LAOMC UNA NUEVA ORGANIZACIÓN PARA UNA NUEVA ERA · negociaciones entre más de 120 países-...

11
GW/11 21 de diciembre de 1994 LAOMC UNA NUEVA ORGANIZACIÓN PARA UNA NUEVA ERA "La OMC une a las naciones en un esfuerzo mundial de cooperación para aumentar los ingresos y crear oportunidades de empleo gracias a un comercio equitativo y abierto" - Peter Sutherland, Director General dei GATT. La Organización Mundial dei Comercio (OMC) quedará constituida el I o de enero de 1995, y tendrá a su cargo la administración de las nuevas normas dei comercio mundial, acó dadas en la Ronda Uruguay, que entrarán en vigor ese mismo dia. Estas normas -elaboradas tras siete años de negociaciones entre más de 120 países- establecen el imperio dei derecho en el comercio internacional, que, según las estimaciones, alcanzó globalmente este año cerca de S billones de dólares, sumando las mercancías y los servicios. Gracias a los acuerdos de la OMC y a los compromisos en materia de acceso a los mercados, se prevé un aumento anual dei ingreso mundial de más de 500.000 millones de dólares para el año 2005 y un crecimiento dei comercio mundial superior en un 25 por ciento a lo que hubiera sido sin ellos. Diferencias con el GATT En primer lugar, la OMC tendrá una composición más universal que el GATT. Se prevé ya una participación de cerca de 150 países y territorios, y muchos otros están considerando la posibilidad de adherirse. En segundo lugar, el alcance de la OMC es mucho más amplio que el de su predecesor, ya que, por primera vez, incluye en el sistema multilateral de comercio actividades comerciales como el comercio de servicios, el intercambio de ideas, como resultado de la protección de la propiedad intelectual, y las inversiones. 94-2868 CONTINÚA

Transcript of LAOMC UNA NUEVA ORGANIZACIÓN PARA UNA NUEVA ERA · negociaciones entre más de 120 países-...

GW/11 21 de diciembre de 1994

LAOMC

UNA NUEVA ORGANIZACIÓN PARA UNA NUEVA ERA

"La OMC une a las naciones en un esfuerzo mundial de cooperación para aumentar los ingresos y crear oportunidades de empleo gracias a un comercio equitativo y abierto" - Peter Sutherland, Director General dei GATT.

La Organización Mundial dei Comercio (OMC) quedará constituida el Io de enero de 1995, y tendrá a su cargo la administración de las nuevas normas dei comercio mundial, acó dadas en la Ronda Uruguay, que entrarán en vigor ese mismo dia. Estas normas -elaboradas tras siete años de negociaciones entre más de 120 países- establecen el imperio dei derecho en el comercio internacional, que, según las estimaciones, alcanzó globalmente este año cerca de S billones de dólares, sumando las mercancías y los servicios. Gracias a los acuerdos de la OMC y a los compromisos en materia de acceso a los mercados, se prevé un aumento anual dei ingreso mundial de más de 500.000 millones de dólares para el año 2005 y un crecimiento dei comercio mundial superior en un 25 por ciento a lo que hubiera sido sin ellos.

Diferencias con el GATT

En primer lugar, la OMC tendrá una composición más universal que el GATT. Se prevé ya una participación de cerca de 150 países y territorios, y muchos otros están considerando la posibilidad de adherirse.

En segundo lugar, el alcance de la OMC es mucho más amplio que el de su predecesor, ya que, por primera vez, incluye en el sistema multilateral de comercio actividades comerciales como el comercio de servicios, el intercambio de ideas, como resultado de la protección de la propiedad intelectual, y las inversiones.

94-2868 CONTINÚA

GW/11 Página 2/3

En tercer lugar, la OMC es una organización internacional con todos los atributos de tal mientras que el GATT era básicamente un tratado provisional que recibía los servicios de una secretaría expresamente creada a ese efecto.

En cuarto lugar, la OMC administrará un conjunto unificado de acuerdos que han sido ratificados por todos los miembros. Por el contrario, el GATT incluye muchos acuerdos colaterales importantes (por ejemplo, sobre medidas antidumping y subvenciones) que sólo cuentan con la participación de algunos países.

En quinto lugar, los acuerdos de la OMC contienen una versión mejorada de las normas originales dei GATT a las que se añaden otras muchas. La nueva versión, denominada GATT de 1994, aclara y refuerza las normas originales dei GATT para el comercio de mercancías, en lo relativo, por ejemplo, a la no discriminación (cláusula de la "nación más favorecida") y al trato equitativo de las importaciones y de las mercancías nacionales en el mercado interno ("trato nacional"). En el marco de los nuevos acuerdos de la OMC, los principios generales se extienden a importantes esferas como la dei comercio de servicios, los derechos de propiedad intelectual y las medidas en materia de inversiones.

En sexto lugar, la OMC pone término a las políticas de protección que el antiguo GATT toleraba en cierta medida en determinadas esferas "sensibles". De conformidad con varios acuerdos, se suprimirán las limitaciones impuestas a las exportaciones de textiles y prendas de vestir, se reformará el comercio en el sector de la agricultura y se eliminarán progresivamente las medidas de la "zona gris" -las denominadas limitaciones voluntarias de las exportaciones.

Sus actividades

LA OMC administrará, a través de varios consejos y comités, los 28 acuerdos que figuran en el Acta Final de la Ronda Uruguay, más una serie de acuerdos multilaterales, en particular, los relativos a la contratación pública y las aeronaves civiles. También supervisará la aplicación de los importantes recortes arancelarios (de un 40 por ciento en promedio) y de la reducción de las medidas no arancelarias acordados en las negociaciones.

La OMC será un organismo supervisor dei comercio internacional y examina regularmente los regímenes comerciales de los distintos miembros. En sus diversos órganos, los miembros señalarán las medidas propuestas o previstas por otros que puedan causar conflictos comerciales. También se exige que los miembros notifiquen detalladamente diversas medidas y estadísticas comerciales, que la OMC almacenará en una amplia base de datos.

Como en toda asociación, pueden surgir conflictos entre los miembros. En cuanto se plantee un conflicto, la OMC ofrecerá varios mecanismos de conciliación para llegar a una solución amistosa.

Las diferencias comerciales que no puedan resolverse mediante conversaciones bilaterales se remitirán al "tribunal" de solución de diferencias de la OMC. Se establecerán grupos de expertos independientes encargados de examinar las diferencias a la luz de las normas de la OMC y de tomar decisiones. Este procedimiento más estricto y racionalizado garantizará un trato equitativo a todos los interlocutores comerciales y alentará a los miembros a cumplir sus obligaciones.

La OMC actuará también como consultor en la gestión dei comercio mundial. Sus economistas seguirán de cerca la evolución de la economía mundial y realizarán estudios sobre las principales cuestiones comerciales de actualidad. La Secretaría ayudará a los países en desarrollo a poner en práctica

CONTINÚA

GW/11 Página 4

los resultados de la Ronda Uruguay gracias a la creación de una División de Desarrollo y al fortalecimiento de la División de Cooperación Técnica y Formación.

Finalmente, la OMC será un foro donde los países negociarán continuamente intercambios de concesiones comerciales para seguir reduciendo las barreras comerciales en todo el mundo. Y, de hecho, la OMC tiene ya previstas varias negociaciones en muchas esferas, en particular, en ciertos sectores de servicios.

¿Quién está en la OMC?

Los 125 miembros dei antiguo GATT pasan a ser automáticamente miembros de la OMC previa aceptación de los acuerdos de la Ronda Uruguay y presentación de compromisos en materia de comercio de mercancías y de servicios. Suponiendo que las negociaciones sobre las solicitudes de adhesión que han presentado actualmente más de 20 países concluyan con éxito, la OMC abarcará prácticamente todo el comercio mundial.

Presiden las reuniones de la OMC y participan en ellas representantes de las misiones diplomáticas en Ginebra de los países miembros y especialistas enviados por las capitales.

La Secretaría de la OMC -que cuenta con 450 funcionarios de numerosas nacionalidades- presta sus servicios a todas las reuniones de los órganos de la OMC que se celebran en su sede en Ginebra. La Secretaría trabaja con los países en desarrollo y los países que han emprendido una reforma económica para ayudarles a negociar su adhesión y obtener el máximo beneficio de la OMC.

CONTINÚA

GW/11 Página 5

CRONOLOGÍA DE 46 AÑOS DE ACTIVIDADES

1947 Nacimiento dei GATT. El 30 de octubre de 1947, 23 países firmaron el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) en el Palacio de las Naciones en Ginebra. En el Acuerdo se recogían las concesiones arancelarias convenidas en las primeras negociaciones comerciales multilaterales y un conjunto de normas destinadas a evitar que dichas concesiones fueran anuladas por la adopción de medidas restrictivas dei comercio.

Las 23 partes contratantes fundadoras eran miembros dei Comité Preparatorio establecido por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas en 1946 para redactar la Carta de la Organización Internacional de Comercio (OIC). La OIC debía ser el último elemento de una tríada de organismos económicos de la posguerra (los otros dos eran el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconstrucción, posteriormente Banco Mundial).

Mientras realizaban la tarea que les había sido encomendada, los miembros dei Comité decidieron negociar entre sí concesiones arancelarias. Entre abril y octubre de 1947, los participantes concluyeron 123 negociaciones y elaboraron 20 listas en las que figuraban las reducciones y consolidaciones arancelarias que pasaron a ser parte integrante dei Acuerdo General. Las listas resultantes de esta primera ronda comprendían unas 45.000 concesiones arancelarias y representaban intercambios comerciales por valor de 10.000 millones de dólares.

El GATT se concibió como un instrumento provisional que permitía poner en vigor las disposiciones de política comercial de la OIC. En el mes de noviembre, las delegaciones de 56 países se reunieron en La Habana, Cuba, a fin de considerar el proyecto de Carta de la OIC en su conjunto. En marzo de 1948, después de unas largas y difíciles negociaciones, 53 países firmaron el Acta Final por la que se autenticaba el texto de la Carta de La Habana. Sin embargo, los gobiernos no se comprometieron a ratificarla y, finalmente, la OIC no vio la luz, con lo cual el Acuerdo General quedó como único instrumento internacional que reglamenta el desarrollo dei comercio mundial.

1948 Entrada en vigor. El Io de enero de 1948, entró en vigor el Acuerdo General. Los 23 miembros fundadores eran: Australia, Bélgica, Birmania, Brasil, Canadá, Ceilán, Cuba, Checoslovaquia, Chile, China, Estados Unidos, Francia, India, Líbano, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Pakistán, Reino Unido, Rhodesia del Sur, Siria y Sudáfrica. El primer período de sesiones de las Partes Contratantes tuvo lugar de febrero a marzo en La Habana, Cuba. La Secretaría de la Comisión Interina de la OIC, que actuaba como secretaría adhoc dei GATT, se trasladó de Lake Placid, Nueva York, a Ginebra. Las Partes Contratantes celebraron su segundo período de sesiones en Ginebra, dei mes de agosto al mes de septiembre.

CONTINÚA

GW/11 Página 6

1949 Segunda ronda en Annecy. Durante la segunda ronda de negociaciones comerciales, que tuvo lugar de abril a agosto en Annecy, Francia, las partes contratantes intercambiaron unas 5.000 concesiones arancelarias. En su tercer período de sesiones, también se ocuparon de la adhesión de otros diez países.

1950 Tercera ronda en Torquay. Entre septiembre de 1950 y abril de 1951, las partes contratantes intercambiaron unas 8.700 concesiones arancelarias en esta ciudad de Inglaterra, que significaron reducciones de un 25 por ciento aproximadamente con relación al nivel de 1948. Cuatro países más se adhirieron al Acuerdo General. Durante el quinto período de sesiones de las Partes Contratantes, los Estados Unidos indicaron que la Carta de la OIC no se sometería nuevamente al Congreso de ese país; esto significaba de hecho que la OIC nunca sería una realidad.

1956 Cuarta ronda en Ginebra. La cuarta ronda concluyó en mayo y en ella se lograron reducciones arancelarias por valor de 2.500 millones de dólares. A comienzos de año, se inauguró el curso de política comercial dei GATT para funcionarios de los países en desarrollo.

1958 Informe Haberler. En el mes de octubre, el GATT publicó Las tendencias dei comercio internacional, un documento llamado también "Informe Haberler", en honor dei Profesor Gottfried Haberler, Presidente dei grupo de eminentes economistas encargados de su elaboración, en el que se facilitaban orientaciones iniciales para la labor dei GATT. Más tarde, en su decimotercer período de sesiones, al que asistieron los Ministros, las Partes Contratantes establecieron tres comités en el GATT: el Comité I, encargado de convocar una nueva conferencia de negociaciones arancelarias; el Comité II, encargado de examinar las políticas agrícolas de los gobiernos miembros; y el Comité III, encargado de ocuparse de los problemas comerciales de los países en desarrollo. Debido al establecimiento de la Comunidad Económica Europea el año anterior, también fue necesario celebrar importantes negociaciones arancelarias en el marco dei párrafo 6 dei artículo XXIV dei Acuerdo General.

1960 La Ronda Dillon. La quinta Ronda se inició en el mes de septiembre y se celebró en dos fases: en la primera se entablaron con los Estados miembros de la CEE negociaciones encaminadas a elaborar una sola lista de concesiones para la Comunidad, sobre la base de su Arancel Exterior Común, y la segunda consistió en una nueva serie general de negociaciones arancelarias. La Ronda Dillon, denominada así en honor dei Subsecretario de Estado estadounidense Sr. Douglas Dillon, quien propuso las negociaciones, concluyó en julio de 1962 y tuvo como resultado unas 4.400 concesiones arancelarias que representaban intercambios comerciales por valor de 4.900 millones de dólares.

1961 Acuerdo a corto plazo relativo a los artículos textiles de algodón. Este acuerdo fue concluido como excepción a las disposiciones dei Acuerdo General, y permitía la negociación de restricciones contingentarías para las exportaciones de los países productores de algodón. En 1962, el Acuerdo "a corto plazo" pasó a ser el Acuerdo "a largo plazo" y estuvo vigente hasta 1974, cuando entró en vigor el Acuerdo Multifibras.

1964 La Ronda Kennedy. Un Comité de Negociaciones Comerciales, reunido a nivel ministerial, inauguró formalmente la Ronda Kennedy en el mes de mayo. En junio de 1967, unos 50 países participantes, que en conjunto realizaban el 75 por ciento dei comercio mundial, firmaron el acta final de la Ronda. En estas negociaciones se dejó de lado por primera vez el método que consistía en negociar producto por producto y que había sido utilizado en las rondas anteriores, y se adoptó un método general o lineal para la reducción de los aranceles aplicables a los productos industriales. Se alcanzó en numerosas esferas el objetivo previsto de lograr

CONTINÚA

GW/11 Página 7

reducciones del 50 por ciento en los niveles arancelarios. Las concesiones resultantes de la Ronda representaban intercambios comerciales por un valor total estimado de unos 40.000 millones de dólares. Se concluyeron acuerdos separados sobre los cereales, los productos químicos y se negoció un Código Antidumping.

1965 Un nuevo capítulo. A comienzos dei decenio de 1960, se adhirieron al Acuerdo General numerosos países en desarrollo que habían logrado su independencia recientemente. En el mes de febrero de 1965, las Partes Contratantes, reunidas en un período extraordinario de sesiones, adoptaron el texto de la Parte IV, sobre Comercio y Desarrollo. En este capítulo suplementario dei Acuerdo General se requería que los países desarrollados concedieran gran prioridad a la reducción de los obstáculos al comercio de los productos de los países en desarrollo. Se creó un Comité de Comercio y Desarrollo encargado de supervisar el funcionamiento de las nuevas disposiciones dei Acuerdo General. En el año anterior, el GATT había creado el Centro de Comercio Internacional (CCI) a fin de ayudar a los países en desarrollo a promover sus intercambios comerciales y a identificar mercados potenciales. Desde 1968, el GATT y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) administran conjuntamente el CCI.

1973 La Ronda de Tokio. La séptima ronda de negociaciones fue iniciada por los Ministros en septiembre, en la capital japonesa. Un total de 99 países participaron en la negociación de una serie completa de acuerdos sobre cuestiones arancelarias y no arancelarias. AI concluir la Ronda, en noviembre de 1979, los participantes habían intercambiado reducciones y consolidaciones arancelarias que representaban intercambios comerciales de un valor superior a los 300.000 millones de dólares. Como consecuencia de estas reducciones, el arancel medio ponderado aplicable a los productos manufacturados en los nueve principales mercados industriales dei mundo disminuyó dei 7 al 4,7 por ciento. Se concluyeron acuerdos en las siguientes esferas: subvenciones y medidas compensatorias, obstáculos técnicos al comercio, procedimientos para el trámite de licencias de importación, compras dei sector público, valoración en aduana, un Código Antidumping Revisado, comercio de la carne de bovino, comercio de productos lácteos y comercio de aeronaves civiles. El primer resultado concreto de la Ronda fue la reducción, por los países industrializados, de los derechos de importación y otros obstáculos al comercio de los productos tropicales exportados por los países en desarrollo.

1974 El Io de enero de 1974 entró en vigor el Acuerdo relativo al Comercio Internacional de los Textiles, llamado también Acuerdo Multifibras (AMF), que sustituía a los acuerdos por los que se regía el comercio de textiles de algodón desde 1961. El AMF tiene por objeto promover la expansión y liberalización progresiva dei comercio de productos textiles, evitando al mismo tiempo la desorganización de mercados y ramas de producción particulares. El AMF fue prorrogadoen 1978,1982,1986,1991 y 1992. Los miembros dei AMF realizan la mayor parte de las exportaciones mundiales de textiles y vestido, cuyo valor ascendió a 128.000 millones de dólares EE.UU. en 1986.

1982 Reunión Ministerial. En el mes de noviembre, los Ministros dei GATT, reunidos en Ginebra por primera vez desde hacía casi diez años, reafirmaron la validez de las normas dei GATT para el desarrollo dei comercio internacional y se comprometieron a luchar contra las presiones proteccionistas. También elaboraron un amplio programa de trabajo para el GATT, que había de sentar las bases de una nueva ronda.

CONTINÚA

GW/11 Página 8

1986 La Ronda Uruguay. El 20 de septiembre, los Ministros de Comercio del GATT, reunidos en Punta del Este, Uruguay, iniciaron la octava ronda de negociaciones comerciales. La Declaración de Punta del Este, si bien representaba un compromiso político único, se dividía en dos secciones. La primera se refería a las negociaciones sobre el comercio de mercancías, y la segunda iniciaba las negociaciones sobre el comercio de servicios. En el sector dei comercio de mercancías, los Ministros se comprometieron a mantener en "statu quo" las medidas comerciales incompatibles con sus obligaciones en el GATT y a un programa de "desmantelamiento" tendente a suprimir de manera gradual las actuales medidas incompatibles. Las negociaciones, con una duración prevista de cuatro años, comenzaron a principios de febrero de 1987 en las siguientes esferas: aranceles, medidas no arancelarias, productos tropicales, productos obtenidos de la explotación de recursos naturales, textiles y vestido, agricultura, subvenciones, salvaguardias, aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio, incluido el comercio de mercancías falsificadas, y medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio. Otros grupos se han ocupado de lo siguiente: una revisión de los artículos dei Acuerdo General, el procedimiento de solución de diferencias dei GATT, los acuerdos concertados en la Ronda de Tokio, y el funcionamiento dei sistema dei GATT en su conjunto.

1994 "El GATT de 1994" es la versión actualizada dei GATT de 1947 y tiene en cuenta los cambios sustantivos e institucionales negociados en la Ronda Uruguay (véase el resumen adjunto). El GATT de 1994 forma parte integrante de la Organización Mundial dei Comercio establecida el Io de enero de 1995. Se ha acordado un período de transición de un año durante el cual coexistirán ciertos órganos y compromisos dei GATT y los de la Organización Mundial dei Comercio.

CONTINÚA

GW/11 Página 9

RONDA URUGUAY

CRONOLOGÍA DE ACONTECIMffiNTOS IMPORTANTES

20 de septiembre de 1986:

28 de enero de 1987:

5-9 de diciembre de 1988:

5-8 de abril de 1989:

27 de julio de 1989:

3-7 de diciembre de 1990:

26 de febrero de 1991:

20 de diciembre de 1991:

La Conferencia Ministerial de Punta dei Este, Uruguay, aprueba la Decía ición de inicio de la Ronda, con un límite de cuatro años para las negociaciones. Participan 105 gobiernos, de los cuales 94 miembros dei GATT y 11 que no son miembros. (En la actualidad los gobiernos participantes son 122, de los cuales son miembros dei GATT 120.)

Se aprueba la estructura negociadora. Empiezan las negociaciones.

La Conferencia Ministerial de Montreal hace el Balance a Mitad de Período.

El Comité de Negociaciones Comerciales (CNC) que supervisa las negociaciones, adopta el conjunto de resultados de Montreal, entre los que figuran la liberalización dei comercio de productos tropicales, procedimientos mejorados de solución de diferencias y exámenes periódicos dei comercio de los distintos miembros dei GATT. El CNC fija además nuevos objetivos para las negociaciones.

El CNC acuerda que la Reunión Ministerial Final se celebrará en Bruselas en diciembre de 1990.

La Ronda no llega a concluirse en la Conferencia Ministerial de Bruselas. El Director General dei GATT, Arthur Dunkel, recibe mandato de celebrar consultas y examinar las posibilidades de reanudar las negociaciones en Ginebra a principios de 1991.

El CNC adopta un programa de trabajo para reanudar las negociaciones.

Arthur Dunkel, en su calidad de Presidente dei CNC a nivel de delegaciones, presenta el Proyecto de Acta Final en que se incorporan los resultados propuestos de las negociaciones de la Ronda Uruguay (excepto los compromisos de acceso a los mercados).

CONTINÚA

GW/11 Página 10

13 de enero de 1992:

13 de abril de 1992:

22 de mayo de 1992:

10 de noviembre de 1992:

20 de noviembre de 1992:

18 de diciembre de 1992:

28 de febrero de 1993:

Marzo-mayo de 1993:

8 de junio de 1993:

30 de junio de 1993:

Las reacciones al Proyecto de Acta Final se hacen oír en el CNC. Muchos lo aceptan; todos se manifiestan dispuestos a proseguir las negociaciones sobre la base de ese Proyecto. La CE declara que el texto sobre agricultura es inaceptable. Se acuerda una estructura negociadora de cuatro vías: acceso a los mercados de mercancías; comercio de servicios; redacción jurídica; y un procedimiento dei CNC para examinar la posibilidad de abrir de nuevo cuestiones sustantivas previo consenso. Los trabajos de las tres primeras vías comienzan inmediatamente.

En una reunión informal dei CNC se reconoce que, para desbloquear las conversaciones sobre los productos agrícolas e industriales, es preciso avanzar en el plano político en las principales negociaciones bilaterales sobre acceso a los mercados que tienen lugar entre los Estados Unidos y la CE.

Acuerdo de la CE sobre la reforma interna de la PAC.

El CNC encarga a su Presidente que visite Bruselas y Washington para transmitir a los "dos grandes" un mensaje de inquietud de los participantes.

Los Estados Unidos y la CE concluyen el Acuerdo de Blair House sobre agricultura, que incluye un arreglo dei litigio sobre las semillas oleaginosas, con lo que surgen esperanzas de que la Ronda pueda concluir. Se hacen serios intentos para dejar terminadas a finales de año las negociaciones de las cuestiones pendientes.

El CNC se reúne para reconocer la dificultad de concluir la Ronda. El año termina con la presentación de numerosas propuestas informales, pero sin un calendario concreto de resultados tangibles.

Expira la facultad estadounidense para negociar por la vía rápida.

Las negociaciones pierden ímpetu. El Presidente Menem, de la Argentina, en nombre de 37 países desarrollados y en desarrollo, hace un llamamiento (el 11 de marzo) a los Jefes de Gobierno de los Estados Unidos y dei Japón y a los responsables de la CE para que la Ronda concluya prontamente. El Presidente Clinton pide al Congreso que prorrogue la facultad de negociación por la vía rápida, tras haber llegado los participantes a un acuerdo de que la Ronda puede terminarse para finales dei año.

Francia acepta el arreglo entre los Estados Unidos y la CE sobre las semillas oleaginosas, pero manifiesta que el Acuerdo de Blair House habrá de renegociarse.

El Gobierno de los Estados Unidos concede la prórroga de la autoridad de negociación por la vía rápida hasta el 15 de diciembre.

CONTINÚA

GW/11 Página 11

Io de julio de 1993:

7 de julio de 1993:

14 de julio de 1993:

31 de agosto de 1993:

17 de septiembre de 1993:

25-26 de septiembre de 1993:

27 de septiembre de 1993:

Octubre de 1993:

I o de noviembre de 1993:

Peter Sutherland asume el cargo de Director General del GATT y posteriormente el de Presidente del CNC a nivel de delegaciones.

En la Cumbre del G-7 celebrada en Tokio, los Ministros de Comercio de la Cuadrilateral anuncian acuerdo sobre un conjunto de resultados, considerable pero incompleto, en materia de acceso a los mercados.

El CNC relanza ias negociaciones.

Sutherland insta a los gobiernos a que hagan frente a los intereses creados y fijen su atención en los beneficios globales de la Ronda. El CNC adopta un intenso programa de trabajo encaminado a terminar la Ronda para el 15 de diciembre. Se prevé para abril de 1994 una Conferencia Ministerial en la que se firmarán los Acuerdos.

La Declaración Ministerial de Montevideo, hecha por el Grupo de Río, insta a una pronta conclusión de la Ronda como condición esencial para superar las dificultades económicas y comerciales en el plano internacional.

En la reunión anual dei Banco Mundial y dei FMI, celebrada en Washington, los Ministros ponen de relieve la función crucial que desempeñará la feliz conclusión de la Ronda para restaurar la confianza en las perspectivas de la economía mundial.

Una Declaración conjunta de los Jefes dei Banco Mundial, dei FMI y dei GATT, en Washington, insiste en la crítica importancia que tiene la Ronda para el crecimiento y el empleo en todo el mundo. El fracaso de la Ronda tendría importantes consecuencias económicas y „ocíales para todos los países.

La importancia de la Ronda para el crecimiento, el desarrollo y el empleo, y la urgente necesidad de concluirla rápidamente se ponen de relieve en varias Declaraciones Ministeriales : la de los Ministros de Economía de la ASEAN, hecha en Singapur el 8 de octubre; la dei Grupo de Cairns, hecha en Ginebra el 18 de octubre; la de los Jefes de Gobierno del Commonwealth, hecha en Limassol el 22 de octubre; y la de los Ministros Africanos de Comercio, hecha en Túnez el 25 de octubre.

Sutherland señala que "lamentablemente" no se ha llegado a definir en detalle el conjunto de resultados, convenidos en la Cuadrilateral, en materia de acceso a los mercados; insta a los países de ésta a que avancen mucho más rápidamente; pide a los Jefes de Delegación que redoblen sus esfuerzos; y solicita la presencia continua de todos los jefes negociadores en Ginebra.

CONTINÚA

GW/11 Página 12

9 de noviembre de 1993:

12 de noviembre de 1993:

La OCDE publica un informe sobre los posibles beneficios que resultarán de la Ronda y afirma que "ningún acto de liderazgo político colectivo puede ser más efica¿ para impulsar el crecimiento económico mundial y ampliar las oportunidades de empleo".

La Declaración Ministerial de Budapest, hecha por el Grupo de Visegrad (República Checa, Hungría, Polonia, República Eslovaca), insiste en la importancia crucial que tiene el éxito de la Ronda para la economía mundial y para el crecimiento y la creación de empleo en todo el mundo.

18 de noviembre de 1993: En una Conferencia de Prensa, Suüierland felicita a la administración estadounidense por los buenos resultados obtenidos el dia anterior en la votación sobre el TLC; dice que "está ganada la mitad de la batalla".

19 de noviembre de 1993:

26 de noviembre de 1993:

15 de diciembre de 1993:

Mediados de febrero de 1994:

En la Declaración Ministerial dei APEC, en Seattle, se anuncia un conjunto de ofertas condicionales sobre acceso a los mercados y se insta a una rápida conclusión de la Ronda.

Sutherland pide a los Estados Unidos y a la CE que finalicen y den a conocer los detalles dei conjunto de resultados sobre acceso a los mercados : "muchas ofertas y listas de otros participantes dependen de esa contribución". Anuncia su intención de celebrar una reunión dei CNC el 15 de diciembre para que apruebe los resultados de la Ronda Uruguay.

Después de las últimas reuniones de los grupos sobre acceso a los mercados y comercio de servicios, el Comité de Negociaciones Comerciales concluye siete años de negociaciones de la Ronda Uruguay con un éxito rotundo.

Los participantes presentan sus proyectos de listas definitivas en que incorporan y perfeccionan los compromisos contraídos el 15 de diciembre.

Febrero/marzo de 1994:

12-15 de abril de 1994:

Verificación de las listas de concesiones sobre el acceso a los mercados y los servicios. "Afinamiento" jurídico del Acta Final. Celebración de consultas sobre las nuevas decisiones ministeriales que habrá que adoptar en Marrakech.

Reunión Ministerial de Marrakech. Adopción de decisiones ministeriales para la transición dei GATT a la nueva Organización Mundial dei Comercio. El 15 de abril: firma del Acta Final en que se incorporan los resultados de la Ronda Uruguay y en que se establece la OMC. Los Gobiernos acuerdan someter los acuerdos a la ratificación nacional.

8 de diciembre de 1994: La Conferencia de Aplicación celebrada en Ginebra confirma el Io de enero de 1995 como fecha de entrada en vigor dei Acuerdo sobre la OMC.

FIN