LAMINISTERIA

37
LAMINISTERIA

Transcript of LAMINISTERIA

Page 1: LAMINISTERIA

LAMINISTERIA

Page 2: LAMINISTERIA

PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN DEL ALUMINIOSe trata de un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Como metal se extrae únicamente del mineral conocido con el nombre de bauxita, por transformación primero en alúmina mediante el proceso Bayer y a continuación en aluminio metálico mediante electrólisis.

Page 3: LAMINISTERIA
Page 4: LAMINISTERIA

CA

RA

CTER

ÍSTIC

AS

FÍS

ICA

S D

EL A

LU

MIN

IO

Características físicas

Características mecánicas

Características químicas

Page 5: LAMINISTERIA

AP

LIC

AC

ION

ES

Y U

SO

S

Dado que, a igual longitud y masa, el conductor de aluminio tiene más conductividad, resulta un componente útil para utilidades donde el exceso de peso es importante. Es el caso de la aeronáutica y de los tendidos eléctricos donde el menor peso implica en un caso menos gasto de combustible y mayor autonomía, y en el otro la posibilidad de separar las torres de alta tensión.

BARRAS

VARILLAS

DUCTOS

TUBO

PERFILES

LAMINAS

EXTRUSIONES……..

Page 6: LAMINISTERIA

EX

TR

US

ION

ES

La extrusión es un proceso tecnológico que consiste en dar forma o moldear una masa haciéndola salir por una abertura especialmente dispuesta para conseguir perfiles de diseño complicado.

El tocho es calentado (aproximadamente a 500 °C, temperatura en que el aluminio alcanza un estado plástico) para facilitar su paso por la matriz, y es introducido en laprensa. Luego, la base del tocho es sometida a una llama de combustión incompleta, para generar una capa fina de carbono.

Page 7: LAMINISTERIA

ALEA

CIO

NES

DE A

LU

MIN

IO

El aluminio puro es un material blando y poco resistente a la tracción. Para mejorar estas propiedades mecánicas se alea con otros elementos, principalmente magnesio, manganeso, cobre, zinc y silicio, a veces se añade también titanio y cromo.

AA 1 X X X NOMENCLATURA

ELEMENTO DOMINANTE

CONTROL IMPUREZAS

% MÍNIMO DE ALUMINIO

Page 8: LAMINISTERIA

APORTACIONES DE LOS ELEMENTOS ALEANTES

Page 9: LAMINISTERIA
Page 10: LAMINISTERIA

TR

ATA

MIE

NTO

TER

MIC

O

Los principales tratamientos térmicos son:

Temple :su finalidad es aumentar ladurezay la resistencia del material. Para ello, se calienta el Material a una temperatura ligeramente más elevada que la crítica superior (entre 900 - 950º C) y se enfría luego más o menos rápidamente (según características de la pieza) en un medio como agua, aceite, etc.

Revenido: sólo se aplica a materiales previamente templados, para disminuir ligeramente los efectos del temple, conservando parte de la dureza y aumentar la tenacidad. El revenido consigue disminuir la dureza y resistencia de los materiales  templados, se eliminan las tensiones creadas en el temple y se mejora la tenacidad, dejando al acero con la dureza o resistencia deseada. Se distingue básicamente del temple en cuanto a temperatura máxima y velocidad de enfriamiento.

Recocido: Consiste básicamente en un calentamiento hasta temperatura de austenización(800 - 925º C) seguido de un enfriamiento lento. Con este tratamiento se logra aumentar la elasticidad, mientras que disminuye la dureza. También facilita el mecanizado de las piezas al homogeneizar la estructura, afinar el grano y ablandar el material, eliminando la acritud que produce el trabajo en frío y las tensiones internas.

se refiere al calentamiento y enfriamiento de los metales en estado sólido, para modificar sus propiedades mecánicas, su estructura metal o gráfica o eliminar tensiones residuales. Cuando se aplica a aleaciones de aluminio , el término tratamiento térmico se refiere usualmente a las operaciones empleadas para incrementar la resistencia y la dureza de las aleaciones de forja o de moldeo endurecibles por precipitación.

Page 11: LAMINISTERIA

TR

ATA

MIE

NTO

TÉR

MIC

O D

EL A

LU

MIN

IO

. Las aleaciones de aluminio deben ser tratadas térmicamente para aumentar sus propiedades mecánicas.

Pueden ser tratadas térmicamente las aleaciones para forja las de la serie 2000, 6000 y 7000

ENDURECIMIENTO

RECOCIDO

Page 12: LAMINISTERIA

EN

DU

REC

IMIE

NTO

PO

R A

CR

ITU

D

Son aquellas que sus características mecánicas dependen de las distintas formas de laminación o estirado y de recocidos intermedios o finales si es necesario. Su dureza está caracterizada por el estado H y corresponden a las familias, 1000 (Aluminio puro), 3000 (Aluminio Manganeso) y 5000 (Aluminio Magnesio).

Page 13: LAMINISTERIA

REC

OC

IDO

Después del endurecimiento por acritud es posible recuperar o restaurar la aptitud a la deformación de un metal agrio por un tratamiento de «recocido». Este tratamiento se efectúa a una temperatura superior a 300ºC.

1º Asegurarse que el metal ha sufrido un índice de deformación suficiente, correspondiente a una disminución relativa de la sección de al menos un 15%. Es la acritud crítica, si no se cumple esta condición, hay que limitarse a un tratamiento de recocido sin permitir la recristalización.2º Adoptar una velocidad rápida de aumento de la temperatura: de 20º a 60ºC por hora.3º Limitar el nivel de temperatura al intervalo de 350º a 380ºC.4º Limitar a dos horas máximo la duración de mantenimiento a temperatura.

Page 14: LAMINISTERIA

CLA

SIF

ICA

CIO

N D

E L

OS

PR

OC

ED

IMIE

NTO

S

ENDURECIMIENTO

RECOCIDO

CALENTAMIENTO

ENFRIAMIENTOENVEJECIMIENTO

Page 15: LAMINISTERIA
Page 16: LAMINISTERIA

El tipo de tratamiento y acabados dados a la aleación se especifican en una nomenclatura adicional que consta de una letra y uno o dos números que significan el tratamiento, el endurecimiento dado y el nivel de este

Page 17: LAMINISTERIA
Page 18: LAMINISTERIA
Page 19: LAMINISTERIA
Page 20: LAMINISTERIA
Page 21: LAMINISTERIA

PR

OB

AD

OR

ES

DE D

UR

EZ

A

Las pruebas de dureza comunes se basan en la aplicación lenta de una carga fija a un muescador que se abre paso sobre la superficie lisa de la muestra. Una vez que se quita la carga, se mide el área o bien la profundidad de la penetración, lo cual indica la resistencia a la carga. A continuación se analizan tres cla ses de pruebas

ENSAYO DE DUREZA ROCKWELL

ENSAYO DE DUREZA BRINELL

ENSAYO DE DUREZA VICKER

Page 22: LAMINISTERIA

PR

OB

AD

OR

ES

DE D

UR

EZ

A

Las pruebas de dureza comunes se basan en la aplicación lenta de una carga fija a un muescador que se abre paso sobre la superficie lisa de la muestra. Una vez que se quita la carga, se mide el área o bien la profundidad de la penetración, lo cual indica la resistencia a la carga. A continuación se analizan tres cla ses de pruebas

ENSAYO DE DUREZA ROCKWELL

ENSAYO DE DUREZA BRINELL

ENSAYO DE DUREZA VICKER

Page 23: LAMINISTERIA

NUMERO DE DUREZA ROCKWELL: Es un numero obtenido por el aumento neto de la profundidad de la huella; el cual proviene cuando se aumenta la carga sobre un penetrador desde una carga fija menor hasta una mayor, retornando después a la carga menor.

Los números de dureza Rockwell se expresan siempre con un símbolo de escala, que indica el penetrador y la carga utilizada.

PENETRADORES DE DIAMANTE ESFERICO DE ACERO

ENSAYO DE DUREZA ROCKWELL

Page 24: LAMINISTERIA

PR

OB

AD

OR

ES

DE D

UR

EZ

A

Las pruebas de dureza comunes se basan en la aplicación lenta de una carga fija a un muescador que se abre paso sobre la superficie lisa de la muestra. Una vez que se quita la carga, se mide el área o bien la profundidad de la penetración, lo cual indica la resistencia a la carga. A continuación se analizan tres cla ses de pruebas

ENSAYO DE DUREZA ROCKWELL

ENSAYO DE DUREZA BRINELL

ENSAYO DE DUREZA VICKER

Page 25: LAMINISTERIA

ENSAYO DE DUREZA BRINELL

NUMERO DE DUREZA BRINELL. DB: Numero relacionado a la carga aplicada y el área de la superficie de la huella hecha por un balín penetrador.

MAQUINA DE PRUEBA: El equipo para la prueba de dureza Brinell generalmente consiste de una maquina que soporta la probeta y aplica una carga predeterminada sobre un balín que esta en contacto con la probeta. (IBRINELL)

Page 26: LAMINISTERIA

PR

OB

AD

OR

ES

DE D

UR

EZ

A

Las pruebas de dureza comunes se basan en la aplicación lenta de una carga fija a un muescador que se abre paso sobre la superficie lisa de la muestra. Una vez que se quita la carga, se mide el área o bien la profundidad de la penetración, lo cual indica la resistencia a la carga. A continuación se analizan tres cla ses de pruebas

ENSAYO DE DUREZA ROCKWELL

ENSAYO DE DUREZA BRINELL

ENSAYO DE DUREZA VICKER

Page 27: LAMINISTERIA

NUMERO DE DUREZA VICKERS: El ensayo consiste en hacer sobre la superficie de una probeta una huella con un penetrador en forma de pirámide recta de base cuadrada con determinado ángulo en el vértice, y medir la diagonal de dicha huella después de quitar la carga F.

MAQUINA DE PRUEBA: El equipo para la prueba de dureza Vickers consiste generalmente de una maquina que soporta la probeta y permite un contacto gradual y suave entre esta y el penetrador, bajo una carga predeterminada que se aplica durante un periodo de tiempo dado. (ELECTROSCOPIO)

ENSAYO DE DUREZA VICKER

Page 28: LAMINISTERIA
Page 29: LAMINISTERIA

FU

SELA

JE

•Mamparos,

•Cuadernas

•Anillos

En un avión la principal unidad estructural es el fuselaje, ya que sus demás unidades van directamente o indirectamente unidas a él.

Page 30: LAMINISTERIA

TIP

OS

DE C

ON

STR

UC

CIÓ

N

ARMADO O COMPUESTA

MONOCOQUE

SEMI-MONOCOQUE

Page 31: LAMINISTERIA

TIP

O A

RM

AD

O

El tipo armado se emplea en aviones pequeños. En este tipo, los tubos de acero se unen de modo que

Page 32: LAMINISTERIA

MO

NO

CO

QU

E

Tiene una forma cilíndrica producida por anillos, cuadernas y manparos, que van colocados verticalmente.

Page 33: LAMINISTERIA

SEM

I-MO

NO

CO

QU

E

Los anillos, cuadernas y manparos se sujetan por medio de largeros y atiesadores para dar forma y añadir resistencia, ademas sirven como base a una cubierta delgada de lamina.

Page 34: LAMINISTERIA
Page 35: LAMINISTERIA

ALA

S

Las alas de un avión, se diseñan para producir la fuerza de sustentación cuando se desplaza a través del aire.

El diseño particular de un ala depende de tamaño, peso, uso del avión, velocidades de vuelo, ascenso y aterrizaje.

Page 36: LAMINISTERIA

PA

RTES

PR

INC

IPA

LES

VIGAS.

COSTILLAS.

TIRAS DE REFUERZO.

Page 37: LAMINISTERIA