Laminas del trabajo de investigacion

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS AREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO ENCIENCIAS DE LA EDUCACIÓN VISION EPISTEMOLOGICA, ONTOLOGICA Y AXIOLOGICA DEL PERFIL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO, UNA APROXIMACION PARA EL CAMBIO EN EL AREA DE ENFERMERIA Facilitadora: Dra. Feryeny Padrino Valle de la Pascua, Mayo 2012 Autora: Marlene Tavera

Transcript of Laminas del trabajo de investigacion

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS

AREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADODOCTORADO ENCIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

VISION EPISTEMOLOGICA, ONTOLOGICA Y AXIOLOGICA DELPERFIL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO, UNA APROXIMACION

PARA EL CAMBIO EN EL AREA DE ENFERMERIA

Facilitadora: Dra. Feryeny Padrino

Valle de la Pascua, Mayo 2012

Autora: Marlene Tavera

Como seres humanos en devenir, en la actualidad observamos con asombro el acelerado crecimiento de diferentes problemas que aquejan a nuestra humanidad, la política, la economía, la religión, la educación, la cultura, pilares fundamentales en la preservación de la especie humana, no escapan de estos, ocasionando una gran fragmentación de las diferentes disciplinas que las integran, transcurriendo todo en un espacio global

Todo esto nos conlleva a repensar la realidad y emprender nuevos modos de producir, gerenciar y comunicar el conocimiento, a plantearnos nuevas opciones de modos de educarnos, acordes a las necesidades actuales

INTRODUCCION

En tal sentido, se concibe como la vía ideal para propiciar cambios y evolucionar la conciencia según los esquemas establecidos, pues las instituciones educativas representan un ámbito de circulación de conocimientos, capaces de hacer una sociedad de individuos con complejas habilidades integradas, que le permitirán desempeñarse como sujeto responsable en diferentes situaciones y contextos de la vida social y personal

La educación como fenómeno social, responsable del mejoramiento de la calidad de vida del hombre, es objeto de postulados básicos y operativos, así como de pertinencia social.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dada la importancia que tiene la educación y con ella el perfil del docente quien asume este rol, en

contextos universitarios, se perfila este trabajo para llevar a cabo una visión

epistemológica, ontológica y axiológica en aras de generar ideas productivas

hacia los cambios positivos en el área de enfermería

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General

Construir una teoría sobre las competencias epistemológicas, ontológicas y axiológicas de los profesionales de enfermería como una aproximación para el cambio en el rol de docentes en esta área

Objetivos Específicos

Caracterizar las necesidades de los profesionales en enfermería, para desempeñar el rol de docentes en

esta área.

Comprender la posición de apertura al cambio, qué tienen

los profesiones de enfermería que se desempeñan como docentes en

esta área?

Describir la situación epistemológica, ontológica y

axiológica de los profesionales de enfermería que ocupan el rol

de docentes

Interpretar las competencias en pedagogía y/o en Andragogía, de los

profesionales de enfermería que ocupan el rol de docentes?

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Este trabajo, se traza como objetivo general Construir una teoría sobre las

competencias epistemológicas, ontológicas y axiológicas de los

profesionales de enfermería como una aproximación para el cambio en el rol de

docentes en esta área.

Está enmarcada desde la función que se le asigna a la educación, en donde el educador o docente es el responsable

del desempeño, para; ayudar a comprender el mundo y a comprender al otro, y así comprenderse mejor a sí

mismo.

lo que justifica esta investigación, que no todos los profesionales de enfermería,

cuentan con las competencias que lo acreditan como docentes, sin dejar de

considerar que la educación y la formación profesional no garantizan un

ejercicio profesional idóneo indefinidamente

BASES TEORICAS

ANTECEDENTES

Para este estudio, las bases teóricas estarán referidas, entre otras, a: Concepto de competencias docentesCompetencias docentes y funciones académicasDocencia y Enfermería Construcción de una teoría sobre las competencias epistemológicas, ontológicas y axiológicas de los profesionales de enfermería como una aproximación para el cambio en el rol de docentes en esta área.

Martínez M, M. y Viader J, M. (2008) Reflexiones sobre aprendizaje y docencia en el actual contexto universitario. La promoción de equipos docentes. Objetivo: Mejorar la calidad de la docencia y el aprendizaje de los estudiantes y ser un factor de cambio de la cultura laboral del profesorado y del personal al servicio de la docencia.

Guzmán A, A (2010) Las competencias: otra mirada a la formación universitaria de la enfermería. Objetivo: Asumir los docentes antes de iniciar una modificación a un plan de estudios los retos del contexto en que se desenvuelve la educación superior actualmente y la necesidad de un proceso reflexivo y crítico.

MARCO METODOLÓGICO

Investigación de Campo Enfoque de la investigación:

Cualitativo

Fenomenológico Hermenéutico

METODO

Escenario

Técnicas e instrumentos de Recolección de Información:

Informantes Claves Observación Participante Entrevista a profundidad

Técnicas de AnálisisCategorización, triangulación, estructura general e

individual, contrastación de la información y teorización