Laboratorio n3

8
Laboratorio n°3 preparación de muestras: En esta etapa de la operación de muestreo deberá realizarse la reducción de tamaños de las partículas y además la cantidad de muestra extraída ó tomada desde una población ( mina, planta, stock, pila, etc.). Es fundamental que en esta etapa se mantenga la representatividad de la muestra, por lo tanto, deberá aplicarse exactamente las técnicas indicadas para este fin y especialmente evitar la contaminación de la muestra con los residuos remanentes en los equipos empleados. Esto último se evita limpiando y “lavando” los equipos usados y las superficies de trabajo. La experiencia a realizar se dividirá en 2 partes: 1. -Preparar muestras para realizar estudios metalúrgicos posteriores. 2. -Preparar muestras para análisis químico. 3. OBJETIVO: Preparar 8 porciones de muestra, de 500 grs.cada una de ellas y con tamaños de partículas 100 % < 10 mallas Tayler. Muestra definitiva = 500 x 8 = 4.000 grs. (4 kgs.) EQUIPOS: 1. Balanzas electrónicas. 2. Chancadores de Mandíbulas. 3. Chancador tipo Cono ( Girol ). 4. Pulverizadores de discos. 5. Divisores de muestras. 6. Implementos varios.

description

laboratorio de procesamientp

Transcript of Laboratorio n3

Page 1: Laboratorio n3

Laboratorio n°3 preparación de muestras:

En esta etapa de la operación de muestreo deberá realizarse la reducción de tamaños de las partículas y además la cantidad de muestra extraída ó tomada desde una población ( mina, planta, stock, pila, etc.). Es fundamental que en esta etapa se mantenga la representatividad de la muestra, por lo tanto, deberá aplicarse exactamente las técnicas indicadas para este fin y especialmente evitar la contaminación de la muestra con los residuos remanentes en los equipos empleados. Esto último se evita limpiando y “lavando” los equipos usados y las superficies de trabajo.

La experiencia a realizar se dividirá en 2 partes:

1. -Preparar muestras para realizar estudios metalúrgicos posteriores.2. -Preparar muestras para análisis químico.3.

OBJETIVO:

Preparar 8 porciones de muestra, de 500 grs.cada una de ellas y con tamaños de partículas 100 % < 10 mallas Tayler. Muestra definitiva = 500 x 8 = 4.000 grs. (4 kgs.)

EQUIPOS:

1. Balanzas electrónicas.2. Chancadores de Mandíbulas.3. Chancador tipo Cono ( Girol ).4. Pulverizadores de discos.5. Divisores de muestras.6. Implementos varios.

Page 2: Laboratorio n3

PROCEDIMIENTO:

a) Recepción de la muestra tomada, pesaje de ella y mediante análisis visual, selección de la máquina de trituración por la que deberá pasar la muestra.En nuestra experiencia de laboratorio iniciamos con una masa inicial

mi=16,38(kg)

b) Después de haber pesado nuestra masa inicial , daremos partida a la etapa de reducción de nuestro muestra a las 10# mallas requerida para el análisis granulométrico.

c) La etapa de reducción de tamaño se realizara a través de dos chancadoras de cono, donde estos equipos de reducción de tamaño trabajan en forma simultánea, donde nuestro profesor guía fijo 3 grupos de trabajo, dos de chancado de mineral y el ultimo de harneado o cribado.

d) La etapa de chancado inicial ,entrega un producto que es llevado a la etapa de harneado y el material grueso ósea sobre 10 # mallas , es llevado al chancador primario, produciendo un circuito cerrado de chancado o trituración

e) En la última etapa de reducción de tamaño, el material que no es posible llegar a un tamaño optimo, es llevado al pulverizador para obtener el 100% del material bajo las 10# mallas. Todo mediante un circuito cerrado de chancado.

f) Al terminar el proceso de de reducción de tamaño partiremos con la separación de las muestra , mediante un cortador de rifles

g) Mediante el cortador de rifles , realizaremos la separación de los 16,38 (kg) en 4 subdivisiones ,en donde cada muestra tendrá un peso aproximado de 4 (kg)

La subdivion en kilogramos es la siguiente:

h) De estas 4 muestras, solo uno se va a análisis granulométricoi) La elegida por nuestro grupo de trabajo es la muestra n°2 con un peso de

Page 3: Laboratorio n3

m 2=4,18 (kg)

j) Para realizar un buen análisis granulométrico, realizaremos una nueva separación de muestras, en donde nuestra masa quedara subdividida en 8 muestras de aproximadamente 500 gramos y con una tamaño menor a 10# mallas.

k) El resultado de nuestra separación mediante el cortador de rifles es la siguiente:a) 493,1 (gramos)b) 507,6 (gramos)c) 498,9 (gramos)d) 489,1 (gramos)e) 511,5 (gramos)f) 486,5 (gramos)g) 498,4 (gramos)h) 490,5 (gramos)

i) Donde estas muestras están preparadas para el análisis químico.

Page 4: Laboratorio n3

Preparación de muestras minerales para análisis químico

OBJETIVOS:

a) a partir de una muestra tomada desde una población , preparar dos porciones de muestra representativas que constituyan los paquetes que serán enviados a análisis químico (paquete de control y paquete testigo)

b) aplicar métodos de reducción de cantidad de las muestras parciales mediante divisores de muestras y cuarteos sucesivos.

c) Mediante la carta de protocolo de muestreo de p. gy y F .pitard-, calcular el error cometido en la preparación de la muestra , basándose en un modelo.

Procedimiento:1) En esta parte la del laboratorio ,solo haremos empleo de la carta de protocolo para

tener capacidad de utilizar la carta para reducciones granulométricas

La carta de protocolo de P.Gy aplica el siguiente modelo matemático

σ 2=470∗d1,5/MDonde : d=tamaño de partícula y se representa en cm. M=masa de la muestra y se expresa en gramos.

Se consideraran los siguientes tamaños ¼´´ (0,635 cm) , 10# Ty (0,17 cm) , 48# Ty (0,03 cm) y finalmente 100# Ty (0,015 cm)

2) Se reduce la muestra hasta un tamaño de ¼´´

Aplicaremos el formulismo dado a ¼´´ (0,635 cm) con una muestra 107 gramos.

σ 2=470∗0,6351,5

107=2,38∗10−5

σ 2=470∗0,6351,5

106=2,38∗10−4

σ 2=470∗0,6351,5

107=2,38∗10−3

Page 5: Laboratorio n3

3) Utilizando la diagonal de ¼´´ reducir la cantidad de la muestra el número de veces que la carta protocolo lo permita .nunca deberá sobrepasarse la línea de seguridad propuesta por P.Gy (10−2¿.donde 260 toneladas son proyectadas para obtener el punto A y 32,5 toneladas son proyectadas para obtener B en la diagonal de ¼´´

4) Una vez obtenida la cantidad de muestra ,reducir de tamaño 100%< a 10# Ty

Aplicaremos el formulismo dado a 10# (0,17 cm) con una muestra 106 gramos.

σ 2=470∗0,171,5

106=3,29∗10−5

σ 2=470∗0,171,5

105=3,29∗10−4

σ 2=470∗0,171,5

104=3,29∗10−3

Ahora la reducción de muestra llego a 4,0625kg y este peso es proyectado a la diagonal de 10# obteniendo D y B es proyectado desde la línea diagonal de ¼´´ para obtener C

5) Utilizando la diagonal de 10# Ty , reducir de cantidad el número de veces permitido.6) Obtenida la cantidad de muestra <10# Ty ,reducir de tamaño 100%<48# Ty

Aplicaremos el formulismo dado a 48# (0,03 cm) con una muestra 105 gramos.

σ 2=470∗0,031,5

105=2,44∗10−5

σ 2=470∗0,031,5

104=2,44∗10−4

σ 2=470∗0,031,5

103=2,44∗10−3

Ahora la reducción llego a 500 gramos y proyectamos a la diagonal de 48# obteniendo el punto F y el punto D se proyecta a la diagonal de 48# obteniendo E.

Page 6: Laboratorio n3

7) Utilizando la diagonal de 48# Ty , reducir de cantidad el número de veces permitido.8) Una vez obtenida la cantidad de muestra ,reducir de tamaño 100%< a 100# Ty

Aplicaremos el formulismo dado a 100# (0,015 cm) con una muestra 104 gramos.

σ 2=470∗0,0151,5

104=8,63∗10−5

σ 2=470∗0,0151,5

103=8,63∗10−4

σ 2=470∗0,0151,5

102=8,63∗10−3

Ahora la reducción llego a 125 gramos y proyectamos a la diagonal de 100# obteniendo el punto H y el punto F se proyecta a la diagonal de 100# obteniendo G.

9) Calcular desde la carta de protocolo , el error porcentual cometido en esta etapa de preparación de muestra

σR2=σR2(1)+σR2(2)+σR2(3)+σR2(4)……+σR2(n)

Donde b=σ 2=8*10−3

D=σ 2=9*10−3

F=σ 2=7*10−3

H=σ 2=9*10−3

Por lo tanto

σR 2=33*10−3

Page 7: Laboratorio n3

Y luego la desviación estándar relativa que corresponde al error será

σR1=√σR2(1)+σR2(2)+σR2(3)+σR2(4)……+σR2(n)

Por lo tanto el error será de:

σR=0,1817