Laboratorio I BA70 Museografía I

3

Click here to load reader

Transcript of Laboratorio I BA70 Museografía I

Page 1: Laboratorio I BA70 Museografía I

La mayoría de los museólogoscontemporáneos señalan que, en el caso dela etnografía, “se tiene que utilizar los objetosmuseables ó “expuestos” (tanto los primarioscomo los secundarios) como si fueran signosdentro de un discurso museográfico quepuede ser: analítico ó sintético, diacrónico ósincrónico, tipológico ó ecológico.

Para Felipe Lacouture (del Centro deDocumentación Museológica, México), “elproceso museal debe preocuparsefundamentalmente por la transmisión deformas culturales y consecuentemente con suinculcación como utensilio privilegiado deldesarrollo social. La producción o creaciónde cultura no le corresponde al procesomuseal sino que deberá ser realizada enotros espacios y con otras accionesespecializadas.

A todo lo largo del proceso museal debeconstruirse un “eje del deseo” que sirva paraconectar permanentemente al sujeto con elobjeto de una exposición.

Dentro del proceso museal hay que hacer elguión museográfico para el cual se incluyenaspectos de tres géneros de discursos: elMetonímico (relato), el Metafórico (poesíalírica) y el Entinemático (discurso intelectualdeductivo).

El discurso intelectual es quien ordena losconocimientos que se quieren transmitir; elrelato es quien crea una especie de “fábulacon intriga” para llamar la atención mediantelos textos (cédulas) que acompañan a laexposición; y lo poético-lírico es el elementomás fuerte (cuando está bien usado) porquecrea emociones. Ahora bien, los discursossugieren, apoyan, informan, pero no puedensustituir a la expografía (museografía).

¿MUSEOLOGÍA NUEVA? ¡MUSEOGRAFÍA NUEVA!Rafael Emilio Yunén Centro León

Material recopilado de:

INTERCAET

ERA

SO

RBI

SC

O

NSPICUA CAROLINA

ACAD

EMIA

CO

ACTEMALENSIS

PLU S

U LTRA

DEPARTAMENTO DE ARTEHUMANIDADES

USAC

MUSICA PLÁSTICA RESTAURACIÓN

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Humanidades

Departamento de ArteBA70 MuseografíaI

GuiónMuseográfico

Labo

rato

rio 1

Nombre

CarnéNota:

Page 2: Laboratorio I BA70 Museografía I

Concepto museográfico: Definición de la experiencia que vivirán los vistiantes -Definir qué vistantes

Distribución espacial: se definen los temas y colecciones en el espacio

Unidades de exhibición: los temas se traducen en unidades exhibitivas

Relaciones conceptuales: se establecen las relaciones entre unidades de exhibición

Codificación de la información: se establecen los sistemas para trasladar lainformación en la exposición

Definición de áreas de

exhibición y decirculación

Principales aspectos:

Constituye el producto final de la etapa deplaneación

No es diseño, es distribución

Page 3: Laboratorio I BA70 Museografía I

1. ¿Cómo llama el autor del texto a la presentación narrativa?¿A qué estilo o enfoque de guión pertenece?

2. ¿Cómo se relaciona el storytelling con la construcción de undiseño museográfico?3. ¿Qué debe provocar en la sociedad esta parte del procesomuseográfico según el autor?4. ¿Cuál es a su criterio la utilidad de presentar varias perspectivasde un mismo fenómeno?5. ¿Qué experiencia interviene en el museógrafo para hacersatisfactoria, inspiradora y comprensible una narración?6. ¿Cuál es para el autor del artículo el recurso narrativo máspotente?7. ¿En dónde radica el poder de los museos según el autor y quérelación tiene esto con la tecnología?8. Analice según su criterio la cita

En base a la lectura del documento "Diseñarmuseos para el próximo siglo" responda a lassiguientes preguntas:

"Los museos ya no tienenque admitir que no losaben todo. En estas salasrediseñadas la informaciónno se presenta como'verdad', icluso aquella másreciente y precisa. Lainformación se presentacomo hipótesis (la continuaevolución de la ciencia, elintento experimental deconocer el pasado"