Laboral colectivo

4

Click here to load reader

Transcript of Laboral colectivo

Page 1: Laboral colectivo

Universidad Fermín ToroUniversidad Fermín ToroVice Rectorado Académico Vice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasFacultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasEscuela de Derecho Escuela de Derecho

Evolución del Derecho Laboral Colectivo en Venezuela..

Integrante: Integrante: Salomón Miguel Villavicencio LópezSalomón Miguel Villavicencio López

C.I: 18.480.186C.I: 18.480.186

Page 2: Laboral colectivo

Derecho Laboral Colectivo

Entendemos que el Derecho Laboral Colectivo es la parte del Derecho Laboral que comprende las normas reguladoras de los sindicatos, de las relaciones, pactos y convenios entre los trabajadores y los patronos, obteniendo así la resolución de conflictos y las mejores condiciones relativas al trabajo. Los Sindicatos, las negociaciones colectivas y las huelgas forman lo que sería la estructura triangular de que trata el Derecho Laboral Colectivo. Los Sindicatos y los grupos de trabajadores se forman con la plena convicción de lograr la defensa de los intereses presentes y futuros de los trabajadores.

Donde Nace el Derecho Laboral Colectivo en Venezuela?

En el momento en que surge la Revolución Industrial, en donde los niños y mujeres tenían hasta doce horas de jornada laboral, devengando un salario inferior al de los hombres adultos, concurrieron las primeras manifestaciones de grupos de trabajadores u obreros organizados. En la segunda mitad del Siglo XVIII se fortalecieron los grupos organizados de manifestaciones.

Page 3: Laboral colectivo

Leyes dictadas en Venezuela, en base al Derecho Laboral Colectivo.Surge la Ley Chapelier, el 17 de Junio de 1791, la cual prohibía la formación de asociaciones, cuya intención con fines políticos buscaba acabar con el antiguo régimen corporativo que iba en contra de la clase burguesa.La Ley de Waldeck Rousseau, de 1884, reconoció las asociaciones profesionales. Durante veintisiete (27) años de la Dictadura de Juan Vicente Gómez, los trabajadores fueron perseguidos y torturados, Gómez muere en 1935, fue entonces desde el año 1936 donde los sindicalismos venezolanos se forman y se desarrollan. Las luchas obreras se han encargado principalmente de actuar por reivindicaciones económicas, sociales y hasta políticas a través de los años. En 1958 comienza la época dorada del sindicalismo venezolano.

Page 4: Laboral colectivo

Confederaciones y tendencias políticas En el siglo XXI, existían en el país las siguientes :

La Confederación Venezolana de Trabajadores (CTV), Central General de Trabajadores de Venezuela (CGT).Confederación de Sindicatos Autónomos (CODESA), Central Unitaria de Trabajadores (CUTV)La Coordinadora de Organizaciones Sindicales Independientes, y Nuevo Sindicalismo.

Consideraciones:Es importante destacar que cuando el Presidente Hugo Chávez toma el mando,

sus partidarios se encargaron de constituir organizaciones sindicales y forman la Unión de Trabajadores. En 1919 es creada la Organización Internacional del Trabajo, con el fin de garantizar un régimen de trabajo realmente humano, lograr la protección del trabajador y otorgarle un pago adecuado por el esfuerzo realizado durante la jornada laboral. La OIT ha colaborado en el desarrollo del Derecho Laboral Colectivo, ya que ésta se encarga a nivel mundial de que se logre con paz y justicia una buena condición para el trabajador, un buen salario, higiene y seguridad, y esto es lo que buscan los trabajadores a través de los Sindicatos, defender sus intereses. La OIT como organización defensora del trabajo y del trabajador, recomienda que los Sindicatos no deben pertenecer a ningún grupo político ni al servicio del Gobierno, estando a la orden del Gobierno o de algún partido político perderían su esencia, sus fines y sus propósitos, individualmente pueden los sindicalistas pertenecer a partidos políticos, pero el Sindicato como institución no.