labohemiasept12

32
www.labohemia.es guía de ocio y cultura

description

último número de papel de labohemia. Sepetiembre de 2012

Transcript of labohemiasept12

Page 1: labohemiasept12

1www.labohemia.esguía de ocio y cultura

www.labohemia.esguía de ocio y cultura

Page 2: labohemiasept12

2 www.labohemia.esguía de ocio y cultura

Sábado 1 de septiembre 24º Encuentro Teresa de Bolívar con la participación de: Parran-da Araguaney, Edwin Colón Zayas y su taller campesino (Puerto Rico) acompañado de Gustavo Colina (Venezuela), Pedro Manuel Afonso y Domingo Rodríguez “El Colorao” (Canarias). Presenta: Yeray Rguez. Plaza de Sintes. 21:00 h.

Domingo 2 de septiembreFeria de Artesanía del Pino. Plaza de Ntra. Sra. del Pino y aleda-ños. De 09:00 a 15:00 h.Feria de Ganado del Pino. Finca de Osorio. A partir de las 10:00 h.Festival de Teatro de Calle con la actuación del colectivo Juvenil Enrala2, Producciones Escénicas Clapso con “Cuentos del revés”, Peter Punk, Abigail Collins, y el grupo Peter’s Garage.Calles del Casco Histórico de Teror. 18:00 h.

Martes 4 de septiembreRogelio Botanz en concierto. Plaza de Sintes. 21:00 h.

Jueves 621º Encuentro Folclórico de Gran Canaria con la participación de: A.F. “Satautey” (G.C.), A.F. “Argones” (G.C.), A.F. “Cumbre Nueva” (La Palma), A.F. “Parranda Malvasía Taganana” (TF), Agrupación “La Frontera” (El Hierro). Plaza de Sintes. 21:00 h.

Sábado 8Concierto + Música Festival con la actuación de Efecto Pasillo, Señor Natilla y Dj Frank García. Plaza de Sintes 22:30 h.

Page 3: labohemiasept12

3www.labohemia.esguía de ocio y cultura

editorialeditaAsociación Cultural Irónica

labohemia, revista de culturaDr. Waksman 6-5ºALas Palmas de Gran Canaria

Tfno: 928 61 11 87 / 696 56 22 [email protected]@labohemia.es

Equipo

DirecciónNoemí Gil y Marcos RodríguezRedactor JefePedro García

85 y digital. Es un buen número para hacer historia. Siete años y pico gastando papel y tinta, así que como hay que recortar, hasta aquí ha llega-do el papel. Como todo rollo, tiene un final, y aunque nosotros hemos meti-do mucho, creo que ha sido todo para aportar a la cultura hecha en Canarias nuestro granito de arena. Papel Moja-do, la Guía de Ocio de La Laguna, La Mirada Cultural, incluso Anarda, fue-ron los intentos anteriores, que fueron la prehistoria de la Agenda Bohemia. Por ello, consideramos labohemia la prehistoria de labohemia.es y de su evolución en lo digital.

labohemia es uno de los pro-yectos de la Asociación Cultural Iró-nica, el que más ha perdurado en el tiempo y estamos orgullosos de evolu-cionar conjuntamente en los que con-sideramos están siendo los mejores años de los locales de cultura en vivo en Las Palmas de Gran Canaria, pero también el que nos ha quitado más

tiempo en hacer otros que nos gus-taría también, la producción cultural. Nuestro bautismo de fuego fue en el WOMAD de 2001 con el proyecto “Siu-dadanos de Arte a Pie”donde presen-tamos un espectáculo multidisciplinar que luego fuimos llevando por distin-tas Ferias del Libro de Las Palmas de Gran Canaria y por locales que ya no existen como la Cafebrería Esdrújulo o el Bar Sin Rumbo.

Edición de libros de relatos cortos como “Orillas Ajenas” o la no-vela de Salvador Betancort “La línea donde cesa la nostalgia”, el circuito de cultura alternativo, las jornadas de implosión cultural, la implicación en la Junta Gestora del Centro Cívi-co Suárez Naranjo, han sido parte de

labohemiamarca de difusión [email protected]

Page 4: labohemiasept12

4 www.labohemia.esguía de ocio y cultura

Ochenta y cinco números, siete años. Se cierra un ciclo im-preso y nos invocamos a convencer que lo digital funciona. También habrá nuevas sorpresas.

otras acciones de la Asociación, así que las pistas es-tán dadas del camino que vamos a recorrer ahora. Más de lo mismo, qué pesaditos.

Gracias. Gracias a todos y todas las que han co-laborado de alguna manera en labohemia, escribien-do, fotografiando, pintando, produciendo, actuando, promoviendo la cultura, definitivamente. Nos seguire-mos viendo en el camino.

Seguimos en www.labohemia.es

La luz del otoño

Aprovechamos este último número en papel para ofrecer diez pro-yectos que necesitan toda la atención, porque si nos incorporamos a ellos, nos olvidaremos de los malos ratos.

Page 5: labohemiasept12

5www.labohemia.esguía de ocio y cultura

Diez proyectos han sido seleccionados para ser parte de este último número de labohemia en papel. Realidades más bien, que consideramos van a alumbrar los próxi-

mos años de la cultura. Espacios como El gallinero Café Arte y el Museo Poeta Domingo Rivero toman la palabra con fuerza. No sólo de música viven los espacios y estos dos lo están demos-trando. Juventud tiene La Falúa desde Mogán. Espacio, radio, ideas, futuro. La veteranía la tenemos con Timbiriqui Teatro. Sus Tres Días de Farándula continúan un año más, y no sólo este Fes-tival, sino otras producciones con el clown como protagonista.

Nuevas propuestas son las de Escuela Libre de Teatro y Canarias Arte. Una utiliza otro espacio importantísimo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, el Café Despacio, y otro las Nuevas Tecnologías. La naturaleza también es protagonista. Toda esta crisis nos hace volver un poco a la tierra, y porqué no, al cielo. La Fucha tienda ecológica lleva ya seis años ofreciendo productos ecológicos de produc-tores cercanos, con una filosofía de respeto por la tierra. AstroEduca mira hacia el cielo y enseña cómo mirarlo y acercarse lo más posible. Pues eso, hacia el cielo vamos.

Page 6: labohemiasept12

6 www.labohemia.esguía de ocio y cultura

Desde hace mucho tiempo hemos solicitado un espacio alternativo donde el teatro tuviera su casa. El

Gallinero Café Arte será ese lugar, donde cabrá además la música y el arte.

EL GALLINERO: Así se conoce la parte más alta del teatro. Era el lugar que ocu-paba la plebe, la gente sin suficientes re-

cursos económicos pero cuya crítica del espectá-culo era la más relevante. La zona sin complejos, dónde no había que aparentar nada. El Gallinero Café arte pretende rendir un homenaje a ese lugar aunque el ambiente que se respira es más íntimo y los asientos se encuentran muy cerca del artista.

Abre el telón para ofrecer un nuevo espacio escénico y cultural en Las Palmas de Gran Canaria. En el Gallinero se aúnan las distintas artes: teatro, cine, música, pintu-ra, fotografía, espectáculos infantiles y más. La cultura ofrece un abánico infinito de posibilidades. Aquí, cada día de la semana ofrecemos un arte diferente.

Queremos que tanto el público como el artista encuentren aquí su lugar de expresión.

Además mientras disfrutas del espectáculo podrás degustar nuestra variedad de cafés, cho-colates, tés, cocktails, cervezas, chapatas, ensa-ladas y más. Desayuna, merienda, cena con no-sotros y desconecta de la rutina.

El Gallinero Café Teatro

C/Fernando Guanarteme, 130. LPGC

facebook/Elgallinerocafearte

Page 7: labohemiasept12

7www.labohemia.esguía de ocio y cultura

El Museo Poeta Domingo Rivero se encuentra ubicado en la calle Torres, número diez de Las Palmas de Gran Canaria. Este inmueble está situado sobre la casa que ha-bitó el poeta hasta el año 1929. En él se encuentra la asociación cultural dedicada

al poeta Domingo Rivero González (Arucas, 1852 – Las Palmas, 1929), que reúne el legado custodiado por su nieto, José Rivero Gómez, e integrado por la biblioteca del escritor y de su esposa María de las Nieves del Castillo Olivares y Fierro, objetos personales, caricaturas, manuscritos, cartas, así como las diferentes ediciones que se han publicado en torno a su obra. Asimismo, incluye documentación biográfica que abunda en su filiación republicana y

su estancia en París y Londres, donde adquiere parte de su formación juvenil (1870-1873), además de referencias pe-riodísticas de su etapa como Secretario de Gobierno de la Audiencia Territorial de Canarias (1904-1924).

Es un lugar abierto al público en general, como punto de encuentro para la investigación literaria e histórica, para exposiciones artísticas, recitales poéticos, conferencias y presentaciones de libros.

Museo Poeta Domingo Rivero

C/Torres, 10, 1º

Tfno: 928 370 [email protected]

Un espacio en recono-cimiento a uno de nuestros grandes poetas y con un concepto cultural vivo.

Page 8: labohemiasept12

8 www.labohemia.esguía de ocio y cultura

Que es muy difícil salir de las islas a tocar, cierto, que hay opciones y muchas veces no nos enteramos, también. Girando por salas es tu oportunidad.

Girando por Salas (GPS) nace hace dos años con tres

objetivos básicos: apoyar a los artistas emergentes ayudándo-les a tocar en directo fuera del área de influencia geográfica de cada uno; fortalecer el circuito de salas de música en directo, todos esos locales de pequeño formato que día a día apuestan por la música en vivo y por ar-tistas noveles, generando un caldo de cultivo imprescindible para la cultura popular; y por úl-timo, concienciar de las “buenas

prácticas” imprescindibles para la profesionaliza-ción del sector.

Del 10 al 28 de septiembre se lanza la terce-ra edición. Artistas emergentes (con al menos un disco editado y un máximo de tres) podrán inscribirse en www.girandoporsalas.com en don-de también se pueden consultar todos los requi-sitos. Los 60 seleccionados disfrutarán una gira

GPS. Girando por salas

www.girandoporsalas.com

Plazo: Del 10 al 28 de septiembre

Desde hace mucho tiempo hemos solicita-do un espacio alternativo donde el teatro tuviera su casa. El Gallinero Café Arte será ese lugar, donde cabrá además la música y el arte.

Page 9: labohemiasept12

9www.labohemia.esguía de ocio y cultura

de cinco conciertos cada uno por salas de toda España, siempre fuera de la comunidad autónoma de la que son residentes. Además, cada artista se lleva una aportación de 3000 euros como ayuda promocional.

Artistas canarios como: ST Fusión o el timplista Ger-mán López han participado en anteriores ediciones haciendo su gira de conciertos fuera de Canarias. Asi-mismo artistas como Guadalupe Plata, Burrito Panza, Muyayo Rif, Legendario, Quilate, Los Tiki Phantoms o Havalina han tocado en Café Quilombo, A Saudade, y Aguere en Tenerife, Tsunami de Lanzarote y Mojo Club de Las Palmas.

GPS es una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está gestionado por asociaciones profesionales de la música unidas en la Federación del Circuito Estatal de Músicas Populares.

Page 10: labohemiasept12

10www.labohemia.esguía de ocio y cultura

Un gran ejemplo de cómo la juventud coge las riendas para dinamizar culturalmen-te el entorno. Síganlos de cerca.

El Programa Juventud en Acción nos ha brindado la oportunidad de ofrecer a los jóvenes del Municipio de Mogán un espacio donde expresarnos y descu-

brir que todos tenemos algo que aportar a los demás. Con nuestro Micrófono Abierto en La Chirina, programa de Radio, Exposiciones, Talleres, Reportajes estamos sembrando la se-milla de un cambio necesario en Arguineguín, un lugar rico en culturas, jóvenes de todas las edades y con mucho talento sin explotar. Trabajamos en torno a valores humanos fundamen-tales como el respeto, la libertad, el amor y la esperanza. “La Falúa”, con su eslogan “no te quedes encallao”, despierta por

La Falúa. No te quedes encallao

http://lafalua.blogspot.com.es/

[email protected]

Page 11: labohemiasept12

11www.labohemia.esguía de ocio y cultura

fin los sentidos y las mentes de muchos jóvenes que sufren un mal común a nuestro alrededor: desempleo, desaso-siego y desesperanza. En este espacio libre de críticas pretendemos ofrecerles una salida a sus sueños e inquietudes. Vivimos en un momento en nuestra so-ciedad que requiere ampliar fronteras, revisar las viejas costumbres y desarro-llar toda la creatividad que nos permita sacar lo mejor de nosotros mismos.

Page 12: labohemiasept12

12www.labohemia.esguía de ocio y cultura

Educación, libertad y teatro, que bien suena.

Escuela libre de teatro. Investigamos nuevas propuestas educativas dentro del proyec-to social Café d’Espacio. Escuela, espacio

para enseñar y aprender… Libre, porque enseñamos o aprendemos desde la motivación en un continuo intercambio de roles. De teatro, porque a través del teatro conectamos experiencias lúdicas y vitales.

Tenemos como referencia el proyecto LÓVA: La ópera, un vehículo de aprendizaje. Los juegos son metáforas. Respon-sabilidad, empatía, superación, trabajo en equipo. Después del juego siempre hay una reflexión y encontramos conexiones con la vida real. Intentamos sentar las bases para empezar a caminar y apare-ce este objetivo “Integrar el aprendizaje de trabajar en un equipo cohesionado con la creación de una obra teatral de calidad”. Cuidando la dignidad de las personas que forman parte del equipo, las relaciones horizontales y disfrutando, esperamos la calidad.

Nuestro barco está anclado, con personas que suben y bajan, es un momento de buscar nuestra identidad: “Equipo autogestionado que desarrolla su actividad a través de la implicación y la creatividad”. Esperamos zarpar bajo el signo de nuestra estrella, la cohesión.

Escuela Libre de Teatro

C/Cebrián 54. LPGC

http://www.cafedespacio.org

http://www.proyectolova.es

Page 13: labohemiasept12

13www.labohemia.esguía de ocio y cultura

Un año más y otro menos... para seguir viéndonos en Valsequillo de Gran Canaria o en Telde, para seguir riéndonos de la Crisis, Bankias, sillas, me-

sas y hasta de nosotros mismos. Gracias a los payasos que se acercan de cualquier lugar del mundo a Canarias, a Gran Canaria y en especial a las medianías de la Isla.

Con mucho sacrificio, ”3 Días de Farándula” es una reali-dad. Desde el próximo 14 al 20 de septiembre de 2012 tiene lugar la 6ªedición de este festival internacional de payasos. Como todos estos años anteriores trabajamos con mucha ilusión y con muchas ganas de hacer pasar un rato realmen-te divertido al público, de educar a los niños desde el teatro, de dignificar el oficio, de seguir creando cultura, economía, trabajo. LA RISA es una salida terapéutica a tanta bajona anímica. Les invito a disfrutar del clown en Canarias. Es el momento de compartir risas, alegrias y dejar las penas apar-cadas a un lado, de salir a la calle y disfrutar de la fiesta, de la fiesta de estos 3 días de farándula 2012.

3 días de Farándula

Toda la programación de festival en: www.timbiriqui.comwww.labohemia.es

Page 14: labohemiasept12

14www.labohemia.esguía de ocio y cultura

La Fucha Eko es un proyecto fundado en febrero del año 2006 por Nuria y Tati. Desde el principio trabajamos acercando los productos ecológicos a la gente con una filo-sofía basada en el respeto a la tierra y a tod@s sus habitantes.

Entre nuestras prioridades está la apuesta por el consumo de productos locales (Km 0), ya que muchos productos ecológicos frescos que encontramos en el mercado hacen muchos kilómetros y todo ese combustible usado hace que se pierda la idea de ecología. La cercanía también repercute en la calidad de las frutas y verduras y, como no, fomenta la autosostenibili-dad de la economía local, ayudando al cuidado del entorno y el veto al ladrillo, ya que a más superficie cultivada menos posibilidad de edifica-ciones no deseadas.

Muy importante en nuestra filosofía es la de-fensa de los animales, ya que no comerciamos con nada que no sea respetuoso con el género animal del que formamos parte, aunque algun@s lo hayan olvidado. Nos aseguramos de que los productos de origen animal con los que traba-jamos, se producen respetando la dignidad y bienestar del animal que nos dona su alimento. Igualmente, los complementos dietéticos y de cosmética natural que trabajamos no utilizan ani-males para experimentar,

A partir de ahora queremos acercar más nues-tra filosofía a l@s interesad@s con talleres, proyec-ciones, charlas y todas las actividades que impli-quen un conocimiento sobre La Tierra, el cuerpo, la mente, el trato justo y sostenible para la vida plena.

La Fucha. Tienda ecológica

C/Covadonga, 49. LPGCGuanartemehttp://lafucha.blogspot.com.es/www.facebook.com/LaFuchaEko

La Fucha lleva seis años enseñándonos dónde podemos encontrar productos respetuosos con la tierra y con nosotros mismos.

Page 15: labohemiasept12

15www.labohemia.esguía de ocio y cultura

AstroEduca.com es una empresa pionera en Canarias especializada en Servicios Astronómicos Integrales desde 1995. Liderada por profesionales de la en-

señanza desarrolla proyectos en toda Canarias, península y algunos países extranjeros.

Está especializada en actividades de divulgación astronó-mica a nivel teórico y práctico para todos los niveles educa-tivos. Turismo astronómico, astrovacaciones y expediciones científicas para observar eclipses de Sol por todo el mundo a través de saros.org .

Dispone de la primera tienda especializada en material astronómico de la provincia de Las Palmas con distribución a toda Eu-ropa. Servicio de diseño, configuración y montaje de observatorios astronó-micos, gestión, asistencia técnica y reparación de

equipos. Gestión del Centro Astronómico Roque Saucillo (mi-radordelcielo.com), primer observatorio astronómico urbano de Canarias con actividades permanentes de observación. Desde verano de 2012 ofrece un nuevo servicio de turismo activo a través de TinamarenRuta.com con rutas guiadas en la zona de medianías de Gran Canaria y senderismos temáticos con oferta gastronómica.

AstroEduca.com

www.astroeduca.com

Toca el cielo con Astroeduca. Des-cubre ese inmenso misterio que tene-mos sobre nuestras cabezas.

Page 16: labohemiasept12

16www.labohemia.esguía de ocio y cultura

Page 17: labohemiasept12

17www.labohemia.esguía de ocio y cultura

Foto: Noemí Gil

Page 18: labohemiasept12

18www.labohemia.esguía de ocio y cultura

Canarias Arte cuenta con una serie de recursos que de forma combinada permiten la interac-ción de los diferentes agentes implicados, des-

de el ámbito personal al colectivo, desde el educativo al profesional, desde el empresarial al institucional desde el local al global, desde el físico al virtual.

Portal de Arte CanariasArte.net: Portal especia-lizado en Arte realizado en Canarias con un car-tel compuesto tanto por artistas noveles como por figuras representativas de las artes plásticas. Red Social Canarias Arte: Red social que constituye el único punto de encuentro virtual centrado en las Artes Plásticas que existe en Canarias y en donde el nivel de participación y el espectro de visitantes es muy amplio, desde artistas hasta amantes del arte.

Red expositiva Rincones Canarias Arte: Se trata de un conjunto de espacios expositivos no convencionales

localizados en locales de acceso al público, tales como hoteles, restaurantes, pubs, bares, centros cívicos, etc. Asociada a esta red de locales existe una programación expositiva con artistas y obra representados por Canarias Arte, nacida con vocación de permanencia y continuidad, y que pretende acercar esta realidad plástica al mayor número de ciudadanos posibles.

CanariasNordica: Canaria Arte en colaboración con el colectivo de artistas Nórdicos, el Grupo PAN (Professional Artist Network) , nos estamos planteando poner en marcha una gran Feria de Arte Internacional con motivo de la celebración de los 50 años de Mas-palomas, como destino turístico.

Canarias Arte

http://canariasarte.net

http://canariasarte.ning.com

Page 19: labohemiasept12

19www.labohemia.esguía de ocio y cultura

El Centro de Arte La Regenta

El Centro de Arte La Regenta se une a Cine + Food

El cine canario por las Islas

El cine canario por las Islas

Fotoperiodismoen Canarias

Fotoperiodismoen Canarias

El Centro de Arte La Regenta se une a Cine + Food Nuevos creadores

a escena

Pero labohemia no se acaba con el papel. Tam-bién somos románticos y continuaremos pu-blicacando en este maravilloso derivado del

árbol, pero uno de nuestros objetivos es intentar llegar lo más rápido posible, con la mayor información y lo más cerca del lector, y para eso están las nuevas tecnologías.

labohemia.es será accecible por ordenador, tableta y móvil, así que ahora podrás ver en cualquier momento lo que sucede culturalmente por estas tierras.

Todavía no estamos acostumbrados por estos lares a consultar agendas en los móviles, pero será cuestión de tiem-po. tampoco estábamos acostumbrados

a tener una agenda de papel, y lo hemos hecho indispensable. Cree-mos en este nuevo paso y cuando los lectores y lectoras se den cuen-ta de la rápidea y comodidad que supone tener tu agenda en tu móvil, se olvidarán rápidamente de aque-lla publicación que se mojaba en las barras de los bares, se perdía

por detrás del sillón, o desapa-recía en un par de días de los locales. Ya saben, búsquen la-bohemia.es en su móvil.

labohemia.esToda la agenda cultural en: www.labohemia.es

Page 20: labohemiasept12

20www.labohemia.esguía de ocio y cultura

El Centro de Arte La Regenta se une a Cine + Food

El cine canario por las Islas Fotoperiodismo

en Canarias

Recuerda, siempre nos tienes a mano.

Toda la agenda de ocio en www.labohemia.es

Page 21: labohemiasept12

21www.labohemia.esguía de ocio y cultura

www.labohemia.es

Por fin llega el esperado estreno nacional de Disney Live!

La Magia de Mickey a Las Palmas de Gran CanariasEl show Disney Live! La Magia de Mickey, producido por Feld

Entertainment, se estrena a nivel nacional en Las Palmas de Gran Canarias el próximo 19 de septiembre en el Centro Insular de

Deportes, donde estará hasta el 23 de septiembre con una impre-sionante producción en directo, en la que los personajes favori-tos de Disney junto a ilusionistas profesionales transportarán a los espectadores a un mundo de magia en estado puro. En este

extraordinario show, sea en el escenario o desde sus butacas, los niños y las familias podrán disfrutar de una inolvidable experien-cia, donde las películas más entrañables y sus personaje favoritos,

cobran vida y las ilusiones se vuelven realidad de la mano del Maestro de Magia Mickey Mouse, junto a Minnie, Donald, Goofy

y muchos amigos más. Ya puedes comprar tus entradas en:

EL CORTE INGLÉS - www.elcorteingles.es/entradas - Tel: 902 400 222

PROACTIV-www.proactiv.es¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!

http://es-es.facebook.com/DisneyLiveEspana

http://twitter.com/#!/disneyliveespdisneylive.es

8 entradasMickeyManda un correo con tus datos a [email protected] antes del 14 de septiembre y entra en el sorteo

Page 22: labohemiasept12

22www.labohemia.esguía de ocio y cultura

lugar literarioShiliiPor Sol

Shilii viajaba al encuentro de otras culturas y vivencias nuevas. Pretendia en su in-terior la unión de culturas, para así completarse como persona. Iba atenta, abierta y receptiva, aspiraba a tomar conocimientos y a comportarse de un modo en que se manifestara de manera palpable su respeto, y entrega a lo que se le ofrecía. A los viajeros les suelen ocurrir situaciones imprevistas, inesperadas, en su mayoria gratamente vividas, pero en esta ocasión lo sucedido a Shilii fue inusual e insólito. Un autentico encuentro y choque de culturas a la vez. Ella salía de un pueblo ha-cia la parada del autobús, dispuesta a abandonarlo y dirigirse a otro lugar, cuando fue abordada por un hombre y su pequeña hija, ambos asiáticos. El hombre le pedía que se llevase a su hija consigo porque no podia mantenerla debido a la precariedad y carencias en las que vivían. Shilii se mostró sorprendida, descon-certada, no entendía la situacion. Entonces acaeció que se fueron acercando los vecinos de este hombre, y éstos al ver la actitud de Shilii hicieron venir a un vecino que hablaba inglés para efectuar la traducción de la petición o el deseo de que se llevara a la niña con ella. Ésta se sorprendió aún más aduciendo que no podía llevar consigo a la niña pues las leyes lo prohiben. El prodecimiento legal sería adoptarla, algo que Shilii no contemplaba en sus planes, así lo manifestó y de esta manera se lo tradujeron al padre de la pequeña. Éste se quedo estupefacto pues para él todo era cuestión de ricos y pobres, y el hecho de Shilii haber viajado hasta allí para el era indicativo de riqueza, por tanto podía mantener a su hija sin más. Él, pobre, no podía hacerlo, todo se reducía a este pensamiento y no com-prendía la postura de Shilii. Ésta avanzó hacia la parada dispuesta a tomar el bus, y continuarsu viaje. En el fondo de si misma le hubiera gustado poder llevarse a su pais a la niña .

La PazPor Marcos Rodríguez

Mi abuelo siempre decía que conseguir la paz era como que un ciego enhebra-ra una aguja, (y mantenerla era que ter-minara un jersey).

Ironías de la vida, me hice sastre. Tras muchos años enhebrando agujas estoy perdiendo vista. Otra ironía. Creo que habrán imaginado ya la última. Mi sas-trería se llama La Paz.

Page 23: labohemiasept12

23www.labohemia.esguía de ocio y cultura

Déjate Estar(de “Tiempos de bulla”)

Por Antonia Saavedra Suárez

Algún día, déjate estar.Déjate estar que algún día,

igual que pasan las estaciones por las hojasdel limonero verde y el naranjo agrio…

casi sin notarlo,cuando el alma transita delante y el destino

detrás de los pasos,llega un día en que descalzas tus gastados zapatos

y vuelves de nuevo a advertirlo.

Déjate estar que ese díalo grande se te hará de nuevo chico, lo sobresaliente, diminuto y avaro,

lo grandioso, corriente e insignificante,lo insólito habitual

y lo vulgar extraordinario.

Sino,déjate estar.

Hoy(de “Tiempos de bulla”)

Por Antonia Saavedra Suárez

Hoy, subiendo con el más espiritual

de los amparos de mi rebeldía…con paciencia, he recorrido otro tramo del camino.

Hoy, casi sin saberlo, sin tan siquiera sentirlo,

descubrí que no subía al pico sino a la montaña.

Y así, al detenerme cansada de avanzar,aligeré el equipaje de los sueños.

Y quitando lo tuyo me quedé sin nada.Sin nada tuyo, con lo mío y… la nada.

Y entonces me di cuenta,me di cuenta hoy mientras escalaba,que se roían mis botas y no las tuyasque sudaba mi piel y no tus mangas

que se quejaban mis huesos y no tu boca,que no subía a tu pico

sino a mi montaña.

Page 24: labohemiasept12

24www.labohemia.esguía de ocio y cultura

NOEMÍ:En esta ocasión soy entrevistadora y entrevistada, curio-

sa y contestataria, pregunta y respuesta, el fuera y el den-tro... soy palabra.

Compartir contigo estos siete de años de un arriesgado proyecto como era este, cuando muchas guías de ocio y cultura habían fracasado en nuestra Isla, cuando los loca-les no querían saber de publicidad en revistas, cuando los espacios de cultura no programaban porque no llegaba a la gente la información, ha sido cambiar esta realidad... una realidad con la que no estábamos de acuerdo. Ha sido mu-cho esfuerzo, muchas frustraciones, mucho trabajo. Pero he-mos sido actores de nuestra sociedad y de la cultura. Y para tí ¿que significó emprender laBohemia ?

“¿Qué secretos y mentiras hay de-trás de labohe-mia?”

Durante estos años Noemí y Marcos han sido la espina dorsal de labohemia. Esta conversación man-tenida entre mails y cafés resume lo que han significado estos años entintados en bohemia. Va por ustedes.

Page 25: labohemiasept12

25www.labohemia.esguía de ocio y cultura

Senador Castillo Olivares, 55. Local 2. LPGCMóvil: 629 430 130mail: [email protected]

Tfno:928 383 324

MARCOS:Emprender labohemia ha sido

como hacer realidad un sueño, o una insistencia. Varios intentos como la re-vista Papel Mojado en Tenerife, la guía de ocio de La Laguna o La Mirada Cultural ya en Las Palmas se vieron re-compensados con labohemia. No sé si fue el momento justo para poder ha-cerlo, creo que no, sino que veníamos con fuerza. Yo sabía los errores que se habían cometido anteriormente y conocía el camino. Salir con la rabia de lo que pasó en Anarda, la seguri-dad de tener tú un buen trabajo su-puso que el primer paso saliera bien, que era aguantar más de seis meses. Después te incorporas tú y le das la continuidad y la profesionalidad que merece un trabajo como este. No todo

es hacer una revista, sino montar todo el entramado para que siga para ade-lante. Cuándo te incorporaste tú al cien por cien, ¿cómo viste el trabajo anterior?

NOEMI:La base era muy sólida desde el

inicio. Ahora que lo veo con perspec-tiva, creo que como creador del pro-yecto sabías los pasos que tenías que dar y la forma de darlos. La apuesta por los locales de música en vivo, por los artistas noveles en toda sus ver-tientes, el no marcar límites muy defi-nidos en los contenidos y sobre todo el amor con que trabajas han sido a mi modo de ver, claves para que con-tra todo pronóstico labohemia supe-rara los dos primeros años tan críticos en todo proyecto.

Quizá yo aporté la profesionalidad en otro terreno no tanto editorial, pero la profesionalidad ya la tenías tú y de ella aprendí yo. ¿Qué secretos y qué mentiras hay detrás de labohemia?

MARCOS:De la profesionalización quería

preguntarte. La revista nació de mu-chas ganas y la continuidad del mes a mes vino de la cabezonería de con-seguir algo que sirviera para apoyar la cultura de base en Canarias, pero me gustaría saber cómo se logró que fuera una empresa cultural rentable.

NOEMI:Te respondo, pero... ¿son tantos

los secretos y mentiras de labohemia que ni respondes?

Page 26: labohemiasept12

26www.labohemia.esguía de ocio y cultura

Ya sabes que labohemia se hace desde una Asociación Cultural, que se diferencia de una empresa en que no puede tener beneficios o en su caso haz de reinvertirlos en la asociación y el objetivo de su actividad. Pero si nos ceñimos (y creo que vas por ahi) a lo que se define como empresa en el diccionario, sí somos una empresa cultural, puesto que somos una orga-nización que ofrecemos un servicio, y hemos asegurado su continuidad en la estructura productivo comercial. De hecho, me atrevería a decir que la gran mayoría de las empresa cul-turales de las islas son en sí mismas asociaciones, puesto que, consiguen a duras penas equilibrar sus gastos y sus ingresos.

Y ahora respondiendo a tu pre-gunta, creo que labohemia no ha sido rentable, ha sido sostenible. Para lo-grar eso, han influido varios factores. En primer lugar la necesidad de una

agenda cultural, por otro, como tú di-ces, el creer en lo que hacemos, pero todo esto con muchas dosis de orga-nización, trabajo y flexibilidad.

Y ahora mi pregunta. ¿Qué crees que ha significado labohemia para la so-ciedad grancanaria y para la cultura?

MARCOS:Creo que desde el principio labo-

hemia ha sido honesta consigo mis-ma, por lo que no hay muchos secre-

tos y mentiras, (aprovecho que me haces esa pregunta para rememorar una película con ese título, la cual po-see una de las mejores escenas de la historia del cine), pero me vienen dos cosas a la cabeza que se pue-

den asemejar. Ya cada cual le pone el adjetivo que quiera. Lo primero es el mismo nombre de labohemia, que no se le ocurrió a ningún integrante de la asociación, ni de la revista. Se le ocurrió a un compañero de otro trabajo, el gran Antonio, diseñador de la revista Anarda allá por el 2004. Yo manejaba juegos de palabras con cultura, “coolt” era la que más gana-ba, pero en alguna conversación de café, este hombre comentó porqué no la llamábamos bohemia, porque todos los que amamos la cultura somos una panda de...

Por otro lado, me viene la dificultad de trabajar en equipo. Un mal endé-mico en la cultura hecha en Canarias y no sólo en la cultura. Sentir un pro-yecto como tuyo es muy difícil, por lo que alguien que se incorpore y lo tome como tal es una empresa muy dura. Recuerdo el trabajo conjunto con Lagenda de Tenerife, los diferen-

“Aprovecho esa pregunta para rememorar una película con ese título, ”Secretos y Mentiras”.

Page 27: labohemiasept12

27www.labohemia.esguía de ocio y cultura

tes comerciales que han trabajado en labohemia. Lo mejor, los colabo-radores independientes, que hacían de labohemia algo diferente. ¿Tú qué opinas?

Ah! …para la sociedad grancana-ria y la cultura, yo creo que ha signi-ficado bastante. No es que la haya-mos hecho nosotros, pero ya se está notando su falta, que es cuando se valora una cosa, por desgracia. La falta de una agenda “de papel”, pues tenemos la información en la web, ha hecho que la gente proteste un poco y no tardará seguramente en salir algu-na por el estilo. Lo que me preocupa que no se valore tanto, aunque hay excepciones, son los artículos, repor-tajes y entrevistas que hemos realiza-do. labohemia ha sido la crónica de la cultura hecha en Gran Canaria es-tos últimos años, y eso se demostrará cuando salga el número especial re-vival de diciembre. Nosotros mismos,

Page 28: labohemiasept12

28www.labohemia.esguía de ocio y cultura

que hemos revisado los números de estos años hemos recordado increí-bles vivencias, experiencias, multitud de cosas que siempre hay que revisi-tar para saber dónde estamos y cuál es el siguiente paso que hay que dar.

De todas formas, lo que realmente ha aportado labohemia en estos años es en primer lugar, una visualización de los eventos culturales que ha habi-do en Gran Canaria, lo que ha ayudado a que nuevos espacios se incorporen a ofrecer una programación estable gra-cias a que la gente sabía que existían y por lo tanto asistían. Por otro lado, la insistencia, la cabezonería, la continui-dad en el tiempo. Un proyecto cultural se puede establecer en el tiempo y lo-grar los dos objetivos esenciales, cul-turalizar y mineralizar, perdón, me vino la infancia encima, y sobrevivir de ello.

NOEMI:Yo opino que no sabía cual era el

origen del nombre. Pero lo que consi-dero que no es un secreto ni una men-tira, sino un mito, es el personal que trabaja en labohemia. Muchas veces me han preguntado en la calle cuántos éramos y les respondo que bastantes menos que en una revista cualquiera, de hecho la media es de tres personas y el cuarto pasajero: Internet. Entre las que han pasado durante estos siete años podemos nombrar a Salvador Bentacor, Pantxi, Rayco , Pedro García, Clary y Eli. Aparte de los múltiples co-laboradores Fritz, Nestor Cuenca, Ma-rio Gil, Victor Herrera, Teresa Iturriaga, Charlie Barboza, David Santana, Salva Diaz , Laura Egea, Yaiza Rodriguez, Mariví Gallardo y Pedro Rodriguez. No tenemos un maquetador, un diseñador, un redactor, cierre y edición, un fotó-grafo, un diseñador, director, gerente y administrativo. Cada número ha sido un juego de malabares (complétalo tú). Y ahora qué?

MARCOS: Mucha gente, pero como en todo

proyecto cultural, tres que pringan. Especial atención, porque es el tercer pringado a Pedro García, que debería estar en esta conversación. En estos

momentos está batallando en la Junta Gestora del Centro Cívico Suárez Na-ranjo y se merece un reconocimiento pues en los últimos tiempos él ha sido labohemia de calle, la cara, los oídos y el buen consejo.

Ahora... seguir dando la lata. Ten-go muy claro cuál debe ser el camino para que haya una estructura sólida

“Especial atención merece Pedro García, el tercero de a bordo, que en estos momentos batalla en la Junta Gestora del Suárez Naranjo”.

Page 29: labohemiasept12

29www.labohemia.esguía de ocio y cultura

en la cultura hecha en Canarias, así que seguiremos empu-jando hacia ese ca-mino por nuevos y viejos caminos.

No podemos dejar de ser como somos...

Page 30: labohemiasept12

30www.labohemia.esguía de ocio y cultura

Page 31: labohemiasept12

31www.labohemia.esguía de ocio y cultura

Page 32: labohemiasept12

32www.labohemia.esguía de ocio y cultura