Lab. 8 de Circuitos

10
Universidad de Concepción CONCEPCIÓN LABORATORIO Nr. 8 Medición de Potencia alterna monofásicaAsignatura: Lab. de Circuitos Profesor: C. Julio Ayudantes: Miguel Acevedo Grupo: Gustavo Hunter/ Pablo Fuentealba Fecha experiencia: 01-06-2011 Fecha entrega informe: 22-06-11

description

Lab. 8 de Circuitos RC

Transcript of Lab. 8 de Circuitos

  • Universidad de Concepcin CONCEPCIN

    LABORATORIO Nr. 8 Medicin de Potencia alterna

    monofsica

    Asignatura: Lab. de Circuitos

    Profesor: C. Julio

    Ayudantes: Miguel Acevedo

    Grupo: Gustavo Hunter/

    Pablo Fuentealba

    Fecha experiencia: 01-06-2011

    Fecha entrega informe: 22-06-11

  • Universidad de Concepcin 22 de Junio del 2011

    Laboratorio Nr. 8 : Medicin de Potencia Alterna Monofsica

    Da : 22 Junio del 2011 Pgina 2 de 10

    NDICE INTRODUCCIN ........................................................................................................................ 3

    DESCRIPCIN DEL LABORATORIO: .................................................................................................. 3

    OBJETIVOS: ...................................................................................................................................... 3

    DESARROLLO ............................................................................................................................ 4

    CIRCUITOS: ...................................................................................................................................... 4

    TABULACIONES: ............................................................................................................................... 4

    CLCULOS: ....................................................................................................................................... 5

    GRFICOS: ....................................................................................................................................... 7

    LISTADO INSTRUMENTOS Y CARACTERSTICAS: .............................................................................. 7

    LISTADO COMPONENTES Y CARACTERSTICAS: .............................................................................. 7

    CONCLUSIONES: ....................................................................................................................... 9

    BIBLIOGRAFA: ........................................................................................................................ 10

  • Universidad de Concepcin 22 de Junio del 2011

    Laboratorio Nr. 8 : Medicin de Potencia Alterna Monofsica

    Da : 22 Junio del 2011 Pgina 3 de 10

    INTRODUCCIN

    DESCRIPCIN DEL LABORATORIO: El laboratorio consisti en la medicin de potencia, de 3 elementos en un circuito, los

    principales que son un resistor, un capacitor y una inductancia. Las mediciones realizadas con

    instrumentos, como vatmetro, cosenofimetro, voltmetro y ampermetro, permitieron encontrar

    los valores de potencias que entregaban cada equipo y permiti comparar los valores esperados

    de desfase de corriente con los experimentales.

    Las materias tericas relacionadas con el teman entregadas en las asignaturas de teora de

    circuitos II, fueron claves a la hora de realizar el laboratorio ya que en ellas se explica el real

    funcionamiento de cada uno de estos elementos para entradas de frecuencia estable.

    OBJETIVOS: Lista de objetivos del laboratorio

    1. Objetivo 1: -Conocer los instrumentos y equipos de medicin de potencia alterna, los

    mtodos de medicin y los errores asociados a estas mediciones

  • Universidad de Concepcin 22 de Junio del 2011

    Laboratorio Nr. 8 : Medicin de Potencia Alterna Monofsica

    Da : 22 Junio del 2011 Pgina 4 de 10

    DESARROLLO

    CIRCUITOS:

    Circuito 1: Circuito conexin medicin potencia alterna.

    TABULACIONES:

    Resistivo puro Resistivo, Inductivo

    Resistivo, Capacitivo

    Resistivo, Capacitivo, Inductivo

    Cosenofmetro 1 0.21 0.28 0.52

    Ampermetro 0.65 3.65 [A] 2.55[A] 1.65[A]

    Voltmetro 216 [V] 216[V] 216[V] 216[V]

    Vatmetro 35x4=140[W] 41x4=164 [W] 37x4=148 [W] 41x4=164[W]*

    Tabla 1: Indica valores encontrados para cada circuito

    **La potencia se multiplico por 4 ya que primero a los valores que estamos midiendo el vatmetro deca multiplicar valor

    dos, y luego como es la mitad de una onda para encontrar el valor nuevamente se deba multiplicar por 4

  • Universidad de Concepcin 22 de Junio del 2011

    Laboratorio Nr. 8 : Medicin de Potencia Alterna Monofsica

    Da : 22 Junio del 2011 Pgina 5 de 10

    CLCULOS: Prcticos

    Tericos: Resistivo Puro

    Resistivo Inductivo

  • Universidad de Concepcin 22 de Junio del 2011

    Laboratorio Nr. 8 : Medicin de Potencia Alterna Monofsica

    Da : 22 Junio del 2011 Pgina 6 de 10

    Resistivo Capacitivo

    Circuito Resistivo, Inductivo y Capacitivo

  • Universidad de Concepcin 22 de Junio del 2011

    Laboratorio Nr. 8 : Medicin de Potencia Alterna Monofsica

    Da : 22 Junio del 2011 Pgina 7 de 10

    GRFICOS:

    LISTADO INSTRUMENTOS Y CARACTERSTICAS: Instrumento Caracterstica

    Wattimetro YEW, DPB-2W

    Analgico Con Rint=1.2 aprox. para 240 [V] y 1/2[A]

    multmetros Philips P-817

    Analgico Rango usados: 0-300 [V] 0-3[A]

    1 cosenofimetro YEW 2039 Analgico

    1 transformador de voltaje

    YEW, PT-1

    Transformador Reductor de 300/150 [V]

  • Universidad de Concepcin 22 de Junio del 2011

    Laboratorio Nr. 8 : Medicin de Potencia Alterna Monofsica

    Da : 22 Junio del 2011 Pgina 8 de 10

    LISTADO COMPONENTES Y CARACTERSTICAS:

    Componente Caracterstica

    Restatos Rmax = 347 []/1 A

    Condensadores C = 32 [F]

    inductancia L=380 mH

  • Universidad de Concepcin 22 de Junio del 2011

    Laboratorio Nr. 8 : Medicin de Potencia Alterna Monofsica

    Da : 22 Junio del 2011 Pgina 9 de 10

    CONCLUSIONES:

    Los valores medidos con los esperados no son exactamente igual. Solo para los circuitos

    resistivo puro y capacitivo resistivo, se encontraron valores realmente parecidos. Para los otros

    resistivo, inductivo capacitivo y resistivo inductivo, los valores de S,P y Q varan

    considerablemente. Esto se debe a varios factores, uno de ellos es que el voltaje que nosotros

    tomamos al hacer el terico fue de 220[V], pero en los terminales nosotros medimos solamente

    216[V], esta cada de voltaje se debi por el uso del vatmetro y de cosenofmetro en la

    implementacin del circuito, que generaban una cada de voltaje. Otro hecho determinante, fue

    que la resistencia, que entregaba el restato, tambin tena una inductancia pequea, por el

    enrollado del cable, adems de la existencia de una resistencia no medida del inductor que debi

    ser bastante grande ya que el largo del cable de cobre as lo era.

    Otro punto a sealar, es que cuando se trabaj con el cosenofimetro, se comprendi que

    al trabajar con ngulos, una pequea desviacin generaba grandes cambios en los valores

    calculados, ya que al usar los factores de potencia, y luego trabajar con ngulos, estos con pocos

    .decimales no servan muy bien si se quera volver a los valores de P, por ejemplo.

    Est claro que los equipos usados en este laboratorio datan de una antigua fecha, por el

    porcentaje de error y el esperado se ve afectado de sobremanera por este hecho.

    Sobre el tema de medicin de potencia, se pudo apreciar que la potencia reactiva que se

    preocupa de generar campos elctricos y magnticos en el capacitor e inductor respectivamente,

    se puede eliminar, mezclando estos dos elementos, ya que la conexin de estos en paralelo como

    es el caso, entrega un Q0, siendo el factor de potencia ms eficiente, ya que el ngulo

    del tringulo llega a ser 0, osea un f.p.=1, como ocurre en el resistivo puro donde el f.p.=0 y

    tambin ocurre casi, en el circuito RLC paralelo donde el Q es mucho menor que P. Pero como se

    vio en el laboratorio el uso de inductores cuando existen cargas capacitivas sirve para aumente el

    factor de potencia, al revs para las cargas inductiva es lo que se debe hacer en las grandes

    industrias para ser ms eficiente y no pasarse de la norma que en chile es 0.93.

  • Universidad de Concepcin 22 de Junio del 2011

    Laboratorio Nr. 8 : Medicin de Potencia Alterna Monofsica

    Da : 22 Junio del 2011 Pgina 10 de 10

    BIBLIOGRAFA: -Laboratorio de Circuitos Autor: Carlos Julio Paginas: 75-91 -Energa elctrica y Tringulos rectngulos Pg web: http://www.rmm.cl/usuarios/fpavez/doc/200609252159170.PD9.pdf -Factor de potencia Pg. Web: http://www.monografias.com/trabajos14/factorpotencia/factorpotencia.shtml