La visibilidad mediática del presupuesto participativo. · comunicación: los medios como civic...

78
La visibilidad mediática del presupuesto participativo. Trabajo Final de Grado en Ciencia Política y de la Administración. Universidad de Barcelona. Autora: Manuela Llosa. Tutora: Laura Chaqués Bonafont.

Transcript of La visibilidad mediática del presupuesto participativo. · comunicación: los medios como civic...

La visibilidad

mediática del

presupuesto

participativo.

Trabajo Final de Grado en

Ciencia Política y de la

Administración.

Universidad de Barcelona.

Autora: Manuela Llosa.

Tutora: Laura Chaqués Bonafont.

A mis imprescindibles.

Índice Página

1. Introducción

1.1 ¿Porqué los presupuestos participativos? 1

1.2 ¿Porqué los medios de comunicación? 3

1.3 Diseño de la investigación 5

1.4 Estructura del trabajo 7

2. Democracia participativa y presupuesto participativo. Democratizar la democracia.

2.1 Participación, de la protesta a la propuesta. 9

2.2 Presupuesto participativo. ¿Qué es? 15

2.3 El presupuesto participativo en España. 23

2.4 Presupuesto participativo y Medios de Comunicación 28

3. Metodología

3.1 Fuentes 33

3.2 Codificación y construcción de la base de datos. Lógica de análisis 36

4. Descripción y análisis. 43

5. Conclusiones 50

Bibliografía 55

Anexos 58

1

1. Introducción

1.1 ¿Porqué los presupuestos participativos?

En la actualidad, países desarrollados e institucionalmente sólidos que podrían

considerarse ejemplos de democracia debido a su devenir histórico, están viviendo una

crisis que comenzó en lo económico, para pasar a considerarse una crisis global, integral

que trasciende lo meramente económico para influir en lo político, y hasta en lo social.

Además de un proceso de pauperización social como consecuencia de una fuerte crisis

económica, se está produciendo un resquebrajamiento y replanteo de muchos

parámetros que se consideraban ya sólidos. Una sociedad más crítica consigo misma y

con su entorno. Es decir que todos los ámbitos del sistema están siendo cuestionados

por parte de aquellos a quienes se pueden identificar como los que lo definen: los

ciudadanos. Consecuencia de ello y como vía de demostración de la insatisfacción, en

los últimos años ha aumentado de manera significativa el grado de movilización

ciudadana, en ámbitos muy diversos, ya que esta crisis ha incidido en realidades muy

dispares. De manera que hay personas de diferentes áreas que están insatisfechas y

tienen cosas que reclamar, y ya no sólo respecto a una necesidad que no está cubierta

sino principalmente para mantener lo que está y corre peligro de desaparecer ante la

oleada de decisiones políticas que implican el desmantelamiento del Estado de

Bienestar.

Las variantes de acción ante este escenario son infinitas. Pero en este trabajo se

quiere presentar específicamente la situación actual de desafección política y

descontento ciudadano, como una ventana de oportunidad de política pública para la

implementación del presupuesto participativo siguiendo el planteamiento teórico de

Kingdon (1995). Este autor considera que existen momentos en los que el sistema

político es más permeable a la incorporación en la agenda de temas que no estaban

previstos. Como el autor menciona, tanto la apertura como el cierre de estas ventanas

son momentos normalmente impredecibles, de manera que los defensores de ciertas

cuestiones o los portavoces de diferentes problemáticas deben estar atentos, dice el

autor “como un surfista que espera la gran ola”. Es decir, a que la oportunidad llegue y

ante todo, saber aprovecharla de manera que se incorpore en la agenda con la mayor

prioridad posible. Estas ventanas se abren o bien debido a un cambio en las

2

oportunidades del sistema político (political stream), o bien debido a que un nuevo

problema emerge y capta la atención de los gobernantes y/o su entorno. Uno de los

problemas que se presentan en las sociedades democráticas es el de la calidad de la

representación, en el sentido de cómo los políticos representan los intereses de los

ciudadanos. Vinculado a esto, también se distingue el problema de legitimación de los

actores políticos: los últimos años han demostrado que no son los políticos elegidos por

los ciudadanos los últimos decisores en muchas cuestiones. De manera que, en algunos

casos quienes toman decisiones no son quienes han sido elegidos para ello, el nivel

supranacional ha tenido y está teniendo mucha influencia en las decisiones políticas a

nivel nacional. Ante esto, gran parte de la ciudadanía considera que “decir algo” sólo en

el momento del voto, es poco. Quiere tener mayor protagonismo, y esa demanda es

evidente en el aumento de las movilizaciones ciudadanas, donde también puede

percibirse que la ciudadanía pretende un “escalón más” y ser parte de la solución de los

problemas, y no sólo sujetos pasivos del sistema democrático.

Ahora bien, no se proponen aquí herramientas que cambien el sistema ya que el eje

en el que se hace hincapié no lo protagoniza únicamente el sistema político, ni los

políticos, ni los partidos políticos, ni las asociaciones sino también, y principalmente el

ciudadano como sujeto de participación. Cuando la gente se moviliza y debate, intenta

demostrar un descontento y muchas veces también intenta proponer soluciones, por ello

luego de unos años muchas movilizaciones suman a las protestas, propuestas de

solución. El presupuesto participativo es una manera innovadora de que el gobierno

recoja en sus decisiones presupuestarias las necesidades de los ciudadanos, y así éstos

tengan incidencia en los asuntos públicos de manera que también se genere un

sentimiento de integración y corresponsabilidad de la gestión de lo público, además de

otros valores que son propios del presupuesto participativo y veremos en este

documento.

Como se ha mencionado anteriormente, en este trabajo se propone pensar la

situación descrita como una ventana de oportunidad para el desarrollo del presupuesto

participativo como herramienta de gestión. Como plantea Kingdon, estas ventanas se

abren de manera ocasional y acotada en el tiempo, y depende de los interesados en la

introducción de ese tema a la agenda, que se produzca. El contexto descrito es

excepcional, y puede considerarse que propicia la entrada del problema en la agenda y

como cita el autor “strike while the iron is hot” (Kingdon, 1995: 170).

3

1.2 ¿Porqué los medios de comunicación?

Los procesos de comunicación política y sus protagonistas han cambiado a lo largo

de los años para, en la actualidad, reconocer a los medios de comunicación como los

intermediarios esenciales entre los actores principales del sistema político democrático:

los ciudadanos y las organizaciones, y los políticos y las instituciones. Así, los medios

de comunicación que han sido tradicionalmente analizados en el campo de la

sociología, con el paso del tiempo se han incorporado al estudio de la Ciencia Política

en cuanto surge como un actor influyente en el proceso político cumpliendo una

función básica y hoy día esencial, como la transmisión de información; y se les

reconoce también otras funciones más polémicas tales como moldeadores y

orientadores de la opinión pública.

La relación de los medios de comunicación con la Ciencia Política se genera en

cuanto la Ciencia Política es una disciplina que estudia el poder y cómo éste es

desarrollado y mantenido entre sus actores políticos, económicos y sociales. Estos

actores se interrelacionan para entre otras cosas, competir por una cuota de poder dentro

del sistema. Los medios de comunicación gestionan estas relaciones a través de la

transmisión de información, y lejos de ser un actor imparcial se presenta como otro

actor que tiene su cuota de poder y la pone a disposición de los otros actores, ya sean los

ciudadanos, las organizaciones, las empresas, los partidos políticos, el gobierno o los

políticos.

Anteriormente se ha descrito la situación de desafección política que se vive en la

actualidad: se puede dividir a la sociedad en ciudadanos activos, que quieren participar

y participan; aquellos que conociendo los beneficios de la participación prefieren no

hacerlo y por último, aquellos que demuestran un sentimiento de alejamiento de todo lo

que tenga que ver con la esfera pública y por tanto también con la política1. En las

últimas décadas se ha investigado respecto de los posibles motivos de esta situación

como también respecto de los promotores de la situación, y muchos de los análisis han

concedido a los medios de comunicación un rol muy importante en esta configuración

de la actitud política de la ciudadanía.

En el estudio del rol de los medios de comunicación en el sistema político, uno de

1 Esta idea de Almond y Verba es tratada posteriormente en el apartado 2.1.

4

los aportes más importantes es el realizado por Pippa Norris. La autora presenta

argumentos para refutar la afirmación de que los medios de comunicación influyen

negativamente en la percepción que tiene el ciudadano de la política, haciendo que éste

sea más apático a cuestiones relacionadas con la esfera pública. En su análisis, la autora

aborda un ámbito de estudio indispensable como el de los medios de comunicación, y

los analiza entre otras cuestiones, respecto de sus funciones. Este trabajo se focaliza en

una de las tres funciones políticas que la autora define para los medios de

comunicación: los medios como civic forums, los medios como espacios públicos de

encuentro y de debate plural entre los ciudadanos y el gobierno, como lugar abierto a

escuchar y dar voz a todas las voces.

Pero así como la “sociedad” no es un todo homogéneo tampoco lo son “los medios

de comunicación”. La estructura de la propiedad de los medios comunicación tiene una

incidencia importante en la exposición de noticias, y ésta se compone de medios de

comunicación públicos y medios de comunicación privados. Cada estructura responde a

poderes diferentes, un medio de comunicación público es dirigido por las instituciones

públicas, mientras que uno privado es dirigido normalmente por corporaciones

empresariales con intereses comerciales. Pero ambos están expuestos a ser utilizados

por sus propietarios con otros objetivos además del de informar: los de propiedad

pública de un control de la exposición de noticias por parte del gobierno que puede

hacer que el medio de comunicación se convierta en “publicidad gratuita” del accionar

del gubernamental; los de propiedad privada corren el riesgo de definir sus noticias a

partir de los intereses comerciales de quienes participan.

Teniendo en cuenta lo dicho sobre los presupuestos participativos y la importancia

de los medios de comunicación, en esta investigación se ponen en contacto ambas

esferas abordando la perspectiva mediática de los presupuestos participativos. Es decir

conocer qué caracteriza a las noticias que han sido publicadas respecto del presupuesto

participativo, recopilando noticias de diversas fuentes tanto públicas y privadas, locales

y estatales. Se quiere conocer si los medios de comunicación recogieron en sus noticias

el tema del presupuesto participativo y, si lo hicieron, de qué manera trataron la

temática. También se tiene en cuenta el aporte de Norris (2000) a la hora de analizar las

noticias: una de las variables que sirven para analizar las noticias hace referencia al

‘tono’ es decir, al mayor o menor énfasis con que se trata el tema principal de las

5

mismas. En su investigación la autora analiza las noticias respecto de la Unión Europea

en distintos medios de diferentes países con el objetivo de saber cómo son las noticias

expuestas en los medios, entre otras cosas en el tono con el que trata el tema, y ver si

esa postura se relaciona con el desencanto ciudadano con la Unión Europea.

Aquí también se analiza el tono de las noticias recopiladas y se clasifican en

positivo, negativo y neutral, para conocer otro aspecto de las noticias y cómo son

expuestas por los medios. También, es una oportunidad para cambiar la relación causal

de la pregunta '¿Cómo influyen los medios de comunicación en la política?', para

conocer ¿Cómo la política influye en los medios de comunicación? Tomando como

ejemplo el presupuesto participativo.

1.3 Diseño de la investigación

El objetivo de este TFG es conocer la visibilidad mediática que han tenido los

presupuestos participativos, tanto en medios de comunicación locales como estatales.

Para esto se recopilan noticias de diferentes periódicos y se han crean variables

descriptivas que permiten, por una parte conocer características básicas de cada noticia

(como ser: la posición que ocupa, la extensión, etc.) y, por otra parte analizar el cuerpo

informativo de cada una en sus aspectos más particulares (a quién presenta como

protagonista, cuál es el tema principal, qué tipo de información da, si plantea cuestiones

del ámbito político, social, territorial y/o internacional y en qué tono lo hace).

Tanto la definición de las variables como de las categorías que cada una de ellas

admite, se definen atendiendo a responder a las preguntas de investigación que motivan

este estudio, y que son las siguientes:

• ¿los medios de comunicación informan sobre la política municipal, en particular

sobre el presupuesto participativo? Si lo hacen, ¿cuándo lo hacen?, ¿antes,

durante o después de su implementación?,

• ¿sobre qué informan?

• ¿Están los presupuestos participativos enmarcados o definidos por los medios

y/o por sus promotores?

• ¿informan de manera positiva, negativa o neutral?

• ¿actúan como civic forum dando voz a todos los protagonistas?

• ¿existe una relación entre estructura de la propiedad del medio de comunicación

6

y protagonistas de las noticias?

Diferentes municipios de España han implementado en algún momento el

presupuesto participativo. Al momento de elegir las experiencias sobre las que se iban a

analizar las noticias, el primer recorte geográfico fue Cataluña por sus particularidades

históricas respecto de la participación y posteriormente se ha decidido por Terrassa,

Sant Boi y Rubí porque son localidades con más de 50,000 habitantes, lo cual se

considera adecuado para la implementación del presupuesto participativo (Ganuza,

2012) y disponen de medios de comunicación locales. Por eso mismo, se ha descarta

Mollet dada la inexistencia de un diario íntegramente local.

Respecto de las fuentes de información, se han recogido noticias de diversos

periódicos en un mismo período de tiempo según su alcance (estatal o local), con el fin

de poder conocer por un lado, si aparecen noticias sobre esta temática y por otro,

conocer cómo son esas noticias. Concretamente, las fuentes de información

seleccionadas fueron, a nivel estatal: El País, El Mundo, La Vanguardia, ABC y El

Periódico; logrando así un amplio abanico de fuentes con tendencias ideológicas

distintas que enriquecen la investigación. Para estos periódicos el período de tiempo

escogido fue desde 1998 hasta principios de este año, de manera que se incluyen las

elecciones municipales y autonómicas del 1999 donde la democracia participativa

comenzaba a instaurarse como propuesta electoral y se comenzaban a desarrollar los

primeros mecanismos que incluían la participación de ciudadanos a título individual, la

fecha de finalización permite incluir las noticias en el marco de las elecciones de 2012

que se desarrollaron en un contexto socio económico sumamente particular y donde la

participación fue histórica. La obtención de las noticias se realizó a través de las

hemerotecas online de cada periódico.

Por su parte, a nivel local se optó por las fuentes “oficiales” de cada municipio:

Visquem Terrassa, Viure Sant Boi y Diari de Rubí. En este caso, las fechas fueron

elegidas de acuerdo a los años de implementación del presupuesto participativo. Para la

obtención de estas noticias el proceso fue distinto según la fuente, la revista Viure Sant

Boi tiene disponibles en internet ediciones anteriores al igual que Visquem Terrassa;

pero para las noticias del Diari de Rubí se visitó la biblioteca, a fin de acceder a las

noticias que se publicaron en dicho medio, en el único formato disponible, es decir en

papel.

7

1.4 Estructura del trabajo

Este trabajo se desarrolla en cinco apartados principales. Luego de esta

introducción, en el segundo apartado se hace referencia al marco teórico en el que se

encuadra la investigación. Hablar de presupuesto participativo implica necesariamente

un debate teórico en torno a la democracia y sus adjetivos: democracia representativa,

democracia participativa y democracia directa. Además, se hace una presentación

teórica del presupuesto participativo y sus características y funciones, este punto es

importante porque en él se intenta definir el objeto de estudio, sobre el cual no existe un

acuerdo en cuanto a su definición teórica. Posteriormente, se presenta una breve reseña

del devenir de los presupuestos participativos implementados en España a fin de

conocer cómo se han desarrollado. Por último, dentro de este apartado de marco teórico,

se aborda el aspecto referente a los medios de comunicación y su rol en relación con el

sistema político, como se ha avanzado anteriormente. Dada la importancia de los

medios en la política, se profundiza en los aportes teóricos que se han realizado sobre el

tema, haciendo hincapié en el estudio de Norris (2000).

En el tercer apartado se presenta la metodología de trabajo desarrollada para la

recolección de las noticias y su posterior análisis, junto con las explicaciones y

justificaciones pertinentes. La definición de las variables descriptivas y de las categorías

que admite cada una de ellas a fin de analizar las noticias, han sido delimitadas de

manera clara para no generar información contradictoria.

En el cuarto apartado, se presentan los resultados del análisis de las noticias. En

primer lugar se realiza un acercamiento descriptivo, seguido de una aproximación

analítica de la investigación. Se exponen los resultados para cada una de las variables, y

se realizan cruces de información de aquellas variables que se considera pueden aportar

información interesante, tanto para describir la situación de la visibilidad del

presupuesto participativo, como también información que sirve para dar respuesta a las

preguntas de investigación.

Las conclusiones constituyen el quinto y último apartado. Allí se exponen las

respuestas encontradas a las preguntas de investigación y comentarios resultantes de la

misma. También se hace mención a las dificultades encontradas al momento de la

codificación de datos y como se resolvieron (o no) ya que también es una fase de

investigación que es importante sistematizar a fin de futuros análisis. También en la

8

conclusión se aclaran las posibles líneas de investigación que quedan abiertas a partir de

este trabajo, ya que sus características y extensión impiden abarcarlas con

exhaustividad.

En los anexos, se presenta incluyen los gráficos a partir de los cuáles se definen las

conclusiones del análisis de los datos, junto con otros documentos pertinentes.

9

2. Democracia participativa y presupuesto participativo.

Democratizar la democracia.

2.1 Participación, de la protesta a la propuesta.

Antes de poner adjetivos a la democracia, es necesario aclarar que se parte de la

noción de democracia presentada por Bobbio (1985: 21) “en cuanto contrapuesta a

todas las formas de gobierno autocrático (...) caracterizada por un conjunto de reglas

que establecen quien está autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo que

procedimientos”. Teniendo esta base conceptual presente, la democracia se puede

analizar como forma de gobierno y también como la forma de administrar el poder, que

se ha ido “democratizando” con el paso del tiempo. Ha cambiado por un lado el perfil

de quienes pueden ocupar un lugar en la definición de los asuntos públicos, como

también quienes pueden poner a esas personas en esos lugares. Supuestamente,

cualquier persona independientemente de su formación educativa, de su apellido, de su

procedencia, de su género; puede acceder a la posibilidad de representar una ciudadanía

también más plural: el sufragio universal en cuanto a género, formación, propiedad (no

en cuanto a edad) ha influido sustancialmente al cambio de las relaciones entre

representantes y representados. “La transformación cuantitativa del derecho de voto

hasta convertirlo en un derecho universal, ha supuesto una transformación cualitativa de

los sistemas políticos representativos en el sentido de que es el pueblo el que gobierna a

través de sus representantes electos” (Abascal, 2004: 5). La diferencia cualitativa hace

referencia a la relación entre representantes y representados, en cuanto siempre ha sido

necesaria esa conexión e identificación entre ambos: en épocas más censitarias, el

propietario con derecho a voto se identifica y refleja sus intereses en el político abogado

de trayectoria. Hoy día, en época de los partidos políticos de masas y de los “votantes”

en masa, existe una relación de proximidad y de reflejo entre el partido político y la

clase social.

Aunque estas novedades y continuo cambio hace referencia al quién de la

definición de Bobbio, pero no encontramos la misma situación en cuanto a los

procedimientos. Tanto en la democracia liberal clásica como en la moderna, el

procedimiento ha sido siempre el sufragio como modo de “delegar” la gestión de lo

10

público en los políticos, que actúan en el marco del derecho y las instituciones del

Estado. En líneas generales se supone que la “delegación” en los políticos por parte de

la ciudadanía se realiza en todos los aspectos relacionados con la gestión de lo público,

y al hacerlo decide someterse a sus reglas y a las decisiones que se tomen. Esta visión

clásica de la relación representante representado como una democracia representativa, y

adquiere un matiz diferente cuando se piensa en una democracia representativa y en una

democracia directa.

Los sistemas democráticos modernos son sistemas políticos de carácter

representativo y en los cuales los gobernantes son designados mediante un proceso

electivo (Abascal, 2004: 3). Hemos llegado a este modelo democrático después de pasar

por otros, y nadie sabe cuándo es la hora del cambio necesario para su supervivencia,

pero sí que está claro que los sistemas políticos deben reformularse y reinventarse a fin

de seguir siendo la mejor opción, y esto implica también una transformación de la

democracia que como plantea Bobbio (1985: 9) “para un régimen democrático, el

hallarse en transformación es su estado natural: la democracia es dinámica”. Cierto es

que existe hoy día el debate de las características que adopta o debe adoptar el sistema

político, se recogerá aquí una de varias reflexiones al respecto, que deja de lado

cuestiones más teóricas para caracterizar el sistema que existe mayoritariamente. La

presenta Ganuza citando el concepto de post democracia que desarrolla Colin Crouch:

“en este modelo de democracia, aunque ciertamente existan elecciones que puedan

influir en la acción pública, hallamos que el debate y la agenda política se limitan a un

espectáculo estrechamente controlado y gestionado por equipos rivales de profesionales

corporativos, centrándose en una pequeña gama de cuestiones escogidas por estos

equipos, otorgando a los ciudadanos un papel pasivo, inactivo, incluso preferiblemente

apático, cuestiones todas ellas que ineludiblemente realizan una llamada de atención

sobre la existencia de insuficiencias y disfunciones en el sistema representativo”

(Ganuza y Francés, 2012:12). Partiendo de este contexto, y sin quitar relevancia e

importancia a estos representantes elegidos legítima y legalmente por la ciudadanía y a

las instituciones políticas; se puede pensar la situación de convivencia de dos actores,

de los ciudadanos y de los políticos en cuanto a la gestión de lo público más que una

vez cada tanto: pensar la democracia participativa como complementaria a la

representativa. Como menciona Bobbio (1985: 67): “entre la forma extrema de

democracia representativa y la forma extrema de democracia directa hay un continuum

11

de formas intermedias y que por ello, un sistema de democracia integral puede abarcar a

los dos, a cada una de acuerdo con las diversas situaciones y las diferentes necesidades,

porque son, en cuanto adaptables a diversas situaciones y a diferentes necesidades,

perfectamente compatibles entre ellas”.

La participación de la ciudadanía en la propuesta y definición de las actividades que

se desarrollarán con una parte del presupuesto municipal, se enmarca dentro de la

democracia participativa. Como se ha mencionado se toma a la democracia participativa

como complementaria a la democracia representativa, y no como excluyente de la

misma. Tal como señalan Blanco y Ballester (2010: 11) “La participación (directa de la

ciudadanía) y la representación (por parte de políticos escogidos a través de las

elecciones) no son hechos incompatibles, sino complementarios (…) la participación no

pretende ser la respuesta a quien gobierna, sino a cómo y con quien se gobierna”.

Plantear la participación ciudadana en asuntos públicos desde esta perspectiva

posibilita la convivencia de argumentos tanto a favor de la democracia representativa

como a favor de la participativa. No será el ciudadano quien gobierne, sino que lo harán

los políticos que fueron elegidos legítima y legalmente para ello a través de las

instituciones y el derecho, pero no lo harán solos sino que gobernarán junto con la

ciudadanía. Con esta idea de complementariedad, se puede presentar la noción de

Ganuza y Francés (2012) de que la democracia participativa actúa como corrector de

ciertos elementos en los que la democracia representativa fracasó: en la transparencia y

en la implicación de la ciudadanía. Los mencionados autores presentan las razones que

justifican la participación como complementaria a la representación, y giran en torno a:

• mejorar la calidad de las políticas públicas;

• reducir los niveles de desafección política;

• transformación hacia una sociedad más justa:

• redistribución de la riqueza y protección social.

¿Cómo se relaciona la democracia participativa con las políticas públicas? Si

presentamos la falta de participación ciudadana como una problemática pública, en el

sentido de que es una preocupación de los gobiernos y éstos están dispuestos a

introducirlo en la agenda política o pública, se debe identificar que la gestión de lo

público tiene diferentes momentos, por ejemplo en las políticas públicas,

entendiéndolas como las define Dye (2013: 3) “todo lo que los gobiernes deciden hacer

12

o no hacer”. El delegar a través del modelo de democracia representativa, no hace

referencia solo a delegar la decisión o la no decisión, sino que antes de ésta se suceden

diferentes momentos, todos importantes y definitorios en el proceso. Siguiendo el

esquema cíclico de las políticas públicas de Meny & Thoening (1992: 106): en líneas

generales y de manera flexible para el autor, se comienza por la identificación del

problema, se sigue por la formulación de una solución, se toma una decisión, se

implementa y posteriormente se evalúa. En cada una de estas cinco etapas, suceden

muchas cosas e intervienen muchos actores que pueden cambiar en el proceso y

redefinirse. Independientemente de que las fases se puedan superponer y no

necesariamente se den en ese orden, que las decisiones sean unas u otras depende en

gran medida de como se interviene en cada fase y quienes intervienen. Por ejemplo, la

aparición de una problemática y no otra a la que se decide atender, por medio de unas

negociaciones en particular con agentes definidos, y no otros. Para al final tomar una

decisión que sea elegir una de las alternativas, que puede ser la no decisión. Por esto es

importante entender que cuando se habla de participación no se debe pensar en la

democracia directa griega, es evidente que es inviable e ineficiente para el mundo

moderno. Sino que se habla de una participación “ampliada” en el sentido de que sea

algo más que lo meramente electoral, y que contribuya a la consecución de un modelo

de gobernanza sólido basado en “aproximar al ciudadano al proceso de elaboración de

políticas como estrategia para mejorar la eficacia y eficiencia de las políticas. Una

nueva forma de tomar decisiones basada en las relaciones entre actores públicos,

privados, y la ciudadanía en general” (Chaqués, 2004).

Posteriormente a estas afirmaciones, se abre un debate que tiene tantos detractores

como defensores en cuanto a la capacidad de la gente para participar, la legitimidad de

quienes participan, la intensidad de la participación de la ciudadanía (¿en cualquier

tema? ¿A título individual o asociativo?), etc. No es intención de este trabajo entrar en

esta discusión, ni recopilar argumentos a favor ni en contra. Solo se mencionarán las

aportaciones respecto de la participación realizadas por Putnam y Almond y Verba, ya

que han sido determinantes en el estudio de la participación desde la ciencia política, y

en definitiva cuando se habla de presupuesto participativo, se hace referencia a la

participación ya que sin ella, no habría objeto de estudio.

Mariano Torcal (1997) comenta el concepto de cultura política de Almond y Verba

que hace referencia a “el conjunto de orientaciones específicamente políticas de los

13

ciudadanos hacia el sistema político, hacia sus partes componentes y hacia uno mismo

como parte del sistema” (Torcal, 1997: 231), así los autores conceptualizan la relación

del ciudadano con el sistema político como “cultura política”, y como es sabido la

clasifica tres tipos (ideales) aunque nunca se dan en estado puro y cuyas diferencias

radicarán en la forma en que los ciudadanos se relacionan con el sistema político: la

parroquial (rechaza cualquier forma de organización que no pertenezca al ámbito

cercano, como la política), la de súbdito (aceptan el sistema y las normas que produce y

la respetan, pero no están motivados en participar en su generación, se quedan en los

outputs del sistema) y la de participante (adoptan un papel activo en el sistema y lo que

genera, se moviliza tanto por los inputs como por los outputs). Finalmente lo que los

autores denominan “cultura cívica” hace referencia a la existencia de ciudadanos que

participan, pero no mucho y obedecen pero de forma activa. Esta revisión de los

conceptos es útil para analizar la participación desde el punto de vista del ciudadano y

no desde el sistema político, que puede dar lo mejor de sí para fomentar y movilizar la

participación pero tal vez esta frente a una ciudadanía fuertemente pasiva o al contrario,

puede estar ante ciudadanos activos pero no sabe canalizar esa participación de manera

positiva para el sistema. De alguna manera, esto es lo que se puede percibir en estos

años: una parte de la ciudadanía que “parece” quiere ser partícipe de los cambios, pero

no encuentra el lugar en el sistema político para ello, y lo reclama.

La referencia a Putnam se realiza en cuanto a su conocido concepto de capital

social, que se basa en la afirmación de que las redes importan, que tienen un valor que

complementa al capital físico y humano de las personas, entendiendo las redes como

redes sociales, como lazos que unen a individuos y a sociedades basados en la

confianza y en la cooperación, demostrando que el capital social tiene una faceta

privada en cuando el individuo se aprovecha de los beneficios que recibe por el capital

social generado, por las redes sociales con las que cuenta, a la vez que la sociedad

entera se beneficia de que todos tengan las redes sociales individuales. Pero estas redes

sociales no son sólo contactos, sino que en su desarrollo se generan normas que

implican obligaciones y compromisos mutuos. Como menciona el autor (Putnam, 2002:

17) “la regla de oro consiste en una formación de reciprocidad generalizada” en el

sentido de que una persona ya no hace algo sabiendo que a cambio alguien en particular

hará algo puntual por ella; sino que hace algo sabiendo que, en algún momento alguien

hará algo por ella, es decir que no hay un beneficio inmediato definido a modo de

14

trueque. Esto diferenciará una sociedad que confía, que se apoya mutuamente, que es

solidaria y coopera y tiene confianza en su entorno y en sus instituciones; de otra que

desconfía y por tanto no es que no tenga capital social, sino que éste no está regido por

los mismos valores. Para pensar en el modelo de democracia representativa

complementada por la democracia participativa desde ésta óptica del capital social,

encontramos que la existencia y sino su desarrollo, de una red que sea generadora

capital social extenso y profundo es indispensable. Putnam dice que “la política sin

capital social es una política a distancia” (2002: 462) y es justamente la idea de

proximidad la que se quiere resaltar como indispensable para el desarrollo de

herramientas participativas, y participar implica debatir, enfrentarse a opiniones

diferentes y discutir y por tanto tener la mente lo suficientemente abierta como para

redefinir muchas veces nuestras propias opiniones. “Si decae la participación en la

deliberación política -si las voces participantes en el debate democrático son cada vez

menos- nuestra política será más estridente y menos equilibrada” (Putnam, 2002: 462)

así se presenta por un lado, el capital social como circunstancia previa para que exista

participación y a la vez, la participación como contribuyente a la generación del capital

social (Blanco y Ballester; 2010). Ahora bien, existe un tema relacionado con la

participación que el mismo autor menciona: no todos tienen las mismas oportunidades

de participación. Esto genera un fuerte declive del capital social, porque discutir,

participar y debatir entre personas con pequeñas diferencias es más fácil y no se

profundiza. La desigualdad de participación hay que pensarla también desde una

perspectiva de conveniencia política: aunque muchos partidos aboguen por la igualdad,

no es el escenario más cómodo que se pueden imaginar a una gran cantidad de gente

diversa debatiendo y generado capital social. Esto impide una red densa de

compromisos recíprocos y también una red vertical, que no es lo que se busca en el

modelo mencionado. Con todo, el presupuesto participativo favorece el desarrollo y la

profundización del capital social, porque motiva a la implicación de la ciudadanía

directamente en el espacio público, y aboga por una participación universal de manera

que se supere la desigualdad de oportunidades. Esto, genera lazos de confianza y

cooperación entre las personas de un mismo lugar ya que encuentran un espacio público

donde compartir las inquietudes con la perspectiva de que sean escuchados, por sus

representantes pero también por sus vecinos. También genera una red de solidaridad al

concienciar que no todos los barrios necesitan las mismas cosas de manera que las

15

partidas presupuestarias abiertas para cada lugar serán diferentes de acuerdo a sus

necesidades. A cada uno según sus necesidades y de acuerdo a sus posibilidades. Claro

que todo esto dependerá del modelo de presupuesto participativo, como se verá a

continuación.

2.2 Presupuesto participativo, ¿Qué es?

Existe una definición dada por Genro y De Souza (1998: 123), que lo considera

como “un proceso de democracia directa, voluntaria y universal, donde el pueblo puede

discutir y decidir sobre el presupuesto y las políticas públicas. El ciudadano no limita su

participación al acto de votar para elegir al Ejecutivo o al Parlamento, sino que también

decide las prioridades de gastos y controla la gestión de gobierno. Deja de ser un

coadyuvante de la política tradicional para ser protagonista permanente de la gestión

pública”. Así define lo que hace que algo sea presupuesto participativo, no solo en la

ejecución sino también en las consecuencias; dando una definición integral del proceso.

En líneas generales, es decir sin tener en cuenta detalles de su implementación, el

presupuesto participativo supone desde el sistema político:

� un gobierno local que invite a la participación destinando recursos a su

desarrollo,

� destinar un porcentaje del presupuesto municipal a la decisión pública no

partidaria,

� asegurar las condiciones para que todo el que surja de la decisión popular se

implemente,

� ejecutar las actividades decididas a través de la herramienta participativa,

� sistematizar la experiencia para trabajar en su mejora.

Y por parte de la ciudadanía, necesita:

� una ciudadanía motivada a la participación,

� participar bajo las pautas diseñadas,

� hacer propuestas,

� aceptar las decisiones resultado de las votaciones,

� ejercer el control de la ejecución de las decisiones a través de los órganos creado

para ello.

Con todo, llegamos a un sistema de cogestión, donde la ciudadanía pasa a tener

16

un rol activo en la vida política de la ciudad, mientras que las instituciones tradicionales

mantienen sus prerrogativas propias de la democracia representativa. Lo que se genera

es un centro de decisión distinto al tradicional, que se complementa con el nuevo. “Este

nuevo centro de decisión, que tiene una incidencia directa sobre el tipo y la oportunidad

de las inversiones públicas, ha sido fundamental para generar un reparto mejor de la

riqueza y para contribuir de este modo a la socialización de la política” (Genro y Souza,

1997: 19).

La primera experiencia de presupuesto participativo, se dio en 1989 en la ciudad

brasilera de Porto Alegre. Esto nos aporta dos datos no poco importantes: es una

herramienta nueva, y se creó bajo condiciones muy alejadas a las europeas. La primera

característica justifica la gran cantidad de intentos de caracterización y definición de lo

que es un presupuesto participativo. Se han realizados muchos intentos de definir de

manera teórica lo que caracteriza al presupuesto participativo a fin de diferenciarlo de

lo que no es un presupuesto participativo, pero no existe un acuerdo ni en el ámbito

académico ni desde las asociaciones que lo promueven en cuanto a un significado

“global”. La segunda, nos adelanta una característica importante: es un instrumento que

se ha adaptado a todas las culturas políticas alrededor del mundo. El mapa que se

expone en el Anexo 1 demuestra de manera clara, como las experiencias de presupuesto

participativo se encuentran dispersas por el mundo entero, para llegar a ser en 2010 más

de 1.400 (Sintomer et. al., 2010). Lamentablemente no se dispone de información de la

cantidad de experiencias que se han realizado desde 1989, esto puede ser motivo de que

como se mencionará más adelante, no existe un acuerdo respecto de su

conceptualización de manera que lo que para algunos puede “contabilizar” como

experiencia de presupuesto participativo puede no serlo para otros.

Otra definición es la aportada por Molina (2011: 26) que lo considera como el

“proceso de diseño y gestión del gasto público a través del presupuesto en el que

participa la ciudadanía y cuya intervención tiene como objetivo decidir y priorizar sobre

inversiones y gasto público”. Se comentarán algunos aspectos de esta definición:

• se identifica al sujeto de participación: la ciudadanía. Aunque no deja de lado las

asociaciones. Como veremos, las experiencias españolas de presupuesto

participativo tuvieron como objetivo secundario incluir en la participación al

ciudadano a título personal, además de las asociaciones. Esto supone un reto

distinto: la tarea de motivar voluntades individuales independientemente de los

17

mecanismos de participación dentro de las asociaciones;

• se incluye en la definición los objetivos que persigue un presupuesto

participativo: “decidir y priorizar sobre gasto público”. En este sentido, su

implementación implica independientemente de ciertos detalles, la idea de

cogestión y codecisión de los ciudadanos con las instituciones públicas. Este

hecho de alguna manera re define el funcionamiento tradicional de las

instituciones del Estado como también su relación con el ciudadano. Incorporar

la participación de la ciudadanía en una relación de feedback entre los dos

actores, que se complementan y donde las instituciones públicas están abiertas a

la participación de la ciudadanía además de la prestación de servicios.

Esta no es la única definición posible del presupuesto participativo, pero sí es una

de las pocas que integra en su visión de los presupuestos participativos cuestiones

relacionadas no únicamente con la dimensión política sino que también con la

dimensión económica y del derecho como también de la sociología, presentando el

aspecto multidisciplinario del presupuesto participativo. En este sentido, la tabla 2.1

presenta los principios que distinguen al presupuesto participativo pero que a su vez

están relacionados con otras áreas como las mencionadas:

Tabla 2.1: Gestión presupuestaria y su ámbito interdisciplinar

Ciencias de aplicación Principios básicos del presupuesto

participativo

Gestión de recursos

Economía y Derecho 4E (eficiencia, eficacia, economía y

estabilidad) + suficiencia

Presupuestos

Participativos Política Transparencia y rendición de cuentas

Sociología y Psicología Participación ciudadana

Neutralidad respecto al género

Fuente: Molina Molina (2010: 33)

Esta visión más global de los presupuestos participativos como método para la

elección de prioridades, se puede considerar más sólida ante la gestión de problemáticas

relacionadas con la participación y su defensa. La definición de principios rectores de

las experiencias facilita el trabajo metodológico en cuanto define ciertos “mínimos” por

18

los que se deben regir cada experiencia a fin de tener una relación con las consideradas

como presupuesto participativo. Por último el autor considera otros principios del

presupuesto participativo: participación directa de los ciudadanos, solidaridad,

sostenibilidad, cohesión social y priorización de las demandas insatisfechas por los

ciudadanos (Molina Molina; 2010).

Otro aporte muy útil en cuanto a cuestiones metodológicas es el realizado por

Ganuza, quien presenta las actividades que son comunes a todas las experiencias de

presupuesto participativo, también en un intento de identificar correctamente la

existencia de un presupuesto participativo y no otro tipo de procedimiento. En este

sentido el autor menciona:

• las experiencias tienen como objeto una discusión financiera (las cuentas

públicas), en la que prima el debate sobre recursos limitados;

• las experiencias se desarrollan en escenarios generales que implican un conjunto

de sub unidades territoriales (por ejemplo, barrios o distritos) y, por tanto,

siempre hay una discusión del presupuesto desde un espacio general que implica

la realización de una distribución presupuestaria entre diferentes zonas (por

ejemplo, la ciudad y sus distritos o los distritos y sus barrios)

• las experiencias son periódicas en el tiempo, es decir, se implementan de forma

continuada una vez al año o cada dos años, etc.

• todas las experiencias recogen un espacio deliberativo en el que los participantes

pueden dialogar abiertamente,

• habitualmente el proceso incluye una rendición de cuentas de los resultados

derivados del proceso deliberativo. (Ganuza y Francés, 2012: 63).

• Esto se puede completar con otras nociones como:

• el modelo debe definir que capítulo de los presupuestos municipales se abrirá a

la participación: ¿el de gastos? ¿El de inversiones? Como también el porcentaje

del total que se somete a participación.

• Respecto de los participantes, definir a quienes se identifican como participantes

es importante, definir el rol de las asociaciones por ejemplo.

Teniendo en cuenta todos los elementos teóricos mencionados anteriormente, es

decir los “denominadores comunes” de las experiencias que se definen como

presupuesto participativo, se exponen a continuación sus rasgos más comunes (es decir

19

sin tener en cuenta particularidades) en qué consiste en la práctica a lo largo de un año

en un municipio y las fases y actores, todo se esquematiza en la tabla 2.2.

Primeramente, el gobierno define cierto porcentaje del presupuesto público y lo pone a

disposición de la participación ciudadana, la ciudadanía decidirá en que se invierte ese

dinero. Para esto, el gobierno a través de sus instituciones (con o sin soporte de la

sociedad civil, según como lo prevea) define las etapas básicas del proceso, esto es

fundamental ya que ésta es la impronta del diseño de la política pública. Este diseño

definirá si estamos ante un procedimiento de presupuesto participativo o no, como

también sus características básicas y fundamentales.

Se desarrolla una campaña informativa a fin de promover la participación y dar a

conocer la iniciativa, aquí existe otro detalle en cuanto a tiempo dedicado a la

promoción como también su intensidad y extensión. Independientemente de los detalles

de cada experiencia, se organizan diferentes dinámicas que permitan a los ciudadanos

presentar propuestas (mesas de debate, reuniones barriales, participación por barrios,

por distritos, etc.). Seguidamente, un grupo de expertos hará una valoración de

viabilidad de cada propuesta (algunos modelos aquí ponen un primer filtro, donde una

comisión evaluadora prioriza las propuestas y luego las expone para la evaluación de

viabilidad técnica y económica, en vez de evaluar todas las propuestas). Sabiendo el

costo de cada propuesta, se vota cada una (según experiencias, en comisiones de

delegados barriales, todos los vecinos, etc.) y la que más votos haya recibido tendrá

prioridad de ejecución, la segunda más votada será la segunda prioritaria; y así

sucesivamente hasta llegar al total del presupuesto sometido a participación.

Dependiendo del modelo, en esta fase definitoria de las propuestas podrán votar algunas

o todas las personas, según sea un modelo más o menos universal. En algunos modelos,

es una Comisión del Ayuntamiento formada por técnicos, políticos, representantes de

asociaciones vecinales y representantes de los distritos la que elige que obras serán

ejecutadas y cuáles no; mientras que en otros modelos es la misma ciudadanía en

términos plurales la que decide que se hace y que no, independientemente de su

participación en fases anteriores.

Una vez que se tienen lo que ya son decisiones que nacieron de propuestas, son

incluidas en el presupuesto municipal. Pero la intervención de la ciudadanía no se queda

aquí. En la mayor parte de los modelos, existe una Comisión dependiente del gobierno

pero conformada también por agentes sociales (pueden ser asociaciones o personas a

20

título individual) que controlan la correcta ejecución en tiempo y forma de las

prioridades en cada barrio. Esta invitación a la participación también en la fase de

control mientras se ejecuta, persigue objetivos diferentes según sea un modelo

implantado en Europa o sea un modelo de América Latina. Por ejemplo, en el caso del

presupuesto participativo en Rosario (Argentina) las reuniones de esta comisión son

públicas, de la misma manera que los documentos relacionados. La extensión de la

participación a la etapa de control se convierte en estos lugares en casi más importante

que la participación en la definición de políticas públicas, ya que tal y como expone

Ganuza y Francés (2012: 58) “los promotores del presupuesto participativo en Brasil

mencionaban casi siempre dos grandes objetivos a perseguir: la inversión de las

prioridades públicas y la democratización de la democracia. El primer objetivo tenía

como horizonte la racionalización del gasto público de una forma más equitativa, con el

fin de favorecer a la ciudadanía con mayores grados de carencia. El segundo objetivo

caminaba hacia una gestión pública más transparente, en la que las relaciones entre

gobernantes y gobernados dejaran de ser dominadas por las relaciones clientelares”.

Mientras que en Europa, la invitación y el objetivo de que las personas participen a

título individual en todas las fases, tiene más que ver con lo que se mencionó

anteriormente: pasar del asociacionismo al individualismo en sentido de participación

individual. Como expone Ganuza y Francés (2012: 60) “lo realmente nuevo es que el

debate tiene lugar en torno a la necesidad de innovar en la participación, con nuevos

procedimientos y técnicas que incluyan a diferencia de los procedimientos

tradicionales, escenarios de deliberativos y ampliamente participativos, que abarquen al

conjunto de la ciudadanía tratada individualmente y no sólo a través de las asociaciones,

y con procesos de toma de decisiones vinculantes”

Todas estas etapas, se pueden acompañar de diferentes mecanismos que refuercen

la experiencia. Por ejemplo muchos municipios desarrollan talleres formativos

dedicados a las personas que quieren formar parte del proceso de participación, cuando

se establecen estos mecanismos, normalmente se tiene un control de las personas que

participan ya que exigen una inscripción al momento inicial del proceso. Esto limita que

cualquier persona pueda votar en las propuestas finales por ejemplo, y lo dejan a

personas que hayan estado involucradas personal y voluntariamente a lo largo de la

implementación. Otra particularidad está en las vías para hacer llegar una propuesta:

algunos municipios optan por abrir una gran cantidad de medios como ser: email,

21

correo postal, personalmente en oficinas para ello, etc.; otros prefieren limitar los

canales de comunicación. También el desarrollo o no de reglamentos que ayuden al

desarrollo de la experiencia y que a la vez sirvan de marco regulador cuya revisión y

modificación permitan avanzar sobre la experiencia a fin de mejorarla.

Tal como se adelantó en la introducción y se puede confirmar al leer lo

anteriormente planteado, las tipologías definidas en torno a presupuestos participativos

son amplias y variadas, como explica Blanco (2010), el presupuesto participativo tiene

como característica fundamental la diversidad, admite mucha cantidad de variantes

según se quiera implementar y se puede pensar que en esto consiste su fortaleza a la vez

que su debilidad. Es una herramienta que la mayoría de quienes la estudian y conocen la

califican de innovadora, pero que requiere tiempo y espacio para poder sentir sus

beneficios como ha pasado en Brasil, donde si bien inicialmente fue una experiencia

asociada indiscutiblemente al PT (el partido que los implementó por primera vez),

cuando este partido perdió la alcaldía, el presupuesto participativo cumplía casi una

década de implementación continua. Fue entonces, cuando el nuevo alcalde que antes

era la oposición más fuerte al PT, decidió dar continuidad a la experiencia. Se puede

pensar que por dos motivos principales: porque efectivamente la implementación del

presupuesto participativo a lo largo de los años hizo visible los beneficios que se

esperaban y/o porque ya era una herramienta del pueblo, que había calado hondo en la

vida política pública del municipio y sus habitantes, porque tal vez dejarlo tendría

costes políticos importantes.

22

Tabla 2.2: Ciclo básico de un presupuesto participativo

Grupo motor del presupuesto participativo: -Autorreglamento - Programación de fases

Difusión + Informació

% del presupuesto municipal que se destinará a participación ciudadana

ASAMBLEAS CIUDADANAS Temáticas Territoriales

PROPUESTAS

Priorización de propuestas a través de VOTACIÓN

PROPUESTAS ELEGIDAS

Comisión de Seguimiento

ACTORES

CICLO DE UN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Ciudadanía

Asociaciones

Consejos de

Barrio

Gobierno

Políticos

Gobierno + otras instituciones de la sociedad

civil (fundaciones, asociaciones, etc.)

Evaluación Viabilidad de las Propuestas

Equipo técnico

Ciudadanía

Ciudadanía – Asociaciones – Gobierno – Cjos de Barrio

FASES

Enero Febrero

Marzo Abril

Mayo Junio

Fuente: Elaboración Propia a partir de información en www.presupuestosparticipativos.com

Rendición de cuentas Gobierno

23

2.3 El Presupuesto Participativo en España.

Si nos situamos en el ámbito español, desde 1980 las experiencias de participación

son variadas y la participación como herramienta de gestión pública ha ido

evolucionando. La tabla 2.3 ordena en el tiempo la evolución de la participación en

España y su transformación, ya que en poco más de 20 años el ámbito de la

participación ha cambiado sustancialmente:

Tabla 2.3: Evolución de la participación en España, 1980 - 2007

1980 – 1990 1990 - 1995 1995 - 2000 2001 – 2012

Innovación más

destacada

Base reglamentaria

para la participación

en los municipios

Cogestión servicios

públicos y decisión

conjunta de

inversiones en

barrios

Planificaciones

participativas de la

ciudad

Toma de

decisiones

Sujeto de participación Asociaciones Asociaciones Universal Universal

Nivel de influencia Consultivo Co – decisor Consultivo Decisión

Alcance de la

participación

Sectorial Barrio y sectorial Ciudad Ciudad

Herramientas Asociaciones IAP

Asambleas abiertas

Asambleas Metodologías

participativas.

Técnicas de

deliberación

Experiencias destacadas Reglamentos de

participación

ciudadana. Consejos

consultivos

Cogestión servicios.

Planes estratégicos

de barrios

Agendas 21

Planes estratégicos

de ciudad

Presupuesto

Participativo.

Jurados

ciudadanos.

Fuente: Ganuza y Francés (2012: 88)

En este contexto y como se observa en el cuadro, la primer experiencia de

presupuesto participativo en territorio español se da en la cuarta etapa, después del

2001. En ese año las ciudades de Córdoba, Puente Genil, Cabezas de San Juan y Rubí

implementaron por primera vez un presupuesto participativo. Pensar en los motivos de

implementación, requiere un análisis que excede esta investigación, pero desde una

perspectiva global se pueden mencionar ciertos acontecimientos que si bien no son

motivos definitorios, si que se pueden considerar como situaciones que ayudaron a que

se produzcan:

• Agenda 21: este documento producto de la Conferencia de las Naciones Unidas

sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible celebrada en Rio de Janeiro en

1992, tiene como objetivo principal dar al menor nivel de gobierno, la mayor

importancia. Su principio es el de sostenibilidad local tanto medio ambiental

24

como en lo económico y lo social. Se presenta como un Plan de Acción no

vinculante que se propone a los municipios y en cuya definición involucra a una

variedad de actores como los representantes políticos, personal técnico

municipal, agentes implicados y ciudadanos del municipio (www.agenda21.es).

• Recomendación 2001/19 del Consejo de Europa sobre la participación de los

ciudadanos en la vida pública en el nivel local: recuerda a la democracia local su

característica de movilidad y dinamismo, y no como ente meramente gestor de

directrices provenientes de niveles de gobierno más altos. Esta recomendación

se justifica por lo que el documento reconoce como un situación de “declive del

interés público y un sentimiento de laxitud con respecto a la política” entre otras

cosas, y recomienda promoción de la participación de los ciudadanos en la vida

pública en el nivel local, con especial protagonismo de los entes locales pero

con el respaldo jurídico por parte del Estado miembro que garantice su correcto

funcionamiento.

• Foro Social Mundial en Porto Alegre 2001: como todos los Foros Sociales que

se han desarrollado, éste también abogaba por el protagonismo de agentes

sociales en la gestión de lo público entre otras cosas, y se estaba reivindicando

en la ciudad donde el PP se desarrollaba tras dos años de éxito y en el que se

depositaban muchas expectativas, tanto los propios brasileros como todos los

participantes.

• II Foro Mundial de Ciudades de la ONU: Hábitat II. Como consecuencia

inmediata de la Agenda 21, esta Conferencia reconoció a la experiencia de

Presupuesto Participativo de Porto Alegre como una de las mejores prácticas de

gestión urbana del mundo.

Por esto y otros motivos que tienen que ver con situaciones internas del país, los

partidos políticos españoles comenzaron a recoger en sus propuestas electorales y en

sus discursos alegatos a favor de la participación ciudadana, a favor de dotar al

ciudadano de un mayor protagonismo en la vida pública y generar espacios y estrategias

para dar prioridad a su implicación. Para esto, todos los partidos independientemente de

su tendencia ideológica mencionaban la necesidad de modernizar la administración,

darle otro enfoque que permita la incorporación de la ciudadanía como actor y no solo

como espectador. El presupuesto participativo como política pública concreta sólo era

25

mencionado por partidos como Izquierda Unida, pero esto no quita que todos vean

como necesario comenzar a aplicar fórmulas de participación ciudadana (llámese

presupuesto participativo, consejos de barrio, consejos de ciudad, etc.). Efectivamente,

con el paso del tiempo y en 2010, se cuentan más de 50 experiencias de presupuesto

participativo en todo el territorio español y principalmente en Cataluña.

Siguiendo el esquema presentado anteriormente y junto con otras reflexiones del

autor, sabemos que la participación en España estaba caracterizada por una fuerte

presencia de las organizaciones de la sociedad civil. Las asociaciones y movimientos

vecinales jugaron un papel fundamental en la transición democrática haciendo que el

modelo de participación 30 años después esté fuertemente institucionalizado. Esto es

una característica importante al momento de pensar en que el presupuesto participativo

si bien tiene una flexibilidad que posibilita la participación asociativa, en realidad uno

de los objetivos que se repite en varios modelos es motivar y conseguir la participación

a título individual de los ciudadanos, que no responda a los intereses agregados de

ningún grupo de personas e implicando a la ciudadanía en el proceso de toma de

decisiones, pero también a una ciudadanía diferente. Otra intención del presupuesto

participativo es “pluralizar” la participación en el sentido de hacerla más heterogénea y

ampliar el perfil de los participantes. Esta definición del modelo de participación ha

sido conflictiva no solo en el caso español sino en todas las experiencias de presupuesto

participativo que se hayan desarrollado. En el caso de Porto Alegre, se solucionó el

inconveniente haciendo que todas las demandas de la ciudadanía sólo puedan ser

canalizadas por medio del presupuesto participativo. En otras experiencias se optó por

darle un voto con mayor o menor peso (según el objetivo) al de los delegados de las

asociaciones. La definición de la participación, de que sujeto se identifica como apto

para la participación, es una de las tareas más arduas en el diseño de la política pública

y cuya especificación determinará en gran medida el mayor o menor éxito de la medida.

En el caso español en casi todas las experiencias se ha definido un reglamento de

participación de manera que ponga las pautas respecto al desarrollo de la participación

y sus protagonistas. Hay que tener en cuenta que para hablar de presupuesto

participativo y no de otra cosa, la participación no se ciñe a la presentación de

propuestas al gobierno, sino que está activa durante la mayor parte del proceso, y activa

también en el control. Normalmente los mencionados reglamentos también recogen el

modo en el que se ejerce ese control, aquí la noción de accountability es evidente, ya

26

que se trata de un momento de rendición de cuentas desde la Administración hacia la

ciudadanía en general y a la población que formó parte del proceso participativo en

particular. Esta idea de feedback de la gestión también es importante, sin esta

información el participante puede sentirse menospreciado, cuando en verdad destinó un

recurso finito: su tiempo. El feedback además de un deber por parte de la

Administración se presenta también como una herramienta de fidelización del

ciudadano. Es evidente que a la gente le cuesta participar, y si no se valora su aporte no

se está ayudando al proceso.

Además de la definición del sujeto de participación, esta oleada de voluntades

participativas por parte de los partidos políticos requería que otro actor también sea

redefinido: la Administración Pública. Por un lado y como se adelantó anteriormente, la

Administración debía hacer lugar a un nuevo actor que formaría parte, pero también

supone una re configuración interna en cuanto a la capacidad de gestión intra e inter

departamental. Las propuestas que los ciudadanos hacen para que se incorporen en el

presupuesto participativo normalmente involucran a más de un área de la

Administración. Por ejemplo, si se quiere hacer de un terreno baldío un parque para que

la gente pueda pasear, debe intervenir en el diseño de la nueva obra el departamento de

medio ambiente, el departamento de urbanismo, el departamento de tráfico, etc. De

manera que la coordinación y la buena comunicación entre ellos es fundamental y como

sabemos en muchos casos, poco habitual. Según diversos estudios, un factor influyente

en el éxito de gestión de la Administración respecto del presupuesto participativo es qué

Departamento gestione las iniciativas surgidas de él, en muchos municipios españoles

se crearon Departamentos de Participación Ciudadana para que tome esta

responsabilidad, y se demuestra que a pesar de también tener dificultades, ha sido la

estructura institucional que mejor ha sabido coordinar tanto intra administración como

también hacia afuera (en Cataluña en particular todo lo referente a la participación tuvo

un auge importante con la llegada del tripartito en 2003 y por tanto la finalización de

más de 20 años de CIU en el poder de la Generalitat). Pero independientemente de

quien sea el órgano visible del presupuesto participativo, la Administración en su

conjunto y sus órganos deben estar con una actitud lo suficientemente permeable a fin

de facilitar el proceso, que además no es solo de ejecución sino que también tienen una

función importante en la consulta de la viabilidad técnica y económica de las

propuestas.

27

En líneas generales y a partir de una tabla presentada por Ganuza y Francés (2012)

(ver anexo 2), se puede observar que en las experiencias españolas de presupuesto

participativo existe gran variedad, y se concluye que:

• el color no importa: todos los grandes partidos políticos españoles han

desarrollado alguna experiencia de presupuesto participativo en su gobierno. Si

bien existe una preeminencia de los partidos de izquierda (IU, PSOE) también el

PP y partidos autonómicos como CIU han implementado el presupuesto

participativo.

• El tamaño no importa: se ha implementado en municipios de diferente tamaño

en cuanto a la cantidad de habitantes, el más pequeño Figaró (Barcelona) con

1.000 habitantes y el más grande Málaga con medio millón de habitantes.

Aunque la mayoría de municipios con presupuesto participativo tenían más de

100.000 habitantes (el 31,4%)

• el lugar no importa: la distribución geográfica de los municipios donde se ha

implementado el presupuesto participativo es muy variada. Con mayor presencia

en Cataluña y Andalucía y ausencia en comunidades autónomas como Galicia,

Asturias, Cantabria, Aragón, Murcia y Castilla y León.

Por último, mencionar que en los presupuestos participativos implementados en

España, han tenido mucho que ver el mundo académico y otras redes. Ante la novedad

de la herramienta, la imposibilidad de “exportación” de modelos exitosos en otros

lugares y la falta de experiencia en Europa en general, los políticos y los partidos

políticos consideraron recurrir a un asesoramiento externo a fin de diseñar la política

pública para cada localidad. Esta decisión de recurrir ya sea a grupos de expertos en lo

académico o personas en particular, se relaciona con una intención de seguir

institucionalizando la participación y sus experiencias. En este sentido, existe una red

que conecta a municipios españoles y por medio de las cuales se transmiten las

experiencias de participación entre otras. Por ejemplo la red de municipios Kaleidos

que se creó a instancia de los propios empleados municipales, tiene por objetivo

“orientar las políticas locales de proximidad impulsando una red en la que se abordan

programas y proyectos concretos relacionados con la proximidad a la ciudadanía”

(www.kaleidosred.org). Si bien por lo que se presenta en la web como información

institucional no menciona al presupuesto participativo en particular, aboga por

28

experiencias que generen la proximidad ciudadana a la vida de la política local, lo cual

también es un objetivo del presupuesto participativo.

Otro papel importante ha sido el de los grupos académicos. En 1996 la Universidad

Complutense de Madrid empezó el postgrado de Investigación Acción Participativa

(IAP) que luego también se iba a impartir en universidades de Barcelona, Sevilla y el

País Vasco. El objetivo era “enseñar nuevas metodologías de trabajo sobre

participación, basadas en la pedagogía de Paulo Freire y la IAP (…) concibe la

participación a partir de la implicación directa de los individuos en la definición de sus

problemas y la construcción de alternativas” (Ganuza y Francés, 2012: 97). Las

personas formadas en este curso, fueron muy importantes al momento del diseño e

implementación de los presupuestos participativos y también es un reflejo de esta

dinámica de dar primero un marco institucional a las experiencias que o no se han

implementado, o se llevan implementando durante poco tiempo.

2.4 Presupuestos participativos y Medios de Comunicación

Hasta ahora se ha intentado mencionar sino todas, las principales características de

definen a un presupuesto participativo. Como se observa, es una novedosa manera de

por un lado, gestionar un parte del presupuesto público y por otro, de incluir a la

ciudadanía en el proceso y así implicarla en la vida política de su ciudad. Al tratarse de

una herramienta a la que le es indispensable la participación, una fase muy importante a

la que sus promotores prestan especial atención es la difusión, tanto de la experiencia

que se desarrollará en particular como de la herramienta en general. Hablar a las

personas de “el presupuesto participativo” sin más es insuficiente ya que como hemos

visto por un lado, es una experiencia relativamente nueva y que tiene sus bases más

sólidas en Latinoamérica, por tanto el contacto que puede tener la población con el

concepto se prevé como sino nulo, muy básico.

Al pensar en formas de transmisión de la información, se puede plantear primero el

“boca a boca”: la transmisión de experiencias desde un protagonista en cuanto vivió el

momento que comparte su experiencia a una persona que puede llegar a ser un

“potencial participante”. Esta situación a pesar de ser simple no se debe menospreciar

ya que se está pensando en un ámbito local (que es el ámbito donde se implementan los

presupuestos participativos), donde las relaciones de proximidad son mucho más

29

profundas que en niveles más altos, y las experiencias se comparten sin intermediarios y

de manera más abierta. Pero centrándonos en la difusión, el o los promotores del

presupuesto participativo deben “complementar” esta divulgación, y para esto se

utilizan los canales formales de comunicación: radio, televisión y prensa. En este

estudio se hará referencia a la prensa escrita.

En lo que respecta a la relación de los medios de comunicación con las políticas

públicas, se han desarrollado teorías que giran en torno a la influencia de las noticias en

la opinión pública y en el establecimiento de la agenda (agenda-setting); y

posteriormente a la influencia de la selección de las noticias que luego tendrán esa

repercusión en los receptores y en la sociedad. La teoría del framing o del encuadre

hace referencia al marco o enfoque que se le da a una noticia en su redacción o

presentación, McCombs (2004: 171) considera que el framing es la segunda dimensión

de la agenda-setting y hace referencia “de qué manera describen los asuntos en las

informaciones”.

La teoría de agenda-setting se centra en analizar los temas que tratan los medios de

comunicación y conocer como estos temas son los mismos que se discuten en la

sociedad, o no. De esta manera se encuentra un vínculo entre lo que los medios

consideran que es importante y lo que la sociedad también percibe como prioritario. En

este sentido, los medios de comunicación cumplen una función de priming, definiendo

cuales son las prioridades, los temas que deben tratarse con preferencia y por tanto con

mayor importancia, convirtiéndose en un selector de noticias que cumple por ello una

función de gatekeeper al estilo Easton, para enmarcarse dentro de la teoría de la

agenda-setting. (McCombs, 2004: 168). Junto con el priming, existe otra función que es

el framing: que se centra en identificar como esos temas son tratados por los medios de

comunicación. Como expone Giménez en su artículo (2006: 57) “ no sólo es el

periodista quien en el acontecer diario establece estos enfoques, la línea editorial de un

medio, los intereses empresariales, la ideología del periódico e incluso el número de

informaciones que se encuentran en la redacción de un medio en un día, determina la

valoración y el encuadre que se le da a esa noticia (…) Las mismas secciones de los

periódicos, las editoriales, la extensión, la página donde se ubique, el diseño, las fuentes

de información, los titulares, las fotografías, son todos ellos formas que tienen los

periódicos de enmarcar y encuadrar las informaciones”.

En el análisis de las noticias para el responder a las preguntas de investigación se

30

tendrá en cuenta el conjunto de supuestos anteriormente mencionados aunque se hará

hincapié en el enfoque del framing. Siguiendo a Tuchman (1983: 13) quien compara la

noticia con una ventana que nos enmarca la realidad, tenemos presente que “la noticia

tiende a decirnos qué queremos saber, qué necesitamos saber, y qué deberíamos saber.

Pero como todo marco que delinea un mundo, el marco de la noticia puede considerarse

problemático. La visión a través de una ventana depende de su la ventana es grande o

pequeña, si tiene muchos o pocos cristales, si el vidrio es opaco o claro, si la ventana da

cara a una calle o a un patio”. El objetivo es medir ese framing, a través de su formato y

contenido.

Como se ha dicho en la introducción, lo que se quiere saber es como son esas

noticias que informan sobre el presupuesto participativo, además de saber en qué tono

lo hacen. Para esto, la perspectiva teórica que servirá de marco para el análisis es la que

se adelantaba en la introducción, la presentada por Pippa Norris (2000) en su libro “A

virtuous circle: Political communications in Postindustrial Societies”. Quiere demostrar

que no es cierto lo que muchas veces se afirma livianamente: que esta situación de

desencanto público con el proceso político es por la exposición de las noticias en los

medios de comunicación. La hipótesis que la autora quiere refutar es la que considera

que las noticias expuestas en los medios de comunicación desalientan al ciudadano a

aprender acerca de la política, a la vez que erosiona la confianza en los líderes políticos

y las instituciones gubernamentales y apacigua la movilización política (Norris, 2000:

17). Lejos de culpabilizar al emisor, la autora considera que las explicaciones deben

buscarse en los defectos del sistema representativo, y sostiene que existe una relación

positiva entre las noticias que se publican en los medios de comunicación y los

indicadores de aprendizaje, confianza y movilización de la población.

Los medios de comunicación actúan dentro de este sistema político, y la autora

considera que no hay relación negativa entre la exposición a las noticias y la falta de

compromiso cívico sino que se relacionan de manera positiva, y para una posible

justificación de esta afirmación abre tres posibles caminos:

• por un lado, lo que tiene que ver con los efectos de selección: si una persona

tiene un mínimo interés por algo relacionado a lo político, buscará el contacto

con las noticias para seguir el estado de los asuntos públicos por ejemplo (o de

los deportes, o de las finanzas o de los mercados, etc.). Para esta perspectiva

existen actitudes previas en las personas que definen el uso o no de los medios;

31

• por otro lado, lo relacionado con los efectos de los medios de comunicación: el

consumo de noticias políticas hace que la persona aprenda más sobre el tema,

esté más informada y por tanto tenga más elementos para definir una actitud

política posterior a recibir la información. Aquí la causalidad parte desde hábitos

informativos que terminan en una actitud política determinada.

Con todo, existe un ‘círculo virtuoso’ en cuanto las personas con intereses previos

en política por ejemplo, están más informadas y son las más motivadas a informarse y

consumir noticias. Y a la vez estas personas son las que demuestran mayor interés y

confianza en las instituciones públicas. Así los medios de comunicación funcionan

como activadores de las personas que ya están estimuladas y que tienen un interés

previo en informarse, de manera que “los más interesados y con más conocimiento

serán los que prestarán más atención a las noticias políticas. Aprender más sobre

cuestiones de interés público (los posicionamientos políticos de los candidatos y los

partidos, la actuación del gobierno, la gravedad de los problemas sociales y económicos

del país) reduce las barreras, facilitando un mayor compromiso cívico” (Norris, 2000:

18) reforzando la participación democrática.

Para conocer las características de los medios de comunicación y así analizarlos, la

autora parte de la noción Schumpeteriana de democracia, según la cual se deben dar tres

precondiciones para estar frente a una democracia representativa: pluralidad de partidos

que compiten entre sí; participación ciudadana libre, legal y periódica en la elección de

esos partidos y; libertades civiles y políticas que aseguren una efectiva competición y

participación. Teniendo estas dimensiones en cuenta las funciones políticas de los

medios de comunicación en este sistema democrático representativo, se definen en:

• Actuar como un civic forum, en cuanto esfera pública que conecta los

ciudadanos y los partidos;

• Ser un velador de las libertades políticas y cívicas

• Ser un agente movilizador de la participación ciudadana.

Este trabajo se centra en analizar la primera de las funciones políticas. Según Norris

(2000: 27) “como un foro público, los medios de comunicación deben reflejar la

diversidad política y cultural de la sociedad, proporcionando un equilibrio justo e

imparcial, de manera que todas las voces puedan expresarse y ser oídas en las

deliberaciones políticas. ‘Equilibrio’ debe hacer referencia tanto a la diversidad externa

32

como interna”. En este aspecto, los medios de comunicación funcionan como un canal

de comunicación entre los representantes políticos y los ciudadanos y los conecta

horizontal y verticalmente. Como foros públicos deben dar lugar a los actores políticos

que desean conectar con sus electores, y esto debe ser posible para los partidos tanto con

los mayoritarios como con los de menor peso, tanto los que detentan el poder como los

de la oposición. Y de igual manera deben dar voz a los ciudadanos para que expresen

sus preocupaciones, preferencias y opiniones, y esto debe estar garantizado para

cualquier persona. En definitiva, los medios deben asegurar la igualdad de

oportunidades para todos los actores.

Pero como se adelantó en la introducción, aquí también interesa un matiz

importante y es respecto de la estructura de propiedad de los medios de comunicación y

cómo cambia o no, el comportamiento de los medios de comunicación como foro

público en tanto se analice un periódico de propiedad privada o uno de propiedad

pública. En el tercer apartado se presentan los resultados del análisis de las noticias

recopiladas, y se tiene en cuenta este aspecto a fin de conocer si por ejemplo, los medios

de comunicación locales han actuado como foro público respecto del presupuesto

participativo. Es decir si, como medios de comunicación públicos reflejan en sus

noticias pluralidad de opiniones y posiciones o por el contrario, solo informa de las

novedades o de los beneficios de la implementación de la política pública sin tener en

cuenta las dificultades que surgen o los conflictos entre actores.

Por último se tiene en cuenta el aporte realizado por Chomsky y Herman en “Los

guardianes de la libertad” (1988) en cuanto al tercero de los cinco filtros que los autores

reconocen que tienen los modelos de propaganda en los medios de comunicación: “la

dependencia que tienen los medios de la información proporcionada por el gobierno, las

empresas y los expertos, información, por lo demás, financiada y aprobada por esos

proveedores principales y por otros agentes del poder” (1988: 22). Como se adelantó en

la introducción y se presenta con detalle más adelante, la recopilación de noticias se ha

realizado en nueve fuentes distintas de las cuales seis son periódicos privados, mientras

que los tres restantes son medios de comunicación oficiales del ayuntamiento a nivel

local. En éstos últimos, la llamada dependencia de noticias es evidente ya que son

altavoces oficiales de los actos oficiales y como dicen los autores “resulta difícil llamar

embusteras a las autoridades de cuyas informaciones depende uno, aunque éstas nos

digan grandes mentiras” (1988: 57). Pero en los medios privados, se quiere rescatar la

33

relación simbiótica que consideran que existe entre las fuentes de información y los

medios de comunicación. Sin posicionar a ninguno de los dos protagonistas como actor

preeminente, hay que tener presente que se está recopilando información sobre una

política pública que se desarrolla únicamente a nivel local y por tanto, los medios de

comunicación que tienen un alcance mayor y no pueden atender a todas las noticias del

ámbito local (económicamente no es rentable tener personal allí donde ocurren las

cosas, porque en todos lados pasan cosas) tienen que desarrollar los mecanismos para

tener esas noticias en sus páginas, de manera que necesitan de la provisión de

información y elegir el proveedor será una tarea que respondería a una estrategia en

base a principios o tendencias ideológicas que caracterizan al medio. Pero tienen que

llenar sus páginas y por tanto no pueden prescindir de la noticia, pero la cuestión está en

si pueden elegir la fuente que les sea más conveniente. Por tanto existe una relación de

interdependencia y se sintetiza en la frase de Tuchman (1983: 18) “la noticia es una

empresa negociada”.

A partir de todas estas consideraciones por parte de diferentes autores, si las

ponemos en contacto con la temática del presupuesto participativo se puede considerar

lo que Sousa y Genro (2000: 33) plantean como el motivo por el que los medios de

comunicación no se han interesado por el presupuesto participativo desarrollado en

Porto Alegre hasta que llegó el reconocimiento de la ONU en el 96 y tuvieron que

replantearse la postura: “ el proceso del Presupuesto Participativo no ha gozado nunca

del apoyo de la prensa local un ha sido aceptado por ésta (…) porque disminuye la

presión que pueden ejercer los creadores de opinión y los grupos económicos del

Estado. Dicho de otro modo, en este proceso, la influencia sobre el Estado se ejerce de

abajo a arriba. Los privilegiados, en este caso, son los que están dispuestos a participar,

y no las denominadas personalidades que tienen influencia sobre los medios de

comunicación o sobre la administración pública”.

3. Metodología

3.1 Fuentes

Para poder responder a las preguntas de investigación es necesario definir cuáles

serán los periódicos que se analizarán para conocer la visibilidad que han dado al

34

presupuesto participativo. Se han definido nueve fuentes distintas, que difieren entre sí

respecto de su alcance geográfico: estatal, comarcal o local. Se ha considerado que el

alcance de las fuentes es relevante, en tanto podemos inferir la cantidad de población a

la que llega la noticia y su localización. Se espera encontrar más noticias en los

periódicos locales y/o comarcales que en los de alcance nacional ya que las

publicaciones locales que se han elegido se financian algunas más otras menos, del

ayuntamiento en el que están; osea que de alguna manera pueden terminar siendo

“altavoces” de las acciones del gobierno de la localidad. Mientras que los periódicos de

alcance estatal reflejan las noticias teniendo en cuenta un público más heterogéneo y

que por tanto difícilmente se interese por cuestiones de otras localidades en concreto,

sino que preferirá las noticias más abarcativas en términos geográficos.

Tabla 3.1 Cuadro resumen: fuentes y características de búsqueda

Fuente Alcance Periodicidad Período de búsqueda Motor de

búsqueda

Palabra Clave N

El País Estatal Diaria 01.01.1998 – 31.03.2013 On line “presupuesto

participativo”

47

El Mundo Estatal Diaria 01.01.1998 – 31.03.2013 On line “presupuesto

participativo”

1

La Vanguardia Estatal Diaria 01.01.1998 – 31.03.2013 On line “presupuesto

participativo”

18

ABC Estatal Diaria 01.01.1998 – 31.03.2013 On line “presupuesto

participativo”

13

El periódico Estatal Diaria 01.01.1998 – 31.03.2013 On line “presupuesto

participativo”

16

Diari de Rubí Local Semanal 01.01.2001 – 01.01.2004 Presencial Titulo presupuesto

participativo o

sugerentes

26

Viure Sant Boi Local Mensual 01.01.2004 – 01.01.2008 On line. Titulo presupuesto

participativo o

sugerentes

14

Punt Avui Regional Diaria 01.01.1998 – 31.03.2013 On line “pressupost

participatiu”

34

Visquem Terrassa Local Mensual 01.03.2004 – 31.12.2011 On line Título presupuesto

participativo o

sugerentes

54

Fuente: Elaboración Propia

La tabla 3.1 resume la procedencia de la información, el alcance de cada fuente y la

35

periodicidad de publicaciones de las mismas, junto con la cantidad total de noticias

recopiladas, y cómo se han recopilado. Se opta por que exista una pluralidad de fuentes

de alcance estatal, son diarios de renombre y que a la vez reflejan distintos

posicionamientos y tendencias ideológicas. La finalidad de esta selección es la de

conocer como se presenta el presupuesto participativo en cada una de ellas y entretanto

saber a través del análisis, si algunas son más o menos favorables a la política pública

aunque como se ha mencionado anteriormente, el presupuesto participativo no es

exclusivos de un partido político en particular y por tanto de una ideología, pero si

podemos saber si algunos dan más lugar a un análisis crítico o no, de qué manera, etc.

todos estos aspectos y otros se conocerán a través de las diferentes variables de análisis

definidas.

La periodicidad de cada fuente es útil en el análisis de las noticias para conocer el

peso de la temática del presupuesto participativo en cada fuente teniendo en cuenta el

tiempo que pasa entre una edición y otra. Las ediciones semanales no presentan todas

las noticias que quisieran por una cuestión de espacio, entonces seleccionan cuales se

consideran más apropiadas para la publicación siguiendo criterios variados como

pueden ser: las noticias más llamativas, sobre los temas que la sociedad esté mas ávida

de información, etc.

Las fechas de búsqueda se definieron de manera distinta teniendo en cuenta el

alcance de cada fuente: para las noticias de fuentes de alcance estatal y autonómico, se

definió el mismo período de búsqueda: desde principios del año 98 a principios del

2013, como se menciona en la introducción éste período permite incluir la precampaña

electoral del 99 que fue donde el tema de democracia participativa comenzaba a sonar

con más fuerza y como menciona Ganuza y Francés (2012: 86) “entre 1995 y 2000 se

inició un proceso por el cual se incorporó la participación de ciudadanos no-

organizados mediante la elaboración de las Agenda 21 y los nuevos planes estratégicos

de las ciudades. Esto supuso la apertura de la participación a políticas globales de

ciudad, así como la instauración de mecanismos deliberativos, que se verán reforzados

por la puesta en marcha en varios municipios de jurados ciudadanos”, situación que se

reforzará a partir del 2001. Mientras que para las locales, las fechas se ciñeron

principalmente a los años de implementación del presupuesto participativo en cada

localidad.

El motor de búsqueda también ha sido diferente según se trate de cada fuente. Casi

36

todas las noticias están disponibles online, lo que permite su obtención a través de un

buscador automático, para esto se ha puesto la frase “presupuesto participativo”; en el

caso de Sant Boi y Terrassa, tienen digitalizadas las ediciones de la revista, pero no se

puede hacer servir un buscador automático ya que están en formato PDF entonces se

decidió por recoger las noticias cuyos títulos incluyan la frase “presupuesto

participativo” o algo sugerente como “inversiones ciudadanas”, “presupuesto

municipal”, “modelo económico”, “Consell de Ciutat”, ”Foro Social” y en cuya

redacción haga referencia al presupuesto participativo; mientras que el medio local de

Rubí no tiene digitalizadas las ediciones, de manera que se ha visitado la biblioteca

entonces se revisaron todas las ediciones y las noticias se recopilaron siguiendo la

misma lógica de los títulos mencionada anteriormente.

3.2 Codificación y construcción de la base de datos. Lógica de análisis.

A fin de analizar cómo son las noticias que se han recopilado, se crean variables

que ayudan a identificar aquellos aspectos que caracterizan a cada noticia y aportan

datos para dar respuesta a las preguntas de investigación. En total se han definido 40

variables para 223 casos. Las tablas 3.2 y 3.3 exponen de manera esquemática el área,

el ámbito, el nombre de cada variable y su descripción junto con las categorías que

admite cada una para su codificación: partiendo de la base de que todas las noticias que

se han recopilado hacen alusión al presupuesto participativo, se definen dos grandes

áreas de cara a la codificación y análisis: un área para las características generales de las

noticias y un área para lo referente al presupuesto participativo. El área de las

características de las noticias, permite analizarlas en su relación con el marco teórico

expuesto en el punto 2.4 de este documento; mientras que el área que recoge

información respecto del presupuesto participativo en particular permite analizar el

contenido de las noticias que desarrollan algún aspecto del presupuesto participativo, y

por tanto conocer como son, ya que no todas las noticias exponen en exclusividad el

tema de presupuesto participativo, sino que muchas lo hacen a la vez que presentan otra

noticia como tema principal. Cada área tiene cuatro ámbitos temáticos, y cada uno de

ellos engloba una serie de variables que se mencionan a continuación junto con una

justificación de porqué se definieron esos ejes:

37

� Área de características de las noticias en general (Tabla 3.2), ámbitos:

• Características de la noticia: ¿cuándo? ¿de qué manera? datos básicos de las

noticias que permiten situarlas en la línea de tiempo para poder analizar el

contexto, como también conocer si priorizan la noticia o no de acuerdo a su

situación de extensión, sección, etc.

• De quién informa: a quien menciona la noticia, define si existe algún

protagonista de la noticia.

• De qué: esta dimensión es muy importante ya que sabremos si la temática del

presupuesto participativo es tratada como un tema aislado o si se relaciona con

otros temas y con qué protagonismo.

• Cómo informa: ¿cómo trata la noticia el tema principal? ¿de manera positiva,

negativa o neutral? ¿se realiza una visión crítica, reflexiva del tema principal?

� Área de los presupuestos participativos (Tabla 3.3), ámbitos:

• Relaciones: el presupuesto participativo tiene tantos defensores como

detractores, este ámbito es para conocer cómo son las relaciones entre los

diferentes actores políticos y de la sociedad civil. Saber si esas relaciones son

conflictivas o no.

• Características del presupuesto participativo: como se ha mencionado, muchas

veces no queda claro si solo mencionamos “presupuesto participativo”, entonces

se crean variables que permitan medir la intensidad de la noticia en torno al

objeto de estudio.

• Territorialización: lugar al que hace referencia la noticia.

• Tono: que acento se puede percibir en la noticia, que actitud tiene la noticia.

Sabiendo esto se podrá explorar si existe una relación entre una fuente y una

tendencia en particular respecto del tono en el que se exponen las noticias.

38

Ámbito Variable Categorías Descripción Características de la noticia

Fuente 1 El País 2 El Mundo 3 La Vanguardia 4 Viure Sant Boi 5 Visquem Terrassa 6 Diari de Rubi 7 Punt Avui 8 ABC 9 El Periódico

Qué fuente presenta la noticia.

Fecha Mes Año

Mes y Año de la publicación de la noticia

Título 1 "Presupuesto Participativo" 2 "Participación" 3 "Participación ciudadana" 4 "Democracia" 5 varios anteriores 6 Otros 7 "Presupuesto Municipal" 8 "Ciudadanos" 9 "Presupuesto" 10 no dispone 11 partido u actor político

¿Hace referencia a algunos conceptos relacionados al de presupuesto participativo?

Subtitulo 1 "Presupuesto Participativo" 2 "Participación" 3 "Participación ciudadana" 4 "Democracia" 5 varios anteriores 6 Otros 7 "Presupuesto Municipal" 8 "Ciudadanos" 9 "Presupuesto" 10 no dispone 11 partido u actor político

¿Hace referencia a algunos conceptos relacionados al de presupuesto participativo?

Autor 1 Redacción 2 Firmado

Si la noticia está firmada por una persona individual o no

Extensión 1 Corta (menos de media página) 2 Media (mitad de página) 3 Larga (una página o más)

Cuanto espacio ocupa la noticia respecto del espacio disponible en la página

Sección 1 Política 2 Municipal 3 Editorial 4 Sociedad 5 Internacional 6 Opinión 7 Entrevista 8 Otros 9 Economía 10 Urbanismo 11 Portada 12 Revista 13 Contratapa 14 Actualidad

En que sección del periódico está publicada la noticia

Fotos 0 No 1 Si

La noticia está acompañada de alguna foto

Tabla 3.2 Área de características de las noticias. Resumen criterios de codificación.

39

2 No se dispone de información De quién informa

Partido Político 0 No 1 PSOE 2 PP 3 ICV 4 CIU 5 CUP 6 PSC 7 ERC 8 IU 9 Varios Izquierdas (ICV-PSOE-PSC-CUP-ERC y /o IU) 10 Varios Derecha (CIU-PP) 11 Varios 12 Internacional 13 Otros 14 PSC

La noticia menciona un partido político en particular, ¿cuál?

Jefe del Ejecutivo

0 No 1 Presidente del gobierno 2 Presidente de la CCAA 3 Alcalde

En la noticia hace referencia a algún jefe del ejecutivo, ¿a cuál?

Instituciones del gobierno

0 No 1 Si

La noticia menciona alguna Institución gubernamental (Parlamento, Ayuntamiento, Consell de Ciutat, Regidorias)

Actor Político 0 No 1 Político del gobierno 2 Político de la oposición 4 Político extranjero 5 Varios

La noticia menciona un actor político, ¿cuál?

Ciudadanos 0 No 1 Si

La noticia menciona a los ciudadanos

Otro actor social

0 No 1 Asociaciones 2 Sindicatos 3 Académicos 4 Movimientos Sociales 5 Asociaciones + Sindicatos 6 Asociaciones + Académicos

La noticia menciona otro actor social, ¿cuál?

De qué informa Información Principal

1 Presupuesto Participativo 2 Presupuesto Municipal 3 Democracia Participativa 4 Campaña Electoral 5 Planes de Gobierno 6 Foro Social Mundial 7 Otros 8 Situación Post Electoral 9 Agenda Social

Materia principal que se trata en la noticia

Cómo Tono de la Noticia

1 Positivo 2 Negativo 3 Neutral

Manera en que la noticia trata el tema principal

Visión Crítica 0 No 1 Si

La noticia trata el tema principal de una manera crítica, reflexiva, constructiva.

Fuente: Elaboración Propia

40

Tabla 3.3 Área Presupuesto participativo. Resumen criterios de codificación.

Ámbito Variable Categorías Definición Relaciones Existencia de

conflicto 0 No 1 Si

La noticia menciona la existencia de algún conflicto respecto del presupuesto participativo.

Características del presupuesto participativo

Conflicto entre actores

0 No 1 Asociac vs Ciudadanos 2 Ejecutivo vs Asociaciones 3 Ciudadanos vs Ejecutivo 4 Interejecutivo 5 Entre varios actores 6 Ejecutivo vs Sociedad Civil

La noticia menciona la existencia de algún conflicto respecto del presupuesto participativo ¿entre que actores?

Denuncia 0 No 1 Si

La noticia denuncia una situación de mala gestión del presupuesto participativo.

Quien Denuncia 0 No 1 PSOE 2 PP 3 ICV 4 CIU 5 CUP 6 PSC 7 ERC 8 IU 9 Varios Izquierdas (ICV-PSOE-PSC-CUP-ERC y /o IU) 10 Varios Derecha (CIU-PP) 11 Asociaciones 12 Otros 13 Autor

¿Qué actor denuncia la situación?

A Quién Denuncia

0 No 1 PSOE 2 PP 3 ICV 4 CIU 5 CUP 6 PSC 7 ERC 8 IU 9 Varios Izquierdas (ICV-PSOE-PSC-CUP-ERC y /o IU) 10 Varios Derecha (CIU-PP) 11 Varios 12 Internacional 13 Otros

¿A qué actor se denuncia en la noticia?

Denuncia al Partido Político en Gobierno

0 No 1 Si

Se denuncia a un partido político, ¿es el que está en el gobierno en ese momento?

Dificultades 0 No 1 Si

La noticia hace referencia a dificultades en el presupuesto participativo?

Dificultad de Diseño

0 No 1 Si

La dificultad tiene que ver con el diseño del presupuesto participativo (consejos temáticos,

41

asociaciones, división del territorio)

Dificultades de Implementación

0 No 1 Si

La dificultad es en relación con la implementación del presupuesto participativo (operatividad de las fases del presupuesto participativo

Dificultad de Evaluación

0 No 1 Si

La dificultad es en relación al proceso de evaluación del presupuesto participativo

Dificultad de Participación

0 No 1 Si

Si bien sería una dificultad de implementación, se pone aparte porque la falta de participación es un argumento constante para explicar el fracaso del presupuesto participativo

Dificultad de Ejecución

0 No 1 Si

Dificultades en cuanto a la puesta en marcha de decisiones tomadas a través del presupuesto participativo de los OUTCOMES O DE LOS OUTPUTS,

Beneficios 0 No 1 Si

La noticia hace referencia a los beneficios del presupuesto participativo

Información de Vías de Participación

0 No 1 Si

La noticia informa de las vías de participación en el presupuesto participativo

Reclamo-Propuesta-Posibilidad de Implementación

0 No 1 Si

La noticia recoge un reclamo-Propuesta-Posibilidad de implementación del presupuesto participativo

Novedades 0 No 1 Si

La noticia hace referencia a una novedad respecto del presupuesto participativo

Novedades, ¿en qué momento?

0 No 1 De diseño 2 De Implementación 3 De Evaluación 4 De Control 5 De Difusión 6 De Ejecución 7 Varios Momentos

La noticia hace referencia a una novedad respecto del presupuesto participativo ¿en qué fase?

Información instrumental

0 No 1 Si

La noticia menciona en qué consiste el presupuesto participativo. Da características básicas que ayuden a conocer la política pública.

Territorio Territorialización de la noticia

1 España 2 Cataluña 3 Internacional

La noticia hace referencia al presupuesto participativo ¿en qué lugar territorial?

Tono Actitud 1 Promotor 2 Detractor 3 Neutro

Postura de la noticia ante el presupuesto participativo

Fuente: Elaboración Propia.

En total se definen dos áreas, ocho ámbitos, siete ejes temáticos y 40 variables en

total, y se analizan 223 noticias. Con esto, los resultados permiten muchas posibilidades

42

de cruzar la información y así obtener diversas características respecto de los casos,

pero aquí se tratan los datos que se creen indispensables para ante todo, dar respuesta a

las preguntas de investigación. La metodología se centra en tratar los datos de tal

manera que permita responder a las preguntas de investigación. Para esto, de las 40

variables realizadas se eligen las que se consideran son más pertinentes, de manera que

la relación entre las preguntas de investigación y las variables sobre las que se analizan

las respuestas quedan esquematizadas en la tabla 3.4:

Tabla 3.4: Relación pregunta de investigación y variables que las respondan Pregunta de Investigación Respuesta a partir de variable….

¿Los medios de comunicación informan sobre la política

municipal, en particular sobre el presupuesto participativo? ¿Cómo

son esas noticias?

Fuentes de distinto alcance, cantidad de

noticias en cada una, exposición en el tiempo

¿Sobre qué informan? ‘Información Principal’

¿Cuándo lo hacen?, ¿antes, durante o después de su

implementación?

Líneas de tiempo a partir de variables de fecha

¿Informan de manera positiva, negativa o neutral? ‘tono’, ‘actitud’ y ‘visión crítica’

¿Están los presupuestos participativos enmarcados o definidos por

los medios y/o por sus promotores?

Según fuentes (locales – estatales) y exposición

de partidos políticos y otros actores.

¿Actúan como civic forum dando voz a todos los protagonistas? Variables dentro del ámbito ‘de quien informa’

¿Existe una relación entre estructura de la propiedad del medio de

comunicación y protagonistas de las noticias?

Variables dentro del ámbito ‘de quien informa’

+ ‘fuente’

Fuente: Elaboración propia.

43

4. Descripción y Análisis

En este apartado se exponen los resultados de las principales variables que

caracterizan a las noticias que se han recopilado respecto de los presupuestos

participativos. A continuación se exponen los resultados individuales de las variables

para cada área definida. Primeramente para el área de las características de las noticias,

los resultados de las variables que permiten identificar quien informa, cómo lo hace

(características de las noticias), sobre qué informa (temática principal) y cuándo (línea

de tiempo), y se comenta brevemente el resultado en aquellos casos que se considera

pertinente, de la misma manera que en algunas se divide por el alcance de los

periódicos, ya que también se quiere conocer las diferencias entre los periódicos locales

y los estatales. Seguido de esto, se expone lo mismo para el área de las noticias

relacionadas con el presupuesto participativo.

� Área de las características de las noticias:

Quién informa (Anexo 3. Gráfico 1.1):

� Gráfico 1.2: Entre los periódicos locales, Visquem Terrassa es el medio de

comunicación que más ha expuesto noticias que incluían alguna alusión al

presupuesto participativo. Esto tiene su lógica en cuanto ha sido la fuente local con el

período de búsqueda más amplio debido a que es donde el presupuesto participativo

se ha implementado durante más tiempo. Otro matiz también hay que hacer en

cuanto a la periodicidad y ésta es una edición mensual igual que el de Sant Boi y a

diferencia del Diari de Rubí que es semanal. Con todo y calculando, Visquem

Terrassa mencionaba al presupuesto participativo unas 2.01 veces al mes, mientras

que el de Rubí un 1.38 veces al mes y el de Sant Boi 3.42 veces al mes. Con estos

matices podemos pensar que la exposición en Visquem Terrassa y en el Diari de Rubí

es similar, pero quien marca la diferencia es la revista Viure Sant Boi.

� Gráfico 1.3: De los periódicos nacionales, El País ha expuesto más noticias que

incluían alguna alusión al presupuesto participativo, seguido por la edición regional

de El Punt Avui. El período de búsqueda para estas fuentes ha sido el mismo para

todas y todos ellos tienen ediciones diarias, de manera que se puede identificar la

siguiente exposición semanal en unas 5,67 veces teniendo en cuenta todas las

44

fuentes. Este dato permite observar que la cantidad de noticias expuestas sobre

presupuesto participativo están relacionadas de alguna manera con la tendencia

ideológica del periódico, porque también la no información se puede tomar como una

manera de influir de negativamente sobre el tema.

Cómo son esas noticias (Anexo 4. Gráfico 2):

� Por su extensión: casi la mitad de las noticias son ‘largas’, esto quiere decir que

ocupan una página de la edición o más. La otra mitad se comparte entre las cortas y

las medias.

� Por las fotos: un poco más de noticias son las que exponen fotos junto con el cuerpo

informativo analizado. Esto puede considerarse positivo para la visibilidad pensando

que sea una foto positiva y atrae al lector a la información.

� Por la autoría: son más las noticias que tienen firmado con nombre y apellido la

autoría, de manera que no son de redacción casi con la misma diferencia que con las

fotos. Este punto también es positivo en este caso por el ‘status’ de la noticia, en

cuanto la información no es impersonal y existe una persona que la respalda.

� En cuanto a la sección (gráfico 3): no se puede identificar una tendencia clara, ya que

el resultado es muy heterogéneo. Esto permite considerar que la propia política

pública aún no esta ubicada ni siquiera para los medios y esto, debido al carácter

multidisciplinar que hace que esté relacionada con ámbitos muy variados (tiene que

ver con economía en cuanto hace referencia a una parte del presupuesto público;

tiene que ver con la política por su incidencia en la ciudadanía; etc.). La sección

principal es la de ‘otros’ junto con la municipal, lo que también da cuenta de la

caracterización evidente como una herramienta de gestión local2.

� En cuanto al título (gráfico 4) y subtítulo (gráfico 5): casi la mitad de las noticias no

hace referencia a ninguna de las categorías definidas para esta variable, lo que hace

que el ‘status’ que pueden dar ciertos aspectos es disminuido por esta situación, ya

que sin un título propio el presupuesto participativo nunca será una política

independiente que no obedezca a cambios de otras políticas o a objetivos de otras

áreas. Aunque si la otra mitad hace alusión a las categorías planteadas, se puede

2 La categoría ‘otros’ tiene un resultado alto, esto no se puede corregir con la codificación ya que como está expresada la

definición de la variable, la sección se ha codificado siguiendo las secciones de la fuente.

45

identificar una tendencia hacia titular las noticias con aspectos ‘positivos’ como

‘democracia’, ‘participación’, ‘ciudadanos’, etc.

De qué tema informan (Anexo 5. Gráfico 6.1):

� Casi la mitad de las noticias de todos los periódicos tratan el presupuesto

participativo como tema central de la noticia. Si tenemos en cuenta lo mencionado

respecto de los títulos, donde casi la mitad no explicitaba las categorías relacionadas

a esa variable, se puede inferir que la forma de tratar el tema va ligada a otras

cuestiones, tal vez como no es una política pública muy conocida, se presentan sus

características al interior de la noticia en el cuerpo informativo pero no en los títulos

ya que no se infiere a lo que hace referencia en concreto y por tanto no se motiva al

lector a la lectura del artículo.

Diferenciando por alcance de periódicos, se observa que:

� Gráfico 6.2: Las noticias que exponen los periódicos locales tienden a tratar al

presupuesto participativo como información principal, junto con el presupuesto

municipal y con los planes de gobierno. Son 3 temas que se relacionan con la gestión

municipal, lo que coincide con el alcance territorial de las publicaciones, siendo los

periódicos locales son más homogéneos respecto de la temática, que los de alcance

estatal.

� Gráfico 6.3: El País, que es la fuente donde más noticias se han recogido se muestra

más heterogéneo en cuanto a la información principal. Las noticias relacionadas con

presupuesto participativo se exponen en el marco de una campaña electoral o bien,

del Foro Social Mundial. Esto se explica porque una gran parte de las noticias

recopiladas están incluidas en la sección de entrevistas (se relaciona con campaña

electoral en cuanto se entrevista a algún actor político) y en la sección de

Internacionales (se relaciona con el Foro Social Mundial).

Cuándo son esas noticias (Anexo 6):

� Por fechas (año/mes. Gráfico 7) recoge los años y los meses, y se observa que la

exposición de las noticias que se obtiene resultados similares a los que se

mencionaron antes en cuanto la mayor exposición se da entre julio de 2001 a

mediados de 2003 para luego seguir estando pero con menor presencia y los últimos

46

2 años solo hay alguna que otra mención pero que no es relevante.

� Por los años (gráfico 8): se demuestra que en los que hay mayor exposición es en

2002 y 2003. Esto coincide con los posibles ‘motivos’ que se mencionaron

anteriormente como Agenda 21, Foro Social, etc. y si sumamos el contexto municipal

de elecciones en 2003 tiene lógica esta coincidencia de años. Aunque tal como se ha

mencionado, no se puede considerar a los presupuestos participativos como una

moneda de cambio política, principalmente por el poco conocimiento que se tiene

entre los electores de esta medida. También hay que remarcar como la exposición de

la política pública comienza a declinar a partir de principios de 2009, esto se puede

relacionar con la ya iniciada crisis económica que hizo que muchos presupuestos

municipales de ese año sean más austeros y por tanto se centren en restringir el gasto

y centrarse en los ingresos.

� Por los meses (gráfico 9): se demuestra que no existe una línea de ‘evolución

ordenada’ sino que los ‘máximos’ se dan a principios del año, a finales del primer

trimestre y antes de diciembre. Si se comparan estas tendencias con el esquema del

ciclo de los presupuestos participativos que se presentó en el segundo apartado,

coincide en cuanto que el ciclo va en líneas generales de enero a junio, y con la

gráfica de los meses vemos esta tendencia. La mayor presencia de noticias en enero

tiene que ver con el período de difusión de la política pública, su bajada en febrero

puede tener que ver con que se desarrolla la etapa de formación que no da mucha

noticia, ya que la etapa de difusión queda cerrada para luego ser retomada en mayo

para la votación y priorización de propuestas. Los meses siguientes son de ‘calma’ en

la visibilidad mediática aunque por esto se puede pensar en una falta de novedades

en la ejecución de las propuestas elegidas. Se supone que en junio ya se sabe que

destino tendrá el dinero del presupuesto participativo, en los meses siguientes debería

de haber información en cuanto a la manera de ejecución cuando no al menos

respecto de abertura de licitaciones ya que la mayoría de las inversiones son respecto

de obras públicas. El repunte de octubre puede tener que ver a que para esos meses se

empieza a ‘hablar’ de los presupuestos municipales para el año siguiente, de manera

que el presupuesto participativo puede quedar envuelto aquí.

47

De quién informan. Actores (Anexo 7. Gráfico 10):

� los ciudadanos son protagonistas en la noticias, son muy pocas las que no hacen

mención a este actor cuanto hablan del presupuesto participativo. Mientras que las

asociaciones son el segundo actor aludido. Hay que tener en cuenta que el peso del

tejido asociativo es considerado como muy fuerte en éste ámbito, pero por estos

resultados se observa que los medios no lo recogen de la misma manera.

� Gráfico 11: la alusión a partidos políticos: más de la mitad de las noticias no

mencionan a ningún partido político en particular. De los nombrados, son

principalmente partidos políticos fuera de España, esto se debe a las noticias que

relacionan al presupuesto participativo con el Partido de Trabajadores de Brasil; de

los españoles son los de izquierda los más mencionados. Esto coincide con lo dicho

al respecto, el presupuesto participativo es una herramienta de gestión tanto de

derechas como de izquierdas, aunque con más presencia de éstos últimos.

� Gráfico 12: poco más de la mitad de las noticias hacen referencia a las instituciones

del gobierno. Esto es consecuente con la poca mención a los partidos políticos y en

cuanto el presupuesto participativo sigue siendo expuesto como relacionado a los

ciudadanos. De la misma manera que las referencias a algún jefe del ejecutivo es solo

un 26% del cual la mayoría es alusión al Alcalde. Y en cuanto a otros actores

políticos la mitad de las noticias hacen referencia, y las que los mencionan se reparte

de manera equitativa entre políticos de la oposición, extranjeros, y del gobierno.

� Gráfico 13: la cuarta parte de las noticias analizadas presentan una reflexión crítica

respecto de la información principal. Esto hace que las noticias se caractericen por

ser principalmente informativas de una temática en particular dejando de lado un

aporte crítico o reflexivo.

� Gráfico 14.1 y 14.2: el tono de las noticias es altamente positivo, y una parte neutral.

El tono negativo es ínfimo, con un 3%. Con este resultado se entiende que los

periódicos analizados exponen las noticias relacionadas con el presupuesto

participativo de la misma manera, de forma positiva independientemente de su

alcance y de su tendencia ideológica. Las noticias con tono negativo se dan en el

diario Visquem Terrassa que es el que más noticias ha expuesto y solo una de ellas en

tono negativo, mientras que el de Rubí expone la mitad de noticias que el de Terrassa

y cuatro de esas son noticias con tono negativo. En este aspecto no se observa una

48

relación entre tendencia ideológica y tono de la noticia.

� Área de presupuesto participativo, análisis de las noticias (anexo 8):

� Gráfico 15 y 16: la mitad de las noticias hacen referencia a los beneficios del

presupuesto participativo, en el sentido de las consecuencias positivas de su

implementación. Y más de la mitad de las noticias se dan en Cataluña o hacen

referencia a casos de presupuesto participativo en Cataluña, esto coincide con lo

mencionado respecto que en Cataluña es una de las comunidades autónomas donde

más se ha implementado el presupuesto participativo junto con Andalucía. Aunque

en este resultado también tiene que ver el alcance de cada fuente, siguiendo el gráfico

16, casi el 90% de las noticias que territorializan en Cataluña son de las fuentes

locales, mientras que las fuentes de alcance nacional hacen referencia principalmente

a casos fuera de España, esto tiene que ver con la experiencia brasileña de

presupuesto participativo. También la mitad de las noticias informan en qué consiste

el presupuesto participativo, es decir que informan respecto de su funcionamiento

básico.

Gráfico 17: a nivel agregado pocas informan sobre cómo se puede participar pero

claro que para esta parte hay que analizar nuevamente por fuentes, porque si no se

desvirtúan los resultados y al analizarlo se da un dato particular: como es de esperar

las fuentes de alcance nacional no informan de vías de participación ya que como se

ha visto no hace tanto referencia a las experiencias de Cataluña como a las

Internacionales; pero los periódicos locales tampoco informan sobre las posibilidades

de participación.

Gráfico 18: solo 26 noticias mencionan algún tipo de dificultad respecto del

presupuesto participativo, y dentro de las que lo hacen, no se observa una tendencia

hacia una dificultad en particular ya que se mencionan de igual manera dificultades

de diseño, de implementación, de ejecución y de participación.

Gráfico 19 y 20: en la mayoría de las noticias no se hace referencia a un reclamo o

propuesta de implementación del presupuesto participativo, como tampoco a

novedades de un presupuesto participativo. Aunque para un correcto análisis esta

última información también debe desagregarse por fuentes y alcance para no

desvirtuar resultados: siguiendo el gráfico 20 y teniendo en cuenta que solo 99

noticias expusieron novedades se observa que esto ha sido expuesto en la prensa

49

local y en la regional, y las novedades han sido principalmente respecto de la fase de

ejecución del presupuesto participativo, también respecto de la implementación y la

difusión.

Gráfico 21: si bien sólo 39 noticias hacen referencia a la existencia de conflicto, en la

información que se desprende del análisis se observa que la existencia de éste es de

manera casi total entre miembros del ejecutivo, esto quiere decir principalmente

entre partidos políticos. También algunas noticias recogieron una situación

conflictiva entre las asociaciones y el ejecutivo.

Gráfico 22 y 23: lo anterior coincide con los resultados de conocer quien denuncia

algo relacionado a la gestión del presupuesto participativo, si bien son sólo 10

noticias las que recogen denuncias, cuatro de ellas son realizadas por asociaciones,

seguidas de ICV como partido político. Respecto de ‘el denunciado’, todas las

denuncias se hacen hacia el partido político en gobierno, y por tanto los más

denunciados son los partidos de izquierda (aunque es curioso como ICV también es

protagonista como ‘denunciante’ además de ‘denunciado’).

Gráfico 24 y 25: teniendo en cuenta todas las noticias, la actitud de la noticia hacia el

presupuesto participativo es principalmente de promotor junto con una actitud neutra,

más bien informativa. Si desagregamos los datos por fuentes, el gráfico 25 demuestra

que las fuentes que más noticias presentan (El País y Visquem Terrassa) son las que

más actitud promotora y neutral tienen. Las únicas cinco noticias con actitud

detractoras están en el Diari de Rubí.

50

5. Conclusiones

En este apartado se recopilará la información aportada a lo largo del trabajo,

señalando aquellas características básicas que surgen de la investigación realizada.

También se da respuesta a las preguntas de investigación planteadas en la introducción y

que son la motivación del análisis.

Tal como se mencionaba en la introducción, este trabajo pone en contacto dos

esferas: el presupuesto participativo y los medios de comunicación. El presupuesto

participativo, como herramienta innovadora en la gestión local, tuvo su momento de

‘éxito’ en España a principios del 2000 para comenzar a paralizarse luego de las

elecciones de 2011. Hoy día no se sabe la cantidad de experiencias en funcionamiento,

aunque se estiman que alrededor de setenta en todo el territorio español. Como se ha

visto en el documento, el presupuesto participativo es una experiencia que alimenta la

democracia participativa, es una herramienta dentro de otras, pero la caracteriza dos

cuestiones fundamentales: el sujeto de participación y el nivel de influencia. El sujeto de

participación que se quiere incorporar es el ciudadano no asociado, sin dejar de lado

instituciones de la sociedad civil que han aportado y ayudado a articular las preferencias

ciudadanas con el poder político. Y del ciudadano se espera su decisión, no solo su

propuesta, su opinión o su preferencia. Sino que se abre el espacio público para que

pueda decidir a través de un voto. Así, el presupuesto participativo incorpora en su

dinámica principios democráticos básicos como el acto del voto, la opción a decidir de

manera libre y periódica y con un alcance a la gran mayoría de la población.

Teniendo presente que hoy día los medios de comunicación son la fuente de

información por donde los ciudadanos se enteran del accionar gubernamental; y

también, aunque en menor medida, los medios de comunicación son el medio por el que

el gobierno conoce las preferencias de la ciudadanía; en definitiva, teniendo en cuenta la

importancia de los medios de comunicación como actor intermediario entre los agentes

democráticos, a continuación se presenta de manera esquemática las distintas

conclusiones resultantes del análisis de los datos al conocer la exposición de noticias

respecto de presupuesto participativo:

� Por la exposición general de las noticias, los medios de comunicación han

expuesto noticias relacionadas al presupuesto participativo a lo largo de los períodos

seleccionados. Es decir que los medios informan sobre el presupuesto participativo, ya

sea como herramienta en general (aunque siempre relacionado a una entrevista a algún

51

actor de relevancia) o como experiencia en particular (los casos concretos de

implementación). Si bien no se cuenta con una media de noticias para cada periódico a

fin de poder confirmar la idea previa, ya que esto supondría un análisis más profundo

de cada fuente, se recopilaron más noticias de las que se esperaba teniendo en cuenta la

novedad de la experiencia. También el hecho de que en la mayoría de los casos la

información principal la noticia no es el presupuesto participativo, no ayuda a la

transmisión del presupuesto éste como una política pública en sí misma. No se le da un

lugar propio y depende de otros ámbitos como por ejemplo del presupuesto municipal.

� Por la exposición temporal, la exposición de noticias se produce principalmente

en la primera mitad del año, y luego vuelve a tener importancia al final del año. Esto

indica que los medios exponen las noticias en coincidencia con las fases del presupuesto

participativo, que comienzan en enero para finalizar en julio. Es decir que las noticias

recogen en sus cuerpos informativos novedades de la actualidad municipal,

concretamente la relacionada con presupuesto participativo, haciendo priming en el

sentido de dar prioridad a esta información cuando la política pública se está

implementando (esto no se puede asegurar con los datos que se tienen porque no se

dispone de la frecuencia de otras noticias, pero sí que se puede percibir un intento).

� Por el tono de las noticias, ningún periódico estatal o regional, expone las

noticias con un tono negativo. Las noticias son positivas o neutrales, tanto cuando la

información principal es el presupuesto participativo como cuando no. En los periódicos

locales en general se informa en tono positivo (hay que recordar que la mayoría de los

temas principales en estos diarios es el presupuesto participativo). Pero a diferencia de

los periódicos estatales, los periódicos locales de Terrassa y de Rubí recogen algunas

noticias negativas, con más presencia en este último.

� Por el encuadre de las noticias, teniendo en cuenta la teoría es difícil concluir

que las noticias no están enmarcadas. La exposición de las noticias respecto al

presupuesto participativo es variada en tiempo y fuentes, con un tono principalmente

positivo y una actitud de promoción de los mismos. Por ende, el proceso de encuadre

que se da en esta temática no es perjudicial, en el sentido de que existen noticias, y las

que hay hacen referencia a las consecuencias positivas de esta política pública. Hay que

52

considerar entonces que el hecho de que los periódicos no hagan referencia significativa

a las problemáticas surgidas por la implementación de los presupuestos participativos,

es una insuficiencia de la cobertura que se da al tema.

Teniendo presente la idea de Tuchman (1983), la ventana por la que los medios nos

muestran el presupuesto participativo tiene un paisaje con presencia de actores diversos

como los alcaldes, otros políticos del gobierno, algunos partidos políticos y actores

sociales como principalmente las asociaciones, pero también y ante todo, el ciudadano.

Existe entonces una pluralidad de actores en este encuadre, que se desenvuelven en una

política pública, parece ser según las noticias, con muchos beneficios.

� Respecto de los medios de comunicación como foros públicos, se concluye que

existe una tendencia de los periódicos a actuar como civic forums en esta temática ya

que en general las noticias hacen referencia a la pluralidad de actores, tanto sociales

como políticos. Teniendo en cuenta las cualidades democráticas del presupuesto

participativo se debe remarcar que la mayor parte de las noticias hacen referencia a los

ciudadanos, de manera que se intenta desde las noticias, dar protagonismo a este actor

como sujeto de participación. Si se tiene que mencionar cuál ha sido la fuente que más

apertura ha tenido hacia el tema, no tanto por la cantidad de noticias sino por la

pluralidad de acercamientos al tema, se debe considerar al Diari de Rubí como el

periódico que más voz ha dado a diferentes actores, y con mas pluralidad de opiniones.

� Esto lleva a concluir que no se puede establecer una relación entre la estructura

de propiedad de los medios y los protagonistas de las noticias. Tanto los periódicos de

propiedad privada como los de propiedad pública mencionan a una pluralidad de

actores. Si bien los periódicos locales exponen mayor cantidad de noticias respecto del

presupuesto participativo, no se puede tomar este hecho como muestra de que éstos

periódicos funcionen como altavoces positivos a la gestión gubernamental, ya que como

se ha mencionado, son justamente éstos periódicos los que también recogen noticias con

actitud detractora a los presupuestos como también tono negativo.

Existen otros aspectos que deben tenerse en cuenta aunque no están ligados

directamente a las preguntas de investigación, pero permiten conocer otras

características a través de las noticias recopiladas respecto del presupuesto participativo:

53

� La gran mayoría de las noticias no informan de las vías de participación a fin de

participar en la política pública. Esta situación es desfavorable para la implementación

del presupuesto participativo ya que si estamos ante una herramienta que también tiene

como objetivo la transparencia de la gestión, se está difundiendo con una especie de

oscurantismo que la perjudica y genera contradicciones. Hay que tener en cuenta que

esta información sobre las vía de participación no es significativa siquiera en los

periódicos locales, de quienes se esperaría más información al respecto. Una posible

causa es que para éstos casos, el éxito de la política pública no resida tanto en la

cantidad de gente que participa como en la eficiencia de la implementación de las

propuestas.

� También gran parte de las noticias no dan información instrumental del

presupuesto participativo como herramienta. Es decir que no explican siquiera en breves

líneas en qué consiste, que beneficios y que desventajas tiene, independientemente de

cómo se va a implementar. Este aspecto ayuda a que la ciudadanía no sepa respecto del

presupuesto participativo ni tan sólo en su funcionamiento básico más allá de matices

que adquiere en cada lugar.

� La inexistencia de noticias relacionadas a dificultades en la implementación,

hace pensar que o bien no ha habido, o bien nunca se han evaluado las consecuencias de

poner en marcha un presupuesto participativo. El hecho de que la evaluación del

presupuesto participativo no se exponga en las noticias impide al receptor conocer las

mejoras que se proponen al respecto. Y si realmente no se han desarrollado procesos de

evaluación del presupuesto participativo, desfavorece la perspectiva de crecimiento de

la política pública que, como relativamente nueva, necesita nutrirse de otras

experiencias.

� La poca información que se ha recopilado respecto de dificultades en cualquiera

de las fases del presupuesto participativo, ayuda a concluir que las noticias no reflejan

todas las caras de esta política pública. Aunque el mundo académico se ha hecho eco de

esto y ha analizado tanto el presupuesto participativo en particular como la democracia

participativa en general desde todos los lados posibles, aún este debate no se ha

reproducido en las noticias con la misma profundidad. Esta situación tampoco favorece

54

a potenciar el presupuesto participativo porque en tanto no se verbalizan cuestiones que

mucha gente piensa, no se abre un debate y por tanto un intercambio de ideas que como

todo proceso de discusión, ayuda a mejorar lo que no está bien y a profundizar en las

virtudes. Nuevamente se presentan cuestiones opacas en un ámbito de la transparencia.

Abordar la temática de presupuestos participativos a partir de la visibilidad

mediática da muchos datos y ayuda a la ubicación del tema en la sociedad (teniendo en

cuenta que existe cierta relación entre lo que un medio de comunicación publica y lo

que la sociedad “habla”), por esto no se puede dejar de lado a los medios de

comunicación, se los debe incluir para obtener todos sus beneficios en post del

desarrollo de herramientas cada vez más innovadoras e inclusivas que tengan una

consecuencia básica: el empoderamiento de la sociedad como actor indispensable de las

relaciones políticas, en todo momento.

Quedan, por supuesto, muchas áreas sin cubrir y aspectos de la investigación que

no están resueltos, como ser: incluir en las fuentes mayor cantidad de periódicos, incluir

en el estudio la relación de noticias respecto de la democracia participativa, conocer al

receptor además de al emisor, para analizar la incidencia de los medios de comunicación

en el presupuesto participativo y en la gente, como moldeadores de opinión pública;

también, a partir de las variables diseñadas utilizar más a fondo las posibilidades de

resultados haciendo diferentes análisis con los datos recogidos. Todos estos aspectos no

se abordan en este trabajo por las características propias del mismo, pero quedan

planteados para futuros análisis que quieran profundizar.

55

Bibliografía citada:

- Abascal, Gabriel (2004): El presupuesto participativo: ¿democracia directa versus

democracia representativa o mejora de la calidad democrática? Ponencia presentada

en las III Jornadas de Pensamiento Crítico de la Universidad de Alicante, 1 y 2 de

abril de 2004.

- Blanco, I. y Ballester, M. (2010): Experiències de pressupostos participatius a la

provìncia de Barcelona. Informe final del grup de treball sobre pressupostos

participatius. Barcelona: Diputació Barcelona.

- Bobbio, N. (1985): El futuro de la democracia. Esplugues de Llobregat: Plaza &

Janes Editores, S.A.

- Chaqués Bonafont, L. (2004): Redes de políticas públicas. Madrid: Centro de

Investigaciones Sociológicas: Siglo XXI de España.

- Chomsky, N. y Herman E. (1988): Los guardianes de la libertad. Propaganda,

desinformación y consenso en los medios de comunicación de masas. Barcelona:

Grijalbo.

- De Sousa Santos, B. (2003): Democracia y participación. El ejemplo del

Presupuesto Participativo. España: El Viejo Topo.

- Dye, T. (2013): Understanding public policy.USA: Pearson.

- Francés, F. y Carrillo A. (2008): Guía metodológica de los Presupuestos

Participativos. Colectivo Preparación. [en línea]

www.presupuestosparticipativos.com (fecha de consulta 16.05.2013)

- Ganuza, E. y Francés F. (2012): El círculo virtuoso de la democracia: los

presupuestos participativos a debate. Madrid: Centro de Investigaciones

Sociológicas.

- Genro, T. y Souza U. de (1997): El Presupuesto Participativo: la experiencia de

Porto Alegre. Barcelona: Ediciones del Serbal.

- Genro, T. y Souza U. de (1998): El presupuesto participativo: la experiencia de

Porto Alegre. Buenos Aires: EUDEBA.

- Giménez Armentia, P. (2006): “Una nueva visión del proceso comunicativo: la teoría

del enfoque (framing)”. Revista Comunicación y Hombre (2): 55-66.

- Kingdon, J. (1995): Agendas, Alternatives, and Public Policies. New York: Harper

Collins College Publishers.

- Meny, I. y Thoening J. (1992): Las políticas públicas. Barcelona: Ariel.

56

- McCombs, M. (2004): Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la

opinión pública y en el conocimiento. Barcelona: Paidós.

- Molina Molina, J. (2011): Los Presupuestos Participativos. Un modelo para

priorizar objetivos y gestionar eficientemente en la Administración Local. Cizur

Menor: Aranzadi S.A.

- Norris, P. (2000): A virtuous circle. Political Communications in Postindustrial

Societies. New York: Cambridge University Press.

- Putnam, R. (2002): Solo en la bolera: colapso y resurgimiento de la comunidad

norteamericana. Barcelona: Galaxia Gutemberg: Círculo de Lectores.

- Sintomer, Y., Herzberg, C., Allegretti G. (2010): Learning from the South.

Participatory Budgeting Worldwide. An invitation to Global Cooperation. Bonn:

InWentgGmbH.

- Torcal, M. (1997): “Cultura Política”. En: Del Aguila, R. (ed.). Manual de Ciencia

Política. Madrid: Trotta, págs. 231 – 250.

- Tuchman, G. (1983): La producción de la noticia. Estudio sobre la construcción de

la realidad. Mexico: Gustavo Gili S.A.

Bibliografía de consulta:

- FONT, J. (coord.) (2001) Ciudadanos y Decisiones Públicas. Barcelona: Ariel.

- GIMÉNEZ, M.; GOMÀ, R.; GUITIÉRREZ, E.; RIERA, C. (2002) “Nuevos escenarios de democracia local. Las experiencias de presupuestos participativos” en BLANCO, I. y GOMÀ, R.

(Coord.) Gobiernos Locales y Redes Participativas. Barcelona: Ariel.

- SUBIRATS, J.; BLANCO, I.; BRUGUÉ, Q.; FONT, J.;GOMÀ, R.; JARQUE, M.;

- MEDINA, L. (2001) Experiències de participació ciutadana en els municipis catalans.

Barcelona: Escola d’Administració Pública.

Recursos electrónicos:

- www.kaleidosred.org (fecha de consulta: 15.05.2013)

57

Hemerotecas Online

- www.presupuestosparticipativos.com (fecha de consulta: 15.05.2013)

- http://www.diariderubi.com (fecha de consulta: marzo 2013)

- http://www.santboi.cat/Publi013.nsf/ca-VistaWebSumari-

BASE?ReadForm&Clau=ViureSantBoi&Idioma=ca (fecha de consulta: marzo

2013)

- http://www.lavanguardia.com/hemeroteca/index.html (fecha de consulta: marzo

2013)

- http://hemeroteca.abc.es/ (fecha de consulta: marzo 2013)

- http://elpais.com/diario/ (fecha de consulta: marzo 2013)

- http://archivo.elperiodico.com/ (fecha de consulta: marzo 2013)

- http://www.terrassa.cat/Front/dist_tercer_n/_y0iURm1ta1DFprS1p3lkxa

wi5WFyxERAeGXrfjoQiJ8cahaz0F52rg (fecha de consulta: marzo 2013)

58

Anexo 1- El presupuesto participativo en el mundo.

Fuente: Sintomer et. al., 2010: 10

59

Anexo 2 – Municipios que han desarrollado presupuestos participativos Municipio Tamaño Año de inicio Partido Político en Gobierno

Córdoba (Córdoba) 320.000 2001-2007 2001-03 IU-PSOE 2003-07 IU

Puente Genil (Córdoba) 29.000 2001-2007 IU Cabezas de San Juan (Sevilla) 16.000 2001-2003 IU Rubí (Barcelona) 66.425 2001-2002 IC Albacete (Albacete) 150.000 2002 PSOE Callús (Barcelona) 1.610 2002 Indpte. (MAC) Almansa (Albacete) 23.782 2003-2007 PSOE San Sebastían (Guipúzcoa) 178.559 2003-2007 PSOE Sevilla (Sevilla) 709.000 2004 PSOE – IU Jerez de la Frontera (Cádiz) 194.000 2004-2007 PSA-PP

PSOE-PSA Getafe (Madrid) 158.363 2004 PSOE-IU Santa Cristina d’Aro (Gerona) 4.100 2004 PSC

Puertollano (Ciudad Real) 50.477 2004-2007 PSOE-IU 2008 PSOE

Puerto Real (Cádiz) 37.893 2004 IU Mollet (Barcelona) 51.300 2004 PSC-ICV Barberá del Vallés (Barcelona) 29.200 2004 PSC-ICV-ERC

Leganés (Madrid) 178.630 2005 PSOE-IU Terrassa (Barcelona) 200.000 2005 PSC-ERC-ICV Villadecavalls (Barcelona) 5.630 2005-2007 CIU-ERC Figaró (Barcelona) 1.000 2005 Independientes Torreperogil (Jaén) 9.000 2005 IU Parets del Vallés (Barcelona) 15.700 2005 PSC

Sant Boi (Barcelona) 80.700 2005 PSC-ICV PSC-CIU-ICV-ERC

Sant Andreu de la Barca (Barcelona)

25.700 2005 PSC

Campillos (Málaga) 8.066 2006 2008

IU PSOE

Logroño (Logroño) 146.000 2006 2007

2006 PP PSOE-PR

Castellón (Castellón) 174.163 2006 PP Alicante (Alicante) 320.000 2006 PP Tudela (Navarra) 34.700 2006 UPN Segovia 164.800 2006-2007 PSOE-IU Sant Sadurní (Barcelona) 11.700 2006 CIU-ERC-AMI

CIU-AMI Málaga (Málaga) 500.000 2007 PP Arenys de Mar (Barcelona) 14.100 2007 PSC-ERC-ICV Torredembarra (Tarragona) 14.700 2007 CIU-LA-GIT-PP Zumaia (Guipúzcoa) 9.100 2008 EA-GrupoMixto Novelda (Alicante) 27.100 2008 PSOE-IU Elche (Alicante) 230.000 2008 PSOE-Indpte Pamplona (Navarra) 198.500 2008 UPN Benarrabá (Málaga) 600 2008 PP Santo Domingo de la Calzada (La Rioja)

6.500 2008 PSOE

Ferrol (La Coruña) 74.700 2009 PSOE Paterna (Valencia) 64.000 2009 PP

60

Algeciras (Cádiz) 114.000 2009 PSOE-IU Rivas-Vaciamadrid (Madrid) 70.000 2009 IU-PSOE Teba (Málaga) 4.200 2009 IU El Burgo (Málaga) 1.900 2009 IU Archidona (Málaga) 8.700 2009 IU Humilladero (Málaga) 3.000 2009 IU Tobarra (Albacete) 7.900 2009 PSOE Altea (Alicante) 23.500 2009 PSOE Fuente: Ganuza y Francés (2012)

Anexo 3 – Análisis de las noticias. Área de las características de las noticias. Quien informa Gráfico 1.1

Fuente: Elaboración propia.

61

Gráfico 1.2

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 1.3

Fuente: Elaboración propia.

62

Anexo 4 - Cómo son las noticias. Gráfico 2

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 3

Fuente: Elaboración propia.

63

Gráfico 4

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 5

Fuente: Elaboración propia.

64

Anexo 5 – De qué tema informan Gráfico 6.1

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 6.2

Fuente: Elaboración propia.

65

Gráfico 6.3

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 6 – Cuándo se informa Gráfico 7

Fuente: Elaboración propia.

66

Gráfico 8

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 9

Fuente: Elaboración propia.

67

Anexo 7 – De quién informan Gráfico 10

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 11

Fuente: Elaboración propia

68

Gráfico 12

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 13

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 14.1

Fuente: Elaboración propia.

69

Gráfico 14.2 TONO DE LA NOTICIA * FUENTE [recuento, fila %, columna %, total %].

FUENTE TONO DE LA NOTICIA

EL PAIS EL MUNDO

LA VANGUARDIA

REVISTE VIURE SANT BOI

VISQUEM TERRASSA

DIARI DE RUBI

PUNT AVIU

ABC EL PERIODICO

Total

POSITIVO 31.00 .00 14.00 6.00 50.00 21.00 17.00 10.00 10.00 159.00

19.50% .00% 8.81% 3.77% 31.45% 13.21% 10.69% 6.29% 6.29% 100.00%

65.96% .00% 77.78% 42.86% 92.59% 80.77% 50.00% 76.92% 62.50% 71.30%

13.90% .00% 6.28% 2.69% 22.42% 9.42% 7.62% 4.48% 4.48% 71.30% NEGATIVO .00 .00 .00 .00 1.00 4.00 1.00 .00 .00 6.00

.00% .00% .00% .00% 16.67% 66.67% 16.67% .00% .00% 100.00%

.00% .00% .00% .00% 1.85% 15.38% 2.94% .00% .00% 2.69%

.00% .00% .00% .00% .45% 1.79% .45% .00% .00% 2.69% NEUTRAL 16.00 1.00 4.00 8.00 3.00 1.00 16.00 3.00 6.00 58.00

27.59% 1.72% 6.90% 13.79% 5.17% 1.72% 27.59% 5.17% 10.34% 100.00%

34.04% 100.00% 22.22% 57.14% 5.56% 3.85% 47.06% 23.08% 37.50% 26.01%

7.17% .45% 1.79% 3.59% 1.35% .45% 7.17% 1.35% 2.69% 26.01% Total 47.00 1.00 18.00 14.00 54.00 26.00 34.00 13.00 16.00 223.00

21.08% .45% 8.07% 6.28% 24.22% 11.66% 15.25% 5.83% 7.17% 100.00%

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

21.08% .45% 8.07% 6.28% 24.22% 11.66% 15.25% 5.83% 7.17% 100.00% Fuente: Elaboración propia.

Anexo 8 Gráfico 15

Fuente: Elaboración propia.

70

Gráfico 16 Relación Fuente y territorialización de la noticia FUENTE

TERRITORIALIZACIÓN DE LA NOTICIA

EL PAIS EL MUNDO

LA VANGUARDIA

VIURE SANT BOI

VISQUEM TERRASSA

DIARI DE

RUBI

PUNT AVIU

ABC EL PERIODICO

Total

ESPAÑA 16.00 1.00 .00 .00 .00 .00 1.00 13.00 .00 31.00

51.61% 3.23% .00% .00% .00% .00% 3.23% 41.94% .00% 100.00%

34.04% 100.00% .00% .00% .00% .00% 2.94% 100.00% .00% 13.90%

7.17% .45% .00% .00% .00% .00% .45% 5.83% .00% 13.90%

CATALUÑA 2.00 .00 8.00 14.00 54.00 26.00 33.00 .00 5.00 142.00

1.41% .00% 5.63% 9.86% 38.03% 18.31% 23.24% .00% 3.52% 100.00%

4.26% .00% 44.44% 100.00% 100.00% 100.00% 97.06% .00% 31.25% 63.68%

.90% .00% 3.59% 6.28% 24.22% 11.66% 14.80% .00% 2.24% 63.68%

INTERNACIONAL 29.00 .00 10.00 .00 .00 .00 .00 .00 11.00 50.00

58.00% .00% 20.00% .00% .00% .00% .00% .00% 22.00% 100.00%

61.70% .00% 55.56% .00% .00% .00% .00% .00% 68.75% 22.42%

13.00% .00% 4.48% .00% .00% .00% .00% .00% 4.93% 22.42%

Total 47.00 1.00 18.00 14.00 54.00 26.00 34.00 13.00 16.00 223.00

21.08% .45% 8.07% 6.28% 24.22% 11.66% 15.25% 5.83% 7.17% 100.00%

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%100.00%100.00% 100.00% 100.00%

21.08% .45% 8.07% 6.28% 24.22% 11.66% 15.25% 5.83% 7.17% 100.00%Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 17

INFO DE VIAS DE PARTICIPACIÓN * FUENTE [recuento, fila %, columna %, total %].

FUENTE INFO DE VIAS DE PARTICIPACIÓN

EL PAIS

EL MUNDO

LA VANGUARDIA

VIURE SANT BOI

VISQUEM TERRASSA

DIARI DE RUBI

PUNT AVIU

ABC EL PERIODICO

Total

NO 46.00 1.00 17.00 10.00 42.00 17.00 27.00 13.00 16.00 189.00

24.34% .53% 8.99% 5.29% 22.22% 8.99% 14.29% 6.88% 8.47% 100.00%

97.87% 100.00% 94.44% 71.43% 77.78% 65.38% 79.41% 100.00% 100.00% 84.75%

20.63% .45% 7.62% 4.48% 18.83% 7.62% 12.11% 5.83% 7.17% 84.75% SI 1.00 .00 1.00 4.00 12.00 9.00 7.00 .00 .00 34.00

2.94% .00% 2.94% 11.76% 35.29% 26.47% 20.59% .00% .00% 100.00%

2.13% .00% 5.56% 28.57% 22.22% 34.62% 20.59% .00% .00% 15.25%

.45% .00% .45% 1.79% 5.38% 4.04% 3.14% .00% .00% 15.25% Total 47.00 1.00 18.00 14.00 54.00 26.00 34.00 13.00 16.00 223.00

21.08% .45% 8.07% 6.28% 24.22% 11.66% 15.25% 5.83% 7.17% 100.00%

100.00% 100.00% 100.00% 100.00%100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

21.08% .45% 8.07% 6.28% 24.22% 11.66% 15.25% 5.83% 7.17% 100.00% Fuente: Elaboración propia.

71

Gráfico 18

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 19

Fuente: Elaboración propia.

72

Gráfico 20 NOVEDADES, EN QUE MOMENTO * FUENTE [recuento, fila %, columna %, total %].

FUENTE NOVEDADES, EN QUE MOMENTO

EL PAIS

EL MUNDO

LA VANGUARDIA

VIURE SANT BOI

VISQUEM TERRASSA

DIARI DE RUBI

PUNT AVIU

ABC EL PERIODICO

Total

NO 45.00 1.00 15.00 2.00 13.00 7.00 14.00 12.00 15.00 124.00

36.29% .81% 12.10% 1.61% 10.48% 5.65% 11.29% 9.68% 12.10% 100.00%

95.74% 100.00% 83.33% 14.29% 24.07% 26.92% 41.18% 92.31% 93.75% 55.61%

20.18% .45% 6.73% .90% 5.83% 3.14% 6.28% 5.38% 6.73% 55.61% DE DISEÑO 1.00 .00 1.00 2.00 .00 1.00 2.00 .00 1.00 8.00

12.50% .00% 12.50% 25.00% .00% 12.50% 25.00% .00% 12.50% 100.00%

2.13% .00% 5.56% 14.29% .00% 3.85% 5.88% .00% 6.25% 3.59%

.45% .00% .45% .90% .00% .45% .90% .00% .45% 3.59% DE IMPLEMENTACION

.00 .00 .00 1.00 6.00 11.00 2.00 .00 .00 20.00

.00% .00% .00% 5.00% 30.00% 55.00% 10.00% .00% .00% 100.00%

.00% .00% .00% 7.14% 11.11% 42.31% 5.88% .00% .00% 8.97%

.00% .00% .00% .45% 2.69% 4.93% .90% .00% .00% 8.97% DE EVALUACION .00 .00 .00 2.00 .00 .00 .00 .00 .00 2.00

.00% .00% .00% 100.00%.00% .00% .00% .00% .00% 100.00%

.00% .00% .00% 14.29% .00% .00% .00% .00% .00% .90%

.00% .00% .00% .90% .00% .00% .00% .00% .00% .90% DE DIFUSION 1.00 .00 .00 3.00 10.00 5.00 1.00 .00 .00 20.00

5.00% .00% .00% 15.00% 50.00% 25.00% 5.00% .00% .00% 100.00%

2.13% .00% .00% 21.43% 18.52% 19.23% 2.94% .00% .00% 8.97%

.45% .00% .00% 1.35% 4.48% 2.24% .45% .00% .00% 8.97% DE EJECUCION .00 .00 2.00 4.00 24.00 2.00 15.00 1.00 .00 48.00

.00% .00% 4.17% 8.33% 50.00% 4.17% 31.25% 2.08% .00% 100.00%

.00% .00% 11.11% 28.57% 44.44% 7.69% 44.12% 7.69% .00% 21.52%

.00% .00% .90% 1.79% 10.76% .90% 6.73% .45% .00% 21.52% VARIOS MOMENTOS

.00 .00 .00 .00 1.00 .00 .00 .00 .00 1.00

.00% .00% .00% .00% 100.00% .00% .00% .00% .00% 100.00%

.00% .00% .00% .00% 1.85% .00% .00% .00% .00% .45%

.00% .00% .00% .00% .45% .00% .00% .00% .00% .45% Total 47.00 1.00 18.00 14.00 54.00 26.00 34.00 13.00 16.00 223.00

21.08% .45% 8.07% 6.28% 24.22% 11.66% 15.25% 5.83% 7.17% 100.00%

100.00%100.00% 100.00% 100.00%100.00% 100.00%100.00% 100.00%100.00% 100.00%

21.08% .45% 8.07% 6.28% 24.22% 11.66% 15.25% 5.83% 7.17% 100.00%Fuente: Elaboración propia.

73

Gráfico 21

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 22

Fuente: Elaboración propia.

74

Gráfico 23

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 24

Fuente: Elaboración propia.

75

Gráfico 25 ACTITUD * FUENTE [recuento, fila %, columna %, total %].

FUENTE

ACTITUD EL PAIS EL

MUNDO LA

VANGUARDIA VIURE SANT BOI

VISQUEM TERRASSA

DIARI DE

RUBI

PUNT AVIU

ABC EL PERIODICO

Total

PROMOTOR 32.00 1.00 13.00 12.00 42.00 19.00 17.00 9.00 13.00 158.00

20.25% .63% 8.23% 7.59% 26.58% 12.03% 10.76% 5.70% 8.23% 100.00%

68.09% 100.00% 72.22% 85.71% 77.78% 73.08% 50.00% 69.23% 81.25% 70.85%

14.35% .45% 5.83% 5.38% 18.83% 8.52% 7.62% 4.04% 5.83% 70.85%

DETRACTOR .00 .00 .00 .00 .00 5.00 .00 .00 .00 5.00

.00% .00% .00% .00% .00% 100.00% .00% .00% .00% 100.00%

.00% .00% .00% .00% .00% 19.23% .00% .00% .00% 2.24%

.00% .00% .00% .00% .00% 2.24% .00% .00% .00% 2.24%

NEUTRO 15.00 .00 5.00 2.00 12.00 2.00 17.00 4.00 3.00 60.00

25.00% .00% 8.33% 3.33% 20.00% 3.33% 28.33% 6.67% 5.00% 100.00%

31.91% .00% 27.78% 14.29% 22.22% 7.69% 50.00% 30.77% 18.75% 26.91%

6.73% .00% 2.24% .90% 5.38% .90% 7.62% 1.79% 1.35% 26.91%

Total 47.00 1.00 18.00 14.00 54.00 26.00 34.00 13.00 16.00 223.00

21.08% .45% 8.07% 6.28% 24.22% 11.66% 15.25% 5.83% 7.17% 100.00%

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

21.08% .45% 8.07% 6.28% 24.22% 11.66% 15.25% 5.83% 7.17% 100.00%

Fuente: Elaboración propia.