La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley...

148
La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador. Los derechos de autor han sido entregados a la “ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL” bajo el libre consentimiento del (los) autor(es). Al consultar esta tesis deberá acatar con las disposiciones de la Ley y las siguientes condiciones de uso: Cualquier uso que haga de estos documentos o imágenes deben ser sólo para efectos de investigación o estudio académico, y usted no puede ponerlos a disposición de otra persona. Usted deberá reconocer el derecho del autor a ser identificado y citado como el autor de esta tesis. No se podrá obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original. El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de las ideas de los demás, respetando las normas de presentación y de citación de autores con el fin de no incurrir en actos ilegítimos de copiar y hacer pasar como propias las creaciones de terceras personas. Respeto hacia sí mismo y hacia los demás.

Transcript of La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley...

Page 1: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador.

Los derechos de autor han sido entregados a la “ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL”

bajo el libre consentimiento del (los) autor(es).

Al consultar esta tesis deberá acatar con las disposiciones de la Ley y las siguientes

condiciones de uso:

· Cualquier uso que haga de estos documentos o imágenes deben ser sólo para efectos

de investigación o estudio académico, y usted no puede ponerlos a disposición de otra

persona.

· Usted deberá reconocer el derecho del autor a ser identificado y citado como el autor de

esta tesis.

· No se podrá obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar

bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de las ideas

de los demás, respetando las normas de presentación y de citación de autores con el fin de

no incurrir en actos ilegítimos de copiar y hacer pasar como propias las creaciones de

terceras personas.

Respeto hacia sí mismo y hacia los demás.

Page 2: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y

ELECTRÓNICA

CONTROL ÓPTIMO DE POTENCIA REACTIVA EN UN PARQUE

EÓLICO MAR ADENTRO CON ENLACE HVDC

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

ELÉCTRICO

RICHARD MAURICIO TAPIA LÓPEZ

[email protected]

DIRECTOR: Ph.D. CARLOS FABIÁN GALLARDO QUINGATUÑA

[email protected]

Quito, enero 2017

Page 3: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

II

DECLARACIÓN

Yo, Richard Mauricio Tapia López, declaro bajo juramento que el trabajo aquí

descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún

grado o calificación profesional; y que he consultado las referencias bibliográficas

que se incluyen en este documento.

A través de la presente declaración cedo mis derechos de propiedad intelectual

correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según lo

establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la

normatividad institucional vigente.

Richard Mauricio Tapia López

Page 4: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

III

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Richard Mauricio Tapia López,

bajo mi supervisión.

Dr. Carlos Gallardo DIRECTOR DE PROYECTO

Page 5: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

IV

CONTENIDO

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................. 1

1.1 Objetivo General ....................................................................................... 1

1.2 Objetivos Especificos ................................................................................ 2

1.3 Justificación del Proyecto .......................................................................... 2

1.4 Alcance ..................................................................................................... 2

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO .......................................................................... 4

2.1 Introducción ............................................................................................... 4

2.2 Centrales Eólicas Mar Adentro .................................................................. 4

2.2.1 Componentes ..................................................................................... 4

2.2.2 Topologías de Centrales Eólicas Mar Adentro ................................. 12

2.2.3 Formas de integración a la red principal ........................................... 14

2.3 Técnicas de Optimización ....................................................................... 23

2.3.1 Descripción del Problema ................................................................. 25

2.3.2 Métodos Convencionales ................................................................. 28

2.3.3 Métodos Heurísticos ......................................................................... 30

CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO ........................................... 36

3.1 Introducción ................................................................................................ 36

3.2 Optimización de Potencia Reactiva ............................................................ 36

3.3 Optimización de Potencia Reactiva en Parques Eólicos en Alta mar con

Enlace HVDC. ................................................................................................... 38

3.3.1 Función Objetivo ............................................................................... 38

3.3.2 Restriciones de Igualdad .................................................................. 40

3.3.3 Restricciones de Desigualdad .......................................................... 42

3.4 Algoritmo de Optimización de Mapeo Media Varianza (MVMO) ............. 51

3.4.1 Inicialización ..................................................................................... 52

3.4.2 Evaluación de Aptitud y Criterio de Terminación .............................. 54

Page 6: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

V

3.4.3 Población Dinámica .......................................................................... 55

3.4.4 Selección del Padre, Cruzamiento y Mutación ................................. 56

3.4.5 Nuevas Extensiones al Algoritmo ..................................................... 59

CAPÍTULO 4 APLICACIÓN PRÁCTICA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ........... 61

4.1 Introducción ............................................................................................. 61

4.2 Situación en el Ecuador .......................................................................... 61

4.3 Aplicación del Algoritmo de Optimización MVMO ................................... 62

4.3.1 Sistema de Prueba ........................................................................... 62

4.3.2 Resultados de la Simulación ............................................................ 78

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................ 103

5.1 Conclusiones ............................................................................................ 103

5.2 Recomendaciones .................................................................................... 104

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 106

Page 7: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

VI

RESUMEN

El presente trabajo presenta la gestión óptima de potencia reactiva de una central

eólica mar adentro integrada a la red principal mediante un enlace de corriente

continua en alto voltaje (HVDC). El objetivo es la reducción de pérdidas del sistema

parque eólico-enlace HVDC.

Se reseñan los componentes y equipos de una central eólica mar adentro y las

formas de integración a la red principal, especialmente de aquellas de corriente

continua en alto voltaje (HVDC). Luego de lo cual, se define el problema de

optimización, señalando claramente su función objetivo y restricciones.

Se selecciona la técnica de optimización, que permita resolver el problema

planteado. Para verificar el desempeño del algoritmo de optimización, se define un

sistema de prueba, que es implementado en DIgSILENT PowerFactory y la técnica

de optimización mediante DIgSILENT Programming Language (DPL).

Los casos de estudio se fijan en base a las distintas potencias de generación y

diferentes distancias de la línea de transmisión en corriente continua. Se

determinan y comparan las pérdidas de potencia en condiciones normales de

funcionamiento, y con las consignas obtenidas por el algoritmo de optimización.

Page 8: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

VII

PRESENTACIÓN

Este proyecto, tiene como finalidad implementar una técnica para la optimización

de potencia reactiva en un parque eólico mar adentro con un enlace HVDC, con el

objeto de reducir pérdidas de potencia activa.

En el Capítulo 1 se presentan los aspectos preliminares del proyecto, señalando el

objetivo general, objetivos específicos, justificación y alcance.

En el Capítulo 2 se hace una revisión bibliográfica sobre generación eólica en alta

mar, sobre las formas de integración a la red principal de parque eólicos mar

adentro y de las distintas técnicas de optimización existentes y que podrían ser

aplicadas para el control óptimo de potencia reactiva.

En el Capítulo 3 se plantea el problema de optimización para la gestión de potencia

reactiva de una central eólica integrado a la red principal mediante un enlace HVDC

del tipo VSC. Una vez planteado el problema se elige el método de solución más

adecuado y se lo describe en detalle.

En el Capítulo 4 se define el sistema de prueba, se lo implementa en el paquete

computacional DIgSilent PowerFactory y la técnica de optimización se la aplica

mediante DigSilent Programming Language (DPL). Para verificar la resolución del

problema de optimización, se determinan las pérdidas con las asignaciones dadas

por el algoritmo y se las compara con aquellas obtenidas en condiciones normales

de funcionamiento a distintas potencias de generación y longitudes de la línea de

transmisión de corriente continua.

En el Capítulo 5 se exhiben las conclusiones y recomendaciones correspondientes

al presente proyecto.

Page 9: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

VIII

ACRÓNIMOS

DPL DIgSILENT Programming Language

EPR Ethylene propylene rubber (Caucho etileno-propileno)

GIDA Generador de inducción doblemente alimentado

HVAC High voltage alternating current (Alto voltaje de corriente alterna)

HVDC High voltage direct current (Alto voltaje de corriente continua)

IGBT Insulated gate bipolar transistor (Transistores bipolares de

compuerta aislada)

LCC Line commutated converter (Convertidor conmutado de línea)

MVMO Mean-varaince mapping optimization (Optimización de mapeo

media-varianza)

OLTC On-load tap changer (Cambiador de tomas bajo carga)

PWM Puse-width modulation (Modulación de ancho de pulso)

SCADA Supervisory control and data acquisition (Control de supervisión y

adquisición de datos)

SNI Sistema nacional interconectado

STATCOM Static synchronous compensator (Compensador estático sincrónico)

SVC Static VAR compensator (Compensador estático de potencia

reactiva)

VSC Voltage source converter (Convertidor fuente de voltaje)

XLPE Cross-linked poliethylene (Polietileno reticulado)

Page 10: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

1

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

La tendencia actual en la generación de energía eléctrica está encaminada a la

utilización cada vez mayor de fuentes de energía renovable. Un caso en particular

es la energía eólica, que ha sido ampliamente implementada y ha traído buenos

resultados. Sin embargo, estas fuentes de energía pueden encontrarse muy

alejadas de los centros de consumo (p. ej. en alta mar), por lo que su transmisión

se la debe realizar a fin de tener las menores pérdidas de potencia posible. Ante

esto, la utilización de un enlace HVDC representa una buena opción para el

transporte de energía a grandes distancias, puesto que en éste no se genera

potencia reactiva que podría limitar la capacidad de transmisión. Además, es

necesario gestionar de manera adecuada la potencia reactiva del sistema

considerando las características propias de un parque eólico y de un enlace HVDC.

La optimización de potencia reactiva, generalmente está encaminada a la reducción

de pérdidas de potencia activa. Este problema es de característica no lineal y

compleja, por lo tanto, ante los métodos convencionales de optimización, surgen

los métodos heurísticos, que han traído buenos resultados en la resolución de

distintos problemas en el ámbito de los sistemas de potencia. Además, éstos

algoritmos de optimización se caracterizan por su versatilidad, permitiendo trabajar

tanto con variables discretas y continuas.

En la actualidad son pocas las centrales de generación eólica, que se enlacen

mediante líneas de transmisión en alto voltaje de corriente continua HVDC. Sin

embargo, su aplicación no se limita únicamente al ámbito de las energías

renovables, sino, que es adaptable a cualquier fuente de energía muy distante de

los grandes centros de carga. De ahí, que este sea un tópico que brinda un gran

espectro en el análisis y estudio de sistemas de potencia.

1.1 OBJETIVO GENERAL

Implementar una técnica para la optimización de potencia reactiva en un parque

eólico mar adentro con un enlace HVDC, con la finalidad de reducir pérdidas de

potencia activa.

Page 11: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

2

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

· Elaborar una revisión bibliográfica sobre generación eólica costa afuera,

enlaces de corriente continua en alto voltaje HVDC y de técnicas de

optimización.

· Formular el problema de optimización cuyo objetivo principal es la reducción

de pérdidas de potencia activa de una central eólica mar adentro con un

enlace HVDC mediante la gestión de potencia reactiva.

· Seleccionar una técnica de optimización que resuelva el problema

planteado.

· Verificar y analizar el desempeño de la técnica de optimización utilizada

mediante el análisis de casos de estudio, considerando las restricciones

propias de los componentes del sistema, así como las limitaciones

establecidas por normas.

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La penetración de energía eólica conlleva a su vez la búsqueda de métodos que

permitan tener una mayor eficiencia de la potencia transmitida. Para el caso en que

la central eólica se encuentre muy alejada de poblaciones; una interesante

alternativa serían los enlaces HVDC con las ventajas técnicas que ello representa.

Dadas las fluctuaciones de la velocidad del viento y por ende de la potencia

generada, con la gestión óptima de potencia reactiva es posible ajustar los

parámetros necesarios del sistema, con el objeto de reducir pérdidas, a fin de

transferir la máxima potencia posible desde la central eólica hasta el punto de

conexión común.

Dada la complejidad del problema, la técnica de optimización debe ser capaz de

poder aplicarse a sistemas no lineales y que puedan manejar simultáneamente

distintos tipos de variables.

1.4 ALCANCE

Formular el problema de optimización tendiente a la reducción de pérdidas de

potencia activa de un sistema conformado por una central eólica mar adentro con

Page 12: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

3

enlace HVDC mediante la gestión de potencia reactiva. Una vez formulado el

problema, se seleccionará e implementará un algoritmo de optimización que

permita resolver el problema planteado.

Para verificar el desempeño de la técnica de optimización elegida, se determinarán

las pérdidas de potencia en condiciones normales de operación, mediante corridas

de flujos de potencia. Luego, una vez resuelto el problema, se establecerán

nuevamente las pérdidas de potencia con las asignaciones proporcionadas por el

método de optimización. Se compararán y analizarán los resultados obtenidos.

Los resultados de los dos estados de operación serán analizados tanto para

distintas potencias de generación, como para distintas longitudes del enlace HVDC.

Page 13: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

4

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1 INTRODUCCIÓN

En el presente capítulo se hace una revisión bibliográfica sobre generación eólica

en alta mar, sobre las formas de integración a la red principal de parque eólicos mar

adentro y de las distintas técnicas de optimización existentes que podrían ser

aplicadas para el control óptimo de potencia reactiva. Se pone énfasis también, en

la operación de centrales eólicas junto con enlaces de corriente continua en alto

voltaje HVDC.

2.2 CENTRALES EÓLICAS MAR ADENTRO

2.2.1 COMPONENTES

Los principales equipos y dispositivos que forman parte de una central eólica mar

adentro se describe a continuación.

2.2.1.1 Aerogeneradores [4]

Las turbinas eólicas pueden ser clasificadas según el control de velocidad y de

potencia que utilizan.

Según el control de velocidad, existen aerogeneradores de velocidad fija y

variable. Según el control de potencia, se pueden clasificar en: pérdida

aerodinámica, cambio del ángulo de paso de pala y regulación activa por pérdida

aerodinámica. La combinación de estos dos criterios define un tipo de

aerogenerador.

2.2.1.1.1 Tipo A: Velocidad fija

Esta configuración consta de un aerogenerador de velocidad fija junto con un

generador de inducción jaula de ardilla, conectados a la red mediante un

transformador. Como el generador de inducción consume potencia reactiva, se

añade un banco de capacitores.

Page 14: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

5

A pesar del principio de control en una turbina eólica de velocidad fija, las

fluctuaciones del viento se convierten en fluctuaciones mecánicas, ocasionando

oscilaciones de potencia. Para el caso de redes de potencia débiles, esto se

manifiesta en fluctuaciones de voltaje en el punto de conexión.

Entonces, no soporta cualquier control de velocidad, por lo que requiere de una red

fuerte para su operación y su mecanismo deber ser capaz de tolerar un gran

esfuerzo.

Figura 2.1 Aerogenerador Tipo A

2.2.1.1.2 Tipo B: Velocidad variable

Este tipo de configuración corresponde al generador eólico de velocidad variable

con resistencia de rotor variable, conocido como "OptiSlip". Utiliza un generador de

inducción con rotor devanado que se conecta directamente a la red. Se emplea un

banco de capacitores para la compensación de potencia reactiva. Su principal

característica es que incorpora una resistencia variable de rotor adicional, la cual

puede ser reemplazada por un convertidor (controlado ópticamente) montado sobre

el eje del rotor. Entonces, la resistencia total del rotor es controlable. Sobre un rango

definido.

El acoplamiento óptico elimina la necesidad de anillos deslizantes. La resistencia

del rotor puede ser modificada, con lo que se controla el deslizamiento, de esta

forma, se controla la potencia de salida. El rango de control depende del tamaño

de la resistencia variable del rotor. Típicamente, el rango de velocidad va del 0% al

10% por encima de la velocidad sincrónica.

Page 15: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

6

Figura 2.2 Aerogenerador Tipo B

2.2.1.1.3 Tipo C: Velocidad variable con convertidor de frecuencia parcial

Conocido como generador de inducción doblemente alimentado (GIDA),

corresponde a una turbina eólica de velocidad variable junto con un generador de

inducción de rotor devanado, que incorpora además un convertidor de frecuencia

parcial (alrededor del 30% de la potencia nominal del generador) en el circuito del

rotor.

El convertidor proporciona compensación de potencia reactiva y una conexión

suave a la red. Posee un mayor rango de control de velocidad, comparado con el

"Optislip", que depende de la capacidad del convertidor. El margen de velocidad

comprende desde –40% hasta 30% de la velocidad sincrónica. Desde el punto de

vista económico, se vuelve una opción atractiva debido a la capacidad reducida del

convertidor.

Su principal inconveniente son los anillos deslizantes, necesarios para extraer la

potencia desde el rotor, que son uno de los componentes que generalmente

ocasionan fallas de operación. Además, dado que el estator está conectado

directamente a la red, durante fallas es complicado gestionar una respuesta de

operación apropiada.

Figura 2.3 Aerogenerador Tipo C

Page 16: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

7

2.2.1.1.4 Tipo D: velocidad variable con convertidor de frecuencia completo

La turbina eólica de velocidad variable plena se conecta a la red mediante un

convertidor de frecuencia de la misma potencia que la del generador. El convertidor

proporciona compensación de potencia reactiva y una conexión suave a la red. El

generador puede ser del tipo sincrónico de rotor devanado, de inducción de rotor

devanado o sincrónico de imanes permanentes.

Algunos aerogeneradores de velocidad variable plena incorporan caja

multiplicadora. En este caso, se utiliza un generador multipolar de transmisión

directa.

Figura 2.4 Aerogenerador Tipo D

2.2.1.2 Cables [26]

En la red interna de un parque eólico, de corriente alterna, generalmente se

emplean cables de un solo núcleo o de tres núcleos. En el primer caso se refiere a

tres cables distintos separados a cierta distancia. En el segundo caso, el cable

consiste en tres núcleos aislados (de cobre o aluminio) que comparten una misma

armadura y envoltura.

La principal ventaja de los cables de tres núcleos consiste en las menores pérdidas

de potencia, debido a la cancelación de campos magnéticos. Sin embargo,

presenta dificultades en cuanto a su instalación por ser más pesados y a la

complejidad de realizar empalmes. Otra desventaja que presentan los cables

tripolares es el hecho, que una falla en cualquiera de los núcleos conllevaría al

reemplazo completo del mismo. Por el contrario, si se utilizarían cables

monopolares, ante una falla sólo se reemplazaría ese conductor.

Page 17: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

8

(a) (b)

Figura 2.5 [14] Cables submarinos XLPE. (a) Cable de un solo núcleo con

cubierta de plomo y armadura de alambre. (b) Cable tripolar con fibra óptica,

cubierta de plomo y armadura de alambre.

2.2.1.2.1 Cables con asilamiento de material impregnado

El aislamiento está conformado por cintas impregnadas de un compuesto de alta

viscosidad. También se puede utilizar polipropileno laminado para aumentar la

capacidad de conducción. Además, La protección es reforzada con capas de

polipropileno y una armadura de cable de acero galvanizado.

2.2.1.2.2 Cables con aislamiento extruido

El aislamiento extruido está basado en EPR (caucho etileno-propileno) y XLPE

(polietileno reticulado) laminado. Permitiendo temperaturas de operación cercanas

a los 100°C y con la capacidad de resistir gran esfuerzo eléctrico. En el caso de

cables XLPE, se añaden capas de plomo o aluminio en cada núcleo para el

aislamiento frente al agua.

Para aplicaciones submarinas podrían incorporarse capas adicionales a base de

polipropileno, para protección por corrosión y armadura de alambre galvanizado

para el esfuerzo de tensión.

Page 18: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

9

2.2.1.3 Transformadores [26]

Los transformadores de potencia, localizados en subestaciones mar adentro, son

los encargados de aumentar el nivel de voltaje de la red interna del parque para

disminuir pérdidas de transmisión. Pueden estar provistos de cambiadores de

tomas para el control de voltaje.

Los transformadores de potencia, para aplicaciones costa afuera, no difieren mucho

de aquellos usados en un sistema eléctrico. Aunque problemas derivados por

corrosión merecen especial atención en ambientes marinos. Están conformados

por devanados de cobre junto con un núcleo de hierro laminado, todo junto

sumergido en aceite.

En aplicaciones en alta mar, se debe considerar en su diseño los efectos propios

del ambiente marino y un menor número de acciones de mantenimiento respecto

de aquellos en tierra. Como resultado, la tecnología de desarrollo es más compleja,

lo que conllevaría a su vez, a un costo mayor del equipo.

2.2.1.4 Protecciones y Puesta a Tierra [26]

Para la protección de equipos, ante cualquier falla, son necesarios distintos

elementos mecánicos y eléctricos. Los principales dispositivos de protección son

los disyuntores, relés y fusibles. Todos estos elementos deben estar correctamente

coordinados a fin de asegurar un apropiado despeje de falla.

La función principal de los disyuntores dentro de la central eólica es la protección

tanto del equipamiento de los aerogeneradores, como de los distintos componentes

que conforman el parque eólico.

Los disyuntores pueden ser clasificados según su tecnología de aislamiento. La

primera está basada en aire y es la que comúnmente se usa en subestaciones

convencionales. La segunda es la que utiliza SF6 (hexafluoruro de azufre), que es

un gas con una mayor rigidez dieléctrica. Esta última es la que se emplea en

instalaciones alejadas de la costa (mar adentro), dado su menor mantenimiento y

menor tamaño.

Page 19: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

10

Un aspecto importante a señalar es, que dadas las condiciones especiales

relacionadas con las locaciones mar adentro, los disyuntores deben ser lo más

pequeños, confiables y livianos posible.

Para seguridad tanto de equipos, como de personas, es necesario una adecuada

puesta a tierra. Como la plataforma está expuesta a descargas atmosféricas,

especial precaución merecen los equipos y estructuras instalados sobre la misma.

El sistema de apantallamiento deber ser diseñado, tal que la mayoría de equipos

no queden expuestos a descargas atmosféricas directas. Las principales funciones

del sistema de puesta a tierra son:

· Establecer potenciales de paso y toque seguros, para protección del

personal, que se encuentre cerca del pie de la torre de la turbina eólica,

durante una descarga atmosférica.

· Establecer una baja resistencia a tierra, para la corriente de descarga y crear

un potencial de referencia para el equipamiento a ser conectado.

2.2.1.5 Plataformas marinas [26]

Las plataformas marinas son un componente esencial para la trasmisión de energía

hacia la costa. Se tienen dos tipos de plataformas: plataforma colectora y

plataforma del convertidor para el enlace HVDC. La plataforma colectora es el nexo

entre la central eólica y la subestación convertidora. Es aquí en donde confluyen

todos los ramales de las turbinas eólicas, para posteriormente elevar el nivel de

tensión para conversión y transmisión en corriente continua. La segunda plataforma

esta apenas alejada de la primera, es aquí donde tiene lugar la conversión de

energía en términos de corriente continua.

Las estructuras de soporte para plataformas en alta mar pueden ser del tipo mono-

pilar, híbridas o gravitacionales (cajón de hormigón con pilotes de acero montados

en la parte superior), o del tipo chaqueta. Esta última ha sido ampliamente utilizada

dentro de la industria petrolera y gasífera, lo que la convierte en una buena opción

para la construcción de futuras plataformas marinas para sistemas de generación

eléctrica.

Page 20: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

11

La plataforma marina del tipo chaqueta está compuesta por tres o cuatro soportes

apoyados por pilotes en cada esquina en la estructura de cimentación. Además,

contiene tuberías en forma de “J” que se utilizan para llevar los cables desde la red

colectora hacia las plataformas. Está diseñada también para soportar el impacto de

olas, corrosión, el flujo de corrientes marinas o marejadas.

La parte superior de las plataformas aloja elementos tales como: convertidor HVDC,

transformadores, equipos de corte y seccionamiento, grupo de emergencia, grúa

para levantar cables submarinos, bombas, ventiladores, entre otros. En la

plataforma se necesita espacio también para alojar habitaciones del personal a

bordo, helipuerto, bote, equipo de seguridad y mástil meteorológico.

El tamaño de una plataforma está relacionado con la capacidad del parque eólico.

Típicamente, las plataformas pueden soportan un peso de hasta 2000 toneladas en

un área de 800 m2. La altura que se alcanza es de alrededor de 25 m sobre el nivel

del mar.

2.2.1.6 Sistema de Control [26]

El control y administración de la central eólica mar adentro es realizada por el

sistema SCADA (Control de supervisión y adquisición de datos).

El sistema SCADA es el responsable de proveer monitoreo en tiempo real del

parque eólico, tiene también la habilidad de controlarla tanto de manera local como

remota. Esta última es la comúnmente empleada en sistemas de generación eólica

marinos.

El SCADA presenta varias ventajas, tales como: la integración con el control de la

turbina eólica; información detallada del aerogenerador y diagnóstico de la red;

reducción de la necesidad de mantenimiento, lo que es un requerimiento muy

importante en la generación mar adentro.

Las comunicaciones se las realiza por medio de par trenzado (RS485), radio

frecuencia o fibra óptica, siendo esta última la más empleada por su velocidad y

ancho de banda.

Page 21: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

12

2.2.2 TOPOLOGÍAS DE CENTRALES EÓLICAS MAR ADENTRO [26]

La red interna de una central eólica puede tener tres formas distintas de conexión:

radial, anillo y estrella.

2.2.2.1 Radial

En la forma de conexión radial, los aerogeneradores se encuentran conectados en

serie formando un ramal, como se muestran en la Figura 2.6

El número de aerogeneradores que se pueden instalar en cada ramal, está

determinado por la capacidad del conductor, así como, por la potencia nominal de

los generadores. Es la forma de conexión más económica y simple, aunque

presenta algunos problemas en cuanto a confiabilidad. Si existe una falla en

cualquier tramo de línea, conllevaría la pérdida de generación de todas las unidades

conectadas hasta ese punto.

Figura 2.6 Topología radial

2.2.2.2 Anillo

La conexión en anillo presenta mejoras en términos de confiabilidad respecto a la

topología radial. Por el contrario, su implementación conlleva un costo mayor.

Esta topología se puede formar de distintas maneras: anillo de un solo lado, anillo

de doble lado y multi-anillo. En todas las configuraciones se tienen cables

adicionales que permiten la transmisión de potencia por más de una vía.

Page 22: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

13

Figura 2.7 Topología en anillo de un solo lado

Figura 2.8 Topología en anillo doble lado

2.2.2.3 Estrella

La Figura 2.9 muestra la conexión en estrella de turbinas eólicos. Esta topología

busca reducir el calibre de los conductores que conectan los aerogeneradores con

el punto colector. Este punto generalmente se ubica en el centro de la disposición

de las turbinas eólicas.

Presenta una mejor confiabilidad, de tal manera que una falla en el conductor

implicaría sólo la salida de funcionamiento de un generador. Por el contrario, dada

la gran longitud de la línea, se traduce en costos y pérdidas de potencia activa

mayores.

Page 23: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

14

Figura 2.9 Topología en estrella

2.2.3 FORMAS DE INTEGRACIÓN A LA RED PRINCIPAL [1] [2]

Para la transmisión de energía, desde centrales eólicas costa afuera, existen dos

alternativas: Alto voltaje en corriente alterna (HVAC) o alto voltaje en corriente

continua (HVDC). HVAC es la opción que ha sido mayormente utilizada, en especial

para aquellas instalaciones cercanas a tierra. Sin embargo, HVAC presenta una

gran limitación. Las líneas en AC poseen una gran capacitancia por longitud, por lo

que; además de la corriente transmitida hay una corriente capacitiva. Esta corriente

capacitiva está fluctuando cada medio ciclo y utiliza parte de la capacidad de

transmisión total de la línea. Largas líneas en HVAC requieren de compensación

reactiva en derivación que pueda absorber esta potencia, lo que conlleva mayores

costos de operación e inversión. Para aplicaciones en alta mar, HVDC recibe cada

vez más mayor atención en términos de inversión y costos de operación a medida

que la distancia aumenta. Dentro de las ventajas que ofrece la transmisión en

corriente continua, en cuanto a la integración de parques eólicos mar adentro se

pueden mencionar:

· Flujo de potencia plenamente controlado.

· Desacoplamiento de las redes de envío y recibo por la conexión asincrónica.

Fallas no se transfieren entre las dos redes AC.

· La transmisión DC no se ve afectada por corrientes de carga de línea, por lo

tanto, la distancia no es un limitante.

· Un par de cables DC pueden transmitir por sobre los 1200 MW.

Page 24: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

15

· Menores pérdidas en las líneas respecto a un esquema en corriente alterna

HVAC.

Actualmente existen dos tecnologías en cuanto a HVDC se refiere: HVDC del tipo

convertidor conmutado por línea (HVDC-LCC) y HVDC del tipo convertidor fuente

de voltaje (HVDC-VSC). LCC utiliza tiristores como elementos de conmutación, en

cambio, VSC utiliza transistores bipolares de compuerta aislada (IGBT), los cuales

son dispositivos auto conmutables. Las ventajas que tiene un enlace del tipo HVDC-

VSC son:

· Al ser auto conmutado no requiere de una fuente externa para su control y

operación.

· El flujo de potencia reactiva puede ser controlado independientemente en

cada lado de la red AC.

· El control de potencia activa no depende del control de potencia reactiva.

2.2.3.1 Conexión HVAC

Una de las principales ventajas de la conexión en AC es el bajo costo de sus

subestaciones. El diseño de la transmisión es relativamente simple.

Con el incremento de la distancia de transmisión, líneas en corriente alterna

extensas producen grandes cantidades de potencia reactiva capacitiva, que

consecuentemente reduce su capacidad de transmisión. Esta potencia necesita ser

balanceada por potencia reactiva inductiva con el propósito de no tener problemas

de alto voltaje y reducción de potencia transmitida. Para lograr este objetivo, un

compensador de potencia reactiva, en derivación, es conectado permanentemente

en uno de los dos extremos del enlace, ya sea en la subestación en tierra o en la

subestación marina.

Para distancias mayores a 50 km se pueden utilizar elementos de compensación

reactiva dinámica como SVC o STATCOM en el punto de conexión para satisfacer

el control de voltaje durante cambios rápidos de carga o durante y después de un

evento de falla en red.

Page 25: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

16

Conexiones en AC deben ser a su vez, sincronizadas entre la red principal y la

central eólica. Otro aspecto a considerar es el hecho, que una falla afectará a la

instalación y viceversa.

Figura 2.10 Conexión HVAC

2.2.3.2 Conexión HVDC LCC

Este tipo de convertidores necesitan de una fuente externa de corriente alterna para

operar, que puede ser provista por un compensador sincrónico o por convertidor

del tipo fuente de voltaje STATCOM. Únicamente si el parque eólico posee

generadores sincrónicos con convertidor de frecuencia para potencia plena, no

sería necesaria una fuente de AC para la conmutación.

La subestación costa afuera de un sistema HVDC LCC consta de un convertidor

que utiliza tiristores como elementos de conmutación, un compensador sincrónico

(alrededor del 25% de la potencia nominal del parque), transformadores y algunos

filtros pasivos. Para la subestación en tierra, su conformación es idéntica a aquella

que conecta dos sistemas AC convencionales.

Los transformadores de la subestación mar adentro no necesitan cambiadores de

tomas, debido a que el voltaje de la red interna de la central se mantiene constante.

La potencia reactiva requerida en altar mar es provista por los filtros, el STATCOM

y las turbinas eólicas. En tierra, filtros convencionales son usados para

compensación de potencia reactiva.

El STATCOM provee el voltaje de conmutación necesario para los convertidores,

además de potencia reactiva de compensación para la red durante estado estable

Page 26: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

17

y transitorio. También, proporciona algún soporte de potencia activa a la red durante

transitorios, como cambios súbitos de potencia generada por el parque o durante

fallas.

Las pérdidas de energía en uno de los extremos de un sistema HVDC LCC es de

alrededor de 1% incluyendo las pérdidas en el transformador, mientas que las

pérdidas en el STATCOM están entre 1% y 2% dependiendo de su configuración.

La eficiencia del sistema completo para este tipo de conexiones se ubica alrededor

del 97-98% dependiendo del diseño del sistema en detalle.

Figura 2.11 Parque eólico enlazado mediante HVDC LCC

2.2.3.3 Conexión HVDC VSC

Esta conexión proporciona control de voltaje y frecuencia para la red interna del

parque eólico y control de voltaje AC o potencia reactiva a la red en tierra, si se

requiere. Un filtro pasa bajo es conectado a cada lado para absorber harmónicos

de alta frecuencia generador por la operación de los convertidores.

Debido al uso de IGBT, que conmutan a alta frecuencia (1-2kHz), las pérdidas en

este tipo de convertidores son mayores en relación al sistema HVDC LCC. La

eficiencia total de conversión está dentro del rango del 90-95%.

Figura 2.12 Parque eólico enlazado mediante HVDC VSC

Page 27: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

18

2.2.3.3.1 Principios de operación

La operación de un sistema HVDC VSC puede ser explicado considerando cada

terminal como una fuente de voltaje conectada a la red de transmisión AC mediante

un reactor trifásico. Estos dos terminales son entonces interconectados por un

enlace DC. La Figura 2.13a muestra el circuito equivalente correspondiente a un

terminal y la Figura 2.13b indica el diagrama fasorial.

El fasor de voltaje de salida Vc de un convertidor VSC se describe por:

! " 12 #$ & '()*+,-. (2.2.1)

donde Vdc es el voltaje DC y ω es la frecuencia del sistema. M es el índice de

modulación y δ es el ángulo de fase de la salida VSC respecto a la fundamental del

voltaje del sistema. Como se observa en la Figura 2.13b, tanto M como δ se pueden

ajustar independientemente por el controlador del convertidor VSC.

(a) (b)

Figura 2.13 Circuito equivalente (a) y diagrama fasorial de un extremo(b)

La caída de voltaje VL a través del reactor X puede variar, con el objeto de controlar

el flujo de potencia activa y reactiva. La potencia activa (Ps) y reactiva de salida

(Qs) vista desde los terminales del sistema AC, , se puede expresar como se indica

en las Ecuaciones 2.2.2 y 2.2.3.

/0 " ! 0'3)4.56 0 (2.2.2)

70 " ! !80)4. 9 056 0 (2.2.3)

Page 28: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

19

De acuerdo a las Ecuaciones 2.2.2 y 2.2.3, mediante la regulación de los

componentes de Vc sin(δ) y Vc cos(δ), Ps y Qs pueden ser controladas

separadamente.

El control del sistema HVDC VSC es alcanzado utilizando modulación de ancho de

pulso (PWM) a alta frecuencia. Esto no solo resulta en una rápida respuesta del

sistema, sino también, en armónicos de alto orden.

· Modulación por Ancho de Pulso (PWM) [36]

El propósito de un convertidor de potencia es producir un voltaje sinusoidal AC

desde un voltaje DC que se considera contante (modo inversor) y revertir este

proceso (modo rectificador). Una técnica eficiente para alcanzar este propósito es

el uso de la modulación por ancho de pulso o por sus siglas en inglés PWM.

Mediante la conmutación de dispositivos a alta frecuencia y promediando la salida,

es posible construir una onda a una frecuencia específica. Si la señal de entrada es

una onda senoidal, se obtiene lo que se conoce como modulación por ancho de

pulso sinusoidal SPWM. La Figura 2.14 muestra las formas de onda del voltaje de

salida y la fundamental de salida generada por un convertidor dos niveles utilizando

modulación PWM.

Una característica importante de la modulación por ancho de pulso es la frecuencia

de la señal triangular portadora, que debe ser mayor a la frecuencia de la señal de

entrada. Sin embargo, este incremento ocasiona un aumento de pérdidas de

potencia.

La amplitud de la señal senoidal viene determinado por el índice de modulación M,

que es la relación entre la amplitud de la señal de entrada y la amplitud de la señal

portadora.

& " :; +<: (2.2.4)

Donde:

:;: Amplitud de la señal de entrada (envolvente)

+<:: Amplitud de la señal portadora

Page 29: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

20

0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01 0.012 0.014 0.016 0.018 0.02-1

-0.5

0

0.5

1

0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01 0.012 0.014 0.016 0.018 0.02

-1

-0.5

0

0.5

1

Figura 2.14 Formas de onda modulación PWM dos niveles

2.2.3.3.2 Sistema de Control

En operación normal, el voltaje DC del enlace deber permanecer constante.

Además, un valor fijo de la tensión en corriente continua indica un balance del

intercambio de potencia activa entre las dos áreas. A este propósito, la subestación

en tierra es la encargada de controlar el voltaje DC para asegurar la transmisión de

la energía desde la central eólica hasta la red principal en tierra. Las principales

tareas de la subestación marina consisten en recolectar la energía de los

aerogeneradores y el control de frecuencia y voltaje de la red interna del parque

eólico.

Debido a la ausencia de un generador sincrónico en el sistema en alta mar, la

subestación marina puede ser controlada a fin de semejarse a una fuente infinita

de voltaje con frecuencia, módulo de voltaje y ángulo constantes. Entonces, similar

a cuando una central eólica está conectada a una barra infinita, la potencia,

generada por el parque, es automáticamente absorbida por la subestación

convertidora VSC en altar mar y transmitida a la red principal a través de la

subestación en tierra.

Page 30: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

21

2.2.3.3.3 Operación del Sistema

El sistema HVDC VSC, similar a HVDC LCC, deber tener la capacidad de arranque

en negro. Con el convertidor mar adentro bloqueado, los capacitores y cables en

corriente continua son cargados a través de los diodos del sistema en corriente

alterna en tierra. La tensión DC es entonces regulada hasta su valor nominal por la

subestación en tierra. La estación en alta mar puede ser entonces habilitada y

alcanza el voltaje AC (dando energización suave a los transformadores y con los

filtros permanentemente conectados). Durante este periodo, la subestación en

tierra trabaja como rectificador y la subestación marina como inversor, ya que una

pequeña cantidad de potencia activa es requerida para suplir las pérdidas del

equipamiento mar adentro y de la red. Después del establecimiento del voltaje AC

mar adentro, las turbinas eólicas pueden arrancar. A medida que la potencia

generada aumenta, el sistema de control del enlace HVDC VSC automáticamente

cambia la dirección de la potencia y transmite la energía desde la central

generadora a la red principal.

2.2.3.3.4 Configuración de la subestación convertidora

Existen tres configuraciones básicas de subestaciones convertidoras en sistemas

HVDC-VSC, las cuales son: monopolar asimétrica, monopolar simétrica y

configuraciones bipolares.

· Monopolar asimétrica

Esta topología requiere de solo un conductor en alto voltaje y el neutro es puesto a

tierra en un punto. El conductor de neutro o el retorno metálico es dimensionado

para la corriente de carga y ligeramente aislado, por lo que tiene un costo menor y

una probabilidad menor de fallas dieléctricas comparada con los conductores en

alto voltaje. Este conductor puede ser omitido si el sistema es puesto a tierra en

ambos lados y cuando corrientes de tierra substanciales están permitidas. La

pérdida de algún componente importante, debido a falla o mantenimiento, conduce

a la completa interrupción de la transmisión de potencia a través de este

convertidor.

Page 31: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

22

Figura 2.15 Configuración monopolar asimétrica

· Monopolar simétrica

Los dos terminales DC conectan el polo positivo y negativo, que operan a un igual

pero opuesto voltaje. El sistema puede ser puesto a tierra a través de una alta

impedancia, por ejemplo, mediante la conexión del punto medio de los capacitores

en derivación. Se requieren de dos conductores de alto voltaje: cada uno

dimensionado para la corriente necesaria y completamente aislados. En caso de

falla polo a tierra, el voltaje en el polo sin falla podría incrementar en teoría hasta

un máximo de 2·Un. Como en monopolar asimétrico, la pérdida de un elemento

importante conlleva la pérdida total de transferencia de potencia. Esta configuración

ha sido ampliamente utilizada en esquemas HVDC-VSC.

Figura 2.16 Configuración monopolar simétrica

· Configuraciones bipolares

Dos polos asimétricos están conectados uno con otro mediante el polo de tierra. En

el lado AC, los dos convertidores son alimentados en paralelo. Cada polo tiene su

propia conexión de transformador a la red de AC. Un convertidor es conectado al

polo positivo y el otro al polo negativo. Un conductor de neutro puede ser usado

para conectar el punto medio de los dos polos.

Page 32: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

23

A diferencia del sistema HVDC-LCC de doce pulsos, en donde el grupo de conexión

de los dos transformadores de potencia es diferente, los dos transformadores

pueden ser los mismos en un sistema HVDC-VSC, porque no hay que suponer la

salida de voltaje DC de cada convertidor para evitar armónicos. Actualmente, los

dos convertidores en una configuración bipolar pueden operar independientemente.

Además, la ventaja de este arreglo es, que la pérdida de algún componente

importante de los convertidores, representa únicamente la pérdida del 50% de la

capacidad de transmisión del sistema, debido a que un retorno metálico es

instalado o el sistema es puesto a tierra en ambos lados y la tierra puede ser

utilizada como conductor de retorno. En este caso, el conductor remanente puede

continuar operando como monopolar asimétrico, manteniendo su capacidad y

confiabilidad.

Figura 2.17 Configuración bipolar

2.3 TÉCNICAS DE OPTIMIZACIÓN [16] [17] [9] [8]

Los problemas de optimización pueden ser categorizados como la toma de

decisiones, que tienen como objeto encontrar la mejor (óptima) solución. Es

importante poder identificar las características del problema, ya que de esto

dependerá la elección de la técnica adecuada.

Los problemas de optimización pueden clasificarse según las características

matemáticas de la función objetivo, las restricciones y las variables de control.

Page 33: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

24

Existen dos tipos de métodos de optimización de acuerdo al tipo de solución.

· Criterio óptimo

Métodos analíticos: una vez que las condiciones para una solución óptima son

establecidas, entonces, una solución candidata es probada para verificar si cumple

las condiciones. Las ecuaciones derivadas del criterio óptimo son resueltas

analíticamente y determinan la solución óptima.

· Métodos de busca

Métodos numéricos: una solución es inicialmente elegida, usando el sentido común

o seleccionada aleatoriamente, y se evalúa la función objetivo. Se hace un

desplazamiento hasta un nuevo punto (segunda solución) y se evalúa la función

objetivo nuevamente. Si es menor que el valor de la primera solución, es retenida

y se realiza otro desplazamiento. El proceso se repite hasta que el mínimo es

encontrado.

Estos métodos se usan cuando:

· El número de variables y restricciones es grande.

· La función objetivo y las restricciones son altamente no lineales

· La función objetivo y las restricciones están implícitas en términos de las

variables de control, haciendo difícil la evaluación de la información derivada

de las mismas.

Otros criterios para la clasificación de los métodos de optimización son:

· El primero basado en métodos convencionales como programación lineal,

programación no lineal, programación cuadrática, punto interior, y

programación entera mixta.

· El segundo criterio basado en algoritmos evolutivos y heurísticos como

algoritmos genéticos, búsqueda tabú, recocido simulado, enjambre de

partículas, colonia de hormigas, mapeo media-varianza, programación

evolutiva, entre otros.

Page 34: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

25

2.3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La mayoría de los problemas de optimización consisten principalmente de los

siguientes pasos:

· Definición

· Modelado

2.3.1.1 Definición del problema

En cualquier problema de optimización se deben identificar los siguientes ítems:

· Variables dependientes (de estado) y variables independientes (de control)

· Restricciones

· Función objetivo

2.3.1.1.1 Variables de control y variables de estado

Las variables de control son las variables independientes, el tomador de decisiones

debe determinar sus valores óptimos, y en base a ello determinar las otras variables

(dependientes). Cabe mencionar que pueden existir otro tipo de variables, las

cuales son de naturaleza independiente pero no se tiene poder de decisión sobre

ellas. Por ejemplo, la velocidad del viento que determina la potencia de generación

de un aerogenerador.

Una n-variable de control del problema resulta en un espacio de solución de n-

dimensiones, dentro del cual cualquier punto pueden representar una solución. Un

caso de dos dimensiones se presenta en la Figura 2.18.

Figura 2.18 Espacio de solución para el caso de dos dimensiones

Page 35: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

26

2.3.1.1.2 Restricciones

En un problema de optimización, algunas limitaciones se pueden aplicar al espacio

solución. Éstas son por lo general son técnicas, económicas y ambientales; reciben

el nombre de restricciones y dividen el espacio solución entre las regiones factible

y no factible. La solución debe encontrarse necesariamente dentro de la región

factible.

Figura 2.19 Región factible debido a las restricciones

2.3.1.1.3 Funciones objetivo

De todos los puntos dentro de una región factible de un problema, se debe

seleccionar al más deseable.

La función objetivo es una función, en términos de las variables de estado y control,

por la cual se determina si una solución es deseable. En la Figura 2.20, si la función

objetivo es definida como la maximización de x1, la solución termina en el punto A,

mientras, si se trata de la minimización de x2, el punto B sería la solución final al

problema.

El problema se considera mono objetivo si solo una función objetivo va a ser

optimizada. Por el contrario, un problema de optimización multiobjetivo optimiza

algunas funciones a la vez.

Un problema de optimización puede tener muchos puntos máximos y mínimos. Por

ejemplo, en la Figura 2.21 la función objetivo sólo esta expresada en términos de

Page 36: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

27

x1 y necesita ser maximizada. Como se observa, existen algunos óptimos locales

en el entorno de puntos cercanos, pero sólo uno es el óptimo global.

Figura 2.20 Puntos óptimos en el caso bidimensional

Figura 2.21 Puntos óptimos locales y globales

2.3.1.2 Modelado

Una vez que las variables de control, restricciones y función objetivo están

definidas, se debe modelar el problema de forma apropiada para ser resuelto. El

modelado depende de las herramientas disponibles y de los algoritmos de

resolución, la exactitud requerida, posibles simplificaciones, entre otros.

Page 37: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

28

Un modelo para un problema genérico de optimización puede estar en la forma

dada por:

Minimizar o Maximizar C(x)

Sujeto a g(x)<b

donde x en la variable de control, C(x) es la función objetivo y g(x)<b es la restricción

de desigualdad.

Las variables de control pueden ser tanto reales como enteras. C y g pueden ser

funciones tanto discretas, como continuas de las variables de control, en una forma

explícita o implícita; lineal o no lineal.

En términos generales:

· Maximizar C es equivalente a minimizar (-C).

· Se puede establecer una restricción de igualdad como h(x), separada de

g(x).

· g(x)>ginf o (g(x)-ginf)>0) es equivalente a -(g(x)-ginf)<0.

· Puede haber más de una restricción de igualdad o desigualdad.

· Puede haber más de una variable de control x, en su lugar puede existir un

vector de variables de control x.

Un problema de optimización en términos generales puede expresarse como:

min C(x)

s.a h(x)=0

y g(x)<0

2.3.2 MÉTODOS CONVENCIONALES

Los métodos convencionales se usan cuando el problema de optimización se

representa completamente de forma matemática. Su implementación puede

resultar compleja, pero se garantiza su convergencia. Sin embargo, el óptimo global

Page 38: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

29

solo se asegura para algunos tipos de problemas, como programación lineal, por

ejemplo.

2.3.2.1 Programación Lineal

Los métodos de programación lineal se destacan como técnicas robustas y

confiables para resolver un amplio rango de problemas de optimización,

caracterizados por una función objetivo y restricciones lineales.

Este método tiene algunas ventajas, como por ejemplo; es factible en cuanto a

términos de convergencia, identifica rápidamente regiones no factibles, se acopla a

una gran variedad de límites operativos del sistema, incluyendo restricciones de

contingencias muy importantes. Las desventajas de esta técnica están

relacionadas con la evaluación inexacta de las pérdidas del sistema, y la

insuficiente habilidad en encontrar una solución exacta en sistemas no lineales

precisos.

2.3.2.2 Programación no lineal

Los problemas de optimización en sistemas de potencia son por lo general no

lineales. Entonces, esta técnica puede resolver problemas de operación de

sistemas de potencia como flujo óptimo de potencia con funciones objetivo y

restricciones no lineales. Para resolver problemas de programación no lineal, el

primer paso es escoger la dirección de búsqueda en el proceso iterativo, el cual

viene determinado por la primera derivada parcial de las ecuaciones. Por lo que, a

este algoritmo se lo conoce como la técnica de primer orden, o como el método de

gradiente reducido. Este método tiene una mayor precisión en comparación con el

método de programación lineal. Además, posee convergencia global, que significa,

que la convergencia puede ser garantizada independientemente del punto de inicio,

pero puede tener una tasa de convergencia lenta debido al zigzagueo en la

dirección de búsqueda.

Entre los métodos de optimización empleados por programación no lineal se

destacan:

· Programación secuencial cuadrática.

Page 39: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

30

· Métodos basados en el lagrangiano extendido.

· Métodos basados en el gradiente generalizado.

· Métodos de punto interior.

2.3.2.3 Programación entera mixta

Los problemas de optimización pueden tener a su vez variables enteras como:

tomas de transformadores, cambiador de ángulo de fase y el encendido o apagado

de equipos. Este método, que es utilizado para problemas de flujo óptimo de

potencia, es una técnica de programación entera mixta recursiva, que utiliza el

método de aproximación y el método de rama y límite, que es un algoritmo clásico

de programación entera. Una técnica de descomposición es generalmente utilizada

para reducir los problemas entero-mixtos en problemas continuos y enteros. Debido

a la complejidad de esta técnica, demanda de una gran capacidad de recursos

computacionales, aunque ha sido utilizada en problemas de flujo óptimo de

potencia, así como en problemas que tratan sobre la reconfiguración óptima de

redes de distribución.

2.3.3 MÉTODOS HEURÍSTICOS

En la práctica, muchos problemas de optimización son difíciles de resolver

mediante algoritmos convencionales, debido a la complejidad del modelo

matemático.

Una alternativa a lo mencionado anteriormente son los algoritmos evolutivos, que

pueden resolver problemas combinatorios muy complejos en un tiempo razonable.

La mayoría está basada en comportamientos biológicos. Básicamente, todos

empiezan desde un punto o conjunto de puntos cualquiera, que se desplazan hacia

la mejor solución a través de una búsqueda guiada.

Una de las principales ventajas de los métodos heurísticos, en comparación con las

técnicas de optimización convencionales, es que son lo suficientemente flexibles

con las características del problema. Pueden trabajar con sistemas lineales o no

lineales y son capaces de ofrecer más de una solución.

Page 40: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

31

2.3.3.1 Recocido simulado

El recocido simulado es un algoritmo de búsqueda local, capaz de escapar del

mínimo local mediante movimientos probabilísticos. Desde el punto de vista

matemático, el recocido simulado es un algoritmo estocástico, que intenta minimizar

funciones numéricas con un gran número de variables mediante la adopción de

pasos en el espacio, y entonces cambiando la solución final tan lejos como sea

posible del menor valor local. Como resultado, converge asintóticamente a la

solución óptima con probabilidad uno.

El recocido es un proceso natural de enfriamiento de materiales fundidos desde una

alta temperatura. Si el proceso de enfriamiento es desarrollado bajo condiciones de

equilibrio térmico, el recocido resulta en la formación de cristales. La formación de

un cristal perfecto es equivalente al estado de mínima energía.

El proceso implementado por el recocido simulado puede ser reseñado por lo

siguiente: se empieza con estado inicial, si el desarrollo del estado está dotado de

una energía más baja (menor valor de la función de aptitud) respecto del estado

actual, entonces el estado resultante será aceptado como estado actual. Por el

contrario, si el estado resultante tiende a incrementar en δE la función objetivo, el

estado resultante será aceptado sólo con una probabilidad determinada dada por

e-δE/T, donde T representa la temperatura. La probabilidad de aceptación depende

si la temperatura permite la consecución de cada estado, pero sobre la base de

diferentes probabilidades debido a las diversas temperaturas.

Esta técnica puede ser considerada como un proceso iterativo del algoritmo

Metrópolis, la cual está ejecutada con valores decrecientes del parámetro de control

(temperatura). Recocido simulado conlleva un proceso de búsqueda cercana, en el

cual el criterio de selección depende de las reglas de transición dadas por el

algoritmo Metrópolis. A este respecto, la probabilidad de aceptación decrece si

aumenta la diferencia entre el valor de la función de aptitud de una solución inicial

y el valor del candidato.

La principal desventaja de este método está relacionada con el ajuste del parámetro

de control (temperatura), que depende de la habilidad y conocimiento del

Page 41: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

32

programador a cargo del algoritmo. Además, el tiempo de cálculo empleado podría

ser grande. Finalmente, el factor de flexibilidad se destaca entre las ventajas de

este método, permitiendo al usuario la implementación amigable y el desarrollo del

problema.

2.3.3.2 Búsqueda Tabú

Este método está basado en el mecanismo usado por la memoria humana. Esta es

la principal diferencia entre esta técnica y el recocido simulado, el conocimiento

adquirido desde el pasado.

Los principios básicos de operación de búsqueda tabú son simples: una única

solución es empleada, la cual se actualiza a través de iteraciones consecutivas. La

transición de la solución actual a la nueva en cada iteración conlleva dos etapas:

· Un grupo de posibles soluciones es generado, el cual es obtenido por medio

de un movimiento aditivo.

· Cada una de las posibles soluciones integrada en la cercanía es evaluada,

y la solución capaz de minimizar la función objetivo será escogida. Es

importante señalar, que esta etapa es realizada sin tomar en cuenta, si el

valor alcanzado por la función objetivo mejora o no en la solución del i-ésimo

estado. Por lo tanto, puede explorar más allá de óptimos locales y soluciones

que buscan estratégicamente.

Para mantener el proceso lejos de anteriores óptimos locales, el algoritmo clasifica

a determinado número de los más recientes movimientos como "movimientos tabú”

(prohibidos), los cuales no se podrán repetir dentro de un intervalo de tiempo

definido. Esto permite al algoritmo escapar de óptimos locales en una forma

sistemática y no aleatoria. La memoria de eventos pasados permite alterar la

búsqueda en las cercanías de la solución actual y de esta forma, modifica el

proceso de búsqueda hasta encontrar el óptimo dentro de la región factible.

Las estructuras de memoria pueden tomar diferentes formas: pueden almacenar la

totalidad de la información o sólo una parte, manteniendo la información del cambio

de ciertos atributos de una solución a otra.

Page 42: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

33

Junto con memoria de corto plazo, capaz de almacenar información en relación con

los eventos ocurridos recientemente, dos mecanismos adicionales son empleados

para apoyar la memoria a largo plazo del algoritmo: intensificación y diversificación.

En comparación con recocido simulado, búsqueda tabú utiliza menos parámetros,

por lo tanto, su implementación es más sencilla. Sin embargo, el empleo de los

mecanismos de intensificación y diversificación incrementa la complejidad del

método.

2.3.3.3 Enjambre de partículas

Algunos animales como las aves y los peces se comportan como un enjambre.

Cada individuo coordina su movimiento con los otros a fin de no colisionar mientras

se desplazan hacia su destino.

La característica de cada individuo (agente) se muestra es un espacio

bidimensional definido por su posición y velocidad. Cada agente optimiza su

movimiento hacia su destino. Al hacer esto, hace un seguimiento de:

· El mejor valor de la función objetivo hallado hasta el momento (mejor global).

· El mejor valor de la función objetivo que los otros agentes han alcanzado

hasta el momento (mejor local).

Por lo que, el agente modifica su posición, tomando en cuenta:

· Su posición actual

· Su velocidad actual

· La distancia entre la posición del mejor global y mejor local.

2.3.3.4 Colonia de hormigas

Esta técnica está basada en el comportamiento de los insectos, especialmente de

las hormigas.

Las hormigas tienen la habilidad de encontrar el camino más corto desde el

alimento hasta el nido. Aún si un obstáculo es interpuesto, ellas buscan de nuevo

Page 43: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

34

el camino con la distancia más corta. Esto lo logran por medio de feromonas que

son usadas como un medio de comunicación entre los individuos.

Los pasos en esta técnica son siguientes:

· Inicialización, en el cual las variables del problema son codificadas y se

genera una población inicial aleatoriamente dentro de una región factible.

· Evaluación, en el cual la función objetivo es calculada para todos los

individuos.

· Añadidura al rastro, en el cual una cantidad de rastro es añadida para cada

individuo.

· Envío de individuos, en el cual las hormigas son enviadas a sus diferentes

nidos, de acuerdo a su densidad y visibilidad.

· Se tiene entonces, una densidad de rastro en función de las feromonas

depositadas.

· Evaporación, en el cual el rastro dejado por cada individuo es evaporado y

un punto de inicio es actualizado con la mejor combinación encontrada.

2.3.3.5 Algoritmos evolutivos

Los algoritmos evolutivos difieren de los métodos de optimización convencionales

por el tratamiento conjunto de la función objetivo y restricciones.

El principio básico de un algoritmo evolutivo es muy simple: un número "N" de

individuos es aleatoriamente seleccionado desde un área de búsqueda y éste grupo

es considerado como la población inicial. También, cada individuo es analizado a

fin de determinar su grado de adaptación con el ambiente. Las generaciones

siguientes se obtienen mediante la implementación de la mutación, recombinación,

reproducción, cruzamiento y selección de la población actual. La mutación permite

modificar aleatoriamente algún atributo de un individuo; recombinación combina la

información de algunos individuos; reproducción permite la retención de los mejores

atributos del individuo a través de generaciones consecutivas; cruzamiento hace

posible el intercambio de información entre dos individuos; y finalmente, selección

permite remover los individuos peor adaptados de la población.

Page 44: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

35

Los algoritmos evolutivos son clasificados dependiendo sobre cual operador

genético es aplicado:

· Programación evolutiva: el cambio es hecho sobre la población, empleando

reglas de probabilidad transitoria para seleccionar la descendencia, de tal

forma que cada descendiente compite contra los individuos pertenecientes

a la población anterior, así como contra la población resultante del proceso

de mutación. Los ganadores de la población previa toman parte en la nueva

población.

· Estrategias evolutivas: el cambio es hecho sobre los individuos por las

mutaciones implementadas sobre aquellos padres seleccionados para el

proceso de reproducción e introducidos en la nueva población dependiendo

de algunas variables de selección.

· Algoritmos genéticos: lleva a cabo operaciones sobre cromosomas.

Algoritmos genéticos se destacan como una herramienta útil para resolver

problemas de optimización multiobjetivo con variables discretas o continuas.

La búsqueda del óptimo es realizada a través de la población, en lugar de

usar únicamente un individuo, y esto permite explorar rápidamente el

espacio de solución. Estos algoritmos utilizan únicamente información

relacionada con la función objetivo sin la necesidad de cálculo tanto de

derivadas o gradientes.

Page 45: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

36

CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

3.1 INTRODUCCIÓN

Una vez realizada la revisión bibliográfica de los tópicos abordados en el capítulo

anterior. Es necesario formular el problema de optimización para la gestión de

potencia reactiva en una central eólica integrada a la red principal mediante un

enlace HVDC del tipo VSC. Una vez planteado el problema se elige el método de

solución más adecuado y se lo describe en detalle.

3.2 OPTIMIZACIÓN DE POTENCIA REACTIVA [12] [8]

La potencia reactiva es un fenómeno específico que ocurre en sistemas de corriente

alterna. Este tipo de potencia no realiza trabajo real para los consumidores, pero

juega un rol importante en los sistemas eléctricos de potencia. La mayoría de

impedancias en una red eléctrica son predominantemente reactivas, la transmisión

de potencia activa requiere de una diferencia en el ángulo de fase del fasor de

voltaje entre los puntos de envío y recepción, mientras que la transmisión de

potencia reactiva requiere de la diferencia de magnitudes de voltaje entre dos

barras adyacentes, que por lo general está restringido dentro de un margen del 5%.

Por lo tanto, para estar dentro de los límites de voltaje, la transmisión de potencia

reactiva no tiene un gran alcance, por lo que se considera más bien un fenómeno

local.

La potencia reactiva es consumida no solo por la mayoría de elementos de una red

eléctrica, sino también por cargas principalmente de carácter inductivo (motores).

Por lo que, es necesario que esta potencia sea suministrada por alguien, ya sea

por elementos activos o pasivos de la red eléctrica.

Líneas aéreas, dependiendo de la corriente de carga, pueden tanto consumir o

entregar potencia reactiva. Para potencia transmitidas por debajo de su carga

natural (impedancia característica), la línea produce potencia reactiva; para

potencias sobre su carga natural, la línea absorbe potencia reactiva. Cables

subterráneos, debido a su alta capacitancia, tienen una alta carga natural, y por lo

tanto, generan potencia reactiva bajo todas las condiciones operativas. Los

Page 46: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

37

transformadores siempre absorben potencia reactiva independientemente de su

carga. Finalmente, dispositivos de compensación, que son elementos activos, son

añadidos para entregar o absorber potencia reactiva permitiendo el control del nivel

voltaje.

Los problemas de optimización en sistemas de potencia generalmente comprenden

una función objetivo y un conjunto de restricciones que se deben satisfacer. Las

restricciones asociadas a la optimización de potencia reactiva están relacionadas

con las ecuaciones de flujos de carga y los límites de operación del sistema [8].

Minimizar f(u,x)

Sujeto a:

h(u,x)=0

g(u,x)<0

donde:

u: variables de control

x: variables de estado

f(u,x): función objetivo

h(u,x): restricciones de igualdad

g(u,x): restricciones de desigualdad

Los objetivos de este tipo de optimización son: mejorar el perfil de voltaje, minimizar

las pérdidas de potencia activa y determinar la ubicación adecuada de

compensadores de potencia reactiva (VAR). Para alcanzar estas metas el operador

dispone de algunas variables de control, como el ajuste de la excitación de un

generador, el cambio de tomas en un transformador, la incorporación de

capacitores en derivación y la utilización de elementos SVC [9]. Mientras que las

variables de estado más empleadas son: la magnitud y fase del voltaje en barras y

el flujo de potencia por las líneas.

Page 47: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

38

3.3 OPTIMIZACIÓN DE POTENCIA REACTIVA EN PARQUES

EÓLICOS EN ALTA MAR CON ENLACE HVDC.

En la optimización de potencia reactiva en parques eólicos se tiene la particularidad

que la potencia generada depende principalmente de la velocidad del viento. Así,

el usuario no tiene poder de decisión sobre este parámetro, por lo que, la potencia

generada es una variable completamente independiente. Además, la incorporación

de sistemas HVDC-VSC para la trasmisión de potencia, incorpora nuevas

restricciones, así como variables de estado y control.

En primer lugar, se deben determinar las variables de control para la definición del

problema de optimización.

Para la optimización de potencia reactiva en parques eólicos mar adentro con

enlace HVDC, se definen las siguientes variables de control:

· Despacho de potencia reactiva de los aerogeneradores.

· Índice de modulación de ancho de pulso (factor PWM) del convertidor en

tierra (inversor).

· Ángulo de fase del voltaje de salida generado por el convertidor en tierra.

· Posiciones de los cambiadores de tomas bajo carga (OLTC) de los

transformadores de potencia en alta mar.

Mientras que las variables de estado vienen definidas como:

· Magnitud de voltaje en las barras AC.

· Magnitud de voltaje en las barras DC.

· Flujos de potencia a través de líneas.

· Flujo de potencia a través de los convertidores.

3.3.1 FUNCIÓN OBJETIVO

La principal función objetivo de la optimización de potencia reactiva consiste en

minimizar las pérdidas reales de potencia, que se pueden expresar como [7] [11]

[13]:

Page 48: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

39

/=>?? " /@A B /@C>; B /@=>??,#$ (3.3.1)

/@AE):,(. " F G:(H :I B (I 9 2 : ( cosJ4: 9 4(KLM=

AEN (3.3.2)

/@C>; " /=>??,< B /=>??,: (3.3.3)

/@=>??,#$ " )O< 9 O:.IP@#$ (3.3.4)

Donde:

/=>??: pérdidas totales del sistema.

/@A: pérdidas reales de potencia de la k-ésima línea del sistema AC.

/@C>;: pérdidas de potencia activa de los convertidores.

/@=>??,#$: pérdidas de potencia activa de la línea DC.

: , 4R: magnitud de voltaje y ángulo de la i-ésima barra AC.

G:( : conductancia de la línea S " )R, T. del sistema AC.

/=>??,<: pérdidas de potencia activa del rectificador.

/=>??,:: pérdidas de potencia activa del inversor.

O<: voltaje DC del rectificador.

O:: voltaje DC del inversor.

P@#$: resistencia de la línea DC.

Las pérdidas del convertidor se definen utilizando una ecuación generalizada,

donde las pérdidas dependen de la corriente en el lado AC del convertidor Ic.

/@800 " U: B V:WC B )!:BX:.WCI (3.3.5)

Page 49: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

40

WC " Y/CI B 7CIOC (3.3.6)

Los factores ai, bi y ci representan los factores individuales de pérdidas del

convertidor i. El contenido de cada factor es:

· Factor de pérdidas sin carga ai: Pérdidas en vacío de transformadores,

promedio de pérdidas de equipos auxiliares (iluminación, calefacción,

enfriamiento, sistemas de control, etc.).

· Factor de corriente lineal bi: Pérdidas por conmutación de los

semiconductores, en especial las pérdidas del apagado de los IGBTs y

diodos de conmutación.

· Factor de corriente cuadrática ci: Pérdidas por conducción de los

convertidores. Puede diferir entre rectificador e inversor.

· Factor de corriente cuadrática ri: Pérdidas por carga de transformadores,

reactancias serie y algún otro equipamiento AC.

Las pérdidas en las líneas DC dependen de la corriente que circula por el enlace,

que a su vez viene determinada por la diferencia de voltajes entre las barras de

envío y recepción; y por la resistencia de la línea.

3.3.2 RESTRICIONES DE IGUALDAD [11] [7]

Las restricciones de igualdad corresponden en primer lugar a las ecuaciones de

balance de potencia activa y reactiva en las barras del sistema en corriente alterna.

/: 9 | :| FZ ([:(Z !80J4:( 9 \:(K " 0 ∀R ∈ a,b$M

(EN (3.3.7)

7: 9 | :| FZ ([:(Z !80J4:( 9 \:(K " 0 ∀R ∈ a,b$M

(EN (3.3.8)

Donde:

/: : potencia activa entregada en la barra i.

Page 50: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

41

7:: potencia reactiva entregada en la barra i.

:, 4R: magnitud de voltaje y ángulo de la i-ésima barra AC.

[:(: elemento de la matriz de admitancia correspondiente a la ima fila y jma columna.

\:(: diferencia en el ángulo de voltaje entre las barras ima y jma.

La ecuación de balance de potencia en los convertidores se la puede representar

por medio del modelo equivalente del convertidor.

Figura 3.1 Modelo equivalente del convertidor

/A B /=>?? 9 /#$ " 0 (3.3.9)

Independientemente del modo de operación, las pérdidas del convertidor son

siempre positivas, implicando que más potencia activa ingresa por un lado, que la

que sale por el otro. En el modo de inversor, Pk y PDC son positivas y Pk < PDC. En

el modo rectificador, estas magnitudes son negativas y nuevamente se mantiene la

expresión Pk < PDC.

Para el caso de la i-ésima barra DC, la ecuación de balance de potencia queda

definido por:

F /C>;d,AA

9 O#$,:I G:: 9 O#$,: F G:(O#$,((e:

" 0 (3.3.10)

donde:

/C>;d,A: potencia del k-iésimo convertidor conectado a la barra i.

Page 51: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

42

G:(: conductancia correspondiente a la ima fila y jma columna de la matriz de

admitancias.

O#$,:: voltaje de la i-ésima barra DC.

3.3.3 RESTRICCIONES DE DESIGUALDAD

Las restricciones de desigualdad se definen tanto a las variables de estado, como

a las de control y vienen determinadas por los límites de operación del sistema.

Dentro de las restricciones de las variables de estado se tienen principalmente: los

límites de flujos máximos través de líneas, corriente máxima por las líneas DC,

límites de potencia activa y reactiva de los convertidores y rangos de magnitud de

voltaje en todas barras tanto para corriente continua como alterna.

:f:; g : g :fhi R ∈ a,b$ (3.3.11)

O:f:; g |O:| g O:fhi R ∈ `a,#$ (3.3.12)

jA g jAfhi S ∈ `@ (3.3.13)

W#$,: g W#$,:fhi R ∈ =,#$ (3.3.14)

7:f:; g 7: g 7:fhi R ∈ C>;d (3.3.15)

/:f:; g /R g /:fhi R ∈ C>;d (3.3.16)

Donde:

:: magnitud del voltaje en la i-ésima barra AC.

`a,b$: número de barras AC.

O:: magnitud del voltaje en la i-ésima barra DC.

`a,#$: número de barras DC

jA: flujo de potencia por la k-ésima línea AC.

`@: número de líneas AC.

Page 52: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

43

W#$,:: corriente por la i-ésima línea DC.

=,#$: número de líneas DC.

7:: potencia reactiva por el i-ésimo convertidor.

/R: potencia activa por el i-ésimo convertidor.

C>;d: número de convertidores.

Las variables de control en este caso son: los despachos de potencia reactiva de

los aerogeneradores, el factor PWM del convertidor en tierra, el ángulo de fase del

convertidor en tierra, y la posición del cambiador de tomas bajo carga de los

transformadores en alta mar. Luego, para el despacho de potencia reactiva, las

restricciones vienen determinadas por la curva de capacidad (diagrama P-Q) de los

aerogeneradores. En cuanto al resto de variables de control, el rango está definido

por las características propias de los equipos para una aplicación determinada.

7bk,:f:; g 7bk,: g 7bk,:fhi R ∈ bk (3.3.17)

&f:; g & g &fhi (3.3.18)

4f:; g 4 g 4fhi (3.3.19)

l:f:; g l: g l:fhi R ∈ `mn (3.3.20)

Donde:

7bk,:: despacho de potencia reactiva del i-ésimo aerogenerador.

bk: número de aerogeneradores.

&: Factor PWM del convertidor en tierra.

4: ángulo de fase del voltaje de salida del convertidor en tierra.

l:: posición del cambiador de tomas bajo carga (OLTC) del i-ésimo transformador

de potencia en alta mar.

Page 53: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

44

`mn: número de transformadores de potencia en altar mar.

3.3.3.1 Curva de capacidad de potencia para convertidores [34] [35]

Una representación simplificada de una estación convertidora del tipo fuente de

voltaje VSC, que puede ser utilizada para el análisis en estado estable, consiste de

una fuente ideal de voltaje Vc detrás de una inductancia de fase X, (como se

muestra en la Figura 3.2), similar al modelo de un generador sincrónico.

Figura 3.2 Modelo simplificado de un convertidor HVDC-VSC

La capacidad de potencia de un convertidor HVDC-VSC está limitado por las

siguientes propiedades prácticas de diseño:

· La corriente máxima a través del convertidor. En el diagrama PQ esto se

representa por medio de una circunferencia con centro en el origen, y con radio

determinado por el producto del voltaje de red Vs por la máxima corriente a través

de los semiconductores Is.

j " 0 ∙ W0∗fhi (3.3.21)

· El máximo voltaje a través de los IGBTs, y consecuentemente el máximo

voltaje AC de salida del convertidor Vc. En el plano PQ se representa como una

circunferencia con centro en )0, 9 |r?|tu . y con radio dado por:

|rv||rC|u

De igual forma, así como se fija un límite dado por el máximo voltaje a través de los

IGBTs, en ocasiones, es necesario definir un límite determinado por el voltaje

mínimo a través de los IGBTs, y por ende del mínimo voltaje Vc que puede generar

el convertidor.

· El máximo voltaje y corriente DC que el cable puede soportar.

Page 54: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

45

Figura 3.3 Curvas de capacidad convertidores HVDC-VSC

La Figura 3.3 muestra un diagrama con la zona segura de operación de un

convertidor VSC, dada por los distintos parámetros de diseño mencionados

anteriormente.

Cuando se consideran dentro del modelo de los convertidores a los filtros

capacitivos, esto se manifiesta por medio de un pequeño desplazamiento de la

gráfica de capacidad en dirección del eje Q.

El enlace HVDC-VSC puede cambiar de punto de operación, dentro de la región

segura de operación, prácticamente de forma instantánea. Lo que puede ser usado

para apoyar a la red con la mejor combinación de potencia activa y reactiva durante

condiciones de esfuerzo especiales.

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

-1,50 -1,00 -0,50 0,00 0,50 1,00 1,50

Po

ten

cia

Act

iva

(p.u

.)

Potencia Reactiva (p.u.)

Qmax por Imax convertidor

Qmin por Imax convertidor

Qmax por Vmax del convertidor

Qmin por Vmin convertidor

Page 55: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

46

3.3.3.2 Curva de capacidad para generadores de inducción doblemente alimentados

GIDA [20] [21] [37] [38]

Las máquinas eléctricas convencionales tienen restricciones inherentes que

restringen su producción de potencia. A fin de determinar la capacidad de

producción real de una máquina, es importante conocer las características

operativas de la máquina. Para el caso de generadores de inducción doblemente

alimentados (GIDA), dos factores influyen las restricciones que definen la

capacidad de potencia eléctrica: la máquina de inducción de rotor devanado y la

electrónica de potencia asociada con los convertidores. Se debe señalar, que la

diferencia entre una turbina eólica con GIDA y un generador sincrónico

convencional, es que la potencia de salida del GIDA depende tanto de la velocidad

del viento, como de la característica de seguimiento de máxima potencia de la

máquina. Entonces, los límites de potencia activa son fijados por la velocidad del

viento, por el otro lado; la capacidad de potencia reactiva está determinada por el

diseño de la máquina, el cual fija los límites en los circuitos del rotor y estator en

términos de los voltajes y corrientes aplicados.

Figura 3.4 Circuito equivalente en T de un GIDA

Del modelo equivalente en “T” de un GIDA se pueden obtener las siguientes

ecuaciones referidas al lado del estator:

)P? B Tw?.W? B Twf)W? B W<. " ? (3.3.22)

xP<0 B Tw?y W< B Twf)W? B W<. " <0 (3.3.23)

Page 56: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

47

Donde s representa el deslizamiento. El intercambio de potencia se considera

positivo en la dirección de salida del estator y rotor. Por lo tanto, la potencia

aparente del estator y del rotor son presentadas como:

j? " 9 ?W?∗; j< " 9 <W<∗ (3.3.24)

La potencia suministrada a la red está dada por la suma de la potencia entregada

por el estator y el convertidor en línea. La potencia total a la red se expresa como:

j+>+ " j? B P'j< 9 j=>?? (3.3.25)

j=>?? representa las pérdidas de potencia actica y reactiva en el generador y los

convertidores.

Además, se tiene:

~ ?W? " <0W< (3.3.26)

Donde " ~? B f ff < B f, < " ? B Tw<, ? " P? B Tw?, f " Twf

Los parámetros que limitan la capacidad de potencia reactiva de un GIDA son la

corriente del rotor, la corriente del estator, el voltaje del rotor y el convertidor en

línea.

· Límite por corriente del rotor

La corriente del rotor es fijada a su valor nominal y el ángulo se varía a fin de

determinar los límites de potencia reactiva de la máquina. De esta forma:

x/+>+ 9 P')!?_<.1 9 0 yI B )7+>+ 9 W)!?_<..I " )X?_<.I (3.3.27)

Lo que representa una elipse, que puede ser implementada para diferentes valores

de deslizamiento. En la Ecuación 3.3.27, !?_< y X?_< se pueden expresar como:

!?_< " 9| ?|I x 1? B fy∗ (3.3.28)

Page 57: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

48

X?_ " |W<|| ?| f? B f |W<|| ?| (3.3.29)

· Límite por voltaje del rotor

El límite de potencia reactiva como función del voltaje del rotor puede ser obtenida

de la Ecuación 3.3.30.

x/+>+ 9 P')!?_r<.1 9 0 yI B )7+>+ 9 W)!?_r<..I " )X?_r<.I (3.3.30)

Donde:

!?_r< " 9| ?|I x < B f)< B ?.f B <?y∗ (3.3.31)

X?_ " <0 | ?| f)< B ?.f B <? (3.3.32)

· Límite por corriente del estator

La potencia aparente del estator está directamente definida en función de la

corriente del estator. El centro es el origen. El límite de potencia reactiva, como

función de la corriente del estator, puede ser calculada como:

x /+>+1 9 0yI B )7+>+.I " )X?_?.I (3.3.33)

En la Ecuación 3.3.33, X?_? se obtiene a partir de:

X?_? " |W?|| ?| (3.3.34)

· Límite por convertidor en línea

La potencia aparente nominal del convertidor en línea define los límites de potencia

reactiva entregadas a la red de acuerdo a la siguiente expresión:

7$ " j$I 9 /<I (3.3.35)

Page 58: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

49

Donde /<está determinado por la potencia del rotor en función del deslizamiento.

Una curva obtenida mediante el análisis matemático anteriormente expuesto para

un aerogenerador con GIDA se presenta en la Figura 3.5.

Los fabricantes ofrecen diferentes opciones para la generación de potencia reactiva

para turbias eólicas con GIDA en estado estable. La Figura 3.6 muestra un ejemplo

de diagrama P-Q de acuerdo a [20].

Figura 3.5 Curva de capacidad del aerogenerador con GIDA mediante análisis

matemático

La opción a ser implementada depende de la ubicación del aerogenerador dentro

de la red. De acuerdo a la Figura 3.6, un GIDA pueden incluso entregar potencia

reactiva aún con potencia activa cero. Otra de las alternativas para la extensión de

la generación de potencia reactiva es el uso del convertidor de línea como un

STATCOM.

-1.5 -1 -0.5 0 0.5 10

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

Potencia Reactiva p.u.

Pot

enci

a A

ctiv

a p.

u.

Page 59: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

50

Figura 3.6 Diagrama P-Q de un GIDA [20]

Si se compara la curva de capacidad obtenida en la Figura 3.5 con algunos de los

típicos diagramas PQ de un sistema eólico (Figura 3.6), existe una clara diferencia,

que llevaría a pensar, en un principio, que los típicos diagramas (Figura 3.6) no

representan limitaciones físicas. Sin embargo, en el diseño de este tipo de sistemas

deben considerarse aspectos que no fueron tomados en cuenta en el desarrollo de

las gráficas, como relaciones no lineales entre la temperatura de la juntura de los

IGBTs y la frecuencia de la corriente del rotor, saturación del flujo principal del GIDA

y la limitación del voltaje de salida del convertidor en línea.

P

Q

Forma en “V”

Rectangular

0 0.2 0.4 0.6 0.8-0.8 -0.6 -0.4 -0.2

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Forma en “U”

Figura 3.7 Tipos de curvas de capacidad de potencia reactiva para generadores

eólicos [39]

Page 60: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

51

Ahora, en la Figura 3.7 se observan las curvas de potencia reactiva estándar para

generadores eólicos según [39]. La elección de la forma de la curva de capacidad

de los aerogeneradores, está determinada por el modo de control que se esté

empleando. Así, la curva en forma de “V” está relacionada con el control del factor

de potencia. La curva en forma de “U” con el control de potencia reactiva y la forma

rectangular con el control de voltaje.

Por otro lado, las centrales de generación eólica generalmente tienen un solo tipo

de aerogeneradores instalado. De esta forma, el diagrama PQ de la instalación

completa viene determinado por la capacidad de potencia reactiva de las turbinas

eólicas. Es decir, los requerimientos en cuanto a potencia reactiva en el punto de

acoplamiento común dados por el código eléctrico de cada país están en relación

directa con las curvas de capacidad de los aerogeneradores.

3.4 ALGORITMO DE OPTIMIZACIÓN DE MAPEO MEDIA

VARIANZA (MVMO) [18] [25]

Una vez definido el problema de optimización, se debe seleccionar una técnica

adecuada, que permita obtener los valores para las variables de control, a fin de

minimizar las pérdidas de potencia activa sin violar ninguna restricción. Dadas las

características de no linealidad y al manejo de distintos tipos de variables (discretas

y continuas), se considera utilizar un método evolutivo de optimización, como el de

mapeo media varianza (MVMO), que ha sido desarrollado en los últimos años para

resolver problemas en el ámbito de los sistemas de potencia.

A pesar de la gran variedad de técnicas existentes, hay problemas de optimización

no convexa que representan todavía un gran desafío. Por lo que, es necesario

encontrar nuevas formas de resolución para este tipo de problemas. Además, se

necesitan algoritmos que no demanden ingentes recursos computacionales y que

obtengan una solución en un tiempo razonable.

El algoritmo de mapeo media varianza es una técnica formulada en el año 2010,

que se puede encasillar dentro de los métodos heurísticos, pues utiliza los

conceptos de selección, mutación y cruzamiento. La principal distinción se

Page 61: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

52

fundamenta en la transformación estratégica de los genes de la descendencia, que

se basa en la media y la varianza de los n-mejores candidatos.

La Figura 3.8 muestra el diagrama de flujo del proceso de optimización. Empieza

con la inicialización tanto del algoritmo, como de los parámetros del problema de

optimización. Luego, se realiza la evaluación de aptitud del candidato generado (en

valores reales). Si se satisface el criterio de terminación, acaba el proceso; caso

contrario, se almacena al candidato dentro del archivo solución en función de su

aptitud y factibilidad. Se asigna a la mejor solución hasta aquí encontrada (primera

posición) como padre para el proceso de selección, mutación y cruzamiento. El

nuevo candidato es obtenido a partir de las m variables seleccionadas para el

proceso de mutación junto con las restantes D-m variables del candidato elegido

como padre (cruzamiento), donde D representa la longitud del vector solución. Para

obtener los nuevos valores de las variables de control seleccionadas se aplica la

función de mapeo, cuyos parámetros de entrada vienen determinados por la media

y la varianza de los n-mejores candidatos obtenidos hasta el momento. Todo el

proceso de mutación y cruzamiento es realizado con los valores normalizados de

las variables de control, es decir dentro del intervalo [0,1]. De esta forma, la

búsqueda del óptimo se hace de forma dinámica, pues los n-mejores candidatos

del archivo solución van cambiando de posición conforme avanza el proceso.

3.4.1 INICIALIZACIÓN

Los parámetros que necesitan ser inicializados, dentro de su intervalo, son los

siguientes:

· Tamaño de la población dinámica, n, [2,5]

· Número de dimensiones (variables de control) m, seleccionadas para la

mutación.

· Selección del método para selección de variables.

Además, existen otros parámetros opcionales usados en la transformación

estratégica.

· Factor de escala fs, [0.9, 10]

Page 62: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

53

· Figura 3.8 Diagrama de flujo del algoritmo MVMO [18]

Page 63: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

54

· Factor de Asimetría AF, [1, 10]

· Valor inicial del factor de forma sd, [10, 75]

El candidato inicial puede ser generado de forma aleatoria o determinado

directamente por el usuario.

El rango del espacio de búsqueda para todas las variables está en el intervalo [0,1].

Sin embargo, la evaluación de aptitud es realizada en sus valores originales. Así,

en cada iteración se lleva a cabo un proceso de de-normalización.

El valor para cada parámetro del algoritmo viene determinado según la aplicación

en particular. Una forma de hacerlo es llevando a cabo un análisis de sensibilidad

(para cada parámetro) para un reducido número de iteraciones.

3.4.2 EVALUACIÓN DE APTITUD Y CRITERIO DE TERMINACIÓN

Las variables de control son de-normalizadas dentro de sus límites originales, y

consecuentemente ingresadas dentro del modelo matemático del problema de

optimización para obtener los valores de la función objetivo y de sus restricciones.

Para el caso de problemas sin restricciones, el valor de aptitud corresponde al valor

de la función objetivo obtenida para ese candidato. Por el contrario, si se establecen

restricciones, el valor de aptitud puede ser determinado usando una estrategia para

su tratamiento. En la Ecuación (3.4.1) se plantea una forma de cálculo para la

aptitud f* usando una aproximación estática.

∗). " ). B F : U0, :). BM:C

:ENF : U0, Z(). 9 ZMC

(EN (3.4.1)

Donde x representa el vector solución, f(x) es la función objetivo, gi(x) la i-ésima

restricción de desigualdad, hj(x) la j-ésima restricción de igualdad, ε es el valor de

tolerancia, : y : constituyen los coeficientes de penalización, mientras Nic e Nec

denotan el número de restricciones de desigualdad e igualdad respectivamente.

Las restricciones de desigualdad se respesentan generalemente de la forma:

R). g 0 (3.4.2)

Page 64: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

55

El proceso de búsqueda puede ser finalizado luego de un número definido de

iteraciones, o a su vez, si no se nota una mejora significativa para las últimas

evaluaciones de la función aptitud. El usuario es quién define el criterio de

terminación para un problema de optimización dado. El algoritmo MVMO no defiere

mucho de las otras técnicas heurísticas de optimización en este aspecto.

3.4.3 POBLACIÓN DINÁMICA

MVMO utiliza el concepto simple de padre-hijo, pero incorpora la información

(media y varianza) de los n-mejores candidatos almacenados en el archivo

solución. De ahí, que el número mínimo de individuos almacenados sea de dos,

hasta un máximo de cinco. El archivo solución se llena en orden descendente de

aptitud. Entonces, el primer candidato corresponde a la mejor solución encontrada

hasta el momento; pero cabe mencionar, que siempre las soluciones factibles (que

cumplen todas las restricciones) ocupan los primeros lugares, así obtengan valores

de función objetivo mayores frente a soluciones no factibles.

Una actualización del archivo se la hace, sólo si el candidato generado tiene una

mejor factibilidad y/o aptitud que alguno de los almacenados previamente. Como la

aptitud mejora con cada iteración, la población se mantiene en constante cambio.

Según la experiencia de los autores del algoritmo, poblaciones pequeñas se

enfocan en la exploración, mientras que poblaciones grandes en la explotación.

Una vez que se llena el archivo solución con los mejores individuos, se calcula la

media : y la variable de forma 0: para cada variable de control utilizando las

ecuaciones (3.4.3) y (3.4.4) respectivamente.

: " 13 F :)T.;

(EN (3.4.3)

0: " 9 ln):. ∙ 0 (3.4.4)

La varianza se calcula de la siguiente forma:

: " 13 F):)T. 9 :.I;

(EN (3.4.5)

Page 65: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

56

Al inicio, la media corresponde al valor inicial del candidato, y la varianza se fija en

1.

La variable de forma si es una de las entradas de la función de mapeo, la cual

influye fuertemente en la forma de su característica geométrica. Es por eso, que el

cálculo de si, considera el factor de escala fs, el cual controla la forma de la función

de mapeo y por la tanto el proceso de búsqueda.

3.4.4 SELECCIÓN DEL PADRE, CRUZAMIENTO Y MUTACIÓN

La primera posición en el archivo solución es escogida como padre (xpadre) para la

creación de la siguiente solución (xhijo). El vector solución (variables de control) para

cada nueva iteración :(> " N, I, n. . # es formada a partir de las dimensiones

D-m heredadas desde el padre (cruzamiento) y por las dimensiones m

seleccionadas que fueron sometidas al proceso de mutación a través de la función

de mapeo en base de los parámetros : y 0:

El número de variables a mutar depende del problema y para su selección se puede

aplicar alguna de las siguientes estrategias.

a) Selección aleatoria

b) Selección por grupo de variables cercanas: avanzan en pasos de bloque.

c) Selección por grupo de variables cercanas: avanzan en pasos simples.

d) Selección secuencial de la primera variable y el resto de forma aleatoria.

De acuerdo a la experiencia de los autores de la técnica: la segunda, tercera y

cuarta estrategia; son las que ofrecen un mejor desempeño en comparación con la

primera. Sin embargo, esta concusión no puede ser generalizada para todas las

aplicaciones.

El nuevo valor de la dimensión seleccionada viene determinado por la ecuación

(3.4.6).

: " i B )1 9 N B ¡. ∙ :∗ 9 ¡ (3.4.6)

Page 66: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

57

Figura 3.9 Estrategias de selección de variables, m=3 D=9 [18]

Donde :∗ representa al valor aleatorio de la variable seleccionada, normalizada

dentro del intervalo [0,1], y h se refiere a la función de mapeo definida como:

)¢£ , 0N, 0I, . " ¢£ ∙ )1 9 '¤i∙?¥¦. B )1 9 ¢£ . ∙ '¤)N¤i.∙?¥t (3.4.7)

hx, h1, h0 son las salidas de la función de mapeo y se determinan por:

i " ) " :∗., ¡ " ) " 0., N " ) " 1. (3.4.8)

La forma de la función de mapeo viene determinada por la media ¢£ y los factores

de forma 0:Ny 0:I. La media implica desplazar la curva de mapeo entre los límites

superior e inferior del espacio de búsqueda normalizado, mientras que los factores

de forma definen la curvatura de la función, poniendo más énfasis en la exploración

(forma de la función muy doblada) o la explotación (forma de la función plana).

Page 67: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

58

Figura 3.10 Efectos de los parámetros en la función de mapeo [18]

La siguiente estrategia se adopta para determinar los valores de 0:Ny 0:I con la

finalidad de aprovechar la característica asimétrica de la función de mapeo, de tal

forma, que el proceso de búsqueda tenga un equilibrio adecuado entre exploración

y explotación.

Si :f(>< § ¢£

0:N " 0:; 0:I " 0: ∙ ¨© (3.4.9)

caso contrario :f(>< ª ¢£

0:I " 0:; 0:N " 0: ∙ ¨© (3.4.10)

Puede darse el caso, que todos los candidatos almacenados en el archivo solución

no difieran mucho uno respecto del otro, lo que se refleja en una varianza cercana

a cero, por lo que la variable de forma 0: tiende a un valor muy alto. Esto se traduce

en una curva de mapeo demasiado plana, lo que pudiera incurrir en un

Page 68: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

59

estancamiento prematuro. Ante esto, se adopta la siguiente estrategia con la última

varianza almacenada distinta de cero.

0:N " 0:I " 0:

Si 0:N § 0«

0« " 0« ∙ S«; 0:N " 0« (3.4.11)

caso contrario 0:N ª 0«

0« " 0«/S«; 0:N " 0« (3.4.12)

3.4.5 NUEVAS EXTENSIONES AL ALGORITMO

Las siguientes extensiones han sido incluidas en el algoritmo MVMO.

3.4.5.1 Factor fs variable

0 " 0∗ ∙ )1 B XU3­. (3.4.13)

donde fs* viene determinado por la Ecuación 3.4.14 y rand es un número aleatorio

siguiendo una distribución uniforme entre [0,1]. La Ecuación 3.4.14 mejora también

la exactitud de la optimización, mediante un incremento progresivo del factor de

escala fs*.

0∗ " 0:;:∗ B ® RR :;h=°I ±0∗¯:;h= 9 0∗:;:² (3.4.14)

La variable i representa el número de iteración. El rango recomendado para 0∗:;: esta comprendido entre [0.9, 1.0] y para 0∗¯:;h= entre [1,3].

3.4.5.2 Incremento variable Δd

El factor Δd es usado en el algoritmo MVMO de la siguiente forma:

0:N " 0:I " 0:

Si 0: ª 0

Page 69: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

60

∆­ " )1 B ∆­¡. B 2 ∙ ∆­¡ ∙ )XU3­ 9 0.5. (3.4.15)

Si 0: ª ­:

­: " ­: ∙ ∆­ (3.4.16)

Caso contrario

­: " ­:∆­ (3.4.17)

Si XU3­ µ 0.5

0:N " 0: 0:I " ­: (3.4.18)

Caso contrario

0:N " ­: 0:I " 0: (3.4.19)

Para el factor ∆­¡ se aplica la siguiente estrategia:

∆­¡ " ∆­¡:;: B ® RR :;h=°I ±∆­¡¯:;h= 9 ∆­¡:;:² (3.4.20)

El rango recomendado para el factor ∆­¡ está comprendido entre [0.01, 0.4]

El valor inicial del factor de cambio de forma di es fijado para todas las variables al

inicio del proceso de optimización. Experiencias hasta ahora han demostrado un

buen desempeño inicial para valores en el intervalo de [1,5].

Algunas veces la varianza puede oscilar sobre un amplio rango, pero mediante el

uso del factor di en lugar de si (que es función de la varianza) se alcanza un efecto

amortiguado.

El nuevo proceso de asignación de los factores de forma se adapta muy bien al

tener candidatos idénticos que tienden a varianza cero.

Page 70: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

61

CAPÍTULO 4 APLICACIÓN PRÁCTICA Y ANÁLISIS DE

RESULTADOS

4.1 INTRODUCCIÓN

Con la formulación del problema y el análisis en detalle del algoritmo de

optimización, es necesario comprobar su desempeño mediante un sistema de

prueba. En primer lugar, se deben establecer la topología y características de los

elementos que conforman la central eólica mar adentro, integrado a la red principal

mediante HVDC-VSC. Con la definición del sistema de prueba, se lo implementa

en el paquete computacional DIgSILENT PowerFactory y la técnica MVMO se la

aplica mediante DIgSILENT Programming Language (DPL). La implementación en

DIgSILENT se presenta en el Anexo I. Para verificar la resolución del problema de

optimización, se determinan las pérdidas con las asignaciones dadas por el

algoritmo y se las compara con aquellas obtenidas en condiciones normales de

funcionamiento a distintas potencias de generación y longitudes de la línea de

transmisión en corriente continua.

4.2 SITUACIÓN EN EL ECUADOR

En el Atlas Eólico del Ecuador [22] elaborado por el Ministerio de Electricidad y

Energía Renovable no se consideraron áreas cubiertas por agua (lagos, lagunas,

ríos y el mar) para la estimación del potencial eólico. De esta forma, no se disponen

de datos oficiales respecto del recurso eólico en el Ecuador mar adentro. Sin

embargo, En el artículo “Improved Offshore Wind Resource Assessment in Global

Climate Stabilitation Scenarios” [23], se presenta un estimado del recurso eólico

mar adentro por países definido por: la calidad del recurso, profundidad y distancia

desde la costa. En el mismo se señala, que el potencial eólico total del Ecuador

costa afuera es de 1.72 GW.

El Atlas Eólico del Ecuador proporciona datos del potencial eólico bruto y a corto

plazo por provincias. En el sur del país, más concretamente en la provincia de Loja,

se tiene un potencial bruto instalable de 880.19 MW y un potencial factible a corto

plazo de 520,46 MW. Por lo que, a un futuro cercano para proyectos eólicos de gran

Page 71: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

62

potencia, una buena opción sería la utilización de enlaces de corriente continua en

alto voltaje para poder evacuar toda esa energía hacia los grandes centros de

consumo mediante su integración con el SNI.

4.3 APLICACIÓN DEL ALGORITMO DE OPTIMIZACIÓN MVMO

Para la aplicación del algoritmo MVMO en la optimización de potencia reactiva en

parques eólicos mar adentro, se deben definir las características y la topología de

una central eólica costa afuera con enlace HVDC VSC para la transmisión de

energía.

4.3.1 SISTEMA DE PRUEBA

Se empieza determinando la potencia nominal de la instalación. Si se toma en

cuenta aspectos técnicos y económicos, para un parque eólico en alta mar con una

potencia de hasta 200 MW y una distancia no mayor a 100 km [2], HVAC se

presenta como la mejor opción. Sobre estos límites un enlace HVDC presenta

mayores ventajas en términos de pérdidas y costos.

La potencia de cortocircuito en el punto de conexión es también otro factor limitante

en cuanto a la potencia nominal de una central eólica. Por ejemplo, la normativa

española BOE 12 numeral 4 establece:” En los generadores eólicos, para evitar las

fluctuaciones de tensión debidas a las variaciones rápidas de la velocidad del

viento, la potencia de estos generadores no será superior a 1/20 de la potencia de

cortocircuito de la red en el punto de conexión”. Ante esta situación, se plantean

alternativas como la utilización de aerogeneradores con convertidor a potencia

plena (full converter) que desacoplan el parque eólico de la red principal AC [3].

Otra alternativa también es la utilización de enlaces de corriente continua en alto

voltaje HVDC, sobre todo aquel que puede trabajar con redes de potencia débiles,

es decir HVDC del tipo convertidor fuente de voltaje, o más conocido por sus siglas

en inglés como VSC.

Por lo antes mencionado, se procede a especificar la topología y características de

los equipos que conforman una central eólica en alta mar con una potencia de

generación nominal de 200 MW y enlazada mediante HVDC VSC con la red

principal en tierra.

Page 72: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

63

4.3.1.1 Diseño eléctrico de la plataforma marina [26]

Según [26], las disposiciones relativas al equipamiento y topología dentro de una

plataforma mar adentro, para una central eólica mar adentro de 1000 MW en

corriente alterna AC y enlazada mediante HVDC, se presenta en la Figura 4.1

Figura 4.1 Diagrama Unifilar basado en el esquema HVDC1000 de las

disposiciones de diseño costa afuera de la National Grid, [26]

En base a esto, para el caso de una central eólica de 200 MW, se utilizan dos

transformadores de 120MVA tridevandos en configuración estrella/delta/delta. El

secundario y terciario de los transformadores se conectan a las barras que

Page 73: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

64

recolectan la potencia desde los ramales del parque eólico. Estas barras pueden

operar ya sea como una sola barra sólida o como una barra simple seccionada, con

el propósito de mejorar la confiabilidad del sistema.

Tabla 4.1 Características eléctricas transformadores tridevanados

Parámetro Valor

Potencia nominal (MVA) 120

Conexión Yn0d5d5

Voltaje nominal de alta (kV) 110

Voltaje nominal de media (kV) 33

Voltaje nominal de baja (kV) 33

Impedancia de secuencia positiva, alta-media (%) 13

Impedancia de secuencia positiva, media-baja (%) 10

Impedancia de secuencia positiva, baja-alta (%) 13

Impedancia de secuencia cero, alta-media (%) 3

Impedancia de secuencia cero, alta-media (%) 3

Impedancia de secuencia cero, alta-media (%) 3

Los transformadores incorporan también cambiadores de tomas bajo carga (OLTC)

en el lado de media y baja tensión. Se tienen 21 posiciones, cada una de las cuales

varia el voltaje en 1% desde –10% a 10% del voltaje nominal.

Figura 4.2 Plataforma marina

Page 74: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

65

4.3.1.2 Aerogeneradores

Los aerogeneradores utilizados son del tipo velocidad variable con generador de

inducción doblemente alimentado GIDA. Este tipo de dispositivos permiten la

operación a velocidad variable sobre un amplio rango [4].

Los datos técnicos de los generadores de inducción se indican en la Tabla 4.2

Tabla 4.2 Datos técnicos aerogeneradores

Parámetro Valor

Voltaje nominal (kV) 0.69

Potencia nominal (MW) 5

Factor de potencia 0.9

Velocidad nominal (rpm) 1800

Reactancia del rotor (p.u) 0.1

Reactancia del estator (p.u) 0.1

Resistencia del rotor (p.u) 0.01

Resistencia del estator (p.u) 0.01

Reactancia magnetizante (p.u) 3.5

Número de polos 4

Rango máximo de deslizamiento (%) ±30

Momento de inercia (kgf m2) 75

Los generadores de inducción doblemente alimentados pueden ser considerados

en estudios de flujos de carga, tanto como barras PQ o PV. Si un GIDA se modela

como barra PQ, opera en modo de control de factor de potencia. De esta forma

cuando varía la potencia activa, la potencia reactiva se ajusta para mantener un

valor fijo de factor de potencia. En este modo generalmente se opera con un factor

de potencia unitario. Sin embargo, se puede especificar otro factor de potencia

siempre y cuando se opere dentro de la zona segura de operación. Por otro lado,

como barras PV, el GIDA absorbe o entrega potencia reactiva con la finalidad de

mantener el voltaje terminal a un valor específico. [6].

Page 75: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

66

4.3.1.2.1 Zona segura de operación

La zona segura de operación del generador de inducción doblemente alimentado,

viene limitado por las curvas de capacidad. Para el despacho de potencia reactiva

(variable de control), éste debe estar restringido a los límites máximos y mínimos a

una potencia de generación determinada.

Entonces, se desarrollan las curvas de capacidad para un GIDA con los parámetros

indicados en la Tabla 4.1 y con el análisis expuesto en el apartado 3.3.3.2 del

Capítulo 3.

En la Figura 4.3 se puede apreciar las curvas de capacidad dadas tanto por la

corriente del rotor, como por la corriente del estator. La Figura 4.4, que fija los

límites dados por el voltaje del rotor, contempla una zona muy amplia, por lo que

prácticamente no se la considera con las demás curvas de capacidad.

Figura 4.3 Curvas de capacidad considerando límites por corriente de rotor y

estator

Límite corriente del rotor

Límite corriente del estator

-1.5 -1 -0.5 0 0.5 10

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

Potencia Reactiva p.u.

Pot

enci

a A

ctiv

a p.

u.

Page 76: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

67

Figura 4.4 Curva de capacidad definida por el voltaje del rotor.

El deslizamiento de la máquina viene determinado en función de la potencia activa

de salida (Figura 4.5). De la misma manera, como la potencia activa del rotor es

función del deslizamiento, ésta toma distintos valores a lo largo del rango de

potencia activa de salida. La potencia de rotor es necesaria a fin de determinar los

límites de potencia reactiva dadas por el convertidor en línea, como se aprecia en

la Figura 4.6.

Figura 4.5 Deslizamiento y potencia del rotor.

El efecto del convertidor en línea es el de extender los límites de potencia reactiva.

Entonces, hay que añadir ésta reserva de potencia reactiva a los límites dados por

las corrientes del estator y rotor. La curva de potencia final, considerando todos los

límites se presenta en la Figura 4.7.

-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 150

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

Potencia Reactiva p.u.

Pot

enci

a A

ctiv

a p.

u.

Límite Voltaje del rotor

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0

0.1

0.2

0.3

Potencia Activa p.u.

deslizamiento (p.u.)

Potencia del rotor (p.u)

Page 77: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

68

Figura 4.6 Curva de capacidad del convertidor en línea.

Figura 4.7 Curva de capacidad del aerogenerador con GIDA mediante análisis

matemático

Sin embargo, puesto que el despacho de potencia reactiva de cada turbina eólica

es considerado como variable de control, se ha optado más bien por elegir una

curva estándar, como aquella que tiene que ver con el control de potencia reactiva

y que se muestra en la Figura 4.8. Es importante señalar, que ésta curva contempla

una zona de operación mucho menor a la obtenida analíticamente. De esta manera,

no se sobrepasan los límites de potencia obtenidos analíticamente.

-0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0 0.1 0.2 0.30

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

Potencia Reactiva p.u.

Pot

enci

a A

ctiv

a p.

u.

-1.5 -1 -0.5 0 0.5 10

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

Potencia Reactiva p.u.

Pot

enci

a A

ctiv

a p.

u.

Page 78: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

69

Figura 4.8 Curvas de capacidad para generador de inducción doblemente

alimentado

4.3.1.3 Transformador de los aerogeneradores

Para que el aerogenerador se conecte a la red eléctrica interna del parque eólico,

es necesario elevar el voltaje desde niveles de generación al nivel de transmisión.

El transformador utilizado para este objetivo tiene las características indicadas en

la Tabla 4.3.

Tabla 4.3 Características eléctricas, transformador de los aerogeneradores

Parámetro Valor

Potencia nominal (MVA) 5.6

Conexión Dyn5

Voltaje nominal de alta (kV) 33

Voltaje nominal de baja (kV) 0.69

Impedancia de secuencia positiva (%) 6

Impedancia de secuencia cero (%) 3

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

-0,6 -0,4 -0,2 0 0,2 0,4 0,6

Po

ten

cia

Act

iva

p.u

.

Potencia Reactiva p.u.

Qmin Qmax

Page 79: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

70

4.3.1.4 Red interna del parque eólico

La energía producida por cada turbina eólica es evacuada hasta la plataforma en

donde están los transformadores tridevanados de potencia mediante cables

submarinos de la sección adecuada.

La topología escogida para la central eólica es del tipo radial. Está conformada por

4 hileras de 10 aerogeneradores cada una (40 en total), cada ramal a su vez

confluye en el punto de conexión de los transformadores de potencia en alta mar.

Para el dimensionamiento de los conductores en cada tramo, habría que tener en

cuenta la distancia entre aerogeneradores contiguos, la distancia desde cada

aerogenerador hasta el fondo marino, así como la potencia en cada sección de la

red.

En redes internas mar adentro generalmente se emplean cables con polietileno

reticulado como aislante (XLPE). Este tipo de conductores se los ha utilizado

ampliamente en aplicaciones submarinas de hasta 200 MW y 150 kV de corriente

alterna. Para potencias y distancias mayores se presenta la limitante de la gran

componente capacitiva que limita la capacidad de transmisión de potencia.

Se recomienda una distancia de separación entre aerogeneradores de una misma

hilera aproximadamente de tres veces mayor que el diámetro de la hélice. Si

consideramos también una profundidad del lecho marino de alrededor de 40 m, la

distancia de cada tramo sería de 500 m, y la distancia desde el inicio de cada ramal

hasta la plataforma de conexión se establece en 1 km.

Para el cálculo de la sección de cable de cada tramo se toman en cuenta: el número

de unidades en cada intervalo, el voltaje de red y el factor de potencia. De esta

forma, es posible establecer la corriente máxima por cada sección, y con la base

de datos de las características eléctricas de los cables submarinos XLPE tripolares,

es posible establecer el calibre de conductor adecuado.

En [26] se presenta una metodología de diseño para el proceso de selección del

calibre de conductor para cada intervalo. El objetivo principal es determinar el

número adecuado de líneas en paralelo a instalar y seleccionar la sección de cable

óptima a ser utilizada en la interconexión de aerogeneradores, de tal forma, que se

Page 80: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

71

minimicen los costos capitales y de instalación; siempre y cuando se garantice el

correcto funcionamiento del sistema a carga plena.

Figura 4.9 Diagrama de flujo para la selección del calibre del conductor en cada

tramo [26]

El proceso inicia con la selección del cable de menor calibre y por tanto, de menor

costo, asegurando que en cada intervalo no se llegue a la máxima capacidad

admisible del conductor con funcionamiento a plena carga. Luego, si alguno de los

cables en algún tramo se encuentra sobrecargado, y dentro de la base de datos de

conductores no se tiene alguno para esa capacidad de carga, se ejecuta el

siguiente paso (Paso 2), caso contrario el proceso termina. El paso 2 se ejecuta

para la selección del mínimo número de cables en paralelo necesarios para trabajar

dentro de condiciones aceptables. Este proceso se lleva a cabo sólo en los

intervalos en donde el cable de mayor sección esté sobrecargado. Finalmente, una

vez que todas las corrientes de carga están por debajo del límite permisible, el Paso

3 es ejecutado. Este paso tiene como objeto, reducir la sección del conductor en

aquellos tramos en donde se tengan dos o más cables en paralelo.

La base de datos, correspondiente a las características eléctricas de cables de

corriente alterna submarinos tripolares XLPE (polietileno reticulado) a 33 kV, se

presenta en la Tabla 4.4.

Page 81: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

72

Tabla 4.4 Características eléctricas de cables AC submarinos tripolares XLPE a

33 kV [26] [27]

Sección (mm2) R (90°C) (Ω/km) L (mH /km) C (mF/km) Capacidad (A)

50 0.49 0,47 0,15 211

95 0.2478 0,42 0,161 358

120 0.1967 0,401 0,176 406

150 0,1597 0,387 0,188 452

185 0.1281 0,374 0,203 507

240 0.0981 0,358 0,228 582

300 0,079 0,334 0,244 649

400 0,0629 0,331 0,27 713

500 0,0505 0,315 0,3 790

630 0.0409 0,305 0,328 861

Con la metodología expuesta y según la base de datos para cables submarinos, el

calibre de los conductores para cada tramo queda indicado en la Tabla 4.5. En la

Figura 4.10 se muestra el diagrama unifilar de la centra eólica con los calibres de

los conductores mostrados en la Tabla 4.5

Tabla 4.5 Calibre de los conductores por tramo

Tramo Longitud

(m)

Sección

(mm2)

R (90°C)

(Ω/km)

L

(mH/km)

C

(mF/km)

Capacidad

(A)

1-2 500 50 0.49 0,47 0,15 211

2-3 500 50 0.49 0.47 0.15 211

3-4 500 95 0.2478 0.42 0.161 358

4-5 500 120 0.1967 0.401 0.176 406

5-6 500 185 0.1281 0.374 0.203 507

6-7 500 240 0.0981 0.358 0.228 582

7-8 500 300 0.079 0.334 0.244 649

8-9 500 500 0.0505 0.315 0.3 790

9-10 500 630 0.0409 0.305 0.328 861

10-11 1000 2 X 185 0.06405 0.187 0.406 1014

Page 82: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

73

Figura 4.10 Parque eólico mar adentro

4.3.1.5 Enlace HVDC-VSC

Conformada la red interna de la central eólica, es necesario transformar la energía

recolectada en términos de voltaje continuo. Para este propósito, se emplea una

configuración HVDC-VSC del tipo monopolar simétrica, el cual consiste en dos

sistemas monopolares asimétricos combinados, uno con polaridad positiva y otro

con negativa, respecto a tierra que está en la mitad.

4.3.1.5.1 Convertidor rectificador (Plataforma en alta mar)

Es el encargado de transformar la energía de un sistema de alto voltaje en corriente

alterna (HVAC) de 110 kV a una en términos de corriente continua (HVDC) de 300

kV, repartidos en ±150kV respecto a tierra. La conversión se la realiza empleando

modulación por ancho de pulso, conocido por sus siglas en inglés como PWM, y

como señal de control una senoidal de amplitud y fase variable. De esta manera,

es posible controlar el índice de modulación y al ángulo de fase del voltaje AC. Este

tipo de modulación tiene la ventaja de tener un menor contenido armónico. Además,

este convertidor es el encargado de controlar la frecuencia y el voltaje de la red AC

en alta mar [2].

Page 83: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

74

Es importante mencionar, que el convertidor rectificador actúa como nodo de

referencia (slack) de la red de media tensión del parque eólico [28]. Por lo tanto, no

es posible controlar su flujo de potencia.

· Pérdidas convertidor rectificador

El modelo de pérdidas de convertidores puede ser dividido en dos componentes:

pérdidas sin carga (pérdidas de vacío) y pérdidas que dependen linealmente de la

corriente de carga (pérdidas de conducción). En [30] se presenta un modelo de

pérdidas para un típico enlace HVDC del tipo convertidor fuente de voltaje VSC con

una potencia nominal de 600MW y un voltaje DC de ±300 kV.

En el artículo señalado se indica que las pérdidas de vacío son aproximadamente

el 1.1% de la potencia nominal del convertidor, mientras que para las pérdidas por

conducción están alrededor del 0.32%. Tomando en cuenta estos porcentajes para

el caso de un convertidor VSC de 200 MW y ±150 kV, las pérdidas de vacío serían

de 2.2 MW y 640 kW para las pérdidas de conducción.

· Zona segura de operación

La zona segura de operación de los convertidores viene determinada sus curvas

de capacidad. Como el convertidor mar adentro actúa como el nodo de referencia

de la red interna del parque eólico, no es posible fijar la potencia activa y reactiva

que fluye por el mismo. Sin embargo, al ser éstas variables de estado

(dependientes) deben encontrarse necesariamente dentro de la zona segura de

operación. Al ser este convertidor la barra oscilante, se debe fijar la magnitud y el

ángulo del voltaje AC, que servirá de referencia para el sistema en alta mar en el

análisis de flujos de potencia.

Con referencia al apartado 3.3.3.1 del Capítulo 3. Si los límites del voltaje AC, que

pueden generar los convertidores, se fijan en Vcmin=0.9 p.u y Vcmax=1.1 p.u, la

máxima corriente a través del convertidor en Is=1.05 p.u. y un reactor de fase X con

una impedancia de 0.2 p.u. las curvas de capacidad quedan definidas como se

indica en la Figura 4.11.

Page 84: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

75

Figura 4.11 Curvas de capacidad convertidor VSC [31]

En el modo normal de operación el convertidor rectificador opera dentro de los

cuadrantes 3 y 4.

4.3.1.5.2 Convertidor Inversor (Plataforma en tierra)

De manera inversa a la estación convertidora mar adentro, aquí tiene lugar la

conversión desde ±150 kV DC a 110 kV AC. Este convertidor tiene la función

además de mantener constante el voltaje DC, lo que indica el balance de potencia

activa entre ambas estaciones del enlace DC [2].

· Pérdidas Convertidor Inversor

El modelo de pérdidas para el inversor es muy similar al del rectificador, puesto que

son convertidores con la misma tecnología. Sólo existe un cambio en el porcentaje

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

-1,50 -1,00 -0,50 0,00 0,50 1,00 1,50

Po

ten

cia

Act

iva

(p.u

.)

Potencia Reactiva (p.u.)

Qmax por Imax convertidor

Qmin por Imax convertidor

Qmax por Vmax del convertidor

Qmin por Vmin convertidor

Page 85: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

76

de pérdidas de conducción que según [30] son del 0.43% de la potencia nominal.

El porcentaje de pérdidas de vacío se mantiene en el mismo valor que para el caso

del rectificador, es decir 1.1% de la potencia nominal.

Considerando estos porcentajes para el caso de un convertidor VSC de 200 MW y

±150 kV. Las pérdidas de vacío serían de 2.2 MW y las pérdidas de conducción en

860 kW.

· Zona segura de operación

De igual forma que el convertidor rectificador mar adentro, la zona segura de

operación del convertidor inversor viene limitada por las curvas de capacidad de los

convertidores. Para este convertidor, se tiene poder de decisión sobre el factor

PWM y el ángulo de fase (variables de control), pero el flujo de potencia (variables

de estado) deben estar dentro de la zona segura de operación para un factor PWM

y ángulo de fase determinados.

A diferencia del convertidor rectificador, éste trabaja normalmente dentro de los

cuadrantes 1 y 2 de la Figura 4.11.

4.3.1.5.3 Línea de transmisión DC

De la igual forma que para la red interna de la central eólica, para la línea de

transmisión en DC se utilizan conductores con polietileno reticulado como aislante

(XLPE). Para los valores de potencia y voltaje que maneja el enlace, junto con la

configuración del enlace (monopolar asimétrico), se utilizan cables de cobre de 300

mm2 de sección para clima templado [29].

· Capacitores DC

Se colocan capacitores a ambos lados del enlace DC para estabilizar el voltaje. La

operación de los convertidores produce armónicos de corriente y rizados de voltaje

DC. La magnitud del rizado depende del tamaño del capacitor y de la frecuencia

PWM de conmutación. El valor de capacitor viene determinado por la constante de

tiempo τ, definida como la relación entre la energía almacenada a voltaje DC

Page 86: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

77

nominal y la potencia aparente nominal del convertidor como se indica en la

Ecuación (4.3.1) [7].

τ " ·#$ ∗ O#$I2 ∗ jM

(4.3.1)

Donde O#$ es el voltaje DC nominal, que para la configuración del enlace escogida

(bipolar) es de 150 kV. jM representa la potencia nominal del convertidor, que de

igual forma para enlace bipolar sería de 112.5 MVA. Si se considera que una

constante de tiempo menor a 5 ms satisface un bajo rizado y un pequeño sobre

voltaje transitorio en la tensión DC [7], se escoge un valor de capacitancia igual a

50 µF.

4.3.1.6 Transformador en tierra

Cuando la potencia se convierte nuevamente en términos de corriente alterna, es

necesario elevar el voltaje para que se pueda acoplar con la red principal en tierra.

Para este propósito se utiliza un transformador con las características indicadas en

la Tabla 4.6.

Tabla 4.6 Características eléctricas transformador en tierra

Parámetro Valor

Potencia nominal (MVA) 225

Conexión Dyn0

Voltaje nominal de alta (kV) 230

Voltaje nominal de baja (kV) 110

Impedancia de secuencia positiva (%) 11

Impedancia de secuencia cero (%) 11

En la Figura 4.12 se presenta un diagrama unifilar del sistema de prueba completo,

que se empleará para la optimización de potencia reactiva mediante la técnica de

mapeo media varianza MVMO para la minimización de pérdidas en la red interna

del parque eólico, en los convertidores de potencia y en la línea de corriente

continua.

Page 87: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

78

Figura 4.12 Parque eólico en alta mar con enlace HVDC

4.3.2 RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN

Establecidas las características de los equipos que conforman la central eólica en

alta mar junto con el enlace HVDC, es necesario verificar la validez del algoritmo

en la optimización de potencia reactiva. Para llevar a cabo este proceso, se hace

uso del paquete computacional DIgSILENT PowerFactory. El algoritmo de

optimización se desarrolló en DPL en base al programa elaborado por el Dr. Jaime

Cepeda y disponible en [25]. En dicho texto se desarrolla un programa para la

sintonización óptima de estabilizadores de sistemas potencia mediante la técnica

MVMO.

4.3.2.1 DIgSILENT Programming Language (DPL) [24] [25]

DPL tiene como propósito ofrecer una interfaz para automatización de tareas dentro

del ámbito de PowerFactory. De esta manera, permite la creación de nuevas

funciones de cálculo definidas por el usuario.

DPL se caracteriza principalmente por su lenguaje de programación propio, similar

a C++, que incorpora funciones matemáticas, funciones estándar y funciones de

programación típicas como: funciones lógicas, lazos, condicionales; incluyendo el

tratamiento de matrices y vectores.

El elemento central lo constituye el objeto de comando DPL (ComDpl), que permite

la conexión de diferentes parámetros, variables u objetos con varias funciones o

elementos internos para obtener resultados o cambiar parámetros.

Las entradas del escrito DPL pueden ser parámetros predefinidos, objetos del

diagrama unifilar, elementos de la base de datos o conjuntos de objetos y

elementos. La información de entrada puede ser evaluada usando funciones y

Page 88: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

79

variables internas dentro del programa. También, objetos internos pueden ser

utilizados y ejecutados, por ejemplo, comandos de cálculo, subprogramas

relacionados con DPL, conjuntos de filtros, entre otros.

El escrito DPL está diseñado para ejecutar un conjunto de operaciones que

permiten la comunicación con los objetos de la base de datos, a fin de leer y/o

cambiar ajustes, parámetros o directamente resultados de los mismos. Por lo tanto,

DPL es una alternativa adecuada para la implementación del algoritmo MVMO,

pues esta técnica comprende principalmente la ejecución de flujos de potencia con

la finalidad de evaluar la aptitud del candidato generado en cada iteración, y para

obtener los valores correspondientes a las variables de estado, que corresponden

a las restricciones de desigualdad. También, al realizar la implementación del

problema en DIgSILENT Power Factory es posible utilizar los modelos de los

elementos que proporciona este paquete computacional, con lo cual no es

necesario desarrollar un modelado matemático en detalle de los mismos.

4.3.2.2 Límites para variables de control y estado

Del problema de optimización planteado en el Capítulo 3, es conveniente establecer

los límites de las variables de estado y de control, con el objeto de que el algoritmo

pueda realizar el tratamiento de restricciones correspondiente.

Para la magnitud del voltaje en todas las barras AC, se ha establecido un rango del

±5% respecto del valor nominal. En las barras del enlace DC, se define un intervalo

del ±10% respecto del voltaje nominal. En las líneas se debe tener una cargabilidad

no mayor al 100%. El flujo de potencia a través de los convertidores debe estar

dentro de la zona segura de operación, dada por las curvas de capacidad.

En el caso de las variables de control, el despacho de potencia reactiva de los

aerogeneradores debe estar dentro de la zona segura de operación. El factor de

modulación PWM debe estar dentro del intervalo de 0 a 1. Para el ángulo de fase

se ha establecido un intervalo de 0° a 20°. Finalmente, para los cambiadores de

derivaciones bajo carga de los transformadores tridevanados de potencia, se fija

una posición mínima de -10 a máxima de 10 en pasos discretos de 1, dentro del

±10% del voltaje nominal.

Page 89: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

80

4.3.2.3 Parámetros del algoritmo

· Población: 4 individuos almacenados en el archivo solución.

· Número de evaluaciones de la función de aptitud (iteraciones): 5000.

· Número de variables de control: 46 (40 despachos de potencia reactiva de

aerogeneradores, 1 Factor PWM del convertidor en tierra, 1 ángulo de fase

del voltaje de salida del convertidor en tierra y 4 posiciones de los

cambiadores de tomas de los transformadores tridevandos de potencia mar

adentro).

· Número de variables de control que mutan: 15.

· Estrategia de selección de variables de decisión: secuencial de la primera

variable y el resto de forma aleatoria. (De esta forma, se garantiza que cada

variable sea sometida al proceso de mutación por lo menos 108 veces en

las 5000 evaluaciones de la función de aptitud.

· Factor de escala inicial: 0.9

· Factor de escala final: 1

· Factor de cambio de forma inicial di: 4

4.3.2.4 Caso 1 Generación variable

El criterio de terminación es el número máximo de evaluaciones de la función de

aptitud (flujos de carga). Las simulaciones fueron realizadas en un computador con

procesador Intel Core i7 2.4 GHz y 6 GB de memoria RAM. El tiempo aproximado

de procesamiento es de 100 segundos.

Al ser la energía eólica de carácter no gestionable, es decir, no se puede controlar

su producción, por estar a merced de la velocidad del viento. Es necesario verificar

el desempeño del algoritmo de optimización a distintas potencias de generación del

parque eólico.

A continuación se presentan las gráficas de los resultados obtenidos para

generación a potencia nominal del parque eólico y con una longitud del enlace

HVDC de 150 km. Las gráficas para las demás potencias de generación se

presentan en el Anexo II.

Page 90: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

81

Figura 4.13 Pérdidas totales a 200 MW de generación

En la Figura 4.13, las pérdidas reales de potencia disminuyen rápidamente dentro

de las primeras evaluaciones de la función aptitud, y se estabilizan luego de

aproximadamente 250 iteraciones en alrededor de 14.6 MW. El candidato obtenido

como mejor solución al problema de optimización se encuentra dentro de la región

factible. Es decir, no viola ninguna restricción en términos de variables de estado

(dependientes), ya que las variables de control, por naturaleza misma del algoritmo,

se encuentran auto limitadas.

El comportamiento del factor PWM y del ángulo de fase del convertidor en tierra

presenta un comportamiento similar en términos de estabilidad (convergencia)

respecto a las pérdidas totales del sistema. Éstos parámetros se estabilizan luego

de aproximadamente 250 iteraciones, como se muestra en la Figura 4.14. Tanto el

factor PWM, como el ángulo de fase del convertidor en tierra se consideran

variables críticas, pues influyen directamente en las pérdidas de los convertidores

y de la línea DC, que representan la mayoría en las pérdidas totales del sistema.

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

38,00

33,00

28,00

23,00

18,00

13,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Pérdidas (MW)

DIg

SIL

EN

T

Page 91: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

82

Figura 4.14 Factor PWM y ángulo de fase del convertidor en tierra a 200MW de

generación

Figura 4.15 Despacho de potencia reactiva a 200MW de generación

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

-10,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Ángulo de fase, convertidor en tierra (grados)

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

1,00

0,75

0,50

0,25

0,00

-0,25

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Factor PWM, convertidor en tierra

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

2,00

1,00

0,00

-1,00

-2,00

-3,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1A (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1B (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1C (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1D (MVAR)

DIg

SIL

EN

T

Page 92: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

83

Figura 4.16 Posición de OLTC de los transformadores tridevandos a 200 MW de

generación

La Figura 4.15 muestra el despacho de potencia reactiva de los primeros

aerogeneradores de cada ramal, mientras que la Figura 4.16 indica las posiciones

de los OLTC de los transformadores tridevanados. Estas variables de decisión

tienen influencia únicamente en las pérdidas de potencia de la red interna del

parque eólico. De ahí que se puede dar el caso, que tarden en converger hasta

encontrar un óptimo, pero su peso en las pérdidas totales del sistema no es muy

considerable, dada la pequeña distancia entre aerogeneradores (500m).

Los cambios de la velocidad del viento, y por lo tanto, de la potencia generada,

pueden ser muy repentinos. De ahí, que se debe encontrar una solución en el

menor tiempo posible. Si además, se toma en cuenta que la mayoría de variables

de control están enfocadas a la reducción de pérdidas en la central eólica (44 de

46), se necesitarían de un mayor número de iteraciones hasta encontrar una

convergencia plena. En [11] y [32] que son trabajos que emplean la técnica MVMO

para la optimización de potencia reactiva, se tiene una convergencia plena por

sobre las 40 000 iteraciones en el primer caso y por sobre las 10 000 iteraciones

en el segundo. Si en este estudio se emplearían un número similar de iteraciones,

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

6,00

4,00

2,00

0,00

-2,00

-4,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo BD

MVMO: Tap terciarioTrafo BD

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

12,00

8,00

4,00

0,00

-4,00

-8,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Tap secundario Trafo AC

MVMO: Tap terciario Trafo AC

DIg

SIL

EN

T

Page 93: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

84

se tendría un tiempo de procesamiento mucho mayor hasta la estabilización de

todas las variables de control, lo que podría ocasionar que la velocidad del viento

(potencia generada) haya cambiado y por ende las condiciones del problema de

optimización.

En la Tabla 4.7 se presentan los valores obtenidos, una vez aplicado la técnica de

optimización, para las variables de control a distintas potencias de generación.

Tabla 4.7 Parámetros obtenidos, generación variable

Generación (MW) 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

Despacho 1A (MVAR) 0,2460 0,0176 1,7897 -0,2967 -0,0994 -0,1228 0,7982 1,6351 -1,0503 0,7930

Despacho 2A (MVAR) -0,4428 -0,1150 -1,8865 1,0819 0,5853 0,1742 0,4127 -2,2745 0,6393 -0,6469

Despacho 3A (MVAR) 0,1841 0,8111 0,1243 -0,4829 -0,2684 -0,2656 -0,4696 -1,1574 0,1113 -0,0009

Despacho 4A (MVAR) -0,2964 -0,5681 1,0998 0,3354 0,2794 -1,4419 0,1764 -0,1602 -1,5717 -1,6998

Despacho 5A (MVAR) 0,4639 -0,6910 -2,1233 -1,4831 0,0792 1,4081 0,0865 0,9138 1,0584 0,4432

Despacho 6A (MVAR) 0,0938 1,2656 0,9226 1,6463 0,8148 -0,1899 1,0929 1,7243 -0,4136 -0,0539

Despacho 7A (MVAR) -0,8313 -0,4889 0,4416 0,6694 0,9877 -0,3590 -0,0496 -0,7179 -0,5354 0,5489

Despacho 8A (MVAR) 0,4925 -0,0006 1,5292 -1,0144 -0,6948 1,6980 -0,5170 -1,3977 0,8714 -2,0687

Despacho 9A (MVAR) 0,5057 -1,5828 -1,2643 -0,0571 -0,2487 2,2598 1,1148 -1,4019 0,9632 1,1835

Despacho 10A (MVAR) -0,9594 1,3442 0,6605 2,0378 0,3445 1,3146 1,9551 2,2618 1,4112 -0,3516

Despacho 4B (MVAR) -0,3384 -1,2365 -0,2913 -0,2389 -0,4746 1,8202 0,0788 0,2640 0,0378 -1,5275

Despacho 9B (MVAR) -0,5759 -1,5761 0,9472 1,7321 1,5728 1,4889 0,0093 1,3427 -1,0986 1,0550

Despacho 5B (MVAR) 0,3364 0,4704 -1,0149 0,2804 -0,3697 0,6634 -0,2426 -1,3592 -2,3382 -0,3749

Despacho 2B (MVAR) 0,1340 -0,3187 -0,6994 1,1203 0,4563 -0,1870 0,6066 0,6855 0,7299 -1,6169

Despacho 1B (MVAR) -0,0300 -0,0529 0,2280 -0,8043 -0,7552 0,9141 -0,8906 0,8501 0,2109 0,8373

Despacho 10B (MVAR) 0,1198 1,3475 0,4323 -0,3864 1,6468 -0,9752 -0,7713 1,5087 -1,1017 0,5486

Despacho 8B (MVAR) 0,2477 0,3627 0,9878 0,6408 0,5528 2,1644 -1,5183 1,2907 -0,0222 0,4874

Despacho 6B (MVAR) -0,3749 1,2395 -0,0448 0,7610 0,1257 0,3033 -0,9186 0,6084 2,1315 1,6680

Despacho 3B (MVAR) -0,0532 0,8536 1,0465 -0,3818 0,8703 -2,1506 0,5990 -0,5683 0,4928 0,2714

Despacho 7B (MVAR) 0,0845 -0,4219 -0,1137 -0,5708 0,6146 -1,1217 0,4362 0,8016 -0,8379 -1,8909

Despacho 4C (MVAR) -0,1520 0,9700 0,7112 0,5758 0,1477 0,6223 -1,4217 1,4379 0,4367 1,4604

Despacho 9C (MVAR) 0,4786 0,0707 1,3066 0,6835 1,4054 -0,1049 -0,4500 -0,3784 1,5187 -0,5184

Despacho 5C (MVAR) -0,1444 0,9737 -0,7722 -1,9251 -0,4232 1,0112 0,7727 -0,4116 0,1208 -2,2785

Despacho 2C (MVAR) -0,8310 1,0004 0,8347 -0,6993 -1,0356 -1,2248 1,2302 1,2686 -0,8839 -0,6531

Despacho 1C (MVAR) 0,3894 -0,6539 -0,9667 0,2473 1,1091 0,1750 -0,2399 -1,5613 -0,3907 1,7051

Despacho 10C (MVAR) -0,9526 -0,1082 -0,0988 0,4117 1,7128 0,9714 0,8196 1,4313 -1,0773 -0,9950

Despacho 8C (MVAR) -0,4041 0,0857 0,3747 1,5695 -1,8387 0,1005 1,5379 -0,7895 0,0020 -0,1588

Despacho 6C (MVAR) -0,1219 -1,4980 1,0658 1,6303 1,5820 0,1077 1,2714 1,2884 -0,8798 1,0660

Despacho 3C (MVAR) 0,5419 -1,0028 -0,0805 1,0001 -0,3753 -0,4454 -0,8742 -0,4758 -0,0266 2,2131

Despacho 7C (MVAR) 0,5101 0,2250 -1,0115 -1,0692 1,2702 0,6666 0,9366 1,0242 0,3239 -0,1814

Despacho 4D (MVAR) -0,9045 0,3997 -0,3979 -0,7878 0,1194 1,4877 0,2653 1,3026 0,9902 -1,4683

Page 94: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

85

Despacho 9D (MVAR) -0,2725 -1,3029 1,5148 0,5539 1,5875 1,4694 -0,2048 1,4025 2,0119 1,1029

Despacho 5D (MVAR) 0,3783 1,0174 0,5642 1,1041 0,9305 1,9343 -1,2133 -0,1797 1,2094 1,1264

Despacho 2D (MVAR) 0,4331 -0,6140 0,2206 -0,8244 0,1560 -0,2729 -0,1651 -1,3069 0,2549 0,3974

Despacho 1D (MVAR) -0,2480 0,5469 0,4690 0,6774 0,3255 0,4481 -0,3016 0,6245 0,4094 0,3555

Despacho 10D (MVAR) 0,0168 0,8883 -0,3467 1,7795 2,3513 1,2811 -0,2818 0,7721 -0,6372 0,1964

Despacho 8D (MVAR) 0,8422 -0,3938 1,9251 -0,2295 -1,2556 -1,1779 0,3368 -0,0372 -1,2104 1,0829

Despacho 6D (MVAR) -0,2689 -0,6424 0,4729 -1,1015 -0,4243 -0,3117 0,6193 0,1598 -1,2511 2,1070

Despacho 3D (MVAR) 0,3143 -0,2592 -1,3090 0,5099 -1,1942 -1,1029 -0,1013 1,1867 -0,2670 1,3076

Despacho 7D (MVAR) -0,4908 0,0174 -2,0012 0,7873 1,3127 -0,9616 0,1038 1,1328 0,5466 0,6650

Factor PWM Conv. Tierra 0,6614 0,5950 0,6996 0,6461 0,6467 0,6464 0,6282 0,6108 0,5896 0,5784

Áng. Fase Conv. Tierra (°) 1,0909 2,7494 3,4398 5,1048 6,3930 7,6601 8,7046 9,6701 10,6574 12,0046

Posición OLTC sec. AC 4 3 2 2 3 1 2 3 4 7

Posición OLTC ter. AC 4 3 3 2 2 3 2 3 5 5

Posición OLTC sec. BD 4 3 3 2 2 2 5 2 4 3

Posición OLTC ter. BD 3 3 2 2 1 2 5 2 4 2

Para verificar el desempeño del algoritmo de optimización MVMO en la resolución

del problema de optimización a distintas potencias, se comparan los resultados

obtenidos con aquellos que se consiguen en condiciones normales de

funcionamiento. Entendiendo como condiciones normales, a las pérdidas obtenidas

con despacho nulo de potencia reactiva en los aerogeneradores (factor de potencia

unitario), posición neutral (cero) de los cambiadores de tomas bajo carga de los

transformadores tridevanados, y el convertidor en tierra en modo de control Vdc-Q,

con voltaje en ±1.0 p.u en las barras DC en tierra del enlace HVDC y despacho nulo

de potencia reactiva.

Tabla 4.8 Pérdidas en condiciones normales y óptimas de funcionamiento,

generación variable

Gen. (MW)

Pérdidas parque eólico (MW)

Pérdidas convertidores (MW)

Pérdidas línea DC (MW)

Pérdidas Totales (MW)

Cond. normales

Óptimo Cond. normales

Óptimo Cond. normales

Óptimo Cond. normales

Óptimo

20 0,0221 0,0208 4,4248 3,5900 0,0627 0,0810 4,5096 3,6918

40 0,0879 0,0838 4,4742 3,7859 0,2798 0,3518 4,8418 4,2215

60 0,1975 0,1893 4,5463 3,7427 0,6472 0,8062 5,3909 4,7382

80 0,3514 0,3353 4,6407 3,8209 1,1602 1,4380 6,1523 5,5942

100 0,5502 0,5212 4,7574 3,9379 1,8142 2,2405 7,1218 6,6997

120 0,7950 0,7532 4,8962 4,0908 2,6048 3,1941 8,2959 8,0380

140 1,0872 1,0117 5,0570 4,6284 3,5275 3,9043 9,6717 9,5444

160 1,4286 1,3359 5,2402 5,2508 4,5781 4,5647 11,2468 11,1513

180 1,8217 1,6770 5,4458 5,9699 5,7523 5,1711 13,0198 12,8179

200 2,2696 2,0762 5,6744 6,2512 7,0459 6,2638 14,9899 14,5911

Page 95: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

86

Según la Tabla 4.8 y la Figura 4.17, se nota, que las pérdidas en la red interna del

parque eólico siempre disminuyen, en condiciones óptimas, para las distintas

potencias de generación. Sin embargo, éstas no representan la mayoría de las

pérdidas totales del sistema.

Figura 4.17 Pérdidas red interna parque eólico, generación variable

Las Figuras 4.18 a 4.21 presentan en gráficos de barras la relación entre las

pérdidas para la condición normal y óptima de funcionamiento, a 20 MW, 80 MW,

140 MW y 200 MW de generación. A bajas potencias de generación las pérdidas

en la red y en la línea DC son mucho menores en comparación con la de los

convertidores, pero a medida que la potencia de producción se incrementa, las

pérdidas en las líneas, evidentemente también aumentan, llegando incluso a

superar a las pérdidas de los convertidores para potencia plena de generación.

Para el caso de las pérdidas de los convertidores, se tiene que éstas son menores

(en condición óptima) respecto a la condición normal, hasta una potencia de

generación de 160 MW. Luego de lo cual, las pérdidas de los convertidores en

condiciones óptimas son mayores (Figura 4.22).

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

0 50 100 150 200 250

Pér

did

as (

MW

)

Potencia de Generación (MW)

Pérdidas red interna parque eólico, condiciones normales

Pérdidas red interna parque eólico, óptimo

Page 96: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

87

Figura 4.18 Pérdidas potencia activa a 20 MW de generación

Figura 4.19 Pérdidas potencia activa a 80 MW de generación

0,0221 0,0208

4,4248

3,5900

0,0627 0,0810

4,5096

3,6918

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

20

Potencia de generación (MW)

Pérdidas parque eólico (MW) Cond. normales Pérdidas parque eólico (MW) Óptimo

Pérdidas convertidores (MW) Cond. normales Pérdidas convertidores (MW) Óptimo

Pérdidas línea DC (MW) Cond. normales Pérdidas línea DC (MW) Óptimo

Pérdias Totales (MW) Cond. normales Pérdias Totales (MW) Óptimo

0,3514 0,3353

4,6407

3,8209

1,16021,4380

6,1523

5,5942

0

1

2

3

4

5

6

7

80

Potencia de generación (MW)

Pérdidas parque eólico (MW) Cond. normales Pérdidas parque eólico (MW) Óptimo

Pérdidas convertidores (MW) Cond. normales Pérdidas convertidores (MW) Óptimo

Pérdidas línea DC (MW) Cond. normales Pérdidas línea DC (MW) Óptimo

Pérdias Totales (MW) Cond. normales Pérdias Totales (MW) Óptimo

Page 97: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

88

Figura 4.20 Pérdidas potencia activa a 140 MW de generación

Figura 4.21 Pérdidas potencia activa a 200 MW de generación

1,0872 1,0117

5,05704,6284

3,52753,9043

9,6717 9,5444

0

2

4

6

8

10

12

140

Potencia de generación (MW)

Pérdidas parque eólico (MW) Cond. normales Pérdidas parque eólico (MW) Óptimo

Pérdidas convertidores (MW) Cond. normales Pérdidas convertidores (MW) Óptimo

Pérdidas línea DC (MW) Cond. normales Pérdidas línea DC (MW) Óptimo

Pérdias Totales (MW) Cond. normales Pérdias Totales (MW) Óptimo

2,2696 2,0762

5,67446,2512

7,04596,2638

14,9899 14,5911

0

2

4

6

8

10

12

14

16

200

Potencia de generación (MW)

Pérdidas parque eólico (MW) Cond. normales Pérdidas parque eólico (MW) Óptimo

Pérdidas convertidores (MW) Cond. normales Pérdidas convertidores (MW) Óptimo

Pérdidas línea DC (MW) Cond. normales Pérdidas línea DC (MW) Óptimo

Pérdias Totales (MW) Cond. normales Pérdias Totales (MW) Óptimo

Page 98: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

89

Figura 4.22 Pérdidas convertidores, generación variable

Para las pérdidas en la línea DC se tiene en cambio un comportamiento opuesto

en comparación con las pérdidas de los convertidores. Éstas son menores en

condiciones normales de funcionamiento respecto a la condición óptima hasta una

potencia de generación de 160MW. Para potencias mayores a 160 MW, las

pérdidas en condiciones óptimas son las menores (Figura 4.23).

Figura 4.23 Pérdidas línea DC, generación variable

0

1

2

3

4

5

6

7

0 50 100 150 200 250

Pér

did

as (

MW

)

Potencia de Generación (MW)

Pérdidas convertidores, condiciones normales

Pérdidas convertidores, óptimo

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 50 100 150 200 250

Pér

did

as (

MW

)

Potencia de Generación (MW)

Pérdidas línea DC, condiciones normales Pérdidas línea DC, óptimo

Page 99: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

90

Existe entonces un contrapunto entre las pérdidas de los convertidores con las

pérdidas de la línea DC. Resuelto el problema de optimización, si disminuyen las

pérdidas de los convertidores, aumentan las de la línea DC. Por el contrario, si

disminuyen las pérdidas de la línea DC, aumentan las de los convertidores. Esto se

debe principalmente a que tanto las pérdidas de los convertidores como de la línea

DC vienen determinadas por el factor PWM y el ángulo de fase del convertidor en

tierra. Además, las pérdidas más importantes en los convertidores son las de vacío,

y éstas son del tipo V2, según la documentación del modelo que utiliza el paquete

computacional DIgSILENT PowerFactory para este dispositivo (Figura 4.24). De

esta forma, si el voltaje en las barras DC aumenta, aumentan las pérdidas de los

convertidores, y viceversa, si disminuye el voltaje en las barras DC, disminuyen las

pérdidas de los convertidores. Pero este cambio de los niveles de voltaje en las

barras DC, afecta también las pérdidas de las líneas. Si el voltaje en las barras DC

se incrementa, las pérdidas de la línea DC disminuyen; y a su vez, si el voltaje de

las barras decrece, aumentan las pérdidas en la línea DC.

Como a bajas potencias de generación, las pérdidas en las líneas no son muy

relevantes, el algoritmo se enfoca en reducir las pérdidas en los convertidores. Pero

a medida que la potencia de producción aumenta, las pérdidas en la línea DC

también se incrementan y superan incluso a las de los convertidores, por lo que el

algoritmo se enfoca ahora en éstas pérdidas, con la consigna adecuada para el

factor PWM del convertidor en tierra y el ángulo de fase del voltaje de salida.

Figura 4.24 Convertidor PWM con resistencia equivalente representando las

pérdidas de conmutación [33]

Page 100: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

91

La Tabla 4.9 indica el voltaje en las barras del rectificador e inversor obtenido para

distintas potencias de generación una vez ejecutada la técnica de optimización. A

bajas potencias de generación, el algoritmo obtiene valores para las variables de

control, de tal forma que fija el voltaje en las barras DC casi en su límite inferior

permitido (0.9 p.u.). A medida que la potencia de generación aumenta, el voltaje en

las barras DC se incrementa también paulatinamente, hasta que se tienen valores

muy cercanos al máximo voltaje permitido (1.1 p.u.) a potencia plena de generación.

Tabla 4.9 Voltaje DC rectificador e inversor, condición óptima

Gen. (MW) Voltaje DC Rect. (p.u.) Voltaje DC Inv. (p.u.) 20 0,9040 0,9000 40 0,9081 0,8998 60 0,9127 0,9000 80 0,9169 0,9000 100 0,9211 0,9000 120 0,9272 0,9019 140 0,9777 0,9498 160 1,0323 1,0020 180 1,0896 1,0574 200 1,0999 1,0646

Tabla 4.10 Eficiencia en condiciones normales y óptimas de funcionamiento

Gen. (MW) Eficiencia, óptimo (%) Eficiencia Cond. Normales (%) 20 81,54 77,45 40 89,45 87,90 60 92,10 91,02 80 93,01 92,31 100 93,30 92,88 120 93,30 93,09 140 93,18 93,09 160 93,03 92,97 180 92,88 92,77 200 92,69 92,51

Las pérdidas totales del sistema son siempre menores una vez aplicada la técnica

de optimización (Figura 4.25). Claro está, una mejora significativa en la eficiencia

del sistema, se presenta a bajas potencias de generación, como se indica en la

Page 101: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

92

Tabla 4.10. En donde, la diferencia es más amplia debido a las bajas pérdidas de

potencia en la línea DC.

Figura 4.25 Pérdidas totales, generación variable

4.3.2.5 Distancia del enlace HVDC variable

En este caso de estudio, se hace el análisis de optimización de pérdidas del

sistema, considerando longitud variable del enlace HVDC para potencia nominal de

generación de la central eólica en alta mar.

En la Figura 4.26 se presentas las pérdidas para una distancia de la línea DC de

300 km. Las pérdidas reales disminuyen rápidamente dentro de las primeras

evaluaciones de la función aptitud, y se estabilizan luego de aproximadamente 250

iteraciones en alrededor de 20.7 MW. El candidato obtenido como mejor solución

al problema de optimización se encuentra dentro de la región factible. Es decir, no

viola ninguna restricción en términos de variables de estado (dependientes), ya que

las variables de control, por naturaleza misma del algoritmo, se encuentran auto

limitadas.

Al igual que en el caso con potencia de generación variable, el comportamiento del

factor PWM y del ángulo de fase del convertidor en tierra presentan un

comportamiento similar en términos de estabilidad (convergencia) respecto a las

pérdidas totales del sistema, como se indica en la Figura 4.27.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 50 100 150 200 250

Pér

did

as (

MW

)

Potencia de Generación (MW)

Pérdidas totales, condiciones normales Pérdidas totales, óptimo

Page 102: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

93

Figura 4.26 Pérdidas totales, distancia enlace HVDC: 300 km

Figura 4.27 Factor PWM y ángulo de fase del convertidor en tierra, distancia el

enlace HVDC: 300 km

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

72,50

60,00

47,50

35,00

22,50

10,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Pérdidas (MW)

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

19,00

17,00

15,00

13,00

11,00

9,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Ángulo de fase, convertidor en tierra (grados)

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

1,20

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Factor PWM, convertidor en tierraD

IgS

ILE

NT

Page 103: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

94

La Figura 4.28 muestra el despacho de potencia reactiva de los primeros

aerogeneradores de cara ramal, por otro lado la Figura 4.29 indica las posiciones

de los cambiadores de tomas de los transformadores tridevanados mar adentro.

Estas variables presentan un comportamiento, en cuanto a estabilidad, parecido

respecto al caso con potencia de generación variable. Influyen únicamente en las

pérdidas de potencia de la red interna del parque eólico, pues evidentemente no

existe flujo de potencia reactiva por la línea DC. De ahí, que se puede dar el caso,

que tarden en converger hasta encontrar un óptimo, pero su peso en las pérdidas

totales del sistema no es muy considerable, dada la pequeña distancia entre

aerogeneradores (500m).

Figura 4.28 Despacho de potencia reactiva, distancia enlace HVDC: 300 km

En la Tabla 4.11 se presentan los valores obtenidos, una vez aplicado la técnica de

optimización, para las variables de control a distintas distancias de la línea DC. Las

gráficas de la función objetivo, junto con las de las variables de control, se presentan

en el Anexo III para las demás distancias.

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

4,00

2,00

0,00

-2,00

-4,00

-6,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1A (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1B (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1C (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1D (MVAR)

DIg

SIL

EN

T

Page 104: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

95

Figura 4.29 Posición de OLTC de los transformadores tridevandos, distancia

enlace HVDC: 300 km

Tabla 4.11 Parámetros obtenidos, distancia enlace HVDC variable

Longitud (km) 150 175 200 225 250 275 300

Despacho 1A (MVAR) 0,1613 1,8867 -2,3435 0,7641 -0,9865 0,1432 1,9442 Despacho 2A (MVAR) 0,1178 1,0864 -1,0751 -0,6370 0,9751 0,4644 0,7698 Despacho 3A (MVAR) 0,3682 -0,7298 0,7765 0,5900 1,4569 0,5072 0,8782 Despacho 4A (MVAR) 0,0754 -0,9394 -0,2782 -0,0892 1,8862 -1,2218 0,9342 Despacho 5A (MVAR) -0,3012 1,7181 1,4058 1,2811 0,4241 0,1279 -1,4557 Despacho 6A (MVAR) 0,2412 1,8276 -1,0003 1,0124 -1,6646 0,9110 0,2591 Despacho 7A (MVAR) 1,0971 -1,3754 0,6806 -1,4788 1,5252 1,2939 1,8939 Despacho 8A (MVAR) -1,8226 -0,3353 1,9101 1,1914 0,3690 -0,0135 1,2130 Despacho 9A (MVAR) 1,6982 0,6610 -2,2122 1,5832 1,0870 -1,8854 2,0399 Despacho 10A (MVAR) 0,7741 2,2013 2,1339 -2,0484 1,0926 -2,0872 1,3147 Despacho 4B (MVAR) 1,6196 0,4320 1,8685 1,3954 1,5084 0,9900 1,3296 Despacho 9B (MVAR) 1,3643 1,3650 0,9677 0,8934 -0,4454 0,8772 -0,8948 Despacho 5B (MVAR) 1,2580 1,3748 -0,2491 1,8898 0,1010 1,2393 1,7421 Despacho 2B (MVAR) 1,9366 1,5942 1,3716 -0,3389 1,0359 0,5365 1,2018 Despacho 1B (MVAR) -1,2581 0,6180 0,6153 0,4236 -0,5338 0,2442 0,8073 Despacho 10B (MVAR) 0,6035 0,5500 -1,4542 0,2247 1,8857 0,1837 0,0067

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

10,00

5,00

0,00

-5,00

-10,00

-15,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo BD

MVMO: Tap terciarioTrafo BD

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

4,00

0,00

-4,00

-8,00

-12,00

-16,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Tap secundario Trafo AC

MVMO: Tap terciario Trafo AC

DIg

SIL

EN

T

Page 105: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

96

Despacho 8B (MVAR) -0,9988 2,1642 1,3659 0,8767 -2,0908 0,4264 1,5584 Despacho 6B (MVAR) 2,1370 1,7631 0,7990 0,0848 -1,6106 -0,2013 -1,8112 Despacho 3B (MVAR) -1,5657 -1,0866 -0,3768 0,9281 0,6706 -0,3730 1,5531 Despacho 7B (MVAR) -1,7123 -0,8517 1,2929 1,1388 1,2968 -1,6019 -0,6225 Despacho 4C (MVAR) 1,1515 -0,2614 0,8113 0,2998 1,6642 1,2140 2,0358 Despacho 9C (MVAR) 2,0436 1,6599 -0,5488 1,1297 0,3706 -2,1048 1,5477 Despacho 5C (MVAR) 1,5527 0,9719 -1,5394 2,1535 2,1725 -2,1199 1,3849 Despacho 2C (MVAR) -1,8768 -1,1441 0,8338 1,5786 0,3418 -0,3658 1,1133 Despacho 1C (MVAR) 0,7591 -0,3859 0,0978 0,8629 -0,7349 -0,0260 -1,2251 Despacho 10C (MVAR) 2,0146 1,2638 0,4185 -0,3867 0,0990 2,3639 1,2131 Despacho 8C (MVAR) -1,5687 0,7950 0,5049 2,1847 -1,3072 -1,0204 2,1964 Despacho 6C (MVAR) 1,4548 -2,1392 1,6259 -0,9254 1,9070 1,5897 1,0929 Despacho 3C (MVAR) 0,6826 1,5292 0,3517 -0,5388 -0,3212 1,5354 -0,5026 Despacho 7C (MVAR) -1,1094 -1,2727 1,9631 -0,2590 1,1775 1,3937 0,4505 Despacho 4D (MVAR) 0,4490 1,5566 1,9327 2,2632 0,4444 0,5373 0,5036 Despacho 9D (MVAR) 2,1738 -1,3869 0,1654 1,4040 1,9696 2,1362 -2,1435 Despacho 5D (MVAR) 0,9687 1,3889 -0,5974 2,3514 0,6224 1,7703 2,1944 Despacho 2D (MVAR) 0,0359 1,2173 -0,2034 0,5045 0,4678 1,4205 1,0414 Despacho 1D (MVAR) -0,0189 0,6983 -0,0304 1,6825 1,0758 1,3475 -0,8205 Despacho 10D (MVAR) -0,3984 0,3432 0,1764 -0,6147 1,8878 2,0958 1,4526 Despacho 8D (MVAR) 1,8663 2,1353 -0,3480 2,2264 0,3103 1,7950 1,9301 Despacho 6D (MVAR) 0,9049 1,9463 -1,8268 1,9994 -1,0547 -1,9704 -0,0750 Despacho 3D (MVAR) 0,4800 0,1166 -0,0769 -0,5289 0,8057 -0,3824 1,8621 Despacho 7D (MVAR) -0,6972 -0,5701 0,0492 -0,8458 1,8796 1,4603 1,9819 Factor PWM Conv. Tierra 0,5493 0,5962 0,5951 0,6081 0,5688 0,6213 0,6376 Áng. Fase Conv. Tierra (°) 12,7333 11,6222 11,6502 11,4167 12,2492 11,1297 10,8213 Posición OLTC sec. AC 4 3 3 3 2 5 1 Posición OLTC ter. AC 3 3 2 2 2 4 1 Posición OLTC sec. BD 2 2 4 2 3 3 1 Posición OLTC ter. BD 3 2 6 1 2 1 1

Para comprobar el desempeño del algoritmo de optimización MVMO en la

optimización de potencia reactiva a distintas longitudes de la línea en corriente

continua, se comparan los resultados obtenidos con aquellos que se consiguen en

condiciones normales de funcionamiento. Entendiendo como condiciones

normales, a las pérdidas obtenidas con despacho nulo de potencia reactiva en los

aerogeneradores (factor de potencia unitario), posición neutral (cero) de los

cambiadores de derivaciones bajo carga de los transformadores tridevanados, y el

convertidor en tierra en modo de control Vdc-Q, con voltaje en ±1.0 p.u en las barras

DC en tierra del enlace HVDC y despacho nulo de potencia reactiva.

Page 106: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

97

Tabla 4.12 Pérdidas en condiciones normales y óptimas de funcionamiento

Long. (km)

Pérdidas parque eólico (MW)

Pérdidas convertidores (MW)

Pérdidas, línea DC (MW)

Pérdidas Totales (MW)

Cond. normales

Óptimo Cond. normales

Óptimo Cond. normales

Óptimo Cond. normales

Óptimo

150 2,2696 2,0708 5,6744 6,2512 7,0459 6,2965 14,9899 14,6185

175 2,2696 2,0717 5,6949 6,2143 8,1236 7,3099 16,0881 15,5959

200 2,2696 2,0998 5,7154 6,1843 9,1768 8,3541 17,1619 17,1619

225 2,2696 2,0801 5,7360 6,1236 10,2065 9,4469 18,2121 17,6507

250 2,2696 2,0885 5,7567 6,1200 11,2137 10,4414 19,2399 18,6498

275 2,2696 2,0814 5,7773 6,1094 12,1991 11,4832 20,2460 19,6739

300 2,2696 2,106 5,7980 6,1005 13,1637 12,5264 21,2313 20,7330

La Tabla 4.12 muestra las pérdidas del sistema para las dos condiciones de

funcionamiento (normal y óptimo). Las Figuras 4.30 a 4.32 muestran de mejor

manera la composición de las mismas. Se nota, que evidentemente a medida que

aumenta la distancia del enlace en HVDC, las pérdidas en la línea son mayores,

superando siempre a las que se tienen en los convertidores.

Figura 4 30 Pérdidas de potencia reactiva a 150 km de distancia del enlace

HVDC

2,2696 2,0708

5,67446,2512

7,04596,2965

14,9899 14,6185

0

2

4

6

8

10

12

14

16

150

Distancia (km)

Pérdidas parque eólico (MW) Cond. normales Pérdidas parque eólico (MW) Óptimo

Pérdidas convertidores (MW) Cond. normales Pérdidas convertidores (MW) Óptimo

Pérdidas línea DC (MW) Cond. normales Pérdidas línea DC (MW) Óptimo

Pérdidas Totales (MW) Cond. normales Pérdidas Totales (MW) Óptimo

Page 107: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

98

Figura 4 31 Pérdidas de potencia reactiva a 225 km de distancia del enlace

HVDC

Figura 4 32 Pérdidas de potencia reactiva a 300 km de distancia del enlace

HVDC

2,2696 2,0801

5,7360 6,1236

10,20659,4469

18,2121 17,6507

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

225

Distancia (km)

Pérdidas parque eólico (MW) Cond. normales Pérdidas parque eólico (MW) Óptimo

Pérdidas convertidores (MW) Cond. normales Pérdidas convertidores (MW) Óptimo

Pérdidas línea DC (MW) Cond. normales Pérdidas línea DC (MW) Óptimo

Pérdidas Totales (MW) Cond. normales Pérdidas Totales (MW) Óptimo

2,2696 2,1060

5,7980 6,1005

13,1637 12,5264

21,2313 20,7330

0

5

10

15

20

25

300

Distancia (km)

Pérdidas parque eólico (MW) Cond. normales Pérdidas parque eólico (MW) Óptimo

Pérdidas convertidores (MW) Cond. normales Pérdidas convertidores (MW) Óptimo

Pérdidas línea DC (MW) Cond. normales Pérdidas línea DC (MW) Óptimo

Pérdidas Totales (MW) Cond. normales Pérdidas Totales (MW) Óptimo

Page 108: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

99

En Figura 4.33 se puede notar, que las pérdidas de los convertidores siempre son

mayores respecto a aquellas que se consiguen en condiciones normales, aunque

el margen de diferencia tiende a disminuir conforme aumenta la distancia.

Figura 4.33 Pérdidas convertidores, distancia variable

Por el contrario, las pérdidas de la línea DC (Figura 4.34) siempre tienden a

disminuir para la condición óptima de funcionamiento, en todas las distancias del

enlace.

Figura 4.34 Pérdidas línea DC, distancia variable

5,6

5,7

5,8

5,9

6,0

6,1

6,2

6,3

150 170 190 210 230 250 270 290 310

Pér

did

as (

MW

)

Distancia (km)

Pérdidas convertidores, condiciones normales

Pérdidas convertidores, óptimo

6

7

8

9

10

11

12

13

14

150 170 190 210 230 250 270 290 310

Pér

did

as (

MW

)

Distancia (km)

Pérdidas línea DC, condiciones normales Pérdiddas línea DC, óptimo

Page 109: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

100

Las pérdidas en la red interna del parque eólico (Figura 4.35) permanecen

prácticamente estables, pues evidentemente, el cambio de la longitud del enlace

HVDC no tiene ninguna influencia sobre ellas.

Figura 4.35 Pérdidas red interna parque eólico, distancia variable

En este caso, se presenta también el contrapunto entre las pérdidas de la línea DC

y las de los convertidores. Disminuyen unas, mientas otras aumentan. Como se

mencionó en el caso de estudio anterior, tanto las pérdidas de los convertidores,

como de la línea HVDC, dependen del factor PWM y del ángulo de fase del

convertidor en tierra; lo que se traduce en el nivel de voltaje de las barras de

corriente continua. Cuan mayor es el nivel de voltaje en las barras DC, mayores

son las pérdidas de los convertidores y, por el contrario, cuan mayor es el nivel de

voltaje en barras DC menores son las pérdidas en las líneas HVDC.

La Tabla 4.13 indica el voltaje en los terminales DC del rectificador e inversor

respectivamente para distintas distancias de la línea DC en el caso óptimo. A

medida que aumenta la distancia del enlace, aumenta la diferencia entre los niveles

de voltaje de las barras DC de rectificación (alta mar) con las de inversión (en tierra).

Pues evidentemente, a mayores distancias se tienen mayores pérdidas, lo que se

refleja en una mayor caída de voltaje. El voltaje en la barra de envío (alta mar)

permanece prácticamente constante en el límite superior permitido para barras DC,

2,05

2,10

2,15

2,20

2,25

2,30

150 170 190 210 230 250 270 290 310

Pér

did

as (

MW

)

Distancia (km)

Pérdidas red interna parque eolico, condiciones normales

Pérdidas red interna parque eólico, óptimo

Page 110: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

101

mientras que el voltaje en la barra de recepción (en costa) disminuye

paulatinamente.

Tabla 4.13 Voltaje DC del rectificador e inversor a distintas distancias, caso

óptimo

Long. (km)

Voltaje DC Rect.

p.u.

Voltaje DC Inv.

p.u. 150 1,0968 1,0613 175 1,0999 1,0586 200 1,0999 1,0526 225 1,0971 1,0438 250 1,0999 1,0408 275 1,1000 1,0350 300 1,1000 1,0291

Figura 4.36 Pérdidas totales, distancia variable.

A pesar de la contraposición entre las pérdidas de la línea DC y las de los

convertidores, el algoritmo de optimización siempre entrega consignas a las

variables de control, de tal forma que las pérdidas totales siempre sean menores

respecto a las condiciones normales de funcionamiento, como se nota en la Figura

4.36.

14

15

16

17

18

19

20

21

22

150 170 190 210 230 250 270 290 310

Pér

did

as (

MW

)

Distancia (km)

Pérdidas totales, condiciones normales Pérdidas totales, óptimo

Page 111: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

102

Tabla 4.14 Eficiencia en condiciones normales y óptimas de funcionamiento a

distintas distancias del enlace HVDC.

Long. (km) Eficiencia óptima (%) Eficiencia Cond. Normales (%)

150 92,69 92,51 175 92,20 91,96 200 91,69 91,42 225 91,17 90,89 250 90,68 90,38 275 90,16 89,88 300 89,63 89,38

La mejora en la eficiencia para las distintas distancias varía entre el 0.2% y el 0.3%,

como se observa en la Tabla 4.14. A diferencia del caso anterior (generación

variable) en donde la mejora era más significativa a bajas potencias, para el caso

de distancia variable, esa mejora en la eficiencia se mantiene prácticamente

constante.

Page 112: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

103

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

· La técnica de optimización MVMO se aplica para la gestión óptima de

potencia reactiva de una central eólica mar adentro, junto con un enlace

HVDC-VSC, mediante la asignación adecuada a las variables de control:

despacho de potencia reactiva de los aerogeneradores, posición de los

cambiadores de tomas bajo carga (OLTC) de transformadores tridevanados,

factor PWM y ángulo de fase del convertidor en tierra; que minimizan las

pérdidas de potencia activa dentro de la región factible.

· La utilización de enlaces HVDC del tipo VSC para la integración de fuentes

de energía renovable son justificables, únicamente si éstas son de un gran

potencial y se encuentran muy alejadas de los centros de consumo. Pues, la

utilización de convertidores para la transformación de energía conlleva un

aumento de pérdidas reales, que a bajas potencias de generación y cortas

distancias no justifica su empleo, ni en aspectos técnicos ni económicos.

· En problemas de optimización que impliquen cambios de condiciones muy

repentinos, es necesario tener un tiempo de procesamiento adecuado, con

la finalidad, de que hasta que la técnica de optimización resuelva el problema

planteado, no haya variado algún o algunos parámetros del sistema.

· El algoritmo de optimización MVMO tiene una alta velocidad de

convergencia. Es decir, no demora mucho en encontrar una solución factible

al problema formulado. Sin embargo, pueden existir parámetros que tarden

en converger. Sobre todo, aquellos que no tienen mucha relevancia en la

función objetivo.

· El proceso de optimización se realiza a la potencia de generación actual. Sin

embargo, con una correcta predicción de la velocidad del viento es posible

realizar una optimización predictiva. De esta manera, los parámetros se

ajustan de manera inmediata a una determinada fecha y hora. Además, al

realizar optimización a un establecido horizonte de tiempo, el tiempo de

procesamiento del problema no sería un inconveniente.

Page 113: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

104

· Dentro de las restricciones de desigualdad, se incluyen la cargabilidad de las

líneas. No obstante, a potencia nominal ninguna línea se sobrecarga, debido,

a que la configuración del sistema es radial. Éstas incluso podrían no

incluirse en la formulación de este problema en particular. La cargabilidad de

las líneas, como restricción de desigualdad, en cambio sí serían necesarias

en sistemas mallados, en donde el flujo de potencia por las líneas puede

venir desde distintas fuentes de generación.

· Puede darse el caso, que una solución entregue un valor muy inferior para

la función objetivo, pero no será posible su implementación, si viola alguna

restricción. De ahí, que el algoritmo necesariamente debe encontrar una

respuesta dentro de la región factible. De esta forma, el ordenamiento de los

mejores candidatos en el archivo solución se debe basar en primer lugar, en

la factibilidad de la solución, luego en la aptitud (si los candidatos están

dentro de la región no factible) y finalmente, en el valor de la función objetivo,

para el caso en que dos soluciones sean viables.

· Al inicio del proceso, el primer candidato, (generado de forma aleatoria)

ocupa la primera posición del archivo solución (mejor) Sin embargo, no es

conveniente que la primera solución sea muy similar a aquel que trabaja en

condiciones normales de funcionamiento. Puesto que, la búsqueda no será

guiada por la media y la varianza hasta que exista un cambio de posición en

el archivo solución; y tener un buen candidato al inicio del proceso ocasiona

que el algoritmo se estanque o demore en encontrar una solución mejor que

la inicial.

5.2 RECOMENDACIONES

· Para las corridas de flujos de potencia se utiliza el paquete computacional

DIgSILENT PowerFactory. Por lo tanto, se utilizan sus modelos para los

distintos dispositivos y equipos que conforman el sistema de prueba. Una

alternativa ante esto, sería la elaboración de un modelo matemático propio,

y de esta forma, resolver el problema de optimización mediante la técnica

MVMO.

Page 114: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

105

· Aunque en el algoritmo MVMO que se implementó, incluye las nuevas

extensiones para el proceso de mutación. Sería conveniente implementar

también la técnica SH-MVMO, que incorpora nuevas características, o a su

vez, otros métodos de optimización (convencionales o heurísticos); y de esta

manera comparar los resultados conseguidos con las distintas técnicas.

· Sería apropiado analizar el caso de la utilización de enlaces HVDC del tipo

LCC (conmutador conmutado por línea). Para este caso, por cada

convertidor se tendría sólo una variable de control, que es el ángulo de

disparo de los tiristores. Este tipo de enlaces pueden manejar mayores

potencias, presentan menores pérdidas en comparación con HVDC-VSC,

pero no se tiene un control independiente de potencia activa y reactiva.

Page 115: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

106

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] R.E. Torres Olguin., A. Garcés y G. Bergna, “HVDC Transmission for Offshore Wind Farms”, en “Large Scale Renewable Power Generation”, Springer, 2014.

[2] Liu Xu, “Grid Integration of Offshore Wind Farms”, en “Advances in Wind Energy

Conversion Technlogy”, Springer, 2011. [3] A. Goileva, “Full-Scale Converter Wind Turbines in Weak Grids”, Norwegian

University of Science and Technology, Trondheim, Norway, August 2015. [4] T. Ackermann, “Wind Power in Power Systems”, John Wiley & Sons, Ltd., 2005. [5] J. Arrillaga, "High Voltage Direct Current Transmission", The Institution of

Engineering and Technology, 2008. [6] R. Rorato Londero, J.P. Vieira. y C. Affonso, “Comparative Analysis of DFIG Based

Wind Farms Control Mode on Long-Term Voltage Stability”, INTECH Open Access Publisher, 2012.

[7] J. Rimez, "Optimal Power Flow Modeling of Hybrid AC/DC Systems" en "HVDC

Grids For Offshore and Supergrid of the Future", IEEE Press & Wiley, 2016. [8] H. Amaris, M. Alonso, C. Álvarez Ortega, “Reactive Power Managment of Power

Networks with Wind Generation”, Springer, 2013. [9] J. Zhu , “Optimization of Power System Operation”, IEEE Series &Wiley, 2009. [10] K. Schönleber, M. De-Prada-Gil. y O. Gomis-Bellmut, "Reactive Power

Optimization in HVDC-connected Wind Power Plants Considering Wake Effects", en 14° Taller de integración de Energía Eólica, Oct. 2015.

[11] I. Erlich, W. Nakawiro y M. Martínez, “Optimal Dispatch of Reactive Sources in Wind Farms”, 2011 IEEE Power and Energy Society General Meeting.

[12] W. Ongsakul y D. Ngoc Vo, "Artificial Intelligence in Power System Optimization", CRC Press, 2013.

[13] G. Migliavacca, "Advanced Technologies for Future Transmission Grids", Springer 2013.

[14] ABB, “XLPE Submarine Cable Systems”, Attachment to XLPE Land Cable Systems- User´s Guide.

[15] M. De Prada-Gil, “Design, Operation and Control of Novel Electrical Concepts for Offshore Wind Power Plants”, PhD Thesis, Universitat Politecnica de Catalunya, Barcelona, 2014.

[16] S. Abdel-Hady y A. Hassan, “Modern Optimization Techniques with Applications

in Electric Power Systems”, Springer 2012. [17] H. Seifi y M. Sadegh Sepasian, “Electric Power System Planning Issues, Algorithms

and Solutions”, Springer, 2011 [18] MVMO Background, Universität Duisburg-Essen [En línea]. Disponible en:

https://www.uni-due.de/imperia/md/content/mvmo/background_mvmo.pdf [19] J. Arrillaga, Y Liu, N. Watson, y N. Murray, “Self-Commutating Converters for High

Power Applications”, John Wiley & Sons, dic. 2009. [20] Repower Systems: Electrical Description REpower 5M (Elektrische Beschreibung

REpower 5M), in German, REpower Systems, Rendsburg 2006 [21] V. Vittal y R. Ayyanar, “Grid Integration and Dynamic Impact of Wind Energy”,

Springer, 2013 [22] Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, "Atlas Eólico del Ecuador con fines

de generación eléctrica", 2013 [23] D. Arent, P. Sullivan, D. Heimiller, A. Lopez, K. Eurek, J. Badger, H. Ejsing

Jorgensen, M. Kelly, L. Clarke. y P. Luckow, "Improved Offshore Wind Resource

Page 116: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

107

Assessment in Global Climate Stabilitation Scenarios", National Renewable Energy Laboratory, Octubre 2012.

[24] DIgSILENT PowerFactory Version 15, User Manual, Gomaringen, Germany, July 2014.

[25] J.C. Cepeda, "Mean-Variance Mapping Optimization Algorithm for Power System Applications in DIgSILENT Power Factory" en "PowerFactory Applications for

Power system Analysis", Springer, 2014. [26] M. De Prada-Gil, J.L. Domínguez-García, F. Díaz-González y Sumper Andreas,

"Offshore Wind Power Plants (OWPPS)" en "HVDC Grids For Offshore and

Supergrid of the Future", IEEE Press & Wiley, 2016. [27] Nexans, Submarine Power Cables, Hannover, June 2013. [28] Fuente Chavarría D., “Cumplimiento de Requisitos a Red de Sistemas HVDC para

Parques Eólicos Marinos”, Proyecto Fin de Carrera, Universidad Carlos III de Madrid, Leganés, octubre 2013.

[29] ABB, HVDC Light Cables, Sweden, April 2006 [30] G. Daelemans, K. Srivastava, M. Reza, S. Cole, R. Belmans, “Minimization of

Steady-State Losses in Meshed Networks using VSC HVDC”, en Proceedings IEE

PES GM 2009, Calgary, Canada, July 26-30, 2009. [31] ABB, HVDC Light It's time to connect, Sweden 2013. [32] W. Nakawiro, I. Erlich y J.L. Rueda, “A novel optimization algorithm for optimal

reactive power dispatch: A comparative study” University of Duisburg-Essen, Duisburg, July 2011.

[33] DIgSILENT PowerFactory Version 15, Technical Reference Documentation, PWM Converter, Gomaringen, Germany, July 2014.

[34] D. Van Hertem, R. Renner y J. Rimez, "Power System Operations with HVDC Grids" en "HVDC Grids For Offshore and Supergrid of the Future", IEEE Press & Wiley, 2016.

[35] J. Beerten, "Power Flow Modeling of Hybrid AC/DC Systems" en "HVDC Grids For

Offshore and Supergrid of the Future", IEEE Press & Wiley, 2016. [36] G. Li, C. Li y D. Van Hertem "HVDC Technology Overview" en "HVDC Grids For

Offshore and Supergrid of the Future", IEEE Press & Wiley, 2016. [37] S. Sarkar, “Minding the P’s and Q’s: Real and Reactive Power Assessment of Hybrid

Energy Conversion Systems with Wind and Solar Resources”, Iowa State University, 2013.

[38] H. Amaris et al. “Reactive Power Management of Power Networks with Wind

Generation”, Lecture Notes in Energy 5, DOI 10.1007/978-1-4471-4667-4_3, Springer-Verlag London 2013.

Page 117: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

1

ANEXOS

Page 118: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

2

ANEXO I IMPLEMENTACIÓN EN DIGSILENT POWERFACTORY

Figura A1.1 Parque eólico en condiciones normales de funcionamiento a potencia

nominal de generación

Figura A1.2 Ramal B en condiciones normales de funcionamiento a potencia

nominal de generación

B

32

,20

,97

-13

9,8

A

32

,20

,97

-13

9,8

C

32

,20

,97

-13

9,8

D

32

,20

,97

-13

9,8

Ramal D

Ramal C

Ramal B

10A.LV0,70,9873,6

9A.LV0,70,9873,8

10A.MV

32,30,98

-139,6

9A.MV

32,30,98

-139,4

8A.LV0,70,9873,9

7A.LV0,70,9874,0

6A.LV0,70,9874,1

5A.LV0,7

0,9874,2

4A.LV0,70,9974,3

3A.LV0,70,9974,3

2A.LV0,7

0,9974,4

1A.LV0,70,9974,4

8A.MV

32,30,98

-139,3

7A.MV

32,40,98

-139,2

6A.MV

32,40,98

-139,1

5A.MV

32,50,99

-139,0

4A.MV

32,60,99

-138,9

3A.MV

32,60,99

-138,8

2A.MV

32,70,99

-138,7

1A.MV

32,80,99

-138,7

-0,00,0

0,000

-0,00,0

0,000

NE

C/N

ER

(3)

-0,0

0,0

0,0

00

NE

C/N

ER

(2)

-0,0

0,0

0,0

00

NE

C/N

ER

(1)

-0,0

0,0

0,0

00

NE

C/N

ER

-0,0

0,0

0,0

00

AB

900,

000

0,

0

CD

900,

000

0,0

Tra

fo A

C

84,6

49

,4-2

,80

,88

8

49

,4-2

,80

,88

8

0

0

Linea B1,0140,88887,6

193,3

-49

,42

,80

,88

8

49

,6-2

,80

,88

8

Tra

fo B

D

84,6

49

,4-2

,80

,88

8

49

,4-2

,80

,88

8

0

0

Linea D1,0140,88887,6193,3

-49

,42

,80

,88

8

49

,6-2

,80

,88

8

Linea C1,0140,88887,6

193,3

-49

,42

,80

,88

8

49

,6-2

,80

,88

8

Linea A1,0140,88887,6193,3

49,6-2,8

0,888

-49

,42

,80

,88

8

A.L9_100,8610,79992,849,9

44,6-2,5

0,799

-44,62,5

0,799

A.L8_90,7900,71089,848,6

39,7-2,2

0,710

-39,62,2

0,710

Trf

.10A

91

,4

-5,00,3

0,090

5,00,0

4,281

0

G~

10A.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,281

Trf

.9A

91

,3

-5,00,3

0,089

5,00,0

4,276

0

G~

9A.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,276

A.L7_80,6490,62095,658,1

34,8-1,9

0,620

-34,71,9

0,620

A.L6_70,5820,53191,352,9

29,8-1,6

0,531

-29,81,6

0,531

A.L5_60,5070,44287,247,9

24,9-1,3

0,442

-24,81,3

0,442

A.L4_50,4060,35387,047,0

19,9-1,0

0,353

-19,91,0

0,353

A.L3_40,3580,26573,933,2

14,9-0,8

0,265

-14,90,8

0,265

A.L2_30,2110,17683,529,1

10,0-0,5

0,176

-10,00,5

0,176

Trf

.8A

91

,2

-5,00,3

0,089

5,0-0,0

4,272

0

G~

8A.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,272T

rf.7

A

91,0

-5,00,3

0,089

5,00,0

4,265

0

G~

7A.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,265

Trf

.6A

90

,9

-5,00,3

0,089

5,0-0,0

4,258

0

G~

6A.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,258

Trf

.5A

90

,7 -5,00,3

0,089

5,0-0,0

4,250

0

G~

5A.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,250

Trf

.4A

90

,5

-5,00,3

0,089

5,0-0,0

4,240

0

G~

4A.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,240

Trf

.3A

90

,3

-5,00,3

0,088

5,00,0

4,231

0

G~

3A.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,231

Trf

.2A

90

,0

-5,00,3

0,088

5,00,0

4,219

0

G~

2A.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,219

Trf

.1A

89

,9

-5,00,3

0,088

5,00,0

4,213

0

G~

1A.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,213

A.L1_20,2110,08841,77,3

5,0-0,3

0,088

-5,00,2

0,088

DIg

SIL

EN

T

7B.LV0,7

0,9874,0

9B.MV

32,30,98

-139,4

6B.MV

32,40,98

-139,1

3B.LV0,7

0,9974,3

5B.MV

32,50,99

-139,0

6B.LV0,7

0,9874,1

7B.MV

32,40,98

-139,2

8B.LV0,7

0,9873,9

8B.MV

32,30,98

-139,3

3B.MV

32,60,99

-138,8

2B.MV

32,70,99

-138,7

10B.MV

32,30,98

-139,6

10B.LV0,7

0,9873,6

1B.MV

32,80,99

-138,7

1B.LV0,7

0,9974,4

2B.LV0,7

0,9974,4

5B.LV0,7

0,9874,2

4B.MV

32,60,99

-138,9

9B.LV0,7

0,9873,8

4B.LV0,7

0,9974,3

Linea B1,0140,88887,6

193,3

49,6-2,8

0,888

Trf

.9A

(1)

91

,3

-5,00,3

0,089

5,00,0

4,276

Trf

.8A

(1)

91

,2

-5,00,3

0,089

5,00,0

4,272

G~

9B.DFIG_5MW4,649

90,0

5,00,0

4,276

Trf

.7A

(1)

91

,0

-5,00,3

0,089

5,00,0

4,265

G~

7B.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,265

B.L6_70,5820,53191,352,9

29,8-1,6

0,531

-29,81,6

0,531

G~

8B.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,272

G~

6B.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,258

B.L4_50,4060,35387,047,0

19,9-1,0

0,353

-19,91,0

0,353

B.L8_90,7900,71089,848,6

39,7-2,2

0,710

-39,62,2

0,710

B.L2_30,2110,17683,529,1

10,0-0,5

0,176

-10,00,5

0,176

G~

10B.DFIG_5MW4,649

90,0

5,00,0

4,281

Trf

.6A

(1)

90

,9

-5,00,3

0,089

5,0-0,0

4,258

Trf

.4A

(1)

90

,5

-5,00,3

0,089

5,0-0,0

4,240

G~

4B.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,240

G~

3B.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,231

B.L1_20,2110,08841,77,3

5,0-0,3

0,088

-5,00,2

0,088

Trf

.5A

(1)

90

,7

-5,00,3

0,089

5,00,0

4,250

Trf

.3A

(1)

90

,3

-5,00,3

0,088

5,00,0

4,231

G~

1B.DFIG_5MW4,649

90,0

5,00,0

4,213

Trf

.1A

(1)

89

,9

-5,00,3

0,088

5,0-0,0

4,213

Trf

.10A

(1)

91

,4

-5,00,3

0,090

5,0-0,0

4,281

B.L7_80,6490,62095,658,1

34,8-1,9

0,620

-34,71,9

0,620

B.L5_60,5070,44287,247,9

24,9-1,3

0,442

-24,81,3

0,442

G~

5B.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,250

B.L9_100,8610,79992,849,9

44,6-2,5

0,799

-44,62,5

0,799

G~

2B.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,219

B.L3_40,3580,26573,933,2

14,9-0,8

0,265

-14,90,8

0,265

Trf

.2A

(1)

90

,0

-5,00,3

0,088

5,00,0

4,219

DIg

SIL

EN

T

Page 119: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

3

Figura A1.3 Ramal C en condiciones normales de funcionamiento a potencia

nominal de generación

Figura A1.4 Ramal D en condiciones normales de funcionamiento a potencia

nominal de generación

7C.LV0,70,9874,0

9C.MV

32,30,98

-139,4

6C.MV

32,40,98

-139,1

3C.LV0,70,9974,3

5C.MV

32,50,99

-139,0

6C.LV0,70,9874,1

7C.MV

32,40,98

-139,2

8C.LV0,70,9873,9

8C.MV

32,30,98

-139,3

3C.MV

32,60,99

-138,8

2C.MV

32,70,99

-138,7

10C.MV

32,30,98

-139,6

10C.LV0,70,9873,6

1C.MV

32,80,99

-138,7

1C.LV0,70,9974,4

2C.LV0,70,9974,4

5C.LV0,70,9874,2

4C.MV

32,60,99

-138,9

9C.LV0,70,9873,8

4C.LV0,70,9974,3

Linea C1,0140,88887,6

193,3

49,6-2,8

0,888

Trf

.9A

(2)

9

1,3

-5,00,3

0,089

5,0-0,0

4,276

Trf

.8A

(2)

9

1,2

-5,00,3

0,089

5,0-0,04,272

G~

9C.DFIG_5MW4,649

90,0

5,00,0

4,276

Trf

.7A

(2)

9

1,0

-5,00,3

0,089

5,0-0,0

4,265

G~

7C.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,265

C.L6_70,5820,53191,352,929,8

-1,60,531

-29,81,6

0,531

G~

8C.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,272

G~

6C.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,258

C.L4_50,4060,35387,047,019,9

-1,00,353

-19,91,0

0,353

C.L8_90,7900,71089,848,639,7

-2,20,710

-39,62,2

0,710

C.L2_30,2110,17683,529,1

10,0-0,5

0,176

-10,00,5

0,176

G~

10C.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,281

Trf

.6A

(2)

9

0,9

-5,00,3

0,089

5,0-0,0

4,258

Trf

.4A

(2)

9

0,5

-5,00,3

0,089

5,0-0,0

4,240

G~

4C.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,240

G~

3C.DFIG_5MW4,649

90,0

5,00,0

4,231

C.L1_20,2110,08841,77,3

5,0-0,3

0,088

-5,00,2

0,088

Trf

.5A

(2)

9

0,7

-5,00,3

0,089

5,0-0,0

4,250

Trf

.3A

(2)

9

0,3

-5,00,3

0,088

5,0-0,04,231

G~

1C.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,04,213

Trf

.1A

(2)

8

9,9

-5,00,3

0,088

5,00,0

4,213

Trf

.10

A(2

)

91

,4

-5,00,3

0,090

5,00,0

4,281

C.L7_80,6490,62095,658,1

34,8-1,90,620

-34,71,9

0,620

C.L5_60,5070,44287,247,9

24,9-1,3

0,442

-24,81,3

0,442

G~

5C.DFIG_5MW4,649

90,0

5,00,0

4,250

C.L9_100,8610,79992,849,9

44,6-2,5

0,799

-44,62,5

0,799

G~

2C.DFIG_5MW4,649

90,0

5,00,0

4,219

C.L3_40,3580,26573,933,2

14,9-0,80,265

-14,90,8

0,265

Trf

.2A

(2)

9

0,0

-5,00,3

0,088

5,00,0

4,219

DIg

SIL

EN

T

7D.LV0,70,9874,0

9D.MV

32,30,98

-139,4

6D.MV

32,40,98

-139,1

3D.LV0,70,9974,3

5D.MV

32,50,99

-139,0

6D.LV0,7

0,9874,1

7D.MV

32,40,98

-139,2

8D.LV0,70,9873,9

8D.MV

32,30,98

-139,3

3D.MV

32,60,99

-138,8

2D.MV

32,70,99

-138,7

10D.MV

32,30,98

-139,6

10D.LV0,70,9873,6

1D.MV

32,80,99

-138,7

1D.LV0,7

0,9974,4

2D.LV0,70,9974,4

5D.LV0,7

0,9874,2

4D.MV

32,60,99

-138,9

9D.LV0,70,9873,8

4D.LV0,70,9974,3

Linea D1,0140,88887,6

193,3

49,6-2,8

0,888

Trf

.9A

(3)

9

1,3

-5,00,3

0,089

5,0-0,0

4,276

Trf

.8A

(3)

9

1,2

-5,00,3

0,089

5,0-0,0

4,272

G~

9D.DFIG_5MW4,649

90,0

5,00,0

4,276

Trf

.7A

(3)

9

1,0

-5,00,3

0,089

5,0-0,0

4,265

G~

7D.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,265

D.L6_70,5820,53191,352,929,8

-1,60,531

-29,81,6

0,531

G~

8D.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,272

G~

6D.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,258

D.L4_50,4060,35387,047,019,9

-1,00,353

-19,91,0

0,353

D.L8_90,7900,71089,848,639,7

-2,20,710

-39,62,2

0,710

D.L2_30,2110,17683,529,110,0

-0,50,176

-10,00,5

0,176

G~

10D.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,281

Trf

.6A

(3)

9

0,9

-5,00,3

0,089

5,0-0,0

4,258

Trf

.4A

(3)

9

0,5

-5,00,3

0,089

5,00,0

4,240

G~

4D.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,240

G~

3D.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,231

D.L1_20,2110,08841,77,3

5,0-0,3

0,088

-5,00,2

0,088

Trf

.5A

(3)

9

0,7

-5,00,3

0,089

5,00,0

4,250

Trf

.3A

(3)

9

0,3

-5,00,3

0,088

5,00,0

4,231

G~

1D.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,213

Trf

.1A

(3)

8

9,9

-5,00,3

0,088

5,0-0,0

4,213

Trf

.10

A(3

)

91

,4

-5,00,3

0,090

5,0-0,0

4,281

D.L7_80,6490,62095,658,134,8

-1,90,620

-34,71,9

0,620

D.L5_60,5070,44287,247,924,9

-1,30,442

-24,81,3

0,442

G~

5D.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,250

D.L9_100,8610,79992,849,944,6

-2,50,799

-44,62,5

0,799

G~

2D.DFIG_5MW4,649

90,0

5,0-0,0

4,219

D.L3_40,3580,26573,933,214,9

-0,80,265

-14,90,8

0,265

Trf

.2A

(3)

9

0,0

-5,00,3

0,088

5,0-0,0

4,219

DIg

SIL

EN

T

Page 120: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

4

Figura A1.5 Enlace HVDC-VSC en condiciones normales de funcionamiento a

potencia nominal de generación

On.Tierra

0,00,000,0

Off.Tierra

0,00,000,0

Re

d 2

30

kV

230,

01,

00 0,0

HV

.On

110k

V

109,

51,

00 5,2

On.DC -150 kV-150,0-1,000,0

Off.DC -150 kV-155,6-1,040,0

On.DC +150 kV150,01,000,0

Off.DC +150 kV155,61,040,0

HV

.Off

110k

V

110,

01,

00 0,0

3522..

1,000,600,000,002,8997,2997,2947,3474,37

-112,50-197,47-225,00225,00

0

0,690,601,000,0172,78

-93,77-93,770,0078,55

-112,50184,75-225,00225,00

0

Ext

erna

l Grid

-184

,816

,80,

466

DC - Volt..

0,00,0

0,000

DC - Volt..

0,00,0

0,000

C4

1,00

0

0,00,0

0,000

-0,00,0

0,000

C3

1,0.

.

0,00,0

0,000

0,00,0

0,000

C2

1,0.

.

0,00,0

0,000

-0,00,0

0,000

C1

1,0.

.

0,00,0

0,000

0,00,0

0,000

Trafo. Onshore

82,5

184,

80,

00,

974

-184

,816

,80,

466

Linea DC-0,6620,62594,4

3522,9

97,30,0

-0,625

-93,80,0

0,625

Linea DC+0,6620,62594,4

3522,9

97,30,0

0,625

-93,80,0

-0,625

Convertidor_Onshore1,181

184,

80,

00,

974

-93,80,0

0,625

-93,80,0

-0,625

Convertidor_Offshore1,181

-1

97,5

47,3

1,06

6

97,30,0

0,625

97,30,0

-0,625

DIg

SIL

EN

T

Page 121: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

5

ANEXO II. RESULTADOS (FUNCIÓN OBJETIVO) Y PARÁMETROS (VARIABLES DE CONTROL) A DISTINTAS POTENCIAS DE

GENERACIÓN. LONGITUD ENLACE HVDC: 150km

Figura A2.1 Pérdidas totales a 20 MW de generación

Figura A2.2 Factor PWM y ángulo de fase del convertidor en tierra a 20 MW de

generación

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

13,00

11,00

9,00

7,00

5,00

3,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Pérdidas (MW)

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

0,80

0,70

0,60

0,50

0,40

0,30

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Factor PWM, convertidor en tierra

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

6,25

5,00

3,75

2,50

1,25

0,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Ángulo de fase, convertidor en tierra (grados)

DIg

SIL

EN

T

Page 122: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

6

Figura A2.3 Posición OLTC transformadores tridevanados a 20 MW de

generación

Figura A2.4 Despacho de potencia reactiva a 20MW de generación

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

6,00

3,00

0,00

-3,00

-6,00

-9,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo AC

MVMO: Tap terciario Trafo AC

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

12,00

8,00

4,00

0,00

-4,00

-8,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo BDMVMO: Tap terciarioTrafo BD

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

2,00

1,00

0,00

-1,00

-2,00

-3,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1A (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1B (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1C (MVAR)MVMO: Despacho potencia Reactiva G1D (MVAR)

DIg

SIL

EN

T

Page 123: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

7

Figura A2.5 Pérdidas totales a 40 MW de generación

Figura A2.6 Factor PWM y ángulo de fase del convertidor en tierra a 40 MW de

generación

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

21,00

17,00

13,00

9,00

5,00

1,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Pérdidas (MW)

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

0,80

0,70

0,60

0,50

0,40

0,30

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Factor PWM, convertidor en tierra

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

6,25

5,00

3,75

2,50

1,25

0,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Ángulo de fase, convertidor en tierra (grados)

DIg

SIL

EN

T

Page 124: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

8

Figura A2.7 Posición OLTC transformadores tridevanados a 40 MW de

generación

Figura A2.8 Despacho de potencia reactiva a 40 MW de generación

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

9,00

6,00

3,00

0,00

-3,00

-6,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo AC

MVMO: Tap terciario Trafo AC

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

12,00

8,00

4,00

0,00

-4,00

-8,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo BDMVMO: Tap terciarioTrafo BD

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

3,00

2,00

1,00

0,00

-1,00

-2,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1A (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1B (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1C (MVAR)MVMO: Despacho potencia Reactiva G1D (MVAR)

DIg

SIL

EN

T

Page 125: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

9

Figura A2.9 Pérdidas totales a 60 MW de generación

Figura A2.10 Factor PWM y ángulo de fase del convertidor en tierra a 60 MW de

generación

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

62,50

50,00

37,50

25,00

12,50

0,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Pérdidas (MW)

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00

-0,20

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Factor PWM, convertidor en tierra

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

11,00

9,00

7,00

5,00

3,00

1,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Ángulo de fase, convertidor en tierra (grados)

DIg

SIL

EN

T

Page 126: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

10

Figura A2.11 Posición OLTC transformadores tridevanados a 60 MW de

generación

Figura A2.12 Despacho de potencia reactiva a 60 MW de generación

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

5,00

0,00

-5,00

-10,00

-15,00

-20,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo AC

MVMO: Tap terciario Trafo AC

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

12,00

8,00

4,00

0,00

-4,00

-8,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo BDMVMO: Tap terciarioTrafo BD

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

6,00

4,00

2,00

0,00

-2,00

-4,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1A (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1B (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1C (MVAR)MVMO: Despacho potencia Reactiva G1D (MVAR)

DIg

SIL

EN

T

Page 127: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

11

Figura A2.13 Pérdidas totales a 80 MW de generación

Figura A2.14 Factor PWM y ángulo de fase del convertidor en tierra a 80 MW de

generación

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

6,30

6,10

5,90

5,70

5,50

5,30

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Pérdidas (MW)

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

0,74

0,70

0,66

0,62

0,58

0,54

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Factor PWM, convertidor en tierra

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

8,00

7,00

6,00

5,00

4,00

3,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Ángulo de fase, convertidor en tierra (grados)

DIg

SIL

EN

T

Page 128: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

12

Figura A2.15 Posición OLTC transformadores tridevanados a 80 MW de

generación

Figura A2.16 Despacho de potencia reactiva a 80 MW de generación

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

9,00

6,00

3,00

0,00

-3,00

-6,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo AC

MVMO: Tap terciario Trafo AC

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

20,00

10,00

0,00

-10,00

-20,00

-30,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo BDMVMO: Tap terciarioTrafo BD

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

4,00

2,00

0,00

-2,00

-4,00

-6,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1A (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1B (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1C (MVAR)MVMO: Despacho potencia Reactiva G1D (MVAR)

DIg

SIL

EN

T

Page 129: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

13

Figura A2.17 Pérdidas totales a 100 MW de generación

Figura A2.18 Factor PWM y ángulo de fase del convertidor en tierra a 100 MW de

generación

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

7,85

7,60

7,35

7,10

6,85

6,60

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Pérdidas (MW)

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

0,67

0,64

0,61

0,58

0,55

0,52

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Factor PWM, convertidor en tierra

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

6,90

6,50

6,10

5,70

5,30

4,90

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Ángulo de fase, convertidor en tierra (grados)

DIg

SIL

EN

T

Page 130: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

14

Figura A2.19 Posición OLTC transformadores tridevanados a 100 MW de

generación

Figura A2.20 Despacho de potencia reactiva a 100 MW de generación

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

7,50

5,00

2,50

0,00

-2,50

-5,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo AC

MVMO: Tap terciario Trafo AC

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

3,00

0,00

-3,00

-6,00

-9,00

-12,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo BDMVMO: Tap terciarioTrafo BD

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

3,00

2,00

1,00

0,00

-1,00

-2,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1A (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1B (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1C (MVAR)MVMO: Despacho potencia Reactiva G1D (MVAR)

DIg

SIL

EN

T

Page 131: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

15

Figura A2.21 Pérdidas totales a 120 MW de generación

Figura A2.22 Factor PWM y ángulo de fase del convertidor en tierra a 120 MW de

generación

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Pérdidas (MW)

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

1,025

0,900

0,775

0,650

0,525

0,400

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Factor PWM, convertidor en tierra

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

20,00

15,00

10,00

5,00

0,00

-5,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Ángulo de fase, convertidor en tierra (grados)

DIg

SIL

EN

T

Page 132: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

16

Figura A2.23 Posición OLTC transformadores tridevanados a 120 MW de

generación

Figura A2.24 Despacho de potencia reactiva a 120 MW de generación

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

12,00

9,00

6,00

3,00

0,00

-3,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo AC

MVMO: Tap terciario Trafo AC

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

9,00

6,00

3,00

0,00

-3,00

-6,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo BDMVMO: Tap terciarioTrafo BD

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

4,00

2,00

0,00

-2,00

-4,00

-6,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1A (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1B (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1C (MVAR)MVMO: Despacho potencia Reactiva G1D (MVAR)

DIg

SIL

EN

T

Page 133: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

17

Figura A2.25 Pérdidas totales a 140 MW de generación

Figura A2.26 Factor PWM y ángulo de fase del convertidor en tierra a 140 MW de

generación

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

125,00

100,00

75,00

50,00

25,00

0,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Pérdidas (MW)

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

0,68

0,63

0,58

0,53

0,48

0,43

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Factor PWM, convertidor en tierra

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

20,00

15,00

10,00

5,00

0,00

-5,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Ángulo de fase, convertidor en tierra (grados)

DIg

SIL

EN

T

Page 134: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

18

Figura A2.27 Posición OLTC transformadores tridevanados a 140 MW de

generación

Figura A2.28 Despacho de potencia reactiva a 140 MW de generación

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

8,00

4,00

0,00

-4,00

-8,00

-12,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo AC

MVMO: Tap terciario Trafo AC

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

8,00

4,00

0,00

-4,00

-8,00

-12,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo BDMVMO: Tap terciarioTrafo BD

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

4,00

2,00

0,00

-2,00

-4,00

-6,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1A (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1B (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1C (MVAR)MVMO: Despacho potencia Reactiva G1D (MVAR)

DIg

SIL

EN

T

Page 135: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

19

Figura A2.29 Pérdidas totales a 160 MW de generación

Figura A2.30 Factor PWM y ángulo de fase del convertidor en tierra a 160 MW de

generación

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

62,50

50,00

37,50

25,00

12,50

0,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Pérdidas (MW)

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

1,20

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Factor PWM, convertidor en tierra

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

20,50

18,00

15,50

13,00

10,50

8,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Ángulo de fase, convertidor en tierra (grados)

DIg

SIL

EN

T

Page 136: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

20

Figura A2.31 Posición OLTC transformadores tridevanados a 160 MW de

generación

Figura A2.32 Despacho de potencia reactiva a 160 MW de generación

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

6,00

3,00

0,00

-3,00

-6,00

-9,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo AC

MVMO: Tap terciario Trafo AC

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

10,00

5,00

0,00

-5,00

-10,00

-15,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo BDMVMO: Tap terciarioTrafo BD

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

4,00

2,00

0,00

-2,00

-4,00

-6,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1A (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1B (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1C (MVAR)MVMO: Despacho potencia Reactiva G1D (MVAR)

DIg

SIL

EN

T

Page 137: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

21

Figura A2.33 Pérdidas totales a 180 MW de generación

Figura A2.34 Factor PWM y ángulo de fase del convertidor en tierra a 180 MW de

generación

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

18,25

17,00

15,75

14,50

13,25

12,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Pérdidas (MW)

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

0,705

0,680

0,655

0,630

0,605

0,580

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Factor PWM, convertidor en tierra

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

14,00

13,00

12,00

11,00

10,00

9,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Ángulo de fase, convertidor en tierra (grados)

DIg

SIL

EN

T

Page 138: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

22

Figura A2.35 Posición OLTC transformadores tridevanados a 180 MW de

generación

Figura A2.36 Despacho de potencia reactiva a 180MW de generación

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

7,50

5,00

2,50

0,00

-2,50

-5,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo AC

MVMO: Tap terciario Trafo AC

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

9,00

6,00

3,00

0,00

-3,00

-6,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo BDMVMO: Tap terciarioTrafo BD

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

2,00

1,00

0,00

-1,00

-2,00

-3,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1A (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1B (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1C (MVAR)MVMO: Despacho potencia Reactiva G1D (MVAR)

DIg

SIL

EN

T

Page 139: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

23

ANEXO III. RESULTADOS (FUNCIÓN OBJETIVO) Y PARÁMETROS (VARIABLES DE CONTROL) A DISTINTAS LONGITUDES DEL

ENLACE HVDC. POTENCIA DE GENERACIÓN: 200MW

Figura A3.1 Pérdidas totales, longitud enlace HVDC:175 km

Figura A3.2Factor PWM y ángulo de fase del convertidor en tierra, longitud enlace

HVDC:175 km

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Pérdidas (MW)

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

15,00

13,00

11,00

9,00

7,00

5,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Ángulo de fase, convertidor en tierra (grados)

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

0,725

0,600

0,475

0,350

0,225

0,100

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Factor PWM, convertidor en tierra

DIg

SIL

EN

T

Page 140: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

24

Figura A3.3 Posición OLTC transformadores, longitud enlace HVDC:175 km

Figura A3.4 Despacho de potencia reactiva, longitud enlace HVDC:175 km

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

8,00

4,00

0,00

-4,00

-8,00

-12,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo BDMVMO: Tap terciarioTrafo BD

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

9,00

6,00

3,00

0,00

-3,00

-6,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo AC

MVMO: Tap terciario Trafo AC

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

4,00

2,00

0,00

-2,00

-4,00

-6,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1A (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1B (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1C (MVAR)MVMO: Despacho potencia Reactiva G1D (MVAR)

DIg

SIL

EN

T

Page 141: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

25

Figura A3.5 Pérdidas totales, longitud enlace HVDC:200 km

Figura A3.6 Factor PWM y ángulo de fase del convertidor en tierra, longitud

enlace HVDC:200 km

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

240,00

190,00

140,00

90,00

40,00

-10,00

x-Axis:MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Pérdidas (MW)

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

15,00

14,00

13,00

12,00

11,00

10,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Ángulo de fase, convertidor en tierra (grados)

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

1,10

0,90

0,70

0,50

0,30

0,10

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Factor PWM, convertidor en tierra

DIg

SIL

EN

T

Page 142: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

26

Figura A3.7 Posición OLTC transformadores, longitud enlace HVDC:200 km

Figura A3.8 Despacho de potencia reactiva, longitud enlace HVDC:200 km

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

8,00

4,00

0,00

-4,00

-8,00

-12,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo AC

MVMO: Tap terciario Trafo AC

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00

-2,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo BDMVMO: Tap terciarioTrafo BD

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

2,00

1,00

0,00

-1,00

-2,00

-3,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1A (MVAR)MVMO: Despacho potencia Reactiva G1B (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1C (MVAR)MVMO: Despacho potencia Reactiva G1D (MVAR)

Page 143: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

27

Figura A3.9 Pérdidas totales, longitud enlace HVDC:225 km

Figura A3.10 Factor PWM y ángulo de fase del convertidor en tierra, longitud

enlace HVDC:225 km

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

27,00

25,00

23,00

21,00

19,00

17,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Pérdidas (MW)

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

15,00

14,00

13,00

12,00

11,00

10,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Ángulo de fase, convertidor en tierra (grados)

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

1,025

0,900

0,775

0,650

0,525

0,400

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Factor PWM, convertidor en tierra

DIg

SIL

EN

T

Page 144: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

28

Figura A3.11 Posición OLTC transformadores, longitud enlace HVDC:225 km

Figura A3.12 Despacho de potencia reactiva, longitud enlace HVDC:225 km

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

6,00

3,00

0,00

-3,00

-6,00

-9,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo BDMVMO: Tap terciarioTrafo BD

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

6,00

3,00

0,00

-3,00

-6,00

-9,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo AC

MVMO: Tap terciario Trafo AC

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

4,00

2,00

0,00

-2,00

-4,00

-6,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1A (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1B (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1C (MVAR)MVMO: Despacho potencia Reactiva G1D (MVAR)

DIg

SIL

EN

T

Page 145: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

29

Figura A3.13 Pérdidas totales, longitud enlace HVDC:250 km

Figura A3.14 Factor PWM y ángulo de fase del convertidor en tierra, longitud

enlace HVDC:250 km

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

190,00

150,00

110,00

70,00

30,00

-10,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Pérdidas (MW)

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00

-0,20

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Factor PWM, convertidor en tierra

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

16,00

12,00

8,00

4,00

0,00

-4,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Ángulo de fase, convertidor en tierra (grados)

DIg

SIL

EN

T

Page 146: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

30

Figura A3.15 Posición OLTC transformadores, longitud enlace HVDC:250 km

Figura A3.16 Despacho de potencia reactiva, longitud enlace HVDC:250 km

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

5,00

2,50

0,00

-2,50

-5,00

-7,50

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo AC

MVMO: Tap terciario Trafo AC

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

5,00

0,00

-5,00

-10,00

-15,00

-20,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo BDMVMO: Tap terciarioTrafo BD

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

6,00

4,00

2,00

0,00

-2,00

-4,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1A (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1B (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1C (MVAR)MVMO: Despacho potencia Reactiva G1D (MVAR)

DIg

SIL

EN

T

Page 147: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

31

Figura A3.17 Pérdidas totales, longitud enlace HVDC:275 km

Figura A3.18 Factor PWM y ángulo de fase del convertidor en tierra, longitud

enlace HVDC:275 km

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

135,00

110,00

85,00

60,00

35,00

10,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Pérdidas (MW)

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

0,90

0,70

0,50

0,30

0,10

-0,10

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Factor PWM, convertidor en tierra

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

14,50

12,00

9,50

7,00

4,50

2,00

x-Axis: MVMO: Número de iteracionesMVMO: Ángulo de fase, convertidor en tierra (grados)

DIg

SIL

EN

T

Page 148: La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17023/1/CD-7604.pdf · bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

32

Figura A3.19 Posición OLTC transformadores, longitud enlace HVDC:275 km

Figura A3.20 Despacho de potencia reactiva, longitud enlace HVDC:275 km

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

12,00

8,00

4,00

0,00

-4,00

-8,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo AC

MVMO: Tap terciario Trafo AC

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

12,00

8,00

4,00

0,00

-4,00

-8,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Tap secundario Trafo BDMVMO: Tap terciarioTrafo BD

DIg

SIL

EN

T

5000,004000,003000,002000,001000,000,00

4,00

2,00

0,00

-2,00

-4,00

-6,00

x-Axis: MVMO: Número de iteraciones

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1A (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1B (MVAR)

MVMO: Despacho potencia Reactiva G1C (MVAR)MVMO: Despacho potencia Reactiva G1D (MVAR)

DIg

SIL

EN

T