La uag

6
Introducción “Libre, y para mi sagrado es el derecho de pensar… La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansa la libertad y el engrandecimiento de los pueblos” -Benito Juarez (1806-1872) Las palabras de un aclamado líder e icono México, son ideales para advertir que el presente trabajo es una recopilación de datos históricos y datos actuales relevantes en la materia Educativa, propiamente de México y relativos a la fundación de la Universidad Autónoma de Guadalajara, y sus preceptos fundadores. Los anteriores, son expuestos y analizados en este trabajo, con el único propósito de descubrir una respuesta a la interrogante ¿Por que es importante para mí conocer la historia, misión y visión de mi universidad? 1

description

tarea la uag, resumen hisotiroc

Transcript of La uag

Page 1: La uag

Introducción

“Libre, y para mi sagrado es el derecho de pensar… La educación es fundamental

para la felicidad social; es el principio en el que descansa la libertad y el

engrandecimiento de los pueblos”

-Benito Juarez (1806-1872)

Las palabras de un aclamado líder e icono México, son ideales para advertir que el

presente trabajo es una recopilación de datos históricos y datos actuales relevantes en la

materia Educativa, propiamente de México y relativos a la fundación de la Universidad

Autónoma de Guadalajara, y sus preceptos fundadores.

Los anteriores, son expuestos y analizados en este trabajo, con el único propósito de

descubrir una respuesta a la interrogante ¿Por que es importante para mí conocer la historia,

misión y visión de mi universidad?

�1

Page 2: La uag

Desarrollo

El 3 de Marzo de 1935 un grupo de jóvenes encabezados por Carlos Cuesta Gallardo,

Ángel Leaño Álvarez del Castillo y Antonio Leaño Álvarez del Castillo, apoyados por

profesores universitarios y gran parte de la sociedad tapatía, formaron la Universidad

Autónoma de Guadalajara, naciendo así la primera universidad privada de México.

Un hecho contundente, que fue concebido a raíz de los cambios ideológicos a nivel

mundial.

Las nuevas tendencias liberales, desencadenaron la revolución Mexicana. Las

perspectivas del Marxismo-historico hicieron evidente la desigualdad económica y la lucha

de clases sociales. Los escritos de José Martí evidenciaron el nuevo colonialismo. La

moralidad Nietzsche, las ideas protestantes quebrantaron a la moralidad católica. El

movimiento Sionista y la Declaración Balfour evidenciaron el poder de la nación Judía.

Y con esta confabulación de elementos, en una nación joven, con una población

nacida católica y un astuto personaje llamado Francisco Plutarco Elías Campuzano,

Presidente electo de México, quien pretendió limitar el poder de las instituciones religiosas

reformando el código penal en 1926.

Desencadeno una sangrienta contienda entre el Estado Mexicano y los fieles

cristianos. Jalisco y Tabasco, son parte de los Estados relevantes en este acontecimiento.

�2

Page 3: La uag

Cuando cierto grado paz había sido alcanzado. El 21 de julio 1934 Calles hizo un

llamado para que la revolución triunfante en lo militar, se trasladara a un ámbito de

conciencia, y de manera especifica en la educación.

Ese mismo año, el nuevo jefe del ejecutivo, el General Lázaro Cárdenas, aplico el

primer plan sexenal y se convirtió en el impulsor del desarrollo. Aplico medidas como la

nacionalización de los ferrocarriles, la nacionalización del petróleo, el reparto agrario y el

fortalecimiento de la industria mexicana. De esta forma obtuvo su reputación de

“Nacionalista”, en el aspecto educativo se pronuncio a favor de la educación socialista.

Y así, antes de que concluyera el año 1934, el Congreso de la Unión aprobó la

propuesta del PNR, de modificar el artículo tercero constitucional, estableciendo que la

educación impartida por el estado debía ser socialista, excluir toda doctrina religiosa y

combatir el fanatismo mediante la inculcación de un concepto racional y exacto del

universo y de la vida social.

Desde el punto de vista de la Mtra. María Teresa de Sierra Neves, en su articulo sobre

la escuela Socialista, la definición de un concepto tan reciente para esa etapa de la historia

resulto ser un reto, para los maestros, los legisladores y la sociedad.

La sociedad un elemento clave, sujeto a sugestiones artificiales. El reciente

surgimiento de las nuevas ciencias de propaganda, infestaron ambiente político-ideologico

con una tremenda polarización entre las ideologías Socialistas-Capitalistas.

�3

Page 4: La uag

Conduciendo entonces a la formulación de hipótesis paranoicas, de que la nueva

reforma era parte de un plan soviético, para instalar un Marxismo en México.

La convicción juvenil, se consagro en la Federación de Estudiantes de Jalisco. Y el 15

de Marzo de 1934 se congregaron los delegados de diferentes sociedades de alumnos, para

la formulación de políticas que conducirían a la creación de la Universidad Autónoma de

Occidente.

Así, la Federación asumió su tarea de espíritu de servicio con una mayor seriedad, y

el 13 de agosto postularon su rechazo a la reforma socialista y cualquier otra imposición de

tal carácter, ignorando claro la imposición preexistente. Junto con ellos otras agrupaciones

estudiantiles como la de Durango, San Luis Potosí, Tampico, Zacatecas, Monterrey, Puebla,

Toluca, etc, rechazaron de igual forma, la imposición del dogma marxista.

El líder estudiantil Antonio Leañó, cofundador y actual rector de la UAG, relata dos

años después “para comprender por que la juventud tapatía prefirió ir hasta la muerte antes

de aceptar las disposiciones arbitrarias que se dictaron, solo se enterada que la dignidad

humana debería rebelarse ante la natural represión de libertad, ante una total negación de la

cultura y de la ciencia.”

Con esos ideales, los jóvenes lucharon, algunos fueron acribillados, pero todos son

recordados hoy por lograr la fundación de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

La cual henchida de ideales comenzó a impartir en casas arrendadas, con maestros

que no cobraban y que facilitaban instrumentos de enseñanza.

�4

Page 5: La uag

Es preciso resaltar, que la Iglesia Católica, después de los barbáricos actos de la

guerra Cristera y de la masacre antisemita en Alemania, nunca tuvo injerencia en el

movimiento contra la enseñanza socialista, ni en la fundación de la universidad.

La Universidad Autónoma de Guadalajara, desde entonces se ah dedicado a formar

hombre y mujeres de bien conjuntando el arte, la ciencia, la educación, la cultura y la

tecnología para el crecimiento profesional, intelectual, moral, social y físico de nuestros

estudiantes. Fundamentan sus valores en la dignidad de la persona y la justicia social.

Ademas esta institución educativa pretende inculcar la capacidad de juicios críticos,

adaptación, destreza y habilidades de comunicación e integridad social.

De sus instituciones han surgido celebres personajes como Joao Avelange, quien fue

un máximo dirigente de la FIFA, quien exhibió de parte de la UAG el doctorado honoris

causa.

Ademas, la Comunidad de estudiantes y maestros de la escuela de medicina han

brindado servicios médicos a la población de escasos recursos.

Orgullosamente el Licenciado Antonio Leaño Reyes reactor vitalicio menciona "El

futuro de esta casa de estudios está en la entrega y honestidad en la nueva generación,

continuar la historia, a conservar el legado invaluable del ideal que nació y ardió en el

corazón de sus fundadores y que tuvo como inspiración a Dios, patria y familia”

�5

Page 6: La uag

Conclusión

La Universidad Autónoma de Guadalajara, la primera universidad privada de México,

cuya concepción tiene sus raíces en los cambios ideológicos y el fervor juvenil. Es hoy una

expresión de cultura. Cultura católica, moralista, religiosa, Mexicana.

Es un honor ser parte de esta institución fundada por fervientes estudiantes.

Es un privilegio llevar un titulo que además de constar los conocimientos técnicos

que me son inculcados, también demuestra las cualidades moralistas con las que se ah

forjado mi conducta.

“Para mi es importante conocer la historia, misión y visión de mi universidad, por que

estos elementos reflejan la formación que yo adquiero al ser inculcado en esta universidad.

Por que yo considero que es la historia, la misión y la visión de mi universidad, el emblema

que caracteriza mi educación universitaria por encima de las demás”.

�6