La Tecnificación en El Régimen Penitenciario Venezolano

3
LENIN LA TECNIFICACIÓN EN EL RÉGIMEN PENITENCIARIO VENEZOLANO PARA INICIAR EL PRESENTE TRABAJO DEFINIREMOS “LA TECNIFICACIÓN” QUE SE DERIVA DEL VERBO TECNIFICAR QUE SEGÚN EL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ES DEFINIDO COMO “INTRODUCIR PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS EN ACTIVIDADES DONDE NO SE EMPLEABAN” ES DECIR QUE CUANDO HACEMOS REFERENCIA A LA TECNIFICACIÓN COMO PRINCIPIO, ESTAMOS HACIENDO ALUSIÓN A LA INTRODUCCIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS AL SISTEMA DE RÉGIMEN PENITENCIARIO VENEZOLANO, CON EL FIN DE LOGRAR LA CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN DEL PERSONAL QUE HA DE PRESTAR SUS SERVICIOS DENTRO DE LOS RECINTOS DE RECLUSIÓN DE LOS PRIVADOS DE LIBERTAD. EN EL MISMO ORDEN DE IDEAS PODEMOS INFERIR QUE LO ANTES EXPRESADO TIENE COMO FUNDAMENTO EL ARTICULO 272 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, QUE ESTABLECE QUE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS FUNCIONARAN BAJO LA DIRECCIÓN DEL PERSONAL QUE DEFINE COMO “PENITENCIARISTAS”, PROFESIONALES CON CREDENCIALES ACADÉMICAS UNIVERSITARIAS, TODO ESTO CON EL FIN DE LOGRAR LA REINSERCIÓN EN LA SOCIEDAD DE LOS PRIVADOS Y PRIVADAS DE LIBERTAD, A TRAVÉS DE EL TRABAJO, EL ESTUDIO, EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN. CHAYNA IGUALMENTE SE ENCUENTRA FUNDAMENTADO EN LOS ARTÍCULOS 83 DE LA LEY DE RÉGIMEN PENITENCIARIO EN EL QUE SE PRECEPTÚA QUE EL PERSONAL QUE HAYA DE PRESTAR SERVICIOS PENITENCIARIOS HABRÁ DE SER SUFICIENTEMENTE ESPECIALIZADO PARA EL MEJOR DESARROLLO DE LOS PRINCIPIOS Y NORMAS DEL RÉGIMEN PENITENCIARIO, IGUALMENTE ESTABLECE QUE EL PERSONAL DIRECTIVO DEBERÁ TENER UNA FORMACIÓN ADECUADA Y QUE PREFERIBLEMENTE HAYA SIDO EGRESADO DE UN INSTITUTO

description

analisis sobre la tecnificacion que debe existir en el regimen penitenciario venezolano

Transcript of La Tecnificación en El Régimen Penitenciario Venezolano

LENINLA TECNIFICACIN EN EL RGIMEN PENITENCIARIO VENEZOLANOPARA INICIAR EL PRESENTE TRABAJO DEFINIREMOS LA TECNIFICACIN QUE SE DERIVA DEL VERBO TECNIFICAR QUE SEGN EL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAOLA ES DEFINIDO COMO INTRODUCIR PROCEDIMIENTOS TCNICOS EN ACTIVIDADES DONDE NO SE EMPLEABAN ES DECIR QUE CUANDO HACEMOS REFERENCIA A LA TECNIFICACIN COMO PRINCIPIO, ESTAMOS HACIENDO ALUSIN A LA INTRODUCCIN DE PROCEDIMIENTOS TCNICOS AL SISTEMA DE RGIMEN PENITENCIARIO VENEZOLANO, CON EL FIN DE LOGRAR LA CAPACITACIN Y ESPECIALIZACIN DEL PERSONAL QUE HA DE PRESTAR SUS SERVICIOS DENTRO DE LOS RECINTOS DE RECLUSIN DE LOS PRIVADOS DE LIBERTAD.EN EL MISMO ORDEN DE IDEAS PODEMOS INFERIR QUE LO ANTES EXPRESADO TIENE COMO FUNDAMENTO EL ARTICULO 272 DE LA CONSTITUCIN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, QUE ESTABLECE QUE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS FUNCIONARAN BAJO LA DIRECCIN DEL PERSONAL QUE DEFINE COMO PENITENCIARISTAS, PROFESIONALES CON CREDENCIALES ACADMICAS UNIVERSITARIAS, TODO ESTO CON EL FIN DE LOGRAR LA REINSERCIN EN LA SOCIEDAD DE LOS PRIVADOS Y PRIVADAS DE LIBERTAD, A TRAVS DE EL TRABAJO, EL ESTUDIO, EL DEPORTE Y LA RECREACIN.CHAYNAIGUALMENTE SE ENCUENTRA FUNDAMENTADO EN LOS ARTCULOS 83 DE LA LEY DE RGIMEN PENITENCIARIO EN EL QUE SE PRECEPTA QUE EL PERSONAL QUE HAYA DE PRESTAR SERVICIOS PENITENCIARIOS HABR DE SER SUFICIENTEMENTE ESPECIALIZADO PARA EL MEJOR DESARROLLO DE LOS PRINCIPIOS Y NORMAS DEL RGIMEN PENITENCIARIO, IGUALMENTE ESTABLECE QUE EL PERSONAL DIRECTIVO DEBER TENER UNA FORMACIN ADECUADA Y QUE PREFERIBLEMENTE HAYA SIDO EGRESADO DE UN INSTITUTO UNIVERSITARIO ESPECIALIZADO EN PENITENCIARISMO, Y 84 DE LA MISMA NORMA QUE ESTABLECE EL DEBER DE LA ADMINISTRACIN PENITENCIARIA DE ORGANIZAR Y FACILITAR LA FORMACIN DE SU PERSONAL EN LAS DIVERSAS ESPECIALIDADES RELACIONADAS CON LA MATERIA PENITENCIA.EL SISTEMA PENITENCIARIO VENEZOLANO EN CASI UN SIGLO (1908-1998), EVOLUCION EN PROPORCIONES MNIMAS, DEBIDO A QUE LAS REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIA PENAL NO LOGRARON DURANTE ESTE PERODO HISTRICO SU OBJETIVO, POR FACTORES DE DIVERSAS NDOLE, SIN EMBARGO, SE PUEDE DENOTAR CIERTOS CAMBIOS DURANTE EL PERODO DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA CON RELACIN A LA POLTICA CARCELARIA IMPLEMENTADA A PRINCIPIOS DE SIGLO, EN CUANTO A LA ESTRUCTURA JURDICA E INFRAESTRUCTURA DE LAS CRCELES.REXYA PARTIR DE LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA CONSTITUCIN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, EN EL AO 1999, Y DE LA LEY DE RGIMEN PENITENCIARIO EN EL AO 2000, SE DA INICIO A UNA TRANSFORMACIN PROFUNDA DE LA MATERIA, A TRAVS DE LA APLICACIN DE DICHAS NORMAS; LUEGO DE ESTO Y PARA PROCURAR ALCANZAR MAYORES BENEFICIOS PARA LOS PRIVADOS DE LIBERTAD Y LOS PRESTADORES DE SERVICIO PENITENCIARIO FUE CREADO EL AO 2011, EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL SERVICIO PENITENCIARIO, PARA IMPULSAR LA EJECUCIN DE LAS POLTICAS PBLICAS INHERENTES AL SISTEMA PENITENCIARIO Y ESTABLECER UN SERVICIO SOCIAL Y HUMANISTA, CON LOS SIGUIENTES OBJETIVOS ESTRATGICOS: TRANSFORMAR SOCIALMENTE AL PRIVADO Y PRIVADA DE LIBERTAD SIN IMPORTAR LA SITUACIN JURDICA EN LA CUAL SE ENCUENTRE. GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS ADOLESCENTES Y LAS ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL. UNIFICAR LA ACCIN DEL GOBIERNO EN MATERIA PENITENCIARIA. ALCANZAR UNA POBLACIN PRIVADA DE LIBERTAD Y DE LAS ADOLESCENTES Y LOS ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL CON UN ALTO POTENCIAL DE TRANSFORMACIN SOCIAL. SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD FSICA DE LOS PRIVADOS Y PRIVADAS DE LIBERTAD, FAMILIARES, VISITANTES Y FUNCIONARIOS. REDUCIR LA VIOLENCIA INTRACARCELARIA, EL TRFICO DE ARMAS Y DROGAS. ELIMINAR LAS MAFIAS CARCELARIAS EN EL MARCO DEL SISTEMA PENITENCIARIO VENEZOLANO. GARANTIZAR LA EJECUCIN DE LOS PROCESOS RELACIONADOS CON LA OBTENCIN, MANTENIMIENTO Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO EN UN MARCO DE TRANSPARENCIA Y ALTO NIVEL MORAL. IMPLEMENTAR PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS QUE HAGAN USO EFICIENTE DE LA TECNOLOGA DE PUNTA EN CADA UNA DE LAS REAS DE TRABAJO. MANTENER LAS CONDICIONES ADECUADAS DE LA INFRAESTRUCTURA Y ESPACIOS FSICOS PARA LOS PRIVADOS Y PRIVADAS DE LIBERTAD. MANTENER LA MOTIVACIN Y MORAL DE LOS PRIVADOS (AS) DE LIBERTAD A TRAVS DE LA FORMACIN MUSICAL. SATISFACER LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS FAMILIARES Y CIUDADANOS RELACIONADOS CON LOS PROCESADOS(AS), PENADOS(AS), LAS ADOLESCENTES Y LOS ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL. TRANSFORMAR SOCIALMENTE AL EGRESADO DEL SISTEMA PENITENCIARIO A LA SOCIEDAD, A SU COMUNIDAD Y A LA FAMILIA.