La Sucesión Intestada Apte.

download La Sucesión Intestada Apte.

of 19

Transcript of La Sucesión Intestada Apte.

  • 8/17/2019 La Sucesión Intestada Apte.

    1/19

    17

    “LA SUCESIÓN INTESTADA”

    Derecho Civil VII

    Profesor: Marcelo Sanhueza M.

    Ayudante: Pamela oseda !.

    I. ID"AS P#"$IMIA#"S

    "st% tratada en el &'tulo II del $i(ro III) art'culos *+, y ss. Del C-dioCivil. Puede de/nirse como:

    1. “Es aquella que tiene lugar cuando el difunto no dispuso de susbienes, o cuando dispuso no lo hizo conforme a derecho o cuando

    sus disposiciones no han tenido efecto” 0Art. *+,2. “aquella sucesión que regula el legislador” 1

    Conforme al art. *+, tiene luar en tres casos:a Cuando el causante no ha dis3uesto de sus (ienes( Cuando el causante al dis3oner de sus (ienes) no lo hizo conforme

    a derecho.c Cuando las dis3osiciones del causante no han tenido efecto.

    "s necesario hacer 3resente 4ue 3ara 4ue esta sucesi-n tena luar)

    no es necesario 4ue la ley reule 'nteramente la sucesi-n) ya 4ueconforme a nuestro derecho se 3uede suceder a una 3ersona en 3artetestada y en 3arte intestada.

    a El causante no dispuso de sus bienes: "sta ausencia dedis3osiciones 3uede ser total o 3arcial) ser% total en los siuientescasos:a.1 "l causante fallece sin de5ar testamento.a.2 6a(iendo testamento) en l s-lo se consinaron declaracionesde voluntad) 3ero no se dis3uso de los (ienes. Por e5em3lo: se

    reconoci- a un hi5o como de /liaci-n matrimonial) se nom(ro uncurador) un 3artidor o un al(acea.

    Ser% parcial:

    1  C8S8 $A##8D") 6"#A. Derecho sucesorio. Santiao de Chile. "ditorial $e9isne9is.Ao 2.,,;. 3%.

  • 8/17/2019 La Sucesión Intestada Apte.

    2/19

    17

    a.= "n el testamento s-lo se dis3uso de 3arte de sus (ienes0sucesi-n mi9ta. Art. **;.

    a.> S-lo se instituy- heredero usufructuario) o sea) s-lo se de5oasinatario hasta cierto 3lazo y no dis3uso a 4uines 3asar'an esos

    (ienes) des3us de terminado el usufructo.

    a.

  • 8/17/2019 La Sucesión Intestada Apte.

    3/19

    17

    c.2 Cuando el heredero fue instituido (a5o condici-n sus3ensiva yesta result- fallida) o cuando fue instituido (a5o condici-nresolutoria y sta se cum3li-) y el testamento nada dis3uso 3araestos efectos.c.= Se otor- testamento 3rivileiado y ste caduc- con arrelo a

    la ley.

    Ca(e esta(lecer 4ue en la sucesi-n intestada) no se atiende al oriende los (ienes) se9o ni 3rimoenitura: arts. *+1 y *+2) estas dis3osicionestienen una e93licaci-n hist-rica) 3ues en la leislaci-n anterior al C-dioCivil se esta(lec'an diferencias 3or tales motivos.

    • $UNDA%ENT& DE LA SUCESIÓN INTESTADA:

    Desde un punto de vista prctico) se encuentra en la necesidad dereular la suerte del 3atrimonio de una 3ersona a su muerte) cuandosta no ha de5ado testamento.

    Desde un punto de vista #losó#co se (asa en la 3resunta voluntaddel difuntoB no es m%s 4ue el 3osi(le testamento del causante) la ley3resume lo 4ue ha(r'a 4uerido.

    •   'E(LAS & )'INCI)I&S A)LICA*LES A LA SUCESIÓNINTESTADA

    1. Princi3io de a3licaci-n su(sidiaria: Se a3lica a falta dedis3osiciones testamentarias) as' lo indica en forma e93resa el art'culo**; del CC.

    $uando en un mismo patrimonio se ha de suceder por testamento " abintestato, se cumplirn las disposiciones testamentarias, " elremanente se ad%udicar a los herederos abintestato seg&n las reglasgenerales.

    'ero los que suceden a la vez por testamento " abintestato,

    imputarn a la porción que les corresponda abintestato lo que recibieren por testamento, sin per%uicio de retener toda la porción testamentaria, sie(cediere a la otra.

    'revalecer sobre todo ello la voluntad e(presa del testador en lo quede derecho corresponda.

  • 8/17/2019 La Sucesión Intestada Apte.

    4/19

    17

    En todo caso la regla del inciso primero se aplicar una vez enteradastotalmente, a quienes tienen derecho a ellas, las leg)timas " me%oras dela herencia.”  0Art. **; del CC.

    2. Princi3io de iualdad: uestra ley no hace distino aluno) ensucesi-n intestada) con relaci-n al se9o de los sucesores ni con la3rimoenitura ni con la calidad de /liaci-n determinada) matrimonial ono matrimonial) ni con la nacionalidad. S-lo interesa 4ue tenan larelaci-n o /liaci-n 4ue determina la ley 3ara 4ue el llamado surta 3lenoefecto: Art'culos *+1) *+2 y **7 del CC.

     &am(in es necesario indicar en este 3unto 4ue conforme al art'culo**7 del CC) los e(tran%eros son llamados a las sucesiones abintestatoabiertas en $hile de la misma manera " seg&n las mismas reglas que los

    chilenos” 

    =. Princi3io del 3atrimonio unitario: "l 3atrimonio del causante) est%interado 3or todos los (ienes 4ue 3ose'a al momento de su muerte) sindistinuir su orien. Art'culo *+1

    >. Princi3io de e9clusi-n y 3referencia: $a sucesi-n intestada est%construida so(re la (ase de dar 3referencia a ciertas 3ersonas y dee9cluir a otras. Desde lueo) s-lo tienen ca(ida las 3ersonas indicadasen el art'culo *+=) 3ero los descendientes e9cluyen a los ascendientes ystos a los hermanos. stas se mani/estan en los órdenes sucesorios” yen el llamamiento de unos a falta de otros.

  • 8/17/2019 La Sucesión Intestada Apte.

    5/19

    17

    am(as instituciones sin 4ue inter/eran en los derechos consarados unaen favor de la otra.

    1,. Princi3io de la 3revalencia de la do(le con5unci-n: "n el casode los colaterales E 6ermanos y otrosF la ley distinue entre a4uellos 4ueson de do(le con5unci-n 0son 3arientes de 3adre y madre y de sim3le

    con5unci-n 0a4uellos 4ue lo son e9clusivamente de 3arte de 3adre o demadre. "stos ?ltimos) llevan la mitad de lo 4ue toca a los de do(lecon5unci-n.

    11. Princi3io de clausura: "sta re3resentado 3or el llamamiento4ue se le hace al /sco) a falta de las 3ersonas desinadas. Se trata de4ue siem3re la 3ersona tena un titular 4ue asuma sus derechos yo(liaciones. "l art'culo **< del CC. Consara este 3rinci3io. =

    • $&'%AS DE SUCEDE': Conforme al art'culo *+> del C.C) sesucede:A 'or derecho personal, o sea) 4ue se entra directamente a

    suceder) 3or tener un t'tulo 3ro3io de heredero. 'or derecho de representación) o sea) 3ara suceder se ocu3a el

    luar de otra 3ersona.

    II. EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN.

    a* Conce3to: $o encontramos en el art'culo *+>: !e sucedeabintestato, "a por derecho personal, "a por derecho de

    representación.

    +a representación es una #cción legal en que se supone que una persona tiene el lugar " por consiguiente el grado de parentesco " losderechos hereditarios que tendr)a su padre o madre, si ste o sta noquisiese o no pudiese suceder.

    !e puede representar a un padre o madre que, si hubiese querido o podido suceder, habr)a sucedido por derecho de representación.” 

    o de(e confundirse esta /cci-n leal con la re3resentaci-n

    consarada en el art. 1.>>+.

     &al como indicamos) lo 4ue trata la ley es de 3resumir la voluntad delcausante) o(viamente ste hu(iese 4uerido 4ue a falta de sus hi5os losucedieran sus nietos.

    = 8##"!8 ACGHA) GA AD#S. A3untes de Derecho sucesorio.

  • 8/17/2019 La Sucesión Intestada Apte.

    6/19

    17

    "s reci(ir la herencia 3or ha(er 3asado a ocu3ar el luar de unascendiente 4ue falta y al cual la ley llama a recoer la asinaci-n) esas' como en este 3unto veremos rom3erse el 3rinci3io de 3rioridad delrado. De todas formas el llamamiento es a recoer la masa hereditariay nunca una es3ecie o cuer3o cierto determinado) 3ues la ley no

    instituye leados.b) )E'S&NAS +UE INTE'IENEN

    1. "l 3rimer causante) 4ue es la 3ersona cuya herencia se sucede.

    2. "l re3resentado) 4ue es la 3ersona 4ue no desea suceder y

    =. "l o los re3resentantes) o sea el o los descendientes delre3resentados 4ie ocu3an el luar de ste 3ara suceder alcausante.

    c* NATU'ALE-A U'/DICA DE LA 'E)'ESENTACIÓN:  Es unaverdadera #cción legal) toda vez 4ue 3or ella se invoca una calidada5ena 3ara reclamar derechos 3ro3ios.

    Su orien 3roviene directamente de la ley) no del re3resentado adiferencia de la transmisi-n) 4ue es una a3licaci-n de las relasenerales en materia sucesoria. Su3one al re3resentante sucediendodirectamente al causante en rem3lazo del re3resentado) esto oriinavarias consecuencias:

    c.1 $a herencia del re3resentado indino no se transmite con elvicio de indinidad. Por4ue el re3resentante lo ad4uiere directamentedel causante y el re3resentado nada transmite.

    c.2 "l re3resentante de(e ser dino y ca3az del causante: m%s notiene im3ortancia si re?ne estos re4uisitos res3ecto del re3resentado.

    c.= Se 3uede re3resentar a una 3ersona cuya herencia hare3udiado: lo declara e93resamente el art'culo *+7 del CC. Por lo mismo)el art'culo

  • 8/17/2019 La Sucesión Intestada Apte.

    7/19

  • 8/17/2019 La Sucesión Intestada Apte.

    8/19

    17

    "s 3reciso indicar 4ue la l'nea descendente es inde/nida) si (ien elderecho de re3resentaci-n se circunscri(e a las dos hi3-tesis indicadas)dentro de ella no tiene limites) nuestra 5uris3rudencia ha declarado 4ueeste car%cter o3era tanto en la l'nea recta como colateral.

    3. Es necesario que falte el representado:

    Si (ien el caso m%s frecuente es 4ue el re3resentado haya fallecidoantes 4ue el causante. "n doctrina) nadie discute 4ue o3era aun cuandoste se encuentre vivo) esto no se a3recia la misma uniformidad) dondea?n se discute si esto es 3osi(le.

    "n nuestro caso la ley zan5- toda duda) es 3osi(le 3or cuanto elart'culo *+7 del CC. Seala e93resamente a 4uienes se 3uedere3resentar) mencionando al ascendiente cuya herencia se hare3udiado) al inca3az) al indino y al 4ue ha sido desheredado. Incluso elinciso /nal del art'culo *+> se re/ere al 3adre o madre 4ue no haya4uerido o 3odido suceder y esto es 3osi(le 3or4ue el derecho emana dela ley no del re3resentado.

    #es3ecto a la indinidad) inca3acidad o desheredamiento) de(emosrelacionarlo con el art'culo 2

  • 8/17/2019 La Sucesión Intestada Apte.

    9/19

    17

    f* EL E$ECT& 'ET'&ACTI& DE LAS LE0ES 0 EL DE'EC1& DE'E)'ESENTACIÓN: a hemos dicho 4ue el derecho de re3resentaci-nes una /cci-n leal y 3or consiuiente una mera e93ectativa) en virtudde lo dis3uesto en el inciso 1 del art. 2, de la $ey so(re "fecto#etroactivo de las $eyes) 4ueda su5eta al cam(io de leislaci-n. #eir% la

    ley viente al momento de la a3ertura de la sucesi-n."l inciso 2 del mencionado articulo) esta(lece 4ue se res3etar% la

    voluntad del testador) a falta de asinatario directo) le suceder%n a4ulo a4uellos 4ue ha(r'an tenido derecho a re3resentarlo conforme a lasdis3osiciones leales vientes a la 3oca del testamento. o 4uieredecir 4ue se a3li4ue el derecho de re3resentaci-n en la sucesi-ntestada) solo se a3lica a la voluntad del testador) 4ue utiliz- comoreferencia en ese momento la ley viente.

    g) )A'ALEL& ENT'E L&S DE'EC1&S DE 'E)'ESENTACIÓN 0 T'ANS%ISIÓN:

    DE'EC1& DE T'ANS%ISIÓN DE'EC1& DE 'E)'ESENTACIÓN"l leislador no hace sino a3licarlas relas enerales) el transmitidoad4uiere su derecho 3or4ue vaincluido en la herencia deltransmitente.

    "stamos ante una /cci-n leal. "lre3resentante ad4uiere su derecho3or4ue la ley lo hace ocu3ar elluar del re3resentado.

    "mana de la calidad de herederodel transmitente o transmisor

    "mana directamente de la ley

    $a herencia se transmite con elvicio de indinidad. "l re3resentante ad4uiere laherencia sin los vicios deindinidad 4ue afectan alre3resentado

    "l trasmitido de(e ser 3ersonaca3az y dina con res3ecto altransmitente.

    "l re3resentante de(e ser ca3az ydino con res3ecto al causante.

    Para ad4uirir su derecho) de(eace3tar la herencia deltrasmitente.

    Se 3uede re3resentar a una3ersona cuya herencia se hayare3udiado

    83era tanto en la sucesi-n testadacomo la intestada

    83era s-lo en la sucesi-nintestada

    Se 3uede ad4uirir 3or transmisi-ntanto una herencia como unleado.

    S-lo se ad4uieren herencias.

    "l transmitente o transmisor) de(eha(er so(revivido al causante un

    Puede acontecer 4ue elre3resentado fallezca antes 4ue el

  • 8/17/2019 La Sucesión Intestada Apte.

    10/19

    17

    instante si 4uiera causantePuede ser invocado 3or m%s3ersonas) 4ue a4uellas 4ue a suvez 3ueden im3etrar el derecho dere3resentaci-n. Por transmisi-n)

    3uede ad4uirir una herenciacual4uier 3ersona 4ue invo4ue lacalidad de heredero del transmisor.

    S-lo la 3ueden ad4uirir las3ersonas 4ue enumera el art. *+;del CC.

    o su3one un v'nculo de3arentesco.

    $o e9ie ya 4ue el titulo 3arasuceder a(intestato es el rado de3arentesco.

    "s transmisi(le o lo es

    III. L&S Ó'DENES SUCES&'I&S.

    Art. *+= del CC. !on llamados a la sucesión intestada losdescendientes del difunto, sus ascendientes, el cón"uge sobreviviente,sus colaterales, el adoptado, en su caso, " el 5isco.

    +os derechos hereditarios del adoptado se rigen por la le" respectiva.” 

    "n resumen) los -rdenes son:

    1. $os descendientes del causante.2. $os ascendientes del causante.

    =. "l c-nyue

    >. Sus colaterales

  • 8/17/2019 La Sucesión Intestada Apte.

    11/19

  • 8/17/2019 La Sucesión Intestada Apte.

    12/19

  • 8/17/2019 La Sucesión Intestada Apte.

    13/19

    17

    • C-nyue so(reviviente y = hi5os: $o dividimos en cinco 3artes) dos4uintos 3ara el c-nyue so(reviviente y un 4uinto 3ara cada hi5o.Primera rela) 3ues el viudo se lleva el >,N.

    • C-nyue so(reviviente y > hi5os: lo dividimos en ; 3artes) dosse9tos 3ara el c-nyue so(reviviente y un se9to 3ara cada hi5o.Primera #ela) el viudo se 4ueda con el ==.==N

    • C-nyue so(reviviente y < hi5os: lo dividimos en 7 3artes) doss3timos 3ara el c-nyue y un s3timo 3ara cada hi5o. Primerarela) el viudo se lleva el 2+.

  • 8/17/2019 La Sucesión Intestada Apte.

    14/19

    17

    En este caso, la herencia se dividir en tres partes, dos para el cón"uge

     " una para los ascendientes. 6 falta de stos, llevar todos los bienes el

    cón"uge, ", a falta de cón"uge, los ascendientes.

    7abiendo un solo ascendiente en el grado ms pró(imo, suceder

    ste en todos los bienes, o en toda la porción hereditaria de losascendientes” 

    Concurren en este orden el c-nyue so(reviviente y los ascendientes)los llamamos as' 3or4ue si falta el 3rimero) no 3asamos al tercer orden)llev%ndose toda la herencia los ascendentes de rado m%s 3r-9imo.

    $os ascendientes ser%n herederos) sea 4ue el causante haya tenidouna /liaci-n determinada matrimonial o no matrimonial) sin em(aro seles 3riva de la asinaci-n a(intestato en dos casos:

    1. Cuando la 3aternidad o maternidad ha sido determinada 5udicialmente contra u voluntad) salvo 4ue mediare

    resta(lecimiento a 4ue se re/ere el art'culo 2,= del CC. "nresumen) s-lo lo ser%n los ascendientes de /liaci-n no matrimonialcuando el reconocimiento fue voluntario o medio resta(lecimiento.

    2. &rat%ndose del im3edimento im3idente de seundas nu3cias) elascendiente 4ue lo infrin5a ser% sancionado conforme al art. 127del CC. Pierden su derecho a(intestato y la leitima 4ue lescorres3onde en la herencia de su hi5o) 3ero si ste testa des3us)4ueda li(erado de la sanci-n.

    • Cuant'a de las asinaciones:

    1L caso: Concurren todos los llamados la herencia se divide en tres3artes: dos 3ara el c-nyue so(reviviente y una 3ara losascendientes.2L caso: o concurren los ascendientes: la herencia ser% 3ara elc-nyue so(reviviente.=L caso: S-lo concurren ascendientes: se llevar%n la totalidad de laherencia y entre ellos) el o los de rado m%s 3r-9imo e9cluir%n alos otros.

    F AL(UNAS )'ECISI&NES EN CUANT& AL CÓN0U(E +UE

    )'&&CA LA SE)A'ACIÓN UDICIAL )&' CUL)A  "l c-nyue 4ue ha 3rovocado la se3araci-n 5udicial pierde los

    derecos en la sucesi4n intestada. Art **> del CC. o es una causalde inca3acidad) dado 4ue c-nyue 3uede 3ersonar al otro c-nyuede5ando las asinaciones testamentarias 4ue desee) es 3or ello 4ue se leasimila a una indinidad) 3ero con la 3articularidad de 4ue no 3ierde el

  • 8/17/2019 La Sucesión Intestada Apte.

    15/19

    17

    derecho de alimentos 0limit%ndose eso si s-lo a los alimentosnecesarios.

    "l art. **> N& se a3lica si ha cesado la se3araci-n 5udicial)reanud%ndose la vida en com?n de los c-nyues 0Art =+ de la $ey deMatrimonio Civil.

    F SITUACIÓN DEL %AT'I%&NI& NUL&.Para Somarriva) el c-nyue cuyo matrimonio fue anulado) aun4ue

    este haya sido 3utativo no tiene derechos hereditarios a(intestato.Aun4ue la ley no se ha 3uesto en el caso) hay casi unanimidad en loanterior. Pero ca(e 3reuntarse esto res3ecto del matrimonio 4ue fuenulo 3utativo) es decir) a4uel 4ue 3roduce iuales efectos civiles alv%lido. Para este autor) la res3uesta es neativa) 3or4ue ste su3one(uena fe 3ara 3roducir sus efectos) desde 4ue esta cesa) de5a de3roducir sus efectos y la (uena fe es incom3ati(le desde la noti/caci-n

    de la demanda.6ay un caso de e9ce3ci-n: se?n el art. => de la $ey de Matrimonio

    Civil) 3ermite solicitar la nulidad del matrimonio a?n des3us defallecido uno de los c-nyues cuando se funda en la causal de vinculomatrimonial no disuelto. "n este caso) el c-nyue so(reviviente y el3utativo 3odr'a concurrir 3or4ue estar'a de (uena fe al momento defallecimiento del causante. Se 3roducir% una curiosa situaci-n de 4uedos c-nyues de(er%n com3artir sus derechos.

    Don Pa(lo #odriuez !rez) area 4ue no necesariamente la (uena fedesa3arecer% con la noti/caci-n de la demanda) 3or4ue no 3uededesa3arecer con las sola 3retensi-n. "l raciocinio de Somarriva est%ins3irado en el Art. *,7 relativo a las 3restaciones mutuas.

    c &ercer orden sucesorio: “De los hermanosJ

    “6rt. 008. !i el difunto no hubiere de%ado descendientes, niascendientes, ni cón"uge, le sucedern sus hermanos.

    Entre los hermanos de que habla este 6rt)culo se comprendern aun

    los que solamente lo sean por parte de padre o de madre9 pero la

     porción del hermano paterno o materno ser la mitad de la porción del

    hermano carnal” 

    Concurren los hermanos) 3ersonalmente o re3resentados) 3ero esteorden tiene una 3articularidad) de(ido a 4ue estos 3ueden serer#anos carnales o de doble con5unci4n) es decir de 3adre ymadre) o er#anos de si#ple con5unci4n) sea solo de 3adre o demadre. $a im3ortancia radica en stos ?ltimos llevan la mitad de lo 4uecorres3onde a los hermanos de do(le con5unci-n 0Art. **, inc. 2.

  • 8/17/2019 La Sucesión Intestada Apte.

    16/19

    17

    d Cuarto orden sucesorio: “De los otros colaterales”   0Art. **2 delCC..

    “6rt. 00-. 6 falta de descendientes, ascendientes, cón"uge " hermanos, sucedern al difunto los otros colaterales de grado ms

     pró(imo, sean de simple o doble con%unción, hasta el se(to gradoinclusive.+os colaterales de simple con%unción, esto es, los que sólo son

     parientes del difunto por parte de padre o por parte de madre, tendrn

    derecho a la mitad de la porción de los colaterales de doble con%unción,

    esto es, los que a la vez son parientes del difunto por parte de padre " 

     por parte de madre.

    El colateral o los colaterales del grado ms pró(imo e(cluirn

    siempre a los otros” 

    6a declarado reiteradamente nuestra 5uris3rudencia 4ue esteorden no se a3lica mientras e9istan re3resentantes de los hermanos)aun 4ue s-lo sea uno.

    Son llamados los colaterales de rado m%s 3r-9imo) e9cluyendo alos de rado m%s le5ano. Sin em(aro) 3odr%n incluir a los de rado m%scercano cuando act?en re3resentados.

     &iene la limitaci-n de no e9tenderse m%s all% del se9to radoinclusive) lo 4ue ha dado 3ie 3ara aseverar 4ue la familia no se

    e9tender'a m%s all% de estos colaterales. "n este orden sucede lo mismo4ue en el anterior) es decir) los colaterales de do(le con5unci-n llevan eldo(le 4ue los de sim3le con5unci-n.

    $os colaterales 3ueden ser hacia arri(a o hacia a(a5o. $a ley nohace distinos.

    "n cuanto a la cuant'a de las asinaciones: se distri(uir%n laherencia 3or 3artes iuales salvo 4ue estemos ante la circunstancia de4ue alunos sean colaterales de do(le o de sim3le con5unci-n) caso en

    el 4ue se a3lica la rela ya dicha.e Ouinto orden sucesorio: El #sco. 0Art. **= del Decreto $ey nL 1.*=*.

  • 8/17/2019 La Sucesión Intestada Apte.

    17/19

    17

    $a ley otora a 4uien denuncia una herencia vacante) un alard-n orecom3ensa 4ue 3uede llear hasta el =,N del valor l'4uido de los(ienes 4ue inresen al 3atrimonio /scal.

    "n cuanto a la cuant'a de la asinaci-n se lleva toda la herencia. Se

    ha discutido el fundamento de esta asinaci-n) la doctrina mayoritaria yla 5uris3rudencia estiman 4ue el "stado sucede 3or4ue al 4uedar lascosas sin dueo) ste se las ad5udica en virtud de su 3oder so(erano.

    Puede ace3tar o re3udiar la herencia) si ace3ta se entender% 4ue lohace con (ene/cio de inventario) de conformidad al art. 1.2

  • 8/17/2019 La Sucesión Intestada Apte.

    18/19

    17

    Para 4ue esto sea efectivo) es necesario 4ue el e9tran5ero hayade5ado (ienes en Chile) sino ha(r% 4ue estar a la ley e9tran5era 3or4ueno 3odr'a o(liarse a una naci-n a cum3lir con nuestras leyes a 3rete9tode 4ue e9istan 3arientes chilenos. Podr%n 3edir 4ue se les ad5udi4uenlos (ienes situados en Chile hasta el monto de la lesi-n.

    $o mismo ocurrir% cuando fallece un chileno cuyo ?ltimo domiciliose encuentre en el e9tran5ero.

    Somarriva se 3reunta si el /sco est% com3rendido dentro de lae93resi-n chilenos” 4ue utiliza el art. **+ del CC.) concluyendo3ositivamente) 3ues es un heredero a(intestato iual 4ue los dem%s.

    Si la ley e9tran5era diera mayores derechos al c-nyue y 3arienteschilenos) nada los o(lia a someterse a nuestra ley) 3odr%n someterse a

    la ley e9tran5era) toda vez 4ue lo 4ue el leislador desea es 4ue no sedesme5oren los derechos 4ue la ley les reconoce) 3ero no 3odr%n invocarel art'culo en cuesti-n) toda vez 4ue s-lo reci(e a3licaci-n 3ara salvar el3er5uicio 4ue una ley 3uede ocasionar a una asinatario chileno.

    "n cuanto a las sucesiones testamentarias: la doctrina estima 4ueeste 3rece3to de(e a3licarse 3or analo'a 3ues e9isten las mismasrazones de 3rotecci-n en una y en otra sucesi-n.

    Por otra 3arte) un e9tran5ero 3uede hacer valer en Chile) losderechos 4ue le con/ere una ley e9tran5era so(re los (ienes situadosa4u') siem3re 4ue no contrar'e los derechos de los herederos chilenos olo 4ue dis3onan las leyes chilenas.

    . SUCESIÓN %I6TA.

    “6rt. 002. $uando en un mismo patrimonio se ha de suceder por testamento " abintestato, se cumplirn las disposicionestestamentarias, " el remanente se ad%udicar a los herederosabintestato seg&n las reglas generales.

    'ero los que suceden a la vez por testamento " abintestato,

    imputarn a la porción que les corresponda abintestato lo que recibieren por testamento, sin per%uicio de retener toda la porción testamentaria, si

    e(cediere a la otra.

    'revalecer sobre todo ello la voluntad e(presa del testador en lo

    que de derecho corresponda.

  • 8/17/2019 La Sucesión Intestada Apte.

    19/19

    17

    En todo caso la regla del inciso primero se aplicar una vez enteradas

    totalmente, a quienes tienen derecho a ellas, las leg)timas " me%oras de

    la herencia” 

    "n la antiua #oma esto no era 3ermitido. $a herencia se divide en la

    forma 4ue indica el Art. **;) antes de ello se de(e sa(er si hayleitimarios o 3ersonas con derecho a la cuarta de me5oras. $o 4ue elleislador trat- de hacer es inter3retar la voluntad del causante.

    "l inciso 1 del art'culo **; esta(lece la rela fundamental acerca dec-mo se divide la herencia: se a3lica 3rimero el testamento) y en lo 4uereste) rien las relas ya estudiadas so(re la sucesi-n intestada) lo 4uees l-ico) 3or4ue el mandato del testamento es e93reso) mientras 4ue elotro 3resuntivo.

    "l inciso 2 resulta iual de relevante) toda vez 4ue consarae93resamente la 3reminencia de la voluntad del testador.