La sería meditación cartesiana de Fugen Fink · 2018-03-02 · experiencia trascendental en un...

17
La sería meditación cartesiana de Fugen Fink JAVIER SAN MARTÍN <UNEn.> ¡ Hace aproximadamente un año se produjo en el campo de la fenomenología un acontecimiento editorial que venia a satisfacer una larga espera, por lo que no podía pasar desapercibido. En efecto, después de haber sido anunciada por M. Merleau- Ponty. en un «Prólogo» tan importante como el que abre la Fenomenologia de la percep- ción ya en 1945. la existencia de una VI Meditación, que seguiria a las cinco que escri- bió Husserl. redactada por Eugen Fink; y después de haber dado su título y deseado su publicación el editor de las ~‘arresianische Meditationen und Pariser Vorrrdge de Husserl. Stephan Strasser 1. en 1950. por fin los estudiosos de la fenomenología y el público filo- sófico en general han podido tener acceso a este texto, que efectivamente servirá para clarificar problemas decisivos de la fenomenología2. Pero el texto publicado ahora, al que siguen en otro tomo las reelaboraciones que Fink escribió de las cinco primeras meditaciones (a las que dedicaremos otro co- mentario próximamente>. trasciende con mucho la función de literatura secundaria sobre Husserl, que serviría sólo para resolver problemas planteados en los textos hus- serlianos. Su importancia e interés va mucho más lejos: lo que hace que no sólo sea un acontecimiento editorial, sino un acontecimiento filosófico. En ese texto, en efecto, no sólo encontraremos una extraordinaria reflexión sobre la estructura del método feno- menológico sino también sobre su sentido filosófico y aún más allá, sobre problemas fundamentales de una filosofía en general. Pero aún hay más, la Sexta Meditación es una ventana abierta al intenso trabajo de colaboración que el joven asistente Eugen Fink. nacido en diciembre de 1905. realizó con Husserl después de la jubilación de éste en 1928. Las numerosas notas y comentarios con los que Husserl enriqueció y criticó el texto de Fink y que han sido añadidas como notas en la edición que comentamos, de las que hay hasta 534. son fehaciente testimonio de la alta estima en que Husserl tenía a su ayudante y a su escrito, si bien también lo son de los problemas que en ese texto se reflejan y que vistos a esta distancia de más de cincuenta años, podemos decir que son los problemas mismos de la fenomenología de Husserl. Esos problemas fueron precoz- mente captados y formulados por Fink. y por ellos se dinamizó su filosofía, hasta el punto de que la Vi Meditación es un reflejo o un lugar en el que reverbera una proble- 1. Husserliana. 1. p. XXVIII, 2. Ha sido publicado en Husserliana. Dokumente. Band 11/1. con el título VI Corwsianischc Medña:ion. Teil 1, Dic Idee ciner íranszendenralen Meíhodenlehre, editado por Hans Ebeling. Jann Holí y Guy van Kerckhoven. Dordrechi. Kluwer Academie Publishers. 988. Revista dc Filosofía. 3. época. vol. III ([990). núm. 4. págs. 247-263. Editorial Complutense. Madrid

Transcript of La sería meditación cartesiana de Fugen Fink · 2018-03-02 · experiencia trascendental en un...

Page 1: La sería meditación cartesiana de Fugen Fink · 2018-03-02 · experiencia trascendental en un sentido aún no plenamente filosófico, mientras que la segunda etapa o nivel de lainvestigación

La sería meditación cartesiana de Fugen Fink

JAVIER SAN MARTÍN

<UNEn.>

¡

Haceaproximadamenteun añose produjoen el campode la fenomenologíaunacontecimientoeditorial quevenia a satisfaceruna largaespera,por lo queno podíapasardesapercibido.En efecto, despuésde habersido anunciadapor M. Merleau-Ponty.en un «Prólogo»tanimportantecomoel queabrela Fenomenologiade la percep-ción ya en 1945. la existenciade unaVI Meditación,queseguiriaa lascinco queescri-bió Husserl.redactadaporEugenFink; y despuésde haberdadosu título y deseadosupublicaciónel editor de las~‘arresianischeMeditationenund Pariser Vorrrdge de Husserl.StephanStrasser1.en 1950. porfin los estudiososdela fenomenologíay el público filo-sóficoengeneralhanpodido teneraccesoa estetexto, queefectivamenteserviráparaclarificar problemasdecisivosde la fenomenología2.

Pero el texto publicado ahora, al que siguenen otro tomo las reelaboracionesqueFink escribióde lascinco primerasmeditaciones(a lasquededicaremosotro co-mentariopróximamente>.trasciendecon mucho la función de literatura secundariasobreHusserl,queserviríasólopararesolverproblemasplanteadosen los textoshus-serlianos.Su importanciae interésva muchomáslejos: lo quehacequeno sóloseaunacontecimientoeditorial,sino un acontecimientofilosófico. En esetexto,en efecto,nosólo encontraremosunaextraordinariareflexión sobrela estructuradel métodofeno-menológicosino tambiénsobresu sentidofilosófico y aún másallá, sobreproblemasfundamentalesde unafilosofía en general.Peroaún hay más,la SextaMeditaciónesuna ventanaabiertaal intensotrabajode colaboraciónqueel joven asistenteEugenFink. nacidoendiciembrede 1905. realizócon Husserldespuésde la jubilación deésteen 1928.Lasnumerosasnotasy comentariosconlos queHusserlenriquecióy criticó eltexto de Fink y quehansido añadidascomonotasen la ediciónquecomentamos,delasquehayhasta534.son fehacientetestimoniodela altaestimaen queHusserlteníaasu ayudantey a su escrito, si bien tambiénlo son de los problemasqueen esetexto sereflejan y quevistosa estadistanciade másdecincuentaaños,podemosdecirquesonlos problemasmismosde la fenomenologíade Husserl.Esosproblemasfueron precoz-mentecaptadosy formuladospor Fink. y por ellos se dinamizó su filosofía, hastaelpunto de quela Vi Meditaciónes un reflejo o un lugaren el quereverberaunaproble-

1. Husserliana.1. p. XXVIII,2. Ha sido publicadoen Husserliana.Dokumente.Band 11/1. con el título VI Corwsianischc

Medña:ion. Teil 1, Dic Idee ciner íranszendenralen Meíhodenlehre, editadopor HansEbeling. JannHolí y Guy van Kerckhoven.Dordrechi. Kluwer AcademiePublishers.988.

RevistadcFilosofía. 3. época.vol. III ([990). núm. 4. págs.247-263.Editorial Complutense.Madrid

Page 2: La sería meditación cartesiana de Fugen Fink · 2018-03-02 · experiencia trascendental en un sentido aún no plenamente filosófico, mientras que la segunda etapa o nivel de lainvestigación

248 JavierSan Martin

máticadela quehastaahorasóloteníamosalgunosmínimosindicios. Desdeestapers-pectivala ViMeditaciónes testimoniodel tipo de reflexión de Fink en su colaboracióncon Husserl:en segundolugar.de la problemáticade la fenomenologíatomadacomoestructura:entercerlugaren ella sepuedever eí puntode partidade la posteriorrefle-xión filosóficade Fink. quepartirájustamentedelos lugaresproblemáticosde la feno-menologíahusserlianay de los queencontraremosen la VI Meditaciónunadramáticamuestraacentuadapor lasanotacionesde Husserl.

La VlMcdñaciónfue entregadapor Fink a Husserla lo largo del veranoy otoño de1932enel contextodelos planesbusserlianosdeescribirunaobraamplia y sistemáticaque presentarasu fenomenologia.Es muy conocidoque Husserl no se quedómuysatisfechodel resultadofinal de susMeditacionescartesianas; que,si podían satisfacerlasdemandasde los franceses,no serianadecuadasparaun público alemán:porellopensóHusserlel año 1931 quereelaboradaspodían servirde unabuenapresentacióndesu fenomenología.Ahorabien,lasMeditacionescanesia,¡a,squeerancinco,estabanatodasluces incompletas,puesen ellas se exigíaen variosmomentosunacrítica de laexperienciatrascendentaLc.d. una investigaciónespecíficasobrelos logros de la propiafenomenología,comose dice ya en el parágrafo9. un estudiodel alcancede la eviden-cia apodícticadel «yo soy» (cfr. Ha. 1, Pp. 61 y Ss.). investigaciónqueal final de eseparágrafoseanuncia,por otro lado,quese va adejarausserBetrachí, fuera de conside-ración.Un poco másadelante,enel par. 13. vuelveapostularla necesidadde desconec-tar esosproblemassobreel alcancedel conocimientotrascendental:pero ahoraya di-señalasdos fasesde la fenomenología;en la primerase tratade recorrerel reinode laexperienciatrascendentalen un sentidoaúnno plenamentefilosófico, mientrasquelasegundaetapao nivel de lainvestigaciónfilosófica«concerniriaprecisamentea lacrid-ca de la experienciatrascendentaly luegoa la del conocimientotrascendentalen gene-ral». En reladiónconestediseñode la fenomenologíaanotaRomanIngardenqueenélse detectaque lascinco meditacionesno son completasy queexigen. por tanto, uncomplemento>.Estasegundafaseonivel, en el quesedebesuperarla ingenuidadde lafase anterior,configurando,por tanto,el sentidofilosófico plenode la fenomenología.vienetambién aludidoen el par. 65 al queya sólo sigueel 66 de la conclusión:por loqueesa fase decisiva,de la queendefinitiva parecedependertodo, quedasin realizar.Puesbien,la VI Meditaciónde Fink tendríacomo funcióncumplireseobjetivo,estudiar«¡a última y másampliaproblemáticade la fenomenología,la problemáticadesu auto-crítica...»4. Paradeesemodosuperaraquellaingenuidaden la que aúnestaríaencerra-da la primerafenomenología.

Antesdeentrarya en dí comentariodirectodel texto de 1932 creoquepuedesermuyconvenientepresentarlos dos«Prólogos»queFink escribió parasu texto, porquesontal vez, en su brevedad,lasdos mejoresintroduccionesal mismo.‘Vienen la ventaja,además,dequeestánescritosdespuésde haberleído Eink lasanotacionesdeHusserlydesdela consideraciónde la colaboracióncientífica conél, de la cual la VI Meditaciónes un importantejalón, en el quequizásse anunciaperotambiénse puedeocultarelsentidoúltimo deesareflexión,quesí aparececon toda claridaden los prólogos.Estosasumen,portanto, lafuncióndesermarconecesariode interpretación.No quieroocul-tar por otro lado que la riqueza filosófica de la VI Mediuniónes tal que tardaremostiempoenestudiarlaa fondo En estetrabajosólo preiendohacertina presentacióndcsustemasy problemas.si bien megustariahacerloconel suficientealcancecomopan’

3. Ha. 1. p. 212.4. Ha. 1. p. 78.

UNED
Tachado
UNED
Texto insertado
3
UNED
Tachado
UNED
Texto insertado
4
Page 3: La sería meditación cartesiana de Fugen Fink · 2018-03-02 · experiencia trascendental en un sentido aún no plenamente filosófico, mientras que la segunda etapa o nivel de lainvestigación

La sextameditacióncartesianade FugenFínk 249

suscitarel interésde los lectoresporestadecisivaaportaciónde la filosofía fenomeno-lógica. Paraotro momentoquedapresentarla reelaboraciónde lasotrascinco medita-cionesasícomolos comentariosde Husserl.

II

Fink escribiósobrela VI Meditacióndospequeñostextos:el primero publicadoenlapágina ¡83del texto quecomentamosno tiene fecha;sólo sepuededecirqueestáescri-to despuésde la lecturadeloriginal porHusserl.El otro texto, publicadoen la páginasiguiente,es la presentaciónqueFink hizo parala VI Meditación al proponerlacomoHabilitaíionschr¡fi en la Universidadde Friburgoen diciembrede 1945. fechaqueestáconsignadaporFink enel original deestesegundotexto. Ambospuedenserconsidera-doscomoPrólogosa la VI Meditación.

Segúnel primerprólogoen la VI Meditaciónse tratade unaseriede problemasquehanpermanecidolatentesen la filosofía deHusserl.indicándoseconello queen aque-lía ingenuidaden quese desenvuelvela primeraetapade la fenomenologíase escon-den problemasquela VI Meditación quiere reflejar, justamenteal tenerqueserunafenomenologíadela fenomenología.Si la primerafasees el desarrollosustantivodirectode la fenomenología,la segundafasees unareflexión sobreestaprimera fase,una re-flexión obviamentefenomenológica.SegúnFink. y en estosigue las indicacionesdeHusserl,esareflexiónsobreel hacerfenomenológico—aherdasPhanomnenologisieren—.es un momentoesencialde la concepciónsistemática.Se trata,portanto,de unateoriatrascendentaldel método,que es el título precisode la J’7 Meditación: Dic Idee cineríranszendeníalenMeíhodenlehre.

Ahora bien,a continuaciónindica Fink algoquesóloconociendolasdiversasano-tacionesde Fink en todo esteperíodoy el desarrolloposteriordesu filosofia podemoscalibraren todo su alcance:«La exposicióndel problemade unateoría trascendentaldel método está determinadapor una visión anticipada(Vorblick) de una filosofiameónticadel espíritu absoluto»(Fink. oc.. p. 183). Sin queentremosahoraen el temade estaaparentementeenigmáticafrase,quedeconstanciade ella, en el sentidode quees el resumendel mareofilosófico desdeel queestáescritala VI Meditación, puestodoel problemava a consistirenver en quésentidolo trascendental,queconstituyeel hori-zontequeconfigurao en el quesedael ser, puedeél mismoser denominadoun seroun no-ser(me-on).E inmediatamentesigueFink indicandoqueeso~das3sedocumentaen lasreservasqueponeHusserlaun texto al queglobalmentedabaun «juicio aproba-tono».Fink asumepuesquelas reservasde Husserlestánmotivadasporel marcoteóri-co, la anticipaciónde unafilosofíameónticadel espíritu absoluto.Estasreservasseríanfundamentalmentetres. Husserl encontraría«demasiadoacentuada»la oposiciónentreel yo constituyente(el yo trascendentaldirecto)ye1 yo fenomenologizante.c.d.elyo trascendentalreflejoquehacefenomenología.En segundolugar«encuentraexage-radaslas dificultades,>del lenguajetrascendental.c.d. del lenguajepropio de la feno-menologíatrascendental.Finalmente,y el temaes más polémico.Husserldefiendelaindividualidaddel fenomenólogo,frentea Fínk.quienpostulasiquiera«demodo táci-to» la reduccióndel sujetoindividual quehacefilosofia«a la vida profundadelespírituabsolutoqueesanteriora todaindividuación»,tesisdeFink quelleva su filosofía feno-menológicapor el camino hegeliano,como tendremosoportunidad de verlo másadelante.

El segundoprólogoo «Prenotando»procedede 1945 y segúnél la Vi Meditacióneraun ensayoquepor deseode Husserl fue reescrito«porqueél (Husserl)quería añadir

Page 4: La sería meditación cartesiana de Fugen Fink · 2018-03-02 · experiencia trascendental en un sentido aún no plenamente filosófico, mientras que la segunda etapa o nivel de lainvestigación

250 JavierSanMartín

estemanuscritocomounaVI Meditacióna la ediciónalemanaplanificadadelasMédí-ratíons cartesiennes»(oc..p. 184>. No sabemos,sin embargo.hastaquépuntoconocíaHusserlestetexto ya antesde ser entregadoreescritocomoVI Meditación: lo cierto esque en el verano de 1931 Fink empiezaa reelaborarlas Meditacionescartesianas,laprimeraeneseveranoy luegootroensayode lascincoen el veranode 1932; aestaúlti-ma reelaboración,publicadaen el tomo II de estos Dokumente,siguió la entiegadeFinkde lasdiversaspartesdesu VIMeditacióno Ideadeunateoría trascendentaldelmétodo,aun ritmo vertiginoso: 15 de agosto.laspáginas3-60; 8 deseptiembre(Pp.61-97); 5 deoctubre(pp. 97-111)yya lasquequedanhastael final el 21 de octubre.Este ritmo deentregaindicaríaa todaslucesqueFink no escribeel texto de nuevassino queestaríaadaptandoefectivamenteun texto anterior.

Encuantoal asuntodela Meditación,Fink vuelveaanunciarsu núcleofundamen-tal enla líneadelprólogoanterior,aunqueahoraya másexplícitamenteen alusióna laaporíafundamentalde la fenomenología.SegúnFink. quienasumela afirmacióndeHusserl del par. 63 de las Meditacionescartesianassobrela ingenuidadde la primerafasede la fenomenología,se trataríadedesentrañartodoslos hilos de esaingenuidad,de modo que la doctrina del método no es unaaplicaciónde la fenomenologíaa lafenomenología,sino un ensayode descubrir la aporía básicade la utilización de unlenguajereferidoa las cosasy a los entes,paradeterminarel ámbitoenel que surgenlascosasy los entes,c.d.si podemosllamarenteal horizonteen el quesurgenlos entes.Elresultadodel trabajodirigido poresaaporíano llega a un desarrollocompleto,sinoa laexposiciónde la ideade unateoríatrascendentaldel método, perosólo inclusocomoproblema.En efectoel desarrollomismode la teoríatrascendeptaldel métodole lleva-ráa Fink a salir de la fenomenologíaen sentidoestrictopor la víade unaantropologíafilosóficaen la queesel serhumanoel quepresentaun sentidocósmico,sin el cual noseríahumano.En adelantela tareade Fink serála elaboraciónde unaFilosofia de laCulturaen laquelos fenómenosfundamentalesqueconstituyenla Cultura,y portantola biografia humanay de los pueblos,muestrensu verdaderosentidohumano.c.d.susentidocósmico.

III

Peroprescindiendode estecontextoun poco másamplio aludido en los prólogos.asícomo prescindiendotambiénde la reelaboraciónde lasotras meditacionesy queposiblementeson decisivasparaentendera fondo los problemasde la VI Meditación.vamosaver ya en directosustemas,sin pretenderpasarel umbral deunapresentacióndesu desarrollo.Ya hemosdichoqueel terúavienehastaciertopuntoanunciadoen lasMeditacionescartesianas,por lo quees unafenomenologíaoetapareflexivasobrela pri-meraetapa.Husserl habíaprevistoestaetapacomounacrítica de la experienciatras-cendentalsobreel alcancede la apodicticídaddel yo soy. Sin embargo.la ofertadeFink es muchomásmatizada,porquela críticade la experienciatrascendentalimplicala correccióno evaluacióndetodoslos conceptosde la primeraetapa.porquela «inge-nuidad»quela caracterizaes universal.Estaes la primerasorpresaqueasaltaal lector.puesla teoríatrascendentaldel métodocomocrítica de la experienciatrascendentaldebecuestionartoda la experienciatrascendental?c.d. toda la primeraetapade la feno-menología.Mas ¿bajoquépresupuestosse puedeentenderestaestructurade la feno-menología?Cuandohablamosde crítica de la experienciatrascendental.¿de quéhablamos?Puesbien,creo queen estepunto la VI Meditaciónes extraordinariamenteclara en susplanteamientos.que exponenun temafundamentalen Husserl.si bien el

Page 5: La sería meditación cartesiana de Fugen Fink · 2018-03-02 · experiencia trascendental en un sentido aún no plenamente filosófico, mientras que la segunda etapa o nivel de lainvestigación

La sextameditacióncartesianade FugenFink 251

desconocimientoo falta de lectura atentade las propias Meditacionescanesíanaslohabíaocultado.

La teoríatrascendentaldel métodocomounacríticadela experienciatrascendentalsuponela tematizaciónde tresyos. la conociday debatidateoríade los tres yos. quenosapareceya en el par. 2 de la VI Meditacióndedicadoa delinearel temade la teoríatras-cendentaldel método. En efecto,si el métodofundamental,sólo a partir del cual lafenomenologíaes comprensible.es la reduccióntrascendental,la teoríadel métododebeserantetodo unareflexión sobrela reducciónfenomenológica(oc..p. lO). ya queéstaesla reflexión fundamentalque funda la filosofia y quecontiene«a la vez it, nacetoda la sistemáticadela filosofía fenomenológica»(ib.). Mas ¿cómofuncionala reduc-ción? ParaFink resultaclaro, si bien ahívan a radicartodoslos problemasde la teoríatrascendental.«La reducciónfenomenológicase constituye—comoya vimos— enunaepojéreflexivadeunaestructuradinámicainaudita:cambiándosepor la reflexión másprofundael hombrey su serhumanoen el mundose superaasímismopor la produc-ción delespectadortrascendental,queencuantotal no participaenla fedel mundo,enla tesisdel serdel yo humanoquetieneexperienciadel mundo,sino quemira la fe enelmundo.de modoquepreguntapordetrásdelcaráctermundano,de la humanidad,dela vida quecreeen el mundo,y la reduceinmediatamentea la experienciatrascenden-tal constituyentedel mundoocultapor la apercepciónhumana»(oc.. p. II). Con esto.sigueFink.se abreel temapropio de la filosofía: la constitucióntrascendentaldel mun-do. Estaoperaciónpertenece.porsupuesto.a la primerafasedela fenomenología,puesla descripciónhechano es tantounateoríatrascendentaldel métodocomola descrip-ción del método mismo. La teoría trascendentaldel métododeberáreflexionarsobrelos problemasde esaoperacióny paraello hayqueempezarporanalizarconla máxi-ma precisióntodos los elementosque intervienenen ella. En ella tenemosen efectoimplicadastres nocionesde yo que no puedenpasardesapercibidas:El yo comoserhumanoCl.>. quevive en el mundo. Este.c.d. yo comohombre,reflexiono y mesuperoa mí mismo. inc de”humanizo,y «produzco»e/yofenomenológico,el espectadortrascen-dental~llI).cuyamisiónesjustamentedescubrirenel yo comoser humanoe/yotrascenden-tal <‘II) oculto por la ápercepciónmundana.

Llama poderosamentela atenciónla simplezacon la queseha juzgadoestaclarifi-caciónde Fink. quetambiénvieneexpuestaen su trabajosobrela fenomenologíaenlacrítica actual’. Es ciertoquedeesostresyosHusserl no hablaen susprimerosescritos.perosólo porqueen ellos no se puedeencontrarunafenomenologíade la fenomenolo-gía. Sin embargo.a partirde la VorlesungErstePhilosophieesaestructuraesconsustan-cial a la fenomenología.Sólo desdeella es inteligible: peromásaún, sólo desdeella estambiéncomprensiblela teoría trascendentaldel método tal como vamos a ver. Enefecto, la primeraetapadela fenomenologíaesel análisisde la experienciatrascenden-tal: éstaes experienciadel mundo:de acuerdoa la fenomenologíaestaexperienciaes«constituyente»:entoncesla primeraetapade la fenomenologíaesel análisisde la vidatrascendentalencuantoconstitucióndel mundo.Entonces¿cuáles la tareade la teoríatrascendentaldel método?justamenteapia/izarquéhaceelfenomenó/ogoen su análisis.primerocómose constituyeencuantofenomenólogoy en segundolugar quélenguajeemplea:por esodiceFink quesi el temadela primeraetapaesla vida trascendentaldelyo (el II), generalmenteo necesariamenteescondidou oculto y olvidadodesien la vidahumana.el tema de la teoríatrascendentaldel métodoesel espectadortrascendentalmismo.e.d.el yo fenomenologízante.el yo quedescubreal yo trascendentaloculto en

5. CIr. FINK. E.. Siodien zar P/áno,nenologie.M. Níjholf. La Haya. 1966. p. 122.

Page 6: La sería meditación cartesiana de Fugen Fink · 2018-03-02 · experiencia trascendental en un sentido aún no plenamente filosófico, mientras que la segunda etapa o nivel de lainvestigación

252 JavierSan Martín

la vida humanay quedespuéslo describe;cuáles el estatusde eseyoy cuálessonsusoperaciones.ed.cómo descubrey cómo describeal yo trascendental.

Una vezquese haexpuestola problemáticageneral.ya sepuedepasaral diseñodela estructuray de los problemasquedebetrataruna teoríatrascendentaldel método.Enprimerlugarel diseñode los problemasvienedadodesdela estructuramismade laprimerafase,la «teoríade los elementos»,queFink concibeal modo kantianodistri-buidaen una estéticatrascendental,cuyo objetivo es la exposicióne interpretacióndelfenómenodelmundo:unaana/itica irascendentaldespués.en-laquedebemospasardelanálisis_delas.unidadesflesentidode lavidatrascendentalal análisisgenéticode esasunida~eS,de~cendiend9alos nivelesmásprofundosde la constitución.Ambasconsti-tuyen la fenomenologíaregresiva,en la quedebemosanalizar.c.d. de-construir,y segui-damenteconstruirloselementosqueconfiguranlos fenómenos.Ahorabien,los fenó-menosestánen un horizontede fenomenalidad:los fenómenossólo constituyenunapartedeIo.quese puededar, aunquenuncase dé; constituyenunasección(Ausschnitt.>delmundo,sólodesdelacualtienensentido.Igualmentesutiempo,del mismomodoqueelnno.~e5Jólo~napartedeltiempoquesepuedeirdandoprogresivamente,aunqueensutotalidadnuncasedénipuedadarse.Puesbien,ahísediseñanunaseriede problemasqueconstituyenun ámbitopropiode problematicidad,quesí bienen la fenomenologíade ‘Husserl fueron apareciendoprogresivamente,sólo una teoría trascendentaldel-métodopuedeabordarconscientey reflejamenteensu problematicidad.Enefecto,siloquecaracterizaala fenomenologíaregresivaeselquesusfenómenosseandados,elámbito desdeel queson dadosno puedeél mismo serdatoen el mismosentido,por’loquesu «fenomenología»nopuedemenosde serproblemática.A estafenomenología,quepareceporotro lado~dola decisiva— la llama Fink constructiva,y su modelo seríala dialécticatrascendentalkantiana.enlaquenospreguntamosporlos horizontesde totalidaddelámbitotrascen-dental? No quieroinsistir en-quedesdela perspectivade Fink. comose irá viendopro-gresivamenteapartir de laspróximaspublicacionesde R. Bruzínay de G. vanKerkho-ven6,el desarrollodeesta((fenomenología»trasciendee invierte la fenomenolojía-hus-serlianamáscentradaen el análisisregresivo,desdeel queseríaimposibleabordarlafenomenologíaconstructiva.

Si esees el temade la fenomenologíaen su primeraetapa.la teoria trascendentaldel métododebepreguntarpor lasoperacionesy experienciasenquecadaunadeellasse>basa,c.d.debepreguntarporel caráctercientífico-filosófico del sujetolenomenólogoen la fenomenologíaregresivay en ‘la fenomenologíaconstructiva.¿Enquérelaciónestáel yo en cuantofenomenólogocon el yo trascendentaldirecto?;porquemientraséstevive de siempreen la fe del mundo,enun anonimato«tanviejo comoel inundo»(oc., p. 13). el yo-fenomenológicono quiereparticiparde la fe en el mundo.¿Esestoposible?¿Quéimplica esaoperación,que,por otro lado, es la producciónmisma delespectadortrascendental«desinteresado»?Ya al principio del, par. 4 insiste F.ink enalgoqueaparecerátambiénmuchodespués:conel establecimientodel-espectadortras-cendental,quenoparticipaen ¡afeenel mundo, no sólosedescubreilavida trascen-dentalanteriormenteanónima,c.d.se descubreel yotrascendentaldirecto, sino quelavida trascendental’misma «seamplía»’ mediantela producciónde unaescisión(Spal~tung) en la vida trascendentalmisma, pues mientrasel yo directo vive en la le en el

6. Una primeramuestrase puedever en la publicacióndc las Actas dcl III I-ink-( “lloquh¡.,u,organizadoporel Fink-Arc/ziv enFriburgode B. en septiembrede 1989.

7. Más tardeseinterpretaráestocomoun acontecimientodecisivo tic lahisioria irasccndcniaíl.

Page 7: La sería meditación cartesiana de Fugen Fink · 2018-03-02 · experiencia trascendental en un sentido aún no plenamente filosófico, mientras que la segunda etapa o nivel de lainvestigación

La sextameditacióncartesianade EugenFink 253

mundo,de modoquesusefectuacionespropiasestánorientadasaconstituir realidadesdel mundo,el rasgodefinitorio del espectadordesinteresadoes lo opuesto:en la medi-da en queno siguela tendencianatural de la vida trascendental«la tendenciaal ser»(oc., p. 23) no estádirigido al sersino a la vida previa al ser.Poresola diferenciaentrela teoríaelementaly la teoríadel métodose basaeneste«dualismodela vida trascen-dental» (oc.. p. 22). Mas entonces,¿cómopodemoscomprenderla trascendentalidaddel yo fenomenológico?porquesi la trascendentalidaddel yo trascendentaldirectoconsisteen constituir la unidadde sentidodel mundo y de las cosasquese danen elmundo,enestardirigido al ser.¿enquépuedeconsistir la trascendentalidaddelyo tras-cedentalen cuantoespectadordesinteresadoquese autoconstituyeen unatendenciaopuesta?Enrealidadpodemosya decirlo, toda la problemáticadela VI Meditaciónpar-te de la preguntapor la relacióndeunidadyseparacióndeestosdosyos.el trascendentaldirectoy el trascendetalreflejo.

Iv

Una vez que conocemosel sentido global de la teoría trascendentaldel métodovamosa recorrer,aunqueseaconciertapremura,los problemasfundamentalesconlosqueseenfrentala reflexión fenomenológicasobrela reflexión fenomenológica,prime-ro sobre la reflexión fenomenológicacomoreducción (par. 5). comoanálisis regresivo(par. 6) y comofenomenologíaconstructiva(par. 7): y en segundolugar los problemasespecíficosde esareflexión,problemasen cuantoexperienciateórica (par. 8). encuantoideación (par.9) y comopredicación(par. ¡0).Todosestospárrafossonmuy importantesparaentenderel significadode los conceptosfundamentalesde la fenomenologíadeHusserl:perosi entotal abarcanochentapáginas,deellasunacuartaparteestádedica-da al conceptode reducción.e.d. al procesode descubrimientodela vida trascendentaldirecta quevivía de un modo anónimoen el ser humano,mediantela «producción»—es la palabraempleadapor Fink— del espectadordesinteresado.

Fink abordala reducciónpreguntandoporsuporquéyporsu cómo,dedicandolue-go la mayorpartede laspáginasa evitar las falsasinterpretacionesde la epojé.La pri-merapreguntade la teoríatrascendentaldel métodose refiere al comienzo,al porquéempezarla fenomenologíaconunareducción.La posturade Fink,consecuenteal sen-tido mismo de lateoríade los elementos,es queenla situaciónde anonimatode la vidatrascendental,ed.en la situación humanao en la actitud natural,no hay motivaciónalguna:desdela perspectivamundanao humanala reduccióno el comienzodela feno-menologíaes infundado«por razonesde principio» (oc.. p. 35). porque no es el serhumanoel quereflexionasinoel sujetotrascendentalquevivía anónimamente,si bienen la medida«enqueaparentementeempiezacomoserhumano.se suprimecomoserhumanoy se dirigeal fondo,se dirige, a saber,al propio fundamentoúltimo másínti-mode la vida»(oc.,p. 36). Enla reducciónsecuestionalo quenuncapuedesercuestio-nadoenla actitudnatural: lo cualno significaquenosurjanenla actitudnaturalsitua-cionesquepuedenllevara la fenomenología,aquellassituacionesa lasqueFink llama«situacionesextremas»,quesontalesqueen ellas puede«relampaguear(autbliízen)lavida trascendental»(oc., p. 38). Aquí se enraizanlos llamados«caminosde la reduc-ción».Cita Fink el de la psicología,queme llevará a lo queHusserlllama lasituaciónparadójica, puesen él veré queno puedotenerotro mundoqueel de mis menciones,peroqueéstaspertenecenal mundo: lo quedirá mástardeHusserlen la Crisis

8, queyo

8. Cfr. HUSSERL. Die Krisis der europdischenWissenschafienund die transzendentalePhanomenologie,M. Nijhoff, La Haya. 1962. p. 183.

Page 8: La sería meditación cartesiana de Fugen Fink · 2018-03-02 · experiencia trascendental en un sentido aún no plenamente filosófico, mientras que la segunda etapa o nivel de lainvestigación

‘e

254 JavierSan Martín

metragoal mundoen mi representacióny queel mundose tragami representaciónalser éstauna partedel mundo: «con estaintuición. dira Fink. caigo en una situaciónextremadela actitud natural»(oc..p. 39); asíse realizala irrupcióndela problematici-dad~Einbruchin dic Fragwz2rdigkeit.> «cuyodominio reflexivo presentael desarrollodela reducción»(oc..p.39>. Si puesla reducciónesinmotivada,esquese suponeasí mis-ma. La clarificaciónde esta«autopresuposición»de la reducciónsignifica «un amplioconjunto de problemas»e incluso «el problema final» —o clave, corregiráHusserl.nota 42. p. III— de la teoría trascendentaldel método. puesla fenomenologíasóloencuentrasu verdaderarazónen la propia fenomenología.

La mecánicaconcretade la reducciónvieneexplicadamediantela teoríade los tresyos: el yo trascendentalquefenomenologizapracticala epojéy la reducciónenlasquesesuprimecomoserhumano,portanto.deshunzanizándose(oc.,Pp.43 y ss.).al volvereíyo trascendentalsobresí mismopor la produccióndel «espectadordesinteresado»,quede ese modo aparececomo«exponentefuncional»de la vida trascendentalconstitu-yente.y que.sin serél mismoconstituyente.al serde carácterdistinto por la epojé.per-mite «la autoconciencia(el ser para sí) de la vida constituyente»(oc., p. 44). De estemodo la epojéy la reducciónson los dos «momentosfundamentalesde la reducciónfenomenológica»

Peroes necesarioevitar falsas interpretaciones.La primera trata de preservarnoscontra la opinión de quela epojéseriaunaabstraccióndel serhumanoo del yo tras-cendentaldirecto, dado quees una abstencióndel yo fenomenologizante.c.d. del yotrascendentalreflejo. Estoes muy importanteparacomprenderporquépor la epojénoperdemosun campotemático,sino al revés,al perderla prisión y el enredoen el niun-do. nos abrimosa la comprensiónde lo que «esen sentido último» (oc.. p. 47). Ensegundolugar.si en el sentidoerróneoanteriorperdiéfamoscl mundo, la concienciaestaríafuera del mundo,manteniéndoseentoncesla contraposiciónMundo-Subjetivi-dadtrascendental,de modoqueenúltima instanciasólo existiríarealmentela subjeti-vidad trascendentaly no el mundo; cuandoen realidadlo únicoquesequieredecireslo siguiente:sí la epojéesunaoperaciónpracticadaporel yo reflejo, hemoscomprendi-do «quepor la epojéno hemospuestode ningún modoel mundofuera de valor, man-teniendodespuésde la aniquilacióndel mundo (por la inhibición de toda posición).todavía como residuo’ sólo la subjetividad trascendental,sino que mantenemoselmundo,si bien no en la absolutizaciónde la actitud natural sino comola unidad detodos los valoresfinales (Endgeltungen)en la estructuraconstitutivadel valor» (oc..pp. 47 y ssj.Con estoFink estáexponiendola crítica queHusserlhabíahechoen losmanuscritosde trabajo—ahorapublicadosen ErstePhilosophieIP— a la presentaciónquelasIdeashabíanhechode la epojéy reducción.Lo quela epojéy la reduccióndes-cubrenesel procesoconstitutivoque«partedela subjetividadtrascendentaly terminaen el productofinal inundo»,de modo quela subjetividad es eso,el «desdedónde»deesehacersey el mundoel «adónde»de la relaciónconstitutiva:«No sonaquí primerolos miembrosde la correlación,sino la correlación»nos dice Fink en unaspalabrasqueno puedenmenosde resonaraquienesesténfamiliarizadosconOrtegay Gasset.

Tampocoes la epojéun métodode búsquedadela certezaen la actitud natural,por-queconellaen realidadtodo seponeentela dejuicio, porquelo puestoen cuestiónesel suelomismodel mundo.La búsquedade verdadesapodícticas.conquetanhabitual-

9. Cfr. HusseRL.EntePhilosophie1923-24. zweiterTeil. M. Nijhoft 1959. BeilageXX. pp-432 y ss.El textoprocedede1924.En mi libro La estructuradel n,é¡odofeno,neno/ógico.UNED. l9~fi.pp. 152-150 realizoun brevecomentariodeesta autocríticade Husserl.

Page 9: La sería meditación cartesiana de Fugen Fink · 2018-03-02 · experiencia trascendental en un sentido aún no plenamente filosófico, mientras que la segunda etapa o nivel de lainvestigación

La sextameditacióncartesianadeFugen Fink 255

mentese identifica la fenomenología.¿noseráen definitiva sino unadesviación?puescon ello ¿nose suponequeesecaracterapodícticodeberáserpropio de las verdadesfundantes,cuando—sepreguntaFink— puedequizásquelasverdadesquenosclarifi-canoriginalmenteno tenganla dignidadformal delacertezaapodíctica.sino queesténdadasen unaincertidumbrey atubigíledadcomola deaquelloqueclarifican?¿Noseráun prejuiciopeligrosoexigir al principio un mínimo depresupuestos?(o.c..p. 50): pre-guntassumamenteincisivas,queen todo casoparecencuestionarel modocomo apa-rentementeal menosHusserlhabíaentendidola fenomenología.

Poresola epojéno significacambiarla interioridadpsicológicaqueprecederíaalodado del mundo en unainterpretaciónespeculativaen la quede la precedenciacog-noscitivase haríaunaprecedenciaóntica. La verdadesquenadapuedeser interpreta-do conconceptosmundanos:«La precedenciaconstitutiva no puedesercomprendidadesdeel hilo conductorde unarelaciónde dependenciaóntico-mundana,>(oc., p. 53).En realidadtodaslasfalsasinterpretacionesprovienende malinterpretarla operaciónde la reduccióncon«los mediosde comprensiónde la actitud natural»(ib.). Aquí estáanunciadotodo el caballode batallade la teoríatrascendentaldel método,tal comolaconcibeFink.

El siguientepasoseráel análisisregresivo,dondeel temabásicodeunateoríatras-cendentaldel métodono será,comola habíaplanteadoHusserl,hastadóndealcanzala apodicticidadde la ampliaciónde la subjetividad,hastaquépunto la experienciatrascendentales apodíctica:paraFink esacríticaperteneceríaala primerafase,mien-trasquea laMethodenlehrepertenecela «críticadel hacerqueoperaental crítica»y elproblemafundamentalaquí es la noción de «experiencia»conquetrabajael análisisfenomenológico.puesel conceptonaturalde experienciaimplica la precedenciade unser.No es asíparaFink en la fenomenología,porque«nuncallegamosa la estructuratnternaconstitutivade la vida trascendentaltal comotrascurreen si>’ (o.c., p. 56). Peroesqueen realidadla fenomenologíasuperael conceptonaturaldeexperiencia,pueslanoción de constituciónque le sustituyeindica que en ella se constituyejustamentelaindependenciaoprecedenciaen el serquees típicadela noción deexperiencianatural.Peroentoncescabepreguntarcuáles la relacióndel espectadortrascendentalrespectoa los «datos»queencuentraen la vida trascendental:cómoestáel sujetoque reflexionaanteesosdatos.Estassonpreguntaspropiasde la teoríatrascendentaldel métodoencuantocuestionael análisisreflexivo.

El parágrafosiguientese refierea la fenomenologíaconstructiva,cuyaimportanciaya ha sidomencionada:porotro lado esen relaciónaestafenomenologíacomoMer-leau-Pontydio aconocerla ¡“¡Meditación, diciendoqueensusúltimos trabajosHusserlhablaríaincluso de una«fenomenologíaconstructiva».En la VI Meditación bajo estenombreseentiendeaquellapartede la fenomenologíacuyosobjetosno estándadosnipuedendarseal modo de los fenómenos;lo queen principio no es asequibleperodealgunamaneraestásupuesto.indicadoo implicado por lo queseda,aunquedeesonopodamostenerexperienciadeningún modaEstaanotaciónúltima es importanteparadistinguir la fenomenologíaconstructivade la fenomenologíade la intersubjetividad.Fink clarilica el conceptode fenomenologíaconstructivadesdela relaciónde dos yostrascendentales.Ya hemosdichoqueel yo fenomenológicoesel exponentefuncionaldel trascendentaldirectoparavolverasí mismo,por lo queestádeterminadoporéste,su bien, él (el yo trascendentalreflejo) es la condiciónparala verdadde lasverdadesanalíticasdelanálisisregresivo:peroenel primermomentode la determinaciónse dise-ña la antecedenciao estanciadel yo trascendentalen el tiempo, la situación trascen-dentaldel yo directoquedesbordaal yo fenomenológico.En esasituacióntrascenden-tal aparecenproblemas«queya no puedenserresueltosenel marcodela fenomenolo-

Page 10: La sería meditación cartesiana de Fugen Fink · 2018-03-02 · experiencia trascendental en un sentido aún no plenamente filosófico, mientras que la segunda etapa o nivel de lainvestigación

256 JavierSan Martin

gía regresiva»(oc..p. 66>. si bien surgenenella Los problemasqueFmI citaen primerlugarson los delcomienzoy final de la vida trascendental.c.d.la historicidaddelsuje-to trascendentaldirecto,unahistoricidadde cuyatotalidadnuncapodemostenerexpe-riencia ni en cuantoasu comienzoni en cuantoa su fin. El nacimientoy la muerte,comoproblemasdel comienzoy del final del serhumano,puedenserhilos conducto-resparapreguntarporel comienzoy fin del yo trascendental.El nacimientoy la muer-te son en todo casolos problemasfundamentaleso básicosde la fenomenologíacons-tructiva.ya quedeellos sólo podemossaberconstructivamente,nuncaporpropiaexpe-riencia.Mas entonceses precisopreguntarsepor la naturalezafenomenológicade estesaber.Otros problemasrelevantesde estafenomenologíason los de la infancia o nomenoslos de la totalidadde la historia social. El problemaestáen cómooperael yofenomenológicoen estafenomenología,cómose acercaa su tema. Por definición, demodo radicalmentedistinto quela fenomenologíaregresiva,puesel temaen absolutoestáabí.sólopuedeserconstruido;masentonceshayquepreguntarpor la razónde esaconstrucción,suspuntos de anclaje,etcétera.Cabalmentela necesidadde estoshori-zontesdeno daciónquerodeantodo lo analíticoobligaráapreguntara FmI si esposi-bleanalizarlosconlos instrumentospuestosapuntoenla fenomenologíaanalítica.Lasuperaciónde la fenomenologíade Husserlpor Fink vendráprecisamentede la manode la fenomenologíaconstructiva.

Con estostrespárrafosterminaFiní lo quepodemosllamaraspectossustantivosdela teoríatrascendentaldel método:reducir,analizar,construir.Los tres siguienteshandeestardedicadosaaspectosya decarácterepistemológico.ala actividaddel sujetofeno-menológicoen cuantosujetoteórico, lo queseráel puntodepartidaparala ideaciónyla predicación.En estaparteaflorarán algunasexigenciasmetodológicasque daránplenocontenidoa la confesiónde ingenuidadqueHusserl hacíaen relacióna la pri-mera fase de la fenomenología.Porquela fenomenologíapretendeser ciencia,antetodo hayque verificar su sentido en cuantoteoría:dadoqueen la actitud natural lapalabrateoríatieneun sentidomuy preciso¿valeesesentidotambiénparala fenome-nología?En la nociónordinariadeteoríase suponequeeí científico quecomienzaencuantocientífico disponede unaseriede hábitosde la vida preteórica,porejemplo loshábitosracionales,los hábitosargumentativos,ciertasintuicionescategoriales,sin loscualesno podríahacerteoría.Esteconjuntodehábitos,bienquedepuradosy afinados,constituyenla basede la teoría:en ella porsupuestonosdirigimos a seresdel mundo.No ocurreesocon la teoríaen sentidotrascendental,en la experienciateóricatrascen-dental: no hayuna experienciapreteáricatrascendental,«en la que se hubieranpodidoconstituir los hábitosqueposibilitaranunateoría trascendental»(oc.. PP 76 y sst Alrevés,el espectadortrascendentalse encuentraconunacapacidadteórica —la huma-na— ya dada:y con estoinicia FmI la consideracióndeuno delos temásmásllamati-vos de la VI Meditación, en el quemásdificultadesencontraráHusserl.

En efecto, si hemospracticadouna reducciónde la humanidaddcl ser humano,porqueserhumanoesserenel mundo¿nodebemosreducirtambiétísusatributos.p.c.lasposibilidadesde esteserhumanoo sus hábitos,su capacidadteórica,en definitiva¡todo!?¿hastadóndealcanzala reducción?Si somoscoherentes,deberemosdecir quela puestaentreparéntesisabarcatambién«a la disposicióna teorizarque se logra cii

procesosmundanosdedesarrollo,ed.a la razónquesurgemundanamente,a la lógica.a los conceptosy al lenguaje»(oc., p. 77). Sic1 yo fenomenologizanteesotro quecl yotrascendentaldirecto.¿cómoafectaestoa los hábitosdel yo trascendentaldirecto?¿quéhábitostiene entoncesel yo trascendentalen cuantoespectadordesinteresado?y si haperdidolos hábitosracionales.¿cómopuedeentonceshacerteoria?Un problemaluí>-

Page 11: La sería meditación cartesiana de Fugen Fink · 2018-03-02 · experiencia trascendental en un sentido aún no plenamente filosófico, mientras que la segunda etapa o nivel de lainvestigación

La sextameditacióncartesianadeLugenFink 257

damentalde la teoríatrascendentaldelmétodoesmostrarlos cambiosqueesoshábitosdebensufrir al pasarde un nivel al otro.

La dificultad del pasose comprendefácilmentesi consideramosla relación de lateoríaa su objeto.La teoríaes un mododeconocimientoy éstees un modode ser: ‘<elconocerestásegúnsu sentidomásíntimo siemprereferidoal ente...».En la esferatras-cendentalconoceres constituiry constituires constituirel ente.Mas entonces.¿cómoconcebirla actividadteóricadel espectadordesinteresadocuyo temateóricono es unentesino la constitucióndelente,el procesodelente?Poresono podemosdecirqueencuantoteoria sedirija a un ente,por lo menossu temano «es’> en el mismosentidoenqueson lascosasconstituidas,porlo quees imprescindiblepracticarunareduccióndela ideadeser(oc..Pp.80. 82. 84>30. El sertrascendentalno esun conceptoopuestoal sernaturalo mundano:por esosi seren sentidoestrictoes serenel mundo, paraFink elrasgoontológicode lo trascendentales el ,ne~onii.como nos dirá en el prólogo quehemoscomentado.Y. sin embargo.debemosponerla subjetividadtrascendentalcomosi fueraun ser,sí bien debemostambiéninterpretarestaideaanalógicamente.con estoempiezauna facetade la VI Meditaciónqueya resultarádecisivahastael final.

La peculiaridadde la teoría fenomenológicase extiendea susdiversosmomentos.pe.al momentodesu logificación.queconstituyeel métodoeidéticoenla fenomenolo-gía, y engenerala la predicación.Finí oponela Eidéticacomoteoríadel apriori mun-danoa la eidéticarespectoal ser trascendental.Una teoríatrascendentaldel métodoselas tienequeverconestasegunday debepreguntarcómoproduceun sujetofenomeno-logizantesus«ideas»apartir de la vida trascendentaldirecta,puesesaproducciónesbásicaa la horadeconstituirla fenomenologíacomociencia:enrealidadal espectadortrascendentalno le interesala vida trascendentalen su sentido fáctico, sino antetodo«en sus posibilidadesesenciales»(oc.. p. 88). Mas mientrasla eidéticanaturales talrespectoa seresdel mundo,la trascendentaldebeserlo respectoa algoquees un Vor-5cm. un pre-ser.Sin embargo.aclaraFink. tampocopodemosllevar la diferenciatanlejos queno podamossiquierahablar.Es necesariomantener,lo queseráya tónicadetodo lo quequedade la VI Meditación, la «diferenciay la semejanzaanalógica»entrelasdos esferas’2,entrelasdoseidéticas.puesmientrasel cidosnatural siemprees unatoma de consideraciónde algo dadode un modono temático, el eidos referido al sertrascendentalno tiene esecarácter,puesno esapriori (oc..p. 92). Poresq,laproductivi-dadde la ideación teóricatrascendentales otra y estáfundamentalmenteen relacióncon unaontificación de las posibilidadespurasdel pre-ente.ed. con la «posición dealgoquetienela naturalezadepre-ser.comosiendo(trascendentalmentesiendo)»(oc..Pp. 92 y ss.).

¡O. La nota241 deHusstiRt.muestrahastaquépuntoestabaen desacuerdoconestapostura1. En el recientecoloquiosobreFink R.Bruzina fundamentéen esterasgomeónticoel matiz

pedagógicode la fitosofia de Fink. En mi opinión estainterpretaciónmeántícaesdecisiva paraunacorrectainterpretacióndelserhumano.Yo lo heinterpretadocomoel rasgode la indetermi-naciónqueanidaen toda realidadhumanaquenuncaestáclausurada,siempremantieneunaapertura.siempretiene un me-onensí. Cfr. mi El sentidodc la filosofía del hombre. Ed. Anthropos.Barcelona.1988.Pp. 76-89.

12. HastaquépuntoHusserlcncontrabaexageradala acentuacióndela diferenciaseve ene1ja conqueratíficaen la nota 272 la frasede Finkdequedebemosguardarnosdeexcedemosenlaacentuaciónde la diferenciaradical hastael punto dequeel problemase nos fuera de la mano(cfr FtNu.z. oc..p. 90).

Page 12: La sería meditación cartesiana de Fugen Fink · 2018-03-02 · experiencia trascendental en un sentido aún no plenamente filosófico, mientras que la segunda etapa o nivel de lainvestigación

258 JavierSan Monín

y

Con estaontificacióncaminaFink haciael problemafundamentalqueva a plan-tearenla VI Meditacióny queestáencerradoen los parágrafoslo y II. queocupancasila mitad de toda la Meditación. Personalmenteveo en esteproblemala raíz delgiroantropológicode Fink y quea mí meatraeespecialmenteen su filosofia’3 El problemaarrancade la predicaciónqueel espectadortrascendentaldebellevar acaboparaquela fenomenologíapuedaserciencia.El problemaes puesel del lenguajedelsujetotras-cendentalrefleja Hastaciertopuntonoshasalidoya esteproblemaenlaideade teoríayen la idea de ser. En el primer casoveíamosque la reducciónexigía trasformarloshábitosnaturalesqueestána la basedela teoría;enel segundo.queeranecesarioredu-cir la ideade ser:ahorabien.¿quéocurreen realidadcon el lenguaje,con la predica-ción? El problemade la predicaciónen la investigaciónfenomenológicaradicaenqueno existeun lenguajetrascendentaly que. portanto, la predicacióncomo el mododeexteriorizaciónpareceimplicar <‘la necesidaddeun ciertosalir del fenomenologizarfue-rade la actitud transcendental»(oc.. p. 94). Paraplantearel problemaempiezaFinídesdeel principio. El yo trascendentalno pierdeel lenguajepor la reducción,peronoporello su lenguajeesun lenguajetrascendental,ya queporel contrarioes un lenguajetotalmentedirigido a lo quees:es un hábitodel yo trascendentalperoparadecirlo quees:a pesardeello el espectadorfenomenólogosólo puedeexpresarseen eselenguaje,apesarde quetengaquecambiarsu sentido,puessusconceptosson Seinsbegrffe.con-ceptosreferidosal sery no Vorseinshegriffe,conceptosreferidosal pre-ser.Al no poderexpresarsus ideasen otro lenguaje.tienequesalir de la actitud trascendental(p. 96).con lo quela fenomenologíaseexterioriza.seconvierteenunfenómenoenelmundo.Justa-menteestanoción defenómeno,deErscheinung.logradaporFink desdela necesidaddela predicación,es la noción más importantede la VI Meditación. «Provisionalmentebajo fenómenoentendemosla forma de exteriorización,en la que la forma internatrascendentaldel fenomenologizarencuentrasu conservacióny objetificación»(ib.).

Lascaracterísticasde estefenómenohandeserexpuestasdesdesu función predica-tiva o significativa.Las formasde laspalabrasno cambian,sólo puedencambiaren elmododel significar(ib.). puesya no mantienensu sentido,sino quese conviertenennoticia o indicio (Anzeig~de un sentidotrascendental,no de un modoestáticosino deun modo lleno de tensiones,puespor un lado se indica en el modode la analogíaunsentidotrascendentaly a la vez éste«protesta»(oc. p. 97) contrael modo en queesexpresado.porquelaspalabrasdel lenguajenatural quetienensignificadosónticos nopuedenanalogizaren absoluto«significadosno ónticos».Poresomásbien setratadeunaanalogíade la analogiadentrodel lenguajenatural,de una«analogíatrascenden-tal» (oc..p. lOO), queporotrolado implica quetodasesasfrasessólo soncomprendidassisereproduce«la situacióndedonaciótide sentidode la frasetrascendental,e.d.sí esesentidoes verificadoen la intuición fenomenológica»(p. 101). Lo queimplica unacon-secuenciaimportante:la fenomenologíatrascendentalno puedeserentendidaen unamera lecturade investigacionesfenomenológicas,sino sólo «enla repeticiónde la eje-cuciónde las investigacionesmismas»(oc..p. 101).Todoestosignificaqueasícomoesnecesariaunareducciónde la ideade ser, porqueel ser trascendentalesen relaciónal

13. Esta tesisesla queexpuseenel Fink-Coloquiunr. al que ya healudido unaspáginasantesCfr. JAVIER SAN MARliN. «Philnonienologieund Anthropologie:Betrachtungenin Anschlussandic VI. CartesíanischeMeditation Eugen Finks».enGrundíragen<ter phánomenologisclwMexhodeund Wissenschafi,Herausgegebenvon~ Eugen-Fink-ArchivFreihurg. 1900.pp. 121-133.

Page 13: La sería meditación cartesiana de Fugen Fink · 2018-03-02 · experiencia trascendental en un sentido aún no plenamente filosófico, mientras que la segunda etapa o nivel de lainvestigación

La sextameditacióncartesianade EugenFink 259

sermundanoun no-ser,en el sentidode la existenciamundanaporquees un pre-ser.tgualmentees imprescindibleunareduccióndel lenguaje.al ser asumidoel mismolen-guaje del yo trascendentaldirecto aptopara expresarlos resultadosde su actividadconstitutiva, porel yo fenomenológicoparaexpresarla actividadconstituyentedel yotrascendental.Pareceobvio pensar,porotro lado, queno todo lenguajenaturalha deser igualmenteaptoparaexpresaresa actividad. Entre ambasfuncionesha de haberciertasrelacionesde afinidad (oc-. p. 105): p.e. los conceptossustancialistasseránina-decuados,mientrasquela comprensiónprocesualdel ser será másapropiada.si biensiemprehayunadivergenciainsuperabley queni siquieraesdeseablequelo sea(oc.,p. 107), porquees un contrasentidola ideadeun lenguajetrascendentalqueno exigierala mediaciónde un lenguajenatural,si bienreconoceFink la dificultad delapruebadeestaimportantey decisiyatesis,queesla quenos va a llevara la teoríade la mundaniza-ción indirecta, impropia o secundaria,quea su vez constituyeel núcleode sentidode lanoción defenómeno,quenoshasalido antes.Peroa ella llega Fink mediantela exposi-ción de un tema sumamentesugestivoy queestátambiénen íntima conexiónconloque hemosdicho en la nota 11.

En efecto, la problemáticaanteriorsuponeque el yo fenomenologizantequiereonecesitaexpresarsusintuiciones,pero¿paraquién?En principio él empiezasólo,pueses él el quepracticala reducción.Mas aún. «enla experienciafenomenológicateóricano sedaen cuantotal ningún fundamentoni impulso coactivo(Zwang9paralaexterio-rización predicativa,y. sin embargo.es éstaen un sentidodeterminadotrascendental-mentenecesaria,puesla vida trascendentalimplica la tendenciauniversala constituirel enteen el contextodel mundo:toda constituciónterminaen el mundocomoel con-junto de todoslos productoscostituidosfinales»(oc., p. 108>. Estoes la ,nundanizaciónprimera,auténticao propia, ala queestásometidotambiénel yo trascendental,queporella aparececomohombre.Ahora bien,elsujetofenomenologizanteconsistejustamen-te en quebrarmediantela epojé esa tendencia.instalándoseen un nivel previo a lamundanización:masen ese momentoperderíala sociedad:en definitiva es él solo elquehace la epojé y la reducción,por la quese arrancaa toda sociedad.situándoseen«la tremendasoledadde la existenciatrascendentaldelego»(oc.. p. 109) Peroenesasoledadcomprendeel carácter social delyo trascendental?Mas sólo puedecomunicar-se con los otros yos trascendentalescon quienesestá en comunidadel yo trascen-dental directo,en y por la mediación de la actitud natural: e.d. el yo que fenome-nologizaola vida trascendentalconscientedesí misma,sólopuedehacerllegarsu «parasi>’ a los otrossi vuelvealaactitudnatural.ed.si seexteriorizay «aparece»en el mundopor mediode la expresión.por tanto,si semundaniza.Estaesla mundanizaciónquella-maEink secundadaoimpropia,quesi no esconsustanciala la vidatrascendental,comolaquedalugara la primera,tampocoleesajena,puessurge.diceFmI adoptandoyala ten-denciahegelianahaciaun idealismoabsolutode caráctermetafisico. ‘<de la tendenciacomunicativade todo filosofar,cuyafuenteprofundasurgede la unidadmetafísicadetoda vida trascendental».Ahí radican«los impulsospedagógicostrascendentales»quellevan al yo reflejo a expresarla fenomenologíahaciéndole«aparecer»en el mundo.Lo quesubyacepuesa la conversiónde la fenomenologíaen un «fenómenoenel mun-do» es «unatendenciaa un devenirpara-síuniversalde la vida trascendentalgeneral»(oc.. p. líO).

VI

El 21 de octubrede 1932entregabaFmI a Husserllos dosúltimos parágrafosdesutrabajo.De ellos el II ocupaexactamenteun terciodetodala Meditacióny estádedica-

Page 14: La sería meditación cartesiana de Fugen Fink · 2018-03-02 · experiencia trascendental en un sentido aún no plenamente filosófico, mientras que la segunda etapa o nivel de lainvestigación

260 JavierSanMartín

do al fenomenologizarcomo«hacerciencia»,comovenvissenschafthichen:en él se reco-genlos logrosdel parágrafoanteriortratandode profundizaren la situacióndela feno-menologíacomo «fenómeno».Propiamentehablandocon lo dichoen los parágrafosanterioresla ideadela teoríatrascendentaldel métodohallegado a su término(oc., p.líO). Ahorahacefaltarepasartoda la problemáticaanteriordesdeel nuevonivel logra-do, paraprofundizaren algunosdelos problemasdecisivos:entreellos destacanel dela relacióndelyo trascendentaldirectoy el reflejo y la exposiciónde lo queFink llamasiguiendoa Kant el canondela razón quees necesarioparapoderpensarel «fenóme-no» de la fenomenologíacomo trascendental,canon quesólo es concebibleen unasituacióndialéctica, lo quetambiénsepuedededucirde lo queacabamosde decirdelastendenciasopuestasconquedebeserabordadala predicaciónfenomenológica.

La interpretacióndel caráctercientíficode la fenomenologíasehacepartiendodelsentidomismodeciencia,ala quehayquepreguntarporel sujeto,porsu posibilidadyporsu carácterobjetivoen el mundo,quesedaen lasestructurasdecomunicacióndeindividuos finitos, en quienesse diseñaun horizontede infinitud. Los presupuestosentoncesparadeterminarel caráctercientífico de la fenomenologíaya como«fenóme-no»se refieren,portanto,aquiénfenomenologiza.dequiénesposibilidad y cuálessonsusestructurasde comunicación.Todoesto,sin embargo,debeserclarificadodesdeloslogros de los párrafosanteriores.c.d partiendódel sentido de la instauracióndel yotrascendentalfenomenológicocomouna deshumanizacióny de su re-humanizaciónen la ‘<mundanizaciónsecundaria».Peroaunteniendoen cuentaesecaminode ida yvuelta, en el que sabemosque (<todas las accioneshumanasen su fundamentosonaccionesy actividadestrascendentales»(oc.. p. 121), de hechoson accionesdel serhumano,conlo queiniciamosun dificílísímo vía crucis delconocimientofenomenoló-gico trascendental,queconsisteen quela «interpretacióndel serhumanocomounafigura constituidade objetivaciónde la subjetividad trascendentalesunainterpretaciónhumana,unateoríahumana»(oc.. p. 122). Incluso ¿nosepuededecir,e inicia FmI unacrítica desdeHeideggeren términosparecidosa los quesalenenunaconversacióndeD. CairnsconHusserly Fink’4, quela pretensiónde la fenomenologíaesresultadodeunasoberbiay un desvaríohumanos,en el sentidodequefenomenologíatrascenden-tal no seríasino un desesperadointentodehuir de nuestrafinitud?Si asífuera,la feno-menologíasería«un autoengañosin verdadúltima» (oc..p. 123). Masla preguntaessitodo el sentidode la fenomenologíaseclausuracon su «fenómenoen el mundo»,¿estáverdaderamenteahí su sentido?¿es verdaderamenteel ser humanoen el mundoel quehacela fenomenología?Puestoqueya hemosvisto quiénesel sujetode la fenomenolo-gía. hayquesertajantey decirquela fenomenologíano es asequibledesdeunacriticaexistencial,puespor la práctica de la reducciónse abandonael lugar mismo de esacrítica: quedarseen la aparición mundanade la fenomenologíaesno entenderla,puesellaes «un sucesotrascendentalde la vida constituyente»(oc.. p. 124). El serhumanoesel sujetodel fenomenologizar,peroporesoes sólo su «sujetoaparente»(oc..p. 126).ya queel real es el espectadortrascendental,que por la mundanizaciónsecundariaapareceen el mundo.Poresoel sujetotrascendentalfetiomenologizanteestrascenden-tal y mundanoen una unidaddialéctica.Justamentelo quedistingue la mundaniza-ción primerade la segundaesqueen éstael yo no seo/vicIodesu origen(oc.. p. 1 2~). Ahiradica su carácterdialéctico, pues la verdad mundanade su aparienciadebe seranuladasuperada y conservada.Esto defi nc el ca/Ion de la razón enornenológic.-a,que

14. Cfr. DOmAN CAiRN5. Conversadon>vtirh Husserluncí I-Ynk. M. Nijlnilt? La llaya. 1970.con-versactonXIII. p. 25

Page 15: La sería meditación cartesiana de Fugen Fink · 2018-03-02 · experiencia trascendental en un sentido aún no plenamente filosófico, mientras que la segunda etapa o nivel de lainvestigación

La sextameditacióncartesianade FugenFink 261

constituyea la fenomenologíatrascendentalcomociencia Si desdeestaperspectivalafenomenologíano es unaposibilidad humanaantesde/a reducción, lo es.sin embargo.despuésde la reducción,siemprequetengamosen cuentael canonde la razón

Muy importantesson laspáginasdedicadasaexponerla problemáticadela cienciafenomenológicadesdela situacióncomunicativade su sujetosocial:la problemáticadela intersubjetividadde la ciencia fenomenológicaes especialmenteaguda.porqueahíel canon de la razónes más imperioso.pues el caráctercientífico mismo estáen elcarácterintersubjetivode la objetividad,quetrasciendela situaciónperecederadecadapersona.permitiéndoleconstituirseen «unapermanentehabitualidadde conocimien-to» (oc.. p. 133). Puesbien, la primeradistincióndecisivaesentrela subjetividadpseu-domundanaprocedentedel procesode mundanizacióny la intersubjetividadqueseríael auténticosujetotrascendentalde la fenomenología.Paraexplicar los pasosde laconstitución intersubjetivaprocedeFink a un breve recorridomuy ilustrativo de loslogrosde la VMeditación.La Reduccióntrascendentalla empiezauno,yo. establecién-domeporla reducciónprimordial en la soledaddemi yo trascendental:masen el desa-rrollo de la reducciónegológicacomointersubjetiva.enla interpretacióntrascendentalde la EinffJhlung consigueel reconocimientotrascendentaldel otro como co-sujetoconstituyente.Ahora bien, la reduccióndelos otrosa su existenciatrascendental—estafórmula es semejanteencontenidoa la empleadapor Husserlen elNac-hwort—es unaoperación mía, con ella no salgo de la soledadde mis conocimientos:con ello misconocimientosserándejareintersubjetivosperono defecto:«Los otrosson trascenden-talmenteexistentescomomónadasconstitutivas,con lo queel yo estáen unacomuni-dadde constitución,perono cii unacomunidadde un autoconocimientotrascenden-tal» (oc., p. 135: también.Pp. 138 y 40). queseríala auténticaintersubjetividadtras-cendental(oc..p. 136). Estaestápues referidaa la prácticade la reducción.

Ahora bien.¿cómocomprenderestaíntersubjetividadtrascendental,susrelaciones.su caráctercomunitario?No podemoshacerlociertamentedesdelasestructurasde lasociedadm ti íídana: y ahora reconoceFin k comou u problemaabiertoel decidir si lacomunidad trascendentalse constituyede «individuos», si es un procesoplural deconocimientoo su es una tencteííciatrascendentalsólo que articulada de un modomonádico-plural:y Fi nk no deja lugara dudasde su tesis que el sucesode hacerse—para-síde la subjetividadse ciegaen unaprofundidadqueestáantesde toda indivi-duación monádica.A la palabra«i ídividuo» H usserl anotaquese tratadcl «sentidosacado(leí mundo»(nota 443). Fink. 1<) sabemospor su prólogo, va muchomásallá: laredticción exigida cíe la i nci i vid tía1 idad la orientano sólo en la superacióndel sentidomu ¡Ríano cíe i nci ividuación,si ib engeneraldel senlitio mis modeindividuación,conloquese adentraen unainterpretaciónmetafísicadel sujetofenomenológico.queen todocasocaeríaen el terreno cíe la fenomenologíaconstructiva.

Porfin abordaFink el temacíe la historicidadcíe íu fenomenología.La mundaníza—ción i tu propiacíe la fenomenologíasignifica «Su i nelttsión en la historia del espíritumundalío»: ííero por la reducciónya s~íbemos qcte estaes rcsuluido deuna«donacióntic seíítido i utermonático írascendetital» (oc.. p. 141). desdedoííde«los sucesosmun—daflOS del tic mu po... son iii terpretadostrascendentalmetite».sólo de esemodo se logra«un sentido trascende¡it almcii te tiiost rabledel destinodelespíritu»(oc..p. 142).con loque la redtícción seconvierte en correcta ftí ndamentaciónde una«Filosofíade la His—tena»(ib.). al sali riles de la h isbn aconstituidaparaentraren la historiaconcretatras—cendetita1 de la constitución del ni ti litio Esta anotaciónde Fin k es muy importantecollio íííoclelo•cíe u midamentacióíí de lascienciash uníanas,ya queen cuantoperma—líe/cancmi la acti tttd Tíattí ra1 qnc es su terreno,no pttedenllegar al fondo del temadelquedeberia¡it rutary q ¡tC lío CS otro sino el setílido t rascendeuval quelateen la historia

Page 16: La sería meditación cartesiana de Fugen Fink · 2018-03-02 · experiencia trascendental en un sentido aún no plenamente filosófico, mientras que la segunda etapa o nivel de lainvestigación

262 JavierSanMartín

humana.Ahorabien,esasalidade la actitudnaturalvuelvea la actitud natural,si bientambién aquíhay queaplicarel canonde la razón;no se puedeinterpretarmundana-mentela fenomenologíacomoun hechohistóricomundano,puescon la fenomenolo-gía cambiala propia historia, con ella surge un nuevoestadiode la historia (oc.. p.144): «El Eon del ser-fuerade sí de la subjetividadtrascendentalse ha terminado».

La vueltaala actitud naturalpertenecea la fenomenología,encuantociencia,comouno desus momentosestructurales,como un momento«integral»suyo. aunquetam-bién esnecesariomantenerla distincióncanónicadelo queseríaverdadtrascendentaly verdadmundanade la fenomenología.La fenomenologíacomocienciaes la unidadde estasdos determinacionesantitéticas;por eso la actitud natural, en el modo delautoolvido.del«sueñotrascendental>,.condicionala actitud trascendentaldoblemente.puesesanterioraésta,peroala vezessu puntode referenciaenla situacióndeexterio-rización. puesen definitiva, nos dice un pocomás adelante«la autoconcienciade lasubjetividadtrascendentalno es posibleporprincipio comoun estarcabe-síde la vidaconstituyenteenlascapasconstitutivasprofundas»,sino quesucedeen la capatrascen-dentalde lo constituido.e.d.. quetiene queestaren la actitudnatural(oc.. p. 1511.

Por fin termina Fink el párrafoenunciandodesdeestospostuladosquela nocionfenomenológicade ciencia no puedesercomprendidadesdelascategoríasmundanas.ya queen definitiva con la reducciónseinauguraunanuevanociondesabery decien-cia.puesal igual quela ideade sero la delenguaje,tambiénla desaberhadeser redu-cida,paraconseguirla ideade cienciafenomenológicacomosaberabsoluto,dondelapalabraabsolutotambiéndebeser reduciday entendidadesdela teoríamisma del len-guajeexpuesta,oponiendoa la ideamundana-ontológicadehbsolutola trascendental.puesmientrasaquellapone al mundo comolo absolutoy a lassustanciasdel mundocomolo relativo, la ideadeabsolutoserefiere ahoraa la vida trascendentalen la queelmundoes el conjuntode todoslos resultadosde los procesosconstituyentes.Lo absolu-to ésla constitucióndelmundo,enla quela subjetividadesel poío de dóndey el mundoesel poío adónde;poresoes Absoluto;fuera de esa Weltkonstitutionno hay nadaposi-ble. Mas esteabsolutolo esantesde la reducción.Despuésde la reducción,lo trascen-dental se ha ampliado con su propio sabersey ahoralo absoluto.ed. lo absolútoyafenomenológico,es la constitucióndel mundoy el fenomenologizar(oc., p. 157>.Abso-luto y trascendentalcoinciden,si bien ésteesun concepto-contra(lo trascendente),portanto,determinadodesdela actitud natural,mientrasqueeí de absolutoseríaun con-ceptoen sí mismo,un Inhegriff

Con estoseñalaFink el verdaderosentidode la fenomenologíaen toda su radicaíi-dadal insistir en la tremendarevoluciónen el pensamientoquesu ejerciciosupone.loquerepresentaríael verdaderogiro copernicano.al pensarqueel mundoessólo un po-lo de lo absoluto.¿Esla intersubjetividadmonádicael otro polo? Estapreguntano esotraquela preguntaporel desarrolloy presentaciónde la ideade lo absolutoy quizássevea entoncesquela comunidadde lasmónadas«esella misunaaúnunacapaconstí-tuida».con lo queestáen cuestión«si la individuación trascendentalde lasmónadaspluralesesunadeterminaciónúltimay reductivamenteinsuperablede la vida constitu-yente».quequizásno puedaserpensadasino bajola ideade lo uno, de modoquelapluralidadno seasino «articulacionesquese danen él»(oc.. p. 16<)).

Con estopasaFink a detertninarla ciencia absolutaen cuantoal objeto.quees loabsoluto:masconel saberde lo absolutosedaenlo absolutoun cambio,puespasadelseren sí al serparasí. con lo queen lo absolutose dandos tendencias.una la quesedabaya antesde la reducción,otra la de después,la tendenciaa su autocounpreuísuoui.que se oponea la primen[, a la tendenciaal serque domina antesde la reduccmon.Ambastendenciasconstituyenlo absoluto:c.d. la teoría trascendeu,taldel métodoper-

Page 17: La sería meditación cartesiana de Fugen Fink · 2018-03-02 · experiencia trascendental en un sentido aún no plenamente filosófico, mientras que la segunda etapa o nivel de lainvestigación

La sextameditacióncartesianade Fugen Fink 263

teneceesencialmentea la fenomenología.Masen ella la preguntaes de nuevosí su yono es sino resultadode unanuevaingenuidad.porquetal vez hayquepreguntarse.y lodejaFink, unavez más,comoproblema.si la última dimensióndel fenomenologizarno estáenla vueltaa unaprofundidadmásoriginariade la vida absolutaquetrascien-da la individuación. En segundolugaren cuantoal sujeto.quees el absolutomismo.queesel sujetotrascendentaly el hombre.En tercerlugar.en cuantoal modode cono-cimiento, tambiénel conocimiento fenomenológicotiene queser absoluto:peroconello no se quiere decir un grado de conocimiento.pues la ideade evidenciadebesertambiénreducida:delo quese trataes de la temática,puesel objeto queseconocenoes relativo. sino absoluto:el objeto para el conocimientofenomenológicono seda deun modoexteriormundano:no es relativo: paralo absolutono hay mundo externoyporesono hayalgo separadodeél. El mododeconocimientode lo absolutono puedeserentendidoconlas ideasdeun conocinííentofinito. Endefinitiva,en la ideadesaberabsolutocoincidenlasdiversasdeterminacionesdel fenomenologizarqueestudialateoríatrascendentaldel unétodo.cuyaoposición.porotro lado,a la teoríatrascendentalde los elementosdesaparecejusto en la última síntesisdel saberabsoluto(cfr. oc.. p.169>.

Un párrafoúltimo añadeFink sobreel sentidomismodel idealismotrascendental.Peroestopara Fink no escast stno umí rótulo de discursióncon los representantesdeotros filosofemas.en el sentidodequeel fenomenólogoen la situaciónmundanaquie-reexpresarquesesienteherederode la grantradición idealista,asumtendolos grandesmotivos deesatradición, si bien es tambiénaquí imprescindiblemantenerla ideatras-cendentalde idealismofrente a su idea mundana.Es curiosocii todo casoquede loscuatroidealismosquecita (Platón.Kant. Fichte y Hegel> sólo seconfrontaconel kan-tiano.el gnoseológico.cuyo sentidosegúnFink sedeterníinaríaen su oposiciónal rea-lismo. Realismoe idealisínopartencíe la actitud vital ordinariadel serhumanoquenoes ni lo uno ni lo otro.A partir de ella el idealistadicequeen la relacióndel hombrealascosas,éstassólo tienenel sentidocíe correlatosde vivenciassubjetivas:el realistaconcederáqueel sersedaen vivenciassubjetivas,pero apartede esoeseser no depen-cte ónticamentede nosotros.Ambos parten puescíe la nl isma base,de la correlacióniii tramil íicla tía objeto—sujeto,peroaunbesperínaneceoen la ingenuidadcte la actitudnatural, a di ferencia del idea1 isíno feuíemeuiologico qtte sttperaraclica1 menteesaacti—oid por la reduccióíí: porello no se ptíecledccir q ite coíísista en la absolíí tización(le lacotbcienctani Cii la aturmacioil del prini acloontologicodelscí jeto. El ~Clisani iento fcín—daunental del i cleaí i suboíeTloilbeTbologiceesqueel ser es coíísti tu ido en los procesosdela subjetividad trascendemítal.y. por lamito, cuí él el ser seinterpretadesdeel pre—serde laconstitcucióíí. poresoes másbien un icle~mIi snío constitutivo.