La segmentación de los visitantes de museos y cines

7
LA SEGMENTACIÓN DE LOS VISITANTES DE MUSEOS Y CINES.

Transcript of La segmentación de los visitantes de museos y cines

Page 1: La segmentación de los visitantes de museos y cines

LA SEGMENTACIÓN DE LOS VISITANTES DE MUSEOS Y CINES.

Page 2: La segmentación de los visitantes de museos y cines

La segmentación de los visitantes de museos

Según estudios de Robert C. Blattberg y Cynthia J. Broderick en su “Marketing de los Museos de Arte” (1991), el publico potencial de todo museo se puede distinguir en dos segmentos. Por un lado, aquellos individuos que aprecian desde siempre las exposiciones por sí mismas, a los que denominaron contribuyentes potenciales, y en otros que buscan una finalidad determinada denominados público general.

Page 3: La segmentación de los visitantes de museos y cines

Contribuyentes potenciales

- Generalmente se constituyen como socios de un determinado museo, por lo que ayudan a su financiación.

- Buscan contenido estético y simbólico adyacente a la propia exposición.

- Individuos de elevada formación.

- Alto nivel de ingresos.

- Situación profesional de prestigio.

Público general

- Evidente desconocimiento del mundo del arte.

- Asiste con la finalidad de entretenerse, por ello no suele hacerse socio.

- A su vez, pueden ser divididos en distintos grupos:

• Familias con niños que buscar educarlos o acercarlos a las artes.

• Adultos mayores con tiempo disponible considerable.

• Familias de renta baja con limitado gasto.

Page 4: La segmentación de los visitantes de museos y cines

La segmentación de los espectadores cinematográficos

En el consumo de largometrajes en salas de cine podemos encontrar grupos de espectadores con perfiles diferenciados entre si. Sus pautas de consumo, sus necesidades y motivaciones, sus deseos, etc. permite, al igual que con el grupo anterior, tomar decisiones de gestión, encaminadas a favorecer una mayor asistencia de los espectadores.Un estudio de M. Cuadrado y Frasquet (1998), determinó tres posibles segmentos:- El social- Los apáticos- Los aficionados

Page 5: La segmentación de los visitantes de museos y cines

El social

- Disfruta con todo lo que rodea el acto de ir al cine más que con la película en sí, ya que esta actividad supone para él una excusa para salir, poder estar con los amigos o pareja, pasar el rato e incluso combatir el aburrimiento.

- Asiste mayoritariamente los fines de semana.

- Frecuencia de asistencia media.

- Su destino preferido son los cines en centros comerciales.

- Edad joven, en mayor media estudiante, con un nivel de ingresos medio.

Page 6: La segmentación de los visitantes de museos y cines

El apático

- No posee motivos sólidos para ir al cine. Su asistencia esta algo determinada por el hecho de combatir el aburrimiento y pasar un buen rato.

- Asiste al cine con una frecuencia reducida, generalmente acompañando a otro.

- No busca información acerca de la película, actor o directores, porque obviamente no le interesa el cine.

- Acude a cines en centros comerciales como actividad preliminar para luego ir de copas.

- Grupo mayormente comprendido entre hombres entre 18 y 25 años de edad de ingresos medios.

Page 7: La segmentación de los visitantes de museos y cines

El aficionado

- Parece tener cierto perfil cinéfilo pues acude al cine para ver obras de director y cultivar su afición. Por lo tanto acude porque disfruta del séptimo arte sin buscar tanto el aspecto social o de distracción.

- Su frecuencia es elevada, sin distinción de fecha.

- No es muy fanático de cines en CC’s, prefiriendo ver películas en idioma y versión originales.

- Su asistencia la complementa con un café o cenando fuera de casa.- Es el grupo de más edad y con un ingresos mayor a los demás

grupos, comprendido mayormente entre mujeres.