La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y...

69
71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las autoridades locales, para la operativización de las ordenanzas distritales de CRECER b. Definición de roles en la implementación del PAN de cada distrito c. Elaboración de 28 Planes Articulados de Nutrición En la elaboración de los planes articulados locales, participaron las autoridades locales, los sectores salud y educación, personal de organismos públicos descentralizados y ONG, con intervenciones en las localidades respectivas. Las organizaciones sociales de base que participan en la implementación del Programa Articulado Nutricional, cumplen un rol muy importante dado que son representantes de las familias beneficiarias de los programas sociales, de los padres de familia de los niños y niñas menores de 5 años y líderes comunales. Su rol está ligado a la vigilancia en la implementación del programa, la participación activa en las actividades de capacitación, sensibilización y organización de las familias de las comunidades. Existen casos exitosos como el del Gobierno Local Distrital de Pitumarca, en el que mediante el Comité Multisectorial de Salud, se ha logrado la implementación de cuatro comunidades saludables, en el marco de la EN CRECER. Otra experiencia destacable es la del Gobierno Local Distrital de Lamay, en el que viene operando un pionero Comité de Desarrollo Distrital (CDD), conformada en el marco del Programa PREDES, a inicios de la década del 90, con el apoyo de COINCIDE y la Unión Europea; logrando la implementación de actividades articuladas para la lucha contra la desnutrición y la superación de la pobreza. Su particularidad es que en el citado comité distrital, se articulan, bajo el liderazgo del Gobierno Local, los presidentes de las comunidades campesinas y otras organizaciones sociales representativas y entidades públicas y privadas, con el propósito de planificar, ejercer el presupuesto participativo y desarrollar roles complementarios en la gestión por resultados. Otras experiencias exitosas, derivadas de la misma iniciativa, y similares, se encuentran en los gobiernos locales distritales de San Salvador, Pomacanchi, Checa y Lares y en las municipalidades provinciales de Acomayo, Canas y Anta. También existen experiencias sobre modalidades de sensibilización de los actores sociales, para asumir rol proactivo en iniciativas y en sostenibilidad de resultados en el marco de la estrategia CRECER. Monitoreo y evaluación En la Región Cusco, el monitoreo y evaluación se realiza a nivel de proyectos de inversión pública, utilizando el instrumento SOSEM, en el cual se consigna información de avances físicos y financieros. En el espacio local algunas municipalidades utilizan la tecnología de decisiones informadas. Los indicadores que se utilizan para el objetivo de reducir la DCI son básicamente de producto, en las municipalidades. Con la implementación del SOSEM en la región, se viene impulsando también el Presupuesto por Resultados, como un elemento fundamental de la gestión por resultados. En dicha orientación, se vienen implementando los programas estratégicos presupuestales en los que se han identificado indicadores de productos (prevalencia de la desnutrición) y resultado (niños bien nutridos) En Cusco opera igualmente el sistema REBECA, implementado por la ONG PRISMA y transferido a 19 municipalidades provinciales y distritales y busca medir el comportamiento de los beneficiarios del vaso de leche. Igualmente el sistema SERGIO que aporta al seguimiento del proceso de referencia y contrarreferencia a nivel de la Dirección Regional de Salud, quien la asumió como sistema a partir de la experiencia validada y luego transferida por PRISMA. Por otro lado, USAID utiliza el Sistema de Información Municipal (SISMUNI), que permite levantar diagnósticos comunales con los propios protagonistas. Sistema que es transferido a las municipalidades provinciales y distritales. Existen diferentes sistematizaciones de experiencias a través de publicaciones y videos, en los cuales las instituciones del Cusco muestran el trabajo realizado en los ámbitos de su jurisdicción. Al interior del CORSA se ha formulado un instrumento (encuesta) para recoger la información de cada una de las instituciones integrantes y sobre el cual se viene trabajando en la perspectiva de constituir un Centro de Recursos en Seguridad Alimentaria.

Transcript of La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y...

Page 1: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

71

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las autoridades locales, para la operativización de las ordenanzas distritales de CRECER

b. Definición de roles en la implementación del PAN de cada distrito

c. Elaboración de 28 Planes Articulados de Nutrición

En la elaboración de los planes articulados locales, participaron las autoridades locales, los sectores salud y educación, personal de organismos públicos descentralizados y ONG, con intervenciones en las localidades respectivas. Las organizaciones sociales de base que participan en la implementación del Programa Articulado Nutricional, cumplen un rol muy importante dado que son representantes de las familias beneficiarias de los programas sociales, de los padres de familia de los niños y niñas menores de 5 años y líderes comunales.

Su rol está ligado a la vigilancia en la implementación del programa, la participación activa en las actividades de capacitación, sensibilización y organización de las familias de las comunidades. Existen casos exitosos como el del Gobierno Local Distrital de Pitumarca, en el que mediante el Comité Multisectorial de Salud, se ha logrado la implementación de cuatro comunidades saludables, en el marco de la EN CRECER. Otra experiencia destacable es la del Gobierno Local Distrital de Lamay, en el que viene operando un pionero Comité de Desarrollo Distrital (CDD), conformada en el marco del Programa PREDES, a inicios de la década del 90, con el apoyo de COINCIDE y la Unión Europea; logrando la implementación de actividades articuladas para la lucha contra la desnutrición y la superación de la pobreza. Su particularidad es que en el citado comité distrital, se articulan, bajo el liderazgo del Gobierno Local, los presidentes de las comunidades campesinas y otras organizaciones sociales representativas y entidades públicas y privadas, con el propósito de planificar, ejercer el presupuesto participativo y desarrollar roles complementarios en la gestión por resultados. Otras experiencias exitosas, derivadas de la misma iniciativa, y similares, se encuentran en los gobiernos locales distritales de San Salvador, Pomacanchi, Checa y Lares y en las municipalidades provinciales de Acomayo, Canas y Anta.

También existen experiencias sobre modalidades de sensibilización de los actores sociales, para asumir rol proactivo en iniciativas y en sostenibilidad de resultados en el marco de la estrategia CRECER.

Monitoreo y evaluación

En la Región Cusco, el monitoreo y evaluación se realiza a nivel de proyectos de inversión pública, utilizando el instrumento SOSEM, en el cual se consigna información de avances físicos y financieros. En el espacio local algunas municipalidades utilizan la tecnología de decisiones informadas.

Los indicadores que se utilizan para el objetivo de reducir la DCI son básicamente de producto, en las municipalidades. Con la implementación del SOSEM en la región, se viene impulsando también el Presupuesto por Resultados, como un elemento fundamental de la gestión por resultados. En dicha orientación, se vienen implementando los programas estratégicos presupuestales en los que se han identificado indicadores de productos (prevalencia de la desnutrición) y resultado (niños bien nutridos)

En Cusco opera igualmente el sistema REBECA, implementado por la ONG PRISMA y transferido a 19 municipalidades provinciales y distritales y busca medir el comportamiento de los beneficiarios del vaso de leche. Igualmente el sistema SERGIO que aporta al seguimiento del proceso de referencia y contrarreferencia a nivel de la Dirección Regional de Salud, quien la asumió como sistema a partir de la experiencia validada y luego transferida por PRISMA. Por otro lado, USAID utiliza el Sistema de Información Municipal (SISMUNI), que permite levantar diagnósticos comunales con los propios protagonistas. Sistema que es transferido a las municipalidades provinciales y distritales.

Existen diferentes sistematizaciones de experiencias a través de publicaciones y videos, en los cuales las instituciones del Cusco muestran el trabajo realizado en los ámbitos de su jurisdicción. Al interior del CORSA se ha formulado un instrumento (encuesta) para recoger la información de cada una de las instituciones integrantes y sobre el cual se viene trabajando en la perspectiva de constituir un Centro de Recursos en Seguridad Alimentaria.

Page 2: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

72

Cap

ítulo

III:

Experiencia de desarrollo enfocado en la niñez: distrito de Lamay. Cusco – Perú

La experiencia tenía como objetivo primordial promover el crecimiento y desarrollo temprano, desde la gestación hasta los 3 años de edad, a fin de reducir la desnutrición crónica y la deficiencia de micro nutrientes, especialmente la anemia por deficiencia de hierro, en madres gestante y en niños menores de 3 años.

El desarrollo de la experiencia estuvo marcado por las siguientes acciones: Capacitación, comunicación e información; monitoreo del Control del Crecimiento y el Desarrollo (CRED), vigilancia comunitaria del CREDT, Fortalecimiento de las organizaciones y capacidad de gestión de de los promotores de salud, de las madres consejeras, la gestión comunal, el saneamiento básico integral, la mejora y extensión de las viviendas saludables y los procesos del desarrollo agropecuario y rural, para contribuir a generar ingresos, mejorar la dieta alimentaria.

Ficha de seguimiento nutricional y asistencia a los controles - CRED

Niño sano. Niño con desnutrición global leve. Niño con desnutrición crónica.

Indica el mes en el cual la madre debe llevar al niño al P.S. para su control.

Indica que la madre llevó al niño al Puesto de Salud para su control.

A continuación se muestran los logros obtenido por la experiencia en el distrito de Lamay:

Se logró la disminución de la desnutrición crónica de niños menores de 3 años de Lamay de 65,4% en el 2001 al 36,6% en el 2008.

Las comunidades de Lamay cuentan con planes de desarrollo estratégico con énfasis en el bienestar de la niñez.

Trece Comunidades cuentan con centros de vigilancia del CREDT.

El 95% de comunidades cuentan con servicios de saneamiento básico integral. (agua, letrinas con arrastre hidráulico, desagüe en zona urbana).

90% de cobertura en educación inicial, primaria y secundaria.

El 80% de comunidades cuentan con sistemas de riego tecnificado.

Ha mejorado el afecto de los padres a sus hijos.

Mejora del orden y la higiene en la vivienda familiar.

Incremento del ingreso económico a través de crianza de animales menores, mayores, artesanía y biohuertos, garantizando la alimentación de las familias.

Disminución del alcoholismo y la violencia en las familias y comunidades.

Experiencia de CREDT Lamay ganadora a nivel nacional como experiencia exitosa en la lucha contra la desnutrición crónica, concurso organizado por el CENAN del MINSA (2007).

Lamay tiene cuatro lagunas represadas que son nuestra reserva de agua.

Nombres y apellidos

Fecha de nacimiento

Enero Febrero

Peso Talla CRED Peso Talla CRED

Santos Ramos Illa 26-02-2003

Pedro Ñahuis Cutire 12-03-2004

Fuente: Municipalidad Distrital de Lamay - Cusco

Page 3: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

73

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

DesarrolloHumanoIntegral

Mejora sucalidad de

vida

MadreNiño sano

Municipios y Comunidades Saludables

ESTADO:Inversión

social

MUNICIPALIDADSALUDABLE

GOBIERNONACIONAL

GOBIERNOREGIONAL

MUNICIPALIDADDE PITUMARCA

INSTITUCIONESEDUCATIVASSALUDABLES

COMUNIDAD SALUDABLE

FAMILIASALUDABLE

NIÑO oNIÑA

(sano)Estrategias Regionales y Locales

Objetivo del Proceso de Articulación Estratégica:

El objetivo es mejorar la salud materno-infantil y reducir la desnutrición crónica infantil mediante un modelo fortalecido de atención primaria de salud enfocada en la comunidad y la cogestión local. Por ello en el distrito de Pitumarca entienden los diversos actores que la desnutrición no solamento es la falta de alimentos, sino tambien falta de educación, a inadecuados servicios de agua y saneamiento integral y falta de atención integral al niño.

Los seia ejes transversales para dismminuir la desnutrición crónica infantil en este distrito son:

1 . P R O M O C I Ó N D E A G U A S E G U R A2 . D I V E R S I F I C A C I Ó N A L I M E N T A R I A3 . O R D E N A M I E N T O P R E D I A L4 . T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S S Ó L I D O S5 . P R O M O C I Ó N Y E D U C A C I Ó N S A N I T A R I A D E N T R O D E L A C O M U N I D A D6 . C O N T R O L Y E L I M I N A C I Ó N D E E X C R E T A S

La VISIÓN de pitumarca es ser un distrito con un adecuado fortalecimiento de las capacidades y competencias de sus habitantes en gestión, equipamiento, administración, mantenimiento, vigilancia en saneamiento ambiental, promoviendo cambios de actitudes y comportamientos saludables mediante el acompañamiento orientado a promover el desarrrollo integral concertado del distrito de Pitumarca.

Se encadenó acciones de apoyo, programas y servicios sociales brindados por los niveles de gobierno

EstrategiasNacionales

Prioridadeslocales,

regionales,nacionales

ARTICULACIÓN, ESTRATÉGIAS, COGESTIÓN DE SALUD PITUMARCA - CUSCO

SOCIEDAD CIVILEspacios de concertación Pitumarca

COMUSA

Des

arro

llo d

e pe

rson

a, fa

mili

a, c

omun

idad

y e

ntor

nos

salu

dabl

es

Fuente: Municipalidad Distrital de Pitumarca-Cusco

Page 4: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

74

Cap

ítulo

III:

Región HuancavelicaSobre los enfoques orientadores

La Región Huancavelica, considerada entre las regiones en mayor situación de desventaja por sus condiciones de pobreza, violencia, aislamiento y la marcada ausencia del Estado y los enfoques y las estrategias asistenciales. En la última década en Huancavelica se vienen desarrollando valiosas experiencias de afirmación de sus organizaciones comunitarias, con sus valiosos capitales sociales y sus liderazgos, afirmando su identidad y su espíritu de emprendimiento. Diversas como innovadoras y valiosas experiencias en provincias como Acobamba y las comunidades de la Nación Chopja, han obrado como referentes de pasantías desde diversas regiones y funcionarios públicos. Sus enfoques son hoy de derechos, interculturalidad, territorial, de género y como un orientador práctico el enfoque sinérgico.

A la fecha, en la Región Huancavelica, el Gobierno Regional, 79 gobiernos locales y las entidades públicas y privadas, agrupadas en el Consejo Regional de Seguridad Alimentaria y Nutrición (CRSAN), comparten la prioridad de reducir la Desnutrición Crónica Infantil en la Región. Esta voluntad se ha plasmado en la Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria y Nutrición (ERSA), aprobada por el

Gobierno Regional el año 2006, la que constituye la política regional en materia de seguridad alimentaria y nutrición y ha permitido la movilización de recursos del Gobierno Regional, los gobiernos locales y ONG, a favor de la lucha contra la DCI.

CRSAN nace el 2004 y cuando surge la Estrategia Nacional CRECER el 2007, se le reconoce como instancia de articulación y coordinación de la Estrategia CRECER a nivel regional.

Existe voluntad y disposición de las entidades públicas regionales y locales y los programas nacionales y las entidades privadas, para desarrollar acciones complementarias tras objetivos comunes. Proceso que requiere sostenerse y extenderse para tornarse irreversible. Esta voluntad se ha plasmado en una línea de base, definición de metas al 2021 y un Plan de Acción Articulado para el 2010, común para todos. Instituciones de la cooperación internacional como la FAO y la CAN, entre otros, coordinan sus intervenciones con el CRSAN, a fin de realizar un trabajo articulado.

La Estrategia Nacional CRECER viene cumpliendo un rol articulador relevante y requiere igualmente ser fortalecido y sostenido en sus procesos de promoción, facilitación, asistencia técnica y acompañamiento.

Nacional

Región

Provincial/Distrital

Comunidad

Familia

Organización comunal

Gobiernos locales

Espacios de concertación local

Gobiernos locales

Consejo Regional de Seguridad Alimentaria - CORSA

Gobierno Regional del Cusco

Estrategia Nacional

Gobierno NacionalDuración de

políticas

Monitoreo y evaluación

Implementación de las políticas

Implementacióndel modelo

Articulación intergubernamental e interinstitucional para la implementación de la Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria “Kuska Wiañasun”. Cusco

Fuente: Gobierno Regional del Cusco

Page 5: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

75

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

Línea de base o diagnóstico

En Huancavelica, el CRSAN ha formulado un diagnóstico y línea de base de la situación de la Pobreza y la Desnutrición Crónica Infantil, la misma que le ha permitido formular un Plan de Acción Articulado Regional para el presente año, que direccionará la intervención articulada regional de las entidades públicas y privadas en la lucha contra la DCI.

A nivel local, 26 gobiernos locales de los distritos “vitrina” y sus instancias de articulación y coordinación, han venido elaborando la línea de base de la desnutrición infantil, de los cuales 24 usan la Tecnología de Decisiones Informadas (TDI) y 19 ya cuentan con línea de base. Asimismo 10 gobiernos locales han elaborado el Plan de Acción Articulado, y lo vienen implementando. El resto de distritos se encuentran formulando el plan respectivo, a partir de su línea de base.

También la información oficial del INEI e información generada por el Gobierno Regional, han sido insumos básicos para la formulación del diagnóstico y línea de base de la situación de la pobreza y la DCI en la Región y de algunos gobiernos locales.

Alineamiento programático

El Consejo Regional de Seguridad Alimentaria, inicia el proceso de formulación del Plan Articulado Regional de la Estrategia “Llamkasum Wiñaypaq”. CRECER Huancavelica, para darle continuidad y proyección al Plan Articulado 2010, que fue liderado por el Gobierno Regional. Tras ella se vinculan las diversas intervenciones programáticas y los roles especializados de las entidades públicas y privadas.

También se cuenta con los acuerdos expresados en ordenanzas regionales que reconocen a los miembros del Consejo de Seguridad Alimentaria, a fin de realizar un trabajo articulado y operacionalizar la Estrategia CRECER.

Los gobiernos locales y provinciales de Huancavelica son parte del Consejo Regional de Seguridad Alimentaria y Nutrición, instancia que ha venido brindando asistencia técnica a los 26 distritos “vitrina”, para la implementación de la estrategia. Su composición tiene el valor y el desafío de integrar a 44 instituciones, entre públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil.

Esta amplia composición, que representa una fortaleza, se ve afectada por la falta de claridad y consenso sobre

los roles que deben cumplir en la implementación de la estrategia y los escasos compromisos de algunos programas sociales y sectores del gobierno regional para iniciar acciones articuladas concretas en sus ámbitos de acción.

Por ello los desafíos en el corto plazo son la formulación e implementación del Plan Articulado Regional 2011 y un Acuerdo de Gobernabilidad para mantener como prioridad del gobierno regional la atención a la infancia, con énfasis en la desnutrición infantil.

Una de las dificultades del proceso es la ausencia de políticas de incentivos al buen desempeño y un desafío de prioridad es elaborar proyectos de inversión pública para fortalecer la asistencia técnica en escenarios comunales.

Asignaciones presupuestales

En Huancavelica durante el año 2009 la asignación presupuestal para los programas nacionales, articulados a la Estrategia Nacional CRECER fue de 213 millones de soles. Desde las intervenciones sectoriales del gobierno regional, la asignación fue cercana a los 51 millones, cifras que evidencian crecimientos sustantivos en relación a las asignaciones marginales de la última década, pero aún limitadas en relación a la magnitud de los desafíos de la situación regional.

Existen asignaciones presupuestales complementarias de los socios del Grupo Iniciativa contra la DCI, en el que articulan esfuerzos ONG como DESCO, SICRA, CARE y entidades de cooperación como la FAO, USAID y el PMA, y otros aportes que vienen sumando esfuerzos en proyectos locales orientados a reducir la DCI y la pobreza en Huancavelica.

El equipo nacional de la Estrategia Nacional CRECER viene cumpliendo un rol de promoción y facilitación de los procesos de la articulación regional. Labor que requiere ser reforzada con asistencia técnica continua y oportuna particularmente a los gobiernos locales. Varias de las iniciativas del CRSAN durante el 2009, como la implementación del plan de comunicaciones y fortalecimiento de capacidades de los gobiernos locales y otros actores sociales de la Estrategia CRECER, se han visto limitadas por la falta de presupuestos y una seria debilidad es que hasta el momento, el Gobierno Regional no tiene un presupuesto asignado para el CRSAN.

Page 6: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

76

Cap

ítulo

III:

Programa articulado nutricional en Huancavelica

Proporción de niños y niñas convacunas completas de acuerdo asu edadProporción de menores de 36meses con CRED completo deacuerdo asu edad

Proporción de menores de 36meses que resivierón suplementode hierro

Proporción de acceso y uso aagua segura

Proporción de hogares rurales consaneamiento básicoProporción de hogares rurales consaneamiento básico

Proporción de menores de 36 meses conlactancia exclusiva hasta los 6 mesesPrevalencia de anemia en menores de36 mesesPrevalencia de Infección RespiratoriaAguda (IRA) en menores de 36 mesesPrevalencia de enfermedad diarreicaaguda (EDA) en menores de 36 meses

Incidencia de bajo peso al nacer

84.6

66.9

26.9

20.6

7.0

96.2

68.3

13.9

17.1

7.2

11.6

1.3

-13.0

-8.6

0.2

Progreso

Retroceso

Progreso

Progreso

Estancamiento

Progreso

Progreso

Progreso

Progreso

Progreso

Retroceso

12.7

-5.5

6.3

6.1

13.3

5.3

71.4

15.5

28.0

93.8

59.3

68.4

59.3

20.9

21.7

87.8

45.9

63.2

Resultado Final: Reducción de la Desnutrición Crónica

Resultados Intermedios Resultados Inmediatos

2007 2009 2009-2007NCHS

OMS

52.2%

59.2%

42.9%

53.6%

-9.3%

-5.6%

•Se registra una muy buena ejecución financiera:Respecto al PIM, a diciembre del 2009 se ha logradoejecutar el 98% de los recursos que destinó elGobierno Regional para el Programa ArticuladoNutricional. No obstante, respecto al PIA se registra un56% de ejecución presupuestaria.

7.648.161

4.403.719 4.307.638

GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA

Programa Articulado Nutricional: Asignación, Modificación y Ejecución presupuestaria

2009 (En Nuevos Soles)

PIA PIM Ejecución

• Cuatro son las finalidades priorizadas yque el Gobierno Regional debe deprestar real atención para reducir ladesnutrición crónica infantil.•Todas las finalidades registran una muybuena ejecución presupuestal entre el98% y 100% respecto del PIM.

100.000

200.000

300.000

400.000

-

350.000

250.000

150.000

50.000

Niños conVacuna

Completa

Niños conCRED

completosegún edad

Niños consuplemento de

hierro yvitamina A

Madresgestantes consuplemento dehierro y ácido

fólico

PIA

PIM

Ejecución

Programa Articulado Nutricional: Asignación, Modificación y Ejecución presupuestaria

2009 (En Nuevos Soles)

Fuente: MEF(Consulta Amigable) - Elaborado por PRISMA

En este gráfico observamos la inversión que se está haciendo en Huancavelica en el marco del ProgramaArticulado Nutricional y los avances en materia presupuestaria.

El siguiente gráfico nos muestra los avances que se tiene en materia de Desnutrición Crónica Infantil y los resultados intermedios que se están logrando en el marco de la Estrategia CRECER

Fuente: ENDES (2009) - Elaborado por PRISMA

Ejecución Presupuestaria en el 2009

Fuente: Gobierno Regional de Huancavelica

Page 7: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

77

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

Sobre la calidad de la gestión

En Huancavelica, a través de una ordenanza regional se ha reconocido un espacio de articulación para trabajar contra la DCI y la pobreza y también se ha dado un marco legal para articular la Estrategia Nacional CRECER con la ERSA – CRSAN. Se cuenta igualmente con un mapeo de actores que trabajan en la región y existen 79 instancias de articulación y coordinación reconocidas por los gobiernos locales de las cuales 30 distritos son acompañados por el CRSAN.

A este nivel también existen aspectos críticos como la desarticulación de los planes que se han generado en los distritos vitrina, con el Plan Articulado del CRSAN y con los procesos de la planificación regional. Tampoco se están abordando los procesos de la priorización concertada de los problemas dentro del plan articulado entre el Gobierno Regional y los gobiernos locales, a fin de generar políticas y normas complementarias.

Para superar estos aspectos críticos se requiere generar acuerdos de gobernabilidad concretos y viables en cuanto a tiempo, presupuesto y responsabilidad así como elaborar proyectos de inversión que se ajusten a la priorización de los problemas según niveles de gobierno, así como mayor asistencia técnica y capacitación para operacionalizar la gestión por resultados

A nivel interinstitucional, los aspectos positivos a destacar son la incorporación de los avances del CRSAN en eventos regionales y provinciales. A través de la DIRESA se da asistencia técnica al proceso de implementación del TDI, mientras que las entidades públicas y privadas están definiendo los roles en la implementación del mismo. Es de suma importancia el papel que cumple el Comité Técnico Multisectorial de nivel regional para implementar la Estrategia Regional CRECER y cabe destacar que el CRSAN cuenta con un POA anual.

Aspectos críticos a superar es la confusión existente entre los roles de las instituciones del Estado y las privadas, limitando la complementariedad. El protagonismo de algunas instituciones o programas que no comprenden el sentido estratégico de la articulación, tiende a reproducir aún la “cultura de la parcela”, propia de la gestión tradicional. La limitada participación efectiva de los actores sociales y sus líderes en algunos espacios de decisión y en el seguimiento de los acuerdos, tienden a limitar los esfuerzos para realizar la incidencia sobre las decisiones, En ello, la falta de una estrategia de comunicación e información resulta una limitación que requiere ser abordada.

Para superar estas limitaciones, es necesario fortalecer las capacidades institucionales orientadas a facilitar los procesos de la articulación efectiva y también fortalecer capacidades de la población para participar en los espacios de decisión y de vigilancia

Entre los esfuerzos orientados a desarrollar capacidades de gestión y generar resultados sostenibles, se pueden señalar los siguientes:

A nivel del CRSAN:

• Sehaelaboradolalíneadebaseregional,definiciónde metas al 2021 y el plan de acción articulado regional 2010 Estrategia Regional CRECER “LLankasum Wiñayqpaq”.

• Sehanrealizadotallerespara la implementacióndel TDI.

• Se ha desarrollado un sistema de informaciónsobre los avances del TDI.

A nivel de la CIAS - PCM hacia el CRSAN:

• Se desarrolló talleres macroregionales desensibilización y de conocimientos básicos para la implementación de la Estrategia CRECER.

A nivel del Gobierno Regional:

• Se capacitó al personal de salud para generarcapacidades para implementar el TDI.

• Se ha entrenado al personal de salud en temasde PPR, PAN, implementación operativa del Complemento Nutricional “Chispita” y otros.

• Implementación del proyecto Implementaciónde Tecnologías Productivas en instituciones educativas en el marco del Proyecto Educativo Regional.

A nivel del Gobierno Regional hacia los gobiernos locales:

• Se brindó capacitación, asistencia técnica ymonitoreo de la DIRESA a los EESS para la implementación del TDI.

• Elpersonaldesaludasumelaasistenciatécnicayacompañamiento para la implementación del TDI en los 30 distritos vitrina de la región.

Del Gobierno Local a su interior (Gerencia de Desarrollo Social y Económico)

• Sehareconocidoalasinstanciasdecoordinaciónlocal (79 ordenanzas).

Page 8: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

78

Cap

ítulo

III:

• Existen19líneasdebasedelTDIenlosdistritosvitrina.

• Se han implementado 10 planes articuladoslocales.

• ExistencuatroventanillasCRECERimplementadosy uno operativo.

• Algunos gobiernos locales priorizan en suspresupuestos participativos, proyectos de seguridad alimentaria y nutrición.

En el cuadro siguiente se muestra la importancia y las expresiones sobre el rol desarrollado por las organizaciones sociales, la familia y los líderes.

Rol de los actores sociales

Actores sociales

Procesos y roles de actores, gestores de su desarrollo

Organizaciones sociales

Participación en los espacios para la formulación de planes articulados y planes de desarrollo comunal.

Organización de comités de desarrollo comunal, articulando responsabilidades de gestión entre los comités específicos, liderados por los promotores.

Experiencias de organización y gestión de sistemas de monitoreo a nivel de familias y comunidades.

Familia

Experiencias valiosas en los que asumen su responsabilidad para mejorar la nutrición de sus niños, mejorar la vivienda y desarrollar conductas saludables.

Líderes

Rol estratégico en sensibilizar, promover y renovar sus capitales sociales como soporte de nuevas concepciones y prácticas para priorizar a la infancia, la seguridad alimentaria, las conductas saludables y el desarrollo productivo. Gestores claves ante las entidades públicas y privadas.

Fuente: Gobierno Regional de Huancavelica

Existen casos exitosos de gestión a nivel de gobiernos locales y comunidades rurales, en Huancavelica donde las ONGs son facilitadoras del proceso. Así por ejemplo en el distrito de Acobamba, existen valiosos niveles de articulación interinstitucional en el marco de la MCLCP, facilitando las intervenciones articuladas hacia la seguridad alimentaria.

En el Distrito de Pazos se producen coordinaciones y articulaciones interinstitucionales con un fuerte liderazgo del gobierno local y la asistencia técnica del sector salud, posibilitando una adecuada priorización de sus acciones en base a tomar como herramienta de decisiones a la línea de base.

Otra experiencia exitosa es lo que se da en el distrito de Acraquia, en el que se da un trabajo articulado bajo el liderazgo del equipo técnico de salud y se están definiendo acciones y responsabilidades para la ejecución del plan articulado local.

Se dan, a través de talleres informativos y de capacitación, experiencias sobre modalidades de sensibilización de los actores sociales, para asumir rol proactivo en la generación de iniciativas de acción orientadas a lograr resultados y en sostenerlos. Se hace incidencia en reuniones personalizadas con decisores, sesiones de consejo, firma de convenios, acuerdos, promoción de incentivos, compromiso de asistencia técnica y acompañamiento de las ONG. Estrategias educativo – comunicacionales en salud, nutrición e higiene, ejecutadas de manera articulada y dirigidos a líderes de comunidades y organizaciones sociales de base.

Existe avance importante en el cumplimiento de las metas físicas y financieras, en el marco de aplicación del PAN; sin embargo, aún está pendiente la evaluación de los resultados y por tanto la calidad de la intervención, para poder enriquecer sus procesos.

Monitoreo y evaluación

El Gobierno Regional cuenta con sistemas de monitoreo y evaluación del trabajo desarrollado a nivel de sectores como salud y educación, entre otros. Sin embargo, no se cuenta con un sistema integrado de monitoreo y evaluación de la política social regional. En el marco del plan articulado se cuenta con indicadores de resultados inmediatos e intermedios relativos a la reducción de la desnutrición infantil, la misma que contempla indicadores de resultado inmediatos e intermedios claves del PAN.

Solo algunos de los miembros de la Iniciativa Nacional, presentes en la región, cuentan con sistemas de monitoreo en desnutrición infantil y seguridad alimentaria.

Como en la mayoría de regiones, en éstas los sistemas de monitoreo y evaluación son una debilidad al interior de las instituciones públicas por la cual es necesario priorizarlas al momento de abordar el tema de los programas sociales enmarcados dentro de la Estrategia CRECER.

Debe señalarse a su vez, que existen diversas sistematizaciones y publicaciones sobre las experiencias

Page 9: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

79

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

exitosas desarrolladas en la región, que requieren ser asumidas como referentes para posibilitar políticas públicas y estrategias sustentadas en lecciones validadas, para acortar los caminos y evitar que cada programa y proyecto se agote en sus limitados espacios de intervención y se pierda el valor de la gestión del conocimiento en estudios y publicaciones sin mayores impactos sobre los desafíos regionales. Entre las experiencias sistematizadas, luego de valiosos esfuerzos y lecciones, se pueden señalar las siguientes:

• Promoción al Desarrollo Sustentable enMicrocuencas Altoandinas PER 6240 – PMA.

• Programa Redes Sostenibles de Desarrollo ySeguridad Alimentaria. CARE Perú.

• SistematizacióndelProyectoEducativoNutricionalPER-10320 – PMA.

Región PascoRegión que tiene tres provincias y 28 distritos, en espacios andinos y de selva, con preeminencia rural y presencia importante de comunidades campesinas y nativas. Su actividad económica está marcada por la minería y la actividad agropecuaria. Sus indicadores de pobreza son significativos.

Sobre los enfoques orientadores

El Gobierno Regional de Pasco concibe que el problema de la Desnutrición Crónica Infantil debe abordarse con políticas distintas al del asistencialismo -que enfoca la desnutrición crónica como un problema solo de alimentación-. Es así que a través de la Ordenanza Regional Nº158-2008-GR.PASCO/CR, aprueba la Estrategia Regional “CRECER PASCO”, como política regional para el fomento del desarrollo integral de las familias y comunidades de la Región, en ésta se involucra a todas las instituciones, organizaciones de la sociedad civil y programas sociales, para aportar a los objetivos del desarrollo social. A través de la Resolución Ejecutiva Regional Nº603-2008–G.R.PASCO/PRES, se conforma el Equipo Técnico de la Estrategia Regional Crecer para dar soporte a sus procesos.

De igual modo, dentro de los distritos de mayor pobreza de la región que se encuentran dentro del Quintil 1 que son 11 (Ticlacayan, Pallanchacra, Chacayan, Paucar, San Pedro de Pillao, Santa Ana de Tusi, Tapuc, Vilcabamba, Palcazu, Pozuzo y Puerto Bermudez); se comparte la prioridad nacional de reducir la Desnutrición Crónica

Infantil, expresada en ordenanzas municipales que conforman equipos CRECER Locales para promover las intervenciones articuladas, incluyendo a entidades públicas, organizaciones sociales y entidades privadas de promoción del desarrollo.

Línea de base o diagnóstico

Se cuenta con un diagnóstico regional sobre los principales problemas sociales, con datos de los sectores de educación, salud, INEI Pasco, Agricultura, Wawa Wasi, etc. También existe un proyecto en elaboración de establecimiento de la Línea de Base de Evaluación del estado nutricional en los distritos priorizados de la región. Por otro lado, existe una línea de base sobre la situación del estado nutricional de niños menores de 5 años de seis distritos en la región elaborado por Caritas del Perú.

Lamentablemente muchos de estos datos están desactualizados. Si se les compara con datos de la información oficial (INEI) y de la línea de base de Caritas del Perú, solo encontramos un distrito como prioritario de intervención de la Estrategia CRECER. Por ello el principal desafío es ejecutar el proyecto de evaluación del estado nutricional para tener la línea de base regional actualizada y el de continuar con el proceso de implementación regional y local de la estrategia regional. Cabe aclarar que dentro del diagnóstico regional y para la elaboración de los planes articulados locales se utiliza la información oficial difundida por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, además de otras encuestas tipo ENDES, ENAHO.

Alineamiento programático

En Pasco, el gobierno regional si cuenta con un plan de acción orientado a reducir la DCI. Por un lado se tiene el Plan Articulado Regional de intervención del Consejo Regional CRECER; y por otro, dentro del Plan Regional de Acción por la Niñez, Infancia y Adolescencia 2010 – 2015 se programan acciones para la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil.

Dentro del Consejo Regional CRECER PASCO, participan 27 instituciones entre públicas, organizaciones de la sociedad civil y programas sociales que según el reglamento del Consejo Regional, se reúnen una vez por mes, con agendas de trabajo, en los que se expresa la voluntad y predisposición de cada uno de los integrantes para desarrollar acciones de integración, articulación y coordinación de objetivos compartidos

Page 10: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

80

Cap

ítulo

III:

por la reducción de la DCI. Una limitación es que no se logran integrar aún las empresas mineras a través de sus estrategias de responsabilidad social.

La importancia de la estrategia CRECER regional, es que representa una oportunidad para compartir experiencias, tener un aprendizaje colectivo y establecer las prioridades en la lucha contra la DCI y la superación de la pobreza.

Para el desarrollo articulador de la estrategia, es aún un desafío trabajar por incorporar de manera efectiva la participación de los actores locales, que involucra a los representantes de las instituciones públicas, organizaciones sociales y programas sociales, los gobiernos locales y para operacionalizarlo, el desarrollar capacidades de gestión, asegurar la asistencia técnica y el acompañamiento necesario de las organizaciones sociales. En dicha orientación, la región plantea intervenciones claves de acuerdo a los roles de cada institución:

Dirección Regional de Salud Pasco:

• Suplemento con hierro y ácido fólico a madresgestantes

• Entregadecomplementaciónalimentariaatravésdel Programa Integral de Nutrición para niños menores de 36 meses

• Acciones de constitución de municipios,comunidades, escuelas y familias saludables

• Incremento del CRED en niños menores de 5años

• VacunacióncontraelNeumococoyelRotavirus

Programa JUNTOS:

• Afiliación a madres para que se beneficiencon sus aportes y con el sentido de sus condicionalidades.

Seguro Integral de Salud:

• Aumento de los afiliados al SIS en los distritospriorizados de la estrategia CRECER.

Programa Nacional de Asistencia Alimentaria Pasco:

• EntregadealimentosparaelPIN.

Caritas del Perú:

• Acciones para la implementación de cocinasmejoradas en distritos priorizados.

Las debilidades para el alineamiento programático en la región se expresan en el limitado presupuesto para

reorientar las acciones a favor del PAN, y el escaso desarrollo de capacidades de autoridades y gestores locales y regionales para la aplicación del Programa Articulado Nutricional en sus ámbitos respectivos.

Otra limitación deriva de la falta de acuerdos formalizados de complementariedad entre el gobierno regional y los gobiernos locales; dificultando la delimitación de acciones conjuntas en materia de disminuir la desnutrición crónica en los distritos de la región. Limitación que deriva de diferencias políticas y personales que requieren ser superadas.

También existe poco interés y participación de los principales involucrados como son algunos programas sociales como AGRORURAL, PRONAMA; así mismo de instituciones públicas como RENIEC, INEI, ESSALUD en la instancia de articulación y coordinación regional y local.

En el Consejo Regional CRECER Pasco participan 29 entidades entre instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y programas sociales que están directa o indirectamente involucrados en el tema de lucha contra la pobreza y la DCI.

Asignaciones presupuestales

En la región Pasco, los montos presupuestales asignado el 2009 a través de las diferentes entidades nacionales y regionales, enmarcados en la disminución de la pobreza y la Desnutrición Crónica Infantil, se expresan en los siguientes cuadros:

Gobierno Regional de Pasco

Actividades/proyectos Monto total

043489 Mejorar la alimentación y nutrición del menor de 36 meses

S/. 506 226

043783 Reducción de la morbilidad en IRA, EDA y otras enfermedades prevalentes

S/. 755 424

061978 Conducción de la gestión de la estrategia nutricional

S/. 261 152

Total S/. 1 522 802

Fuente: Gobierno Regional de Pasco

Presidencia del Consejo de Ministros

Unidad Ejecutora Monto Total

010- 214 PCM-programa de apoyo directo a los más pobres

3 811 474

Fuente: Gobierno Regional de Pasco

Page 11: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

81

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

Ministerio de Salud

Unidad Ejecutora Monto Total

001-117 Administracion central - MINSA 760,428

Fuente: Gobierno Regional de Pasco

Seguro Integral de Salud

Unidad Ejecutora Monto Total

001- 091 Seguro Integral de Salud 3 955 172

Fuente: Gobierno Regional de Pasco

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

Unidades Ejecutoras Monto Total

002-1088 WAWA WASI 1 013 756

004-1158 FONCODES 736 567

005-1159 PRONAA 7 391 810

006-1160 INABIF 115 356

009-1232 PNCVFS 300 991

Fuente: Gobierno Regional de Pasco

Desde la conformación de la instancia de articulación y coordinación (Consejo CRECER Pasco), no se ha contado con presupuesto para operar la implementación de esta estrategia.

Lo logrado a la fecha, incluyendo los procesos de diagnóstico y el planeamiento, las visitas de asesoramiento técnico a los distritos priorizados para la conformación de las instancias locales de articulación y otros más han sido por iniciativa, trabajo en equipo y voluntad de cada uno de los integrantes del consejo. Por lo tanto no se podría dar una aproximación exacta de los montos referenciales de los aportes en cada una de las intervenciones realizadas. La limitación principal es que no se pueden abordar los procesos de desarrollar capacidades para la implementación de la estrategia de articulación.

Calidad de gestión

En Pasco, todo mecanismo de coordinación y trabajo del gobierno regional con las municipalidades distritales, entidades públicas y privadas es a través de la Gerencia de Desarrollo Social y la de Planificación y Presupuesto, y se operativizan a través del Consejo Regional CRECER, a través de reuniones ordinarias mensuales en las que se pone en las agendas, las propuestas de intervención y organización articulada. En segundo lugar, a través del Comité Impulsor de la Niñez Infancia y Adolescencia, que están encargados

de elaborar el Plan de Acción por la Niñez, y la Adolescencia.

Desde las municipalidades distritales, el mecanismo de coordinación y trabajo con entidades públicas y privadas es a través de las oficinas de las gerencias sociales, que coordinan con los Comités Locales CRECER, pero muchas veces es el sector salud a través de un establecimiento de salud el que asume el rol de coordinar las actividades y proyectos para reducir la DCI en los distritos.

Se están realizando esfuerzos compartidos para desarrollar capacidades de gestión y generar resultados sostenibles. Como parte de los acuerdos adoptados en cada una de las reuniones mensuales del Consejo CRECER, distintas instituciones vienen realizando esfuerzos compartidos para el desarrollo de capacidades en los distritos prioritarios, así se tiene:

• Desde el 2009, la institución encargada de laSecretaria Técnica es la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza. En coordinación con el municipio local y el programa JUNTOS se encargan de realizar reuniones, cursos, talleres de desarrollo de capacidades en el marco del Presupuesto por Resultados y el Programa Articulado Nutricional, para la mejora de la gestión pública.

• Caritas del Perú desarrolló una capacitación atodos los miembros del Consejo CRECER, bajo el objetivo de fortalecer capacidades para la implementación de la EN CRECER.

• EnelpresenteañolaDirecciónRegionaldeSaludy la Asociación Benéfica PRISMA, con el apoyo de cada municipio local, realizaron tres cursos de capacitación, dirigido a profesionales de la salud y funcionarios de los municipios, sobre la elaboración de proyectos de desarrollo social con especial énfasis en la elaboración de proyectos de disminución de la DCI para que puedan ser presentados al presupuesto participativo de este año.

Cabe precisar a su vez la importancia de la participación de las organizaciones sociales, la familia y los líderes y lideresas, en el rol insustituible que cumplen en el proceso de contribuir con el desarrollo local en sus territorios. Es a través de ellos que se dan las muestras y resultados de las intervenciones articuladas que se realizan en el marco de la disminución de la DCI de los gobiernos locales, instituciones públicas privadas y programas sociales.

Page 12: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

82

Cap

ítulo

III:

La participación de estos actores sociales ha permitido tener casos exitosos como en la provincia de Oxapampa, distrito de Pozuzo, a través de la articulación intersectorial, liderada por el establecimiento de salud, que se construyen comunidades y escuelas saludables en las cuales son involucrados los alumnos, y son ellos los que llevan la iniciativa de realizar acciones saludables hacia sus comunidades y familias.

Monitoreo y evaluación

El gobierno regional cuenta con un sistema de monitoreo y evaluación de los procesos vinculados a la política social y a las actividades que realizan, para evaluar los impactos que se tienen.

Los indicadores que se consideran para reducir la DCI en la región, son indicadores de infraestructura: porcentaje de establecimientos de salud con equipamiento adecuado para el control de peso y talla, número de enfermeras por establecimiento de salud; indicadores de proceso: intensidad de uso de los servicios de enfermería y nutrición, extensión de uso de los servicios de enfermería y nutrición, Tiempo de atención para el CRED; indicadores de salida o impacto: tasa de desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años, cobertura del control de crecimiento y desarrollo, porcentaje de niños con lactancia materna exclusiva, número de familias con cocinas mejoradas, número de familias que consumen agua segura.

Asociando esfuerzos: iniciativas en la agricultura de pequeña escala

La presente lámina sintetiza algunas experiencias regionales de asocio y articulación de esfuerzos de los agricultores de pequeña escala, para viabilizar su acceso a servicios especializados a fin de mejorar la calidad y productividad de sus parcelas, consolidar ofertas, desarrollar los procesos post cosecha y negociar en el mercado nacional y en los mercados de exportación de alta competitividad

TUMBES: Comité de productores de plátano y bananos orgánicos, asocia a 100 pequeños productores, con promedio de 1,5 ha por socio. Alianza con empresa Patt Fresh. Abastecen mercados de Lima 800 cajas/mes. Avanzan hacia planta de procesamiento.

PUNO. Consorcio “Los aymaras”. Articula a siete empresas y 81 asociaciones de productores de tunta y chuño blanco. Esfuerzo conjunto para comercializar en el sur del país, Lima y Bolivia.

PIURA: Asociación de Productores de mangos del Alto Piura. 115 asociados, con 400 ha total. Exportan mango orgánico hacia Francia, Holanda y Luxemburgo. Construyen planta de procesamiento de jugos y frutas.

CUSCO: Asociaciones de productores, engordadores, artesanos, ahorristas, prestadores de servicios turísticos, entre otros, vinculan los procesos del emprendimiento de cientos de familias. Experiencias exitosas en territorios con identidad.

LAMBAYQUE. Asociación de productores de menestras, que deriva de un proceso de reconversión de la tradicional cédula de cultivos. Diversas variedades para la exportación hacia USA y UE

AYACUCHO. Asociación de ganaderos “Los Morochucos”, asocia a decenas de productores. Tienen 1 456 vacas y 119 toros de calidad genética. Producen 30 mil litros de leche por mes. Abastecen a programas sociales y construyen planta de acopio y procesamiento.

LA LIBERTAD. Exitosa experiencia de alianza estratégica entre ONG, empresas agro exportadoras y pequeños productores. Asociaciones con jóvenes para producir y exportar espárragos de calidad a1.Experiencia con lecciones valiosas para los jóvenes.

APURÍMAC. Asociación de productores lácteos y agroindustriales de Abancay. 65 socios y producen leche, yogurt, quesos y otros derivados. Abastecen a programas sociales y vienen construyendo un centro de acopio.

AMAZONAS: Asociación de productores agropecuarios en cadena productiva de la panela. Comercializan en el mercado regional y nacional.

TACNA. Pequeños productores con cultivos de olivo, páprika, cebollas, melones y otros, con calidad y certificación. Mercado nacional y de exportación.

SAN MARTÍN Asociación de productores de palmito. Articula a 14 comités de base y 282 productores con un total de 400 hás de plantación. Cuentan con planta de procesamiento y envasado. Exportan a Estados Unidos, Francia, Austria, Argentina y España.

MADRE DE DIOS. Asociación de castañeros en la Reserva Nacional de Tambopata. Recolectan en 27 000 ha de boques. 500 recolectores que protegen el ecosistema. Transformación en dulces, aceites y otros derivados. Mercado nacional y de exportación.

LORETO: Asociación de ganaderos de Yurimaguas, conformada por 14 comités que aglutinan a 315 asociados. Tienen 6,500 cabezas de ganado vacuno y producen 1 200 Lts/ día de leche y venden 30 mil litros al mes. Próximos a instalar planta de pasterización.

JUNÍN. Iniciativa empresarial Koken del Perú. Se iniciaron con 30 has. de maca. Hoy asocian a 200 ha. Producen, transforman y exportan: harina, cápsulas, licor y extracto. Hoy existen en la región 2 050 ha. Mercados: Japón, EEUU, Inglaterra, Chile.

LIMA. Asociación de productores de la cuenca de Huaura, aglutina a 43 comités y 600 productores de tres provincias, 10 distritos y 30 comunidades. Total 800 hás Producen y exportan duraznos a Ecuador, Colombia y Bolivia.. Proceso de empaque moderno.

HUÁNUCO Cooperativa industrial Naranjillo. Asocia a 192 pequeños productores en Tingo María. Tienen producción orgánica y certificada de cacao de calidad. Tendencia a crecer hacia su entorno en zonas cocaleras, como opción de rentabilización de cultivos lícitos. Mercado nacional y de exportación.

ICA: Empresa agroexportadora Athos, articula a cientos de pequeños productores a líneas de producción y exportación. Asociación de productores de páprika en Nazca, cuenta con 19 socios con un total de 150 ha. Destino exportación.

ANCASH. Decenas de asociaciones de productores de cuyes, frutales, tara y otros financiados a través de concurso por la empresa minera Antamina. La misma financia también, el apoyo de ocho cadenas productivas en proceso.

AREQUIPA .Asociación de productores de cultivos orgánicos, producen Kiwicha, quinua, yacón, plantas aromáticas, anís, orégano, miel. Transformación en harinas, hojuelas, turrones, refrescos. Certificación orgánica. Exportan a Japón.

PASCO: Agricultor ecologista, con 105 ha produce 3 150 quintales de café pergamino. Empresa exportadora propia y su principal comprador, por su calidad, es Starbucks.

Fuente: Elaboración propia

Page 13: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

83

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

FONCODES: Sistemas de Riego bajo la Modalidad de Núcleos Ejecutores

La Sierra es la gran despensa del Perú. La generosidad de la tierra solo se ve limitada por el clima. Cuando llegan las heladas o la sequía, los cultivos mueren quemados por temperaturas bajo cero o se secan. Por ello los pobladores de las zonas altoandinas esperan las lluvias y se fían de ellas para poder preparar sus tierras y sembrar. Los sistemas de riego tecnificado, representan una gran aspiración, acrecentada por los potenciales impactos del cambio climático sobre los glaciales andinos y la escasez hídrica en el corto y mediano plazo.

Estrategias de gestión: Bajo la modalidad del Núcleo Ejecutor (NE), una vez priorizada la obra por las mismas poblaciones, se realizan los perfiles y proyectos con el apoyo de la red técnica de FONCODES. Los recursos son transferidos al NE para cuyo proceso se ha dotado de la personería jurídica respectiva. A lo largo de la ejecución, cuentan con asistencia técnica y las comunidades rurales aportan, desde su sentido de corresponsabilidad y reciprocidad, su valioso capital social y su cultura de trabajo; que en la valorización final de las obras o proyectos, representan entre el 30 y 50% y factor determinante en la autosostenibilidad de las mismas. Las evaluaciones realizadas por organismos como el BM y el BID, muestran la eficacia, eficiencia y transparencia de esta modalidad.

Los sistemas de riego se financian teniendo en cuenta que no son un fin en sí mismos sino que deben convertirse en una herramienta para poner en acción los potenciales productivos y elevar la calidad de vida de las familias.

Inversión estratégica para superar la pobreza: Inversiones en pequeños sistemas de riego: Entre agosto del 2001 al 2008, se realizaron bajo la modalidad de los NE, 4 426 pequeños proyectos de sistemas de riego que mejoran los cultivos en las parcelas andinas, buscando reducir la incertidumbre derivada de la dependencia del comportamiento de las lluvias.

A manera de ejemplo, en Chachapoyas, se financiaron sistemas de riego y un centro de acopio para el café; potenciando una de las principales riquezas de la zona y propiciando que los campesinos tengan la posibilidad de llegar a los mercados internacionales. En Cajamarca, se financió sistemas de riego para mejorar la producción de pasto destinado a la alimentación del ganado vacuno, potenciando las capacidades productivas de esta región como cuenca lechera. En Ancash, los sistemas de riego permitieron mejorar los cultivos de cereales y en Ayacucho mejorar el cultivo y producción de tara, facilitando que la región se convierta en la principal productora y exportadora de este producto.

En el sistema de riego de superficie, se usan reservorios de agua que distribuyen el recurso a través de canales hasta llegar a las parcelas, por gravedad. Otros sistemas son los de riego a presión, con métodos más tecnificados, de mayor costo pero también de mayor eficiencia en el uso del agua y en la calidad y resultados de los procesos productivos. FONCODES ha financiado sistemas de riego por goteo, aspersión, micro aspersión y exudación, permitiendo el ahorro significativo del agua, una mejor absorción de nutrientes a través de la fertirrigación y facilitando que aumenten los rendimientos de los cultivos y la calidad de los productos.

Logros y lecciones aprendidas: Gracias al uso racional del agua, es posible afirmar la inversión realizada y contribuye con un ciclo vital: El agua riega las tierras, las tierras producen, los frutos alimentan, nutren y mejoran la calidad de vida de los habitantes. Estos sistemas mejoraron la producción de pequeñas parcelas y benefician a 612 680 familias en 1 013 distritos de todas las provincias del país.

A través de FONCODES, el Estado peruano contribuye al proceso de superar la pobreza; a través de movilizar y fortalecer el capita social, los conocimientos, liderazgos y los valores interculturales de las poblaciones. Para facilitarlo, promueve y emplea los servicios de profesionales locales para los procesos de la asistencia técnica y administrativa, contratados directamente por los NE. Se ha logrado mejorar el uso de los recursos naturales, elevar la producción, los ingresos y la seguridad alimentaria de las familias y comunidades.

Fuente: FONCODES.

Page 14: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

84

Cap

ítulo

III:

Región AncashSobre los enfoques orientadores

El Gobierno Regional de Áncash, los gobiernos locales e instituciones públicas y privadas, comparten la prioridad nacional de reducir la DCI. La Estrategia Regional de Intervención Articulada, surge a consecuencia del interés y compromiso regional intersectorial e interinstitucional con el desafío de superar la pobreza y la desnutrición crónica.

Su implementación supone el desarrollo de una gestión por resultados, planificada y concertada, bajo los principios de democratización, descentralización,

transparencia y participación ciudadana. La meta es la disminución en siete puntos porcentuales en la prevalencia de la desnutrición crónica.

A través de una Ordenanza Regional del 2008, se establece la Estrategia Regional CRECIENDO CONTIGO, como política pública regional de lucha contra la pobreza y DCI. La estrategia se implementa en 73 distritos con instancias de articulación y coordinación, liderado por los alcaldes y reconocidas con Ordenanzas Municipales Distritales (11 de ellos con secretaria técnica). Ello representa el 46% de los 158 distritos pertenecientes a los quintiles 1 y 2 de pobreza.

Línea de base o diagnóstico

En Ancash, 35 distritos cuentan con “Mapas de Coincidencias”. A través del Mapa de Coincidencias, se identifica y registra a todas las instituciones públicas/privadas y organizaciones sociales, presentes en el distrito, que desarrollan actividades orientadas a la lucha contra la pobreza y la Desnutrición Crónica Infantil. Por otro lado, 31 distritos cuentan con diagnósticos, empleando la metodología de la Tecnología de Decisiones Informadas elaborada por el CENAN y validada por el Instituto Nacional de Salud; y

cuatro distritos cuentan con su diagnóstico empleando la metodología del LQAS.

También 35 distritos ancashinos con Plan Concertado de Desarrollo – PDC; insertaron el enfoque de Promoción de la Salud y Desarrollo Social. Los gobiernos locales insertaron los ejes de salud y nutrición dentro de sus PDC, con esto se fortalece la planificación de actividades y acciones orientadas a la promoción de la salud y el desarrollo social. Con base en el diagnostico de salud distrital (TDI, LQAS), 47 gobiernos distritales elaboraron sus planes articulados locales, con la

LOGO

ALINEAMIENTO PROGRAMATICO EN LA REGIÓN ANCASH

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Acuerdo Nacional

DESARROLLO DECAPACIDADES

Y EJERCICIOS DEDERECHOS

E J E

ACCESO AOPORTUNIDADES

ECONOMICAS

E J E

RED DEPROTECCIÓN

SOCIAL

E J E

Modernización y Descentralización del Estado

Plan de Reforma de los Programas Sociales

Estrategias Nacionales deDesarrollo Rural y

CompetitividadPlan Nacional para la

Superación de la PobrezaEstrategia Nacional deSeguridad Alimentaria

Estrategia Regional de SeguridadAlimentaria(ERSA)

2006 - 2015

Fuente: Gobierno Regional de Áncash

Page 15: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

85

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

EL CICLO DE VIDA DEL NIÑO. INDICADORES DE NIVELES DE INVERSIÓNPÚBLICA EN LA REGIÓN ANCASH

¿Cómo ha mejorado el ciclo de vida de las niñas y niños de Ancash?

¿Qué resultados se lograrón desde la Líneade Base del 2007?

La Infancia: El 9.8% de su población está constituida por menores de cinco años.La Infancia y el Acceso a los servicios públicos: 1. Seguro de Salud: El 59.6% accede a algún seguro de salud. 2. Partida de nacimiento: El 96.2% de los niños menores de cinco años cuentan con partida de nacimiento. 3. Viviendas sin abastecimiento de Agua: En la región, el 30.5% de las viviendas no cuentan con abastecimiento de agua.

Fuente: INEI (Mapa de Desnutrición Crónica)

Reducción de lamortalidad

neonatal en 7%

Reducción de ladesnutrición

crónica en 7.5%

Proporción de niñosde 6 a 59 meses que

no estan inscritos en la oficina

registralomunicipal: 0.3%

Mejoramiento delrazonamiento lógico

matemático:-3.8%

Mejoramiento encomprensiónlectora: 5.8%

finalidad de priorizar y operativizar acciones orientadas a la promoción de la salud y el desarrollo social.

Por otro lado, la Estrategia Regional CRECIENDO CONTIGO, incidió a través de los espacios de participación ciudadana, para que los gobiernos

distritales prioricen proyectos de promoción de la salud y desarrollo social. Para el 2009, 48 distritos priorizaron proyectos a nivel del Presupuesto Institucional de Apertura; y para el 2010, 17 distritos priorizaron proyectos a nivel del Presupuesto Participativo.

Alineamiento programático

En Ancash, por Ordenanza Regional del 2009 se aprueba el Plan Regional Articulado de la Estrategia Regional CRECIENDO CONTIGO 2008-2015, en el que se establece que el Plan de Acción de los Ejes “Promoción de capacidades humanas y respeto a los derechos humanos, desarrollo de oportunidades y capacidades económicas, y red de protección social”, se implementará a través del Consejo Regional; y donde también se declara prioritario el desarrollo de los proyectos de inversión pública y privada en la Región Ancash, a fin de fortalecer la lucha contra la pobreza y la desnutrición infantil.

Actualmente en Ancash se cuenta con 41 instituciones públicas y privadas involucradas en el Consejo Regional de Seguridad Alimentaria CRECIENDO CONTIGO.

Algunas de las dificultades para complementar los esfuerzos son que no se establece una de línea de base regional, un débil fortalecimiento de capacidades del Consejo Regional de Seguridad Alimentaria – CRECIENDO CONTIGO, para la implementación de la Estrategia Regional a nivel local y una débil articulación de los Planes Regionales (PRIO, PRAMA, PRAIA, PRIODIS) y algunos programas sociales.

Los desafíos centrales son la implementación de una línea de base regional; el fortalecimiento de capacidades del Consejo Regional de Seguridad Alimentaria para la implementación de la Estrategia Regional a nivel local, la institucionalización e implementación de la Ventanilla Social CRECIENDO CONTIGO y la Secretaría Técnica; mejorar el acceso a los servicios básicos de la población vulnerable y la ejecución de proyectos de impacto Regional.

Fuente: Gobierno Regional de Ancash

Page 16: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

86

Cap

ítulo

III:

Asignaciones presupuestales

En Ancash, dentro del marco de la regional se están priorizando un conjunto de proyectos desde la iniciativa regional. En el tema de educación se cuenta con proyectos referidos al mejoramiento de los servicios. En el tema de salud se cuenta con cinco proyectos:

• Construcción y equipamiento del hospital nivelIII (Huaraz)

• Mejoramiento de la capacidad resolutiva enperfeccionamiento profesional de las redes de Callejón de Conchucos

• Reconstrucción e implementacióndelpuestodesalud Bolognesi, distrito de Bolognesi, provincia de Pallasca, Ancash

• Construccióneimplementacióndelcentromaternoinfantil San Juan de Chimbote- Región Ancash

• ConstrucciónyequipamientodelpuestodesaludRacrachaca, microred Chuiquián, Red Huaylas Sur, DIRESA Ancash

Calidad de gestión

Existe un conjunto de programas que son dirigidos por entidades privadas y que luchan contra la pobreza y la Desnutrición Crónica Infantil. Entre ellos tenemos:

• Programa:“AllyMicuy”, para la reducción de la desnutrición crónica infantil en comunidades de la Región Ancash, financiado por el Fondo Minero

Antamina y operado por ADRA Perú y Caritas. Su ámbito de intervención son 20 provincias y 130 distritos, con una cobertura de 29 976 niños y 6 038 madres gestantes. Tiene como objetivo reducir en un 7 % la desnutrición crónica y anemia por deficiencia de hierro en los niños menores de 3 años y madres gestantes

• Programa: “Desarrollo de Área” – PDA, para contribuir a mejorar el estado nutricional de niños menores de 5 años. Está operado por World Visión y su ámbito de intervención son tres provincias y siete distritos

• Programa:“AllyWawa”, para contribuir a reducir la mortalidad materna perinatal en la Región de Ancash. Está operado por Care Perú y su ámbito es la Región Ancash (dirigido a la oferta de servicios de salud)

• Proyecto de Gobernabilidad y Transparencia, PRISMA

Monitoreo y evaluación

A través del Mapa de Coincidencias, se identifica y registra a todas las instituciones públicas/privadas y organizaciones sociales presentes en el distrito, que desarrollan actividades orientadas a la lucha contra la pobreza y la desnutrición crónica infantil. Es necesario operar y fortalecer un sistema de monitoreo y evaluación a nivel regional. Por ahora también se hace uso de indicadores nacionales para abortar la estrategia.

Resultado Final: Reducción de la Desnutrición Crónica

Resultados Intermedios

NCHS

2007 2009 2009-2007

2007 2009 2009 -200730,6% 23,1% -7,5%

OMS 38,6% 28,2% -10,4%

Mejoras

Fuente: ENDES (2009)

Resultados Inmediatos

2009 -2007 2009 2007 Mejoras

62,8 63,1 0,3 Estancamiento

54,1 52,6 1,4 Progreso

18,7 20,4 1,6 Retroceso

13,9 14,2 0,3 Estancamiento

8,7 8,3 0,4 Estancamiento

63,7 4,9

41,6 9,8

12,5 -3,1

92,7 0,1

75,1 2,7

82,6 15,9

Progreso

Progreso

Retroceso

Estancamiento

Progreso

Progreso

58,8

31,8

15,6

92,6

72,4

66,7

Proporción de menores de 36 meses con lactancia exclusiva hasta los 6 meses

Prevalencia de anemia en enores de 36 meses

Prevalencia de Infección respiratoria Aguda (IRA) en menores de 36 meses

Prevalencia de enfermedad diarreica aguda (EDA) en menores de 36 meses

Incidencia de bajo peso al nacer

Proporción de niños y niñas con vacunas completas deacuerdo a su edad

Proporción de menores de 36 meses con CRED completo de acuerdo a su edad.

Proporción de menores de 36 meses que recibieron suplemento de hierro

Proporción de acceso y uso a agua segura

Porcentaje de hogares rurales con saneamiento básico

Proporción de gestantes que reciben suplemento de hierro

Programa Articulado Nutricional. Áncash

Fuente: Gobierno regional de Áncash

Page 17: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

87

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

Antamina y sus aportes a la superación de la pobreza y los procesos del emprendimiento

1. Breve descripción del lugar y la problemática:La Empresa Antamina viene ejecutando varios proyectos con el componente de riego tecnificado. Esto se da a través del Fondo Minero Antamina, específicamente a través del Programa de Desarrollo Productivo, con el cual busca contribuir a mejorar las oportunidades económicas de los pobladores pobres de la región Ancash, promover la articulación del micro, pequeño y mediano productor, y también del empresario, a mercados locales, regionales e internacionales; apoyar el desarrollo de capacidades locales y la formación de capital humano; así como facilitar el acceso al crédito y la formalización de su financiamiento. Como parte de este programa se ejecutan los siguientes proyectos:

- FOCADER: Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Productivas, Gerenciales y Organizativas para el Desarrollo Agropecuario Sostenible: Los pequeños productores de las comunidades de Carhuayoc, Huaripampa y caseríos de la zona sur del distrito de San Marcos, practican en un 70% una agricultura de subsistencia. Algunos excedentes de los productos agrícolas llegan a mercados regionales, pero el mayor volumen de los productos es destinado al mercado local, ya que la demanda de productos agropecuarios en dicho mercado es creciente. El problema identificado son sus bajos ingresos económicos, el cual tiene sus causas en los bajos niveles de producción y productividad agropecuaria, bajos niveles de organización y liderazgos para desarrollar y proponer actividades sostenibles, reducido desarrollo del mercado agropecuario que limita la inserción de los productos en canales de comercialización. Asimismo, debido a la escasez de agua para riego y la ineficiencia de los sistemas de riego, conllevan a que el 70% de los campos de cultivo sean aprovechados sólo en época de lluvia.

- Allin Allpa (Buena Tierra) Programa para la promoción de cadenas productivas silvoagropecuarias, como alternativa para la reducción de la pobreza en la Región Áncash. Se ejecuta en diversas comunidades de las provincias de Mariscal Luzuriaga, Pomabamba, Carlos Fermín Fitzcarrald y Sihuas, región Ancash. En estas zonas, las familias campesinas pobres desarrollan agricultura de subsistencia.

- Producción de Espárrago con Riego Tecnificado en la localidad de San Nicolás-Huarmey. En relación al manejo agronómico hay un uso deficiente del agua para riego, pues el sistema de conducción es rústico ocasionando pérdidas por infiltración; además, utilizan técnicas de riego por gravedad, que tiene una eficiencia de 40%, porque la mayor parte se pierde por percolación. Asimismo, existen problemas por el manejo inadecuado de plagas y enfermedades, dosis de fertilización inadecuados y bajos rendimientos por hcetárea. A nivel de la gestión empresarial hay escasos conocimientos entre los productores. Asimismo, existe una débil articulación comercial entre proveedores de insumos, asociación de agricultores, intermediarios, empresas exportadoras y el entorno institucional. Los agricultores no tienen acceso a información de mercado y tienen una débil capacidad de negociación para la compra de insumos y venta de sus productos.

-Potenciación de la producción de palta en Colquioc, mediante la instalación de riego tecnificado. Los principales problemas que afronta la producción de palta son: alto porcentaje de pérdidas por el mal manejo agronómico, problemas fitosanitarios, déficit hídrico y mal manejo post cosecha; deficientes sistemas de comercialización; plantaciones con bajo potencial productivo, debido a la escasez de material de propagación de buena calidad genética y productiva; productores desorganizados y con escaso acceso a la asistencia técnica, el deficiente acceso y uso del agua de riego, derivado de la escasez del recurso hídrico; bajo porcentaje de eficiencia de los sistemas de riego; técnicas inadecuadas de riego; escaso acceso a capacitación en temas de riego, entre otros.

2: Breve descripción de las actividades:

Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Productivas, Gerenciales y Organizativas para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (FOCADER)

Se ejecutó en alianza con la ONG Asociación Cultural Para el Desarrollo Integral Participativo (ACUDIP), y ha contribuido a mejorar los ingresos económicos de 358 familias de seis comunidades del distrito de San Marcos. Se fortaleció la organización, liderazgos; incremento de la producción agropecuaria y la comercialización de los excedentes, para la generación de ingresos.

-Programa Allin Allpa Se ejecuta actualmente con CARE Perú. Busca contribuir a la reducción de la pobreza y pobreza extrema de las familias en el ámbito de la región Áncash, desde la promoción del desarrollo económico y social sostenible. En su marco, se busca:

1. Que las familias campesinas se vinculen a mercados competitivos, incrementando sus niveles de venta. 2. Que las familias, las organizaciones, la empresa privada, los gobiernos locales y regionales compartan una visión de desarrollo territorial, en el componente de fortalecimiento organizacional.

Page 18: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

88

Cap

ítulo

III:

3. Que las familias campesinas logren altos niveles de calidad y productividad silvoagropecuario. Componente de asistencia técnica.

4. Que las familias accedan al crédito del sistema financiero y nuevas formas de financiamiento.

-Producción de Espárrago con Riego Tecnificado en la localidad de San Nicolás-Huarmey. El proyecto tiene como fin incrementar el nivel de competitividad de la producción de espárrago, mejorar los ingresos económicos de los pequeños agricultores y generar nuevos puestos de trabajo. Para ello, busca implementar riego por goteo y fertirriego para el cultivo de espárrago verde, fortalecer los niveles de asociatividad, incrementar los niveles de rendimiento agrícola por hectárea en el cultivo del espárrago, promover un manejo gerencial de unidades agrícolas y fortalecer la articulación comercial con las empresas agroexportadoras. Actualmente se encuentra en ejecución.

- Potenciación de la producción de palta en Colquioc, mediante la instalación de riego tecnificado El proyecto tiene como finalidad mejorar la producción y productividad del cultivo de palto en el distrito de Colquioc Chasquitambo. Para ello busca mejorar la disponibilidad de agua y la eficiencia del sistema de riego en la zona, y mejorar las técnicas de riego de los productores de palta. Actualmente se encuentra en ejecución.

3. Síntesis de las lecciones aprendidas:

- Los trabajos contemplados en los diferentes proyectos deben de ser socializados con los diferentes actores de las localidades.

- Los mismos productores deben ser quienes busquen alianzas estratégicas con otras instituciones que permitan tener proyectos sostenibles, tal como se realiza con el programa de mantenimiento de infraestructura pública, que permitió ahorrar costos de mano de obra no calificada al canalizar la mano de obra en la construcción de los sistemas de riego en la ejecución del proyecto. Una de las limitantes para la construcción de los sistemas fue la demora del tiempo estimado durante la apertura de zanjas de las redes de distribución.

- Es importante iniciar socializando y sensibilizando con los productores las ventajas y desventajas del sistema de riego tecnificado.

- Dentro del proceso de implementación se debe tener en cuenta el fortalecimiento de capacidades en el tema de operación y mantenimiento del sistema (antes, durante y después de la construcción del sistema).

- Es importante el establecimiento de alianzas estratégicas (con autoridades locales, ALA, ONG y Comité de Regantes).

- La elaboración de los expedientes técnicos debe hacerse a nivel de parcelas, es decir complementar con el diseño topográfico del área.

- En la ejecución del proyecto se ha encontrado una débil organización de los productores. Asimismo, no hay costumbre por parte del productor por regar sus cultivos. Se requiere incorporar un enfoque cultural en el trabajo técnico y de promoción.

- La topografía es una dificultad pero también es una ventaja porque gracias a ello se puede tener la presión hidráulica necesario para la operatividad del sistema.

- Asimismo la microparcelación extendida en la zona es una limitación (en el caso del San Marcos existen parcelas de menos de un cuarto de yugada) lo que implica adecuar las estrategias de intervención de acuerdo a las características de la zona.

- Existe también diversidad de cultivos en pequeñas áreas y diversas fechas de siembra. Estos dos aspectos dificultan hacer un programa de fertiriego.

- No existe en el mercado la disponibilidad de recursos humanos calificados en la implementación de sistemas de riego tecnificado y actualmente hay mucha demanda, lo que implica incorporar o reforzar el componente de desarrollo de capacidades a nivel local.

- Todavía no hay la estandarización de rendimientos en la implementación de sistemas en riego, dificultando cálculos precisos sobre todo en mano de obra calificada y no calificada.

- La poca disponibilidad de accesorios y equipos en el mercado nacional, debido que son importados, lo que dificulta el avance de la implementación, por lo que este aspecto debe ser previsto en los proyectos que se ejecutan.

Fuente: Información Antamina. Área de Responsabilidad Social.

Page 19: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

89

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

Fuente: MEF (Consulta Amigable)

Fuente: MEF (Consulta Amigable)

Gobierno Regional ‘Ancash

Programa Salud Materna Neonatal: Asignación, Modificación y Ejecución presupuestaria

2009 (En Nuevos Soles)

-

100.000

200.000 300.000

400.000

500.000

600.000

700.000 800.000

Población accede a

servicios de consejeria en

salud sexual y

Atención de parto normal

Atención del parto

complicado quirúrgico

Atención del recien nacido

normal

Fuente: MEF (Consulta Amigable)

PIA PIM Ejecución

4.538.779

6.746.210 6.227.327

Gobierno Regional Ancash

-100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000 900.000

PIA

PIM

Ejecución

PIA PIM Ejecución

PIA

PIM

Ejecución

Fuente: MEF (Consulta Amigable)

2 810 550

5 124 252 5 039 757

Programa Articulado Nutricional: Asignación, Modificación y Ejecución

presupuestaria del Gobierno Regional de Ancash en el 2009 (En nuevos soles) • Respecto al PIM, a diciembre del 2009 se ha logrado

ejecutar el 92% de los recursos que destinó el Gobierno Regional para el Programa Articulado Nutricional.

Análisis de las Finalidades priorizadas para el programa Articulado Nutricional en el 2009 (En Nuevos Soles)

Niños con Vacuna

completa

Niños con CRED

completo según edad

Niños con suplemento de hierro y vitamina A

Gestantes con

suplemento de hierro y

ácido fólico

• Todas las finalidades tienen una buena ejecución presupuestaria por encima del 94% a diciembre del 2009.

Análisis de las Finalidades priorizadas para el programa Salud Materna Neonatal 2009 (En Nuevos Soles)

• Respecto al PIM, a diciembre del 2009 se ha logrado ejecutar el 98% de los recursos que destinó el Gobierno Regional para el Salud Materna Neonatal.

• Cuatro son las finalidades priorizadas y que el Gobierno Regional debe de prestar real atención para reducir la desnutrición crónica infantil.

• Las cuatro finalidades reportan una buena ejecución presupuestal por encima del 98% a diciembre del 2009.

Ejecución Presupuestal en el 2009 para el Programa Articulado Nacional

Ejecución Presupuestal en el 2009 para el Programa Salud Materna Neonatal

Fuente: Gobierno Regional de Áncash

Page 20: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

90

Cap

ítulo

III:

Presupuestos por Resultados en Áncash

Principales resultados de losProgramas Presupuestales

EstratégicosDesnutrición crónica

Mortalidad Neonatal

Comprensión Lectora

Lógico matemática

Menores de 6 a 59 meses que noestán inscritos en la Municipalidad /

Oficina RENIEC

Resultados de Impacto

•Los indicadores relacionados a la mejora en comprensión lectora, desnutrición crónica y mortalidad neonatal son las que presentan mejores resultados entre el 2007 y 2009.

•En comprensión lógico matemática hay un retroceso en el mismo periodo de tiempo.

Tomando en cuenta la evoluciónde los indicadores...¿Qué metasde mejora es posible plantear?

Inversión del Gobierno Regional de Áncash en atención a lainfancia a partir de los Programas Presupuestales Estratégicos

2007 20092008

30,6 N.D

N.D

N.D

12,2

23,1

17,8

6,9

2,5

12,0

7,3

19,0

12,0

10,7

2,8

Evolución de la inversion del gobierno Regional de Áncash en los Programas Presupuestales Estratégicos que priorizan la Atención a la

Infancia (2008, 2009 y 2010). En Nuevos Soles

Fuente: MEF (Consulta Amigable)

• La evolución de la asignación presupuestaria del Gobierno Regional para estos tres Programas Presupuestales Estratégicos ha sido incremental.• No obstante, comparando los niveles de asignación presupuestaria, el programa Logro de Aprendizaje es el que cuenta con un mayor presupuesto.• En el análisis presupuestario se ha constatado que la calidad de la programación presupuestaria, en el 2008, para el Programa Logros de Aprendizaje no permite analizar las finalidades vinculadas a este Programa.

% ¿Qué porcentaje representan los PPEsdel presupuesto del GR de Ancash

200820092010

0.3%2.3%3.5%

Articulado Nutricional Salud Materna Neonatal Logros de Aprendizaje

PIA PIM Ejecución

1.578.953 4.538.779

7.514.911

1.645.743 2.810.550

3.340.811

35.142.728 36.601.094

Fuente: Gobierno Regional de Áncash

Page 21: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

91

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

Progreso

Retroceso

Progreso

53,0 69,3 16,3

8,9 6,7 -2,2

71,9 81,4 9,5

8,7 7,9 -0,8 Estancamiento

74,5 84,1 9,6 Progreso

71,6 71,7 0,1 Estancamiento

Comprensión lectora

Lógico matemática

2008 20092007 2009-2007

Fuente: Evaluación censal de estudiantes 2001 -2008 -2009

Fuente: MEF (Consulta Amigable) Fuente: MEF (Consulta Amigable)

34 995 980 32 387 338

20 250 22 454

46 440 -

80 058 4 179 802

35 142 728

37 643 566 36 878 162

Gobierno Regional Áncash

PIA PIM Ejecución

Resultado Final: Reducción de la Mortalidad Neonatal

Resultados Intermedios Resultados Inmediatos

Resultado Final: Mejora en comprensión lectora y matemática

Componentes Principales del PELA

PIA 2009 PIA 2010

2007 2009 2009-2007Tasa de mortalidad neonatal: Número de niños nacidos vivos que mueren antes de cumplir un mes por mil nacidos vivos

19 12 7

2007 2009 20092007-

2007 2009 20092007- Mejoras

Mejoras

Fuente: ENDES (2009)

Fuente: ENDES (2009)

12,2

7,3

12,0

10,7

17,8

6,9

5,8

3,8

Gobierno Regional de Ancash

Programa Salud Materna Neonatal. Áncash

Proporción de parto institucional de gestantes procedentes del área rural.

Proporción de gestantes que dieron parto por cesárea procedentes del área rural.

Proporción de partos en Establecimientos de Salud.

Proporción de nacidos vivos con edad gestacional menor a 37 semanas.

Proporcion de gestantes que en el último nacimiento recibió su primer control pre natal en el 1er trimestre de gestación.

Proporción de gestantes que en el último nacimiento recibieron 6 o mas controles prenatales.

Acompañamiento y monitoreo a docentes

Dotación de material educativo para el III ciclo EBR

Docentes con competencias para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje en el nivel inicial

Incremento en el acceso a educación inicial

Programa Logros de Aprendizaje: Asignación, Modificación y Ejecución presupuestaria 2009 (En Nuevos Soles)

Programa Logros de Aprendizaje. Áncash

Fuente: Gobierno Regional de Áncash

Page 22: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

92

Cap

ítulo

III:

Lecciones de los procesos y desafíos claves

1. Región de culturas originarias, centro de la cultura andina, con presencia determinante de comunidades campesinas y con los indicadores más críticos de la inequidad, la DCI, la pobreza y extrema pobreza, con experiencias recurrentes de violencia y procesos de desplazamientos masivos en las décadas de los 80 y 90. Valioso, extendido y vigente capital social y alta capacidad de recuperar sus territorios, sus organizaciones y liderazgos y su capacidad de desarrollo económico productivo con características de diversificación de sus actividades generadoras de ingresos.

2. Se trata de regiones que vienen transitando, con consistencia y sostenibilidad, por superar las múltiples como fallidos enfoques y estrategias marcadas por el asistencialismo, y se orientan hoy, crecientemente, por enfoques sustentados en el ejercicio de derechos, la movilización de sus capitales sociales, la revaloración de su capital natural y el protagonismo y empoderamiento de sus comunidades. Procesos en los que se evidencia la afirmación de sus identidades culturales.

3. Territorios con múltiples potencialidades en capital natural, para el desarrollo rural, minero, turístico, artesanal, entre otros. El potencial minero y gasífero, que requiere ser asumido desde concepciones y estrategias ambientalmente sostenibles, socialmente inclusivas y culturalmente respetuosas, puede constituir un soporte estratégico para financiar el desarrollo de sus potenciales sostenibles y orientados a superar, de manera definitiva hacia el 2021, sus expresiones de pobreza y pobreza extrema.

4. Resultan destacables también las experiencias desarrolladas en la Región Áncash y Pasco. En la primera de ellas, la consistencia de sus procesos, los aportes de la responsabilidad social empresarial y la significación de sus recursos financieros han aportado a sus avances. En la segunda, la voluntad política es de compromiso con la agenda social y los esfuerzos en curso expresan que se ha avanzado en la articulación público privada.

5. Se trata del bloque regional con las mayores experiencias y procesos de articulación de esfuerzos públicos, privados y sociales, orientados a superar sus carencias y posibilitar experiencias innovadoras, interculturales y con lecciones sistematizadas y capaces de obrar como referentes

para ser replicados y extendidos en el conjunto de sus territorios. Proceso para el que se requiere desarrollar y consolidar el diseño de las políticas públicas para lo nacional, regional y local.

6. Avances estratégicos en el desarrollo de la EN CRECER, entendida como la capacidad de articular y sumar esfuerzos para multiplicar los resultados, en sus procesos de lucha contra la pobreza y la DCI, como ruta para evitar la transferencia intergeneracional de la pobreza y superar el círculo vicioso de la pobreza.

7. Procesos en los que la descentralización afirma los roles de los gobiernos regionales y locales y el reconocimiento del rol estratégico de las comunidades campesinas, superando las expresiones de los subcentralismos, a través de la priorización de los espacios y poblaciones tradicionalmente excluidos y contribuir a superar la crisis jurisdiccional y de legitimidad de las instancias de gestión del Estado, a través de los procesos de la articulación y complementariedad de sus esfuerzos y la generación de resultados concretos.

8. Sus desafíos se ubican en los procesos de sostener la voluntad y los procesos de la articulación territorial e interinstitucional, fortalecer los roles de los actores sociales como protagonistas del desarrollo y en la capacidad de enriquecer las capacidades de gerencia y gestión de los procesos del desarrollo. Monitorear procesos y gestionar el conocimiento, como proceso de aprendizaje e innovación permanente, con beneficios crecientes para las instituciones como para las poblaciones de sus territorios y en particular de los se mantienen en condiciones de desventaja en el acceso y el ejercicio de sus derechos humanos fundamentales.

9. En síntesis, las experiencias y procesos en curso, evidencian una nueva actitud y disposición no solo por complementar esfuerzos, superando la tradicional cultura de las parcelas institucionales sino por asumir la gestión valorando la importancia de cubrir el ciclo integral de la gestión; desde la explicitación de los enfoques orientadores del sentido de la planificación y las asignaciones presupuestales, sino, de la calidad de la gestión, el valor de los sistemas de monitoreo y la sistematización de las lecciones para el interaprendizaje. Procesos que señalan una ruta, de abajo hacia arriba, en el proceso de modernizar

Page 23: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

93

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

y democratizar el Estado y generar las condiciones para afirmar la gobernabilidad democrática.

10. Dado el peso determinante de las poblaciones originarias en sus territorios, para consolidar estos procesos, se requiere afirmar sus identidades culturales, incorporar sus sabidurías en las políticas públicas locales y regionales, en afirmar su ciudadanía en el sentido de la corresponsabilidad

y terminar de abrir las condiciones para el diálogo intercultural que afirme su sentido de pertenencia en el proceso de afirmar sentido de país enriquecido en la unidad de su diversidad. Desburocratizar y transparentar la gestión, generando espacios crecientes para la participación en las decisiones y la gestión, como escuelas vivas para que puedan ejercer su derecho a gobernar sus territorios.

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA): Desarrollo Rural en la Zona Andina del Perú

Enfoques A finales de la década de los 90 sus enfoques se enriquecen al orientarse a fortalecer el capital humano y social, apoyo de los procesos de descentralización, a desarrollar capacidades para la realización de diagnósticos y planificación participativa; asistencia técnica integral, la capacitación laboral de los jóvenes rurales; el trabajo articulado con el Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Social y el Ministerio de Agricultura, los gobiernos regionales y locales y soporte en las comunidades rurales y el rol clave de las familias y a su interior el de las mujeres. Promueve y canaliza igualmente los aportes de empresas privadas. La asignación de fondos financieros a través de las modalidades concursables y fondos de riesgo compartido, mecanismos de apalancamiento. La modalidad general en el que sustentan sus modalidades de operación es la de los núcleos ejecutores.

Política. El FIDA incorpora las cuestiones de género como prioridad estratégica para los procesos de la adaptación al cambio climático. Se propone financiar iniciativas orientadas a recuperar los conocimientos y culturas locales e indígenas, en la relación hombre naturaleza. Asume tres objetivos estratégicos:

• Reforzarlacapacidaddelospobresydelaszonasruralesydesusorganizaciones

• Fomentarunaccesomásequitativoalosrecursosnaturalesyalatecnología

• Aumentarelaccesoalosserviciosfinancierosyalosmercados

Estrategias FIDA: Marco Estratégico 2007-2010: Objetivo general: Empoderar a las mujeres y los hombres pobres de las zonas rurales de los países en desarrollo, para que mejoren sus ingresos y su seguridad alimentaria. Velar por que las personas pobres de las zonas rurales tengan más acceso a los elementos que se indican a continuación y dispongan de los conocimientos prácticos y la capacidad de organización adecuada para sacar partido de ellos: 1) Recursos naturales, especialmente un acceso seguro a tierras y agua, y prácticas mejoradas de ordenación y conservación de los recursos naturales, 2) Tecnologías agrícolas mejoradas y servicios de producción eficientes, 3) Una amplia variedad de servicios financieros, 4) Mercados transparentes y competitivos de insumos y productos agrícolas, 5) Oportunidades de empleo y creación de empresas rurales fuera del sector agrícola, y 6) Procesos locales y nacionales de formulación de políticas y programación.

Experiencias referenciales recientes: a). ElProyectodeDesarrollodelCorredorPuno-Cusco(CORREDOR,1998): Se incorporan los avances, experiencias e innovaciones de los proyectos anteriores y se añade: a) El concepto de corredor socioeconómico; b) Las relaciones urbano-rurales; y c) Las actividades microempresariales, las oportunidades de negocios y el desarrollo de los mercados locales de bienes y de servicios. Se trabajó con cerca de 500 comunidades rurales y decenas de gobiernos locales. b). El Proyecto de Fortalecimiento de los Mercados, Diversificación de los Ingresos y Mejoramiento de las Condiciones de Vida en la Sierra Sur (SIERRA SUR, 2005): Actualmente en fase de ejecución en 120 distritos de Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna. Su objetivo principal es que los campesinos y microempresarios en la sierra sur eleven sus ingresos, activos tangibles y valoricen sus conocimientos, organización social y autoestima. Se replica experiencias y se incorpora nuevos aportes como los siguientes: a) Incorporar los mapas culturales como herramientas para la planificación concertada y presupuestos participativos, b) Implementar mecanismos de incentivo como concursos en metodología de asistencia técnica, de mujeres ahorristas, de oficinas de enlace municipal, c) Fortalecer el trabajo y transferencia a los gobiernos locales, para el financiamiento de actividades del proyecto, seguro de vida y fortalecimiento de los mercados, d) Fortalecimiento de alianzas y sinergias con otros actores del sector privado en el marco del enfoque de responsabilidad social, caso de las Minas Tintaya y Buenaventura..

Fuente: FICHA FIDA. Bibliografía y linkografía consultada.

Page 24: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

94

Cap

ítulo

III:

MINAM 2010: Articular esfuerzos para la Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Síntesis de la Problemática

Solo el 34% de la agricultura se realiza por riego y se concentra principalmente en la costa. El riego tecnificado representa solo el 5% mientras que el riego por gravedad el 95% (MINAM 2009). Más de 15 000 ha se pierden en cada campaña agrícola, asociadas a eventos climáticos. De hecho, los efectos de la variabilidad climática han sido devastadores con unas 445 000 ha perdidas entre el periodo 1995 – 2007. Ello equivale a unos US$ 866 millones de dólares. Por otro lado, la pérdida de glaciares está ocasionando en el corto plazo un incremento en los caudales de los ríos por efecto de una acelerada ablación con problemas asociados como inundaciones y colmatación de presas, entre otros. Ello irá en detrimento de la provisión del agua, afectando también a los grandes proyectos de irrigación como Chavimochic y Chinecas, en la Costa. Dentro de unos pocos años la agricultura tradicional podría desaparecer si es que no se toman las medidas correctivas en el corto plazo. Existe un patrimonio ancestral en saberes y una red social extendida como agricultores conservacionistas para ponerlas en acción. Estrategias que requieren ser reconocidas y valoradas desde las políticas y estrategias públicas, facilitando sus procesos de recreación y complementariedad con otras intervenciones derivadas del conocimiento y las tecnologías modernas.

Consistencia de las políticas a adoptarseSi no se cuenta con la información necesaria respecto a los costos de implementación de algún proyecto en particular, será poco probable que ésta pueda ser aceptada como viable o incluso ser considerada para ingresar a la agenda, aún siendo evidente su necesidad desde la perspectiva ambiental o social. El análisis de costo beneficio y costo de oportunidad son algunas de las herramientas que permiten determinar la conveniencia de invertir ahora, versus invertir en el futuro. Una lógica simple pero determinante al momento de tomar decisiones. La viabilidad económica de la adaptación al cambio climático como estrategia para el desarrollo y evitar que se reviertan los avances en las estrategias de superación de la pobreza, dependerá del análisis del costo beneficio de la estrategia o plan en discusión.

Estrategias generales y medidas de adaptación del sector agropecuario ante el cambio climáticoSe debe tener calendarios de siembra con base en pronósticos de largo plazo, énfasis en plagas durante eventos climáticos. Se debe tener un seguro agrícola climático subsidiado por el Estado, para los agricultores que se integren a los programas sostenibles. También realizar inversiones de adaptación en la agricultura y el uso del agua, tales como el cambio de especies cultivadas y la incorporación del riego tecnificado y drenaje. Se han dado avances en lo concerniente a la consideración de reducción de vulnerabilidad y de desastres en la formulación de proyectos de inversión pública, que representan una puerta de entrada para iniciar la consideración del cambio climático en las decisiones (MEF 2009). “Agro protege” (seguro agrario), brinda protección a las inversiones en el campo ante la ocurrencia de riesgos climáticos a la que está expuesta la actividad; permitiendo así la continuidad del proceso productivo. Sin embargo “Agro protege” adolece de una concepción a largo plazo, al no incorporar las medidas para la adaptación al cambio climático.

Conclusiones: • LaadaptaciónalcambioclimáticoenelPerúesundesafíoenqueserequieredelaarticulacióndeesfuerzos

públicos, privados y sociales.

• Existe información que demuestra la urgencia de intervenir hoy y plantear, de manera concertada,propuestas para ser adoptadas a nivel del Poder Ejecutivo, Legislativo, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

• Lasiniciativasorientadasareducirlosriesgosdedesastresdeberánsercoordinadosconlosesfuerzosparaerradicar la pobreza. De la misma manera estos marcos deben propiciar el involucramiento del sector privado, la academia, la sociedad civil organizada, colegios profesionales y las ONG. Los actores estratégicos en la gestión de los ecosistemas en riesgo y la adaptación al cambio climático son las organizaciones rurales.

Fuente: MINAM. Comisión Nacional de Adaptación al Cambio Climático.

Page 25: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

95

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

En los territorios amazónicos: Amazonas, Huanuco y LoretoLa sistematización de la Zona Amazónica comprende las regiones de Amazonas, Huánuco y Loreto. En Amazonas la estrategia es reconocida mediante ordenanza regional como Estrategia Regional CRECER KUELAP, haciendo referencia a su valiosa cultura originaria. En Huánuco se le conoce como Comité de Lucha contra la Pobreza y Desnutrición Infantil CRECER HUÁNUCO. Mientras que en Loreto se le conoce en lenguaje nativo como TSETA TANA AIPA, y conocida como QUEREMOS CRECER – LORETO.

Región AmazonasLa población de la región, proviene en gran medida de los espacios andinos del norte y sus características culturales e identidad se reproducen y recrean desde su nexo con las culturas originarias amazónicas. De allí la importancia de incorporar el sentido de la territorialidad, vinculada a la interculturalidad. El nexo vital de la concepción cultural con la madre naturaleza, define el sentido determinante del valor del capital natural, como el sentido de la conectividad y sinergia en los procesos de la vida y por tanto en sus procesos de gestión del desarrollo. En el caso de las comunidades nativas Jibaro hablantes, la sabiduría señala que un principio fundamental de la vida es el IPAMAMU; que significa “remar en el mismo sentido”. La EN CRECER, entendida como el proceso de articulación, es sinónimo este principio de la vida.

Al mismo tiempo, esta región está limitada en sus procesos por el grado de desarticulación de sus territorios, las distancias y la accesibilidad limitada asi como la presencia relativamente marginal de la institucionalidad pública como privada. Condiciones en las que la estrategia de articular requiere desarrollar dos procesos en paralelo: Lograr mayor presencia del Estado en los niveles regionales y locales y dar énfasis a la articulación desde las comunidades nativas y los espacios locales. El encuentro de ambos procesos es lo que generará mejores condiciones para posibilitar que estas poblaciones accedan y ejerciten sus derechos fundamentales. Las lecciones de la confrontación de junio del 2009, son elocuentes y representan un desafío ético para el Estado, en la necesidad no de “integrar y civilizar” a las poblaciones sino de reconocer las particularidades culturales de estas poblaciones

originarias con presencia extendida entre el Perú y Ecuador.

Sobre los enfoques orientadores

En Amazonas el gobierno regional, los gobiernos locales y las entidades públicas y privadas comparten la prioridad de reducir la desnutrición crónica infantil y la superación de la pobreza. Aspiran a que estos se expresen en programas y proyectos de gestión como el Plan Regional de Desarrollo Concertado, las ordenanzas municipales y regionales y en programas y proyectos concretos y capaces de ser financiados.

La participación de la población, en su condición de actores sociales es aún limitada, por lo que es necesario fortalecer en ellos la importancia de integrar sus roles y acciones entre las entidades públicas, privadas y sociales en los procesos de la ER CRECER “KUELAP”.

En dicho marco, es necesario que en la región los actores sociales empoderen y fortalezcan enfoques vinculados al capital natural y social, el enfoque intercultural determinante, el territorial y el sinérgico, para abordar integralmente el proceso de la construcción social del desarrollo. Enfoques convergentes con el sentido de vida de las comunidades campesinas y nativas (awajun, wampis, jíbaros), que la habitan, junto con las poblaciones mestizas y población de ciudades que se conducen no siempre con la misma racionalidad y con los mismos principios en su accionar. En estos procesos, resulta importante identificar, las concepciones y prácticas de estas poblaciones respecto de la familia, los niños y niñas, las mujeres, la reproducción biológica, los sistemas alimenticios, entre otros. En síntesis, se trata de una región con enormes brechas culturales, sociales, de géneros y entre lo urbano y rural. Espacio en el que los potenciales del desarrollo son significativos pero aún lejanos a las dinámicas económicas de los mercados.

Línea de base o diagnóstico

Una debilidad que existe en la región es la ausencia de un diagnóstico o línea de base regional, pero se ha avanzado en el 46% de los distritos que comprenden la ER CRECER “KUELAP”. Es de suma importancia en la región, que el Plan de Desarrollo Concertado Regional incorpore el objetivo de reducir y eliminar la DCI. Frente a tal limitación, las herramientas estadísticas del INEI son referentes para las instituciones públicas y privadas.

Page 26: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

96

Cap

ítulo

III:

En la región se requiere elaborar un diagnóstico holístico que involucre y relacione información ambiental, social, económica e institucional para posibilitar los diagnósticos capaces de sustentar las

intervenciones estratégicas capaces de ser articuladas a través de la ER CRECER. Proceso complejo por la necesidad de comprender los diversos territorios, culturas y realidades sociales que configuran la región.

Alineamiento programático

Para posibilitar los procesos de la articulación en el marco de la ER CRECER “KUELAP”, el gobierno regional no cuenta aún con un plan de acción regional específico; pero si con planes sectoriales e institucionales que vienen posibilitando la articulación de acciones y sinergias para reducir la DCI. Por ejemplo, el sector salud, viene trabajando el Programa Articulado Nutricional en el marco del Presupuesto por Resultados, teniendo como finalidades aplicar vacunas

Villa Rica: escolares emprendedores

Starbucks ha enfocado su estrategia de responsabilidad social en desarrollar experiencias de trabajo con jóvenes para ayudarlos a obrar como generadores de procesos de cambios en sus comunidades. Una de estas experiencias es la de los Jóvenes Emprendedores, que buscan desarrollar habilidades de negocio y emprendimientos con escolares de tercero y cuarto de media de colegios públicos del distrito de Villa Rica, en Oxapampa, región Pasco.

En la primera etapa del proyecto se identificó una zona cafetalera donde la empresa tiene proveedores para apoyar a los jóvenes que allí residen. Starbucks Perú identificó a un grupo de jóvenes para integrarse a la experiencia. Con la ayuda de United Way (organización que operacionaliza las actividades de responsabilidad social de Starbucks en el Perú), se dictaron talleres de liderazgo, autoestima y desarrollo de negocios. Diez jóvenes que trabajan en determinadas tiendas de Starbucks en Lima realizan actividades de voluntariado con los futuros emprendedores de Villa Rica.

Starbucks capacita a 75 estudiantes de Villa Rica, que han diseñado diferentes planes de negocios. Se han creado proyectos para vender chifles, jugos de carambola y cocona, y otras iniciativas que buscan explotar los recursos de la zona. Un Total de 200 alumnos de secundaria de tres colegios públicos de Villa Rica se capacitan en planes de negocios. De este grupo inicial, 75 alumnos de secundaria han logrado gestionar un proyecto productivo que potencia algún recurso de la zona. Se han realizado 13 Talleres en capacitación de líderes desde marzo de este año. Allí se ha logrado 92% de asistencia.

Fuente: El Comercio 06/08/2010.

completas a niños y niñas de la región y a partir de ellos la organización y aplicación del CRED.

A través de la ER CRECER “KUELAP”, se cuenta con una ordenanza regional que involucra a instituciones públicas y privadas en un trabajo articulado de acciones para disminuir los índices de la DCI. En dicha orientación se viene impulsando la complementariedad de recursos y roles entre el Gobierno Regional y los gobiernos locales; con el fin de contribuir a reducir la DCI, a través de proyectos diversos de saneamiento

Page 27: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

97

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

y privadas se dan a través de reuniones y eventos de fortalecimiento de capacidades, apoyados por UNICEF, Caritas, JUNTOS, Calandria, PRONAA, MCLCP y los sectores salud, educación y otros. Estos mecanismos de coordinación han permitido que se desarrollen actividades conjuntas entre las instituciones para el fortalecimiento de capacidades y de la gestión regional y local.

La población objetivo de la región está respondiendo favorablemente (con diferentes niveles) a las propuestas que proporciona la ER CRECER “KUELAP”. Es así que se cuenta con seis centros pilotos a nivel local en los que se vienen desarrollando experiencias y lecciones referenciales para responder a la diversidad de los escenarios, territorios e identidades culturales de la región. En forma complementaria, se viene incidiendo en la sensibilización y el fortalecimiento de capacidades y el sentido de compromiso de las autoridades locales y las organizaciones sociales para asumir compromisos compartidos tras el objetivo de reducir la DCI y superar la pobreza. La experiencia desarrollada es aún inicial pero lo importante es que es recibida con aceptación por las entidades públicas como privadas y la población.

Monitoreo y evaluación

No se cuenta con un sistema de monitoreo y evaluación a nivel del gobierno regional, y menos de los gobiernos locales. Las instituciones sectoriales de la región si cuentan con sistemas de monitoreo y evaluación. Para el desarrollo de la ER CRECER “KUELAP” se hace uso de diversos indicadores socioeconómicos, de salud, saneamiento básico, logros de aprendizaje, seguridad alimentaria, etc. Cabe precisar que a nivel regional existen diferentes estudios a nivel regional y local que podrían utilizarse para el desarrollo de la estrategia como por ejemplo la percepción del programa JUNTOS, sistematización del SIME, sistematización del RUBEN (PRONAA), sistematización del SIEN, etc.

El registro de los procesos y testimonios reflejan los cambios en la actitud y disposición de los actores sociales e institucionales a mejorar el desempeño de sus instituciones y a complementar esfuerzos entre las entidades públicas y privadas. Procesos que son el soporte para seguir avanzando en el desafío. Para afirmar y aún para aligerar sus procesos es que resultan de valor particular los procesos de la sistematización que permiten lecciones a considerar en escenarios similares.

básico, salud pública, educación regional y PIPs orientados a la reducción de la DCI.

La Estrategia CRECER está integrada por 20 entidades públicas y privadas que están involucradas con el proceso y acreditadas mediante una ordenanza regional.

Existen dificultades que limitan la implementación y desarrollo de la estrategia, como son la falta de personal a dedicación exclusiva y limitados presupuestos destinados por las instituciones involucradas para la implementación de las acciones de la ER CRECER “KUELAP”.

La ER CRECER “KUELAP” enfrenta tres desafíos que deben superarse para fortalecer su grado de articulación programática y presupuestal. El primero es contar con personal y presupuesto específico para la ejecución del POA de la estrategia regional, en segundo, establecer relación regional directa de entidades claves que hoy dependen de otras regiones y en tercer lugar, nombrar un coordinador encargado que posibilite el nexo con la ST CIAS, para facilitar las decisiones del nivel central, en relación a asegurar la prioridad de la región en la agenda nacional.

Es necesario, no solamente integrar institucionalmente a los principales actores de la estrategia; sino también, una integración territorial que esté compuesta por las dinámicas sociales, culturales y económicas de los pueblos nativos de la zona norte con los pueblos campesinos de la zona sur de la región.

Asignaciones presupuestales

En este año 2010 se inicia en la Región Amazonas la asignación de recursos para la implementación de los programas presupuestales del PAN, PMN, PELA, Identidad. Ya se cuenta con un PIP regional para 13 distritos, para asignar algo más de 6 millones de soles para sostener las estrategias orientadas a disminuir la desnutrición crónica infantil en un horizonte de intervención de tres años, articulando las intervenciones del PRONAA, JUNTOS, RENIEC, FONCODES, y el SIS. No se cuenta sin embargo con recursos para la asistencia técnica permanente y la organización y operación del sistema de seguimiento y monitoreo para el conjunto de las líneas de acción de la ER CRECER “KUELAP”. El apoyo de las entidades privadas resultan limitadas y puntuales.

Calidad de gestión

Los mecanismos de coordinación entre el gobierno regional, los gobiernos locales y las entidades públicas

Page 28: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

98

Cap

ítulo

III:

Región HuánucoHuánuco es una región con ubicación estratégica en el centro del país y cuyos territorios se ubican entre la Sierra y la Selva Alta. Se trata de una región en la que, hasta hace unos años atrás, los indicadores de la pobreza mostraban su deterioro hasta ubicarse hoy entre los tres primeros lugares del mapa de la pobreza. Como otras regiones, sus territorios se encuentran relativamente desarticulados, sus actividades influenciadas por las actividades vinculadas al narcotráfico y por la presencia de los remanentes de la violencia. Su desafío es dinamizar sus capacidades de gestión del desarrollo para revertir las tendencias de la pobreza, desarrollar su potencial sostenible en la Sierra como en la Selva, fortalecer los capitales sociales y liderazgos de sus poblaciones y articular la gestión territorial y entre los niveles regionales y locales.

Sobre los enfoques orientadores

A partir de sus procesos de planificación participativa, la región Huánuco ha venido transitando de manera lenta pero sostenida, de la pasividad y de los enfoques y estrategias asistenciales, hacia los del desarrollo humano y la prioridad para los niños.

La Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional, está liderando e impulsando políticas regionales para el logro del desarrollo humano. En este contexto se está implementando la Estrategia Regional de Lucha Contra la Pobreza, el Hambre, la Exclusión Social y la Lucha Contra la Desnutrición Infantil, que es la Estrategia CRECER HUÁNUCO. Esta estrategia en su operacionalización, responde a los objetivos del milenio, los lineamientos de política nacionales de lucha contra la pobreza, adecuadas a sus realidades y desafíos sociales, políticos, económicos y culturales de la región Huánuco.

Por otro lado, cabe destacar que el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales están adecuando sus actividades, planes y presupuestos de acuerdo a los objetivos y metas que se establecen en la estrategia CRECER y en base a ello se prevé que se mejorarán los niveles y la calidad de los procesos de la gestión y en los resultados.

Se han implementado una serie de políticas y normas orientadas a promover y fortalecer la estrategia CRECER dentro de la región. Procesos que han incluido el dotarse de reglamentos para la operación de las instancias de articulación y coordinación a nivel de los gobiernos locales en cinco distritos (Huacar, Ambo,

Hermilio Valdizan, Daniel Alomía Robles, San Rafael); y planes articulados a nivel de siete distritos (Huacar, Ambo, Chinchao, Pillcomarca, Hermilio Valdizan, Daniel Alomía Robles, San Rafael).

AtravésdelaResoluciónEjecutivaRegionalN°766-2009-GRH/PR, se conformó la Red de Municipios Saludables de la Región Huánuco; que tiene como objetivo promover el desarrollo de Municipios y Comunidades Saludables.

La Resolución Ejecutiva Regional N° 298-2009-CR/GRH, Directiva General del Programa Articulado Local de Estimulación Temprana (San Pedro de Chaulan, Cauri y Huácar), está basada en una iniciativa que consiste en la labor compartida que persigue la atención prioritaria a la infancia de 0 a 3 años y madres gestantes. Incluye la salud y educación en nutrición y estimulación temprana, garantizando el desarrollo de los niños, a través de la participación activa de los padres de las familias y comunidades, a través de estrategias pedagógicas y el acompañamiento permanente.

Una herramienta importante en el marco de la estrategia, es el Plan de Desarrollo Social Regional 2009-2013, en proceso de aprobación por el gobierno Regional. Una serie de normas regionales se orientan a facilitar los procesos de la estrategia de articulación, como son la Ordenanza Regional Nº 045-2008-CR-GRH, queposibilita la conformación del Consejo Regional de Lucha Contra la Pobreza y la Desnutrición Crónica Infantil en el ámbito de la Región. La Ordenanza RegionalNº 067-2006-CR-GRHque aprueba el PlanRegional Concertado de Salud 2003-2015.

Atravésde laOrdenanzaRegionalNº067-2006-CR-GRH, se aprueba el Plan Regional para la Reducción de la Mortalidad Materna 2006-2010 y con la Ordenanza Regional Nº 067-2006-CR-GRH, se instituye “El Momento de la Lectura” en las Instituciones de Educación Inicial, Primaria y Secundaria del ámbito de la región.

El trabajo articulado se viene dando en las comunidades donde existe un puesto de salud y esto es importante debido a que se está articulando en las zonas donde la desnutrición está presente. Generalmente participan JUNTOS, SALUD y PRONAA (en solo 13 distritos de intervención); los gobiernos locales, en su mayoría, no participan activamente y existe limitada toma de decisiones de los representantes de los programas sociales.

Page 29: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

99

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

La estrategia de intervención de las instituciones es limitada con su componente educativo; esto no permite una articulación adecuada, no muestra seriedad en el trabajo que se pretende hacer e impide que se participe en las capacitaciones programadas coordinadamente. Asimismo, no se ha dispuesto personal directivo adicional para la ejecución del componente; esta labor se ha encomendado al responsable de Programas y Proyectos, quién tiene que compartir sus labores ya saturadas con esta actividad, restringiendo su participación plena y activa, sobre todo en los proyectos y reuniones intersectoriales.

Es destacable la participación del gobierno Regional, que ha asumido con responsabilidad su rol rector, elaborando un Plan de Desarrollo Social Regional, tomando como base la Estrategia CRECER. Para elaborarlo, ha convocado a instituciones públicas, privadas y ONG, con quienes, a través de varias sesiones de trabajo, aportan en la elaboración de dicho plan. Asimismo, se está trabajando en un proyecto piloto sobre Estimulación Temprana en tres distritos de la región. También se está trabajando con el Plan Articulado Nutricional aunque la participación de los actores involucrados en este proceso es bastante limitada.

Es de suma necesidad que, para hacer efectiva la participación articulada, se descentralice la intervención desde el nivel distrital; formular los planes con la intervención de las autoridades locales y los representantes de las instituciones participantes desde las respectivas capitales de distrito, viendo in situ su realidad, sus necesidades y contando con sus capacidades. Una seria limitación para extender los procesos, proviene de la presencia aún peligrosa de los remanentes del terrorismo como de la presencia de las actividades ilícitas del narcotráfico.

Línea de base o diagnóstico

La Dirección Regional de Salud Huánuco, ha elaborado la Línea de Base de Desnutrición Infantil y sus Determinantes en las 11 provincias y 76 distritos de la región. Importante documento que se convierte en una herramienta para priorizar las intervenciones de acuerdo al grado de DCI, en cada distrito y comunidad.

Alineamiento programático

El gobierno regional, a través de las direcciones regionales de salud y educación, conjuntamente con el

PRONAA y las ONG ADRA, PRISMA, ISLAS DE PAZ, CARITAS y otras instituciones, están trabajando el Plan Articulado Nutricional. También se viene formulando el Programa Articulado Local de Estimulación Temprana. El objetivo es promover el desarrollo integral de los niños y niñas, menores de 3 años en la región, bajo acciones de reciprocidad y cooperación interinstitucional entre las direcciones regionales sociales, los programas JUNTOS y PRONAA, las ONGy los gobiernos locales, a fin de desarrollar acciones orientadas a lograr una adecuada educación y estado nutricional de las familias.

La Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional Huánuco, está liderando e impulsando políticas regionales para el logro del Desarrollo Humano. En esta orientación, se vienen articulando la Estrategia Regional de Lucha Contra la Pobreza, el Hambre, la Exclusión Social y Lucha Contra la Desnutrición Infantil, que, en conjunto, constituyen la base de la Estrategia CRECER HUÁNUCO. En su operacionalización, responde a los objetivos del milenio, los lineamientos de política nacionales de lucha contra la pobreza, adecuadas a la realidad social, política, económica y cultural de la región.

Por otro lado, el gobierno regional y los gobiernos locales están adecuando sus planes, actividades y presupuestos, de acuerdo a los objetivos y metas que se establecen en la Estrategia CRECER, no siempre con el mismo nivel de voluntad de articulación de todas las instituciones pues algunas aún planifican sus actividades en función de sus metas y el algunos casos, definidos unilateralmente desde sus sedes nacionales.

Para operacionalizar la estrategia CRECER se ha firmado un conjunto de convenios con las direcciones regionales de salud y educación, el PRONAA, Construyendo Perú, AGRO RURAL, WAWA WASI, JUNTOS, FONCODES, PRONAMA y las ONG Asociación Ministerio Paz y Esperanza, y la Asociación Benéfica PRISMA y se tiene acuerdos explícitos de complementariedad con los gobiernos locales, a través de un acta de compromiso firmada en octubre del 2009.

En síntesis, existen 68 distritos involucrados con la estrategia, 43 de ellos cuentan con la facilitación de la Cooperación Técnica Internacional ya que reciben apoyo financiero de USAID y DFID. Instituciones privadas que se están involucrando son ADRA PERU en tres distritos, MSH en 27, INICIATIVAS en tres y PRISMA en 10.

Las dificultades a resaltar, son los relativos a la poca participación de algunos programas sociales, la inexistencia de presupuesto para operacionalizar

Page 30: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

100

Cap

ítulo

III:

la estrategia, las intervenciones que en algunos casos aún no son descentralizadas, limitando su operacionalización a nivel local y el protagonismo de algunos actores locales, que tienden a limitar la acción complementaria.

Lo que se espera a nivel regional en corto plazo, para fortalecer el desarrollo de la estrategia CRECER, es

la designación de personal exclusivo para trabajar la estrategia, con capacidad técnica operativa, con conocimiento de la estrategia, que cuente con recursos económicos y logísticos y, finalmente, lograr que se consideren objetivos y metas comunes enmarcadas desde el nivel nacional y no sectorial, para evitar la reproducción de las intervenciones segmentadas.

La educación por delante: Maestros del Bajo Urubamba refuerzan competencias educativas

Desde el 2005 Pluspetrol ejecuta el programa de Formación Continua de Maestros Bilingües en las 24 comunidades del Bajo Urubamba, que se encuentran alrededor de los lotes 56 y 88 de Camisea donde la empresa tiene operaciones. Este programa se realiza con el apoyo técnico de la Facultad de Educación de la Universidad Cayetano Heredia (UPCH) y busca mejorar el desempeño pedagógico de docentes de las escuelas de inicial, primaria y secundaria de la zona. El programa se ejecuta durante los nueve meses del año escolar mediante talleres intensos de formación que se realizan trimestralmente y mediante el acompañamiento de profesores en sus propias aulas. De esa forma se busca dotar de técnicas pedagógicas a los profesores para elevar la capacidad de comprensión lectora y razonamiento matemático de sus alumnos, tanto en castellano como en sus lenguas nativas.

El programa también trata de adaptar el currículo escolar a la realidad de la Amazonía peruana al utilizar materiales didácticos que los profesores tienen a la mano como semillas, canastas, pinturas locales. El problema de estas comunidades es que muchas veces los maestros que no son de la zona evalúan a los alumnos sin adaptar las pruebas al idioma original de los niños o sin tomar en cuenta los mitos y leyendas de su cultura. Otro problema que ha impedido que el programa avance de forma más acelerada es la alta rotación de profesores en las escuelas. En los últimos dos años se reportó que el 60% de profesores de estas comunidades fue trasladado a otras zonas.

Gracias al programa en los últimos cuatro años se ha logrado disminuir la deserción escolar y ahora hay mayor inclusión de las niñas en las escuelas. Además, antes había poca comunicación entre los maestros y los padres de familia, quienes no se comprometían con la educación de sus hijos. Gracias a ferias pedagógicas que se llevan a cabo cada año, donde maestros y alumnos exponen trabajos realizados a lo largo del año escolar, los padres y autoridades locales participan. Se espera que los maestros locales como los que vienen de otras regiones apliquen de forma más activa lo que vienen aprendiendo en los talleres. Los profesores del programa que demuestran mayores niveles de rendimiento reciben pasantías para capacitarse en colegios de Lima y al final de cada año el equipo de la UPCH hace un balance general sobre los logros y un análisis de los temas que deben reforzarse.

Fuente: El Comercio, 30/07/2010

Page 31: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

101

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

A través de la Dirección Regional de Salud, la Región Huánuco viene aplicando el Plan Articulado Nutricional (PAN) , el siguiente cuadro nos muestra los avances que se está teniendo en el marco del Plan

Articulado Nutricional:

Descripción de la finalidad (Producto) Unidad Medida Meta total 2009 Avance anual Cobertura de avances %

33243. Monitoreo, supervision, evaluacion y control 060. Informe 72 49 68,06

33244. Vigilancia, investigación y tecnologías en investigación 060. Informe 5 5 100,00

33245. Calificación de municipios saludables 215. Municipio 22 13 59,09

33246. Calificación de comunidades saludables 019. Comunidad 160 30 18,75

33247. Desarrollo de normas y guías técnicas en nutrición

174. Norma aprobada 5 5 100,00

33248. Municipios saludables promueven el cuidado infantil y la adecuada alimentación 215. Municipio 25 13 52,00

33249. Comunidades saludables promueven el cuidado infantil y la adecuada alimentación 019. Comunidad 160 135 84,40

33250. Instituciones educativas saludables promueven el cuidado infantil y la adecuada alimentación

236. Institución educativa 173 92 53,20

33251. Familias saludables con conocimientos para el cuidado infantil, lactancia materna exclusiva

056. Familia 770 1121 145,58

33254. Niños con vacuna completa 218. Niño protegido 54 474 45 532 83,58

33255. Niños con cred completo segun edad 219. Niño controlado 68 553 60 990 88,97

33256. Niños con suplemento de hierro y vitamina A

220. Niño suplementado 27 604 20 438 74,04

33258. Control de calidad nutricional de los alimentos

222. Reporte técnico 558 293 52,51

33260. Vigilancia de la calidad del agua para el consumo humano

223. Centro poblado 803 803 100,00

33308. Desinfección y/o tratamiento del agua para el consumo humano

223. Centro poblado 462 447 96,75

33311. Atención IRA 016. Caso tratado 118 843 64 262 54,07

33312. Atención EDA 016. Caso tratado 24 809 18 612 75,02

33313. Atención ira con complicaciones 016. Caso tratado 1 168 1513 129,54

33314. Atención eda con complicaciones 016. Caso tratado 844 946 112,09

33315. Atención de otras enfermedades prevalentes 016. Caso tratado 15 377 3 426 22,28

33414. Atención de niños y niñas con parasitosis 016. Caso tratado 19 938 5 342 26,79

33317. Gestante con suplemento de hierro y acido folico

224. Gestante suplementada 16 378 11 972 73,10

Fuente: Gobierno Regional de Huánuco

Page 32: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

102

Cap

ítulo

III:

Los siguientes gráficos muestran los avances que se está teniendo a nivel de tres distritos (Hermilio Valdizán, Chinchao y Huacar) en el marco del Programa Articulado Local de

Estimulación Temprana – PALET:

Brindar un servicio de calidad a niños y niñas

de 0 a 3 años en cuanto a las caracteristicas de desarrollo, el vinculo

afectivo, la adquisición de posturas, juego,

movimientos y el juego simbólico; utilizando

materiales elaborados y estructurados, en sesiones

demostrativas, según edades y aplicando los

momentos pedagógicos de la propuesta, durante la

sesión con el juego libre, juego dirigido y juego

simbólico.

• Sensibilizar ala comunidad sobre el programa LUDOTECAS ITINERANTES-CRAEI (estimulación temprana - juego)

• Aceptación de las autoridades para apoyar el programa de manera incondicional.

• La comunidad brindo ambientes adecuados para el funcionamiento del programa en los distritos.

• Las autoridades locales, la comunidad y padres de familia recibierón charlas sobre la importancia del juego en niños menores de 3 años.

• Se realizó la capacitación a la coordinadora y las monitoras con el apoyo el Ministerio de Educación juntamente con el programa LUDOTECAS ITINERANTES de Chaulan.• Se inscribió a los niños beneficiarios.• Asistencia masiva y puntual de los niños inscritos juntamente con la participación activa de los padres y madres de familia.• Charlas de orientación a los padres de familia después de cada sesión.• Se logro monitorear al 100% de comunidades focalizadas.• Los padres de familia asistentes a este programa mejoraron su actitud frente al trabajo del programa LUDOTECAS ITINERANTES.• Se desarrolló adecuadamente las sesiones cumpliendo con la secuencia lógica de los momentos pedagógicos siempre con el apoyo y el asesoramiento de la Dirección Regional de Educación y el Ministerio de Educación.

De junio a setiembre De octubre a diciembre

Durante la implementació del Programa

Local de Estimulación

temprana en los 3 distritos

seleccionado como Pilotos se ha Controlado 3,198 niños

menores de 3 años con controles

completos para su edad.

Del total de 237niños

atendidos en el PALET con

administración de Micronutrientes 150 completaron

el esquema propuesto

representando el 63% de la población beneficiaria.

Durante el año 2009 en el Programa Local de

Estimulación Temprana con

los dsitritos priorizados se realizarón 532

vistas de seguimiento y 38 sesiones

demostrativas de alimentos

para el cambio de

comportamien-to en

alimentación y nutrición

Del Total de niños

Evaluados en el PALET 327

presentarón problemas de

Desarrollo en el Área de

lenguaje, Social, Motora y

Coordinación habiéndose

logrado recuperar 228

que representa el 69% de lo atendido.

Administración de micronutrientes en niñosde 6 a 1 meses

Control de crecimiento y desarrollo

120

100

80

60

40

20

0

CAURI CHAULAN HUACAR

101 84 102

326

381

702

342

200 210164

114 107

38

67

99

56

71

56

Inicio

Termino

100

50

0

250

200

272

212

150

300

Avances y Logros

Propósito

800

700

600

500

400

300

200

100

0

0 a 28 días <01 año 01 año 02 año

CAURI CHAULAN HUACAR

52

160

350

350

250

200

150

100

50

0

350

311

74

20

Visitas Domiciliarias Sesiones demostrativas

Diagnosticado

Termino

EVALUACIÓN DE DESARROLLO DE NIÑOS MENORES DE AÑOS

CAURI CHAULAN HUACAR

Fuente: Gobierno Regional de Huánuco

Page 33: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

103

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

Ex cocaleros ingresan a la cadena productiva de la palma aceitera

La empresa Palmas del Espino, en 1978 compró al Estado un terreno de 10 mil hectáreas para sembrar palma aceitera en el poblado de Palmawasi, provincia de Tocache, en San Martín. En los primeros años fue muy difícil operar en la zona, pues empezaron los ataques terroristas y un grupo de ex cocaleros procedentes de un poblado aledaño llamado Santa Lucía invadió sus campos de cultivo. En vez de retirar a los ex cocaleros, Palmas del Espino les propuso abandonar las hectáreas que eran propiedad de la empresa con la condición de que luego esta les entregaría unos terrenos adyacentes para que ellos sembraran cultivos alternativos a la coca. En el 2003 la empresa compró 470 hectáreas que se donaron a un grupo de 52 agricultores. Palmas del Espino se encargó de realizar todos los trámites para que estos ex cocaleros recibieran un título de propiedad. La distribución de las áreas se hizo en función del tamaño del terreno que cada uno había invadido anteriormente.

Esto permitió que ellos abandonaran esta actividad ilegal. No obstante, luego de dos años de haber realizado la transacción, estos agricultores no habían logrado sacar sus tierras adelante, debido a que no contaban con capital de trabajo, recursos y tecnología agrícola necesaria. Por eso, Palmas del Espino les propuso desarrollar un proyecto en conjunto. Con el apoyo de la empresa, los 52 productores formaron la Asociación José Carlos Mariátegui, pues bajo ese modelo ellos se podían organizar, obtener financiamiento, asesoría técnica y la supervisión necesaria para dedicarse al cultivo de la palma.

Una vez que la asociación se consolidó obtuvo un préstamo del Banco de Crédito por más de un millón de dólares para comprar semillas, maquinaria y pagar los salarios de ingenieros agrónomos. Luego se convocó a la empresa Gestipalma (formada por un grupo de profesionales especializados en la sierra y en el cultivo de la palma aceitera) para capacitar y acompañar a los agricultores hasta que las palmeras dieran sus primeros frutos tres años después de haber sido plantadas. Asimismo, la empresa Industrias del Espino (que elabora aceite y manteca a partir de la palma aceitera) se comprometió a comprar toda la producción que este grupo de agricultores podía cosechar. La Asociación José Carlos Mariátegui logró obtener financiamiento, así como los conocimientos agronómicos y un cliente permanente que hoy compra sus cultivos según el precio internacional de la palma.

Lograron su primera cosecha de palma en setiembre del 2007 y hasta la fecha han vendido más de 12.000 toneladas de ese fruto a Industrias del Espino. Como la firma del Grupo Romero se dio cuenta de que este proyecto era sostenible en el tiempo, hoy está buscando aplicarlo con otros agricultores de Santa Lucía que buscan mejorar su calidad de vida. En los años 80 Santa Lucía tenía menos de 100 pobladores y hoy cuenta con más de 9.000 habitantes. En la etapa inicial se previó comprar la tonelada de palma a US$70, el aumento del precio internacional permitió a los agricultores venderla ahora a US$130 la tonelada.

Fuente: El Comercio, 16/07/2010

Page 34: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

104

Cap

ítulo

III:

Asignaciones presupuestales

El PRONAA, con el Programa Integral de Nutrición (PIN), para reducir la desnutrición infantil en la región, aporta directamente mediante dos componentes: El Componente Alimentario, proporciona alimentos en forma universal en los distritos pobres y pobres extremos (quintil 1 y 2 de pobreza); y el Componente Educativo, en el que se capacita a madres gestantes y niños menores de tres años, en los distritos donde interviene el componente. En el 2009, PRONAA ha invertido 25 millones de soles.

Una limitación de estos componentes es que no se ha hecho un estudio de cuanto de estos alimentos entregados son consumidos por las poblaciones objetivo y no se difunde cómo son producidos y cómo benefician a los que los consumen. También a través del PAN y DIRESA se ha invertido ocho millones y a través del Articulado Nutricional Red Marañón, se está invirtiendo un total de 2 396 535 nuevos soles.

La Calidad de gestión

Para mejorar los procesos de la gestión, se desarrollan talleres en los que la participación de los gobiernos locales resulta aún limitada.

En el taller sobre la implementación de la estrategia CRECER, a nivel provincial y en algunos distritos, también se han realizado mesas de trabajo con los actores involucrados.

Un problema existente es que aún no se supera el afán protagónico de las instituciones que intervienen en la Estrategia CRECER. Cada institución tiende aún a priorizar de acuerdo a sus directivas propias, definidas desde sus respectivas sedes centrales y en ocasiones no responden a las convocatorias del Gobierno Regional. Finalmente, no se comparten ni se difunden entre los trabajadores y los actores sociales, las informaciones respectivas sobre las actividades que realizan.

Por otro lado, en el caso de los programas sociales, no se definen los profesionales o técnicos que participen de manera regular en los eventos, coordinaciones y tareas propias de la estrategia articulada. El personal es reemplazado constantemente y se pierde la línea de continuidad en los procesos. La perspectiva es que cada institución que interviene en la estrategia CRECER, trabaje con autonomía y planificando su trabajo a

nivel de cada distrito. En el caso del PRONAA, con un facilitador por cada dos o tres distritos, es imposible tener presencia o trabajar articuladamente en cada uno de ellos. Casos exitosos de la estrategia se están dando en poblaciones como Molino, Santa María del Valle y Daniel Alomía Robles.

Monitoreo y evaluación

El monitoreo y evaluación se realiza a través del sistema de Monitoreo Nacional de Información Nacional – MONIN, el Sistema Informático del Estado Nutricional del Niño Menor de 5 años y de la Gestante – SIEN, el Registro Unificado Regional de Beneficiarios – RUBEN, las Tecnologías de Decisiones Informadas – TDI.

Para el PRONAA, el Sistema de Monitoreo y Evaluación SIME, es su tercer componente de intervención dentro del PIN; durante el año 2009, estuvo en proceso de implementación, se avanzó con la recopilación de las fichas de beneficiarios, pero faltó la digitación en el SIME. Asimismo, para verificar el avance de lo accionado en el componente alimentario y educativo, no se contó con la logística suficiente para hacer el registro respectivo. La perspectiva es que en el presente año se concluya el sistema, se implemente y se socialice dentro de la estrategia CRECER, con la intención de que sea útil para todos.

Región LoretoSe trata de la región con el mayor territorio, ocupando el 28,7% del territorio nacional y con un población que representa solo el 3,4% del nacional, determinando una densidad de 2,5 hab. Km2. La población de las comunidades originarias representa el 8% de la población regional.

Sobre los enfoques orientadores

En la Región Loreto, el Gobierno Regional cuenta con un plan concertado de lucha contra la desnutrición infantil llamado Tseta Tana Aipa (Queremos CRECER). Los gobiernos locales asumen entre sus prioridades la lucha contra la desnutrición crónica infantil. Sin embargo, muchos de ellos no cuentan con objetivos claramente definidos en documentos o planes de gestión.

Existe voluntad en las diversas instituciones públicas y privadas de realizar acciones complementarias a

Page 35: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

105

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

favor de la estrategia regional, pero existe aún una débil articulación en la implementación de las acciones de lucha contra la DCI en los niveles de gobierno y a nivel multisectorial. Son aún limitadas las iniciativas de complementariedad de acciones para responder a directivas institucionales de cumplimiento de metas y débil rol articulador a nivel regional porque su diseño y manejo se hace desde el nivel central.

Por ello, entre los desafíos para el 2011 se ha definido como prioridad estratégica el lograr la articulación efectiva de las instituciones y actores involucrados. Ello supone lograr la descentralización efectiva de las entidades públicas comprometidas en la lucha contra la DCI, insertar la estrategia CRECER en el Plan Regional Tseta Tana Aipa y articular esfuerzos a partir del conocimiento de la realidad y el planteamiento regional de las prioridades, orientados por los enfoques del desarrollo humano, territorial, intercultural y de construcción de sinergias.

Línea de base o diagnóstico

No existe una línea de base o diagnóstico a nivel de la región. Para el proceso se hace uso de las herramientas estadísticas del INEI o como lo hace el sector salud de la región, trabajando con los datos obtenidos del SIEN (cuya base son los niños que acceden a los servicios de salud).

Son escasos los recursos para implementar una línea de base y la poca información es conocida por un grupo de personas por interés propio pero no logra ser de manejo del gobierno regional y los gobiernos locales. Por ello, un desafío para el 2011 es contar con una línea de base a nivel regional y fomentar el uso de información de lucha contra la DCI a nivel distrital en formatos amigables y que puedan ser accesibles al entendimiento de la población.

Alineamiento programático

El gobierno regional cuenta con un Plan Concertado contra la Pobreza, Desnutrición en Madres Gestantes, Niños y Niñas Menores de 5 años de la Región Loreto 2009 – 2021. Los avances se encuentran básicamente en el desarrollo de este proceso a nivel sectorial.

Existen convenios entre el gobierno regional, gobiernos locales, programas nacionales, instituciones estatales y ONG para complementar sus acciones. Existen acuerdos de complementariedad basados en

convenios interinstitucionales dirigidos a las zonas de intervención de las instituciones. Las instituciones que están involucradas a nivel regional son 17 programas sociales nacionales; seis sectores regionales y cinco instituciones privadas. Cabe apuntar que existe apertura en los niveles regionales y locales para la articulación en el marco de la estrategia CRECER.

El alineamiento programático cuenta con debilidades como por ejemplo que el plan concertado no ha sido socializado a nivel de todos los gobiernos locales; los recursos destinados siguen siendo escasos; los acuerdos existentes no son difundidos con riesgo de duplicidad de acciones y ciertas directivas nacionales centralistas no se aplican en la región. Algunos desafíos que se proponen a nivel regional para el 2011 en el ciclo del alineamiento programático de la estrategia regional, son los siguientes:

• Desarrollar planes locales concertados de luchacontra la DCI en el marco del Plan Concertado Regional

• ArmonizarelPresupuestoporResultadosdetodoslos sectores públicos.

• Lograr involucraramáscooperantesen la luchacontra la DCI.

• Establecer acuerdos de complementariedadde manera concertada compartiendo costos y financiamiento para intervenir progresivamente en todos los distritos de la región.

• Lograr una descentralización efectiva otorgandomayor libertad de acción en las decisiones de los operadores regionales.

• Articular las acciones interinstitucionales eintergubernamentales en materia de programas sociales.

• Armonizar y alinear el accionar de todos losprogramas o proyectos de lucha contra la DCI en la Región Loreto.

Asignaciones presupuestales

El Gobierno Nacional está invirtiendo un total de 190 millones 308 mil 229, en programas, proyectos e intervenciones para reducir la DCI. También existen aportes para el fortalecimiento de capacidades de gestores públicos y lideres de sociedad civil. El monto referencial del financiamiento logrado por ONGs en proyectos de lucha contra la DCI fue de 205 mil 320.78 dólares americanos.

Page 36: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

106

Cap

ítulo

III:

Una de las debilidades en la asignación presupuestal es la débil capacidad de negociación con cooperantes, para identificar y direccionar la priorización de las intervenciones en la región y siguen existiendo brechas en las coberturas de atención. Por ello es necesario, a corto plazo, establecer mecanismos de negociación con los cooperantes para ampliar la cobertura de atención a los 20 distritos de la región.

Calidad de gestión

Existen en la región mecanismos de coordinación que corresponden al comité de seguimiento y comité técnico del Plan TTA. Se han desarrollado capacidades de gestión a través de diversos diplomados y cursos dirigidos a fortalecer capacidades en la elaboración de proyectos de inversión con enfoque en desarrollo humano, infancia y género.

Plan “TSETA TANA AIPA” (Queremos Crecer)

Este plan es un acuerdo entre el Gobierno Regional, Locales y la Sociedad Civil, que define la Agenda Pública dirigida a mejorar la nutrición en Madres, Niños y Niñas menores de 5 años de la Región. Comprende: Principios y Lineamientos de política, Objetivos Sociales y Determinantes Sociales.

Aspectos donde interviene el Plan Regional:

1. Ampliando el acceso a los servicios de agua segura y saneamiento básico.

2. Promoviendo las buenas prácticas de alimentación y nutrición y la disponibilidad de alimentos.

3. Mejorando la oferta con calidad de los servicios de salud.

4. Mejorando la oferta con calidad de los servicios educativos.

5. Garantizando el derecho a la identidad, seguro en salud, servicios de comunicación, transporte y a una vida sin violencia.

6. Mejorando la Gestión de los Programas Sociales.

Objetivos que persigue el Plan Regional:

Objetivo 1: Saneamiento Básico – Agua Segura.

Objetivo 2: Seguridad Alimentaria y Nutricional, y Promoción de la Alimentación y Nutrición.

Objetivo 3: Mejora de la Oferta y Calidad de los Servicios de Salud.

Objetivo 4: Mejora de la Oferta y Calidad de los Servicios Educativos.

Objetivo 5: Derecho, Identidad, Aseguramiento Universal y Servicios Básicos.

Mejorar el desarrollo

integral del Niño/a y adoles.

Reducir la mortalidad

infantil

Mejorar la educación de

la mujer

Reducir la mortalidad

materna

Plan Tseta Tana Aipa

Desnutrición materno infantil

Fuente: Gobierno Regional de Loreto

Page 37: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

107

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

Articulando esfuerzos en corredores económicos

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), diseñó un plan estratégico para mejorar el impacto de un programa de asistencia alimentaria que se ejecutó en años previos. Así se creó el proyecto PRA , que busca reducir los niveles de pobreza, facilitando la inserción de las familias a los circuitos del mercado para que puedan elevar sus ingresos y mejorar su nivel de vida. Se inicia instalando Centros de Servicios Económicos (CSE), para cubrir corredores regionales en los que se identifican potenciales productivos capaces de sustentar negocios rentables y sostenibles. En la primera etapa del PRA (que se ejecutó del 2003 al 2008), se formaron 11 corredores económicos en diferentes zonas del país y se logró articular la demanda de empresas de varios rubros con pequeños productores de la zona.

Los CSE, operados por ONGs asociadas, hacen que los CSE brinden información sobre nuevos mercados, asistencia técnica y organización de oferta a empresas privadas que tienen interés en tomar contacto con pobladores dedicados a la agricultura, ganadería o artesanía para vender sus insumos al mercado local, nacional y de exportación. Por ejemplo, la empresa nacional Agro-Cóndor, dedicada a la exportación de cochinilla, tara, achiote, cúrcuma y maíz morado, se articuló en el 2007 a 120 productores de zonas deprimidas de Ayacucho a quienes compró 30 toneladas de coronta de maíz morado por un valor de US$135.000.

El proyecto PRA, en su primera etapa fue financiado por USAID con US$35 millones logrando articular 220 empresas y generar US$307 millones en ventas. También se exportó más de US$140 millones de productos como truchas, alcachofa, tara, artesanías, café, quinua y kiwicha. En la segunda etapa, para operar entre el 2010 y el 2014, se ha buscado el apoyo financiero de compañías como las mineras, que vienen impulsando el crecimiento económico de sus zonas de influencia. En la primera etapa se tuvo el apoyo de la Compañía Buenaventura en Huancavelica y el Fondo Minero Antamina en Ancash; en la segunda fase, otras empresas como Odebrecht, Minsur, Los Quenuales, Compañía Minera Raura, Barrick y Fundación Clinton, se han sumado a esta iniciativa de articular esfuerzos.

De acuerdo con el interés de cada socio, hoy el PRA se va a ejecutar en los siguientes corredores económicos: Ancash, la zona del VRAE en Ayacucho, Cusco-Madre de Dios, Junín-Pasco, Huancavelica, Puno, La Libertad y la sierra norte de Lima. Odebrecht Perú, en la segunda etapa del PRA viene invirtiendo US$400.000 para impulsar el crecimiento del corredor Cusco-Madre de Dios, donde la empresa construyó los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur. La alianza de esta empresa con USAID permitirá articular a compradores o empresas comercializadoras con los 120 criadores de cuyes, 250 artesanos y 500 productores de fibra de alpaca en el citado corredor.

En esta segunda fase del proyecto ya se ha logrado comprometer US$3.7 millones de inversión por parte de los socios estratégicos mencionados, mientras que USAID otorgará un co financiamiento de US$14 millones en los próximos cinco años. De esa manera se articulará a unos 5.000 pequeños productores de zonas deprimidas de la Sierra y Selva, y generar alrededor de US$90 millones en ventas, buscando que 300 empresas se interesen en hacer negocios con agricultores, ganaderos y artesanos a quienes le podrían comprar sus insumos y productos para distribuirlos tanto en el mercado interno como en el exterior. Para lograr los objetivos de esta etapa, estiman que resulta de valor estratégico las inversiones del Estado en carreteras e infraestructura, y en agilizar el otorgamiento de licencias a los dueños de pequeños negocios para que el proyecto logre seguir formalizar relaciones de negocios. Se busca impulsar igualmente la venta de flores tropicales, sacha inchi, hierbas aromáticas, que se pueden vender en los mercados de exportación en el marco de las ventajas del TLC. El 80% de los negocios que se generaron en la primera etapa del PRA son agropecuarios.

Fuente: Elaboración en base a reporte de El Comercio. 06/08/10

Cabe destacar también en cuanto a la calidad de gestión que en la región existe una red de organizaciones sociales que impulsa las acciones de lucha contra la DCI. Asimismo existen familias empoderadas en estilos de vida saludables. En la región existen dos casos de experiencias exitosas a través de gobiernos locales que

priorizaron trabajos en huertos familiares y crianza de animales.

Por otro lado, la gestión se está fortaleciendo a través de la conformación de comités técnicos mixtos de actores sociales en una alianza municipio – salud que

Page 38: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

108

Cap

ítulo

III:

trabajan tres ejes temáticos: Pobreza y desnutrición, enfermedades metaxénicas y SSR.

Al tiempo de los avances concretos en la estrategia, existen debilidades en el acceso al financiamiento de proyectos de inversión orientados a superar la DCI. Las redes existentes se encuentran centralizadas en la ciudad de Iquitos, desconociéndose su aporte a nivel de los distritos priorizados por la EN CRECER. Muchas acciones asociadas al período de gestión cuentan con una débil participación ciudadana y algunas experiencias desarrolladas, son realizadas en distritos no priorizados en la estrategia CRECER.

Para mejorar la calidad de gestión en la región y llevar a cabo adecuadamente el desarrollo de la estrategia, se tiene que cumplir los siguientes desafíos para el 2011:

• Efectivizarelespaciodecoordinacióndelcomitéde seguimiento y comité técnico del Plan TTA.

• Lograr el financiamiento de los proyectospresentados y la formulación de nuevos proyectos en las zonas priorizadas.

• Extender el accionar de la red en los distritospriorizados por la estrategia CRECER y otros.

• Fortalecer a las organizaciones sociales,intervenciones en la familia e incorporación del varón en el control de la salud y educación de los niños y niñas.

• Establecermecanismosdeparticipaciónciudadanaque aseguren su involucramiento en las iniciativas que se generen y extender la experiencia a otros municipios de la región.

Monitoreo y evaluación

En la región se carece de un sistema de monitoreo y evaluación de programas sociales en todo de los niveles de gobierno. Sin ellos, es limitada la información referencial para adoptar decisiones. Tampoco cuentan con estos sistemas las instituciones privadas y se desconoce la existencia de estudios por parte de diversas instituciones por falta de difusión y socialización de las mismas.

Por ello, para el 2011 se priorizará establecer un sistema de información y seguimiento de los programas, planes y proyectos de lucha contra la DCI; además, generar espacios a niveles regionales para socializar la información y posibilitar las decisiones informadas. Es de suma necesidad también identificar, socializar y

difundir los estudios de interés en la lucha contra la DCI.

Las lecciones de los procesos en las regiones de la Amazonía

1. Territorios amplios, con presencia de comunidades ancestrales originarias y peso determinante de las poblaciones migrantes desde los andes. Territorios complejos por su grado de desarticulación, las dificultades de accesibilidad y la dispersión de los asentamientos poblacionales.

2. Los enfoques que orientan las intervenciones avanzan en superar las visiones y prácticas asistenciales y la prioridad por la infancia y en particular por reducir la DCI son crecientes. En ello, los aportes de las ONG y las agencias de la cooperación internacional, no obstante ser menores que en los espacios andinos, resultan de importancia.

3. Los procesos de formulación de diagnósticos y líneas de base son limitados por la propia situación de dispersión de los asentamientos humanos rurales y en particular de las comunidades originarias.

4. El alineamiento programático, institucional y de los aportes presupuestales, se evidencia en la conciencia y la voluntad de los actores institucionales pero reflejan limitaciones para ser operacionalizadas; debido a las debilidades de la descentralización efectiva de las transferencias institucionales para vincularlas de manera efectiva a las decisiones de los gobiernos regionales en su rol rector de conducción de la política social.

5. La calidad de la gestión y los resultados está aún limitada y el desafío de fortalecerlos, requiere considerar su sentido intercultural, cercano a las características de la diversidad de las poblaciones amazónicas originarias, que expresan los indicadores más críticos de la pobreza y las inequidades.

6. Los esfuerzos por articular las intervenciones interinstitucionales públicas como privadas, se expresan en las normatividades y planes específicos pero la participación de las entidades y particularmente de los gobiernos locales para operacionalizarlos, muestran limitaciones que requieren ser abordados desde instancias de concertación y los roles facilitadores de las estrategias nacional y regionales respectivas. En

Page 39: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

109

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

dicha orientación, se torna de prioridad asignarles los presupuestos específicos para posibilitar sus procesos de desplazamiento, el desarrollo de talleres de trabajo para sensibilizar las voluntades y la disposición de los actores sociales como institucionales, desde enfoques que superen las visiones fragmentadas y asuman la secuencia integral del ciclo de la gestión del desarrollo.

7. Los casos más destacables de avances en la estrategia de la articulación programática y de gestión, corresponden a Huánuco y Amazonas. En la primera, tradicionalmente marcada por la inercia, destacan sus esfuerzos y procesos por cubrir tanto sus espacios andinos como de selva, buscando cubrir la secuencialidad del ciclo de la gestión. Un desafío de significación estratégica es superar las múltiples implicancias de la presencia de la actividad ilícita del narcotráfico y de los remanentes de la violencia terrorista en sus espacios amazónicos. En el caso de Amazonas, sus esfuerzos son destacables pero requieren mayor soporte y presupuestos para cubrir los desafíos del desarrollo social que incluyan de manera prioritaria a las poblaciones originarias.

EN LOS TERRITORIOS DE COSTA: ICA, LIMA PROVINCIAS Y PIURALa sistematización del ámbito Costa, comprende las regiones de Ica, Lima Provincias y Piura. En Ica la estrategia es conocida como CRECER ICA, en la Región Lima, que no involucra a la ciudad capital, la estrategia es conocida como Consejo Regional de Coordinación y Concertación de Lucha contra la Pobreza y Desnutrición Crónica Infantil y en la Región Piura como CRECER PIURA-CONEQUIDAD.

Región IcaSe trata de una región con una superficie relativamente pequeña pero que accede a varios pisos ecológicos y cuenta con un potencial natural diversificado y con un dinamismo económico y de modernización acelerado. Al tiempo de ser el espacio del desarrollo de una moderna agricultura de exportación, es el asentamiento de las poblaciones en situación de pobreza que se desplazaron por efecto de la violencia que afectó a la sierra centro sur que vive en los espacios rurales y urbanos en situación de marginalidad. A ello se añade el que el terremoto del 2007, la afectó de manera

significativa, cuyos procesos de reconstrucción aún evidencian sus impactos.

Sobre los enfoques orientadores

En el Plan Integrado de Desarrollo Social – Región Ica y el Plan Articulado Regional CRECER Ica, se han establecido políticas de atención para reducir la Desnutrición Crónica Infantil; las mismas que se expresaron como prioridad en el POA -2009 CRECER ICA. Al mismo tiempo, una limitación destacable es que los gobiernos locales no han incluido aún estas prioridades en sus instrumentos de gestión. Los enfoques que orientan el Plan de Desarrollo, corresponden al del Desarrollo Humano.

Línea de base o diagnóstico

En la Implementación del POA-2009 CRECER ICA se ha utilizado como línea de base la Encuesta Demográfica de Salud - ENDES 2007-2008-INEI, la misma que establece una prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 05 años de 9.0 %. Marco en el que en el POA 2009 CRECER ICA se planteaban el objetivo de disminuir la DCI en 1% anual; logrando como resultado solo el 0.5%., según reporte del Sistema de Información del Estado Nutricional SIEN 2009- DIRESA Ica.

Alineamiento programático

El PIDESO – ICA, el Plan Articulado CRECER – ICA, Programa Articulado Nutricional y programas de acción sociales, se encuentran alineados dentro de los alcances del Plan de Desarrollo Concertado de la Región Ica. Una debilidad destacable es, al mismo tiempo, la desarticulación de las metas establecidas respecto de los instrumentos de gestión específicos en los niveles locales como de los sectores y programas sociales y se evidencian procesos de disminución de las asignaciones presupuestales para operacionalizarlas. Tampoco existen acuerdos de complementariedad de esfuerzos con las entidades privadas. Por ello a corto plazo, se plantean monitorear acciones para que los gobiernos locales articulen sus planes de Desarrollo Local y/o Programas de acción locales al Plan de Desarrollo Concertado de la Región Ica.

Asignaciones presupuestales

En Ica, las direcciones regionales de salud y educación, asi como el PRONAA y el SIS, han implementado acciones en el 2009, en torno a contribuir con la

Page 40: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

110

Cap

ítulo

III:

Sumado esfuerzos para multiplicar resultados: las mujeres en un asentamiento urbano popular

Unas 30 mujeres del asentamiento humano La Ensenada, en Puente Piedra, Lima, ahora son maestras de construcción que levantan muros de contención y convierten una base de esteras en un techo sólido de cemento para sus casas. Hace tres años, la asociación sin fines de lucro Mano a Mano, busca mejorar las condiciones de vida de los pobladores de los barrios La Merced y los Jazmines en La Ensenada. Desde 1993 empezaron a intervenir este distrito al vender medicinas a precios accesibles y luego construyeron una biblioteca y una ludoteca para reforzar la educación de los niños de la zona�.

Luego de esta etapa, la asociación se trazó, con los pobladores el objetivo de ser artífices de desarrollo. Convocaron para ello a las mujeres más comprometidas de los asentamientos humanos Los Jazmines y La Merced, para que mejoren la infraestructura de sus viviendas y comunidad; capacitándolas en albañilería, diseño de planos, pintura y jardinería, entre otras destrezas. Para dicho proceso se complementó esfuerzos con la ONG CIDAP, con SENSICO y el aporte de ingenieros civiles en trabajo voluntario. Proceso en el que las mujeres organizadas han logrado construir baños para mejorar las condiciones higiénicas de sus hogares, un local comunal, un muro de contención de más de 60 metros, un parque zonal que cuenta con biodigestores para reciclar las aguas, una losa deportiva.

Para consolidar sus esfuerzos, lograron igualmente el apoyo del Ministerio de Educación y Fe y Alegría para asegurar los servicios educativos de primaria y secundaria para las mujeres En el financiamiento de las obras lograron igualmente los aportes financiaros de la cooperación francesa y de materiales de las empresas PERENCO, CELIMA Y CLIMA

Se han construido 83 Baños para sus hogares que cuentan con lavaderos, inodoros y duchas; un parque de 500 M2; 1,400 niños y niñas visitan diariamente la biblioteca que fue levantada gracias a la labor de Mano a Mano y que cuenta con más de 1.500 libros de matemáticas, lengua y otras materias que han sido donados; 850 visitas diarias recibe la ludoteca de La Ensenada, que funciona con el apoyo de madres y estudiantes de la zona que brindan capacitación a los niños.

Fuente: El Comercio, 11/06/2010.

ejecución del Programa Articulado Nutricional. En su marco se ha intervenido con la suplementarían con micronutrientes en las provincias de Chincha, Pisco e Ica. A través de los Módulos de También han operado en los temas de la protección infantil, entidades como Wawa Wasi, y UNICEF, mientras que el PRONAA, PONAMA, FONCODES, CONSTRUYENDO PERÚ, y

PROVIAS, han intervenido, en base a sus asignaciones presupuestales, focalizando la población objetivo de la Estrategia CRECER.

Una debilidad existente es que los programas sociales no definan sus intervenciones en base al principio de articular asignaciones presupuestales y roles tras el objetivo de reducir la DCI. Los desafíos para el 2011

Page 41: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

111

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

se ubican en la necesidad de formular proyectos dirigidos de mayor significación para la reducción de la DCI y monitorear las asignaciones como los procesos destinados a tal prioridad, particularmente entre las poblaciones rurales que viven en condición de precariedad y en los espacios urbanos afectados por el terremoto. En dichos procesos, avanzar en la cultura de la articulación y complementariedad de esfuerzos.

Calidad de gestión

El Gobierno Regional ha conformado la “Comisión de Implementación y Articulación de la Estrategia RegionalCRECERICA”,reconocidaporR.E.RNº175-2007-GORE ICA, y amplió sus facultades mediante Ordenanza Regional Nº015-2008-GORE ICA. Ensu marco se planteó la acción complementaria del Gobierno Regional, mediante la Gerencia Regional de Desarrollo Social, las direcciones regionales de salud, educación y esfuerzos el PRONAA, FONCODES, SIS, PRONAMA, CONSTRUYENDO PERU, PROVIAS DESCENTRALIZADO, PRONAMA, MCLCP.

Es en su marco que se diseñó la Estrategia CRECER ICA, en los distritos focalizados de Chavín, San Juan de Yanac y San Pedro de Huacarpana de la Provincia de Chincha; buscando la participación de los gobiernos locales y actores sociales. El esfuerzo no contó con la respuesta de las autoridades locales.

En estas circunstancias, los desafíos a corto plazo en la región es monitorear acciones de coordinación y trabajo para establecer un programa de sensibilización de autoridades locales, conformar una instancia de promoción de la articulación y formular planes de articulados locales.

Monitoreo y evaluación

No existe un sistema de monitoreo y evaluación de los procesos vinculados a la política social, pero se tiene metas de resultados como por ejemplo coberturar la afiliación del SIS al 100%, disminuir la tasa de analfabetismo al 100%, garantizar la asistencia alimentaria con canastas del PIN al 80%, incrementar el trabajo temporal al 80% en familias pobres, ampliar la cobertura de atención al 100% en los Wawa Wasis y fortalecer al 80% el desarrollo de capacidades productivas. Metas que pueden resultar inviables si al mismo tiempo se mantienen las múltiples como serias limitaciones en los procesos de la articulación y por tanto en la calidad de la gestión y los resultados.

Región Lima ProvinciasLa Región Lima provincias abarca los territorios y poblaciones de la región, excluyendo a Lima metropolitana y la provincia Constitucional del Callao. En la primera, corresponden ejercer los roles del Gobierno Regional a la Municipalidad Metropolitana y en la segunda, existe un Gobierno Regional propio. El espacio de la Región Lima, aún estando cercana a la capital nacional, expresa los problemas del subcentralismo, en desmedro particularmente de sus provincias y distritos rurales ubicados en la Costa como en la Sierra.

Sobre los enfoques orientadores

En la Región Lima, los enfoques orientadores expresan la concepción general del Desarrollo Humano. La implementación de la Estrategia Nacional CRECER, seapruebaconlaOrdenanzaRegionalNº12–2008– CR/GRL, en cuyo marco se conformó el Consejo Regional de Coordinación y Concertación de Lucha Contra la Pobreza y la Desnutrición Crónica Infantil, con el objetivo de implementar políticas regionales para la intervención y coordinación con las diferentes instancias de gobierno nacional, regional y local, articuladas con la sociedad civil y las comunidades organizadas.

Línea de base o diagnóstico

En los 13 distritos ubicados en el quintil 1, se inició la conformación de los IAC; promoviendo estrategias de organización comunal en todos los distritos. En los distritos Ihuarí, Mariatana, San Andrés de Tupicocha, Ámbar, Cochamarca, Copa, Gorgor, Sangallaya. Se han conformado espacios de trabajo en los que participan los gobiernos locales y las entidades públicas y privados. En ausencia de líneas de base específicas, conducen sus procesos en base a la información del INEI y los diagnósticos existentes en las localidades, como parte de sus procesos de planificación y presupuestos participativos.

Alineamiento programático

Como parte de la implementación del Plan de Intervención Comunicacional para la Lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil, se encuentra en diseño la Libreta Materno Infantil y los Micro Programas Radiales “Aprende Escuchando”, cuyo objetivo es promover comportamientos saludables en las familias

Page 42: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

112

Cap

ítulo

III:

Tejendo El Futuro Del Perú

El 12 de julio, participa en una feria realizada en un museo en Washington. Ocho días después volvió para participar en Exhibe Perú, una feria montada hasta hoy en el Parque Municipal de Barranco. “Este es un trabajo cansado, pero el sacrificio que hago es por ellos. Lo mejor que les voy a dejar es el estudio”.

En el lugar donde Juana creció solo había dos oficios posibles: hombres trabajando en el campo, mujeres tejiendo con paja toquilla. Y los hijos iban heredando las habilidades para trabajar con herramientas o con las manos. Pero también heredaban carencias, necesidades, la pobreza. Ella tenía 12 años cuando su madre le enseñó a tejer. “A los 20 años nació mi primer hijo. Por un tiempo dejé de tejer para dedicarme a la casa, pero como no nos alcanzaba volví”. Había ya varios grupos y asociaciones de tejedoras, tiendas que a ella le encomendaban varios trabajos, pero le pagaban poquísimo. Cualquier venta era a través de intermediarios que luego vendían en otro lugar y a más precio. Sus sombreros los vendía a 30 soles, pero un día supo que los compraban a 100 dólares. Sintió cólera y pena. Nada podía seguir igual.

Era el 2004 cuando se reunió con otras treinta mujeres en la misma condición que ella y decidieron formar la Asociación de Artesanas Virgen del Pilar. Se capacitaron en el Centro de Innovación Tecnológica de Catacaos. Fue la Fundación Romero quien al ver su trabajo la apoyó con capacitación y cubre hasta hoy los gastos de su presencia en ferias. La primera fue el 2008 en Lima. La última ha sido en Washington. Juana viajó a esta ciudad luego de ganar el año pasado el primer lugar en un concurso de tejido fino para sombreros. Es una técnica que se está perdiendo, en parte porque las hijas ya no quieren continuar el oficio de sus madres. La paja toquilla que Juana compra viene lista para tejer, es un producto ecuatoriano. En las ferias que participa sus sombreros cuestan de S/.80 a S/.160 (los de tejido fino).

Ella acuerda los precios con sus compañeras, se encarga de la venta en las ferias, luego reparte el dinero. Y cuando no está viajando, teje con sus hijas, con su esposo; gasta unos 20 soles diarios en la comida. Los productos de la asociación, así como otros, se venden en una tienda permanente en el centro comercial Plaza del Sol (Piura) y también en la Municipalidad de Catacaos. Hoy Juana y sus compañeras tienen un pedido de envases tejidos para botellas de vino. Deben cumplir con terminar mil envases semanales durante dos años (venden a S/.50 cada docena). Son más de 120 señoras, sus esposos, sus hijos, comprometidos en esta tarea. Nunca ha exportado directamente, solo por intermediarios.

Fuente: El Comercio, 31/07/2010.

de los distritos priorizados, integrando ejes temáticos, con enfoque de promoción de la salud.

De la misma manera, en coordinación con el sector educación se viene desarrollando el proceso de diversificación curricular, incluyendo el eje temático de alimentación y nutrición saludable. Una de las

estrategias educativas impulsadas por el Gobierno Regional se expresa en las sesiones demostrativas en la preparación adecuada de los alimentos, asi como el fortalecimiento de competencias en el personal de salud en consejería nutricional. En el presente año, se ha dotado con tallímetros pediátricos a los establecimientos de salud del ámbito CRECER.

Page 43: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

113

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

Asignaciones presupuestales

En la Región Lima, la puesta en marcha de la herramienta Presupuesto por Resultados, ha permitido mejorar la gestión presupuestaria, vinculando el POI con el presupuesto y la ejecución de acciones, orientando el gasto público al logro de resultados e impactos concretos. En tal sentido, las redes de salud realizaron un alineamiento de las metas físicas y presupuestales.

La asignación presupuestal destinada por el Gobierno Regional para los programas estratégicos se ha visto incrementada, siendo el Programa Logros de Aprendizaje, el que cuenta con mayor presupuesto. Debilidad a destacar es el que se expresa en las deficiencias en el presupuesto asignado y la las limitaciones de las unidades de costos a nivel local, a fin de sustentar las necesidades presupuestales.

Calidad de gestión

Existe voluntad de las entidades públicas y privadas para desarrollar acciones complementarias y la articulación con los gobiernos locales, favorece el proceso de descentralización a nivel regional. El proceso de planeamiento y gestión de las acciones y estrategias en el marco de la Estrategia Nacional CRECER, ha sido abordado desde una perspectiva participativa, logrando el compromiso y la participación de instituciones públicas y privadas en el Consejo Regional de Lucha contra la Pobreza y la DCI. A nivel de la región, son 24 las instituciones públicas involucradas en los procesos de la articulación.

Monitoreo y evaluación

En la Región Lima, se cuenta con un instrumento para el diagnóstico local de la DCI, validado por el CENAN: Tecnología de Decisiones Informadas, que ha sido promovido entre los gobiernos locales seleccionados. Los distritos de Sangallaya (Quintil 2), Ihuarí (Quintil 1) y Ámbar (Qunitil 1), vienen implementando esta metodología; lo que ha permitido fortalecer los equipos de gestión locales e involucrarlos en las intervenciones contra la desnutrición crónica, en el contexto de la descentralización y la gestión por resultados.

Región PiuraRegión ubicada entre la Costa y Sierra Norte. Las provincias de Ayabaca y Huancabamba están ubicadas en la zona de la sierra; Morropón, que comparte su

territorio entre la zona costera y andina; las provincias de Piura, Paita, Talara, Sechura y Sullana, ubicadas en la zona costera.

Sobre los enfoques orientadores

Los enfoques con los que orienta sus intervenciones son los de derechos, territorial y de superación de la pobreza y la DCI. Desde que el Gobierno Regional emitió la Ordenanza Regional Nº 143-2008/GRP-CR, inicióla convocatoria y sensibilización de las instituciones públicas, la Sociedad Civil Organizada, ONGs y los 25 gobiernos locales distritales comprendidas en el D.S.Nº080-2007-PCM,mas las11municipalidadesincorporadas a través del D.S. 032-2010-PCM, en la necesidad de disminuir la Desnutrición Crónica Infantil y reducir los indicadores de la pobreza.

Se ha institucionalizado la Estrategia Regional CRECER, mediante ordenanza que involucra a 21 gobiernos locales distritales, que evidencian aún débil liderazgo en los procesos de articular a los operadores de los servicios involucrados y para poner en funcionamiento las instancias de articulación. Se plantea por ello la necesidad de desarrollar procesos de asistencia técnica y capacitación para que los distritos cuenten con ordenanzas, líneas base, planes articulados y los procesos de la gestión y los presupuestos por resultados.

La Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud de Piura y Sullana, son quienes vienen desarrollando sus actividades en forma amplia en los lugares focalizados, a través del esfuerzo de los nutricionistas y promotoras de salud materna. PRONAA, las ONGs y PRISMA vienen trabajando programas de seguridad alimentaria y nutricional, en 12 distritos y la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, a través de las direcciones regionales de producción y agraria viene promocionando el consumo de productos hidrobiológicos y agrícolas de las respectivas su jurisdicciones, a través del sistema de las ferias denominadas “Del Mar a la Mesa y De la Chacra a la Olla”.

En cuanto a los gobiernos locales, 21 de los 25 distritales han emitido Ordenanzas Municipales, creando sus instancias de articulación con los actores locales, en especial en los distritos en los que viene operando el Programa JUNTOS. Existe voluntad por parte de las entidades públicas y privadas para cumplir con los objetivos de la Estrategia CRECER. Algunos planes de gestión tuvieron procesos separados de elaboración y concertación en el ámbito regional, mientras que

Page 44: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

114

Cap

ítulo

III:

Proyectos de inversión pública en Piura en el marco de la estrategia

• “FortalecimientodeCapacidadesdelServiciodePrevenciónparalaDisminucióndelaDesnutriciónCrónicaen Niños y Niñas menores de cinco años de la Región Piura; con un valor referencial de 2 millones 766 mil 655.00 nuevos soles.

• “MejoramientodelosLogrosdeAprendizajedelosniñosyniñasdelosseisprimerosciclosdelaEducaciónBásica Regular en el Distrito de Morropón - Chulucanas”, con un valor referencial de 5 millones 793 mil 210.00 nuevos soles.

• “FortalecimientodeCapacidadesenlasáreasdeComunicaciónyLógicoMatemáticodelosestudiantesdelas Instituciones Educativas (Inicial y Primaria) de las localidades ubicadas en el quintil I de la Provincia de Ayabaca - Región Piura”, con un valor referencial de 5 millones 029 mil 363.00 nuevos soles.

• “FortalecimientodelaEstrategiaparalaPrevenciónyControldelDengueylaMalariaenlaRegiónPiura”,con valor referencial de 3 millones 436 mil 751.14 nuevos soles.

• “Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión Social concertada de los Gobiernos Locales de lasProvincias de Sullana, Ayabaca y Huancabamba de la Región Piura (Perú) y la Provincia de Loja (Ecuador)”

cuyo objetivo general es contribuir mejorar la calidad de vida de la población fronteriza del Perú-Ecuador.

Iniciativa lavado de manos

Primera Etapa: Con el apoyo del Banco Mundial, y convenio con PRISMA se ha capacitado a casi 500 agentes sociales de salud, educación y promotores de JUNTOS de los distritos de Huarmaca, Cristo Nos Valga, Colán y La Unión.; a fin de concientizar y educar en dicha práctica a niños y madres de familia.

Segunda Etapa: El Gobierno Regional (GRDS) ha elaborado un Plan de Implementación de la ILM y una Estrategia Comunicacional para el distrito de Huarmaca. Dentro de las actividades realizadas se ha instalando 2,000 dispensadores de agua y jabón a Instituciones Educativas de caseríos y anexos que tienen Establecimiento

de Salud quienes harán labores de monitoreo, y se ha capacitado a Promotores de Salud.

Cocinas mejoradas certificadas

El Programa JUNTOS ha construido 10,371 cocinas mejoradas con intervención de los beneficiarios en los caseríos y zonas de intervención del programa. Con el aporte monetario del Gobierno Regional de Piura, en el presente año se construirán 3,600 cocinas; en las zonas focalizadas de nuestra Región, en el marco de la Campaña “Medio Millón de Cocinas Mejoradas POR UN PERU SIN HUMO” Cuenta con Expediente Técnico aprobado y con Certificación Presupuestal.

Asimismo el Programa NOR BOSQUE (GRRNyGMA) con un presupuesto de S/. 30,562 construirá aproximadamente 80 cocinas mejoradas en 25 caseríos. La ONG SEMBRANDO construirá alrededor de 8,400 cocinas mejoradas en los distritos de Frías, Lagunas y Sapillica, en la Provincia de Ayabaca.

Fuente: Gobierno Regional de Piura

Page 45: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

115

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

La articulación en los recicladores del Perú

Se estima que en el Perú existen unas 100,000 personas dedicadas a esta actividad. Sólo el 5% está organizado. La Ley del Reciclador les dará la oportunidad para formalizarse, trabajar en mejores condiciones y con derechos laborales como cualquier otra actividad, como reconocimiento a quienes trabajan a favor del medio ambiente. De acuerdo con la ley, la actividad del reciclado será regulada por los gobiernos locales, a través de normas de promoción de esta actividad, en coordinación con las asociaciones de recicladores registrados en sus jurisdicciones.

Logros:

• LeydelReciclador,primeraenAméricaLatina.

• MesadeDiálogodeRecicladores,conlaparticipacióndelMinisteriodelMedioAmbiente,organizacionesde recicladores, ADEX, asociaciones civiles como Ciudad Saludable.

• Apoyoparalaformalizacióndelaspersonasquerealizanestaactividad.

• CertificacióndelaMunicipalidadMetropolitanadeLimaatravésdelaSubgerenciadelMedioAmbiente,de la primera promoción de segregadores y recicladores, reunidos en 16 asociaciones.

• CreacióndelaCajaNuestraGente,queposibilitacréditosparalosrecicladoresconinteresesespeciales,a fin de lograr su formalización y la adquisición de equipos adecuados (uniformes, mascarillas, guantes, etc.).

• PasantíaenBogotá-Colombia,paraqueconozcanlaexperienciadeestaciudadypaísenestaactividad.

• Capacitaciónpermanenteentemascomoadministración,organizacióndeMYPES,manejoderesiduos,saneamiento, etc.

• Préstamosconinteresesespecialesparaelcrecimientodeestaactividadproductiva.

• Determinacióndelasituaciónactualdelmercadodelreciclajeyasífijarpreciosjustos.

Las instituciones involucradas son la Municipalidad Metropolitana de Lima, ONG FOVIDA, ONG CIUDAD SALUDABLE, ADEX, Asociación ECOCIUDAD, MINAM, Movimiento Nacional de Recicladores del Perú (MNRP) (27 asociaciones), Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), Senati, con el financiamiento de Pepsico, BID, Paramonga y otras instituciones.

Fuente: Web del Movimiento Nacional de Recicladores del Perú

la Dirección Regional de Educación no logra aún consolidar su participación en el proceso.

El Comité Impulsor de la Estrategia CRECER PIURA CON EQUIDAD a través del Programa JUNTOS, desde el 2008, ha realizado ferias con la participación

de pobladores de los distritos focalizados, asimismo vienen participando en las actividades de las iniciativas Lavado de Manos, Construcción de Cocinas Mejoradas, Letrinas, y Acciones Multisectoriales en Salud. Se han realizado acciones de difusión y sensibilización en la población pero algunos programas sociales responden

Page 46: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

116

Cap

ítulo

III:

con una débil articulación, retrasando el accionar de la estrategia dentro de la región.

Línea de base o diagnóstico

Se cuenta con información del INEI, que ha tomado como patrón de referencia lo reportado por NCHS. También existe información oficial de la DIRESA y los distritos priorizados dentro de la Estrategia CRECER contaran con líneas de base. Con los datos del INEI se ha podido elaborar el Plan Articulado Nutricional Regional. En los meses de Marzo y Abril del presente año, se capacitó a los equipos técnicos municipales y los encuestadores de 11 distritos para la implementación de la Tecnología de Decisiones Informadas. A partir de dicho proceso, los distritos de Suyo, La Matanza, La Unión, Chulucanas, Piura, Castilla, Las Lomas, Santa Catalina de Mossa, Sullana, Paita y Pariñas, deben contar con sus líneas de base respectivas.

Aún no se cuenta con una línea de base consolidada a nivel regional porque la Estrategia CRECER se encuentra en fase de organización y elaboración de diagnósticos iniciales. Es necesario el fortalecimiento de capacidades de las IAC, promoviendo el empoderamiento de la comunidad y hacer sostenible las intervenciones. Por otro lado, existe una limitada articulación en la gestión de los indicadores o diagnósticos regionales, pues cada institución elabora sus propios diagnósticos según sus requerimientos.

Alineamiento programático

En Piura, el Plan Articulado Regional de la Estrategia PIURA CRECER CON EQUIDAD está basado en los programas estratégicos: Salud Materno Neonatal, Programa Articulado Nutricional y Logros de Aprendizaje en el Nivel Básico. En cada uno de estos se elaborará un Plan de Acción que se ejecutará en los distritos priorizados, con los indicadores y metas previstas en cada componente y programa. La intención es contar con estos planes para realizar actividades en los distritos priorizados y así articularse con los programas sociales del Estado.

En forma articulada, las Direcciones Regionales de Salud, Educación y Agricultura, JUNTOS, Gobiernos Locales y la ONG PRISMA, en coordinación con PRONAA y FONCODES, vienen desarrollando el Proyecto Seguridad Alimentaria y Nutrición: “Comunidades y Familias Mejorando el Estado Nutricional de los Niños y

Niñas” en los distritos de Castilla, La Arena, Cura Mori, Tambogrande, Las Lomas, Miguel Checa y La Unión, destinado a cubrir a 5,632 niños y niñas menores de 05 años; y 1,799 madres gestantes y lactantes.

En este proceso, está cumpliendo un importante rol de actores, la sociedad civil organizada y la comunidad, a través de sus agentes comunitarios, promotores comunales agropecuarios y educacionales que, en forma voluntaria, vienen participando en los proyectos. Para mejorar el Plan Articulado Nutricional se ha previsto contar con la línea de base (TDI), en los distritos con mayor concentración de niños desnutridos, y en función a ello se elaborará un plan de trabajo articulado a nivel distrital. Cada Municipalidad está poniendo, en contrapartida, a un asesor y un encuestador para la implementación del TDI.

A través del Consejo Regional de Concertación y Coordinación de Lucha contra la DCI, CRECER PIURA CON EQUIDAD, se cuenta con los siguientes acuerdos de complementariedad:

• Coordinación interinstitucional del comitédel Programa Articulado Nutricional; para la participación en el Encuentro Regional de Madres Líderes del Programa JUNTOS.

• ProgramaIntegraldeNutriciónenelcomponenteEducativo a través de PRONAA; dirigido a 15 Municipios saludables, 140 Comunidades saludables, 75 Instituciones Educativas saludables y 1,800 familias saludables.

• Programa de Alimentación, Sub Programa PreEscolar y Escolar, con los gobiernos locales de Cura Mori, La Arena, Ayabaca, Frías, Lagunas, Pacaipampa, Sapillica, Huancabamba, El Carmen de la Frontera, Huarmaca, Lalaquiz, San Miguel del Faique, Sóndor, Sondorillo, Chalaco y Yamango; con apoyo del PRONAA y ERSAN.

• Construcción de 10,371 cocinas mejoradas porJUNTOS, en sus distritos de intervención.

El Gobierno Regional, a través de la DIRESA, apoya en la sensibilización de los gobiernos locales articulados en la estrategia CRECER, para elaborar PIP’s Sociales y con el INS y CENAM en elaborar las líneas de base en los distritos priorizados. En el Distrito de Huarmaca por ejemplo, se inicio el Piloto de la Iniciativa de Lavado de Manos, en base a la complementariedad de actividades y presupuestos. Con la ONG PRISMA, se ha venido apoyando a las instancias de articulación

Page 47: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

117

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

distritales, para la elaboración de sus planes articulados respectivos.

También se viene fortaleciendo las capacidades para la Gestión social concertada de los gobiernos locales de las provincias Sullana, Ayabaca y Huancabamba y la Provincia de Loja (Ecuador); en el marco del

objetivo nacional y regional de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población fronteriza del Perú-Ecuador.

Existen 14 entidades públicas involucradas en el desarrollo de la Estrategia Regional CRECER y a ella se suman las entidades privadas como las ONGs Plan

Cambiando el rostro de la ciudad

Lima esta bonita, reza el dicho y gran parte de eso es a la voluntad y acción de sus propios pobladores. Por ejemplo se está limpiando, pintando y arborizando en el cerro San Cristóbal a través del proyecto Recuperación Urbano ambiental del Cerro San Cristóbal, ejecutado por Construyendo Perú, con hasta 5% de su presupuesto institucional. La intención es embellecer y revalorar el Cerro San Cristóbal y crear puestos de trabajo temporales en un número aproximado de dos mil quinientos por etapa.

Ese proyecto representa una acción de contingencia para atender a la ciudadanía que no puede ser beneficiada en las modalidades de proyectos regulares con ejecución directa de proyectos de obras y servicios, generadores de ingresos temporales.

Los trabajos en el cerro San Cristóbal se iniciaron en el mes de agosto del año 2007, con el pintado de los edificios públicos ubicados en la zona (siete locales). La segunda actividad ejecutada, fue la limpieza de techos de las viviendas de los asentamientos humanos de Leticia, Villa Fátima, San Cristóbal, Huerta Guinea, Piedra Liza, Villa María y Baños de Otero, teniendo como resultado más de 1,867 techos limpios.

Con acciones complementarias a la limpieza de techos del cerro, la intervención del Ministerio de Salud en campañas médicas, vacunación contra el tétanos, desratización, fumigación, vacunación de canes, entre otros. El Tarrajeo y Pintado de Fachadas se realizó en convenio con la Municipalidad Distrital del Rímac, con el objetivo de dar una nueva imagen a esta zona de la Lima antigua.

Se está arborizando en el cerro San Cristóbal, teniendo el apoyo del Instituto Nacional de Recursos. A partir de esta experiencia, en materia de seguridad ciudadana, cuatro asentamientos humanos conformaron un comité que se encarga de la limpieza de las paredes, lucha contra la drogadicción, gente de malvivir y el pandillaje, además del recojo de la basura. Todo un trabajo de articulación local. Pero también la articulación se da a través de instituciones involucradas como Construyendo Perú, Ministerio de Salud, Municipalidad del Rímac, INRENA, Universidad Agraria, Ejército del Perú, habitantes de las zonas.

Dentro de las alianzas estratégicas para la ejecución del proyecto se firmó un convenio con Cementos Lima, quien a través de la Asociación Atocongo donó 5 mil bolsas de cemento para los trabajos realizados en el

histórico cerro San Cristóbal.

Fuente: http://www.construyendoperu.gob.pe

Page 48: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

118

Cap

ítulo

III:

y Prisma. Por la sociedad civil, vienen participando las Rondas Campesinas, los Comités de Vaso de Leche, los Comedores Populares, las Juntas Administradoras de Servicios de agua y saneamiento, las asociaciones de padres de familia (APAFAS), la Iglesia y la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza. El objetivo del proceso de articulación es contar con instituciones que tienen el mismo objetivo, presupuestos capaces de ser complementarios y estrategias de gestión convergentes.

Los desafíos a corto plazo son los siguientes:

• Disminuir la desnutrición infantil en 2 puntosporcentuales en el nivel regional.

• Involucraralsectoreducacióneneltrabajoregionaly en las instancias de articulación distrital.

• Trabajar en operacionalizar la Gestión y elPresupuesto por Resultados, en base a los indicadores de cada programa estratégico y considerado en el Plan Articulado Regional.

Asignaciones presupuestales

En el 2009 en Piura, el Gobierno Nacional presupuestó cerca de 309 millones de nuevos soles a través de 17 Programas Sociales, en beneficio de los más pobres. El Grupo Iniciativa es un colectivo de ONG’s que vienen trabajando en estrecha coordinación con la Estrategia Regional; desarrollando proyectos orientados a disminuir la DCI. También trabaja directamente con los gobiernos locales en el fortalecimiento de sus capacidades de gestión a través de talleres de trabajo y diplomados para desarrollar competencias entre los gestores.

El Gobierno Regional de Piura y sus sectores, han elaborado proyectos que favorecen a la población vulnerable focalizada, pero se ven limitadas por falta de las asignaciones presupuestales específicas. Son seis los Gobiernos Locales que vienen reclamando la implementación del Programa JUNTOS en su jurisdicción, ya que a través de sus condicionalidades se evidencian cambios en las familias en lo relacionado a mejorar la salud, educación, nutrición e identidad. Actualmente solo 16 de los 36 distritos acceden a este Programa Nacional.

Calidad de gestión

Se ha tratado permanentemente de coordinar con la Red de Municipios Saludables, con las Direcciones Sectoriales

de Salud, Educación, Vivienda y Saneamiento y OPD’s para elaborar el Plan Articulado Regional tomando como base los Programas Estratégicos de Salud Materno Neonatal, Programa Articulado Nutricional y Logros de Aprendizaje, elaboración de proyectos de inversión y talleres de capacitación en nutrición para la estrategia de los Municipios y Comunidades Saludables, con el apoyo de aliados estratégicos, se ha implementado un diplomado en Seguridad Alimentaria y Nutricional a través de ESAN, con el apoyo de las ONGs PRISMA, ULADECH y PLAN, dirigido a fortalecer capacidades de gestión en los procesos regionales y locales.

Los distritos de la Provincia de Ayabaca con el apoyo de PROMSA de la Sub Región de Salud de Sullana, han consolidado el trabajo con agentes comunitarios y Municipios Saludables. La Mancomunidad “Sr. Cautivo de Ayabaca”, tiene trabajo avanzado en la capacitación al personal de salud y las comunidades en la preparación de las papillas, para los niños menores de 05 años y la alimentación para mujeres gestantes y lactantes.

El Gobierno Regional de Piura, con el apoyo de la DIRESA está realizando esfuerzos compartidos para desarrollar capacidades de gestión, incluyendo el rol determinante de las mujeres piuranas. Las experiencias exitosas en la Región se expresan en varios procesos y resultados. Entre ellos la Iniciativa de Lavado de Manos en Huarmaca, el Plan Comunicacional, la capacitación de gestores, la utilización de los dispensadores de agua y jabón en las Instituciones Educativas y las familias, entre otras.

Existe, al mismo tiempo, debilidades y limitaciones que representan desafíos a superar para seguir avanzando hacia los objetivos trazados. Entre ellos revertir el desinterés o indiferencia de algunas autoridades locales, particularmente para la conformación de las instancias articuladas para la implementación de la Estrategia CRECER y en otros casos para fortalecer las convocatorias y la coordinación necesaria y la formulación de los planes de acción para operacionalizar la estrategia a nivel de sus localidades.

Monitoreo y evaluación

En la Región Piura, no existe un sistema de monitoreo y evaluación de los procesos vinculados a la política social, pero se tiene metas de resultados como por ejemplo coberturar la afiliación del SIS al 100%, disminuir la tasa de analfabetismo al 100%, garantizar la asistencia alimentaria con canastas del PIN al 80%,

Page 49: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

119

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

incrementar el trabajo temporal al 80% en familias pobres, ampliar la cobertura de atención al 100% en los Programas Wawa Wasis y fortalecer al 80% el desarrollo de capacidades productivas.

En la Gerencia de Desarrollo Social, se instaló el Registro Único de Beneficiarios, pero no se han actualizado los datos que deben emitir de las provincias. Este registro solamente tiene información de los Programas de Vaso de Leche, Comedores Populares, Canasta de Alimentos. Otros sistemas particulares de monitoreo son los que se aplican en Salud, para el CRED, vacunaciones, cantidad de entrega de complemento alimentario a niños y niñas menores de 5 años y mujeres gestantes y lactantes.

La Dirección Regional de Salud, tiene sistematizada la información de sus intervenciones e indicadores, las ONGs PRISMA y PLAN también tienen información sistematizada en los distritos donde intervienen.

En síntesis, en el Gobierno Regional es necesario diseñar el sistema de monitoreo y evaluación de los procesos vinculados a la política social, con enfoque participativo, asi como desarrollar procesos de sistematización de experiencias para replicar las experiencias exitosas, como para retroalimentar el ciclo de la gestión del desarrollo.

Las lecciones de los procesos y desafíos claves

1. En las regiones y localidades de este bloque regional, los avances son diferenciados pero muestran, en general, voluntad común en impulsar los procesos de la articulación interinstitucional, pública, privada y social; bajo la valoración compartida sobre la importancia de esta modalidad de gestión para posibilitar resultados significativos y sostenibles.

2. En los enfoques orientadores, no se logran explicitarlos pero en todos los casos, el sentido de sus intervenciones señalan que se han superado, en lo fundamental, las concepciones asistenciales y se vienen afirmando los enfoques basado en el desarrollo humano, el desarrollo de capacidades para superar la pobreza, la prioridad en superar la DCI para superar la transferencia intergeneracional de la pobreza, el territorial y descentralizado expresado en la búsqueda de cubrir sus localidades de prioridad. El enfoque sinérgico, expresado en la necesidad de complementar esfuerzos y expresada en la EN CRECER, resultan determinantes en sus procesos.

3. La formulación de líneas de base, en tanto herramientas de gestión, ha logrado avances, que requieren consolidarse regionalmente, fundamentalmente en la Región Piura. En Ica y Lima se vienen empleando como referentes para la gestión, la información de los diagnósticos propios de los procesos de la planificación participativa asi como indicadores del INEI, entre otros.

4. Los procesos del alineamiento programático se vienen generando, dentro de las particularidades del tejido institucional existente en cada caso y expresan en todos los casos sentido de prioridad, para posibilitar la complementariedad de las intervenciones en los diversos ejes priorizados en torno a los objetivos de reducir la DCI y los indicadores de la pobreza. Los procesos de la complementariedad con los programas nacionales se vienen dando con mayores resultados en el caso de Piura y Lima Provincias. Se evidencian al mismo tiempo, limitaciones de respuesta a las convocatorias regionales fundamentalmente en Lima e Ica. Espacios en los que algunos gobiernos locales, tienden a su vez a desarrollar sus gestiones de manera descoordinada.

5. Los presupuestos asignados a las regiones y localidades evidencias mejoras significativas en relación a las tradicionales montos previos a la descentralizción, pero evidencian limitaciones en relación a la magnitud de los desafíos del objetivo de superar la pobreza y la DCI. La complementariedad programática y de aportes entre las entidades públicas y privadas, contribuyen a mejorar las intervenciones y resultados. Una limitación recurrente es que no se cuenta con asignaciones específicas para cubrir los roles de las instancias de articulación, la asistencia técnica y el desarrollo de las capacidades y competencias de los equipos institucionales públicos locales y regionales.

6. La calidad de los resultados y su potencial de réplica y sostenibilidad, dependen del grado de la articulación programática, la disponibilidad y complementariedad presupuestal y de calidad de la gestión. Para posibilitarlo, el desarrollar las capacidades y competencias de los gestores públicos locales y regionales resulta de fundamental importancia. En dicha orientación, resulta valiosa la experiencia del Gobierno Regional de Piura, que, en alianza con la ONG PRISMA, facilitaron el desarrollo de diplomados para la gestión

Page 50: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

120

Cap

ítulo

III:

descentralizada de la política social, a través de ESAN.

7. Resultan particularmente destacables los procesos en la Región Piura. La voluntad, el compromiso y la capacidad de convocatoria y concertación del Gobierno Regional, ha posibilitado articular los esfuerzos públicos y privados en el conjunto de sus territorios de prioridad, incluyendo una valiosa experiencia de complementariedad de esfuerzos con el Ecuador en la zona de frontera, bajo el principio del desarrollo compartido para afirmar la integración con desarrollo. Se han dotado de la normatividad necesaria y de acuerdos de complementariedad territorial y de acuerdo a los temas de prioridad; que incluyen la Red de Municipios Saludables, las direcciones sociales, las OPDs y programas nacionales, la salud materno infantil, el Plan Articulado Nutricional, la salud Materno Neonatal, logros en el aprendizaje educativo, entre otros.

8. Los sistemas de monitoreo y evaluación y los procesos de sistematización para generar lecciones y compartir aprendizajes es aún una limitación sobre el cual seguir avanzando, para posibilitar el interaprendizaje, las réplicas, la identificación de las debilidades estratégicas y los procesos del enriquecimiento continuo de las políticas y las estrategias y modalidades de la gestión del ciclo de la gestión.

Sintesis de lecciones y desafios generales1. A nivel nacional, regional y local se viene diseñando

e implementado un nuevo marco conceptual y normativo para posibilitar la institucionalización de la EN CRECER; posibilitando la intervención de los diversos actores sociales e institucionales, públicos como privados, en torno a los objetivos que se plantea la estrategia. La voluntad política y los compromisos para viabilizarlo, son manifiestos.

2. La ST CIAS viene acompañando técnicamente los procesos de incidencia, intercambio y fortalecimiento de capacidades a nivel regional y local, a pesar de algunas limitaciones presupuestales y las naturales dificultades y diferencias en los niveles de la gestión de los procesos.

3. La estrategia tiene un particular y destacado avance en las regiones Ayacucho, Apurímac, Ancash,

Huancavelica, Cusco y Piura debido a que han adoptado y empoderado, con claridad y decisión los enfoques, los alineamientos programáticos y presupuestales, la normatividad necesaria para institucionalizar los procesos, los acuerdos de complementariedad de esfuerzos en los territorios de sus intervenciones, diseño e implementación de instrumentos de gestión, que les ha permitido construir diversos niveles de articulación tras los objetivos compartidos. En las demás regiones incluidas en la presente sistematización, la disposición a impulsar los procesos está en curso pero sus avances se ven aún limitados; en algunos casos por la amplitud y fragmentación o la difícil accesibilidad de sus territorios, las limitaciones presupuestales y el proceso inicial en la operacionalización de los acuerdos de complementariedad interinstitucional.

4. Destacan entre las experiencias más avanzadas, el rol y los aportes de experiencias locales de articulación, que provienen de iniciativas y procesos precedentes y que tienen en la EN CRECER, el marco para consolidar e institucionalizar sus procesos, obrando como referentes con capacidad de mostrar lecciones y obrar como espacios para procesos de pasantías para posibilitar réplicas en otros espacios. Los procesos locales expresan la riqueza del aporte de los actores sociales rurales; movilizando sus capitales sociales, su cultura de trabajo y persistencia, su sentido de co responsabilidad y la adecuación de sus procesos a las características culturales propias.

5. Las orientaciones conceptuales, las metodológicas y herramientas para adecuar los reportes en el marco del Ciclo de la Gestión del Desarrollo, se muestran como pertinentes para organizar la gestión articulada y secuencial. Valorando el rol orientador de los enfoques y marcos conceptuales, la importancia de contar con diagnósticos y líneas de base referenciales, de alinear objetivos programáticos y generar esfuerzos de complementariedad de aportes presupuestales y capacidades para la gestión, el valor de los sistemas de monitoreo y la sistematización de lecciones para retroalimentar sus propios procesos y contribuir a compartir enseñanzas y posibilitar las réplicas en escenarios similares. Compartir un patrón común en la gestión, como la expresada en el Ciclo de la Gestión, resulta no solo posible sino necesaria para abordar los procesos de la articulación y la gestión, superando las tradicionales visiones y

Page 51: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

121

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

prácticas de la segmentación y el dominio del activismo y posibilitar unidad de criterios en la gestión de la política social, alineada en los tres ejes programáticos, posibilitando los procesos de su consolidación de resultados y la identificación de desafíos compartidos.

6. Existe un desarrollo incipiente de los componentes de líneas de base y/o diagnósticos y en los sistemas de monitoreo y evaluación. Situación que puede ser revertida en el corto plazo aprovechando la experiencia de sectores como Salud y Educación y entidades privadas, a través de herramientas sencillas pero eficaces para posibilitar la priorización de las intervenciones, reportes compartidos para alimentar las decisiones gerenciales en los procesos y facilitar los procesos de la sistematización de procesos, resultados e impactos.

7. Entre muchos actores sociales estatales y privados, se siguen mirando y gestionando los procesos de manera desarticulada. Esta segmentación de visiones e intervenciones en la gestión, responden no solo a una práctica administrativa sino a una concepción epistemológica, implícita pero determinante, que requiere de esfuerzo sostenido para ser superada. Sus expresiones en la gestión pública como en la privada son aún marcadas, y revertirla demanda no solo de normas, decisiones y coordinación administrativa, sino de cambios culturales que marcan el día a día en las prácticas institucionales.

8. Las láminas que acompañan las experiencias regionales, buscan aportar al reconocimiento de que, más allá de la articulación específica o no a los procesos de la EN CRECER, existen valiosos como exitosos procesos en curso, orientados por los criterios de la articulación de esfuerzos y aportes, tanto desde las iniciativas sociales como las que provienen de la responsabilidad social empresarial y otras entidades privadas y de la cooperación internacional. Experiencias que expresan la creciente conciencia, voluntad y gestión orientadas a facilitar resultados tras los objetivos compartidos de superar la pobreza y la DCI, como los del emprendimiento económico.

9. Visto desde los procesos estratégicos que enmarcan los desafíos del país en camino a abordar las causas estructurales de la pobreza, las inequidades y la exclusión aún vigentes, los procesos en curso contribuyen de manera significativa por las siguientes consideraciones:

• Se hace descentralización, modernización ydemocratización del Estado y unidad superior en el reconocimiento de la diversidad; en los procesos territoriales, económicos, sociales, culturales e institucionales en curso, en el marco de la conciencia creciente sobre la importancia de sumar esfuerzos para multiplicar y sostener los resultados. Es en esa tendencia que se formula, como modalidad de trabajo para extenderla y potenciarla, la estrategia nacional de articular esfuerzos territoriales, sociales e institucionales. La riqueza de la descentralización, concebida como proceso de redistribuir social y territorialmente las oportunidades, y del proceso de construir Estado al servicio de la personas, no se expresan fundamentalmente en nuevas normas y reglamentos para agilizar la inercia burocrática, o solo en las mayores asignaciones presupuestales para ejecutar más proyectos.

• Ambos procesos, interdependientes,representan parte de los desafíos estratégicos para arribar al bicentenario de la independencia política, superando la pobreza extrema y las expresiones más críticas de la exclusión y las inequidades; reivindicando los derechos fundamentales de nuestras poblaciones originarias para terminar de forjar el país diverso y multicultural que aspiramos. El camino y los procesos que abren la ruta para transitar a lograrlo, se expresan en:

• Laimportanciadeexplicitarquenosepuedeseguir concibiendo el derecho al desarrollo y el bienestar; desde enfoques asistenciales orientados a “aliviar” la pobreza antes que a superarla desde sus causas subyacentes, ni desde la relación paternalista del Estado que concibe beneficiarios antes que actores. Es en ese proceso, que se posibilitarán nuevas y convergentes relaciones entre gobernantes y mandatarios para afirmar la gobernabilidad democrática.

• Laimportanciadecontarcondiagnósticosolíneas de base, no derivan solo de la necesidad de contar con referentes para medir la magnitud de los resultados e impactos de las intervenciones públicas y privadas, sino de la importancia estratégica de reconocer nuestras realidades específicas desde su diversidad,

Page 52: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

122

Cap

ítulo

III:

sus procesos, oportunidades y desafíos, para superar la nociva tradición de agotarnos en la tradicional “visión problema”, que termina por llevarnos a las opciones del asistencialismo o la confrontación.

• Labúsquedadeunanuevaysuperiorrelaciónde convergencia y complementariedad entre los tres niveles de gobierno y entre los actores públicos y privados; alineando objetivos y metas, sumando esfuerzos para multiplicar los resultados.

• AsegurarlapresenciadelEstadoenlosespaciosmás cercanos a la vida, cultura y procesos de la población, para hacer de la gestión del desarrollo un proceso de construcción social, eficaz, inclusiva y con resultados consistentes y sostenibles.

10. Asistimos a procesos en los que se torna evidente que el desarrollo no se garantizan ni se mide solo en la magnitud de las asignaciones presupuestales, sino en la calidad de los procesos de la gestión y por tanto de los resultados. Dicha calidad depende, en buena medida, de una nueva cultura institucional capaz de superar la desarticulación, el paralelismo y aún la superposición que han caracterizado y aún marcan buena parte del accionar público y privado. Los procesos en curso, tras los esfuerzos de la articulación promovidas por la EN CRECER, buscan en realidad contribuir a superar las visiones y prácticas presentes en la cultura institucional y social.

11. Diversas experiencias regionales exitosas, trabajadas con sentido de co responsabilidad con los actores sociales, muestran que los resultados son más eficaces y asumidos como propios y por tanto sostenibles y replicables en la diversidad de los escenarios locales y regionales.

12. Los procesos de gestión del desarrollo, se retroalimentan de la información y de allí la importancia de contar con sistemas de monitoreo y evaluación no solo de las actividades o metas sino de los procesos que incluyan las percepciones y aportes de los actores sociales. Condición para posibilitar la sistematización y la gestión del conocimiento para retroalimentar y enriquecer el ciclo integral de la gestión, desde los enfoques orientadores, los procesos de la planificación participativa y la asignación de recursos presupuestales, la calidad de la gestión y los resultados e impactos sobre el desarrollo.

13. Las experiencias, expuestas en el presente documento, evidencian los avances, limitaciones y desafíos en curso. Su valor reside en la posibilidad de leer los procesos, reconociendo que para seguir avanzando en ellos se requiere concebirlo no solo como desafíos técnicos, administrativos o de coordinación, sino como cambios culturales que requieren del mediano al largo plazo para consolidarse y mostrar resultados extendidos nacionalmente y sostenibles en el tiempo.

Recomendaciones:1. Resulta de necesidad que en los gobiernos

regionales y locales, se institucionalice la Gestión del Ciclo para tener una secuencia referencial común de la gestión del desarrollo social. La mejor política y las mayores asignaciones presupuestales se pueden tornar estériles en resultados e impactos sostenibles, si no son acompañadas por una adecuada calidad en la gestión institucional. En ello tenemos un déficit estratégico, pues, en la práctica, siguen marcadas por la visión y las prácticas fragmentadas, por el activismo, la ausencia de sistemas de monitoreo y evaluación como instrumentos para tomar decisiones gerenciales en el proceso y gestionar el conocimiento sistematizando las lecciones para seguir enriqueciendo las políticas y prácticas.

2. Fortalecer en las regiones y localidades el posicionamiento de la EN CRECER como una política de Estado, que responde a intereses nacionales compartidos como los que se expresan en el marco del Acuerdo Nacional, con el compromiso y consenso de las fuerzas políticas. La articulación, más que una propuesta ajena a nuestras poblaciones andinas y amazónicas, representa en realidad una modalidad, propia de sus concepciones de vida. En las primeras, se expresa en la armonía de sus tejidos que reflejan el sentido mismo de la naturaleza, en la secuencia de los principios del Munay – Llankay – Yachay (afecto y confianza, trabajo compartido y aprendizajes vivos; respectivamente) propios del mundo andino y en el Ipamamu (remar en el mismo sentido), de la cultura amazónica.

3. Comprometer, empoderar e institucionalizar el sentido de la articulación entre las instancias nacionales y programas sociales con los gobiernos

Page 53: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

123

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

regionales y locales; bajo una atenta y constante vigilancia y acompañamiento de la ST CIAS. Es de suma necesidad asumir los compromisos planteados por los diversos sectores y niveles de gobierno, con la intención de que articuladamente, bajo los liderazgos locales y regionales, conduzcan la intervención de los programas sociales y servicios diversos dentro de sus territorios.

4. En este mismo sentido, es necesario fortalecer la participación de las empresas privadas y sus programas de responsabilidad social, en los espacios de articulación, a través del desarrollo de alianzas estratégicas público – privados y sociales. Sobre todo de aquellas empresas que tienen una participación activa económica y social dentro de los territorios regionales y locales, como son los casos de la minería, petróleo y gas. Al respecto, se evidencian diversas experiencias en curso pero requieren ser articuladas de manera explícita, para enriquecer sus propios procesos bajo el principio de desarrollar intervenciones ambientalmente sostenibles, socialmente inclusivas y culturalmente respetuosas.

5. Fortalecer espacios de intercambio de experiencias e inter aprendizajes o pasantías, para visibilizar y replicar experiencias exitosas en torno a la articulación y la adecuada gestión de los programas orientados a superar la pobreza, la disminución de la DCI y las inequidades y exclusiones. Ello permitirá implementar modelos de gestión que contribuyan al desarrollo de la estrategia dentro de poblaciones donde todavía no se ha implementado.

6. Implementar un marco normativo específico en los sectores y unidades ejecutoras de los niveles regionales y locales, asegurando la difusión y cumplimiento de la estrategia de articulación, para favorecer la convocatoria y participación activa de los gobiernos regionales y locales, en los espacios de articulación implementados.

7. Establecer mecanismos para monitorear el gasto social efectivo en los distritos más pobres, promoviendo una mayor asignación de recursos a las zonas que presentan mayores brechas en términos de acceso a servicios y programas sociales del Estado. Para ello es necesaria una refocalización de los beneficiarios a nivel de las regiones y sus localidades.

8. Fortalecer el enfoque de la gestión por resultados (Presupuesto por Resultados), entre los gobiernos

regionales y locales que permitan la mejora de su comprensión y manejo en estos niveles de gobierno. De otro lado, ante la demanda de los actores regionales y locales, es necesario implementar y desarrollar el tema de los incentivos a aquellas instituciones o actores locales que logren resultados exitosos en la lucha contra la pobreza y la DCI.

9. Incorporar en los enfoques, en el alineamiento y las estrategias, la gestión de riesgos y en su marco los desafíos determinantes que se derivan del escenario del cambio climático; dado que sus procesos e impactos pueden no solo dificultar o limitar sino retrotraer los procesos de avance en la lucha contra la pobreza. En este marco, considerar de manera más determinante la dimensión de la biodiversidad no solo como riesgo sino como oportunidad para el desarrollo.

10. Promover y fortalecer la participación y compromiso de los actores regionales y locales con la EN CRECER, difundiendo las normas, las acciones, los objetivos, etc. que persigue la estrategia. Es necesario establecer y fortalecer medios y herramientas de comunicación y difusión, para dar a conocer el sentido de la estrategia, sus compromisos asumidos y su política en la lucha contra la pobreza y la DCI.

11. Contribuir a fortalecer el proceso de la descentralización profundizando la articulación transparente y democrática entre los diversos niveles de gobierno (articulación vertical) y las diversas instituciones públicas, privadas y actores sociales nacionales, regionales y locales (articulación horizontal).

12. Implementar, empoderar y fortalecer enfoques como el sinérgico y articulador, el enfoque territorial y el de la interculturalidad, para abordar integralmente la construcción social del desarrollo. Fortalecer el enfoque de género para reconocer y valorar la relación entre varones y mujeres y el rol fundamental que cumplen las mujeres en los temas de seguridad alimentaria y nutrición, y el fortalecimiento de su participación y capacidad de propuesta.

13. Implementar la EN CRECER en comunidades campesinas y nativas a través de procesos de articulación de acciones de gestión particulares, donde la asistencia técnica y capacitación estén en relación estrecha con las culturas y formas de vida de estas poblaciones para asegurar el éxito de

Page 54: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

124

Cap

ítulo

III:

gobiernos locales y regionales y el Gobierno Nacional. Condición para superar las actuales brechas de la inequidad y afirmar las condiciones para la gobernabilidad democrática.

los objetivos planteados por la estrategia. En este aspecto es necesario establecer una ruta operativa y herramientas particulares basados en un diálogo intercultural entre las comunidades originarias,

Page 55: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

125

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

III ENCUENTRO NACIONAL DE LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER: BALANCE Y PERSPECTIVAS Lima, 6-7 de mayo 2010

Conclusiones1. Los logros y avances muestran que la efectividad de

la intervención articulada de la Estrategia Nacional CRECER debe ser institucionalizada como Política de Estado de alcance nacional, que permita darle sostenibilidad a los logros alcanzados en beneficio de la población más pobre y vulnerable del país.

2. Se ha puesto en las agendas regionales el tema de lucha contra la pobreza y la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil, que ha permitido el desarrollo de acciones que han contribuido a mejorar sustantivamente los indicadores a nivel regional.

3. Se está consolidando el proceso de integración y articulación de los programas sociales, mejorando la focalización de zonas de intervención y de los beneficiarios, permitiendo reorientar y priorizar la inversión en temas de infancia y de desarrollo humano.

4. Es necesario continuar con la asistencia técnica y las acciones de fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios de los gobiernos regionales y locales, con la finalidad de contar con mejores herramientas técnicas para la implementación operativa de la Estrategia Nacional CRECER y la formulación de propuestas de desarrollo local.

5. Es imperativo contar con un Sistema de Monitoreo y Evaluación de las Políticas y Programas Sociales de alcance nacional y con participación activa de los gobiernos regionales y locales, tanto en el diseño como en su implementación, que permita la toma de decisiones oportunas y adecuadas a la realidad de cada gobierno subnacional.

6. Es necesario realizar coordinaciones al más alto nivel con el Ministerio de Economía y Finanzas, que permita flexibilidad y viabilidad en la asignación de recursos destinados a la inversión social para los gobiernos regionales y locales en el marco de la Estrategia Nacional CRECER.

7. Difundir los alcances del programa de incentivos a los gobiernos locales basado en gestión por resultados, que permita mejorar los procesos de implementación de programas y proyectos de inversión social dirigidos a la infancia y al desarrollo humano.

8. Es necesario desarrollar propuestas normativas que promuevan la inversión social y productiva de las empresas privadas en el marco de las acciones de responsabilidad social.

9. La sistematización y el intercambio de experiencias en el proceso de implementación y fortalecimiento de la Estrategia Nacional CRECER se constituyen en herramientas fundamentales de aprendizaje que facilitan los procesos a nivel Nacional, Regional y Local.

10. Es fundamental que las Gerencias Regionales de Desarrollo Social y Económico fortalezcan la coordinación interinstitucional e intersectorial, asumiendo un liderazgo proactivo.

11. Se reconoce la importancia del soporte técnico de las Agencias de Cooperación Técnica Internacional en el proceso de implementación y fortalecimiento de la Estrategia Nacional CRECER a nivel regional y local.

12. Los Gobiernos Regionales y Locales reconocen la importancia y necesidad de contar con una línea de base, la cual deberá implementarse en coordinación con el nivel central y la Instancia Regional de la Estrategia Nacional CRECER.

Balance y perspectivas1. Las acciones que ha desarrollado la Estrategia

Nacional CRECER -creada por el gobierno en el 2007- han contribuido en la mejora de los indicadores de la pobreza que ha disminuido de 48.7% en el 2005 a 36.2% en el 2008 y la Desnutrición Crónica Infantil que ha descendido de 22.9% en el 2005 a 18.3% en el 2009.

2. La apropiación de la Estrategia Nacional CRECER por los gobiernos subnacionales ha permitido que 21 Gobiernos Regionales y 650 Gobiernos Locales cuenten con sus respectivas Ordenanzas, institucionalizando y adecuándola a sus propias realidades y contextos.

3. Los éxitos y logros de la Estrategia Nacional CRECER han trascendido las fronteras del país y la Cooperación Técnica Internacional la está tomando como modelo de intervención articulada

Page 56: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

126

Cap

ítulo

III:

para el logro del desarrollo humano y la inclusión social, para su implementación en otros países.

4. La intervención articulada e integral de los diversos programas sociales en los 03 niveles de gobierno ha mejorado la presencia y acercado al Estado a la población más pobre y vulnerable contribuyendo en la mejora de sus condiciones de vida.

5. Los Gobiernos Regionales y Locales que cuentan con recursos financieros del canon y sobrecanon, deacuerdoalDecretodeUrgenciaNº025-2010que modifica el D.U. Nº 069-2009 puedendestinar hasta el 5% de estos recursos, para la implementación de proyectos en agua segura, letrinas y cocinas mejoradas; siendo necesario continuar el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios de los gobiernos regionales y locales para su implementación.

6. La Estrategia Nacional CRECER ha mejorado la participación de la sociedad civil a través de sus organizaciones en las acciones de vigilancia social, contribuyendo en la mejora de la transparencia y en la gestión de los diversos programas sociales que se desarrollan especialmente en las zonas de mayor pobreza.

7. Es preocupación permanente del Estado la atención de los más pobres y excluidos del país, que se ha visto reflejado en la asignación de recursos para los Programas Sociales, montos que se han incrementado de 3,923 millones de soles en el 2006 a 6,502 millones en el 2009 y se ha previsto una inversión de 6,774 millones de soles en el 2010.

8. Los recursos asignados han permitido mejorar las condiciones de vida de la población más pobre, así tenemos que en el período 2005 – 2009 se han mejorado algunos importantes indicadores sociales: el porcentaje de hogares con acceso a Agua Segura se ha incrementado de 70.3% a 74.7%; el porcentaje de hogares que cuentan con red pública de alcantarillado se ha incrementado de 68.7% a 74.6% y el porcentaje de hogares con acceso a energía eléctrica se ha incrementado de 77.2% a 86.4% (en este caso en la zona rural se ha incrementado de 34.6% a 55.2%).

9. Asimismo, en el mismo período se muestran importantes logros en las condiciones de salud de la población, así tenemos que la esperanza de vida al nacer que es un indicador que refleja la mejora en las condiciones de vida de la población, se ha incrementado de 72.4 años a 73.6 años; los niveles de anemia en mujeres se ha mejorado de 28.6% a 21%, la mortalidad infantil han disminuido de 29% a 26% y la anemia en niños menores de 05 años ha descendido de 46.2% a 37.2%. Estas cifras oficiales y que han sido corroboradas por la Cooperación Internacional, son alentadoras y muestran que las políticas implementadas por el actual gobierno vienen dando resultados, por lo cual la Estrategia Nacional CRECER se convierte en la principal herramienta del Estado peruano para lograr mejorar las condiciones de vida de la población más pobre y excluida.

Page 57: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

127

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

Grupo Iniciativa:

Balance y recomendaciones sobre las acciones del Gobierno Nacional y Regional para reducir la Desnutrición Cronica Infantil

La Iniciativa Contra la Desnutrición Infantil, es un esfuerzo colectivo de instituciones que contribuyen y participan en acciones para reducir la desnutrición crónica infantil (DCI). Entre sus acciones está el seguimiento y análisis de las intervenciones gubernamentales, con el propósito de presentar anualmente un balance y recomendaciones que orienten al logro de metas comprometidas por el gobierno nacional y los gobiernos regionales.

Avances: El Gobierno Nacional se comprometió a reducir en 9% la desnutrición crónica al 2011. Los Presidentes Regionales suscribieron el 2007 la “Declaración de Lima sobre la Desnutrición Infantil” planteando reducirla en 5%. Al 2009, la prevalencia de la DCI en el ámbito nacional es 18,3%; se redujo 4,3 puntos en el período 2007-2009. Lamentablemente sigue preocupando que la DCI afecte a más de la tercera parte de las niñas y niños de las zonas rurales (32,8%). Los factores que contribuyen a la reducción de la DCI son las acciones concretas del Gobierno Central y Gobiernos Regionales; el desenvolvimiento positivo de la economía; la reducción de la pobreza; la orientación del gasto social a programas de nutrición y salud materna-neonatal; el programa JUNTOS; el incremento del aseguramiento en salud; y el incremento de hogares con agua segura y saneamiento básico.

El Gobierno Nacional lucha contra la DCI a través de la EN CRECER. Esta estrategia establece la intervención articulada de las entidades públicas que conforman el Gobierno Nacional, Regional y Local; organismos de cooperación, sociedad civil y de entidades privadas, con el objetivo de superar la pobreza y la DCI. El Marco Macroeconómico Multianual y el Marco Social Multianual constituyen dispositivos normativos estratégicos donde se señala acciones esenciales al acceso oportuno y de calidad a servicios de buena calidad en materia de nutrición, salud y educación. La aprobación de instrumentos de gestión a nivel regional y local de la EN CRECER, plan de operaciones, planes concertados de desarrollo, sistema integrado de información social, plan de incentivos a la mejora de la gestión municipal, priorización de proyectos de inversión pública social, han contribuido con la institucionalización y desarrollo de acciones para reducir la DCI.

Se aprobó la incorporación de 239 distritos en el ámbito de intervención de la EN CRECER para la tercera etapa de implementación, haciendo un total de 1119 distritos priorizados. La cooperación externa también interviene. En este año se destaca la donación de la Unión Europea (60 millones de euros) del Proyecto EUROPAN que ayudará a financiar el programa de presupuesto por resultados de nutrición en las regiones de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. Cabe destacar que se han venido desarrollando programas que apoyan las intervenciones contra la DCI, entre ellas:

• ProgramasPresupuestalesEstratégicos porResultados: Programa Articulado Nutricional (PAN) y Salud Materno Neonatal (SMN) que reforma la programación presupuestal en función de resultados.

• ProgramaJUNTOS: Motiva al cumplimiento de compromisos de participación de las familias beneficiarias en las áreas de nutrición, salud, educación e identidad.

• ProgramaIntegraldeNutrición(PIN): Prioriza su atención a la población de las niñas y niños menores de 3 años, madres gestantes y lactantes pobres y extremadamente pobres del país, así como aquellos con alto riesgo nutricional.

• SeguroIntegraldeSalud(SIS): Prioriza a las poblacionales vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.

• ProgramaMiChacraProductiva: Busca implementar tecnologías para mejorar las capacidades productivas de las familias rurales en extrema pobreza.

• Programa Agrorural: Fusiona diferentes programas del MINAG, impulsando estrategias, actividades y mecanismos que mejoren los ingresos y la calidad de vida de las familias rurales.

• ProgramaNacionaldeMovilizaciónparalaAlfabetización:Realizan acciones para erradicar el analfabetismo en el Perú.

• ProgramasRegionales: Buscan abordar las determinantes de la DCI en sus regiones, capacitar a los agentes comunitarios y desarrollar proyectos de inversión social.

• PlandeIncentivosalaMejoradelaGestiónMunicipal: Promueven condiciones que contribuyen con el

Page 58: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

128

Cap

ítulo

III:

crecimiento y desarrollo sostenible de la economía local, incentivando a reducir la DCI.

La CIAS capacitará a más de 70 mil agentes comunitarios en temas de alimentación, nutrición, crecimiento y desarrollo, así como en prácticas saludables; mejorar los conocimientos y las prácticas de las familias y de la comunidad y con ello contribuir a la reducción de la desnutrición crónica infantil. La responsabilidad social empresarial apoya progresivamente acciones orientadas a la reducción de la DCI. La Iniciativa ha venido apoyando a la EN CRECER, desarrollando acciones de incidencia, capacitación y difusión de experiencias exitosas, promoviendo el trabajo articulado de las entidades que conforman los niveles de gobierno. También se cuenta con algunas herramientas de gestión como el Sistema de Información de Asuntos Sociales (SIAS) y el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). El INEI ha proporcionado información sobre la situación de la DCI a nivel distrital, regional y nacional. Por otro lado, el conjunto de pliegos regionales han venido aplicando la programación presupuestal por resultados y la mayoría de los gobiernos regionales tiene pendiente su línea de base.

Debilidades: Los sectores, programas sociales y unidades ejecutoras presentan debilidades en el proceso de articulación; también los procesos de implementación son lentos y existe débil articulación de las intervenciones de responsabilidad social empresarial. Por otro lado, existe insuficiente asistencia técnica y recursos para la gestión operativa de la EN CRECER. También hay un débil desarrollo de capacidades de gestión a nivel local y escasa participación de los consejos provinciales y organizaciones sociales de base en los procesos de concertación regional. Las intervenciones son limitadas en la promoción de oportunidades y capacidades económicas, así como en el establecimiento de una red de protección social. Los gobiernos regionales no han desarrollado conocimiento sobre el grado de desnutrición y de los factores determinantes. Asimismo, no se han formulado metas de reducción y de resultados y las intervenciones no se acompañan con un plan comunicacional que genere la movilización social, la participación ciudadana y resalte la importancia de las intervenciones para reducir la DCI. También las acciones para reducir la anemia todavía no se están asumiendo como una prioridad nacional

Recomendaciones y Desafíos: A nivel nacional se debe fortalecer el rol de articulación y coordinación vinculante, de la CIAS, con los sectores y programas sociales, y éstas con los gobiernos regionales y locales. También debe existir asistencia técnica permanente a la gestión regional para la adecuada implementación de esta política nacional y de los programas presupuestales estratégicos por resultados. Por otro lado, se requiere establecer mecanismos de mejora de la asignación de recursos para la gestión operativa de los servicios básicos específicos que se requieren a nivel regional y local, e implementar un sistema de monitoreo y evaluación en los tres niveles de gobierno.

A nivel regional y local se debe fortalecer la articulación entre los gobiernos regionales y locales para la implementación de planes de desarrollo concertado; promover la participación de los consejos provinciales y OSBs en las instancias de articulación y coordinación regional. Se requiere asistencia técnica a la gestión local para la adecuada implementación de la política nacional de lucha contra la DCI; apoyar la implementación del plan de incentivos a la mejora de gestión municipal; implementar un sistema de monitoreo y evaluación de los procesos de las políticas sociales y desarrollar mecanismos para que las personas expresen su opinión y nivel de satisfacción con los servicios que implementan los tres niveles de gobierno.

Miembros del GI: La Iniciativa contra la desnutrición infantil en el Perú está conformada por: Acción contra el Hambre, ADRA Perú, CARE Perú, CÁRITAS del Perú, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Futuras Generaciones, Instituto de Investigación Nutricional, Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), Organización Panamericana de la Salud (OPS), PRISMA, Plan Internacional, Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Fuente: Grupo Iniciativa. Mayo 1010.

Page 59: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

129

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

INFORMACIÓN REFERENCIAL

Evolución de la Desnutrición Crónica en Menores de 5 años Perú 1975 - 2009

Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). 1992, 1996, 2000, 2005, 2007, 2008 y 2009 . INEI. Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. 1984. Instituto Nacional de Estadística y Ministerio de Salud. Encuesta Nacional del Poblador Peruano. 1975. Ministerio de Salud, Instituto de Nutrición.

Efecto

Causa

Inadecuada Enfermedades

Fuente: Estado Mundial de la Infancia 2001 - UNICEF.

Manifestaciones

Falta de Educación y Conocimientos

Sistemas Políticos. Económicos. Culturales y Sociales

Causas Inmediatas

Causas subyacentes

Causas estructurales

Agua, saneamiento y servicios de salud

insuficientes

Inadecuadas prácticas de

alimentación y cuidado

Insuficiente disponibilidad y acceso a los

alimentos

Recuersos existentes: humanos, económicos, organizacionales y su

control

Recursos Potenciales: Medio-ambientales, tecnológicos, instituciona-

les y humanos

Desnutrición Crónica Infantil

60

50

40

30

20

10

01975 1984 1992 1996 2000 2005 2007 2008 200930,2 23,7 25,9 16,2 13,4 10,1 11,8 11,8 9,9 39,7 37,8 36,5 25,8 25,4 24,1 22,6 21,5 18,3 50,8 56,7 53,4 40,4 40,2 39,0 36,9 36,0 32,8

UrbanoNacionalRural

Page 60: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

130

Cap

ítulo

III:

Incidencia de la pobreza según ámbitos geográficos, 2004-2008 (%)

Incidencia de la pobreza Incidencia de la pobreza extrema

Ámbitos geográficos 2004 2005 2006 2007 2008 2004 2005 2006 2007 2008

Total 48,6 48,7 44.5 39,3 36,2 17,1 17,4 16,1 13,7 12,6

Área de residencia

Urbana 37,1 36.8 31.2 25,7 23,5 6,5 6,3 4,9 3,5 3,4

Rural 69,8 70.9 69.3 64,6 59,8 36,8 37,9 37,1 32,9 29,7

Región natural

Costa 35,1 34.2 28,7 22,6 21,3 4.0 3,8 3,0 2,0 2,0

Sierra 64,7 65.6 63,4 60,1 56,2 33.2 34,1 33,4 29,3 27,3

Selva 57,7 60.3 56,6 48,4 40,9 25,0 25,5 21,6 17,8 14,5

Fuente: INEI, Situación de la Pobreza 2008, Informe Técnico.

Niveles de pobreza según grado de urbanidad e identidad étnica 2008

Pobre extrema Pobreza no extrema No pobre

Lengua materna del jefe

Quechua 21,31 26,63 52,06

Aymara 17,07 24,38 58,55

De la Amazonía 19,48 24,02 56,50

Negro/Mulato/Sambo 11,67 34,43 53,90

Blanco 7,54 20,74 71,73

Mestizo 6,46 20,47 73,07

Otro 18,68 26,91 54,41

Estrato o urbanización

Lima Metropolitana 0,69 16,98 82,33

Ciudades 3,07 19,10 77,84

Centros poblados urbanos 8,21 26,40 65,39

Zonas rurales 29,69 30,14 40.,18

Total 12,58 23,62 63,80

Fuente: ENAHO-INEI-2008.

Page 61: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

131

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

Evolución de la desnutrición crónica infantil por regiones 2000 - 2009

Departamento 2000 2007 2009 Variación 2007-2009

Amazonas 36,0 28,7 22,2 -6,5

Áncash 34,5 30,6 23,1 -7,5

Apurímac 43,0 34,3 28,5 -5,8

Arequipa 12,3 7,9 8,5 0,6

Ayacucho 33,6 36,8 31,2 -5,6

Cajamarca 42,8 37,3 31,9 -5,4

Cusco 43,2 31,9 31,7 -0,2

Huancavelica 53,4 52,2 42,9 -9,3

Huanuco 42,8 41,6 32,7 -8,9

Ica 12,1 9,0 8,1 -0,9

Junín 31,3 26,2 28,8 2,6

La Libertad 27,9 26,4 21,1 -5,3

Lambayeque 23,6 15,6 12,9 -2,7

Lima 8,3 9,3 5,4 -3,9

Loreto 32,4 24,5 23,7 -0,8

Madre de Dios 18,7 9,2 8,4 -0,8

Moquegua 9,3 6,4 4,2 -2,2

Pasco 26,4 30,9 28,5 -2,4

Piura 24,1 23,0 16,0 -7,0

Puno 29,7 29,1 19,8 -9,3

San Martín 19,9 16,3 20,9 4,6

Tacna 5,4 4,7 2,1 -2,6

Tumbes 12,9 6,7 10,0 3,3

Ucayali 33,6 22,7 23,3 0,6

Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2000, 2005, 2007, 2008 y 2009.

Page 62: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las
Page 63: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

133

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

Acrónimos

ADRA Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales

AGRORURAL Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural

APAFAS Asociaciones de Padres de Familia

CAN Comunidad Andina

CDD Comité de Desarrollo Distrital

CEDEPAS Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social

CENAN Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

CIAS Comisión Interministerial de Asuntos Sociales

COMUSA Comité Multisectorial de Salud

CORESAN Comité Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

CORSA Consejo Regional de Seguridad Alimentaria

CRED Control de Crecimiento y Desarrollo

CRSAN Consejo Regional de Seguridad Alimentaria y Nutrición

CTI Cooperación Técnica Internacional

DCI Desnutrición Crónica Infantil

DESCO Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo

DFID Department for International Development

DIRESA Dirección Regional de Salud

DREC Dirección Regional de Educación del Cusco

DS Decreto Supremo

DU Decreto de Urgencia

EAW Estrategia Allin Wiñanapaq

EESS Establecimientos de Salud

EN CRECER Estrategia Nacional CRECER

ENDES Encuesta Demográfica de Salud

ENSP Estrategia Nacional de Superación de la Pobreza

ER CRECER Estrategia Regional CRECER

ERSA Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria

ERSAN Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

Page 64: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

134

Cap

ítulo

III:

FODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas

FONCODES Fondo de Cooperación de Desarrollo Social

GORE Gobierno Regional

GRA Gobierno Regional de Apurímac

GRC Gobierno Regional del Cusco

GRDS Gerencia Regional de Desarrollo Social

GRL Gobierno Regional de Lima

GRP Gobierno Regional de Piura

IAC Instancias de Articulación y Coordinación

IDIPS Instituto de Investigación y Promoción Social

ILM Iniciativa Lavado de Manos

INABIF Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar

INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática

INS Instituto Nacional de Salud

JASS Juntas Administradoras de Servicios de Sanidad

JICA Agencia de Cooperación Internacional del Japón

JUNTOS Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – JUNTOS

LQAS Método de Muestreo de Pequeños Lotes para Asegurar la Calidad

MCLCP Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza

MEF Ministerio de Economía y Finanzas

MIMDES Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

MINAG Ministerio de Agricultura

MINSA Ministerio de Salud

MONIN Monitoreo Nacional de Información Nacional

MPI Módulos de Protección Infantil

MSH Management Sciences for Health

MYPYMES Micro y Pequeña Empresa

NBI Necesidades B{asicas Insatisfechas

ONG Organismo No Gubernamental

ONU Organización de las Naciones Unidas

OPD Organismo Público Descentralizado

OR Ordenanza Regional

PAIPI Proyecto de Atención Integral a la Primera Infancia

PALET Programa Articulado Local de Estimulación Temprana

PAN Plan Articulado Nutricional

PBI Producto Bruto Interno

PCD Plan Concertado de Desarrollo

PCM Presidencia del Consejo de Ministros

PDA Programa Desarrollo de Área

PELA Programa Estratégico Logros de Aprendizaje

PERU LNG Empresa Privada del Perú

PIDESO Plan Integrado de Desarrollo Social

PIN Programa Integral de Nutrición

PIP Proyectos de Inversión Pública

Plan TTA Plan Tseta Tana Aipa

Page 65: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

135

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

PMA Programa Mundial de Alimentos

PNCVFS Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual

PNSP Plan Nacional para la Superación de la Pobreza

POA Plan Operativo Anual

POI Plan Operativo Institucional

PPR Presupuesto por Resultados

PRAIA Plan Regional de Acción por la Infancia y la Adolescencia

PRAMA Plan Regional de Atención de Personas Adulta Mayores

PRC Programa Regional de Competitividad

PREDECI Programa de Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil

PREDNA Plan Regional por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes

PRIO Plan Regional de Igualdad de Oportunidades entre Varones y Mujeres

PRIODIS Plan Regional de Igualdad de Oportunidades de las Personas con Discapacidad

PRISMA Asociación Benéfica PRISMA

PRODECO Proyecto de Desarrollo del Corredor

PROMSA Programa de Modernización de los Servicios Agropecuarios

PRONAA Programa Nacional de Asistencia Alimentaria

PRONAMA Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización

PRONAMACHS Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos

REBECA Registro de Beneficiarios y Control de Alimentos

REDESA Programa de Redes Sostenibles para la Seguridad Alimentaria

REMURPE Red de Municipalidades Rurales

RENIEC Registro Nacional de Identificación y Estado Civil

RSE Responsabilidad Social Empresarial

RUBEN Registro Unificado Regional de Beneficiarios

SERGIO Sistema de Monitoreo.

SICRA ONG de Huancavelica

SIEN Sistema Informático del Estado Nutricional

SIME Sistema de Monitoreo y Evaluación

SIS Seguro Integral de Salud

SISFOH Sistema de Focalización de Hogares

SISMUNI Sistema de Información Municipal

SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública

SOSEM Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo

SSR Salud Sexual y Reproductiva

ST CIAS Secretaría Técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales

TDI Tecnología de Decisiones Informadas

ULADECH Universidad los Ángeles de Chimbote

UNC Universidad Nacional de Cajamarca

UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas

UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Infancia

USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

VRA Valle del Río Apurímac

VRAE Valle del Río Apurímac y Ene

Wawa Wasi Programa Nacional Wawa Wasi

Worl Visión Visión Mundial

Page 66: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

136

Cap

ítulo

III:

Page 67: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

137

La r

ique

za d

e lo

s pr

oces

os r

egio

nale

s y

loca

les

en c

urso

Bibliografía

Barrenechea Lercari, Carlos.“El Ciclo de la Gestión del Desarrollo”. Monografía Lima 2008.

Barrenechea Lercari, Carlos y Díaz Palacios, Julio.Desarrollo Local. Visiones y Propuestas en el Marco de la Globalización y la Descentralización. ESAN – USAID. Lima 1999.

Boisier, Sergio.El Desarrollo Territorial a partir de la Construcción de Capital Sinergético. ILPES. Santiago de Chile 2007.

El Vuelo de una Cometa. Una Metáfora para una Teoría del Desarrollo Territorial. ILPES. Santiago de Chile1997.

CAREExperiencias de Gestión Local y Presupuesto Participativo. Aportes a la Participación, la Gobernabilidad y la Gestión Pública. CARE – USAID. Lima 2007.

CEPLANPlan Perú 2021. Proyecto para discusión. 2010.

Diario El ComercioArtículos e informes diversos. 2009-2010.

GRUPO INICIATIVAAsistencia Técnica para la Implementación de la Estrategia Nacional CRECER. Sistematización de Experiencias. Lima 2009.

Instituto Nacional de Estadística e Informática.Perú en Cifras. Indicadores Económicos. Agosto 2008.

Marco Social Multianual 2009 – 2011.Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

Encuestas sobre Capital social y Voluntariado. Documento de Trabajo. Marzo 2006.

La Nueva Política Social. Orientaciones, Procesos y Desafíos. Lima 2006.

Osvaldo Sunkel (Compilador).El Desarrollo desde Dentro. Un Enfoque Neoestructuralista para la América Latina. Fondo de Cultura Económica. México 1991.

Page 68: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las

138

Cap

ítulo

III:

PMA – CEPAL – MIMDES.El Costo del Hambre. Impacto Social y Económico de la Desnutrición Infantil en Perú. Lima 2009.

Presidencia del Consejo de MinistrosPerú: Políticas para Superar la Pobreza. CIAS ST. Lima.

Estrategia Nacional CRECER. Documento de Trabajo. CIAS ST. Lima.

Objetivos del Desarrollo del Milenio. Informe de Cumplimiento Perú – 2008. Primera Edición. Lima 2010.

Política Social. Compendio de Normas para la Estrategia Nacional CRECER. CIAS ST. Lima 2008.

Reportes RegionalesCusco, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Pasco, Ancash, Amazonas, Huánuco, Loreto, Ica, Lima Provincias y Piura. Reportes Regionales sobre la Gestión Articulada 2010.

Torrejón Pizarro, Elmer AntonioYo Amazónico: Visión Antropológica de Nuestra Esperanza Verde. Escuela Nacional “José María Arguedas”. Lima 2009.

Zutter, Pierre de,Diez Claves de Éxito para el Desarrollo Rural. Editorial Horizonte. Lima 2004.

Page 69: La riqueza de los procesos regionales y locales en …...71 La riqueza de los procesos regionales y locales en curso a. Realización de talleres distritales de incidencia, con las