La Restauración Borbónica y la crisis del 98

27
Tema 11 El régimen de la Restauración(1875- 1902)

Transcript of La Restauración Borbónica y la crisis del 98

Page 1: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

Tema 11El régimen de la

Restauración(1875-1902)

Page 2: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

1. El establecimiento de Alfonso XII como rey y el funcionamiento del sistema canovista. La Restauración en Castilla La Mancha.

2. La oposición política al régimen de Restauración.

3. La crisis del 98 y la liquidación del imperio colonial.

Page 3: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

1.1. La Restauración borbónica- Fracaso de las experiencias del Sexenio

(Golpe del General Pavía enero 1874)

- Partido alfonsino: Líder Cánovas del Castillo Objetivos: legitimidad y estabilidad

- Sucesión de acontecimientos: Renuncia de Isabel II a sus derechos dinásticos Manifiesto de Sandhurst (1 dic. 1874) Pronunciamiento militar del General Martínez

Campos (29 dic. 1874)

Page 4: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

Alfonso XII, Rey de España (1875-1885)

Page 5: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

1.2. El sistema canovista. La Constitución de 1876

- Objetivo: estabilidad política y social- Fin Tercera Guerra Carlista noviembre 1875- Control del estamento militar: “Rey-soldado”- Elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio

universal masculino: baja participación, mayoría conservadora

- Sistema bipartidista (inspiración inglesa, intereses de la burguesía):- Partido liberal-conservador (Cánovas)- Partido liberal-fusionista (Sagasta)

Page 6: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

La Constitución de 1876- Inspiración moderada y conservadora- Soberanía compartida- Fortalece poder de la Corona (veto, designación

de presidente de gobierno, disolución Cortes)- Cortes bicamerales:

Congreso: sufragio censitario (universal 1890) x 5 años Senado: por derecho, vitalicio y electivos

- Derechos y libertades teóricos, luego limitados.- Catolicismo oficial; otros cultos ámbito privado

Page 7: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

1.3. Las bases del sistema: turnismo- Alternancia dos partidos (GB tories/whigs):

Partido Liberal-Conservador: sectores más conservadores y tradicionales.

Partido liberal-fusionista: antiguos progresistas, unionistas y republicanos moderados.

- Compromiso de convivencia legislativa.- Reafirmación en Pacto de El Pardo (1885)- Expulsión del sistema del resto de partidos

CánovasCánovas SagastaSagasta

Page 8: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

Las bases del sistema: caciquismo

- Sistema de manipulación de las elecciones que se dio sobre todo en el ámbito rural

- Caciques: personas prominentes e influyentes con grandes redes clientelares (dependientes)

- Tenían gran capacidad de presión (contratos de arrendamiento de tierras, control de los impuestos y cargos públicos…)

- Elaboración de listas de candidatos (“encasillado”; sólo un candidato, sin elecciones) para que saliese el partido al que “le tocaba”.

- Caciques presionaban para que saliese su candidato o no se presentasen más.

Page 9: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

Las bases del sistema: pucherazo

- Si fallaba el sistema caciquil, o allí donde era menos influyente (ciudades), se manipulaban directamente las elecciones.

- La habitual escasez de participación facilitaban los amaños.

- Formas de pucherazo: compra de votos, falsificación del censo, votos fraudulentos, limitación del acceso al voto…

Page 10: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

1.4. Castilla La Mancha en la Restauración- Convulso sexenio democrático (Pacto Regional

Manchego, Cantón Manchego…) - Estabilidad en la Restauración- Región rural; caciquismo y encasillado- Caciques en todas las provincias (Ochando en

Albacete, Romanones en Guadalajara, Medrano y Gasset en Ciudad Real…)

- Frecuente presencia de la figura del “Cunero” - Economía:

crisis del cerealAuge de la vid (filoxera en Francia)Minería en Ciudad Real (Puertollano y Almadén)Escasez de infraestructuras (FFCC sólo Cuenca)

Page 11: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

- Bipartidismo y turnismo: expulsión del sistema al resto de opciones políticas

- Aprobación Sufragio Universal masculino 1890: limitada presencia en las Cortes de otras fuerzas

- Diversidad de fuerzas opositoras

2. La oposición política al régimen de Restauración

Page 12: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

- Derrota en III Guerra Carlista 1876- Continúa con apoyos en el norte (Navarra, País Vasco, interior

de Cataluña) y en algunas pequeñas comarcas del interior.- Abolición del los fueros vascos y navarros en 1888- División:

Unión Católica (finalmente absorbida por el Partido conservador)

Tradicionalistas (Marqués de Cerralbo; reclamaban la legitimidad de Carlos VII pero se integraron en el sistema liberal)

Integristas (Ramón Nocedal; ultracatólicos que incluso acusaron de traidor al pretendiente carlista)

- Aunque minoritario, el carlismo continuará existiendo sobre todo en zonas rurales hasta la Guerra Civil

2.1. El Carlismo

Page 13: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

- Aparición de regionalismos y nacionalismos:- Foralismo en las ciudades de territorios carlistas- Romanticismo que reclama las raíces nacionales- Renacimiento cultural asociado al crecimiento

económico- Surge como medio de afirmación cultural de la

pequeña burguesía frente a las élites- Desarrollo nacionalista especialmente en

territorios foralistas e industrializados (País Vasco y Cataluña)

2.2. Los nacionalismos periféricos

Page 14: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

- Origen catalanismo cultural: Renaixença (movimiento que busca recuperar la tradición y lengua catalana; años 30)

- Primeros ejemplos de catalanismo político:- Centre Catalá (1882) de Valentí Almirall:

autonomía y hechos diferenciales - Unión catalanista (1891) de Enric Prat de la

Riba: conservador y católico (Bases de Manresa España confederal)

- Lliga Regionalista catalana (1901) de Prat de la Riba y Francesc Cambó: autonomía dentro de España; representa a la burguesía industrial. Partido hegemónico en Cataluña hasta 1923 (burgueses y campesinos). Llegó a participar en gobiernos a principios del siglo XX.

Francesc CambóFrancesc Cambó

Page 15: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

- Origen carlista- Reacción a la derrota de 1876; la abolición de los fueros de

1888 y la llegada de inmigrantes (maketos) por la industrialización

- Figura principal: Sabino Arana (“Dios y leyes viejas”)

- 1895 Partido Nacionalista Vasco (independentista y racista; base social pequeña burguesía y campesinado)

- Mayor implantación Guipúzcoa y Vizcaya; Álava y Navarra más residual

Sabin

o Ar

ana

Sabin

o Ar

ana

Page 16: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

- Galicia, Valencia o Andalucía manifestaciones protonacionalistas (regionalistas) de carácter cultural, casi sin incidencia política.

- Rexurdimento gallego y Renaixença valenciana- Orígenes del andalucismo vinculados a

movimientos revolucionarios (republicanismo, anarquismo)

- Mancheguismo: origen en el sexenio; muy minoritario; Partido Regionalista Manchego de Rivas Moreno.

Page 17: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

- Opción minoritaria durante la Restauración por las divisiones producidas en el Sexenio“Posibilistas” de Castelar: terminan uniéndose al

Partido LiberalPartido Republicano Progresista de Ruiz Zorrilla y

Salmerón: más radicales, alentan motines, gérmen del Partido Radical de Lerroux

Partido Republicano Federal de Pí y Margall: defienden descentralización y separación Iglesia-Estado. Trasvase hacia partidos regionalistas y nacionalistas.

- Tras Sufragio Universal masculino (1890) algunos éxitos electorales en grandes ciudades

Page 18: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

- Presencia amplia en toda España, s.t. a partir de la creación de la sección española de la AIT

- Ilegalización tras el fin de la República

2.4.1. Anarquismo- Fue mayoritario en España, especialmente zonas con movimientos

cantonales en el sexenio- Presencia de G. Fanelli enviado por Bakunin- Dos vertientes:

- Anarcosindicalismo, legalizado a partir de la Ley de Asociaciones de Sagasta de 1887: creación de la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE) de Anselmo Lorenzo y Farga Pellicer en 1881 y de la CNT en 1910

- Terrorismo (“acción directa” y subversión): sociedades clandestinas como La Mano Negra y atentados como el del Liceo, asesinato de Cánovas o bomba contra Alfonso XIII

Page 19: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

2.4.2. Marxismo- Menos numeroso, pero importante presencia en zonas

urbanas y en algunas regiones como País Vasco o La Mancha- Impulsado por la presencia de Paul Lafargue, yerno de Marx- Fundación del PSOE en 1879 (asociación de trabajadores de la

imprenta, líder Pablo Iglesias). Segundo Partido Socialista de la Historia (SPD alemán)

- Participa en las elecciones desde 1891; consigue presencia en Cortes en 1910

- En 1888 se funda el sindicato UGT

Page 20: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

2.4.3. El sindicalismo católico- Doctrina social de la Iglesia (Rerum novarum León XIII)- Desigualdad inevitable; limitación de sus efectos (caridad,

paternalismo)- Creación de Círculos de Obreros Católicos (Padre Vicent,

Marqués de Comillas)

2.4.4. Lucha obrera y legislación- Conflictividad tiende a formas de protesta modernas (huelgas,

manifestaciones) y reivindicaciones más laborales- Evolución de la legislación (derecho asociación 1887, trabajo

mujeres y niños 1900, descanso dominical 1904, derecho huelga 1908…)

Page 21: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

3. La crisis del 98 y la liquidación del imperio colonial

- Desde el final del reinado de Fernando VII el imperio colonial se limitaba a Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

- La Paz de Zanjón (1878) cerró en falso la Guerra de los Diez Años al no satisfacer las expectativas de los criollos cubanos

- La muerte del rey Alfonso XII en 1885 y la minoría de edad su hijo hacían peligrar la estabilidad política que pretendía Cánovas.

Page 22: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

3.1. La política española en Cuba- Incumplimiento de las promesas de autonomía política y libertad

comercial hechas por Martínez Campos tras la Paz de Zanjón (1878)- No se atienden las demandas de autonomía comercial de las elites

cubanas (Puerto Rico sí la tenía desde 1872)- La única “concesión” fue la abolición de la esclavitud en Cuba

(1886) y un proyecto de Estatuto Colonial (Maura) rechazado por las Cortes

- División de los cubanos:- Españolistas: en contra de toda reforma- Autonomistas: reclamaban un nuevo estatuto que les dotase de

más autonomía- Independentistas: Partido Revolucionario Cubano de José Martí

- EEUU: potencia emergente que mantenía una estrecha relación económica con Cuba y se veía perjudicada por la política proteccionista española en la isla

Page 23: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

La presencia española en Filipinas

- La presencia española en el archipiélago filipino era escasa, únicamente en torno a Manila.

- Elites mestizas descontentas con política e inmovilismo español; aumento del nacionalismo.

- 1893 Liga Filipina de José Rizal.

- Reformas de Maura no suficientes.

Page 24: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

3.2.La Guerra de Cuba (1895-1898)- Febrero 1895 levantamiento de José Martí que da inicio a la

“Guerra Necesaria”, que continuará a pesar de la muerte de Martí en mayo

- 1896 insurrección filipina dirigida por la organización secreta Katipunan (Andrés Bonifacio) tras la ejecución de Rizal.

- En Cuba la guerra tuvo tres fases:- Extensión: el Gral. Martínez Campos, al que Cánovas

nombró para evitar que se extendiera la rebelión, fracasa; mueren los líderes cubanos Martí y Antonio Maceo

- Confrontación: el Gral. Weyler sustituye a Martínez Campos y plantea una guerra cruenta (“guerra hasta el final”; campos de concentración)

- Negociación: el Gral. Blanco negocia un armisticio y el nuevo gobierno de Sagasta aprueba dar a Cuba una amplia autonomía; los cubanos no aceptan.

Page 25: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

- ¿Cómo un puñado de rebeldes mal organizados pudieron evitar la derrota frente a un ejército español más numeroso y preparado?

- El ejército español no estaba preparado para una guerra en el trópico a un océano de distancia

- El sistema de quintas por el que se nutría el ejército, por el que sólo hacían el servicio militar los miembros de las clases desfavorecidas, provocaba rechazo en la sociedad española y procuraba soldados desmotivados y a menudo ineficaces

- La soberbia y autoritarismo del gobierno español sirvió a la prensa estadounidense para presentar la guerra cubana como una lucha por la libertad, lo que motivó que los rebeldes obtuvieran gran apoyo del gobierno americano y, finalmente, se tomase la decisión de intervenir

- Cuando se decidió negociaren serio, era demasiado tarde para ofrecer a los cubanos lo que venían reclamando décadas

Page 26: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

- Causas: relación económica entre EEUU y Cuba; contexto de expansión imperialista

- Intento de compra fallido por pres. McKinley- Campaña mediática W.R. Hearst- Explosión del Maine (atracado en La Habana, 266 víctimas)- Declaración de guerra 25 de abril de 1898- En España “nacionalismo irresponsable”, aunque las

autoridades eran conscientes de la inferioridad española.- Derrotas en las batallas de Cavite (Filipinas) y Santiago de

Cuba.- Paz de París: España reconoce la soberanía de Cuba y cede a

EEUU Filipinas, Puerto Rico y Guam por 20 millones de dólares. Más tarde vende las a Alemania las Carolinas, las Palaos y las Marianas por 25 millones de dólares.

Page 27: La Restauración Borbónica y la crisis del 98

3.4. La crisis del 98- Consecuencias profundas, más culturales y sociales que políticas y económicas- Crisis de moral y confianza

3.4.1. El Regeneracionismo- Movimiento intelectual que medita objetiva y científicamente sobre las

causas de la decadencia de España como nación a raíz del desastre del 98

- Vías de expresión: intelectuales (Joaquín Costa), Cámaras de Comercio, Liga Nacional de productores…

- “Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro del Cid”- Objetivos:

- Modernización de la economía- Alfabetización de la población- Fin del sistema electoral corrupto

- Escasos logros efectivos, más culturales (Generación del 98)- Regeneracionismo político limitado al gobierno Silvela, de corta

duración; más tarde creación Instituto Reformas Sociales (1902)