LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…

4
Ydelso Hernandez Llamo LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE CONGA PUSO EN AGENDA NACIONAL EL DEBATE DEL NUEVO MODELO DE DESARROLLO PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRO PAÍS, EN CONTRAPOSICIÓN AL MODELO NEOLIBERAL SAQUEADOR DE NUESTRAS RIQUEZAS, QUE NOS CONDENA A SER UN PAÍS PRIMARIO EXPORTADOR, POBRE Y SIN DESARROLLO.

Transcript of LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…

Page 1: LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…

Ydelso Hernandez Llamo

LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE 

CONGA PUSO EN AGENDA NACIONAL EL DEBATE DEL NUEVO MODELO DE DESARROLLO PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRO PAÍS, EN CONTRAPOSICIÓN AL MODELO NEOLIBERAL SAQUEADOR DE NUESTRAS RIQUEZAS, QUE NOS CONDENA A SER UN PAÍS PRIMARIO EXPORTADOR, POBRE Y SIN DESARROLLO.

A un año de iniciada la lucha y su consecuente resistencia del pueblo cajamarquino

Page 2: LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…

por la inviabilidad del mega proyecto minero Conga; se hace necesario hacer un recuento de los acontecimientos, los avances y limitaciones de la movilización y del movimiento regional, convertido hoy en el más importantes de los movimientos contestatarios y reivindicativos de los últimos años en el país.Para los cajamarquinos, la lucha por la Inviabilidad del mega proyecto minero Conga en el año 2012, no solo significó asumir de manera férrea la defensa de la vida, el agua, la tierra, los recursos naturales, la biodiversidad, el medio ambiente; significo también, elevar el nivel de conciencia y moral de la gente, plasmada en la defensa de nuestra dignidad no solo como cajamarquinos, sino como peruanos, muchas veces burladas por el engaño, la estafa y traición de nuestros gobernantes. 

Pero esta lucha también nos ha permitido poner en agenda los grandes problemas nacionales, los cuestionamientos al modelo de desarrollo que tenemos como país, la discusión sobre temas claves como soberanía, recursos naturales e hidro-energéticos, preservación de la biodiversidad y los recursos bio-genéticos, la Amazonía como área de preservación y de disputa, están en el centro del debate político; y con mayor fuerza hemos AFIANZADO la CONFRONTACIÓN ENTRE DOS MODELOS DESARROLLO: uno basado en la planificación y uso sustentable de los recursos naturales orientado a atender las necesidades de la mayoría de los actores sociales y el otro basado en la explotación y expropiación violenta y militarizada de estos recursos y de las fuerzas sociales y los pueblos que los detentan. Temas que debemos seguir debatiendo no solo desde el movimiento social, sino desde las fuerzas políticas alternativas a las tradicionales de derecha.

Estos temas empujaron para que el gobierno y la derecha saquen sus garras en defensa de lo que siempre están de acuerdo, que es el mantener y profundizar el actual estado de cosas; porque ellos no tienen diferencias, tan solo intereses para defender uno u otro lobby nacional o trasnacional como la NEWMONT que mantiene a varios partidos y congresistas mercenarios. Es por ello que este conflicto también sirvió para desenmascarar al gobierno y ver de qué lado estaba, y lo encontramos junto a la derecha mostrando su más irracional comportamiento pragmático, servil, autoritario y reaccionario, utilizando a los medios de comunicación a su servicio, para confundir al pueblo, llevando el debate por otro camino, manifestando que la lucha era entre: mineros vs antimineros; nos decía que éramos anti mineros porque el pueblo no daba su consentimiento y licencia a un proyecto de expansión de los muchos que NEWMONT tiene en Cajamarca y se lo pintaba como si fuera el único, y no decían que en Cajamarca ya tenemos varios siglos de minería que han dejado duras secuelas en nuestros pueblos como en el caso de Hualgayoc-Bambamarca.Nos decían que en Cajamarca NEWMONT tiene varios proyectos operando, como YANACOCHA que tiene 20 años y durante este tiempo se ha comportado de lo peor con el pueblo. Y la aclaración era simple, no es que seamos antimineros, sino que la minería estaba en contra de nuestros pueblos y que exigimos que el Presidente Humala simplemente cumpla sus promesas que hizo en campaña de defender nuestras aguas, que se respete dos herramientas muy importantes que hemos construido junto a nuestras autoridades regionales como el Ordenamiento Territorial y la Zonificación Económica y Ecológica, el cual ordena donde hacer minería y donde no, y proteger las cabeceras de cuenca que es fuente de vida de nuestra población rural que representa el 78% de la región y que no vive de la minería sino del agricultura, la ganadería y otras actividades a finesCajamarca no es minero por excelencia sino aún sigue siendo agropecuario. Y

Page 3: LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…

Conga estaba en cabecera de cuenca que daba origen a vertientes que irrigan tres provincias como Celendín, Bambamarca y Cajamarca, lo cual hace inviable este proyecto, puesto que contaminaría todas las aguas que irrigan estas tierras y por lo tantos harían irreversibles daños a la naturaleza y al hombre. Radicales, violentistas y terroristas vs demócratas y pacifistas: nos decían radicales violentistas y terroristas porque hacíamos uso de la manifestación y movilización pacífica como derecho para hacer escuchar nuestras exigencias ante el gobierno central, el cual se mantuvo durante meses, porque hicimos una lucha organizada, unida y centralizada, teniendo como base a las rondas campesinas, frentes de defensa, organizaciones sociales, sindicales, populares, juveniles y estudiantiles centralizados en el CUL Comando Unitario de Lucha y junto a nuestra autoridades regionales encabezados por su Presidente el compañero Gregorio Santos Guerrero, se demostraba que por primera vez Cajamarca estaba unida y contaba con autoridades que se ponían de su lado y luchaban junto al pueblo; una lucha pacífica, inteligente y disciplinada, puesto que se desarrollaban diferentes acciones y mecanismos de lucha buscando su concatenación y continuidad, no cayendo en la rutina ni en los actos provocativos del gobierno, la derecha y las mineras que siempre trataban de generar acciones que nos puedan indignar más y caer en una desesperación, para garantizar una represión brutal y a punta de botas y balas imponer el proyecto, como trataron de hacerlo, pero resistimos, esto nos permitió también no dispersar esfuerzos, recursos ni cuadros; una lucha autofinanciada y digna, puesto que el grado de conciencia y consecuencia hizo que el propio pueblo financie esta lucha, nadie nos pagaba por movilizarse o mantenerse en Cajamarca o en las lagunas, cada quien cumplía dignamente su misión.Ante el cual el gobierno y la reacción, viendo lejanas sus pretensiones, en su desesperación actuó con dureza y desprecio por nuestro pueblo, con represión, persecución, brutal agresión, bala y muerte de nuestros hermanos, utilizando su último recurso como los Estados de Emergencia, demostrando una total incapacidad e intolerancia. Por lo que preguntamos ¿Quiénes son los terroristas?... ¿aquellos que defienden el agua, la vida y el futuro de nuestros pueblos o aquellos que a punta de balas y muerte quieren privarnos de ello? Intransigentes vs dialogantes: nos decían que no queríamos dialogar; pero resulta que el gobierno tuvo muchas oportunidades para dialogar, pero ellos entendían que dialogar era imponer Conga si o sí, como lo demostraba el entonces Ministro del interior Oscar Valdez que luego se eligió Premier, para que también caiga su ministerio por intransigente, esto hacia que las mesas solo sean infructíferas, sino una pérdida de tiempo. Nosotros entendíamos el dialogo como un mecanismo para demostrar la inviabilidad del Proyecto Conga y para discutir el Nuevo Modelo de Desarrollo para nuestros pueblos.A favor de la inversión privada vs en contra: nos decían que estábamos en contra de la inversión privada, que la íbamos a ahuyentar, y que nadie más iba a invertir en nuestro país, aseveración más ridícula, puesto que en ninguna otra parte del mundo los empresarios y las trasnacionales van a tener tantos beneficios como en nuestro país, donde tienen las leyes y la Constitución a su medida y las ganancias aseguradas, tampoco decían que Cajamarca había parado la olla al país y le ha dado estabilidad económica durante los 20 años de minería con YANACOCHA y supuestamente si no iba Conga la economía se caía, el tiempo lo ha demostrado nada de ello ha ocurrido.Temas que pusieron en jaque al gobierno y la derecha que no les conviene que el debate sea entre los que defienden las políticas neoliberales y los que cuestionamos su fracaso. 

Page 4: LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…

Desde Cajamarca, seguimos fortaleciendo la resistencia en la lucha, la batalla por la inviabilidad del proyecto Conga continúa, convertida en emblemática para los pueblos de nuestra patria; puesto que Conga definió una nueva propuesta de desarrollo y destino para los cajamarquinos y peruanos, un Modelo de Desarrollo Humano y Sostenible que se base y potencie la agricultura, la ganadería, la agroindustria, la industria, el turismo, la empresa nacional, teniendo al agua como un recurso fundamental para apalancar estas actividades, como alternativa a la gran minería extractiva irracional y genocida; así como el cuidado, manejo sostenible, razonable y sustentable de sus recursos naturales, su biodiversidad, sus lagunas, riachuelos y ríos; esto obliga a discutir y tener un Proyecto Nacional de Desarrollo.Es por ello y reconociendo que gracias a la lucha por la inviabilidad del proyecto minero Conga ingresamos a una nueva etapa en la región y el país, por lo que seguimos convocando al pueblo peruano a asumir un compromiso para construir una patria digna y para todos, con justicia social y con verdadera inclusión social.La lucha no ha terminadoIdelso Hernández Llamo   Presidente de la CUNARC-PERU