La renta de los municipios asturianos 2000

202
2 0 0 0 La renta de los municipios asturianos

description

Edición correspondiente a 2000 de la serie de priodicidad bienal iniciada en 1976 que realiza estimaciones de producción y renta municipal.

Transcript of La renta de los municipios asturianos 2000

  • 2 0 0 0

    La r

    enta

    de

    los

    munic

    ipio

    s as

    turi

    anos

    2000 La renta

    de losmunicipiosasturianos

    www.sadei.es

  • La rentade los

    municipiosasturianos

    2 0 0 0

  • LA RENTA DE LOS MUNICIPIOS ASTURIANOS / 2000

    Edita: CAJASTUR

    Realiza:Sociedad Asturiana de Estudios Econmicos e IndustrialesC/. Quintana, 11 B - 133009 OVIEDOTfno: 985 213 813Fax: 985 204 226Correo electrnico: [email protected] de internet: http://www.sadei.es

    ISSN: 0213-4977Depsito legal: AS-3.061-03Imprime: Grficas Rigel, S. A. - Avils

  • NDICE GENERALINTRODUCCIN

    Pgina1. METODOLOGA ....................................................................................................................... XI

    1.1. Antecedentes.................................................................................................................. XI1.2. Poblacin ........................................................................................................................ XII1.3. Mtodo directo de la Renta Municipal ......................................................................... XII1.4. Mtodo indirecto de la estimacin de la Renta Familiar Disponible ........................ XV

    2. ANLISIS DE RESULTADOS.................................................................................................. XXIII2.1. Poblacin ........................................................................................................................ XXIII2.2. Poblacin activa ............................................................................................................. XXVI2.3. Empleo............................................................................................................................. XXX2.4. Valor Aadido Bruto....................................................................................................... XXXVII2.5. Renta Familiar Disponible ............................................................................................. XLIV

    CUADROS1. POBLACIN............................................................................................................................. 3

    - Poblacin ................................................................................................................................ 5- Poblacin activa por sectores................................................................................................. 6- Densidad de poblacin y tasa bruta de actividad................................................................... 7- Poblacin ocupada por sectores ............................................................................................ 8- Poblacin activa y ocupada .................................................................................................... 9- Empleo por sectores............................................................................................................... 10- Empleo asalariado por sectores............................................................................................. 11- Empleo no asalariado por sectores........................................................................................ 12

    V

  • Pgina- Distribucin del empleo en el sector primario ........................................................................ 13- Distribucin del empleo en el sector industrial....................................................................... 14- Distribucin del empleo en el sector servicios ....................................................................... 15

    2. PRODUCCIN.......................................................................................................................... 17- Valor Aadido Bruto y Neto a precios bsicos ....................................................................... 19- Valor Aadido Municipal Neto a precios bsicos ................................................................... 20- Valor Aadido Interior Bruto a precios bsicos por sectores ................................................. 21- Estructura del Valor Aadido Interior Bruto a precios bsicos y del empleo ......................... 22- Consumo de capital fijo por sectores ..................................................................................... 23- Valor Aadido Interior Neto a precios bsicos por sectores .................................................. 24- Valor Aadido Interior Neto a precios bsicos por empleo y km2 .......................................... 25- Orden municipal del Valor Aadido Interior Neto ................................................................... 26- Participacin municipal en el Valor Aadido Interior Neto...................................................... 272.1. Produccin por ramas de actividad ............................................................................. 29

    -Produccin del sector primario ....................................................................................... 31-Produccin del sector industrial...................................................................................... 32Produccin por ramas industriales:- Industrias extractivas .................................................................................................... 33- Alimentacin, bebidas y tabaco.................................................................................... 34- Industria qumica .......................................................................................................... 35- Otros productos minerales no metlicos ...................................................................... 36- Metalurgia y productos metlicos................................................................................. 37- Industria transformadora de los metales ...................................................................... 38- Otras industrias manufactureras................................................................................... 39- Energa elctrica, gas y agua....................................................................................... 40- Construccin................................................................................................................. 41

    -Produccin del sector servicios ...................................................................................... 42Produccin por ramas de servicios:- Comercio y reparacin ................................................................................................. 43- Hostelera ..................................................................................................................... 44- Transporte y comunicaciones ....................................................................................... 45- Servicios financieros y empresariales.......................................................................... 46- Educacin, sanidad y servicios sociales ...................................................................... 47- Otros servicios.............................................................................................................. 48

    3. RENTA ...................................................................................................................................... 49- Remuneracin de los asalariados .......................................................................................... 51- Excedente Neto Municipal...................................................................................................... 52- Renta Municipal ...................................................................................................................... 53- Renta Personal ....................................................................................................................... 54- Renta Familiar Disponible....................................................................................................... 55- Renta Municipal, Renta Personal y Renta Familiar Disponible .............................................. 56- Renta Municipal y Renta Familiar Disponible por persona .................................................... 57- Orden municipal de la Renta.................................................................................................. 58- Orden de la Renta Familiar Disponible................................................................................... 59- Participacin municipal en la Renta Regional y en la Renta Familiar Disponible.................. 60- ndices de Renta Municipal y de Renta Familiar Disponible por persona.............................. 61

    VI

  • Pgina3.1. Remuneracin interior de los asalariados por ramas de actividad................................... 63

    - Remuneracin de los asalariados en el sector primario ............................................... 65- Remuneracin de los asalariados en el sector industrial .............................................. 66

    Remuneracin de los asalariados por ramas industriales:- Industrias extractivas ................................................................................................... 67- Alimentacin, bebidas y tabaco................................................................................... 68- Industria qumica ......................................................................................................... 69- Otros productos minerales no metlicos ..................................................................... 70- Metalurgia y productos metlicos ................................................................................ 71- Industria transformadora de los metales ..................................................................... 72- Otras industrias manufactureras.................................................................................. 73- Energa elctrica, gas y agua...................................................................................... 74- Construccin................................................................................................................ 75

    - Remuneracin de los asalariados en el sector servicios .............................................. 76Remuneracin de los asalariados por ramas de servicios:- Comercio y reparacin................................................................................................. 77- Hostelera..................................................................................................................... 78- Transportes y comunicaciones..................................................................................... 79- Servicios financieros y empresariales ......................................................................... 80- Educacin, sanidad y servicios sociales ..................................................................... 81- Otros servicios ............................................................................................................. 82

    4. RESMENES MUNICIPALES.................................................................................................. 83- Allande.................................................................................................................................... 85- Aller ....................................................................................................................................... 86- Amieva .................................................................................................................................... 87- Avils ...................................................................................................................................... 88- Belmonte de Miranda ............................................................................................................. 89- Bimenes.................................................................................................................................. 90- Boal ....................................................................................................................................... 91- Cabrales ................................................................................................................................. 92- Cabranes ................................................................................................................................ 93- Candamo ................................................................................................................................ 94- Cangas del Narcea................................................................................................................. 95- Cangas de Ons...................................................................................................................... 96- Caravia.................................................................................................................................... 97- Carreo................................................................................................................................... 98- Caso ....................................................................................................................................... 99- Castrilln................................................................................................................................. 100- Castropol ................................................................................................................................ 101- Coaa ..................................................................................................................................... 102- Colunga .................................................................................................................................. 103- Corvera ................................................................................................................................... 104- Cudillero.................................................................................................................................. 105- Degaa ................................................................................................................................... 106- Franco, El................................................................................................................................ 107- Gijn ....................................................................................................................................... 108- Gozn ..................................................................................................................................... 109

    VII

  • Pgina- Grado...................................................................................................................................... 110- Grandas de Salime................................................................................................................. 111- Ibias ....................................................................................................................................... 112- Illano............................................................................................................................ 113- Illas ............................................................................................................................ 114- Langreo ....................................................................................................................... 115- Laviana........................................................................................................................ 116- Lena ............................................................................................................................ 117- Valds.......................................................................................................................... 118- Llanera ........................................................................................................................ 119- Llanes.......................................................................................................................... 120- Mieres ......................................................................................................................... 121- Morcn ......................................................................................................................... 122- Muros del Naln.......................................................................................................... 123- Nava............................................................................................................................ 124- Navia ........................................................................................................................... 125- Norea ........................................................................................................................ 126- Ons ............................................................................................................................ 127- Oviedo......................................................................................................................... 128- Parres.......................................................................................................................... 129- Peamellera Alta......................................................................................................... 130- Peamellera Baja........................................................................................................ 131- Pesoz .......................................................................................................................... 132- Piloa .......................................................................................................................... 133- Ponga.......................................................................................................................... 134- Pravia .......................................................................................................................... 135- Proaza......................................................................................................................... 136- Quirs.......................................................................................................................... 137- Regueras, Las............................................................................................................. 138- Ribadedeva ................................................................................................................. 139- Ribadesella ................................................................................................................. 140- Ribera de Arriba.......................................................................................................... 141- Riosa........................................................................................................................... 142- Salas ........................................................................................................................... 143- San Martn del Rey Aurelio......................................................................................... 144- San Martn de Oscos.................................................................................................. 145- Santa Eulalia de Oscos .............................................................................................. 146- San Tirso de Abres ..................................................................................................... 147- Santo Adriano ............................................................................................................. 148- Sariego........................................................................................................................ 149- Siero............................................................................................................................ 150- Sobrescobio ................................................................................................................ 151- Somiedo...................................................................................................................... 152- Soto del Barco ............................................................................................................ 153- Tapia de Casariego ..................................................................................................... 154- Taramundi.................................................................................................................... 155- Teverga........................................................................................................................ 156- Tineo ........................................................................................................................... 157- Vegadeo ...................................................................................................................... 158- Villanueva de Oscos.................................................................................................... 159- Villaviciosa................................................................................................................... 160- Villayn........................................................................................................................ 161- Yernes y Tameza ......................................................................................................... 162

    VIII

  • INTRODUCCIN

  • METODOLOGA

    1. METODOLOGA

    1.1. ANTECEDENTES

    En el ao 1976 SADEI dio comienzo a un plan de investigacin rela-tivo a las disparidades intrarregionales de las variables econmicas. Los pri-meros resultados de aquella investigacin fueron recogidos en la publicacinLa Renta de los Municipios Asturianos 1976 (LARMA 76), editado por la Cajade Ahorros de Asturias (actualmente Caja de Asturias). Aquel estudio estima-ba la renta a travs de un modelo de regresin multivariable que entonces sedenomin mtodo indirecto de estimacin, e inici una serie de estudios conperiodicidad bienal que, con el mismo ttulo, se prolongan hasta la actualRenta de los Municipios Asturianos 2000 (en adelante LARMA 2000).

    Posteriormente, en 1978, la elaboracin de la tabla input-output y lacontabilidad regional proporcionaron un mejor conocimiento de la actividadeconmica regional, tanto desde la ptica de la estructura productiva, como desu distribucin geogrfica entre los distintos concejos asturianos.

    Este incremento de informacin disponible, merced a la tabla y a lacontabilidad, permiti abordar un segundo camino de estimacin, el mtododirecto, concebido como un proceso convergente con el indirecto. De estaforma, el nuevo mtodo permita aproximarse a los conceptos de produccin,Valor Aadido Bruto, Renta Municipal, Renta Personal y Renta FamiliarDisponible a partir del empleo por ramas y municipios; mientras el indirectoaportaba un contraste del nivel de Renta Familiar Disponible de cada concejoa travs de varios indicadores de consumo y riqueza.

    Tanto el mtodo directo como el indirecto se han seguido utilizando enlas sucesivas ediciones de LARMA, incluyendo la presente, si bien este ltimomtodo se modific en el ao 1984 con la inclusin de nuevas variables quemejoraron sensiblemente la confluencia de las dos vas de estimacin.

    XI

  • LARMA 2000

    En esta ocasin tambin se han contemplado estadsticas de origen tri-butario, documentos que, si bien no son utilizables directamente en los clculos,permiten un conocimiento aproximado de los niveles de renta y de su origen.

    1.2. POBLACINSe han adoptado las cifras oficiales de poblacin que recoge el

    Padrn Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2000. Si bien el SistemaEuropeo de Cuentas (SEC-95) recomienda utilizar cifras de poblacin totalmedia del ao si los agregados se refieren a periodos anuales, en este casono se ha realizado ajuste alguno a los datos oficiales de poblacin.

    1.3. MTODO DIRECTO DE LA RENTA MUNICIPALLa primera aproximacin en el clculo de la Renta Municipal se rea-

    liza a travs del mtodo directo, que se confronta posteriormente con la obte-nida con el mtodo indirecto.

    El mtodo directo, que realiza su anlisis desde la ptica de la pro-duccin, toma como cimiento, sobre el que asentar las estimaciones y clcu-los posteriores, una variable fundamental: el empleo1. El primer paso consisteen establecer una matriz de empleos de 78 filas (o concejos) y 65 columnas (oramas de produccin), matriz que, a su vez, incorpora las matrices de empleoasalariado, autnomo y total.

    El hecho de disponer del Marco Input-Output de Asturias 2000 facilitaenormemente el tratamiento de las distintas magnitudes examinadas desde laptica de la produccin como resultado de la aplicacin del mtodo directo deestimacin. Los valores de las magnitudes regionales se corresponden exac-tamente con los recogidos en las tablas input-output, quedando reducidosestos clculos a la distribucin municipal de variables regionales.

    La elaboracin del referido Marco Input-Output ha tomado como base dereferencia metodolgica el nuevo Sistema Europeo de Cuentas (SEC-95), cuyaaplicacin implica cambios en la definicin de algunas variables contenidas en lascuentas de produccin y explotacin. Quiz la novedad ms importante es la queafecta a la definicin del valor aadido generado por las distintas ramas de activi-dad. El nuevo concepto acuado por el SEC-95, como saldo de la cuenta de pro-duccin, es el de Valor Aadido Bruto valorado a precios bsicos (VAB p.b.), fren-te a la valoracin a coste de factores (VAB c.f.) utilizada hasta ahora, como resul-tado de detraer de la produccin a precios bsicos los consumos intermedios aprecios de adquisicin. En sntesis, la diferencia que se aprecia conjugando losdistintos componentes que recogen ambas valoraciones, se encuentra en la inclu-

    XII

    1 Hace referencia al calculado por SADEI principalmente a partir de los censos de informacin de los organis-mos de la Seguridad Social y el recuento de los colectivos no integrados en dicho sistema, por lo que reflejala poblacin legalmente empleada en Asturias.

  • METODOLOGA

    sin de los Otros impuestos netos sobre la produccin como parte integrante dela nueva variable. Consecuentemente, el VAB p.b. se convierte en el nuevo agre-gado macroeconmico municipal (como suma del VAB generado por las distintasramas de actividad presentes en cada concejo) en sustitucin del PIB c.f., dadoque el actual sistema de cuentas nicamente contempla como agregado el PIB aprecios de mercado, magnitud que no es posible determinar por municipios.

    Se dispone de informacin de partida para 65 ramas de actividad. Noobstante, para la presentacin de resultados se reduce la matriz inicial a otrams manejable con 16 ramas (R16) y a los tres grandes sectores.

    A continuacin, el primer peldao de este proceso corresponde a ladeterminacin del ratio de remuneracin por asalariado, adems del exceden-te, consumo de capital fijo (amortizacin) y valor de produccin por empleoasalariado y no asalariado, tomado como punto de partida los datos que sedesprenden de la tabla de destino de 2000.

    Como norma general, una vez obtenidos estos ratios para cada una de las65 ramas de actividad en las que se encuentra dividida la economa asturiana, poraplicacin de los mismos a los datos municipales de empleo, se obtiene la esti-macin de las principales macromagnitudes de carcter interior para cada conce-jo. Excepcionalmente, las estimaciones municipales de los componentes principa-les de tres actividades se apartan del mtodo general. Se trata de ramas con uncomportamiento desigual entre los diferentes concejos y en las que, al no ser elempleo la mejor variable de reparto, se acude a otras informaciones que cumplenesta funcin. Las ramas referidas son la Agricultura y ganadera, en la que la basede asignacin est fundamentalmente constituida por datos tcnico-productivos(cuota lctea, censos ganaderos etc.), la minera del carbn, en la que se realizaasignacin directa de valores de las empresas acuerdo con la ubicacin de las mis-mas y, por ltimo, Actividades inmobiliarias, en la que para repartir el alquiler impu-tado de viviendas en propiedad se acude a informacin del censo de viviendas.

    La conversin de las macromagnitudes interiores a municipales se pro-duce a travs del saldo de pagos a los factores de produccin no residentes(salarios y excedentes netos de explotacin).

    A continuacin se presenta, de forma resumida, el proceso de obten-cin de la Renta Municipal y de la Renta Familiar Disponible:VANKi = SKi + CKi + TKiVABKi = VANKi + AKiVABK =

    65

    i=1VABKi

    VANK = VABK - 65

    i=1AKi =

    65

    i=1VANKi

    VAMNK = VANK - NKVAMNK = RMK

    XIII

  • LARMA 2000

    Donde:SKi = Remuneracin de los asalariados de la rama i localizada en el concejo K.CKi = Excedente neto de explotacin de la rama i localizada en el concejo K.TKi = Otros impuestos netos (de subvenciones) sobre la produccin.VANKi = Valor Aadido Neto generado por la rama i en el concejo K.AKi = Consumo de capital fijo realizado por la rama i en el concejo K.VABKi = Valor Aadido Bruto generado por la rama i en el concejo K.VABK = Valor Aadido Interior Bruto en el concejo K.VANK = Valor Aadido Interior Neto del concejo K.NK = Pagos netos del concejo K a los factores de produccin no residentes.VAMNK = Valor Aadido Municipal Neto correspondiente al concejo K.RMK = Renta Municipal correspondiente al concejo K.

    Una vez obtenida la Renta Municipal, para acceder a la Renta FamiliarDisponible se le detraen las Rentas no percibidas por las familias y lasDeducciones de la renta personal, y se le aaden las Transferencias a lasfamilias, siguiendo el esquema:RENTA MUNICIPAL (RMK)(-) Rentas no percibidas por las familias

    Otros impuestos netos sobre la produccin Impuestos sobre la renta y el patrimonio de las empresas. Ahorro de las empresas. Rentas del estado.

    (=) RENTA PERSONAL(-) Deducciones de la renta personal.

    Impuestos sobre la renta y el patrimonio de las familias. Cotizaciones sociales.

    (+) Transferencias a las familias. Transferencias monetarias (prestaciones sociales y otras). Transferencias en especie (enseanza, sanidad y servicios sociales pblicos).

    (=) RENTA FAMILIAR DISPONIBLE Renta familiar disponible monetaria. Renta familiar disponible en especie.

    XIV

  • METODOLOGA

    Renta familiar disponible en especie = Transferencias en especie.No se ha variado la estructura de la informacin en relacin con la de

    ediciones anteriores, las referencias a la Renta monetaria y a la Renta enespecie slo aparecen al final del anlisis de resultados, en el cuadro resumende las principales magnitudes de la economa asturiana y en su grfico anexo.

    Tal y como se adelantaba en LARMA 98, el Sistema Europeo deCuentas (SEC-95)2 sustituye la cuenta nica de renta de los hogares delSEC-79 por tres cuentas (cuenta de distribucin primaria de la renta, cuentade distribucin secundaria de la renta y cuenta de redistribucin de la rentaen especie). La filosofa del nuevo SEC es dar una visin ms amplia de larenta de los hogares al incluir los flujos correspondientes a la utilizacin debienes y servicios individuales que dichos hogares reciben de forma gratui-ta, es decir, las prestaciones sociales en especie y las transferencias de bie-nes y servicios individuales no de mercado. Por lo tanto, el concepto deRenta Monetaria manejado en LARMA 2000 es similar al saldo de la cuentade distribucin secundaria de la renta, Renta Disponible Neta del sectorHogares. La Renta Familiar Disponible es asimilable a lo que el SEC-95denomina Renta Disponible Ajustada Neta de los Hogares, a la que se llegaen la cuenta de redistribucin de la renta en especie, sumando al saldo ante-rior las transferencias y prestaciones sociales en especie, prestaciones deasistencia social en especie y transferencias de bienes y servicios no demercado individuales.

    1.4. MTODO INDIRECTO DE LA ESTIMACIN DE LA RENTA FAMILIARDISPONIBLE

    La lnea metodolgica seguida coincide, en todos sus trminos, conla que viene utilizndose desde 1984, y que ya fue descrita de forma porme-norizada en las sucesivas publicaciones bienales de LARMA.

    En sntesis, el procedimiento busca definir la estructura de la depen-dencia que liga, en un momento determinado, la Renta Familiar Disponible conun conjunto de indicadores sociales y econmicos relativos a todos los conce-jos de la regin. Para ello es preciso completar, al menos, dos etapas.

    La primera, se inicia conformando una matriz de informacin espacialcon todos los parmetros municipalizados referidos a 1998 que, a priori, tienenmayor influencia en el comportamiento de la Renta Familiar Disponible. Lasvariables son 88, similares a las que se utilizaron en LARMA 98, aunque conalgn cambio debido a revisiones metodolgicas que afectaron a la definicin,estructura y clasificacin de determinados campos. En esta ocasin, se incor-poran tambin variables relacionadas con el turismo, dada la importancia que

    XV

    2 Aprobado por el Consejo de la Unin Europea en forma de Reglamento del Consejo con fecha 25 de junio de1996.

  • LARMA 2000

    ya tiene esta actividad en la economa de determinados concejos. Al final, losparmetros elegidos abarcan los temas siguientes: Cambios demogrficos:

    1.- Variacin de la poblacin entre los aos 1998-1996, en tantos por 1.000habitantes

    Poblacin activa, segn sectores productivos, por 1.000 habitantes:2.- Total3.- Agricultura y pesca4.- Industria y construccin5.- Servicios

    Poblacin ocupada, segn sectores productivos, por 1.000 habitantes:6.- Total7.- Agricultura y pesca8.- Industria y construccin9.- Servicios

    Poblacin en paro, segn sectores productivos, por 1.000 habitantes:10.- Total11.- Agricultura y pesca12.- Industria y construccin13.- Servicios14.- Sin empleo anterior

    Empleo, segn ramas productivas, por 1.000 habitantes:15.- Total16.- Agricultura, ganadera, caza y silvicultura17.- Pesca y acuicultura18.- Extraccin de carbones minerales19.- Extraccin de minerales metlicos20.- Extraccin de minerales no metlicos21.- Industrias de productos alimenticios y bebidas22.- Industria del tabaco23.- Industria textil y de la confeccin24.- Industria del cuero y del calzado25.- Industria de la madera y del corcho. Fabricacin de muebles; otras

    manufacturas26.- Industria del papel27.- Edicin, artes grficas y soportes grabados28.- Coqueras y refino de petrleo29.- Industria qumica30.- Productos de caucho y materias plsticas31.- Otros productos minerales no metlicos32.- Metalurgia33.- Fabricacin de productos metlicos34.- Construccin de maquinaria y equipo mecnico35.- Instrumentos mdicos, precisin, ptica y relojera

    XVI

  • METODOLOGA

    36.- Fabricacin de maquinaria y material elctrico37.- Fabricacin de material electrnico38.- Fabricacin de vehculos de motor y remolques39.- Fabricacin de otro material de transporte40.- Energa elctrica, gas, vapor y agua caliente41.- Construccin42.- Comercio; reparacin43.- Hostelera44.- Transporte45.- Correos y telecomunicaciones46.- Intermediacin financiera47.- Servicios empresariales48.- Actividades inmobiliarias49.- Educacin50.- Actividades sanitarias y servicios sociales51.- Administracin pblica52.- Otros servicios

    Cabaa de ganado vacuno, segn razas, por Ha. de SAU:53.- Total54.- Hembras reproductoras de raza frisona (pinta)55.- Hembras reproductoras de raza parda alpina (ratina)56.- Hembras reproductoras de raza asturiana (carrea + casina)57.- Hembras reproductoras de otras razas

    Potencia del parque de maquinaria agrcola, segn clases de mquinas,en CV por Ha. de SAU:58.- Total59.- Tractores60.- Motocultores61.- Tractocarros

    Licencias del Impuesto de Actividades Econmicas por 1.000 habitantes:62.- Comercio y reparacin

    Parque de vehculos, segn tipos, por 1.000 habitantes:63.- Total64.- Turismos65.- Autobuses66.- Camiones67.- Motocicletas y ciclomotores

    Oficinas bancarias, por 1.000 habitantes:68.- Total69.- Banca privada

    Alumnos, segn niveles de enseanza, por 1.000 habitantes:70.- Infantil71.- Primaria

    XVII

  • LARMA 2000

    72.- Educacin Secundaria Obligatoria (ESO)73.- Enseanzas Medias

    Plazas tursticas, por 1.000 habitantes:74.- En hoteles, hostales y pensiones75.- En apartamentos y casas de aldea

    Servicios sanitarios por 1.000 habitantes:76.- Farmacias77.- Mdicos residentes78.- ATS y practicantes

    Presupuestos municipales,segn captulos de ingresos,por 1.000 habitantes:79.- Total80.- Captulo 1: Impuestos directos81.- Captulo 2: Impuestos indirectos82.- Captulo 3: Tasas y otros ingresos83.- Captulo 4: Transferencias corrientes84.- Captulo 5: Ingresos patrimoniales85.- Captulo 6: Enajenacin de bienes reales86.- Captulo 7: Transferencias de capital87.- Captulo 8: Variacin de activos financieros88.- Captulo 9: Variacin de pasivos financieros

    Ahora bien, una parte importante de la informacin incluida en la matrizde datos iniciales es redundante, y no slo no contribuye a resaltar los aspectosde ms relieve, sino que, por el contrario, en muchos casos los enmascara.

    En consecuencia, hay que desechar esa informacin excedente y, paraello, se recurre al anlisis factorial. Con este procedimiento estadstico se con-sigue representar en un menor nmero de componentes principales ortogo-nales y no correlacionadas entre s un porcentaje elevado de la varianza ini-cial de las 88 variables originales.

    La estructura factorial resultante de todo el proceso es demasiadocompleja; no es fcil interpretar el significado de cada uno de los componen-tes en razn de que tienen ponderaciones altas en muchas variables, en vezde tenerlas en unas pocas.

    La rotacin Varimax transforma la matriz factorial en otra matemtica-mente equiparable, en la que los factores quedan bien definidos, al relacionar-se con un conjunto de variables diferentes.

    Una vez simplificada toda la informacin municipal con capacidad paraincidir en la Renta Familiar Disponible, la segunda fase del mtodo tiene porobjeto encontrar la dependencia que hay entre ambas. Mediante un modelo deregresin lineal mltiple se plantea la correspondencia existente entre una varia-ble criterio la Renta Familiar Disponible y un conjunto de variables explicativaslas componentes principales derivadas del anlisis factorial que condensantoda la informacin de los indicadores sociales y econmicos para el ao 1998.

    XVIII

  • METODOLOGA

    En los cuadros 1.1 y 1.5 se sintetizan los resultados de todo el proceso.Con el anlisis de componentes principales se consigue reflejar, en slo

    20 factores, casi el 81% de la variabilidad total de los 88 parmetros municipa-les. Ninguno explica ms del 10% de la varianza global y, nicamente, cuatrosuperan el 6%, como era de prever, dada la diversidad y extensin de dominiosa los que hace referencia la matriz de informacin espacial.

    Por otra parte, el peso de cada variable explicativa componente enla ecuacin de regresin no tiene por qu ser consecuencia de la cantidad dedatos que compendie; ms bien variar en funcin del grado de incidencia querealmente posea sobre la variable criterio.

    Cuadro 1.1CAPACIDAD EXPLICATIVA DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES

    SELECCIONADOS DESPUS DE LA ROTACIN VARIMAXComponentes Capacidad % acumulado de

    principales explicativa varianza explicada

    1 7,27 7,272 9,03 16,303 7,46 23,764 9,50 33,265 3,09 36,356 2,70 39,057 4,67 43,728 3,21 46,939 3,42 50,35

    10 2,59 52,9411 2,05 54,9912 2,48 57,4713 3,33 60,8014 2,85 63,6515 2,76 66,4116 2,49 68,9017 2,30 71,2018 2,15 73,3519 5,45 78,8020 1,89 80,69

    En este caso concreto, el componente 9, que slo interviene con un3,42% en la varianza total, implica el 14,26% en el modelo de regresin.Adems de ste, nicamente los factores 2, y 4 tienen relevancia en dichaecuacin, con un 41,29% y un 16,84%, respectivamente. En conjunto, los tresexplican ms del 73% de la variabilidad total de la Renta Familiar Disponible.

    XIX

  • LARMA 2000

    Para la identificacin e interpretacin de estos tres componentes, slose van a tener en cuenta las variables ms significativas en cada caso.

    Componente 2: Estructural bsico de riquezaCapacidad explicativa en el anlisis factorial = 9,03%Capacidad explicativa en el modelo de regresin = 41,29%Este componente, que viene repitindose en todos los estudios de

    LARMA desde 1994 en adelante, presenta fuertes saturaciones con dosbloques homogneos de variables. En uno, orientado en el sentido positi-vo del eje factorial, aparecen indicadores relacionados con concejos defuerte caracterizacin rural, como son los demogrficos referidos al sectorprimario o, incluso, otros que en ellos adquieren relevancia, cuando serelativizan en funcin de la poblacin. Tal es el caso del nmero de far-macias o los ingresos municipales por transferencias de capital, partidaesta ltima que recoge fondos provenientes sobre todo de laAdministracin Regional, destinados a financiar inversiones de carcterlocal, en aquellos concejos que no tienen capacidad econmica paraafrontarlas directamente.

    El segundo grupo, con ponderaciones negativas, rene variables de lamisma naturaleza, pero referidas a zonas ms urbanas, en donde la industriay la construccin tienen mayor presencia.

    Cuadro 1.2VARIABLES EXPLICATIVAS CON MAYOR SATURACIN EN EL COMPONENTE 2

    (Orden decreciente)Variables Saturacin

    - Poblacin activa en agricultura y pesca........................................................ 0,90- Poblacin ocupada en agricultura y pesca ................................................... 0,90- Poblacin ocupada (total) ............................................................................. 0,89- Empleo en agricultura, ganadera y silvicultura............................................ 0,87- Poblacin activa (total).................................................................................. 0,84- Empleo (total)................................................................................................ 0,58- Nmero de farmacias.................................................................................... 0,55- Ingresos municipales por transferencias de capital...................................... 0,50- Poblacin activa en industria y construccin ................................................ 0,53- Poblacin ocupada en industria y construccin............................................ 0,54- Poblacin en paro sin empleo anterior ......................................................... 0,64

    Por todo ello, seguimos refirindonos a este factor como estructuralbsico de riqueza, por ser el ms determinante a la hora de prefijar los nivelesmunicipales de la Renta Familiar Disponible.

    XX

  • METODOLOGA

    Componente 4: Polarizador terciarioCapacidad explicativa en el anlisis factorial = 9,50%Capacidad explicativa en el modelo de regresin = 16,84%Tambin presente en los estudios anteriores, este factor refleja corre-

    laciones altas con variables especficas asociadas al sector servicios, cuyasactividades se localizan en los principales ncleos poblacionales de la regin.Estos centros urbanos, que desempean el papel de focos de atraccin pro-vincial o comarcal, pertenecen a zonas con elevados niveles de renta.

    Cuadro 1.3VARIABLES EXPLICATIVAS CON MAYOR SATURACIN EN EL COMPONENTE 4

    (Orden decreciente)Variables Saturacin

    - Empleo en Intermediacin financiera ........................................................... 0,88- ATS y practicantes ........................................................................................ 0,78- Empleo en otros servicios ............................................................................ 0,74- Mdicos residentes ....................................................................................... 0,73- Empleo en correos y telecomunicaciones .................................................... 0,71- Poblacin ocupada en servicios ................................................................... 0,65- Empleo en Educacin................................................................................... 0,64- Poblacin activa en servicios........................................................................ 0,63- Empleo en Actividades inmobiliarias ............................................................ 0,62

    Componente 9: Riqueza industrial tradicionalCapacidad explicativa en el anlisis factorial = 3,42%Capacidad explicativa en el modelo de regresin = 14,26%Este componente es otro de los habituales en estudios anteriores, y

    recoge el rasgo de riqueza diferenciador presente en los municipios minerosrespecto a otras zonas de Asturias.

    Cuadro 1.4VARIABLES EXPLICATIVAS CON MAYOR SATURACIN EN EL COMPONENTE 9

    (Orden decreciente)Variables Saturacin

    - Empleo en correos y telecomunicaciones .................................................... 0,90- Empleo en Extraccin de carbones minerales ............................................. 0,85- Poblacin ocupada en Industria y construccin ........................................... 0,57- Poblacin activa en Industria y construccin................................................ 0,57- Potencia de Motocultores ............................................................................. 0,53

    XXI

  • LARMA 2000

    Los dems factores tambin contribuyen al ajuste de la variable criterioo Renta Familiar Disponible de 1998 a travs del modelo de regresin, comoparmetros explicativos de menor significacin. Lo hacen siempre con cantida-des positivas, mayores o menores, dependiendo de su importancia, dado queel anlisis factorial elimina toda la informacin redundante. No se presentan, portanto, problemas de multicolinealidad y solapamiento. En todo caso, para el an-lisis de regresin slo se han considerado los 11 componentes principales conalguna significacin (superior al 1%) con los que se consigue justificar ms del95% de la varianza de la variable criterio.

    A partir de aqu, la Renta Familiar Disponible de 2000 se calcula apli-cando esta ecuacin de regresin a unos componentes idnticos, pero referi-dos a las mismas 88 variables explicativas correspondientes al ao 2000.

    El vector diferencia entre los resultados conseguidos por los dos mto-dos indirecto, para la Renta Familiar Disponible, y directo para la RentaMunicipal recoge, tanto los pagos netos intermunicipales de rentas de la pro-piedad y de la empresa, como los mrgenes de error propios de los procedi-mientos de estimacin empleados.

    Cuadro 1.5ECUACIN DE REGRESIN MLTIPLE Y CONTRIBUCIN DE CADA

    COMPONENTE A LA VARIABILIDAD TOTAL DE LA VARIABLE CRITERIOComponentes % de varianza Coeficientes en la ecuacin

    principales explicada de regresin mltiple1 5,30 0,23552 41,29 0,65754 16,84 0,41986 1,89 0,14077 5,52 0,24039 14,26 0,3864

    11 1,17 0,110413 3,37 0,187814 1,65 0,131515 2,76 0,170119 1,47 0,1242

    TOTAL 95,52Trmino independiente de la ecuacin de regresin 39,3455- Coeficiente de determinacin: 0,9553- Coeficiente de correlacin: 0,9774

    XXII

  • ANLISIS DE RESULTADOS

    2. ANLISIS DE RESULTADOS

    2.1. POBLACIN

    El primer da del ao 2000 Asturias contaba con 1.076.567 habitan-tes, 5.267 menos que los registrados dos aos antes, lo que indica un des-censo relativo del 0,49%, segn los datos correspondientes a los padronesmunicipales de habitantes publicados por el INE, quin, adems de recopilar-los, ahora tambin controla sus cifras confirindoles mayor fiabilidad.

    La contraccin demogrfica asturiana es resultado de la conjuncin dedos tendencias contrapuestas; la del saldo del movimiento natural de la pobla-cin, notablemente negativo, y la de saldo migratorio, que entre 1998 y 2000 fuepositivo, si bien con una intensidad ligeramente superior a la mitad de aqul.Concretamente, el saldo vegetativo, obtenido como diferencia entre nacimien-tos y defunciones en los aos 1998 y 1999, result negativo en 12.017 perso-nas, mientras que el saldo migratorio fue positivo en 6.750 habitantes.

    Como muestra el Cuadro 2.1, de la poblacin total asturiana 516.398personas (47,97%) eran del sexo masculino y 560.169 del femenino (52,03%).Respecto a la situacin de partida dos aos antes, la poblacin masculina,siendo menor, perdi ms efectivos (3.122) que la femenina (2.135). Estaevolucin es caracterstica de poblaciones que estn envejeciendo, pues enlos primeros estadios de la vida prevalece el sexo masculino (nacen ms niosque nias), mientras en las edades avanzadas la dominancia numrica corres-ponde a las mujeres, incrementndose la desproporcin al aumentar la edad,como consecuencia de la mayor esperanza de vida de stas.

    XXIII

  • LARMA 2000

    Cuadro 2.1DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN ASTURIANA SEGN SEXO

    Variacin 2000-19981998 2000 Nmero %

    TOTAL ................................ 1.081.834 1.076.567 5.267 0,49Varones............................... 519.530 516.398 3.132 0,60Mujeres ............................... 562.304 560.169 2.135 0,38

    El envejecimiento de la poblacin asturiana se puede observar conms nitidez en el Cuadro 2.2, que compara la evolucin demogrfica segngrupos de edad.

    Se ve que, mientras el conjunto de la poblacin decreci en el bienioel 0,49%, el estrato de quienes cuentan entre cero y quince aos experimentauna cada del 8,06%, se mantiene prcticamente la participacin de la pobla-cin comprendida entre 16 y 64 aos al experimentar una disminucin similar(0,50%) a la del conjunto de la poblacin, y aumenta significativamente(4,13%) el colectivo de mayores de 65 aos.

    La distribucin de la poblacin segn edad tiene importancia en cuan-to que el estrato intermedio se relaciona con la poblacin potencialmente acti-va y de l y de su evolucin futura va a depender la capacidad o necesidad deaportar efectivos laborales al sistema econmico regional; a ello nos referire-mos ms adelante.

    Cuadro 2.2DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN ASTURIANA SEGN EDAD

    Variacin 2000-19981998 2000 Nmero %

    TOTAL ................................ 1.081.834 1.076.567 5.267 0,490-15 aos............................ 134.301 123.483 10.818 8,0616-64 aos.......................... 725.999 722.402 3.597 0,5065 aos y ms .................... 221.534 230.682 9.148 4,13

    En cuanto a la distribucin de la poblacin en el espacio y ms con-cretamente a las variaciones experimentadas entre 1998 y 2000 (Cuadro 2.3),se constata que 15 concejos experimentaron crecimiento demogrfico, sloPesoz mantuvo su poblacin invariable y los 62 concejos restantes han perdi-do efectivos demogrficos.

    XXIV

  • ANLISIS DE RESULTADOS

    Cuadro 2.3POBLACIN Y DENSIDAD DE POBLACIN

    DE LOS CONCEJOS MS POBLADOSHabitantes Densidad de

    N % % acumulado Poblacin (Ha./Km2)TOTAL ..................... 1.076.567 100,00 101,53Gijn ........................ 267.426 24,84 24,84 1.472,61Oviedo ..................... 200.411 18,62 43,46 1.073,73Avils ....................... 83.930 7,80 51,25 3.130,55Mieres ...................... 49.506 4,60 55,85 339,01Langreo.................... 48.886 4,54 60,39 592,85Siero ........................ 47.360 4,40 64,79 223,82Resto de Asturias .... 379.048 35,21 100,00 38,80

    Los concejos con mayor crecimiento de la poblacin en trminosabsolutos estn situados en la Zona Central y vienen siendo desde hacemuchos aos receptores netos del movimiento migratorio ya sea intrarre-gional o con el exterior. Gijn es el que ms crece (1.935 habitantes) y lesiguen Oviedo (862), Siero (696), Llanera (463) y Castrilln (136). Sinembargo, no son, excepto Llanera, los que presentan los aumentos relativosms significativos durante el bienio analizado. Caravia creci un 5,72%seguido por Llanera (4,02%), Sobrescobio (3,02%), Morcn (2,34%) yCabrales (2,29%).

    Dejando aparte Llanera, cuyo crecimiento puede achacarse a la com-binacin de su situacin geogrfica unida a la coexistencia de abundanteempleo y el auge de la oferta inmobiliaria residencial basada en aqul, el restode concejos con crecimiento relativo importante tiene como caractersticacomn lo escaso de su poblacin absoluta; sin embargo las causas del creci-miento parecen ser muy dispares.

    As, el de Caravia puede achacarse a la construccin de la autova delCantbrico, en su tramo entre Villaviciosa y Ribadesella; el de Sobrescobioparece responder al reempadronamiento de antiguos residentes que les per-mitira la circulacin rodada por la red local reservada a los vecinos, a la vezque mayores probabilidades cinegticas como cazadores locales; el creci-miento de Cabrales estara ligado al desarrollo turstico del Parque Nacional dePicos de Europa y el de Morcn a las promociones inmobiliarias basadas fun-damentalmente en la proximidad a la capital asturiana.

    En el lado de los concejos que pierden poblacin los de mayor con-traccin en trminos absolutos son Mieres (1.254 habitantes), Langreo(1.115), Avils (905), San Martn del Rey Aurelio (964) y Cangas delNarcea (651). La reconversin minera o siderrgica parece ser el motivo de

    XXV

  • LARMA 2000

    esta regresin demogrfica; como dato curioso se puede anotar que la sumade prdidas poblacionales de los cinco concejos citados supera a la del con-junto de Asturias.

    No obstante, slo San Martn del Rey Aurelio figura entre los concejoscon mayores prdidas relativas de poblacin; en l y en Taramundi la reduccines del 4,43% durante el bienio, del 4,44% en Amieva, del 4,70% en Salas, del4,78% en Boal y llega al 5,22% en Illas.

    La concentracin de la poblacin se puede estudiar mediante la Curvade Lorenz, representada en el Grfico 2.1.

    Grfico 2.1CURVA DE LORENZ PARA LA DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN

    SOBRE EL TERRITORIO

    Aunque entre los concejos ms poblados se observen crecimientos ydisminuciones, el resultado global es la continuidad de la concentracin pobla-cional en el espacio central asturiano, en esta ocasin con mayor tendencia ala polarizacin en torno al triangulo Oviedo, Gijn y Avils. En efecto, mientrasel conjunto de los cinco municipios ms poblados en 1998 concentraba650.636 habitantes que representaban el 60,14% del total de Asturias, en2000, manteniendo prcticamente su poblacin conjunta (650.159 habitantes),significaban el 60,39% de la poblacin regional.

    XXVI

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    Po

    rcen

    taje

    acu

    mu

    lad

    o d

    e p

    ob

    laci

    n

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100Porcentaje acumulado de superficie

  • ANLISIS DE RESULTADOS

    La medida de la concentracin de poblacin segn el ndice de Ginitambin ratifica lo expuesto porque este indicador, que aumenta cuando crecela concentracin, pas de 0,728 en 1998 a 0,730 en 2000.

    2.2. POBLACIN ACTIVAEn el ao 2000, la poblacin activa asturiana calculada por Sadei era

    de 405.420 personas, 20.881 ms que dos aos antes, lo que significa unincremento relativo del 5,43%.

    No se produca en Asturias un crecimiento en la poblacin activadesde el bienio 1986 a 1988, as que el dato apuntado es esperanzador por-que supone un punto de inflexin en el prolongado perodo de deterioro quevena experimentando este aspecto de la economa asturiana.

    Cabe anotar, adems, que el incremento de la poblacin activa coinci-de con un descenso de la poblacin en edad de trabajar, la comprendida entre16 y 64 aos, que, como ya se haba apuntado, ha disminuido un 0,5% entre1998 y 2000.

    Durante el bienio, la tasa neta de actividad (activos/poblacin de 16 a64 aos) pas del 52,97% en 1998 al 56,12% en 2000. Como referencia com-parativa en Espaa entre 1998 y 2000 la tasa neta de actividad pas del63,43% al 65,47%.

    Aunque el aumento de la tasa en Asturias fue ms intenso que en elconjunto de Espaa con una ganancia de 3,15 puntos frente a 2,04, la tasa deactividad asturiana se encuentra todava muy lejos de la espaola, concreta-mente 9,35 puntos porcentuales en el ao 2000.

    El conjunto de la poblacin activa asturiana en 2000 se distribua entre350.831 ocupados y 54.589 parados. Respecto a lo que ocurra dos aosantes, la poblacin ocupada haba aumentado en 27.767 personas (+8,59%)mientras el nmero de parados disminua en 6.886 personas (11,20%). Deeste modo, la tasa de paro pasaba del 15,99% en 1998 al 13,46% en 2000.

    No se dispone de informacin suficiente para establecer la tasa netade actividad de cada concejo y slo se puede conocer la tasa bruta, definidacomo la proporcin entre la poblacin activa y la poblacin total, que, en des-viaciones sobre la media regional, se representa en el Mapa 2.1.

    En Asturias para el ao 2000 la tasa bruta de actividad era del 37,66%tambin mucho menor que la espaola (44,09%). Por concejos, ordenadossegn su tasa de mayor a menor, slo los cinco primeros superaban la tasaespaola; se trata de San Martn de Oscos (47,71%), Tapia de Casariego(46,34%), Llanera (46,23%), Villanueva de Oscos (44,63%) y Santa Eulalia de

    XXVII

  • LARMA 2000

    Oscos (44,16%); son municipios en que la actividad agraria es el principalsoporte de la economa, con la excepcin de Llanera, concejo receptor depoblacin joven.

    En el extremo opuesto encontramos todos los concejos mineros enlos que la prdida de empleos supone la expulsin de la actividad a edadesrelativamente tempranas. Son los casos de Lena (27,08%), Laviana(24,97%), Morcn (24,36%), Riosa (23,31%) y Bimenes (22,45%) que ocupanlos ltimos lugares, pero prximos a ellos estn Ibias, Mieres, Langreo, Aller,Degaa y San Martn del Rey Aurelio que refrendan plenamente la situacindescrita.

    Mapa 2.1TASA BRUTA DE ACTIVIDAD

    (Porcentajes sobre la media regional)

    Parecida distribucin ofrece la ordenacin de los concejos segn sutasa de paro (Cuadro 2.4) sobre poblacin activa, una vez advertido que cuan-to menor sea la tasa de actividad como consecuencia de menor nmero deactivos, mayor ser la tasa de paro. As, las mayores tasas de paro se encuen-tran en San Martn del Rey Aurelio (20,73%), Langreo (20,05%), Mieres(19,86%), Lena (19,31%) y Laviana (19,20%).

    Por el contrario las menores tasas se encuentran en Yernes y Tameza(2,99%), San Tirso de Abres (3,86%), Belmonte de Miranda (4,47%), Somiedo(5,64%) y Salas (5,79%), todos ellos tpicamente agrarios donde tal vez seest ocultando paro con cierta dosis de subempleo.

    XXVIII

    Menos de 90%De 90 a 100%De 100 a 110%De 110 a 120 %Ms de 120%

  • ANLISIS DE RESULTADOS

    Cuadro 2.4TASA DE PARO

    Los seis concejos con tasas ms altas Los seis concejos con tasas ms bajasASTURIAS.......................................................................................................................... 13,46San Martn del Rey Aurelio ................ 20,73 Yernes y Tameza ................................ 2,99Langreo .............................................. 20,05 San Tirso de Abres ............................ 3,86Mieres................................................. 19,86 Belmonte de Miranda ......................... 4,47Lena ................................................... 19,31 Somiedo ............................................. 5,64Laviana............................................... 19,20 Salas .................................................. 5,79Corvera............................................... 19,09 Cabranes............................................ 5,87

    En cuanto a la distribucin de la poblacin activa segn sectores, elCuadro 2.5 recoge sintticamente los datos relativos al ao 2000. La poblacinactiva del sector primario era de 34.336 personas de las que 33.791 estabanocupadas y 545 paradas; la proporcin de activos agrarios sobre el total queda-ba establecida en el 8,47%, algo menos que dos aos antes que era del 8,89%.

    Al sector industrial se adscriban 67.727 personas de las que 62.212estaban ocupadas y 5.515 paradas. Respecto a 1998 la poblacin activa indus-trial aument ligeramente, en 333 personas, si bien se produjo un cambio sig-nificativo al aumentar los ocupados (1.332 personas, 2,19%) y disminuir losparados (993 personas, 15,26%).

    Cuadro 2.5POBLACIN ACTIVA Y OCUPADA SEGN SECTORES

    Ocupados Parados* ActivosNmero % Nmero % Nmero %

    TOTAL................................... 350.831 100,00 54.589 100,00 405.420 100,00Agricultura y pesca ............... 33.791 9,63 545 1,00 34.336 8,47Industria ................................ 62.212 17,73 5.515 10,10 67.727 16,71Construccin ......................... 41.620 11,86 4.862 8,91 46.482 11,47Servicios ............................... 213.208 60,77 31.398 57,52 244.606 60,33Parados sin empleo anterior . - 12.269 22,48 12.269 3,03* Paro registrado en las oficinas del INEM.

    Parecida evolucin, aunque con mayor intensidad, experiment el sec-tor de la construccin. En 2000 su poblacin activa era de 46.482 personas dis-tribuidas entre 41.620 activos y 4.862 parados, establecindose en trminosabsolutos y relativos respecto a dos aos antes diferencias de 2.744 (6,27%)para los activos, 4.840 (12,81%) para los ocupados y 1.096 (18,40%) paralos parados.

    XXIX

  • LARMA 2000

    El de los servicios fue el sector con mayor crecimiento, afianzando suposicin de dominancia; en l militaban 244.606 activos, el 60,33% de la pobla-cin activa asturiana, que se distribua entre 213.208 ocupados (60,77% de losocupados de la regin) y 31.398 parados. Los crecimientos absolutos y relati-vos respecto a 1998 quedaban establecidos en 20.643 (9,22%) para los acti-vos y 22.209 (11,63%) para los ocupados, mientras los parados del sector des-cendan en 1.566 personas lo que significaba una contraccin del 4,75% en elparo sectorial.

    Finalmente, los parados sin empleo anterior, 12.269 personas, supon-an el 3,03% de la poblacin activa. Dos aos antes eran 3.012 ms, de modoque su disminucin relativa fue del 19,71%.

    2.3. EMPLEOEl nmero de empleos en Asturias en el ao 2000 se situaba en

    367.110, un 7,53% superior a los 341.393 registrados en 1998, lo que implicaun crecimiento anual medio acumulativo del 3,7%.

    Este incremento del empleo en Asturias no se ha producido de unaforma homognea entre los diferentes municipios. De hecho, en 24 concejos elnivel absoluto de empleo decreci con respecto a 1998. Estos concejos seconcentran en la comarca Eo-Navia y en las comarcas mineras, siendo lareduccin especialmente intensa en Pesoz (13,64 %), Bimenes (12,06%),Degaa (7,04%) y Aller (6,97%). Por encima de la media asturiana cabedestacar el crecimiento de Caravia (143,4%) que se produjo como conse-cuencia del registro de los trabajadores de varias empresas constructoras dela autova del Cantbrico en este concejo. Tambin creci de forma acusada elempleo en Corvera3 (32,88%) y Llanera (29,09%) que, junto con Siero, Gijn yCarreo, configuran un importante eje de desarrollo vinculado a los grandesncleos de poblacin asturianos. Asimismo, en algunos pequeos concejostambin se observan elevadas tasas de crecimiento debido a subidas peque-as en trminos absolutos del empleo agrcola (es el caso de Ponga o LasRegueras) o al impacto de los Planes de Empleo, cuyos efectos se adviertenen Santo Adriano, Peamellera Baja y Somiedo.

    La reduccin de la poblacin en Asturias entre 1998 y 2000 provocaque el incremento del empleo medido en trminos relativos sea an mayor.La ratio de empleos por cada 1.000 habitantes ha pasado de 316 a 341 enestos dos aos, creciendo un 7,91%. La relacin entre el empleo y la pobla-cin en 2000 presenta importantes diferencias municipales, como se mues-tra en el Mapa 2.2. En trminos generales, los concejos de la montaa cen-

    XXX

    3 En el caso de Corvera, ms que crecimiento del empleo, se ha producido una reasignacin de empleados deAceralia en detrimento de Avils.

  • ANLISIS DE RESULTADOS

    tral asturiana, los de la comarca de Avils y algunos del occidente presentanunas reducidas tasas de empleo por cada 1.000 habitantes. Por el contrario,los concejos del oriente, la mayora del occidente, la comarca de Gijn, ascomo los municipios de Oviedo y Llanera se sitan por encima de la mediaregional. Es necesario tener en cuenta que estas diferencias regionales nopueden interpretarse en un nico sentido, ya que pueden ser debidas tantoa diferencias en los niveles absolutos de empleo como de poblacin. En estesentido, los elevados ndices que se observan en algunos concejos peque-os como Caravia (437 empleos por cada 1.000 habitantes) o Taramundi(414) han de analizarse teniendo en cuenta el posible impacto de circuns-tancias concretas (el empleo de la autova del Cantbrico o los Planes deEmpleo, ya comentados) sobre municipios con bajas concentraciones depoblacin. En otros casos, estas elevadas ratios ponen de manifiesto la exis-tencia de municipios que estn actuando como polos de atraccin de la acti-vidad econmica, como, por ejemplo, Navia (418), Oviedo (442) y, sobretodo, Llanera (840). Entre los concejos con menor concentracin de emple-os destacan Lena (196), Laviana (193), Teverga (192) y San Martn del ReyAurelio (149) municipios que, conservando una poblacin elevada, siguensufriendo los efectos del proceso de ajuste de la actividad econmica.

    Mapa 2.2EMPLEO POR CADA MIL HABITANTES

    El anlisis sectorial revela las diferencias en el ritmo de creacin deempleo que existen entre las ramas de actividad (Cuadro 2.6). Con respecto alsector agrario, el nmero de empleos permanece estable durante el periodo dereferencia, situndose en 37.282 en el ao 2000.

    XXXI

    Menos de 201De 201 a 300

    Media Asturias = 341De 301 a 400Ms de 400

  • LARMA 2000

    Una de las caractersticas ms destacables de este periodo se encuen-tra en el estancamiento del empleo industrial, que sufre un pequeo recorte conrespecto a 1998, lastrado por las importantes reducciones de la ocupacin en lasramas de Industrias extractivas, Industria qumica y Energa elctrica, gas y agua.En el caso de las Industrias extractivas la merma del empleo, algo superior al 15%en estos dos aos, se inscribe en el proceso de reduccin de la actividad que laminera del carbn ha mantenido durante los ltimos aos. La Industria qumicatambin sufre un recorte cercano al 14% en el nmero de empleos motivado, fun-damentalmente, por el cierre de la fbrica de Unin Espaola de Explosivos enLa Manjoya (Oviedo). La reestructuracin del sector energtico en Espaa tam-bin provoc un importante ajuste en la rama de Energa elctrica, gas y agua,que pierde 663 empleos entre 1998 y 2000, lo que supone una cada del 22%.Frente a estas reducciones en los niveles de empleo, las ramas de Alimentacin,bebidas y tabaco, Metalurgia y productos metlicos, Industria transformadora delos metales y Otras industrias manufactureras crecen de forma moderada, entreel 3,43% y el 6,86%. Vinculado a la expansin vivida por el sector de la construc-cin durante estos aos, el crecimiento de la rama de Otros productos mineralesno metlicos genera 539 empleos ms que en 1998, un 16,47%.

    Cuadro 2.6EVOLUCIN DEL EMPLEO SEGN RAMAS

    DE ACTIVIDAD ENTRE 1998 Y 2000Variacin 2000-1998

    1998 2000 Nmero %

    TOTAL ........................................................... 341.393 367.110 25.717 7,53Agricultura y pesca..................................... 36.947 37.282 335 0,91Industria ....................................................... 63.412 63.316 96 0,15

    Industrias extractivas ................................. 12.006 10.203 1.803 15,02Alimentacin, bebidas y tabaco ................. 7.661 8.074 413 5,39Industria qumica........................................ 2.428 2.092 336 13,84Otros productos minerales no metlicos ... 3.272 3.811 539 16,47Metalurgia y productos metlicos .............. 17.625 18.229 604 3,43Industria transformadora de los metales ... 8.500 9.039 539 6,34Otras industrias manufactureras................ 8.908 9.519 611 6,86Energa elctrica, gas y agua .................... 3.012 2.349 663 22,01

    Construccin ............................................... 38.918 42.465 3.547 9,11Servicios ...................................................... 202.116 224.047 21.931 10,85

    Comercio y reparacin............................... 57.790 62.379 4.589 7,94Hostelera................................................... 21.738 22.761 1.023 4,71Transporte y comunicaciones .................... 19.018 19.713 695 3,65Servicios financieros y empresariales ....... 31.169 35.306 4.137 13,27Educacin, sanidad y servicios sociales ... 38.448 44.403 5.955 15,49Otros servicios ........................................... 33.953 39.485 5.532 16,29

    XXXII

  • ANLISIS DE RESULTADOS

    Como contrapunto al estancamiento del empleo de los sectores prima-rio y secundario, la construccin y los servicios han experimentado importantescrecimientos. La tasa anual acumulativa de crecimiento del sector de la cons-truccin se situ en el 4,46%, mientras la de los servicios se elev al 5,29%.

    Todas las ramas de servicios experimentaron crecimientos del empleo,que fueron relativamente moderados en Hostelera y Transporte y comunicacio-nes (4,71% y 3,65%, respectivamente), algo ms elevados en Comercio y repa-racin (7,94%) y muy superiores en las ramas de Servicios financieros y empre-sariales, Educacin, sanidad y servicios sociales y Otros servicios, con creci-mientos durante el bienio situados entre el 13,27% y el 16,29%. Dentro de larama de Servicios financieros y empresariales los mayores crecimientos relati-vos se dan en alquiler de maquinaria y equipo y servicios auxiliares a la banca yseguros (46,26% y 34,71%, respectivamente), si bien la mayor parte del creci-miento puede achacarse a otras actividades empresariales, que aumenta 3.564empleos. El crecimiento detectado en la rama de Educacin, sanidad y serviciossociales est centrado fundamentalmente en la sanidad y los servicios socialesque crecen un 28,3% en los dos aos. Finalmente, el empleo de Otros serviciosha experimentado crecimiento importantes en las ramas de servicios de loshogares que emplean personal domstico (1.048 empleos) y en administracinpblica (3.564) si bien es necesario tener en cuenta que parte de este creci-miento est vinculado a la inclusin por parte de los ayuntamientos del personalde los Planes de Empleo en sus plantillas, sin que necesariamente sus funcio-nes se correspondan en todos los casos con las propias de esta rama.

    Esta evolucin sectorial del empleo ha ido modificando la estructuraeconmica de los diferentes concejos, si bien persisten importantes diferenciasen cuanto al peso de los diferentes sectores en las economas municipales.

    La proporcin de empleo agrcola en relacin con el empleo total, repre-sentada en el Mapa 2.3, muestra la importancia relativa de este sector en unabuena parte de los concejos interiores de las alas de la regin, en el Alto Nalny en algunos municipios de la comarca central con bajos niveles de empleo. Elpeso del empleo agrcola es especialmente acusado en los concejos de Pesoz,San Martn de Oscos (un 83% en ambos casos), Villayn y Yernes y Tameza(77%). Por el contrario, los municipios del centro de la regin, incluidos los con-cejos de las comarcas mineras ms cercanos a Oviedo, presentan porcentajesde empleo agrcola muy reducidos, al igual que ocurre en Degaa, debido alelevado nmero de empleos mineros de este concejo. Los municipios conmenor peso del empleo agrcola son Oviedo y Langreo (1% en ambos casos) yGijn y Avils (2%). La importancia relativa de estos concejos hace que lamedia regional se site en torno al 10%, de forma que 63 de los 78 municipiosasturianos tengan un porcentaje de empleo agrcola superior a la media.

    Al contrario de lo que ocurre con la agricultura, el empleo industrial(incluida construccin) se concentra en los municipios del centro de la regin(Mapa 2.4).

    XXXIII

  • LARMA 2000

    Mapa 2.3PORCENTAJE DE EMPLEO DE

    AGRICULTURA SOBRE EL EMPLEO TOTAL

    Mapa 2.4PORCENTAJE DE EMPLEO DE INDUSTRIA

    Y CONSTRUCCIN SOBRE EL EMPLEO TOTAL

    XXXIV

    < 15%16 - 30%

    Media Asturias = 29%31 - 45%> 45%

    < 10%11 - 30%

    Media Asturias = 10%31 - 50%> 50%

  • ANLISIS DE RESULTADOS

    Los mayores porcentajes de empleo industrial sobre el empleo total sedan en siete concejos: Degaa, Morcn, Ribera de Arriba, Caravia, Carreo,Aller y Norea. En la mayora de los casos esta alta concentracin de empleoindustrial est relacionada con una nica actividad, como es el caso de laminera en Degaa, Aller y Morcn, la construccin en Caravia, la industria cr-nica en Norea o la produccin elctrica en Ribera de Arriba.

    Las alas de la regin presentan unos porcentajes de empleoindustrial inferiores a la media de Asturias, con las excepciones yacomentadas de Caravia y Degaa y la de Navia. Estos bajos niveles deindustrializacin se repiten en algunos concejos del centro. Si bien en lamayora de los casos se trata de municipios con una fuerte presencia deempleo en el sector primario, este hecho tambin se produce en otrosconcejos, como el de Oviedo, como consecuencia de la concentracinactividades de servicios.

    El empleo en el sector terciario es el ms concentrado territorialmen-te; el 72% del total se reparte entre solamente cuatro concejos (Avils, Gijn,Oviedo y Siero). En proporcin al empleo total, los concejos en los que elempleo del sector terciario es ms importante se encuentran situados en lazona central de Asturias, como se puede observar en el Mapa 2.5, y en deter-minadas zonas del occidente (Coaa y Vegadeo) y del oriente (Ribadesella,Llanes, Parres y Cangas de Ons). Los mayores porcentajes se registran enOviedo (80%), Muros de Naln (67%), Laviana (66%), Gijn (66%), Lena

    Mapa 2.5PORCENTAJE DE EMPLEO DE SERVICIOS

    SOBRE EL EMPLEO TOTAL

    XXXV

    < 20%21 - 40%

    Media Asturias = 60%41 - 60%> 60%

  • LARMA 2000

    (65%) y Avils (60%). De estos seis concejos, Oviedo, Gijn y Avils concen-tran una parte muy importante del empleo del sector en Asturias, mientras quelos otros tres municipios se caracterizan por tener una ratio baja de empleossobre poblacin, de forma que, si bien la dotacin de servicios puede no serdiferente a otros concejos con un nmero de habitantes similar, la proporcinsobre el empleo total s es superior.

    En determinadas zonas de Asturias, las actividades de servicios tien-den a concentrarse en las poblaciones de referencia de la comarca, de formaque el resto de municipios, generalmente poco poblados, carecen de un volu-men de empleo significativo en este sector. Esto ocurre, por ejemplo, en lacomarca de Eo-Navia, en la que los servicios se concentran fundamentalmen-te en Vegadeo y los municipios costeros de Tapia de Casariego, Coaa (endonde est situado el hospital comarcal), Navia y Valds; en la comarca delNarcea, con el concejo de Cangas del Narcea como referencia; y en el AltoNaln, con los servicios concentrados en Laviana.

    Como se ha sealado, el sector servicios es el que presenta una mayorconcentracin territorial, como muestra el Grfico 2.2. El ndice de Gini para elsector terciario alcanza un valor de 0,832, frente al 0,827 de construccin, el0,789 de industria y el 0,349 de agricultura. Con respecto a 1998, la concen-tracin se ha incrementado ligeramente en todos los sectores excepto en laindustria.

    Grfico 2.2CURVAS DE LORENZ PARA LA DISTRIBUCIN DEL EMPLEODE LOS SECTORES ECONMICOS SOBRE EL TERRITORIO

    XXXVI

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    Po

    rcen

    taje

    acu

    mu

    lad

    o d

    e em

    ple

    o

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

    Porcentaje acumulado de superficie

    Indus

    tria

    y con

    struc

    cinAg

    ricult

    ura y

    pesc

    a

    Servi

    cios

  • ANLISIS DE RESULTADOS

    El reparto del empleo no slo ha variado desde un punto de vista secto-rial, sino que tambin lo ha hecho desde la perspectiva de la condicin laboral,es decir, de la diferencia entre empleos asalariados y autnomos. Como se reco-ge en el Cuadro 2.7, el incremento del nmero de asalariados entre 1998 y 2000ha alcanzado una tasa del 9,60%, frente al 2,15% del empleo no asalariado.

    El elevado ritmo de crecimiento del empleo asalariado se ha debido ala fortaleza del sector de la construccin y de los servicios, cuyos crecimientoshan compensado las reducciones de los otros dos sectores, ms pronunciadaen el caso de la agricultura, que pierde ms del 14%. Este doble movimiento dereduccin en el empleo asalariado en los sectores primario y secundario y deincremento en la construccin y servicios hace que el peso de estos ltimos sehaya incrementado en casi tres puntos con respecto al empleo total.

    En el caso de los empleos no asalariados, el peso sobre el total se hareducido en todos los sectores con respecto a la situacin de 1998, como con-secuencia de un crecimiento contenido en agricultura, industria y servicios y deun fuerte ajuste del empleo autnomo en construccin.

    Cuadro 2.7EVOLUCIN DEL EMPLEO SEGN CONDICIN LABORAL

    Y SECTORES ECONMICOS ENTRE 1998 Y 20001998 2000 % Variacin

    N % N % 2000/1998

    TOTAL ....................................... 341.393 100,00 367.110 100,00 7,53Asalariados .............................. 246.570 72,22 270.253 73,62 9,60

    Agricultura y pesca................. 4.314 1,26 3.699 1,01 14,26Industria.................................. 58.695 17,19 58.483 15,93 0,36Construccin........................... 27.709 8,12 32.557 8,87 17,50Servicios................................. 155.852 45,65 175.514 47,81 12,62

    No asalariados ......................... 94.823 27,78 96.857 26,38 2,15Agricultura y pesca................. 32.633 9,56 33.583 9,15 2,91Industria.................................. 4.717 1,38 4.833 1,32 2,46Construccin........................... 11.209 3,28 9.908 2,70 11,61Servicios................................. 46.264 13,55 48.533 13,22 4,90

    2.4. VALOR AADIDO BRUTOEl Sistema Europeo de Cuentas 1995, que Sadei ha adoptado definiti-

    vamente a partir de la elaboracin del Marco Input Output de Asturias 2000, haprovocado diversos cambios terminolgicos en los agregados macroeconmi-cos que dificultan las comparaciones entre los resultados obtenidos en LARMAde 1998, elaborados segn los criterios del SEC-78, y los correspondientes al

    XXXVII

  • LARMA 2000

    ao 2000, basados en la nueva metodologa. Uno de estos cambios consisteen la aparicin del agregado Valor aadido bruto a precios bsicos que susti-tuye al Producto interior bruto a coste de factores, utilizado anteriormente. Almargen de cambios metodolgicos que puedan afectar al clculo de cada unoellos, la diferencia fundamental se encuentra en los Impuestos netos sobre laproduccin, que forman parte del VAB a precios bsicos, pero no del PIB acoste de factores. En el Cuadro 2.8 se ha realizado el clculo del PIB a costede factores para el ao 2000, si bien esta terminologa nicamente se utilizarcon el fin de realizar comparaciones temporales, tendiendo a desaparecercuando no se persiga tal objetivo.

    Cuadro 2.8COMPOSICIN DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO A COSTE

    DE FACTORES Y DEL VALOR AADIDO BRUTO A PRECIOS BSICOS1998 2000

    Millones Millones % Variacinde euros % de euros % 2000/1998

    Remuneracin de asalariados............... 5.626,6 51,71 6.578,8 52,13 16,92Excedente neto de explotacin ............. 3.890,1 35,75 4.589,6 36,37 17,98Consumo de capital fijo......................... 1.364,5 12,54 1.451,4 11,50 6,36PIB a coste de factores (1) ................. 10.881,3 100,00 12.619,7 100,00 15,98Impuestos netos sobre la produccin (2) 24,3VAB a precios bsicos (1) + (2).......... 12.595,5

    El Valor aadido bruto a precios bsicos se situ en el ao 2000 en12.595,5 millones de euros. Una vez deducidos los impuestos y sumadas lassubvenciones sobre la produccin se obtiene una estimacin del Producto inte-rior bruto a coste de factores para este ao, cuyo volumen, 12.619,7 millonesde euros representa un incremento del 15,98% con respecto a 1998, lo quesupone un crecimiento anual medio acumulativo del 7,69%. Si la evolucin seobserva en trminos reales4 el crecimiento se sita en el 8,36% en los dosaos y en el 4,10% anual acumulativo.

    De los tres componentes del PIB a coste de factores, la remuneracinde asalariados y el excedente neto de explotacin crecieron ligeramente porencima de este porcentaje, mientras que el consumo de capital fijo lo hizo auna tasa inferior al 6,5%.

    El incremento de casi el 17% en la remuneracin de asalariados elevala cifra total hasta los 6.578,8 millones de euros. Dado que durante estos dosaos el nmero de asalariados tambin se ha incrementado, el aumento sala-rial medio fue del 6,68%, mientras que el IPC medio asturiano creci un 7,02%.

    XXXVIII

    4 Se ha utilizado como deflactor el IPC general medio anual para Asturias.

  • ANLISIS DE RESULTADOS

    El excedente neto de explotacin crece casi un 18%, situndose en4.589,6 millones de euros, con lo que recupera un alto ritmo de crecimientoque se haba reducido de forma importante durante el periodo 1996-1998.

    Finalmente, el consumo de capital fijo crece de forma moderada, un3,1% anual medio acumulativo, reduciendo con ello su peso en el PIB a costede factores en un punto porcentual.

    El VAB a precios bsicos y la evolucin del VAB a coste de factorestambin es posible observarla por ramas de actividad, como se recoge en elCuadro 2.9.

    De los cuatro sectores econmicos, la agricultura es el que ha experi-mentado un crecimiento ms moderado, ligeramente por debajo del 4%, lo queha propiciado que su peso sobre el total de la economa se haya reducido enmedio punto con respecto a 1998, pasando del 3% al 2,49%.

    Cuadro 2.9DISTRIBUCIN DEL VALOR AADIDO BRUTO A PRECIOS BSICOS

    Y VARIACIN DEL VALOR AADIDO BRUTO A COSTEDE FACTORES ENTRE 1998 Y 2000 POR RAMAS DE ACTIVIDAD

    VAB pb 2000 % VariacinMiles 2000/1998

    de euros % (VAB cf)TOTAL................................................................................................. 12.595.459 100,00 15,98Agricultura y pesca........................................................................... 314.067 2,49 3,96Industria ............................................................................................. 3.659.705 29,06 20,53

    Industrias extractivas....................................................................... 258.767 2,05 0,77Alimentacin, bebidas y tabaco ...................................................... 362.068 2,87 19,22Industria qumica............................................................................. 172.404 1,37 37,06Otros productos minerales no metlicos ........................................ 277.800 2,21 60,48Metalurgia y productos metlicos ................................................... 1.428.577 11,34 34,34Industria transformadora de los metales ........................................ 317.069 2,52 24,51Otras industrias manufactureras ..................................................... 310.109 2,46 19,18Energa elctrica, gas y agua ......................................................... 532.911 4,23 10,03

    Construccin ..................................................................................... 1.114.233 8,85 17,46Servicios ............................................................................................ 7.507.454 59,60 14,26

    Comercio y reparacin.................................................................... 1.657.922 13,16 0,31Hostelera........................................................................................ 631.691 5,02 20,27Transporte y comunicaciones ......................................................... 1.040.471 8,26 22,91Servicios financieros y empresariales ............................................ 1.927.948 15,31 24,21Educacin, sanidad y servicios sociales......................................... 1.239.396 9,84 6,46Otros servicios ................................................................................ 1.010.026 8,02 23,02

    XXXIX

  • LARMA 2000

    La industria, por el contrario, ha registrado una tasa de crecimientomuy elevada durante este periodo, que se ha repetido, con mayor o menorintensidad, en todas las ramas que la componen con excepcin deIndustrias extractivas y Energa elctrica, gas y agua. En ambos casos setrata de ramas cuya principal actividad est sometida a procesos de inten-so cambio estructural. En el caso de las Industrias extractivas, continadurante este periodo el largo declive de la minera del carbn, que registraun descenso cercano al 3% del VAB a coste de factores. Esta cada se haunido a la de extraccin de minerales no metlicos, similar en trminos por-centuales y slo ha sido compensada en una pequea parte por el notableincremento (59%) de extraccin de minerales metlicos, derivado delaumento de actividad de las explotaciones aurferas del suroccidente de laregin. El VAB de energa elctrica, por su parte, ha sufrido una cada del10%, que est parcialmente motivada por la reduccin de las tarifas elc-tricas a lo largo del periodo 1998-2000. No obstante, existen otras razonespara explicar este descenso. Por un lado, la produccin elctrica asturianaes, fundamentalmente, de origen trmico y su volumen puede sufrir varia-ciones en funcin de los niveles de produccin de energa hidrulica delresto de Espaa que estn directamente relacionados con la pluviosidadregistrada, un 20% superior en 2000 que en 1998 en el conjunto deEspaa. Por otro lado, en este periodo tambin se ha producido un cambioestructural en la rama que tiene su reflejo en la progresiva reduccin delempleo.

    En el extremo contrario se encuentran las ramas de Otros productosminerales no metlicos, Industria qumica y Metalurgia y productos metli-cos, que experimentan crecimientos del 60,48%, 37,06% y 34,34%, respec-tivamente. En el primer caso, el empuje del sector de la construccin haactuado como arrastre de esta rama que, hasta 1998, haba atravesado unperiodo de crisis con crecimientos anuales negativos. El periodo estudiadoha registrado un intenso crecimiento de la rama de Industria qumica que, porun lado, ha visto desaparecer las instalaciones de Unin Espaola deExplosivos y, por otro, ha experimentado la consolidacin de importantesempresas, como Du Pont. El crecimiento de la rama de Metalurgia y produc-tos metlicos se ha debido fundamentalmente a la fortaleza de la produccinmetalrgica, cuyo VAB ha crecido un 38%. El ritmo de crecimiento de la fabri-cacin de productos metlicos, aunque menor, ha sido tambin intenso,alcanzando casi el 23%. En la misma lnea se han observado incrementosdel VAB de la Industria transformadora de los metales, algunas de cuyas acti-vidades han experimentado notables crecimientos, como la fabricacin demaquinaria y material elctrico (33%) y la fabricacin de vehculos de motory remolques (59%).

    De forma ms moderada, con porcentajes ligeramente por debajo dela media del sector industrial, han crecido la Alimentacin, bebidas y tabaco yOtras industrias manufactureras, en este ltimo caso a pesar de la drsticacada del VAB de la actividad de Reciclaje (un 45%) cuyo impacto sobre la

    XL

  • ANLISIS DE RESULTADOS

    rama queda diluido por el poco peso sobre el total y el buen comportamientode la fabricacin de muebles, que es la actividad principal.

    La fortaleza del sector industrial durante este bienio ha estado acom-paada por un notable crecimiento del sector de la construccin, que se hasituado en el 17,46%.

    El crecimiento del 14,26% del sector servicios es el resultado de laevolucin antagnica de las distintas ramas que lo componen; mientras lasramas de Servicios financieros y empresariales, Otros servicios, Transportey comunicaciones y Hostelera crecen con tasas superiores al 20%,Educacin, sanidad y servicios sociales sita su crecimiento en el 6,46% yComercio y reparacin registra una ligera cada (del 0,31%) del VAB a costede factores.

    Es necesario tener en cuenta que las estimaciones realizadas para elao 2000 estn basadas en el Marco Input Output de este ao, lo que implicauna mayor precisin que las disponibles para 1998, que estn basadas en laContabilidad Regional de 1995. Esta circunstancia puede afectar a las tasas decrecimiento calculadas para algunas ramas de actividad, especialmente en elcaso de Comercio y reparacin. La actividad ms importante de esta rama esla de comercio minorista, que supone ms de la mitad del VAB de la rama. Estaactividad ha sufrido una reduccin del 9% entre 1998 y 2000, condicionandola evolucin del total de la rama. Junto a este descenso, el comercio mayoris-ta ha registrado un comportamiento muy plano, con un crecimiento del 0,7%.Han sido la venta y reparacin de vehculos y la venta de carburantes las acti-vidades que, con un crecimiento conjunto del 50%, han impedido que la cadadel VAB de esta rama haya sido an mayor.

    Entre las ramas de servicios que registran crecimientos importantesdestaca la de Servicios financieros y empresariales, en la que todas las ac