LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA...

78
Universidad Distrital Francisco José de Caldas Carlos Andrés Brijalba Gaona LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN EL EJE CAFETERO.

Transcript of LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA...

Page 1: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Carlos Andrés Brijalba Gaona

LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN EL EJE CAFETERO.

Page 2: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario
Page 3: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Tabla de contenido

0. Introducción ....................................................................................................................... 6

1. Planteamiento del Problema ........................................................................................... 8

1.1 Objetivos .............................................................................................................................. 8

1.1.1 Objetivo principal ............................................................................................................ 8

1.1.2 Objetivos específicos ..................................................................................................... 8

1.2 Justificación ........................................................................................................................ 8

1.3 Antecedentes ....................................................................................................................... 9

1.3.1 Línea del tiempo sobre los trabajos relacionados al tema...................................... 9

1.4 Marco Teórico Conceptual ......................................................................................... 14

1.4.1 Introducción al Concepto de Competitividad .......................................................... 15

1.4.1.3 Competitividad en Colombia .................................................................................... 17

1.4.2 Introducción al Concepto de Pobreza ....................................................................... 17

1.4.2.1 Medición de la pobreza ............................................................................................. 18

1.4.2.2 Pobreza monetaria ..................................................................................................... 20

1.4.2.3 Pobreza Multidimensional, Orígenes y Desarrollo .............................................. 21

1.4.2.4. Medición de la pobreza multidimensional en Colombia .................................... 23

1.5 Metodología ....................................................................................................................... 27

1.5.1 Datos ................................................................................................................................ 27

1.5.1.1 Variables asociadas a pobreza multidimensional ............................................... 27

1.5.1.2 Variables asociadas a competitividad .................................................................... 32

1.5.3 Mapas ............................................................................................................................... 34

2. Descripción de la región ................................................................................................ 35

2.1 Antioquia ............................................................................................................................ 35

2.1.1 Actividades Económicas ............................................................................................. 36

2.1.1.1 El sector primario ....................................................................................................... 36

2.1.1.2 Sector secundario ...................................................................................................... 37

2.1.1.3 Sector terciario ........................................................................................................... 38

2.2 Eje cafetero ........................................................................................................................ 39

2.2.1 Actividad económica .................................................................................................... 39

2.2.1.1 Sector primario ........................................................................................................... 39

Page 4: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

2.2.1.2 Sector secundario ...................................................................................................... 40

2.2.1.3 Sector Terciario .......................................................................................................... 40

2.3 Análisis de las condiciones básicas de la región. ..................................................... 41

Eje cafetero ................................................................................................................................ 41

Antioquia .................................................................................................................................... 41

3. Desarrollo de la Propuesta ............................................................................................ 42

3.1 Datos. .................................................................................................................................. 42

3.2 Modelo de datos Tipo Panel ........................................................................................... 42

4. Resultados ........................................................................................................................... 45

4. 1. Análisis de la dimensión salud .................................................................................... 46

4.2. Análisis de la dimensión educación ............................................................................ 58

4.3. Análisis de la Dimensión Acceso a servicios públicos y condiciones de la

vivienda ..................................................................................................................................... 65

4.4. Análisis de la Infraestructura en la Región del Eje Cafetero................................... 67

4.4.1 La influencia de las vías en la infraestructura ......................................................... 69

5. Conclusiones ......................................................................................................................... 0

6. Bibliografía ............................................................................................................................. 3

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1. Número de años normativos aprobados de acuerdo a la edad. Fuente: DANE. ........ 28

Ilustración 2. Mapa del Eje cafetero y Antioquia con sus respectivas capitales. Fuente: Elaboración

propia. ......................................................................................................................................... 35

Ilustración 3. Sector primario del Noroccidente, participación y crecimiento promedio en el PIB

regional, por actividades 2001-2010. Fuente: DANE, cálculos del Centro Regional de Estudios

Económicos, Medellín. Banco de la República. *Nota: Participaciones a precios corrientes y

crecimientos a precios constantes de 2005. ................................................................................. 37

Ilustración 4. Sector secundario del Noroccidente, participación en el PIB regional, por actividades,

periodo 2001-2010. Fuente: DANE, cálculos centro regional de estudios económicos, Medellín.

Banco de la República. *Nota: La actividad “Resto de la industria” corresponde a la presentada por

el DANE en su informe del PIB por departamentos, y la cual no se encuentra desagregada. ......... 38

Ilustración 5. Sector terciario del Noroccidente, participación en el PIB regional, por actividades

2001-2010. Fuente: DANE, cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Medellín. Banco de la

República. *Nota: Incluye entre otros: Hoteles, restaurantes, bares y similares; transporte por vía

terrestre; educación de no mercado; servicios sociales y de salud de mercado; educación de

mercado. ..................................................................................................................................... 39

Page 5: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario en el PIB regional, según

principales ramas de actividad, periodo 2001-2010. Fuente: DANE, cálculos centro regional de

estudios económicos, Manizales. Banco de la República. *Nota: incluye actividades relacionadas

con silvicultura, pesca y extracción minera. .................................................................................. 40

Ilustración 7. Comportamiento de la privación en salud vs la cobertura en salud en el periodo

estudiado (2013-2016) en el Eje Cafetero, ubicados de izquierda a derecha. Fuente: Elaboración

propia. ......................................................................................................................................... 46

Ilustración 8. Distribución de las privaciones educativas en los distintos municipios del

departamento de Quindío para el año 2016. Fuente: Análisis de situación de salud en el modelo de

determinantes sociales en salud. Departamento del Quindío-2016. Secretaria de Salud

Departamental del Quindío. ......................................................................................................... 64

Ilustración 9. Relación entre la sífilis congénita y el analfabetismo, razón de mortalidad materna y

analfabetismo en el departamento de Quindío en el año 2011. Fuente: Análisis de situación de

salud en el modelo de determinantes sociales en salud. Departamento del Quindío-2016.

Secretaria de Salud Departamental del Quindío. .......................................................................... 50

Ilustración 10. Porcentaje de pobreza en los municipios del departamento de Caldas. Fuente:

Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud del

departamento de Caldas, 2016. Dirección Territorial de Salud de Caldas. ..................................... 54

Ilustración 11. Comportamiento de las privaciones en salud para los municipios del departamento

de Caldas. Fuente: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de

Salud del departamento de Caldas, 2016. Dirección Territorial de Salud de Caldas. ...................... 55

Ilustración 12. Analfabetismo vs cobertura neta preescolar en el periodo estudiado (2013-2016)

para el Eje Cafetero. Ubicados de izquierda a derecha. Fuente: Elaboración propia...................... 59

Ilustración 13. Bajo logro educativo vs cobertura neta preescolar en el periodo estudiado (2013-

2016) para el Eje Cafetero. Ubicados de izquierda a derecha en orden descendente. Fuente:

Elaboración propia. ...................................................................................................................... 61

Ilustración 14. Población y edad en matrícula escolar para el año 2016. Fuente: Anuario Región Eje

cafetero y Antioquia. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Oficina Asesora de

Planeación y Finanzas. ................................................................................................................. 62

Ilustración 15. Participación de la matrícula según ciclo educativo en el eje cafetero y Antioquia

para 2014. Fuente: Anuario Región Eje cafetero y Antioquia. Ministerio de Educación Nacional.

República de Colombia. Oficina Asesora de Planeación y Finanzas. .............................................. 63

Ilustración 16. Tasas de cobertura bruta y neta para los distintos niveles educativos en el eje cafeto

y Antioquia en el año 2014. Fuente: Anuario Región Eje cafetero y Antioquia. Ministerio de

Educación Nacional. República de Colombia. Oficina Asesora de Planeación y Finanzas. .............. 63

Ilustración 17. Adecuada eliminación de excretas vs cobertura de acueducto en el periodo

estudiado (2013-2016) en el Eje cafetero. Ubicados de izquierda a derecha en orden descendente.

Fuente: Elaboración propia. ......................................................................................................... 65

Ilustración 18. Puntajes infraestructura y su comportamiento en el periodo 2013-2015. Fuente:

Consejo Privado de Competitividad & CEPEC- Universidad del Rosario. ........................................ 69

Page 6: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Este trabajo va dedicado a cada una de las personas que me acompañaron en la

construcción de este documento. A mis compañeros por el gran esfuerzo realizado y la

dedicación necesaria para poder obtener resultados satisfactorios. A mi directora por su

infinita paciencia y dedicación, por ser una guía en muchos momentos de descubrimiento

e incertidumbre. A mis padres por la fe que siempre tuvieron en mí. A mi madre por su

eterno apoyo y respaldo en los momentos donde no vi tan claras las cosas. Por último,

especialmente quiero dedicar esto a mi abuelita, por ser un faro moral y espiritual en el

desarrollo de mi vida personal y profesional, porque mientras tu memoria siga funcionando

quiero dejar recuerdos llenos de lo que siempre me fue transmitido de tu parte, amor,

bondad y sobre todo, mucha dedicación.

Page 7: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

0. Introducción

Uno de los retos más ambiciosos de los gobiernos es la determinación y la caracterización

de la pobreza, cuantificar la pobreza con el objetivo de brindar políticas de apoyo a las

poblaciones y hogares. Inicialmente se planteó la medición cuantitativa de la pobreza

determinando el nivel de ingresos de los hogares, este tipo de medición que actualmente

aún se maneja es lo que se conoce como la pobreza monetaria. La evolución de las

metodologías de medición ha re direccionado el concepto de la pobreza a características

cualitativas, que consideran el acceso a derechos básicos, como lo son la salud, la vivienda,

la educación, el trabajo y el acceso a servicios públicos, al respecto la CEPAL (2013) define

que: “los seres humanos son portadores de derechos que definen el acceso a los recursos

y las libertades necesarias para un nivel de vida adecuado”. Estos niveles de vida son

determinados territorialmente por las características sociales, económicas, ambientales y

culturales de las regiones esta caracterización está presente en la medición

multidimensional de la pobreza.

Esta medida de la pobreza está estrechamente relacionada con factores determinantes de

la calidad de vida, pero la competitividad pareciera ser un concepto ligado a las

organizaciones y su desempeño en los mercados nacionales e internacionales. Es ahí

donde Amartya Sen, en su libro Desarrollo y Libertad (2000), establece que el mercado es

el elemento fundamental para el desarrollo de algunas libertades. Plantea como en el nivel

más básico, prohibir el mercado implica prohibir el intercambio entre individuos, algo que

va ligado a nuestra condición humana. También el como la existencia y mejoramiento de

los mercados tienen un efecto de desarrollo en las necesidades y deseos de los individuos,

buscando aparte de intercambios, mejores libertades y acceso a condiciones cada vez

mejores.

Colombia es un país que en la actualidad está reduciendo su pobreza monetaria y su

pobreza multidimensional, con una reducción en la incidencia de la pobreza monetaria

desde la última década que, si bien comenzó para toda la nación en un 37,2% en el año

2010 de acuerdo al DANE, en la actualidad presenta un porcentaje del 26,9%, a esto se le

suma el hecho de una reducción frente a los centros rurales y poblados que redujeron su

brecha y pasaron de un 49,7% en el inicio de la década. La pobreza multidimensional

también presenta una reducción significativa en el ámbito nacional, reduciéndose casi que,

a la mitad, y con cifras cada vez más bajas en el ámbito urbano, que para el inicio de la

década registraba un porcentaje del 23,5% y en la actualidad se tiene un 11,4%.

Por otra parte, el panorama competitivo del país no es muy alentador, en el plano

internacional, de acuerdo a las mediciones del IMD World Competitiveness Center,

Colombia ocupa el puesto 54 entre 63 economías evaluadas para el año 2017. Entre el

reporte emitido por la institución señalan cinco puntos fundamentales: incremento en la

productividad, mejoras en el esquema de subsidios, estimular la agricultura y la búsqueda

de nuevos sectores de crecimiento, la rápida implementación de los programas asociados

al posconflicto y el fortalecimiento de las finanzas públicas. En el panorama nacional,

organizaciones como el Consejo Privado de Competitividad, muestra a través de sus

informes anuales como la competitividad se sigue concentrando en las grandes ciudades y

en los centros productivos asociados a las mismas urbes.

Page 8: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo, el país se divide en seis regiones, Caribe, Eje

Cafetero y Antioquia, Centro Oriente y Distrito Capital de Bogotá, Llanos Orientales,

Pacífico y Centro Sur Amazonía de Colombia. Siendo la región del Eje cafetero y Antioquia

una de las más importantes ya que reúne una de las economías más importantes en el país

y a nivel regional como es la de Antioquia, esta región compuesta por 178 municipios, con

una población de acuerdo al DANE en el año 2017 de 9.139.240 habitantes y una extensión

territorial de 77.485 km2, en la actualidad representa un 19,36% del PIB nacional y un PIB

per cápita de US$ 23.441 para el año 2017. Los principales productos en su economía son,

el café, el oro, el banano, los automóviles, el turismo y las flores, entre otros. La región se

destaca por su enfoque turístico y en agricultura por parte del eje cafetero, mientras que

Antioquia es un departamento altamente competitivo que se acerca a Bogotá en distintas

mediciones.

Al día de hoy, de acuerdo a las cifras suministradas por el DANE, entre los municipios que

pertenecen a esta zona se encuentra una de las ciudades con menor pobreza monetaria

en 2016, Medellín con 14,1% y la segunda ciudad con menor pobreza monetaria extrema

en 2016, Pereira con 1,8%. Respecto a la competitividad, de acuerdo al escalafón de la

competitividad de los departamentos en Colombia para 2017 elaborado por la CEPAL, la

competitividad se encuentra concentrada en el corredor Antioquia-Eje Cafetero-Valle del

Cauca, al igual que en la región Andina. Antioquia es el segundo departamento más

competitivo del país, encontrándose líder junto con Risaralda y Caldas, Quindío se

encuentra en la zona alta, mostrando un aumento en los niveles de competitividad de la

región en general, no obstante, el informe también muestra la brecha entre los distintos

niveles, extra líder que es Bogotá, con los líderes y el nivel alto, esto se debe a que estas

economías aún no presentan avances tecnológicos significativos.

El presente trabajo pretende mostrar la relación entre la competitividad y el análisis de la

pobreza multidimensional, su evolución y la situación en la región del Eje Cafetero, el

análisis se hace con cifras del periodo 2013 -2016. Para ello el trabajo se divide en cinco

capítulos, en el primero se presenta los elementos fundamentales a desarrollar en el trabajo

como son los objetivos, el planteamiento del problema, la justificación, la metodología y el

marco teórico, en el segundo capítulo se presentan las generalidades de la región, la

composición de su economía, las actividades predominantes en la región y se concluye con

un análisis de las oportunidades, fortalezas y debilidades de los departamentos que la

componen, en el capítulo tres luego se presenta el modelo matemático que plantea como

la pobreza está explicada de manera inversa por la Cobertura Pre-escolar y Cobertura en

Salud, e inversamente por la existencia de vivienda sin infraestructura sanitaria básica, en

este capítulo se explica el impacto de cada una de estas variables en la región; se añade

al análisis el componente de la infraestructura vial, que aunque no se trabaja en el modelo

es uno de los grandes retos del país. En el capítulo cuatro se presentan las conclusiones y

finalmente en el cinco las fuentes bibliográficas utilizadas.

Page 9: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

1. Planteamiento del Problema

El presente trabajo busca establecer la relación entre pobreza y competitividad en la región

definida en el Plan Nacional de Desarrollo (2014-2018) como el eje cafetero, compuesta

por los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío, para el periodo 2013-

2016.

1.1 Objetivos

1.1.1 Objetivo principal

Determinar la relación existente entre el índice de pobreza multidimensional, el

índice de pobreza monetario y el índice de competitividad en la región del eje

cafetero y Antioquia para el periodo comprendido entre 2013 y 2016.

1.1.2 Objetivos específicos

Determinar y analizar la influencia de la infraestructura y el desempeño logístico en

la competitividad del eje cafetero y Antioquia.

Analizar como la educación es un componente esencial de la pobreza y de la

competitividad en la región.

Determinar la influencia de la salud en la competitividad y la pobreza de la región.

Establecer cómo las políticas públicas han influido en la reducción de la pobreza y

el aumento de competitividad en la región.

1.2 Justificación

Según Michael Porter (1990): “La teoría de la competitividad no tuvo la intención de estudiar

los condicionamientos internos del subdesarrollo, la misma permite analizar esos

condicionantes y proponer estrategias para su superación. Porter establece una relación

entre el subdesarrollo y la competitividad en las naciones, él establece que, “La

productividad es, a la larga, el determinante primordial del nivel de vida de un país y del

ingreso nacional por habitante. La productividad de los recursos humanos determina los

salarios, y la productividad proveniente del capital determina los beneficios que obtiene para

sus propietarios”. También establece la existencia de una relación recíproca entre la

productividad y los niveles de vida de la población. Por ello, el autor plantea no reconocer

la competitividad solamente como un crecimiento sostenido de una inversión, dado que ello

ignora por completo la elevación de niveles de vida y el desarrollo de cualquier población.

Según la CEPAL Caldas, Risaralda y Quindío basan su competitividad en lo básico, con

una gran brecha de modernidad, a diferencia de Antioquia que sobresale por su liderazgo

en acceso a la misma. El escalafón y la medición realizada por parte de la CEPAL,

considera distintas relaciones, tales como la fortaleza económica y la productividad, el

tamaño y funcionamiento de los mercados, la infraestructura y la logística con la

conectividad digital a otros mercados y la movilidad de los factores, el bienestar social y el

Page 10: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

capital humano con las condiciones de vida y el desarrollo humano, la ciencia, tecnología e

innovación con la generación y el aprovechamiento del conocimiento y la institucionalidad

y gestión pública con la transparencia, justicia y el imperio de la ley. Si bien hay dimensiones

consideradas que son ajenas a la pobreza, varias de estas interacciones están

consideradas en la medición multidimensional de la pobreza manejada en la actualidad. El

comportamiento de los mercados, el estado de la infraestructura, el bienestar social, las

condiciones de vida, el desarrollo humano, la innovación y la generación de conocimiento

son conceptos que se pueden evidenciar en ambas mediciones, es por ello que al ser

ambas medidas construidas desde distintas ópticas, que comparten varios pilares, son

medidas complementarias, que influyen en los comportamientos de cada una y que una

variación mínima en cualquiera de los pilares que constituyen ello puede llevar a variaciones

ya sea en la pobreza o en la competitividad de las regiones.

1.3 Antecedentes

1.3.1 Línea del tiempo sobre los trabajos relacionados al tema

Son varias las investigaciones que relacionan la competitividad y la pobreza, la literatura

consultada data de dos décadas anteriores, es aquí donde encontramos el trabajo de Carlos

Salgado Araméndez, “Competitividad con pobreza ¿El tiempo de la gente campesina?” en

el cual se analizan a profundidad las políticas para el agro en Colombia durante el gobierno

de Ernesto Samper, con la finalidad de identificar factores críticos y recomendar soluciones

a los problemas encontrados. Este trabajo concluye que: “El desarrollo rural debe

entenderse como una transformación de los espacios y las sociedades rurales, donde estas

pasan a jugar papeles específicos en las dimensiones económica, social y política, y donde

cobran sentido los programas, las asignaciones, los instrumentos y los llamados a la

participación de los actores. Sólo dentro de este marco, las políticas sociales y las

estrategias de crecimiento y competitividad sectorial podrán contribuir al bienestar general.”

Sugiriendo cambios estructurales en las políticas orientadas al desarrollo del campo si se

desea una transformación del mismo y lograr hacer el agro competitivo frente a un mundo

no tan globalizado para la época. En esta etapa temprana de la literatura encontrada, se

analizan factores en concreto para el desarrollo de la competitividad y la pobreza.

En 1994 Osvaldo Rosales de la Oficina de Asuntos Económicos de la CEPAL, lanza su

publicación en la revista 53 titulada: “Política industrial y fomento de la competitividad”. Allí

el autor resalta la importancia de la política industrial en su visión de lo que el autor

denomina como “proyecto-país”, la cual sugiere temas como la modernización de relaciones

laborales, los nuevos tipos de empresa, una concepción global de la economía que persiga

conceptos como la flexibilidad, la estabilidad económica y la equidad. Atacando las

desigualdades excesivas y las debilidades institucionales presentes en economías abiertas.

Incentivando de esta manera las relaciones de colaboración entre agentes públicos y

privados con el fin de aumentar la productividad y la innovación.

Para ello el autor propone que el sector público promueva entre los actores económicos

una visión compartida a largo plazo en materia de exportaciones, inversiones y tecnología,

teniendo en cuenta las tendencias internacionales y los comportamientos de los mercados.

Page 11: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

La internacionalización ha de ser compartida y debe de partir de la base de regiones y de

los sectores industriales, fortaleciendo de esta manera los cimientos para estrategias

nacionales. No obstante, nada de esto es posible sin una eficaz labor por parte de las

instituciones públicas y su capacidad de gestionar los recursos de manera funcional. Todo

esto en búsqueda de un mejoramiento del sector público, llevándolo a ser innovador y

sofisticado.

En el año de 2006, Sandra Suñol del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, en su trabajo

titulado “Aspectos teóricos de la competitividad” realiza una investigación a profundidad

sobre el termino de competitividad, viéndolo desde sus orígenes en los trabajos de Michael

Porter, hasta llegar a lo establecido por la CEPAL y el CLADS, vinculando el concepto con

teorías de desarrollo económico y analizando potencialidades en la región. En este trabajo

se destacan hallazgos como: “El concepto de competitividad debe ser rescatado en toda su

complejidad porque manejarlo en toda su dimensión reviste especial importancia cuando

se busca diseñar estrategias de desarrollo inclusivas y de impacto positivo sobre los

procesos sociales y económicos de los países. Cuando por competitividad se entiende

solamente un crecimiento sostenible de la inversión, entonces deja de ser importante la

elevación del nivel de vida de la población y la inserción de la misma en procesos de

desarrollo sostenible.” Siendo un hallazgo interesante el cual sugiere una relación de la

competitividad con elementos que constituyen la medición de la pobreza multidimensional

como la calidad de vida y el desarrollo sostenible. Complementando el hallazgo anterior y

abordando más elementos que constituyen la medición de la pobreza, la autora afirma que:

“En el entorno de la empresa, que a la vez determina la capacidad competitiva de ésta,

también inciden: la infraestructura, los mercados financieros, la sofisticación de los

consumidores, la estructura productiva nacional, la tasa y estructura de las inversiones, la

infraestructura científica y tecnológica y otros elementos no menos importantes, como el

medio ambiente, la educación, las instituciones y la cultura.”

Continuando con los trabajos sobre competitividad y la profundidad del concepto como tal,

en 2008 los autores Jahir Lombana y Silvia Rozas Gutiérrez, realizan un artículo que analiza

las bases teóricas de la competitividad, llevando todo esto al campo de aplicación de

Colombia y realizando recomendaciones y preguntas para estudiar la competitividad como

estructura teórica, todo esto para elaborar propuestas en conjunto con la DCA de la

Universidad del Norte. Entre los hallazgos encontrados en este artículo, cabe destacar el

siguiente: “Nos concentramos en un nivel regional, el cual si bien aún está siendo afectado

por las políticas públicas de la nación-es claro que los gobiernos regionales son los que

están llamados a mejorar el ambiente de competitividad de las empresas-, la Universidad

realizará el seguimiento de los dictámenes nacionales para trabajar con las empresas en la

construcción de clusters. Se busca que por medio del incremento de los niveles de

confianza y reducción de los costos logísticos puedan aumentar la competitividad de estas

empresas y su participación, tanto en el mercado local como en foráneo, lo cual se debe

traducir en mayores niveles de desarrollo para la región.” Este hallazgo resulta llamativo ya

que va de la mano de trabajos anteriormente mencionados y encuentra como punto de

mejorar la competitividad interna antes que la externa, relacionando elementos clave como

los costos logísticos con la finalidad de asegurar niveles de desarrollo.

Page 12: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Los trabajos sobre propuestas para el incremento de productividad, competitividad y la

calidad de vida en las regiones se vuelven más frecuentes en la última década, como se ha

observado en trabajos previos, el análisis tiene un amplio horizonte de variables a

considerar. Para el caso de las pequeñas y medianas empresas en Colombia se encuentra

la investigación de Lorena María Puerta Barón de la Universidad Javeriana, en la cual se

presentan cifras realizadas por la Anif y se efectúan de acuerdo a los resultados

encontrados un análisis mediante el software MICMAC y herramientas como Pareto. Entre

sus hallazgos cabe destacar los siguientes: “De acuerdo a resultados del informe del

segundo semestre del año 2010 de la Gran Encuesta Pyme de Anif: “la principal debilidad

que afronta la pyme colombiana, indiferente al sector económico al cual pertenezca, es la

falta de demanda. Esto debido a que 26%, 30% y 40% de los empresarios de los sectores

comercio, servicios e industria respectivamente la consideran su problema principal. La

Gran Encuesta Pyme muestra también que: “El financiamiento no es un obstáculo. Los

empresarios afirman que se encuentran satisfechos con el acceso a financiamiento, con los

montos y tasas que les ofrecen. El porcentaje de satisfacción con la tasa de interés de los

préstamos se encuentra entre 76%-87% y la satisfacción con el monto aprobado está entre

90%-95%.”” Por otro lado, de acuerdo a un análisis realizado por las autoras en el software

MICMAC, las variables que activan el sistema de las pymes son: manejo de altos costos,

falta de indicadores, actividades de innovación, derramas de información y estrategias de

mercadeo. Siendo altos costos la de mayor influencia en todo el sistema. Con el uso de

MICMAC, Pareto y el Índice de Competitividad, las autoras encuentran que la innovación

es una variable de alto impacto en el funcionamiento de las pymes en el país. En estos

resultados se les cruzaron variables como manejo de altos costos, falta de indicadores y

actividades de mercadeo, mostrándose como importantes para el desarrollo de las pymes.

La competitividad se ha convertido en un tema popular en la última década, junto con la

influencia de las políticas industriales y el enfoque de los sectores industriales. Raúl Andrés

Ávila Forero y Camila Andrea Jaramillo Arenas en 2015 publican su trabajo titulado:

“Competitividad y política sectorial en Colombia: un análisis para discusión”. En este trabajo

se sugieren una serie de lineamientos para la nación y su camino a ser una nación

competitiva, entre los cuales se destacan el cambio estructural en la producción, con el

impulso a políticas ligadas a la innovación, llegando a producir bienes con alto valor

agregado y una alta productividad que le permita al país competir en mercados

internacionales, lo cual atraería la demanda extranjera y la inversión. También se sugiere

privilegiar la inversión pública en infraestructura para facilitar la logística de las

organizaciones y el establecimiento de zonas y parques industriales.

Los autores sugieren políticas regionales que estén en constante actividad y

retroalimentación con el estado para fomentar el desarrollo equitativo y permitan que los

sectores productivos del país crezcan en todas las regiones. Esto acompañado de

condiciones favorables para diversificar bienes y servicios, fortalecer la competitividad y las

estructuras productivas de bienes y servicios que estimulen inversión. Acompañado de

seguimiento y veeduría, apoyando instituciones como el Departamento Nacional de

Planeación y su Dirección de Seguimiento, que se puede enfocar en fomento industrial y

de servicios.

En los últimos años, se han dado trabajos destacables sobre la competitividad y los

enfoques que se deben tener para su medición llevando de la mano elementos como la

Page 13: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

pobreza y todo lo que la constituye y la productividad. Son tres los trabajos a destacar que

han profundizado y brindado antecedente a lo que este trabajo pretende realizar. El primero

de ellos, el de Laura Cayuela de la Universidad de los Andes, trata de estudiar la relación

causal entre pobreza y crecimiento económico en América Latina, determinando un periodo

de tiempo y analizando los factores que componen los resultados dados. Lo encontrado

fue: “Los resultados para el periodo establecido (2001-2011) muestran que el

comportamiento del crecimiento económico no es explicado por los niveles de pobreza del

periodo inmediatamente anterior. Esto quiere decir, que reducciones en los niveles de

pobreza no generan un mayor crecimiento económico en el siguiente periodo. Por esto, los

resultados van en contra de lo esperado, pues intuitivamente la reducción de pobreza

debería generar un impacto en el crecimiento económico. Ya que al salir de la pobreza los

individuos entran en el mercado laboral formal, aumentan la productividad y esto a su vez

aumenta el crecimiento.” Un hallazgo bastante interesante, ya que sugiere que la reducción

de los niveles de pobreza no se ve inmediatamente reflejado en la economía de una nación,

por ende, esto puede tener efectos sobre la competitividad de la misma.

El segundo de los trabajos destacados de los últimos años es el de Juan Guillermo Velasco

Campuzano, también de la Universidad de los Andes, el cual realiza un índice de

competitividad para Colombia con un ajuste a un modelo existente, en el cual se considera

el uso de un indicador multidimensional. En el desarrollo de este índice, tiene hallazgos

frente a varios puntos clave, entre los cuales están las aglomeraciones industriales, de las

cuales afirma: “Es pertinente un análisis de causalidad de las aglomeraciones industriales

y laborales. Los agentes buscan beneficiarse de las externalidades que se derivan de la

aglomeración y en consecuencia se aglomeran potenciando los efectos positivos antes

mencionados. En este último proceso concentran también el mercado laboral y desarrollan

capital humano a través de la educación y el trabajo que desempeñan.” El segundo punto

importante, resulta en la distribución del ingreso: “En términos de distribución del ingreso

se observa una alta dispersión a nivel departamental. A excepción de los departamentos

minero energéticos los departamentos con buen ingreso tienen buenos niveles de

competitividad, y estos a su vez tienen altos índices de concentración de los mercados y la

población.” Respecto a los resultados encontrados por el índice, el autor concluye: “Las

zonas con altos índices de competitividad son el Valle del Cauca, Cundinamarca, y la Zona

cafetera, las diferencias son abismales con los departamentos rezagados, por lo tanto, el

cambio hacia la competitividad de estos últimos es un proceso para el largo plazo. Bogotá

concentra las mejores ventajas competitivas del país y tiene una relación directa con los

altos índices de competitividad que Cundinamarca tiene.” Resaltando el eje cafetero y

sugiriendo un proceso orientado al largo plazo.

Otro de los trabajos relacionados con pobreza en los últimos años es el de María Soledad

Burgos Errázuriz y Josefina Méndez Montes, de la universidad de Chile, titulado: “La

medición de la pobreza: Propuesta para la actualización de la medición de la pobreza en

Chile”. En este texto las autoras realizan el desarrollo de un modelo que sirve de alternativa

para la medición de la pobreza en dicha nación. Entre sus recomendaciones se encuentran

tener en cuenta el método de medición de la pobreza, ya que este debe de ser acorde a la

realidad de la nación a estudiar, para poder identificar de manera específica la población

en situación de pobreza, pobreza extrema y en condiciones de vulnerabilidad. También se

Page 14: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

deben de tener en cuenta dimensiones distintas al ingreso, las cuales permitan visualizar

una mayor cantidad de carencias que llevan a los individuos a vivir en situación de pobreza.

Las autoras también encuentran que al eliminar la distinción de hogares urbanos y rurales

aumenta el porcentaje de población en situaciones de pobreza y pobreza extrema.

El enfoque multidimensional utilizado ayuda a enfocar de una mejor manera los grupos que

no cuentan con ingresos suficientes o presentan carencias en cualquier pilar considerado.

También se tienen hallazgos interesantes como un grupo de pobreza extrema que en

términos de las autoras es “más acorde a la realidad chilena actual”, debido a que el grupo

de indigentes que no pueden consumir la canasta básica alimentaria es ahora menor, esto

debido a que la incidencia no aumenta dado a la manera en cómo están definidas las líneas

de pobreza y a como se definen los grupos y los individuos identificados como vulnerables

económicamente. Esto permite tener una mejor comprensión de las causas y dimensiones

que afectan a las personas.

A nivel regional se encuentran trabajos que profundizan con la medición de la pobreza y su

análisis como el realizado en la Universidad ICESI en el año 2015 por Pedro González

Hernández y Marcela Ocampo Quintero, titulado, “Medición de la pobreza regional en

Colombia por medio de las curvas TIP: un análisis a través de la encuesta de calidad de

vida del año 2014”. En este trabajo se utiliza una metodología alternativa que busca

profundizar aspectos que no incluyen las mediciones actuales de pobreza en el país como

todos los componentes del ingreso del hogar disponibles. Entre los hallazgos de esta

medición se encuentra como la región con mayor incidencia de pobreza es la Orinoquía-

Amazonía con un 29,8%, también como el Atlántico y la región Pacífica sin el Valle

presentan resultados aún peores a los del promedio nacional. La metodología utilizada

también permite analizar la intensidad de la pobreza en cada región, arrojando a la región

Pacífica como la que mayor privación posee con un 14,8%, seguida de Antioquia,

Orinoquía-Amazonía y la región Oriental. Este tipo de metodologías alternativas brindan

distintas perspectivas que permiten comprender de una mejor manera las dinámicas

económicas de las regiones y las problemáticas presentes en ellas.

Varios años después en el Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos en

Las Vegas, Nevada, en el año de 2004, German Toro Zuluaga presenta su investigación

“Eje cafetero colombiano: compleja historia de caficultura, violencia y desplazamiento.

Trabajo que analiza factores sociales e históricos que pueden influir sobre la economía en

esta región. El autor concluye que: “Solamente la movilización de las capacidades

endógenas puede encontrar el sendero que revierta estas dinámicas y oriente un desarrollo

sostenible en la región. De lo contrario, el Eje cafetero corre el riesgo de pasar de ser el

motor de la economía nacional durante la mayor parte del siglo XX, a suplicar la ayuda

paternalista de los centros de poder nacional y de la cooperación internacional en el siglo

XXI.” Siendo una recomendación al largo plazo la cual no se ve considerada de acuerdo al

desarrollo observado de los últimos años, las dinámicas que el autor menciona son hechos

históricos, económicos y sociales que han incidido en esta región a lo largo del tiempo y

han impedido que se obtenga un desarrollo significativo en materia de educación,

tecnología e innovación.

Los estudios sobre competitividad resultan frecuentes en la región del eje cafetero y a pesar

de que su economía siempre se ha visto caracterizada por las prácticas de caficultores y el

turismo, Paula Andrea Cruz Mejía y Gregorio Calderón Hernández realizaron un estudio

Page 15: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

titulado “Cambio y Generación de capacidades competitivas: Un estudio en las empresas

medianas y grandes de confecciones del eje cafetero”. Analizando las capacidades de las

múltiples organizaciones desde la óptica de la competitividad y la ventaja competitiva y

resaltando en una de sus conclusiones que: “Estos resultados reafirman la importancia,

para los gerentes y directivos empresariales, de aprovechar el cambio no sólo para lograr

actualizaciones tecnológicas, de procesos o desarrollar sus capacidades y sus recursos,

que a su vez se convertirán en nuevos insumos para las siguientes formulaciones

estratégicas. Así mismo se les presenta una oportunidad de reflexión frente al escaso

desarrollo de capacidades asociadas a la gestión humana como son el aprendizaje

organizacional y el capital humano. Lo cual refleja varios de los resultados en hallazgos

pasados, donde el eje cafetero presenta una brecha considerable frente al desempeño de

regiones como Bogotá, claro está, para este caso del sector textil.

Para finalizar sobre los precedentes académicos e investigativos sobre pobreza y

competitividad en la región, es importante mencionar el trabajo de Gonzalo Duque Escobar,

profesor de la Universidad Nacional, que lleva más de 20 años realizando estudios y

publicaciones sobre el eje cafetero, su cultura, la gobernanza en este territorio, la

competitividad y las necesidades del territorio frente a muchos de sus retos a través del

tiempo. En un artículo no publicado, pero disponible en el repositorio de la Universidad

Nacional, titulado: “La pobreza en la historia de los procesos de desarrollo del eje cafetero”

realiza una división de cuatro periodos fundamentales para el desarrollo regional,

caracterizando la labor del campo, mencionando la influencia de la tecnología y el actuar

frente a ciertas crisis relacionadas con los cultivos populares en este territorio. En este

trabajo el autor concluye: “Hoy se acepta que el rostro amable de la globalización está en

los grandiosos beneficios de la tecnología que nos aproxima a unos y otros de un modo

impensable hace una década, pero también que de los beneficios del desarrollo y la técnica

sólo participan uno de cada seis habitantes de la aldea global. Es decir, que lo más

globalizado es la pobreza, y ahora la comparación no será necesario hacerla entre ricos y

pobres locales, sino entre ricos de países ricos y pobres de países pobres, lo que arroja

diferencias abismales entre acaudalados y miserables. Y como ese proceso muestra una

brecha que va en aumento, quizá esa dinámica de desigualdad brote de las necesidades

internas del nuevo modo de trabajar y comunicarse. Si bien no se sabe cuáles son los

programas políticos que surgen de esas necesidades internas, se tiene la seguridad de que

un régimen que no proporciona a los seres humanos ninguna razón para cuidarse entre sí,

no puede preservar por mucho tiempo su legitimidad.” Lo cual traza una relación indirecta

entre los problemas multidimensionales de la pobreza y la competitividad vista desde

nuevas maneras de trabajar.

1.4 Marco Teórico Conceptual

En el desarrollo de este apartado se darán a comprender los distintos conceptos y medidas

de competitividad y pobreza que se analizan en el presente trabajo.

Page 16: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

1.4.1 Introducción al Concepto de Competitividad

Una de las definiciones más amplias de competitividad, se encuentra en el concepto de

competitividad sistémica, que se encarga de caracterizar y distinguir que un desarrollo

industrial exitoso no se logra con resultados aislados de producción que impactan en lo

microeconómico, o de condiciones macroeconómicas estables. Al contrario, necesita de

medidas gubernamentales y entre las organizaciones orientadas al fortalecimiento de las

mismas. Aprovechando las estructuras políticas y los factores socioculturales de las

organizaciones.

Michael Porter, define: “La principal meta económica de una nación es producir un alto y

creciente nivel de vida para sus ciudadanos. La capacidad de conseguirlo depende no de

la amorfa noción de competitividad sino de la productividad con que se empleen los

recursos de una nación.” Lo cual muestra un camino en el cual se involucra la efectividad

de las políticas públicas de una nación y como estas resultan en los niveles de calidad de

vida de los integrantes de una sociedad. Porter también menciona: “las empresas de una

nación deben pasar de competir sobre ventajas comparativas a competir sobre ventajas

competitivas que surjan a partir de productos y procesos únicos”. Es importante tener en

cuenta que ambos conceptos no son exclusivamente independientes, se construyen el uno

sobre el otro. La ventaja competitiva nos lleva a la construcción de una ventaja comparativa,

debe haber un ciclo de retroalimentación.

Respecto al nivel de instituciones dedicadas a estudiar la competitividad, el IMD (Institute

For Management Development) define la competitividad como: “La capacidad de un país

de crear valor agregado y consecuentemente incrementar la riqueza nacional mediante la

gestión de sus activos y procesos de atracción y agresividad de su globalidad y proximidad

y a través de la integración de esas interrelaciones en un modelo económico y social.” Lo

cual continua con la línea de investigadores como Porter y hacen ver la importancia del

plano político y el enfoque sobre los recursos, su distribución y el desarrollo que se obtiene

del manejo de los mismos.

Para analizar el concepto de competitividad como un conjunto de condiciones

multidisciplinares, se pueden encontrar cuatro distintos niveles de competitividad: a nivel

empresa, nivel industria, nivel región y nivel nación

Competitividad a nivel empresa: deriva de la ventaja competitiva que tiene una

empresa a través de sus métodos de producción y de organización con relación a

los de sus rivales en un mercado específico. Influyen factores como la calidad, los

precios, la capacidad de respuesta, entre otros. (Villarreal & Ramos de Villarreal,

2002).

Competitividad a nivel industria: Una productividad superior, ya sea enfrentando

costos menores a los de sus rivales internacionales en la misma actividad, o

mediante la capacidad de ofrecer productos con un valor más elevado. Se infiere

que la competitividad es un resultado, en gran medida, de la competitividad de

empresas individuales, pero al mismo tiempo la competitividad de las empresas se

verá incrementada por el ambiente competitivo prevaleciente en la industria. Las

economías de escala al nivel de la industria fomentan la creación de infraestructura

especializada. (Villarreal & Ramos de Villarreal, 2002).

Page 17: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Como no todas las industrias son iguales, distintas características jugarán diversos papeles

para determinar su competitividad:

Naturaleza de los bienes producidos.

Concentración del mercado y barreras de entrada

Intensidad del capital

Complejidad técnica

Madurez de la tecnología utilizada

Potencial de exportación

Presencia extranjera

Estrategias de los inversionistas extranjeros

Competitividad a nivel regional: Charles y Benneworth (1996) “el debate crucial

con respecto a la competitividad regional gira en torno a la relación entre la

competitividad de las firmas y la repercusión que ésta tiene sobre la competitividad

de los territorios relacionados con estas firmas, ya sea a través de su propiedad o

su ubicación”. Una vez que el ambiente empresarial mejora, las compañías

empiezan a concentrarse en ubicaciones geográficas específicas, dando origen a la

formación de clusters. De acuerdo a Porter (2003): “Los clusters son grupos

geográficamente cercanos de compañías, proveedores, prestadores de servicios e

instituciones relacionadas en un campo particular, que están interconectados y

vinculados entre sí por aspectos comunes y complementarios” En la opinión de

Porter, los clusters tiene el potencial de afectar de manera positiva la competitividad

a través de tres mecanismos:

Incrementando la productividad de las empresas o industrias constituyentes,

reduciendo costos de transacción y costos de capital.

Incrementando la capacidad de innovación y, en consecuencia, el crecimiento de la

productividad. Esto de sebe al hecho de que resulta más sencillo detectar las

oportunidades de innovación dentro del mismo cluster.

Estimulando la formación de nuevos negocios que expanden el cluster y, en

consecuencia, dan mayor sustento a la innovación. Esto sucede debido a que se

reducen las barreras de entrada.

Otro aporte de la aglomeración es la reducción de los costos de transacción tanto en los

activos tangibles como en los intangibles.

Competitividad a nivel nación: Este nivel determina la competitividad de los

demás niveles inferiores. Porter analiza la competitividad al nivel de la nación, pero

su marco de análisis es sistémico, incorpora de manera implícita la empresa, la

región y la industria. Porter sostiene que: “La ventaja competitiva es creada y

sustentada a través de un proceso altamente localizado. Las diferencias en los

valores, cultura, estructuras económicas, instituciones e historias de los distintos

países contribuyen a sus respectivos éxitos competitivos. Existen diferencias

sorprendentes en las estructuras de competitividad en cada país; ningún país puede

o será competitivo en todas o incluso en la mayoría de las industrias. En última

instancia, las naciones tienen éxito en industrias específicas debido a que su

entorno interno se percibe como el más avanzado, dinámico, y el que presenta más

desafíos.”

Page 18: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Porter también define el “diamante de Porter” para identificar cuatro factores determinantes

de la ventaja competitiva a nivel nación:

Condiciones de los factores

Condiciones de la demanda

Industrias relacionadas y de apoyo

Estrategia de la empresa, estructura y rivalidad

1.4.1.3 Competitividad en Colombia

En Colombia la competitividad es medida por el Consejo Privado de Competitividad, ellos,

anualmente en conjunto con el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la

Universidad del Rosario (CEPEC), construyen el Índice Departamental de Competitividad

junto con la publicación anual de los resultados y la interacción entre los departamentos en

los últimos años junto con su evolución y una breve explicación de la calificación y los

aspectos en los cuales se han destacado. El índice considera una serie de pilares para su

construcción, estos pilares se basan en estándares internacionales y en medidas ya

utilizadas por entidades públicas como las coberturas en servicios públicos, los pilares

considerados para la construcción del informe son:

Educación superior y capacitación

Instituciones

Sofisticación y Diversificación

Eficiencia de los Mercados

Infraestructura

Innovación y Dinámica empresarial

Tamaño del Mercado

Educación Básica y Media

Salud

Sostenibilidad Ambiental

1.4.2 Introducción al Concepto de Pobreza

Las primeras definiciones de pobreza datan de comienzos de la década de 1940 en donde

los informes del Banco Mundial comienzan a mostrar la pobreza a escala mundial, para ese

entonces el significado de la pobreza era utilizado para fines de comparación entre países

de mayor renta y países de renta inferior. Tuvieron que pasar alrededor de 20 años para

que el enfoque de las necesidades básicas comenzara a profundizar y mostrar la pobreza

como algo más que ingresos bajos en comparación al resto de la población o a una media

de la misma. Este enfoque buscaría identificar poblaciones, aprovechar datos geográficos

y sensibles obtenidos de los censos y enfocarse en la implementación de políticas públicas.

Una de las primeras definiciones concretas luego de años de enfoques y estudios

relacionados con la pobreza surge en los años 90, el Banco Mundial la define como: “la

imposibilidad de alcanzar un nivel de vida mínimo en los servicios de salud, agua potable y

educación”. Paralelo a esta época Sen (1992) define la pobreza como: “la ausencia de

capacidades básicas que le permiten a cualquier individuo insertarse en la sociedad, a

Page 19: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

través del ejercicio de su voluntad”. Complementando el enfoque del desarrollo en sociedad

Peter Townsend (1993) define la pobreza como: “la situación en la que viven aquellos

individuos cuyos recursos no les permiten cumplir las demandas sociales y costumbres

asignadas a los ciudadanos en una determinada coordenada témpora-espacial”. Para que

luego en 1997 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la definiera

como: “la negación de opciones y oportunidades de vivir una vida tolerable”. Relacionando

la necesidad de cubrir necesidades básicas con la oportunidad de los individuos de poder

proyectarse a futuro y acceder a los bienes y servicios comunes y corrientes en una

sociedad, que son necesarios para el funcionamiento de la vida en la misma. Podemos

evidenciar como a través de la década de los 90s, distintos académicos e instituciones

fueron ampliando el espectro de la pobreza y cada vez se ve relacionada con la calidad de

vida y la competitividad.

1.4.2.1 Medición de la pobreza

La medición de la pobreza está fuertemente relacionada con la percepción de la misma y

su conceptualización, estas dos últimas se ven influidas por los contextos socioeconómicos

y las metas trazadas por los proyectos sociales de las políticas para combatir la pobreza.

Autores como Galbaraith señalan (1958): “La experiencia que las naciones tienen de

prosperidad es extraordinariamente escasa. Casi todas, a lo largo de la historia, han sido

muy pobres. La excepción está constituida por unas pocas y recientes generaciones en el

rincón del mundo, relativamente pequeño, habitado por los europeos”. Lo cual se ve

respaldado al comparar las preocupaciones de la conceptualización clásica de la economía

y la conceptualización marxista, los cuales hablan de como los salarios y los empleos

contribuían a la situación de pobreza de las masas.

Si bien el desarrollo trae condiciones nuevas para los trabajadores y establece nuevos

elementos en lo que constituye una calidad de vida, el proceso ha sido tan acelerado en

algunos países que ha desviado la mirada de estas situaciones, siendo hasta que las

concentraciones de pobres se dan cuenta que las condiciones no han mejorado

significativamente, se llega a un re descubrimiento de la pobreza y surge la preocupación

de los organismos internacionales. Es aquí donde se comienzan a analizar casos como las

grandes masas de población rural en Asia y África, el desplazamiento de la pobreza en

América Latina del campo a la ciudad y las condiciones humanas en las que muchos de los

individuos presentes en estos y varios casos más.

Esto llevo a varios intentos de conceptualizar y formular el problema, para de alguna manera

medirlo y combatirlo. Los primeros intentos fueron llevador a cabo por instituciones como la

CEPAL en 1963 con investigaciones como la de Rosenbluth o la de Utria, considerando la

pobreza como una manifestación en poblaciones marginales, lo cual llevo a tener un sesgo

entre las condiciones habitacionales y ecológicas. De acuerdo a Autores como Quijano

(1966): “Este sesgo disminuyó en buena medida cuando se comenzó a entender por

marginalidad las condiciones sociales mismas de los habitantes de esas poblaciones”. Lo

cual llevó a considerar la marginalidad como una situación que se cruza con la pobreza.

Posteriormente, instituciones como el PNUD, definirían la pobreza como la incapacidad de

las personas de vivir una vida tolerable. Mencionando algunos aspectos como tener una

vida larga y saludable, tener educación y disfrutar de un nivel de vida decente, además de

otros elementos como la libertad política, el respeto de los derechos humanos, la seguridad

Page 20: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

personal, el acceso al trabajo productivo y bien remunerado y la participación en la vida

comunitaria. Mostrando la evolución del estudio del concepto como una condición aislada,

para luego reunir una serie de elementos complejos que se relacionan y constituyen calidad

de vida.

En Colombia, las metodologías para la medición de la pobreza se han orientado hacía

factores cuantitativos de la calidad de vida y el nivel de ingresos suficiente para subsistir.

Los indicadores que comúnmente se han utilizado para la medición son:

Necesidades básicas insatisfechas: Indicador utilizado para demostrar la carencia o

insuficiencia por parte un hogar para alguna de las siguientes cinco necesidades

básicas: vivienda con materiales adecuados, servicios públicos de acueducto y

alcantarillado, nivel bajo de hacinamiento que se ha visto traducido como menos de

tres personas por cuarto, bajo grado de dependencia que significa tener a menos

de tres personas a cargo de cada hogar, y niños entre los 7 y 11 años con asistencia

escolar idónea.

Línea de indigencia y de pobreza: Metodología basada en los niveles de ingreso de

los hogares, aquí se considera pobre extremo a cualquier hogar que no tenga el

ingreso mínimo requerido para comprar una canasta de alimentos que contenga los

requerimientos nutricionales básicos diarios estimados en 2200 caloría, 62 gramos

de proteínas, calcio, hierro, tiamina, riboflavina, niacina, y vitamina C). El costo de

la canasta de alimentos es lo que se conoce como la línea de indigencia. La línea

de pobreza es entonces, el costo de una canasta básica de bienes y servicios.

Índice de Condiciones de vida: índice que comprende variables que miden la calidad

de vivienda, el capital humano actual y potencial, el acceso y la calidad de los

servicios y las condiciones del hogar. Este es un indicador usado para medir el

bienestar de individuos, hogares, municipios y regiones.

Índice de Desarrollo Humano: indicador adoptado por las Naciones Unidas desde

1990, gracias a las propuestas de Amartya Sen y el economista Desai. Busca medir

el bienestar de un país teniendo en cuenta tres áreas fundamentales del desarrollo

humano: salud, educación e ingreso. Los valores del índice van de 0 a 1.

Coeficiente de Gini: Mide la inequidad o la desigualdad. Entendiendo la desigualdad

como toda dispersión en la distribución de cualquiera de los factores de bienestar

como el ingreso, la propiedad, el acceso a los recursos, entre otros.

Actualmente la pobreza se mide directa e indirectamente, siguiendo la clasificación de

Amartya Sen, el cual define la pobreza como: “la privación de capacidades básicas y no

meramente como la falta de ingreso, aunque admite que la falta de renta es una de las

principales causas de pobreza. Esta perspectiva obedece a que las capacidades son

intrínsecamente importantes, mientras la renta es instrumentalmente importante. Sen

agrega que la desigualdad en renta puede ser y tener efectos diferentes de acuerdo a los

espacios y dependiendo de variables relevantes como bienestar, libertad y calidad de vida.”

Generalmente la pobreza ha sido relacionada con la ausencia de recursos y en la mayoría

de indicadores se tenía en cuenta una sola dimensión para definirla.

El método directo evalúa los resultados de satisfacción que tiene un individuo respecto a

ciertas características que se consideran vitales como salud, educación, empleo, entre

otras. Esta es efectuada mediante el IPM (Índice de Pobreza Multidimensional). El método

indirecto busca evaluar la capacidad adquisitiva de los hogares respecto a una canasta,

Page 21: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

para esto se observa su ingreso, el cual es un medio y no un fin para la lograr la satisfacción;

cuando esta canasta incluye todos los bienes y servicios considerados mínimos vitales se

habla de la pobreza monetaria general, mientras que cuando solo se consideran los bienes

alimenticios se habla de la pobreza monetaria extrema.

De acuerdo al DANE, la pobreza multidimensional en Colombia ha mantenido una

tendencia decreciente desde el 2010, año en el que se encontraba en el 30,4% para llegar

al 17,8% en 2016, lo cual se ve reflejado en 5.133.000 personas que dejaron la pobreza en

este periodo. Para el año de 2017, el porcentaje de personas en situación de pobreza

multidimensional fue de 17,0%; en las cabeceras de 11,4% y en los centros poblados y rural

disperso de 36,6%. Respecto a la pobreza monetaria, el porcentaje de personas respecto

al total nacional fue del 26,9%. En las cabeceras esta proporción fue del 24,2% en los

centros poblados y rural disperso del 36,0%. La incidencia de la pobreza a nivel nacional

disminuyó 1,1 puntos porcentuales entre los años 2016 y 2017.

1.4.2.2 Pobreza monetaria

La pobreza monetaria es la medición estándar, según la cual una persona se considera

pobre si sus ingresos se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Esta línea

representa el costo mínimo necesario para obtener un nivel de vida adecuado. Dicha línea

representa el costo mínimo necesario para obtener una canasta de bienes que permitan un

nivel de vida adecuado. En Colombia, la pobreza monetaria se calcula a partir de la Gran

Encuesta integrada de Hogares (GEIH).

De acuerdo al DANE: para el año 2017, el costo per cápita mínimo para una canasta

alimentaria que garantiza las necesidades básicas calóricas fue de $250.620, lo que

equivale a un crecimiento del 3,7% respecto al 2016. El porcentaje de personas clasificadas

como pobres con respecto al total de la población nacional fue 26,9%. La brecha para 2017

pasó a ser del 9,7%, lo cual representa una reducción del 0,6%. La pobreza extrema para

el total nacional fue del 7,4%. En las cabeceras esta proporción fue del 5,0% y en los centros

poblados y rural disperso del 15,4%. Presentando una disminución de 3,1 veces entre la

relación de incidencia entre cabeceras.

Para comprender estos resultados y por qué se utiliza la pobreza monetaria como segundo

índice en Colombia se deben entender bajos enfoques, el primero de estos es el monetario.

Bajo el enfoque monetario, se supone que cada agente tiene un ingreso mínimo para

satisfacer sus necesidades básicas, es en este enfoque donde se asocia la pobreza con un

estado donde no se pueden satisfacer las necesidades indispensables para el

sostenimiento de la vida. Dicho esto, se considera pobre a todo aquel cuyos ingresos no

son suficientes para llegar a adquirir una canasta mínima de bienes básicos necesarios.

Este indicador se asocia con el gasto debido a que refleja la capacidad económica de los

hogares. Entre los métodos más utilizados para el cálculo de la pobreza está la

identificación de las líneas de pobreza:

Líneas de pobreza: es el costo per cápita mínimo de una canasta básica de bienes

(alimentarios y no alimentarios) en un área geográficamente determinada. La línea

de pobreza extrema es el costo per cápita mensual mínimo necesario para adquirir

Page 22: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

únicamente la canasta de bienes alimentarios, que permiten un nivel de

sobrevivencia en un país determinado.

De acuerdo a autores como Ravi (1978): “definir esta línea requiere distinguir entre pobreza

absoluta y pobreza relativa. La primera hace referencia al poder participar en la sociedad

por lo menos en un nivel adecuado mínimo, y la segunda permite incluir un nivel medio de

ingresos en la sociedad”.

Ravi (1978) establece que: “La pobreza relativa se refiere a poseer menos recursos que se

ven interpretados en los ingresos y la riqueza, entre otros, en comparación con otros

individuos de la sociedad en la que el agente se desenvuelva, así es como se denomina

pobre a la persona que no tiene ingresos suficientes para satisfacer necesidades básicas

en comparación con los demás individuos en la sociedad.” Mientras que la pobreza absoluta

implica el no alcanzar objetivos definidos como mínimos para subsistir, trazando diferencias

entre quiénes pueden y no participar en ese nivel mínimo en la sociedad, quienes no

puedan, serán considerados como pobres. La pobreza absoluta se ve medida en: el

enfoque de necesidades básicas, la relación alimento/ingreso, la relación costo fijo/ingreso

y la relación gasto total/ingreso.

A pesar de la popularidad de los enfoques monetarios, surgen distintos críticos a este tipo

de medidas, es aquí donde autores como Sen (1985) plantea un nuevo enfoque, el enfoque

de las capacidades. Centrándose en las capacidades disponibles por un agente que

efectivamente puede realizar, por lo que la pobreza se va a manifestar como la falta de las

capacidades básicas que permiten a cualquier agente ser parte de la sociedad. Sen también

plantea que para la medición de un índice de pobreza es necesario identificar un nivel a

partir del cual se considera pobre a un individuo, esto sería la línea de pobreza, luego,

contar el número de personas en esta línea y posteriormente hacer una agregación de

estadísticas sobre los pobres documentados, calculando una proporción de pobres bajo la

línea. Otra forma de agregación puede resultar de la diferencia de ingresos que se necesitan

para que los pobres alcancen al menos el nivel de la línea de pobreza. Esto no resulta

sensible a la distancia que separa los ingresos de los pobres, es decir, sólo miraría el

número.

No obstante, el enfoque de las capacidades da paso al uso de la pobreza multidimensional,

ya que considera características específicas de los hogares, las cuales impactan en su

calidad de vida y no son modificables rápidamente en corto plazo. Esto lleva a considerar

la pobreza como un bajo nivel en una o más dimensiones.

Coeficiente de Gini: Es una medida de concentración del ingreso entre los individuos

1.4.2.3 Pobreza Multidimensional, Orígenes y Desarrollo

Autores como Ruggeri-Laderchi (2000) datan como durante las décadas de los 60s y 70s,

el enfoque de las necesidades básicas buscó proporcionar un enfoque cercano a lo

Page 23: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

multidimensional en los estudios relacionados con la búsqueda de poblaciones pobres,

clasificar los datos geográficos obtenidos por los censos y analizar con la finalidad de

implementar en políticas públicas, no obstante, este enfoque fue utilizado como sustituto de

datos de ingreso más que como un espacio de evaluación.

Los índices multidimensionales se distancian de los índices basados en ingresos al

considerar no solamente la cantidad de bienes y servicios y comparar sus precios, sino al

comparar sus cantidades y el estado de las mismas. Relacionando de esta manera lo que

cada bien y servicio con el que cuenta un hogar con el bienestar del mismo y la calidad de

vida. No obstante, antes del surgimiento del índice de pobreza multidimensional que

conocemos hoy en día, se desarrollaron un par de índices a través de los años que

ayudaron a la medición y conceptualización de la pobreza.

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Este es un enfoque desarrollado en exclusividad por la CEPAL para Latinoamérica

desde la década de 1970, está orientado a identificar el conjunto de hogares o personas

que no logran satisfacer el conjunto de necesidades consideradas como básicas o

indispensables. Este conjunto de necesidades incluye variables como el empleo, la

vivienda, el acceso a agua potable y saneamiento, la energía eléctrica y sus alternativas

y la educación. Estableciendo umbrales de satisfacción para cada una.

Pobreza de Derechos

Un enfoque utilizado por UNICEF desde el año 2007 para medir la pobreza infantil en el mundo. Se enfoca en lo considerado como violaciones a los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño y en otras Declaraciones sobre derechos humanos, en las cuales consideran la pobreza infantil como la privación de nutrición, acceso a agua potable, acceso a servicios básicos de salud, educación, participación en la comunidad y protección.

Desde el año 2011, Colombia se acogió al sistema OPHI, Oxford Human and Development Initiative, distinto al sistema tradicional que se encargaba de medir la pobreza de acuerdo al ingreso monetario. El índice central de este nuevo sistema es conocido como el Índice de Pobreza Multidimensional. De acuerdo al programa de Naciones Unidas: “El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) identifica múltiples carencias a nivel de los hogares y las personas en los ámbitos de la salud, la educación y el nivel de vida. Utiliza micro datos de encuestas de hogares, y, al contrario que el Índice de Desarrollo Humano ajustado por la desigualdad, todos los indicadores necesarios para calcularlo deben extraerse de la misma

encuesta.”

En Colombia, tomó un poco más de cuatro años entre debates técnicos y discusiones para

que el gobierno finalmente en septiembre de 2011 lanzara sus nuevas metodologías para

la medición de la pobreza monetaria y multidimensional. Todo esto bajo la asesoría del

Oxford Poverty and Human Development Initiative, esta medición es conocida como el

índice de pobreza multidimensional de Colombia (IPM-C), el cual sería presentado por el

gobierno como una innovación para complementar la medición de pobreza monetaria. Este

índice, fue diseñado al mismo tiempo que el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 por el

Departamento Nacional de Planeación (DNP). Por lo que ambas metodologías fueron

presentadas como herramientas para combatir la pobreza en Colombia en ese periodo y

periodos futuros.

Page 24: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

De acuerdo al Multidimensional Poverty Peer Network: “El caso de Colombia tiene matices

interesantes. Para comenzar, es el Estado en su conjunto quien diseña, aplica y en general

gestiona el IPM-C. No hay una sola institución a cargo de todas las fases de diseño y

aplicación del indicador; son varias las instituciones gubernamentales involucradas en su

desarrollo, las que se coordinan y tienen definidas sus responsabilidades. La arquitectura

institucional usada en ese país utiliza las especialidades de sus agencias gubernamentales

en cada parte del proceso: la función de coordinación está a cargo del Departamento

Nacional de Planeación (DNP) quienes realizan el diseño del índice e implementación del

proceso de acuerdo a su función de monitoreo de las políticas; el Departamento

Administrativo Nacional de Estadística (DANE), como agencia oficial autónoma, se

preocupa de las mediciones estadísticas, y la función de implementación enfocada en el

diseño de políticas públicas está a cargo del Departamento de Prosperidad Social (DPS).

Esta última institución formula y dirige los programas sociales enfocados en reducir la

pobreza. Es decir, las responsabilidades del diseño, estimación, diseminación e

implementación del IPM-C están definidas claramente. Cabe destacar que, si bien existen

estas instancias, el proceso de implementación involucra a una amplia gama de actores:

ministerios, instituciones, gobiernos locales y sector privado.”

En busca de integrar las distintas medidas de pobreza con el IPM-C el gobierno de Juan

Manuel Santos en 2010 establece la Mesa Transversal de Trabajo de Pobreza y

Desigualdad (MTPD) coordinada por el DPS (Departamento para la Prosperidad Social), la

ANSPE (Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza) y el DNP (Departamento

Nacional de Planeación), con el objetivo de entablar los diálogos, hacer seguimiento y tomar

decisiones en apoyo al gobierno nacional con el objetivo de reducir la pobreza y la

desigualdad en Colombia.

En la actualidad el IPM-C se construye con base en cinco dimensiones: condiciones

educativas del hogar, condiciones de la niñez y la juventud, salud, trabajo, y acceso a los

servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda. Estas 5 dimensiones

involucran 15 indicadores, y son considerados pobres los hogares que tengan privación en

por lo menos el 33% de los indicadores. La fuente para el cálculo de la pobreza

multidimensional es la Encuesta Nacional de Calidad de Vida. A continuación, se explicará

detalladamente lo que constituye cada dimensión.

1.4.2.4. Medición de la pobreza multidimensional en Colombia

En Colombia el encargado de la medición de la pobreza multidimensional es el DANE, para

ello recurren a la construcción de la encuesta anual de calidad de vida, la cual se aplica en

toda la nación, para ello es necesario el diseño estadístico de la medición, para comprender

como tal el funcionamiento de la pobreza multidimensional se deben de tener en cuenta

estos conceptos base:

Universo: el universo para la Encuesta de Calidad de vida está conformado por la

población civil no institucional residente en todo el territorio nacional.

Población objetivo: Está conformada por la población civil no institucional

residente en todo el territorio nacional, excluyendo la parte rural de los nuevos

departamentos en los cuales reside el 1% de la población del país, y se encuentra

dispersa en casi la mitad de la superficie del país.

Page 25: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Marco muestral: está constituido por el listado de viviendas, hogares y personas y

el inventario cartográfico obtenidos de la información producida por el Censo

General 2005, así como las actualizaciones que se hacen en el período intercensal.

Fuente de datos: operación estadística que se realiza por muestreo probabilístico.

De acuerdo a la desagregación geográfica que realiza el DANE en esta medición se han de

tener en cuenta los siguientes conceptos:

Cabecera: es el área geográfica que está definida por un perímetro urbano, cuyos

límites se establecen por acuerdos del Concejo Municipal. Corresponde al lugar en

donde su ubica la sede administrativa de un municipio.

Centro poblado: es un concepto creado por el DANE para fines estadísticos, útil

para la identificación de núcleos de población. Se define como una concentración

de mínimo veinte (20) viviendas contiguas, vecinas o adosadas entre sí, ubicada en

el área rural de un municipio o de un Corregimiento Departamental.

Rural disperso: es un área ubicada en la parte rural del municipio y a diferencia del

Centro Poblado sus viviendas se encuentran dispersas y cuyos límites pueden

corresponder a accidentes naturales.

En el desarrollo de la encuesta también se tienen en cuenta las unidades estadísticas a

manejar, estas son:

Unidades de observación: corresponden a las viviendas, los hogares y las

personas

Unidades de análisis: corresponden a las viviendas, los hogares y las personas

Unidades de muestreo: existen varias unidades de muestreo dependiendo de la

etapa de la cual se esté hablando. Para esta encuesta se manejan 3 unidades:

1. Unidades primarias de muestreo (UPM): se denominan así los municipios

de 7000 y más habitantes. Los municipios de menor tamaño se han

combinado con algún vecino de similares características, para completar un

tamaño mínimo de 7000 habitantes y poder así garantizar los requerimientos

de tamaño muestral a este nivel.

2. Unidades secundarias de muestreo (USM): son las manzanas en las

cabeceras municipales y secciones en el resto del municipio.

3. Unidades terciarias de muestreo (UTM): son los segmentos o medidas de

tamaño MT (áreas de 10 viviendas en promedio) tanto en la cabecera como

en el resto del municipio, con límites naturales fácilmente identificables en

los que se encuestan todos los hogares.

Para efectos de no repetición a la hora de tomar la muestra, el DANE establece que la

encuesta irá a los mismos municipios año a año y se hará rotación de los segmentos. Es

decir, si la manzana (en la cabecera municipal o centro poblado) o sección (en lo rural

disperso), contiene más de una MT, la manzana o sección se utilizará en las siguientes

rondas hasta agotarla. Cuando se agota la manzana o sección censal se seleccionan

aleatoriamente áreas contiguas dentro de la misma sección censal para las manzanas, o

dentro del mismo sector para las secciones censales agotadas.

Para definir el tamaño de la muestra se utilizan las formulas correspondientes a un diseño

muestral aleatorio simple de elementos (MAS) ajustado por un efecto de diseño (deff). El

Page 26: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

efecto de las conglomeraciones en el diseño, es una relación, para cada dominio, entre la

varianza real de este diseño complejo y la que se obtendría con un diseño aleatorio simple

de elementos (MAS). Los valores de deff provienen de los resultados de las diferentes

rondas de la encuesta de años anteriores, y además se tuvieron en cuenta para cada uno

de los dominios definidos y los parámetros básicos a estimar como: proporción del 10%,

con error estándar relativo no mayor del 5%. El tamaño de muestra se calculó con base en

la siguiente formula:

𝑛 =𝑁𝑃𝑄𝑑𝑒𝑓𝑓

𝑁(𝐸𝑆𝑟𝑒𝑙𝑃)2 + 𝑃𝑄𝑑𝑒𝑓𝑓

Ecuación 1. Ecuación utilizada para el tamaño de muestra. Fuente: DANE.

Donde:

n= tamaño de muestra

N= tamaño del universo

P= probabilidad de ocurrencia de fenómenos estudiados.

Q=1-P, Probabilidad de no ocurrencia

Esrel= error estándar relativo esperado

𝐸𝑆𝑟𝑒𝑙 =𝐸𝑆𝑝

𝑃

𝑑𝑒𝑓𝑓 =𝑉𝑎𝑟(𝑐𝑜𝑛𝑔𝑙.)

𝑉𝑎𝑟(𝑀𝐴𝑆)= 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑔𝑙𝑜𝑚𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎.

Ecuación 2. Ecuaciones para el cálculo del error relativo y el efecto de los conglomerados en el diseño de la muestra. Fuente: DANE.

El tamaño total de la muestra es de aproximadamente 14.000 hogares. De acuerdo a la

última ECV, los tamaños de muestra manejados son de 900 para cabeceras y centros

poblados y 500 para rural disperso.

Para efectos de evitar el sesgo en la estimación al Universo de estudio, teniendo en cuenta

los factores básicos de expansión, las variaciones del marco muestral, los ajustes por no

respuesta, la calibración a valores poblacionales, la generación de los estimadores y la

determinación de la precisión de los mismos se deben de tener en cuenta los componentes

para construir el factor de expansión:

Factor básico de expansión (F): aplicado a los datos muestrales proporciona a cada

elemento de la muestra el peso o representación que le corresponde en el universo

investigado. En consecuencia, mediante su aplicación se estiman numéricamente y

en forma aproximada las características de dicho universo.

Peso de sub-muestreo (Ph): está dado por segmento y teóricamente es igual a 1

para todos los segmentos en razón que representa una medida de tamaño. Sin

embargo, en algunos casos por el desarrollo dinámico del marco de muestreo puede

hacer que este peso sea mayor o menor que 1, de acuerdo con la densidad de

viviendas del segmento en el momento de hacer la encuesta; por tal motivo, modifica

el factor básico de expansión en el segmento.

Page 27: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Ajuste de cobertura por no-respuesta (Rh): cuando las tasas de no respuesta varían

en los subgrupos de la población de diferentes características. En este caso, la no

corrección, daría lugar a estimaciones sesgadas para el conjunto de la población

estudiada. El ajuste habitual es asignar a los hogares y personas no encuestadas,

el promedio de las características de los encuestados en el mismo segmento.

Una vez efectuado esto se procede a realizar las probabilidades de selección y los factores

de expansión:

Probabilidad de selección:

𝑃1 = 𝐷𝑒 𝑙𝑎 𝑈𝑃𝑀 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜:

=𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑈𝑃𝑀 𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑓𝑢𝑒 𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎

𝐸𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑈𝑃𝑀 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝑓𝑜𝑟𝑧𝑜𝑠𝑎 𝑠𝑢 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜, 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑠𝑢 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 1

𝑃2 = 𝐷𝑒 𝑙𝑎 𝑈𝑆𝑀 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑈𝑃𝑀, 𝑝𝑜𝑟 𝑧𝑜𝑛𝑎 (𝐶, 𝑅)

=𝑁° 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 (𝑀𝑇 = 10 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑈𝑆𝑀 𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎

𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑀𝑇 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 (𝐶 𝑜 𝑅)𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑈𝑃𝑀

𝑃3 = 𝐷𝑒 𝑙𝑎 𝑈𝑇𝑀 (𝑠𝑒𝑔𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑛 10 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑈𝑆𝑀

=1

𝑁°𝑑𝑒 𝑈𝑇𝑀 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑈𝑆𝑀

𝑃𝑓 = 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 𝑃1 ∗ 𝑃2 ∗ 𝑃3

Factores de expansión y ajuste

𝐹1 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑏á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑎𝑛𝑠𝑖ó𝑛: 𝑟𝑒𝑐í𝑝𝑟𝑜𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 =1

𝑃𝑓

𝐹2 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜𝑠

=𝑆𝑒𝑔𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 (𝐶 𝑜 𝑅)𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑈𝑃𝑀

𝑆𝑒𝑔𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑎 𝑈𝑃𝑀

𝐹3 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑔𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑠𝑒𝑔𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜.

=𝐻𝑜𝑔𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑔𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜

𝐻𝑜𝑔𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑔𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜

El factor final de expansión se expresa como:

𝐹𝑡 = 𝐹1 ∗ 𝐹2 ∗ 𝐹3

Ecuación 3. Ecuaciones para el cálculo de las distintas probabilidades y el factor de expansión. Fuente: DANE.

Este factor de expansión se utiliza para obtener el número de hogares totales para cada

respuesta, multiplicando el valor reportado en la encuesta por el factor de expansión.

Page 28: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

1.5 Metodología

1.5.1 Datos

1.5.1.1 Variables asociadas a pobreza multidimensional

Los datos que hacen parte de las variables asociadas a la pobreza multidimensional se

tomaron de la encuesta anual de calidad de vida publicada por el DANE, en el periodo

comprendido entre 2013 a 2016, se definen de la siguiente manera:

CONDICIONES EDUCATIVAS DEL HOGAR

Bajo logro educativo: Este indicador permite comprender el máximo nivel educativo

alcanzado por los integrantes de cada hogar, Si en el hogar alguno de sus miembros no

sobrepasan la cuarta opción se considera en privación, si en el hogar no se reportan

personas mayores a los 15 años, también se considera en privación.

P8587: ¿cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por ... ¿Y el último año o grado aprobado en este nivel?

4. ¿Cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por ... y el último año o grado aprobado en este nivel? 1 Ninguno 2 Preescolar 3 Básica Primaria (1º - 5º) 4 Básica secundaria (6º--9º) 5 Media (10º--13º) 6 Técnico sin título 7 Técnico con título 8 Tecnológico sin título 9 Tecnológico con título 10 Universitario sin título 11 Universitario con título 12 Postgrado sin título 13 Postgrado con titulo

Tabla 1. Pregunta 8587, sobre el bajo logro educativo. Fuente: DANE.

Analfabetismo: Con la pregunta indicada se pretenden medir los niveles de

analfabetismo en cada departamento, así como la cantidad de integrantes analfabetas de

cada hogar.

P6160 ¿Sabe leer y escribir? 1. ¿Sabe leer y escribir? 1 Sí 2 No

Tabla 2. Pregunta 6160, sobre el analfabetismo. Fuente: DANE.

CONDICIONES DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD

Inasistencia Escolar: Medición relacionada al incremento en la cobertura de educación

primaria y media. Si en el hogar en cuestión no hay niños en edad escolar, el hogar no

podrá ser considerado en privación de asistencia.

Page 29: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

P8586 ¿Actualmente estudia? (asiste al preescolar, escuela, colegio o universidad)

2. ¿____ actualmente estudia? (asiste al preescolar, escuela, colegio o universidad) 1 Sí 2 No

Tabla 3. Pregunta 8586. Sobre la inasistencia escolar. Fuente: DANE.

Rezago Escolar: Indicador que se define como la diferencia entre el número de años

normativos y años aprobados por un niño entre los 7 y 17 años de edad, para servirse de

apoyo se utiliza la siguiente tabla:

Ilustración 1. Número de años normativos aprobados de acuerdo a la edad. Fuente: DANE.

P8587 ¿cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por ... ¿Y el último año o grado aprobado en este nivel?

4. ¿Cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por ... y el último año o grado aprobado en este nivel? 1 Ninguno 2 Preescolar 3 Básica Primaria (1º - 5º) 4 Básica secundaria (6º--9º) 5 Media (10º--13º) 6 Técnico sin título 7 Técnico con título 8 Tecnológico sin título 9 Tecnológico con título 10 Universitario sin título 11 Universitario con título 12 Postgrado sin título 13 Postgrado con título

Tabla 4. Pregunta 8587. Sobre el rezago escolar. Fuente: DANE.

TRABAJO

Desempleo de larga duración: Indicador que se constituye del porcentaje de la

población económicamente activa (PEA) del hogar que está desempleado por un periodo

Page 30: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

superior a los 12 meses. Se considera en privación un hogar donde haya por lo menos una

persona económicamente activa en desempleo de larga duración. Para su construcción se

tienen en cuenta dos preguntas.

*Nota: Para la construcción de la base de datos no se tuvo en cuenta la respuesta número

9 en la pregunta p8649, esto debido a que la medición excluye los hogares compuestos por

personas que no son económicamente activas o los que son exclusivamente compuestos

por pensionados. Los resultados del porcentaje de privación varían significativamente con

la exclusión de dicha opción respuesta.

P6340 Durante los últimos 12 meses ¿… ha hecho alguna diligencia para conseguir trabajo o instalar un negocio?

10.Durante los últimos 12 MESES ¿Ha hecho alguna diligencia para conseguir trabajo o instalar un negocio?: 1 Sí 2 No

Tabla 5. Pregunta 6340. Sobre las solicitudes de empleo o una iniciativa de emprendimiento. Fuente: DANE.

P8648 Durante los últimos 12 meses recibió ¿primas por pensión de jubilación o por sustitución pensional?

51. Durante los ÚLTIMOS 12 MESES recibió ¿primas por pensión de jubilación o por sustitución pensional?: 1 Sí 2 No 9 No sabe, no informa

Tabla 6. Pregunta 8648. Sobre las primas de pensión o de jubilación. Fuente: DANE.

Empleo informal: De acuerdo a las precarias condiciones del sistema laboral

colombiano este indicador mide el porcentaje de población económicamente activa del

hogar que se encuentra ocupada y cuenta con afiliación a pensiones.

P6920 ¿está... Cotizando actualmente a un fondo de pensiones?

46. ¿Está cotizando actualmente a un fondo de pensiones? 1 Sí 2 No 3 Ya es pensionado

Tabla 7. Pregunta 6920. Sobre la participación al sistema de pensiones. Fuente: DANE.

SALUD

Sin aseguramiento en la salud: Una de las principales metas del gobierno Santos fue

aumentar la cobertura de la salud a nivel nacional. Con este indicador se conoce el

porcentaje de hogares que aún cuentan con alguno de sus miembros sin ser asegurados

en el sistema de salud (SGSSS):

P6090 ¿Está afiliado, es cotizante o es beneficiario de alguna entidad de seguridad social en salud? (entidad promotora de salud -eps o administradora de régimen subsidiado -ars (a través del sisben)

1. ¿... está afiliado, es cotizante o es beneficiario de alguna entidad de seguridad social en salud? (Entidad Promotora de Salud -EPS o Administradora de Régimen Subsidiado -ARS (a través del SISBEN) 1 Sí

Page 31: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

2 No 9 No sabe, no informa

Tabla 8. Sobre el aseguramiento en la salud y el tipo de entidades. Fuente: DANE.

Barreras de acceso a servicios de salud dada una necesidad: A pesar del

aumento en la cobertura, también se han de medir los niveles de servicio y la calidad de los

mismos. Todo esto se ve reflejado en el porcentaje de personas que el último mes tuvieron

alguna enfermedad, accidente, problema odontológico o algún otro problema de salud que

no implicó hospitalización y que parar tratar el inconveniente no utilizaron el servicio médico.

También se excluyen los hogares que no presentaron ninguno de los inconvenientes

previamente descritos.

P5665 En los últimos 30 días ¿tuvo alguna enfermedad, accidente, problema odontológico o algún otro problema de salud que no haya implicado hospitalización?

17. En los últimos 30 días ¿tuvo alguna enfermedad, accidente , problema odontológico o algún otro problema de salud que no haya implicado hospitalización?: 1. Sí 2. No

Tabla 9. Sobre las barreras de acceso a los servicios de hospitalización. Fuente: DANE.

P8563 Para tratar ese problema de salud, ¿qué hizo principalmente?:

19. Para tratar ese problema de salud, ¿qué hizo principalmente?: 1 Acudió a Institución prestadora de servicios de salud 2 Acudió a un médico general, especialista, odontólogo, terapeuta o profesional de la salud independiente ( de forma particular) 3 Acudió a un boticario, farmaceuta, droguista 4 Consultó a un tegua, empírico, curandero, yerbatero, comadrona 5 Asistió a terapias alternativas (acupuntura, esencias florales, musicoterapias, homeópata etc.) 6 Usó remedios caseros 7 Se auto recetó 8 Nada

Tabla 10. Pregunta 8563. Sobre la manera en la que se atienden los problemas de salud. Fuente: DANE.

ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Y CONDICIONES

DE LA VIVIENDA

Acceso a fuente de agua mejorada: Como se pudo evidenciar previamente en el

documento, la brecha de cobertura del acueducto entre las zonas urbanas y las zonas

rurales es significativa. Para la construcción del indicador se tienen en cuenta dos

estándares:

Page 32: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

área urbana: un hogar se considera en situación de privación, si este no cuenta con

conexión a servicio público de acueducto en la vivienda.

área rural: se consideran privados aquellos hogares que, teniendo o no servicio

público de acueducto, obtienen el agua para preparar los alimentos de pozo sin

bomba, agua lluvia, río, manantial, pila pública, carro tanque, aguatero u otra fuente.

URBANO: P8520S5

Acueducto 5. ¿Con cuáles de los siguientes servicios públicos, privados o comunales cuenta la vivienda? 2. Acueducto 1 Sí 2 No

Tabla 11. Pregunta 8520S5 sobre los servicios públicos privados o comunales. Fuente: DANE.

RURAL: P8530

El agua para preparar los alimentos, la obtienen principalmente de:

12. El agua para preparar los alimentos, la obtienen principalmente de: 1 Acueducto público 2 Acueducto comunal o veredal 3 Pozo con bomba 4 Pozo sin bomba, jagüey 5 Agua lluvia 6 Río, quebrada, manantial o nacimiento 7 Pila pública 8 Carro tanque 9 Aguatero 10 Agua embotellada o en bolsa

Tabla 12. Pregunta 8530. Sobre la fuente de agua mejorada. Fuente: DANE.

Eliminación de excretas: Al igual que los inconvenientes con la cobertura de

acueducto, la correcta eliminación de excretas constituye una variable delicada que implica

un problema de salud pública y ambiental. Al igual que el indicador anterior, se tienen en

cuenta las zonas urbanas y las zonas rurales, considerando los siguientes factores:

área urbana: que no poseen conexión a servicio público de alcantarillado.

área rural: se encuentran en privación los hogares que tienen inodoro sin conexión,

letrina o bajamar, o simplemente no cuentan servicio sanitario.

Pisos: El estado de la vivienda constituye un factor importante en las dimensiones de

pobreza y en la calidad de vida de los individuos, es por ello que el presente indicador

explica el porcentaje de hogares que no cuentan con un piso constituido como tal en un

material de construcción, ya sea tierra o arena.

P4015 Material predominante de los pisos 3. Material predominante de los pisos 1. Alfombra o tapete de pared a pared 2. Madera pulida y lacada, parqué

Page 33: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

3. Mármol 4. Baldosa, vinilo, tableta, ladrillo 5. Madera burda, tabla, tablón, otro vegetal 6. Cemento, gravilla 7. Tierra, arena

Tabla 13. Pregunta 4015, sobre los materiales utilizados en los pisos de las viviendas. Fuente: DANE.

Paredes exteriores: Aparte del estado de los suelos se deben de tener en cuenta las

paredes de una vivienda. Esto constituye dos tipos de medición de acuerdo al tipo de zona:

zona urbana: se evidencia privación cuando el material de las paredes exteriores

del hogar es madera burda, tabla, tablón, guadua, otro vegetal, zinc, tela, cartón,

deshechos o no tiene paredes.

la zona rural: el hogar esta se encuentra en privación cuando el material de las

paredes exteriores sea guadua, otro vegetal, zinc, tela, cartón, deshechos o cuando

no tenga paredes.

P4005 Material predominante de las paredes exteriores

2. Material predominante de las paredes exteriores: 1 Bloque, ladrillo, piedra, madera pulida 2 Tapia pisada, adobe 3 Bahareque revocado 4 Bahareque sin revocar 5 Madera burda, tabla, tablón 6 Material prefabricado 7 Guadua, caña, esterilla, otro vegetal 8 Zinc, tela, carbón, latas, desechos, plástico 9 Sin paredes

Tabla 14. Pregunta 4005, sobre los materiales predominantes en las paredes exteriores de las viviendas. Fuente: DANE.

1.5.1.2 Variables asociadas a competitividad

Para la toma de datos en medidas relacionadas a Competitividad se consideró el Informe

Nacional de Competitividad publicado por el Consejo Privado de Competitividad

anualmente y del cual se obtiene información actualizada y precisa sobre el estado de

algunas áreas que se consideran críticas para la competitividad de la nación. Se tuvieron

en cuenta los informes correspondientes al periodo de 2013 y 2016. Estos son:

INFRAESTRUCTURA

Cobertura de acueducto: Este indicador constituye el cociente entre el número de

viviendas que cuentan con los servicios de acueducto y el número total de viviendas de

cada departamento. Se mide en porcentaje.

Cobertura energía eléctrica: Al igual que su predecesor describe un cociente entre el

número de hogares con la cobertura y el total de hogares de cada departamento. También

resulta en un porcentaje.

Page 34: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

TAMAÑO DEL MERCADO

Tamaño del Mercado Interno: Se obtiene a partir de la suma de los logaritmos del PIB

y las importaciones menos el logaritmo de exportaciones del PIB. Se mide en millones de

dólares.

Tamaño del Mercado Externo: Este indicador constituye el logaritmo de exportaciones

de cada departamento que permite saber la cantidad en millones de dólares.

EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA

Cobertura Neta Educación Preescolar: Cociente entre el número de estudiantes en

edad de educación preescolar matriculados y el total de individuos en edad de educación

preescolar de cada departamento.

Cobertura Neta Educación Primaria: Cociente entre el número de estudiantes en

edad de educación primaria matriculados y el total de individuos en edad de educación

primaria de cada departamento.

Cobertura Neta Educación Secundaria: Cociente entre el número de estudiantes

en edad de educación secundaria matriculados y el total de individuos en edad de

educación secundaria de cada departamento.

Cobertura Neta Educación Media: Cociente entre el número de estudiantes en edad

de educación media matriculados y el total de individuos en edad de educación media de

cada departamento.

Deserción escolar educación básica y media: Porcentaje de estudiantes que

abandonan el sistema educativo comprendido entre la educación básica y media antes de

que finalice el periodo escolar.

SALUD

Cobertura en salud: En complemento a la medición que realiza sobre la cobertura de

salud contemplada en pobreza, el Consejo Privado de Competitividad considera este

indicador como el cociente entre el número de afiliados al régimen de seguridad social y el

total de individuos de cada departamento.

Inversión salud pública: Inversión per cápita de alcaldías y gobernaciones para el

sistema de salud público y todo lo relacionado al mismo en cada departamento.

EDUCACIÓN SUPERIOR Y CAPACITACIÓN

Cobertura Bruta Educación Superior: Porcentaje de matriculados en programas de

formación universitaria entre los 17 y 21 años en cada departamento.

Graduados en posgrado: Cantidad de graduados en programas de posgrado por cada

cien mil habitantes en cada departamento.

Page 35: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Cobertura en formación técnica y tecnológica: Porcentaje de matriculados en

programas de formación técnica y tecnológica entre los 17 y 21 años en cada departamento.

EFICIENCIA DE LOS MERCADOS

Tasa global de participación en el mercado laboral: Porcentaje de población en

edad de trabajar (PET) que se encuentra en la población económicamente activa (PEA) de

cada departamento.

1.5.3 Mapas

Para la realización de los mapas se utilizó la herramienta de Microsof: Power BI, ésta ayuda

permite incorporar los datos del comportamiento a de las medidas de competitividad frente

a las de pobreza año a año, al comparar dos medidas frente al mapa con el objetivo de

obtener una dinámica de comportamientos anual, se decidió manejar una escala de colores

que representa las privaciones relacionadas con pobreza, para las cuales el color azul claro

representa un mejor comportamiento frente a los demás, el amarillo o verde representan

comportamiento intermedio y el rojo o naranja, representan un mal comportamiento frente

a los departamentos de referencia. El tamaño está asociado a el porcentaje comprendido

con la medida asociada a competitividad, de esta forma se puede visualizar el porcentaje

frente a los demás en la región. Una vez construidos estos mapas, se prosiguió a analizarlos

y a realizar el análisis de acuerdo a los resultados arrojados por el modelo.

Page 36: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

2. Descripción de la región

Ilustración 2. Mapa del Eje cafetero y Antioquia con sus respectivas capitales. Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo planteado por el Gobierno de Juan Manuel

Santos Calderón para el periodo comprendido entre 2014-2018, la región del Eje Cafetero

está comprendida por los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío, a

continuación, se presentará una breve caracterización de cada uno de los departamentos

y la descripción de sus actividades económicas.

2.1 Antioquia

Este departamento que es ocupado en su mayor parte por las cordilleras Occidental y

Central. Las cuales cuentan con suelos aptos para cultivos permanentes y ganadería

extensiva, los suelos de la alta montaña, son indicados para procesos de preservación

forestal. Respecto a los recursos mineros, los valles de los ríos que cruzan por este territorio

(Atrato, Magdalena y Cauca) poseen variedad de recursos, en especial el oro. Este

departamento se caracteriza por tener un subdesarrollo regional heterogéneo, lo cual se

visualiza en el caso del valle de Aburrá, en el cual de acuerdo al DANE, se asienta el 58,3%

de la población del departamento, siendo la región más densamente poblada del

departamento, con una densidad de 2.994 habitantes por km2 de acuerdo a las cifras del

DANE para 2013. Con excepción de las actividades minero extractivas y las agrícolas, en

Page 37: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

este sector se establece buena parte de la actividad secundaria y terciaria del

departamento.

Los cambios significativos para el departamento de Antioquia llegaron luego de 1856 con

la conversión en Estado, para luego a raíz de la Constitución Política de 1886 volver a su

denominación de Departamento. Antes de estos sucesos, solo se conocía como una región

aislada en las montañas donde se producía oro. Para mediados del siglo XIX este

departamento comenzaba a presentar asentamientos en múltiples sitios del territorio, desde

las cordilleras siguiendo las rutas de la extracción minera, como en las vías que conectaban

con el río Cauca y Magdalena. Dichos asentamientos se transformaron en zonas

productoras minifundistas acomodadas a la geografía montañosa, con actividades diversas

que incluían la ganadería de doble propósito, la producción de cereales como trigo y maíz

y la explotación minera al sur del departamento. La capital Medellín, se constituyó en 1826,

formada inicialmente como un centro para el comercio y la distribución de bienes para los

distritos mineros. Posteriormente se configuraría como un centro financiero.

De acuerdo a Botero (2006): Se estima que la siembra de café comenzó en Antioquia hacía

1885, luego de varios intentos fallidos se inicia por las laderas del municipio de Fredonia,

para extenderse por el suroeste del departamento. Actualmente en esta zona se concentra

cerca del 70% de la producción cafetera sembrada a nivel regional. Esto, junto con la

influencia del trabajo independiente, los suelos pocos aptos para la agricultura y la

prevalencia de la minería artesanal, hicieron que el cultivo de café se convirtiera en un buen

distribuidor del ingreso en la región.

La industria Antioqueña se comenzó a gestar desde la última década del siglo XIX, de

acuerdo a autores como Echavarría y Villamizar (2006): “Para 1920 era el primer centro

manufacturero del país”. La principal ubicación industrial de Antioquia se dio en parte del

Valle de Aburrá: Medellín, Bello, Caldas e Itagüí, la facilidad para obtener energía debido a

las hidroeléctricas permitió que existiera esta concentración. Principalmente se desarrolló

principalmente el sector textil, sin embargo, otras líneas de manufactura de productos como

fósforos, cigarrillos, chocolates, gaseosas, calzado, vidrio y loza, entre otros productos de

pudieron desarrollar.

2.1.1 Actividades Económicas

2.1.1.1 El sector primario

De acuerdo al Centro Regional de estudios económicos de Medellín, la caída que presentó

la actividad agropecuaria, la cual a comienzos del año 2001 constituía el 7,8% del PIB y

para 2010 pasó a ser el 6,5%, se explica por la paulatina caída de la producción de café.

Caso contrario al sector minero, el cual acrecentó su participación en un 2,5% entre los

años previamente mencionados, esto debido a la mejoría de la producción de minerales,

metalíferos y no metalíferos.

Page 38: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Ilustración 3. Sector primario del Noroccidente, participación y crecimiento promedio en el PIB regional, por actividades 2001-2010. Fuente: DANE, cálculos del Centro Regional de Estudios Económicos, Medellín. Banco de la República. *Nota:

Participaciones a precios corrientes y crecimientos a precios constantes de 2005.

La extracción minera en Antioquia se concentra principalmente en la producción de oro y

plata, junto con combustibles fósiles como el petróleo, carbón y platino. En los años noventa

la producción de oro pasaba los 10.238,6 kilogramos en promedio, para llegar en los 2000,

a los 18.840,7 kg, lo cual significó un aumento en la participación nacional del 18,9% entre

ambos periodos. De manera similar, la producción de plata aumentó en un 21,4% al llegar

a los 5.878,3 kg.

2.1.1.2 Sector secundario

La Encuesta Anual Manufacturera del DANE muestra como en Antioquia se ubicaron el

21% de los establecimientos industriales del país en el año 2010, esto representa el 22%

del empleo industrial a nivel nacional. La participación laboral se concentró principalmente

en el Valle de Aburrá y en las cercanías orientales del departamento. La producción bruta

para ese año se distribuye en 25,8% para los alimentos y bebidas, 16,3% para textiles y

confecciones, 11,3% para los productos químicos, 11,2% para los productos metálicos,

6,8% para vidrios y minerales no metálicos, 6,5% para el papel y sus actividades

relacionadas, 4,1% para el caucho y los plásticos y por último 3,5% para las actividades

relacionadas a vehículos y sus partes.

Page 39: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Ilustración 4. Sector secundario del Noroccidente, participación en el PIB regional, por actividades, periodo 2001-2010. Fuente: DANE, cálculos centro regional de estudios económicos, Medellín. Banco de la República. *Nota: La actividad

“Resto de la industria” corresponde a la presentada por el DANE en su informe del PIB por departamentos, y la cual no se encuentra desagregada.

Otro grupo de actividades sobresalientes en el sector de Antioquia fueron la dedicadas a la

construcción, a lo largo de la década pasada a pesar de la desaceleración que hubo a

inicios de la misma se pudo presenciar un crecimiento significativo. Concentrándose en las

edificaciones y obras a nivel civil, con un aumento del 42,8% en los metros cuadrados

dedicados a vivienda de acuerdo a las cifras del DANE. Junto con el crecimiento de la

infraestructura la producción de energía y similares incrementó su participación en el PIB

de la nación, registrando niveles de 4,6% a comienzos de la presente década y

manteniendo su representación a lo largo de la misma.

2.1.1.3 Sector terciario

Aprovechando los niveles de urbanización y densidad poblacional, el Valle de Aburrá y

especialmente Medellín concentran gran parte de su actividad comercial en actividades

como el transporte, el sector inmobiliario y la intermediación financiera.

Page 40: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Ilustración 5. Sector terciario del Noroccidente, participación en el PIB regional, por actividades 2001-2010. Fuente: DANE, cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Medellín. Banco de la República. *Nota: Incluye entre otros: Hoteles, restaurantes, bares y similares; transporte por vía terrestre; educación de no mercado; servicios sociales y de

salud de mercado; educación de mercado.

2.2 Eje cafetero: Caldas, Risaralda y Quindío

Esta región está situada en la parte central de Colombia y cuenta con 53 municipios. De

acuerdo al DANE, su territorio ocupa un área total de 13873 kilómetros cuadrados, los

cuales representan menos del 2% de la superficie total del país. Las actividades

económicas de la región se caracterizan desde sus comienzos por el cultivo y la

comercialización de café, actividad y producto que se convirtieron en la base de la economía

regional debido a las condiciones geográficas de la zona. No obstante, es importante

mencionar que, en la década pasada, la economía de la región contribuyó en promedio con

el 4,1% del PIB nacional continuando con una tendencia de disminución en su aporte. El

departamento de Quindío se ha mantenido estable en el tiempo en comparación con los

departamentos de Caldas y Risaralda que a pesar de verse beneficiados por los resultados

de los sectores agropecuario y construcción, les ha pesado las disminuciones en café,

industria y comercio.

2.2.1 Actividad económica

2.2.1.1 Sector primario

Como se ha mencionado previamente, el sector primario presentó una baja representación

en el producto nacional, no obstante, el cultivo de café continúa siendo la actividad más

importante del sector primario de la zona, principalmente por los mayores aportes dentro

del sector de Caldas y Risaralda. Detrás de las actividades relacionadas al cultivo de café

se encuentran otros productos agrícolas como la producción pecuaria y la caza junto con la

Page 41: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

inclusión de actividades veterinarias. Seguido de la agrupación de actividades como la

silvicultura, la pesca y la extracción minera.

Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario en el PIB regional, según principales ramas de actividad, periodo 2001-2010. Fuente: DANE, cálculos centro regional de estudios económicos, Manizales. Banco de la

República. *Nota: incluye actividades relacionadas con silvicultura, pesca y extracción minera.

2.2.1.2 Sector secundario

En la presente región el sector secundario se compone de la construcción, la generación

de electricidad y la prestación de servicios de agua y gas, los cuales a lo largo de la década

pasada representaron el 25,4 del PIB regional. Siendo Caldas el departamento de mayor

contribución, seguido por Risaralda y por último en aportes, Quindío. De acuerdo a la

Encuesta Anual Manufacturera, la industria de esta región se concentra en la elaboración

de productos alimenticios y de bebidas, en este rubro Caldas es el departamento de mayor

contribución. Risaralda por su parte, con una contribución ligeramente inferior, presenta

diversificación, sus principales componentes industriales, los productos alimenticios y las

bebidas, junto con el papel y el cartón muestran desaceleración en la representación

regional. Sin embargo, la industria de este departamento presenta participación de

actividades como la fabricación de prendas de vestir, preparado y teñido de pieles,

fabricación de equipos de transporte alternativos, fabricación de productos textiles y

fabricación de maquinaria y dispositivos eléctricos. Caso contrario a Quindío el cual

presenta un menor aporte y a la vez diversificación. El principal componente de la industria

en este departamento es la elaboración de productos alimenticios y bebidas, igual que sus

compañeros de región, pero con un aumento representativo en la constitución de las

actividades manufactureras. También se presentan ligeros aportes en el Quindío de

actividades como la fabricación de muebles y la elaboración de prendas de vestir.

2.2.1.3 Sector Terciario

El eje cafetero ha presentado perdidas en la participación del PIB nacional, caso contrario

a lo sucedido en el PIB regional, en el cual a lo largo del tiempo ha presentado estabilidad,

en el ámbito regional han sabido responder con crecimiento del sector público y con la

búsqueda de alternativas de empleo y de actividades que puedan combatir la situación

Page 42: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

frente al comportamiento del precio internacional del café, el surgimiento de empleos

relacionados con servicios y el turismo han convertido al sector terciario en un factor de

crecimiento y avance.

2.3 Análisis de las condiciones básicas de la región.

Una vez caracterizadas los departamentos de la región y su economía, podemos concluir,

lo siguiente:

Región Fortalezas Oportunidades Debilidades

Eje cafetero Ubicación

en la mitad del eje industrial de la nación, Cali, Medellín y Bogotá lo rodean.

Alto potencial de recursos naturales. Si bien el café es el producto insignia, la base se puede diversificar.

Potencial industrial por parte de Caldas y Risaralda. Para Quindío el potencial es agroindustrial.

Turismo en crecimiento por toda la región, en especial en Quindío.

Precarias condiciones de exportación y negocios internacionales.

El aporte a la economía de la nación aún no es significativo en comparación con Antioquia.

Antioquia Exportación

de bienes y servicios que equivalen al 21,39% del exterior del país.

Alto nivel de desarrollo debido a su tamaño de mercado.

Crecimiento en los productos manufactureros, como los del sector textil que tanto destaca.

Posibilidad de productos agropecuarios para exportación.

Posibilidad de crecimiento en mercados de exportación, actualmente el 38% de las empresas del departamento se encuentran exportando.

Concentración de su oferta en únicamente dos mercados.

A pesar de su sector industrial su crecimiento en mercados extranjeros aún es algo lento.

Tabla 15. Fortalezas, Oportunidades y Debilidades para la región. Fuente: Elaboración Propia.

Page 43: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

3. Desarrollo de la Propuesta

3.1 Datos.

Se encuentran definidos en la metodología.

3.2 Modelo de datos Tipo Panel

El modelo que se desarrollo tiene estructura de datos tipo panel, ya que este nos permite

relacionar periodos cortos de tiempo con las mismas variables en un periodo de tiempo

La representación del modelo tipo panel está dada por la siguiente ecuación:

𝑌𝑖𝑡 = 𝛽0 + 𝛽1𝑋𝑖𝑡 + 𝜀𝑖𝑡 (1)

3.3. Resultados Generales

La estimación del modelo para pobreza multidimensional en la región eje cafetero a partir

de variables sociales que explican la competitividad, muestra como la pobreza está

explicada de manera directa por la Cobertura Pre-escolar y Cobertura en Salud, y de

manera inversa por la existencia de vivienda sin adecuada eliminación de excretas. Todos

los coeficientes son significativos al 95%, y presentan un signo adecuado con lo esperado.

Page 44: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Modelo Eje Cafetero

Cobertura Prescolar -0.519*

(-0.195)

Cobertura salud -4.501***

-0.446

Sin excretas 0.415*

(-0.148)

_cons 7.503***

(-0.382)

N 160

R-sq 0.875

adj. R-sq

rmse 3.103

Standard errors in parentheses

* p<0.05, ** p<0.01, *** p<0.001

Tabla 16. Resultados del modelo Panel Data. Fuente: Elaboración propia.

Los resultados muestran:

La cobertura en salud afecta de manera negativa la pobreza, por cada unidad que

aumenta la cobertura, la pobreza disminuye en 4,501 unidades.

La cobertura preescolar afecta de manera negativa la pobreza, por cada unidad que

aumenta la cobertura, la pobreza disminuye en 0,519unidades.

Las condiciones de las viviendas sin adecuada eliminación de excretas afectan de

manera positiva la pobreza, por cada unidad que aumenta la vivienda sin excretas,

la pobreza aumenta en 0,415 unidades.

Page 45: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

El siguiente gráfico muestra la relación negativa entre las variables cobertura neta en pre-

escolar y cobertura de aseguramiento en salud y la relación positiva entre las viviendas sin

excretas y la pobreza

3.4. Pruebas de verificación del modelo

A continuación, se muestran las pruebas estadísticas que verifican la consistencia de los

resultados estimados. La prueba de Shapiro Wilk muestra normalidad en los errores

estimados. A su vez la prueba de Breusch Pagan muestra no heterocedasticidad en los

errores. El test de Ramsey muestra buena especificación del modelo y los factores de

inflación de varianza menores a 10 verifican la no presencia de multicolinealidad.

Shapiro-Wilk W test for normal data

Variable | Obs W V z Prob>z

-------------+------------------------------------------------------

errores3 | 16 0.95390 0.934 -0.135 0.55388

Page 46: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

. estat hettest

Breusch-Pagan / Cook-Weisberg test for heteroskedasticity

Ho: Constant variance

Variables: fitted values of lnpm

chi2(1) = 0.01

Prob > chi2 = 0.9114

. estat ovtest

Ramsey RESET test using powers of the fitted values of lnpm

Ho: model has no omitted variables

F(3, 9) = 0.22

Prob > F = 0.8802

. estat vif

Variable | VIF 1/VIF

-------------+----------------------

coberturad~d | 1.14 0.880147

coberturan~r | 1.12 0.894167

sinexcretas | 1.03 0.973249

-------------+----------------------

Mean VIF | 1.09

4. Resultados

El modelo plantea que la pobreza está explicada de manera directa por la Cobertura Pre-

escolar y Cobertura en Salud, y de manera inversa por la existencia de vivienda sin

adecuada eliminación de excretas, a continuación, se explica cada variable:

Page 47: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

4. 1. Análisis de la dimensión salud

El resultado del modelo nos muestra que la cobertura en salud afecta de manera negativa

la pobreza, por cada unidad que aumenta la cobertura, la pobreza disminuye en 4,501

unidades. A continuación, se presenta el comportamiento de la privación en acceso a la

salud y la cobertura de la salud a lo largo del periodo estudiado (2013-2016) y sus

variaciones.

Ilustración 7. Comportamiento de la privación en salud vs la cobertura en salud en el periodo estudiado (2013-2016) en el Eje Cafetero, ubicados de izquierda a derecha. Fuente: Elaboración propia.

Page 48: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

De las gráficas es posible concluir que el departamento de Quindío es el que presenta el

menor aumento posible respecto a los demás departamentos de la región, el panel muestra

como para el 2013 (ubicado en la esquina superior izquierda ) el departamento tenía un

valor de 84,94% el cual fue aumentando a un ritmo distinto que resultó en un aumento total

de tan solo 2,93% en el periodo estudiado, lo cual resulta considerablemente inferior frente

a aumentos del 3,6% y del 6,17% en Antioquia y Risaralda respectivamente en temas de

cobertura en aseguramiento de salud. Con una evolución inferior a los 3 puntos

porcentuales, a esto se le suma el hecho de que, en la medición de la privación respecto al

aseguramiento de salud, es el departamento de la región que mayor privación presenta en

todos los años.

Es importante tener en cuenta que el departamento de Quindío presenta una concentración

poblacional en su capital, De acuerdo a los informes de Análisis de Situación de Salud en

el Modelo de Determinantes en Salud realizados en colaboración con los entes locales y el

Ministerio de Salud: “La ciudad de Armenia como capital, aborda la mayor densidad

poblacional (casi 6 veces más que el Municipio que le sigue); resultado del polo de atracción

laboral y educativo dado el desarrollo social y económico y de la infraestructura propia de

las capitales departamentales. Este lugar combinado, con otras variables, como el nivel de

urbanización, hace que la ciudad capital enfrente diferentes dinámicas y problemas

relacionados con la salud de la población entre otros fenómenos de tipo social.” Este tipo

de afirmaciones se ven respaldadas por los resultados calculados en el mismo informe del

año 2016, para ser más específicos, en la categorización de los municipios de acuerdo al

índice de necesidades en salud (INS). En la tabla 17 se evidencia el comportamiento de los

municipios de Quindío de acuerdo al cálculo del índice de necesidades en salud, donde los

puntajes más bajos se clasifican en rojo, los que están por debajo de la media en naranja,

por encima de la media o en la misma en amarrillo y los puntajes destacables en color

verde.

Tabla 17. Resultados de la medición del índice de necesidades en salud (INS) para el departamento de Quindío. Fuente: Análisis de situación de salud en el modelo de determinantes sociales en salud. Departamento del Quindío-2016.

Secretaria de Salud Departamental del Quindío.

Page 49: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Donde solo 4 departamentos se encuentran por encima de la capital y la brecha entre los

que se encuentran por debajo es considerable.

De acuerdo a los datos encontrados en el Censo de 2005, los problemas de cobertura y

estado del sistema de salud en el departamento de Quindío han sido parte de un

comportamiento histórico que lo deja como el departamento vulnerable en la región, desde

la década pasada se ha evidenciado como una parte considerable de la población en

condiciones de pobreza monetaria ha presentado problemas para la afiliación o incluso para

el acceso a los servicios de salud, incluso en la capital, Armenia, se presenta una cifra

elevada de población pobre no afiliada para el año 2005, como se muestra en la siguiente

tabla:

Tabla 18. Distribución de los problemas de acceso a la salud en la población pobre del municipio de Quindío para el censo de 2005. Fuente: Análisis de situación de salud en el modelo de determinantes sociales en salud. Departamento

del Quindío-2016. Secretaria de Salud Departamental del Quindío.

De acuerdo al Ministerio de Salud y a la gobernación del Quindío, para el año 2016 el

departamento conto con 3350 diferentes esquemas de atención y entrega de productos

relacionados a la salud, se cuenta con un promedio de 5.93 servicios por cada 1000

habitantes. De estos servicios el 46.4 se tratan de servicios de consulta externa o

relacionados, mientras que el 20,9% son servicios de promoción y prevención, entre estos

dos servicios se concentra un poco menos del 70% del total de la capacidad instalada en

el departamento, destinando un bajo porcentaje de capacidad total dedicada a servicios

hospitalarios, urgencias y transporte especial de pacientes. La tabla 19 nos muestra de una

manera desagregada la capacidad total en los distintos servicios de salud con los que

cuenta el departamento y el porcentaje que representan en la totalidad de los servicios

prestados.

Page 50: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Tabla 19. Distribución porcentual de los servicios de salud con los que cuenta el departamento de Quindío. Fuente: Análisis de situación de salud en el modelo de determinantes sociales en salud. Departamento del Quindío-2016.

Secretaria de Salud Departamental del Quindío.

Si bien el informe previamente citado se enfoca en el desarrollo de la salud y las

problemáticas presentes en el departamento, antes que, en la cobertura y las políticas

necesarias para su mejoramiento, realiza un análisis de determinantes para las inequidades

en la salud, en el cual desglosa variables contempladas en los pilares que construyen el

Índice de Pobreza Multidimensional. Allí traen datos importantes como el total de población

en miseria para el departamento de Quindío en el año 2016 es del 2,99%, así como un

aumento casi del 2,6% anual en la población en condición de indigencia. Lo cual brinda

indicios sobre como la baja ampliación en cobertura de salud respecto a la región, junto con

problemas de salud pública e inconvenientes en la estructuración de la salud en la mayoría

de Municipios traen efectos sobre las condiciones de pobreza del departamento.

Mostrando una vez más como Armenia presenta una concentración de oportunidades que

le permite distinguirse en todo el departamento, con los niveles más bajos en todas las

privaciones consideradas. De acuerdo a las cifras presentadas en el informe y por el

Ministerio de Salud: “50% de la población acumulada con analfabetismo en mayores de 15

años, concentra aproximadamente el 80% de los casos de sífilis congénita en el Quindío

para 2011” uno de los principales problemas que afecta el sistema de salud del

departamento y sus problemas en cobertura. También, se asocian al analfabetismo la

proporción de casos de muertes maternas, ya que, de acuerdo a las cifras del Ministerio de

Salud, se acumulan en la mitad de la población analfabeta mayor a los 15 años.

Page 51: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Ilustración 8. Relación entre la sífilis congénita y el analfabetismo, razón de mortalidad materna y analfabetismo en el departamento de Quindío en el año 2011. Fuente: Análisis de situación de salud en el modelo de determinantes sociales

en salud. Departamento del Quindío-2016. Secretaria de Salud Departamental del Quindío.

Para el departamento de Risaralda se presenta el mayor aumento en cobertura de

aseguramiento en salud, de entre los cuatro departamentos que pertenecen a la región,

viéndose respaldado por la medida similar de porcentaje de personas sin acceso a servicios

de salud y siendo el segundo más bajo de la región para el año 2016 por debajo del

registrado en Antioquia. No obstante, Risaralda es el que mayor porcentaje de barreras de

acceso a la salud presenta en el mismo año, presentando un comportamiento variable entre

aumento y descenso a través del periodo de medición, caso contrario al resto de

departamentos que se encargaron de reducir el índice dejando una tendencia marcada.

A diferencia de su antecesor Quindío, en el cálculo del Índice de Necesidades en Salud del

departamento, que se ve comprendido por: Necesidades básicas insatisfechas, tasa bruta

de mortalidad, tasa bruta de natalidad, cobertura de acueducto, población del municipio,

tasa de mortalidad infantil y tasa de mortalidad materna entre otras. El departamento de

Risaralda presenta una menor cantidad de municipios con un bajo puntaje, de hecho, son

muchos más los municipios con un puntaje favorable e incluso superior a la capital, Pereira.

Es importante mencionar que Risaralda tiene una inversión modesta respecto a la que

posee Antioquia frente a la salud pública en el año 2016 y que desde el año 2015 se tuvo

un incremento considerable por encima de los 5 mil millones de pesos. Tal como se puede

observar en la tabla 21 los resultados manejados por el índice de necesidades de salud

para el departamento de Risaralda, donde se manejan las escalas de color previamente

mencionadas en el departamento de Quindío.

Page 52: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Tabla 20. Resultados del índice de necesidades en salud (INS) para el departamento de Risaralda en el año 2016. Fuente: Análisis de Situación de Salud con el modelo de los Determinantes Sociales en Salud. Secretaría Departamental de Salud

de Risaralda.

Los problemas en el departamento de Risaralda que lo dejan como un departamento

intermedio en la región se extienden a los determinantes intermedios de la salud y las

condiciones de vida, tal como los considera el Ministerio de Salud, como las condiciones de

vida, que a pesar de ser uno de los departamentos con mayor cobertura en salud de la

región, tiene una brecha significativa en la cobertura de acueducto y de alcantarillado.

Contrario a la cobertura en servicios de electricidad que representa casi la totalidad del

departamento y al porcentaje de hogares sin acceso a fuentes de agua mejorada que es

significativamente inferior al de la nación. En la tabla 22 se analizan las causas de los

determinantes intermediarios de la salud, donde también se califican los riesgos asociados

y se les asigna un color de acuerdo a la medida asociada y si esta se aleja de la obtenida

por la nación.

Tabla 21. Determinantes intermedios de la salud relacionados con servicios públicos para el departamento de Risaralda. Fuente: Análisis de Situación de Salud con el modelo de los Determinantes Sociales en Salud. Secretaría Departamental

de Salud de Risaralda.

En lo que resta a la estructura del servicio de salud presente para el departamento y su

desempeño en comparación al de la nación en el periodo de tiempo comprendido entre

Page 53: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

2010 y 2015 es favorable, ubicándolo como un departamento sólido con un comportamiento

cercano al de la nación y finalizando el periodo como uno de los departamentos que se

ubica con mejores indicadores que los del nivel nacional, algunos como la cobertura de

parto institucional o el porcentaje de partos atendidos por personal calificado se encuentran

cercanos al nivel nacional y no poseen una brecha considerable que deba ser reducida.

Respecto a la cobertura de afiliación al SGSSS para el año 2015, Risaralda se sigue

situando detrás del promedio nacional, sin embargo, de acuerdo a cifras del DANE, para el

año 2013 la tasa de incidencia de accidentalidad en el trabajo fue de 1119 accidentes por

cada 100000 habitantes, muy inferior a la tasa nacional que fue de 45050 en ese año.

Tabla 22. Determinantes intermedios de la salud para el departamento de Risaralda, periodo 2006-2015. Fuente: Análisis de Situación de Salud con el modelo de los Determinantes Sociales en Salud. Secretaría Departamental de Salud de

Risaralda.

El departamento de Caldas, que comenzó en el periodo de tiempo establecido para este

estudio como un departamento modesto respecto a cobertura y privación de aseguramiento

en salud, fue el que menos avance tuvo de los cuatro para el año 2016, representando la

menor reducción de personas en condición de privación respecto al aseguramiento de

servicios de salud e incluso presentando una reducción en la cobertura de salud. El Índice

de Necesidades en Salud del Departamento de Caldas para el año 2016 calculado por el

Ministerio de salud muestra como la mayoría de los municipios se encuentran con

Page 54: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

calificación negativa e incluso como la capital, Manizales está cerca al último cuartil de

acuerdo a las calificaciones obtenidas.

Tabla 23. Resultados del índice de necesidades en salud (INS) para el departamento de Caldas en 2016. Fuente: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud del departamento de Caldas, 2016.

Dirección Territorial de Salud de Caldas.

Siendo Caldas un departamento que agrupa muchos más municipios que sus

predecesores, mucho de los municipios que presentan una baja calificación en el índice de

Necesidades en Salud también poseen un alto índice de pobreza multidimensional. Dejando

al departamento con una distribución de la pobreza multidimensional con cifras mayores al

nivel nacional en la mayoría de municipios del departamento. Demostrando un

comportamiento de concentración de la pobreza en el resto de municipios del departamento

Page 55: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

salvo en la capital. Municipios que se han visto afectados en sus necesidades respecto al

sistema de salud y probablemente poseen más problemas relacionados con educación,

calidad de vida y acceso a servicios públicos. En la ilustración 9 se evidencia el porcentaje

de pobreza en los distintos municipios de Caldas los cuales en su mayoría se encuentran

por encima del nivel registrado en la nación.

Ilustración 9. Porcentaje de pobreza en los municipios del departamento de Caldas. Fuente: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud del departamento de Caldas, 2016. Dirección Territorial de

Salud de Caldas.

Tal como estos municipios presentan un IPM superior al de la nación e incluso al

departamental, junto con una distribución negativa respecto al INS, las dos dimensiones

que conciernen en el pilar salud en el cálculo de la pobreza multidimensional, las barreras

al acceso de la salud y el porcentaje de población sin aseguramiento en salud, también

presentan un comportamiento elevado en varios de los municipios afectados, dejando al

departamento en una situación poco favorable y respaldando la reducción en la medición

de cobertura realizada por el Consejo Privado de Competitividad. Tal como se puede

observar en la ilustración 10 donde la totalidad de los municipios cuentan con porcentajes

mayores de no aseguramiento en salud frente a los de barreras en acceso al servicio.

Page 56: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Ilustración 10. Comportamiento de las privaciones en salud para los municipios del departamento de Caldas. Fuente: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud del departamento de Caldas, 2016.

Dirección Territorial de Salud de Caldas.

Lo que le ha permitido al departamento de Caldas tener un perfil medio en comparación

con los departamentos de la región y a pesar de los problemas presentes en la mayoría de

sus municipios, son los indicadores del funcionamiento del sistema de salud y sanitario, los

cuales presentan una tendencia estable en el periodo comprendido entre 2010 y 2015 en

comparación con el nivel nacional. Brindando especial atención a la primera infancia y al

cuidado de las mujeres en estado de embarazo. Como se puede evidenciar en la tabla 24

junto con otros determinantes intermedios de la salud.

Page 57: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Tabla 24. Determinantes intermedios de la salud en el departamento de Caldas periodo 2006 a 2015. Fuente: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud del departamento de Caldas, 2016. Dirección

Territorial de Salud de Caldas.

Por último, el departamento atípico de la región, el departamento de Antioquia, que cuenta

con una mayor densidad poblacional y extensión territorial que los demás, presentó cifras

positivas en el periodo de tiempo estudiado, con un aumento no superior respecto a los

demás departamentos en la cobertura de aseguramiento, pero con una tendencia estable

en el tiempo de crecimiento y una reducción significativa de los niveles de privación en el

aseguramiento de salud, siendo de la región el departamento que más se encargó de

mitigar este problema así como el que mayor redujo las barreras de acceso a los servicios

de salud, dejando un porcentaje de 1,04% para el año 2016.

De acuerdo al Índice de Necesidades en Salud calculado por el Ministerio de Salud en

colaboración con la Gobernación de Antioquia, se deben de concentrar los esfuerzos en el

departamento por la población menor a los 5 años, las mujeres en edad fértil y los

adolescentes, priorizando los municipios identificados como en alto riesgo de acuerdo a la

calificación. Que aparte de la cantidad de municipios que se ven afectados, muestran una

brecha de inequidad entre las necesidades, incluso con un puntaje negativo mucho mayor

al mejor puntaje de todo el departamento que es el de la capital, Medellín. La tabla 25 reúne

los puntajes de todos los municipios de Antioquia y los clasifica de acuerdo a su puntaje en

el INS.

Page 58: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Tabla 25. Resultados del índice de necesidades en salud (INS) para el departamento de Antioquia. Fuente: Análisis de situación de salud departamento de Antioquia actualización 2016. Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de

Antioquia.

La estructura de salud del departamento ha presentado indicadores positivos, con una

tendencia marcada en el periodo de tiempo 2010-2015 a estar por encima del nivel nacional

en la mayoría de indicadores considerados por el Ministerio de Salud y la Gobernación de

Antioquia, dejando únicamente un desempeño inferior en la cobertura de afiliación al

SGSSS en comparación con la cobertura a nivel nacional, no obstante, la diferencia no es

estadísticamente significativa. Tal como se evidencia en la tabla 26 que reúne los

determinantes intermedios de la salud para el departamento de Antioquia.

Page 59: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Tabla 26. Determinantes intermedios de la salud para el departamento de Antioquia en el periodo 2006-2015. Fuente: Análisis de situación de salud departamento de Antioquia actualización 2016. Secretaría Seccional de Salud y Protección

Social de Antioquia

4.2. Análisis de la dimensión educación

Para la dimensión educación los resultados muestran como la cobertura preescolar afecta

de manera negativa la pobreza, por cada unidad que aumenta la cobertura, la pobreza

disminuye en 0,519 unidades, los siguientes mapas reúnen el comportamiento del

analfabetismo y la cobertura neta a la educación preescolar en el periodo estudiado (2013-

2016).

Page 60: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Ilustración 11. Analfabetismo vs cobertura neta preescolar en el periodo estudiado (2013-2016) para el Eje Cafetero. Ubicados de izquierda a derecha. Fuente: Elaboración propia.

En el primer escenario, en donde se comparan las variables de Analfabetismo vs la

Cobertura Neta Preescolar, para el año 2013 (ubicado en la esquina superior izquierda,

seguido del año 2014 a su derecha y en la parte inferior los años 2015 a la parte izquierda

y 2016 a la derecha) se puede observar como la cobertura desciende en todos los

departamentos de la zona, salvo en Risaralda que para el año de 2016 recupera alrededor

del 7% que había perdido en el año anterior. Antioquia por su parte descendió de una

Page 61: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

cobertura del 67,6% en el año 2013 a una del 61,06% en el año 2016, Caldas que comienza

el periodo estudiado con 56,04% de cobertura, lo finaliza con 52,47% en 2016 y Quindío

que es el departamento con la más baja cobertura de la región inicia superando el 51% y

finaliza 2016 con el 44,91%. Mientras que el analfabetismo presenta variaciones de acuerdo

a las mediciones realizadas por el DANE y oscila en todos los departamentos de la región

entre el 5% y el 8%. Siendo Caldas y Risaralda, los que mayor redujeron esta privación al

final del periodo estudiado, con niveles del 5,85% y 5,42% respectivamente. También es

importante mencionar que Risaralda tuvo la menor variación de dicha privación de entre

todos los departamentos, siendo Quindío el que mayor número de cambios presenta

registrando niveles del 3,95% en el año 2014 para luego finalizar el periodo con 6,93%.

Antioquia, el departamento de mayor densidad poblacional, a pesar de sufrir un aumento al

comienzo del periodo estudiado y tener un nivel del 8,18%, finaliza 2016 con el 6,12%, el

segundo nivel de privación más alto de la región, por detrás de Quindío.

Page 62: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Ilustración 12. Bajo logro educativo vs cobertura neta preescolar en el periodo estudiado (2013-2016) para el Eje Cafetero. Ubicados de izquierda a derecha en orden descendente. Fuente: Elaboración propia.

En el segundo escenario de comparación, el bajo logro educativo, cambia el protagonismo

de algunos departamentos y reafirma la posición de otros. Risaralda se sigue viendo como

protagonista al finalizar el periodo estudiado con el porcentaje de privación más bajo de la

región con un 31,26%, seguido Quindío con un 32,63% y de Antioquia con un 33,54%, sin

embargo, la reducción de esta privación en el departamento de Risaralda es notoria, ya que

Page 63: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

en el año 2013 el porcentaje era del 38,51%. Caldas resulta siendo el más perjudicado por

esta privación, finalizando el periodo con un 38,91%.

Entre las problemáticas relacionadas con la educación preescolar se encuentran las

brechas de ingreso en las primeras edades, que de acuerdo al Ministerio de Educación son

las mayores junto con las brechas de ingreso al último grado de bachillerato, lo cual sugiere

problemáticas como deserción y un ingreso tardío al sistema educativo por parte de la

primera infancia. En la ilustración 13 se muestra la cantidad de estudiantes matriculados de

acuerdo a la edad para la región del eje cafetero, correspondiente al año 2016.

Ilustración 13. Población y edad en matrícula escolar para el año 2016. Fuente: Anuario Región Eje cafetero y Antioquia. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Oficina Asesora de Planeación y Finanzas.

La matrícula por parte de la mayoría de los departamentos de la región en los niveles de

pre jardín y jardín se encuentra por debajo del promedio nacional, solo el departamento de

Risaralda se encuentra por encima, mientras que departamentos por Antioquia están al

nivel del promedio de la región. Mientras que los dos departamentos con la cobertura más

baja siguen estando por debajo en la participación de las matrículas. En la ilustración 14 se

muestra el comportamiento de la participación de las matriculas escolares de acuerdo al

ciclo educativo para el eje cafetero en el año 2014.

Page 64: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Ilustración 14. Participación de la matrícula según ciclo educativo en el eje cafetero y Antioquia para 2014. Fuente: Anuario Región Eje cafetero y Antioquia. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Oficina Asesora de

Planeación y Finanzas.

La cobertura a la educación preescolar en la región se ha visto descuidada por parte de las

políticas educativas que se han manejado, las cuales se han enfocado en la educación

primaria, secundaria y básica, descuidando el primer paso en la formación educativa. De

acuerdo al Ministerio de educación, para el año 2014 la tasa de cobertura bruta para

transición es incluso menor que la tasa de cobertura bruta para la educación media. Lo cual

sugiere una falta de políticas educativas enfocadas a la formación y el cuidado de la primera

infancia. En la ilustración 15 observamos las tasas de cobertura neta para los niveles

educativos en el eje cafetero para el año 2014.

Ilustración 15. Tasas de cobertura bruta y neta para los distintos niveles educativos en el eje cafeto y Antioquia en el año 2014. Fuente: Anuario Región Eje cafetero y Antioquia. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia.

Oficina Asesora de Planeación y Finanzas.

Una vez analizadas la educación y la salud, es importante mencionar el impacto que poseen

las condiciones educativas en un departamento como Quindío en el estado de la salud, en

Page 65: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

la ilustración 16 se puede observar como la capital sigue marcando diferencia respecto al

resto de municipios con una tendencia marcada entre el bajo logro educativo y el rezago

escolar como principales problemas.

Ilustración 16. Distribución de las privaciones educativas en los distintos municipios del departamento de Quindío para el año 2016. Fuente: Análisis de situación de salud en el modelo de determinantes sociales en salud. Departamento del

Quindío-2016. Secretaria de Salud Departamental del Quindío.

Page 66: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

4.3. Análisis de la Dimensión Acceso a servicios públicos y condiciones de la

vivienda

Las condiciones de los hogares sin una adecuada eliminación de excretas afectan de

manera positiva la pobreza, por cada unidad que aumenta la vivienda sin excretas, la

pobreza aumenta en 0,415 unidades. En los siguientes mapas se presentan las variaciones

que ambas variables tuvieron en el periodo estudiado (2013-2016).

Ilustración 8. Adecuada eliminación de excretas vs cobertura de acueducto en el periodo estudiado (2013-2016) en el Eje cafetero. Ubicados de izquierda a derecha en orden descendente. Fuente: Elaboración propia.

Page 67: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

La cobertura de acueducto representa un cambio de posicionamiento entre los

departamentos de la región a diferencia de las medidas pasadas que fueron comparadas.

Tal como se observa en el panel superior izquierdo que representa el año de 2013, seguido

del año 2014 en la esquina derecha y en la parte inferior los años 2015 y 2016. En este

escenario Antioquia, que ha sido uno de los departamentos dominantes, se posiciona como

el departamento más atrasado, esto debido a su extensión territorial y la cantidad de

municipios que posee, comenzando el periodo estudiado con un porcentaje de cobertura

de 85,73% y finalizando en 2016 con un 85,69%. Seguido del departamento de Caldas que

presenta variaciones leves y no supera el umbral del 90%. Los que se posicionan como

departamentos líderes son Quindío y Risaralda, con una cobertura a 2016 de 97,103% y

92,94% respectivamente. Sin embargo, ante la medida de privación que han sido

comparados, en este caso la Inadecuada eliminación de excretas, todos los departamentos

de la región presentan porcentajes superiores al 12% en el periodo estudiado. Los hogares

más perjudicados por esta privación se encuentran en el departamento de Caldas, para

2016 de acuerdo a las cifras del DANE, el porcentaje es del 22,29%, cabe resaltar que en

el periodo estudiado, el departamento comenzó con un porcentaje de privación del 34,14%.

Los departamentos restantes de la región tienen porcentajes de privación y

comportamientos similares, Antioquia cierra el periodo con 13,77%, mientras que Quindío

y Risaralda con el 14,32% y el 12,96% respectivamente.

Siendo el departamento de Caldas el que peor desempeño manejó al comparar el

comportamiento de ambas medidas en la región, se evidencian problemas de fondo en la

estructura de acueducto y alcantarillado. De acuerdo a las cifras del ministerio de salud, el

Índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA) para el año 2015 en

Caldas fue del 56,6 mientras que el índice a nivel nacional fue del 26,6%, una diferencia

estadísticamente significativa y demuestra como Caldas presenta condiciones peores a las

de la mayoría de la nación. De acuerdo al censo de 2005, el porcentaje de hogares con

inadecuada eliminación de excretas fue de 6,1%, mientras que para el año 2016 de acuerdo

a la encuesta anual de calidad de vida realizada por el DANE, este porcentaje quedó en

22,29%, lo cual sugiere un crecimiento en la población rural y urbana que está siendo

afectada por las malas condiciones del acueducto y el alcantarillado presentes en el

departamento.

Quindío por su parte presentó un desempeño destacable, con la cobertura más alta de la

región que de acuerdo a las cifras del ministerio de salud, supera en un 26% la cobertura

de alcantarillado del país. A diferencia de Caldas, el índice de riesgo de la calidad del agua

para consumo humano (IRCA) para Quindío es del 2,8%, lo cual lo deja muy bien

posicionado en lo que concierne a sus servicios de agua y alcantarillado. Si bien la tasa de

privación respecto a la inadecuada eliminación de excretas no es la más baja de la región

(14,32%), esta se concentra en los hogares rurales, y se posiciona cercana al porcentaje

promedio nacional que para 2016 fue del 11,7% de acuerdo al Ministerio de Salud.

A pesar de que Antioquia es el departamento con menor cobertura de la región, el índice

de riesgo de calidad del agua para consumo humano (IRCA) total del departamento para

2016 fue del 8,23% de acuerdo a las cifras del Ministerio de salud. De acuerdo la

Gobernación de Antioquia, la inequidad de cobertura se presenta entre la población rural.

Los registros de 2013 reflejan como únicamente 53 municipios en el ámbito urbano de los

125 realizan tratamientos a las aguas residuales, lo cual equivale a un 42,4% del total de

Page 68: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

municipios. Otros de los problemas presentes de acuerdo a la Gobernación, están

relacionados con: presencia de malos olores, insuficiente capacidad hídrica, roturas y

contaminación de fuentes, entre otros. El departamento se plantea soluciones como la

construcción de Unisafas, letrinas y pozos sépticos. Respecto a los problemas del

departamento en cuestiones de cobertura de agua potable y saneamiento básico en la

población rural, se asocian causas como: Baja capacidad institucional de los municipios en

planeación de inversiones, bajo nivel de asignación de subsidios, bajo alcance de las

iniciativas relacionadas con educación sanitaria y ambiental, limitada información sobre

población que utiliza soluciones individuales, las dificultades en la estructuración, ejecución

e implementación de proyectos en el área rural.

Por último, el departamento de Risaralda que presentó uno de los mejores comportamientos

respecto a los demás en la región, presenta un porcentaje de privación de inadecuada

eliminación de excretas bajo comparado con el de la nación, y el más bajo de la región. Los

problemas del departamento surgen en la cobertura de alcantarillado, que para la nación

es del 73,06% mientras que para el departamento quedó en el 47,3% de acuerdo al DANE,

lo cual representa una diferencia estadísticamente significativa.

4.4. Análisis de la Infraestructura en la Región del Eje Cafetero

Al ser una región que se caracteriza por ser el cruce entre los tres centros económicos de

Colombia (Bogotá, Cali y Medellín) su sistema vial es de vital importancia para la economía

de la nación. De acuerdo a las cifras del DANE, para el año 2011 durante el primer trimestre

del año se movilizaron aproximadamente 46,9 millones de pasajeros, cifras que han venido

descendiendo dado a los precios que las aerolíneas hoy en día presentan para la movilidad

entre la región y otras ciudades.

Entre los proyectos viales a destacar se encuentra el proyecto Pacífico 3, la concesión de

$1,8 billones, la cual interviene 146 kilómetros entre La Pintada en el departamento de

Antioquia y La Virginia en el departamento de Risaralda. Es importante resaltar que junto

con la variante y el túnel Tesalia que comenzaron en 2017 se completará la interconexión

con proyectos anteriores como La Felisa y Pacíficos 2 y 1. El otro gran macro proyecto es

el túnel de la Línea, el cual cruza la cordillera Central, el cual a pesar de no haber sido

terminado se encuentra en un 88% de su avance e Invías se encuentra actualmente en

proceso de contratar el porcentaje restante. Entre todos los proyectos presentes en el área

la inversión del gobierno se encuentra en $4,8 billones, de acuerdo a las cifras reportadas

al periódico El Tiempo.

El crecimiento de la infraestructura permite que las regiones se vuelvan más competitivas

y las empresas puedan crecer, una empresa no solo es la única fuente de desarrollo, sino

de lejos, la más importante fuente de empleo y bienestar de una sociedad, “Las empresas

son un bien público”, Amartya Sen.

De acuerdo con el World Economic Forum, Colombia presenta rezagos significativos en

infraestructura. Ocupando para el año 2013, el inicio del periodo estudiado, los puestos 92

y 87 de entre 148 naciones, en materia de infraestructura y en capacidades tecnológicas

respectivamente. A pesar de que la responsabilidad recae sobre el Gobierno Nacional en

Page 69: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

el desempeño logístico a través de los grandes proyectos de infraestructura y su

implementación y ejecución, no se puede negar la incidencia de los actores regionales, a

través de su inversión en red vial secundaria y terciaria, los esfuerzos en reducción de

costos logísticos en las áreas de influencia y las iniciativas para el incremento de la

cobertura de las TIC.

El desempeño de los departamentos de la región en temas de infraestructura ha sido

variable a través de los 4 años comprendidos en el periodo de estudio, instituciones como

el Consejo Privado de Competitividad se dedican a puntuar cada departamento y a destacar

sus avances anualmente. De acuerdo a sus reportes y publicaciones estos fueron los

resultados sobre la infraestructura en el periodo estudiado, entre los factores a considerar

se tuvieron en cuenta distintos pilares como la calidad y el acceso a los servicios públicos,

la conectividad vial y la infraestructura TIC, esta última, comprendida como la penetración

del internet de banda ancha fijo en una región y el ancho de la banda de internet de la región

estudiada:

2013

Risaralda se destaca particularmente fuerte en temas de ancho de banda de

internet, obteniendo el primer puesto, también lo posee en la facilidad para obtener

permisos de construcción y un segundo puesto en el porcentaje de vías

pavimentadas en buen estado.

Caldas posee el segundo puesto en obtención de permisos de construcción, y el

tercer puesto en temas de infraestructura en transporte e infraestructura TIC.

2014

Risaralda nuevamente vuelve a destacar, pero esta vez en temas de infraestructura

TIC, segundo puesto y un cuarto puesto en el estado de los servicios públicos.

Caldas que también vuelve a destacar, presenta fortalezas en servicios públicos,

segundo puesto y temas de conectividad, tercer puesto.

2015

Departamentos como Caldas y Antioquia presentan una tendencia estable en el

crecimiento de su infraestructura, esto se ve respaldado por el aumento de

proyectos TIC y en vías.

Por otra parte, luego de destacar dos años seguidos, Risaralda decae y pierde

puntuación respecto a sus avances pasados. Caso similar a Quindío que venía en

un plano modesto y detrás de departamentos como Caldas y para este año resultó

descendiendo en puntuación.

La ilustración 18 muestra el comportamiento de los distintos departamentos en el apartado

de infraestructura para el índice departamental de competitividad en el periodo 2013-2015.

Page 70: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Ilustración 9. Puntajes infraestructura y su comportamiento en el periodo 2013-2015. Fuente: Consejo Privado de Competitividad & CEPEC- Universidad del Rosario.

2016

Se destaca el crecimiento de Quindío, ocupando el primer puesto en las variables

de porcentajes de vías secundarias pavimentadas en buen estado, red vial primaria

pavimentada por área y red vial secundaria pavimentada.

A pesar de que Risaralda continúa decayendo, se mantiene entre los 5 primeros

puntuados del ranking y en todo el periodo de tiempo estuvo por encima de

departamentos como Antioquia.

4.4.1 La influencia de las vías en la infraestructura

Los resultados mostrados previamente se pueden comprender de mejor manera al analizar

los siguientes datos brindados por Invias, que corresponden a los avances para la región

en temas de infraestructura vial. En el periodo estudiado, la construcción de temas de

segunda calzada influyó fuertemente en departamentos como Antioquia y Quindío, dando

mejores resultados en el segundo debido a su extensión territorial. En la tabla 28 se pueden

observar los avances en infraestructura de las distintas obras dedicadas al eje cafetero en

materia de vías durante los dos mandatos de Juan Manuel Santos.

Page 71: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Departamento Objeto 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

ANTIOQUIA CONSTRUCCION DE LA SEGUNDA CALZADA DE LA VIA ANCON SUR - PRIMAVERA - CAMILO C - BOLOMBOLO

ANTIOQUIA 1,00

ANTIOQUIA CONSTRUCCION OBRAS VIA ANCON- SUR PRIMAVERA 0,1

ANTIOQUIA CONSTRUCCION SEGUNDA CALZADA ANCON SUR - PRIMAVERA COMPETITIVIDAD

1,65 2,5 0,75

ANTIOQUIA CONSTRUCCION DE LA SEGUNDA CALZADA DE LA VIA ANCON SUR - PRIMAVERA - CAMILO C - BOLOMBOLO ANTIOQUIA

0,5

ANTIOQUIA CONSTRUCCION SEGUNDA CALZADA PRIMAVERA CAMILO C

1 2,95 1,9

QUINDIO Terminación de Obras Anexas - Conexión Portal Quindío Túnel de la Línea

1,89

QUINDIO INTERCAMBIADOR VERSALLES 1,30

QUINDIO ADICIÓN MEJORAMIENTO, CONSTRUCCIÓN 2da.

CALZADA AEROPUERTO EL EDEN 1

QUINDIO MEJORAMIENTO , CONSTRUCCION SEGUNDA CALZADA AEROPUERTO EL EDEN

0,03 1,57 2,2

QUINDIO TUNEL SEGUNDO CENTENARIO-TUNEL DE LA LINEA 4,2 9,00 0,3 2,3

QUINDIO/TOLÍMA TERMINACIÓN DEL TÚNEL DE LA LÍNEA Y SEGUNDA

CALZADA CALARCÁ - CAJAMARCA - PROYECTO CRUCE LA CORDILLERA CENTRAL.

1

Tabla 27. Avances en proyectos de doble calzada para la región del Eje cafetero en el periodo 2011-2018. Fuente Invias.

La construcción de puentes es otro indicador útil para comprender la distribución de los

proyectos de infraestructura y su impacto en los puntajes previamente mencionados.

También es importante tener en cuenta la cantidad de municipios presentes en cada

departamento y la extensión territorial de los mismos. Frente a las obras de mantenimiento

periódico, Antioquia se vio beneficiada en los últimos años de 36 obras, frente a 6 obras del

departamento de Quindío y 10 obras del departamento de Risaralda. Caldas es uno de los

departamentos que mayor ausencia de proyectos de infraestructura presenta, de acuerdo

a las cifras suministradas por Invias, solo se encuentra presente en 8 proyectos de

rehabilitación, los cuales se presentaron en el periodo comprendido de 2013-2016 en su

mayoría, como se pudo evidenciar en las publicaciones del Consejo Privado de

Competitividad, su enfoque recae en los servicios públicos. La tabla 29 muestra los puentes

construidos en el eje cafetero en el periodo comprendido entre 2011 y 2016.

Page 72: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Tabla 28. Avances y construcción de puentes en los departamentos del eje cafetero para el periodo 2011-2016. Fuente: Invias

Departament

oObjeto

No PUENTES

CONST-NAL

2011

No PUENTES-

PEATON-

CONST

2011

No PUENTES

CONST-NAL

2012

No PUENTES-

PEATONALES-

CONST

2012

No PUENTES

CONST-NAL

2013

No PUENTES-

PEATON-

CONST

2013

No PUENTES-

PEATON-

CONST 2014

No PUENTES

CONST-NAL

2014

No PUENTES

CONST-NAL

2015

No PUENTES-

PEATONALES

2015

No PUENTES

CONST-NAL

2016

No PUENTES-

PEATONALES

2016

ANTIOQUIACONSTRUCCION SEGUNDA CALZADA ANCON SUR - PRIMAVERA

COMPETITIVIDAD1 4 2

ANTIOQUIACONSTRUCCION DE LA SEGUNDA CALZADA DE LA VIA ANCON

SUR ‐ PRIMAVERA ‐ CAMILO C ‐ BOLOMBOLO ANTIOQUIA1 1

ANTIOQUIAPuente Paso Real de la Carretera Medellín - Santafé de

Antioquia (Rehabilitación 1

ANTIOQUIA

CONSTRUCCIÓN PUENTE PEATONAL EN EL PR 68+0710 DE LA

CARRETERA LA PINTADA - MEDELLÍN, RUTA 2509, PASO POR

ITAGUI

1

ANTIOQUIA

CONSTRUCCION DE SIETE (7) PUENTES PEATONALES EN LAS

CARRETERAS BELLO - SANTUARIO Y LA FE - EL RETIRO, RUTAS

6004 Y 56 AN 01, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

4

ANTIOQUIA CONSTRUCCION SEGUNDA CALZADA PRIMAVERA CAMILO C 2 4 1

RISARALDACONSTRUCCION DEL PUENTE VALLADOLID, SANTA CECILIA -

ASIA1

QUINDIO TUNEL SEGUNDO CENTENARIO - TUNEL DE LA LINEA 2 10 1 3

QUINDIOTerminación de Obras Anexas - Conexión Portal Quindío

Túnel de la Línea1

QUINDIO INTERCAMBIADOR VERSALLES

QUINDIO PASO NACIONAL POR MONTENEGRO VÍAS PARA LA EQUIDAD

QUINDIO/TOLIM

A

TERMINACIÓN DEL TÚNEL DE LA LÍNEA Y SEGUNDA CALZADA

CALARCÁ - CAJAMARCA - PROYECTO CRUCE LA CORDILLERA

CENTRAL.

Page 73: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

5. Conclusiones

En el desarrollo de la construcción de la base de datos se encontraron varias

imprecisiones en la construcción de indicadores relacionados a la medición de

privaciones, para ser más específicos, en las privaciones relacionadas con

desempleo. Allí se pudo evidenciar como se disponía de tres posibles respuestas,

no obstante, la respuesta de no sabe la considero como innecesaria dado que cada

individuo en edad de trabajar es conocedor de su situación laboral y puede

esclarecer cualquier duda al respecto. Al no tener en cuenta esta respuesta en la

medición, el porcentaje de personas desempleadas se aumentó considerablemente

en cada departamento de la nación.

Para los resultados obtenidos por el modelo es importante tener en cuenta que la

metodología en la toma de datos no es la misma para ambas mediciones. Mientras

en pobreza, el DANE toma la encuesta anual de calidad de vida, en la cual cada

año se realiza un muestreo distinto y una caracterización para el resto de la

población a través de un factor de expansión. El Consejo Privado de Competitividad

realiza la misma medición año tras año en los mismos departamentos, lo cual

permite tener homogeneidad en la medición y muestra de manera más sencilla los

cambios en los departamentos. Caso contrario al DANE que puede brindar

hallazgos distintos años a año. Por ello las comparaciones fueron de medidas de

competitividad frente a las de pobreza.

De acuerdo a los resultados del modelo, las variables asociadas a la pobreza

multidimensional que influyen sobre la competitividad son: Cobertura de

aseguramiento en salud, Cobertura de la educación preescolar y las condiciones de

la vivienda sin adecuada eliminación de excretas, dichas variables influyen de la

siguiente manera: La cobertura en salud afecta de manera negativa la pobreza, por

cada unidad que aumenta la cobertura, la pobreza disminuye en 4,501 unidades. La

cobertura preescolar afecta de manera negativa la pobreza, por cada unidad que

aumenta la cobertura, la pobreza disminuye en 0,519unidades. Las condiciones de

las viviendas sin adecuada eliminación de excretas afectan de manera positiva la

pobreza, por cada unidad que aumenta la vivienda sin excretas, la pobreza aumenta

en 0,415 unidades.

Se sugieren políticas orientadas a garantizar una ampliación en la cobertura de la

educación preescolar, enfocarse especialmente en los departamentos de Antioquia,

Caldas y Quindío, que actualmente cuentan con participación del 1,5%, 1,2% y 1,2%

respectivamente en el total de las matriculas educativas de la nación. Las

condiciones actuales han convertido las matriculas de la educación preescolar en

una de las de menor cobertura y acceso junto con la de educación media, de

acuerdo a los datos del Ministerio de Educación la cobertura del grado transición es

incluso inferior a la de la educación media, con un 81,87% de cobertura para el año

2014. Orientar las políticas actuales de la educación primaria, hacia una integración

o articulación desde la primera infancia y la educación preescolar podría resultar

como alternativa que pueda reducir el impacto de la situación actual en la región.

En materia de salud, la totalidad de los departamentos que componen la región

deben trabajar en la finalidad de lograr aumentar la cobertura y la capacidad de los

servicios especializados en salud. Principalmente el departamento de Quindío, que

Page 74: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

en el periodo estudiado obtuvo uno de los menores progreso en la reducción de

población sin aseguramiento en salud, llegando al año 2016 con un 4,51% de

población sin asegurar, de acuerdo al Ministerio de Salud sus servicios y capacidad

instalada se encuentran concentrados en la capital Armenia, o en servicios de

consulta externa que representan el 46,4% de la totalidad de servicios con los que

contaba el departamento en 2016. Aparte de la ampliación en capacidad y el

aumento de la cantidad de servicios especializados, se deben de brindar atención a

los problemas de necesidades en salud, actualmente más de la mitad de los

municipios se encuentran en condiciones poco favorables. Otra de las

recomendaciones al departamento es que se concentren sus esfuerzos en reducir

las barreras de acceso a la salud, dado que a la fecha parte de la población más

afectada por esta privación es población en condiciones de pobreza.

Para el departamento de Risaralda, que cuenta con una de las mejores coberturas

a destacar en la región, se recomienda reducir la brecha entre los servicios y las

necesidades en salud de sus municipios, ya que los municipios menos favorecidos

como Pueblo Rico cuentan con condiciones precarias y las necesidades son

crecientes, su puntaje en el INS (Índice en Necesidades de Salud), de acuerdo al

Ministerio de Salud y la Gobernación de Risaralda es de -13,61 frente al puntaje de

Dosquebradas, el municipio con mejor calificación en el INS que es de 5,92. Esto,

debido en parte a las barreras en acceso a servicios en salud y por otra parte al mal

estado de los servicios de acueducto y alcantarillado en distintos municipios a pesar

de la amplia cobertura del departamento.

Caldas presenta un comportamiento similar a Risaralda, sin embargo, su brecha no

es tan extensa respecto a las necesidades en salud, en este departamento la

desigualdad entre municipios se evidencia por la cantidad de ellos que cuentan con

un bajo índice de necesidades en salud (INS), se recomienda a los entes de control

del departamento brindar especial atención, debido a que estos municipios son

donde se concentra la pobreza. Teniendo en cuenta lo anterior, no se debe de

olvidar el hecho de que en el periodo estudiado Caldas presentó el avance más bajo

en reducción de privaciones relacionadas con la salud, con un 2,10% en la privación

de hogares sin aseguramiento en salud.

Antioquia que se encargó de reducir los niveles de privación en acceso y las barreras

en el periodo estudiado debe de concentrar sus esfuerzos en los municipios menos

favorecidos y que cuentan con necesidades en salud que se relacionan con la

primera infancia, las mujeres en edad fértil y la adolescencia. La brecha entre

municipios respecto a salud es considerable y la concentración de los problemas en

municipios como Mutatá con un INS de -14,56 o Abriaquí con -11,67 sugieren una

ampliación de las capacidades en regiones como el Urabá Antioqueño.

Las condiciones de acueducto y la adecuada eliminación de excretas en la región

ayudan a visualizar las dos problemáticas de fondo en los departamentos del eje

cafetero. Amplias coberturas con problemas en la prestación y con condiciones poco

favorables en departamentos como Caldas que cuenta en el año 2016 con un índice

de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA) que duplica al de la

nación 56,6% y Risaralda que de acuerdo al DANE cuenta con una cobertura total

de alcantarillado de 47,3% para el año 2016. El otro problema presente en la región

es el de las condiciones de la vivienda rural en departamentos con buena cobertura

como es el caso de Quindío que posee la tasa de privación de eliminación adecuada

Page 75: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

de excretas más baja de la región con 14,32% para el año 2016, o en un

departamento con buena prestación en los servicios como Antioquia que cuenta con

un índice de riesgo de calidad del agua para consumo humano (IRCA) del 8,23%

para 2016, en contraste a la mayoría de sus problemas que se concentran en la

vivienda rural y las condiciones que poseen frente a las de la vivienda urbana.

El buen momento de la infraestructura vial en departamentos como Quindío y

Antioquia sugiere oportunidades para la interacción entre zonas industriales y

puertos, conjunto con un adecuado desempeño logístico que persiga el

mejoramiento del desempeño de la nación y las industrias involucradas en la región.

El Instituto Nacional de Vías ha puesto en marcha entre el periodo comprendido de

2010 a 2017 una inversión que alcanza los $2,4 billones en distintas obras viales,

entre estas se encuentran por ejemplo la inversión hecha al departamento de

Caldas, dedicada a mejorar la conexión del área Metropolitana de Manizales con los

municipios a su alrededor. En Risaralda se han enfocado en las vías secundarias,

como es el caso de las obras entre los municipios de Irra y Quinchía y entre los

municipios de Guática y Puente Umbría, obras que consisten en la pavimentación

de tramos de 4,5km y 13,5 km respectivamente. Quindío por su parte, ha recibido

aportes significativos a su red terciaría entre los cuales se han visto beneficiados 12

municipios, entre estos, Salento y Quimbaya. Por otra parte, se debe incentivar la

oportunidad en infraestructura de servicios a la cual se están orientando

departamentos como Caldas y Risaralda, los cuales se han enriquecido en

infraestructura TIC.

Page 76: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

6. Bibliografía

Atria, R., Siles, M., Arriagada, I., Robison, L., & Whiteford, S. (2003). Capital social

y agenda del desarrollo. Capital social y reducción de la pobreza en América Latina

y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma. Retrieved from

http://repositorio.cepal.org/handle/11362/2324

Ávila, R. A., & Jaramillo, C. A. (2015). Competitividad y política sectorial en Colombia: un análisis para discusión. Retrieved from http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/11334.pdf

Bazán, A., Quintero, M. L., & Hernández, A. (2011). Evolución del concepto de

pobreza y el enfoque multidimensional para su estudio. Quivera, 13, 207–219.

Benzaquen, J., Del Carpio, L., Zegarra, L., Valdivia, C. (2010). Un índice regional de

competitividad para un pais. Revista Cepal. Universidad Catolica del Peru.

Bonilla González, R., Torrado, M. C., Durán S., E., Barrios, M., Navarro, F., Quiroga,

B., … Bermúdez, J. C. (2004). Situación Actual Y Prospectiva De La Niñez Y La

Juventud En Colombia, 1–106.

Cayuela, L. (2014). Relaciones de Causalidad entre Pobreza y Crecimiento

Económico. Universidad de los Andes. Departamento de economía.

Cruz Mejía Paula Andrea, Calderón Hernández Gregorio (2006). Cambio y

generación de capacidades competitivas. Un Estudio en las empresas medianas y

grandes de confecciones del eje cafetero. Revista EAN, Bogotá, Colombia.

Consejo privado de Competitividad., Informe Nacional de Competitividad. (2015-

2016)

DANE (2017). Boletín Técnico Comunicación Informativa DANE, Bogotá D.C., 22 de

marzo de 2017.

DANE (2017). Cuentas Departamentales Producto Interno Bruto. 2016 preliminar.

Bogotá D.C., Colombia.

Del, D., & Del, V. (2016). Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales Valle del Cauca Secretaría Departamental De Salud del Valle del Cauca Grupo de Salud Pública Grupo ASIS, 247. Retrieved from http://www.valledelcauca.gov.co/salud/descargar.php?id=13189

Duque Escobar, Gonzalo (2001) La pobreza en la historia de los procesos de

desarrollo del eje cafetero. Universidad Nacional.

Galindo, M., & Ríos, V. (2015). “Pobreza.” Serie de Estudios Económicos, 1, 1–10.

Ivancevich (1996). Gestión: Calidad y competitividad. McGraw-Hill Interamericana.

Page 77: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario

Lombana, J., Rozas, S. (2008). Marco analítico de la competitividad fundamentos

para el estudio de la competividad regional. Pensamiento y Gestion.

Mercado, R., Nations, U., & Programme, D. (2017). Índices de Pobreza

Multidimensional: alcances y limitaciones, (April 2016).

Mesa, A. (2007). La responsabilidad social empresarial como factor de

competitividad. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá

Messner, D. (1993). Secretario Técnico NACIONES UNIDAS. Director.

Morales, E. R., N, M. R. C., Perea, E. S., Patricia, S., & Valencia, V. (2007).

Conciliación Censal 1985-2005, 299.

Morales, E. (2014). La dimensión territorial de la competitividad. Economia y

Desarrollo VOl 151 No 1. La habana

Morales, S. (2011). Plan de Mejoramiento para Incrementar la Productividad y

Competitividad de las PYMES colombianas. Pontificia Universidad Javeriana.

Ingeniería Industrial.

Musik, G., Romo., Romo, D. (2004). Documentos de trabajo en estudios de

Competitividad. Instituto Tecnologico Autonomo de Mexico: Mexico D.F

Ramírez J. Juan Carlos, de Aguas P. Johan Manuel (2015). Escalafón de la

competitividad de los departamentos de Colombia, 2015, Oficina de la CEPAL en

Bogotá.

Ramírez J., Juan Carlos; Pardo, Renata; Acosta, Olga Lucía; Uribe, L. J. (2015).

Bienes y Servicios públicos sociales en la zona rural de Colombia. Serie Estudios y

Perspectivas CEPAL, 31, 60–61.

Romero, D. (2014). Aspectos Teóricos y Modelos Económicos sobre Pobreza: La

Elección de un Modelo Logit para la Medición de la Pobreza en Colombia. Pontificia

Universidad Javeriana. Departamento de derecho económico.

Pérez Gerson Javier (2001) Dimensión espacial de la pobreza en Colombia.

Salgado, C. (1994). Competitividad con Pobreza ¿El tiempo de la gente campesina?

Centro de Investigación y Educación Popular, Cinep.

Soledad Burgos Errázuriz, & Josefina Méndez Montes. (2014). La medición de la pobreza, propuesta para la actualizacion de la medición de la pobreza en Chile. Retrieved from http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/129873/La medición de la pobreza propuesta para la actualización.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Suñol Sandra (2006). Aspectos teóricos de la competitividad. Ciencia y Sociedad,

vol. XXXI, núm 2, abril-junio, 2006. Instituto Tecnológico de Santo Domingo,

República Dominicana.

Toro Zuluaga Germán (2004) Eje Cafetero Colombiano: compleja historia de

caficultura, violencia y desplazamiento. Congreso de la Asociación de Estudios

Latinoamericanos. (LASA), Las Vegas, Nevada.

Unicef Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2002). La Niñez Colombiana

en Cifras. Comunicacion UNICEF Colombia, 1–59. Retrieved from

http://www.unicef.org.co/pdf/cifras.pdf

Velasco, J. (2014). Índice de Competitividad Departamental para Colombia. Ajuste

al modelo Xavier Sala-i-Martin y Elsa Artadi. Universidad de los Andes.

Departamento de economía.

Page 78: LA RELACIÓN ENTRE LA COMPETITIVIDAD Y LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15889/2/Bri...Ilustración 6. Eje cafetero, participación porcentual del sector primario