La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

31
1 La relación entre el costo laboral y la inflación de precios en Colombia Nicolás Rey García - 201532984 Memoria de Grado Universidad de los Andes 2020 Resumen: La relación entre los precios y los salarios ha sido objeto recurrente de análisis y discusión. Por este motivo, esta investigación explora la relación entre el costo laboral y la inflación de precios en Colombia, a través de una aproximación sistemática 1 . Usando información trimestral agregada y sectorial durante el periodo 1984Q1-2019Q4, se estiman modelos de series de tiempo de corto y largo plazo. Por un lado, se encuentra una relación significativa entre estas dos variables en la economía colombiana y a través de los sectores evaluados. Por otro lado, los resultados de las estimaciones muestran evidencia de una causalidad unidireccional en el corto plazo (varían dependiendo del caso observado) y se encuentran indicios de una estructura cíclica no contemporánea entre estas dos variables. En el largo plazo esta relación es bidireccional. Clasificación JEL: C32, E24, E31 Palabras Clave: Inflación, efecto transmisión 2 , costos laborales, causalidad, Colombia. 1 La metodología en este trabajo se guía de las investigaciones de (Bobeica, Ciccarelli, & Vansteenkiste, 2019) del Banco Central Europeo y (Misas & Oliveros, 1994) del Banco de la República de Colombia. 2 Conocido en inglés como pass-through, hace referencia al traspaso de aumentos salariales hacia la inflación o viceversa. Este concepto se utiliza tradicionalmente para denotar el impacto de cambios en la tasa de cambio en la inflación de precios.

Transcript of La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

Page 1: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

1

La relación entre el costo laboral y la inflación de precios en Colombia

Nicolás Rey García - 201532984

Memoria de Grado

Universidad de los Andes

2020

Resumen:

La relación entre los precios y los salarios ha sido objeto recurrente de análisis y discusión.

Por este motivo, esta investigación explora la relación entre el costo laboral y la inflación de

precios en Colombia, a través de una aproximación sistemática1. Usando información

trimestral agregada y sectorial durante el periodo 1984Q1-2019Q4, se estiman modelos de

series de tiempo de corto y largo plazo. Por un lado, se encuentra una relación significativa

entre estas dos variables en la economía colombiana y a través de los sectores evaluados. Por

otro lado, los resultados de las estimaciones muestran evidencia de una causalidad

unidireccional en el corto plazo (varían dependiendo del caso observado) y se encuentran

indicios de una estructura cíclica no contemporánea entre estas dos variables. En el largo

plazo esta relación es bidireccional.

Clasificación JEL: C32, E24, E31

Palabras Clave: Inflación, efecto transmisión2, costos laborales, causalidad, Colombia.

1 La metodología en este trabajo se guía de las investigaciones de (Bobeica, Ciccarelli, & Vansteenkiste, 2019) del Banco Central Europeo y (Misas & Oliveros, 1994) del Banco de la República de Colombia. 2 Conocido en inglés como pass-through, hace referencia al traspaso de aumentos salariales hacia la inflación o viceversa. Este concepto se utiliza tradicionalmente para denotar el impacto de cambios en la tasa de cambio en la inflación de precios.

Page 2: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

2

The link between labor cost and price inflation in Colombia

Nicolás Rey García – 201532984

Thesis

Universidad de los Andes

2020

Abstract:

The relationship between prices and wages has been a recurring object of analysis and

discussion. In consequence, this paper documents the link between labor cost and price

inflation in Colombia through a systematic approach3. Using country and sector quarterly

data over the period 1984Q1-2019Q4, short and long-term time series models are estimated.

On one hand, a significant relationship is found between these two variables in the Colombian

economy and across the evaluated sectors. On the other hand, the estimation results show

evidence of short-term one-way causality (depending on the case), and of a non-

contemporary cyclical structure between these two variables. In the long-run this link is

bidirectional.

JEL Classification: C32, E24, E31

Keywords: Inflation, pass-through, labor cost, causality, Colombia.

3 The methodology in this work is guided by the investigations of (Bobeica, Ciccarelli, & Vansteenkiste, 2019) from the European Central Bank and (Misas & Oliveros, 1994) from the Central Bank of Colombia.

Page 3: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

3

1. Introducción

La relación entre los precios y los salarios ha sido objeto recurrente de análisis y discusión

tanto en la teoría económica como en el diseño de política pública, sin poder llegar a un

consenso generalizado sobre el posible desarrollo que tiene una de estas variables sobre la

otra. Observando el gran disentimiento en la literatura teórica, no es sorpresa que los estudios

empíricos tampoco han podido llegar a una conclusión satisfactoria. Sobre todo, al tener en

cuenta que esta relación depende en gran medida del país en cuestión y que los resultados

incluso pueden llegar a discrepar a nivel sectorial.

Teniendo en cuenta la importancia del salario mínimo y la tasa de interés en la definición de

política pública y macroeconómica, este documento tiene como objetivo contribuir en la

literatura empírica al analizar la relación entre el comportamiento de los costos laborales y la

inflación de precios en Colombia en el corto y largo plazo. Utilizando datos trimestrales

comprendidos en el periodo 1984Q1-2019Q4, se busca entablar una relación agregada a nivel

nacional y relaciones desagregadas a nivel sectorial, abarcando los sectores manufacturero,

agropecuario y minero de la economía. Siguiendo el enfoque sistemático propuesto por

Bobeica, Ciccarelli, y Vansteenkiste (2019) y partiendo de los resultados encontrados por

Misas y Oliveros (1994), esta aproximación pretende responder las siguientes preguntas: (i)

¿existe una relación entre salarios y precios en Colombia en el corto plazo?, (ii) de existir,

¿se puede determinar una causalidad?, (iii) ¿se puede generalizar este comportamiento para

toda la economía y sus sectores? y (iv) ¿cómo se comporta esta relación en el largo plazo?

Con el fin de contestar estas preguntas, el análisis de corto plazo de esta relación se lleva a

cabo usando métodos tradicionales de series de tiempo: pruebas de correlación cruzada y las

pruebas de causalidad de Granger bajo representación VAR(p). Con el fin de evaluar la

validez de los resultados anteriores se prueba la existencia de relaciones de largo plazo

mediante la prueba de cointegración de Johansen. El hallazgo de relaciones de largo plazo

exige que en el análisis de causalidad se considere incluir la restricción encontrada mediante

un VECM.

Page 4: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

4

Los resultados sugieren que la relación entre salarios y precios existe y es significativa para

el caso colombiano pero su correlación es relativamente baja. El comportamiento de estas

variables parece indicar una estructura cíclica no contemporánea, lo cual permitiría la

existencia de algún tipo de prelación junto a la presencia de coeficientes de correlación

negativos. Tambíen se encuentran relaciones causales unidireccionales en el corto plazo. No

obstante, no se puede generalizar una dirreción causal determinada para toda la economía ya

que varía según el caso observado. En cuanto a la dinámica de esta relación en el largo plazo,

se encuentra que ambas variables tienen influencia sobre la otra. Sin embargo, el efecto es

diferenciado, los precios parecen impactar en mayor medida a los salarios.

Por otra parte, estos resultados tienen importantes implicaciones en política pública. En

particular, el monitoreo de los aumentos salariales es relevante para la comprensión de

presiones inflacionarias en ciertos sectores. No obstante, este no es el único factor que se

debe considerar puesto que aumenta la importancia en el largo plazo de mantener estable la

senda inflacionaria dado el efecto transmisión que existe hacia los salarios.

La investigación está organizada en cinco secciones, ademas de la presente introducción. En

la segunda sección se presenta la revisión de literatura sobre la discusión teórica y los

antecedentes empíricos de la relación entre las variables mencionadas. La tercera sección

presenta un análisis preliminar de los datos que incluye la descripción estadística y pruebas

de correlación cruzada. Los aspectos metodológicos y los resultados de las pruebas de

causalidad en el corto y largo plazo se presentan en la cuarta sección. En la última seccion se

presentan las conclusiones del trabajo.

2. Revisión de Literatura

La naturaleza de la relación entre los aumentos de los costos laborales y la inflación de

precios ha sido objeto fundamental en las discusiones tanto de teoría como de política

económica. Desde su origen en A statistical Relation between Unemployment and Price

Changes por Irving Fisher en 1926 y su posterior formalización matemática por A.W. Phillips

en 1958, la relación negativa entre la razón de cambio de los salarios y el desempleo ha sido

Page 5: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

5

materia de diferentes episodios en la historia del pensamiento económico. El “naufragio de

la curva de Phillips” fue denunciado por Lucas y Sargent en 1978 debido a la inconsistencia

de la dirección de la correlación entre estas dos variables en el largo plazo la cual era negativa

con datos de los sesentas, pero positiva con datos de los setentas. Posteriormente, la

relevancia de la curva de Phillips resurgió ampliada con expectativas y de la incorporación

de las restricciones de verticalidad en el largo plazo (Gordon, 1997). El debate se intensificó

al punto que, más allá de intentar encontrar una causalidad en el corto y mediano plazo entre

los salarios y la inflación, se puso en tela de juicio la misma existencia de este planteamiento.

Desde un punto de vista teórico, existe una suposición causal que suele ser predominante y

ampliamente aceptada que se basa en la postulación post-Keynesiana de la presión salarial

(o cost-push en inglés) en el proceso inflacionario. La presión o empuje del costo laboral

determina la influencia causal desde los aumentos salariales hacia la inflación, argumentando

que el incremento de los salarios por encima del aumento de la productividad determina

exógenamente la futura dirección de los precios. Esta visión surgió en los años setenta como

un intento para explicar la dinámica espiral salarios-precios4 en la cual un aumento alto de

los costos laborales resultó en una inflación más alta y, posteriormente, un aumento aún más

alto de los salarios. Sin embargo, esta aproximación no reconoce la influencia que tiene la

política monetaria sobre la inflación y, dado el caso que la política monetaria estuviera

encaminada a una senda de baja inflación, las firmas no necesariamente podrían transferir los

aumentos salariales hacia los precios puesto que están sujetos a elasticidades y rigideces

estructurales (Mehra, 2000). En lugar de lo anterior, la escuela Neoclásica propone una visión

alternativa en la cual afirma que la causalidad entre los salarios y la inflación va en sentido

contrario. En este caso, la inflación es observada como un fenómeno monetario causado por

un exceso de la demanda agregada. Según Mehra (2000), las firmas pueden incrementar el

precio de sus productos debido a un exceso en la demanda agregada, causada, a su vez, por

una expansión de la política monetaria. El aumento general de los precios explica el

subsiguiente incremento de los salarios con el fin de mantener el poder adquisitivo. No es

sorpresa entonces que la literatura teórica no haya podido llegar a una conclusión

4 También conocida en inglés como wage-spiral.

Page 6: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

6

satisfactoria. En cuanto a los antecedentes empíricos han surgido varias posiciones de

acuerdo con la revisión bibliográfica.

Por un lado, existe una cantidad considerable de investigaciones que van en línea con la

visión post-Keynesiana, buscando evidencia sobre el traslado de los incrementos en el salario

mínimo legal (SML) hacia los precios del consumidor. Gran parte de estos estudios de

causalidad unidireccional están centrados en el sector de las comidas, un sector que es

caracterizado por ser intensivo en mano de obra y de alta incidencia de trabajadores

remunerados por el salario mínimo. Para Estados Unidos, Katz y Krueger (1992) y Card y

Krueger (1995) usando información de encuestas a restaurantes de comidas rápidas,

encontraron resultados diferenciados para los estados de Nueva Jersey y Pensilvania,

comprobando una relación significativa de los salarios hacia lo precios en el último caso.

Posteriormente incluyeron nuevas ciudades y estados resultando en conclusiones disímiles

(por factores estructurales) pero, en general mostraban que un aumento de 10% en el SML

no sobrepasó un aumento de 4% en los precios. Por otro lado, Aaronson (2001) encontró un

efecto trasmisión de 0.52% ante un incremento de 10% en el SML en ciudades de Estados

Unidos y de 0.80% para provincias canadienses, utilizando datos mensuales de precios de los

restaurantes de los años 1978 a 1995.

En el caso colombiano, Rubio (1991) encuentra una elasticidad de 1.05 del SML respecto a

la inflación. Posso (2010), utilizando la Encuesta Continua de Hogares de 2006 encuentra un

aumento inflacionario de 1.44% para el total nacional debido a un aumento en el SML de

10%. Por último, Arango, Ardila y Gómez (2010) analizan los efectos de un choque positivo

de 10% en el SML en los precios de las comidas fuera del hogar, con un efecto

contemporáneo de 1.33% y un efecto que incluye rezagos y adelantos del SML de 3.07%.

En la segunda categoría de literatura se encuentran trabajos que analizan no solo la existencia

de la relación entre los costos laborales y la inflación, sino también su causalidad. Estos

estudios utilizan pruebas de tipo en-la-muestra5 (o en ingles in-of-sample) de causalidad de

5 Se refiere a modelos de pronósticos que utiliza observaciones para pronosticar variables que ya son parte de la muestra de datos original. Por ejemplo, si se utiliza datos de 1990-2013 para pronosticar 2011-2013, es in-of-sample.

Page 7: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

7

Granger, y a diferencia de las referencias de la categoría anterior, esta presenta conclusiones

mixtas.

Un número de investigaciones tiende a favorecer la idea de que el aumento de los precios

causa inflación de salarios. Menhra (1991), Hu y Trehan (1995), Gordon (1998), Sbordone

(2002), Hu y Toussaint-Comeau (2010) y Bidder (2015) encuentran que la inflación de

precios causa, en el sentido de Granger, aumentos en los costos laborales. En oposición, Ghali

(1999) verifica la visión de la presión salarial al concluir, en el sentido de Granger, la

causalidad de los costos laborales hacia la inflación. Emery y Chang (1996) y Hess (1999)

por su parte, hallan que los aumentos salariales ayudan a predecir la inflación futura, pero es

sensible al periodo de observación, por lo que esta relación no se mantiene completamente

en el tiempo. Otros estudios no encuentran una relación causal alguna. En los trabajos de

Gordon (1988), Darrat (1994) y Hess y Schweitzar (2000), los autores concluyen que los

salarios y los precios son irrelevantes entre ellos y que los cambios de estas variables son

mejor pronosticados por sus propios rezagos.

Otra rama de la literatura hace referencia a la dinámica de esta relación en el tiempo. Knotek

y Zaman (2014) junto a Peneva y Rudd (2017) hallan, en los Estados Unidos, que la

correlación entre los costos laborales y la inflación ha disminuido desde la segunda mitad de

la década de los 80 al igual que su consecuente efecto trasmisión. En la actualidad se ha

llegado al punto de considerar la inexistencia empírica de esta relación en dicho país.

Desde estas investigaciones es difícil llegar a una conclusión frente a la independencia o de

algún tipo de exogeneidad de una de estas variables frente a la otra en el corto o mediano

plazo. No obstante, estos resultados, en su mayoría, son basados en datos estadounidenses.

En un estudio reciente realizado por el Banco Central Europeo (Bobeica, Ciccarelli, &

Vansteenkiste, 2019) encontraron resultados completamente diferentes al analizar las cuatro

economías principales dentro de la zona euro. En estas cuatro economías existe una clara

relación entre los costos laborales y la inflación de precios, así como un efecto trasmisión

imperfecto, pero relativamente alto desde los salarios hacia los precios. Por otro lado, la

interacción dinámica entre estas dos variables depende del periodo de observación y del

estado de la economía. En particular, el efecto trasmisión es sistemáticamente menor en

periodos de baja inflación en comparación a periodos de alta inflación. Por otro lado, este

Page 8: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

8

efecto también depende del tipo de choque en la economía, mostrando que es más probable

que los aumentos de los costos laborales se traspasan hacia los precios con choques en la

demanda que con choques en la oferta. Por último, hallaron que estos resultados discrepan a

nivel país y a nivel sectorial demostrando la imposibilidad de establecer una relación

generalizada para estas variables dada la gran dependencia del marco económico estructural

que condiciona las dinámicas internas de los precios y de la inflación salarial.

En el caso colombiano existe un trabajo publicado por el Banco de la República que precede

la metodología usada en la investigación del Banco Central Europeo. En 1994 Martha Misas

y Hugo Oliveros usando información mensual para el periodo 1982-1994, hallaron una

relación bidireccional entre el salario mínimo y el índice de precios al consumidor total

nacional (IPCT), así como entre los salarios industriales y el IPCT, el IPCT sin alimentos y

el índice de precios básicos (IPCC)6. La única relación unidireccional fue del salario mínimo

al IPCC, confirmando una visión de presión salarial.

3.1 Una primera mirada exploratoria a los datos

Para el propósito de esta investigación se recolectó información trimestral del periodo

1984Q1-2019Q4. Para medir los costos laborales, se utilizaron los salarios nominales por

hora promedio de los ocupados asalariados7 de las siete principales áreas metropolitanas de

Colombia. El salario agregado y los salarios por sector económico se calcularon con base en

la Encuesta Nacional de Hogares8 (ENH) de 1984 a 2019 realizadas por el DANE. Esta

encuesta tiene como objetivo medir los cambios en los niveles de empleo de la población y

suministrar información básica para el diagnóstico de la fuerza laboral. Una ventaja de

utilizar salarios promedio sobre el salario mínimo en la medición de los costos laborales es

6 Las medidas de inflación básica buscan eliminar los efectos de perturbaciones temporales en los precios. Para eso se excluyen del IPCT el grupo de alimentos, los servicios estatales y el transporte. 7 Obreros, empleados particulares y empleados del gobierno. 8 La ENH se dio inicio durante la década de 1970 y fue concebida como un sistema de encuestas de múltiples propósitos. A lo largo de los años se llevaron a cabo nuevas etapas con diferente periodicidad, cobertura y diseño muestral. A partir de 1990 se presentaron resultados representativos por área metropolitana y posteriormente fue remplazada por la Encuesta Continua de Hogares y luego integrada dentro de la Gran Encuesta Integrada de Hogares.

Page 9: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

9

que además de incluir el efecto de las variaciones anuales9 del salario mínimo, permite un

mayor número de observaciones al capturar cambios trimestrales y variaciones especificas

por sector.

En cuanto a los precios, se utilizaron dos índices. En Colombia, la medición de los precios

se hace a través de un índice de Laspeyres. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mide

la variación porcentual promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios

adquiridos y consumidos por los hogares. En cada revisión metodológica, el DANE actualiza

la canasta de bienes y servicios de acuerdo con los nuevos patrones de gasto e incluye nuevas

ciudades para ampliar su cobertura geográfica. En enero del 2019 el DANE entregó una

nueva versión del índice en la cual hay una actualización de los ponderadores y llega a la

recolección efectiva de información en 32 capitales departamentales y 24 municipios de

influencia. El Índice de Precios al Productor (IPP) es una medición alternativa pero menos

recurrente al IPC. No obstante, el IPP presenta varias ventajas para la finalidad de este

estudio. Por un lado, este indicador tiene como propósito general medir los cambios de

precios de unas canastas de bienes representativas de la oferta interna en la primera etapa de

comercialización a través de un subconjunto de índices. Lo anterior permite hacer un

seguimiento a la evolución de los precios por el lado de la oferta y reflejar una más cercana

evolución de los precios entre productores y consumidores. Por otro lado, este índice presenta

una variación de precios general para la economía y variaciones desagregadas por sector

económico. Como se mencionó anteriormente, el análisis sectorial de la relación entre los

costos laborales y la inflación de precios se realizó sobre el sector manufacturero que

representa el 12% del PIB10, el sector minero con el 5% y el sector agropecuario con una

representación del 6.2%.

9 La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, creada por la Ley 278 de 1996, compone los actores que intervienen en el proceso del alza del salario mínimo. Allí, las centrales obreras y de trabajadores junto a los gremios de empresarios e industriales, y el Gobierno nacional concuerdan el aumento del SM con base a cinco variables económicas: la meta de inflación, el incremento del producto interno bruto, la contribución de los salarios al ingreso nacional, la productividad de la economía y el índice de precios al consumidor (siendo estos dos últimos lo más importantes). Por otro lado, la sentencia C-815 de 1999 de la Corte Constitucional condicionó que el reajuste del SM no puede ser inferior a la inflación causada. 10 Fuente DANE, datos 2019.

Page 10: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

10

Figura 1. Costo Laboral e IPP*, cambio % año a año

Fuente: DANE y elaboración propia. Ultima observación:2019Q4

*Se utilizó el IPC para el grafico Total.

La Figura 1 ilustra el crecimiento anual de los salarios nominales por hora y el IPC para el

total de la economía, y contra el IPP para cada uno de los sectores. Los coeficientes de

correlación varían dependiendo del caso observado. Para el total de la economía hay un

coeficiente de 0.78 mientras que para el sector manufacturero es 0.58. Los coeficientes para

el sector agropecuario y minero no son significativos. Los gráficos Total y Manufacturero

ilustran que parte del alto movimiento conjunto entre estas dos series de tiempo se puede

explicar por un fuerte componente común que tiende hacia la baja en una porción importante

de la muestra (desde 1999). Esto puede ser atribuido a la transición de la política monetaria

hacia un esquema de inflación objetivo y a un mejoramiento en el anclaje de las expectativas

de inflación.

Page 11: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

11

Con el fin de eliminar el factor tendencial de la muestra se decidió ajustar las series de tiempo

como tasas de crecimiento. Los salarios nominales por hora fueron transformados en tasas

de crecimiento reales por año. En el caso de los índices de precios al no ser evaluados en una

base homogénea debido a los ajustes metodológicos a lo largo del tiempo, fueron modificadas

en dos maneras. En primer lugar, fueron transformadas en tasas de crecimiento, lo cual

representa el cambio anual de los precios. En segundo lugar, se le aplicó primera diferencia

al logaritmo natural de la variable y posteriormente se obtuvo una tasa de crecimiento anual.

Esta última transformación representa la velocidad a la cual cambian los precios

(aceleración), mostrando la dirección del efecto marginal del cambio en la inflación.

Tabla 1. Estadísticas descriptivas

Fuente: Banco de la República, DANE y elaboración propia.

Este ajuste también implica que la series son estacionarias de acuerdo a las pruebas estándar

de raíz unitaria ADF11. La inclusión de las variables de aceleración se hizo para fines

11 Los resultados de estas pruebas se encuentran en el Anexo A.

Observaciones Media Des. Std. Min Max

Trimestre 144 167.5 41.7133 1984Q1 2019Q4

Salario Total 140 .0106 .0697 -.1831 .1963

Salario Agro 140 .0447 .2810 -.5395 1.0598

Salario Mine 140 .2124 1.0745 -.8476 9.2486

Salario Manu 140 .0098 .0874 -.2460 .2727

Inflación IPC 139 -.0012 .0134 -.0593 .0510

Inflación IPP 139 -.0011 .0212 -.0662 .0551

Inflación Agro 139 -.0008 .0476 -.1179 .1160

Inflación Mine 139 -.0012 .0954 -.4127 .3577

Inflación Manu 139 -.0011 .0172 -.0563 .0365

Aceleración IPC 139 .2540 2.7691 -6.1383 30.4355

Aceleración IPP 139 .1512 3.7959 -15.8135 23.1285

Aceleración Agro 139 -.6221 2.9339 -18.6194 6.9918

Aceleración Mine 139 -1.1934 17.4055 -18.6279 65.3197

Aceleración Manu 139 .2983 3.3944 -10.9488 22.4507

Page 12: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

12

descriptivos. Para el resto de la investigación, el análisis se basará en las series ajustadas del

costo laboral y la inflación de precios.

En la Tabla 1 se pueden observar las estadísticas descriptivas de las variables ajustadas. Los

sufijos Agro, Mine, Manu, señalan el sector agropecuario, minero y manufacturero,

respectivamente. En la ausencia de uno de estos sufijos, la variable corresponde al nivel

nacional.

3.2 Correlaciones cruzadas

Como primera consideración de la conexión entre salarios e inflación, esta subsección analiza

las variables a través de correlaciones cruzadas. La correlación cruzada permite examinar de

manera simple la estructura de prelación (o lead-lag structure en inglés) entre las dos series

como también la robustez de la relación. Se define la función de correlación cruzada como:

𝜌𝑖𝑗(𝑘) = 𝐶𝑜𝑟𝑟{𝑥𝑖(𝑡), 𝑥𝑗(𝑡 + 𝑘)} =𝑅𝑖𝑗(𝑘)

√𝑅𝑖𝑖(0)𝑅𝑗𝑗(0) (1)

En donde 𝜌11 y 𝜌22 son las funciones de auto correlación respectivas para 𝑥1 y 𝑥2. La

secuencia 𝜌12(k) es la función de correlación cruzada para los rezagos k escogidos ∈ (-Q, -

Q+1,…, -1,0,1,…,Q-1, Q).

Sí 𝜌12(k) = 0 para todos los rezagos, 𝑥1 y 𝑥2 no están correlacionados.

Figura 2. Correlación cruzada entre el costo laboral y cambio de los precios ajustados12

12 Los resultados de la significancia de los coeficientes se encuentran en el Anexo B.

Page 13: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

13

Fuente:Banco de la República DANE y elaboración propia Periodo de la muestra: 1984Q1-2019Q4

Si la inflación de los costos laborales precediese el cambio de la inflación en la muestra, el

coeficiente de correlación más alto se ubicaría entre el costo laboral en el trimestre t y el

cambio de precios en el rezago k-t después de t. En otras palabras, si el coeficiente de

correlación más alto se ubica en el lado derecho de la gráfica habría indicios de la prelación

de los costos laborales. Si el coeficiente se ubica en el lado izquierdo de la gráfica habría

indicios de la prelación de los precios. Las correlaciones cruzadas (Figura 2) de las series

ajustadas muestran una baja correlación cíclica oscilando entre -0.23 (Manufacturero)13 y

0.29 (Agropecuario). Los coeficientes de correlación negativa están presentes en todos los

gráficos y resultan en una dirección contraria a la indicada en la literatura.

13 La correlación cruzada del grafico Total relaciona el salario promedio nacional con el IPP nacional. La relación entre el salario total y el IPC no fue significativa en estos ejercicios.

Page 14: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

14

Figura 3. Correlación cruzada entre el costo laboral y la aceleración de los precios

ajustados14

Fuente:Banco de la República DANE y elaboración propia

No obstante, el fuerte componente cíclico es consistente y la predominancia de unos

coeficientes en rezagos ubicados en la parte izquierda o derecha del gráfico parecen indicar

una direccionalidad en cuanto a la estructura de prelación. Esto significa que, en la ausencia

de una correlación contemporánea, una de las variables puede (en un momento determinado)

preceder a la otra, para luego caer en una espiral precio-salarios de efectos contra cíclicos y

por ende la fluctuación de coeficientes negativos y positivos.

Al repetir el ejercicio anterior con la aceleración de los precios, las series ajustadas muestran

una respuesta similar con un rango de coeficientes entre -0.4 (Minero) y 0.26

14 Los resultados de la significancia de los coeficientes se encuentran en el Anexo B.

Page 15: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

15

(Manufacturero). Sin embargo, el ciclo de correlación es menos consistente al oscilar con

mayor frecuencia entre coeficientes negativos y positivos. Lo anterior muestra que la

variación del salario no solo se limita al cambio de los precios, sino también a la velocidad

en la cual cambian estos precios.

Por otra parte y enfatizando en los resultados de la Figura 2, no se observa un patrón

sistemático entre la estructura de prelación de las variables. Se encuentran indicios de

unidireccionalidad desde los salarios hacia los precios en el total de la economía y en el sector

manufacturero. En el caso del sector agropecuario la relación causal es invertida, desde el

costo laboral hacia los precios. Mientras tanto, el sector minero presenta un efecto

contemporáneo. Los resultados disímiles de las correlaciones cruzadas presentan evidencia

preliminar para la posible determinación causal entre estas dos variables, por lo que amerita

una mayor profundización con métodos más sofisticados.

4.1 Corto plazo: Causalidad de Granger

Otra aproximación a la relación entre la inflación de los precios y los aumentos salariales

consiste en analizar si los cambios pasados de una variable tienen información útil al predecir

cambios futuros en la otra variable. Las pruebas de Causalidad de Granger se construyen a

partir de la estimación de un modelo bivariado de vectores autoregresivos de orden p (VAR).

Se adopta el acercamiento clásico en el cual el cambio de los precios (o el incremento salarial)

es regresado con p rezagos de ambas variables y la exclusión de los rezagos de los costos

laborales (o de los precios) es evaluado. El modelo VAR se define en la siguiente ecuación:

[𝑦1𝑡𝑦2𝑡

] = [𝑐1𝑐2] + [

𝜙11,1 𝜙12,1

𝜙21,1 𝜙22,1] [𝑦1,𝑡−1𝑦2,𝑡−1

] + ⋯+ [𝜙11,𝑝 𝜙12,𝑝

𝜙21,𝑝 𝜙22,𝑝] [𝑦1,𝑡−𝑝𝑦2,𝑡−𝑝

] + [𝑢1𝑡𝑢2𝑡

] (2)

O alternativamente:

𝑌 = ΦZ + U (3)

Page 16: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

16

En donde Y es el vector de las variables endógenas, 𝛷 es la matriz de los coeficientes, Z es

la matriz de las variables exógenas ((𝑦1,0, … , 𝑦1,𝑡−1) (𝑦2,1, … , 𝑦2,𝑡)) y U el vector de los

errores. Las pruebas de causalidad se construyen mediante la estadística F que evalúa la

significancia conjunta de los parámetros asociados a cada una de las regresiones del sistema.

En esta subsección se consideran dos aproximaciones para analizar las preguntas en cuestión.

Para determinar la posible direccionalidad de las variables se utiliza la prueba de Causalidad

de Granger en toda la muestra. En cambio, para establecer la persistencia de esta relación

causal en el tiempo se utiliza la prueba de Causalidad de Granger Recursiva. Esta última

prueba se realiza en una base recursiva, se comienza estimando la ecuación sobre el periodo

1987Q2-1997Q4 y se le adiciona un año a la vez. Los rezagos fueron escogidos óptimamente

para minimizar los p-valores de la prueba de Causalidad de Granger15.

Pese a los bajos coeficientes de correlación encontrados anteriormente, las pruebas de

causalidad arrojan resultados diversos entre los sectores, confirmando parcialmente los

resultados de las correlaciones cruzadas16. Las direcciones de causalidad se mantienen

relativamente estables en el tiempo, contrario a lo encontrado para el caso estadounidense.

Teniendo en consideración la totalidad de los periodos, la relación causal entre los salarios y

la inflación del IPP total es bidireccional a una significancia conjunta entre el 1% y 5%. Esta

relación se afianza con el tiempo, mostrado estabilidad después de 2008. Al evaluar esta

regresión con los datos del IPC, se encuentra que el crecimiento de los salarios reales causa,

en el sentido de Granger, la inflación de precios a una significancia del 5%. Esta relación

causal es estable en el tiempo pero muestra bidireccionalidad en 1997, 1998 y 2006. El caso

del sector agropecuario es similar al del IPC. La inflación de los precios en el sector es

causada, en el sentido de Granger, por el aumento de los salarios a una significancia del 5%.

El sector minero, por su parte, no muestra relaciones causales significativas entre los salarios

y la inflación al analizarse de manera recursiva o teniendo en cuenta la totalidad de la

muestra. Por último, el comportamiento del sector manufacturero es similar al encontrado en

el total de la economía evaluado a través del IPC y del sector agropecuario. Los resultados

15 El rezago escogido óptimamente permanece constante a lo largo de la prueba, pero varía para cada caso: IPC (8 rezagos), IPP (3 rezagos), Agropecuario (4 rezagos), Manufacturero (9 rezagos). 16 A excepción del sector agropecuario y sector minero.

Page 17: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

17

indican una relación causal, en el sentido de Granger, desde el aumento salarial hacia la

inflación de precios con un nivel de significancia del 5%.

Figura 4. Prueba de Causalidad de Granger Recursiva (p-valores)

Fuente: Banco de la República, DANE y elaboración propia. Nota: La línea horizontal negra representa el límite para la

significancia de la prueba a un nivel de 10%.

Con el fin de asegurar que los resultados obtenidos en las pruebas de causalidad son

correctos, es necesario comprobar la existencia de una relación de largo plazo entre las

variables. Misas y Oliveros (1994) sugirieron que la “existencia (de esta relación) implicaría

una modificación sustancial en la estimación de los parámetros del sistema, en la medida en

que dicha relación debe ser involucrada como una restricción de largo plazo. Dado que la

nueva estimación arroja un conjunto de parámetros y matrices de varianza-covarianza

diferentes, las pruebas de causalidad deben ser nuevamente desarrolladas” (p.7).

Page 18: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

18

4.2 Largo plazo: Estimación VECM17

El concepto de cointegración se aproxima a la existencia de una relación de equilibrio en el

largo plazo, implicando que las variables observadas se mueven de manera cercana en el

tiempo y que la distancia entre las dos series es estacionaria por lo que no habría una

desviación arbitraria en el tiempo. Para la verificación de este equilibrio en el largo plazo,

existen dos alternativas. La metodología Engle-Granger utiliza estimaciones en dos etapas:

la primera etapa genera los residuales, mientras que la segunda etapa estima una regresión

de la primera diferencia de los residuales sobre el rezago de los residuos. Por otro lado, la

metodología de la máxima verosimilitud de Johansen estima y prueba la presencia de

múltiples vectores de cointegración a través del mayor número de correlaciones canónicas,

en la medida en que se consideran todos los posibles desequilibrios de largo plazo y no el

único implícito en la normalización exigida en Engle-Granger, por lo que permitirían llegar

a conclusiones mejor soportadas tal y como indica Misas y Oliveros (1994) y Bilgili (1998).

En consecuencia, se realizaron pruebas de cointegración de Johansen entre las variables de

precios y costos laborales, de manera agregada y desagregada por sector (ver Anexo D). Para

cada una de estas relaciones sus variables están cointegradas.

Los estimadores convencionales de regresiones, como el VAR, tienen buenas propiedades

para aplicarse en series de tiempo de covarianza estacionaria18, pero encuentran dificultades

con procesos cointegrados (Baum, 2016). En ese caso, un modelo VAR expresaría

únicamente las respuestas de corto plazo entre estas series, pero no capturaría las tendencias

de largo plazo entre las variables. Para superar este problema se utiliza un VECM(p-1), el

cual es un modelo VAR(p) incorporado con restricciones de cointegración. Estas

restricciones restringen el comportamiento de largo plazo de las variables endógenas para

converger a sus relaciones de cointegración, permitiendo examinar las dinámicas de corto y

largo plazo de las series. El modelo VEC bivariado se especifica en la siguiente ecuación:

17 Corresponde a Vector Error Correction Model (VECM) por sus siglas en ingles. 18 Significa que todas las auto covarianzas son finitas y no cambian en el tiempo.

Page 19: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

19

∆𝑦𝑡 = 𝑣 + ∑ 𝛽𝑖∆𝑦𝑡−𝑖𝑘−1𝑖=1 + ∑ 𝜙𝑖∆𝑥𝑡−𝑗

𝑘−1𝑗=1 + 𝜆𝑢𝑡−1 + 𝜀𝑡 (5)

𝑢𝑡−1 = 𝐸𝐶𝑇𝑡−1 = 𝑦𝑡−1 − 𝛽0 − 𝛽1𝑥𝑡−1

En el cual el termino 𝑢𝑡−1 (el vector de cointegración) es la magnitud del desvío de y del

equilibrio de largo plazo en el periodo anterior. Este vector contiene la información de largo

plazo derivado de la relación de largo plazo entre las variables. El coeficiente 𝜆 representa

la corrección del error y mide la respuesta de cada variable a la magnitud del desvío, o la

velocidad de ajuste del parámetro, por lo que se esperaría un coeficiente negativo entre [-

1,0). Un coeficiente positivo indicaría una desviación sostenida del equilibrio, generado

inestabilidades producto de problemas de especificación. Por otro lado, la construcción del

VECM precisa la diferenciación del VAR por lo que se pierde un rezago. Por esta razón las

sumatorias en la ecuación (5) llegan hasta el parámetro k-1.

El Anexo E reporta los resultados de las correlaciones obtenidas de la estimación de los

modelos VEC entre las variables de interés. El rezago óptimo fue escogido según el criterio

de selección por orden, el cual varió entre [2] y [4] dependiendo del sector. En la mayoría de

los casos, los términos de ajuste son negativos y significativos en un rango entre el 1% y

10%, sugiriendo que los errores del periodo anterior han sido corregidos durante el presente

a una velocidad de convergencia 𝜆 determinada. Por otro lado, todos los modelos cumplen

con la condición de estabilidad del valor propio19 y no muestran problemas de

autocorrelación según la prueba de multiplicador de Lagrange. Por último, la causalidad de

corto plazo se comprobó mediante pruebas de Wald.

La relación causal entre los salarios y la inflación a través del IPC difiere de lo encontrado

en los resultados VAR, al no encontrarse relaciones de causalidad en el corto plazo. En el

largo plazo ambas variables tienen una influencia positiva en la otra: un aumento de 1% en

los precios genera un aumento de 1.71% en los salarios, y un incremento del 1% en los

salarios produce un aumento de 0.85% en los precios20. Al medir la inflación a través del

IPP, se comprueba una relación causal en el corto plazo desde los salarios hacia los precios

19 Eigenvalue en inglés. 20 Todas las relaciones de largo plazo se concluyen con un nivel de significancia de 1%.

Page 20: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

20

a una significancia del 1%21. En el largo plazo esta relación es bidireccional: un aumento de

1% en los precios genera un aumento de 1.41% en los salarios, mientras que un incremento

de 1% en los salarios produce un aumento de 0.7% en el IPP.

Para el sector agropecuario, los resultados de corto plazo difieren una vez más de los

encontrados en la sección anterior. Se encuentra que la variación de los precios genera

variación en los salarios a una significancia del 5%. La mayoría de las empresas en este sector

son de tamaño pequeño y el poder de mercado es prácticamente nulo debido a la baja

diferenciación y la alta competencia que existe en los bienes primarios. Por esta razón los

precios están determinados exógenamente en mercados nacionales e internacionales y, por

lo tanto, las decisiones de producción recaen en la capacidad de adaptar su estructura de

costos al precio. Considerando esta relación el largo plazo, un aumento de 1% en los precios

genera un aumento de 1.53% en los salarios, a la vez que un aumento de 1% en los salarios

produce un aumento de 0.64% en los precios agropecuarios.

A diferencia de los resultados anteriores, el sector minero y manufacturero confirman las

conclusiones encontradas en las pruebas de causalidad de Granger. Para el primer caso, no

se encuentran relaciones de causalidad significativas en el corto plazo pero si en el largo

plazo: un aumento de 1% en los precios genera un incremento de 4.14% en los salarios, entre

tanto un aumento de 1% en los salarios produce un incremento de 0.24% en los precios. La

ausencia de esta relación en el corto plazo se puede explicar debido a que la mayoría de las

empresas en este sector están sujetas a la determinación exógena de los precios de las

materias primas debido a su pequeña captación del mercado internacional. Esto significa que

las fluctuaciones de los precios no responden a las variaciones de los costos, ni a la

productividad marginal. En Formación e incrementos de salarios en Colombia: un estudio

microeconómico a partir de una encuesta a nivel de firma (2009) las autoras destacan que el

64% de las firmas del sector electricidad, gas y minería consideran que los incrementos

salariales son poco o no importantes en el ajuste de los precios.

Para el caso manufacturero se encuentra evidencia de una relación causal desde los salarios

hacia los precios en el corto plazo a una significancia del 5%. Las manufacturas están

21 Este resultado refuta la causalidad bidireccional encontrada en la prueba de causalidad de Granger.

Page 21: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

21

caracterizadas por ser bienes del sector secundario y por lo tanto tienen un mayor grado de

diferenciación, lo cual permitiría cierto margen para la determinación de sus precios para la

maximización de sus beneficios sujeta a su función de producción. En el largo plazo está

relación es bidireccional y un incremento de 1% en los precios (salarios) genera un aumento

de 1.28% en los salarios (0.78% en los precios).

5. Resumen y Conclusión

Desde la primera mención de esta relación por parte de Fisher en 1926, académicos e

investigadores han intentado descifrar la conexión entre los precios y los salarios debido a la

gran importancia que tienen en la determinación de variables macroeconómicas como el

desempleo y la inflación. A partir de entonces, varios autores como Gordon (1988), Mehra

(2000), Aaronson (2001), Arango et al. (2010), entre otros, han estudiado el efecto

transmisión entre los salarios y los precios llegando a conclusiones disímiles. La literatura

parece indicar que la discrepancia entre los resultados de causalidad se debe a la gran

dependencia que tienen estas variables al marco estructural económico, por lo que el análisis

se debe realizarse de manera desagregada, ya sea por país o por sector económico. Teniendo

en cuenta lo anterior, proporcionar un mejor entendimiento de este fenómeno también es de

gran importancia desde una perspectiva de política pública. La comprensión de esta dinámica

permitiría una mejor proyección de las posibles consecuencias de un cambio de una estas

variables sobre la otra, ya sea en la determinación del aumento del SM a final de año (o de

cualquier política que incremente los salarios de manera generalizada) o en la reducción de

la tasa de interés y el posterior aumento inflacionario.

En esta investigación se evalúa la existencia de la relación entre los costos laborales y la

inflación de precios en Colombia para el periodo 1984Q1-2019Q4. Utilizando información

trimestral de salarios y dos índices de precios (IPC e IPP), se construyeron varias series de

tiempo para delimitar la relación causal de estas variables de manera desagregada entre

sectores (Agropecuario, Minero y Manufacturero) y agregada para toda la economía.

Page 22: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

22

Previo a los ejercicios econométricos se realizaron pruebas de correlación cruzada para

analizar de manera preliminar la relación causal y el grado de correlación entre las variables.

Por un lado, se evidenció una correlación baja entre las variables de precios y los costos

laborales, obteniendo, estos últimos, una respuesta tanto en el cambio de los precios, como

en la velocidad de estos cambios (aceleración). Por otro lado, se halló un comportamiento

cíclico marcado en los coeficientes de correlación tanto de las series inflacionarias como en

sus aceleraciones. La predominancia de ciertos coeficientes y la presencia de coeficientes

negativos parecen sugerir que, en la ausencia de contemporaneidad, la estructura cíclica de

una de las variables puede (en un momento determinado) preceder a la otra, para luego caer

en una espiral precio-salarios de efectos contra cíclicos.

Los hallazgos de las pruebas de causalidad de Granger para el corto plazo sugieren una visión

presión salarial, en el cual los salarios totales, los salarios del sector agropecuario y

manufacturero causan, en el sentido de Granger, la inflación de precios de manera agregada22

y en sus respectivos sectores. Para el caso de la inflación medida a través del IPP, se encuentra

una relación causal bidireccional y estable en el tiempo. El sector minero no presenta

conclusiones significativas en cuanto a la causalidad de sus variables. Con el fin de garantizar

la validez de los resultados de corto plazo, se evaluó la presencia de tendencias de equilibrio

en el largo plazo. Las pruebas de cointegración de Johansen corroboraron la existencia de

esta relación en el largo plazo. Según Misas y Oliveros (1994) “desconocer la presencia de

relaciones de largo plazo tiene efectos nocivos en la evaluación de relaciones de causalidad;

en general, pérdida de potencia de las pruebas de significancia sobre los parámetros en

muestras pequeñas” (p.24). En consecuencia, se realizó nuevamente el análisis mediante

VECM para corroborar los resultados obtenidos para el corto plazo.

Las estimaciones para el corto plazo muestran una correspondencia baja con los resultados

obtenidos a través de las pruebas de causalidad de Granger, concordaron solamente dos de

los cinco casos evaluados. Para la inflación medida a través del IPC y el sector minero, no se

encontraron relaciones de causalidad entre sus variables. Para la inflación medida a través

del IPP y el sector manufacturero se evidenció causalidad desde los salarios hacia los precios

a una significancia del 1% y 5%, respectivamente. Para el sector agropecuario la dirección

22 Al medirse a través del IPC.

Page 23: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

23

de la relación causal se invierte, pasando de los precios hacia los salarios a una significancia

del 5%.

En cuanto al largo plazo, las relaciones de causalidad son bidireccionales en todos los casos

observados a una significancia del 1%. No obstante, el impacto que tienen estas variables es

diferenciado y parecen indicar una reacción mayor cuando hay un incremento en los precios

que cuando incrementan los salarios. Un aumento del 1% en los precios genera un incremento

entre 1.28% y 4.14% según el caso. Mientras tanto, un aumento del 1% en los salarios

produce un incremento entre 0.24% y 0.85% según el caso.

Finalmente, las estimaciones muestran resultados contrarios a los encontrados para Estados

Unidos al establecer causalidades unidireccionales a niveles sectoriales y agregados a una

significancia entre el 1% y 5%. Estas relaciones causales se han mantenido relativamente

estables en el tiempo pero las correlaciones entre sus variables son sustancialmente menores

a los encontrados para Europa (Bobeica, Ciccarelli, & Vansteenkiste, 2019). La

direccionalidad de la causalidad varía según el sector evaluado y parece responder a

dinámicas tanto internas, como externas que estructuran las rigideces en sus costos laborales

y en sus precios. Unos factores determinantes para explicar la dirección de esta relación

recaen en el tamaño promedio de las firmas en el sector y su poder relativo de mercado.

Reconocimientos

Agradezco a Carolina Soto Losada, a Oscar Becerra, a Luis Eduardo Arango y a Andrés

Dávila por sus valiosos comentarios. Sirvieron para la mejora de este documento, tanto en la

base teórica como en los resultados empíricos

Page 24: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

24

Referencias Aaronson, D. (2001). Price pass-through and the minimum wage. Review of Economics and

Statistics(83), 158-169.

Arango, L., Ardila, L., & Gómez , M. (2010). Efecto del cambio del salario mínimo en el precio de las

comidas fuera del hogar en Colombia. Borradores de Economía(584).

Baum, C. F. (2016). VAR, SVAR and VECM models. Boston College .

Bidder, R. (2015). Are Wages Useful in Forecasting Price Inflation. FRBSF Economic Letter.

Bilgili, F. (1998). Stationarity and cointegration tests: Comparison if Engle-Granger and Johansen

methodologies . Erciyes University .

Bobeica, E., Ciccarelli, M., & Vansteenkiste, I. (2019). The link between labor cost and price

inflation in the euro area. European Central Bank Working Paper Series .

Box, G. E., Jenkins, G. M., & Reinsel, G. C. (2008). Time Series Analysis: Forecasting and Control (4

ed.). NJ: Wiley.

Bvirindi , T. (n.d.). Stationarityand Cointegration analysis. Retrieved from COMESA MONETARY

INSTITUTE: https://cmi.comesa.int/wp-content/uploads/2014/06/Stationarity-and-

Cointegration-Analysis.pdf

Card, D., & Krueger, A. (1995). Myth and measurment: The new economics of the minimum wage.

Princeton University Press.

Darrat, A. (1994). Wage Growth and the Inflationary Process: A Reexamination. Southern Economic

Journal, 61(1), 181-190.

Dirección de Metodología y Producción Estadística . (2015). Ficha Metodológica Índice de Precios

del Productor – IPP-. DANE.

Dirreción de Metodología y Producción Estadística . (2016). Ficha Metodológica Gran Encuesta

Integrada de Hogares - GEIH. DANE.

Dirreción de Metodología y Producción Estadística . (2019). METODOLOGÍA GENERAL ÍNDICE DE

PRECIOS AL CONSUMIDOR – IPC. DANE.

Emery, K., & Chang, C. (1996). Do Wages Help Predict Inflation. Dallas : Federal Reserve.

Fisher , I. (1926). A Statistical Relation between Unemployment and Price Changes. International

Labour Review, 13(6), 785-92.

Ghali, K. (1999). Wage Growth and the Inflation Process: A Multivariate Cointegration Analysis.

Journal of Money, Credit and Banking, 31, 417-431.

González, E., Jalil, M., & Romero, J. V. (n.d.). Inflación y expectativas de inflación en Colombia .

Banco de la República .

Gordon, R. (1988). The Role of Wages in the Inflation Process. American Economic Review, 78, 276-

283.

Page 25: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

25

Gordon, R. (1997). The Time-Varying NAIRU and its Implications for Economic Policy. The Journal

of Economic Perspectives, 11(1), 11-32.

Gordon, R. (1998). Foundations of the Goldilocks Economy: Supply Shocks and the Time-Varying

NAIRU. Brookings Papers on Economic Activity(2), 297-346.

Hamilton, J. D. (n.d.). Time Series Analysis . Princeton: Princeton University Press.

Hess, G. (1999). Does Wage Inflation Cause Price Inflation? Bradley Policy Research Center.

Shadow Open Market Committee Policy Statement and Position Papers.

Hess, G., & Schweitzer, M. (2000). Does Wage Inflation Cause Price Inflation. Federal Reserve Bank

of Cleveland. Policy Discussion Paper.

Hu, C., & Trehan, B. (1995). Modeling the Time-Series Behavior of the Aggregate Wage Rate.

Economic Review, 3-13.

Hu, L., & Tousaaint-Comeau, M. (2010). Do Labor Markets Activities Help Predict Inflation?

Economic Perspectives, 52-63.

Iregui, A. M., Melo, L. A., & Ramírez , M. T. (2009). Formación e incrementos de salarios en

Colombia: Un estudio microeconómico a partir de una encuesta a nivel de firma. Banco de

la República. Bogotá: Borradores de Economía.

Katz, L., & Krueger , A. (1992). The effect of the minimum wage on the fast food industry.

Industrial and Labor Relations Review , 46(1), 6-21.

Knotek, E., & Zaman, S. (2014). On the Relationships between Wages, Prices and Economic

Activity. Economic Commentary .

Lasso Valderrama, F. J. (2005). Incrementos del salario mínimo legal: ¿Cuál es el impacto

redistributivo del cambio en los precios relativos al consumidor? Banco de la República.

López E, E., & Misas A, M. (1998, Diciembre). Un examen empírico de la curva de Phillips en

Colombia. Revista ESPE(34), 39-87.

Lucas, R., & Sargent , T. (1978). After Keynesian Econometrics. After the Phillips Curve: Persistence

of High Inflation and High Unemployment. 19, pp. 49-72. Boston: Federal Reserve Bank of

Boston.

Mehra, Y. (1991). Wage Growth and the Inflation Process: An Empirical Note. American Economic

Review, 81, 931-937.

Mehra, Y. (2000). Wage-price dynamics: are they Consistent with Cost Push? Economic Quartely ,

27-43.

Misas, M., & Oliveros, H. (1994). La relacion entre salarios y precios en colombia: un analisis

econometrico. Bogotá: Banco de la República.

Misas, M., López, E., & Parra, J. C. (2009). La formación de precios en las empresas colombianas:

evidencia a partir de una encuesta directa. Banco de la República. Bogotá: Borradores de

Economía .

Page 26: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

26

Morales , P., & Jaramillo , C. F. (1996). Estructura del índice de precios al consumidor: algunas

implicaciones para el análisis de la inflación. Conyuntura Economica.

Newton , H. J. (1988). TIMESLAB: A Time Series Analysis Laboratory. Belmont, California :

Wadsworth.

Peneva, E., & Rudd, J. (2017). The Passthough of Labor Costs to Proce Inflation. Journal of Money,

Credit and Banking, 49(8), 1777-1802.

Sbordone, A. (2002). Prices and Unit Labor Costs: A New Test of Price Stickiness. Journal of

Monetary Economics(49), 265-292.

Page 27: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

27

Anexo A. Resultados VECM

Salarios Totales vs IPC

_cons -8.865293 . . . . .

P_IPC 1.173933 .2904882 4.04 0.000 .6045871 1.74328

lnWTotal 1 . . . . .

_ce1

beta Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

Johansen normalization restriction imposed

Identification: beta is exactly identified

_ce1 1 16.33165 0.0001

Equation Parms chi2 P>chi2

Cointegrating equations

_cons -.0016844 .0010941 -1.54 0.124 -.0038287 .00046

LD. .2365182 .0794162 2.98 0.003 .0808653 .3921712

P_IPC

LD. .0192362 .0208098 0.92 0.355 -.0215504 .0600227

lnWTotal

L1. -.0176096 .0136591 -1.29 0.197 -.044381 .0091618

_ce1

D_P_IPC

_cons .0002356 .0043074 0.05 0.956 -.0082067 .008678

LD. -.4207837 .3126665 -1.35 0.178 -1.033599 .1920314

P_IPC

LD. -.357361 .0819296 -4.36 0.000 -.51794 -.196782

lnWTotal

L1. -.1258707 .0537769 -2.34 0.019 -.2312714 -.02047

_ce1

D_lnWTotal

Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

_cons -7.551785 . . . . .

lnWTotal .851837 .1923081 4.43 0.000 .4749201 1.228754

P_IPC 1 . . . . .

_ce1

beta Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

Johansen normalization restriction imposed

Page 28: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

28

Salarios Totales vs IPP

_cons -8.884304 . . . . .

P_IPP 1.418787 .2824878 5.02 0.000 .8651212 1.972453

lnWTotal 1 . . . . .

_ce1

beta Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

Johansen normalization restriction imposed

Identification: beta is exactly identified

_ce1 1 25.22522 0.0000

Equation Parms chi2 P>chi2

Cointegrating equations

_cons -.0022187 .0017754 -1.25 0.211 -.0056983 .001261

L3D. -.0862533 .089788 -0.96 0.337 -.2622344 .0897279

L2D. .0070579 .0932244 0.08 0.940 -.1756585 .1897743

LD. .3733103 .0877047 4.26 0.000 .2014122 .5452084

P_IPP

L3D. .0698271 .0343998 2.03 0.042 .0024047 .1372495

L2D. .0334952 .0390917 0.86 0.392 -.043123 .1101135

LD. .0287583 .037827 0.76 0.447 -.0453814 .1028979

lnWTotal

L1. -.0363152 .0220139 -1.65 0.099 -.0794616 .0068312

_ce1

D_P_IPP

_cons .0005884 .0043205 0.14 0.892 -.0078797 .0090565

L3D. .0590671 .2185092 0.27 0.787 -.369203 .4873372

L2D. -.2835137 .226872 -1.25 0.211 -.7281748 .1611473

LD. -.0282202 .2134393 -0.13 0.895 -.4465536 .3901132

P_IPP

L3D. -.1176299 .0837159 -1.41 0.160 -.28171 .0464502

L2D. -.1568061 .095134 -1.65 0.099 -.3432652 .0296531

LD. -.4179936 .0920564 -4.54 0.000 -.5984209 -.2375664

lnWTotal

L1. -.1369264 .0535733 -2.56 0.011 -.2419281 -.0319247

_ce1

D_lnWTotal

Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

_cons -6.2619 . . . . .

lnWTotal .7048274 .154223 4.57 0.000 .4025559 1.007099

P_IPP 1 . . . . .

_ce1

beta Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

Johansen normalization restriction imposed

Page 29: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

29

Sector Agropecuario

.

_cons -8.755874 . . . . .

P_IPPAgro 1.538673 .2262405 6.80 0.000 1.09525 1.982096

lnWAgro 1 . . . . .

_ce1

beta Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

Johansen normalization restriction imposed

Identification: beta is exactly identified

_ce1 1 46.25426 0.0000

Equation Parms chi2 P>chi2

Cointegrating equations

_cons -.0019232 .0038287 -0.50 0.615 -.0094273 .0055809

LD. .2951384 .0827586 3.57 0.000 .1329344 .4573423

P_IPPAgro

LD. .0276283 .0177734 1.55 0.120 -.0072071 .0624636

lnWAgro

L1. -.0582332 .0213308 -2.73 0.006 -.1000408 -.0164257

_ce1

D_P_IPPAgro

_cons .0001845 .0180487 0.01 0.992 -.0351904 .0355594

LD. .8630467 .3901299 2.21 0.027 .0984061 1.627687

P_IPPAgro

LD. -.1938562 .0837852 -2.31 0.021 -.3580722 -.0296401

lnWAgro

L1. -.6071119 .1005547 -6.04 0.000 -.8041955 -.4100282

_ce1

D_lnWAgro

Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

_cons -5.690536 . . . . .

lnWAgro .6499107 .0791744 8.21 0.000 .4947319 .8050896

P_IPPAgro 1 . . . . .

_ce1

beta Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

Johansen normalization restriction imposed

Page 30: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

30

Sector Minero

_cons -10.14752 . . . . .

P_IPPMine 4.146277 .5345069 7.76 0.000 3.098662 5.193891

lnWMine 1 . . . . .

_ce1

beta Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

Johansen normalization restriction imposed

Identification: beta is exactly identified

_ce1 1 60.17414 0.0000

Equation Parms chi2 P>chi2

Cointegrating equations

_cons -.001528 .0071102 -0.21 0.830 -.0154638 .0124077

LD. .4449898 .0821956 5.41 0.000 .2838893 .6060903

P_IPPMine

LD. .021664 .0145271 1.49 0.136 -.0068085 .0501366

lnWMine

L1. -.0762182 .0128865 -5.91 0.000 -.1014753 -.0509612

_ce1

D_P_IPPMine

_cons .0003772 .0361214 0.01 0.992 -.0704194 .0711737

LD. .653368 .4175709 1.56 0.118 -.1650559 1.471792

P_IPPMine

LD. -.3983547 .0738005 -5.40 0.000 -.543001 -.2537083

lnWMine

L1. -.3087865 .065466 -4.72 0.000 -.4370975 -.1804755

_ce1

D_lnWMine

Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

_cons -2.447382 . . . . .

lnWMine .2411802 .0420912 5.73 0.000 .1586831 .3236774

P_IPPMine 1 . . . . .

_ce1

beta Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

Johansen normalization restriction imposed

Page 31: La relación entre el costo laboral y la inflación de ...

31

Sector Manufacturero

_cons -8.684476 . . . . .

P_IPPManu 1.279738 .3327253 3.85 0.000 .6276085 1.931868

lnWManu 1 . . . . .

_ce1

beta Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

Johansen normalization restriction imposed

Identification: beta is exactly identified

_ce1 1 14.79349 0.0001

Equation Parms chi2 P>chi2

Cointegrating equations

_cons -.0012272 .0013615 -0.90 0.367 -.0038958 .0014413

L3D. -.1819316 .088258 -2.06 0.039 -.3549142 -.0089491

L2D. -.0094001 .0971184 -0.10 0.923 -.1997487 .1809485

LD. .4960355 .0870839 5.70 0.000 .3253543 .6667167

P_IPPManu

L3D. .0123448 .0196703 0.63 0.530 -.0262081 .0508978

L2D. .0141217 .0236073 0.60 0.550 -.0321477 .0603911

LD. .0020954 .022167 0.09 0.925 -.0413511 .045542

lnWManu

L1. -.0099798 .0155325 -0.64 0.521 -.040423 .0204634

_ce1

D_P_IPPManu

_cons .0000687 .0058534 0.01 0.991 -.0114037 .0115411

L3D. .2146298 .3794301 0.57 0.572 -.5290396 .9582991

L2D. -.1392328 .4175218 -0.33 0.739 -.9575606 .679095

LD. -.0909903 .3743823 -0.24 0.808 -.8247662 .6427855

P_IPPManu

L3D. -.1875362 .0845644 -2.22 0.027 -.3532794 -.0217929

L2D. -.2606601 .1014901 -2.57 0.010 -.459577 -.0617433

LD. -.5485304 .0952982 -5.76 0.000 -.7353115 -.3617494

lnWManu

L1. -.1783184 .066776 -2.67 0.008 -.3091969 -.0474399

_ce1

D_lnWManu

Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

_cons -6.786136 . . . . .

lnWManu .7814099 .2031561 3.85 0.000 .3832313 1.179589

P_IPPManu 1 . . . . .

_ce1

beta Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

Johansen normalization restriction imposed