La Reforma Psiquiátrica en España

download La Reforma Psiquiátrica en España

of 22

Transcript of La Reforma Psiquiátrica en España

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    1/22

     

    [La Reforma Psiquiátrica enEspaña: avances, limitaciones y

    nuevas amenazas] 

    “La manera cómo una sociedad afronta las desigualdades, las enfermedades y las

    discapacidades, define el tipo de organización social y su talante moral”

    (p. 254, Desviat, 2010). 

    Irene Sarrión Díaz

    Curso 2015/2016

    Máster en métodos y técnicas de investigación en Trabajo Social

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    2/22

    2

    La Reforma Psiquiátrica en España: avances,

    limitaciones y nuevas amenazas

    RESUMEN

    La Ley General de Sanidad de 1986 supuso la integración de la atención a la

    salud mental en el Sistema Sanitario general. Ello conllevó una gran

    transformación de la atención psiquiátrica, puesto que era el primer paso paraerradicar la institucionalización de las personas con problemas psíquicos,

    principal objetivo de la Reforma Psiquiátrica.

    Sin embargo, no se han conseguido alcanzar todos los principios que vertebran

    la psiquiatría comunitaria. Las excesivas expectativas, las carencias técnicas y

    legislativas, las insuficiencias presupuestarias y las dificultades de integración

    de personas con trastornos graves y duraderos en la sociedad, han supuesto

    algunos de los principales obstáculos para el proceso reformista.

     Además de ello, los nuevos modelos de gestión de los recursos sociales y

    sanitarios conllevan la privatización de los mismos, lo que está provocando

    mayores fallas en el sistema público, que cada vez cubre menos servicios de

    atención en salud mental. Al mismo tiempo, el paradigma pseudocientífico en el

    que nos encontramos, promueve que se lleven a cabo prácticas ateóricas en el

    ámbito sanitario, en el que los medicamentos acaban siendo el remedio

    placebo a problemas sociales.

    Palabras clave: Reforma Psiquiátrica, salud mental, psiquiatría comunitaria,

    insuficiencias, privatización.

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    3/22

    3

    The psychiatric reform in Spain: progress, constraints

    and new threats

    ABSTRACT

    The General Health Law of 1986 marked the beginning of the psychiatric reform

    process that began integrating mental health care into the health system in

    order to end the institutionalization of people with a psychic problem.

     Although the reform has led to a renewal of psychiatric care, it has not managed

    to achieve all the principles that underpin community psychiatry, model in which

    it was based. Excessive expectations, technical and legislative insufficiencies,

    budget shortfalls and difficulties of integrating people with severe and enduring

    disorders in society, have led to some of the main obstacles to the reform

    process.

    In addition, new models of management of social and health resourcesinvolving the privatization of the same, which is causing major failings in the

    public system, which increasingly covers fewer services mental health care. At

    the same time, the pseudoscientific paradigm in which we find ourselves,

    promotes carried out atheoretical practices in healthcare, where the drugs end

    up being the placebo remedy social problems.

    Key words: Psychiatric Reform, mental health, community psychiatry,

    weaknesses, privatization. 

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    4/22

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    5/22

    5

    integra por primera vez la atención psiquiátrica en el Sistema Sanitario general.

    Este cambio legislativo fue el comienzo de un proceso denominado Reforma

    Psiquiátrica, cuyas bases se asientan en el Documento de la Comisión

    Ministerial para la Reforma Psiquiátrica, publicado en 1985. A diferencia de

    otras reformas que inspiraron la española, dicho documento no tiene carácter

    vinculante, sino que es una mera recomendación, lo cual tendrá importantes

    consecuencias en la configuración del Sistema de Atención en Salud Mental,

    como veremos más adelante (Moreno-Küstner, 2002).

    2. La Reforma Psiquiátrica en España 

    La influencia de los movimientos anti-psiquiatricos entre un sector de

    psiquiatras reivindicativos, así como el alto coste económico que supone el

    encierro de por vida, propiciaron la configuración de una red de atención a la

    salud mental basada en los fundamentos de la psiquiatría comunitaria

    (Badalllo, 2012).

    El comienzo de la Reforma fue una época en la que predominaron el debate

    entre profesionales con convicciones diferentes, la apertura de la profesión y elenriquecimiento del sector sanitario (Menéndez, 2005).

    La transformación de la organización asistencial fue factible en un momento

    histórico en el que convergieron en España una demanda social, sensibilidad

    política y compromiso y capacidad técnica por parte de los profesionales.

    Frente al modelo clásico de psiquiatría asilar, en el cual el enfermo mental es

    considerado como tal de forma crónica y se le aparta de la vida social con el

    argumento de protegerle y vigilarle, se apuesta por una alternativa de atención

    más eficaz y ética (Torres, 2001). En la Comunidad de Madrid se fueron

    poniendo en marcha experiencias aisladas, como el Hospital Psiquiátrico de

    Leganés1, que fueron el precedente de la Reforma y dinamizaron la manera

    tradicional de concebir la salud mental (Desviat, 2010). 

    1 Actualmente es el Instituto Psiquiátrico Servicios de Salud Mental José Germain.  

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    6/22

    6

    Como indica Badallo (2012), la Reforma Psiquiátrica defiende una intervención

    con el paciente en la comunidad, cuyo fin último es lograr la integración y

    autonomía de la persona que padece una enfermedad mental. En base a ello,

    se invirtieron grandes esfuerzos en cambiar la concepción acerca del trastorno

    grave y duradero, que pasa a ser considerado un factor que puede ocasionar

    una incapacidad durante un periodo de la vida, pero no invalida en todos los

    aspectos vitales a la persona.

    Para afrontarlo, el tratamiento de rehabilitación psicosocial es propuesto como

    la alternativa más conveniente para la persona. Para ello, la intervención social

    y sanitaria aúnan sus objetivos en pro de un modelo menos clínico que deja

    lugar a considerar las características psicosociales del individuo, en lugar detratarlo de manera aislada (Menéndez, 2005; Garcés, 2010). Se pasa de una

    fundamentación únicamente sanitaria a una economía más heterogénea de los

    recursos, configurando una red de tratamiento comunitario. 

    Principios de la Reforma (Desviat, 2010; Garcés, 2010). 

    •  En primer lugar, el concepto salud mental reemplaza al de servicio

    psiquiátrico.

    •  Se integran los servicios de atención a la salud mental en una red única

    de atención especializada, Red Pública de Atención Social a Personas

    con Enfermedad Mental, que se coordina con los Servicios Sociales de

    zona y con Atención Primaria, ambos dispositivos constituirán las

    puertas de entrada al sistema. 

    •  Los ciudadanos ya no serán considerados únicamente como usuarios

    potenciales, sino que también se concebirán en la intervención comoagentes generadores de recursos.

    •  Los equipos de profesionales pasan a estar formados por una mayor

    variedad de profesionales (pedagogos, trabajadores sociales, terapeutas

    ocupacionales, etc.), disminuyendo el ensalzamiento de la figura del

    médico y democratizando la toma de decisiones.

    •  El sistema de salud mental empieza a vertebrarse por el modelo de

    atención comunitaria, lo que supone la incorporación de conceptos

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    7/22

    7

    como: discriminación positiva, trabajo con personas en riesgo,

    continuidad de cuidados, rehabilitación, hospitalización como momento

    puntual de la enfermedad.

    2.1.  Trascendencia a nivel nacional e internacional: avances y cambios 

    El gran logro que constituyó la Ley General de Sanidad de 1986 fue el cambio

    en el número, la tipología y la calidad de los recursos de atención a la salud

    mental que priman desarrollar servicios de rehabilitación, reinserción social y

    atención integral del paciente (Ley General de Sanidad, 1986). Pero hubo

    muchos otros, como por ejemplo la garantía de los derechos civiles de los

    pacientes (Menéndez, 2005) y su mayor protección jurídica, lo que supuso un

    cambio en las prácticas profesiones en cuestiones como un mayor control de

    los ingresos involuntarios, de las medidas coercitivas o la voluntariedad de

    someterse al tratamiento (Badallo, 2012). 

    Otro de los cambios que supuso la Reforma fue el paso de modelos

    explicativos basados en fundamentos biológicos a considerar también factores

    de la cultura, sociales, estructurales, económicos, sociológicos y psicológicos.Se evidencia así el carácter nocivo del encierro, donde el individuo es abocado

    a la exclusión debido al padecimiento un doble mal: la enfermedad y el

    aislamiento en una institución donde todas las acciones están pautadas e

    antemano (Verdugo et al ., 2002 citado por Badallo, 2012).

    El sector de la psiquiatría reformista hizo un esfuerzo perseverante en cambiar

    la representación en el ideario social de la enfermedad mental y las

    instituciones de atención de la misma. Un ejemplo de ello fue la transformaciónde los discursos sociales en los municipios de Leganés y Pinto, tras cerrar los

    hospitales psiquiátricos a principios de la década de 1990 y poner en marcha el

    plan de reforma en la zona, pasando del rechazo social por considerarlos

    peligrosos a una mayor normalización y aceptación de la enfermedad mental

    (Desviat, Delgado, Fernández et al ., 1997). 

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    8/22

    8

    La cronicidad empezó a no ser contemplada como el rumbo ineludible de la

    enfermedad y se interviene para promover la funcionalidad del paciente y de su

    entorno (Rodríguez, 1997).

    Es importarte subrayar la trascendencia que todo ello supuso en la concepciónde la salud mental en España, y que ha servido como referente para las

    reformas psiquiátricas de otros países de Europa y especialmente del

    continente latinoamericano, como Chile (Torres, 2001). 

    2.2.  Limitaciones de la Reforma Psiquiátrica española

      El concepto “comunitario” 

    En primer lugar, el concepto comunitario al que se apela en la Reforma evoca

    significados como el interés común, participación social, conocimiento mutuo,

    solidaridad, vínculo entre los sujetos… Por lo que cabría pensar en la Reforma

    como un proceso que habría logrado crear lazos entre los agente sociales:

    familias, población general, personas diagnosticadas con un trastorno,

    instituciones gubernamentales, asociaciones diversas… Sin embargo, nada

    más lejos de la realidad. Los centros de atención a la salud mental son

    actualmente instituciones más cerradas que nunca (Rendueles, 2016) y, más

    que una red comunitaria, lo que se ha configurado es un conjunto de recursos

    asistenciales que prestan atención a las personas diagnosticadas con una

    enfermedad mental.

    La premisa de la que se partía al comienzo de la Reforma Psiquiátrica, una red

    que implicara a la comunidad y la hiciera partícipe (Torres, 2001) ha derivado

    básicamente en la simple integración de los servicios de salud mental en la red

    general de sanidad.

    Por lo que podemos concluir que lo que se denominó “atención comunitaria” no

    es más ni menos que la Red Pública de Atención Social a Personas con

    Enfermedad Mental, constituida por recursos como: centros de rehabilitación

    psicosocial, centros de día, centros de rehabilitación laboral, mini-residencias,

    equipos de apoyo social y pisos supervisados.

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    9/22

    9

    Entre los demás factores, influyeron a ello la pérdida paulatina de una

    conciencia colectiva sólida que defienda la sanidad psiquiátrica pública y la

    escasa participación social (Desviat, 2011), pese a que los problemas mentales

    son la causa más habitual de carga por enfermedad en Europa (Knapp et al., 

    2007; Desviat, 2011). 

    Las principales carencias que se pueden encontrar en el sistema de atención

    se dan en la asistencia a la cronicidad, la prevención y promoción de la salud

    mental y la intervención comunitaria. Ello ha sido debido en gran medida a las

    deficiencias en el desarrollo de la legislación pertinente y en la formación de los

    profesionales, sumado a la falta de voluntad política de la mayoría de gobiernos

    estatales y locales, que se ha traducido en una infradotación económica(Desviat, 2011; Knapp et al , 2007). 

      Expectativas erróneas

    La ilusión que llevó a los impulsores del proceso reformista a poner en marcha

    acciones que iniciaran el cambio, hizo que se crearan demasiadas expectativas

    que no llegaron a cumplirse con la desinstitucionalización. Uno de los ejemplosque menciona G. Rendueles (2006; 2016) es que tras la desaparición de los

    manicomios, se creía en la erradicación de gran parte de la enfermedad

    mental. En segundo lugar, se esperaba que la sociedad amparara a los

    enfermos una vez fuera del psiquiátrico y hubiera una red social y laboral en la

    que se pudieran insertar. Pero, la realidad ha sido muy diferente, el rechazo y,

    en consecuencia, la exclusión de las personas con enfermedad mental son

    factores comunes actualmente, lo que sumado a la deriva hacia un sistema

    económico cada vez más liberalizado, ocasiona que haya una importante

    proporción de pacientes psiquiátricos avocados a la desidia y al fracaso

    existencial.

    Chicharro (2007) también subraya que se sobreestimó la disposición de las

    familias para actuar como elementos inclusivos del enfermo psíquico, así como

    no se contempló que, pese a que se hicieran los máximos esfuerzos, siempre

    habría un grupo reducido de personas para quienes sería inviable la vidaindependiente.

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    10/22

    10

    Esto ha llevado a que algunas voces entre los profesionales de la psiquiatría,

    admitan que las instituciones residenciales no son una mala idea, puesto que

    garantizan un lugar de acogimiento a personas con enfermedades graves y

    duraderas que a menudo acaban aisladas, en situación de abandono e incluso,

    sin hogar.

    2.2.3.  Desigualdad cuantitativa y cualitativa en los recursos de atención

    en salud mental 

    Debido al modelo de reparto de competencias por Comunidades Autónomas en

    nuestro país (CC. AA. en adelante), ha habido diferentes grados de implanta-ción de la Reforma en cada una de ellas. Algunas han seguido en mayor medi-

    da las directrices marcadas por la Comisión Ministerial, consiguiendo una ma-

    yor desinstitucionalización, mientras que otras carecen de planes definidos

    (Menéndez, 2005; Moreno-Küstner, 2002). 

    El Informe de la Comisión Ministerial de la Reforma Psiquiátrica no tiene carác-

    ter vinculante, a diferencia de lo que ocurre en otras reformas como la italiana,

    lo que, unido a la distribución de competencias del modelo de organización po-

    lítica español, da como resultado que la legislación de un grupo reducido de

    CC.AA. amplíe la cobertura asistencial en materia de salud mental, mientras

    que en otros casos ha servido para constreñirla aún más (Knapp et al., 2007). 

    En la página web del Observatorio de Salud Mental de la Asociación Española

    de Neuropsiquiatría2 se pueden consultar las diferencias en el número de re-

    cursos humanos, asistenciales y dispositivos de salud mental que hay entre

    unas CC. AA. y otras. Sin pretender hacer un estudio comparativo detallado

    entre las distintas regiones de nuestro país, se puede apuntar que País Vasco

    es una de las comunidades donde se han desarrollado políticas en favor de

    una atención en salud mental comunitaria, más completa y menos saturada,

    mientras que Madrid está proporcionalmente menos dotada.

    2 http://www.observatorio-aen.es/generador-de-estadisticas/

     

    http://www.observatorio-aen.es/generador-de-estadisticas/http://www.observatorio-aen.es/generador-de-estadisticas/http://www.observatorio-aen.es/generador-de-estadisticas/http://www.observatorio-aen.es/generador-de-estadisticas/

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    11/22

    11

    2.2.4. Insuficiencias técnicas y legislativas

    Han existido dificultades a la hora de poner en práctica nuevas técnicas de

    intervención y tratamientos y, en múltiples ocasiones, no ha habido grandes

    cambios que difieran de la práctica habitual. Una de ellas, ha sido el conflicto

    de intereses entre las terapias psicosociales y aquellas basadas

    exclusivamente en tratamientos psicofarmacológicos. También la manera de

    entender la intervención clínica de los hospitales de agudos ha confrontado con

    la de los Centros de Salud Mental (CSM en adelante) de corte comunitario.

    Otro de los factores ha sido la incapacidad por parte de los diversos gobiernos

    estatales para instruir profesionales de formación renovada (Desviat, 2010).

    De nuevo, el bajo nivel de financiación por parte de los gobernantes ha

    dificultado la implantación de prácticas estimulantes (Knapp et a.l , 2007). 

    Por otro lado, el proceso de reforma ha quedado inconcluso debido al modelo

    de gestión del sistema de salud mental, que permite el incumplimiento de las

    leyes y planes establecidos (Menéndez, 2005). Además, han faltado por

    desarrollar normativas legales que culminaran el proceso y legitimaran

    prácticas de psiquiatría comunitaria. Un ejemplo de ello es que no en todos los

    casos se han concedido partidas presupuestarias de los hospitales con

    unidades de agudos a recursos de tipo comunitario (Desviat, 2010). Asimismo,

    el marco de la política nacional ha dejado excluido aspectos más allá de la

    atención clínica, como en materia de intervención social, vivienda, educación y

    empleo, de gran importancia terapéutica, como han demostrado diversos

    programas desarrollados en países de todo el mundo (Knapp et al., 2007). 

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    12/22

    12

    3. La amenaza del sistema neoliberal para la red

    pública de salud mental 

    3.1.  Cambios en la gestión de servicios sociales y sanitarios:

    externalización y privatización de los recursos

    Pese a que los problemas de salud mental en Europa suponen alrededor del

    30% de la discapacidad derivada de enfermedades, reciben en proporción un

    porcentaje muy reducido del presupuesto total destinado a sanidad,

    normalmente por debajo de un 5% (Knapp et al., 2007). 

     Además de la poca inversión recibida, la construcción en las últimas dos

    décadas de hospitales de gestión privada sin que tengan estipulada una

    población de referencia, coincidiendo con la falta de personal sanitario en la red

    pública, ha interferido en la manera de configurarse la cartera de recursos

    asistenciales (Chicharro, 2007).

     A la par de ello, como señala Chicharro (2007), se crea la ASEPP (Asociación

    Española de Psiquiatría Privada), cuya premisa es que el sistema público no es

    capaz de dar atención a la demanda de la población española en materia de

    salud mental, por lo que es imprescindible el desarrollo del sector psiquiátrico

    privado.

    El argumento que defiende este cambio en la oferta de servicios asistenciales

    es que el aumento de la competencia conlleva una mejora en la atención

    prestada, puesto que la rivalidad entre empresas supone que todas tengan que

    ofrecer una calidad en sus servicios mejor para poder aspirar a tener una

    cartera de clientes. El problema es que esto en la realidad es mentira. Ha

    quedado sobradamente demostrado que no se ofrece una calidad mejor,

    mientras que sí se reducen las plantillas de los equipos técnicos, se disminuyen

    los salarios de los profesionales y la calidad de los servicios ofrecidos para

    ahorrar costes.

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    13/22

    13

    En el caso de la Comunidad de Madrid, se ha apostado por dar ventaja al

    sector privado y recortar la atención pública, que ha quedado relegada a la

    voluntad de jefes de servicio y responsables de hospitales elegidos en virtud de

    su simpatía política con el partido gobernante, que tienen poco o ningún interés

    en la defensa de lo público y lo comunitario. Expulsando así de los puestos de

    decisión a los profesionales comprometidos que no compartan sus ideas o

    intereses3 (Chicharro 2007; Desviat, 2009; Desviat, 2010).

    El afán privatizador de gobiernos del PP y del PSOE han mermado la financia-

    ción y el desarrollo de políticas que favorezcan el carácter comunitario de los

    recursos, provocando que una reforma de consideración internacional sea

    desmantelada (Moreno et al , 2008; Chicharro, 2007; Desviat 2009, 2010) La mercantilización de todo bien en la era neoliberal ha llevado a considerar la

    asistencia sanitaria como un producto más de venta y consumo, en vez de un

    derecho que debe ser garantizado a la ciudadanía.

    La totalidad de los recursos comunitarios de la Comunidad de Madrid (CAM en

    adelante) están externalizados a empresas del tercer sector como EXTER,

    Grupo 5, INTRESS, Hermanas Hospitalarias, Fundación Manantial, Fundación

    buen samaritano, Fundación San Martín de Porres, Fundación FranciscanosCruz Blanca, etc., como puede observarse en la página web de la CAM. 

    Mientras que en Chile, se considera la reforma como una evolución desde

    modelos de gestión en el que los pacientes eran atendidos por órdenes

    religiosas (Torres, 2001), en España se está volviendo a ello en la versión

    modernizada, se hacen concesiones a instituciones católicas que gestionan

    empresas de recursos de atención en salud mental, obteniendo grandes

    beneficios económicos.

    3  “Se construyen nuevos hospitales “porque lo anterior no sirve”, se privatizan recursos, se

    nombran gestores y jefes de servicio con intereses que nada tienen que ver con lo público ni

    con la asistencia comunitaria… Quienes tengan ideas propias, sean comprometidos y

    defiendan el sistema público de salud, se han convertido no solo en sospechosos sino enenemigos del nuevo modelo que quiere implantarse” (p.10, Chicharro, 2007).  

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    14/22

    14

    3.2. Precarización en la teoría y en la praxis

    Thomas Szasz, impulsor de la antipsiquiatría durante las décadas de 1960 y

    70, ya dedicó gran parte de su obra a hacer una dura crítica de las aspiraciones

    científicas de la psiquiatría (Szasz, 1981; 1982).

    La arbitrariedad en la manera de establecer algunos de los criterios clínicos

    psiquiátricos más extendidos continúa siendo puesta de manifiesto entre algu-

    nos profesionales de la medicina actualmente. Guillermo Rendueles (2006),

    apela de forma más directa al “fraude científico” que supone la homogeneiza-

    ción de los atributos de las enfermedad en las clasificaciones acordadas por la

     Asociación Estadounidense de Psicología (APA) desde la elaboración del ma-

    nual DMS III4 y sus sucesivas actualizaciones hasta llegar el actual DSM V. Ladivisión existente entre los profesionales de la psiquiatría y la psicología hasta

    los años 80, en el momento de publicación del DSM III, se resolvió a través del

    acuerdo mediante votación de los criterios diagnósticos de las enfermedades,

    lo cual supuso una ruptura del paradigma científico ya que, hasta entonces,

    estas deliberaciones no se consideraban apropiadas para cuestiones que qui-

    sieran ser tratadas como ciencia, y los avances científicos provenían de nuevas

    producciones teóricas y descubrimientos.

    Esta homogeneización de criterios ha derivado en la elaboración de manuales

    DSM que se califican de “ateóricos”, cuyo contenido se ha visto reducido a  un

    listado de ítems para los que se debe aplicar el fármaco predeterminado. Las

    enfermedades son tratadas como categorías cerradas y la individualidad de la

    persona se difumina en el diagnóstico. 

    Paradójicamente la persecución obsesiva del conocimiento científico ha llevado

    a que la intervención psiquiátrica carezca cada vez más de teoría en la que

    basar sus praxis y pierda sentido, al olvidarse de la característica más

    relevante de su objeto de estudio: la diversidad del ser humano, que dificulta la

    reducción a simples categorías, herméticas y homogéneas, de apariencia

    científica (Menéndez, 2005). 

    4 Siglas de Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorder, cuya traducción al castellano es Manual

    diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    15/22

    15

    Pero, bajo la supuesta verdad absoluta, se imponen dificultades de llevar a

    cabo una labor clínica y unas intervenciones diferentes al paradigma

    neopositivista, lo que ha propiciado el menosprecio de los debates, la

    participación y la diversidad de orientaciones profesionales al tiempo que ha

    servido para impulsar el aumento del mercado de psicofármacos y la aparición

    de terapias prometedoras de la felicidad (Desviat, 2010; Menéndez, 2005;

    Rendueles, 2006; 2016).

    La medicalización desmedida es uno de los grandes problemas de la

    psiquiatría hoy en día. La consulta de salud mental se ha convertido en un

    lugar expendedor de recetas en el que pocos profesionales reparan en

    cuestionar el uso excesivo de fármacos para problemas mentales vinculados alcaos del orden social existente.

    Los cambios en la demanda de la población han contribuido a que se produzca

    el ascenso de los laboratorios farmacéuticos, que han visto en las dificultades

    personales un terreno de oportunidad para explotar en el mercado. A

    diferencia de la resistencia que había antiguamente a acudir a un centro

    psiquiátrico, hoy día la población de países desarrollados acude a un

    profesional de la salud mental con la expectativa de recibir una solución rápidaa problemas derivados de la existencia, que son rápidamente diagnosticados

    como trastornos emocionales, de la personalidad, derivados de la ansiedad y la

    depresión, principalmente. Los lobbies farmacéuticos han sabido captar la

    desesperación de los familiares de pacientes con trastornos y convertirla en fe

    ciega a la medicina psiquiátrica neopositivista, gracias al paradigma ateórico en

    el que nos encontramos y a la financiación de asociaciones de familiares de

    personas afectadas por un problema psicológico (Rendueles, 2006; 2014;2016).

    Como afirma el psiquiatra F. Chicharro (2001), no podemos confiar en el

    altruismo de las multinacionales farmacéuticas, cuyas inversiones en formación

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    16/22

    16

    e innovación siempre irán acordes a sus intereses económicos5. Debemos

    crear un sistema público íntegro. 

    3.3. La evaluación asistencial exclusivamente cuantitativa difumina las

    fallas del sistema de atención

    Como apunta Chicharro (2001), la manera de evaluar los recursos sanitarios

    hace que se obtengan resultados cuantitativos positivos en los recursos

    sanitarios, como la duplicación de intervenciones ambulatorias o la disminución

    del tiempo de estancia en hospital. Pero la realidad es muy distinta, los CSM se

    encuentran colapsados, se dan altas precoces en las unidades de agudos y los

    profesionales se encuentran desbordados debido a la existencia de pacientes

    que están a la espera de ser atendidos y a la filosofía mercantilista que impera

    en las direcciones y gerencias de los hospitales, que marcan como objetivos la

    actuación rápida. Esto conlleva que se lleven a cabo derivaciones precipitadas

    o, ante la falta de recursos asistenciales, se impongan altas que conducen al

    ostracismo de la persona.

    La falta de recursos adecuados han provocado que el proceso de

    transformación de la Psiquiatría circunde en ocasiones, la frustración de losprofesionales concienciados, el voluntarismo, el estancamiento e incluso el

    retroceso, en algunos casos. El fallo en los servicios de atención de tipo

    comunitario u hospitalario conlleva la sobrecarga y el deterioro en el

    funcionamiento de los demás, al ser un sistema coordinado (Menéndez de

    Chávez, 1991).

    3.4. Influencia de variables socio-estructurales en la enfermedad mental

    Las consecuencias de las enfermedades mentales causan gran impacto en la

    dinámica vital de la persona así como en su poder adquisitivo, puesto que son

    5 “Hace unos días un laboratorio negaba a determinado centro su apoyo a la organización de

    unas jornadas “porque había consumido menos que el año anterior”. Sería una ingenuidad

    creer en el altruismo de las multinacionales, pero hasta ahora no se habían expuesto con tantacrudeza las reglas de la economía de mercado” (p. 7, Chicharro, 2001).  

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    17/22

    17

    frecuentes problemas asociados como el absentismo laboral, la pérdida de

    productividad, el desempleo o la jubilación anticipada (OMS, 2005; Knapp, et

    al, 2007). 

     A su vez, diversos estudios han demostrado que existe una fuerte relaciónentre los problemas psíquicos y variables de tipo socio-estructural. Factores

    como la marginación, el bajo estatus en la escala social y las malas

    condiciones del hogar dificultad considerablemente la rehabilitación psicosocial

    de las personas (Fernández y Sánchez, 2002). Esto podría explicar el alto

    porcentaje de personas que presentan trastornos mentales graves en aquellas

    que se encuentran en refugios para personas sin hogar, alrededor de un 40%

    en países de la Unión Europea (Sainsbury Centre for Mental Health, 1998;Public Health Alliance, Ireland, 2004, citados en Knapp et al., 2007). 

    La exclusión social y la enfermedad mental son fenómenos que están muy

    interrelacionados y, aunque no se pueden establecer relaciones causales en

    ciencias sociales, es relevante señalar que la clase social, la integración social

    y el reparto desigual de recursos actúan como estresores en la salud mental de

    las personas, obteniéndose como resultado una prevalencia de trastornos

    mentales más alta en poblaciones de entornos desfavorecidos, así como unmayor riesgo de cronificación (Fernández y Sánchez, 2002).

    4. Conclusiones

    La Reforma Psiquiátrica española ha conseguido un gran avance en los

    derechos de las personas con dificultades por enfermedad mental, la

    desinstitucionalización y la integración de la atención psiquiátrica en el sistema

    general de salud. Sin embargo, esto no ha conllevado la erradicación de los

    problemas ocasionados por los trastornos mentales, que continúan siendo la

    razón de una demanda creciente en las consultas del sistema sanitario público.

    Pese al gran cambio que supuso, parece que la Reforma no fue una ruptura

    sino una continuación de lo existente, de manera similar a lo que ocurrió en el

    ámbito político con la Transición Democrática de 1978. La permanencia de

    médicos provenientes de la dictadura franquista supuso un freno a los grandes

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    18/22

    18

    proyectos reformistas delineados por los sectores de la antipsiquiatría, que

    veían en el modelo comunitario una oportunidad para desarrollar la profesión,

    mejorar la praxis y garantizar las libertades y los derechos de la población. 

    Las aspiraciones de formar una red comunitaria se han materializado en elsimple acercamiento de los dispositivos a los lugares de residencia de los

    usuarios y a la diversificación de recursos que, por otra parte, han sido

    externalizados o privatizados, especialmente a partir del siglo XXI.

    En la Comunidad de Madrid, la atención en salud mental a adultos es privada,

    exceptuando las unidades de agudos de los hospitales generales, y muchas

    personas no pueden acceder a clínicas de rehabilitación debido al alto coste

    que suponen. Lo mismo ocurre en otras comunidades autónomas cuyos

    gobiernos han decidido ahorrar en sanidad pública y dejar la intervención en

    manos del mercado. El resultado es una red que atiende a un sector reducido

    de personas con trastornos graves y crónicos, cuyos dispositivos pertenecen a

    empresas del Tercer Sector a las que se les ha concedido la gestión.

    La amenaza del modelo de salud comunitario también tiene implicaciones para

    los profesionales del Trabajo Social sanitario, que volveremos a ser

    desplazados hasta quedar fuera de la intervención o bien a quedar relegados a

    meras tareas burocráticas, como ya está ocurriendo.

    El Trabajo Social comunitario prácticamente no se ha llegado a desarrollar en

    el ámbito de salud mental    apenas algunas experiencias por parte de ONGs

    pequeñas que están desapareciendo debido a su dependencia de las escasas

    subvenciones gubernamentales     pese a que sería una herramienta eficaz

    para hacer trabajo en red, aumentar la cohesión social, mediar entre losintereses de las familias y de los pacientes, disminuir la estigmatización e

    impedir algunos efectos causados por la estructura socioeconómica. 

    La intención de dar voz a las personas que utilizan los servicios de salud

    mental y a sus familiares en la organización, implementación y evaluación de

    nuevas políticas también se ha quedado en una utopía que probablemente

    ayudaría a mejorar los planes de gestión sanitaria.

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    19/22

    19

    El sistema de atención en salud mental que tenemos como resultado de

    decisiones políticas estatales y autonómicas es una red incompleta que con la

    que se intenta paliar síntomas en lugar de resolver problemáticas sociales y dar

    un tratamiento integral a quien lo necesite.

    Por último, destacar que la lucha contra la desigualdad económica   creciente

    durante la actual crisis   adquiere una importancia aún mayor si tenemos en

    cuenta que un reparto más equitativo de los recursos conlleva una menor

    prevalencia de trastornos en la población y un mayor bienestar de la población.

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    20/22

    20

    BIBLIOGRAFÍA

    Badallo, A. (2012). Estigma y salud mental. Madrid: Grupo 5.

    Chicharro, F. (2001). ¿Existe la psiquiatría comunitaria? Norte de Salud Mental ,

    12, Vol. 4, p. 7-10. 

    Chicharro, F. (2007). Psiquiatría comunitaria en peligro: una historia íntima del

    ascenso y caída de la reforma de Leganés. Norte de Salud Mental , 6-10. 

    Desviat, M. (2010). Los avatares de una ilusión: la reforma psiquiátrica en

    España. Cuadernos de Trabajo Social , vol. 23, p. 253-263. 

    Desviat, M. (2011). La Reforma Psiquiátrica 25 años después de la Ley

    General de Sanidad. Revista Española de Salud Pública, 5, Vol. 85, p.

    427-463. 

    Desviat, M., Delgado, M., Fernández, M. I., et al. (1997). Morbilidad psiquiátrica

    en población general en Leganés y Pinto (Madrid). Uso de servicios de

    salud mental y opiniones y actitudes de la población hacia la enfermedad

    mental. Psiquiatría Pública, 9, Vol. 5 , p. 315-326. 

    Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad. Consejería de

     Asuntos Sociales. (2015). Red Pública de Atención Social a Personas

    con Enfermedad Mental.

    [Consulta: 3 de noviembre de 2015] 

    Fernández, J. y Sánchez, M. C. (2003). La influencia de lo socioambiental en

    los trastornos mentales. Intervención Psicosocial, 1, Vol. 12, p. 7-18. 

    Garcés, E. M. (2010). El Trabajo Social en Salud Mental. Cuadernos de Trabajo

    Social, Vol. 23, p. 333-352. 

    http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DVERSION+WEB+LISTADO+JULIO+2015+CENTROS+Y+RECURSOS+RED+ATENCI%C3%93N+SOCIAL+EMC.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352887913878&ssbinary=truehttp://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DVERSION+WEB+LISTADO+JULIO+2015+CENTROS+Y+RECURSOS+RED+ATENCI%C3%93N+SOCIAL+EMC.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352887913878&ssbinary=truehttp://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DVERSION+WEB+LISTADO+JULIO+2015+CENTROS+Y+RECURSOS+RED+ATENCI%C3%93N+SOCIAL+EMC.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352887913878&ssbinary=truehttp://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DVERSION+WEB+LISTADO+JULIO+2015+CENTROS+Y+RECURSOS+RED+ATENCI%C3%93N+SOCIAL+EMC.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352887913878&ssbinary=truehttp://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DVERSION+WEB+LISTADO+JULIO+2015+CENTROS+Y+RECURSOS+RED+ATENCI%C3%93N+SOCIAL+EMC.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352887913878&ssbinary=truehttp://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DVERSION+WEB+LISTADO+JULIO+2015+CENTROS+Y+RECURSOS+RED+ATENCI%C3%93N+SOCIAL+EMC.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352887913878&ssbinary=truehttp://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DVERSION+WEB+LISTADO+JULIO+2015+CENTROS+Y+RECURSOS+RED+ATENCI%C3%93N+SOCIAL+EMC.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352887913878&ssbinary=truehttp://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DVERSION+WEB+LISTADO+JULIO+2015+CENTROS+Y+RECURSOS+RED+ATENCI%C3%93N+SOCIAL+EMC.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352887913878&ssbinary=truehttp://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DVERSION+WEB+LISTADO+JULIO+2015+CENTROS+Y+RECURSOS+RED+ATENCI%C3%93N+SOCIAL+EMC.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352887913878&ssbinary=truehttp://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DVERSION+WEB+LISTADO+JULIO+2015+CENTROS+Y+RECURSOS+RED+ATENCI%C3%93N+SOCIAL+EMC.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352887913878&ssbinary=truehttp://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DVERSION+WEB+LISTADO+JULIO+2015+CENTROS+Y+RECURSOS+RED+ATENCI%C3%93N+SOCIAL+EMC.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352887913878&ssbinary=truehttp://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DVERSION+WEB+LISTADO+JULIO+2015+CENTROS+Y+RECURSOS+RED+ATENCI%C3%93N+SOCIAL+EMC.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352887913878&ssbinary=true

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    21/22

    21

    González de Chávez, M. (1991). Recursos en salud mental comunitaria.

    Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría, 37, Vol. 11, p. 81-86.

    Knapp, M. et al . (2007). Mental Health Policy and Practice across Europe.

    España: Open University Press on behalf of the European Observatory

    on Health Systems and Policies y Ministerio de Sanidad y Consumo. 

    Ley 14/1986 General de Sanidad. Boletín Oficial del Estado, 29 de abril de

    1986, núm. 102. España. 

    Menéndez, F. (2005). Veinte años de la Reforma Psiquiátrica. Panorama del

    estado de la psiquiatría en España de los años 1970 a los 2000: de unpensamiento único a otro. Revista de la Asociación Española de Neuro-

     psiquiatría, 95, Vol. 25, p. 69-81. 

    Ministerio de Sanidad y Consumo. (1985). Informe de la Comisión Ministerial

     para la Reforma Psiquiátrica. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. 

    Moreno, A., Desviat, M., et al. (2008). Del manicomio a la incertidumbre o cómo

    acabar con 20 años de psiquiatría comunitaria en Leganés. Norte de

    Salud Mental VII, 31, P. 57-67. 

    Moreno-Küstner, B. (2002). El concepto de Psiquiatría Comunitaria. Granada:

    Digibug. < digibug.ugr.es/bitstream/10481/4420/1/01.pdf > [Consulta: 2

    de diciembre de 2015]. 

    Organización Mundial de la Salud. (2005). Mental health: facing the challenges,

    building solutions. Dinamarca: World Health Organization. 

    Rendueles, G. (2006). “Viejos y nuevos locos” en Castel, R., Rendueles, G.,

    Donzelot, J. y Álvarez-Uría, F.  Pensar y resistir: la sociología crítica

    después de Foucault. Madrid: Círculo de Bellas Artes. P. 35-70. 

    Rendueles, G. (28 de noviembre de 2014). "Ha habido una invasión de la

    psiquiatría en el imaginario de la gente". Eldiario.es. Recuperado de

    http://www.eldiario.es/andalucia/invasion-psiquiatria-imaginario-

    gente_0_313219336.html 

    http://www.eldiario.es/andalucia/invasion-psiquiatria-imaginario-gente_0_313219336.htmlhttp://www.eldiario.es/andalucia/invasion-psiquiatria-imaginario-gente_0_313219336.htmlhttp://www.eldiario.es/andalucia/invasion-psiquiatria-imaginario-gente_0_313219336.htmlhttp://www.eldiario.es/andalucia/invasion-psiquiatria-imaginario-gente_0_313219336.htmlhttp://www.eldiario.es/andalucia/invasion-psiquiatria-imaginario-gente_0_313219336.html

  • 8/17/2019 La Reforma Psiquiátrica en España

    22/22

    22

    Rendueles, G. (3 de Enero de 2016). “El capitalismo trata como trastorno de

    personalidad lo que antes se consideraba lealtad, coherencia u

    honradez". Mas 24 Asturias. Recuperado de

    http://mas.asturias24.es/secciones/entrevistas-en-el-toma-3/noticias/el-

    capitalismo-trata-como-trastorno-de-personalidad-lo-que-antes-se-

    consideraba-lealtad-coherencia-u-honradez/1451271184

    Rodríguez, A. (1997). Rehabilitación psicosocial de personas con trastornos

    mentales crónicos. Madrid: Pirámide.

    Szasz, T. (1982). El mito de la enfermedad mental . Buenos Aires: Smorrortu. 

    Szasz, T. (1981). La fabricación de la locura: estudio comparativo de la

    Inquisición y el movimiento en defensa de la salud mental. Barcelona:

    Kairos. 

    Torres, S. (2001). Experiencias de Psiquiatría Comunitaria en Chile. Director:

    Sepúlveda, R. Monografía. Chile: Universidad Santiago de Chile.

    Verdugo, M. A. et al. (2002). Rehabilitación en Salud Mental: situación y

     perspectivas. Salamanca: Amarú. 

    http://mas.asturias24.es/secciones/entrevistas-en-el-toma-3/noticias/el-capitalismo-trata-como-trastorno-de-personalidad-lo-que-antes-se-consideraba-lealtad-coherencia-u-honradez/1451271184http://mas.asturias24.es/secciones/entrevistas-en-el-toma-3/noticias/el-capitalismo-trata-como-trastorno-de-personalidad-lo-que-antes-se-consideraba-lealtad-coherencia-u-honradez/1451271184http://mas.asturias24.es/secciones/entrevistas-en-el-toma-3/noticias/el-capitalismo-trata-como-trastorno-de-personalidad-lo-que-antes-se-consideraba-lealtad-coherencia-u-honradez/1451271184http://mas.asturias24.es/secciones/entrevistas-en-el-toma-3/noticias/el-capitalismo-trata-como-trastorno-de-personalidad-lo-que-antes-se-consideraba-lealtad-coherencia-u-honradez/1451271184http://mas.asturias24.es/secciones/entrevistas-en-el-toma-3/noticias/el-capitalismo-trata-como-trastorno-de-personalidad-lo-que-antes-se-consideraba-lealtad-coherencia-u-honradez/1451271184http://mas.asturias24.es/secciones/entrevistas-en-el-toma-3/noticias/el-capitalismo-trata-como-trastorno-de-personalidad-lo-que-antes-se-consideraba-lealtad-coherencia-u-honradez/1451271184