La Realizacion de Lo Humano

download La Realizacion de Lo Humano

of 15

Transcript of La Realizacion de Lo Humano

  • 8/18/2019 La Realizacion de Lo Humano

    1/15

    Conference: Memories for the future - Research and development - Perspectives for a new humanism

    LA CONSTRUCCIÓN Y REALIZACIÓNDE LO HUMANO

    “No te esperaré en la pura espera

    Porque mi tiempo de espera es un

     Tiempo de que hacer”

    Paulo Freire.

     Alfredo Manuel Ghiso C 

    Docente investigador

    Funlam

     Alaraiones

    Comentar la conferencia del Prof. Mendo Castro Henriques, es un reto

    por el recorrido fundamentado que descubre, por los argumentos queforja para describir y fijar posiciones frente al tema, y por la

    construcción discursiva que nos presenta, que tiene la cualidad de

    introducirnos en un contenido denso con claridad, rigurosidad y

    equisite!.

    Como el Prof. Castro lo se"alara no vamos a situar los comentarios en

    concepciones y comprensiones adjetivas sobre los nuevos #umanismos,ni tampoco estructuraremos nuestras notas desde la pertenencia a un

    movimiento filosófico o cultural espec$fico. Pero s$ es necesario dejar en

    claro que plantearse el tema% “perspectivas para un nuevo humanismo” 

    requiere #acer epl$cito, que estas refleiones se generan desde

    1

  • 8/18/2019 La Realizacion de Lo Humano

    2/15

  • 8/18/2019 La Realizacion de Lo Humano

    3/15

    Conference: Memories for the future - Research and development - Perspectives for a new humanism

    planteamiento pedagógico orientado a la construcción y reali!ación de lo

    #umano.

    &o sint2tico o casi que esquem'tico, del teto, se debe a los l$mites de

    tiempo para su presentación oral y no a la carencia de datos, ideas y

    articulaciones teóricas y pr'icas para la argumentación de estas

    refleiones.

    !" So#re$i$enia ne%ada& 'rasendenia lausurada

    Hemos podido percibir tanto teórica como eperiencialmente que el

    proceso de configuración y reconfiguración de lo #umano est' anclado

    en la #istoria y permanentemente relacionado con las formas de

    entender y de actuar en la construcción de lo que llamamos% sociedad!

    proceso  en el que se articulan y se ponen en juego intereses,

    intenciones y acciones marcadas #istóricamente por tensiones,

    conflictos, luc#as y por las diferentes formas de ejercer el poder + o sea

    modos de ejercer dominios y coordinaciones en las relaciones entre los

    #umanos y de estos con la naturale!a .

    &as reconfiguraciones de lo #umano #oy, son m-ltiples y parecer$a que

    se levantan sobre los escombros de las viejas certe!as. Por ejemplo,

    ten$amos la sensación de que las normas sociales y las instituciones nos

    serv$an y ayudaban a conquistar nuestro lugar como personas, pero no

    es as$, la corrupción, el tr'fico de influencias y otras patolog$as

    institucionales demuestran lo contrario. Hoy reconocemos, casi sin

    problema, que #acerse personas es tambi2n una cuestión que tiene

    que ver con condiciones, recursos, capacidades, derec#os y

    0

  • 8/18/2019 La Realizacion de Lo Humano

    4/15

    Conference: Memories for the future - Research and development - Perspectives for a new humanism

    responsabilidades, pero no somos lo suficientemente conscientes de

    que 2stos est'n distribuidos en forma desigual. Hoy #asta los

    fenómenos naturales ponen en evidencia que lo #umano y las

    posibilidades de constituirse y ser tratados como tales, vienen siendo

    reconfiguradas a la lu! de nuevas formas de justificar la desigualdad y

    eclusión.

    3n nuestros d$as, lo #umano y la sociedad, como nic#o ecológico

    configurado y a la ve! configurador, se #acen ilegibles para muc#os

    #ombres y mujeres, por el quiebre y la alienación de sus referentes

    culturales, 2ticos y religiosos, y debido a la enajenación y ruptura de los

    la!os constituyentes de pertenencia y solidaridad + que algunos

    cient$ficos sociales en resonancia con la ideolog$a vigente los #an

    denominado% “capital social”". Por ello la eperiencia de lo #umano y el

    compromiso por construir condiciones de vida m's #umanas y

    #umani!antes son entendidos por muc#os, como asuntos de orden

    privado y personal.

    Muc#os discursos neoliberales proclaman un nuevo estilo de ser #umano

    en un mundo transnacionali!ado financieramente y globali!ado

    tecnológicamente en ellos se enmascaran las situaciones de eclusión,

    donde la vida, la sobrevivencia es negada para muc#os pueblos a la ve!

    que se encubren las condiciones de opresión, ocultando as$, cómo la

    trascendencia #umana de amplios sectores de población es

    sistem'ticamente clausurada. &o #umano parece reducirse a fatuos

    discursos, que no cuestionan, ni asumen las realidades concretas en

    donde estos tendr$an que insertarse.

  • 8/18/2019 La Realizacion de Lo Humano

    5/15

    Conference: Memories for the future - Research and development - Perspectives for a new humanism

    &a negación de la sobrevivencia y la clausura de la trascendencia sólo

    pueden ser mantenidas por mecanismos de represión, control social y

    de restricciones en el conocimiento, la información y la participación

    pol$tica esto se sostiene silenciando lo diferente y encubriendo la

    desigualdad social. Podemos constatar como en pa$ses del 4orte y del

    5ur se desarrollan pr'cticas sistem'ticas de silenciamiento de los

    ecluidos, implementando mecanismos y dispositivos comunicacionales

    que convierten a los sujetos y a las condiciones de injusticia en algo

    grotesco o rid$culo6, donde los victimarios se convierten en victimas, y

    donde los que sufren aparecen ante la opinión p-blica como causantes

    de sus propias adversidades.

    3l sistema que niega la vida y la sobrevivencia y que clausura la

    trascendencia de amplios sectores de la población mundial necesita m's

    que nunca anclarse en la vida cotidiana para poder cooptarla,

    controlarla y as$ neutrali!ar toda esperan!a, creatividad, indignación y

    atisbo de resistencia. 3s parasitando las din'micas de sociali!ación

    primaria y sus contenidos, donde se destruyen, desfiguran y

    reconstruyen individuos +#ombres, mujeres portadores de miedos a

    perder los bienes, a quedar sin trabajo y a que se vulneren o pongan,

    en mayores riesgos, sus condiciones la vida. 5eres sometidos a

    eclusiones y convencidos de que nada puede ser y #acerse distinto,

    persuadidos de que las cosas son y ser'n as$ o peor seres que adoptan

    la actitud de no alterar el actual estado de cosas, el modo de funcionar

    de las sociedades, bien porque creen que 2ste es el mejor mundo de los

    posibles o bien porque consideran que es lo -nico que les toco vivir.

    / 2orres 3ur4o Educaci5n en tiempos de neoli#eralismo. Madrid Morata. /661. p.1

    7

  • 8/18/2019 La Realizacion de Lo Humano

    6/15

    Conference: Memories for the future - Research and development - Perspectives for a new humanism

    Como dir$a Freire, en el sociedad actual se desproblematiza el futuro “en

    una comprensión mecanisista de la historia, de derechas o de

    izquierdas, que lleva necesariamente a la muerte o a la ne#ación

    autoritaria del sue$o, de la utop%a, de la esperanza. &n una comprensión

    mecanicista ' por tanto determinista de la historia, el futuro 'a se

    conoce. (a lucha por el futuro 'a conocido a priori prescinde de la

    esperanza. (a desproblematización del futuro, es una ruptura con la

    naturaleza humana que se constru'e social e históricamente.” 7

    3s as$ como en esta cotidianidad invadida y conquistada, se sociali!a en

    un pensamiento -nico y con un lenguaje que aparenta ser globali!ado,

    estandardi!ado. Pensamiento y lenguaje que llevan a naturali!ar las

    eclusiones, a perder la capacidad de indignarse y a admitir la injusticia

    social como el medio para generar rique!as. Pensamiento y lenguaje sin

    2tica, que construye discursos en torno a la competencia, la eficacia, los

    est'ndares de calidad, la ganancia, la adaptabilidad, la privati!ación y

    el libre mercado.

     

    1n pensamiento y un lenguaje que no busca desarrollar poderes en las

    personas. Pensamiento y lenguaje que no son recursos para enfrentar

    el desencanto, la parali!ación, la dominación, la opresión. Pensamiento y

    lenguaje que sit-a a las personas en una relación de dependencia, de

    marginalidad, de indignidad y silencio. Pensamiento y lenguaje que

    disocia, que lleva a sentir al otro como amena!a, como competidor y no

    como posibilidad u oportunidad. Pensamiento y lenguaje que vuelve

    mercanc$a la vida, la salud, la #onra, la lealtad, la amistad, la dignidad.

    0 Freire* Paulo " Peda&o&8a de la indi&naci5n$ Madrid* Morata /661* p. ,

  • 8/18/2019 La Realizacion de Lo Humano

    7/15

    Conference: Memories for the future - Research and development - Perspectives for a new humanism

    Pensamiento y lenguaje que cosifica la cultura, los ideales y las

    personas.

    Como vemos, no se busca desarrollar poderes #umanos en las personas,

    porque no se los impulsa a la esperan!a, no se los mueve a la

    autonom$a, no se les repone la condición y necesidad de indignarse, no

    se los convoca al encuentro dialógico empoderador 8en el buen sentido

    de la palabra9

    (ctualmente, la #istoria no conjuga con las esperan!as tampoco los

    sentidos concuerdan con las acciones, las palabras desconocen y

    niegan los #ec#os. 3l cinismo parece #aberse instalado como recurso,

    sin el cual no es posible considerarse #umano.

    0odo ello configura tipo de persona con una disposición a la sumisión, a

    la credulidad, a la insignificancia, al autoritarismo, al conformismo, a la

    desesperan!a lo que lleva a concebir la realidad social, no como algo a

    transformar, sino como una realidad dentro de la cual tenemos que

    actuar sin pretender nada cosificando y parali!ando, nuestras ansias de

    ser #umanos.

    (" Linea)ien'os *eda%+%ios& *ara la ons'rui+n , reali-ai+n

    de lo hu)ano" 

    Cuando #ablamos de la propuesta pedagógica para la construcción y

    reali!ación de lo #umano, estamos #ablando de una propuesta formativa

    que opta por la democracia, la libertad, la convivencia, el di'logo y la

    dignificación de las personas.

    ,

  • 8/18/2019 La Realizacion de Lo Humano

    8/15

    Conference: Memories for the future - Research and development - Perspectives for a new humanism

    Hoy, ante la necesidad de enfrentar el modelo de desarrollo neoliberal y

    sus propuestas pedagógicas, la propuesta para la construcción y

    reali!ación de lo #umano, como opción educativa, adquiere mayor

    relevancia, porque est' orientada desarrollar en los sujetos actitudes y

    aptitudes relacionadas con la transformación social, la esperan!a y

    trascendencia, la creatividad y la justicia social. 0ambi2n, la propuesta

    educativa para la construcción y reali!ación de lo #umano es

    importante, en las condiciones de transnacionali!ación y globali!ación en

    las que vivimos, porque como proceso educativo, favorece el

    desocultamiento de los m-ltiples condicionamientos de dominación y

    control que impiden a las personas ser verdaderos sujetos sociales,

    due"os de su propio destino.

    3sta propuesta, de naturale!a pedagógico:cultural, opta por apoyar la

    construcción de sujetos y la promoción de procesos, donde 2stos

    aprendan a ejercer en justicia y derec#o sus poderes sociales, pol$ticos,

    económicos y culturales.

    3st' por dem's decir, que la propuesta educativa se funda en un

    paradigma emancipatorio, que se #ace evidente en pr'cticas

    pedagógicas dialógicas, en las que se desarrollan y se forman nuevas

    subjetividades cr$ticas. “)reo, dec$a Paulo Freire a jóvenes maestros ,

    que la tarea principal que la #ente tiene, en este fin de si#lo,* es la

    tarea de la liberación.” ”&n tanto restauración de la libertad” +  3ste

    referente 2tico, pol$tico y teórico es una de las claves fundamentales

    para entender y valorar las propuestas y proyectos educativos que

     Paulo Freire 9 Educaci5n en la ciudad$ M)ico* ;

  • 8/18/2019 La Realizacion de Lo Humano

    9/15

    Conference: Memories for the future - Research and development - Perspectives for a new humanism

    buscan #acer frente a las pautas sociali!adoras del modelo neoliberal

    porque son entendidas )como elemento fundamental de rescate de la

    libertad”   y de lo #umano.

    3s posible que para muc#as personas, proponer una propuesta

    pedagógica de este tipo, es retomar una serie de discursos de caducos

    es claro que #oy las inquietudes, las coordinaciones y los dominios del

    neoliberalismo operan sobre la seualidad, el consumo, la amistad, las

    manifestaciones de amor, la corporalidad, el placer, las formas de

    epresión y de informarse, el manejo de las tecnolog$as de información

    y comunicación y muc#os otros satisfactores que el mercado relaciona,

    permanentemente, con la vida cotidiana desfigurando el presente y

    bloqueando escenarios de futuro. (nte ello y volviendo a Paulo Freire,

    2ste nos alertar$a de que todo esto “se constru'e socialmente,

    históricamente”   y por consiguiente, son asuntos relacionados con la

    b-squeda y el rescate de la libertad, la dignidad, la autonom$a, la

    solidaridad, en definitiva con el rescate y dignificación de la vida

    #umana.

    Por ello, una propuesta educativa  orientada a la construcción y

    reali!ación de lo #umano parte de reconocer que la vida es el nic#o

    ecológico:gnoseológico de la educación porque se identifica como

    punto de enclave y de constitución de los procesos de sociali!ación,

    formación y producción de conocimientos. 4o es posible pensar y

    reali!ar procesos pedagógicos sin reconocer que estos se dan, generan

    y desarrollan en los diferentes 'mbitos y devenires de la vida de las

    personas.

    7 I#8d. p. 167

    +

  • 8/18/2019 La Realizacion de Lo Humano

    10/15

    Conference: Memories for the future - Research and development - Perspectives for a new humanism

    4o #ay conocimientos, valores, actitudes, #abilidades ajenas o que se

    practiquen por fuera de los 'mbitos de la vida cotidiana. ;econocer que

    la vida individual, grupal, comunitaria, institucional es el nic#o en el

    que se genera y en el que se da el di'logo, el encuentro, el intercambio

    cultural, la construcción de conocimientos, es darse cuenta de varias

    caracter$sticas y condiciones necesarias para desarrollar y afian!ar

    estilos alternativos de querer, pensar, actuar, crear y #ablar de

    relacionarse con los otros y con el mundo, #aciendo un ejercicio de

    poder por fuera de los patrones acostumbrados en un sistema marcado

    por la dominación y la eclusión.

    5i queremos asumir la vida cotidiana como referente y contenido de

    nuestras pr'cticas educativas, tendremos que reconocer en ella la

    #istoricidad, espacialidad, incertidumbres, inacabamiento,

    perfectibilidad, integralidad, complejidad, dinamicidad y su apertura a

    m-ltiples articulaciones, coordinaciones y dominios culturales, pol$ticos,

    económicos y sociales.

    1na propuesta pedagógica que reconociendo las tensiones y espacios

    vitales, forme a )*al#uien que asuma su tiempo ' lo asuma con lucidez,

    es entender la historia como posibilidad. &l hombre ' la mu-er hacen la

    historia a partir de una circunstancia concreta dada, de una estructura

    que 'a eiste cuando la #ente lle#a al mundo. Pero ese tiempo ' ese

    espacio tienen que ser un tiempo de posibilidad ' no un tiempo" espacio

    que los determine mec/nicamente” 0

     I#8d. p.16

    16

  • 8/18/2019 La Realizacion de Lo Humano

    11/15

    Conference: Memories for the future - Research and development - Perspectives for a new humanism

    3stas caracter$sticas de la )vida cotidiana”,  nos permiten dar cuenta

    del car'cter situado 8ubicación temporal y espacial9 y contetuado de

    las pr'cticas educativas permitiendo entender cr$ticamente su

    singularidad y particularidad, as$ como, tambi2n, sus posibilidades y

    limitaciones, en la recreación de lo #umano.

    ;elacionar las pr'cticas educativas con la prais de vivir, con las formas

    de actuar, es afectar, de alguna manera, todas las dimensiones en las

    que se niegan y clausuran las personas. 85us contetos, acciones y

    relaciones entre sujetos y de 2stos con el ambiente.9

    3l neoliberalismo encubre y coopta los sentidos y la naturale!a cultural,

    social, pol$tica e #istórica de la vida cotidiana fabulando con la

    posibilidad de un bienestar impersonal, neutro, as2ptico y ajeno a la

    “prais de vivir”.  (s$ niega la condición #istórica, incierta, interesada y

    singular que poseen los procesos de sociali!ación y de construcción de lo

    #umano. 3l neoliberalismo, al encubrir o evitar objetivar esta relación,

    #ace difusa la correspondencia entre la educación y las posturas que el

    sistema y las personas asumen frente a los modos de producción social

    de la vida. (nte ello Paulo Freire, se"alaba% “&l mismo hecho de que la

     persona sea capaz de reconocer hasta que punto est/ condicionada o

    influida por las estructuras económicas la hace capaz también de

    intervenir en la realidad condicionante. 1 sea, saberse condicionada ' 

    no fatalisticamente sometida a este o a aquel destino abre el camino de

    su intervención en el mundo.” 2  

    , !p.cit /661* p. -,

    11

  • 8/18/2019 La Realizacion de Lo Humano

    12/15

    Conference: Memories for the future - Research and development - Perspectives for a new humanism

    3s por ello que, en esta propuesta pedagógica, se construyen

    comprensiones y eplicaciones, reconociendo que estas #acen parte de

    una ecolog$a social y cultural que lleva a los sujetos involucrados a

    identificarse, a reinventar y a reinventarse, a reordenar o reorgani!ar los

    componentes configuradores de los contetos, acciones, relatos,

    discursos y proyectos facilitando as$, la elaboración de nuevos sentidos

    de vida.

    1na propuesta pedagógica orientada a la construcción y reali!ación de lo

    #umano posee un car'cter dialógico, una orientación conversacional y

    colaborativa entendido esto como encuentros + reales y:o virtuales

    entre los sujetos que se van constituyendo rec$procamente como

    interlocutores capaces de reconocerse y de reconocer un tema, una

    problem'tica o asunto a trabajar a partir de un acuerdo comunicativo.

    “(a eistencia en tanto humana 3 dec$a Paulo Freire  " no puede ser 

    muda, silenciosa, ni tampoco nutrirse de falsas palabras sino de

     palabras verdaderas con las cuales los hombres transforman el mundo.

    &istir humanamente es pronunciar el mundo.” “(os hombres no se

    hacen en el silencio, sino en la palabra* decirla no es privile#io de

    al#unos sino derecho de todos los hombres.” “&l di/lo#o es este

    encuentro de los hombres, mediatizados por el mundo, para

     pronunciarlo.” 4

    3n las interacciones, la palabra transita y teje nuevos sentidos y

    significados, circula y es apropiada por las personas involucradas. &os

    sujetos conversan y discuten situados en un 'mbito configurado por

    = o#.cit. 1+,+( p.166-161

    1/

  • 8/18/2019 La Realizacion de Lo Humano

    13/15

    Conference: Memories for the future - Research and development - Perspectives for a new humanism

    tensiones, intereses, eperiencias, emociones y conocimientos as$ a lo

    largo del desarrollo del proceso formativo, los sujetos recrean su

    protagonismo emocional, refleivo, cognoscente y comunicativo.

    3l proceso educativo que repone la palabra y recrea la condición

    dialógica de las personas favorece la constitución de identidades y

    subjetividades alternativas desenmascarando cualquier intento que

    busque caer en nuevas negaciones o repetir eclusiones. “&l di/lo#o es

    una ei#encia eistencial. 5 siendo un encuentro que solidariza la

    refleión ' la acción de sus su-etos encauzados hacia el mundo que

    debe ser transformado ' humanizado, no puede ser reducido a un mero

    acto de depositar ideas de un su-eto en el otro, ni convertirse en un

    simple cambio de ideas consumadas por sus permutantes.” 6

    &a palabra, el di'logo es el 'mbito vincular y de sentido privilegiado

    para la recreación ideas, la apropiación conceptual, la generación de

    interrogantes y la producción y circulación de conocimientos sobre y

    para la vida.

    “7i el di/lo#o es un encuentro entre los hombres para ser m/s, este no

     puede realizarse en la desesperanza. 7i los su-etos del di/lo#o nada

    esperan de su quehacer, 'a no puede haber di/lo#o. 7u encuentro all% es

    vac%o ' estéril. &s burocr/tico ' fastidioso.” 8  &a pr'ctica, educativa

    desde la perspectiva  de la construcción y reali!ación de lo #umano,

    retoma la palabra y el di'logo generador de sentidos cr$ticos, recreando

    cultural y pol$ticamente las estructuras que condicionan vida cotidiana.

    + I#8d.. P.16116 I#8d.. P.16

    10

  • 8/18/2019 La Realizacion de Lo Humano

    14/15

    Conference: Memories for the future - Research and development - Perspectives for a new humanism

    3n este conteto neoliberal, las pr'cticas educativas emancipadoras y

    cr$ticas tienen que ampliar el universo de lecturas y de aporopiaciones

    de la realidad, de los individuos y de los grupos involucrados,

    desarrollando actitudes y aptitudes con las que 2stos puedan restablecer

    la palabra, la condición de resistencia, rebeld$a, re#abilitar el di'logo,

    el respeto, la creatividad, la esperan!a y la indignación.

    “&s preciso que en la resistencia que nos preserva vivos, en la

    comprensión del futuro como problema ' en la vocación para ser m/s

    como epresión de la naturaleza humana en proceso de estar siendo,

    ten#amos fundamentos para nuestra rebeld%a ' no para nuestra

    resi#nación ante las ofensas que destru'en nuestro ser. No nos

    afirmamos en la resi#nación sino en la rebeld%a ante las in-usticias.” 

    3s decir que puedan restablecer la autonom$a y la solidaridad

    entendidas como la reconstrucción de la creatividad #umana y social

    desde la que se participa y se decide sobre el uso, la producción y la

    pertenencia de los bienes materiales y simbólicos que se requieren para

    la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas .

    “&s fundamental la pr/ctica de pensar para afrontar los nuevos desaf%os

    que nos plantean ho' las innovaciones tecnoló#icas en cuanto a la

    libertad de crear. 9na educación en la que la libertad de crear sea viable

    tiene necesariamente que estimular la superación del miedo a la

    aventura responsable, tiene que ir mas all/ del #usto mediocre de la

    repetición por la repetición, tiene que hacer evidente a los educandos

    11 o#.cit. /661* p . +1

    1

  • 8/18/2019 La Realizacion de Lo Humano

    15/15

    Conference: Memories for the future - Research and development - Perspectives for a new humanism

    que errar no es pecado, sino un momento normal del proceso

    #noseoló#ico.” :

    3n definitiva, si el propósito la propuesta pedagógica para la

    construcción y reali!ación de lo #umano es la configuración y

    consolidación de culturas y sujetos democr'ticos, requerimos asumir

    creativamente que todo esto es posible, tambi2n en las instituciones

    educativas, y el reconocer esa posibilidad se constituir' en dirección y

    contenido de los que#aceres pedagógicos.

    5in duda es un reto que vale la pena asumir, pero es imposible si no lo

    deseamos, si no restablecemos el impulso creativo que nos permita

    so"ar en un mundo + unos pa$ses donde la vida sea posible, y donde

    los otros, los ecluidos, puedan llegar a ser sujetos capaces de ejercer

    democr'ticamente, sus derec#os.

     Alfredo Ghiso C"

    Medell.n& O'u#re (//0 

    1/ I#8d p.111

    17