La Psicología Humanista

17
La Psicología Humanista

description

La Psicología Humanista. Introducción. Es una psicología de la salud, no de la enfermedad. No se centra en casos clínicos sino es en personas sanas, pero tal vez “insatisfechas”. Pretende ayudar a las personas a autorrealizarse. Maslow se apoya para ello en una teoría de la personalidad. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La Psicología Humanista

Page 1: La Psicología Humanista

La Psicología Humanista

Page 2: La Psicología Humanista

Introducción.

Es una psicología de la salud, no de la enfermedad.

No se centra en casos clínicos sino es en personas sanas, pero tal vez “insatisfechas”.

Pretende ayudar a las personas a autorrealizarse. Maslow se apoya para ello en una teoría de la personalidad.

Page 3: La Psicología Humanista

Psicología humanista. Se denomina psicología humanista a una

corriente que nace como parte de un movimiento cultural y social en ámbitos como la política, las artes y distintos movimientos sociales.

Page 4: La Psicología Humanista

Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis, Por esto, uno de los teóricos humanistas más importante para la época, Abraham Maslow , denominó a este movimiento, la tercera fuerza para mostrar lo que se proponía con esta corriente

Page 5: La Psicología Humanista

Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales

Page 6: La Psicología Humanista

Abraham Maslow (1908 – 1970)

Nació en Brooklyn, Nueva York. Estudió en la universidad de Wisconsin.

Trabajo con monos. Creo la jerarquía de necesidades. El fin es la autorrealización.

Page 7: La Psicología Humanista

Carl Rogers (1902-1987) Nació en Chicago, estudió psicología

e impartió clases Habló del YO o SELF v/s IDEAL DEL

YO Contribuyó en el área terapéutica: El

terapeuta debe ser honesto, empático y respetuoso.

Page 8: La Psicología Humanista

Principios fundamentales. El ser humano es único e irrepetible. Tendencia innata a la

autorrealización. Conciencia de nosotros mismos. Trascendencia del ego. Superación de la división

MENTE/CUERPO Reconocimiento del otro como tal.

Page 9: La Psicología Humanista

Aportes a la Psicología HumanistaPersonajes:

•Abraham Maslow

•Carl Roger

Page 10: La Psicología Humanista

Carl Roger. La empatía con el paciente

Page 11: La Psicología Humanista

CARD ROGERS•CREADOR DE LA TERAPIA

CENTRADA EN LA PERSONA

•ROGERS SE CENTRA MUCHO EN LA PRESENCIA DE YO, COMO DESEO

DE ESTABLECER NUESTRA IDENTIDAD O DE CONSERVAR

NUESTRO AMOR PROPIO

Page 12: La Psicología Humanista

ROGERS DECIA QUE CADA PERSONA TIENE DOS “YO”

• EL YO QUE PERCIBIMOS SER

• EL YO IDEAL

Page 13: La Psicología Humanista

CARL ROGER CONCIDERA 3 CONOCIENTOS QUE DETERMINAN A LA REALIDAD:

1.- CONOCIMIENTO SUBJETIVO:

2.- CONOCIMIENTO OBJETIVO:

3.- CONOCIMIENTO INTERPERSONAL:

Page 14: La Psicología Humanista

ROL DEL TERAPEUTA CONGRUENCIA:

EMPATIA:

RESPETO:

Page 15: La Psicología Humanista

Psicología humanista Abraham

Maslow (1908 –

1970)

Pirámide de Maslow

Page 16: La Psicología Humanista

Reflexión.Hay una fuerza matriz mas poderosa que

el vapor y la energía atómica, esa fuerza es la fuerza de voluntad ( Einstein)

Page 17: La Psicología Humanista

Integrantes: Vanessa Muñoz Gonzalo Díaz Vanessa Muñoz Priscila Tobar