La Psicología Genética de Jean Piaget

download La Psicología Genética de Jean Piaget

of 6

description

La Psicología Genética de Jean Piaget

Transcript of La Psicología Genética de Jean Piaget

La Psicologa Gentica de Jean Piaget

La Psicologa Gentica de Jean Piaget La Psicologa Gentica de Jean Piaget - La inteligencia como proceso de adaptacin.- Gnesis y desarrollo de las estructuras de la inteligencia.- Inteligencia y Pensamiento: representacin Para acercarnos al tema... ...Slo siguiendo el proceso de formacin de los comportamientos y de sus mecanismos, (...) en el nio, se puede comprender su naturaleza y funcionamiento en el adulto. Piaget J., Tendencia de la investigacin en las Ciencias Sociales. Editorial Alianza, Madrid, 1975. La frase de Piaget nos conduce directamente a una pregunta que seguramente usted se ha formulado en la vida cotidiana. Nos referimos a la sorpresa que despierta la aparicin de nuevas conductas en un beb o un nio.Cambios tales como aprender a caminar, la primera palabra, el aprendizaje de la lectura, etc., son fenmenos que revelan una evolucin en la inteligencia del nio. Este es un largo proceso, especfico de la especie humana, que se extiende hasta la edad adulta. La sorpresa de mam... Estos cambios sbitos en la conducta del nio que tanta sorpresa y admiracin causan en sus padres y allegados, tambin han sido estudiados por la Psicologa Cientfica utilizando mtodos apropiados que permiten una organizacin rigurosa de los datos.Respecto del mtodo cientfico, en la Actividad 3 correspondiente a la Unidad 1, le propusimos indagar acerca de las caractersticas del mtodo experimental.En la constitucin de la Psicologa Cientfica, hacia fines del siglo XIX, la experimentacin marcaba una diferencia fundamental entre el conocimiento filosfico y el conocimiento cientfico. Respecto de la experimentacin le habamos propuesto buscar en el diccionario el significado del trmino, caracterizar ese procedimiento cientfico, diferenciar el conocimiento producido experimentalmente en un laboratorio del conocimiento propio de la vida cotidiana.Piaget -utilizando tambin el mtodo experimental pero de un modo especial-, organiz los datos que obtuvo a partir de la observacin de la conducta de los nios. Ese fue el punto de partida de su teora sobre el desarrollo de la inteligencia. El mtodo que utilizaba Piaget en sus investigaciones es denominado clnico-experimental. El aspecto experimental no coincide exactamente con los criterios de experimentacin expuestos en las unidades anteriores. Aqu la experimentacin consiste en una serie de problemas para resolver que Piaget le presentaba a nios de la misma edad; observaba el modo en que los chicos respondan a la situacin y tomaba notas. En un segundo momento - aspecto clnico del mtodo- tomaba individualmente a cada uno de los nios que haba participado en la experiencia y les preguntaba sobre el modo en que haban resuelto, -o no- el problema propuesto.La Inteligencia como proceso de adaptacin Esos locos bajitos La pregunta que gui las investigaciones piagetianas podra formularse de la siguiente manera: Cmo es posible pasar de un estado de menor conocimiento a otro estado de mayor conocimiento?En otras palabras, Piaget se preguntaba por la evolucin de la inteligencia. A medida que evoluciona, la mente humana va acumulando mayores conocimientos y mayores habilidades intelectuales. Tanto los comportamientos ms sencillos como chuparse el dedo, hasta los ms complejos como crear la Teora de la Relatividad constituyen actividades inteligentes. Segn el psiclogo suizo, la inteligencia humana parte de una base biolgica caracterstica del primer ao de vida- para alcanzar una capacidad de producir razonamientos abstractos aproximadamente en los comienzos de la adolescencia. Gnesis y desarrollo de las estructuras de la Inteligencia Recurriendo a mtodos cientficos que le permitan la observacin detallada del comportamiento de los nios en distintas edades y organizando adecuadamente los datos obtenidos, Jean Piaget elabor su Psicologa Gentica.En su nombre mismo, esta escuela psicolgica incluye un trmino clave: Gnesis. Piaget no utiliza el trmino gentica para referirse a aquellas caractersticas heredadas, sino que lo utiliza en otro sentido. Aqu gnesis tiene el sentido de origen o comienzo. Cuando Piaget seala que la inteligencia del nio pasa de un estado de menor conocimiento a otro de mayor conocimiento, ese segundo estado, que supone un comportamiento ms complejo, debe apoyarse en el estado anterior: justamente all est su origen, su gnesis. "...la gnesis es una cierta forma de transformacin que parte de un estado A y desemboca en un estado B, siendo el estado B ms estable que el A. Cuando se habla de gnesis en el terreno psicolgico -y sin duda tambin en otros terrenos- es preciso descartar primero cualquier definicin a partir de comienzos absolutos. En psicologa no conocemos un comienzo absoluto y la gnesis siempre se produce a partir de un estado inicial que comporta a su vez, eventualmente, una estructura". Piaget J., Psicologa de la Inteligencia. Editorial Psiqu, Buenos Aires, 1975. Ahora bien, se impone una pregunta: Qu es la inteligencia? Piaget dir que la inteligencia es una capacidad adaptativa.Veamos cul es el significado de su respuesta.La adaptacin implica la relacin del individuo con el medio ambiente. El individuo se relaciona constantemente con el mundo, y a travs de esos intercambios -que van desde los biolgicos hasta los racionales- se adapta a determinadas situaciones.Pensemos en un ejemplo; un beb tiene hambre y llora; cuando se lleva un juguete a la boca consigue calmarse; despus de un rato, vuelve a llorar porque no consigue satisfacer su hambre con slo chupar un juguete. Se trata de una conducta adaptativa (intercambio entre el beb y el mundo, representado en este caso por el juguete).Ahora bien, la adaptacin posee dos caras: una es llamada asimilacin y la otra acomodacin. Adaptacin = asimilacin + acomodacin Si volvemos al caso del beb que estbamos analizando, el aspecto asimilativo de la conducta consistira en la modificacin del medio por la actividad del beb (modifica la posicin del juguete, lo moja, etc.); el beb se comporta de acuerdo con el esquema de accin del que dispone, esto es, chupar los objetos. El aspecto acomodativo consistira en la modificacin en la estructura inteligente del beb: aprende que los juguetes no satisfacen el hambre.Tanto el aspecto asimilativo como el acomodativo implican un proceso de interaccin entre dos elementos: el individuo y el medio. Ese proceso implica por un lado que a travs de la accin el individuo produce algn efecto sobre el medio; a ello Piaget lo denomina asimilacin. Por otro lado, la accin sobre el medio tambin conlleva una modificacin de algn aspecto del individuo; ese otro proceso es llamado acomodacin. Segn palabras del mismo Piaget: Si la inteligencia es adaptacin, convendr ante todo que quede definida esta ltima (...) la adaptacin debe caracterizarse como un equilibrio entre las acciones del organismo sobre el medio y las acciones inversas [del medio sobre el organismo]. "Asimilacin" puede llamarse, en el sentido ms amplio del trmino, a la accin del organismo sobre los objetos que lo rodean, en tanto que esta accin depende de las conductas anteriores referidas a los mismos objetos o a otros anlogos. En efecto, toda relacin entre un ser viviente y su medio presenta ese carcter especfico de que el primero [el sujeto], en lugar de someterse pasivamente al segundo [el objeto], lo modifica imponindole cierta estructura propia [del sujeto]. (...) Recprocamente, el medio obra sobre el organismo, pudiendo designarse esta accin inversa (...) con el trmino de "acomodacin", entendindose que el ser viviente no sufre nunca impasiblemente la reaccin de los cuerpos que lo rodean, sino que esta reaccin modifica el ciclo asimilador acomodndolo a ellos.(...) Dicho esto puede definirse a la adaptacin como un equilibrio entre la asimilacin y la acomodacin, que es como decir un equilibrio de los intercambios entre el sujeto y el medio. Piaget J., op. cit. Tomemos un nuevo ejemplo propio de la vida adulta, la actividad que usted est realizando: estudiar la materia Psicologa. En el programa que venimos desarrollando, usted ha visto en primer trmino de qu modo se pas de una Psicologa Pre-Cientfica a una Psicologa Cientfica; despus ha visto que la emergencia de la ciencia psicolgica ha tenido como consecuencias el nacimiento de una diversidad de escuelas que difieren en su definicin de la Psicologa. De ese modo ha conocido las escuelas psicolgicas que estudian la conducta (Conductismo) y tambin las que estudian el conocimiento partiendode la percepcin (Gestalt). Ahora usted se est aproximando a los conceptos fundamentales de otra teora llamada Psicologa Gentica. Cmo identificar en este caso preciso qu es asimilacin y qu es acomodacin?El aspecto asimilativo consistira en el modo en que usted acta sobre el medio intentando resolver una situacin: lee, busca informacin, la relaciona con lo que ya sabe. En este sentido usted acta sobre el medio desde los esquemas de los que dispone, de acuerdo con lo que "sabe hacer". Pero al mismo tiempo, sus estructuras de conocimiento van sufriendo cambios: se apropia de conceptos de la teora de Piaget, los relaciona entre s, tambin los relaciona con los conceptos de otras escuelas psicolgicas vistas en unidades anteriores, etc. A este aspecto de la conducta Piaget lo denomina acomodacin.El aspecto asimilativo supone la accin del sujeto sobre el medio desde los recursos de los que dispone, en tanto que la acomodacin supone la modificacin que el medio produce sobre las estructuras del sujeto en el intercambio con el medio. A modo de sntesis, podramos afirmar que a travs de la adaptacin el nio consigue resolver (aprender) situaciones inditas. Perodos del Desarrollo de la Inteligencia Si el inters piagetiano era fundamentalmente responder a la pregunta cmo se pasa de un estado de menor conocimiento a otro estado de mayor conocimiento?, y la resolucin de ese problema remita directamente al desarrollo de la inteligencia, ahora queda por despejar otra cuestin: Cules son las caractersticas del desarrollo de lainteligencia?Segn Piaget la inteligencia se va desarrollando a travs de diferentes estructuras mentales. Existen distintos perodos o momentos en el desarrollo de esas estructuras: - Perodo de la inteligencia sensorio-motor.- Perodo de las operaciones concretas.- Perodo de las operaciones abstractas (o formales). Segn Piaget: "Todo desarrollo, tanto biolgico como psicolgico, supone una duracin y la infancia dura tanto ms cuanto superior es la especie; la infancia de un gato, la infancia de un pollo, duran mucho menos que la infancia del hombre, porque el nio tiene mucho que aprender." Piaget J., Estudios de Psicologa Gentica. Editorial Emec, Buenos Aires, 1973. Inteligencia y Pensamiento: representacin El pensamiento es una capacidad inteligente que se adquiere en el segundo perodo de desarrollo de la inteligencia. Para Piaget se adquiere el pensamiento cuando el nio es capaz de tener representaciones mentales de las acciones motoras que desarrollaba en el primer perodo. Para Piaget el pensamiento es sinnimo de imagen mental. Al respecto Piaget sostiene: "La funcin simblica es el lenguaje que, por otra parte, es un sistema de signos sociales por oposicin a signos individuales. Pero al mismo tiempo que ese lenguaje, hay otras manifestaciones de la funcin simblica. Existe el juego simblico: representar una cosa por medio de un objeto o de un gesto. (...) Una tercera forma de simbolismo podra ser la simblica gestual, por ejemplo: en la imitacin diferida. Una cuarta forma ser el comienzo de la imagen mental o la imitacin interiorizada. Existe, por tanto, un conjunto de simbolizantes que aparecen en este nivel y que hacen posible el pensamiento". Piaget J., Estudios de Psicologa Gentica. Editorial Emec, Buenos Aires, 1973. Piaget seala que a lo largo del primer perodo de la inteligencia (sensorio-motora) no hay representacin. A lo largo del primer ao de vida prcticamente no existe una evocacin mental de los objetos ausentes. Por ejemplo, le mostramos un juguete al nio y l lo querr tomar, pero si lo quitamos del campo de su visin, no lo buscar; pareciera que se hubiese "olvidado del juguete". En una poca determinada del desarrollo de la inteligencia sensorio-motora, ante la misma situacin el nio buscar denodadamente el juguete que le ocultamos. Qu ha ocurrido que ahora el nio responde de otro modo? Aparece la evocacin de un objeto en ausencia. Piaget lo denomina "permanencia del objeto". Para que ello sea posible, el nio debe haber desarrollado una nueva capacidad psicolgica: tener una imagen mental -una representacin mental- del objeto. Es esa capacidad de representacin la que se va a desarrollar significativamente en el segundo perodo de la inteligencia (pre-operatoria o simblica). Justamente los smbolos -por ejemplo la utilizacin de las palabras- le van a permitir al nio tener una relacin distinta con el mundo que la que tuvo a lo largo del perodo sensorio-motor. Ahora llama a su madre cuando no est en su casa, ello implica que posee una representacin mental de ella y la palabra ("mam") funciona como un signo que representa el objeto ausente. Por lo tanto, la aparicin de la simbolizacin hace posible el desarrollo futuro del pensamiento racional.http://www.educar-argentina.com.ar/JUN2005/educ58.htm