La prosa literaria del renacimiento

5

Click here to load reader

Transcript of La prosa literaria del renacimiento

Page 1: La prosa literaria del renacimiento

CARACTERISTICAS DE LA PROSA LITERARIA DEL RENACIMIENTO

Gran desarrollo a lo largo del ss.XVI. Se

desarrollaron una gran variedad de géneros

literarios, la mayoría en prosa

Page 2: La prosa literaria del renacimiento

La prosa se desarrolla en cuatro direcciones

De tema PROFANO

De tema RELIGIOSO

Novelas de CABALLERIA

Novelas PASTORILES

Page 3: La prosa literaria del renacimiento
Page 4: La prosa literaria del renacimiento

Géneros didácticos • De tema profano: reflexiones sobre el

lenguaje, la política, la moral, la educación del príncipe, la exposición de la vida..etc. Son temas tratado con frecuencia en las obras de los grandes humanistas, como los hermanos Valdés, o de los cronistas, como el Inca Garcilaso…etc.

• De tema religioso: el interés por la vida piadosa dio lugar a la publicación de incontables libros de temas religiosos ya que estimulaban la confianza colectiva, el espíritu de sacrificio, y un sentimiento de consuelo hacia la desgracia.

Page 5: La prosa literaria del renacimiento

GENEROS NARRATIVOS• Novelas de caballería: El Amadís de

Gaula es la obra fundamental en este género, libro que relataba las proezas del rey Arturo y de Carlomagno. Pero el éxito llegó al siglo XVI cuando se creó una parodia de todas estas hazañas; El Quijote, por Cervantes.

• Novelas Pastoriles: Cervantes creó un mundo de fantasías en este género, con La Galatea que relataba amoríos pastoriles, con canciones hermosas, poesías de sufrimiento a causa de encantamientos de amor.