LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ALIMENTO BALANCEADO … · - Normas de inocuidad en los sectores...

68
MARZO 2017 AÑO 35 NUMERO 142 PUBLICACIÓN DE LA CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE NUTRICIÓN ANIMAL LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ALIMENTO BALANCEADO POR PRIMERA VEZ EXCEDE LOS MIL MILLONES DE TONELADAS MÉTRICAS. PORCINOS QUEBRANDO LAS BARRERAS: EL IMPACTO DE LA SALUD INTESTINAL EN EL SISTEMA INMUNE DE POLLOS DE ENGORDE. AVICULTURA MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DE LOS LECHONES A TRAVÉS DE LA NUTRICIÓN MINERAL DE LA CERDA BOVINOS UNA MIRADA SOBRE EL SELENIO EN LA PRODUCCIÓN CONGRESO CAENA 2017 / www.congresocaena.com.ar

Transcript of LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ALIMENTO BALANCEADO … · - Normas de inocuidad en los sectores...

M a r z o 2017 / 1

MARZO 2017AÑO 35NUMERO 142

Publicación de la cámara argentina de emPresas de nutrición animal

LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ALIMENTO BALANCEADO POR PRIMERA VEZ EXCEDE LOS MIL MILLONES DE TONELADAS MÉTRICAS.

PORCINOS

QUEbRANdO lAs bARRERAs: El iMpActO dE lA sAlUd iNtEstiNAl EN El sistEMA

iNMUNE dE pOllOs dE ENgORdE.

AVICULTURA

MEjORAMiENtO dEl dEsEMpEÑO dE lOs lEchONEs A tRAvés dE lA NUtRicióN

MiNERAl dE lA cERdA

BOVINOS

UNA MiRAdA sObRE El sElENiO EN lA pROdUccióN

cOngresO caena 2017 / www.congresocaena.com.ar

2 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A

M a r z o 2017 / 3

En las últimas semanas del 2015 el SENASA promulgó la reglamentación RS 594-2015 que intenta regular sobre tres aspectos fundamentales:

- Normas de inocuidad en los sectores productivos de alimentos para animales.

- Regulación de los directores técnicos responsables de los establecimientos de producción de alimentos para animales.

- Uso de antibióticos, antiparasitarios y coccidiostáticos en forma preventiva en la crianza industrial de animales.

Particularmente deseamos enfocarnos a esta última área de regulación.

En la misma se propone prohibir el uso de antibióticos, antiparasitarios y coccidios-táticos en forma preventiva asumiendo que los mismos provocan una posterior resis-tencia en seres humanos.

Entendemos que dicha normativa tendrá un efecto devastador en la competitividad de nuestro país en la producción de carnes afectando severamente los índices pro-ductivos y elevando los costos.

Los antimicrobianos han sido una herramienta importante para la viabilidad de los sistemas de producción, utilizados adecuadamente contribuyen a la producción de animales más sanos y de mayor calidad.

Desde CAENA somos conscientes y estamos de acuerdo que debemos luchar, en lo que nos compete, con el flagelo que significa a la Salud Pública la resistencia Bacteriana.

La medicación en alimentos o premix tiene como ventaja que si el uso es adecuado puede lograr al igual que la alternativa anterior un control poblacional de las cadenas de transmisión evitando de esta manera cuadros clínicos. Como desventaja se debe cuidar muy bien el mezclado del alimento, manipulación de los antibióticos evitando el contacto en algunos casos con las vías respiratorias, mucosas, correcto cálculo de las dosis a aplicar, etc., estas condiciones suelen predisponer a subdosificar, un su-ministro irregular del antibiótico con interrupciones en el tratamiento, predisposición a generar resistencias a los antimicrobianos.

Adicionalmente, habilita la dosificación de los mismos en granjas productoras de ani-males poniendo el control en mano del veterinario responsable del establecimiento, donde conocemos no existen condiciones técnico-ambientales para que la dosifica-ción se realice en forma segura garantizando que las dosis sean las adecuadas y el mantenimiento de los fármacos sea el correcto.

Veamos por ejemplo el caso de la producción porcina nacional:

e D I T o r I A L

Resolución de SENASA 594/2015. Antecedentes, impacto y propuesta.

Población de cerdos en Argentina

Viendo la distribución de este mercado resulta muy claro que hay una gran cantidad de productores chicos que sabemos que no disponen de las herramientas ni el control de procesos necesarios para el manejo de drogas antimicrobianas, mucho menos de la posibilidad de tener una permanente fiscalización de Senasa, que si lo tienen las plantas premezcladoras y productoras de alimentos comerciales.

Históricamente las decisiones que han tomado los organismos sanitarios en Argentina han estado basados en datos científicos comprobables. Como podrá verse en el de-sarrollo de los aspectos técnicos no hay pruebas ciertas de correlación en resistencia de antibióticos en seres humanos con su uso en animales, solo hay presunción de la misma.

Propuesta: Luego de varias reuniones de una comisión ad-hoc generada junto a SENASA y otras cámaras, presentamos un escrito donde:

• Recomendamos que la RS 594-2015 sea revisada en su totalidad, eliminando la prohibición del uso de medicamentos en Nutrición Animal.

• Reforzar el desarrollo de las Buenas Prácticas de Manufactura para asegurar ino-cuidad y calidad de los alimentos entregados.

• Trabajar en la mejor formación de los directores técnicos de la actividad privada y en los inspectores que estén a cargo de la fiscalización .

• Tener en cuenta la estrategia que seguirán los países de la región para no generar problemas de competencia.

• Hacer un análisis exhaustivo de cuales son las drogas que debemos retirar y cua-les debemos mantener en uso.

También consideramos indispensable que los organismos de gobierno además de las nuevas regulaciones, ponga especial foco en el monitoreo de la comercialización ya que resulta indispensable la trazabilidad de la información y es imposible mejorar el estatus sanitario cuando no podemos controlar que utiliza la industria.

Esperamos esto pueda revertirse y tenemos confianza en que pueda suceder y apro-vechemos esta oportunidad para aplicar medidas de largo plazo a los cuales el mer-cado pueda adaptarse y esto genere mayor bienestar al ecosistema y expanda los mercados.

Equipo CAENA

(Fuente: Asociación Argentina de Productores Porcinos)

4 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A

A continuación te acercamos las últimas novedades de la institución, la cual sigue trabajando activamente para proteger y liderar el cambio

positivo en la industria de la nutrición animal.

Cambios en la GerenCia de CaenaEl lic. diego josipovic dejó de ser el gerente de cAENA tras haber asumido un

nuevo desafío profesional. “Quiero agradecer enormemente a toda la comisión

directiva de cAENA, quienes me dieron la oportunidad de ingresar en esta in-

dustria. A su vez, agradecerles a todos los socios y colaboradores de las empre-

sas socias de cAENA por su trato y apoyo a lo largo de este período. también,

un especial agradecimiento a todo el personal estable de cAENA: Mónica de la

pina, paula brambatti y patricio sotelo, quienes con su compromiso y ayuda

permanente, posibilitan a diario que nuestra cámara continúe adelante con los

objetivos planteados”, expresó como palabras de despedida.

En su reemplazo, asumió la Gerencia de CAENA el Lic. Francisco Schang,

deseándole los mejores éxitos para su gestión!

4 / M a r z o 2017

A G R O I N D U S T R I A

NOvEdAdEs cAENA 4 AvicUltURA: Quebrando barreras: El impacto de la saludintestinal en el sistema inmune de pollos de engorde 6

AvicUltURA: las prioridades del nutricionista avícola en 2040 12 pORciNOs: Estudio del comportamiento de alimentación decerdos alojados en grupos mediante un sistemade comederos inteligentes 14

pORciNOs: Mejoramiento del desempeño de los lechones a través de la nutrición mineral de la cerda 20 bOviNOs: Una mirada sobre el selenio en la producción 24

bOviNOs: cuidado con el Zinc 28

pEtFOOd: garantizando una medida confiablede la palatabilidad 30

EQUiNOs: Modelo etológico de evaluaciónde sabores en equinos 40

MERcAdOs: la producción de alimento balanceado excede los mil millones de toneladas métricas por primera vez 46

tEcNOlOgiA: tratamiento de efluentes,ventajas de la separación de efluentes 54

cUltivOs tRANsgENicOs: ¿por qué debenhacerse refugios en cultivos transgénicos bt? 62

MANAgEMENt: la gestión de la motivación 66

REVISTA AGROINDUSTRIAPublicación Institucional de la Cámara Argentinade Empresas de Nutrición Animal.Nombre de la Revista como Marca. Registro Nacional de propiedad intelectual N° 303754.Registro ISSN: 0328-7254 - international standard serial Number -Número internacional Normalizado de publicaciones seriadas – centro Argentino de información científica y tecnológica – cONicEt.

Bouchard 454, 6º P. / C1106ABF - CABA(011) 4311-0530. / E-mail: [email protected]

AÑO 35, Nº 142Fundador: Nino sergio galfoDirector: gabriel gualdoniProducción General: Mónica de la pina – lic. diego josipovic

Colaboran en este número: bianca A. b. Martins; Mario penz; diego lescano; josé Arrieta; MarceloMirada; Emiliano Felicion; david Enrique sanchez; Raúl Martín lizarraga; EstebanMartín galarza; laboratorio de Nutrición Mineral Fcv-UNlp; christelletobie; Andrea Filadoro; gabriel Mallo; Aidan connolly; Alessandro Ragazzoni;Alessandra castellini; Miguel c. Zapater; claudio Ameijeiras; Francisco schang.

Diseño e Impresión: Mariano Mas S.A.

las notas firmadas son ad-honorem. el editor no asume responsabilidad por las opi-niones vertidas en los artículos firmados, ni obligaciones de ninguna clase derivadas del suministro y/o uso de la información publicada, como así tampoco del contenido de los avisos publicitarios. se autoriza la reproducción total o parcial de las notas, previa autorización por escrito de cAENA, citando la fuente.

Foto de tapa: Freepik

s T A F F

Novedades CAENA

los días 28 y 29 de Junio del corriente año se llevará a cabo el VI Congreso Argentino de Nutrición Animal, el cual tendrá lugar en parque Norte, ciudad Autónoma de buenos Aires.

como en los últimos congresos realizados por cAENA, se propone la generación de un marco óptimo para la capacitación de los actores vinculados a la nutrición y producción animal, presentando las últimas novedades y los avances científi-cos y técnicos de estas áreas.En un marco de capacitación de nivel internacional, se abordará un intenso programa que incluirá charlas técnicas sobre las diferentes especies, con-ferencias plenarias, presentación de trabajos libres, pósters, y talleres.

El congreso estará dirigido a profesionales y técnicos de empresas e institu-ciones, asesores independientes, responsables de operaciones, empresarios, productores, y en general, a los usuarios de insumos y servicios del sector, para que este congreso continúe siendo, como en ediciones previas, el foro de referencia y lugar de encuentro del sector.

se convocará a Facultades, institutos de investigación pública o privada, miem-bros de la industria y empresas asociadas, entre otros, a presentar trabajos de investigación. Entre los trabajos enviados, el Comité Técnico del Congreso elegirá aquellos que serán ser expuestos en forma oral. El criterio de selec-ción estará dado por la calidad científica y la importancia del aporte que el trabajo tenga en la nutrición animal.

como sucedió en los congresos realizados en 2007, 2009, 2011, 2013 y 2015, la 6ta. edición del Congreso Argentino de Nutrición Animal se presenta como un espacio potenciador del intercambio de experiencias y negocios a través de conferencias, debates y la presencia de las principales empre-sas y referentes de la industria, tanto local como internacional.

www.congresocaena.com.ar

Ya se palpita el Vi ConGreso arGentino de nutriCión animal 2017

Más información: 011 - 4311 - 0530 [email protected] / www.caena.org.ar

M a r z o 2017 / 5

6 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A

Quebrando barreras: El impacto de la salud intestinal en el sistema inmune de pollos de engorde

Las células componentes del sistema inmune repre-

sentan cerca de 1% del peso vivo de un ave adulta

siendo el costo metabólico cerca de 4%. Sin embar-

go, con la entrada de una enfermedad que puede promo-

ver el desarrollo de una infección y un proceso clínico in-

flamatorio, las células componentes del sistema inmune se

pueden multiplicar con tanta rapidez llegando a pesar 2%

del peso de un ave y costar al animal hasta 14% de su po-

tencial genético para mantener el equilibrio homeostático

del metabolismo (Klasing, 1998).

Activar el sistema inmune constantemente puede generar

gastos onerosos al metabolismo, como también el no pre-

pararlo para un potencial desafío de campo puede llevar

a altos índices de mortalidad en la producción y generar

pérdidas onerosas. Aún no existen respuestas claras de

cuál es el balance óptimo entre el estímulo del desafío

ambiental y el metabolismo de defensa de los animales,

pero el camino de las investigaciones actualmente enfoca

la mirada de los avicultores en mantener el sistema inmune

alerta y preparado estratégicamente para los desafíos de

campo a través de la salud intestinal.

el sistema inmune es una compleja red de

membranas, órganos y moléculas que se

interrelacionan para eliminar o controlar la

invasión de los patógenos en el hospedero.

el buen funcionamiento de este sistema

es la clave para alcanzar el máximo potencial

genético en la producción animal.

AVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A A V I c U L T U r AA G R O I N D U S T R I A

6 / M a r z o 2017

M a r z o 2017 / 7

EL MECANiSMo DE DEfENSA CoNTRA LoS PATógENoS

El organismo animal presenta 2 mecanismos básicos

como la primera barrera de defensa contra los organismos

patogénicos: el tracto gastro intestinal y el tracto respira-

torio. Ambos están en contacto directo con el ambiente y

de cierta manera preparados para bloquear o minimizar la

entrada de patógenos.

El tracto gastrointestinal posee un eficiente sistema de

vigilancia para la verificación de la entrada de los pató-

genos. En la primera defensa contra los antígenos, están

los ácidos gástricos para prevenir la ingestión primaria de

bacterias y enzimas para hidrolizar ciertos tipos de antíge-

nos. Entre las vellosidades se encuentran zonas conoci-

das como Placas de Peyer que presentan en su estructura

fundamental las célula M (microfold). Las células M estan

en contacto dinámico con el contenido del líquido intes-

tinal buscando reconocer células extrañas al organismo,

activando la primera defensa realizada por los macrófa-

gos. Los macrófagos presentan las células antigenicas

al sistema inmune, desencadenando la activación de las

células T, consecuentemente la producción de citocinas

e inmunoglobulinas específicas, promoviendo una protec-

ción natural al desafío por antigenos o toxinas del ambien-

te (Walker, 2000).

No menos importante, el tracto respiratorio es la defen-

sa central de los tejidos pulmonares contra los patógenos

aereos, como en caso de los virus, a través de una com-

binación del epitelio ciliar y células secretoras de moco.

El moco producido por las células ciliares es un gel vis-

coelástico que presenta una composición compleja de

proteínas, entre ellas proteínas anti microbianas como la

lisozima y defensimas, así como citocinas, proteínas anti-

oxidantes y mucinas (Nicholas et al., 2006).

8 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A A V I c U L T U r AA G R O I N D U S T R I A

8 / M a r z o 2017

Además de la barrera física protectora creada por el moco,

el tracto respiratorio también desarrolla diversos mecanis-

mos de protección a través de una cascada dinámica de

reconocimiento celular del sistema inmune innato. Los vi-

rus pueden ser reconocidos a través de glicoproteínas de

la membrana ciliar denomidas TLRs o a través de sensores

virales intracelulares como los Rig-i (retinoic acid induci-

ble gene i) y MDA5 (melanoma differentiation-associated

gene 5). Todos los mecanismos de reconocimiento viral

llevan a una cascada de reacciones inmunológicas con

producción elevada de citocinas específicas, resultando

en un proceso pro inflamatorio para combatir el antígeno

invasor (Vareille et al., 2011).

REgULACióN DEL SiSTEMA iNMUNE A TRAVéS

DE LA NUTRiCióN

En los últimos 20 años de investigación, expertos del

área de inmunología buscan encontrar el puente fisioló-

gico existente entre el tracto gastrointestinal y los demás

tejidos que ejercen una barrera inmunológica contra los

antígenos. Noverr y Huffnagle (2004) basados en descu-

brimientos realizados por diversos grupos de investiga-

dores proponen que hay un intercambio de comunicación

entre los dos sistemas inmunes a través de la regulación

de células T específicas al antígeno presentado. o sea,

una vez presentado el desafío en los tejidos pulmonares,

el sistema gastrointestinal es el regulador de todo el pro-

ceso inflamatorio, consecuentemente la salud y equilibrio

intestinal es clave fundamental para una respuesta inmu-

nológica eficiente.

En un estudio clásico de interrelación entre el sistema

respiratorio y intestinal, ratones creados en un sistema

“germ-free” presentaron una ineficiencia significativa en

la producción de igE y consecuentemente baja tolerancia

oral a los antígenos de la ovalbumina. Una vez suplemen-

tados oralmente por bacterias intestinales no específicas,

pudieran restabelecer la tolerancia oral a patógenos (Sudo

el al., 1997).

King et al. (2009) investigó la interrelación entre la presen-

cia del virus de la influenza tipo A y la presencia de bac-

terias proteolíticas en el intestino de pollos de engorde.

El estudio resultó que 82% de las aves infectadas por el

virus presentaban bacterias proteolíticas no comunes al

tracto de las aves, lo cual resultó en un factor clave en el

aumento de la patogenicidad del virus de la influenza en

aves. Las bacterias proteolíticas más encontradas corre-

lacionadas al virus durante la investigación fueron de los

generos Enterecoccus sp y Staphylococcus sp.

De manera holística, la idea de manipular y/o estabilizar

la microbiota del tracto gastrointestinal como una inmuno

terapia está ganando popularidades en los medios cien-

tíficos. En la última revista Nature publicada en octubre

de este año 2014, el investigador Joseph Pickard de la

Universidad de Chicago descubre que las células epite-

liales del intestino fueran estimuladas a producir el azúcar

denominado fucosa (monosacárido de seis carbonos con

un grupo aldehído por lo que pertenece al grupo de las

aldosas y dentro de este al de las desoxialdohexosas) para

alimentar y mantener la integridad de las células benéficas

del sistema gastrointestinal.

El término inmuno nutrición ya es una realidad dentro de la

salud humana y trae una nueva perspectiva de desarrollo

de herramientas en control de enfermidades virales tanto

en humanos, como en la nutrición animal.

M a r z o 2017 / 9

EL USo DE NUTRiENTES y ADiTiVoS EN LA MoDULACióN

DEL SiSTEMA iNMUNE

La evaluación de la respuesta inmune después de un pro-

grama de vacunación es una herramienta clásica para en-

tender como los aditivos podrían estar involucrados en el

desarrollo de una modulación eficaz del sistema inmune.

La vacunación de pollos de engorde con el virus de la in-

fluenza (H9) a los 13 y 21 días de edad, con y sin la suple-

mentación de un probiótico de cultura no específica (50

o 150 mg/ton de alimento durante 3 días consecutivos),

ghafoor et al. (2005) observó que las aves que recibieron

la más alta dosis del probiótico (150 mg/ton de alimento)

presentaran un incremento de hasta 2.5 veces en la res-

puesta vacunal para influenza (H9) comparados a los gru-

pos que recibieran antibiótico en la dieta (cyclophospha-

mida) a los 42 días de edad.

Estos resultados están en acuerdo a los encontrados por

Abeer y El-Baky (2013), donde aves alimentadas con un

probiótico de cultura no específica (150 mg/ton de alimen-

to) y vacunadas para influenza Aviaria (H5N2) a los 7 y 28

días de edad, presentaron 2x más respuesta vacunal a los

42 días de edad.

fue reportado que el uso de la vacuna anticoccidiana pue-

de promover un letargo en la ganancia de peso y conver-

sión alimenticia debido a una colonización por los ocistos

vacunales que cuando son comparados al grupo de aves

que recibieran las medidas profilácticas químicas en el ali-

mento (Lee et al., 2011). Sin embargo, las aves que reci-

bieran una dieta con mayor proteína en la fase pre inicial

(24%) presentaran una respuesta inmuno profiláctica con

resultados de desempeño comparados al grupo que no

recibió la vacuna (Lee et al., 2009).

J u n i o 2016 / 9NUZELAND S.A.: Av. Rivadavia 1367 Piso 12 “B” - C.A.B.A.- 1033 - Bs. As. - Argentina / TE ( 011) 4382-5137 / 4382-5618 www.adisseo.com

J u n i o 2016 / 9NUZELAND S.A.: Av. Rivadavia 1367 Piso 12 “B” - C.A.B.A.- 1033 - Bs. As. - Argentina / TE ( 011) 4382-5137 / 4382-5618 www.adisseo.com

10 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A A V I c U L T U r AA G R O I N D U S T R I A

10 / M a r z o 2017

Bianca A. B. Martins, Alltech.

Según publicación de oliveira y colaboradores (2009), a

través de la adición de mananoligosacáridos en la dieta

de pollos vacunados a la primera semana de vida para las

enfermidad de gumboro y Necasttle, fue observado un au-

mento en la titulación vacunal a partir de la tercera semana

de vida cuando es comparado al grupo que no recibió el

aditivo (1.49 vs 2.09, respectivamente).

El balance adecuado de algunos aminoácidos en la formu-

lación también debe ser considerado en el momento de

combatir una enfermedad en el campo, principalmente la

treonina, la glutamina y la arginina.

Myrie (2001) reporta que el intestino utiliza cerca de 60%

de la treonina sintética primariamente para la síntesis de

mucina, revestimiento moco intestinal rico en inmunog-

lobulinas que protege el animal del ataque de bacterias,

auto digestión, abrasión física y de toxinas exógenas.

En la evaluación experimental de la interrelación entre los

niveles de treonina en la dieta y la presencia o abstinencia

de un mananoligosacárido, Chee y colaboradores pudie-

ran observar que hubo una interrelación entre el aminoáci-

do y el aditivo todas las veces que los niveles de la treoni-

na exceden o están por debajo de los limites preconizados

por el NRC.

Comprobaran que el mananoligosacárido es capaz de ac-

tivar los genes MC2 para la producción de mucina (Chee

et al., 2010a) y que al suplementar niveles muy altos de

treonina en la dieta, la presencia del mananoligosacárido

fue capaz de controlar el efecto deleterio de la treonina

en el desempeño de las aves a través del aumento de la

digestibilidad aparente e ileal de la treonina (Chee et al.,

2010b).

Las células globet productoras de mucina son producidas

en las criptas de los enterócitos y migran para la punta

de la vellosidad intestinal en aproximadamente 3 días, pu-

diendo presentar densidad y tamaños diferentes de acuer-

do al estímulo del ambiente intestinal. fue comprobado

que tanto probióticos (Smirnov et al 2005) como los pre-

bióticos (Brummer et al., 2010) son capaces de aumentar

la densidad y la producción de células globet en los ente-

rócitos y consecuentemente producir más mucina protec-

tora contra los patógenos.

La glutamina es el aminoácido libre más abudante en el

fluido extracelular y por ser sintetizada por diversos teji-

dos corporales es clasificada como no esencial (Lacey y

Willmore, 1990) y precursora de la neoglicogenesis y con-

siderado el sustrato energético para los enterocitos debi-

do a su alta capacidad de regeneración celular (SCHMiDL,

1992).

Soltan (2009), observó que la inclusión de 1% glutamina

en la dieta de pollos de engorde además de mejorar la

conversión alimenticia y la ganancia de peso; fue reporta-

do que la glutamina fue responsable por mejorar el peso

del intestino y el tamaño de las vellosidades, resultado ob-

tenido por una mejor en el tamaño intestinal y maduración

de los enterocitos.

igualmente, fue observado una mejor actividad fagocitária

(22.11 vs 18.23%), mayor producción de linfocitos (46.21

vs 42.11%) cuando son comparados al grupo de control,

demostrando una mejor respuesta humoral.

CoNSiDERACioNES fiNALES

Sobre el punto de vista de la producción de aves moder-

na, el pensamiento de alimentar el sistema inmune deja de

ser una cuestión filosófica y pasa a ser parte integral de

un programa de manejo de granjas. Los desafios de cam-

po son constantes y la busqueda por el mejor desempeño

zootécnico pasa por el tamiz de la adaptación rápida de

las nuevas tecnologías en la rutina del campo.

Bacterias, virus u otros organismos son parte integrado-

ra del ambiente y atacan el sistema animal diariamente.

El desafío está en encontrar el balance óptimo entre los

objetivos zootécnicos de la producción y la viabilidad eco-

nómica de la producción.

Se debe comprender que el sistema inmune es un sistema

dinámico, mutable y dependiente de la integridad y salud

intestinal es la clave para el éxito de la avicultura moderna.

M a r z o 2017 / 11

12 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A

Las prioridades del nutricionista avícola en 2040

En el pasado, los nutricionistas estaban muy preocupa-dos por el costo de los alimentos para animales y los resultados de rendimiento de los pollos. La conversión

alimentaria seguirá siendo un factor importante, ya que una mejor conversión alimentaria está relacionada con un menor consumo de alimentos y agua, una mejor digestibilidad de los alimentos y menos excreción o menos eliminación de conta-minantes. Sin embargo, a partir de ahora, los nutricionistas se centrarán más en los resultados económicos. Además, los clientes y los consumidores se centrarán cada vez más en la seguridad alimentaria, el bienestar de los animales y las consi-deraciones de sustentabilidad.

Al mirar sus futuras necesidades alimentarias, los nutricionis-tas tendrán que ser más específicos sobre lo que coman los pollos y las consecuencias sobre la salud de seres humanos y animales. La alimentación de los pollos sin antibióticos será una discusión a nivel mundial, no solo en países europeos o desarrollados. Este requisito continuará forzando la investiga-ción sobre nuevos aditivos y su modo de acción en diferentes condiciones. El consumo de agua y la contaminación serán cuestionados. Por lo tanto, manejar esto de una manera sus-tentable será obligatorio.

Para ayudar se necesitarán más investigaciones, tomando como ejemplo las ventajas de las fases de la alimentación, la alimentación sexual y la estructura de las partículas de los alimentos. Los nutricionistas tendrán que saber más so-bre la composición de los ingredientes y sobre cómo utilizar la información analítica, con menos margen de seguridad en la formulación de los alimentos, en tiempo real. Se utilizarán modelos sofisticados para formular, que no se basen en for-mulaciones de alimentos de menor costo, sino en la mejor formulación económica de alimentos, donde se tendrán en cuenta el ambiente, las cepas, los sexos y las propuestas de producción, además del conocimiento habitual de los requi-sitos de los pollos, la composición de nutrientes y energía de los ingredientes.

La nutrición de precisión tendrá un papel aún más importante, ya que ayudará a proporcionar a los pollos lo que realmente necesitan. Posteriormente habrá que desarrollar e implemen-tar análisis de laboratorio más sofisticados, para usar los in-gredientes de una manera más eficiente. y el análisis de los alimentos ajustará los nutrientes y la energía de la manera más oportuna, reformulando las dietas, de acuerdo a los cambios de la composición de los ingredientes.

La investigación continuará centrándose en la comprensión del desarrollo del embrión y su impacto crucial en la vida de los pollos después de la eclosión, así como en la microbiota intestinal de los pollos y la digestibilidad de los ingredientes. En cuanto a las tecnologías de aditivos para alimentos las enzimas son las más prometedoras.

incluso reconociendo que otros aditivos pueden favorecer la digestibilidad de los nutrientes, la energía y la salud intestinal, las enzimas se investigan, principalmente, mirando estos as-pectos. Como ejemplo, ¿cuánto podremos obtener de la hari-na de soja si conseguimos enzimas eficientes para digerir sus polisacáridos no amiláceos? ¿Cómo reaccionará el aparato digestivo sin tener los desafíos presentados por una harina de soja más digerida?.

El negocio de nutrición animal tiene la aspiración de ofrecer una completa cartera de productos de aditivos que puede ayu-dar a las necesidades de sus clientes productores de pollos. El año 2040 llegará muy rápido y el público no va a espe-rar otros 25 años para que se cumplan sus demandas. Por lo tanto la industria animal tendrá que moverse rápidamente y ser audaz, reconsiderar los paradigmas y ajustar la cadena de producción de una manera más amigable y sustentable.

AVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A A V I c U L T U r AA G R O I N D U S T R I A

12 / M a r z o 2017

el Dr. Mario Penz, experto avícola, asegura que en el futuro se verá a los

nutricionistas más ocupados en los resultados económicos finales que en

el costo de los alimentos. Afirma, así, que el paradigma alimenticio

se concentrará en el bienestar de las crías,

en la seguridad alimentaria y en la sustentabilidad.

Dr. Mario Penz

Provimi - Cargill

M a r z o 2017 / 13

14 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr APorcInosA G R O I N D U S T R I A

Estudio del comportamiento de alimentación de cerdos alojados en grupos mediante un sistema de comederos inteligentes

InTroDUccIÓn

Al momento del destete los

lechones son sometidos a

diversos traumas que afectaran

el desempeño posterior

principalmente debido a un

bajo consumo de alimentos.

estos cambios pueden ser resumidos

de la siguiente manera:

iNTRoDUCCióN

El estudio del comportamiento del consumo en cerdos por

muchos años ha sido un tema de interés pero pocos han

sido los estudios que han logrado datos concretos, princi-

palmente debido a que estos estudios han sido realizados

alojando animales de forma individual en donde en muchos

casos se logran consumos diferentes a los reales básica-

mente por falta de competencia e interacción con otros ani-

males. Por lo tanto el objetivo de este trabajo fue conocer

el comportamiento de alimentación de cerdos alojados de

manera grupal.

MATERiAL y MéToDoS

La medición fue realizada en las instalaciones del Centro de

investigación Biofarma S.A., en la localidad de Carnerillo en

el departamento de Rio Cuarto de la provincia de Córdoba

– Argentina. Se seleccionaron 28 animales distribuidos en

dos estaciones de pesaje Pig Performance Testing ® de la

empresa holandesa Nedap. La selección de los animales fue

pensada para disponer de cerdos con diferentes pesos ini-

ciales con un mínimo y máximo de 13,5 y 36,22 kg de peso

vivo al comienzo del periodo experimental respectivamente,

el fundamento de esta decisión radica en la necesidad de co-

nocer el comportamiento de animales de diferentes tamaños.

El funcionamiento de las estaciones de pesaje se basa en la

identificación electrónica de los animales mediante chips, de

esta forma los animales una vez que ingresan al comedero

son identificados y se registran datos tales como: tiempo de

permanencia y frecuencia de visitas al comedero, peso vivo

y consumo de ración en tiempo real, conversión y eficien-

cia alimenticia, generando información de forma permanente,

precisa y en tiempo real. El periodo analizado corresponde a

animales entre 70 a 168 días de vida durante los meses de

Mayo a Agosto. Las dietas experimentales fueron formuladas

para atender y/ó exceder las exigencias nutricionales para

cerdos de acuerdo con RoSTAgNo et al., (2011) siguiendo el

programa de alimentación propuesto por los técnicos.

Los principales parámetros analizados fueron los siguientes:

consumo de ración diaria por animal (kilogramos), consumo

de ración por visita por animal (gramos), máximo de consu-

mo de ración por visita por animal (gramos), número de vi-

sita por animal por día, consumo de ración diaria por animal

en minutos.

14 / M a r z o 2017

M a r z o 2017 / 15

RESULTADoS

En la tabla N°1 se detalla el consumo de

ración diaria por animal, consumo de ra-

ción por cada visita por animal y el máxi-

mo de consumo de ración que un animal

puede realizar en un visita. En nuestro

estudio (70 a 168 días de vida) obser-

vamos un consumo de ración diaria por

animal de 2,03 kg, en donde cada animal

consumió 250 gramos de ración prome-

dio por cada visita, siendo que el consu-

mo de ración máximo por visita fue de

1,088 kg por animal. Un dato para tener

en cuenta es que existen animales que

en una sola visita llegaron a comer 1,374

kg y otros cerdos que visitan el comede-

ro sin consumir nada de ración.

TABLA 1 comportamiento del consumo de cerdos en engorde

Datos obtenidos desde las estaciones de pesaje

16 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr APorcInosA G R O I N D U S T R I A

En la tabla N°2 se exponen los valores promedios, valores

máximos y valores mínimos de los principales parámetros

de desempeño zootécnico obtenidos en el ensayo. En el

presente ensayo podemos observar la gran variación de

resultados que podemos obtener luego de hacer el segui-

miento individual de los animales. Si bien en el ensayo se

seleccionaron los animales para lograr esta situación, todo

fue pensado para simular lo que ocurre en cualquier granja

de producción porcina en donde la uniformidad de los lotes

no siempre es la esperada y analizar los valores promedios

nos llevara a enmascarar situaciones como las que presen-

tamos a continuación.

TABLA 2valores promedio, valores maximo y valores minimos de cRd, gpd y cA

En la tabla N°3 se detalla el número de visitas por animal

por día, consumo de ración diaria por animal en minutos,

consumo de ración diaria por visita por animal en minutos.

En el presente estudio observamos que los cerdos realizan

un promedio de 8,31 visitas por día en el periodo de 70 a

168 días de vida, con una gran variación entre individuos

considerando que existen animales que llegan a visitar hasta

20 veces por día el comedero, aunque también hemos regis-

trado cerdos que pasan por lo menos un día sin consumir

ración. Por otro lado observamos que cada animal dedica

una media de 62,09 minutos por día para alimentarse, sien-

do que cada visita tiene una duración promedio de 7,86 mi-

nutos. Entre los diferentes autores que han publicado traba-

jos similares, las relaciones entre el peso del animal al inicio

del ensayo, número de visitas, ganancia de peso diaria etc.

ha sido muy variable. En nuestro trabajo no encontramos

ninguna relación entre los parámetros antes mencionados

posiblemente debido a que el comportamiento del animales

estará en función de la línea genética, fenotipo, condiciones

de alojamiento, época del año etc.

TABLA 3 comportamiento del consumo de cerdos en engorde

En la tabla N°4 podemos observar el patrón de consumo de

ración en función a las horas del día, siendo que los anima-

les tienen su mayor actividad de 06:00 am a 05:00 pm tanto

para el consumo de ración como para la cantidad de veces

que visitan el comedero.

TABLA 4 patrones del consumo de ración en funcion de la hora del dia

Datos obtenidos desde las estaciones de pesaje

Datos obtenidos desde las estaciones de pesaje

Datos obtenidos de Pig Performance Testing

16 / M a r z o 2017

M a r z o 2017 / 17

18 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr APorcInosA G R O I N D U S T R I A

18 / M a r z o 2017

GRÁFICO 1distribución del consumo de ración diario según horas del día, en %

GRÁFICO 2distribución de la cantidad de visitas al comedero según horas del día, en %

RESULTADoS

CoMENTARioS fiNALES

Conocer el comportamiento de los cerdos nos permitirá pre-

decir diversas situaciones que pueden presentarte en nues-

tras granjas y a partir de ahora podremos simular diversas

situaciones y conocer el impacto productivo que estas pue-

den tener.

Lescano, Diego; Arrieta, Jose; Mirada, Marcelo; Felicioni, Emiliano.

Centro de Investigación Porcino,

Biofarma S.A. Córdoba. República Argentina

Dpto. Técnico Área Cerdos

M a r z o 2017 / 19

20 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A

Mejoramiento del desempeño de los lechones a través de la nutrición mineral de la cerda

RESUMEN

En diversos estudios, se ha demostrado el beneficio que

acompaña la nutrición de micro-minerales mediante el uso

de fuentes ligadas a moléculas orgánicas, cuando fueron

comparadas frente a sales y/o óxidos (Wang, 2007, Ri-

chards, 2011, Manangi, 2012). En un estudio, que involucró

la evaluación de más de16.000 cerdas durante tres años de

producción, se determinaron las diferencias en desempeño,

tanto de las hembras como de su progenie, entre anima-

les alimentados con minerales ligados a hidroxi-análogo de

Metionina (HMTBa), comparado a las fuentes inorgánicas

convencionales (Zhivotnovodstvo, nov 2011). Las Cerdas

alimentadas con minerales Zn, Mn, Cu ligados a HMTBa

mostraron más altos índices de parto y un mejor rendimien-

to de producción acumulativa. Por otra parte, el tratamiento

que utilizó minerales orgánicos (Mo) fue beneficioso para

mantener la salud del esqueleto de la cerda y mejorar el

bienestar. Como resultado, las cerdas alimentadas con Mo

tuvieron una mayor tasa de supervivencia y las tasas de des-

carte más bajas debido a problemas de cojeras, reproducti-

vos o enfermedades.

Un segundo ensayo fue llevado a cabo, con el objetivo de

determinar si los lechones procedentes de las cerdas ali-

mentadas con minerales Mo, crecen mejor desde el destete

hasta el mercado.

iNTRoDUCCióN

Mantener el peso al nacer en grandes camadas es un reto

importante en el potencial de cerdas modernas. El peso al

nacer es un factor económico importante en la producción

de cerdos. Se reconoce comúnmente que el bajo peso al

nacer, se correlaciona con una alta mortalidad, tasas de cre-

cimiento más bajas y períodos más largos para alcanzar el

peso en el mercado. Sin embargo, el tamaño de camada ha

ido en aumento en las últimas décadas con la mejora de la

genética, el manejo y la nutrición. El desafío que enfrenta la

industria porcina de hoy es el aumento de tamaño de la ca-

mada sin reducir el peso al nacer de los lechones y posterior

crecimiento de engorde.

En comparación con sulfatos u óxidos minerales, varios au-

tores sugieren que los minerales orgánicos (Novus interna-

tional, inc.) son más bio-disponible para las cerdas, lo que

permite cumplir con los requisitos superiores de las razas de

alta productividad de hoy en día.

MATERiALES y MéToDoS

fueron utilizadas 16.000 cerdas durante más de tres años

de producción, con el fin de evaluar los beneficios de la

alimentación de cerdas con la inclusión de minerales or-

gánicos.

AVIcULTUr APorcInosA G R O I N D U S T R I A

20 / M a r z o 2017

M a r z o 2017 / 21

Control (sulfatos) vs. Minerales orgánicos (Zn, Cu, Mn)

50:50% de los niveles totales de minerales. Ambos grupos

con cantidades iguales de minerales totales.

Niveles de minerales utilizados en las dietas.

• Cu 16.5ppm,

• Zn 165ppm,

• Mn 38.6ppm

RESULTADoS ExPERiMENTo 1

El estudio demostró una menor tasa de reemplazo de cer-

das que fueron alimentadas con Mo. Una de las variables

más sensibles a mejoramiento fueron los descartes ligados

a problemas de locomoción con una disminución del 50.8%

en el grupo suplementado con Mo (2.9 %) comparado con

el grupo control (5.9%). Las cerdas pertenecientes al grupo

que contenía Mo en su dieta, redujeron sustancialmente su

tasa de descarte relacionados con enfermedades, al pasar

del 4.4% en el grupo control, al 2.3% en el tratamiento expe-

rimental; lo que significó una reducción del 47.7 %. (Ver fig 1).

FIGURA 1REEMplAZO dE cERdAs

22 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I AAVIcULTUr APorcInosA G R O I N D U S T R I A

David Enrique Sanchez. Zoot. MSc.

Technical Manager. Novus Int.

TABLA 1pEsO dE lEchONEs Al NAciMiENtO

Evaluar el efecto de la nutrición mineral de la cerda en el

rendimiento de la progenie hasta el sacrificio

La empresa llevó a cabo un segundo ensayo, con el objeti-

vo de investigar si los lechones procedentes de las cerdas

alimentadas con Mo, crecen mejor desde el destete hasta

el mercado, mejorando así los kg de carcasa producidas /

cerda. La hipótesis de que los lechones procedentes de cer-

das alimentadas con Mo con pesos al nacer más pesados

se deben desempeñar mejor desde el destete hasta el peso

de mercado.

ExPERiMENTo 2. MATERiALES y MéToDoS

Alrededor de 600 cerdas de dos grupos fueron criadas para

proporcionar los lechones que hicieron parte de este estu-

dio. Un grupo de cerdas del grupo control se alimentó con

minerales traza inorgánicos (iTM) y el otro grupo fue alimen-

tado con una mezcla de iTM y Mo (Zn, Mn y Cu) en una

proporción 50:50.

En el destete, se seleccionaron 1.200 lechones de cada gru-

po de cerdas (20 días de edad, 6,07 ± 0,07 kg) y fueron

transportados desde el destete hasta las instalaciones de

engorde.

Los resultados de crecimiento se midieron para cada fase.

La calidad de la canal se mide a partir de todos los cerdos

en una planta de procesamiento comercial.

TABLA 2dEsEMpEÑO dE cERdOs NAcidO dE cERdAs cON y siN lA iNclUsióN dE MiN. ORgáNicOs.

CoNCLUSioNES

La alimentación de cerdas con Minerales orgánicos (Zn, Cu

y Mn ligados a HMTBa) son una forma de bio-minerales al-

tamente disponibles, y una buena alternativa para alcanzar

el potencial genético y maximizar la vida productiva de la

cerda y su progenie. El estudio presentado en este artículo

sugiere que al mejorar la nutrición mineral de la cerda, tam-

bién se impacta el peso de los lechones al nacer, y por lo

tanto ayudan a alcanzar canales más pesadas al momento

del sacrificio.

Por otra parte, se pudo comprobar que los lechones naci-

dos de cerdas suplementadas con Minerales orgánicos te-

nían un mayor peso al nacer, mientras que el tamaño de la

camada fue similar o mayor al grupo control (Tabla 1). El

aumento de peso de los lechones al nacimiento, como re-

sultado probablemente de una mejor nutrición mineral de las

cerdas, ayudó a mejorar su condición corporal y consumo

de alimento.

RESULTADoS ExPERiMENTo 2

La progenie de cerdas del tratamiento que utilizó Mo eran

un 11% más pesados 10 días post-destete (8,09 vs 7,25 kg,

p <0,01, Tabla 2) y se mantuvo más pesado hasta el final del

estudio en 161 d (118,5 vs 116,5 kg, p = 0,02). En general, la

progenie de las cerdas alimentadas con la mezcla de mine-

rales orgánicos presentó un rendimiento precoz y un mayor

peso corporal de 2 kg comparado con el grupo control por

cerdo (Tabla 2).

El mayor peso al sacrificio se logró en parte a través de un

mayor crecimiento muscular, como se muestra con una ma-

yor área de lomo en los cerdos del grupo de Mo (fig. 2).

bibliOgRAFíA sOlicitARlA EN lA REdAccióN

M a r z o 2017 / 23

NOVUS y MINTREX son marcas registradas de Novus International, Inc., y están registradas en los Estados Unidos y otros países.©2017 Novus International, Inc. Todos los derechos reservados. LIT0093_v1_ES_LATAM

Visite www.novusint.com/AA/MINTREX

Descubra el Verdadero ValorReduce la tasa de reemplazos, reduce la mortalidad. Aumenta el número de lechones por cerda y la tasa de crecimiento de lechones para impactar positivamente la rentabilidad de sus clientes, cuando usted formula con minerales quelatados MINTREX® comparado con otras fuentes minerales.

24 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A BoVInosA G R O I N D U S T R I A

24 / Marzo 2017

Una mirada sobre el Selenio en la producción

iNTRoDUCCióN

Los minerales en la nutrición animal, y particularmente en

sistemas como el de la cría bovina, son un componente de

la dieta al cual no se le suele dar la importancia y el ajuste

necesario.

Dentro de la pirámide de requerimientos nutricionales, los

minerales ocupan una pequeña porción muy superior a los

dos componentes de la base que son la energía y la proteí-

na. A pesar de esto, una vez que se cubren los requerimien-

tos energético-proteicos los minerales pueden comportarse

como factor limitante de la producción si sus requerimientos

no son cubiertos.

Aunque la cría bovina en la Argentina, y particularmente en

nuestra zona, la Cuenca deprimida del Rio Salado, ha in-

corporado avances en cuanto a la tecnificación a la hora

de producir el alimento, no lo ha hecho de la mano del gran

avance en cuanto al tema reproductivo se refiere, ya que la

incorporación de genética de punta y una continua selec-

ción de los animales por producción nos ha llevado a tener

rodeos con un enorme potencial pero también con mayores

requerimientos nutricionales que muchas veces no llegamos

a cubrir con el forraje. En estos momentos, es cuando debe-

mos incorporar las tecnologías necesarias para limitar nues-

tras pérdidas productivas y los minerales no escapan a ello.

En el caso del Selenio (Se), que a pesar de ser un micromi-

neral y sus requerimientos estar expresados en una unidad

tan pequeña como son mg/día, tiene un papel muy variado

dentro de la fisiología del animal y su carencia puede condi-

cionar nuestra producción.

Sin hilar muy fino veremos algunas de las posibles causas y

consecuencias de no cubrir los requerimientos de Selenio.

REqUERiMiENToS y CoNSiDERACioNES

El NRC (National Research Council) propone que los reque-

rimientos de Se pueden ser satisfechos con alimentos que

contengan 0,1 mg/kg MS. El problema en la provincia de

Buenos Aires es que se han descripto zonas carentes de Se

(Minatel 2004) y en todo establecimiento que se encuentre

dentro de estas zonas puede que este micromineral esté

actuando como factor limitante.

Son muy llamativos los antecedentes del trabajo de Balbue-

na y col 1990 que reportan en Argentina que del total de

muestras que analizaron el 81% resultó ser deficientes de

Selenio.

La concentración en los forrajes dependerá entonces en for-

ma directa de la cantidad de Selenio del suelo, del tipo de

suelo, su textura, concentración de materia orgánica, hume-

M a r z o 2017 / 25

dad y a su vez de la capacidad de asimilación del mineral

por las plantas que depende del estatus redox, del ph y de

la actividad microbiana.

Esto lleva a encontrar variaciones muy grandes entre distin-

tos forrajes, que van desde concentraciones de 0.01 ppm,

severamente deficientes a 5 ppm, que exceden los requeri-

mientos del animal.

A su vez, y fundamentalmente en el caso de los rumiantes,

no solo dependerá el cubrir los requerimientos de la canti-

dad de Selenio ingerido por el animal sino también de que

pueda ser absorbido a pesar de las interferencias que se

presentan con otros minerales como el Hierro, Azufre, Cobre

y Calcio que impiden que el Selenio sea absorbido con el

resto de los nutrientes.

ALgUNAS CoNSECUENCiAS DE LA CARENCiA

El Selenio lleva a cabo sus funciones participando estructu-

ralmente dentro de una serie de enzimas que en su conjunto

se denominan Selenoenzimas. Históricamente, la función

principal que se ha estudiado fue asociado con su capaci-

dad antioxidante y el control del estrés oxidativo por formar

parte de la familia de enzimas glutation Peroxidasa, pero

actualmente, se sabe que juega otros roles dentro del orga-

nismo, entre ellos se destacan la función en el metabolismo

de las hormonas tiroideas, en el sistema inmune del animal

y en el sistema reproductivo tanto de la hembra como del

macho.

La consecuencia clínica más característica de la carencia es

la muerte por la Enfermedad de músculo blanco, un antece-

dente actual es el reportado en la provincia de Buenos Aires

por Rodríguez y col 2016.

26 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A BoVInosA G R O I N D U S T R I A

Este cuadro se da en terneros jóvenes y se carac-

teriza por presentar animales con debilidad, ines-

tabilidad, postración cuando afecta las grandes

masas musculares y luego muerte o cuadros de

muerte súbita cuando afecta el músculo cardíaco.

Pero, además, previo a este cuadro se citan con-

secuencias subclínicas como baja performance

al crecimiento, fallas inmunológicas y reproduc-

tivas.

El sistema inmunológico ha sido desafiado en

animales deficientes y suplementados, logrando

mayores títulos de anticuerpos en terneros su-

plementados (Swecker y col 1989) y, además, se

ha encontrado que los neutrófilos de animales

deficientes en selenio tienen reducida su capaci-

dad de destruir las bacterias que han fagocitado

(gyang y col 1984) demostrando la importancia

del mineral en la inmunidad humoral y celular.

En el último tercio de gestación el Selenio de la

madre atraviesa la placenta hacia el hígado fetal,

hecho muy importante para garantizar un estatus

adecuado de Selenio en el ternero al nacer.

En nuestra zona, en los establecimientos que cuentan con

servicio estacionado (octubre-Noviembre-Diciembre) lleva a

que los nacimientos se produzcan en los meses Julio, Agos-

to y Septiembre en los cuales la temperatura cae por debajo

de los 14,6°C, punto crítico a partir de la cual los terneros

son propensos a sufrir estrés por frío (Schrama et al, 1993).

En este momento es muy importante que los animales naz-

can con un estatus adecuado de Se ya que la respuesta

termogénica de los animales recién nacidos es por medio

del metabolismo de la grasa parda, el cual está regulado por

las hormonas tiroideas y a su vez la producción y metabolis-

mo de estas hormonas es dependiente de Selenio, como se

mencionó anteriormente.

Dentro de las consecuencias reproductivas inherentes a la

deficiencia de Se podemos dividirlas en las que afectan al

macho y a la hembra.

En el caso de los machos la fertilidad se ve afectada por

detrimento de la calidad seminal con espermatozoides de

menor motilidad y daños estructurales en su zona media

(Beckett and Arthur, 2005).

En el caso de la hembra la deficiencia se asocia con inferti-

lidad, pérdidas gestacionales en el primer mes de gestación

y retenciones de placentas. Al adicionar Selenio, el aumen-

to de la fertilidad se atribuye a que disminuyen las muertes

embrionarias, en sistemas in vitro donde el riesgo de daño

oxidativo es elevado, la incorporación de Se a los medios de

cultivo de embriones mejora su viabilidad (Cebrian-Serrano et al, 2014; Wydooghe et al, 2014).Davis y Myburgh 2016

describen nacimientos de terneros muertos y débiles que

luego mueren en rodeos deficientes.

Son muchos los productos y las presentaciones que pode-

mos encontrar en el mercado para cubrir los requerimientos

tanto de Selenio como del resto de los minerales, y teniendo

en cuenta los típicos manejos de un campo consideramos

que la oferta a voluntad de un suplemento mineral, inyeccio-

nes subcutáneas o bolos intraruminales son las mejores op-

ciones. Es muy importante lograr cubrir estos requerimien-

tos para minimizar las pérdidas productivas.

Lizarraga, Raúl Martín Galarza, Esteban Martín

Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata

26 / Marzo 2017

M a r z o 2017 / 27

28 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A BoVInosA G R O I N D U S T R I A

Cuidado con el Zincentre los minerales de importancia en

producción bovina el zinc representa un desafío.

existen errores respecto a las consecuencias de su

carencia, así como dudas respecto al diagnóstico.

Posiblemente, el origen de estos problemas sea

el desconocimiento de todas sus funciones

en el organismo, que alertan sobre fallas

funcionales de importancia productiva.

Un primer problema con la carencia de zinc es que

desconocemos de sus consecuencias, porque tam-

bién desconocemos de sus funciones en el organis-

mo. En la mayoría de los cursos de actualización en nutrición

mineral, cuando se consulta sobre las consecuencias de la

carencia de zinc, la inmensa mayoría de los profesionales

lo asocia con problemas de piel, de las pezuñas o bien de

calidad seminal en toros. Si bien estas son consecuencias

reales de la carencia de zinc, sólo se presentan en casos de

carencia extrema, y simplemente son la expresión de fallas

en tejidos con elevado nivel de división celular, tanto sean

las células epiteliales como los espermatozoides.

Esto ocurre porque la expresión génica de las células, que

controla desde la síntesis proteica hasta la propia división

celular es dependiente de zinc. Dicho esto, ¿qué pasará con

otros sistemas dependientes de alta multiplicación celular,

como por ejemplo el sistema inmune?. obviamente, se ge-

neran fallas en la inmunidad celular y humoral. Lamentable-

mente, estas fallas anteceden a los problemas de piel o ca-

lidad seminal, pero pueden pasar desapercibidos afectando

de manera subclínica la producción. Lamentablemente, la

consecuencia original de la carencia de zinc tampoco es la

falla inmune, sino una disminución en el consumo volunta-

rio de alimento, que incluso puede estar precedida por una

menor conversión alimenticia. Engle y colaboradores (1997)

demostraron que bajando el aporte de zinc en vaquillonas

de 40 a 17 partes por millón (ppm) sobre base seca (MS) se

reducía a la mitad la conversión alimenticia. Considerando

que en Argentina es muy frecuente encontrar forrajes con

menos de 40 ppm (MS), la posibilidad de que nuestros siste-

mas pastoriles extensivos generen mermas de alimentación

es significativa.

Por otro lado, el zinc posee un rol central en la capacidad

antioxidante del animal, con implicancias productivas como

fallas reproductivas asociadas a daño oxidativo de gametas

y embriones. finalmente, el zinc cumple un rol desconoci-

do durante situaciones de estrés, ya que durante procesos

infecciosos, como neumonías por ejemplo, o bien en partos

de vacas lecheras de alta producción, o incluso en animales

que ingresan a confinamiento, se detecta un descenso en

los niveles de zincemia. ¿Adónde va ese zinc?; ¿qué impor-

tancia tiene esta movilización? y ¿qué pasaría si el animal

enfrenta la situación de estrés con carencia de zinc? son

dudas aún no resueltas. Pero basta con decir que se detec-

taron en células animales numerosos transportadores que

controlan el ingreso y egreso de zinc a las células. Nadie

puede imaginar que la naturaleza haga semejante desarro-

llo de transportadores específicos si este elemento no fuera

esencial para funciones que por ahora desconocemos.

Un segundo problema con el zinc es su diagnóstico. Los ni-

veles de zinc en plasma (zincemia) son indicativos del aporte

en dieta e indica el “estatus de zinc”, pero posiblemente no

varíen de manera sensible, por lo cual no puedan reflejar

cambios rápidos en el aporte de zinc por la dieta. A modo

de ejemplo, en el trabajo de Engle y colaboradores citado

anteriormente, las variaciones del aporte de zinc y sus con-

secuencias ocurrieron en apenas tres semanas, y no se re-

flejaron en las zincemias.

M a r z o 2017 / 29

Por otro lado, los niveles de zincemia indicativos de caren-

cia varían entre autores, con un cierto acuerdo en que nive-

les superiores a 90 µg/dl serían adecuados (Kincaid, 1999;

Enjalbert et al, 2006). Sin embargo, este rango resultó in-

adecuado para terneros en ingreso a confinamiento, donde

nuestro grupo de trabajo observó que hasta los 120 µg/dl

las ganancias de peso aumentaban junto con las zincemias.

Un tercer problema con el zinc radica en que no hay acuerdo

en sus requerimientos. Por un lado, NRC (2000 y 2001) re-

comendaba 30 ppm para cría y lechería respectivamente, a

excepción de la vaca en lactancia que posee requerimientos

mayores (24 mg adicionales por kg de leche producido). Por

otro lado, resultados posteriores alertan sobre la necesidad

de aumentarlos, al menos para ciertas categorías. Nocek y

col. (2006) lograron mejorar la performance productiva y re-

productiva en rodeos lecheros duplicando este aporte. otros

autores sugieren 19 ppm (MS) para terneros en crecimiento

(Kirchgessner and Heindl, 1993), 40 ppm (MS) para cualquier

categoría (McDowell, 2002), o de 50 a 75 ppm (MS) para

animales de engorde a corral (Boyles et al, 1995). Se han

observado fallas inmunes con dietas que aportaban hasta

42 ppm (MS), sugiriendo que deben aumentarse.

También, la fertilidad ha dado muestras de su dependencia

de un estatus adecuado de zinc. En este sentido, los medios

de maduración in vitro de ovocitos suplementados con nive-

les fisiológicos de zinc generan embriones más sanos. Por

otro lado, el efecto antioxidante del zinc mejora la inmunidad

posparto en vacas lecheras y esto repercute en la capacidad

reproductiva de esa vaca.

En resumen, el zinc se presenta como un microelemento de

enorme importancia productiva, inmunológica y reproducti-

va. Sin embargo, no se conocen todas sus funciones dentro

del organismo, existen inconsistencias en la determinación

de sus requerimientos y las alternativas de diagnóstico son

sólo parcialmente confiables. Planteado de este modo el

riesgo potencial de carencia en nuestros sistemas producti-

vos es elevado, y asumiendo que no se le adjudican proble-

mas graves de interferencia con otros minerales, el zinc de-

bería aportarse de modo de mantener un estatus adecuado

del mismo, especialmente en animales expuestos a estrés.

Laboratorio de Nutrición Mineral FCV-UNLP

30 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A

AVIcULTUr APorcInosA G R O I N D U S T R I A

Garantizando una medida confiable de la palatabilidad

iNTRoDUCCióN

La palatabilidad es un atributo crítico que podría transformar

el lanzamiento de un producto de un éxito... a un fracaso.

Este es el motivo por el cual los fabricantes de alimentos

para mascotas verdaderamente necesitan contar con una

evaluación objetiva y específica acerca de la palatabilidad

de sus productos. Cuando se realizan de manera adecuada,

los análisis son una herramienta científica útil y de marketing

en la cual confiar para tomar decisiones estratégicas rela-

cionadas con el desarrollo del producto, la optimización de

la fórmula y el posicionamiento versus la competencia.

El análisis de dos comederos y la alimentación monádica

son las metodologías más comúnmente utilizadas por los

fabricantes de alimentos para mascotas para la medición

de la palatabilidad. Si bien estas metodologías son bastan-

te diferentes, proporcionan información valiosa cuando se

utilizan parámetros específicos y controlados para asegurar

la máxima confiabilidad del análisis. Por ejemplo, el control

ambiental y de estabilidad, combinados con la adecuación

del protocolo, son indispensables para obtener resultados

consistentes. Sin embargo, incluso con el mejor manejo de

estos puntos críticos, pueden ocurrir algunas desviaciones

cuando se trabaja con paneles de animales. Estas desvia-

ciones, aparecen tanto en paneles “in-home” (en hogares)

como en paneles de expertos, y pueden distorsionar los re-

sultados significativamente.

Una de las responsabilidades de los expertos en medición

de palatabilidad y en el comportamiento animal es definir

continuamente acciones preventivas y correctivas para ga-

rantizar respuestas confiables. PANELiS posee gran ex-

periencia en la metodología de pruebas de preferencia de

dos comederos. Recientemente ha expandido su campo de

competencia a los métodos de una única comida, con el de-

sarrollo del “liking test”. gracias a este sólido conocimiento

en la medida de la palatabilidad, la empresa estableció gran

número de buenas prácticas para evitar mediciones distorsi-

vas con ambas metodologías. A continuación, se presentan

los principales criterios para garantizar una medida de pala-

tabilidad confiable.

conocIenDonosA G R O I N D U S T R I A AcTUALIDADA G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr APorcInosAcTUALIDADAVIcULTUr APeTFooDA G R O I N D U S T R I A

30 / Marzo 2017

M a r z o 2017 / 31

TAMAÑo DEL PANEL

A menor cantidad de animales en un panel, más alto el ries-

go de resultados no confiables! Los resultados de pruebas

de palatabilidad de dos cuencos generalmente se analizan

utilizando el test de Student. Sin embargo, la bibliografía so-

bre el análisis estadístico establece que este tipo de análisis

paramétrico sólo puede usarse cuando los datos se ajustan

a una distribución normal. Para obtener un promedio de dis-

tribución normal, los expertos en estadística recomiendan

siempre trabajar con una población mínima de 30 individuos.

En el caso particular del análisis de la palatabilidad, en el

cual la variabilidad entre individuos es significativa, los datos

generalmente muestran una distribución bi-modal. La figura

1 confirma que para este tipo de datos se verifica la hipóte-

sis normal cuando el tamaño de la muestra es superior a 30.

FIGURA 1

impacto del tamaño de la muestra (n) en la distribución

32 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A

AVIcULTUr APorcInosA G R O I N D U S T R I A

La firma sistemáticamente realiza sus tests de palatabilidad

con 36 perros o 40 gatos. Para confirmar el impacto del ta-

maño del panel, los resultados de 3 tests realizados con dos

comederos en 36 perros durante dos días, y 3 tests con dos

comederos en 40 gatos durante dos días, se reanalizaron

estadísticamente, considerando solamente 20 animales se-

leccionados al azar del panel inicial completo.

se eligieron 3 categorías de tests para el análisis estadístico:

› tests A = b:

idénticas croquetas, no se espera diferencia significativa (Ns)

› tests A > b:

idénticas croquetas con diferentes dosis de realzador de la palatabilidad - se espera una diferencia significativa (s)

› tests A >> b

croquetas recubiertas versus croquetas sin recubrimiento – se espera una diferencia altamente significativa (hs) a muy altamente significativa (vhs)

conocIenDonosA G R O I N D U S T R I A AcTUALIDADA G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr APorcInosAcTUALIDADAVIcULTUr APeTFooDA G R O I N D U S T R I A

Para cada tipo de test, se utilizaron 10000 muestras al azar

de 20 animales para evaluar las respuestas que se hubieran

obtenido con una muestra más pequeña.

Tanto para perros como para gatos, en más del 98% de los

casos, los resultados obtenidos para los ensayos A = B y A

>> B en muestras pequeñas fueron equivalentes a aquellos

obtenidos en muestras más grandes.

Para los ensayos A > B, el 30% de las simulaciones con 20

gatos condujeron a diferencias no significativas entre A y B,

mientras que la diferencia fue significativa con 40 gatos. Se

observó la misma discrepancia, aunque menos pronuncia-

da, con los perros: 15% de las simulaciones con 20 perros

mostraron diferencias no-significativas entre A y B; mientras

que el resultado con 40 perros fue significativo (figura 2).

FIGURA 2porcentaje de resultados de los tests que muestran diferencias significativas o no-significativas entre A y b cuando se realizaron simulaciones con n = 20 animales. El resultado esperado es una diferencia significativa entre A y b (A > b)

¡cUáNtAs Más MAscOtAs, MEjOR!

› paneles expertos: Mínimo 30 individuos

› paneles en hogares: Mínimo 100 individuos

› Recuento de la variabilidad individual: ¡cuando se evalúa la dife-rencia de palatabilidad entre dos productos, 2 días de análisis con 40 mascotas es mucho más poderoso y representativo que un análisis de 4 días con 20 mascotas!

UNA PoBLACióN REPRESENTATiVA

La segmentación del mercado de alimentos para mascotas

de acuerdo con el tamaño y la raza es una tendencia durade-

ra y global, especialmente en los alimentos para perros. Con

600 gatos y 250 perros en todo el mundo que representan

más de 60 razas, la empresa es la única experta en recopila-

ción de datos en este campo. Concientes de la importancia

de preparar paneles de perros bien balanceados en térmi-

nos de tamaños de animales, ha creado paneles que son

los más representativos de la población a la que se apunta.

En particular, se han introducido recientemente, las razas

“toy” en los paneles de perros multirraciales ya existentes

para realizar un seguimiento de este segmento de perros

pequeños de creciente importancia en el mercado de ali-

mentos para mascotas. Las razas pequeñas y “toy” son

conocidas por sus exigencias. Esto se explica parcialmente

por el ambiente en el que viven y su “educación”; sin em-

bargo, aún en los paneles de expertos, ellos expresan sus

comportamientos de alimentación específicos. Para evaluar

objetivamente esta diferencia en el comportamiento alimen-

tario, se decidió analizar los resultados de 1329 tests de dos

comederos llevados a cabo entre Enero y Junio de 2012 en

Estos resultados confirmaron la necesidad de trabajar con

una mayor cantidad de mascotas para obtener una medida

precisa de la palatabilidad, especialmente cuando la dife-

rencia entre productos es pequeña. El efecto del tamaño

del panel se observa tanto en las metodologías de alimen-

tación monádica como en la de dos comederos, y es aún

más importante en ensayos realizados en hogares debido

a la interacción de la mascota y su dueño y a otros efectos

ambientales.

Los tests de palatabilidad realizados en paneles expertos

deben incluir un mínimo de 30 animales, mientras que los

tests de palatabilidad realizados en hogares deben incluir

aproximadamente 100 animales para evitar desviaciones.

M a r z o 2017 / 33

34 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A

AVIcULTUr APorcInosA G R O I N D U S T R I A

conocIenDonosA G R O I N D U S T R I A AcTUALIDADA G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr APorcInosAcTUALIDADAVIcULTUr APeTFooDA G R O I N D U S T R I A

34 / Marzo 2017

FIGURA 3distribución de índices altos conforme al tamaño del perro. datos: pANElis, 1329 tests Enero – junio 2012

Los resultados mostraron que los perros pequeños y “toy”

tomaron decisiones más marcadas en comparación con

los perros más grandes; cuando ellos prefieren un produc-

to, tienden a manifestar índices más altos. En este estudio,

aproximadamente el 63% del índice de consumo de perros

pequeños y “toy” fue de 90/10 y 100/0 (1 comedero), mien-

tras que fue del 55% para las razas medianas y del 49%

para las razas grandes y gigantes.

Sin embargo, es importante observar que no se identificó

preferencia específica de acuerdo con el tamaño durante

este estudio; la única diferencia de acuerdo con el tamaño

fue el grado de discriminación.

› los perros pequeños y “toy” discriminan más entre sus elecciones de comida

› los paneles desequilibrados en términos de categoría de tamaño de perros pueden conducir a una mala interpretación dependiendo de la población a la que se apunta

› la población de los paneles debería ser tan variada como fuera posible para ser representativa: machos/hembras, mascotas enteras/castradas, razas puras/mestizos...

PASADo ALiMENTARio

Cuando se enfrentan con un alimento nuevo, los perros y los

gatos expresan una conducta más neofílica que neofóbica; a

menudo, prefieren la novedad, al menos, es la primera reac-

ción espontánea. Algunos gatos, inclusive pueden mostrar

sus paneles de perros multirraciales. Los resultados de este

estudio se presentan en la figura 3.

una clara preferencia por el cambio o la variación respecto

de su comida habitual: este fenómeno se llama metafilia.

Las preferencias rara vez están definitivamente fijadas y el

comportamiento puede evolucionar dependiendo de las ex-

periencias de alimentación:

› la preferencia se puede ver reforzada por una larga exposición al producto (habi-

tuación) (bradshaw et al., 2000) .

› Algunos animales desarrollan hastío hacia la dieta habitual, induciendo una

disminución de la palatabilidad (O´Malley, 1998).

› Otros animales continúan mostrando una preferencia estable por la dieta habi-

tual (bradshaw, 2000, larose, 2004).

La firma en sociedad con SPf ha llevado a cabo varios estu-

dios para evaluar el impacto del pasado alimentario en las pre-

ferencias alimentarias de los animales. En 2004, detectaron

que fuertes hábitos alimenticios juegan un rol importante en

la elección de los animales (Larose, 2004). En 2010, un nuevo

estudio confirmó el impacto de la exposición olfato-gustativa

pre y pos-natal a través de la lactancia (Becques et al., 2010).

En 2012, las empresas evaluaron el vínculo entre el nivel de

exposición de los gatos a un producto variable y su preferen-

cia individual por esta variable (forges et al., 2012). Se realizó

un análisis estadístico profundo sobre 350000 datos recolec-

tados durante 28 meses en tests llevados a cabo en 8 paneles

de 40 gatos. Las variables del producto estudiado incluyeron

principalmente la croqueta, la grasa y las características del

realzador de palatabilidad. La figura 4 muestra un ejemplo de

los resultados obtenidos durante este estudio.

FIGURA 4Evolución de la preferencia individual en gatos de acuerdo con el grado de exposición a 3 variables de producto

M a r z o 2017 / 35

En el ejemplo anterior:

› la preferencia por el producto 1 (pv1) aumentó a través de la exposi-

ción repetida

› la preferencia por el producto 2 (pv2) disminuyó a través de la exposi-

ción repetida

› la preferencia por el producto 3 (pv3) fue la elegida desde la primera

exposición y permaneció así a lo largo del tiempo.

Este estudio destacó cuán complejo es el desarrollo de las

preferencias alimentarias. Se confirmó que las preferencias

de los gatos evolucionan en relación con su experiencia ali-

mentaria y que se necesitan algunas medidas precautorias

para limitar las respuestas desviadas de los paneles induci-

das por su alimentación anterior.

› Reclutar mascotas tan jóvenes como sea posible y alimentarlas con una alta diversidad de alimentos = entrenamiento alimentario

› Realizar tests sobre al menos 2 comidas para tomar decisiones estratégicas

› Realizar un seguimiento sobre los indicadores de calidad tales como las respuestas de las mascotas en ensayos de calificación y en interpaneles, niveles de repetibilidad, etc…

› Realizar series de tests de productos en los diferentes paneles

› Reorganizar regularmente los paneles mediante la combinación de subgrupos de manera diferente (“estandarización”)

36 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A

AVIcULTUr APorcInosA G R O I N D U S T R I A

conocIenDonosA G R O I N D U S T R I A AcTUALIDADA G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr APorcInosAcTUALIDADAVIcULTUr APeTFooDA G R O I N D U S T R I A

UNA PoBLACióN REPRESENTATiVA

En un estudio “versus” de palatabilidad, a los perros y a los

gatos se les da la opción de elegir entre dos productos en

dos comederos. Sin importar los productos analizados, al-

gunas mascotas sistemáticamente comen del comedero de

la izquierda o del de la derecha. A esas mascotas se las

llama “comedores de posición”.

Diferentes estudios científicos mostraron que perros y ga-

tos, como otras especies, pueden estar lateralizados (Pike &

Maitland, 1997). En perros, los hallazgos de Wells revelaron

que el comportamiento lateralizado estuvo altamente rela-

cionado con el género (Wells, 2003). Wells estableció la mis-

ma relación en gatos, y también señaló una posible relación

entre una conducta lateralizada y la complejidad de la tarea

(Millsopp, 2009). Este comportamiento lateralizado ha sido

analizado como una manifestación de la asimetría funcional

del cerebro.

No se ha encontrado bibliografía acerca de los “comedores

de posición” en centros de análisis de la palatabilidad. Sin

embargo, la conducta observada durante los tests de pala-

tabilidad es probable que no se relacione con las funciones

cerebrales pero podría ser atribuido a varios otros factores

tales como el grado de diferencia entre los productos com-

parados, la naturaleza de los productos, el sistema de aná-

lisis, el tipo de protocolo, el esquema sanitario, etc. Dado

que esta desviación puede afectar seriamente los resultados

de palatabilidad que surgen del análisis de dos comederos,

es importante identificar claramente el “verdadero lado de

los comedores de posición” dentro de los paneles. Estas

mascotas críticas, más a menudo gatos que perros, son las

que muestran un persistente sesgo por el lado sin importar

el producto analizado o las condiciones ambientales.

Para identificar a los perros y gatos críticos dentro de una

población, se ha establecido un indicador específico: el

Índice de LATERALiZACióN (iL). Calculado cada tres me-

ses, este índice considera la frecuencia de comidas duran-

te la cual se observa una ingesta significativamente más

alta de un lado. Posteriormente, se definieron los márge-

nes de aceptabilidad basados en el conocimiento de la

conducta alimentaria habitual de estas mascotas (niveles

de ingesta, reacción a menor palatabilidad, diferencias…)

para excluir las respuestas de las mascotas críticas de los

datos del análisis.

› identificar el verdadero lado de los comedores de posición y seguir el índice de lateralización

› Excluir solamente a los comedores de posición con lado verdadero

› Renovar regularmente los paneles (al menos 10% del panel/ año).

VARiABiLiDAD EN EL CoNSUMo

La variabilidad en el consumo se ha observado tanto en la

empresa como en otros paneles en el mundo. Los investi-

gadores han observado claramente que la variabilidad en el

consumo fue a veces más fuerte debido a parámetros, tales

como:

› hora de la comida: las comidas de la mañana muestran niveles de ingesta más bajos que los observados en las comidas de la tarde.

› Estación del año: se han observado índices de ingesta más bajos en verano, posiblemente vinculado con las temperaturas, la regulación del metabolismo o fotoperiodo.

La figura 5 ilustra la variación observada en la ingesta de ali-

mentos en paneles de perros de acuerdo con la hora de la

comida y la estación del año. Se controló y analizó el consumo

de tres paneles de perros durante un período de tres años.

FIGURA 5variación de la ingesta de comida en perros conforme a la hora de la comida y estación del año (datos de pANElis)

36 / Marzo 2017

Se pueden llevar a cabo varias acciones para evitar la des-

viación de los comedores de posición. Además, para definir

un índice de lateralización relevante, la renovación regular

de las mascotas en los paneles es una acción preventiva

esencial para limitar el impacto del verdadero lado de los

comedores de posición en los resultados de palatabilidad.

M a r z o 2017 / 37

38 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A

AVIcULTUr APorcInosA G R O I N D U S T R I A

conocIenDonosA G R O I N D U S T R I A AcTUALIDADA G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr APorcInosAcTUALIDADAVIcULTUr APeTFooDA G R O I N D U S T R I A

bibliOgRAFíA

1- bEcQUEs A, lAROsE c, gOUAt p, Et Al. Effects of pre-and postnatal olfactogustatory expe-rience on early preferences at birth and dietary selection at weaning in kittens. chem senses 2010 ; 35 :41-45.

2- bRAdshAw jws, hEAlEy lM, thORNE cj, Et Al. differences in food preferences between individuals and populations of domestic cats Felis silvestris catus. Appl Anim behav sci 2000 ; 68 : 257-268.

3- FORgEs c, bEcQUEs A, ROgUEs j. how does feeding behavior develop in domestic cats. petfood industry 2012 ; 54 : 13-18.

4- lAROsE c. bad habits: how to prevent petfood palatability test distorsions. petfood industry 2004 ; 46 : 12-18.

5- lAROsE c, lE tOUx M, gUillER i. improved appetence measurement system. spF. [wO 2007/107508A1] 2007 ; 16 -3-2007

6- O’MAllEy s. the role of variety in the diet. continuing Education 1998 ; 51 : 421-425.

7- pikE Avl, MAitlANd dp. paw preferences in cats (Felis silvestris catus) living in a household environment. behavioral processes 1997 ; 39 : 241-247.

8- wElls dl. lateralised behavior in the domestic dog, canis familiaris. behavioral processes 2003 ; 61 : 27-35.

9- wElls dl, MillsOpp s. lateralized behavior in the domestic cat, Felis silvestris catus. Anim behav 2009 ; 78 : 537-541.

10- thORNE, c. j. (1982). Feeding behaviour in the cat – recent advances. journal of small Animal practice, 23, 555-562.

11- wOltER (1982). l’alimentation du chien et du chat. Ed. du point vétérinaire. Maison Alfort

Christelle Tobie

DIANA PET FOOD Division

PANELIS - Gerente de desarrollo de negocios

38 / Marzo 2017

Estos resultados también explican por qué algunas veces

puede ser más difícil obtener conclusiones precisas con los

análisis de alimentación monádica que con los tests de dos

comederos. De hecho, en los tests “versus”, se induce a las

mascotas a que hagan su elección entre dos productos que

se les ofrecen simultáneamente, y la preferencia no depende

de la ingesta total. Por esta razón, se ha desarrollado una

metodología específica el “liking test”, teniendo en cuenta

todas las desviaciones posibles para que se llegue a un test

de comedero, confiable.

Acciones preventivas para contrarrestar la variabilidad del consumo:

› Nuevamente…¡cuántas más mascotas, mejor!

› Repetir el test al menos en 2 comidas

BiENESTAR

Por último, pero no por ello menos importante, la firma siem-

pre ha tenido un fuerte compromiso con el bienestar de las

mascotas dentro de los centros de pruebas de expertos,

desde el punto de vista ético, en principio, pero también

desde el punto de vista científico. De hecho, no se puede

esperar obtener información confiable si los animales están

estresados. Las respuestas representativas sólo se pueden

obtener de animales saludables, felices y sin estrés. En el

“centro vacacional de mascotas la empresa” los gatos y pe-

rros disfrutan de las condiciones de vida adaptadas al am-

biente de la vida real en sus hogares. Ellos están activamen-

te estimulados y socializan a través de variadas actividades,

tales como: educación, acicalamiento, carreras y también

exhibiciones caninas y felinas. Todas estas actividades las

llevan a cabo técnicos expertos y dedicados a los animales.

¡sólo se pueden obtener respuestas representativas y confiables con animales sanos, felices y sin estrés!

CoNCLUSióN

El riesgo de generar falsas conclusiones de los tests de pa-

latabilidad, existe debido a las desviaciones que pueden

aparecer si los protocolos y los paneles no están debida-

mente controlados. Sin embargo, existen varias soluciones

para minimizar el riesgo de no-confiabilidad. La empresa de-

sarrolla continuamente su capacidad y comprensión de los

comportamientos alimentarios de perros y gatos mediante

la implementación de metodologías adicionales, tales como:

los estudios monádicos, el Liking Test, tests de más corto

alcance, y observaciones por vídeo.

La combinación de todas estas metodologías complemen-

tarias nos proporciona una comprensión más profunda de

las desviaciones y de su posible control y nos permite medir

nuevos criterios “centrados en la mascota” que reflejen con-

ductas identificadas como significativas para los dueños de

las mismas. Los paneles de expertos miden la palatabilidad

de los alimentos para mascotas no solo mediante los nivel

es de ingesta, sino también mediante criterios innovadores

identificados en el hogar como signos significativos de la

satisfacción de la mascota.

M a r z o 2017 / 39www.andritz.com/ft

ANDRITZ Feed & Biofuel Chile Ltd.Teléfono: + 56(2)2464608Movil: +56(9)[email protected]

Altamiranda & AsociadosRepresentante Oficial ANDRITZ Feed & BiofuelSalto-Buenos-Aires-ArgentinaTel: +54 2474 432370 / 431806 | Cel: +54 9 2474 669748 | www.altamirandayasoc.com.ar

ANDRITZ Feed & Biofuel, es uno de

los principales proveedores a nivel

mundial de maquinaria, tecnología,

sistemas y servicios, relacionados

con la industria de la producción de

alimentos balanceados. Con un profun-

do conocimiento de cada uno de los pro-

cesos, podemos suministrar una solución

integral, en la cual se logre la optimización

y maximación de la producción al menor

costo de la operación.

Estamos firmemente comprometidos

con una excelente calidad y el mejor ren-

dimiento de nuestros productos, lo que

nos hace un socio estratético para nues-

tros clientes. Siempre nos esforzamos por

proporcionar a nuestros clientes con las

más nuevas tecnologías que garanticen:

La mayor eficiencia de la producción

Reducción del costo operativo

Consumo eficiente de energía en el

proceso

Su proveedor global de procesos tecnológicos Para la Industria de Alimentos Balanceados

Solución completa para la produc-

ción de alimentos balanceados.

Suministro de maquinaria y equi-

pos.

Servicio de consultoría y mejora

de proceso

Soporte en Ingeniería y proyectos.

Suministro de repuestos y piezas

de recambio.

Nuestra oferta:

40 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A A V I c U L T U r AA G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A e Q U I n o sA G R O I N D U S T R I A

40 / M a r z o 2017

TABLA 1Actitudes típicas de los individuos frente a la oferta de alimentos.

Modelo etológico de evaluación de sabores en equinos

Los equinos, a partir de su domesticación, han

sido forzados a modificar sus hábitos naturales,

siendo confinados a establos y alimentados en

un principio con forrajes secos y granos.

el incremento del uso de alimentos balanceados

hace necesario profundizar en el impacto

de los sabores en la conducta ingestiva

y en la preferencia de los animales ante

la oferta de diferentes alimentos.

Se realizaron 5 ensayos. Los dos primeros

fueron observacionales sobre dos mana-

das de equinos para categorizar las acti-

tudes tomadas por individuos en dos poblacio-

nes estables y en su comportamiento sin y con

influencias jerárquicas. Esto permitió, para las

tres pruebas subsiguientes, la evaluación de

cada caballo de acuerdo a su actitud frente a la

presentación del alimento en 5 categorías dife-

rentes y a cada actitud en variables categorías de

agrado/desagrado (Tabla 1).

Los tres ensayos experimentales se adaptaron de

modelos de evaluación de preferencias de alimen-

to y comportamiento ingestivo realizados en equi-

nos (Baumont R. 1996, Cairns, M. y col., 2002,

Cooper, J., 2007, McLean, A., 2004, Provenza,

f.,1996, Villalba y col., 2010); en perros y gatos

(Mallo, 2009) y en bovinos (Baumont R, 1996). Es-

tos consistieron en dos ensayos monadico y uno

de preferencia ante la oferta de dos comederos a

la par. Las pruebas monadica se realizaron para

validar las actitudes categorizadas en las evalua-

ciones etológicas preliminares constando cada

una de tres repeticiones en el tiempo. Se selec-

cionaron al azar 14 equinos adultos de una po-

blación de 50 que cumplieran con la premisa de

PRESTA

ATENCioN

A LA CoMiDA

PRESTA

ATENCioN

A LA CoMiDA

M a r z o 2017 / 41D i c i e m b r e 2016 / 41

mansedumbre y acostumbrados a recibir alimentos, suple-

mentos y premios de la mano del hombre y en comederos.

ofrecimos 1 balde con los siguientes alimentos: gramínea

de estación (g; Digitariasanguinalis para ensayo 1 y Lolium perenne para ensayo 2); Alimento balanceado (Bc); Zana-

horia (Z); Manzana (M); Banana (B); Maleza (Mz, Cestrum-nocturnum y Bachiristrimerapara el ensayo 1 y 2 respectiva-

mente). La gramínea y la maleza se utilizaron como control

positivo y negativo de la prueba dado que se tomaron de la

misma pradera donde se pastoreaban y eran alimentos que

en ese momento ingerían (g) y rechazaban (Mz).Se regis-

traron movimientos, poses y actitudes de los animales y se

realizaron grabaciones de video para posterior análisis.

Las 5 categorías para medir la respuesta de los animales

frente a cada uno de los alimentos fueron: 1. glotonería;

2. Aceptación; 3. indiferencia; 4. Desagrado y 5. Rechazo,

siendo 1 y 2 Aceptación; 4 y 5 Rechazo y el punto 3 equivale

a indiferencia. Los animales se agruparon de acuerdo a su

respuesta al alimento en cuatro categorías de inapetentes

(1) a Voraces (4). Se compararon los resultados obtenidos

entre y dentro de los paneles considerando la aceptación

de los alimentos por parte de cada panel, la aceptación de

cada alimento por parte de los animales, la variación de la

aceptación en el tiempo dentro de cada panel y entre pane-

Ruta 32 e Intendente Rivero - Parque Industrial (3133) María Grande - Entre Ríos - Argentina

Tel. (0343) 4862707 - Fax. (0343) 4940839

E-mail: [email protected] www.bartolihnos.com.ar

Sistemas de Dosificación, Molienda y Mezclado

Extrusión

Secado

Adición de grasas y saborizantes

Enfriado

Extrusores monotornillo para extrusión húmeda desde 50 hasta 300 HP

Extrusores de doble tornillo corrotantes desde 30 hasta 100 HP

42 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A A V I c U L T U r AA G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A e Q U I n o sA G R O I N D U S T R I A

les mediante un test de Kruskal-Wallis, determinando dife-

rencias significativas con un p<0,05.

Para el ensayo de preferencia se ofertaron en dos come-

deros a la par 500 gramos de pellet de afrechillo de trigo o

500 gramos de afrechillo de trigo con 1% de melaza. Esta

operación se repitió cuatro veces con rotación de posición

(derecho e izquierdo) para evaluar lateralidad. Se dio por ter-

minado el ensayo cuando uno de los comederos se encon-

tró vacío. Se evaluó Primera elección y Primero terminado

con una prueba Chi2; Preferencia Actitudinal con un ANVA

no paramétrico y por un test de Tukey separar referencia (%)

e ingesta de cada alimento (gramos).

La repetibilidad se analizó como un ANVA y una regresión en

el tiempo. Como puede observarse en la Tabla 1 dentro de

ambos paneles existieron diferencias significativas de prefe-

rencia frente a los alimentos ofrecidos (p<0.05). El alimento

balanceado, la zanahoria y la gramínea resultaron los alimen-

tos más palatables, siendo los 3 ampliamente aceptados en

las 3 repeticiones de ambos paneles y sin presentar diferen-

cias significativas entre ellos (Tabla 2). Como suponíamos

la maleza fue rechazada por todos. No hubieron diferencias

(p≥0,05) entre individuos para gramínea, maleza y zanahoria

pero sí en manzana y banana (p≤0,05) debidas a la historia

nutricional de los animales existiendo individuos con gran

afinidad a las mismas con respuestas de glotonería y acep-

tación y otros que no las probaron (rechazo total). No se

observaron diferencias entre repeticiones en ambos ensa-

yos pero se observó claramente la importancia de la actitud

individual de los caballos frente al alimento.

El sabor manzana se encuentra en los primeros puestos de

los rankings europeos y en esos países es utilizado en far-

macéutica veterinaria para mejorar la palatabilidad de mu-

chísimos productos (goodwin, 2005). Se demostró que en

nuestro país esto sería diferente ya que en Europa y EEUU

el “premio” más difundido en la industria ecuestre es este

alimento a diferencia de lo que sucede en Argentina.

En el ensayo de la presentación en dos comederos a la par

TABLA 2

Evaluación de la diferencia en la aceptación de cada ingrediente en los ensayos monádico.

(1) Promedio ± Desvío Estándar; a, b, c: Letras diferentes indican diferencias significativas entre filas (p<0,05)

TABLA 3

Evaluación diaria de la primera elección y primer alimento terminado ante la oferta de dos alimentos a la par.

(1) Melaza: Afrechillo de Trigo adicionado con 1% de melaza; Control: Afrechillo de Trigo

se observó una interacción animal*posición (p≤0,01) con 4

equinos con lateralidad marcada y 10 animales indiferentes

por posición. A medida que transcurrían los días experimen-

tales se observó a los animales con mayor confianza siendo

más fácil su elección y más rápida la ingesta del alimento

seleccionado hecho no observado en ensayos previos con

el mismo alimento en ambos comederos.

42 / M a r z o 2017

M a r z o 2017 / 43

Trabajando en armonía...RONOZYME® HiPhos- desarrollada para otorgarle más

Enzimas DSM...

...a DSM Enzyme

HEALTH • NUTRITION •MATERIALS

Una mayor producción con un menor impacto ambiental.Suena demasiado bien para ser cierto, pero es exactamente lo que RONOZYME® HiPhos le brinda: permite reemplazar una mayor cantidad de fósforo inorgánico en las dietas de aves y porcinos, alcanzando un crecimiento más rápido y una optimización en los costos de formulación.

Proteasa DSM:RONOZYME® ProActFitasas DSM:RONOZYME® PRONOZYME® NPRONOZYME® HiPhosCarbohidrasas DSM:RONOZYME® ARONOZYME® VPRONOZYME® WXROXAZYME® G2

DSM Nutritional Products Argentina S. A.Lavoisier 3925 - (B1629AQC)Tortuguitas - Buenos Aires, ArgentinaTel.: 03327-448600www.dsm.com/animal-nutrition-health

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

DSM Enzyme Orchestra RONO HIPHOS_ESP_PRINT.pdf 1 8/30/16 11:45 AM

44 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A A V I c U L T U r AA G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A e Q U I n o sA G R O I N D U S T R I A

44 / M a r z o 2017

Filadoro2 Andrea y Gabriel Mallo2

1 Trabajo final de aplicación para optar al grado de Ingeniero Agrónomo, UNLu

2 Universidad Nacional de Luján, Argentina

observamos que el primer día la mayoría de los animales

eligieron y terminaron primero el alimento conocido (afrechi-

llo de trigo) y luego de probar el alimento dulce, aumenta-

ron su ingestión en detrimento del control, en coincidencia

con Randall y col. (1978). La preferencia por el afrechillo de

trigo azucarado fue aumentando a razón de 9,98% por día

(gráfico1). Los animales con historial alimenticio más amplio

seleccionaban desde un inicio al sabor dulce y los restantes

comenzaban con una ingestión del ingrediente clásico (Afre-

chillo de trigo) y aumentaban la preferencia por el Afrechillo

dulce a medida que pasaban los días. Asimismo, al comen-

zar el ensayo la mayoría de los equinos tomaban como pri-

mera opción el sabor conocido (Afrechillo) y concluían con la

oferta antes de pasar al otro balde (primero terminado). Con

el correr de la prueba se observó que los animales proba-

ban el sabor dulce y, a partir de ese momento, lo preferían

al control. Esta interacción marcada Alimento *Día (p≤0,05),

remarca el efecto de la historia alimentaria de los animales

pero también una adaptación rápida al nuevo pero apeteci-

ble alimento dulce.

A partir de estos resultados concluimos que 1. Se puede

evaluar la preferencia de los equinos basados en principios

etológicos, 2. Se debe realizar una selección de individuos a

incorporar al panel evitando la lateralidad, 3. Se debe man-

tener y ampliar la memoria nutricional 4. Se podrían utilizar

animales sin entrenar solo con un período preexperimental,

que incluya la presentación de todos los sabores a evaluar

y 5. Se debería ajustar el modelo experimental para hacer

conclusiones sobre preferencias de sabores que puedan ser

extrapoladas a los equinos de todas las actividades o dise-

ñar experiencias de sabores específicos a las necesidades

de cada sector de la industria ecuestre.

GRÁFICO 1

promedio y variación de preferencia (%) de melaza con el paso de los días del ensayo

a; b: letras diferentes indican diferencias significativas (p≤0,05);

bibliOgRAFíA

bAUMONt R. (1996). palatability and feeding behaviour in ruminants. A review.Annales de zootechnie, iNRA/Edp sciences, 45 (5), pp.385-400.

cAiRNs, M. y cOl. (2002). Ability of horses to associate orosensory characteristics of foods to their post-ingestive consequences in choice test.havemeyer workshop on horse behaviour and welfare, holar, iceland, 5-9.

cOOpER, j.j. (2007). Equine learning behavior: common knowledge and systema-tic research. Elsevier, behavioural processes, 76, 24-26.

gOOdwiN, d. (1999). the importance of ethology in understanding the behavior of the horse.Equineveterinaryjournal, vol. 31, issue s28, pages 15-19.

MAllO g. (2009). canil y gatil de testes en el desarrollo de productos petfood. Resumen i congreso internacional y viii simposio sobre Nutrición de Animales de Estimación. 7-8/5/2009, c.b.N.A., campinas, brasil.

MclEAN, A. (2004). short-term spatial memory in the domestic horse.Applied Animal behaviour science, 85: 93-105.

pROvENZA, F. (1996). Acquired aversions as the basis for varied diets of ruminants foraging on rangelands. j. Anim. sci. 74: 2010-2020.

RANdAll, s. l. (1978). Responses of horses to sweet, salty, sour and bitter solu-tions. journal of Animal science: 47, 51-55.

villAlbA j., provenza Fd y Manteca x. (2010) links between ruminants’ food preference and their welfare.Animal. jul;4(7):1240-7.

M a r z o 2017 / 45

46 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I AAVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A A V I c U L T U r AA G R O I N D U S T R I A

Por primera vez, la encuesta de este año estima la pro-

ducción global de alimento balanceado por encima de

mil millones de toneladas métricas. Desde hace seis

años cuando la Encuesta global sobre Alimento Balanceado

de Alltech debutó, la industria de alimento balanceado ha

visto un incremento en la producción de 161 millones de to-

neladas métricas, un crecimiento de 19% (o 2,95% por año).

A medida que continúa aumentando la población mundial,

en el trascurso de los próximos cuatro años será fascinante

ver cómo cambia la industria de alimento balanceado en el

2020 y se afianza en 2050, cuando la población esperada

sobrepase los 9 mil millones.

La encuesta se ha vuelto más exhaustiva, ya que ahora inclu-

ye datos de 141 países. Con información de más de 30.000

plantas de alimento balanceado, siendo esta la evaluación

más completa y extensiva de la producción y consumo de

alimento balanceado disponible en la actualidad. Cada año,

la encuesta gana más relevancia en la industria, ya que se

hace el análisis más completo y sólido.

Aunque la producción anual de alimento balanceado au-

mentó 3,7%, este fue logrado con 7% menos plantas de

alimento balanceado. Esta tendencia ha sido más notable en

los países productores más grandes, China, que está viendo

La producción de alimento balanceado excede los mil millones de toneladas métricas por primera vez

AVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A M e r c A D o sA G R O I N D U S T R I A

una gran consolidación de las plantas de alimento balancea-

do en los años recientes y este año reportó cerca del 30%

en disminución de fabricas de alimento balanceado.

otros países pequeños productores han visto también una

disminución en el número de plantas, particularmente en

la región de Asia-Pacífico, como en india, Corea del Sur y

Vietnam que están reportando reducciones de 39%, 18%

y 13%, respectivamente. En general, la combinación en el

incremento de la producción con la disminución del número

de plantas de alimento balanceado refleja la continua con-

solidación de la producción en la agricultura, además del

crecimiento continuo en el consumo de proteína animal.

El aumento en la producción de carne, leche y huevos ha

sido también logrado a pesar de la disminución en el número

de productores a medida que los productores se integran y

la eficiencia alimenticia aumenta.

PERSPECTiVA REgioNAL

En los últimos cinco años, África ha sido la región con cre-

cimiento más rápido; el crecimiento de este año fue de más

de 13%. La mitad de los países crecieron fuertemente, y

sólo la minoría tuvo una baja reducción en la producción.

Las estrellas de la región incluyen Nigeria, Argelia, Túnez,

46 / M a r z o 2017

M a r z o 2017 / 47

Kenia y Zambia, las cuales mostraron crecimiento de al me-

nos 30%. África es una de las regiones más difíciles para

obtener información, aunque hubieron unos nuevos países

agregados a la encuesta de este año. La región sigue re-

zagada en cuanto a penetración de alimento balanceado

per cápita (alimento balanceado producido por persona),

reflejando un pobre desarrollo en el sector de proteína ani-

mal. El liderazgo de Nigeria en la región es un indicativo de

crecimiento de la población, esperando ser el cuarto país

con mayor población para el 2050, y las posibilidades eco-

nómica relacionadas ya que este y otros países continúan

demostrando prosperidad económica. África representa la

mayor oportunidad de crecimiento en la industria de alimen-

tación animal.

La región de Asia-Pacífico continua liderando en producción

y su crecimiento prometedor cerca del 5% indica que por lo

pronto no será sobrepasado. El productor más grande, Chi-

na, continúa contribuyendo en la posición líder de la región,

pero países con crecimiento como Vietnam y Pakistán, al

igual que el desarrollo consistente de india y Japón, también

reforzarán el liderazgo de la región en el futuro previsible.

48 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A

El crecimiento de la región europea fue bajo con tan solo

3,33%. Parte de este bajo crecimiento puede ser atribuido al

año turbulento que la Unión Europea (UE) ha visto con Brexit

y la reforma a los subsidios de la agricultura.

La historia principal en la región europea es España. Lide-

rando ahora la producción de alimento balanceado con 31,9

millones de toneladas métricas, un 8% de crecimiento des-

de el año pasado. Este significante aumento dio a la región

un crecimiento general del 3,36% en comparación con el

año pasado.

otros principales contribuidores de la región incluyen Rusia,

Alemania, y francia, que de nuevo forman parte de la lista de

los principales 10. La reducción de la producción de alimen-

to balanceado en la industria de ganado de leche de la unión

europea es de considerable mención: Varios países líderes

mostraron una disminución notable, incluyendo Alemania,

francia, Turquía y los Países Bajos.

Países pequeños productores como irlanda y Noruega,

mostraron un crecimiento saludable que de alguna manera

mitigaron el declive y los resultados generales tuvieron una

reducción de alrededor de 2 millones de toneladas métricas.

Brasil continúa siendo el jugador dominante de la región de

América Latina. México está ganando terreno para el 2016 y

mostró el crecimiento más substancial en términos de tone-

ladas para la región. Siendo particularmente evidente en la

industria de ganado de leche y ponedoras.

El oriente Medio mostró el crecimiento más significativo de

cualquier región por encima del 16%. La encuesta extendió

su alcance en esta región y fue capaz de encontrar números

más sólidos.

La producción de alimento balanceado de América del Norte

se mantiene relativamente plana. La región continúa lideran-

do la producción de alimento para ganado de carne, pavos,

mascotas y equinos.

AVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A A V I c U L T U r AA G R O I N D U S T R I AAVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A M e r c A D o sA G R O I N D U S T R I A

PAÍSES DESTACADoS

La producción de China y los Estados Unidos

en conjunto es más de un tercio de la pro-

ducción global (35%). Estos dos países han

dominado las dos primeras posiciones en

producción de alimento balanceado desde la

primera encuesta publicada en 2012. Pero,

¿cómo se comparan? Aquí un breve análisis de

sus números de producción:

48 / M a r z o 2017

M a r z o 2017 / 49

50 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A

AVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A A V I c U L T U r AA G R O I N D U S T R I AAVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A M e r c A D o sA G R O I N D U S T R I A

50 / M a r z o 2017

Las fábricas en los 30 principales

países son responsables del 86%

de la producción total de alimento

balanceado. Estos 30 países son el

domicilio del 82% de todas las plan-

tas de alimento balanceado. El 14%

restante de la producción se divide

entre los otros 111 países utilizando

el otro 18% de las fábricas. Los 10

principales países poseen más de

la mitad de la plantas de alimento

(56%) y representan el 60% de toda

la producción de alimento balancea-

do, dejando a los otros 131 países

la producción del 40% del alimento

balanceado con el 44% de la plantas

de alimento balanceado.

ESPECiES EN NÚMERoS ToNELAJE DE ALiMENTo BALANCEADo (MiLLoNES DE ToNELADAS MéTRiCAS)

M a r z o 2017 / 51

52 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A

AVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A A V I c U L T U r AA G R O I N D U S T R I AAVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A M e r c A D o sA G R O I N D U S T R I A

En general, los precios el alimento balanceado a nivel global

están bajos cuando se comparan con los números del año

pasado. El resultado, es el costo de la producción animal.

Desde una perspectiva global, la industria de alimento ba-

lanceado podría ser valorada en alrededor de 460 mil millo-

nes de dólares, aunque los precios del alimento balancea-

do en general fueron 5-7% más bajos que el año anterior.

LoS CoSToS DE EL ALiMENTo BALANCEADo SoN EL REfLEJo DE LA ECoNoMÍA gLoBAL

Esto representa un pequeño aumento sobre los datos 2015,

reflejando un valor más alto atribuido a las mascotas, equi-

nos y otros negocios. Se estima que el sector porcino re-

presenta 24%, rumiantes un 20%, aves el 36%, acuicultura

y mascotas cada una cerca del 9%, y equinos y otras espe-

cies cada una el 1%.

Este año se marca el sexto aniversario de la Encuesta

global sobre Alimento Balanceado, una labor anual sobre

la producción de alimento balanceado. Los datos han

sido recopilados, analizados e investigados, represen-

tando más de 140 países y combinando la información

obtenida en alianza con asociaciones locales de alimento

balanceado y el equipo global, quienes visitaron más de

30.000 plantas de alimento.

ESCRITA POR: AIDAN CONNOLLy

52 / M a r z o 2017

M a r z o 2017 / 53

ROTECC™ CONTROL DE COCCIDIOSISTodas las marcas registradas son propiedad de Zoetis Inc., sus afiliadas y/o distribuidores autorizados. Los registros del producto y la marca pueden variar por país. Contacte a su representante de Zoetis para saber la disponibilidad por product. ©2014 Zoetis Inc. Todos los derechos reservados. ZP130376-S

LOGRE UN BUEN DESEMPEÑO A LARGO PLAZO TOMANDO, UNA DECISIÓN A LA VEZ.

El desempeño a largo plazo de su operación avícola depende de las decisiones que tome hoy. Utilice las herramientas correctas en el momento correcto con Rotecc™ Control de Coccidiosis, un enfoque rotacional hecho a la medida basado en las mejores prácticas de la industria. Rotecc le brinda un enfoque probado en campo que utiliza el amplio portafolio y el apoyo técnico de Zoetis, para impulsar el desempeño y manejar el futuro de su operación.

Para mayor información, contacte a un representante de Zoetis o visite zoetis.com.

54 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr ATecnoLogíA A G R O I N D U S T R I A

Tratamiento de efluentes, ventajas de la separación de efluentes

El adecuamiento a la nueva reglamentación de están-

dares y normas sobre vertidos zootécnicos implica-

rá cambios en la gestión de los establecimientos de

crianza, en especial aquellos que alcancen o afecten aguas

superficiales y/o subterráneas; con causales de revocación

de las Autorizaciones de Vertido. Sin mencionar que, en

términos de calidad para vertido de efluentes líquidos, las

nuevas referencias reglamentarias se han vuelto mucho

más restrictivas.

EfECToS y SoLUCioNES

Como consecuencia de la regulación de la carga máxima

admisible de efluentes en los terrenos, habrá excedentes

no utilizables lo cual producirá dos tipos de inconvenien-

tes:

• estructural y técnico: El exceso de efluentes a tratar re-

querirá de diferentes soluciones complementarias como la

ampliación de la capacidad

de almacenamiento, disponibilidad de una mayor superfi-

cie de terreno para esparcimiento y el transporte a estos

destinos;

• económicos: lo mencionado en el punto de vista estruc-

tural y técnico repercute inevitablemente sobre el estado

financiero de la empresa; en resumen, la solución a los in-

convenientes citados requiere de inversiones hasta el mo-

mento no consideradas y que pueden ser cubiertas con los

créditos actualmente disponibles para tal fin.

Suponiendo que estas situaciones pueden ocurrir con una

elevada probabilidad (en particular, con la concentración

de un gran número de animales criados demanda una ex-

tensa área de tierra), el criador estaría en una condición

preocupante y onerosa. Puede ser útil, por lo tanto, esta-

blecer un nuevo enfoque de gestión que privilegie ciertas

conductas con el fin de:

• contención de costes de adaptación al Decreto 847 de

julio de 2016, tratando de poner en práctica soluciones que

entre las novedades del

sector destacamos

la experiencia de funcio-

namiento del sistema de

separación sePcoM®

mediante helicoide

desarrollado con

materiales innovadores

(Tecnopolímeros), lo que

elimina el riesgo de

obturación durante el

tratamiento del producto.

M a r z o 2017 / 55

reducen el transporte fuera de la parcela

y contratación de nuevas tierras para es-

parcir.

• valorar el poder fertilizante del nitrógeno

del estiércol producido: en relación con la

cantidad de nitrógeno y fósforo en el líqui-

do es importante aplicarlo en el campo en

el momento más favorable desde un punto

de vista agronómico de acuerdo con la for-

ma (sólido / líquido) y la cantidad (basada

en la absorción del cultivo).

• tratar las aguas residuales de manera que

pueda seguir los dos primeros objetivos

mencionados anteriormente en sinergia.

56 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr ATecnoLogíA A G R O I N D U S T R I A

El estiércol ingresa en el separador a través del módulo de carga y es compensado

en el módulo compensador para asegurar un flujo uniforme a lo largo del tornillo

que gira en el interior del tamiz a través del cual fluye la fase líquida. En la salida un

diafragma de compresión permite solo la salida de la fase sólida, de esta manera

se crea una presión en el tornillo que permite decantar la fase líquida.

BENEfiCioS DE LA SEPARACióN SóLiDo-LÍqUiDo

Entre las actividades que se han realizado en el pasado para conseguir estos obje-

tivos, sin duda la separación sólido-liquido de efluentes tiene clarísimas ventajas.

El proceso de separación de fases sólida-líquida facilita la entera logística de los

procesos hasta la alternativa de utilizar la fase sólida en sofisticados procesos

de eliminación de amoníaco y cogeneración anaeróbica para la producción de

energía.

EfiCiENCiA y PERMANENCiA DE EfLUENTES EN LoS ESTABLoS

Es particularmente importante evaluar adecuadamente la calidad del efluente de

ingreso al sistema de separación y, en particular, el contenido porcentual de só-

lidos totales en suspensión y la calidad del nitrógeno presente. Para esta última

variable, en la lechada fresca se puede decir que una fracción discreta de nitró-

geno (alrededor de 30-40%) está presente en los sólidos mencionados y, por lo

tanto, puede ser separado; no así con lechada retirada de la granja después de

un período de diez días ya que la mayor cantidad de nitrógeno está en la forma de

amonio y, por lo tanto, la eficiencia de separación disminuye.

En consecuencia, será decisiva la

frecuencia de extracción del efluen-

te de los establos. Podemos afirmar

que la mayor frecuencia de extrac-

ción redundará en mayor eficiencia

de separación sólido-líquido. En con-

trapartida los niveles de eficiencia de

separación serán siempre menores

mediante la técnica del desborda-

miento. Las Tablas 1 y 2 comparan

algunos sistemas de separación, in-

dicando la eficiencia y gestión en re-

lación con la técnica de eliminación

de los purines de establo.

NUEVo SiSTEMA DE SEPARACióN

Describiremos el sistema de sepa-

ración mediante tornillo sin fin y ta-

miz, por la interesante innovación de

producto y de proceso. Este sistema

se compone esencialmente de los si-

guientes módulos (figura 1): módulo compensador, colocado en la parte

superior del separador, tiene la fun-

ción de mantener el equipo alimen-

tado de los efluentes zootécnico;

módulo de carga, el efluente zoo-

técnico pasa a esta primera unidad

donde comienza la fase de transporte

del efluente gracias al tornillo sin fin;

módulo de transporte, compuesto

de un cuerpo cilíndrico en cuyo inte-

rior encontramos el tamiz de filtrado.

El helicoide, accionado por un mo-

toreductor a cadena, girando dentro

del tamiz permite que el efluente sea

transportado mientras pierde la ma-

yor parte de su líquido; el módulo de compactación, está formado por un

cuerpo cilíndrico concéntricamente

fijado al módulo de transporte.

En la sección final de este módu-

lo está instalado un diafragma de compresión responsable de la for-

mación de un “tapón” de producto

SEPCOM_Advert_Agroindustria_230x300_0117_TRACC.indd 1 01/02/2017 14:22:19

M a r z o 2017 / 57

SEPCOM_Advert_Agroindustria_230x300_0117_TRACC.indd 1 01/02/2017 14:22:19

58 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr ATecnoLogíA A G R O I N D U S T R I A

sólido; la combinación de la fuerza de expulsión produci-

da por el tornillo y la producida por el diafragma permite

la compactación del tapón de producto sólido y la con-

siguiente evacuación del líquido contenido en el mismo.

La fase sólida separada cae en un pozo de contención;

módulo de descarga, posicionado en la parte inferior del

módulo de transporte y permite que la fase líquida separa-

da sea conducida por tubos de descarga.

¿CUÁLES SoN LAS iNNoVACioNES?

Algunos componentes del separador nuevo anteriormente

descripto presentan importantes innovaciones de producto

y de procesos, protegidos mediante patentes nacionales e

internacionales.

Módulo compensador. El producto entra desde la parte su-

perior de la tolva por medio de una bomba sumergida ade-

cuadamente colocada en el tanque de efluentes; el exceso

de fluido bombeado sale por una abertura lateral y retorna

a la pileta de pre-tratamiento. Es interesante observar la

presencia de un tubo de venteo atmosférico el cual permite

que la alimentación sea gravimétrica. Esta configuración

permite la formación de una columna constante de resi-

duos líquidos y la consiguiente regularidad de funciona-

miento del separador.

gEstióN sENcillA y EcONóMicA

los efectos de la separación se evidencian principalmente en ventajas económica y agronómicas. considerándolas por sepa-rado podemos destacar lo siguiente:

El líQUidO sEpARAdO. se requiere menos energía para su ho-mogeneización y para su posterior distribución en el campo; por lo tanto, reduce los problemas de contaminación del cultivo, en el caso de distribuciones en la cobertura (por ejemplo, en los prados después de los recortes). Es más fácil de usar para la fertirrigación (principalmente sobre el maíz, añadiendo agua de riego), reduciendo el uso de minerales en la cubierta (que inclu-ye los costos de la compra de la urea). Es interesante señalar que, de acuerdo con las características del líquido clarificado, es posible evitar el uso de camión cisterna pudiendo distribuirlo con tuberías subterráneas o flexibles; también se prolongan los periodos útiles para la distribución, permitiendo reducir los vo-lúmenes almacenados. por último, el líquido separado se puede utilizar en lugar de agua para la limpieza del establo (en este caso, repitiendo varias veces el ciclo de la separación, es deno-minada la técnica del flushing), lo que permite un gran ahorro de agua y, por tanto, una considerable reducción de los volúmenes de efluentes.

El sólidO sEpARAdO. se puede utilizar en pre-arado en culti-vos herbáceos y, eventualmente, ser destinado otras parcelas distantes, con menores costes y tiempos de transporte en com-paración con los efluentes como tal. por último, la fase separada (sobre todo si somete adicionalmente a compostaje) se puede vender a otras explotaciones no ganaderas, como la frutícola o vitivinícola, que requieren insumos orgánicos.

EL LÍQUIDO PARA FERTIRRIGACIÓN, EL SÓLIDO PARA PRE-SIEMBRA

M a r z o 2017 / 59

60 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr ATecnoLogíA A G R O I N D U S T R I A

Transportador de tornillo. Las innovaciones de este ele-

mento consisten en la construcción modular, la natura-

leza de los materiales de construcción y en su geometría

constructiva. El tornillo ha sido diseñado y fabricado en un

polímero plástico que permite que haya contacto perma-

nente entre éste y la pared del tamiz sin desgaste alguno.

Con esta solución se mejora la limpieza de la criba con el

importante aumento de la tasa de flujo hidráulico del sepa-

rador (20-25%); en segundo lugar, el contacto evita que,

entre el tamiz y el sinfín, se introduzcan cuerpos extraños

que puedan dar lugar a fenómenos de desgaste.

Diafragma de compactación. También este componente del

separador está realizado en material plástico tecno-políme-

ro, el que interiormente contiene láminas vulcanizadas en

acero armónico. Este elemento asegura un comportamien-

to de autoregulación del separador en función del tipo de

producto sólido. El uso de estos innovadores materiales de

construcción impide las adherencias del producto en el inte-

rior del equipo; también significa la ausencia de obstrucción

del sinfín durante el transporte del producto.

iNSTALACióN DEL SiSTEMA

La estructura de elevación y soporte

debe permitir la estabilidad del sepa-

rador durante todo su funcionamiento

para evitar problemas de oscilación y

vibraciones peligrosas que afecta-

rían la eficiencia de funcionamiento,

pero, sobre todo, posible daño a las

partes internas (principalmente en los

puntos de contacto entre el tornillo

y tamiz). Asimismo, esta estructura

debe permitir al operador las tareas

de mantenimiento y limpieza con to-

tal seguridad. Para este fin WAM-

gRUoUP realizó una estructura com-

plementaria en el cumplimiento de las

normas de seguridad, que soporta la

carcasa del separador, control eléc-

trico y los componentes hidráulicos

necesarios para el correcto funciona-

Alessandro Ragazzoni Alessandra Castellini

Departamento de Economía y Tecnología Agraria Universidad de Bolonia

[email protected]

miento. El uso intensivo de tecno-polímeros desarrollados

por la empresa para la construcción de la mayoría de los

componentes de SEPCoM® permite aumentar notable-

mente su durabilidad, reduciendo, además, la limpieza a

3-4 intervenciones anuales por medio de, por ejemplo, una

simple hidrolavadora de alta presión.

Por otra parte, la construcción modular del tornillo permite

sustituir sólo las partes dañadas, con una reducción signi-

ficativa de costes y mano de obra necesaria para las ope-

raciones de reemplazo, siendo muy reducido el peso y el

tamaño de las partes.

M a r z o 2017 / 61

62 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A AVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A c U LT I Vo s T r A n s g é n I c o sA G R O I N D U S T R I A

¿Por qué deben hacerse refugios en cultivos transgénicos Bt?

La aparición de altos niveles de resistencia

en maíz Bt bajo riego en la provincia

de san Luis es una primera señal de

alarma de lo que podría suceder

de no generalizarse el uso de refugios.

En la última década se ha extendido en el país el uso de

cultivos transgénicos Bt. Conocidas son las virtudes

de dichos cultivos Bt por reducir los costos de pro-

ducción, aumentar el rinde, calidad y evitar el uso de insecti-

cidas, con el consiguiente beneficio para el ambiente, entre

las principales ventajas. El empleo de esta tecnología debe-

ría estar asociado con el uso de los “llamados refugios”, a

fin de evitar o reducir la probabilidad de que los insectos que

controla generen resistencia a estos nuevos transgénicos.

Sin embargo, su uso es muy reducido en nuestro país. Exis-

te todavía una apreciación entre muchos productores de

granos que, como los semilleros, sacan nuevas variedades

o híbridos todos los años. Cuando aparezca resistencia en

los insectos a los transgénicos que llevan la toxina Bt, po-

drán en poco tiempo sacar un nuevo material susceptible a

dichos insectos resistentes. Sin embargo, la situación no es

así. Las variedades de soja o híbridos de maíz que los se-

milleros sacan permanentemente son el fruto de un proceso

de mejoramiento basado en numerosas cruzas e infinitos

estudios de sus descendientes; todo esto con el fin de elegir

la mejor combinación que presente superior rendimiento o

alguna característica nueva.

Es distinta la situación cuando se incorpora un evento trans-

génico como una proteína Bt. Alcanzar este evento trans-

génico ha llevado años de estudios y millones de dólares.

62 / M a r z o 2017

Sin embargo, ese no es el principal punto: el problema es

la ausencia de otra proteína (a nivel mundial) que pudiera

reemplazar al Bt tan satisfactoriamente como este para el

control de insectos.

Esta es la razón por la que es importante preservar este nue-

vo desarrollo a toda costa! Desde hace algunos años dispo-

nemos en la Argentina de maíz, soja y algodón transgénicos

Bt resistentes a cierta familia de insectos, específicamente

lepidópteros tales como el barrenador del tallo Diatraeasac-

charalis, gusano cogollero Spodopterafrugiperda y la iso-

ca de la espiga Helicoverpazea, entre otros.Esta resisten-

cia se origina por la incorporación de un gen en la planta

que expresa la toxina Bt. Dicho gen es propio de la bac-

teria del suelo Bacilusthuringiensis, el que fue incorporado

por manipulación genética en las especies vegetales antes

mencionadas. La resistencia se origina por la existencia en

la población de insectos de mutaciones espontaneas que

brindan al insecto portador de las mismas la capacidad de

sobrevivir alimentándose de dicho transgénico.

Dichas mutaciones normalmente están en una proporción

muy baja en la población. La mutación le brinda al insecto

una mayor capacidad para degradar a la toxina insectici-

da en su cuerpo o también por alterar su sitio de acción.

El insecto resistente sobrevive dentro del cultivo transgé-

nico siendo el único que dejará descendencia, ya que los

M a r z o 2017 / 63

susceptibles mueren dentro del cultivo. Las sucesivas ge-

neraciones dentro del ciclo del cultivo y en años siguientes

hacen que aumente su número y proporción en la población

de forma tal que el cultivo deja en poco tiempo de brindar la

protección esperada a dicha plaga. La manifestación de re-

sistencia se detecta entonces por la falta de control.La apa-

rición de insectos mutantes resistentes es una propiedad de

cualquier población natural, por lo tanto inevitable. Mientras

que en 2005 se había detectado resistencia (en transgénicos

Bt) en una sola especie a nivel mundial, para 2013 ya 5 de

las 13 principales especies de insectos, la presentaban (Na-

ture Biotechnology 2013 (6): 510-521). En la Argentina,en

2013,en la región de quines y Candelaria en la provincia de

San Luis, se detectó un importante foco de resistencia en

Diatraeasacharalisen maíz transgénico Bt bajo riego, sin re-

fugio sembrado y sin refugios naturales, siendo el primer

caso documentado fehacientemente.

La soja, principal cultivo y principal fuente de ingresos del país. Deben realizarse todos los esfuerzos posibles a fin de mantener

al cultivo con la mayor competitividad internacional posible.

64 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A

64 / M a r z o 2017

AVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A c U LT I Vo s T r A n s g é n I c o sA G R O I N D U S T R I A

Bioensayos con algodón transgénico Bt en China que pro-

ducía la toxina Cry1Ac indicaban que el porcentaje de Heli-

coverpa armígeraresistente aumentaba de 0,93% en 2010 a

5,5% en 2013 con “refugios naturales no sembrados”. En-

sayos de simulación indicaban que la frecuencia de insectos

resistentes hubiera alcanzado 98% de no haber existido di-

chos refugios naturales.

Sin embargo, el porcentaje simulado con un “refugio sem-

brado”, en lugar de “natural”, hubiera sólo alcanzado un

1,1% de resistentes (Nature Biotechnology 2015. 33 (2):

169-174).

Sabiendo que la resistencia al Bt se ha detectado en nume-

rosos países incluyendo la Argentina, sólo queda la alterna-

tiva de un manejo racional de la resistencia tendiente a evitar

al máximo un aumento de su frecuencia y que no alcance

niveles inmanejables. La principal estrategia para esto es la

confección de los llamados refugios. Los refugios son ge-

neralmente la misma variedad o híbrido que el transgénico,

pero sin el evento transgénico y que el productor siembra de

manera especial dentro o pegado al cultivo, en una propor-

ción de aproximadamente el 10% de la superficie total. Los

insectos que se multiplican en el refugio al cruzarse con los

resistentes que aparecen en las plantas transgénicas “dilu-

yen su efecto negativo en el tiempo”.

El uso de refugios es la herramienta que se dispone actual-

mente para retrasar o quizás evitar el desarrollo de la resis-

tencia. Su escasa implementación a campo en la Argentina

es una combinación de una insuficiente conciencia de que

se trata de un evento único y que no tendrá un fácil reempla-

zo. Mayor responsabilidad le cabe a los organismos oficiales

y privados que no han promovido con la suficiente energía y

fuerza su uso. No obstante, debe reconocerse el punta pies

inicial de la CoNABiA que aprueba el “programa refugio”

en octubre de 1999. A pesar que desde la Asociación de

Semilleros Argentina (ASA) se relanza en 2007 el programa

refugio, poco se avanzó en su implementación.

Tal es la importancia que se les da a los refugios en EE.UU.,

que la EPA (Environmental Protection Agency) reglamentó

su uso obligatorio. Los productores deben firmar un acuerdo

de uso de refugio al momento de la compra de la semilla.

La primera vez que un productor no plantara un refugio, su

proveedor de semilla le envía una carta para que lo aplique

en el futuro junto con un nuevo instructivo de manejo de

resistencia a insectos. Si por segunda vez el productor no

realizara refugios, al tercer año no se le vende más semilla.

La Argentina no debería perder la tecnología Bt, por las ven-

tajas ya mencionadas, por lo que no puede demorar más

en comenzar una muy agresiva campaña en todos los ám-

bitos hasta llegar al productor que es el que debe aplicarlo.

No hace falta indicar la importancia de la soja y el maíz en

nuestro país. Perder “un evento” como este, haría a la Ar-

gentina “perder calidad” frente a otros países competidores

que mantengan la tecnología.

Es probable, que los niveles de resistencia en la Argentina

sean aún incipientes, por lo que ahora es la oportunidad de

comenzar, ya que una vez que la proporción de insectos

resistentes sea alta, será prácticamente imposible revertir

la situación.

Miguel C. Zapater

Prof.Adj. de Genética

Facultad de Agronomía, UBA

M a r z o 2017 / 65

66 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A

LA gEStióN DE LA MotivACióN

CoMo casi todos los días, pasa por la oficina de Natalia para

bajar juntos al barcito de la esquina y comprar un sándwich o

alguna ensalada.

“y? Cómo te fue hoy? Siempre lo mismo, no?” le pregunta

Natalia como sabiendo de antemano la respuesta que iba a

venir de su compañero. “Siempre lo mismo… Nada nuevo…

Siempre remarcando los errores, que esto, que aquello… No

hago nada bien? Por qué no me echa y listo?” le dice Juan

Pablo en el ascensor, a punto de bajar en Planta Baja. “Bue-

no, tranqui… ya lo conocés. Pensá que en pocas horas ya

arranca el fin de semana!” intenta calmarlo Natalia, que cono-

ce muy bien y de primera mano la relación de su amigo con el

Jefe que comparten. “A mí me hace lo mismo, no te preocu-

pes. yo lo conozco desde hace años y aprendí a no hacerme

problema. Nunca me felicitó por algo y eso que trabajo con él

desde hace más de seis años.”

Ejemplos como éstos se producen una y otra vez en todas

las Empresas. Jefes que les sale mucho más fácil y natural-

mente remarcar lo que se hace mal que felicitar el trabajo bien

hecho. y es una de las principales causas de desmotivación

laboral: el poco o nulo reconocimiento. influye directamente

en la desmotivación. Ergo, en el compromiso y el desempeño.

PoR qUé NoS ES TAN DifÍCiL fELiCiTAR?

El logro y el reconocimiento son los dos pilares de la moti-

vación laboral intrínseca, la que nos impulsa a aprender, a

mejorar, a crear, a realizar cosas importantes. y como sucede

en un banco, donde para extraer dinero primero hay que de-

positar, la generación de compromiso jefe-empleado debiera

basarse en el mismo principio: para remarcar algo mal hecho,

primero hay que reconocer lo que se hizo bien. Una de las

principales sensaciones positivas que tiene un empleado al

calificar a su superior inmediato es que “es justo”, esto es:

que felicita a su colaborador cuando las cosas se hacen bien,

y si es en público mejor, y marca con énfasis y claramente

las cosas a mejorar, en privado, asociándose y delineando

un plan de acción para que la mejora ocurra como principal

impulso del desarrollo profesional.

La motivación laboral es un aspecto fundamental que no se

puede descuidar. Hay que tenerlo en la agenda diaria y darle

toda la importancia que merece, ya que es clave para el com-

promiso, el desempeño, la satisfacción laboral y la genera-

ción de resultados positivos.

Si tenés gente a cargo y estás buscando resultados positivos

en tu equipo, intentá no imitar la conducta de Rodrigo… y

preguntate a vos mismo hace cuánto que no reconocés en

tus colaboradores un trabajo que merezca ser destacado.

AVIcULTUr AA G R O I N D U S T R I A M A n A g e M e n TA G R O I N D U S T R I A

Claudio Ameijeiras

Director de la consultora Theorema

Inmediatamente después de la reunión de

todos los viernes a la mañana con su Jefe,

Juan Pablo se sienta en su escritorio

apesadumbrado y con el gesto de que lo

peor ya había pasado. “es viernes”, piensa,

como para compensar todo aquellos que

rodrigo, el gerente del Área de Administra-

ción y Finanzas le había comentado en la

reunión. Ya son las 12:45 del mediodía

y es hora de pensar en salir a comprar

algunas cosas para su almuerzo.

M a r z o 2017 / 67

68 / M a r z o 2017

congreso cAenA 2015A G R O I N D U S T R I A