La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello,...

368

Transcript of La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello,...

Page 1: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 2: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 3: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

La prevención en municipiosmenores de 7.000 habitantes de la

provincia de Valencia

Ajuntament d’Ajuntaments

VALÈNCIADIPUTACIÓ DE

FUNDACIÓN DE AYUDACONTRA LA DROGADICCIÓN

Page 4: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

© FAD© Diputació de València

Dirección del Estudio:FAD - Fundación de Ayuda contra la Drogadicción

Autores:Juan Carlos Valderrama Zurián* (coordinadores)M.ª Josefa Gómez Moya** (coordinadores)Julia Aguilar SerranoLourdes Alapont PinarRafael Aleixandre Benavent***Lorenzo Sánchez PardoSilvia Tortajada NavarroAntonio Vidal Infer

Colaboradores:Remedios Aguilar MoyaDébora Beltrán JordáCristina Castellano JarqueSusana Chorén RodríguezBeatriz Cirujeda SalvadorNadine Enguita SerranoCarmen Felip NavalLaura Ferrer MoraAna Belén Ramírez ContrerasOlivia Ramos GarcíaNuria Sánchez YáñezPau Sanchís RodaSonia Vázquez Compañ

Moderación de los grupos de discusión:M.ª Josefa Gómez MoyaMilagros Julve NegroM.ª José Monrós Chancosa

Maquetación e impresión:Gráficas Díaz, S.L. - San Vicente/Alicante

ISBN:84-688-6317-0

Depósito legal:A-1.007-2002

* Asesor Técnico de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción en la ComunidadValenciana y Profesor Titular de la Universitat de València

** Universitat de València*** Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Page 5: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 9

CAPÍTULO I: La Prevención de las drogodependencias: avances y retos ...... 151.1.– Introducción .............................................................................................................. 171.2.– Drogas: un poco de historia .................................................................................. 191.3.– La Prevención una estrategia fundamental en drogodependencias ......... 26

1.3.1.– Hacia una definición de prevención ......................................................... 261.3.2.– Una base teórica para la prevención......................................................... 271.3.3.– ¿Cómo se trabaja en prevención? ............................................................. 31

1.4.– Las Intervenciones Preventivas: retos actuales............................................... 57

CAPÍTULO II: Marco jurídico-administrativo regulador de la prevenciónen la Comunidad Valenciana: el papel de los municipios............................ 63

CAPÍTULO III: La evaluación de necesidades en el marco de laplanificación de la prevención .............................................................................. 71

3.1.– La evaluación de necesidades como paso previo al diseño de losprogramas de prevención ...................................................................................... 73

3.2.– La evaluación de programas ................................................................................ 773.2.1.– ¿Qué es la evaluación?................................................................................ 773.2.2.– La necesidad de evaluar los programas de prevención......................... 793.2.3.– Las modalidades de evaluación de programas ....................................... 81

3.3.– Significado y objetivos de la evaluación de las necesidades ........................ 843.4.– ¿A quién le compete la evaluación de necesidades? ...................................... 863.5.– Factores que intervienen en la evaluación de necesidades .......................... 883.6.– La justificación teórica y la evaluación de las necesidades ......................... 90

3.6.1.– Detección y conocimiento del problema ................................................. 92

5

ÍNDICE

Page 6: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

3.6.2.– Análisis de los antecedentes e investigaciones previas ........................ 943.6.3.– Investigación in situ del problema ............................................................ 94

3.7.– Variables relevantes en la evaluación de necesidades ................................... 953.8.– Metodología para la evaluación de necesidades ............................................. 96

3.8.1.– Procedimientos o técnicas de carácter cualitativo ................................. 993.8.2.– Procedimientos o técnicas de carácter cuantitativo............................... 102

CAPÍTULO IV: Propuesta de un modelo de evaluación de necesidades:el Método ERIE .................................................................................................. 105

4.1.– Contenidos y características del Modelo ERIE .............................................. 1074.2.– Objetivos y principios del Modelo ERIE .......................................................... 1084.3.– Procedimientos de estimación de necesidades utilizados ............................. 110

CAPÍTULO V: Metodología de la investigación....................................................... 1135.1.– Procedimientos de recogida de información y muestra ............................... 1155.2.– Análisis socio-demográfico y de recursos socio-sanitarios:

un acercamiento al contexto social..................................................................... 1195.3.– La entrevista telefónica .......................................................................................... 1225.4.– Observación exploratoria y mapeo..................................................................... 1245.5.– Encuestas de estimación rápida........................................................................... 1265.6.– Entrevistas focalizadas ........................................................................................... 1275.7.– Grupos de discusión ................................................................................................ 130

CAPÍTULO VI: Principales resultados obtenidos ................................................... 1336.1.– El contexto socio-demográfico. Tipología de los municipios menores

de 7.000 habitantes en la provincia de Valencia ............................................. 1356.1.1.– Análisis de contexto..................................................................................... 1366.1.2.– Análisis de la población.............................................................................. 1416.1.3.– Indicadores de consumo de drogas........................................................... 149

6.2.– La perspectiva de los responsables municipales:resultados de la entrevista telefónica ................................................................. 154

6.3.– Un acercamiento a la realidad de los municipios:resultados de la observación................................................................................. 162

6.4.– La opinión de los jóvenes en las zonas de ocio: resultados de la encuesta de estimación rápida ............................................................................. 184

6.5.– El discurso de los expertos: resultados de las entrevistas focalizadas ..... 1936.5.1.– Perfil de los jóvenes de los municipios con menos de 7.000 habitantes 1936.5.2.– Ocio y tiempo libre...................................................................................... 1966.5.3.– Consumo de drogas ..................................................................................... 2016.5.4.– Factores de riesgo asociados al consumo................................................ 2056.5.5.– Problemas derivados del consumo de drogas ......................................... 2146.5.6.– Recursos preventivos ................................................................................... 2176.5.7.– Alternativas de prevención ......................................................................... 2206.5.8.– Responsables de la prevención.................................................................. 2236.5.9.– Prevención en el ámbito familiar .............................................................. 225

6

Page 7: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

6.5.10.– Información preventiva ............................................................................. 2276.5.11.– Actitud social ante las drogas .................................................................. 2296.5.12.– Botellón ....................................................................................................... 232

6.6.– La posición de los jóvenes ante la prevención: resultados de los gruposde discusión ............................................................................................................... 2366.6.1.– Los riesgos de una sociedad consumista ................................................. 2376.6.2.– El consumo de drogas: una moda peligrosa ........................................... 2446.6.3.– La otra cara del consumo ........................................................................... 2516.6.4.– Pasar el tiempo libre o disfrutarlo ............................................................ 2536.6.5.– Una opción para una vida saludable ........................................................ 256

6.6.6.– Las actitudes sociales: juicio moral o permisividad ............................. 263

CAPÍTULO VII: Conclusiones generales................................................................... 2697.1.– Diagnóstico de la situación.................................................................................... 271

7.1.1.– El perfil de los jóvenes ............................................................................... 2727.1.2.– Ocio y tiempo libre...................................................................................... 2757.1.3.– Consumo de drogas ..................................................................................... 2767.1.4.– El botellón ..................................................................................................... 2787.1.5.– Actitudes sociales ante las drogas............................................................. 2797.1.6.– Recursos preventivos ................................................................................... 281

7.2.– Prioridades de intervención .................................................................................. 284

CAPÍTULO VIII: Propuesta de intervención municipal para la prevenciónde las drogodependencias desde los municipios ..................................... 289

8.1.– Los municipios ante la prevención ..................................................................... 2918.2.– Contenidos de la propuesta de intervención municipal para la

prevención de las drogodependencias ............................................................... 2958.2.1.– Estrategias de sensibilización............................................................................... 2968.2.2.– Estrategias informativas - Formativa .................................................................. 2988.2.3.– Estrategias de protección social........................................................................... 2998.2.4.– Estrategias de generación de alternativas de ocio saludable .......................... 300

CAPÍTULO IX: Bibliografía .......................................................................................... 303

ANEXOS............................................................................................................................... 313

ANEXO I: Ley 3/1997, de 16 de junio, sobre Drogodependencias y otrasConductas Adictivas de la Comunidad Valencia y Ley 4/2002,de 18 de junio, por la que se modifica la Ley 3/1997 ................................... 315

ANEXO II: Listado de municipios menores de 7.000 habitantes en laprovincia de Valencia ............................................................................................ 355

ANEXO III: Modelo de entrevista telefónica ............................................................. 361

ANEXO IV: Encuesta de estimación rápida………………….................................. 365

7

Page 8: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 9: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Las investigaciones nacionales e internacionales han puesto de mani-fiesto que el problema del abuso de drogas es un fenómeno social ehistórico que adquiere sus particularidades en función del contexto dereferencia y que, frente a dicho fenómeno, la prevención se configuracomo el mejor instrumento para la educación de las sociedades en lasnuevas situaciones de riesgo.

La Diputación de Valencia y la FAD, en la línea de colaboración quemantienen, entienden que en este momento deben tratar de contribuiral avance de un mejor conocimiento de la realidad social actual y unamejor adaptación de las actuaciones e iniciativas preventivas a lascaracterísticas de los contextos y poblaciones implicadas.

El estudio que se presenta ha sido concebido con la finalidad de apor-tar una visión de conjunto a las dimensiones sociales y culturales quecaracterizan las necesidades preventivas que, en materia de drogode-pendencias, presentan los municipios valencianos menores de 7000habitantes.

Posiblemente, una de las características a destacar en la presenteinvestigación sea la aproximación multifactorial que se realiza a larealidad estudiada. A través de la combinación de la metodología

9

PRESENTACIÓN

Page 10: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

cuantitativa y cualitativa (encuestas telefónicas, entrevistas de estima-ción rápida, entrevistas focalizadas, observación exploratoria y gruposde discusión) se favorece la recogida y contraste de las diferentes per-cepciones, actitudes y discursos que los propios agentes instituciona-les y civiles valencianos presentan sobre dicho fenómeno.

Una iniciativa que contribuye al diseño de estrategias de prevenciónadaptadas a las condiciones y entornos municipales, con el fin demaximizar la efectividad de las actuaciones que se emprendan.

Esperamos que, más allá de su posible interés teórico, el estudio quesigue pueda servir como elemento para facilitar la labor diaria quemultitud de profesionales de las drogodependencias están llevando acabo.

Ilmo. Sr. D. Fernando Giner GinerPresidente de la Excma. Diputación de Valencia

10

Page 11: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Las drogodependencias constituyen un importante problema de saludpública. En este sentido la Administración, dentro de sus competen-cias, está obligada a responder con iniciativas y actuaciones tendentesa paliar dicha problemática.

De acuerdo con el Plan Autonómico Valenciano sobre Drogodepen-dencias y otros Trastornos Adictivos (PAVDTA), son las DiputacionesProvinciales las que actuarán como garantes en el desarrollo de pro-gramas preventivos en aquellos municipios que, con una poblacióninferior a 20.000 habitantes, no estén agrupados en mancomunidadeso no realicen por sí solos un Plan Municipal.

Por ello, en el ámbito de sus competencias, la Diputación de Valenciaha promovido en los municipios valencianos menores de 7.000 habi-tantes un estudio de necesidades en materia de prevención de drogode-pendencias, el cuál constituye básicamente una aproximación a lascaracterísticas y condicionantes que en materia de prevención confor-man la realidad actual de los municipios de la provincia, siendo suobjetivo la mejora y adaptación de las actuaciones preventivas a loscontextos en las que éstas se desarrollen.

El presente estudio tiene como particularidad más destacada el partir11

Page 12: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

de la comunidad para evaluar las necesidades y demandas que enmateria de prevención presentan los municipios valencianos, adaptan-do así nuestra respuesta institucional a las situaciones reales a las quedichos municipios se enfrentan

Deseamos que dicha iniciativa contribuya al campo de la prevenciónde las drogodependencias, como referente teórico y práctico, sirviendocomo un instrumento válido para el trabajo diario de todas las institu-ciones y profesionales implicados en esta área.

Dña. Elena BastidasDiputada delegada de Acción Social

Excma. Diputación de Valencia

12

Page 13: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción cuenta con una trayec-toria de años trabajando en líneas de investigación relacionadas, entreotras disciplinas, con la prevención de las drogodependencias. Se tratade un área donde se torna imprescindible el conocimiento de la reali-dad social de la población destinataria de las intervenciones, con el finde desarrollar estrategias acordes con sus necesidades.

El estudio que se presenta ha sido concebido como una vía para laprofundización en el conocimiento del contexto municipal de las loca-lidades valencianas menores de 7.000 habitantes, con el fin de optimi-zar la adaptación de las actuaciones preventivas a la situación real.

Coincidimos plenamente en la importancia de una evaluación previade necesidades preventivas, identificando la extensión y naturaleza delas conductas que entrañan riesgos para la salud y las circunstanciasasociadas. Tras una evaluación de este tipo, se espera conocer los pro-blemas, riesgos, daños y factores de protección que presenta la pobla-ción sobre la que se va a intervenir, así como los recursos disponiblespara atender a esos problemas y las variables que limitan o que forta-lecen la probabilidad de éxito de las correspondientes actuaciones.

Nos llena de satisfacción que la colaboración con la Excma. Diputa-

13

Page 14: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

ción Provincial de Valencia se haya visto reflejada en este libro, y queéste no sea más que el comienzo de futuras estrategias conjuntas deintervención en el área de prevención de las drogodependencias y enla mejora del bienestar.

J. Ignacio Calderón BalanzateguiDirector General de la FAD

14

Page 15: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

CAPÍT

ULO

I

La prevención delas drogodependencias:avances y retos

Page 16: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 17: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

1.1.– INTRODUCCIÓN

La prevención de las drogodependencias se considera hoy en día comouna de las estrategias más prometedoras para afrontar la problemáticade los consumos de drogas y las consecuencias sociales y sanitariasque de ellos se derivan. La prevención, como herramienta básica parael control de los usos indebidos de drogas, permite garantizar el futurode una población informada y formada que asuma los riesgos asocia-dos a su contexto histórico y social con el menor peligro posible. Así,la información, concienciación, sensibilización y formación en mate-ria de Educación para la Salud se configuran como instrumentos pre-ventivos básicos para capacitar a la población en la toma de decisionesadecuadas y correctas.

La literatura sobre drogodependencias hace hincapié en la transversa-lidad del fenómeno, existiendo un consenso general al afirmar que nosencontramos ante un proceso biológico, en tanto que produce toleran-cia, dependencia y frecuentemente síndrome de abstinencia entre losconsumidores habituales, y ante un fenómeno social de tipo histórico,que afecta tanto a individuos concretos como a diversos sectores depoblación (EDWARDS Y ARIF, 1981).

Las drogodependencias son un fenómeno dinámico, cambiante, sujeto17

Page 18: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

a modificaciones en función del contexto histórico y social de referen-cia. Aún más, la experiencia acumulada en este campo nos indica quelas drogodependencias adquieren sus connotaciones particulares enfunción del contexto social en el que nos situemos, por lo que, cual-quier labor preventiva en esta materia, debería partir de la representa-ción o percepción social de la población a la que va dirigida. Unavisión concreta del fenómeno, un determinado contexto, un particularenfoque, son elementos clave para el buen entendimiento de problemasocial que se desea abordar.

Las drogodependencias son un fenómeno social, que interesa al con-junto de la sociedad y sobre el que existe una determinada opiniónpública. De hecho, la realidad social de las drogodependencias seconstruye, además de sobre una serie procesos y hechos objetivos (lassustancias que se consumen, las personas que las utilizan, los efectosque producen, etc.), sobre el conjunto de opiniones, creencias y actitu-des que los ciudadanos tienen de las mismas. De esta manera, los dis-cursos sociales dominantes sobre las drogas son una parte fundamentalde la realidad.

En este sentido cabe destacar que la preocupación social por el proble-ma de las drogas existente en los años ochenta, sigue siendo percepti-ble en la sociedad española. Así, el barómetro de enero de 2002, ela-borado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS, 2002),revelaba que el problema de las drogas se situaba en tercera posiciónentre los problemas que más preocupaban a los ciudadanos españoles,por detrás del terrorismo y del paro. El conocimiento de esta dimen-sión del problema de las drogas (de los discursos sociales dominantessobre éstas) resulta fundamental, puesto que de las opiniones, actitu-des dominantes en una sociedad concreta y en un momento determina-do dependerán que las actuaciones promovidas ante las drogas obten-gan un mayor o menor apoyo social (MEGÍAS, E., et al, 2000).Obviamente, los discursos sociales sobre las drogas estarán influencia-dos por muchos factores, entre los cuales destaca el conjunto de lasacciones informativas y formativas que se realicen con la población.

Diferentes estudios, como el elaborado por la FAD sobre “El consumode drogas y factores asociados en la Comunidad Valenciana” (NAVA-

18

Page 19: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

RRO, J. et al, 1999), ponen de manifiesto la existencia de un “déficitde información en ciertos sectores de población hacia los que habríaque orientar ciertas actuaciones informativas, especialmente entre losmás jóvenes, los de bajo nivel educativo y en las poblaciones rurales ourbanas pequeñas”. Por ello, como punto de partida, resulta necesario,en primer lugar, caracterizar el fenómeno que aquí nos ocupa, el de lasdrogodependencias y, más en concreto, el ámbito al que dirigimos lapresente investigación: la prevención.

1.2.– DROGAS: UN POCO DE HISTORIA

A lo largo de la historia, en todas las sociedades y culturas han tenidoalguna presencia esas sustancias genéricamente denominadas drogas(GRUP IGÍA, 2000). Ahora bien, su incidencia ha variado en funciónde los distintos contextos sociales en los que han aparecido. El consu-mo de drogas constituye así un fenómeno social histórico asentado enuna determinada sociedad, pero que encuentra sus particularidades enla base ideológica y representacional de la estructura social de referen-cia.

El fenómeno de las drogas es objeto de condicionamientos sociales,políticos, económicos, culturales y, en definitiva, históricos, que deter-minarán las diferentes respuestas sociales e institucionales. La manerade abordar el “problema de la droga” y la propia noción de “droga”varían según los sistemas de representación culturales y la época(RALET O. 2000). Cada sociedad construye su propia teoría en tornoa las drogas, determinando su carácter problemático y la manera deabordarlo. Es más, como premisa básica se debe tener presente que lasrespuestas planteadas ante los problemas del abuso de drogas estaránfuertemente motivadas por el discurso social que se mantenga frente adicho fenómeno. Por tanto, la aparición de nuevos discursos en torno alas drogas, adaptados a las nuevas circunstancias sociales, ha supuestoa lo largo de los años cambios sustanciales en los modelos asistencia-les y preventivos dirigidos a la población.

El paso de la consideración del drogodependiente como un “vicioso”,a la consideración de éste como un enfermo, así como un cambio en la

19

Page 20: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

perspectiva preventiva dirigida, no ya a la población marginal o concarencia de recursos, sino a la población general como población sus-ceptible de riesgo, han propiciado cambios sustanciales en los mode-los de aproximación teórico-prácticos al fenómeno.

En esta línea, resulta necesario hacer un breve recorrido histórico porla sociedad española que permita comprender el estado actual del“problema de las drogas”, así como de las respuestas que actualmentese promueven, desde al ámbito civil e institucional. No hay mejorforma de comprender un determinado fenómeno que analizar su evo-lución temporal en un determinado contexto social. En este sentidoaparecen dos preguntas básicas:

� ¿Qué sucesos relevantes se han producido en la sociedad espa-ñola en los últimos treinta años respecto al fenómeno de las dro-godependencias?

� ¿Qué factores han propiciado un aumento y normalización en elconsumo de drogas, así como en sus patrones de uso?

A mediados de los años setenta, la sociedad española emprende unproceso de modernización, que supone una profunda transformación atodos los niveles (económico, político, cultural, demográfico, etc.). Eltránsito de una estructura social tradicional y autoritaria a otra demo-crática, abierta a la influencia de las modas y corrientes culturalesdominantes en Europa, propiciará la aparición de una serie de nuevosvalores y comportamientos sociales que favorecerán, entre otros fenó-menos, la emergencia de los consumos de drogas como problemasocial. Sin duda, la modernización registrada por la sociedad españolay los profundos y rápidos cambios sociales vividos, tuvieron comocontrapartida negativa la aparición de las drogas como problema socialde primer orden.

Es desde este contexto social y cultural, en rápida transformación yevolución, desde el cual debe interpretarse el fenómeno de las drogo-dependencias y, consiguientemente, los modelos de asistencia y pre-vención aplicados para su control.

La historia reciente de las drogas y las drogodependencias en España

20

Page 21: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

puede ser descrita, a grandes rasgos, en base a los cambios registradosen tres niveles: el tipo de sustancias consumidas, la evolución de losconsumidores y los efectos asociados a los consumos y las respuestasinstitucionales dadas para afrontarlas.

a) Década de los 60-70

La presencia de las drogas entre la población española se había limita-do fundamentalmente a los consumos de alcohol y tabaco que realiza-ban tradicionalmente los varones adultos, unos consumos culturalmen-te aceptados, frente a los que no existía ninguna alarma social, a pesarde sus importantes repercusiones sobre la salud pública (NAVARRO,J. 2002).

A partir de los setenta, se irán incorporando progresivamente nuevasdrogas y hábitos de consumo relacionados con el cánnabis, alucinóge-nos, anfetaminas y heroína. La sociedad española rebaja su toleranciasocial, percibe el crecimiento de los problemas de las drogas y se sor-prende de las nuevas drogas y nuevas formas de consumo. La apari-ción de nuevas sustancias desconocidas por la población y la escasezde una estructura técnico-científica encargada de promover la informa-ción, determinarán una visión catastrofista del fenómeno, una primeraalarma social que tendrá su repercusión en los años siguientes.

Durante los años setenta, el consumo de drogas ilícitas era un fenóme-no restringido a ciertos sectores juveniles, deseosos de reafirmar suidentidad social y cultural, para quienes los consumos de drogas eranuna forma de expresión del rechazo a las normas y valores socialesdominantes (identificación de los consumos con los movimientos con-traculturales).

Las respuestas institucionales en este período se conformarían entorno a tres componentes básicos que han estado condicionando, hastala década de los noventa, el fenómeno de las drogodependencias:

� La angustia hacia lo desconocido.

� La urgencia en la intervención para tratar algo tan dramático.

� La delegación social en las estructuras políticas e institucionales.

21

Page 22: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

b) La década de los años 80

La extensión de los consumos de heroína y la visualización de los gra-ves efectos asociados a su consumo (marginación, asociación con ladelincuencia y la inseguridad ciudadana, vinculación con la epidemiadel VIH/Sida, etc.), provocó una enorme alarma social que se tradujoen la simplificación de los discursos sociales frente a las drogas, de talmanera que hablar de drogas era hablar de heroína y sinónimo depobreza y marginación.

Este sesgo en la percepción de lo que los consumos de drogas repre-sentaban en términos epidemiológicos y de salud pública, provocó labúsqueda de soluciones sencillas y urgentes a un problema con pro-fundas raíces sociales y culturales, del que la heroína era tan sólo lapunta del iceberg.

Ante un panorama como éste, la adopción de medias represivas (decarácter policial y legal) se presenta como la solución más fácil.Comienza a desarrollarse una respuesta institucional, carente de orga-nización. Es el momento de divulgar las terribles consecuencias de lasdrogas, de aislar al drogodependiente y de convertir las medidas legis-lativas en el instrumento básico de la lucha contra las drogas. Elmodelo teórico de abstinencia total subyace en este momento como laúnica alternativa posible.

En 1985 se elabora el Plan Nacional sobre Drogas, que surge comouna iniciativa gubernamental destinada a coordinar y potenciar laspolíticas que, hasta este momento, se habían ido desarrollando desdelas administraciones, tanto públicas como privadas. La iniciativa socialy los poderes públicos comienzan a dar respuestas al problema de lasdrogas, una respuesta que estuvo caracterizada en los primerosmomentos en la prioridad de las intervenciones de carácter asistencialfrente a las drogodependencias.

La búsqueda de soluciones urgentes a los problemas derivados delconsumo de heroína, supusieron que no se prestara la debida atencióna problemas que, como el abuso de alcohol por parte de los jóvenes oel abuso de sustancias como la cocaína, comenzaban a tener una

22

Page 23: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

importante dimensión y hubiera precisado de actuaciones preventivasconcretas.

c) Década de los años 90

La irrupción en España del uso de las llamadas drogas de diseño, vinoa certificar el cambio en las pautas de consumo de drogas iniciado enla década precedente. La masiva incorporación de los adolescentes yjóvenes españoles al consumo de sustancias como el alcohol y cánna-bis y, en menor medida, de los psicoestimulantes, supuso la consolida-ción de un nuevo patrón de consumo de drogas. Aparece una nuevapoblación de riesgo muy definida en sus comportamientos: adolescen-tes y jóvenes, que asocian drogas y diversión, policonsumidores, queconsumen abusivamente de manera especial durante el fin de semana yque mantienen comportamientos de riesgo asociados al consumo.

La generalización del uso de las distintas drogas propicia un cambiosignificativo en la manera de entender y aproximarse al fenómeno delas drogodependencias de manera que, junto a los consumos de heroí-na, que tienen todavía un importantísimo impacto en términos de saludpública, aparecen una serie de prácticas de riesgo y problemas relacio-nados con los consumos recreativos de drogas en los que participanmuchos jóvenes españoles.

La necesidad de dar respuesta a los “viejos problemas” relacionadoscon las drogas y a los “emergentes” en esos momentos provocaría uncambio sustancial de las actuaciones institucionales que, en el terrenopráctico, se articularían en torno a dos ejes básicos:

� Asistencial: donde comienza a conformarse un nuevo modeloteórico- práctico para el abordaje de las drogodependencias: lareducción de daños. La reducción de daños parece adaptarse aaquellos casos en los ya se ha instaurado un consumo de sustan-cias, y la abstinencia de las mismas representa un objetivo dealta exigencia. Aparece un nuevo modelo, cuya premisa básicaconsiste en reconocer que entre la abstinencia absoluta y la ins-tauración de los usos problemáticos de drogas existen otrasmuchas formas de relación con las sustancias, y las actuaciones

23

Page 24: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

deben adaptarse a esta realidad. La reorientación opera bajo laconstatación de que las enfermedades asociadas al consumo dedrogas (SIDA, hepatitis, etc.) constituyen un peligro para lasalud pública, que necesita de análisis y control por parte delámbito institucional. En el campo de la prevención, supondríaactuaciones dirigidas a la reducción de comportamientos deriesgo. Se trata, de aprender a vivir con las drogas.

� Preventivo: que comienza a ser considerado como estrategiabásica para poder controlar con ciertas perspectivas de éxito unfenómeno cuyas dimensiones desbordan el ámbito estricto delas drogas, para capitalizar otros espacios como el del ocio. Porprimera vez la prevención comienza a tener entidad propia, aplasmarse en programas de actuación que van más allá de lomeramente formal o anecdótico.

d) Los primeros años del siglo XXI

La disminución en la edad de inicio al consumo de drogas, la normali-zación de los consumos y la feminización de los mismos, constituyentres de las características básicas del fenómeno de las drogodependen-cias en los últimos años.

La incorporación de los adolescentes y las mujeres a los consumos dedrogas son fenómenos que han favorecido la expansión que en los últi-mos años han registrado los consumos de drogas en nuestro país, con-tribuyendo a la generalización de estas conductas entre todos los gru-pos sociales y pasando a convertirse en algo cotidiano. Lageneralización del uso de las sustancias y su proximidad, han contri-buido a la normalización de los consumos de drogas, reduciéndose elriesgo asociado e incrementándose la tolerancia social frente a losmismos (SÁNCHEZ, L. 2001).

Si se analiza la evolución seguida en las edades de inicio al consumode las diferentes drogas, por parte de los estudiantes españoles de Edu-cación Secundaria en el período 1996-2000, se comprueba un descen-so generalizado en las mismas. La disminución más significativa seproduce en el consumo de cánnabis y éxtasis, siendo el alcohol y taba-

24

Page 25: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

co las drogas que comienzan a consumirse a edades más tempranas, alos 13,6 y 13,2 años respectivamente (OED, 2001).

Junto a la mayor precocidad en el inicio a los consumos destaca laimportante presencia de mujeres entre la población consumidora dedrogas. La creciente feminización del uso de drogas es especialmenteperceptible entre los grupos de edad más jóvenes que, en el caso desustancias como el tabaco y el alcohol, han provocado que las preva-lencias de uso entre las mujeres superen ya a las de los hombres. Laplena incorporación de la mujer a la vida social y económica suponetambién la adaptación de sus comportamientos a las tendencias gene-rales de consumo de drogas.

Como se ha indicado, una de las características que mejor definen elfenómeno del consumo de drogas en la actualidad es su normaliza-ción. Los consumos se perciben como más próximos, menos lesivos ymás aceptables, debido principalmente, a que el perfil de los consumi-dores se corresponde con el de personas socialmente integradas (laasociación existente en los años ochenta entre drogas y marginación seha quebrado). Actualmente no existe una población consumidora defi-nida por su estatus social, cultural o económico, sino que parece serque el uso de drogas es, más bien, uno de los elementos que articulanla construcción de la identidad socio-cultural de muchos jóvenes.

Los datos aportados por estudios epidemiológicos sobre el consumode drogas (OED, 1998) señalan que no hay variables socio-demográfi-cas, excepto sexo y edad, que permitan hacer un diagnóstico de losprocesos que llevan al uso habitual de drogas.

Estos cambios han tenido una repercusión clara en las estrategias insti-tucionales. El fortalecimiento y la diversificación de las redes de aten-ción a las drogodependencias (generalización de los programas de sus-titutivos opiáceos y de reducción del daño, etc.), han conseguidocontrolar o neutralizar las necesidades y demandas planteadas a nivelasistencial por la población consumidora de heroína y cocaína, entanto que sigue sin darse una respuesta adecuada a los problemas deri-vados del abuso de alcohol. Este control asistencial ha permitido quela prevención se configure como una de las prioridades a impulsar enestos momentos en el campo de las drogodependencias, tal como

25

Page 26: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

queda consagrado en la “Estrategia nacional sobre Drogas 2000-2008”(PNSD, 2000), aprobada por el Gobierno español con el consenso detodos los grupos políticos y Comunidades Autónomas.

1.3.– LA PREVENCIÓN: UNA ESTRATEGIA FUNDAMENTAL ENDROGODEPENDENCIAS

1.3.1.– Hacia una definición de prevención

El axioma “más vale prevenir que curar” es válido, no sólo en su senti-do más literal, sino que adquiere mayor importancia cuando lo proyec-tamos sobre el campo de las drogodependencias. En el abordaje ysolución de esta compleja problemática, siempre ocupará un puestodestacado cualquier esfuerzo que se dirija en este sentido.

Una definición coloquial del concepto de prevención sería aquella queestablece la prevención como “actuación previa para anticiparse a unmal”. Ahora bien, ¿qué implicaciones tiene esto en el campo de lasdrogodependencias? Básicamente supondría el establecimiento deactuaciones dirigidas a evitar la aparición de usos indebidos de drogas,pero inevitablemente surge otra cuestión: ¿supone la prevención úni-camente actuaciones “antes de”?, ¿pueden dirigirse actuaciones pre-ventivas cuando ya se ha insaturado algún tipo de consumo de drogas?En definitiva, se trata de establecer qué entendemos por prevención ycuáles son sus límites.

Estamos pues frente a una cuestión esencial que ha determinado lasactuaciones en este campo. El propio concepto de prevención ha idoevolucionando, transformándose y abarcando todas aquellas situacio-nes que surgían en los nuevos contextos en los que aparecían las dro-gas. Si bien en un primer momento, las actuaciones preventivas sedirigían básicamente a impedir los inicios en el consumo de drogas,los cambios acontecidos en los tipos de consumo (con la aparición denuevas sustancias y de nuevos comportamientos de riesgo asociadosdirectamente al consumo de drogas) han obligado a ampliar las actua-ciones preventivas, dirigiendo acciones hacia colectivos que ya haniniciado los consumos de drogas.

26

Page 27: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

En la actualidad, el concepto de prevención consensuado desde lamayoría de instituciones de carácter científico, profesional, político ysocial, sería aquel que la define como el “conjunto de iniciativas (polí-ticas, estrategias, programas o actividades) que intentan específica-mente, y en base a la evidencia disponible en cada momento, reducirla prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas, retrasar laedad de inicio del consumo de las distintas drogas, así como evitar oreducir los daños personales o sociales producidos por el consumo oabuso de las mismas” (COMAS, D., ESPIN, M., RAMIREZ, E. 1991;MACIÁ, D. 1993; PNSD, 1996; NIDA, 1998; BECOÑA, E. 1999;FERRER, X., SÁNCHEZ, JL. 2000; PNSD, 2000).

Mas allá de determinar un concepto de prevención consensuado y váli-do para cualquier disciplina, el campo de la prevención de drogasrequiere del establecimiento de un modelo de carácter multidimensio-nal y sistemático que recoja todos aquellos contextos, situaciones yparticularidades que el consumo de drogas va adquiriendo en cadaépoca y momento histórico, sin olvidar que, para prevenir el problemade las drogodependencias, necesitamos de soluciones que sean afron-tadas por toda la sociedad, porque es en su seno donde se está gene-rando el conflicto, y es desde sus distintos ámbitos donde se tienenque gestar los instrumentos y estrategias idóneas para afrontar eficaz-mente el fenómeno (UNIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DEASISTENCIA AL DROGODEPENDIENTE, 2002).

1.3.2.– Una base teórica para la prevención

Toda intervención preventiva está enmarcada, de forma implícita oexplícita, en algún punto de partida desde el que se explica un deter-minado proceso social y se proponen estrategias concretas de actua-ción. Existen diversas teorías que explican e interpretan las conductasde consumo de drogas y, a partir de las cuales, se construyen las inter-venciones preventivas concretas.

Existen diversos modelos teóricos interpretativos de las drogodepen-dencias, cada uno de los cuales pone el énfasis en una explicaciónetiológica de los consumos de drogas y, en consecuencia, propone untipo de actuaciones determinadas para su superación.

27

Page 28: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

�Modelo ético-jurídico. Se sustenta en la consideración de que elabuso de sustancias ilegales es, en sí mismo, una conducta delic-tiva causante de las drogodependencias, y ante la que se debenadoptar medidas punitivas.

La sustancia se identifica como el agente corruptor y, conse-cuentemente, el sujeto se identifica como un delincuente respon-sable de su adicción. Por lo tanto, deben divulgarse las conse-cuencias negativas de las drogas, destacando tanto sus efectosnocivos como las penas reglamentadas que acompañan a su cul-tivo, producción, distribución, venta, uso y posesión.

En cuanto a las actuaciones preventivas puestas en marcha, éstasse dirigen a la sustancia, centrándose básicamente en impedir elinicio del consumo de drogas y primando una estrategia infor-mativa sobre los riesgos penales asociados al consumo. En lapráctica, estas actuaciones se concretan fundamentalmente encharlas en los colegios por parte de agentes del orden público.

� Modelo médico-sanitario. Centra su atención en todas las sus-tancias y sus efectos sobre la salud. Se trata de un modelo asis-tencial que asume que el factor etiológico predominante radicaen algún tipo de anormalidad fisiológica o metabólica, de basegenética generalmente. En este caso, la dependencia adquiere laconsideración de enfermedad, correspondiendo a la medicina lasolución de la misma.

En este modelo, la prevención se dirige fundamentalmente alsujeto, considerado como víctima de una enfermedad, poniéndo-se en marcha estrategias informativas centradas en los riesgosdel uso de drogas para la salud, tales como charlas en colegios,folletos divulgativos repletos de advertencias y recomendacio-nes o mensajes televisados.

�Modelo psico-social. El uso de drogas es considerado una formamás del comportamiento humano, a través del que el individuotiende a satisfacer ciertas necesidades, según las característicaspersonales y el contexto social. Se defiende una relación causa-efecto entre el abuso de drogas y una psicopatología etiológica.El drogodependiente es un individuo con problemas de madura-ción, adaptación o conducta.

28

Page 29: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

La prevención está centrada en las características psicológicasdel sujeto y en el contexto en el que éste se desarrolla. La infor-mación y formación se convierten en importantes estrategiasencaminadas a favorecer la toma de decisiones razonadas y salu-dables; surgen las estrategias de alternativas positivas al consu-mo con el fin de reducir la demanda de estas sustancias.

� Modelo socio-cultural. Dicho modelo mantiene que son lascondiciones socio-económicas y ambientales las que favorecenla aparición de una “cultura de las drogas”, en las que el contex-to se establece como factor etiológico determinante, más allá delos efectos de la droga y de las características del propio indivi-duo.

Desde la perspectiva de este modelo los esfuerzos se dirigen apropiciar cambios en la estructura social, tratando de mejorar lascondiciones de vida y creando un ambiente social en el que lasnecesidades del individuo sean satisfechas por medios ajenos alconsumo de drogas.

� Modelo bio-psico–social. Es el modelo teórico que cuenta conun mayor grado de consenso y sobre el que se apoya la mayorparte de los programas de prevención que se desarrollan actual-mente. La atención ya no se centra de manera particular en nin-guno de los elementos presentes en las drogodependencias, sinoque está dirigido a la comprensión y al análisis de las interaccio-nes que tienen lugar entre el individuo, el contexto y las sustan-cias (ZINBERG, N.E. 1984). No podemos olvidar que el fenó-meno de las drogodependencias es un fenómeno multifactorial,en el que están presentes diversos elementos (Figura 1.1).

Una de las mayores aportaciones del modelo bio-psico-social,en el ámbito preventivo, fue la incorporación del concepto de“factor de riesgo”. Este concepto ha sido una de las definicionesmás reveladoras en el campo de la prevención, no sólo por loque significa, sino por la operatividad que conlleva a la hora dedelimitar aquellos elementos, circunstancias o hechos que tienenuna alta probabilidad de asociación con el consumo de drogas.Desde este enfoque, se entiende como factor de riesgo aquel

29

Page 30: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

conjunto de circunstancias, hechos y elementos personales,sociales o relacionados con la sustancia, que aumentan la proba-bilidad de que un sujeto se inicie y se mantenga en el consumode drogas. Son condiciones de posibilidad que pueden confluiren un momento determinado y aumentar la vulnerabilidad deuna persona respecto al consumo (GRUP IGÍA, 2000).

El objetivo metodológico de este modelo es el de ofrecer unadefinición del conjunto de causas que subyacen a los problemassociales vinculados al comportamiento humano. Desde la pers-pectiva de este modelo, la prevención debería incidir en lareducción de factores de riesgo y en la búsqueda de comporta-mientos alternativos al consumo de drogas.

Toda prevención debe entenderse como una acción integradora yglobal que acoge en sus actuaciones los elementos afectivos ycognitivos de la población, los aspectos ambientales que delimi-tan la realidad social y las sustancias, sin dar prioridad a ningu-na de ellas. Por tanto, cualquier intento de concentrar nuestrasacciones preventivas exclusivamente en cualquiera de los treselementos interactuantes supondrá una actuación sesgada, caren-te de valor preventivo e insuficiente para la comprensión del usoindebido de drogas.

30

FIGURA 1.1.ELEMENTOS PRESENTES EN EL FENÓMENO DE LAS DROGODEPENDENCIAS

Page 31: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

1.3.3.– ¿Cómo se trabaja en prevención?

Las actuaciones preventivas se pueden agrupar en torno dos grandescampos de actuación:

� La reducción de la demanda: es lo que habitualmente se cono-ce como actuaciones preventivas propiamente dichas, implanta-das en distintos ámbitos (la escuela, la familia, la comunidad,etc.).

� La reducción de la oferta: está asociada a medidas policiales yjurídicas que tratan de reducir la accesibilidad a las sustanciaspor parte de los potenciales consumidores.

Aunque con metodologías diferentes y con cierta descoordinación, lareducción de la oferta y demanda de drogas se constituyen como losdos campos básicos de intervención preventiva.

El trabajo preventivo se articula en una serie de dimensiones prácticasdenominadas modalidades, niveles, contextos y estrategias preventi-vas, que son descritas seguidamente.

En cuanto a las modalidades de prevención, éstas suponen diferentesformas de abordar el consumo de drogas. Generalmente se contemplandos modalidades:

� Prevención inespecífica: centrada en el desarrollo de programaspreventivos dirigidos a la población general, en los que no existeun objetivo prioritario relacionado con el consumo de drogas,sino que se trata de actuaciones dirigidas a la promoción de lasalud.

� Prevención específica: englobaría el conjunto de estrategias yprogramas dirigidos a incidir sobre una serie de factores de ries-go concretos relacionados con el uso de drogas y a desarrollarlos factores de protección necesarios para contrarrestarlos.

Ambas modalidades son utilizadas actualmente, pero no existeuna modalidad mejor que otra, sino que debe existir una com-plementariedad entre ambas. La utilización de una u otra vendrádeterminada por diferentes elementos: el discurso social sobre

31

Page 32: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

las drogas, existencia o no de recursos sociales especializadosen la zona, la relación de los destinatarios del programa con lasdrogas, existencia de una demanda específica de prevención,nivel de problemas relacionados con el abuso de drogas, etc.Todos ellos son elementos a tener en cuenta antes de decantar-nos por una u otra modalidad.

Respecto a los niveles de la prevención, los mismos se articulan enfunción de los distintos niveles de riesgo soportados por la población.Este modelo de ordenación de los diferentes niveles de la acción pre-ventiva parte de la premisa de que no todas las personas están someti-das a los mismos riesgos en relación con las drogas y sus usos proble-máticos (NIDA, 1997).

En base a esta premisa, se establecen tres opciones de intervenciónque intentan adaptarse a las diferentes necesidades de los grupos deindividuos que podrían beneficiarse de los programas de prevenciónque podrían sintetizarse del siguiente modo (HIGUERAS, I. y SAL-VADOR, T. 1999):

� Programas universales. Programas dirigidos a toda la pobla-ción o a un grupo de personas que no están identificadas en basea ningún factor de riesgo de carácter individual. El objetivo deeste tipo de actuaciones es el de evitar o retrasar el consumo dedrogas entre grupos poblacionales amplios.

� Programas selectivos. Están dirigidos a grupos de poblaciónconcretos que, en base a datos objetivos facilitados por estudioso investigaciones, están sometidos a factores de riesgo capacesde generar problemas relacionados con las drogas (por ejemplo,hijos cuyos padres son consumidores habituales de drogas).

� Programas indicados. Dirigidos a grupos o personas que yamuestran indicios de consumo de drogas y otros problemas aso-ciados (por ejemplo, estudiantes consumidores de cánnabis conproblemas de absentismo y bajo rendimiento escolar), pero queno han alcanzado un nivel de consumo tal como para poder serconsiderada su conducta como de abuso o dependencia a lasdrogas.

32

Page 33: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Los niveles de prevención deben adaptarse a la población a laque se dirige el programa, ya que estrategias que con un grupopueden ser acertadas, con otro pueden resultar ineficientes eincluso contraproducentes. Por ello, como paso previo a cual-quier actuación preventiva, es necesario conocer la población ala cual vamos a dirigirnos, caracterizar sus aspectos y condicio-nantes tanto objetivos como subjetivos: edad, sexo, nivel socio-cultural, la existencia o no de consumo, tipos de consumo, lasactitudes frente a las drogas, información de la que se dispone olos comportamientos de riesgo. Estos condicionantes determina-rán de manera significativa el nivel de prevención a utilizar y, endefinitiva, toda nuestra intervención preventiva.

Por su parte, hay que señalar que los programas de prevención se apo-yan en diferentes estrategias preventivas, según cual sea el modelo teó-rico de referencia del programa. En nuestro país las estrategias preven-tivas más utilizadas son las de carácter informativo, formativo y degeneración de alternativas al consumo de drogas.

� Estrategias informativas. Son una de las primeras estrategiasutilizadas en prevención, cuyo uso indiscriminado ha propiciadoalgunos errores. En la actualidad siguen teniendo plena vigen-cia, habiéndose establecido una serie de pautas básicas en su uti-lización (FAD, 1997):

• Deben ofrecer datos objetivos y veraces en el marco de unprograma integral de prevención.

• Deben huir del lenguaje alarmista, sensacionalista o de cual-quier otro sesgo que despierte curiosidad o desconfianza.

• Insertar la información dentro de un proceso activo de apren-dizaje.

• Adaptar la información al contexto y población diana.

Los contenidos informativos, por sí solos, no constituyen elemen-tos preventivos, debiendo necesariamente complementarse conestrategias formativas que permitan consolidar intervenciones pre-ventivas integrales.

Las distintas estrategias informativas utilizadas por la Delegación33

Page 34: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

de Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD) y laFundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), las dos insti-tuciones que, de forma más relevante, han trabajado este tipo deestrategias, han ido evolucionando desde mensajes en los que sedestacaban las consecuencias negativas de las drogas y la necesi-dad de apartar las drogas de nuestro contexto (DGPNSD:“A topesin drogas”, “Funcionamos sin drogas”; FAD: “Testimonios defamosos”, “La droga te deja desnudo”), a mensajes en los que seaconseja a la población juvenil destinataria que solicite informa-ción sobre las sustancias (DGPNSD: “Entérate”, “Pídela y enté-rate”; FAD: “¿Libres?”), o la necesidad de educar a los jóvenes através de la escuela y de los padres (FAD: “La educación lo estodo”), a fin de poder actuar preventivamente desde el conoci-miento previo de los sujetos.

� Estrategias formativas. Pretenden que las personas, por deci-sión y control propio, prescindan libremente del consumo dedrogas. Dentro de estas estrategias, se incluyen distintas accio-nes formativas y educativas en relación con las drogas, así comola formación de profesionales y mediadores que actúen comoagentes preventivos dentro de su comunidad. Este tipo de estra-tegias, metodológicamente, requieren de:

• La participación directa de aquellos a los que se dirige el pro-grama.

• Hacer hincapié en las causas del consumo, por encima de lasconsecuencias negativas que de éste se derivan

• Llevar una actuación continua a medio y largo plazo.

Las investigaciones indican que las técnicas de participaciónactiva son las más indicadas para el correcto funcionamiento deeste tipo de estrategias.

� Estrategias de generación de alternativas. Pretenden poner alalcance de los adolescentes y jóvenes una serie de actividades deocio alternativas al consumo de drogas, que permitan a sus bene-ficiarios cubrir las carencias y necesidades que sirven de motiva-ción para el consumo de drogas (relacionarse con sus iguales,

34

Page 35: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

etc.). En suma, se pretende utilizar las actividades de ocio comoespacios educativos no formales, desde los que fomentar diversosfactores de protección (la autonomía personal, los procesos detoma de decisiones, la comunicación interpersonal, etc.) frente alos consumos de drogas (SÁNCHEZ, L, 1998).

La creciente asociación, por parte de la población adolescente yjuvenil, entre tiempo libre-diversión–drogas, ha conducido aplantearse la necesidad de ofertar recursos de ocio que actúencomo inhibidores del consumo de drogas.

Las últimas tendencias en prevención de drogodependencias secentran en esta última línea de intervención. La necesidad defomentar un ocio en el que las drogas tengan la menor presenciaposible o, lo que es más importante, generar alternativas de ociofuera del contexto consumista y hedonista en el que la sociedaddel siglo XXI se mueve, se plantea hoy en día como estrategiafundamental. Ahora bien, dichas alternativas deben estar plantea-das desde la población a la que se dirigen: son los jóvenes los quedeben determinar qué alternativas quieren o necesitan, reducién-dose el papel de los técnicos o profesionales de las drogodepen-dencias a la figura de guía u orientador en un proceso de reflexióngrupal que les lleve a generar aficiones perdurables y saludables.

Las tres estrategias mencionadas pueden y deben funcionar en progre-sión, constituyendo distintos momentos de una misma intervenciónpreventiva.

Conviene en todo caso destacar que el hecho de que las estrategiaspreventivas citadas sean las más utilizadas no supone que no existanotras estrategias preventivas complementarias. De hecho, en los últi-mos años han ido evolucionando y ganando en peso distintas estrate-gias, a medida que se comprobaba en la práctica la eficacia de las mis-mas. En países como Estados Unidos, donde el problema de las drogasirrumpe con mayor antelación que en España y, en consecuencia, lasactuaciones para su prevención cuentan con una mayor trayectoriatemporal, los programas preventivos y los modelos teóricos de refe-rencia de los mismos habrían evolucionado del siguiente modo (GOR-MAN, D.M. 1996):

35

Page 36: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Años 60-70: predominio de los programas basados en el conoci-miento (modelo racional o informativo). Se consideraba quebastaba con ofrecer a los adolescentes una información suficien-te sobre las drogas y sus efectos negativos para solucionar elproblema.

� Años 70-80: el escaso éxito del enfoque anterior llevó a enfati-zar en el marco de los programas de prevención la corrección delos déficits de personalidad (programas de educación afectiva decarácter inespecífico), que ponían el énfasis en la clarificaciónde valores o la mejora de la autoestima.

� Años 80-90: alcanzan gran protagonismo los programas basadosen el modelo de influencias sociales o psicosociales, que consi-dera que los programas de prevención deben tener en cuenta losfactores de riesgos ambientales, además de los vinculados a lapersonalidad y la conducta. Las estrategias en las que se sopor-tan estos programas son fundamentalmente el entrenamientoen habilidades de resistencia (potenciando valores como laautonomía y la independencia para que los adolescentes seancapaces de resistir la presión que el ambiente ejerce para queconsuman drogas) y el entrenamiento en habilidades sociales(pretenden cubrir ciertos déficits personales, como la baja auto-estima, el control de la ansiedad, los problemas en la comunica-ción o las relaciones sociales que podrían estimular el consumode drogas).

Existe, pues, otra clasificación de las estrategias informativas, alterna-tiva a la ya descrita, que distinguía entre estrategias informativas, for-mativas y de generación de alternativas que, cada vez con más profu-sión, comienza a ser utilizada en nuestro país y que distingue entre(TORJMAN, T. 1986):

� Estrategias de influencia. Su objetivo fundamental es incre-mentar el nivel de conocimientos y modificar las actitudes de laspersonas frente a las drogas. Incluyen intervenciones centradasen la difusión de la información y sensibilización.

� Estrategias de desarrollo de competencias. Tratan de mejorarlos recursos y habilidades personales para afrontar diversas

36

Page 37: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

situaciones de la vida diaria de los beneficiarios de los progra-mas. Incorporan actuaciones dirigidas a mejorar la autoestima,la confianza en uno mismo, las capacidades cognitivas y afecti-vas, la toma de decisiones, las habilidades sociales, etc.

� Estrategias de control. Son intervenciones que pretenden modi-ficar las normas comunitarias (escritas o tácitas) y las actitudesy comportamientos públicos en relación a las drogas. Incluyenuna variada gama de medidas legislativas, de control de las sus-tancias y de su distribución y venta que tratan de reducir la dis-ponibilidad y accesibilidad a las distintas sustancias, así comoregular su uso público.

� Estrategias de diseño ambiental. Pretenden modificar losentornos próximos en los que viven las personas (la escuela, elcentro de trabajo, el barrio, los espacios de ocio, etc.) para mejo-rar el mismo, reduciendo el estrés que genera determinadas con-diciones (carenciales), situaciones y actividades cotidianas queactúan incrementando la probabilidad de que se produzcan con-sumos de drogas.

Por último y, en relación a los contextos o ámbitos de prevención, lamultiplicidad de factores de riesgo implicados en el inicio del consu-mo de drogas, la interacción entre los factores surgidos en distintosescenarios (ASETIL, 2000), supone que las acciones preventivas nopueden dirigirse o concentrarse en un único ámbito. Por tanto, la pre-vención debe recorrer los distintos contextos en los que se desarrollala vida de los individuos.

Desde esta perspectiva, se han ido desarrollando a lo largo de los últi-mos años intervenciones específicas dirigidas a los ámbitos escolar,familiar y comunitario para ir, poco a poco, extendiéndose a otrosámbitos igualmente importantes para la intervención preventiva, comoel sanitario, penitenciario, laboral y medios de comunicación social.

Cada uno de estos ámbitos presenta unas características particulares,que han ido evolucionando a lo largo del tiempo, tanto en el nivel teó-rico como en el práctico, a través de la sucesiva implementación deprogramas de prevención.

37

Page 38: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

A continuación se presentan los resultados de la recopilación realizadade los principales programas de prevención de drogodependenciasdesarrollados e implantados a nivel nacional o autonómico en los dife-rentes ámbitos de actuación. El criterio seguido para realizar esta reco-pilación ha consistido en incluir aquellos programas o actuacionespreventivas que cuentan con la acreditación de la Delegación deGobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, en el ámbito estatal, yde la Dirección General de Drogodependencias de la GeneralitatValenciana, para el ámbito de la Comunidad Valenciana. Se ha optadopor no incluir las actuaciones o intervenciones desarrolladas desde elámbito municipal, fundamentalmente a través del área de serviciossociales, debido a que mayoritariamente se trata de actuaciones pun-tuales que no pueden ser consideradas en sentido estricto como pro-gramas de prevención.

Contexto escolar

Las instituciones educativas, por su posición privilegiada, han sido yson el ámbito de prevención por excelencia. Por su estructura y caracte-rísticas, se convierten en la institución en la que el niño/a puede adqui-rir valores, destrezas, habilidades o conocimientos que configuren esti-los de vida más saludables, que le hagan más autónomo y resistente ala presión hacia el consumo de drogas y otras conductas de riesgo parasu salud (PALACIOS, D. y RAMÓN, E. 2001). Asimismo, se convierteen un espacio propicio para implicar a la familia en el proceso de des-arrollo de los alumnos y detectar aquellas carencias que pueden conver-tirse en factores de riesgo para el inicio del consumo de drogas.

La promulgación de la Ley de Ordenación General del Sistema Educa-tivo (LOGSE) en 1990 abrió nuevas perspectivas a la prevención esco-lar, incorporando la educación para la salud como materia transversaldentro del currículo educativo, incluyendo en el mismo la educaciónsobre drogas.

Las principales estrategias preventivas son:

� Formación del profesorado, para que incorpore la educaciónsobre drogas a través del área transversal de educación para lasalud.

38

Page 39: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Elaboración de materiales didácticos, para la aplicación en elaula por parte del profesorado.

� Diseño de actividades preventivas por parte de los profesionalesde la enseñanza, tanto escolares como extraescolares.

� Formación e implicación de los padres/madres del alumnado.

En la escuela se trabaja, fundamentalmente, con niveles de prevenciónprimaria o universal y con modalidades inespecíficas de prevención.No obstante, en los últimos años, dada la aparición de grupos de ries-go dentro de las aulas, se han incorporado actuaciones de prevenciónselectivas.

En la Tabla 1.1 aparecen los principales hitos que caracterizan lasintervenciones preventivas desarrolladas en el ámbito escolar, desde ladécada de los 80 hasta la actualidad, una evolución que tendría comofundamento básico la incorporación de la prevención de drogodepen-dencias como materia transversal dentro del currículo escolar.

39

TABLA 1.1.EVOLUCIÓN DE LAS ACTUACIONES PREVENTIVAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR

AÑOS 80 AÑOS 90 ACTUALIDAD

• Acciones puntuales ysin continuidad.

• Sensibilización einformación alprofesorado y padres(charlas, escuelaspadres).

• Énfasis en drogasilegales.

• Accionesdesarrolladas porasociaciones y ONGs,en ocasiones dedudoso carácterpreventivo.

• Poca implicación delMEC*.

• Iniciativas con mayorcontinuidad temporal(plurianuales).

• Programas centradosen la formación: tomade decisiones,habilidades sociales,autoestima, valores…

• Programas centradosen drogasinstitucionalizadas

• Voluntad de apertura ycoordinación entrecentros escolares einstanciasinstitucionales.

• Mayor implicación

• Implicación de lacomunidad escolar ensu conjunto(profesores, padres yalumnos).

• Intervencionesintensivas sobregrupos másvulnerables(absentistas, fracasoescolar).

• Intervencionesintegradas enactividades escolaresy extra-escolares.

• Continuidad en eltiempo.

Page 40: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Actualmente, la prevención escolar de drogodependencias se incluyedentro de las distintas legislaciones sobre drogodependencias comouna de las áreas de actuación preferentes, dentro de una estrategiageneral que fomenta y concibe la prevención como fundamental parael control del consumo de drogas. El ámbito educativo se ha conside-rado el escenario preventivo por excelencia, y la integración de la pre-vención de drogodependencias en el currículo escolar, en los nivelesde enseñanza primaria y secundaria, se valora como uno de los puntosfuertes dentro de la prevención (GID, 1997). El objetivo, dentro deeste ámbito de prevención, es instaurar aprendizajes secuenciados queatraviesen longitudinalmente todas las etapas escolares y crucen trans-versalmente las distintas áreas curriculares que articulan los conteni-dos educativos de cada etapa (FUNDACIÓN VIVIR SIN DROGAS,1999).

40AÑOS 80 AÑOS 90 ACTUALIDAD

• Escasa coordinaciónentre centrosescolares e instanciasinstitucionales.

• Escasa evaluaciónsistemática de losprogramasdesarrollados.

del MEC (aumento derecursos, figuras dereferencia).

• Prevención ajustada larealidad de los centrosescolares.

• Puesta en marcha dela LOGSE: laprevención se integraen el currículo através del áreatransversal deEducación para laSalud

• Seguimiento y apoyoal profesorado.

• Programas con unavisión más integral dela problemática delabuso de drogas.

• Aparición de grancantidad de materialesdidácticos.

• Utilización demétodos interactivos.

• Intervenciones aedades muytempranas.

• Programasmulticomponentes:– Componente

cognitivo– Componente de

toma de decisiones– Entrenamiento en

habilidades sociales– Proyecto de

autosuperación– Componente sobre

actividades de ocio– Componente de

tolerancia yfrustración.

(* MEC: Ministerio de Educación y Ciencia)

Page 41: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

El contexto educativo cuenta ya con la experiencia de una acción con-tinuada, que le permite ofrecer una amplia perspectiva sobre las actua-ciones que funcionan o no dentro de la prevención escolar. Desde ladécada de los ochenta, los programas escolares de prevención se handuplicado, abarcando en este momento a una parte importante de lapoblación escolar.

La prevención escolar ya está en marcha y funciona, especialmente,allí donde el resto de los agentes sociales con vocación educadora par-ticipan activamente en una labor colectiva, y cuando se inserta, comoun elemento más, dentro del itinerario educativo de los escolares. Deesta manera, se proporciona a los escolares aprendizajes en torno a lasalud, el bienestar y la autonomía, desde el momento en que contactancon el mundo educativo, hasta la edad en que lo abandonan. Los pro-gramas de prevención escolar desarrollados e implantados en la actua-lidad (Tabla 1.2) se caracterizan por:

� Estar dirigidos a fomentar factores de protección y reducir facto-res de riesgo.

�Abordan todas las drogas.

� Ser programas específicos ajustados a cada edad.

� Contar con metodologías interactivas.

� Estar diseñados para su aplicación a largo plazo.

� Estar dirigidos a todo tipo de poblaciones escolares.

41

TABLA 1.2.PROGRAMAS Y ACTIVIDADES ESCOLARES DE PREVENCIÓN

PROGRAMAS ESCOLARES PROGRAMAS ESCOLARESEN LA COMUNIDAD VALENCIANA

• Barbacana (INID)1

• Cine y Educación en valores (FAD)• Comunidad, escuela de salud (CC.AA.

Castilla la Mancha)• Construyendo Salud (Universidad

Santiago)• Discover (EDEX)

• Barbacana• Cine y Educación en Valores• Órdago• ¿Y tú que piensas?• El club del buen deportista• El valor de un Cuento• Prevenir para Vivir

Page 42: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Sin embargo, desde y para el contexto escolar, se continúa reclaman-do:

� Co-participación institucional y técnica con el personal docenteen sus labores de prevención a través, básicamente, de unamayor formación.

� Mayor implicación del profesorado en una tarea que va más alláde la mera transmisión de conocimientos y que abarca otro tipode aspectos como la transmisión de valores, modelos de com-portamiento o fomento de la autoestima.

� Mayor definición y análisis de los contextos en los que se van adesarrollar los programas.

�Mayor continuidad en las acciones emprendidas.

� Incorporación de mecanismos de evaluación para todos los pro-gramas de prevención escolar desarrollados.

Como síntesis, cabe comentar que es la escuela en su conjunto la quepuede ofrecer una acción educativa coherente ante la problemática de

42PROGRAMAS ESCOLARES PROGRAMAS ESCOLARES

EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

• El valor de un Cuento (FAD)• En la Huerta con mis Amigos

(AGIPAD)2

• Entre Todos (Proyecto Hombre)• La Aventura de la Vida (EDEX)• Límite 0 (Ayto. Barcelona)• Los valores en la Literatura

(Comunidad de Murcia)• Órdago (EDEX)• Prevenir en colección. Cosas de la

vida de Esperanza y Felipe(IPSS-Comunidad de Madrid)

• Prevenir para Vivir (FAD)• Tú y la música (FAD)• ¿Y tú qué piensas? (FAD)• El club del buen deportista (FAD)

• Brújula• Exposición itinerante “¿De

qué van los jóvenes, de quévan las drogas?” (EDEX)

1 INID - Instituto de Investigación en Drogodependencias - Universidad Miguel Hernández,2 AGIPAD - Asociación Guipuzcoana de Investigación y Prevención del Abuso de las Drogas.

Page 43: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

drogas. No existirá auténtica educación sobre drogas en la medida enque ésta no se integre plenamente en toda la tarea educativa en gene-ral. La educación sobre drogas tiene que estar integrada, no sólo en elcurrículo, sino en toda la dinámica escolar (VEGA, A. 1999), fomen-tando y extendiendo un compromiso educativo a todas aquellas perso-nas y servicios que tienen relación con la escuela.

Contexto familiar

La familia es el primer grupo en el que se convive y a partir del quecrecemos y maduramos. La familia, como espacio primario de sociali-zación del individuo, no puede desligarse de su competencia educativaa la hora de que sus hijos alcancen hábitos de vida saludables. Porello, los padres tendrán que estar preparados para detectar y solucionarcualquier problema que surja dentro del núcleo familiar, así comofavorecer y ofrecer un modelo de vida sano.

La familia es el espacio donde se conforman los modelos a seguir,constituyendo, por tanto, un elemento decisivo para superar los posi-bles riesgos a los que se van a ver sometidos los niños y adolescentes(PALACIOS, D. y RAMÓN, E. 2002).

En este ámbito, la intervención preventiva está dirigida a sensibilizar yformar a la familia sobre el papel que desempeñan en la prevención,intentando capacitarla para transformar su preocupación y miedo hacialas drogas en actitudes y comportamientos que favorezcan la creaciónde un modelo preventivo adecuado dentro del núcleo familiar.

La prevención familiar utiliza como principales instrumentos las char-las de sensibilización, los cursos de formación para padres (escuelasde padres) y la edición de materiales informativos y pedagógicos.Incorpora estrategias universales, selectivas e indicadas, y utilizamodalidades preventivas específicas e inespecíficas.

Las actuaciones preventivas desarrolladas en el ámbito familiar desdelos años ochenta a la actualidad (Tabla 1.3), han variado a lo largo deeste período en dos aspectos básicos:

� En el contenido, ajustándose a la evolución del consumo de lasdistintas sustancias.

43

Page 44: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� En sus objetivos, pasando de priorizar la información sobre lospeligros que acarrean las drogas ilegales a fortalecer la respon-sabilidad de los padres como agentes educativos y modelos desalud para sus hijos, prestando especial interés a los hábitospaternos de consumo de alcohol y tabaco.

En la Tabla 1.4 se muestra la variedad de programas preventivos quese desarrollan actualmente dentro del contexto familiar.

44

TABLA 1.3.EVOLUCIÓN DE LAS ACTUACIONES PREVENTIVAS EN EL CONTEXTO FAMILIAR

AÑOS 80 Y AÑOS 90 ACTUALIDAD

• Actuaciones preventivas dirigidaspor asociaciones de padres ymadres afectados por el consumode alguno de sus miembros.

• Escuela para Padres.• Información sobre situaciones de

riesgo.• Campañas de sensibilización y

alerta sobre las drogas.

• Responsabilización de los padres• Formación de los padres como

agentes de prevención másactivos.

• Dotación de estrategias paramanejar situaciones de riesgo.

• Delimitación de campos entre:– Lo que se puede hacer– Lo que se debe hacer– Lo que no se debe hacer

TABLA 1.4.PROGRAMAS DE PREVENCIÓN FAMILIAR

PROGRAMAS FAMILIARES PROGRAMAS APLICADOS EN LACOMUNIDAD VALENCIANA

• Adolescentes y Drogas: Parapadres que no quieren ser losúltimos en enterarse (AgenciaAnti-droga de Madrid).

• Diez pasos para ayudar a sus hijose hijas al enfrentarse al alcohol ydemás drogas (EDEX).

• Drogas: Guía para padres y madres(Fundación Vivir sin Drogas).

• Guía para padres preocupados porlas drogas (Junta de Andalucía).

• Charlas y debates dirigidos apadres.

• Prevención del consumo dedrogas: Guía para familias (FAD).

• Talleres de prevención dedrogas en el ámbito familiardentro del programa Semanas dePrevención.

• Mis hijos, las drogas y yo (INID).• Talleres de prevención dirigidos a

padres de jóvenes que cursan la

Page 45: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Respecto a las actuaciones preventivas desarrolladas en el ámbito fami-liar dentro de la Comunidad Valenciana, a lo largo del ejercicio 2002, laDiputación de Valencia en colaboración con la Conselleria de BienestarSocial y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción vienen desarro-llando el programa “Semanas de Prevención”, dirigido a los municipiosde la provincia de Valencia con una población censada de entre 7.000 y20.000 habitantes. Dicho programa contempla el desarrollo de actua-ciones de carácter informativo-sensibilizador y formativo en los ámbi-tos familiar y comunitario, siendo su objetivo la sensibilización y for-mación de los diferentes agentes sociales que conforman la comunidadpara su actuación como agentes de prevención.

El programa “Semanas de prevención” se presenta como un programacon continuidad temporal, previsto hasta el 2004, contemplando actua-ciones anuales en cada uno de los municipios, que incluyen: a) unasesión informativa sobre prevención de drogodependencias, medianteconferencia o a través de medios de comunicación; b) una exposiciónitinerante con paneles informativos proporcionados por la DirecciónGeneral de Drogodependencias de la Conselleria de Bienestar Socialde la Generalitat Valenciana; y c) un taller de prevención del consumode drogas en el ámbito familiar (doce horas) y un taller de formaciónde mediadores sociales (dieciséis horas).

Contexto comunitario

La prevención comunitaria engloba como destinataria a la totalidad de45

PROGRAMAS FAMILIARES PROGRAMAS APLICADOS EN LACOMUNIDAD VALENCIANA

• Guía para padres y madres(CREFAT)2.

• Guía para padres y madrespreocupados por sus hijos e hijasadolescentes (FERE)1.

• Prevención del consumo dedrogas: Guía para familias (FAD).

• Programa Valer (Acción Familiar).

ESO como complemento del plande prevención escolar.

1 FERE – Federación Española de Religiosos de Enseñanza de la CC.AA. de Madrid.2 CREFAT- Fundación para la Atención a las Toxicomanías de la Cruz Roja Española.

Page 46: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

la población, tratando de conseguir una “comunidad competente”,donde se facilite la integración social de todos los individuos, donde seprovean los servicios necesarios para satisfacer las necesidades de lapoblación y donde se fomenten estilos de vida sanos y alejados delconsumo de drogas.

Pero, al margen de entender la comunidad como grupo amplio, la pre-vención comunitaria también engloba a grupos más pequeños que seconforman por la unión de personas o por acciones colectivas: comu-nidades vecinales, juveniles o religiosas.

La comunidad es el espacio físico y simbólico de encuentro de losdiferentes individuos que configuran la vida social. Desde el momentoen que caracterizamos las drogodependencias como fenómeno social,condicionado por una multiplicidad de factores de carácter económico,político, legislativo o cultural, estamos atribuyendo a la comunidad unpapel activo en la resolución o control del mismo. De acuerdo con estainterpretación, la prevención deja de ser una intervención fragmentaria(familiar, escolar y laboral) para constituirse en un todo unitario, queincorpora a su desarrollo las posibilidades de trabajo de estos diversosámbitos (ORTIZ DE ANDA, 1998).

El paradigma comunitario representa una estrategia que busca com-prometer a los colectivos que integran la comunidad, es decir, frenar loque se conoce como “rueda de la delegación” e implicar y responsabi-lizar a todos los colectivos sociales en la búsqueda y puesta en marchade iniciativas y actuaciones preventivas sólidas y continuadas.

A través de la prevención comunitaria se persigue:

� Sensibilizar en torno a la participación de toda la comunidad enla prevención de las drogodependencias.

� Mantener un nivel informativo básico sobre las drogas más utili-zadas y la complejidad del fenómeno de las drogodependencias.

� Sensibilizar a la población para que adopte las medidas oportu-nas frente a la aparición de nuevas formas de consumo.

� Crear canales de comunicación entre la población y los profesio-nales de drogodependencias.

46

Page 47: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Las estrategias preventivas más utilizadas son:

� Campañas de sensibilización y fomento de la participación.

� Cursos de formación para mediadores- sociales.

� Edición de materiales divulgativos y didácticos.

Conviene destacar dos hechos que enmarcan las tendencias actuales enel campo de la prevención comunitaria (Tabla 1.5): el fomento de lasfiguras sociales conocidas como mediadores sociales y el impulso deprogramas y actividades centradas en el tiempo libre.

Actualmente, el modelo comunitario descansa sobre la figura delmediador social, fomentándose en los últimos años la aparición y for-mación de este tipo de agentes sociales. El mediador social se presentacomo “aquel ciudadano que ocupa un lugar estratégico en la socie-dad que le permite a la vez recibir informaciones de carácter científi-co e institucional, y transmitirla de forma comprensible y eficaz adeterminados colectivos sociales que, de otra manera, o no recibiríanlas informaciones, o no estarían en condiciones de asumirlas, codifi-carlas y utilizarlas” (COMAS, D. 1989).

El auge y proliferación de los programas de ocio alternativo ha sidotambién una constante en España en los últimos años. La mayor capa-cidad económica de los jóvenes, la hegemonía de una potente industriadel ocio, el menor control social sobre los jóvenes y el fortalecimientode la cultura del ocio de fin de semana, son algunas de los elementosdel ocio juvenil que justifican la aparición de actuaciones dirigidas acrear y fomentar espacios de ocio alternativos al consumo de drogas,que actúen como espacios de educación no formal desde los quepotenciar diferentes factores de protección.

47

TABLA 1.5.EVOLUCIÓN DE LAS ACTUACIONES PREVENTIVAS EN EL CONTEXTO COMUNITARIO

AÑOS 80 AÑOS 90 ACTUALIDAD

• Indefinición de lo quese entiende porcomunitario.

• Acciones puntuales y

• Formación deprofesionales.

• Informaciónpreventiva

• Campañas deinformación ysensibilización sobredrogas y otros temas

Page 48: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Entre las actuaciones preventivas en el contexto comunitario desarro-lladas dentro del territorio de la Comunidad Valenciana, destacan lasSemanas de Prevención y la aplicación de programas de ocio alternati-vo (Tabla 1.6).

48AÑOS 80 AÑOS 90 ACTUALIDAD

aisladas en colegios,institutos,asociaciones y centrosde salud.

dirigida a colectivosconcretos.

promovidas poradministracioneslocales.

• Cursos, seminarios,charlas.

• Actividadespresuntamentealternativas alconsumo de drogas.

• Formación demediadores sociales

TABLA 1.6.ACTUACIONES Y PROGRAMAS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA

PROGRAMAS NACIONALES PROGRAMAS APLICADOS EN LACOMUNIDAD VALENCIANA

• Material Divulgativo: Másinformación menos riesgos.

• Programas de ocio y tiempo libre:– Alcazul (Castilla la Mancha).– Ciudades sin drogas

(Andalucía).– Servicio de Apoyo a la

prevención (Madrid).– Si te pasas te lo pierdes .

• Programas de ocio alternativo:– 2000 Noites abiertas

(Pontevedra).– Abierto hasta el alba (Ciudad

Real).– Amanece que no es poco

(Zamora).– Cádiz alternativo (Cádiz).

• Material Divulgativo.• Cursos de formación para

mediadores sociales dentro delprograma Semanas de Prevención.

• Programas de ocio alternativo:– A la lluna de Valencia. – Abierto hasta el Amanecer.– Estiu Actiu.

Page 49: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Contexto sanitario

Los recursos sanitarios poseen la capacidad para contactar con toda lapoblación. Si a esto le sumamos el reconocido prestigio social con elque cuentan sus profesionales, el ámbito sanitario se convierte en uncontexto fundamental desde el cual impulsar diversas acciones preven-tivas en el campo de las drogodependencias.

En este ámbito se trabaja básicamente impulsando estrategias decarácter universal y selectivo, con acciones específicas de prevención.Asimismo, el ámbito sanitario ha mantenido una intensa actividad enel ámbito de tratamiento de las drogodependencias y en la prevenciónde enfermedades asociadas al consumo de drogas (SIDA o hepatitis).

En la actualidad las intervenciones preventivas que se desarrollan en el49

PROGRAMAS NACIONALES PROGRAMAS APLICADOS EN LACOMUNIDAD VALENCIANA

– Es.pabila proyecto de ocionocturno alternativo (León).

– Joven (Soria).– La nit es jove (LLeida).– La noche es joven (Santander).– Ocio sin alcohol (Burgos).– Prevención comunitaria de

drogas (Cáceres).– Prevención de drogas en el

ámbito familiar (Palencia).– Prevención del consumo de

drogas en tiempo de ocio(Murcia).

– Programa de ocio saludable defin de semana (Madrid).

– Proyecto Salamanca a tope(Salamanca).

– Sal de buen rollo (Málaga).– Tiempo joven (Logroño).– Vallanoche (Valladolid).– Vive la noche en Badajoz

(Badajoz).

Page 50: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

ámbito sanitario suelen tener un carácter complementario, participan-do los profesionales responsables de su realización en programascomunitarios junto con representantes de otras instituciones. En esteámbito suelen impulsarse básicamente estrategias informativas centra-das en las drogas legales (Tabla 1.7).

50

TABLA 1.7.EVOLUCIÓN DE LAS ACTUACIONES PREVENTIVAS EN EL CONTEXTO SANITARIO

AÑOS 80 AÑOS 90 ACTUALIDAD

• Gran actividadpreventiva.

• Polarización de lainformación en tornoa dos grupos:– Profesionales de la

salud con el objetivode proporcionarlesformación sobre eltema.

– Población engeneral.

• Tratamientopreferente de lasdrogas legales.

• Actuación preventivacomo actuaciónsubsidiaria de laasistencial.

• Actividades aisladas,sin continuidad ymarginales en cuantoa la provisión derecursos.

• Actividades centradasen charlas, coloquios,conferencias.

• Programas específicosde orientaciónprimaria y secundariacarentes decoordinación.

• Programas inespecíficosy más globalizadoresintegrados en el objetivode educación para lasalud.

• El sector sanitario pasa aun segundo plano.

• Actividades másplanificadas ycoordinadasinstitucionalmente.

• Los programas abordantanto sustancias legalescomo ilegales.

• Se mantiene lacompartimentaciónplanteada en los 80:– Tabaco: Atención

Primaria y Unidadesde Tabaquismo.

– Alcohol: SaludMental.

– Drogas ilegales:CC.AA yAyuntamientos.

• Actuaciones por parte delas ONG´S.

• Inexistencia deevaluación sistemática yrigurosa.

• Aparición de losprogramas de reducciónde daño.

• Programasasistenciales:– Intervenciones

breves. – Reducción de

daños.• Actividades

preventivascomplementarias.

Page 51: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

En el contexto sanitario no suele haber programas de prevención delos consumos de drogas como tales, sino que se desarrollan actuacio-nes aisladas y puntuales de tipo informativo, concentrando su mayoractividad en el área de asistencia de las drogodependencias.

Contexto laboral

Las condiciones de trabajo aparecen en ocasiones como uno de losfactores de riesgo que influyen en el inicio o consolidación de usosproblemáticos de drogas. Si a esto unimos que un sector de la pobla-ción pasa una importante parte de su vida en el medio laboral, el lugarde trabajo puede convertirse en un contexto idóneo para difundir ydesarrollar estrategias preventivas.

La oportunidad de impulsar actuaciones preventivas en el medio laboralno radica únicamente en la existencia de factores de riesgo específicosen este ámbito, sino en el hecho de que las repercusiones de los consu-mos de drogas tienen un impacto muy negativo sobre la salud y seguri-dad de los trabajadores y las actividades económicas de las empresas.

Las estrategias preventivas utilizadas se dirigen a:

� Formación de mediadores (técnicos de personal, personal de ser-vicios de salud laboral, etc.).

�Manuales para la actuación preventiva dentro de las empresas.

� Campañas informativas/formativas.

En el medio laboral se pueden trabajar todos los niveles de prevencióny, consecuentemente, todas las modalidades aunque, generalmente, sepriorizan las modalidades específicas, dadas las características y edadde la población a la que se dirigen.

La prevención de las drogodependencias en el ámbito laboral tiene enla actualidad un escaso nivel de implementación y desarrollo. Algunasde las características que definen la intervención preventiva en esteámbito son:

� Un volumen de actividad preventiva muy bajo, con un reducidonúmero de programas en fases iniciales.

51

Page 52: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Desvinculación, tanto de las empresas como de los trabajadores,respecto a la problemática de las drogas.

� Orientación estrictamente preventiva de los programas promovi-dos por instituciones y entidades ajenas a la empresa y financia-dos por la Administración (aparición reciente).

� Integración simultánea en los programas de prevención de inter-venciones de carácter preventivo y asistencial: desarrollados yfinanciados de forma autónoma por las empresas.

� Actuaciones muy limitadas a la información, sensibilización yformación de mediadores.

� Poca adaptación de los programas a la población diana: los tra-bajadores.

� Inexistencia de un análisis previo de la situación y de los facto-res de riesgo (personales, vinculados al medio laboral, oambientales) por lo que las intervenciones desarrolladas no inci-den sobre ellos.

� Escasa continuidad de las acciones en el tiempo.

La presencia de problemas relacionados con el consumo de drogas enel ámbito laboral, constituye una realidad difícil de obviar. Pese a larelevancia del tema, los esfuerzos preventivos dentro de dicho ámbitose han orientado más a la elaboración de investigaciones epidemioló-gicas sobre el consumo de drogas que a la puesta en marcha de accio-nes preventivas en las empresas.

Los programas de prevención laboral resultan ciertamente escasos(Tabla 1.8), lo que podría deberse tanto a la existencia de actividadespreventivas puntuales, que no emergen con la categoría de “progra-ma”, como al hecho de un cierto alejamiento de las empresas de losdispositivos comunitarios específicos de prevención de drogodepen-dencias (GID, 1997).

Se puede concluir que los programas de prevención en el medio labo-ral se encuentran todavía en una fase embrionaria, probablemente porla presencia constante de ciertas dificultades, básicamente relaciona-das con la inexistencia de un marco legal adecuado para su implemen-

52

Page 53: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

tación y con una tendencia empresarial de reducir los costes de pro-ductividad y eludir su responsabilidad en el fomento de acciones diri-gidas a preservar la salud y la seguridad de los trabajadores, que habi-tualmente pretenden delegar en las Administraciones Públicas.

Contexto de los medios de comunicación

Los medios de comunicación social constituyen un espacio con grancapacidad para la creación de representaciones sociales y de enormepoder de influencia en la población. Las campañas de prevención rea-lizadas a través de dichos medios, constituyen un instrumento máspara hacer llegar a la población nuevas percepciones e imágenes entorno a las drogas.

Desde los medios de comunicación suelen impulsarse estrategias uni-versales y selectivas, siendo prioritarias las modalidades específicas deprevención. Los objetivos principales de las campañas en los mediosde comunicación son:

� Informar y sensibilizar sobre los riesgos de los consumo de dro-gas.

� Canalizar las demandas de la población hacia los recursos insti-tucionales.

53

TABLA 1.8.ACTUACIONES Y PROGRAMAS DE PREVENCIÓN LABORAL

PROGRAMAS NACIONALES PROGRAMAS APLICADOS EN LACOMUNIDAD VALENCIANA

• Actividades de Formaciónpara Sindicatos (USO, UGT yCCOO).

• Material Divulgativo.• Las drogas en la prevención de

riesgos laborales. Currículumformativo para delegados deprevención (EDEX).

• Lugares de Trabajo Libres deDrogas (EDEX).

• Actividades de Formación paraSindicatos (USO, UGT yCCOO).

• Materiales Divulgativos.• Guía de Prevención para el

ámbito laboral (FAD).

Page 54: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Fomentar la libertad, autocontrol y participación comunitaria.

� Ofrecer modelos de vida saludables.

La utilización de los medios de comunicación para la prevención dedrogodependencias se ha visto notablemente fortalecida en los últimosaños. La capacidad de los medios de comunicación de masas paracrear criterios, hábitos, modas o destruir imágenes públicas, incluyetambién a la representación social de las drogas. Aunque no debemoscaer en el error de pensar que las técnicas publicitarias por sí solaspueden resolver el problema de las drogas, tampoco podemos obviarque los medios de comunicación cuentan con un instrumento esencialpara la prevención de drogas: su gran capacidad de difusión, permi-tiendo llegar a la mayoría de la población y jugando un papel impor-tante en cuanto a su labor informativa, de concienciación y de sensibi-lización.

Desde principios de los años ochenta comienzan a utilizarse las cam-pañas de sensibilización social en los medios de comunicación, con-virtiéndose en un instrumento utilizado, no sólo por las administracio-nes, sino también por otras instituciones, como la Fundación de Ayudacontra la Drogadicción.

La evolución de los contenidos de las acciones preventivas desplega-das en los medios de comunicación ha ido adaptándose a las caracte-rísticas que en cada momento presentaba el fenómeno de las drogode-pendencias, haciendo hincapié en aquellos aspectos que seconsideraban de mayor importancia para la prevención del consumode drogas (Tabla 1.9). Mientras en la década de los ochenta se utilizanlas campañas testimoniales como mecanismos de identificación conmodelos de vida sanos y triunfadores, en los años noventa la apariciónde nuevas drogas y el aumento en los consumos lleva a lanzar mensa-jes dirigidos a reforzar una respuesta negativa ante el ofrecimiento dedrogas, resaltando los efectos negativos que conlleva el consumo deéstas.

En la década actual, la normalización de los consumos obliga a dise-ñar campañas dirigidas a fomentar mecanismos de protección eficacesfrente al riesgo del consumo de drogas (información y educación) y a

54

Page 55: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

ofrecer modelos alternativos al consumo. El mejor ejemplo del cambioen los mensajes lanzados desde los medios de comunicación lo encon-tramos en la Tabla 1.10, en la que se recogen todas las campañas deprevención que, desde los años ochenta hasta la actualidad, se han ela-borado desde el ámbito institucional público y privado.

55

TABLA 1.9.EVOLUCIÓN DE LAS ACTUACIONES PREVENTIVAS EN LOS MEDIOS

DE COMUNICACIÓN

AÑOS 80 AÑOS 90 ACTUALIDAD

• Comienzo de lautilización de losmedios decomunicación comosoporte de estrategiasde prevención.

• Campañas promovidaspor la necesidad de darrespuesta a la demanday alarma social que porel análisis real delimpacto de loscontenidos que setrasmiten.

• Información disuasoria.• Mensajes directos en

negativo en los que sehabla de la droga ensingular.

• Utilización de famososcomo modelos para laidentificación.

• Campañas puntuales yocasionales.

• Mensajessimplificados, tanto enlo textual como en loconceptual que nopropician una respuestarazonada, elaborada yconciente asumida porel destinatario.

• Contenidos menosvoluntaristas.

• Mayor elaboracióntécnica y profesional.

• Predominio delimpacto publicitariosobre la búsqueda decambio de hábitos.

• Mensajes máscentrados enadvertencias sobre eluso indiscriminado dela información, o sobrela información fuera decontexto y lanzadahacia colectivos nointeresados en elconsumo dedeterminadassustancias.

• Publicidad sobre losrecursos de laAdministración Públicarelacionados con laintervención en drogas.

• Descarte del efectodisuasorio a través delas campañas.

• Utilización desituaciones en positivo,proponiendo imágenesmás atrayentes.

• Cambio en lasimágenes anterioresprovocado por laaparición de nuevasdrogas, nuevas formasde consumo, nuevosperfiles deconsumidor.

• Iniciativas en las quese habla de drogas yen las que se proponenalternativas alconsumo.

• Actuaciones a favor dela reducción de daños.

• Utilización deimágenesidentificables con elreceptor de mensaje,rechazo a la utilizaciónde famosos.

• Actuaciones dirigidas alas percepcionessociales e imágenes.

• Cambio de una culturade sustancias a unacultura de usos.

• Campañas publicitariascomo elemento de unaestrategia.

Page 56: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

En último lugar, cabe señalar que la utilización de los medios decomunicación como fuente para la obtención de información sobredrogas es subrayada en la mayoría de los estudios realizados hasta el

56TABLA 1.10.

CAMPAÑAS PUBLICITARIAS DE PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS

AÑOS 80 AÑOS 90 ACTUALIDAD

• Engánchate a la Vida*.• Testimonios de

famosos*.

• A tope Sin drogas&.

• Cocaína y porros*.• Control*.• Dialoga con él&.

• Diviértete sin drogas&.

• Drogas, ¿tú como loves?*.

• Funcionamos sindrogas&.

• Gallina, atrévete, diNo*.

• Habla con tu hijo*.• ¿Has probado a

decirles algo?*.• Hay un montón de

razones para decirno*.

• La droga te dejadesnud.

• La droga te roba lasideas*.

• Las drogas no son unjuego*.

• Inventa tu forma dedecir N0&.

• Nos meamos en lasdrogas*.

• Prevenir es vivir*.• Testimonios

anónimos*.• Tu eres el máximo

responsable*.• Y tú que opinas*.

• Drogas, mejor sinellas*.

• En pañales ante lasdrogas*.

• Entérate&.

• Haz algo*.• La educación lo es

todo*.• ¿Libres?*.• Pídela y Entérate&.

• Piensa por ti&.

• Tú sabes como.Controla&.

• Entre todos y paratodos. El autobúscontra la Droga&.

• Si te pasas, te lopierdes&.

* Campañas elaboradas por la FAD.& Campañas elaboradas por la DGPNSD.

Page 57: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

momento y desde los organismos internacionales. La Organización delas Naciones Unidas (ONU) establece para los programas preventivosun espacio importante para la difusión de información a través de losdiferentes medios mientras que, por otro lado y desde las administra-ciones, también se destaca la conveniencia de desarrollar campañasinformativas en medios audiovisuales en una época de auge de estevehículo de comunicación para la población en general y como formade influencia sobre la misma.

1.4.– LAS INTERVENCIONES PREVENTIVAS: RETOS ACTUALES

Como se ha mencionado anteriormente, será en la década de los seten-ta cuando el fenómeno del consumo de drogas comienza a ser motivode preocupación para la sociedad española, dando lugar, de maneraaislada y puntual a algunas actuaciones preventivas, centradas sobretodo en el ámbito escolar. Durante esta década, las actuaciones preven-tivas serán escasas y carentes de una planificación y estructuraciónque permita una evaluación posterior para determinar su efectividad.

Ya en los primeros años de la década de los ochenta, se registra unatímida actividad institucional, que se puede concretar en iniciativas,también aisladas, a cargo de algunos ayuntamientos, diputaciones pro-vinciales y asociaciones privadas. Hasta mediados de los ochenta, lamayor parte de iniciativas preventivas (FAD, 2000) comparten unaserie de elementos:

� Carácter informativo y sanitario con énfasis en las drogas ilega-les.

� Trabajo desde un enfoque de “prevención primaria o universal”.

� La prevención se orienta básicamente hacia las drogas no institu-cionalizadas.

� La mayor de las actividades puestas en marcha se centran en lainformación/sensibilización de determinados colectivos profe-sionales (profesorado, sanitarios).

� Se trata generalmente de programas con grandes objetivos, peroque se limitan al desarrollo de aspectos muy parciales.

57

Page 58: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Desarrollo de intervenciones en el ámbito escolar, con algunasiniciativas en el ámbito familiar y muy pocas en el medio labo-ral.

�Actividades de carácter puntual y sin continuidad.

� Escasa credibilidad de los programas debido a las marcadasdeficiencias de diseño, definición de objetivos y en la falta dedefinición de indicadores necesarios para permitir la evaluaciónde los efectos producidos por las intervenciones.

A mediados de los ochenta, la creación del Plan Nacional sobre Dro-gas marcará un punto de inflexión para la puesta en marcha de unanueva respuesta preventiva articulada, coordinada y sometida a crite-rios científicos. Posteriormente, en la década de los noventa, comienzaa apreciarse una mayor dispersión y selectividad en los programas deprevención articulados desde las comunidades autónomas. Se realizanplanes más concretos, más adaptados al terreno (barrios o asociacioneslocales) y con objetivos más acotados.

Como pone de relieve el estudio del Grupo Interdisciplinario sobreDrogodependencias (GID, 1997), la prevención de las drogodependen-cias en España ha evolucionado positivamente, consolidándose ygeneralizándose algunas pautas de intervención y actuación:

� Creación y consolidación de estructuras de iniciativa pública yprivada dedicadas a la prevención del abuso de drogas.

� Integración en el currículo escolar de la prevención de drogode-pendencias.

� Diseño y realización de un gran número de programas, campa-ñas y acciones, encaminados a la reducción de la demanda dedrogas y a prevenir su consumo abusivo.

� Implicación y formación del voluntariado y de los profesionalesen las tareas de prevención.

� Desarrollo de un cuerpo de conocimientos teórico-práctico espe-cífico sobre la prevención.

� Disponibilidad de una buena base de materiales preventivos.

58

Page 59: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Tendencias positivas en los indicadores del consumo de drogas yde actitudes respecto al fenómeno.

Sin embargo, quedan todavía algunos retos que superar para poder con-solidar lo que se considera una estrategia básica para la disminución dela incidencia de las consecuencias derivadas del uso indebido de drogas:

� La necesidad de consensuar un concepto de prevención que per-mita abarcar todas aquellas áreas de actuación básicas para ladisminución de las consecuencias negativas de las drogodepen-dencias.

� La necesidad de dotar a los programas preventivos de una baseteórica que asegure la efectividad y eficacia de nuestras inter-venciones.

� La necesidad de coordinar los diferentes ámbitos de actuaciónpara conseguir una intervención integral y global.

El concepto de prevención resulta genérico, con una variedad de signi-ficados que se puede hacer infinita en función de las actitudes, pers-pectivas y cultura desde la que observemos el problema (BURGUESS,R. 1997). El gran reto a superar sería el poder coordinar de maneraefectiva actuaciones que vayan desde la reducción de la demanda,hasta la reducción de daños, sin olvidar que prevenir es también actuara nivel de políticas sociales que reduzcan la pobreza, la marginación,la desintegración social y todas aquellas situaciones que sean suscepti-bles de convertirse en factores de riesgo para la población.

Claramente, cualquier política de prevención de drogas debe partir delconocimiento científico acerca de por qué algunas personas abusan delas drogas mientras otras no lo hacen (BRY, B.H. 1996). La teoría seperfila como el único instrumento válido para comenzar un trabajoadaptado a la medida de nuestras pretensiones: un modelo teórico quedebe partir de lo que conocemos sobre la etiología del consumo dedrogas y que, consecuentemente, irá variando a lo largo de las épocasy contextos. Actualmente, la investigación sobre la prevención delconsumo de drogas establece que, para un buen desarrollo de cual-quier actuación, es necesario resolver las siguientes cuestiones (HAN-SEN, W.B. 1997):

59

Page 60: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Qué comportamientos están más necesitados de intervención.

� En qué edades deberían aplicarse las intervenciones.

� Qué procesos mediacionales tienen potencial para convertir lasintervenciones en resultados comportamentales.

Tres factores que evolucionan, cambian y se transforman, mostrandosus particularidades en cada sociedad, momento y contexto. El granreto en este nivel sería la adaptación de todo el conocimiento científicoemergente a las nuevas sociedades, a los nuevos actores sociales y alos nuevos consumos.

La necesidad de actuaciones globales e integradoras dirigidas a supe-rar actuaciones aisladas constituye, sin duda, el último gran reto al quenos enfrentamos en materia de prevención (BECOÑA, E. 1999). Laresponsabilización del sujeto individual, de la familia y del mediocomunitario, resulta una necesidad para abordar posibles soluciones acualquier problemática social.

Diferentes autores coinciden en señalar que, en materia de prevención,todavía nos encontramos en un estado embrionario, en el que aún nose han superado las meras declaraciones pragmáticas o los discursosteóricos sobre la prevención. Por todo ello, resulta necesario alcanzarun consenso sobre principios básicos de la intervención preventiva quecontribuya a superar el actual momento de transición en que nosencontramos. Algunas de estas propuestas serían:

� Revisar el significado y alcance de las campañas dirigidas a lapoblación general.

� Procurar el desarrollo planificado y programado de las accionespreventivas.

� Promover la aplicación de propuestas globales.

� Buscar una mayor exigencia metodológica.

� Anticipar las edades de los destinatarios de los programas deprevención y promover la participación de la familia.

� Simultanear la prevención secundaria y la reducción de daños.

60

Page 61: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Priorizar las poblaciones de alto riesgo.

� Propiciar la intervención comunitaria.

� Investigación multidisciplinar y universalización de los conoci-mientos.

�Acometer con decisión la investigación preventiva.

(Plan Nacional sobre Drogas, 1996)

Tal y como actualmente se entiende la prevención, ésta debe quedarenmarcada dentro de los siguientes criterios (RUIZ, J. y MELERO,J.C., 2000):

� Globalidad. Abordaje integral de todas aquellas sustancias psi-coactivas susceptibles de causar problemas al sujeto y/o comuni-dad, independientemente del estatus legal de las drogas.

� Normalización. Trabajar y actuar desde los recursos normaliza-dos de la comunidad.

� Intersectorialidad. Una realidad multidimensional no puedeabordarse con una mirada unidireccional, sino que requiere de laactuación y participación activa de todos aquellos sectores queconforman la estructura social: áreas institucionales y sociedadcivil.

� Participación Comunitaria. Es necesario trabajar en, con ypara la comunidad como requisito técnico de cualquier trabajopreventivo de calidad. No podemos centrar nuestra labor en losdespachos, sino que el trabajo etnográfico se perfila como pasoprevio a cualquier actuación (MARCHIONI, M. 1987).

En el ámbito de la prevención de drogodependencias resultafundamental partir de los intereses y expectativas de los gruposa los que se dirige. La juventud actual, la más cualificada de lahistoria, tiene la capacidad suficiente para discernir los riesgossi le damos la oportunidad de hacerlos. Si les tratamos comopersonas con capacidad de entender la realidad, su realidad,hablamos su lenguaje, nos ponemos de su parte y no en su con-tra reprimiéndolos y acusándolos de conductas desviadas, y les

61

Page 62: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

damos las claves para que entre ellos debatan los mejoresmodos de ocupar su tiempo, de hacer consumos con riesgosmínimos, y de esta forma el problema de las drogas será cadavez menos problema (ROMANÍ, O. 2002).

62

Page 63: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

CAPÍT

ULO

II

Marco jurídico-administrativoregulador de la prevención enla Comunidad Valenciana:el papel de los municipios

Page 64: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 65: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Antes de proceder a describir el significado y los objetivos de la eva-luación de necesidades en el marco de los programas de prevención,resulta imprescindible analizar cual es el marco jurídico-administrati-vo que ampara las actuaciones municipales en esta materia.

El conocimiento del contexto en el cual pretende implementarse unprograma preventivo constituye uno de los objetivos de la evaluaciónde necesidades, puesto que en muchas ocasiones va a ser el responsa-ble de que determinados hechos objetivos se conviertan en problemassociales y se traduzcan en demandas de intervención.

Un fenómeno ampliamente conocido en el campo de las cienciassociales es la influencia que ejercen determinados elementos del con-texto (los valores sociales, las normas, etc.) a la hora de configurar lapropia realidad social, de modo que conductas, situaciones o fenóme-nos que en determinado contexto histórico y social no son percibidoscomo problemáticos, en otros sí los son. Baste citar a modo de ejem-plo, que la extensión de la enseñanza obligatoria hasta los 16 años pro-voca que la no permanencia de los menores de esa edad en el sistemaeducativo se convierta de modo automático en un problema social, quegenerará demandas sociales de intervención para evitar que se produz-ca esta situación y que obligará a los profesionales del sector a incor-

65

Page 66: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

porar la prevención del absentismo escolar de los menores de esa edadcomo un objetivo de sus programas de prevención (Figura 2.1).

El conocimiento del marco normativo regulador de las actuacionesmunicipales en materia de drogodependencias resulta clave, no sóloporque de alguna manera recoge en gran medida los valores y opinio-nes de amplios sectores sociales respecto a las medidas a implemen-tar para hacer frente al problema, sino porque define un marco de exi-gencias u obligaciones a las que deben dar respuestas las distintasinstituciones y que, en buena lógica, deberían tener reflejo en los pro-gramas y diversas iniciativas que éstas adoptaran, configurándosecomo un elemento clave en la identificación de las “áreas o ámbitosde necesidad”.

Tradicionalmente se le ha asignado a los municipios un papel rele-vante en el impulso de programas de prevención de las drogodepen-dencias y en la integración social de los usuarios de drogas, en conso-nancia con lo establecido en materia de servicios sociales por la Leyde Bases de Régimen Local y las leyes autonómicas de serviciossociales. No obstante, el protagonismo de los municipios en la ges-tión de los programas de prevención, con frecuencia más formal quereal, ha contado hasta hace unos pocos años con numerosos proble-mas, como son la enorme heterogeneidad que encierra la realidadmunicipal (en cuanto a su tamaño, incidencia de los problemas rela-cionados con el uso de drogas, disponibilidades de recursos, etc.), ladelimitación precisa de sus competencias en la materia (en especial

66

FIGURA 2.1.INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS DEL CONTEXTO

HECHO OREALIDAD

CONTEXTO SOCIAL (valores sociales, normas, etc.)

PROBLEMA NECESIDADSOCIAL

Page 67: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

respecto de las administraciones autonómicas y de las organizacionesno gubernamentales) y la ausencia de un sistema de financiación esta-ble y objetivo de las actuaciones impulsadas desde los municipios(SÁNCHEZ, L. 1997).

En los últimos años se ha avanzado significativamente en la supera-ción de estos problemas. Existe de hecho un amplio consenso institu-cional acerca de las funciones que deben ser asumidas por las distintasadministraciones públicas y organizaciones sociales implicadas en eldesarrollo de actuaciones en el campo de las drogas y los trastornosadictivos, que tienen un respaldo formal en la Estrategia Nacionalsobre Drogas 2000-2008. Esta estrategia establece que, en el marcodel Plan Nacional sobre Drogas, le corresponde a las administracioneslocales la asunción de las siguientes funciones en materia de preven-ción, como son:

� El desarrollo de políticas específicas de prevención de las drogo-dependencias, fundamentalmente en el ámbito comunitario.

� La elaboración y puesta en marcha de medidas dirigidas a lalimitación de la oferta y disponibilidad de drogas, fundamental-mente legales.

� La ejecución de la función inspectora y de la potestad sanciona-dora.

� La coordinación de las distintas intervenciones en materia dedrogas a nivel local.

Pero sin duda, la medida que más ha contribuido a la definición delmarco competencial de los municipios ha sido la aprobación en diver-sas comunidades autónomas de leyes sobre drogas. En concreto laGeneralitat Valenciana aprobó la Ley 3/1997, de 16 de junio, sobreDrogodependencias y otros Trastornos Adictivos, que ha sido parcial-mente modificada por la Ley 4/2002, de 18 de junio (Anexo I).

Debe destacarse que la Ley 3/1997, en su artículo 43.1, establece, sinperjuicio de las restantes competencias que les atribuye el resto delordenamiento legal vigente, las siguientes competencias por parte delos municipios valencianos:

67

Page 68: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

1.– El establecimiento de criterios que regulen la localización ycaracterísticas de los establecimientos destinados a la venta,dispensación o consumo de bebidas alcohólicas y tabaco, asícomo la vigilancia y control de los mismos y la concesión delicencia de apertura.

2.– Velar por el cumplimiento de las diferentes medidas de controlde la oferta de drogas que establece la propia Ley 3/1997 (rela-tivas a la limitación de la publicidad y promoción de bebidasalcohólicas y tabaco, así como a la venta y consumo de estassustancias), de manera especial en las dependencias municipa-les.

3.– La adopción de medidas cautelares para asegurar lo estableci-do en la Ley y el ejercicio de la potestad sancionadora.

Además de estas competencias generales, en el artículo 43.2, se señalaque los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana de más de 20.000habitantes de hecho o de derecho, tendrán las siguientes competenciasy responsabilidades mínimas:

� La aprobación y ejecución del Plan Municipal sobre Drogode-pendencias, que incluya, entre otros, programas de prevención einserción social.

� La coordinación de los programas de prevención y coordinaciónsocial que se desarrollen exclusivamente en el ámbito de sumunicipio.

� El fomento de la participación social y el apoyo de las institucio-nes sin fin de lucro que en el municipio desarrollen las actuacio-nes previstas en el Plan Municipal sobre Drogodependencias.

Asimismo, la Ley define en su artículo 44 las competencias de lasDiputaciones Provinciales, señalando entre las mismas algunas deespecial interés para los municipios con menor población, como son:

� La aprobación de Planes Provinciales que incluyan, entre otros,programas de prevención e inserción social, debiendo estos Pro-gramas Provinciales asegurar, mediante la coordinación de losservicios de los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes,

68

Page 69: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

la prestación integral y adecuada en la totalidad del territorioprovincial de las competencias y responsabilidades señaladas enel artículo 43.2.

� El apoyo técnico y económico en materia de drogodependenciasa los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, especial-mente a los de menor capacidad económica y de gestión.

Se puede resumir que los ayuntamientos de la Comunidad Valencianaestán obligados a asumir una serie de competencias y responsabilida-des mínimas relativas tanto al control de la oferta de drogas (regulandoy limitando la publicidad y promoción de las bebidas alcohólicas y eltabaco, así como su venta y consumo), como a la puesta en marcha deprogramas de prevención e inserción y la coordinación de este tipo deactuaciones que otras instituciones y organizaciones desarrollen exclu-sivamente en su término. La salvedad que introduce la legislación paralos municipios con una población menor de 20.000 habitantes reside,básicamente, en el hecho de que el impulso a los programas de pre-vención e inserción social deberá hacerse mediante la coordinación yel apoyo técnico y económico de las Diputaciones Provinciales.

69

Page 70: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 71: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

CAPÍT

ULO

III

La evaluación de necesidadesen el marco de la planificaciónde la prevención

Page 72: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 73: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

3.1.– LA EVALUACIÓN DE NECESIDADES COMO PASO PREVIO ALDISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

La planificación es una actividad que los seres humanos realizan deforma cotidiana para asegurarse el logro de ciertos objetivos y metasen su vida, que se vuelve más necesaria, si cabe, cuando se trata deprogramar una determinada acción social que exige la coordinación delos esfuerzos y recursos de diversas instituciones, agentes sociales yprofesionales. La planificación es, además, una metodología científica,encaminada a analizar y diagnosticar situaciones problemáticas y bus-car las soluciones más adecuadas. Por tanto, la planificación recoge elconjunto de decisiones sobre el curso que pretendemos que sigannuestras actuaciones para asegurar la consecución de unos objetivospreviamente establecidos.

El proceso de planificación presenta las siguientes características:

1.– Pretende orientar la intervención.

2.– Se refiere a acontecimientos futuros (es una acción anticipato-ria).

3.– Es un proceso continuo y dinámico que requiere de un controly evaluación permanente: la evaluación de necesidades facilita

73

Page 74: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

el diseño de programas para la superación de las mismas y laevaluación de los resultados del programa una vez ejecutadonos indica la persistencia de ciertos problemas que requerirándel diseño de nuevas acciones.

4.– Parte de la existencia de una relación causa–efecto entre lasactuaciones practicadas y los resultados obtenidos.

5.– Está ligada al contexto socio-político y cultural en el cual seinserta.

6.– Incluye, necesariamente, una serie de fases y contenidos bási-cos, con independencia del ámbito donde se vayan a desarro-llar las acciones o la naturaleza de las mismas (Tabla 3.1).

Los programas de prevención de las drogodependencias pretenden daruna respuesta organizada a una serie de problemas y necesidades pre-viamente detectadas (el contacto precoz de los adolescentes con lassustancias, el riesgo asociado al consumo de ciertas drogas, etc.) asícomo aquellos que puedan presentarse en el futuro. Por tanto, estosprogramas, deben partir de una evaluación de las necesidades que per-mita identificar y cuantificar los problemas que en relación con losconsumos de drogas tienen planteados distintos colectivos sociales(una ciudad o un barrio, un grupo concreto de adolescentes, etc.).

Es preciso, no obstante, tener en cuenta que en un primer momento dela intervención no siempre resulta imprescindible contar con una eva-luación de necesidades exhaustiva, sino que la misma podrá iniciarsecon los datos aportados por una evaluación preliminar, cuyos conteni-dos podrán irse enriqueciendo o complementándose a medida queactuamos sobre el problema. Por este motivo, algunos programas deprevención incluyen entre sus objetivos la realización de una evalua-ción de necesidades más exhaustiva o detallada, incorporando este con-tenido en la fase de programación y no como una etapa previa a ésta.

Por otra parte, hay que tener presente que la mera identificación de cier-tos problemas (por ejemplo, la existencia de un número elevado de into-xicaciones etílicas los fines de semana entre los jóvenes) y la evaluaciónde necesidades (la desinformación acerca de los riesgos que entraña elconsumo abusivo de alcohol), no permite, sin más, el diseño de los pro-

74

Page 75: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

gramas de intervención, sino que existe una fase o proceso previo entrela evaluación de necesidades y la programación, denominado diagnósti-co de la situación y establecimiento de prioridades (Figura 3.1).

Esta etapa supone la formulación de un juicio interpretativo de losdatos aportados por la evaluación de necesidades, señalando la exis-tencia de determinadas asociaciones entre distintas variables (Tabla3.1), a la vez que se establece una jerarquización de los riesgos y nece-sidades (FAD, 2001).

Una vez identificados los riesgos y/o necesidades, éstos deben ser cla-sificados en función de su prioridad o rango jerárquico, proceso en elcual es preciso tener presentes algunos criterios:

� La eficacia demostrada por determinado tipo de intervenciones.

� La viabilidad de alguna de las posibles alternativas.

� La oportunidad de la selección de algunos problemas o necesi-dades como objeto de la intervención.

� La actitud y posiciones de las diferentes instituciones, agentessociales y la propia población potencialmente destinataria delprograma, respecto del problema y de sus posibles soluciones.

75

FIGURA 3.1.SECUENCIA DE LA PLANIFICACIÓN DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

Page 76: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� El grado de consenso o acuerdo existente en relación a determi-nados problemas.

� La capacidad legal y organizativa que tengamos para intervenir.

En relación a la aplicación de estos criterios se aconseja, en general,que los programas incidan en un primer momento sobre los problemasque las partes afectadas consideren como más importantes o urgentes(incidir sobre los problemas más sentidos). También es aconsejable

76

TABLA 3.1.FASES Y CONTENIDOS DE LA PLANIFICACIÓN

FASES CONTENIDOS

1.– Evaluación de necesidades

2.– Diagnóstico de situación

3.– Programación

4.– Ejecución del programa

5.– Evaluación del programa

• Recoger información.• Analizar la información.

• Determinar causas, establecerrelaciones causa-efecto.

• Establecer prioridades.

• Formular programas (delimitar ámbitosde actuación).

• Señalar objetivos.• Establecer recursos.• Establecer estrategias.• Indicar actividades.• Fijar calendario.• Describir técnicas y métodos.

• Establecer tipología de evaluación arealizar: del diseño, del proceso, deresultados, del impacto, de cobertura,económica, etc.

• Seleccionar indicadores de evaluación.• Seleccionar instrumentos y técnicas

para la recogida de la evaluación.• Identificar progresos y cambios

introducidos, identificación de nuevasnecesidades o de aquellas que persisten.

–––NUEVA PROGRAMACIÓN

Page 77: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

comenzar a trabajar sobre aquellos problemas cuya resolución, almenos en principio, se considera probable (comenzar un programaintentando abordar los problemas más difíciles y complejos puedeproducir cierto desánimo o desmovilización, impidiendo avances pos-teriores).

3.2.– LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

La evaluación de necesidades es un concepto que se enmarca en elámbito de la evaluación de programas, por ello antes de profundizar enel significado, características y procedimientos existentes para realizarla evaluación de necesidades, se abordan a continuación una serie deaspectos generales relacionados con la evaluación de los programas deprevención.

3.2.1.– ¿Qué es la evaluación?

Existen varias definiciones de la evaluación de programas. La másextendida actualmente es la que promueve el Observatorio Europeo delas Drogas y las Toxicomanías (OEDT).

“La evaluación de una intervención, un proyecto o un programasupone la recogida, análisis e interpretación sistemática de lainformación relativa a su funcionamiento y a sus posibles efec-tos. Los datos recogidos suelen utilizarse para decidir cómomejorar la intervención y si debe ampliarse o abandonarse”(KRÖGER, CH. et al, 1998).

Existen otras definiciones que ponen más énfasis en el aspecto cientí-fico, definiendo la evaluación de programas como:

“Un procedimiento racional y empírico de análisis y enjuicia-miento de los mismos, ya sea de su proceso de aplicación, desus recursos, o de sus resultados. Este procedimiento quedadefinido por la lógica de planificación/ejecución en que se ins-cribe el análisis de programas concretos que se aplican y por suintencionalidad práctica para la toma de decisiones. Para ello,

77

Page 78: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

la evaluación de programas utiliza el conjunto de métodos cien-tíficos que garantizan el rigor de procedimientos de recogida dedatos y su posterior análisis…” (SILVA, A. 1994).

O bien en el valor o significado como herramienta de apoyo a la plani-ficación de la intervención:

“La evaluación es en lo esencial un juicio de valor respecto dediversos aspectos que afectan al desarrollo de una actividad ode un programa, que debe servirnos para introducir modifica-ciones que ayuden a perfeccionar programaciones futuras. Laevaluación, por tanto, debe ser considerada como una herra-mienta destinada al control de la realidad generada con laintervención, estando estrechamente vinculada a la planifica-ción, puesto que le sirve de base (evaluación de necesidades) yde instrumento de permanente actualización o progreso”(SÁNCHEZ, L. 1994).

Teniendo en consideración estas definiciones, los aspectos que deberí-an aparecer en la evaluación de programas son:

� El carácter sistemático que le otorgará credibilidad y validez.

� Tendencia a constituir un proceso continuo y dinámico que seiniciará en el mismo momento en que se pone en marcha elequipo para detectar una necesidad y se cerrará en el momentoen que se comunican los resultados de dicha evaluación, comen-zándose entonces un nuevo proceso que incluirá los resultadosobtenidos en la evaluación anterior.

� Complementar la evaluación con la detección, planificación yejecución del programa, y retroalimentarla continuamente paraaumentar la calidad de ésta.

Este proceso se puede representar mediante un esquema circular quemuestra cómo la evaluación se retroalimenta con sus propios resulta-dos (Figura 3.2).

La evaluación debe reunir una serie de características o propiedades,como son:

� Ser objetiva (evalúa los hechos tal como son).

78

Page 79: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Ser válida (mide de forma demostrable).

� Ser fiable (se obtienen los mismos resultados).

� Ser oportuna (debe realizarse en el momento adecuado).

� Ser práctica (señala hacia donde deben reorientarse las accionesfuturas).

3.2.2.– La necesidad de evaluar los programas de prevención

El establecimiento de sistemas de evaluación en el ámbito de los pro-gramas de prevención permite la adopción de una serie de decisionesrespecto de las intervenciones a desarrollar, basadas en datos objeti-vos.

Entre los objetivos que se le atribuyen a la evaluación en el campo dela prevención, destacan (ALVIRA, F. 1999):

1.– La selección previa de la estrategia preventiva más adecuadapara hacer frente al problema sobre el que se desea intervenir.

2.– Mejorar la calidad y el diseño de los programas de prevención.

3.– Facilitar la aplicación del programa, permitiendo que llegue a79

FIGURA 3.2.CICLO DE LA EVALUACIÓN CONTINUA

Page 80: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

la población destinataria y haciendo que incorpore las activida-des necesarias.

4.– Ayudar a decidir si la estrategia de prevención inicialmenteseleccionada funciona o no, o si lo hace de la manera más efi-ciente posible.

En suma, la evaluación permite conocer los resultados obtenidos conla aplicación de los programas para mejorarlos, o cesar su aplicación.

Pero además de las razones expuestas, que justifican la necesidad de laevaluación de los programas de prevención en aras a mejorar su efica-cia (como elemento reforzador de la calidad de las intervenciones pre-ventivas), existen razones de tipo estratégico que aconsejan la prácticasistemática de la evaluación en el contexto de los programas de preven-ción, y que se relacionan con la necesidad de la mejora de los procedi-mientos técnicos y los progresos científicos. Al tener la prevención endrogodependencias una historia reciente y, por tanto, un bagaje investi-gador escaso, resulta necesario introducir la evaluación como métodode trabajo, lo que significa, en parte, cumplir con una acción de norma-lización. Ello conlleva incluir la prevención en el ámbito de las discipli-nas, que pueden ser medidas y verificadas y, por otro lado, producir uncambio de tipo cultural y epistemológico entre el conjunto de las insti-tuciones y los profesionales que trabajan en el área de las drogodepen-dencias, que marque el paso de la improvisación y de la experimenta-ción descontrolada a una fase más consciente y concreta. Todo elloayudará a valorar el nivel de eficacia y de eficiencia de los programas y,en definitiva, a incorporar procesos cada vez más científicos en elámbito de la prevención (TINARELLI, A. et al., 2000).

Siendo consciente de esta necesidad, el OEDT promueve la aplicaciónde métodos de evaluación científicos en el campo de la prevención delconsumo de drogas para elevar la calidad de las intervenciones en esteámbito. En esta línea, el Institut für Therapieforschung (IFT) de Ale-mania ha elaborado una guía para la evaluación de las intervencionespreventivas en el ámbito de las drogodependencias, diseñada comoherramienta que facilite la evaluación de las intervenciones de preven-ción en diversos ámbitos y en el marco de una amplia gama de estrate-gias diferentes (KRÖGER, CH. Et al, 1998).

80

Page 81: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Esta guía se complementa, a nivel nacional e internacional, con unbanco de datos sobre intervenciones preventivas desarrolladas enEuropa, denominado Intercambio sobre Acciones de Reducción de laDemanda de Drogas (EDDRA, 2002).

3.2.3.– Las modalidades de evaluación de programas

Existen diferentes modelos de evaluación de programas de prevención.La clasificación de estas modalidades de evaluación varía en funcióndel criterio de clasificación que se utilice. En la tabla 3.2 se observa laclasificación si el criterio es de tipo temporal.

Si el criterio clasificador es la procedencia de los evaluadores, se dis-tingue entre evaluación interna, externa, mixta y autoevaluación.

Cuando el criterio utilizado es el contenido de la evaluación, se distin-gue entre:

� Evaluación de necesidades. Identificación, estudio y diagnósti-co de la situación inicial del problema. Incluye el análisis delcontexto y la realidad social en la que va a aplicarse el programay de las características de la población destinataria del mismo.Debe permitir establecer las prioridades de actuación existentes.

� Evaluación del diseño y/o de la conceptualización del progra-81

TABLA 3.2.TIPO DE EVALUACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE SU REALIZACIÓN

MOMENTO DE REALIZACIÓN TIPO DE EVALUACIÓN

Previo a la aplicación delprograma

Durante la aplicación delprograma

Tras la ejecución del programa

• Evaluación de necesidades.• Evaluación del diseño

• Evaluación de la implementación.• Evaluación de la cobertura.

• Evaluación de resultados. • Evaluación del impacto.• Evaluación económica (costes -

beneficios).

Page 82: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

ma. Trata de señalar, mediante un análisis lógico, la existenciade problemas conceptuales preexistentes en el programa en rela-ción con el problema que se pretende solucionar: ¿existe unaadecuación de carácter lógico o empírica entre el modelo teóricoy las estrategias de intervención seleccionadas respecto de losproblemas y necesidades que pretendemos superar? y ¿existecoherencia entre los objetivos propuestos, las actividades dise-ñadas y los recursos disponibles?

� Evaluación de la implementación o proceso. Trata de analizarsi las actuaciones diseñadas han funcionado en la práctica talcomo habían sido previstas o si, por el contrario, se han produci-do divergencias entre el diseño y lo realizado. Su objetivo esconocer la instrumentalización del programa.

� Evaluación de la cobertura. Esta variante de evaluación consis-te en analizar si el programa está incidiendo o llegando a lapoblación objeto de intervención (población diana), o si por elcontrario se producen sesgos en la cobertura.

� Evaluación de resultados. Evaluar la efectividad de un progra-ma supone dar respuesta a una doble pregunta: ¿se están consi-guiendo los resultados previstos?, ¿los resultados obtenidos pue-den ser atribuidos con un grado de certidumbre razonable a larealización de las actividades previstas en el programa? La eva-luación de resultados se orienta a verificar la existencia de unarelación inequívoca entre las actuaciones que integran los pro-gramas y los resultados obtenidos.

� Evaluación del impacto. Esta evaluación, similar a la evalua-ción de resultados, difiere en la población a la que se le aplica yen sus contenidos. Si la evaluación de resultados mide las modi-ficaciones inmediatas que un programa determinado introduceen la población destinataria del mismo (por ejemplo: profesoresparticipantes en un programa de formación en drogodependen-cias), la evaluación del impacto analizaría los efectos acumula-dos del programa en otras poblaciones (por ejemplo, la inciden-cia del programa de formación en las opiniones y actitudes delos alumnos frente a las drogas).

82

Page 83: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Evaluación económica (relación coste–beneficios). La evalua-ción económica pretende analizar la rentabilidad del conjunto deactividades que lo integran. Para que sea viable la evaluación deun programa es preciso cuantificar los costes que ocasiona suejecución, así como la confrontación de estos costes con losbeneficios obtenidos. La evaluación económica sólo es posiblesi está precedida de la evaluación de resultados.

Conviene destacar que el conjunto de los diferentes tipos de evalua-ción descritos son compatibles entre sí, siendo deseable, siempre quelos recursos del programa lo permitan, la realización de todas ellas.

Con la finalidad de simplificar y armonizar los procesos de evaluaciónde los programas de prevención, el OEDT propone tres pasos:

� En la evaluación de la planificación se establece el problemaque hay que atender mediante el programa a desarrollar, valo-rando la magnitud del fenómeno o problema y seleccionando lateoría en la que se va a basar la intervención. Esto ayudará agenerar unos objetivos acordes a la hipótesis de resolución delproblema, así como a la población a la que se dirige tales accio-nes. El OEDT entiende que la evaluación de necesidades es unaprimera fase incluida en la evaluación de la planificación, a dife-rencia de otros autores que la incluyen como un proceso anteriora la evaluación de programas. Otro aspecto básico en esta pri-mera etapa será prever cómo será realizada la evaluación delproceso y anticipar los procedimientos e indicadores a utilizarpara medir los resultados de la intervención.

� La evaluación del proceso debe permitir obtener una idea clarade lo que ha ocurrido realmente durante la intervención, si ver-daderamente se llegó a la población que se pretendía, así comovalorar la calidad de la intervención. Después se tendrá quecomparar esta información real con la planificación teórica plan-teada y observar los puntos semejantes y diferentes en la inter-vención. Toda esta información permitirá introducir mejoras enfuturas intervenciones.

� Habiendo previsto en la fase de evaluación de la planificacióncómo medir los resultados del programa, se aplicarán las estrate-

83

Page 84: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

gias planificadas, valorando si se han conseguido los objetivos per-seguidos y mediante qué fuentes se ha obtenido esta información.La evaluación de los resultados permite establecer las conclusio-nes respecto de la intervención y las posibles mejoras futuras.

3.3.– SIGNIFICADO Y OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE NECESIDADES

El término “detección de necesidades” (needs assessment) se utilizapara comprender la naturaleza y extensión de los problemas sociales ysanitarios en una comunidad determinada, con la intención de respon-der de manera adecuada a los mismos. Los hallazgos de la detecciónde necesidades pueden ser utilizados para implantar programas, esta-blecer una política o tomar decisiones de tipo presupuestario.

El análisis de necesidades es una parte integral e indispensable de unciclo global y sistemático en la programación-implementación-evalua-ción de un programa de prevención de drogodependencias. Resultapues un aspecto clave en la planificación de la acción preventiva, quefacilita el proceso de toma de decisiones respecto a los recursos amovilizar para superar los problemas y necesidades existentes.

La necesidad o problema a evaluar puede definirse desde distintasópticas, siendo la más admitida la que la define como la discrepanciaexistente entre el estado actual y el final deseado, estableciendo laexistencia de distintos niveles de necesidad (WITKIN, B.R y ALTS-CHULD, J.W. 1995):

� Un primer nivel que hace referencia a las necesidades de losreceptores del programa.

� Un segundo nivel que corresponde con las necesidades de losresponsables de la planificación, gestión y/o ejecución de losprogramas.

� Un tercer nivel que se refiere a los recursos: equipamientos, con-diciones o asociaciones.

La evaluación de necesidades se definiría como un proceso sistemáticoque se desarrolla con los siguientes propósitos:

84

Page 85: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Establecer prioridades sobre las necesidades identificadas.

� Tomar decisiones sobre actuaciones futuras.

� Localizar recursos.

El NIDA ha definido la detección de necesidades como una metodolo-gía usada por los administradores y planificadores para determinar lanecesidad de servicios particulares en un área concreta. La detecciónde necesidades debe permitir cubrir los siguientes objetivos:

1.– Definir el problema

2.– Determinar la magnitud.

3.– Identificar los servicios disponibles para hacer frente al proble-ma.

4.– Identificar la demanda de servicios existente.

5.– Determinar los fallos de los servicios.

6.– Determinar qué servicios o recursos adicionales se precisanpara hacer frente a los fallos y carencias de los servicios.

7.– Ayudar a establecer las prioridades existentes, en relación conlos problemas y servicios disponibles, de manera que losadministradores y planificadores puedan determinar cómo pue-den ser utilizados los recursos limitados.

Existen además otros objetivos de tipo operativo, complementarios a losseñalados, que deben asegurar la evaluación de necesidades, como son:

� Conocer las características de la población destinataria del pro-grama.

� Conocer el contexto en el que se va a implementar el programa.

� Facilitar la movilización de las personas y agentes sociales,favoreciendo su implicación en la ejecución del programa.

� Adecuar el tipo de actividades a desarrollar, los tiempos, laintensidad y la duración de las mismas a las características de lapoblación destinataria y del propio contexto en el que se des-arrolla el programa.

85

Page 86: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Algunos autores destacan que el establecimiento de las prioridades en laintervención es la finalidad más importante de la evaluación de necesi-dades (POZO, T. y SALMERÓN, H. 1999). No obstante, y aun persi-guiendo mantener la tendencia sistemática de la evaluación, no en todoslos casos la evaluación podrá tener un carácter secuencial, de maneraque no siempre el establecimiento de las prioridades será el primer pasode la secuencia de acción, ya que en muchas ocasiones la informaciónse irá incorporando desde distintas fuentes, o incluso modificándose.Por ello, el establecimiento de prioridades debe ser la última fase de latoma de decisiones del proceso de evaluación de las necesidades.

Hay que tener en cuenta que las intervenciones realizadas en unacomunidad no son aisladas, sino que se enmarcan en un contexto en elque existen numerosos agentes sociales y otros problemas con dimen-siones comunes al que se pretende hacer frente. Debe pues valorarse sila intervención que se pretende llevar a cabo puede solaparse con otrasque ya estén en marcha y que, a su vez, puedan apoyarse en un mode-lo teórico distinto. Por esta razón, resulta básico, a la hora de diseñarun programa mantener una comunicación continua y fluida con elresto de agentes sociales de la comunidad, con el fin de optimizar losrecursos existentes, evitar el solapamiento de las acciones y realizar,en la medida de lo posible, actuaciones coordinadas.

La cooperación y coordinación, como componentes básicos de cual-quier acción preventiva son, si cabe, más necesarias cuando, como ocu-rre en la actualidad, la mayor parte de los programas de prevención pro-mueven la aplicación de estrategias globales, soportadas en la noción detransversalidad de la acción preventiva. La apuesta por la globalidad yla transversalidad se traduce en el plano operativo en la descentraliza-ción del diseño y la ejecución de los programas, haciendo que en losmismos colaboren profesionales y agentes sociales pertenecientes a dis-tintos ámbitos (educación, salud, servicios sociales, juventud, etc.).

3.4.– ¿A QUIÉN LE COMPETE LA EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES?El desarrollo de los programas en el ámbito de las drogodependenciaspuede responder a distintas motivaciones, que podrían agruparse entres básicas:

86

Page 87: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Institucionales, mediante actuaciones políticas.

� Sociales, intentando resolver un problema emergente.

� Técnicos, promocionando la calidad de vida.

La existencia de distintas motivaciones y, en consecuencia, de agentespromotores de la acción preventiva, no supone que la responsabilidadde asegurar una adecuada evaluación de necesidades corresponda enexclusiva a la institución o colectivo que decide implementar un pro-grama de prevención. Por el contrario, la evaluación de necesidadesdebe ser un proceso compartido, en el cual cada institución, grupo opersona participante asuma un nivel de responsabilidad y colaboracióndiferente en el mismo, que se complementen entre sí.

a) Las instituciones

Deben velar porque la evaluación de necesidades tenga en considera-ción determinados factores de riesgo y protección relacionados con elconsumo de drogas y ciertas consecuencias derivadas de los mismosque, en gran medida, orientan los contenidos de los programas. Estosupone que las instituciones deben contar con un conocimiento y análi-sis previo general acerca de las pautas de consumo de drogas, sus facto-res asociados, la tendencia de los consumos y los resultados alcanzadoshasta el momento con los distintos programas realizados, procesos querequieren habitualmente de recursos técnicos y económicos que esca-pan a las posibilidades de los profesionales o los agentes sociales.

Esta evaluación de necesidades institucional facilita habitualmente unmarco de referencia que debe ser tomado como referencia por los pro-motores de cualquier programa de prevención que pretenda implemen-tarse dentro del ámbito territorial o funcional de la institución que loha realizado.

b) Los profesionales y responsables técnicos de los programas

Los profesionales y técnicos que vayan a participar en la ejecución deun programa de prevención deben realizar una evaluación previa de

87

Page 88: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

necesidades, tomando en consideración los contenidos de la evalua-ción general de necesidades realizada por alguna institución (el PlanAutonómico sobre Drogas, el Ayuntamiento, etc.), si ésta existe, yadaptarla a las peculiaridades y necesidades específicas de la pobla-ción y el ámbito territorial donde se va a desarrollar el programa.

c) Los destinatarios del programa y los agentes de la comunidad

La participación de la población destinataria de los programas de pre-vención y de diferentes agentes sociales presentes en una comunidadresulta clave. Por una parte, por que son ellos quienes ayudan a identi-ficar las necesidades existentes y las prioridades que debe abordar elprograma, por otra porque su participación en la fase de evaluación denecesidades favorece su movilización, implicación y apoyo de las acti-vidades que contemple el programa.

Habitualmente son las distintas administraciones públicas, en su cali-dad de órganos coordinadores, quienes establecen cuáles son las nece-sidades específicas en materia de prevención del uso indebido de dro-gas y cómo intervenir sobre ellas. Los Planes de Drogodependencias(nacional, autonómicos o locales) son las instancias responsables dedefinir las áreas prioritarias de intervención en el campo de la preven-ción, debiendo profundizar en la especificidad de las necesidades exis-tentes (PNSD, 1996). Muchas veces, el hecho de que la motivaciónpara la puesta en marcha de un programa preventivo responda a unamotivación institucional, suele provocar que el mismo no se adapte alcontexto, sin que se apoye en un análisis de la realidad social y unaadecuada evaluación de las necesidades.

3.5.– FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA EVALUACIÓN DE NECESIDADES

La evaluación de las necesidades es un proceso complejo, ya que sonmúltiples los factores que están implicados en la misma. Como ocurrecon otros problemas sociales, los consumos de drogas y las drogode-pendencias vienen determinados, no sólo por una serie de elementos ocondiciones sociales objetivas (la frecuencia o la intensidad en el uso

88

Page 89: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

de ciertas drogas, la prevalencia de ciertos efectos negativos asociadosal consumo, etc.), sino también por factores subjetivos, como los valo-res sociales y culturales dominantes en un momento determinado. Dehecho, un mayor o menor grado de sensibilización social respecto dela salud como un valor a proteger hará que el consumo de una sustan-cia determinada por parte de los jóvenes sea percibida o no como unaconducta problemática.

Puesto que las condiciones sociales objetivas y subjetivas que determi-nan la propia existencia y entidad de los problemas relacionados conel consumo de drogas, varían de un municipio a otro y con el paso deltiempo, la evaluación de necesidades debe tomar en consideraciónfundamentalmente dos tipos de factores:

a) Factores relacionados con la propia realidad del problema

Se entiende el problema como la constatación de una situación nodeseada, en el caso que nos ocupa el consumo, abuso y dependenciade distintas drogas y los problemas asociados a su consumo.

Hacer frente al problema de las drogodependencias requiere la aplica-ción de estrategias globales, de programas multicomponentes (queincidan en distintos ámbitos), capaces de dar respuesta a un problemamultideterminado, sobre el que inciden numerosas dimensiones. Porotra parte, cabe destacar que las drogodependencias tienen un carácterdinámico y cambiante, caracterizado por la aparición constante denuevas sustancias, nuevos formatos, nuevas formas de consumo y porlos diferentes significados que el uso de drogas tiene para sus consu-midores.

Estas características del problema sobre el que se desea intervenir (glo-balidad y dinamismo), exige la incorporación permanente de nuevainformación que complete y actualice la existente, permitiendo, asimis-mo, adaptar los programas de prevención a una realidad cambiante.

b) Factores relacionados con el contexto social

El contexto social donde se produce el fenómeno de las drogodepen-dencias también tiene un carácter dinámico y cambiante pero, en este

89

Page 90: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

caso, los cambios se producen de una forma mucho más lenta, por loque facilita su análisis. El análisis del contexto implica conocer losfactores socio-culturales y económicos de una determinada población,de los recursos de que dispone y las actuaciones previas que se handesarrollado en la misma. Estas dimensiones con frecuencia han sidoanalizadas por otros programas que previamente han sido ejecutados,debiendo consultar, actualizar y adaptar su contenido a la realidad delproblema actual.

Cada intervención está influenciada por las situaciones sociales,ambientales y culturales presentes en cada momento, por ello las mis-mas intervenciones en diferentes situaciones o contextos producenresultados diferentes. La aplicación de un mismo programa de preven-ción tendrá un impacto distinto si cambian las condiciones de ilegali-dad o legalidad de las drogas, el nivel de tolerancia, la alarma social,el tipo de legislación existente, el colectivo implicado, la representa-ción social del fenómeno o la presencia de oportunidades para jóvenesen términos de trabajo, tiempo libre y sistemas de relaciones con elmundo adulto (TINARELLI, A. et al, 2000).

La intensa influencia que el contexto social ejerce sobre el problemaobjeto de intervención (los consumos de drogas), provoca que con fre-cuencia la modificación del propio contexto se convierta en un objeti-vo de los programas de prevención (ALVIRA, F. 1999).

3.6.– LA JUSTIFICACIÓN TEÓRICA Y LA EVALUACIÓN DE NECESIDADES

Las actividades de prevención deben tener el soporte de un marco teó-rico que las justifique y permita su verificación sobre el terreno, com-probando las consecuencias y el nivel de eficacia (TINARELLI, A. etal, 2000), siendo importante tanto el estudio de la realidad en el proce-so de evaluación de las necesidades, como el hecho de partir de unmodelo teórico de prevención.

Existen una serie de procedimientos que asegurar la calidad de losprogramas de prevención, entre los que se incluyen habitualmente elcontar con un adecuado conocimiento de las necesidades existentes y

90

Page 91: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

la selección de estrategias de intervención que sean coherentes conlos problemas y necesidades detectadas, que estén basadas en unmarco teórico o conceptual lógico y que hayan demostrado su efecti-vidad. Conviene destacar que no basta contar con una adecuada eva-luación de necesidades, o con el uso correcto de una serie de proce-dimientos y técnicas de análisis de la realidad social, para asegurarel éxito de un programa, si no se está en condiciones de contraponera la misma una estrategia coherente desde el punto de vista lógico yconceptual.

La selección y explicitación del marco teórico que sirve de base osoporte al conjunto de actuaciones a desplegar constituye un contenidoclave en el proceso de planificación de la acción preventiva. Una cues-tión a valorar es si este modelo teórico se debe establecer previamenteal proceso de evaluación de las necesidades (la teoría orienta laacción), en paralelo o con posterioridad (la teoría se adapta a las carac-terísticas y circunstancias de la realidad). Sea cual sea el momento enel que se decida cuál será el marco teórico que sustente el programa deprevención, resulta evidente que, disponer de un programa basado enuna teoría, comporta importantes ventajas, tanto para el desarrollo delprograma como para la evaluación del mismo.

Parece evidente que, para planificar un programa de prevención, pre-viamente debe elegirse el modelo teórico en el que fundamentará elmismo, pero quedan por resolver algunas preguntas: ¿en qué criteriosdebe basarse esa elección?, ¿cómo decidir cuál es la base teórica idó-nea para fundamentar un programa de prevención? y ¿en qué momen-to del proceso debe elegirse esa base teórica?

Para elegir el modelo teórico que soportará el programa de prevenciónpueden plantearse dos estrategias: una más elaborada, que culminaríael proceso de evaluación de necesidades, denominada estrategia induc-tiva y otra más sencilla, que muchas veces, por la falta de recursos per-sonales y materiales, es la más utilizada, denominada estrategia deduc-tiva. La estrategia inductiva proporcionará la base teórica después deun proceso de investigación. En la estrategia deductiva, partiendo deun modelo teórico, se justificarán las actuaciones que, a posteriori, serealicen en la investigación (Figura 3.3).

91

Page 92: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

La utilización de la estrategia inductiva en la selección del marco teó-rico de la intervención supone elaborar una construcción teórica a lamedida del problema, mucho más adaptada a la realidad y con un aná-lisis mucho más profundo del problema. La desventaja más importantede la utilización de este procedimiento es la necesidad metodológicade realizar un proceso de investigación y, frecuentemente, de contarcon un equipo experimental multidisciplinar. Al incluir un proceso deinvestigación, los costes pueden ser muy elevados y, además, el proce-so puede dilatarse excesivamente en el tiempo, lo que puede provocarque las condiciones ambientales y del problema cambien desde el ini-cio hasta el final de la investigación, haciendo que nuestros resultadosno sean válidos.

Las fases para la utilización de esta estrategia son las siguientes:

3.6.1.– Detección y conocimiento del problema

La identificación y el conocimiento del problema puede producirsepor varias vías: que sea palpable en la sociedad, que haya surgido eva-luando otros problemas o que sea una queja manifiesta de los agentesque conforman la comunidad. Los métodos o procedimientos para

92FIGURA 3.3.

ESTRATEGIAS PARA LA ELECCIÓN DEL MODELO TEÓRICO DE REFERENCIADE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

Page 93: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

conocer el problema serán distintos según el tipo de necesidades, dis-tinguiéndose cuatro tipos básicos (BRADSHAW, J. 1972):

� Necesidad normativa: discrepancia entre la situación o condi-ción social y una norma o estándar preexistente en términos decantidad y calidad.

� Necesidad percibida: percepción o expresión/sentimiento deuna población determinada sobre cuáles son sus necesidadesrespecto a una condición o situación social. La norma, o están-dar, es establecida por cada miembro de dicha población.

� Necesidad expresada: equivale a la demanda explícita por unservicio o producto.

� Necesidad relativa o comparativa: presupone la existencia deestándares o normas, y es la discrepancia o desfase entre variascomunidades o grupos de referencia a estos estándares o normas.

Los diferentes procedimientos, utilizables en la evaluación de necesi-dades, presentan una serie de ventajas específicas:

� Los basados en archivos y estadísticas son muy objetivos y reve-lan, sobre todo, necesidades comparativas y normativas (basadasen estándares sociales).

� Los basados en encuestas permiten incorporar la perspectiva dela población, y aportan información sobre las necesidades expre-sadas y percibidas.

� Los basados en el uso de grupos permiten profundizar en lasnecesidades expresadas y percibidas pero, sobre todo, son muyútiles para estimular la participación y movilizar a los distintosagentes sociales, así como para sugerir y dar soluciones a losproblemas.

Estos procedimientos pueden y deben utilizarse complementariamen-te, puesto que, como se ha indicado, cada uno presenta ventajas relati-vas y diferenciadas.

Una vez detectadas las necesidades, es imprescindible valorar si pode-mos establecer las prioridades de intervención que se concluirán al

93

Page 94: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

final de esta primera fase si son notables o, a lo largo del proceso deinvestigación, si no están claras al inicio.

3.6.2.– Análisis de los antecedentes e investigaciones previas

Una vez localizado el problema, se debe averiguar si el mismo esextrapolable a toda la sociedad o específico de esa comunidad (si exis-te literatura científica al respecto o si hay experiencias de cómo hanresuelto el problema en anteriores ocasiones, etc.). A partir de esteanálisis podremos identificar algunas variables (las variables básicas)para iniciar el proceso de investigación, mientras que el resto de varia-bles podrán ir surgiendo en el mismo proceso.

3.6.3.– Investigación in situ del problema

Se realizará el proceso de investigación, utilizando toda la informaciónde la que se disponga. Las variables a seleccionar en el proceso deinvestigación se extraerán de otras investigaciones previas, de lasvariables socio-demográficas y de las variables características del pro-blema (tales como el nivel de consumo de las diferentes sustancias, lascaracterísticas del consumo, el papel de los medios y de la publicidad,los valores, creencias y actitudes de la comunidad respecto al consu-mo, el discurso social, la legislación existente en esa comunidad, ladisponibilidad de otros programas o la concienciación y motivación delos agentes sociales).

La metodología a utilizar para la recogida de esta información serádecidida por el equipo investigador, optando por la que mejor se ade-cue al problema a evaluar. En el caso de las drogodependencias, con-viene utilizar una combinación metodológica, que utilice técnicascuantitativas y cualitativas para obtener la información que se necesita.

Con todo ello se decidirá el modelo teórico que mejor se adapteal problema.

Si se opta por la utilización de la estrategia deductiva para la selec-ción del marco teórico, el proceso es mucho más sencillo, pudiéndolo

94

Page 95: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

realizar la misma persona que se encargará del diseño del programa.Las fases para la utilización de esta estrategia, serían entonces lassiguientes:

� Definición del problema.

�Análisis del contexto y los recursos existentes.

� Aplicar el modelo teórico y el programa más adecuado y accesi-ble para el responsable del diseño.

Existen experiencias que reflejan que, tanto la perspectiva teóricacomo el problema, son cuestiones que hay que tener en cuenta al ini-cio de la evaluación de necesidades y, a partir de ellas, analizar la rea-lidad social donde se quiere intervenir. Explican que, partiendo de esainformación, se está en disposición de abordar el diseño de un progra-ma, lo que implica la elección de una estrategia de intervención(modelo de intervención) en base a las hipótesis básicas que maneje-mos, y de desarrollar, de una manera sistemática, todos los elementosnecesarios en un programa (ALVIRA, F. 1999).

Se puede establecer el proceso metodológico de la evaluación de nece-sidades, explicando que es un paso previo e imprescindible para elestablecimiento de las prioridades que la acción va a atender. Este pro-ceso consta de dos objetivos fundamentales: la determinación de lasnecesidades (fase preevaluativa y evaluativa) y la determinación deprioridades (fase postevaluativa), entendiendo el establecimiento deprioridades como la puesta en marcha o la misma acción. La fase post-evaluativa del establecimiento de prioridades se corresponde con elmomento de la generación de alternativas y el ajuste de las mismas o,lo que es lo mismo, la fase de planificación de la programación(POZO, T. y SALMERÓN, H. 1999).

3.7.– VARIABLES RELEVANTES EN LA EVALUACIÓN DE NECESIDADES

Existen determinadas variables básicas que deben incorporarse en laevaluación de las necesidades, y que pueden agruparse en función desi hacen referencia a determinadas características de la realidad del

95

Page 96: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

problema (factores sociales objetivos) o a factores relacionados con elcontexto social.

En relación con las variables relacionadas con el contexto social, debe-rían tenerse en cuenta, principalmente, las variables socio-demográficas,tales como edad, sexo y nivel socio-económico de la población estudia-da. También es importante analizar la zona geográfica en cuestión y losrecursos existentes en la misma. Gran parte de esta información lavamos a encontrar en las fuentes de información secundarias (en estu-dios poblacionales que ya están realizados para actividades anteriores oen estadísticas). Frecuentemente se valorará más la habilidad del técnicopara gestionar la obtención de toda esa información que el hecho de rea-lizar estadísticas específicas para cada nueva actividad.

En cuanto a las variables relacionadas con las características del pro-blema deberían incluirse las siguientes: el nivel y las características deconsumo de las diferentes sustancias, el papel de los medios y de lapublicidad, las representaciones sociales de las drogas (valores, creen-cias y actitudes de la comunidad respecto al consumo), el discursosocial o la legislación existente en esa comunidad. Como puede existirfalta de la estructura, el personal y el tiempo necesarios para conseguiresta información, frecuentemente los datos relativos a estas variablespueden obtenerse extrapolando estas informaciones de fuentes referi-das a poblaciones más amplias (por ejemplo, una encuesta escolarsobre el uso de drogas realizada a nivel nacional o autonómico).

Frecuentemente, para un técnico en prevención de drogodependencias,lo complicado no es definir qué variables analizar en el proceso deevaluación de las necesidades, sino la selección de las técnicas y pro-cedimientos a utilizar para tal evaluación.

3.8. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE NECESIDADES

La evaluación de necesidades debe estar basada en investigaciones oestudios que permiten la planificación, programación y la utilizaciónde recursos, en base a datos objetivos y no guiados por juicios subjeti-vos o consideraciones de tipo político. Lamentablemente, no siempre

96

Page 97: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

la planificación y la toma de decisiones respecto a las políticas se esta-blecen sobre la base de datos objetivos, obtenidos por procedimientostécnicos rigurosos, sustentándose la implementación de los programasde prevención con más frecuencia de la deseable en intuiciones, cono-cimientos poco sistemáticos o intereses personales o políticos.

En el campo de la prevención de las drogodependencias la evaluaciónde necesidades se operativiza mediante la puesta en marcha de sistemasde información. Un sistema de información es un conjunto de elemen-tos (fuentes, procedimientos, indicadores, etc.) relacionados entre sí deforma coherente, de nueva creación o fruto de la sistematización de lainformación existente en una comunidad que, de forma sistemática,permiten transformar los datos en informaciones. El conjunto de infor-maciones que facilita un sistema de información debe permitir tomardecisiones racionales sobre cuáles son las intervenciones preventivasnecesarias y acerca de la valoración de los programas preventivos pues-tos en funcionamiento hasta ese momento en una comunidad.

De hecho, un programa de prevención de calidad debe prever un siste-ma de información que facilite el propio diseño del programa y la eva-luación del mismo. Esto supone que debe contemplar qué tipo deinformación se considera relevante, qué instrumentos van a utilizarsepara su recogida y cuáles serán los procedimientos aplicables en elanálisis de la misma.

Los sistemas de información integran habitualmente diferentes fuentesy técnicas de recogida de información, y están dotados de niveles decomplejidad muy diferentes. Hay sistemas de información complejos,que requieren un soporte técnico y presupuestario importante (porejemplo, el Sistema de Información de un observatorio nacional sobredrogas) y otros por el contrario relativamente sencillos. Cabe señalarque los programas de prevención comunitarios requieren habitualmen-te sistemas de información poco sofisticados, que establezcan quéinformaciones se consideran relevantes para el programa y los proce-dimientos que se utilizarán para su obtención y análisis.

Como se indicaba en el apartado precedente, son numerosas las varia-bles relevantes desde la perspectiva de la evaluación de necesidades en

97

Page 98: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

el campo de la prevención, a las que deben sumarse aquellas específi-cas, derivadas de la naturaleza de cada programa y de las peculiarida-des de la población, y el contexto en el que se pretende implementar elmismo. No obstante, existen una serie de informaciones que, concarácter general, deben suministrar los sistemas de información enrelación con los programas de prevención del uso de drogas.

La valoración de necesidades en el ámbito de la prevención de losconsumos debe permitir el conocimiento al menos de:

� La prevalencia de los consumos de las diferentes drogas entre lapoblación objeto de intervención.

� Los patrones de uso de drogas entre la población y en los sub-grupos de mayor riesgo.

� Los factores de riesgo asociados al uso/abuso de drogas entreesa población.

� Los nuevos patrones de uso de drogas o nuevos usos problemáti-cos de drogas ya consumidas.

� Los resultados y el impacto obtenidos con los programas de pre-vención alcanzados hasta ese momento.

El tipo de estrategias preventivas que se pretende llevar a cabo tieneimplicaciones en los procedimientos de evaluación de necesidades uti-lizados. Si la prevención persigue contener o evitar el inicio en el con-sumo de drogas de los escolares, la evaluación de necesidades deberáincluir una encuesta probabilística que permita monitorización de laprevalencia del uso de drogas entre este colectivo. Por el contrario, sila estrategia preventiva seleccionada pretende reforzar el control sobrela venta de bebidas alcohólicas a menores, bastará con recurrir a pro-cedimientos consistentes en el estudio documental (revisión de esta-dísticas publicadas) sobre las sanciones impuestas a establecimientospor la venta de estos productos a menores de edad.

Uno de los problemas más comunes para realizar la evaluación de nece-sidades consiste en seleccionar los procedimientos y técnicas más ade-cuados, pues muchos de los profesionales que deben realizar esta tarea,

98

Page 99: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

se encuentran con un vacío importante en su bagaje teórico y con unafalta de habilidades experimentales para la aplicación de tales técnicas.

Lo cierto es que existen múltiples procedimientos, de muy distintanaturaleza y grado de complejidad o dificultad que se enumeran en latabla 3.3. La selección del procedimiento deberá realizarse en base adiversos criterios:

� El tipo de necesidades que pretendemos identificar (normativas,expresas, etc.).

� Las estrategias preventivas que pretenden implementarse.

� El nivel de conocimiento o familiaridad con los distintos proce-dimientos por parte de los profesionales responsables del pro-grama.

� Los recursos económicos, técnicos y humanos disponibles (unosprocedimientos son más baratos y asumibles que otros).

� Los plazos en los que se pretenda completar el proceso de eva-luación de necesidades.

3.8.1.– Procedimientos o técnicas de carácter cualitativo

Recopilación de información existente

La recogida y el análisis de información existente puede aportar datosy visiones valiosos.

99

TABLA 3.3.PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN DE NECESIDADES

TÉCNICAS CUALITATIVAS TÉCNICAS CUANTITATIVAS

• Técnicas documentales• Consulta de fuentes secundarias• Observación• Entrevistas• Grupo Delphi• Grupos de discusión• Informantes clave• Foro o asamblea comunitaria

• Encuestas• Indicadores sociales

Page 100: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

La recogida de datos rutinaria ofrece acceso a información a la que losinvestigadores no podrían aspirar debido a la carencia de tiempo, dine-ro o recursos humanos.

Las fuentes documentales permiten al investigador beneficiarse decomentarios mediáticos y visión de conjunto, los resultados de estu-dios previos y las experiencias publicadas por ONGs. Esto puede serusado para recopilar un perfil de factores socio-político-económicosque puedan dificultar o facilitar actividades o conductas. Tambiénincluye información local disponible, procedente de organizacionescomunitarias, grupos religiosos y centros de tratamiento, que puedendar a los investigadores una “instantánea” de lo que está ocurriendoactualmente en el área local donde se pretende intervenir, razón por lacual suele ser un procedimiento muy utilizado.

Observación

La observación es el conjunto de métodos que comparten la observa-ción directa de sucesos que ocurren de un modo natural (GONZÁLEZRÍO, M.J. 1997). Una de las ventajas más importantes de esta técnicaes que no interfiere en absoluto en el desarrollo del acontecimiento.Los dos tipos más importantes de observación son:

� Observación sistemática

� Observación participante

La diferencia fundamental es que en la observación participante elinvestigador forma parte de los sucesos que observa, lo que evidente-mente, comporta ventajas e inconvenientes. La elección de la técnicamás adecuada dependerá del diseño de la investigación.

Entrevistas (abiertas, cerradas o semiestructuradas)

Se trata de un proceso de interacción donde la información fluye demanera asimétrica entre dos roles bien diferenciados, en los que unopregunta y el otro responde.

Técnica Delphi

Es una adaptación de la técnica del grupo nominal usada con propósi-

100

Page 101: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

tos de desarrollar pronósticos de tendencias y sucesos futuros, basadosen la opinión colectiva de expertos (STEWART, D. y SHAMDASANI,P. 1990). Resulta particularmente útil en estudios que precisan laobtención de información de personas dispersas geográficamente,pudiendo operativizarse mediante cuestionarios remitidos por correo.

Grupos de Discusión

Este procedimiento consiste en reunir a un grupo de personas que notienen relación en la vida normal, es decir, se forma un grupo artificial,en el que se provoca una conversación en la que los interlocutores des-aparecen detrás de las interlocuciones. El investigador es quien manejael grupo, puesto que elige sus integrantes (la muestra), el tema, eltiempo y el lugar de la discusión.

Entrevistas o encuestas a informantes clave

Los procedimientos que incorporan la opinión de informantes clave(key informants), recopilada bien a través de entrevistas o de encuestas,exigen la definición, selección y consulta de los expertos que trabajanen el ámbito pertinente. La ventaja de esta técnica consiste en la posibi-lidad de obtener una visión general de las necesidades y los serviciosnecesarios para el grupo objetivo. El inconveniente es que esta visiónpuede basarse en los prejuicios o en la información sesgada de losexpertos. Por tanto, una buena estrategia consiste en establecer unaestructura de preguntas que deben utilizar todos ellos. De este modo,podrán compararse las respuestas que dé cada uno. En las preguntasdebe solicitarse información específica y concreta (quién, dónde, qué ycómo), como una medida complementaria para reducir posibles sesgos.

Foro o asamblea comunitaria

Se basa en la celebración de reuniones abiertas de miembros de unacomunidad. Puede utilizarse para recoger información acerca de laprevalencia e incidencia de un problema y de las características de lapoblación objetivo. Como sucede en el caso de los informantes clave,existe la posibilidad de que la información obtenida esté sesgada, yasea por exceso o por defecto, en la representación de las personasafectadas por el problema en el foro comunitario. Por tanto, los

101

Page 102: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

mejores resultados pueden obtenerse si el evaluador determina unasección representativa de la comunidad (procurando que estén repre-sentados los distintos grupos). Al igual que en el caso anterior, resul-ta útil realizar preguntas específicas para garantizar la validez de lainformación.

3.8.2.– Procedimientos o técnicas de carácter cuantitativo

Encuestas

La encuesta es la técnica cuantitativa de investigación social por exce-lencia. Puede definirse como “la aplicación de un procedimientoestandarizado para recabar información (oral o escrita) de una muestraamplia de sujetos” (CEA, M.A. 1996). Existen determinados aspectosque se deben tener en cuenta a la hora de diseñar una encuesta. Losmás importantes son los siguientes:

� La muestra debe ser representativa de la población.

� La información que vamos a recabar debe estar precodificada enun cuestionario, previamente diseñado o diseñado ad hoc paranuestra investigación.

� La recogida de la información debe realizarse de forma sistemá-tica y estructurada.

Las encuestas pueden aplicarse a diferentes poblaciones: la poblacióngeneral de una comunidad determinada, determinados grupos de ries-go, los usuarios o beneficiarios potenciales de un programa, etc.

Indicadores sociales

Los indicadores sociales son medidas estadísticas de un concepto ofenómeno, o de una parte de éste, basado en un análisis teórico previoe integrado en un sistema coherente de medidas semejantes, que per-miten describir la situación de un fenómeno social concreto y la efica-cia de las políticas sociales.

En el “modelo de los indicadores” se calcula la población objetivo enfunción de los datos epidemiólogicos facilitados por distintas fuentes

102

Page 103: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

estadísticas nacionales, autonómicas y municipales. Estas estadísticassuelen ser elaboradas por diversos organismos públicos.

Es conocido que la metodología más adecuada para la investigación enprevención de drogodependencias, así como para el análisis de lasnecesidades, es aquella que se basa en la combinación de diferentesprocedimientos. Utilizando la que se ha dado en denominar estrategiade triangulación de la información como sistema de combinación delos datos obtenidos, se posibilita la más completa obtención de losdatos. Esta estrategia podía describirse del siguiente modo: “la combi-nación de múltiples métodos, materiales, perspectivas y observadoresen un solo estudio se entiende mejor como una estrategia que añaderigor, alcance y profundidad a cualquier investigación” (DENZIN,NK. y LINCOLN, YS. 1994).

La estrategia de la triangulación de la información puede utilizarsecombinando varias técnicas cualitativas o combinando técnicas cuali-tativas y cuantitativas. Se puede combinar en un estudio la estrategiacuantitativa de encuesta con otras, como las técnicas cualitativas,como la entrevista en profundidad, grupos de discusión, observación ydocumentación.

103

Page 104: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 105: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

CAPÍT

ULO

IV

Propuesta de un modelode evaluación de necesidades:el método de ERIE

Page 106: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 107: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

4.1.– CONTENIDOS Y CARACTERÍSTICAS DEL MODELO ERIE

La metodología de Estimación Rápida, Intervención y Evaluación(ERIE), es un modelo integral de estimación de necesidades y evalua-ción, propuesto por la Organización Mundial de la Salud, que trata deresponder de forma rápida a los problemas de salud pública con elpropósito de prevenir riesgos y reducir el impacto de los daños queocurren a individuos y poblaciones.

Esta metodología permite identificar la extensión y naturaleza de lasconductas que entrañan riesgos para la salud y las consecuenciasasociadas, así como los recursos existentes y las oportunidades deintervención, a la vez que se inician intervenciones apropiadas. Estose logra mediante intervenciones enfocadas a las comunidades cuyosobjetivos sean modificar los factores y las conductas de riesgo (losconocimientos, creencias y las estructuras comunitarias que fomen-tan el abuso de sustancias), y a aumentar la accesibilidad y la utiliza-ción de servicios para reducir el abuso de sustancias y las drogode-pendencias.

El principio básico que subyace a la estimación rápida es el propósitode proporcionar información práctica necesaria para desarrollar res-puestas de intervención (NEEDLE, R. et al, 2000). Las estimaciones

107

Page 108: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

rápidas incluyen, tanto la estimación de los problemas, como la de losrecursos requeridos para solucionar los mismos. Esta estimación nece-sita, por tanto, evaluar la extensión y naturaleza de las consecuenciasadversas para la salud, derivadas del consumo de drogas, y las inter-venciones y recursos necesarios para reducir éstas (Figura 4.1).

La aparición de modelos de estimación rápida, intervención y evalua-ción ante los problemas derivados del uso indebido de drogas, respon-de a la constatación del hecho de que con relativa frecuencia determi-nados problemas y demandas sociales precisan de una respuestainmediata, que hace inadecuado el uso de procedimientos que requie-ren de plazos temporales amplios.

4.2.– OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DEL MODELO

La finalidad de este modelo es obtener información para ayudar a losplanificadores de programas a que puedan establecer:

� Los problemas, riesgos, daños y protecciones que caractericen lacasuística sobre la que se va a intervenir.

� Los recursos disponibles para atender a esos problemas.

108

FIGURA 4.1.SECUENCIACIÓN DE UN MODELO ERIE

Fuente: World Health Organization. Substance Abuse Department (1998).

Page 109: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Los factores que limitan o que fortalecen la probabilidad deéxito.

Los principios fundamentales en los que se basa la estimación rápidason:

� Consulta a la comunidad y participación comunitaria.

Tanto los expertos, como cualquier otro agente de la comunidad,participan del proceso, bien en la toma de decisiones o comoparticipantes en el trabajo de campo (WONG, E. 2002).

� Rapidez y variedad en métodos y fuentes de información.

Puesto que la realidad social cambia de forma demasiado rápida(de modo especial los patrones de consumo de drogas), no siem-pre es posible utilizar técnicas convencionales para monitorizarlas pautas de consumo de drogas y sus consecuencias, por lo quela combinación metodológica que propone ERIE permite unaidentificación temprana de los cambios registrados en el fenó-meno sobre el que se desea intervenir.

� Utiliza y complementa la información ya existente.

Proporciona nueva información y agrega nuevos puntos de vistaa la información existente.

� Está enfocada tanto al contexto como a los individuos.

Las conductas de riesgo a menudo están asociadas a característi-cas culturales y a determinados rasgos de los sujetos. Por estarazón, las estimaciones rápidas incluyen las conductas indivi-duales, los estilos de vida de la comunidad y el contexto comu-nitario.

�Análisis exploratorio.

Esta técnica es excelente para trabajar con poblaciones ocultas odifíciles de contactar, y para explorar nuevas tendencias culturales.

� Identificar y adaptar intervenciones prácticas.

Las estimaciones rápidas se usan para ayudar a las personas que109

Page 110: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

toman decisiones a identificar las áreas prioritarias de actuacióny a adaptar las intervenciones a las condiciones locales.

� La protección de los derechos fundamentales.

El método se sustenta en una serie de consideraciones éticas,entre las que se incluye la necesidad de que en todas las etapasde su desarrollo debe asegurarse la protección de los derechoshumanos fundamentales.

� Estimación rápida continua.

Los programas más efectivos son aquellos que forman parte delciclo donde la comunidad conduce dicha estimación para reco-pilar información, desarrollar intervenciones y evaluarlas, y trasuna evaluación subsiguiente, generar nuevas actuaciones en lacomunidad, que ha ido cambiando gracias a las primeras accio-nes (es coherente con la noción de circularidad de la planifica-ción de la acción preventiva).

4.3.– PROCEDIMIENTOS DE ESTIMACIÓN DE NECESIDADES UTILIZADOS

El modelo ERIE (WHO, 1998), incorpora diversos métodos de estima-ción de necesidades, combinando estimaciones cualitativas y cuantita-tivas, con énfasis en la información cualitativa de alta calidad, fiable yvalida. Las técnicas centrales de estimación que utiliza son:

� Grupos focales.

� Entrevistas con informantes claves.

� Encuestas de estimación rápida.

�Mapeo geográfico.

� Observación directa.

Los individuos que proporcionan la información necesaria para produ-cir el plan de acción de ERIE se seleccionan de tres grupos. Éstosrepresentan los grupos primarios que crean los contextos para respon-der a la epidemia de abuso de sustancias en términos de prevención ytratamiento (NIDA, 2000):

110

Page 111: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Los líderes de la comunidad y las personas responsables de laspolíticas.

� Los proveedores de servicios y los grupos de promoción de pro-puestas.

� Las poblaciones vulnerables.

La inclusión de expertos locales de cada uno de los tres grupos clavesindicados garantiza que todas las perspectivas culturales relevantespara la prevención sean incluidas en el programa, para proveer lainformación necesaria con el fin de producir un plan de acción repre-sentativo y defendible culturalmente.

Con respecto a las metodologías de evaluación de necesidades exclusi-vamente cuantitativas, una de las ventajas del método ERIE es que lainformación se obtiene de fuentes diferentes. De esta manera, y utili-zando la triangulación de la información (CEA, M.A. 1998), se puedeverificar continuamente la fiabilidad, el alcance y la interpretación dela información obtenida, e ir seleccionando y dirigiendo el tipo deinformación que se desea obtener.

111

Page 112: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 113: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

CAPÍT

ULO

V

Metodología de la investigación

Page 114: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 115: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

5.1.– PROCEDIMIENTOS DE RECOGIDA DE LA INFORMACIÓNY MUESTRA

La evaluación de las necesidades preventivas en materia de drogode-pendencias, tal y como se ha señalado, presenta ciertas dificultadesmotivadas por la gran diversidad de factores que interactúan y por laescasa experiencia científica de que se dispone en esta materia. Larevisión bibliográfica al respecto muestra que no existe una únicametodología estandarizada que sea apropiada para esta evaluación,aunque sí que se han establecido los principios básicos para la eficaciade las acciones preventivas, constituyendo la evaluación de las necesi-dades el primer paso en el diseño de un programa.

La forma de obtener la información necesaria para realizar una evalua-ción de necesidades oscila entre el empleo de técnicas sencillas (valo-ración del problema y análisis del contexto social), hasta la utilizaciónmétodos de investigación complejos. Como se ha apuntado, para larealización de un análisis de las necesidades mediante un proceso deinvestigación social, se pueden utilizar distintos métodos cuantitativosy cualitativos, siendo la combinación metodológica la estrategia quenos aportará la descripción más aproximada a la realidad.

Por esta razón, en el presente estudio se ha desarrollado una adaptación115

Page 116: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

de la metodología de Estimación Rápida, Intervención y Evaluación(ERIE) para el estudio de las necesidades preventivas en municipios meno-res de 7.000 habitantes dentro de la provincia de Valencia (Anexo II).

Mientras el paradigma cuantitativo corresponde a la dimensión estruc-tural del análisis de la realidad social, el paradigma cualitativo se cen-tra en el sujeto individual y en el descubrimiento del significado, moti-vos e intenciones de su acción. Ambos paradigmas han estadoenfrentados hasta que se propuso la búsqueda de su compatibilidad.Nace así el concepto de triangulación como utilización de múltiplespuntos de referencia para aumentar la precisión a la hora de analizaruna misma realidad social (CEA, M.A. 1998).

La triangulación metodológica facilita la comprobación de contradic-ciones, conflictos y consensos entre las fuentes de datos y ayuda aaumentar la validez, así como la confianza de los juicios realizadosdurante la estimación rápida.

En coherencia con estos postulados, en el presente estudio se han utili-zado diferentes técnicas de investigación, con el objeto de evitar lossesgos que introduciría una visión unidimensional de las necesidadesmunicipales en materia de prevención. La secuencia seguida en la uti-lización de los diferentes procedimientos de recogida de informaciónha sido la siguiente:

�Análisis socio-demográfico y de recursos socio-sanitarios.

� Entrevista telefónica*.

� Observación exploratoria y mapeo

� Encuestas de estimación rápida.

� Entrevistas focalizadas.

� Grupos de discusión.

La aplicación progresiva de los diferentes procedimientos y técnicaspermite que los datos que se obtienen en cada secuencia puedan ser

116

* Este método fue empleado por el equipo de investigación, si bien no forma parte de las técnicaspropuestas originariamente por la metodología ERIE.

Page 117: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

utilizados para orientar los criterios en los que se fundamentan lassiguientes fases, constituyendo, en conjunto, un modelo válido para elconstructo de las dimensiones necesarias para la evaluación de lasnecesidades de prevención en estos municipios. En la Tabla 5.1 serepresenta el tipo de metodología y las técnicas utilizadas para la eva-luación de cada dimensión.

117

TABLA 3.1.RELACIÓN TÉCNICAS UTILIZADAS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS

DIFERENTES DIMENSIONES ANALIZADAS

DIMENSIÓN TÉCNICAS METODOLOGÍA

Factores de riesgopara el consumo

Consumo desustancias en losjóvenes

Problemas derivadosdel consumo

Ocio y tiempo libre

Prevención de lasdrogodependencias

Actitudes socialesante las drogas

ObservaciónEncuestas estimación rápidaEntrevista focalizadaGrupo de discusión

Análisis socio-demográficoObservaciónEntrevista focalizadaGrupo de discusión

Entrevistas telefónicasObservaciónEncuestas estimación rápidaEntrevista focalizadaGrupo de discusión

Entrevistas telefónicasObservaciónEncuestas estimación rápidaEntrevista focalizadaGrupo de discusión

Análisis socio-demográficoEntrevistas telefónicasEncuestas estimación rápidaEntrevista focalizadaGrupo de discusión

ObservaciónEntrevista focalizadaGrupo de discusión

CualitativaCuantitativaCualitativaCualitativa

CualitativaCualitativaCualitativaCualitativa

CualitativaCualitativaCuantitativaCualitativaCualitativa

CuantitativaCualitativaCuantitativaCualitativaCualitativa

CualitativaCuantitativaCuantitativaCualitativaCualitativa

CualitativaCualitativaCualitativa

Page 118: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Como se ha expuesto al inicio del presente capítulo, dentro del ampliocampo de la investigación social se distinguen básicamente dos pers-pectivas metodológicas fundamentales: la cuantitativa y la cualitativa.Esta es la descripción de las técnicas empleadas en el presente estudio:

� Metodología cuantitativa. Aplicada a través de encuestas deestimación rápida y entrevistas telefónicas como técnicas derecogida de información principales. El análisis de la informa-ción se ha realizado a través del programa de análisis de datosestadístico SPSS, en su versión 11.0 para PC. Se ha desarrolladoun análisis de frecuencia. En función de los resultados obteni-dos, se ha decidido establecer diversos cruces de variables con elfin de obtener relaciones de contingencia entre las mismas.

� Metodología cualitativa. Incluye como técnicas de recogida deinformación las observaciones en contexto y el mapeo, entrevis-tas focalizadas y grupos de discusión. El procedimiento de aná-lisis utilizado esta basado en la llamada Teoría Fundamentada(VALLÉS, M. 2000). Se trata de una técnica de análisis de datoscualitativos en la que, partiendo de las notas de campo y las tras-cripciones literales de los discursos, se ha procedido a codificarla información obtenida, tratando de dar una denominacióncomún a un conjunto de fragmentos de texto, que comparten unamisma idea. Tras esta fase, se integran las categorías obtenidascon el fin de refinar la comprensión del tema de estudio en elcontexto en el que han sido recogidos. De acuerdo con el enfo-que de la Teoría Fundamentada, tras el análisis, se han elabora-do conceptos y proposiciones partiendo directamente de losdatos y no de supuestos a priori.

En las dos primeras fases del estudio, la muestra la componían todoslos municipios de la provincia de Valencia de menos de 7.000 habitan-tes. Sin embargo, para poder utilizar el resto de técnicas seleccionadasy hacer operativa la aplicación metodológica, se decidió trabajar conuna muestra obtenida a partir de las áreas de representatividad decidi-das por el equipo de investigación. Se entiende por áreas de represen-tatividad aquéllas que abarcan las características diferenciales determi-nadas a partir del análisis socio-demográfico y de las entrevistastelefónicas. Las cuatro áreas definidas se recogen en la Figura 5.1.

118

Page 119: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Se seleccionaron dos municipios por cada área de representatividad,de manera que uno de ellos poseía una característica y el otro no. Lamuestra de los ocho municipios resultantes se obtuvo teniendo encuenta los siguientes criterios:

�Accesibilidad geográfica al municipio.

�Accesibilidad de los líderes culturales.

Para respetar la confidencialidad de los datos y preservar el anonima-to, se decidió recodificar para el estudio los municipios seleccionados(Figura 5.2).

5.2.– ANÁLISIS SOCIO-DEMOGRÁFICO Y DE LOS RECURSOSSOCIO-SANITARIOS: UN ACERCAMIENTO AL CONTEXTO SOCIAL

La consulta de información existente es el primer paso que hay queseguir en cualquier estimación rápida y debe comenzar con la recogida

119

FIGURA 5.1.ÁREAS DE REPRESENTATIVIDAD SOBRE LAS QUE SE CONFIGURA LA MUESTRA

Encuestas telefónicas

Encuestas telefónicas

Padrón Municipal de laComunidad Valenciana(Instituto Valenciano de

Estadística) y GuíaKilométrica

Memorias de lasConsellerias de BienestarSocial y de Sanidad de laGeneralitat Valenciana

* Cercanía como distancia inferior a 15 kilómetros. Núcleo urbano como concentración de habi-tantes superior a 10.000 personas.

Área 1

Área 4

Área 2

Área 3

Presencia zona de ocio

Movimientos migratoriosde los jóvenes del

municipio a zonas de ocio

Cercanía a un núcleourbano*

Presencia de recursos anivel socio-sanitario

Page 120: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

de datos contextuales del área local o de la región. Esta consulta pre-via tiene las siguientes ventajas:

� Facilita el acceso a información que los investigadores no pue-den obtener debido a la carencia de tiempo, dinero o recursoshumanos.

� La obtención de una visión de conjunto que puede ser utilizadapara recopilar un perfil de factores socio-político-económicosque pueden haber estado dificultando o promoviendo activida-des o conductas y que, de otra forma, no emergerían como fac-tores de riesgo o de protección.

� Facilita una visión “instantánea” de lo que sucede actualmenteen el área de estudio.

120FIGURA 5.2.

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LAS ÁREAS DE REPRESENTATIVIDAD

Posee zona de ocio

No posee zona de ocio

Municipio A

Municipio BÁre

a 1

Cercano a núcleo urbano

Lejano a núcleo urbano

Municipio C

Municipio DÁre

a 2

Posee recursossocio-sanitarios

No posee recursossocio-sanitarios

Municipio E

Municipio F

Áre

a 3

Existen movimientosmigratorios

No existen movimientosmigratorios

Municipio G

Municipio H

Áre

a 4

Page 121: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Así pues, para la correcta evaluación de las necesidades preventivasexistentes en estos municipios menores de 7.000 habitantes, es necesa-rio un buen conocimiento del contexto y de las particularidades socio-demográficas de la población que lo integran. Éstos son elementos queresultan básicos para determinar aquellos aspectos que van a condicio-nar el trabajo preventivo, lo que permitirá alcanzar un elevado nivel deeficacia y efectividad en las actuaciones que más tarde se desarrollen.

La descripción socio-demográfica viene determinada por:

a) Indicadores de contexto:

� Distribución geográfica municipal y comarcal de los municipiosmenores de 7.000 habitantes.

� Densidad de población comarcal: permite determinar la concen-tración de la población por km2 y las zonas de mayor saturaciónpoblacional.

� Mapeo comarcal de concentración de recursos específicos deprevención de drogodependencias en la provincia de Valencia:permite determinar la concentración territorial de los recursos y,en consecuencia, el área de actuación.

La combinación de estos indicadores permite conocer la distribu-ción espacial de los municipios objeto del estudio, así como esta-blecer una relación entre concentración de población y presencia ono de recursos de prevención.

b) Indicadores de población:

� Estructura de la población por edad y sexo: partiendo de la premi-sa de que las necesidades, demandas, actitudes y comportamien-tos humanos varían en función de la edad y el sexo, la visión de laestructura poblacional en base a estas dos variables socio-demo-gráficas nos permite determinar la composición social, a fin depoder atender a cada uno de los colectivos que la conforman.

Básicamente, se han utilizado los indicadores de envejecimientoy juventud, así como la representación de las pirámides depoblación para poder analizar los porcentajes de jóvenes y adul-

121

Page 122: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

tos, y atender a las características y demandas de cada uno deestos grupos.

� Saldos migratorios: caracterizados como factores demográficosde influencia en la variación temporal de la población. La dife-rencia entre inmigración y emigración en un mismo espaciosocial pone de manifiesto la presencia de un nuevo colectivo quese incorpora con nuevas representaciones, usos y actitudes fren-te a las drogas, que hay que conocer y atender.

� Nivel de estudios: la educación constituye un factor de protec-ción importante frente al uso indebido de drogas. La educaciónpermite una mayor capacitación de las personas y una mayorposibilidad de manejarse satisfactoriamente en situaciones deriesgo cada vez más complejas. El nivel educativo de una deter-minada población indicará el grado en que ésta dispone de ins-trumentos para hacer frente a los nuevos riesgos sociales, entreellos, el uso indebido de drogas.

Aplicación de la técnica

Considerando las necesidades del estudio, se decidió realizar un análi-sis documental de las siguientes fuentes secundarias de información:

� Anuarios estadísticos del Instituto Valenciano de Estadística(IVE), con el fin de conocer el perfil socio-demográfico provin-cial y municipal de los municipios a estudiar.

� Guía de recursos socio-sanitarios de la Comunidad Valenciana.Consellería de Benestar Social y Consellería de Sanitat de laGeneralitat Valenciana.

� Bases de datos bibliográficas y búsquedas en Internet, con recu-peración de datos y noticias de interés relacionadas con la pro-blemática asociada al consumo de drogas en municipios meno-res de 7.000 habitantes.

5.3. LA ENTREVISTA TELEFÓNICATras la recopilación de los datos existentes, se realizó una primera

122

Page 123: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

toma de contacto con los responsables de cada uno de los 206 munici-pios filtrados. Esta entrevista sirvió para conocer cuál es la percepciónque, desde la perspectiva municipal, se tiene sobre la problemática delconsumo de drogas, así como las conductas asociadas al mismo (porejemplo, el botellón). Se decidió utilizar esta técnica porque permiteun acceso rápido a la totalidad de los municipios que constituyen lapoblación de estudio.

Muestra

La muestra estuvo compuesta por los 206 municipios de la provinciade Valencia, con una población censada inferior a 7.000 habitantes.

Aplicación de la técnica

La realización de las entrevistas telefónicas siguió el siguiente proce-so: se diseñó un cuestionario breve y comprensible, formado por seisítems generales que, a su vez, se subdividen en una serie de ítemsespecíficos (Anexo III). Las dimensiones valoradas, teniendo en cuen-ta la información previamente recopilada en el análisis socio-demo-gráfico, fueron las siguientes:

� Existencia de zonas de ocio en el municipio.

� Existencia de movimientos migratorios entre los jóvenes duranteel fin de semana.

� Ocurrencia del fenómeno del botellón.

� Conductas asociadas al consumo.

� Presencia de recursos en materia de prevención dentro del muni-cipio.

Durante los meses de marzo y abril del 2002 se contactó telefónica-mente con el responsable máximo del municipio, intentando ser flexi-bles en cuanto a los horarios para facilitar su participación. Si éstos nopodían participar, se entrevistó a una persona que ostentara un cargorepresentativo en el consistorio. La distribución de los entrevistados,según su ocupación o cargo, denota un predominio de trabajadoressociales y de alcaldes (Figura 5.3).

123

Page 124: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

5.4.– OBSERVACIÓN EXPLORATORIA Y MAPEO

La observación exploratoria es un tipo de observación no participanteque se utiliza dentro de la metodología ERIE como una fuente deinformación sobre personas, lugares y momentos o situaciones que sedan en el campo donde queremos realizar el estudio. Esta técnica hasido empleada en el presente estudio con el objetivo de obtener datossobre el contexto, sobre las personas que viven en este tipo de munici-pios, sobre los lugares en que se mueven y sobre las situaciones que sedan cotidianamente.

Muestra

La observación exploratoria y el mapeo se han realizado en los ochomunicipios muestrales, cuyo protocolo de selección ya ha sido descri-to anteriormente.

Aplicación de la técnica

El equipo investigador decidió seleccionar como trabajadores decampo a estudiantes de último año o diplomados de última promociónen Trabajo Social, ya que poseen una sólida formación en metodologíacualitativa, así como experiencia en trabajo de campo.

124FIGURA 5.3.

DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA OCUPACIÓN/CARGO DE LOS ENTREVISTADOS

Page 125: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Recibieron una formación previa en observación exploratoria. La fina-lidad de esta formación fue establecer unos parámetros comunes deobservación y toma de notas, con tal de homogeneizar los datos reco-gidos. La duración fue de cuatro días (16 horas) y se desarrolló en lasede de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción en Valencia.

Al finalizar la formación, los trabajadores de campo fueron agrupadosen cuatro equipos de dos personas cada uno. Era importante que laobservación se realizase en grupos de dos personas, ya que muy fácil-mente pueden surgir detalles que a una sola persona pudieran pasarledesapercibidos, obteniendo de este modo una visión de campo másamplia y pudiendo contrastar sus puntos de vista.

La secuencia de trabajo comenzaba un viernes por la tarde y finalizabala noche del día siguiente (Figura 5.4).

Este proceso se realizó en cada municipio durante dos fines de semanaconsecutivos, para aumentar de este modo la validez de las observa-ciones realizadas. La temporalización del trabajo de campo se recogeen la Tabla 5.1.

125

FIGURA 5.4.SECUENCIA DEL TRABAJO DE CAMPO DE LA OBSERVACIÓN Y MAPEO

Page 126: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Los registros se realizaron sobre un diario de campo. Cada aconteci-miento, persona o lugar que se observaba, era registrado sobre un cua-derno junto con el día y la hora de la observación y una pequeña des-cripción del registro.

Tras el registro de las observaciones, se le pidió a cada grupo de traba-jo que realizara sobre un mapa un esquema de la disposición física delpueblo, detallando dónde se encontraban los recursos socio-sanitariosy las zonas de ocio, y tratando de describir cómo se desplazaban losflujos de personas.

Posteriormente, se desarrolló un diseño gráfico con ayuda del softwareMacromedia FreeHand 10, en el que se trazó un boceto de la estructu-ra de cada uno de los municipios. Las zonas de ocio y los recursossocio-sanitarios fueron situados sobre el boceto de cada municipiomediante un sistema de capas (layers).

5.5.– ENCUESTAS DE ESTIMACIÓN RÁPIDA

Con el fin de conseguir los objetivos propuestos, fue necesarioconocer la opinión de los jóvenes respecto al consumo de drogas y

126TABLA 5.1.

TEMPORALIZACIÓN DEL TRABAJO DE OBSERVACIÓN EXPLORATORIAY MAPEO

19-20 ABRIL 26-27 ABRIL 3-4 MAYO 10-11 MAYODE 2002 DE 2002 DE 2002 DE 2002

Municipio A – – Grupo 2 Grupo 2

Municipio B Grupo 4 Grupo 4 – –

Municipio C – – Grupo 3 Grupo 3

Municipio D – – Grupo 4 Grupo 4

Municipio E Grupo 2 Grupo 2 – –

Municipio F Grupo 1 Grupo 1 – –

Municipio G Grupo 3 Grupo 3 – –

Municipio H – – Grupo 1 Grupo 1

Page 127: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

la prevención. Por ello, se diseñó una breve encuesta y se adminis-tró en las zonas de ocio a todos aquellos jóvenes que aceptaron rea-lizarla.

Muestra

La muestra se seleccionó aleatoriamente entre jóvenes de edades com-prendidas entre los 15 y los 24 años que estaban en las zonas de ociode los ocho municipios elegidos por áreas de representatividad. Elnúmero total de encuestas recogidas fue de 354.

Aplicación de la técnica

Las encuestas fueron realizadas por los mismos grupos de trabajo querealizaban las observaciones.

En el diseño de la encuesta, se consideró su brevedad (entre cinco yquince ítems), la buena comprensión de los ítems (evitando la ambi-güedad o los malentendidos) y que proporcionara la informaciónbuscada.

Tras un primer diseño del cuestionario, y con el objetivo de comprobarla validez y correcta comprensión de los ítems, se realizó un estudiopiloto en dos municipios de la provincia de Valencia de característicassimilares a los incluidos en la muestra. Él cuestionario definitivoquedó formado por seis ítems, de los que tan sólo uno era abierto(Anexo IV).

5.6.– ENTREVISTAS FOCALIZADAS

Siguiendo con la metodología prevista en el estudio, la siguiente faseconsistió en conocer la opinión que los expertos tenían sobre la pro-blemática del consumo de sustancias psicoactivas en este tipo demunicipios. Bajo la denominación de expertos se hace referencia a losexpertos locales (local experts), término que hace referencia a las per-sonas, preferentemente responsables de recursos socio-sanitarios oeducativos, que pueden proporcionar información novedosa de utili-

127

Page 128: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

dad sobre el problema investigado o bien confirmar, o en su caso des-mentir, informaciones previas obtenidas, ya que tienen contacto diariocon la problemática del municipio. Asimismo, pueden ser de ayudapara contactar con otros informantes (efecto bola de nieve).

El hecho de que las entrevistas se realizaran después de haber obteni-do información por diferentes vías y métodos, permitió que se hubieraanalizado previamente la situación de los municipios y que se pudie-ran tratar aspectos claves en las entrevistas.

Muestra

La muestra estaba formada por ocho expertos locales, uno por cadamunicipio. Los criterios utilizados para su selección fueron lossiguientes:

� El trabajo diario con jóvenes.

� La variedad de sus profesiones.

� La accesibilidad de los mismos.

Como se observa en la Tabla 5.2, la mayoría de los entrevistados teníauna dedicación laboral casi exclusiva al municipio.

128

TABLA 5.2.CARACTERÍSTICAS DE LOS EXPERTOS LOCALES ENTREVISTADOS

CARGOTIEMPO DE

MUNICIPIOENTREVISTADO

SEXO EDAD DEDICACIÓNPROFESIONAL

A Técnico del Ayuntamiento M 32 37,5 h. semanales

B Trabajador Social V 36 21 h. semanales

C Director de Instituto V 43 37,5 h. semanales

D Trabajador Social V 31 5 h. semanales

E Trabajadora Social M 37 37,5 h. semanales

F Profesor V 37 37,5 h. semanales

G Animadora Socio-Cultural M 27 18 h. semanales

H Psicóloga M 48 37,5 h. semanales

Page 129: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Aplicación de la técnica

Un equipo de psicólogas realizó durante el mes de mayo las entrevis-tas personales con los expertos que componen la muestra, tras haberconcertado previamente el día y el lugar. La totalidad de las mismas serealizó en los propios municipios, decidiendo el entrevistado el lugarde la entrevista, que resulto ser, en todos los casos, el lugar de trabajodel experto.

Las entrevistas eran grabadas con el conocimiento y consentimientode cada uno de los entrevistados, intentando que la duración de lasmismas no sobrepasara los sesenta minutos.

Aunque cada entrevistador poseía un guión previo que enmarcaba eldiscurso, éste era básicamente orientativo, puesto que en ningúnmomento se pretendió ser directivo, con preguntas cerradas o demasia-do concretas, por lo que la entrevista estuvo abierta a las opiniones delos entrevistados, enriqueciendo de este modo la información que sepretendía obtener.

Los aspectos que trataba de recoger la entrevista focalizada eran:

� Descripción de la juventud del municipio: proporción dejóvenes en el municipio, nivel de estudios, aficiones y tiempode ocio, media de inicio del ciclo laboral, poder adquisitivo,etc.

� Formas de disfrutar del tiempo de ocio (preferencias, zonas deocio, riesgo asociado, etc.).

� Existencia de problemas relacionados con el consumo de drogas.

� El fenómeno del botellón.

� Recursos preventivos existentes en el municipio: característicasy efectividad de los mismos y grado de suficiencia.

� Información sobre drogas y campañas preventivas que poseenlos jóvenes.

� Necesidades preventivas y propuestas de mejora.

129

Page 130: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

5.7.– GRUPOS DE DISCUSIÓN

Los grupos de discusión se centraron en conocer cómo se posicionanlos jóvenes con respecto a las drogas, una realidad con un fuerte com-ponente afectivo, que está influida por la ambigüedad que genera lodesconocido, por el temor, la curiosidad, el rechazo y la atracción antepromesas de nuevas y sorprendentes vivencias.

El grupo de discusión, en la medida que crea una situación de comuni-cación grupal, sirve para captar los discursos ideológicos y las repre-sentaciones simbólicas que van asociadas a un fenómeno social; eneste caso, el consumo de drogas.

Muestra

Se constituyeron un total de cuatro grupos, seleccionándose dentro decada uno de ellos entre cinco y nueve personas. Este número de perso-nas por grupo no obedece a un criterio casual, pues con menos decinco se considera que hay poca riqueza discursiva y a partir de diezlos canales de comunicación superan en mucho su número, el grupo sedisgrega en conjuntos de menor tamaño y éste acaba por volverseinmanejable para el preceptor.

La población consumidora de drogas destaca por ser muy heterogénea.En el objeto de investigación, es fundamental el estrato poblacionalque, siguiendo la clasificación de Erikson, se denominaría adolescente(ERIKSON, E. 1983). Es aquí donde se situaría a los jóvenes de entre14 y 17 años y a los jóvenes adultos de entre 18 y 22 años.

Los componentes de los grupos n.º 1 y n.º 2, jóvenes con edades com-prendidas entre los 18 y los 22 años, fueron seleccionados por losobservadores de campo entre los jóvenes que contestaron la encuestarápida y aceptaron, voluntariamente, la propuesta de participar en ladiscusión grupal.

Por el mismo sistema de voluntariedad, los miembros de los grupos nº3 y nº 4, adolescentes de entre 14 y 17 años, fueron seleccionados porlos expertos locales que realizaron las entrevistas focalizadas. El únicocriterio de selección que se propuso fue el referente a la edad.

130

Page 131: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Ficha técnica de los grupos

� Grupo 1

Estaba compuesto por ocho participantes, cuatro hombres y cua-tro mujeres. Las edades de los mismos estaban comprendidasentre los 19 y 21 años. Todos ellos cursaban estudios universita-rios, excepto una mujer que estudiaba formación profesional.Pertenecían a varios municipios.

� Grupo 2

Lo componían nueve participantes jóvenes entre 18 y 22 años,estudiantes y pertenecientes a varios municipios. De formaabsolutamente casual, la totalidad de los miembros del grupoeran mujeres (grupo con sesgo de género no buscado).

� Grupo 3

Era un grupo bastante homogéneo, en cuanto al perfil de los par-ticipantes. Estaba compuesto por seis hombres y una mujer, conedades comprendidas entre 14 y 17 años. Todos estaban estu-diando, bien Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) o Bachi-llerato. Todos viven en municipios de menos de 7.000 habitan-tes, lo que les obliga a estudiar y a buscar zonas de ocio fueradel municipio de residencia.

� Grupo 4

Son 6 jóvenes entre 15 y 17 años. De ambos sexos, 4 chicas y 2chicos, todos ellos estudiantes de Educación Secundaria Obliga-toria (ESO), en Colegios Públicos de sus respectivos pueblos.

Aplicación de la técnica

Las condiciones que impone la técnica y que se siguieron en el estudiofueron:

� Que el grupo no preexistiera como tal, antes de la situación y queel tema no fuera conocido de antemano por los participantes.Ambas exigencias pretendían evitar que el discurso estuvieraestablecido de antemano, perdiéndose así capacidad discursiva.

131

Page 132: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Que las informaciones se produjeran mediante juegos de lenguajede tipo conversación, utilizando la cara semántica de la conversa-ción y con toda la libertad discursiva o de expresión a que dé lugar.

� Que la moderadora adoptara una táctica no directiva y de empa-tía, fomentando las relaciones simétricas y de igualdad, contro-lando y determinando el discurso pero sin participar en él.

� Que la selección del universo evitara las relaciones excluyentes,es decir, las relaciones edípicas, de clase y de oposición(IBÁÑEZ, J. 1992).

La elección del guión que orienta las discusiones grupales implicatomar decisiones de diseño acerca de los temas de discusión que sevan a plantear en la conversación. Supone la operativización de losconceptos teóricos y la formulación de categorías de análisis para lainterpretación de los discursos.

Los temas tratados en los distintos grupos estaban relacionados conlos objetivos e hipótesis de la investigación que tenían un carácteremergente, en ningún caso cerrados ni siguiendo un orden cronológi-co. Con respecto al guión, se adoptó una actitud flexible, para captarde este modo aspectos de la conversación no previstos en el mismo yde interés para la investigación.

Se sentaron las bases para la elaboración de categorías en el análisis einterpretación de los datos, y éstas sirvieron a las estrategias del mode-rador en el trabajo de campo.

Los grupos de discusión fueron realizados durante el mes de mayo de2002 y moderados por sociólogas. El lugar donde se realizaron eraneutro, carente de significantes relacionados con la presencia de cual-quier tipo de sustancia psicoactiva y alejado de su ámbito habitual derelaciones, de manera que el local no contaminara a los miembros portemor a ser identificados o la espontaneidad de sus aportaciones.Tuvieron una duración aproximada de entre 60 y 80 minutos, siendofinalizados cuando se conseguía la saturación de la información.

Cada sesión fue registrada mediante una grabadora de cinta magnética.Las grabaciones obtenidas fueron transcritas para su posterior análisis.

132

Page 133: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

CAPÍT

ULO

VI

Principales resultados obtenidos

Page 134: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 135: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

6.1.– EL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO: TIPOLOGÍA DE LOSMUNICIPIOS MENORES DE 7.000 HABITANTES EN LAPROVINCIA DE VALENCIA

Para la correcta evaluación de las necesidades preventivas existentesen los municipios valencianos menores de 7.000 habitantes, el conoci-miento del contexto de trabajo y de las particularidades socio-demo-gráficas de la población que lo integran son elementos que resultanbásicos para determinar aquellos aspectos que condicionan el trabajopreventivo. El conocimiento de los mismos permitirá alcanzar un ele-vado nivel de eficacia y efectividad en las actuaciones preventivas que,más tarde, se desarrollarán.

El análisis realizado ha estado determinado por los siguientes indicadores:

� Indicadores de contexto (la distribución geográfica municipal ycomarcal de los municipios, la densidad de población comarcal,la distribución comarcal de los recursos específicos de preven-ción de drogodependencias, etc.).

� Indicadores de población (estructura de la población por edad ysexo, saldos migratorios, nivel de estudios, ocupación y tipo deactividad económica, etc).

135

Page 136: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Indicadores de consumo de drogas (prevalencias de consumo,tendencias, etc.).

Los datos obtenidos respecto de cada uno de estos indicadores se des-criben a continuación.

6.1.1.– Análisis de contexto

El objeto de la presente investigación lo componen los municipiosde la provincia de Valencia con una población censada inferior a7.000 habitantes. Las razones que lo convierten en un campo deestudio preferente en relación a la prevención de drogodependen-cias, guardan relación, fundamentalmente, con la presencia o no derecursos específicos en el ámbito de las drogodependencias y, con-secuentemente, con la actividad preventiva que se desarrolla endichos municipios.

Según el Plan Autonómico Valenciano sobre Drogodependencias yotros Trastornos Adictivos (PAVDTA) “…todos los municipios conpoblación igual o superior a 20.000 habitantes dispondrán de una Uni-dad de Prevención Comunitaria encargada de la prevención de drogo-dependencias”. Asimismo, las Diputaciones Provinciales actúan comogarantes del desarrollo de programas preventivos en aquellos munici-pios que, con población inferior a 20.000 habitantes, no estuvieranagrupados en mancomunidades o no realizaran por sí solos un PlanMunicipal de Drogodependencias.

Así pues, los municipios con una población inferior a 7.000 habitantesrequieren de una actuación preventiva diseñada y aplicada según suscaracterísticas territoriales y demográficas, y en función de las necesi-dades de prevención que presenten.

Existe un segundo factor, además del tamaño poblacional, que puedecondicionar enormemente las labores de prevención en drogodepen-dencias, como es la existencia de diferencias entre municipios másurbanizados y municipios con características más rurales, en cuanto alvolumen de información preventiva poseída. Estos últimos no cuentancon recursos específicos en materia de drogodependencias dentro de

136

Page 137: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

su territorio, pudiendo existir una pérdida importante de la misma,dada la inexistencia de canales directos de información.

a) Distribución de municipios menores de 7.000 habitantes

El total de municipios de la provincia de Valencia asciende a 265, delos cuáles 206 poseen menos de 7.000 habitantes (Tabla 6.1). En con-secuencia, cerca del 78% de los municipios de la provincia de Valen-cia se integraría en el contexto de análisis de la presente investigación.

Todos los municipios de las comarcas de Els Serrans, Racó d’Ademús,Vall de Cofrents y La Canal de Navarrés, las más alejadas del núcleourbano principal, tienen una población inferior a 7.000 habitantes (Figura

137

TABLA 6.1.DISTRIBUCIÓN POR COMARCAS DE LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA

DE VALENCIA, SEGÚN EL TAMAÑO DE SU POBLACIÓN

POBLACIÓNMUNICIPIOS MUNICIPIOS

COMARCATOTAL

DE LA MENORES DE %COMARCA 7.000 HAB.

Racó d’Ademús 2.920 7 7 100%

Els Serrans 17.263 19 19 100%

Camp de Túria 99.083 16 10 62%

Camp de Morvedre 73.696 16 15 93%

L’Horta 1.350.653 44 15 34%

Plana d’Utiel 37.866 9 7 77%

Foia de Bunyol 33.800 9 6 67%

Vall de Cofrents 10.470 7 7 100%

La Ribera Alta 199.236 35 26 74%

La Ribera Baixa 71.824 11 9 81%

La Canal de Navarrés 16.058 8 8 100%

La Costera 65.723 19 17 89%

Vall d’Albaida 81.844 34 32 94%

La Safor 140.764 31 28 90%

Total 2.201.200 265 206 77,7%

Fuente: Datos Básicos de la Comunidad Valenciana. Instituto Valenciano de Estadística, 2000.

Page 138: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

6.1). Como puede comprobarse en la Figura 6.2, las comarcas más pobla-das son las que concentran un mayor número de municipios más grandes.

Descendiendo a un nivel mayor de concreción y dividiendo el contexto

138

FIGURA 6.1.CONCENTRACIÓN DE MUNICIPIOS DE 7.000 HABITANTES POR COMARCAS

FIGURA 6.2.POBLACIÓN COMARCAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

Page 139: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

de análisis en sectores con intervalos de 1.000 habitantes (Tabla 6.2), el83,6% de los municipios de la provincia de Valencia menores de 7.000habitantes tienen menos de 3.000 habitantes, mientras que el 16,4% res-tante está integrado por municipios de entre 3.000 y 7.000 habitantes.

b) Densidad de población comarcal

Las comarcas con una menor densidad de población se correspondencon aquellas conformadas únicamente por municipios menores de7.000 habitantes, como son: Els Serrans, Plana d’Utiel, Vall deCofrents, La Canal de Navarrés y Racó d’Ademús (Tabla 6.3).

A la vista de estos resultados, puede concluirse que:

� El 77,7% de los municipios de la provincia de Valencia están inte-grados por una población censada inferior a 7.000 habitantes.

� Del conjunto de estos municipios, el 83,6% está constituido porlocalidades con una población inferior a 3.000 habitantes.

� La mayor concentración de municipios menores de 7.000 habi-tantes se da en las zonas más alejadas del núcleo urbano de laciudad de Valencia y, por tanto, alejadas de la costa.

� Las comarcas donde sólo existen municipios menores de 7.000habitantes son las que cuentan con una mayor superficie territorial.

139

TABLA 6.2.DISTRIBUCIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

MENORES DE 7.000 HABITANTES

FRECUENCIA PORCENTAJE

Menos de 1.000 habitantes 89 43,2

Entre 1.001 y 2.000 habitantes 56 27,2

Entre 2.001 y 3.000 habitantes 27 13,1

Entre 3.001 y 4.000 habitantes 14 6,8

Entre 4.001 y 5.000 habitantes 8 3,9

Entre 5.001 y 6.000 habitantes 11 5,3

Entre 6.001 y 7.000 habitantes 1 0,5

Total 206 100

Page 140: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� El contexto de análisis está compuesto por una gran cantidad demunicipios con poblaciones pequeñas, en los que las grandesdistancias territoriales constituyen un obstáculo que va a condi-cionar las futuras actuaciones preventivas.

c) Distribución comarcal de recursos específicos de prevención dedrogodependencias en la provincia de Valencia

En este apartado se atiende a la distribución de las Unidades de Pre-vención Comunitaria, dado que éstos son los recursos que están desti-nados a la prevención de drogodependencias. La definición de los mis-mos es la siguiente:

Unidades de Prevención Comunitaria: Servicio municipal cre-

140

Fuente: Datos Básicos de la Comunidad Valenciana. Instituto Valenciano de Estadística, 2000.

TABLA 6.3.DENSIDAD DE POBLACIÓN COMARCAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

POBLACIÓN TOTAL DENSIDAD SUPERFICIE(n.º habitantes) (hab/km2) (km2)

Racó d’Ademús 2.920 7,9 370,1

Els Serrans 17.263 12,3 1400,1

Camp de Túria 99.083 121,6 814,9

Camp de Morvedre 73.696 271,8 271,1

L’Horta 612.926 3685,1 493,4

Ciudad de Valencia 739.014 5490,4 134,6

Plana d’Utiel 37.866 21,9 1725,9

Foia de Bunyol 33.800 41,4 817,3

Vall de Cofrents 10.470 9,2 1141,2

La Ribera Alta 199.236 205,4 970,1

La Ribera Baixa 71.824 259,5 276,8

La Canal de Navarrés 16.058 22,6 709,3

La Costera 65.723 124,5 528,1

Vall d’Albaida 81.844 113,4 721,6

La Safor 140.764 327,7 429,6

Total 2.201.200 203,7 10804,1

Page 141: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

ado con el fin de realizar actuaciones tendentes a reducir y/oevitar el uso y abuso del consumo de drogas, legales e ilegales,así como todos los problemas asociados a su consumo, promo-viendo hábitos de vida saludables y una cultura de salud queincluya el rechazo a las mismas. Para ello, llevarán a cabo actua-ciones preventivas, entendidas como el conjunto de accionesdirigidas a eliminar o modificar los factores de riesgo asociadosal consumo de drogas y otras conductas adictivas, con la finali-dad de evitar o retardar el consumo, o impedir que se conviertanen un problema para la persona y su entorno familiar y social.

En el caso de estos recursos, la legislación valenciana en materia dedrogodependencias recoge su creación en municipios con poblacionessuperiores a 20.000 habitantes (Figura 6.3).

Dados los criterios legislativos de creación de centros o recursos deprevención de drogodependencias en municipios de más de 20.000habitantes, la concentración de dichos recursos se sitúa en torno aaquellas comarcas con municipios con una población igual o superiora esta cifra, que resultan ser las comarcas más cercanas a la ciudad deValencia.

Con respecto a las labores preventivas, los recursos existentes debencubrir con su actividad todo el territorio provincial, lo que supone lacreación de canales de comunicación y mecanismos de coordinaciónmuy estructurados que permitan que toda la población sea objeto de laprevención de drogodependencias.

6.1.2.– Análisis de la población

a) Volumen poblacional

El punto de partida al análisis socio-demográfico de una población sesitúa en la cuantificación objetiva de la misma. Así, conocer con cuán-ta población se está trabajando, y que parte de dicha población o uni-verso va a constituir el objeto de estudio del posterior análisis, resultanpasos imprescindibles.

141

Page 142: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Los datos se han obtenido a partir de los informes elaborados por el Ins-tituto Valenciano de Estadística (IVE) referidos al año 2001, donde serecogen las cifras de población en la provincia de Valencia (Tabla 6.4).

Los municipios menores de 7.000 habitantes concentran el 15,6% dela población total de la provincia de Valencia, cifra que alcanza el23,48% si se excluye la población de la capital.

En un segundo nivel de análisis, centrado en el volumen poblacional

142FIGURA 6.3.

AGRUPACIÓN DE RECURSOS DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS

TABLA 6.4.POBLACIÓN DE DERECHO DE LA PROVINCIA DE VALENCIA. Año 2000

POBLACIÓN (n.º habitantes)

PROVINCIA DE VALENCIA 2.201.200

Valencia capital 739.014 (33,57%)

Municipios menores de 7.000 habitantes 343.345 (15,6%)

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística (IVE), 2000.

Fuente: Dirección General de Drogodependencias, Conselleria de Benestar Social, GeneralitatValenciana, 2002.

Page 143: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

en la franja de edad de 15 a 24 años en los municipios menores de7.000 habitantes (Tabla 6.5), puede comprobarse que el 21,8% de lapoblación de estos municipios lo constituyen las personas de estegrupo de edad. Por tanto, cerca de una cuarta parte de la poblacióntotal de los municipios menores de 7.000 habitantes constituirían, enbase a su edad, una población de riesgo para el consumo de drogas,siendo el mismo objetivo prioritario de la prevención.

b) Estructura de la población por sexo y edad

El estudio de las pirámides de población permite el análisis de laestructura social a través de las variables sexo y edad. Las pirámidesde población facilitan una visión general de la juventud, madurez ovejez de una población determinada y, por tanto, se pueden inferiraspectos sociales de esa población. La premisa que fundamenta estaperspectiva se basa en el siguiente hecho: el comportamiento humano,sus actitudes, valores y creencias, necesidades y demandas, varían,entre otros factores, en función de la edad y el sexo.

En el campo de la prevención de las drogodependencias, la estructurasocial o composición de una población, determina unas característicasparticulares de las necesidades preventivas, así como la presencia deciertos valores y creencias en torno a las drogas, aspectos que debenser tomados en consideración de forma previa al diseño o aplicaciónde cualquier acción preventiva.

Las sociedades modernas se caracterizan por presentar pirámides depoblación regresivas, con una base más estrecha que el cuerpo centraly un porcentaje de ancianos relativamente grande. Este tipo de pirámi-

143

TABLA 6.5.POBLACIÓN DE 15 A 24 AÑOS EN LOS MUNICIPIOS VALENCIANOS.

Año 2000

POBLACIÓN (n.º habitantes)

PROVINCIA DE VALENCIA 331.772

Municipios menores de 7.000 habitantes 72.333 (121,8%)

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística (IVE), 2000.

Page 144: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

de, que se corresponde con poblaciones envejecidas, con bajas tasas denatalidad y mortalidad y con un crecimiento natural reducido, es clara-mente perceptible en el caso de la provincia de Valencia (Figura 6.4).

En relación con este aspecto, conviene tener presente, tal y comorefleja la Figura 6.5, que los municipios valencianos de menos de7.000 habitantes presentan un envejecimiento poblacional superior aldel conjunto de la provincia, aunque ambos contextos territorialessiguen conformando pirámides de población regresiva. Mientras que,a nivel provincial, la población post-laboral (mayores de 65 años)representa el 32,6% de la población total, a nivel de los municipiosmenores de 7.000 habitantes este porcentaje aumenta 5,7 puntos,hasta situarse en el 38,3%. Esto implica que, en el momento de dise-ñar cualquier tipo de actuación preventiva, se debe contar con que unalto porcentaje de población se haya socializado en un contexto derepresentaciones sociales respecto a las drogas diferente al contextoactual, en el que los jóvenes crecen y adquieren sus creencias y valo-res y, por tanto, se deben conocer y tener presentes dichas distanciasintergeneracionales.

Por su parte, los índices de envejecimiento (Ie) y de juventud (Ij) de lapoblación nos ayudan a completar dicha información, determinando laproporción mayor de 65 años por cada 100 individuos menores de 15años y a la inversa. Como puede comprobarse en la Figura 6.6, losmunicipios que constituyen el objeto de estudio de la presente investi-

144

10% 8% 6% 4%

-4,4%-5,1%

-5,5%-6,9%

-8,9%-8,8%

-8,6%-8,1%

-7,3%-6,4%

-6,1%-5,5%

-4,8%-4,6% 4,8%

-3,9%-2,8%

-1,4%-1,0%

3,9%4,6%

5,0%6,3%

8,1%8,1%

8,0%7,7%

7,0%6,2%

6,1%5,5%

5,3%4,8%

3,9%2,5%

2,2%85 y más80 - 8475 - 7970 - 7465 - 6960 - 6455 - 5950 - 5445 - 4940 - 4435 - 3930 - 3425 - 2920 - 2415 - 1910 a 145 a 90 - 4

2% 0% 0% 2% 4% 6% 8%

PIRÁMIDE PROVINCIAL 2000HOMBRES MUJERES

FIGURA 6.4.PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE VALENCIA. Año 2000

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística (IVE). 2000.

Page 145: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

gación presentan índices de juventud sensiblemente inferiores a losobservados en el conjunto de la provincia de Valencia.

a) Saldos migratorios

Los movimientos migratorios son factores de influencia en la varia-ción temporal de una población. Se trata de un fenómeno sociológicode base multifactorial (económica, política, religiosa y cultural) queejerce su influencia en las ordenaciones demográficas y en la evolu-ción socio-económica de los dos espacios, el receptor y el emisor,debido a la existencia de estructuras incapaces de absorber e integrar

145

10% 4%

-4,0%-4,8%

-5,3%-6,6%

-8,2%-8,2%-8,2%

-7,9%-7,1%

-6,1%-5,8%-5,7%

-5,7%-5,2% 5,2%

-4,8%-3,4%

-1,7%-1,3%

3,8%4,5%

4,9%6,2%

7,6%7,7%7,6%

7,5%6,4%

5,7%5,7%5,8%

6,0%5,5%

4,4%2,9%

2,6%85 y más80 - 8475 - 7970 - 7465 - 6960 - 6455 - 5950 - 5445 - 4940 - 4435 - 3930 - 3425 - 2920 - 2415 - 1910 a 145 a 90 - 4

0% 0% 2% 4% 6% 8%

PIRÁMIDE PROVINCIAL 2000HOMBRES MUJERES

FIGURA 6.5.PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

MENORES DE 7.000 HABITANTES. Año 2000

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística (IVE). 2000.

FIGURA 6.6.ÍNDICES DE ENVEJECIMIENTO Y DE JUVENTUD EN LA PROVINCIA DE

VALENCIA Y LOS MUNICIPIOS DE MENOS DE 7.000 HABITANTES. Año 2000

Ie Provincial = 11.5%

Ie Municipal = 14.1%Ie = P 652000 / P 0-14* 100

Ij = P 0-142000 / P 65* 100Ij Provincial = 87%

Ij Municipal = 71%

Page 146: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

a la población inmigrada y estructuras con pérdidas de elementosactivos.

La inmigración es un producto de la presión demográfica de los paísesemisores, más que de la necesidad de mano de obra. Cuando en los paí-ses receptores se producen situaciones de altas tasas de paro, aparecensituaciones de exclusión, marginalidad y desadaptación, que se confi-guran como factores de riesgo que pueden actuar como facilitadores delconsumo de drogas. Es, pues, necesario conocer todos los aspectos quepueden afectar a los consumos de drogas, para poder intervenir eficaz-mente en su prevención. En este sentido, se considera que existenvariables culturales que pueden estar afectando directamente a lasrepresentaciones sociales, al desarrollo de relaciones sociales y a losaprendizajes, todos ellos relacionados con el consumo de drogas.

En contextos multiculturales y multiétnicos, como el de la ComunidadValenciana, es preciso realizar un análisis previo para identificar losproblemas específicos que pueden estar incidiendo sobre determinadaspoblaciones, para poder adaptar las intervenciones preventivas.

Numerosas investigaciones muestran la relación existente entre la per-tenencia a un determinado grupo étnico y el uso de drogas (BOTVIN,G. 1995, EDWARDS, G y ARIF, A. 1981), poniendo de manifiesto lanecesidad de tener en cuenta estas diferencias culturales a la hora dedesarrollar programas y políticas de prevención de drogodependenciascon estos grupos.

En la Tabla 6.6 quedan reflejados los saldos migratorios correspon-dientes a los municipios de la provincia de Valencia menores de 7.000habitantes. La diferencia entre la población receptora en estos munici-pios y la población emigrada da como resultado saldos positivos, loque supone que existe más población que entra en estos municipios

146

TABLA 6.6.SALDOS MIGRATORIOS POR SEXO. Año 2000

TOTAL HOMBRES MUJERES

730 542 188

Page 147: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

que la que sale de ellos. Estas cifras no son más que un reflejo de lastendencias migratorias que se están dando a nivel estatal.

b) Nivel de estudios

La educación constituye el factor de protección por excelencia en la pre-vención del uso indebido de drogas. La consolidación de la prevenciónen el ámbito escolar y su integración en el currículo académico, consti-tuyen algunos de los grandes logros y avances en este campo. Los datosreferentes a la escolarización de la población pertenecientes a los muni-cipios objeto de estudio pueden ofrecer una aproximación a la coberturapreventiva que actualmente se está llevando a cabo (Tabla 6.7).

En el ámbito de la Comunidad Valenciana, y a través de las actuacionesde la Dirección General de Drogodependencias de la Conselleria deBienestar Social de la Generalitat Valenciana, se vienen desarrollandolos programas de prevención de drogodependencias “Órdago” y “Bar-bacana”, dirigidos a centros escolares de secundaria, y cuya implanta-ción en el ejercicio 2002 se ha ampliado a la mayoría de estos centros.Asimismo, la población escolar con una edad inferior a los seis años esobjeto de programas preventivos, tales como “El valor de un cuento “o“Tú y la música”, programas de prevención en los que la literatura y la

147

TABLA 6.7.ALUMNOS MATRICULADOS EN CENTROS NO UNIVERSITARIOS EN MUNICIPIOS

MENORES DE 7.000 HABITANTES. Curso 2000-01MUNICIPIOS MENORES

7.000 HABITANTES(n.º alumnos matriculados)

Infantil (0-6 años) 1.176

Primaria(6-12) 18.252

ESO (12-16) 10.791

BUP / COU 688

Bachillerato / LOGSE (16-18) 1.708

FP (a partir de 16 años) 469

C. Formación (a partir de 16 años) 796

Fuente: Instituto Valenciano de Estadística (IVE).

Page 148: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

música se adaptan como vehículos para la formación de valores y acti-tudes que contribuyan a la formación integral de los escolares. Encuanto a la población escolarizada en ciclos superiores (mayores de 16años), cuentan con el programa de prevención “Y Tú ¿Qué piensas?”,que utiliza la reflexión grupal como eje central de su desarrollo.

La aplicación y consolidación de estos programas dentro del contextoescolar ha dado como resultado que un amplio porcentaje de la pobla-ción escolarizada sea objeto de programas de prevención de drogode-pendencias, que tratan de fomentar entre sus beneficiarios el fortaleci-miento de factores de protección frente al consumo de drogas.

En contraposición, se encuentran aquellos grupos de población que, porsu edad o por su situación social, económica o personal, no han podidoser escolarizados. El porcentaje total de la población analfabeta, mayorde diez años, en los municipios menores de 7.000 habitantes, asciende al28,35%. Esto supone que, a nivel de diseño de intervenciones preventi-vas, dichos grupos de población necesitarán de una adecuación y estruc-turación adaptada a sus características y condiciones socio-educativas.

c) Ocupación y actividad económica

La distribución de la población, en función de su ocupación y el tipode la actividad económica desarrollada, permite obtener una visiónesquemática del grado de desarrollo económico de un territorio.

Los sectores de actividad de servicios e industria son los que concen-tran una mayor proporción de población activa, tanto en el conjunto dela provincia de Valencia, como en los municipios de menos de 7.000habitantes (Tabla 6.8).

Ahora bien, estableciendo una comparativa a nivel provincial (Figura6.7) y municipal (Figura 6.8), se observan algunas diferencias relevantes:

� Mientras, a nivel provincial los sectores de servicios e industriaconcentran la mayor parte de la población empleada (con unosporcentajes del 55% y 28%, respectivamente), a nivel municipalla distribución es más equilibrada entre los diferentes sectores:servicios (39%), industria (26%) y agricultura (22%).

148

Page 149: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Las tasas de población activa empleada en la agricultura, en losmunicipios de la provincia de Valencia menores de 7.000 habi-tantes (22%), superan en 14 puntos porcentuales a la poblaciónactiva empleada en este sector en el conjunto provincial (8%).

� La población activa empleada en el sector de la construcción, enlos municipios menores de 7.000 habitantes servicios, supera en5 puntos porcentuales a la empleada en el conjunto de la provin-cia de Valencia.

6.1.3. Indicadores de consumo de drogas

Los datos obtenidos a partir de las encuestas realizadas en la Comuni-dad Valenciana por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción(FAD) y el Equipo de Investigación Sociológica (EDIS), a lo largo delos años 1996, 1998 y 2000, permiten el análisis de las prevalencias de

149

TABLA 6.8.POBLACIÓN MAYOR DE 16 AÑOS OCUPADA, SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD.

Comparativa entre la provincia de valencia y municipios de menos de 7.000 habitantesAGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS

PROVINCIA 53.840 201.052 65.085 386.986

MUNICIPIOS< 7.000 habitantes 23.065 27.038 13.016 40.103

Fuente: Servei Valencià d’Ocupació i Formació. D.G. d’Inserció Laboral, AÑO.

FIGURA 6.7.DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA POR SECTORES DE ACTIVIDAD

ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

Fuente: Servei Valencià d’Ocupació i Formació. D.G. d’Inserció Laboral (AÑO).

Page 150: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

consumo actuales, así como de la evolución de las siguientes sustan-cias:

� Tabaco

�Alcohol

� Otras sustancias

A continuación se detallan los datos más relevantes de dichas encuestas.

a) Consumo de tabaco

Cerca de la mitad (el 45,6%) de la población de 15 o más años de la Co-munidad Valenciana fuma diariamente, un porcentaje similar nunca hafumado (42,9%) y alrededor de un 10% son ex-fumadores (Tabla 6.9).

Entre quienes fuman actualmente (el 45,6% de la población total), un5,6% lo hace ocasionalmente, mientras que un 40% son fumadoresdiarios. Según una estimación aproximada, existen en la ComunidadValenciana cerca de 1.550.000 fumadores, de los cuales 1.350.000 sedeclaran fumadores diarios y 200.000 fumadores ocasionales.

La evolución en el número de fumadores diarios en la ComunidadValenciana durante el período 1996-2000 muestra un incremento de 5puntos porcentuales (Tabla 6.10).

150FIGURA 6.8.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA POR SECTORESDE ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE

VALENCIA MENORES DE 7.000 HABITANTES

Fuente: Servei Valencià d’Ocupació i Formació. D.G. d’Inserció Laboral (AÑO).

Page 151: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

La edad media de inicio en el consumo de tabaco se situaba en el año2000 en los 16,32 años, ligeramente por debajo que en 1998. Los jóve-nes comienzan a fumar a edades muy tempranas (Tabla 6.11). Tantohombres como mujeres comienzan a fumar en la adolescencia, aunquelos hombres (edad de inicio � 15,8 años) se inician en el consumo detabaco casi dos años antes que las mujeres (edad de inicio � 17,1 años).

En el año 2000, un 32% de las mujeres en la Comunidad Valencianafumaban diariamente, habiéndose incrementado en los dos años anterio-res al 2000 casi en cinco puntos el porcentaje de fumadoras (Tabla 6.12).

151

TABLA 6.9.PREVALENCIA DEL CONSUMO DE TABACO EN LA POBLACIÓN DE

LA COMUNIDAD VALENCIANA (2000)

Nunca han fumado 42,9%

No fuman ahora, pero antes sí 11,5%

Fuman ocasionalmente 5,6%

Fuman diariamente 40%

TABLA 6.10.EVOLUCIÓN DE LOS FUMADORES DIARIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (%)

1996 1998 2000

35% 36,5% 40%

TABLA 6.11.EDAD MEDIA DE INICIO AL CONSUMO DE TABACO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

1998 2000

16,73 años 16,32 años

TABLA 6.12.EVOLUCIÓN DE LA PROPORCIÓN DE MUJERES FUMADORAS EN LA

COMUNIDAD VALENCIANA, 1998-20001998 2000

27,3% 32%

Page 152: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Los adolescentes de entre 15 y 18 años son el único grupo poblacionalen el que se observa un descenso en el consumo de tabaco, permane-ciendo estables o aumentando las prevalencias del consumo en los res-tantes grupos etarios (Tabla 6.13).

b) Consumo de alcohol

Los consumos de alcohol tienen una importante presencia en la Comu-nidad Valenciana, como lo confirma el hecho de que el 67,5% de lapoblación de 15 ó más años haya ingerido bebidas alcohólicas en elúltimo mes.

El análisis de las frecuencias de los consumos de alcohol realizados enlos 30 días previos a la realización de la encuesta, indica que lasmayores prevalencias se alcanzan entre quienes consumen con unafrecuencia de una o dos veces por semana (21,7%), de lo cual se puedeinferir que dichos consumos quedarían contextualizados en el fin desemana. Por su parte, un 13,1% de los encuestados bebió alcohol conuna frecuencia diaria a lo largo del último mes (Tabla 6.14).

152

TABLA 6.13.EVOLUCIÓN DE LAS PREVALENCIAS DE CONSUMO DE TABACO,

SEGÚN GRUPOS DE EDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. 1998-2000 (%)15-18 19-24 25-34 35-44 45 Y MÁS

1998 36,9 46 49,5 44,7 25,1

2000 32,3 48,2 57,7 44,7 28,3

TABLA 6.14.FRECUENCIAS EN EL CONSUMO DE ALCOHOL DURANTE EL ÚLTIMO MES

EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (%). 2000

No consumieron en el último mes 32,5%1 vez al mes 9,3%2 a 3 veces al mes 17,6%1 a 2 veces por semana 21,7%3 a 4 veces por semana 4,5%5 a 6 veces por semana 1,3%Diariamente 13,1%

Page 153: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

La edad media de inicio al consumo de alcohol ronda los 16 años,similar a la del tabaco. También en este caso, los hombres comienzana beber a edades más tempranas que las mujeres (Tabla 6.15).

Desde el año 1996 hasta el 2000, se percibe un descenso de un 1,5%en la prevalencia de bebedores abusivos registrados en la ComunidadValenciana (Tabla 6.16).

Los mayores porcentajes de bebedores abusivos se localizan entre losgrupos de 19 a 24 años (10,0%) y de 25 a 34 años (7,2%). Observandola evolución temporal, puede constatarse el progresivo rejuveneci-miento de los bebedores abusivos, de manera que entre el año 1998 yel 2000 las prevalencias de bebedores abusivos habrían crecido nota-blemente en el grupo etario de 15 a 24 años, mientras que se habríanreducido a partir de los 25 años (Tabla 6.17).

c) Consumo de otras drogasDentro del consumo de sustancias psicoactivas ilegales en la Comunidad

153

TABLA 6.17.EVOLUCIÓN DE LAS PREVALENCIAS DE CONSUMO DE TABACO,

SEGÚN GRUPOS DE EDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. 1998-2000 (%)15-18 19-24 25-34 35-44 45 Y MÁS

1998 36,9 46 49,5 44,7 25,1

2000 32,3 48,2 57,7 44,7 28,3

TABLA 6.15.EDADES MEDIAS DE INICIO EN EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA

COMUNIDAD VALENCIANA, SEGÚN SEXO. 2000EDAD MEDIA GENERAL DE INICIO HOMBRES MUJERES

16,47 años 15,96 años 17,05 años

TABLA 6.16.EVOLUCIÓN DE LAS PREVALENCIAS DE BEBEDORES ABUSIVOS ENTRE LA

POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. 1996-20001996 1998 2000

7% 6,1% 5,5%

Page 154: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Valenciana adquieren especial relevancia el cánnabis, la cocaína y las dro-gas de síntesis. El cánnabis es la droga ilegal más consumida (el 19,1%de los encuestados lo ha probado alguna vez y un 6,2% lo ha consumidoen el último mes), seguida por la cocaína (el 8,2% ha experimentadoalguna vez con la misma y casi un 3% manifiesta haberla consumido enlos últimos 30 días). Las drogas de síntesis alcanzan una prevalencia del0,8% para el indicador consumo en los últimos 30 días (Tabla 6.18).

Observando la evolución del consumo de este tipo de sustancias psico-activas entre 1998 y 2000, puede hablarse de un descenso generaliza-do en las prevalencias de uso de las mismas. Sin embargo, los consu-mos de cocaína en el último mes se habrían incrementado conrespecto a 1998 (Tabla 6.19).

6.2.– LA PERSPECTIVA DE LOS RESPONSABLES MUNICIPALES:RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS TELEFÓNICAS

Las entrevistas telefónicas fueron realizadas en 205 de los 206 munici-pios objeto de estudio, resultando imposible establecer contacto conuno de ellos.

154

TABLA 6.18.FRECUENCIA DE LOS CONSUMOS DE OTRAS DROGAS EN LA COMUNIDAD

VALENCIANA ENTRE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS (%). 2000ALGUNA VEZ ÚLTIMOS 12 MESES ÚLTIMOS 30 DÍAS

Inhalables 1,8 0,2 0,1

Cánnabis 19,1 7,8 6,2

Cocaína 8,2 3,6 2,7

Drogas síntesis 3,7 1,3 0,8

Heroína 1 0,5 0,3

Alucinógenos 3,5 0,7 0,3

Anfetaminas 2,1 0,6 0,4

Tranquilizantes 7,4 4,2 3,2

Hipnóticos 3,3 2,6 2,5

Crack 0,2 0 0

Otros opiáceos 0,5 0,3 0,2

Page 155: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Tras procesar los datos obtenidos a partir de dichas entrevistas, se harealizado un análisis que ha servido para tomar contacto con la reali-dad de los municipios, desde el punto de vista de las personas queostentan algún tipo de responsabilidad en los mismos, bien a nivelpolítico o técnico. Esta toma de contacto es un factor clave para funda-mentar y desarrollar las técnicas metodológicas implementadas en elresto del estudio.

En cuanto a la existencia de zonas de ocio en los municipios estudia-dos, el 87,8% de los responsables contactados declaran que en sumunicipio existe, al menos, una zona de ocio (Figura 6.9). Todos losmunicipios en los que no existe zona de ocio son menores de 4.000habitantes (Tabla 6.20)

Por lo que se refiere al tipo de espacios de ocio, debe señalarse que loslocales de ocio suelen ser mayoritariamente pubs y bares (Figura6.10), aunque cada vez tiene una mayor presencia otro tipo de espa-cios, como pueden ser parques o polideportivos. La presencia de dis-cotecas en estos municipios es reducida (7,2%).

155

TABLA 6.19.EVOLUCIÓN DE LAS PREVALENCIAS DE CONSUMO DE OTRAS SUSTANCIAS

PSICOACTIVAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. 1998-2000ÚLTIMOS 12 MESES ÚLTIMO MES1998 2000 1998 2000

Inhalables 0,2 0,2 0,1 0,1

Cánnabis 10,4 7,8 6,8 6,2

Cocaína 4,7 3,6 2,3 2,7

Drogas síntesis 1,8 1,3 1 0,8

Heroína 0,5 0,5 0,3 0,3

Alucinógenos 1,3 0,7 0,5 0,3

Anfetaminas 2,5 0,6 1,2 0,4

Tranquilizantes 6,5 4,2 5 3,2

Hipnóticos 2,8 2,6 2,6 2,5

Crack 0,1 0 0 0

Otros opiáceos 0,4 0,3 0,3 0,2

Page 156: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

En cuanto a los desplazamientos de los jóvenes durante el tiempo deocio, un 84,1% de los contactados sostienen que los jóvenes de susmunicipios abandonan los mismos y se trasladan para buscar diversiónen otros municipios, mientras que sólo en un 3% de los casos no seregistrarían movimientos migratorios de fin de semana (Figura 6.11).

Aunque cabría asociar estos movimientos a la ausencia de zonas deocio, lo cierto es que en un 82,2% de los municipios donde existenzonas de ocio, los jóvenes se desplazan igualmente los fines de sema-na (Tabla 6.21).

156FIGURA 6.9.

DISPONIBILIDAD DE ZONAS DE OCIO EN LOS MUNICIPIOS MENORESDE 7.000 HABITANTES (%)

TABLA 6.20.MUNICIPIOS CON ZONAS O ESPACIOS DE OCIO, SEGÚN EL TAMAÑO

POBLACIONAL (%)NÚMERO DE PRESENCIA DE ZONA TOTAL MUNICIPIOS CONHABITANTES DE OCIO MUNICIPIOS ZONA DE OCIO (%)

SI NO

Menos de 1.000 71 17 88 80,68%

Entre 1.001 y 2.000 53 3 56 94,64%

Entre 2.001 y 3.000 24 3 27 88,88%

Entre 3.001 y 4.000 12 2 14 85,71%

Entre 4.001 y 5.000 8 8 100%

Entre 5.001 y 6.000 11 11 100%

Entre 6.001 y 7.000 1 1 100%

TOTAL 180 25 205 87,8%

Page 157: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Respecto a la presencia del fenómeno del “botellón”, los responsa-bles municipales manifiestan de forma mayoritaria que éste no haproliferado en sus municipios (sólo un 13,2% de los entrevistadosafirma que en su municipio existe el “botellón”). Aunque a prioripodría pensarse que el “botellón” podría ser una respuesta a laausencia de espacios de ocio para los jóvenes, lo cierto es que seconstata que no existe relación entre ambos elementos (Tabla 6.22),como lo confirma el hecho de que en sólo 1 de los 25 municipiosdonde no existen zonas de ocio, se da este tipo de consumo de alco-

157

FIGURA 6.10.TIPOS DE ESPACIOS DE OCIO DISPONIBLES EN LOS MUNICIPIOS (%)

FIGURA 6.11.MOVIMIENTOS MIGRATORIOS JUVENILES DE FIN DE SEMANA (%)

(*) Un mismo municipio puede tener uno o más espacios o zonas de ocio. La categoría “otros”agrupa a centros deportivos y sociales, recreativos, etc.

Page 158: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

hol, o que en 26 de los 27 municipios donde se da el “botellón” exis-ta al menos una zona de ocio.

El 81,5% de los responsables municipales que confirma la presenciadel “botellón” en su pueblo, reconoce que el mismo provoca proble-mas. Los problemas asociados al botellón más mencionados (Tabla6.23) son la suciedad (51,9%) y los ruidos (37%).

158TABLA 6.21.

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DE FIN DE SEMANA, SEGÚN LA PRESENCIAO NO DE ZONAS DE OCIO EN EL MUNICIPIO (%)

PRESENCIA DE MOVIMIENTOS TOTALZONAS DE OCIO Van Vienen Van y vienen Ni van ni vienen

Municipios conzona de ocio 148 (82,2%) 9 (5%) 17 (9,4%) 6 (3,3%) 180

Municipios sinzona de ocio 21 (100%) 21

Total 169 (84,1%) 9 (4,3%) 17 (8,4%) 6 (3,0%) 201

TABLA 6.22.RELACIÓN ENTRE LA EXISTENCIA DE ZONAS DE OCIO Y LA PRESENCIA DEL

“BOTELLÓN”PRESENCIA DE BOTELLÓN TOTAL

ZONAS DE OCIO SI NO

Existe zona de ocio 26 (14,4%) 154 (85,5%) 180

No existe zona de ocio 1 (4%) 24 (96%) 25

Total 27 (13,2%) 178 (86,8%) 205

TABLA 6.23.PROBLEMAS OCASIONADOS POR EL BOTELLÓN EN LOS MUNICIPIOS DONDE

ESTÁ PRESENTE EL FENÓMENO (%)TIPO DE PROBLEMA PORCENTAJE

Suciedad 51,9%

Ruido 37%

Vandalismo 25,9%

De otro tipo 11,1%

Page 159: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Hay que destacar que más de la mitad de los responsables municipalescontactados (el 58%) apuntan la presencia de problemas relacionadoscon el consumo de drogas en su municipio (Figura 6.12).

La delincuencia y los problemas familiares son los aspectos más des-tacados por los entrevistados en relación con los problemas ocasiona-dos por el consumo de drogas (Tabla 6.24).

La existencia de zonas de ocio aparece estrechamente asociada a lapresencia de problemas relacionados con las drogas en el municipio.En el 62,2% de los municipios con zonas de ocio, las personas contac-tadas manifiestan que se registran problemas asociados al consumo dedrogas, frente al 28% que sostiene esta misma opinión en los munici-pios sin zonas de ocio (Tabla 6.25).

En cuanto a la existencia de recursos preventivos, un 54,6% de losentrevistados mantiene que su municipio dispone de recursos propiosen materia de prevención (Figura 6.13).

159

FIGURA 6.12.EXISTENCIA DE PROBLEMAS ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS EN

LOS MUNICIPIOS, EN OPINIÓN DE SUS RESPONSABLES (%)

TABLA 6.24.TIPOS DE PROBLEMAS OCASIONADOS POR EL CONSUMO DE DROGAS (*)

TIPO DE PROBLEMA PORCENTAJE

Delincuencia, vandalismo, violencia 18,5%

Problemas familiares 16,8%

Tráfico 13,4%

Problemas escolares 6,7%

Otro tipo 17,6%

(*) Los encuestados tuvieron la oportunidad de escoger más de una opción.

Page 160: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Cerca de la mitad (un 58,3%) de los municipios con zonas de ocioposeen recursos propios en materia de prevención. En los municipiosque no poseen estos recursos, un 24,7% de los encuestados manifestóque había alguna persona que se encargaba, aunque a otros niveles, delas necesidades preventivas.

Por lo que respecta a la opinión de los responsables municipales acer-ca del grado de cobertura de las necesidades preventivas, tan sólo unade cada cuatro personas contactadas (el 24,9%) considera que en sumunicipio están cubiertas las necesidades en materia de prevención(Figura 6.14).

Conviene resaltar el hecho de que la opinión de los encuestados perte-necientes a municipios con zonas de ocio es más beligerante en cuanto

160TABLA 6.25.

RELACIÓN ENTRE LA PRESENCIA DE ZONAS DE OCIO Y DE PROBLEMASRELACIONADOS CON EL CONSUMO DE DROGAS

(en opinión de los responsables municipales)PRESENCIA DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LAS DROGAS TOTAL

ZONAS DE OCIO SI NO

Existe zona de ocio 112 (62,2%) 68 (37,8%) 180

No existe zona de ocio 7 (28,0%) 18 (72,0%) 25

Total 119 (58,0%) 86 (42,0%) 205

FIGURA 6.13.EXISTENCIA DE RECURSOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN (%)

Page 161: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

a la cobertura de las necesidades de prevención en sus municipios(Tabla 6.26). Así, un 77,2% de los responsables de los municipios conzonas de ocio sostiene que no están cubiertas las necesidades en mate-ria de prevención, frente al 60% que señala estas mismas carencias enlos municipios sin zona de ocio.

A modo de síntesis, cabe destacar los principales resultados aporta-dos por las entrevistas telefónicas realizadas a los responsables de losmunicipios objeto de estudio:

� En los municipios menores de 7.000 habitantes es común encon-trar zonas de ocio.

� El “botellón” es un fenómeno poco frecuente en estas localida-des pero, cuando éste aparece, ocasiona numerosos problemas.

161

FIGURA 6.14.NIVEL DE COBERTURA DE LAS NECESIDADES PREVENTIVAS EN SU MUNICIPIO

TABLA 6.26.RELACIÓN ENTRE LA EXISTENCIA DE ZONAS DE OCIO Y LA COBERTURA DE

LAS NECESIDADES PREVENTIVAS EN EL MUNICIPIO

PRESENCIA DE COBERTURA DE LAS NECESIDADES PREVENTIVAS TOTALZONAS DE OCIO SI NO

Existe zona de ocio 41 (22,8%) 139 (77,2%) 180

No existe zona de ocio 10 (40%) 15 (60%) 25

Total 51 (24,9%) 154 (75,1%) 205

Page 162: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Más de la mitad de los responsables municipales reconoce laexistencia en sus pueblos de una problemática asociada al con-sumo de drogas. La presencia de estos problemas es más fre-cuente en los municipios con zona de ocio.

� Los jóvenes suelen desplazarse hacia otros municipios cercanosde mayor tamaño poblacional y, por tanto, con una mayor ofertade ocio. Estos desplazamientos no tienen relación aparente conla presencia, o no, de zonas de ocio en sus propios municipios.

� Se considera necesario un mayor aporte de recursos específicosen materia de prevención. En aquellos municipios donde existezona de ocio se encuentra una mayor sensibilización a la hora dedestacar las carencias existentes en la cobertura de las necesida-des municipales en materia de prevención de las drogodepen-dencias. Presumiblemente, esta mayor identificación de lascarencias preventivas está asociada al hecho de que es en estosmunicipios donde mayor presencia tienen los problemas asocia-dos al consumo de drogas.

6.3.– UN ACERCAMIENTO A LA REALIDAD DE LOS MUNICIPIOS:RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN

El proceso de evaluación de las necesidades, en materia de prevención,en los municipios que constituyen el objeto de la presente investiga-ción, pasa por conocer in situ dichas localidades. A continuación, seexpone el resultado del acercamiento a la realidad de los ocho munici-pios seleccionados, merced al trabajo de campo y al mapeo realizado,que incluye la descripción de los siguientes aspectos:

� El municipio: incluyendo lugares, personas y situaciones engeneral.

� Lugares y consumo: detallando las zonas donde los jóvenes sereúnen para llevar a cabo conductas de consumo de sustanciaspsicoactivas.

� Publicidad: mensajes que sirven como reclamo para el consumode sustancias legales (alcohol y tabaco), publicidad con informa-ción preventiva, graffitis, etc.

162

Page 163: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

1.– Municipio A

El municipio

Población: entre 4.000 y 5.000 habitantes.

Recursos socio-sanitarios: se encuentran agrupados en torno ala calle principal del municipio, la que recoge un mayor flujo degente y donde se encuentran la entrada y la salida del pueblo.

Zonas de ocio: no se agrupan exclusivamente en torno a estavía principal, sino que tienen una distribución un poco másanárquica, repartiéndose a lo largo de la calle más impor-tante del municipio y las afueras del mismo (parque, polide-portivo…).

Se observa que tanto uno de los colegios, como la Casa de la Cultura,se encuentran rodeados de zonas de ocio. Esto da lugar a dos lecturas:

163

Page 164: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� El hecho de que un centro educativo se encuentre tan cercano ala zona de ocio puede fomentar el absentismo escolar.

� La Casa de la Cultura puede actuar como un agente preventivomás eficaz, cuanto más cercano se encuentre a las zonas de ocio.Una posible limitación en cuanto a la tarea preventiva de estainstitución, sería la franja horaria en la que se realizan las posi-bles actividades de ocio alternativo al consumo, ya que perma-nece cerrada durante las noches y los fines de semana.

Alejada de la zona central de la población se encuentra una zonaverde, que sirve como zona de ocio a los jóvenes del municipio.

Los lugares más frecuentados por la población de este municipio son:

� Pubs: en general acuden adolescentes y jóvenes. En estos localesjuegan al billar, hablan. Es un punto de encuentro. Hay momen-tos determinados en los que el pub se convierte en lugar de cele-bración de algún evento especial (partido de fútbol), y acuden alpub personas de todas las edades.

� Parque cerca del colegio: la gente que hay aquí es joven.

� Bares: población adulta mayoritariamente.

� Avenida C: se convierte en un punto de encuentro de jóvenes yadolescentes.

� Unión Musical: acuden personas mayores a jugar al dominó, alas cartas o a ver el fútbol.

Los viernes por la noche no se registra apenas actividad en las callesdel municipio.

Se confirma que al ser un pueblo pequeño donde todo el mundo seconoce, resulta fácil acceder a cualquier tipo de sustancia.

Según indican las observaciones, el municipio A se ha convertido enuna especie de “pueblo fantasma”. Los jóvenes se ven forzados aabandonar el municipio para acudir a otros lugares a disfrutar de sutiempo de ocio. En el pueblo se reúnen en algún local, toman unascopas y después se desplazan hacia otros sitios.

164

Page 165: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Lugares y consumo

Los lugares más frecuentados por los jóvenes son:

� Pubs: se consume indistintamente refrescos, bebidas fermenta-das y destiladas. Además de alcohol también se consume tabacoy porros.

� Parque cerca del colegio: se consume mayoritariamente tabaco,así como porros.

� Bares: las mujeres suelen consumir bebidas fermentadas mien-tras que los hombres también consumen destiladas.

�Avenida C: se producen consumos de cánnabis.

La publicidad

Se pueden observar en las zonas de ocio, a lo largo del municipio,diversos mensajes que potencian el consumo de sustancias legales através de carteles o que, por el contrario, ofrecen alternativas al mismo.Así, en lugares como los recreativos o los bares, se pueden encontrardiferentes mensajes publicitarios sobre carteles o vallas, cuyo objetivoes potenciar el consumo de alcohol y tabaco. Sin embargo, en la Casade la Cultura se ofertan toda una serie de alternativas al consumo (Cen-tro Excursionista, Cinema Jove o Voluntariado Forestal).

165

Page 166: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

2.– Municipio B

El municipio

Población: entre 2.000 y 3.000 habitantes.

Recursos socio-sanitarios: se concentran mayoritariamente endos zonas.

Zonas de ocio: se localizan entre los dos núcleos correspondien-tes a los recursos socio-sanitarios, a excepción del polideporti-vo, que funciona como zona de ocio y recurso preventivo almismo tiempo.

Tanto la zona de ocio como la de los recursos socio-sanitarios seencuentran cerca de la carretera principal que conecta el pueblo conotras poblaciones.

Los lugares donde se registra un mayor movimiento de gente son:

� La plaza, donde se pueden encontrar tres grupos de personas:adolescentes que están reunidos (tanto chicas como chicos), gru-

166

Page 167: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

pos de ancianos que pasean y hablan (no hay diferencia entrehombres y mujeres) y finalmente matrimonios que están allí,pasando la tarde con sus hijos.

� Los bares, donde acuden todo tipo de personas, mayoritaria-mente hombres de entre 40 y 60 años, que están viendo la tele-visión o jugando una partida de cartas con los amigos. En losbares se encuentra generalmente mayor presencia masculinaque femenina.

� El parque, donde hay diversos grupos de niños que juegan.

� En el campo de futbito, se concentra parte de la población ado-lescente, que juega o anima los partidos. La gran mayoría sonchicos.

En esta población, a diferencia del resto de municipios, existe unaoferta alternativa de ocio nocturno, los polideportivos están abiertos yla Casa de la Cultura realiza actividades deportivas y culturales. Sinembargo, parece que los jóvenes o bien no conocen estos recursos obien no les resultan interesantes las ofertas de ocio que éstos realizan.Cuando el equipo de campo administró las encuestas de estimaciónrápida, estos fueron los resultados en cuanto a las actividades de ociopracticadas por los jóvenes de municipio B (Tabla 6.27):

167

TABLA 6.27.ACTIVIDADES DE OCIO PRACTICADAS POR LOS JÓVENES DEL MUNICIPIO B

ACTIVIDAD PORCENTAJE

Salir 60,4%

Deporte 34%

Pareja 11,3%

Ordenador, videojuegos 9,4%

Cine 5,7%

Bailar 3,8%

Copas 3,8%

Viajar

Otro tipo (descansar, oír música, etc.) 56,6%

Page 168: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

En definitiva, parece que los jóvenes de este municipio siguen decan-tándose por el estilo habitual de entretenimiento, saliendo con los ami-gos por zonas de ocio (pubs, bares, etc.). Las actividades alternativas(deporte, cine, bailar o viajar) no son seguidas mayoritariamente,adquiriendo una relevancia especial las actividades de tipo individualy pasivo, reflejadas en la categoría “Otro tipo de actividades”.

Lugares y consumo

� Bares: las personas que acuden a los bares suelen ser adultos, yrealizan un consumo moderado de bebidas alcohólicas.

� Parques: el tipo de consumo, así como la gente que allí seencuentra, es totalmente diferente. En los parques se reúnen gru-pos mixtos de adolescentes consumiendo alcohol, en algunoscasos junto con cánnabis.

La publicidad

En el municipio aparecen diferentes mensajes publicitarios promocio-nando el consumo de alcohol.

168

Page 169: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

3.– Municipio C

El municipio

Población: en torno a los 5.000 habitantes.

Recursos socio-sanitarios: se encuentran distantes de las zonasde ocio.

Zonas de ocio: están alejadas del centro de la población. Seubican en la salida del pueblo, en dirección a un municipio cer-cano donde existe una mayor oferta de ocio para los jóvenes.

En este municipio, los jóvenes se reúnen por la tarde-noche en ciertaszonas como:

� Los recreativos.

� Parte trasera del Ayuntamiento.169

Page 170: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Un parking cercano.

� El paseo del pueblo que, por la tarde, se convierte en un lugar dereunión de personas de todas las edades.

� Cervecerías y pubs: acuden personas jóvenes y adultas. Frente alpub se dan cita adolescentes.

Algunos de los adolescentes del lugar, muestran conductas de riesgo. Eshabitual verlos circular con vehículos a motor desprovistos de casco.

Parte de los jóvenes suelen tomar las primeras copas en bares, pizzeríasy pubs del municipio, después se desplazan a otras poblaciones másgrandes y con mayor oferta de ocio, con el riesgo que ello implica.

Algunos jóvenes hacen apología del consumo, llegando a mostrar a losobservadores de campo drogas ilegales.

Lugares y consumo

Se observan conductas de consumo en el interior de uno de los pubs,en el baño concretamente, algunos jóvenes esnifan “polvos blancos”(cocaína o speed). Los locales donde se suelen dar cita los jóvenes conel fin de consumir son:

� Plantas bajas: se consumen principalmente cervezas y cubatasen población adolescente y joven.

� Cervecerías y pubs: acuden personas jóvenes y adultas. El con-sumo más habitual es el de cubatas y cervezas. Frente al pub sedan cita adolescentes fumando porros.

En este municipio, los jóvenes se reúnen por la tarde-noche en ciertaszonas como los recreativos, detrás del Ayuntamiento, en un parkingcercano o en el paseo del pueblo. Asimismo, frecuentan los bares ypizzerías, donde tanto adolescentes como jóvenes consumen cerveza,sangría, vino y chupitos.

La publicidad

Aparte de carteles y otro tipo de publicidad, en una de estas cerveceríasaparece otro tipo de mensajes incitando al consumo, como ocurre con unafiesta valencianista donde se ofrecen copas y cervezas a precio de un euro.

170

Page 171: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

4.– Municipio D

El municipio

Población: en torno a 1.000 habitantes.

Recursos socio-sanitarios: ubicados en la zona centro del muni-cipio.

Zonas de ocio: cercanas a los recursos, a excepción de una dis-coteca situada en las afueras del núcleo urbano.

La disposición de los edificios en el municipio es muy irregular, lo queresulta lógico al tratarse de una población de montaña.

Cuatro son los lugares donde se registra un mayor flujo de personas:

� Calle: hay personas de ambos sexos y de todos los grupos de edad.

� Patio de colegio-parque-polideportivo: suelen acudir niños yjóvenes de ambos sexos a jugar y charlar.

171

Page 172: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Zona alrededor de una fuente: aquí se concentran sobre todo per-sonas mayores y niños.

� Bares: por la tarde acuden fundamentalmente adultos, más hom-bres que mujeres, juegan a las cartas y charlan. Sin embargo, porla noche la clientela es más joven. Acuden adultos, pero tambiénjóvenes y adolescentes de ambos sexos. El bar se convierte enun lugar de reunión donde se juega o simplemente se conversa.

Lugares y consumo

El alcohol es la sustancia más consumida en general. Varía el tipo debebida según el lugar en que se consuma:

� En pubs se suele registrar un mayor consumo de bebidas destila-das, mientras que en los bares hay mayor prevalencia de bebidasfermentadas. El consumo lo realizan mayoritariamente jóvenes.

� En los bares el consumo se da entre jóvenes y adultos.

� En la calle se produce el consumo de bebidas alcohólicas entrelos jóvenes.

La publicidad

En los pubs se realiza publicidad de alcohol de dos maneras: bienpatrocinando fiestas, bien potenciando el consumo con apoyo de imá-genes o carteles luminosos que atraigan la atención del público.

Se potencia el consumo, sobre todo, de bebidas destiladas y cervezacomo bebida fermentada más destacada.

También se encuentra un cartel de prohibición de venta y suministrode alcohol a menores en un bar.

172

Page 173: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

5.– Municipio E

El municipio

Población: en torno a 5.000 habitantes.

Recursos socio-sanitarios: se disponen a lo largo de todo elmunicipio.

Zona de ocio: se encuentra en el centro de la población. El par-que se ubica un poco más alejado de esta zona, pero los jóvenesacuden a él como punto de reunión.

Un día normal, en la calle se puede encontrar desde ciclistas a policí-as, o mujeres de entre 30-60 años.

En las plazas hay desde niños de entre 8 y 10 años hasta ancianos de60. Tanto en las plazas como en la calle predomina la presencia fe-menina.

173

Page 174: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

En los parques hay matrimonios con hijos, así como grupos de adoles-centes. Entre ellos charlan, pasean y, en el caso de los niños, juegan.

Lugares y consumo

Se ha observado cierto nivel de consumo de sustancias sobre todo enlugares apartados, donde grupos de adolescentes consumen cánnabis ococaína y, en ocasiones, trafican con drogas.

Existe un número elevado de pubs, bares y recreativos, donde los jóve-nes se reúnen para divertirse, lo que lleva a relacionar zonas lúdicas yconsumos. En estos lugares se registra principalmente consumo dealcohol, sobre todo de bebidas destiladas, entre personas con edadescomprendidas entre 17 y 40 años. También se produce un elevadonivel de consumo de tabaco y, en algunos casos, de cánnabis. Asimis-mo, se pudo observar restos de elementos relacionados con el consu-mo de sustancias psicoactivas, como filtros, tarjetas para cortar cocaí-na o espacios sucios de polvo blanco.

No se presentan diferencias inter-género en relación al consumo debebidas alcohólicas.

La publicidad

La publicidad encontrada en los pubs y las discotecas hace referenciafundamentalmente a bebidas alcohólicas, diferentes espectáculos noc-turnos, así como la propaganda de otras discotecas, bien de la mismalocalidad o del entorno. Al mismo tiempo se observan carteles quehacen alusión a la prohibición de la entrada de los menores a estoslugares.

La publicidad que se encuentra en la Casa de la Cultura y en los cen-tros educativos hace alusión a actos culturales.

174

Page 175: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

6.– Municipio F

El municipio

Población: entre 1.000 y 2.000 habitantes.

Recursos socio-sanitarios: no existe una gran oferta de recur-sos, concentrándose estos en un mismo punto, cercano a lacarretera principal que cruza la población.

Zonas de ocio: tampoco existe una gran oferta de ocio, qui-zás debido al reducido volumen poblacional. Al igual queocurre con los recursos socio-sanitarios, las zonas de ociotambién se encuentran reunidas en un mismo punto, junto ala carretera.

Se trata de un municipio con una disposición muy dispersa, por la can-tidad de chalets y urbanizaciones de veraneo. Además, existen caracte-

175

Page 176: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

rísticas topográficas que dificultan una disposición regular de lasviviendas y edificios de la localidad.

Los lugares donde se registra una mayor actividad son:

� La plaza: es frecuentada por adolescentes, que la utilizan comolugar de encuentro para, posteriormente, irse a otro sitio; hablany pasan un rato con sus amigos. Aquí no existen diferenciasinter-género. También suelen acudir a la plaza padres y madresjunto a sus hijos; los hijos juegan al aire libre. Tanto hombrescomo mujeres se reúnen en pequeños grupos para charlar ypasear por la plaza. Normalmente existe un mayor número demujeres que de hombres.

� Existen dos tipos de bares en este municipio:

� El bar de los jubilados frecuentados por adultos y personasmayores; la presencia femenina en este local es nula.

� El otro tipo de bar es aquel destinado a cenas, donde la variedadde los clientes es mayor (desde jóvenes a familias).

� Los alrededores del monasterio: es un espacio frecuentado poruna gran variedad de personas, ya que es un lugar apartado y, ala vez, cercano al municipio. Se suelen realizar multitud de acti-vidades, tanto por parte de grupos de adolescentes como defamilias.

Lugares y consumo

También se observa movimiento de jóvenes en otro tipo de lugares,como:

� El parque: normalmente es fácil encontrar grupos de adolescen-tes fumando porros y tabaco.

� En los alrededores del monasterio: se observa un alto nivel deconsumo tanto de sustancias legales (alcohol), como de sustan-cias ilegales (cánnabis).

� En frente de los pubs: acuden grupos de adolescentes y jóvenes

176

Page 177: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

consumiendo alcohol, tanto cervezas como cubatas, y fumandoporros.

� En los pubs: nos encontramos a gente más mayor (entre los 22-50 años), cuyos consumos son fundamentalmente de bebidasdestiladas.

La publicidad

La publicidad que se ha localizado en pubs y bares hace referencia abebidas alcohólicas de alta graduación, así como a una discoteca cer-cana del pueblo. Hay que destacar la presencia, dentro de un pub, deun cartel que prohíbe el consumo de estupefacientes y similares.

Tanto en la estación de trenes como en los mismos pubs, se puedenobservar graffitis haciendo alusión a sustancias ilegales.

177

Page 178: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

7.– Municipio G

El municipio

Población: en torno a 3.000 habitantes.

Recursos socio-sanitarios: se encuentran dispersos por toda lapoblación.

Las zonas de ocio: se agrupan en una misma zona de la población.

Se trata de un pueblo con una gran afluencia turística estival y de finde semana, debido a que está ubicado entre diversas urbanizaciones yciudades residenciales. Es un municipio muy tranquilo, pobladomayoritariamente de gente de mediana edad.

Tres grandes vías circunvalan el centro urbano.

� Pubs: donde el grupo de edad más destacado es de 20-35 años yel consumo que se realiza es de bebidas de poca graduación ycubatas. Observamos mayor presencia masculina.

� Bares: frecuentados por gente más mayor. Predomina la presen-cia masculina.

178

Page 179: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Parques: donde se reúnen grupos de adolescentes para consumircánnabis.

� La unión musical: es lugar frecuentado por gente mayor, en sumayoría hombres.

El hecho de que todos los pubs se encuentren en la misma calle, pro-voca la existencia de una concentración considerable de jóvenesdurante los fines de semana, concretamente durante la noche.

Lugares y consumo

Existen principalmente cuatro lugares de consumo:

� Pubs: donde el grupo de edad más destacado es de 20-35 años yel consumo que se realiza es de bebidas de poca graduación ycubatas. Observamos mayor presencia masculina.

� Bares: que son frecuentados por gente más mayor, predominan-do los hombres.

� Parques: donde se reúnen grupos de adolescentes para consumircánnabis.

La publicidad

Existe publicidad sobre alcohol en los pubs y bares. También se promo-cionan discotecas. La prohibición de vender bebidas alcohólicas a meno-res de 16 años está presente en algunos de los locales mencionados.

En uno de los pubs se observa un cartel en el que se pide respeto porel vecindario; posiblemente la concentración de locales de ocio, sea unproblema para los vecinos.

179

Page 180: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

8.– Municipio H

El municipio

Población: en torno a 3.000 y 4.000 habitantes.

Recursos socio-sanitarios: dos zonas agrupan los recursos. Enuna de ellas se encuentran centros educativos y deportivos. Enla otra se agrupan recursos como el Ayuntamiento o un centroocupacional. Por último, en el centro del municipio se encuentrael centro de salud.

Zonas de ocio: en el municipio aparece concentrado un consi-derable número de pubs y bares, principalmente en una mismazona.

Las zonas con mayor actividad podrían resumirse en cuatro:

180

Page 181: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Calle: en la que predomina la gente adulta. Se juega, conversa,pasea, habla, etc.

� Campo de fútbol: donde habitualmente juegan grupos de niños.

� Bares: donde se reúnen jóvenes y adultos.

� Plaza: jóvenes, niños y adultos acuden a la plaza habitualmente.

Lugares y consumo

Los habitantes de este municipio se reúnen en los siguientes lugarespara consumir:

� Bares: suelen estar frecuentados por hombres, tanto de medianaedad como de edades más avanzadas, que juegan a las cartas,ven la televisión y consumen bebidas fermentadas, específica-mente cerveza y vino.

� Pubs: predomina el consumo de bebidas alcohólicas entre hom-bres jóvenes y adultos.

� Calle: se observa el consumo de porros y alcohol en poblaciónadolescente y joven.

� Parque: adolescentes consumen tabaco.

� Plaza: grupo de jóvenes adolescentes practican el “botellón”.

La publicidad

Tanto en pubs como bares existen anuncios y carteles que tienen comofin potenciar el consumo de alcohol y tabaco. Al mismo tiempo, en estoslugares existen carteles de prohibición de consumo de tabaco a menoresde 16 y de alcohol a menores de 18: p.ej., en la discoteca X se prohíbeexplícitamente la entrada a menores de 16 años y entrar bajo efectos deestupefacientes, así como el consumo de los mismos en la sala.

Conclusiones de las observaciones realizadas

El conjunto de observaciones practicadas en los ocho municipios per-mite extraer las siguientes conclusiones:

181

Page 182: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� El perfil de municipios observados se ajusta a la percepción de“pueblo pequeño” que se podría tener a priori. Son poblacionestranquilas en las que todo el mundo se conoce. Existe un predo-minio de gente adulta y de la tercera edad. En general, hay pocoambiente en las calles. Las interacciones que predominan entre lapoblación se dan a partir de actividades como jugar, charlar ypasear.

� En los bares se encuentran, generalmente, hombres de medianaedad que consumen bebidas alcohólicas, tanto fermentadascomo destiladas. Suelen jugar a juegos de mesa, como las cartaso el dominó, charlan o ven la televisión. Destaca la presenciamasculina en estos lugares, siendo prácticamente inexistente lapresencia de mujeres.

� En los pubs la gente es más joven. Se reúnen en estos locales porla tarde-noche y, sobre todo, durante el fin de semana. Acudentanto chicos como chicas, no hay diferencias de género, en con-tra de lo que ocurre en los bares.

� Los parques son lugares donde las familias se reúnen durante eldía y pasan parte de su tiempo libre, charlando, jugando, des-cansando, etc. Es frecuente observar jóvenes y adolescentes,consumiendo cánnabis, alcohol o tabaco.

� Otro lugar de encuentro para los jóvenes son las zonas aparta-das. De esta manera se confirma la información obtenida a tra-vés de las entrevistas focalizadas ya que, al hallarse estos luga-res lejos de las zonas residenciales, son frecuentados por losjóvenes, pues no se sienten vigilados y cuentan con una mayorlibertad de acción.

� Es frecuente encontrarse con publicidad favorecedora del consu-mo de alcohol y tabaco en los locales de ocio, como bares, pubsy discotecas.

� Si bien aparecen carteles que prohíben la venta de alcohol ytabaco a menores, no están presentes en todos los lugares queestablece la legislación vigente durante el periodo en que se des-arrolló el trabajo de campo.

� En locales de tipo cultural o educativo, es común la existencia de

182

Page 183: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

publicidad de actividades de ocio que puedan servir como alter-nativa al consumo.

� En el contexto de las zonas de ocio, en los fines de semana no seencuentran diferencias entre los jóvenes de 15 a 24 años en elconsumo de tabaco y alcohol en función del género, igualándoseel consumo de alcohol y tabaco entre chicos y chicas durante losfines de semana.

� Se observa la presencia del fenómeno del botellón en estosmunicipios, hecho que contrasta con la información recogida através de las encuestas telefónicas y las entrevistas focaliza-das. En ellas se afirmaba que el botellón era prácticamenteinexistente (únicamente el 13,2% de los responsables munici-pales señalaba la existencia del fenómeno del botellón en sumunicipio).

� Los flujos migratorios afectan a los municipios durante los finesde semana, momento en el que los jóvenes aprovechan para des-plazarse generalmente a municipios de una mayor envergadura ydisfrutar de su tiempo de ocio en un ambiente que les ofrezcauna mayor oferta de actividades. Los jóvenes realizan una espe-cie de ritual de consumo que sirve de preparación para el despla-zamiento: muchas veces aprovechan el momento de la cena quenormalmente tiene lugar en su propio municipio, para consumiralcohol y, posteriormente, desplazarse a los municipios cerca-nos. Estos desplazamientos pueden generar consecuencias rela-cionadas con accidentes de tráfico.

� Según las observaciones realizadas, los adultos ejercen conduc-tas de consumo de alcohol a la vista de los más jóvenes. El con-sumo por parte de los hombres en los bares es una muestra deello. La normalización del consumo de alcohol y tabaco es evi-dente.

� El concepto de “droga” y conductas asociadas al consumo sonconocidos por los habitantes de los municipios y, de forma másevidente, entre los jóvenes.

� Los observadores no hacen referencia a la existencia de un con-trol policial sobre los consumos.

183

Page 184: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

6.4.– LA OPINIÓN DE LOS JÓVENES EN LAS ZONAS DE OCIO:RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE ESTIMACIÓN RÁPIDA

El análisis de los datos obtenidos en la encuesta de estimación rápidadesveló algunos aspectos que, de no haberse realizado el trabajo decampo, seguirían siendo una incógnita. Los datos resultantes son apli-cables en el terreno descriptivo, ya que se trata de una encuesta cuyocometido es desvelar cuestiones emergentes en la población estudiada,y no establecer conclusiones o corroborar hipótesis.

a) Descripción de la juventud del municipio

No se producen grandes diferencias socio-demográficas entre losencuestados de los diferentes municipios, siendo el perfil de todosellos homogéneo (Tabla 6.28).

b) Formas de disfrutar del tiempo de ocio

Salir con los amigos (58,8%) y hacer deporte (37%) son las activida-des que más realizan los jóvenes encuestados en su tiempo de ocio(Tabla 6.29).

184

TABLA 6.29.PERFIL DE LOS ENCUESTADOS, SEGÚN MUNICIPIO

ACTIVIDAD PORCENTAJE

Salir 58,8%

Deporte 37%

Ordenador - Videojuegos 9,9%

Ir de copas 9,6%

Pareja 7,3%

Cine 7,1%

Bailar 6,8%

Viajar 1,4%

Actividades de otro tipo (*) 53,7%

(*) Ver TV (16,3%), estudiar (14,7%), escuchar música (14,7%), consumir drogas (10%), activi-dades de tipo pasivo (6,8%), otras actividades (36,8%), NS/NC (0,5%).

Page 185: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

185

TABLA 6.28.PERFIL DE LOS ENCUESTADOS, SEGÚN MUNICIPIO

MUNICIPIO TOTAL GÉNERO EDAD NIVEL ESTUDIOSENCUESTADOS Varón Mujer MEDIA Sin estudios Primarios Secundarios FP Universitario

A 32 19 (59,4%) 13 (40,6%) 19,09 – 9 13 6 4

B 52 29 (55,8%) 23 (44,2%) 19,87 – 10 17 11 15

C 33 22 (66,7%) 11 (33,3%) 17,52 2 5 17 7 2

D 66 32 (48,5%) 34 (51,5%) 19,95 – 6 26 20 14

E 47 15 (31,9%) 32 (68,1%) 18,21 1 3 26 8 9

F 52 27 (51,9%) 25 (48,1%) 18,77 5 10 22 7 8

G 33 26 (78,8%) 7 (21,2%) 18,50 1 7 17 5 2

H 37 14 (37,8%) 23 (62,2%) 19,73 4 8 9 6 10

TOTAL 352 184 168 19,09 13 58 147 70 64

Page 186: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

En todos los municipios analizados, las actividades de ocio más practi-cadas son las que se asocian al hecho de salir con los amigos porzonas lúdicas y/o realizar actividades de otro tipo, generalmente cen-tradas en el uso de medios audiovisuales, y actividades más pasivas.También es frecuente la práctica del deporte como actividad preferentede los jóvenes (Tabla 6.30).

c) Información sobre drogas y campañas preventivas

Los resultados obtenidos muestran que la gran mayoría de los jóve-nes encuestados afirma poseer información sobre drogas (Figura6.15).

186

TABLA 6.30.ACTIVIDADES DE OCIO PRACTICADAS POR LOS JÓVENES, SEGÚN

MUNICIPIO (%)ACTIVIDADES MUNICIPIOS

A B C D E F G H

Deporte 56.3 24 33.3 33.3 29.8 38.5 41.2 37.8

Salir amigos 40.6 60.4 87.9 56.1 68.1 48.1 64.7 48.6

Cine 6.3 5.7 6.1 10.6 6.4 5.8 11.8 2.7

ViajarOrdenador, 3.1 – – – – 3.8 5.9 –

videojuegos 6.3 9.4 30.3 3 17 5.8 2.9 10.8

Pareja 12.5 11.3 6.1 6.1 2.1 5.8 17.6 –

Bailar 3.1 3.8 21.2 6.1 6.4 3.8 14.7 –

Ir de copas 12.5 3.8 24.2 4.5 8.5 5.8 29.4 –

Otro tipo 59.4 56.6 42.4 56.1 74.5 40.4 50 45.9

Page 187: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Entre los encuestados que poseen información sobre drogas, un 62,3%considera que la misma es suficiente.

Por lo que se refiere a las vías por las cuáles han recibido la informa-ción de que disponen sobre las drogas, los jóvenes entrevistadosdeclaran que la información la han recibido fundamentalmente defuentes como la televisión, el grupo de iguales (amigos), o lo queellos mismos ven en la calle (Figura 6.16). Otras fuentes, supuesta-mente potenciales de información, como puede ser la familia, obtie-nen resultados más bajos. Los centros sanitarios apenas forman partedel grupo de fuentes de información que asesoran a los jóvenes sobrelas drogas.

Respecto a la valoración o fiabilidad que los jóvenes atribuyen a las dife-rentes fuentes, hay que señalar que los medios de comunicación son lafuente de información sobre drogas más fiable (18,7%), seguidos de lafamilia y amigos (18,4%) y de la propia experiencia personal (16,9%).En este ítem se registró un alto índice de no respuesta (Tabla 6.31).

d) Necesidades preventivas y propuestas de mejora

Cuando se les preguntó a los jóvenes qué tipo de información les gus-taría recibir en relación con las drogas, la respuesta mayoritaria aludíala demanda de más información sobre las consecuencias negativas delconsumo de drogas (36,4%). También tienen un peso relevante las quese centran en el conocimiento de las propias sustancias, bien de los

187

FIGURA 6.15.INFORMACIÓN SOBRE DROGAS QUE POSEEN LOS JÓVENES (%)

Page 188: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

188FIGURA 6.16.

FUENTES DE INFORMACIÓN MEDIANTE LAS QUE LOS JÓVENES HAN OBTENIDOLA INFORMACIÓN DE QUE DISPONEN SOBRE LAS DROGAS (%)

(*) Otro tipo de fuente: Lo que dicen los expertos (62,7%), lo que dicen los conocidos (10,8%),lo que ha podido averiguar (24,1%), otro tipo (2,4%).

TABLA 6.31.FUENTES DE INFORMACIÓN MÁS FIABLES SOBRE DROGAS

FUENTE PORCENTAJE

Medios Comunicación 18,7%

Familia- Amigos 18,4%

Experiencia Personal 16,9%

Expertos 11,7%

Todas las fuentes 2,5%

Otros 6,1%

NS/NC 25,8%

Page 189: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

tipos de drogas (8,2%) o de las mezclas e interacciones de las mismas(Figura 6.17).

En cuanto a las medidas que los jóvenes consideran más eficaces paraprevenir los consumos de drogas, la adopción de medidas represivas(29,4%) y las de carácter preventivo-informativas (24,0%) son las queobtienen los mayores niveles de apoyo. Destacar, que un 17,5% de los

189

TABLA 6.32.MEDIDAS MÁS EFICACES PARA PREVENIR LOS CONSUMOS DE DROGAS

MEDIDAS PORCENTAJE

Medidas represivas 29,4%

Medidas preventivo-informativas 24%

Legalización 17,5%

Otras medidas 8,8%

NS/NC 20,3%

FIGURA 6.17.INFORMACIÓN QUE LES GUSTARÍA RECIBIR A LOS JÓVENES EN RELACIÓN

CON LAS DROGAS (%)

(*) La categoría “Otro tipo de información demandada” se distribuye en: de todo tipo, composi-ción de las sustancias, cómo y cuándo te enganchas, etc.

Page 190: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

jóvenes encuestados propone la legalización de las drogas ilícitas(Tabla 6.32).

Tras realizar un cruce de variables, se constata la existencia de unarelación entre nivel de estudios y el tipo de medida consideradamás eficaz por los jóvenes para prevenir los consumos de drogas.Así, los jóvenes con Graduado Escolar, Educación Secundaria,Bachillerato y F.P.1 señalan las medidas represivas como las máseficaces para la prevención de los consumos, especialmente los per-tenecientes a los dos primeras categorías educativas, en tanto quelos jóvenes con F.P.2 y estudios universitarios priorizan las medidaspreventivo-informativas (Figura 6.18). El mayor respaldo a la lega-lización de las drogas lo expresan los jóvenes con Bachillerato-COU y, a cierta distancia, jóvenes con estudios universitarios supe-riores.

La pertenencia a uno u otro municipio introduce variaciones relevantesen la postura que mantienen los jóvenes con respecto a las medidas a

190

30

20

10

0

Nivel de estudios

Medidas

Legalización

Medidas preventivas-informativas

Medidas represivas

Otras medidas

NS / NCSin estudios

Graduado Escolar

Secundaria

Bachillerato-COU

FP1FP2

EsUniMedios

EsUniSuperiores

FIGURA 6.18.RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE ESTUDIOS Y LAS MEDIDAS PREVENTIVAS

PROPUESTAS (%)

Page 191: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

adoptar en materia de prevención del consumo de drogas. Las medidasrepresivas son las que obtienen un mayor grado de apoyo en cinco delos ocho municipios estudiados (en uno de ellos con la misma puntua-ción que la legalización), mientras que las medidas preventivos-infor-mativas son las más respaldadas en dos de los municipios. La legaliza-ción aparece como la medida preferida en dos de los municipios y, enuno de ellos con la misma puntuación que las medidas represivas(Tabla 6.33).

Las principales conclusiones que se derivan de los datos aportados porla encuesta de estimación rápida son los siguientes:

� La gran mayoría de los jóvenes encuestados cree poseer infor-mación sobre drogas.

� La televisión es la fuente de información más importante enmateria preventiva, por delante de agentes socializadores tanimportantes como la familia.

� La familia, junto con los medios de comunicación, es la fuente

191

TABLA 6.33.DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIDAS PROPUESTAS POR LOS JÓVENES,

SEGÚN MUNICIPIO (%)MEDIDAS MUNICIPIOS

A B C D E F G H

Legalización 18,8 7,5 3,0 30,3 12,8 19,2 23,5 18,9

Medidaspreventivasinformativas 18,8 24,5 33,3 28,8 31,9 11,5 17,6 24,3

Medidasrepresivas 43,8 35,8 15,2 22,7 40,4 30,8 23,5 21,6

Otras medidas – 13,2 9,1 1,5 – 17,3 14,7 16,2

NS / NC 18,8 18,9 39,4 16,7 14,9 21,2 20,6 18,9

Page 192: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

de información preventiva considerada como más fiable por losjóvenes.

� El grupo de iguales aparece como una fuente de informaciónaltamente relevante y fiable.

� La mayoría de los jóvenes encuestados presenta una demanda deinformación más amplia respecto de las consecuencias negativasdel consumo de drogas. Pese a que en general existe una bajapercepción de riesgo asociada al consumo de drogas entre losadolescentes y los jóvenes, los encuestados son conscientes deque el consumo de drogas acarrea una serie de consecuenciasnegativas de las que apenas tienen información. La imagen quebuscan es, mayoritariamente, la del ex-drogodependiente quecuenta sus experiencias.

� Las actividades que realizan los jóvenes encuestados en sutiempo de ocio son, principalmente, salir con los amigos, fre-cuentar zonas lúdicas (pubs o bares) y hacer deporte. Salircon los amigos por pubs y bares es un tipo de actividad quesuele realizarse en una franja horaria diferente a la empleadapara hacer deporte. Ambas actividades pueden ser comple-mentarias, lo que impide que el deporte pueda ser considera-do en este sentido como una alternativa al consumo. Dicho deotro modo, para muchos jóvenes, la práctica de algún deportey el salir de marcha son actividades perfectamente compati-bles.

� Una parte importante de los jóvenes manifestó su preferenciapor las medidas represivas como vía para prevenir los consumosde drogas, abogando por un mayor control policial y accionesmás duras contra los traficantes.

� Cuanto más bajo es el nivel educativo, emergen de una maneramás destacada las posturas represivas. Los estudiantes de secun-daria muestran opiniones más cercanas a la represión que a lainformación, mientras que los universitarios defienden medidasde carácter informativo.

� Uno de cada cinco jóvenes considera la legalización de las dro-gas como una medida preventiva eficaz para prevenir su consu-

192

Page 193: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

mo. Entienden que el hecho de perseguir las drogas, además deno permitir el control de la salubridad de las sustancias, puedeincrementar su consumo, debido a que la situación de ilegalidadprovoca:

• Una mayor curiosidad por lo prohibido.

• Una reacción de rebeldía contra las normas establecidas.

6.5.– EL DISCURSO DE LOS EXPERTOS:RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS FOCALIZADAS

En el presente apartado, se expone cómo se posicionan, en el planosubjetivo, los expertos locales, con respecto a las drogas. No esdeseable limitarse a la opinión consciente y públicamente expresa-da sin considerar las actitudes y motivaciones de los individuos.Éstas posiciones están fundadas en procesos preconscientes oinconscientes -ligados a los componentes básicos de la personali-dad- y no se rigen por una lógica racional. Se ha elegido la técnicade la entrevista focalizada (focused interview) en esta investiga-ción para realizar un acercamiento a esas actitudes y modos depensar de los individuos, que responden al modo como se vive unasituación.

6.5.1.– Perfil de los jóvenes de los municipios con menos de 7.000 habitantes

Existe una alta proporción de jóvenes, pertenecientes a los municipiosseleccionados para la realización del estudio, que no cursan estudiossecundarios. De los jóvenes que siguen estudios secundarios, bien seaBachillerato o Formación Profesional, sólo un pequeño porcentaje deellos cursan estudios superiores.

“… al bachillerato llega aproximadamente de doscientossetenta alumnos llegan unos treinta, es decir un diez por cien-to llegan al bachillerato, y de ese diez por ciento supongo que

193

Page 194: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

llegará un cinco por ciento más o menos, la mitad comomucho, a carreras técnicas y a carreras superiores, más omenos…” (E.1).

“…en el municipio, el nivel de estudios pues fundamentalmentese quedan en graduado escolar, hay un porcentaje no muy altoque termina estudios medios y un porcentaje bastante bajo querealiza estudios universitarios…” (E.8).

A través de la opinión de los expertos entrevistados, observamos quela formación de los jóvenes de estos municipios es inferior a la mediaespañola. Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadís-tica (INE), procedentes de una encuesta realizada en el año 2000 entrejóvenes de 16 a 35 años, de toda España, que en los últimos diez añoshabían finalizado, interrumpido o abandonado los estudios, el 93,9%de los jóvenes españoles tendría un nivel de académico superiores alos estudios primarios.

Dentro de la educación secundaria se observa la existencia de diferen-tes perfiles en los estudiantes.

“…dentro del ámbito educativo, pienso que pues hay tres tiposde alumnado que no es un perfil único…” (E.2).

Se coincide en señalar la división clásica entre alumnos con éxito yalumnos con fracaso escolar.

“…tenemos el perfil del alumno típico, desde un alumno quetiene unos resultados excelentes hasta un alumno que tiene unosresultados negativos…, es decir está todo el espectro que sepuede encontrar en cualquier instituto…” (E.1).

“ Pues, son los jóvenes típicos de un pueblo rural y pequeño,que se dedica a las labores del campo, son fundamentalmentedos grupos, los que, como yo los veo, los que tienen éxito esco-lar y continúan en el sistema educativo, y los que fracasan en elsistema escolar y se incorporan al mundo laboral en elcampo…” (E.6).

Otra clasificación realizada por los entrevistados, para describir el tipo

194

Page 195: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

de estudiantes con el que cuentan en sus municipios, es aquella quedistingue entre:

1) El buen estudiante con una actitud adecuada hacia el estudio yconducta correcta.

2) El estudiante con un buen comportamiento y hábitos de estudioen el ámbito educativo, pero que en el hogar no manifiesta estaconducta.

3) El joven que no muestra interés por el estudio y que, en numero-sas ocasiones, esta actitud viene potenciada por la situaciónfamiliar que le rodea.

“…uno de los perfiles que había dicho, es este alumno que estu-dia, que más o menos es responsable, que tiene unos hábitos deestudio…El otro perfil bueno es del alumno que viene a clase, esbuen chaval, estudia mínimamente, mientras está en el CentroEducativo, bueno pues, hace las tareas y tiene un comporta-miento correcto pero, cuando llega a casa es muy difícil puesque tenga unos hábitos de estudio con lo cuál el obtener el gra-duado es un poco difícil, algunos lo logran pero con muchoesfuerzo. Y luego estaría el otro perfil de los alumnos que no lesgusta estudiar ya vienen con dificultades aquí, el absentismo sepotencia desde la familia, no hay hábitos de seguimiento ni unaexigencia de responsabilidad en casa respecto de lo que es elambiente educativo…” (E.2).

El nivel de estudios de los jóvenes parece estar íntimamente relacio-nado con la situación laboral del municipio. La existencia de unagran oferta de trabajo, hace que los jóvenes (16-18 años) se incor-poren a una edad temprana al trabajo, abandonando los estudios enetapas básicas, por lo que no hay muchos jóvenes con estudiossuperiores.

“Será que es un pueblo en que la situación laboral, no hayparo, la situación económica de la gente, no existe el paro, esdesahogado…hay una gran oferta laboral y trabaja todo elmundo…” (E.1).

“…hay bastante posibilidades de trabajo…” (E.2).195

Page 196: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

“... una vez acabada la Formación Primaria van al Instituto, quees la edad más o menos, 14, 15 años cuando la cosa se va decan-tando,... hasta los 16 que ya tienen edad para trabajar, o inclusoantes de los 16, pues se dedican a las labores del campo, eso esentrar en una dinámica ya de más autonomía...” (E.6).

Se puede deducir, de lo anteriormente descrito, que los jóvenes dispo-nen de un poder adquisitivo que les permite acceder con mayor facili-dad a los productos que ofrece una sociedad de consumo.

“…porque motos tienen prácticamente todos, y luego cuandotienen 18 años se compran el coche, por lo del poder adquisiti-vo, se tienen que empeñar, tienen que sacar un préstamo delbanco, pero ya enseguida se compran el coche…” (E.8).

6.5.2.– Ocio y tiempo libre

Tener tiempo libre no equivale a no hacer nada, sino a disponer detiempo para realizar algo distinto a las propias ocupaciones profesio-nales o domésticas. Es un tiempo para uno mismo, para hacer aquellascosas que uno desea hacer y que le satisfacen.

Algunas de las opiniones recogidas apuntan hacia una necesidad deformación en cuanto al tiempo libre y de ocio.

“…no hay una educación de ocio y tiempo libre…no hay unhábito o una educación satisfactoria en lo que es el empleo deltiempo libre…” (E.6).

Es fundamental tener en cuenta, antes de conocer cuáles son las prefe-rencias de los jóvenes para pasar su tiempo de ocio, la percepción quetienen respecto a este concepto pues, dependiendo de ésta, las alterna-tivas de ocio propuestas tendrán más o menos éxito.

“Entonces, tiempo libre, ocio, es la posibilidad de la libertad depoder hacer lo que quieres realmente, que nadie te marque,esto, esto o aquello, y que tengas una necesidad y un deseo dehacer algo en tu tiempo libre, y aquí se repite pues la franja quepasa en todos los sitios, normalmente, sobretodo en los sitios

196

Page 197: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

donde no hay recursos, o sea, donde no hay centros juveniles,donde no hay movimiento de animación juvenil, ni cosas por elestilo…Pero ya lo que es por ejemplo decir, de necesidad deplantear cualquier tipo de actividad, desde las necesidades, losdeseos, las inquietudes que puedan tener …” (E.6).

Las zonas de ocio frecuentadas por los jóvenes son otro punto importan-te para entender la forma de vivir el tiempo libre y de ocio de la pobla-ción objeto de estudio. En términos globales, se observa que las zonasde ocio a las que pueden acceder los jóvenes son, en esencia, tres:

1) Instalaciones deportivas, a las que sólo pueden acceder durantela franja horaria diurna.

“Sí, tienen polideportivo, tienen una pista de pelota valencia-na,…luego está la playa también en verano y piscina…” (E.1).

2) Zonas apartadas, o ubicadas en la periferia de los municipios,poco transitadas por los habitantes del mismo.

“…es que cuando llegan los 14, 15 años buscan sitios…, porejemplo el parque de ahí bajo, la estación, debajo del puentetambién suele haber una ó dos pandillas, allí bajo cerca delpuente de las vías, que está muy cerca del pueblo lo que pasa esque es un túnel, allí también se suelen sentar…” (E.7).

“Sólo hay una zona que es la zona que tiene como inicio lacarretera, al principio, y al final está el polideportivo…” (E.5).

“…los sitios son o la parada de autobús, en las tardes, o aquímismo, en el muro del centro social, y luego ya pues por la zonade las escuelas, por ahí arriba, donde vayan ellos, la zona delcampo de futbito, esas zonas…” (E.6).

3) Zonas lúdicas, como pubs, bares, recreativos y discotecas, queson frecuentadas en franjas horarias de tarde y noche.

“…hay una casa de recreativos y luego hay un ciber, una tiendade estas para conectarse a Internet, y allí los alumnos también,los chavales van, sin control por cierto… Si, hay una discotecao dos, hay pubs …” (E.1).

“Sí, también la discoteca, y luego hay un recreativo…” (E.2).197

Page 198: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

“En cuanto a la salida de ocio y tiempo libre tienen pubs poraquí cerca dos o tres…Existen tres pubs …y otro que es tipozumería …” (E.5).

Un factor de riesgo relacionado con la forma de pasar el tiempo libre yde ocio, y con las zonas de ocio donde se acude, es que, desde elmomento en el que los jóvenes tienen una disponibilidad económica yposibilidad de desplazarse con vehículo propio, salen fuera de sumunicipio para buscar una mayor oferta lúdica, como comúnmenteellos denominan “lugares de marcha”, es decir, zonas a las que seacude en una franja horaria nocturna.

“…los chavales de 15, 16 evidentemente salen mucho más quelos de 12, eso es evidente. Los fines de semana, pues, yo creoque cuanto más avanzada es la edad, más salen fuera del pue-blo…” (E.1).

“…luego lo que es fin de semana marcha, y se van normalmentea poblaciones de aquí al lado, a los municipios x, o a Valencia,si les permite la economía y el vehículo…” (E.6).

“…porque muchos se mueven ya con coche, con coche de gentemás mayor, y se van a una discoteca, …” (E.7).

Respecto a las preferencias que tienen los jóvenes para pasar su tiem-po de ocio, se observa que dan prioridad preferentemente a:

1) Realizar actividades relacionadas con la música y acudir a zonaslúdicas como bares, pubs, recreativos, discotecas o cibercafés.

“Depende de las edades suelen ir a discotecas…Exacto, que sonlos clientes de recreativos, del ciber este que hay ahí, de estetipo de sitios, y luego están los de 15, 16 que estos ya van dediscotecas,…” (E.1).

“…aquí normalmente van a uno o dos pubs, los más jovencitoscomo no pueden entrar a los pubs se van al parque, o se van ala estación…” (E.2).

“Los viernes ya si que salen pero no suelen ir de cena, puedensalir un rato a los pubs a tomar copas…” (E.5).

198

Page 199: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

2) Participar en actividades deportivas.

“Pues hay fútbol, hay baloncesto y balonmano. Hay un equipode balonmano, bastante bueno, de chicas… Y luego, ya te digo,la caza… Si, si, les gusta mucho la caza, ya te digo, quizá porlas características de la zona como es una zona que tiene muchomonte y tal,… el ciclismo, también hay un equipo bastante fuer-te de ciclismo…” (E.8).

“Podríamos decir que el 25% lo dedican al deporte, practicanmucho balonmano, baloncesto, fútbol, pero el resto del ocio essalir de marcha…” (E.3).

“Y el fútbol, por supuesto, el fútbol…” (E.3).

En cuanto a las actividades culturales, sólo un pequeño porcentaje dejóvenes realiza algún tipo de actividad cultural.

“…no te digo yo que algún fin de semana no se vayan a ver unapelícula, pero desde luego es mucho más extraño que se vayan auna exposición, mucho más extraño que se vayan a una activi-dad cultural, si que puede estar el cine, porque se van a Valen-cia,…” (E.2).

Hablar de alternativas de ocio ofrece un amplio rango de opciones engeneral, pero encontramos que la visión de alternativas de ocio sereduce considerablemente en los municipios estudiados. Así, desde unpunto de vista global, se considera que son puntuales. Una prueba deello es que las semanas culturales no exceden la semana de duración.

“…la semana cultural y se lo pasaron bomba, porque aprendie-ron a cocinar,…hicieron una competición por grupos, y… feno-menal! (E.2).

Por otro lado, las alternativas de ocio se realizan en gran medidadurante el verano, reduciéndose considerablemente en invierno.

“… programas culturales que se montan, actividades, haymuchas actividades que realiza, por ejemplo, el ayuntamiento,gente que está interesada, yo por ejemplo tengo aquí al secreta-rio del Instituto, realiza actividades con ellos, de vez en cuando,

199

Page 200: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

por ejemplo, en verano…En verano, por ejemplo, actividades deprotección de la naturaleza, de medioambiente…”? (E.1).

“ En verano si que es cierto que hacen bastantes actividades loque es el ayuntamiento, pues hay varios torneos durante el vera-no deportivos, de fútbol sala, y uno importante de tres contratres de baloncesto,…” (E.4).

“…en invierno hay muy poca actividad de asociacionismo, tansolo la falla de … es la única que puede aglutinar a estos jóve-nes…” (E.5).

Además, la mayor parte de estas actividades se realizan entre semanao bien se realizan durante el día, por lo que no existen alternativas deocio durante el fin de semana o en la franja horaria nocturna.

“… la banda horaria que estamos hablando, si que a lo mejor elayuntamiento tiene abierto el polideportivo hasta las 18:00 o las19:00 de la tarde, pero …los chavales la hora de la diversión esde 19:00 hasta las 06:00 de la mañana y en ese momento laopción de diversión que tienen es el pub, la discoteca, y el irsepor ahí con los amigos a cenar, no hay ninguna alternativa queles motive a cambiar esas costumbres eso está claro…” (E.2).

“Alternativas de ocio además de las asociaciones estas priva-das nada, no hay otra cosa, entonces bueno pues la gente queencaja bien ahí pues tiene alternativas de ocio durante el día,pero por la noche no…” (E.8).

Muchas de las alternativas de ocio propuestas por los expertos de losmunicipios estudiados son de carácter deportivo y medio ambiental.

“¿Asociaciones? Pues, no lo sé, supongo que si hay alguna seráde carácter deportivo, hay algún tipo de asociacionismo cultu-ral …en protección de la montaña, programa medioambientales,etc…” (E.1).

” Si, hay equipo de pelota valenciana, equipo de futbito,…escuela de Adultos…” (E.6).

“…forman competiciones deportivas, de fútbol y demás, y enverano, por ejemplo, hay mucho en el polideportivo…” (E.7).

200

Page 201: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

“…si que se ve un incremento en cuanto al deporte por partedel municipio que se está gastando bastante capital para que nosolo esté la música sino también el deporte como factor de des-arrollo personal…” (E.5).

“…hay una asociación, X, que se mueve mucho y que capta bas-tante la atención de los jóvenes. Luego también hay alguna queotra asociación deportiva…” (E.8).

La música es otra de las actividades incluidas como alternativa de ocioen algunos de los municipios estudiados.

“…La sociedad musical… sí que es interesante el tema de unabanda…” (E.4).

“…y hay una banda de música….” (E.6).

La carencia de centros recreativos y programas específicos dificulta alos jóvenes un disfrute saludable y positivo del tiempo libre. A menu-do, las alternativas reales se reducen a ambientes propicios al consumode sustancias, sobre todo de alcohol; éste es considerado por muchosjóvenes como la única vía de diversión y comunicación con la quecuentan, lo que emerge como un factor de riesgo.

6.5.3.– Consumo de drogas

El consumo de drogas es un fenómeno generalizado entre las distin-tas capas sociales, que afecta de forma especial a los jóvenes. Elconsumo de drogas tiene entre este colectivo una función recreativa,es decir, su objetivo principal es la diversión. En el marco del pre-sente estudio se observa que, en general, existe una imagen normali-zada de los consumos de drogas entre los jóvenes, habiendo desapa-recido la imagen que vinculaba a los consumidores de drogas comominorías marginales.

Los expertos a los que se les ha realizado las entrevistas, consideranque el consumo de drogas está generalizado en la mayoría de la pobla-ción joven, destacando la existencia de drogas aceptadas socialmente,como el alcohol y tabaco, que, lejos de inspirarnos temor, se consu-

201

Page 202: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

men de forma normalizada por parte de la población en general, yaque tienen un importante arraigo cultural.

“…porque ellos dicen que no consumen nada y que no tienenproblemas, pero están bebiendo alcohol y tabaco o sea que el100 por 100 de los jóvenes consume droga, que sea legal o ile-gal es otro asunto, pero que consumen drogas seguro…” (E.5).

Los expertos coinciden en resaltar que los jóvenes entre 15 y 24 añosconsumen preferentemente alcohol, cánnabis, y drogas de diseño, con-cretamente “éxtasis”, posiblemente por ser las más accesibles y baratas.

“ Yo creo que es más pastilla que coca, no tienen suficientedinero para la cocaína, entonces yo creo que le tiran más a laspastillas, pero…” (E.3).

“ Ah! Respecto de drogas ilegales las pastillas comúnmente,igual es éxtasis o igual es no sé… algún tipo de derivado…”(E.5).

“ En general el joven bebe, el joven fuma porros y esporádica-mente hay personas que hacen lo de las pastillas…” (E.2).

Las opiniones de los expertos respecto a la frecuencia del consumo dedrogas, indican que los jóvenes toman drogas, tanto legales como ile-gales, de forma continuada, observándose un aumento considerable desu consumo durante los fines de semana.

“…o sea, la gente bebe, son consumidores de fin de semana,entre semana normalmente la gente joven no bebe…” (E.3).

“ No, los fines de semana, se me ha olvidado decir, eh… buenocreo que las piedras estas negras también es pastilla o éxtasis,el chocolate, eso, esa es la droga que más consumen ilegal… losfines de semana…” (E.5).

“ Durante el fin de semana se consume más, pero durante lasemana se consume, porque esto se lo pregunté a este chaval yme dijo que se consume toda la semana…” (E.8).

Respecto al perfil de los jóvenes que consumen drogas, podríamosdecir que la edad de inicio en el consumo de sustancias suele situarse

202

Page 203: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

aproximadamente en torno a los 12 años, consumiendo normalmentealcohol, tabaco, hachís.

“…el inicio de consumo es sobre los 12 y 13 años, y que empie-zan con lo que son los porros y la bebida, lo del tema del bote-llón que comentabas antes, empiezan así…” (E.8).

Se destaca que uno de los motivos por los que los adolescentes consu-men sustancias es, en parte, la búsqueda de identidad personal. En esteproceso, el modelo de los adultos influye en gran medida, siendo enocasiones el consumo de sustancias la vía de llegar a la representaciónde la etapa adulta.

“Los chavales de 14 a 17, 18 años, lo que hacen es iniciar acti-vidades de ocio que corresponden a autoafirmaciones, autono-mías, independencias, y eso se reduce siempre a acudir a luga-res de ocio y a beber, eso es lo que hace la gente adolescente, esmás todos los adolescentes hemos pasado por esa fase, yo bebocomo demostración de que soy adulto y además como está per-mitido …” (E.6).

El rango de edad en el que los jóvenes se inician en el consumo decocaína suele encontrarse en torno a los 15 y 20 años.

“…y luego bueno con lo que son las drogas, lo que son las pas-tillitas, las drogas de diseño…, y cuando ya tienen 15 y 16 añospasan directamente a la coca…Si que ya empiezan con lo queson la droga de diseño y la cocaína, y hay mucha gente de los20 en adelante que consume cocaína toda la semana…” (E.8).

En opinión de los expertos, se aprecia una intensa relación entre elconsumo de drogas y el tiempo de ocio de los jóvenes, destacando lapresencia permanente del alcohol en estos espacios.

“…pero todos ellos, todos ellos, si que en sus ratos de ocio elalcohol está presente, no en todos pero en algunos si que estánlas pastillas y el porro...” (E.2).

“...pero en el ocio, es excepcional que no esté el alcohol y elporro, más excepcionales que esté otro tipo de droga como lapastilla…” (E.2).

203

Page 204: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

“…pero desde luego, o al pub, o que se van a tomar una pizza, oque se van a una discoteca, y el alcohol está presente, lo excep-cional es que no beban…” (E.2).

El tabaco y el alcohol son sustancias promocionadas por la publicidad,aceptadas en gran medida por la sociedad y, por lo tanto, más accesibles.El riesgo que comporta la gran accesibilidad a estas drogas, se ve poten-ciado además con su vinculación con los espacios de ocio juveniles.

Los jóvenes asocian el consumo de drogas (legales e ilegales) a deter-minadas zonas de ocio como pueden ser discotecas o pubs, y zonasapartadas o lugares preestablecidos por los propios jóvenes.

“…esta que se llama el “x”, que ahí, bueno eso es frecuentadopor todos. Su nombre ya nos indica ya un poco…allí fuman…lodel alcohol ya te digo en horas, creo que durante la mañana, lamayoría no va y se toma una cerveza, pero que fuman y que haypastillas…” (E.2).

“…sabes que en cualquier discoteca hay bacalao, ya lo pasaahí es lo que no se sabe…el consumo de hachís y esto en gentejovencilla si que hay,…” (E.6).

“Sí, son zonas…, ellos buscan más o menos apartarse. Tambiénpodrás verlos en la calle de arriba sentados, o en los bancos dela plaza, pero normalmente ellos buscan… creo que se fuma bas-tante hachís, creo que se fuma bastante, bueno el tabaco lo tie-nen ellos superado, y bueno pasan el tiempo libre como lo hanpasado todos los jóvenes, los hay que a lo mejor un sábado porla noche, alguna pandilla que otra, pues el alcohol, …” (E.7).

Como se ha comentado anteriormente, en ocasiones los jóvenes no tie-nen acceso a alternativas atractivas de ocio. Aprenden a disfrutar de suocio en lugares asociados al consumo de drogas (bares, pubs o disco-tecas), de modo que cuando estas actividades se convierten en las úni-cas a su alcance, las posibilidades de iniciarse en el consumo de dro-gas se incrementan.

La existencia de una posible relación entre consumo de drogas y laszonas de ocio juvenil, provoca la preocupación de los profesionales de

204

Page 205: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

la educación, relacionada con la frecuencia y la normalización delconsumo. Esta preocupación se refiere fundamentalmente a cierto tipode drogas, como son el hachís, por la desatención de las responsabili-dades diarias que muestran los jóvenes tras consumir unas sustanciasque les producen alteraciones perceptivas.

“…pues preocupación, porque el alumno llevaba una línea res-pecto de las drogas preocupante, que ha venido demasiadocolocado al Instituto, que hemos llamado a la familia,…hay unsector de la población que fuma mucho, que toma muchas pasti-llas… pero bueno lo importante es que tu vengas por la maña-na, vengas fumado, y tu ya no estás para atender en clase, estáscon la mente en otra parte...pues es normal que vayan y si pue-den dentro del patio si se pueden fumar un porro, y cuando “sepelan una clase”, entre comillas y se van y se fuman elporro…incluso en las horas del patio es también muy difícil queel chaval no fume, y desde luego el porro también, lo de las pas-tillas, esporádico, más puntual…” (E.2).

6.5.4.– Factores de riesgo asociados al consumo

El fenómeno del consumo de drogas ha variado en los últimos años.Se están incorporando nuevas sustancias y cambian paulatinamente lospatrones de consumo. La adolescencia sería la etapa del desarrolloóptima para que se establezcan los primeros contactos con las drogas,pues es en este momento cuando los jóvenes comienzan a ratificar suautonomía e independencia dentro del proceso de búsqueda de identi-dad, tan característico de este período evolutivo, y donde la influenciadel grupo de iguales es notable.

“ Yo creo que el inicio de la adolescencia y de las autonomías,me voy sola con mis amigas, con mis amigos, a un lugar aparta-do, pues suele ser los 14-15, es cuando …, el grupo tiene unavinculación fuerte, más que los padres…” (E.6).

Otra característica de la adolescencia es la alta necesidad de búsquedade sensaciones nuevas, de experimentar, de conseguir gratificacióninmediata, de buscar placer sin reparar en los riesgos que pueden

205

Page 206: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

implicar determinados comportamientos, siendo el consumo de drogasuno de ellos.

“… son edades pues eso… dentro de la misma atmósfera, juer-ga, cachondeo y probar… una edad de curiosidad y de pro-bar…” (E.6).

Otro rasgo característico de la etapa adolescente es la trasgresión de lanorma. Este hecho es una clara prueba de búsqueda de identidad pro-pia y autonomía. Durante la infancia, bastaba con cumplir la norma,pero durante la adolescencia se alcanza el pensamiento adulto, esdecir, el pensamiento abstracto, con lo cual la norma se cuestiona, secritica, se razona, se discute y, en ocasiones, se trasgrede, en un afánpor obtener la independencia de la que se goza durante la etapa adulta.Es un momento evolutivo en el que se analiza personalmente lo que,hasta el momento, han sido las normas impuestas.

“…para ellos es como una trasgresión, la trasgresión es unacosa habitual, entonces para ellos es prácticamente casi unjuego, esto está prohibido pues lo hago…” (E.1).

Respecto a las relaciones sociales de los adolescentes, el círculo socialproveniente de la infancia se reduce hasta llegar a constituir un grupode amigos íntimos con los que se comparten, gustos, aficiones, proble-mas y preocupaciones. En este grupo encuentran un lugar segurodonde construir su autoestima, establecer relaciones sociales de igual-dad y desarrollar su autonomía. Por otro lado, el hecho de pertenecer aun grupo también implica aceptar ciertas normas que regulen la convi-vencia del mismo; el grupo marca cómo hay que vestir, hablar, com-portarse o divertirse. Consecuentemente, la dependencia que el jovenestablece con el grupo, puede ser un factor de riesgo, si éste estableceel consumo de drogas como una forma de diversión e interacciónsocial.

“…son casi siempre los que van por su cuenta, …y que esos sique tiene un gran poder de dependencia de unos amigos a otros,y lo que haga uno lo hacen los demás, …” (E.5).

“…¿riesgo?, ¿quién se pregunta un riesgo con 16 años?… es laedad de eso en la que no hay una persona hecha con un criterio

206

Page 207: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

propio, entonces lo que te dice otro, si es amigo tuyo y tiene uncierto vínculo contigo, va a misa…” (E.6).

En cuanto a la forma que tienen los adolescentes de pasar su tiempode ocio, podríamos decir que abandonan las pautas seguidas durante lainfancia para remplazarlas por actividades y lugares propios de losadultos, con el riesgo que esto implica, pues el compartir esta nuevaforma de diversión con otros jóvenes es un estímulo en sí mismo quefrecuentemente lleva asociado el consumo de drogas. Cuanto másjoven es la persona que se inicia en el consumo de drogas, mayor es elriesgo de que llegue a tener problemas importantes con ellas.

“…sobre todo en las edades de inicio de riesgo, que yo llamoasí, es decir 14, 15, 16 años, y siendo que los críos no estánhechos todavía,…aunque son edades complicadas…, Y luego,son edades en las que se empieza a entrar en los sistemas demarcha, de ocio, de tal…” (E.6).

Es importante señalar que, durante la adolescencia, se producenmuchos cambios que pueden dar lugar a una serie de problemas quesuponen un riesgo para el consumo de drogas si el adolescente no estápreparado psíquica y socialmente para afrontarlos. El fracaso escolar yel consecuente abandono de los estudios, se hace patente en esta etapa,situación que lleva a muchos jóvenes a alejarse de los círculos de rela-ción social habituales y también de sus responsabilidades cotidianas.

“…los que se desentienden del estudio…” (E.2).

Además de los posibles problemas escolares, existen una serie de tras-tornos emocionales y mentales que tienen una incidencia importanteen la adolescencia. Los constantes cambios físicos, psicológicos ysociales a los que esta expuesto el adolescente durante esta etapa evo-lutiva, son una de las posibles causas por las que empiezan a desarro-llarse este tipo de trastornos en algunos jóvenes. Esta situación es otrofactor de riesgo a tener en cuenta, ya que algunos jóvenes con este tipode problemas pueden utilizar el consumo de drogas como vía de afron-tamiento, o más bien de escape, para intentar solucionarlos.

“…chavales que tienen problemas de salud mental, que se ini-cian en la adolescencia todas las neurosis, psicosis, depresiones

207

Page 208: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

fuertes, etc., etc., y que no están preparados para tener este tipode problemática…al consumo se llega por muchas causas, y unapara mí es este tipo de perfil de chavales que tienen problemas yentonces buscan una gratificación fácil, el sentirse bien en unmomento determinado, pero ese chaval ya tiene problemas y nohemos sabido dar respuestas y ahí somos todos copartícipes deesa situación…” (E.2).

La escasa percepción del riesgo que los adolescentes y jóvenes tienenrespecto de los consumos de drogas es otro de los factores de riesgo atener en cuenta. Observamos que uno de los motivos por los que losjóvenes consumen alcohol y cánnabis, de forma generalizada y fre-cuente, se debería a que no atribuyen riesgos al consumo de estas sus-tancias, hecho que no ocurre con otro tipo de drogas.

“...el porro también es algo que está bastante introducido y quelo valoran como algo normal, ya casi como el alcohol... Yo creoque si que implican un riesgo, porque no se vive como que seaalgo perjudicial…Creo que para las pastillas si que lo ven comoya un elemento de más riesgo y más extremo, pero el alcohol ylos porros ellos lo viven como algo que está ahí, desde luego elmodelo abierto que tienen les refuerza en esa idea, eso estáclaro…” (E.2).

En ocasiones, los grupos de jóvenes cohesionan sus reivindicacionessociales, en torno a determinados consumos, con una intencionalidadde respuesta cultural hacia sus mayores, minimizando la percepcióndel riesgo que para ellos supone, y vertebrando otro tipo de reivindica-ciones personales defendibles en torno a una o varias sustancias quelos definen como seña de identidad.

Otro tipo de factores que aumentan el riesgo del consumo de drogasson los factores sociales. En las entrevistas realizadas, se observa quelos expertos consideran como factores sociales de riesgo, la educaciónde los hijos dentro de la familia y la educación de la sociedad en gene-ral. Otros factores a tener en cuenta son la existencia de una problemá-tica social y/o personal que antecede al consumo de drogas y la acep-tación social de la que gozan ciertas sustancias, como por ejemplo elalcohol. Por otra parte, se considera que los desplazamientos realiza-

208

Page 209: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

dos por los jóvenes en busca de zonas de ocio, donde el consumo dedrogas está presente, comporta riesgos importantes.

Respecto a la educación de los hijos en la familia, los expertos apun-tan hacia la desatención familiar como una posible causa de problemá-tica juvenil, y en consecuencia como un posible factor de riesgo deconsumo.

“…hay una dejación de funciones, así de claro, negligenciapaterna, lo siento pero es así, es absolutamente cierto, es decir,no aceptar, lo más fácil es cerrar los ojos y esperar a ver quepasa, entonces claro llegará un momento dado, cuando el proble-ma ya se acrecienta, y entonces afecta a la familia, y llega la rea-lidad y si alguien me hubiera dicho...., si te lo hemos dicho lo quepasa es que no has querido oírlo…hay menos atención a losalumnos, a los chiquillos, y esa atención menor se traduce en mástiempo libre, en menos tiempo de control por parte de los padresa los alumnos y evidentemente eso se puede traducir en consumode drogas, es decir cuando no se ejerce control…” (E.1).

Esta desatención, normalmente, es debida a jornadas laborales com-pletas por parte de ambos padres. Tras la incorporación de la mujer almercado laboral, el rol tradicional de “cuidadora” y “educadora” quedesempeñaba la figura de la madre hasta hace unas décadas no ha sidoasumido por nadie, quedando un vacío en el desempeño de estas fun-ciones.

“… por supuesto la familia se tiene que implicar en la educa-ción de sus hijos, delegan demasiado, trabajan los dos y lamujer ha abandonado ese papel de educadora y cuidadora, perono lo ha asumido nadie más, se tendrá que asumir conjunta-mente, entonces estamos en una fase de transición…” (E.2).

Los padres se preocupan con frecuencia de mejorar la situación econó-mica de la familia sin prestarle atención a la educación de los hijos, loque les permite a éstos obtener recompensas materiales inmediatas, sinque exista una exigencia de responsabilidades.

“…hay demasiados alumnos con una problemática que no siem-209

Page 210: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

pre detrás hay una familia tan desestructurada, hay una familiaque el laissez faire ha sido su leitmotiv de cara a su relación conese niño o niña, y que las oyes y que tienen doble jornada paraque sus hijos tengan todo, que llegan con todo suspendido y queno pasa nada…¿Vd. no me dice que no es responsable?, lo queno puede ser es que lo trate con 16 años y a la hora de exigirleresponsabilidades como si tuviera 8…” (E.2).

En las familias con problemas de drogas, se observan algunas caracte-rísticas que pueden explicar sus posibles disfuncionalidades:

a) Figuras parentales con dificultad para manejar los límites(ausencia o confusión), donde uno de los progenitores está gene-ralmente ausente o distante.

“…muchas veces he tenido alumnos problemáticos; es verdadque seguramente que ese núcleo familiar tendría algún tipo decarencia, pero muchas veces es porque esa familia no ha tenidola exigencia de responsabilidad con ese niño que ahora es ya unadolescente, y que se les ha ido de las manos la educación de esehijo, muchas veces por no saber y es verdad que otras por nopoder, o no querer…Pues por falta de exigencia de responsabili-dad, de unos límites de un control, de una exigencia…” (E.2).

“…que los chavales que más problemas tienen de carácter social,son los chavales más desatendidos, lo cual no quiere decir quepertenezcan a familias ni pobres, ni ricas, ni de ningún tipo, esdecir, el nivel económico en este caso no es un indicativo si nosimplemente la capacidad de respuesta de los padres ante deter-minadas situaciones, la atención, etc., etc. (E.1).

b) La actitud sobreprotectora hacia el hijo con problemas.

“ Yo creo que sí, en el caso de las drogas creo que hay un perfil…como muchos chavales con problemas de comportamiento, unperfil de sobreprotección que siempre viene de la figura mater-na, y un perfil con figuras autoritarias, la madre tapa esa figu-ra, … el padre se hace el loco…” (E.2).

Todo ello dificulta la asunción de responsabilidades por parte de losjóvenes y la tolerancia a las frustraciones.

210

Page 211: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

“…pero desde luego el perfil es que ese adolescente no ha teni-do unos niveles de responsabilidad en su niñez y que porsupuesto cuando llega la adolescencia pues es mucho más difí-cil… y así estamos, para mi eso es muchas veces para esos cha-vales que no valoran y por lo tanto es la huída, la huída…lapoco resistencia a la frustración y la gratificación fácil, ya,quiero esto aquí ahora ya, y los han acostumbrado así desdebien chicos…” (E.2).

“…uno de los problemas quizás de la educación y de la peda-gogía es que no se valora el esfuerzo que cuesta cualquier cosa,…, no entra en una dinámica en que mi responsabilidad es eltrabajo, y gracias a ese trabajo yo podré consumir…” (E.1).

Como consecuencia de lo anteriormente comentado, los jóvenesentran en una dinámica de necesidad de recompensa inmediata y bajaresistencia a la frustración, con el riesgo que implica para el consumode drogas.

En la misma línea de análisis, cabe resaltar:

a) La falta de exigencia de responsabilidades en los jóvenes.

“..., yo creo que hay una dinámica social de falta de exigir res-ponsabilidades a los niños y a los adolescentes y eso lo estamospagando a nivel educativo y a nivel social…” (E.2).

b) La obtención de recompensas materiales sin esfuerzo es aplica-ble, no sólo a la educación en el seno de las familias, sino a todala sociedad en general.

“…ese desahogo económico, …el hecho que una persona, unalumno, un adolescente de 15 años disponga de todo aquelloque quiere, implica que el mundo es suyo, en ese sentido hayuna dejación, por ejemplo, de responsabilidades …no perdonaexige cuando te lo ganes, es decir, si no te lo ganas no puedesexigir, …esa es la dinámica en la que se está entrando lamenta-blemente…no es que la sociedad tiene la obligación de ofrecér-selo porque los padres se lo han dado gratis, entonces esa diná-mica, esa mentalidad está calando muy hondo, tanto que da pie

211

Page 212: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

a que la gente recurra a una serie de situaciones y de cosascomo por ejemplo, el consumo…, para poder tener eso de unamanera más fácil y sin esfuerzo, estamos entrando claramen-te,… en la cultura del no esfuerzo…” (E.1).

Esta cultura del no esfuerzo lleva asociado el no afrontamiento de losproblemas y/o de las distintas situaciones de la vida cotidiana para evi-tar la frustración, siendo esto un factor de riesgo importante para elconsumo de sustancias.

“…en teoría la sociedad tendemos a la gratificación fácil, losadultos también, la pastilla,…tal, todo fácil, queremos esto ya,…vamos como evitando…, el dolor, …y eso …lleva a conductasde huída y evitación…, la droga es una huída por supuesto…”(E.2).

Esta tendencia al escepticismo y al hedonismo puede ser resultado deque, a menudo, se da una ausencia de confianza y de expectativas en elfuturo y, en consecuencia, se buscan gratificaciones inmediatas que sepueden lograr sin gran esfuerzo, sin prever las posibles consecuenciasde sus actos.

Otro factor social responsable de parte de la problemática del consumode drogas, es la aceptación social que tienen ciertas sustancias adictivas.Esta aceptación social que tienen algunas de estas sustancias está ínti-mamente relacionada con la legalidad de las mismas. De entre estassustancias, el alcohol y el tabaco requieren una especial mención yaque, en ocasiones, lejos de percibir el riesgo de su consumo, se conside-ran un componente cultural estrechamente arraigado en la sociedad,siendo un símbolo de diversión y formando parte de celebraciones, fies-tas, y actos sociales. Están presentes en numerosas interacciones perso-nales que se dan en éstos y en otros momentos de la vida cotidiana.

El consumo de alcohol forma parte de la tradición cultural, ya quecada país acepta y permite su uso en las relaciones sociales, ceremo-nias religiosas, festividades, trabajo, o bien durante el tiempo de ocio.

“…es algo que está más que aceptado, porque eso no es un pro-blema, es que no pasa nada, una mujer que bebe eso sí que es

212

Page 213: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

algo que no está aceptado pero un hombre que bebe, ademásesto es un pueblo donde es una cultura cerrada, es un pueblo deinterior, es muy diferente a lo que son los pueblos, las ciudadesmás grandes, aquí está súper-aceptado que el hombre esté en elbar todo el día y que la mujer esté en su casa. Porque nor-malmente el hombre bebe fuera, bebe en su casa también peromás que nada bebe fuera, y no pasa nada eso es de ma-chotes…” (E.8).

La aceptación social de determinadas sustancias adictivas, está rela-cionada con la legalidad de las mismas y, consecuentemente, con unamayor accesibilidad a esas drogas. Por lo tanto, parece razonablededucir que se producirá un mayor consumo de aquellas sustancias alas que a los jóvenes les sea más fácil acceder, bien por motivos socia-les, en el caso de drogas legales, bien por motivos económicos, en elcaso de drogas ilegales.

“No tengo tanta constancia, no, porque para ellos pues no se, sies por la facilidad, o porque también son más económicas, es lomás frecuente que tienen en su mano…” (E.2).

La integración cultural con que cuentan drogas como el alcohol o eltabaco se percibe con gran nitidez en las fiestas populares, en cuyo con-texto su consumo, lejos de ser percibido como una conducta de riesgo,es aceptado y potenciado, considerado la ingesta de grandes cantidadesde alcohol por parte de la población general, y de los adolescentes yjóvenes en particular, como parte imprescindible de la fiesta.

“Hay un hecho curioso y eso si que se plantea aquí en el pue-blo, por parte de los padres, del centro de salud, y a mí mellega, pero claro es una actividad que está insertada tradicio-nalmente, y es que hay un día dentro de las fiestas, no sé si esdentro de las fiestas o relacionado con alguna fiesta en concre-to, que todos los niños fuman…” (E.4).

“Si, fumar si que me imagino yo que sí fuman porros, y beberpues también, y sobre todo en ciertas fechas concretas…” (E.7).

Uno de los factores de riesgo asociados al consumo de sustancias es elcontexto en el cual se producen los consumos, y uno de los espacios

213

Page 214: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

habituales donde los jóvenes consumen drogas son los momentos deocio. La asociación del consumo con la diversión y el hecho de que eluso de drogas sea una conducta compartida en el grupo de igualessuponen un riesgo añadido.

“…los jóvenes tienden a sentarse en grupo, pandilla y a pasarel rato charrando, y ahí es donde se genera gran parte de laproblemática…” (E.7).

También se reúnen en otras zonas de ocio, como discotecas, pubs olugares que normalmente aparecen asociados el consumo de drogas.

“…si el tiempo libre se dedica, sobre todo los fines de semana,a ir a lugares de ocio como discotecas y tal, pues esos sitiosentrañan un riesgo…” (E.6).

6.5.5.– Problemas derivados del consumo de drogas

Los problemas generados por el consumo de drogas son muy variados,como diversos son los factores que explicarían la presencia de los mis-mos. De entre los múltiples y variados problemas que genera el consu-mo de drogas, destaca, en función de la información obtenida en elpresente estudio, los comportamientos de riesgo que realizan la mayo-ría de los consumidores y que les pueden llevar a sufrir accidentes detráfico.

“… esta es una avenida muy larga que está un poquito apartadadel pueblo y entonces la gente cuando pasa, pasa a toda veloci-dad, … ha habido derrapes, ha habido uno que se ha ido contrael muro, otro que ha caído con la moto …” (E.1).

Otro de los problemas apuntados relacionados con el consumo de dro-gas es la comisión de actos delictivos, relacionados frecuentementecon el tráfico y la venta de sustancias ilegales.

“…entre los grupos de jóvenes, entre ellos siempre hay uno queconsigue la droga y la reparte entre los demás” (E.8).

“ En los pubs, me imagino que también pues deben vender … yque son los chavales los que ya saben a quien se tienen que diri-

214

Page 215: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

gir pues para comprar hachís o hierba, o porros, o pastillas, ococa…” (E.2).

“ Si, si, hay problemas, mira problemas relacionados con elconsumo, el primer problema es la venta…otro problema porejemplo, del consumo de drogas es que antes los vendedores dedrogas lo que hacían era vender directamente a los menores ovender ellos directamente, y ahora no, ahora han adoptado latáctica de digamos utilizar al menor como camello…” (E.1).

Los robos que llevan a cabo algunos consumidores, cuyo nivel econó-mico no les permite la accesibilidad a estas sustancias, son otro de losactos delictivos relacionados con el consumo de drogas.

“…el segundo problema pues que…ha habido robos, extracciónde coches, etc.” (E.1).

Cuando las drogas se integran en la vida de la persona, ésta puedeempezar a perder el control sobre la situación, convirtiéndose el con-sumo de las sustancias en el factor que realmente guía y organiza lavida del individuo, propiciándose la perdida de otras metas y objetivosvitales de interés, estudios, trabajo, relaciones sociales, familia y pro-yectos de futuro.

“… en el instituto…, había un problema de absentismo y unproblema familiar asociado…entonces a raíz de ahí detectamosdos situaciones no solamente de absentismo sino que habíaabsentismo y consumo...” (E.6).

“…esas consecuencias son pues de ruptura de sus relacioneshabituales, de los estudios…” (E.2).

“…gente que ha perdido el trabajo, que no ha conseguido mante-ner el trabajo, por el tema de su consumo, que es en teoría lagente más joven del pueblo,… es gente que está algo alcoholizaday la ves que van por aquí por el pueblo, ganándose la vida, algúnjornal, alguna cosa…, pues problemas de alcoholismo si que hayalguno, y las consecuencias son la pérdida de trabajo…” (E.4).

“… los ves en su trabajo y ves que el rendimiento no es el ade-cuado…” (E.8).

215

Page 216: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

En un primer momento, los problemas asociados al consumo de dro-gas no afectan de forma evidente. Sin embargo, cuando esta situaciónse mantiene en el tiempo, el consumo de drogas repercute en diversasáreas personales.

“…la incapacidad para hacerse cargo de los críos…” (E.4).

“…los padres se han tenido que ir de este municipio para que elhijo no les agreda físicamente…” (E.5).

“ Es el desarraigo de la convivencia familiar, es terrible…cono-ces la problemática de la familia y te das cuenta que parte deesa problemática deriva de que ese señor esté enganchado alalcohol, y la mujer nunca quiere aceptar que el problema funda-mental viene de ahí, hasta que la situación es muy, muy escan-dalosa y revienta; y entonces vienen y te dicen: –mira …es quemi marido, yo no puedo aguantar más, yo me quiero separar, yocon mi marido no quiero seguir viviendo, porque bebe mucho,porque se lo gasta todo- …incluso hemos conocido casos demujeres que se han enganchado al alcohol con el marido, y queese problema no lo han destapado hasta que ha sido imposiblela convivencia, y lo que te han venido a plantear no ha sido unadesintoxicación si no una separación matrimonial…” (E.8).

La persistencia en el consumo suele, además, acarrear la aparición deproblemas físicos.

“…hay casos de enfermedades asociadas, VIH, hepatitis, yluego derivados también de salud mental…” (E.6).

Los problemas psicológicos son también consecuencia clara del con-sumo de drogas.

“…(la ) incidencia de las enfermedades mentales en esta gentees muy fuerte. Tenemos mucha gente en tratamiento…” (E.8).

“...hay chavales que tu sabes que a partir de una pastilla, puesporque tienen un sistema nervioso determinado, pues hay brotesde esquizofrenia…” (E.2).

Existe un problema claro de alcoholismo, siendo uno de los problemasmás señalados por los expertos.

216

Page 217: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

“Hay un problema grave de alcoholismo, hay muchos hombresenganchados al alcohol… (E.8).

“Caballo, coca, alcohol y… si entramos en tema de alcohol haymuchísimo más…” (E.6).

En ocasiones, cuando la persona ya no puede compatibilizar el consu-mo con sus actividades y relaciones cotidianas, se llega a una situaciónlímite, con el consecuente deterioro asociado, requiriendo la búsquedade ayuda para resolver el problema. Es por ello que la prevención delconsumo de drogas es tan importante, puesto que entre sus objetivos,además de retrasar el uso y el abuso de estas sustancias, está el reduciral mínimo las consecuencias negativas de su abuso si éste no ha podi-do ser evitado.

6.5.6.– Recursos preventivos

Como se apuntaba anteriormente, prevenir significa actuar antes de queel problema haya aparecido, modificándolo o evitándolo. A pesar de sucomplejidad, la prevención no es un trabajo sólo de especialistas, sinoque debe ser una tarea compartida, en la que participen los responsa-bles políticos, las instituciones, las comunidades educativas, los profe-sionales, la familia y, en general, el conjunto de la comunidad.

Entre los objetivos generales de la prevención se incluirían: educar alos individuos para que sean capaces de mantener relaciones responsa-bles con las drogas, modificar aquellas condiciones del entorno socio-cultural que favorecen el aprendizaje del comportamiento del uso dedrogas, retrasar la edad de inicio del consumo, intervenir en las causasdel malestar individual, bien modificando aquello que lo produce, bienayudando al sujeto a superarlo, y ofertar alternativas de vida saludable.

En opinión de los expertos entrevistados, los municipios objeto deestudio cuentan con una serie de recursos preventivos que se limitan alámbito educativo y familiar.

“ El recurso preventivo que habitualmente y de forma anual selleva a cabo en el municipio x, es el programa “ORDAGO” quees a nivel educativo … y desde ésta UPC se hacen conferencias

217

Page 218: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

de prevención de drogodependencias que se prevén hacer dos alaño que se llama X …” (E.5).

“…el consejo escolar nos pidió que fomentáramos el tema de laprevención de droga, entonces dijimos, bueno el programaÓrdago da una serie de pautas para trabajar con padres a nivelde comunidad escolar…” (E.7).

“…el año pasado se inició un programa en el colegio y en elinstituto que nos ofreció la mancomunidad…” (E.8).

“...nosotros en el Instituto llevamos ya dos ó tres campañas deprevención contra las drogas,…” (E.1).

Se plantea la necesidad de realizar prevención de los consumos dedrogas desde una edad muy temprana, de forma continuada y adaptadaa cada etapa evolutiva del individuo.

“… incluso en el grupo de padres se manifiesta miedo, hicimosuna de las sesiones exclusivamente para el tema drogadiccio-nes, pero es, como el alcohol, el tabaco,…pensando en niñospequeños, en los primeros contactos con lo que pueden ser sus-tancias adictivas…” (E.4).

Los expertos consultados muestran cierta insatisfacción con la realiza-ción de actividades preventivas puntuales.

“…las charlas no sirven para nada. En prevención primaria yocreo la cosa funciona más a nivel de talleres, cosas continua-das, y no de cosas puntuales…” (E.6).

Por otro lado, la realización de programas indiscriminados puede lle-var a obtener resultados cuestionables. En el caso de las institucioneseducativas, se apunta la elaboración de diferentes acciones en funciónde las señas de identidad de cada centro y valorando las característicasde la población a la que se dirigen.

“…todos los años procuramos hacer alguna que otra charla,algún que otro taller, pero ya dirigida más que nada a personasadultas, padres, porque alguna que otra vez hemos intentadollegar a jóvenes desde fuera del colegio, pero nos ha sido muydifícil, nada, imposible, no hemos tenido éxito…” (E.8).

218

Page 219: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Otro aspecto relacionado con los recursos preventivos con los quecuentan los municipios estudiados es la saturación de la informaciónpreventiva que se imparte. En ocasiones, la información preventiva esrepetitiva, restando efectividad a los programas y produciendo efectoscontrarios a los esperados.

“…en el colegio lo único que se hace es información preventi-va…” (E.3).

“… que no hace falta hacer nada más que los jóvenes ya estánhasta la coronilla de ir a las conferencias y tal…” (E.5).

La accesibilidad a la población de riesgo es un punto importante atener en cuenta en la prevención, pues parte del éxito de las campañaspreventivas depende del acierto a la hora de seleccionar el rangopoblacional que se quiere alcanzar.

“…yo creo que la cosa va más en dirección a acceder a las per-sonas, qué están en situación de riesgo de ese tipo de problemá-ticas...” (E.6).

Según la opinión de los expertos, otro problema con el que se encuen-tran las acciones preventivas es la necesidad de que los recursos vayanacompañados de legislación adecuada para que sean efectivos.

“Los recursos no son nada si no van acompañados de una legis-lación coherente…cuando nos enfrentamos a la droga… nosenfrentamos a todo un proceso burocrático inmenso que lo quehace es entorpecer cualquier actuación, tanto de la policía,como de servicios sociales, como de institutos…” (E.1).

También se considera fundamental la colaboración entre diferentesorganismos y profesionales en el desarrollo de las acciones preventivas.

“Podría cubrirlas si hubiera una coordinación…con el centrode salud…un colegio que… y unos servicios sociales…” (E.4).

“…si me vinieran aquí un psicólogo, dos educadores que hantrabajado el tema en serio,…gente que se dedica a la preven-ción ha estado en contacto con las situaciones reales…” (E.6).

“…tienen que poner una persona experta…en el propio ayunta-219

Page 220: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

miento, que asesorara de alguna manera, lo mismo que hay unapsicóloga municipal y una trabajadora social municipal, puesun educador o una persona especializada en estos temas, quenos apoyara al centro educativo, que apoyara a las personas anivel individual… ” (E.2).

Existe una demanda social referente a la necesidad de contar con pro-fesionales para trabajar en prevención, bien a nivel sanitario,

“Pues respecto de, por ejemplo, a nivel de los centros de salud,que tiene que haber especialistas en atender y apoyar psicológi-camente a los jóvenes, …” (E.2).

bien a nivel educativo y asociativo en general.

“ Y agruparse…la mancomunidad, o los ayuntamientos o quiensea, agruparse de alguna manera para que esas actividades…porque a nivel económico hoy en día se puede, no hace faltagrandes programas, que cueste mucho dinero, cosas que los chi-quillos les llamase y que no tendrían que ser muy caras…” (E.7).

“ Yo ahora lo que sí que estoy incidiendo desde la asociación deamas de casa que es una asociación, que ahora están cogiendoun camino diferente del que llevaban hasta ahora, porque estáninterviniendo mucho en lo que es el tema de la educación, pre-vención desde distintos puntos de vista, pues que aborden estetema, porque pienso que a través de ellas va a tener más éxitoque a través de servicios sociales convocando a la población engeneral…” (E.8).

6.5.7.– Alternativas de prevención

El tiempo libre es importante para todos, para descansar, recuperarnosfísica y psicológicamente y para reflexionar con serenidad al margende la actividad diaria. En el caso de los jóvenes, facilita el aprendizajesocial, el crecimiento personal y el conocimiento de sí mismos, espe-cialmente si la familia, las instituciones y la sociedad en general, gene-ran oportunidades para que la creatividad y la espontaneidad puedanaflorar.

220

Page 221: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Un joven aburrido, insatisfecho con la forma en que invierte su tiempode ocio, sin intereses, que pasa el tiempo sin hacer nada, no sólo tienemás probabilidad de iniciarse en el consumo de drogas, sino que esmás fácil que ese consumo se convierta en la única forma de compor-tamiento y de relación con los demás que sabe desarrollar. Por el con-trario, un joven que emplea su tiempo libre de forma productiva,haciendo cosas que le interesan y le satisfacen, que se relaciona congrupos distintos en actividades diferentes, es más improbable que con-suma drogas y, en el caso de que llegue a producirse el inicio del con-sumo, es menos probable que éste se convierta en un problema.

Las personas consumidoras de drogas persisten en su comportamiento,porque éste cumple determinadas funciones o satisface ciertas necesi-dades. En la medida en que se pueda eliminar dicha necesidad, o col-marla con otros medios, cabe esperar que los individuos no recurran ala utilización de tales sustancias, o que su uso se vea reducido. Lasexperiencias que se buscan con las drogas, las carencias y las motiva-ciones que llevan a consumirlas son muy variadas. Consecuentemente,las alternativas de ocio sugeridas también deben ser numerosas ydiversas, abarcando el ámbito de lo físico, sensorial, emocional, evolu-tivo, intelectual o social.

Las alternativas preventivas propuestas por los entrevistados van endiferentes direcciones. Se propone la realización de acciones preventi-vas desde los centros de información juvenil, ofertando diferentestipos de iniciativas.

“…desde el Centro de Información Juvenil pues si hay que hacerotro tipo de no sólo de conferencias, sino actividades lúdicas ovoluntariado social que se ocupe estrictamente de la preven-ción…Pues yo plantearía: Dentro del Casal Jove…no sólo deexcursiones al aire libre sino de ir al cine, sino de cualquier cosaque les expanda a ellos y no estén siempre en el municipio. Y des-pués, …hacer cenas que vale, el tema principal de la cena puedeser otra cosa diferente a la prevención, …incluso juegos destina-dos a la prevención, a ellos eso les encantaría, y como va relacio-nado con una actividad lúdica participarían bastante porquerecursos lúdicos aquí no hay, entonces siempre que nosotros cree-mos ese recurso ellos participan…” (E.5).

221

Page 222: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Se proponen actividades culturales y deportivas de interés para losjóvenes.

“Fiestas sin drogas, el concepto de divertirse ellos lo tienenmuy claro que va ligado, y a lo mejor desmontarles ese tema. Alo mejor, deportes alternativos a…, pues a lo mejor, organizaralpinismo, organizar equitación, organizar de alguna maneraactividades que rompan con lo tradicional…” (E.7).

“…se podrían realizar actividades al aire libre de excursionespor aquí cerca…” (E.5).

Otra alternativa preventiva planteada sería la educación de los jóvenes,desde muy temprana edad, en la gestión del tiempo libre.

“…la forma de llegar a ellos sería, pues desde muy pequeños ytratar el tema de una forma natural…” (E.8).

“...que la gente…que los críos conforme se van haciendo másmayores sepan autogestionar su tiempo, ser responsables, en elsentido de decir, saber organizarse un poco ellos y canalizar supotencialidades…” (E.4).

En opinión de los expertos, la vía por la que la información preventivallega de una forma más directa a los jóvenes es la televisión, por loque, según su criterio, se deberían realizar más campañas a través deeste medio.

“Si, televisión que es lo que más llega, porque estos jóvenes sonaudiovisuales, se da la misma propaganda en prensa escrita yno les llega…” (E.2).

Se considera importante el ofrecer alternativas preventivas en las fran-jas horarias en las que los jóvenes pueden acudir a lugares concretos yrealizar conductas de riesgo de consumo.

“…y por supuesto con imaginación por parte de los adultos deofrecerles otras opciones de diversión en la banda de horarioque suelen salir ellos con los amigos que por lo menos tenganotra alternativa, pueden ser que no la utilizaran pero si de vezen cuando, existe otra cosa, es decir, hay una discoteca que

222

Page 223: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

realmente hace una obra de teatro, o representa una obra, o nospodemos divertir porque hay un teatro café o hay un conjuntoque actúa en directo, y ahí por ejemplo en ese local no hayalcohol, …o porque van a enseñarles a bailar salsa, o les van aenseñar a actuar, … muchísimas actividades que a los jóvenesles encantaría…” (E.2).

Por último, una de las alternativas preventivas que se proponen, esconsiderar la posibilidad de conocer experiencias de ex-toxicómanos,ya que parece ser que la información procedente de estas fuentes, sepuede percibir como más objetiva.

“Yo creo que fundamentalmente acudir a centros de rehabilita-ción de toxicómanos y ver como pueden acabar. O incluso genteque ha sido rehabilitada contar sus experiencias…” (E.3).

6.5.8.– Responsables de la prevención

En la actualidad, pese a la diversidad de culturas y contextos, se pue-den señalar algunas tendencias casi universales respecto de los consu-mos de drogas. Una de ellas es la creciente precocidad en la iniciaciónal consumo, lo que genera situaciones de abuso y dependencia a lasdrogas en edades cada vez más tempranas.

La adolescencia es una etapa particularmente vulnerable en lo que aconsumo de drogas se refiere, configurándose como un período desocialización en el que el sujeto adquiere valores, actitudes y hábitos.Por este motivo la escuela constituye un medio privilegiado para llevara cabo acciones preventivas de muy diversa índole: informar y formarde manera sistemática a los jóvenes en formación, detectar precoz-mente la población de alto riesgo e involucrar, además del propioalumnado, a los docentes, asociaciones de padres u otras institucionescon un objetivo común.

Desde los Organismos Internacionales de Educación (UNESCO), sepropugna que la clave del futuro de los sistemas educativos sea la for-mación de actitudes y valores. También la sociedad demanda unaescuela que no se limite a transmitir conocimientos, sino que capacite

223

Page 224: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

a las personas para tomar decisiones responsables y sepan conducirseen la vida. Todo ello convierte a la escuela en un entorno adecuadopara que disminuyan, en la medida de lo posible, los factores de ries-go, que se potencie la salud como valor fundamental de toda persona yque favorezca el desarrollo social, personal y moral del sujeto.

Las estrategias utilizadas no se deben limitar a ofrecer información,una estrategia que sólo resulta útil en la medida que se combina conactuaciones formativas y con una oferta de alternativas de ocio, etc.Medidas todas ellas que persiguen la instauración y afianzamiento defactores de protección que ayuden al joven a enfrentarse con éxito enlas situaciones de alto riesgo que la vida le deparará. Algunas de lasventajas que supone integrar la educación preventiva en el currículonormalizado del alumno son: evita crear y fomentar el mito de ladroga, permite un enfoque interdisciplinario del fenómeno de las dro-gas, posibilita adecuar los contenidos a la edad, madurez y contextoconcreto de la población, a la vez que se garantiza la continuidad delprograma, elude el peligro que supone facilitar información de manerarígida e indiscriminada que puede despertar curiosidad y resultar con-traproducente y, finalmente, las características que reúne el medioescolar permiten evaluar el grado de eficacia de las actuaciones imple-mentadas.

Con esa finalidad, se propone un modelo de intervención escolar queconsidere las siguientes puntualizaciones:

La persona más adecuada para poner en práctica cualquier estrategiapreventiva es la misma que se responsabiliza de las demás tareas coti-dianas: los profesores, guiados y previamente formados por expertosen drogodependencias.

“…el programa “Órdago” por ejemplo… a los centros educati-vos se les tiene que facilitar y sensibilizar respecto de un progra-ma, ¿cómo? … formando a ese profesorado, que esa formacióncuente como horas de formación que sean horas que tiene el cen-tro regulado para ese programa; después que haya una personaque apoye, que el profesor se sienta apoyado para desarrollar eseprograma, ¿cómo? … ofreciéndoles modelos dentro del grupoclase con esos alumnos que el profesor no se siente técnicamente

224

Page 225: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

preparado para desarrollar ese programa…; Con lo cual, habráuna parte que el técnico desarrolle y otra parte que desarrollaráel profesor, …y después que haya un seguimiento …eso es estarmotivado por desarrollar un programa, …” (E.2).

Se sugiere, huyendo de informaciones puntuales y meramente infor-mativas, incorporar los contenidos preventivos en el propio diseñocurricular.

“…una de las cosas es que si este es un contenido prioritario,pues que eso tenga que, lo que es a nivel educativo, que tengaun contenido obligatorio en el currículum …es decir si el pro-blema es tan grave, démosle ese valor que tiene, esa gravedadque tiene, hagámoslo objetivo prioritario, …tendría que ser quefuera algo obligado dentro del currículum porque fuera un pro-grama de actitudes y de valores, no algo opcional que el centrotrabaja quiera o no quiera…” (E.2).

“…este programa, …debería de implantarse dentro de unaasignatura, por ejemplo la del conocimiento del medio…” (E.8).

6.5.9.– Prevención en el ámbito familiar

Dada la importancia de la familia como agente socializador fundamen-tal, carecería de valor cualquier aproximación que no tuviera en cuentala misma. De hecho, en la actualidad, la mayoría de las intervencionesen torno al consumo de drogas, bien sean preventivas, bien asistencia-les, atribuyen a la familia un papel insoslayable.

El modelo preventivo que se propone en este ámbito, nace de la cons-tatación de la existencia de múltiples factores de riesgo que contribu-yen a la génesis y el mantenimiento de ciertas conductas adictivas. Eneste sentido, se insiste en la conveniencia de dar un enfoque educativodel problema, que promueva en la unidad familiar un desarrollo perso-nal de hábitos, actitudes y valores útiles a los hijos para afianzar supropia autoestima, responsabilidad y madurez.

La prevención, desde este ámbito, pasa necesariamente por la informa-ción y formación de los progenitores, pues se considera fundamental

225

Page 226: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

el dotar a los padres de los conocimientos necesarios para el adecuadodesempeño de su función preventiva.

“…muchas actividades con los padres, los padres tienen muchoque decir a nivel educativo y a nivel de todo, de disciplina, detransmisión de valores, de un montón de cosas, los padres debe-rían tener mucha más información de la que tienen…” (E.7).

“…los padres tienen una función importantísima porque son losque tienen acceso a la realidad …” (E.6).

“Habría que trabajar con los padres. Yo creo que sería muynecesario que en todos los colegios hubiera una escuela depadres, o bien desde los servicios sociales municipales y que lospadres tuviesen acceso a eso…” (E.8).

Para ello, cabe plantear desde el ámbito familiar una serie de actuacio-nes educativas dirigidas a evitar o retrasar el consumo de drogas porparte de los hijos. Algunas de estas actuaciones serían:

a) Propiciar la reflexión sobre el modelo de salud que, con nuestrosvalores y comportamientos, se está transmitiendo. Las basesmás sólidas de la educación, se establecen en relación con laobservación e imitación de personas significativas para elmenor. Muchos de los aprendizajes miméticos perduran a lolargo de la vida y son la base sobre la que se construye e interio-riza un código de valores personales.

b) Buscar un equilibrio en las normas impuestas. Al respecto, sedeben tener en cuenta los siguientes principios básicos: realis-mo, claridad, consistencia y coherencia.

c) Crear un ambiente familiar que favorezca la comunicaciónamplia y sincera. Provocar tiempos de juego, de diálogo, dediversión o de relajación, ayuda a alcanzar un clima de confian-za mutua que incidirá en una mejor comunicación.

En definitiva, las múltiples actuaciones encaminadas a sensibilizar yformar a los padres respecto del trabajo preventivo, persiguen poten-ciar un espacio de crecimiento y aprendizaje para todos los miembrosde la familia.

226

Page 227: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

6.5.10.– Información preventiva

Tradicionalmente se ha considerado la información acerca de las con-secuencias derivadas de los consumos de drogas como la estrategiapreventiva por excelencia. Esta opinión se apoya en la idea de quehacer a una persona consciente de los efectos negativos que le provo-cará el consumo de una sustancia le llevará a evitar el mismo. Desgra-ciadamente, la realidad muestra que las cosas no son tan sencillas,puesto que el comportamiento humano no está determinado únicamen-te por condicionantes racionales. Los fumadores son un buen ejemplode que, a pesar de tener información suficiente acerca de las conse-cuencias negativas derivadas del consumo de tabaco, insisten en suconducta adictiva, despreciando la evidencia.

“ Yo pienso también que son demasiado agresivos,… un pococomo enseñándoles el castigo que se pueden recibir si siguenpor esa línea y yo pienso que no se debe dar de esa forma, comoya te dije, hay que dar una información de manera natural y quesean ellos los que elijan…porque yo creo que esos anun-cios…ellos pasan de ello, …y a los que impactan más es a lagente adulta…yo pienso que ellos inquietud por saber si que tie-nen, lo que pasa es que esa información hay que dársela de unaforma adecuada…” (E.8).

La comprobación de la escasa influencia que la información aisladaejerce sobre la conducta de consumo de drogas, ha llevado, en ocasio-nes, al diseño de programas basados en el planteamiento opuesto,obviando la incorporación de componentes informativos acerca de lassustancias y sus efectos. En una especie de movimiento pendular, sepasa de programas preventivos centrados exclusivamente en la trans-misión de información a otros, que excluyen la misma.

Tanto un planteamiento como el otro resultan incompletos. La infor-mación tiene un valor innegable en la prevención del consumo de dro-gas. De hecho, uno de los elementos claves para una prevención eficazes el desarrollo de la habilidad para tomar decisiones y, en particular,de la capacidad para decidir acerca del consumo de drogas. Lógica-mente, para tomar una decisión al respecto, es necesario disponer de

227

Page 228: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

una información objetiva y exacta sobre la cuestión, de forma que seaposible valorar adecuadamente las ventajas y los inconvenientes decada opción. Por ello, es importante ofrecer a los jóvenes informaciónacerca de las drogas, de sus características, de lo que pueden esperarde ellas, de cómo pueden influir en sus vidas, de sus efectos o de sucomposición, para que tomen una decisión seria y consciente sobreeste tema, siempre teniendo en cuenta que la información es una partede la prevención, no la prevención en sí misma.

“ Es que por mucho que tengan la información la decisión enúltima instancia la tienen ellos y son muchos factores que influ-yen ahí, cuando un joven entra en la droga o decide dar esepaso, o decide ser un consumidor abusivo, esporádico, no hayun factor único, porque la información puede ser que le ayudepero no es determinante…” (E.7).

Una vez que los jóvenes tomen una decisión, es necesario que vayanteniendo confianza en sí mismos. Para poder mantener esa decisióncon una mayor facilidad, resulta fundamental proporcionarles opcio-nes de ocio y tiempo libre alternativas al consumo de drogas, que lespermitan satisfacer de forma saludable distintas necesidades que tie-nen planteadas.

Los expertos confirman que la información es un elemento clave de laprevención, pero no es suficiente. Dar información no puede sustituiral resto del trabajo preventivo, que debe hacerse en otros medios,como el familiar o el social. En ocasiones, un exceso de informaciónpuede producir una saturación en los jóvenes que impida llegar a ellosde una forma efectiva.

“Hay una saturación de información, los mensajes se conside-ran ineficaces. …En 4 años un chaval ha pasado por 4 o 67 pro-gramas preventivos. A los chicos les suena a plasta, repetiti-vo…” (E.1).

La persona y el medio por los que se transmite la información preven-tiva son fundamentales. El grupo de iguales tiene una gran influenciapara los jóvenes, valorando en gran medida toda la información obte-nida en el mismo.

228

Page 229: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

“Sí, pues yo creo que les dan más importancia a aquella que lesviene de su propio grupo de iguales en esa edad, en la edadadolescente, quizá cuando ya se es más joven ya es diferente, alos medios de comunicación por supuesto...Bueno pues esamínima información técnica se le ha dado en los Centros Edu-cativos, técnica, …luego para ellos funcionan más los mitosestos que el propio grupo se dan, más que la información técni-ca…” (E.2).

Dentro del sistema educativo, la persona encargada de ofrecer losconocimientos preventivos debería ser alguien valorado positivamentepor los jóvenes, alguien a quien admirar y respetar, pues esto determi-nará parte de la efectividad de la información transmitida.

“… para que le den valor a lo que les dice el centro educativo,sobre todo en este tema, tiene que venir acompañado de la figurade un adulto que para ellos tenga una relevancia social, no cual-quier profesor sirve para que esa opinión tenga un peso, porquesi a mí me valoran como una “carca”, pues la información queyo les voy a transmitir respecto de ese tema no me la van a teneren cuenta para nada… si a ese profesor, lo valoran como que esguay, que se enrolla y tal, esa opinión tendrá un peso...” (E.2).

6.5.11.– Actitud social ante las drogas

A lo largo de este análisis, se observa cómo la imagen social de lasdrogas se ha ido configurando en torno a una serie de actitudes y opi-niones sobre las mismas. Por ello, es importante resaltar cuál es laactitud que la sociedad tiene ante las drogas, ya que sólo en función delas necesidades preventivas derivadas de dicha actitud se entenderánmejor cuáles son las acciones preventivas actuales y la eficacia de lasmismas, así como las futuras actuaciones a desarrollar.

Las actitudes sociales ante el consumo de drogas se ven reflejadas entres ámbitos básicos: en el ámbito familiar, en el educativo y en el dela sociedad en general.

Se observa una cierta preocupación de los padres ante el consumo dedrogas, pero los expertos entrevistados coinciden en que existe un

229

Page 230: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

abandono generalizado por parte de los padres en su función educado-ra. De hecho, existe una dinámica bastante generalizada entre lospadres consistente en delegar cada vez más la responsabilidad de laeducación de los hijos en el sistema educativo, sintiéndose cada vezmenos responsables del desempeño de su función educadora, tareaque, a priori, debería constituir una de sus principales prioridades.

“…poquísimas respuestas de la familia y de los chavales, perosobre todo de la familia respecto de este tema, porque la fami-lia quería no saber, y la intervención quedó en nada, al final elpremio ha sido que cuando te ven por el pueblo no te sa-ludan…” (E.2).

“ Hay 465 padres censados, se hizo una asamblea por el temade drogas, la iniciativa fue del instituto, pero tan sólo acudieron30 padres, lo cual significa que hay una dejadez de funcionesgeneralizada…” (E.1).

Todo ello dificulta las medidas preventivas, pues no llegan a ser efecti-vas, en gran medida, por esta falta de coordinación y colaboraciónentre las familias y el sistema educativo (la falta de sinergia entre lasacciones realizadas en estos ámbitos). Con relación a las drogas, lasinvestigaciones confirman que, variables como la baja cohesión fami-liar, el clima afectivo inadecuado y el estilo educativo deficiente,aumentan la probabilidad del consumo de drogas. Esta falta de colabo-ración se agrava por la actitud que muchas familias tienen ante unposible problema de drogas, pues, en ocasiones, la primera reacción esla de negación del problema, la no aceptación y/o la ocultación delmismo, hasta que la situación con el paso del tiempo se hace más difí-cil y el problema más evidente.

“Pienso que si se pararan a pensar un poco, lo sabrían, porquecon los medios de información que hay hoy en día, es que…, esimposible que un chaval te aguante toda la noche de marcha asíde una forma natural, …, entonces yo creo que un poco lo ocul-tan, mi hijo no, de ninguna forma, dicen que siempre cuandoalguien tiene un problema es el último en enterarse, pero porquelo esconden y no lo quieres aceptar..Bueno y la familia no es enabsoluto consciente del problema…” (E.8).

230

Page 231: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

“…para los padres hay un problema que es la no-aceptación,…al final casi el único culpable es el que lo pilla, que puedohacer…si le digo a un padre, si le digo a un alumno que no fumedrogas si el padre no quiere saber que fuma drogas…” (E.1).

� Ámbito Educativo

El ámbito educativo es un entorno idóneo, que no el único, paracaptar problemas en los jóvenes, entre ellos los relacionados condrogas. La escuela constituye un medio privilegiado para llevara cabo acciones preventivas de muy diversa índole, informa yforma, de manera sistemática, a los alumnos, y detecta precoz-mente la población de riesgo.

Si bien existe cierta preocupación por parte de las institucioneseducativas y el entorno familiar, ésta frecuentemente no se mate-rializa en actuaciones preventivas.

“Sí que hay una inquietud en el consejo escolar y por determi-nados padres, pero nada más…” (E.7).

“Sí, sí,…y de gente joven que tenga el problema, normalmentelos captamos por el Instituto porque los profesores son los quete manifiestan el problema, y entonces tienes que ir tu directa-mente, abordar al chaval y decirle esto, tienes un problema, quees lo que pasa…, normalmente te lo niegan…” (E.8).

� Ámbito Social

Con respecto al ámbito social, existe una preocupación generali-zada ante el problema del consumo de drogas, aunque la mismaparece que esté, hasta cierto punto, determinada por la alarmasocial que normalmente es inducida por los medios de comuni-cación.

“Consumo de drogas hay, alarma hay, lo que pasa es que esteaño, la idea de hacer la semana de prevención es porque, pri-mero por la alarma social, porque hay noticias televisivas quemás que resolver crean alarma social…entonces aquí de repentehay una efervescencia durante dos semanas, tres semanas, que

231

Page 232: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

no se sabe nunca si es realmente preocupación real o preocupa-ción inducida por la televisión o los medios…” (E.6).

“Es posible, que sí que haya una mejor actitud a recibir perocomo también por desgracia suceden más muertes, gente sequeda mal del consumo, pues si que en ese sentido la gente estámás sensibilizada y estaría más receptiva a recibir una informa-ción…” (E.4).

Pero, en ocasiones, no existe una conciencia real del problema, ya quela sociedad, en general, no suele implicarse en las acciones preventivaspropuestas por parte de las instituciones.

Por otro lado, también se puede observar que, hasta que la problemáticarespecto al consumo de drogas no afecta a nivel personal, y además deforma evidente, el interés de la sociedad en general queda reducido auna preocupación puntual en momentos y circunstancias determinadas.

“…porque aquí es muy difícil que la gente venga a manifestarsu problema de droga, normalmente no captamos a esa gente, teenteras cuando ya la gente ha iniciado el tratamiento…” (E.8).

“…no hay un vecino que lo vea, y se implique y se moje en eltema no, yo creo que no que no lo hay, con demasiada frecuencia,ahí! Este no es mi problema este es un problema de él; ¡oye! sisus padres no se lo dicen…¿cómo me voy a meter ahí?…” (E.2).

6.5.12.– Botellón

El término “botellón” hace referencia al consumo de alcohol en plazasy calles, realizado generalmente en grupos formados por jóvenes. Elbotellón se ha convertido en un fenómeno juvenil y social en nuestrotiempo, que dota al consumo de alcohol de nuevos significados. Elritual del botellón simboliza por una parte el fortalecimiento de laidentidad del grupo de iguales y por otro la identidad juvenil frente almundo de los adultos: los jóvenes se reúnen con otros jóvenes a con-sumir alcohol, y otras drogas, en un territorio que consideran propio,alejados de la mirada de los adultos.

Las formas de diversión y de ocio han sufrido una intensa metamorfo-

232

Page 233: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

sis. Todo un conjunto de comportamientos sociales, que se desarrolla-ban en la vía pública, han dejado paso a una nueva ética del diverti-mento. Existen diversos aspectos nocivos en la práctica del botellón.Una proporción de la juventud tiene como objetivo los fines de sema-na consumir alcohol en la calle. Las edades en las que se comienza aparticipar del botellón varían entre los 12 y los 15 años.

“Sí, claro que sí, más que nada entre los chavales estos másjóvenes de 12 a 15 años…” (E.8).

El riesgo que implica y las consecuencias más destacadas por losexpertos entrevistados, son los accidentes de tráfico y las peleas.

“… forman lo que son bandas y hay peleas entre ellos, y luegotodos van con la moto de cualquier manera y hay problema conlas motos, pues que no llevan casco y una caída, peleas entreellos…Si, siempre hay algún incidente y tiene que intervenir lapolicía municipal…” (E.8).

Existen otras consecuencias negativas asociadas al botellón, que noson comentadas por los expertos entrevistados, pero que están íntima-mente relacionadas con éste, como son el ruido y la suciedad. Elhecho de que los jóvenes se reúnan en lugares apartados, puede ser elmotivo por el que las consecuencias del botellón apuntadas por losexpertos se reduzcan a las peleas y accidentes. El ruido es, no obstan-te, una de las quejas generales más comunes a las que hacen referencialos vecinos afectados por el botellón.

“ Se reúnen en una pinada que hay cerca de la piscina normal-mente allí a fumar porros y a beber…está retirada, y eso no moles-ta al pueblo, entonces en el sentido ese de molestar no…” (E.8).

“ No y el botellón, también, sobre todo en la playa en veranoclaro, no sé hasta que punto pero también se da…” (E.1).

Otra de las diferencias encontradas en relación al botellón en losmunicipios objeto del estudio, respecto de los pueblos más grandes ociudades, es su escasa presencia en estos municipios. El principalmotivo es de tipo económico, puesto que los precios de las copas sonmucho más asequibles.

233

Page 234: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

“…no hay esa necesidad de botellón como puede haber en unaciudad porque los jóvenes deben de tener, primero que los pre-cios, a lo mejor, de un pueblo no son los de la ciudad, y porqueaquí tienen más poder adquisitivo que puede ser muchos jóve-nes de la ciudad…” (E.2).

“No el “botellón” como tal no existe porque aquí se consumedentro del pub …sí que es más baratito aquí en estos pueblosque irte a Valencia a consumirte un cubata…No aquí no existeporque no es habitual, como se puede consumir dentro del pub yno es excesivamente caro, la gente consume dentro del pub y noexiste ese problema…” (E.5).

Otro motivo sería la escasez de población joven en estos municipios:cuantos menos jóvenes haya, menos probabilidades existen de que seproduzca el botellón. De hecho, la presencia masiva de jóvenes sereduce a las temporadas de verano o festivas.

“No, porque ya te digo, la población que hay aquí no es juvenil.Yo casi te podría decir, sacado de contexto claro que es lo que lopotencia porque es en verano que la gente venga aquí en Noche-vieja, Pascua y en verano…” (E.4).

Las principales conclusiones que se derivan del conjunto de informa-ciones y opiniones aportadas por los expertos entrevistados son lassiguientes:

� La óptima situación del mercado laboral de los municipios estu-diados, facilita la incorporación temprana de los jóvenes almundo del trabajo, lo que se asocia a una baja formación acadé-mica y a una mayor disponibilidad económica que facilita elconsumo de sustancias.

� Los motivos por los que los jóvenes se inician en el consumo dedrogas serían fundamentalmente:

• Personales: búsqueda de identidad personal, de sensacionesnuevas, y de recompensa inmediata; baja resistencia a la frus-tración; trasgresión de la norma; adhesión al grupo de referen-cia y posibles problemas emocionales y psicológicos.

234

Page 235: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

• Ambientales: fracaso en el sistema educativo; modelos educa-tivos familiares inadecuados; la promoción del consumo a tra-vés de la publicidad; la oferta de actividades y lugares para eltiempo de ocio; y la socialización del consumo de sustancias.

� El fenómeno del botellón tiene una reducida presencia en estosmunicipios, porque el coste de las bebidas en los locales de ocioes bajo.

� Las principales consecuencias asociadas al consumo de drogasson: los accidentes de tráfico, actos delictivos (tráfico de drogas,robos,…), y problemas físicos o psicológicos.

� La música, el deporte, y reunirse con los amigos en zonas lúdi-cas, como bares, pubs o discotecas, son la forma preferida porlos jóvenes para pasar el tiempo libre.

� Las alternativas de ocio ofertadas por los municipios son prácti-camente inexistentes en la franja horaria nocturna de los fines desemana. En los días laborables y en horarios diurnos, existenofertas reducidas de actividades deportivas, medioambientales ymusicales.

� El número de centros y programas específicos dirigidos al dis-frute saludable del tiempo de ocio es deficiente, por lo que lasalternativas con las que cuentan los jóvenes se limitan a la per-manencia en ambientes y espacios que pueden propiciar el con-sumo de sustancias psicoactivas.

� La prevención debe realizarse a edades tempranas y de formacontinuada, pues de lo contrario, el éxito de las actuaciones pre-ventivas se limita considerablemente.

� La coordinación entre diferentes organismos y profesionales, yun apoyo legislativo adecuado, se considera fundamental paraun adecuado desarrollo de las acciones preventivas.

� La prevención escolar debería formar parte del diseño curriculardel centro educativo.

� El profesorado con una formación adecuada, es el que deberíaencargarse de la prevención en los centros docentes, puesto que

235

Page 236: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

el trabajo que desempeñan con el alumnado le convierten en unagente eficaz para la prevención.

� Los padres en general muestran cierto desinterés frente a la pre-vención de los consumos de drogas, a pesar de que se reconoceque el papel de la familia en prevención es fundamental, razónpor lo cual se debería formar a los progenitores como medidapreventiva.

� Las campañas preventivas a través de la televisión son las quellegan de forma directa a los jóvenes.

� El grupo de iguales influye en gran medida en los jóvenes, porlo que la información preventiva obtenida a través de ellos sevalora especialmente.

� Una medida preventiva que sugiere alguno de los expertos esproporcionar información directa de alguna persona afectadasobre las consecuencias negativas del consumo y los riesgospara la salud.

� Es necesario para reducir el riesgo de consumo de drogas entrelos jóvenes ofertar alternativas de ocio durante la franja horarianocturna de los fines de semana.

� El consumo de drogas legales es aceptado socialmente y seobserva una mayor permisividad durante las fiestas y una ten-dencia a la normalización del consumo en cuanto a las drogasilegales. Asimismo, el consumo de sustancias psicoactivas seconsidera una práctica habitual entre la población joven, y sobretodo durante el fin de semana.

Existe una preocupación generalizada frente al consumo de drogasmotivada por la alarma que generan los medios de comunicación.

6.6.– LA POSICIÓN DE LOS JÓVENES ANTE LA PREVENCIÓN:RESULTADOS DE LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN

Es grupo de discusión es una técnica de investigación que trabaja conel habla y articula el orden social con la subjetividad propia del sujeto,

236

Page 237: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

por medio de una conversación, donde los interlocutores desaparecendetrás de las interlocuciones (GONZÁLEZ RÍO, M.J. 1997). El grupode discusión, en la medida que crea una situación de comunicacióngrupal, sirve para captar los discursos ideológicos y las representacio-nes simbólicas que van asociadas a un fenómeno social: en nuestrocaso, el uso y abuso de drogas, motivo por el cual se considera unatécnica idónea para cubrir el objeto de la presente investigación.

Desde una concepción holista de las ciencias sociales, se debe conside-rar que los fenómenos psicológicos y sociales poseen cualidades emer-gentes generadas a partir de la interacción de los elementos que consti-tuyen su campo y tienen por tanto una naturaleza cualitativamentedistinta, lo que podría resumirse en el aforismo de que el todo no esigual a la suma de las partes. Desde esta perspectiva, el fenómeno deluso y abuso de drogas ha de explicarse como producto de la interacciónde las fuerzas o elementos que actúan sobre él en un momento determi-nado, y no como consecuencias de sus propiedades intrínsecas. Estosupone que la identificación de estas fuerzas que actúan permitirá, nosólo explicar su estado actual y predecir los estados que pueda adoptaren el futuro, sino tomar decisiones prácticas, puesto que, una vez iden-tificadas las fuerzas que producen o actúan sobre un fenómeno, sepodrá intervenir sobre ellas y manipularlas para producir los efectosdeseados (MORALES, J.F. 1999; BUENO, J.R, 1999).

6.6.1.– Los riesgos de una sociedad consumista

Los consumos de drogas están multideterminados. Existen múltiplesfactores de tipo individual y social que explican por qué los consumosde ciertas drogas tienen una importante presencia entre los jóvenes.

Uno de los factores de tipo social que más influencia ejercen sobre losconsumos lo constituye la creciente aceptación social de los mismos.La gran permisividad, que históricamente ha existido en nuestra socie-dad hacia el consumo de alcohol, se ha ido extendiendo progresiva-mente hacia el resto de sustancias ilícitas que durante las dos últimasdécadas han ido apareciendo en el mercado (SÁNCHEZ, L. 2001). Lanormalización social de los consumos, su creciente aceptación social,son sin duda elementos que contribuyen y refuerzan su extensión.

237

Page 238: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

“… por ejemplo, algún día que has llegado bebido a casa y hasvomitado, (los padres) se enfadan la misma noche que te ven,pero al día siguiente te dicen: -cuidado yo también he pasadopor ahí, todos hemos pasado por ahí y hay que tener un poco decuidado, un poco de precaución, hay que tomárselo bien, tran-quilamente, pero yo creo que casi todos los jóvenes pasan porahí…” (GD3:3).

“…A mí lo que me dice mi madre, si me voy a una discoteca medice que no tome pastillas,…me dice: -si te vas, si no te tomasmejor, pero si te tomas no te pases-, porque sabe que si voy allí,voy a hacer lo que quiera yo, no lo que quiera ella,…si no tepones mejor, si te pones contrólate” (GD3:7).

El progreso económico y material de las sociedades occidentales haalcanzado un punto, a partir del cual, el mayor desarrollo económicono supone que en paralelo se produzca una mejora de la calidad devida; más bien al contrario, con frecuencia lleva asociado un deterioroque se hace patente con la aparición de problemas como el estrés, ladegradación del medio ambiente o el consumo de drogas.

Es sabido que el consumo de drogas corre parejo con la historia de lahumanidad, y que cada cultura ha tenido su propia experiencia con lasdrogas, (MOLLÁ, D. 1987). La diferencia con la situación actual esque los consumos de las drogas importadas no forman parte de la cul-tura propia de los pueblos. Se institucionaliza una forma de consumoque no está incorporada a las tradiciones y formas de vida propias. Notiene el mismo significado compartir el vino en una comida que bebercompulsivamente durante una noche para conseguir una finalidad con-creta, generalmente relacionada con la búsqueda de la evasión.

El fenómeno del consumo de todo tipo de sustancias ha alcanzado talesdimensiones que la sociedad lo contempla sin saber cómo articular lasrespuestas adecuadas. Los problemas se plantean cuando las conductasque acompañan al consumo resultan molestas a la vida cotidiana de losque no consumen. Las gentes se han acostumbrado a convivir, y paraalgunos soportar, esas situaciones, de manera que las posturas de alar-ma y rechazo que de forma mayoritaria surgieron cuando comenzó elconsumo de sustancias ilegales, se han transformado progresivamente

238

Page 239: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

en posturas que oscilan entre la indiferencia o el realismo escéptico(“son algo inevitable, siempre las hubo”) y la aceptación de las mismas(ayudan a disfrutar), posiciones que en suma reflejan la creciente per-misividad social frente a su consumo (MEGÍAS, E. et al, 2000).

El patrón de consumo de drogas dominante entre los jóvenes es expe-rimental u ocasional, vinculado a contextos lúdicos. Su relación conlas drogas es intensa, pero siempre circunstancial y pasajera. Es partede un proceso de desarrollo de la vida en el que tienen que experimen-tar, conocer, probar lo desconocido y jugar con el riesgo. Necesitanreafirmar su ego, su propia individualidad, oponiéndose a las normassociales establecidas.

“..Y durante la etapa de joven que eres… desde los 14 hasta laedad… de 20, 21, 23,… yo creo que son edades que lo va a pro-bar casi todo el mundo… Yo creo que mucha gente pasa por ahí,muchísima,…” (GD3:3).

“Es que hay diferentes maneras…, mis amigos tienen diferentesmaneras de cómo ven un sábado, algunos lo ven para irse defiesta y pegarse un festival de miedo allí en la discoteca hastaque revienten como chicharras…salirse a las 7, las 8, o las 9 dela mañana, hasta que se les pase el subidón que llevan por decir-lo de alguna manera. Y a otros que se van a una discoteca, que sevan a ligar a una o se van a ver a esta… o vamos por allí, vamosa conocer….es diferente, muchos van a pegarse una fiesta y otrosva a conocer peña, a hacer amigos por ahí …” (GD3:15).

Existe una asociación directa entre el consumo de alcohol, tabaco,cánnabis y psicoestimulantes (pastillas, éxtasis o cocaína) con el dis-frute del tiempo libre y los lugares de ocio.

“En el pub del pueblo y en un bar…fumando porros...” (GD3:4).

“Allí donde más se ven todo tipo de drogas es en el parque quehay. Allí siempre hay todo jóvenes fumando”. (GD3:9).

“Vayas donde vayas, si quieres lo encuentras… Lo tienes en losmorros vayas donde vayas… En todos los parques hay gentepasando…o en las discotecas, la gente va ofreciéndote droga”GD1:18).

239

Page 240: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Nuestra cultura define espacios diferentes para distintas actividades,de forma que se han creado espacios comerciales, deportivos, indus-triales y también los espacios para el ocio. En esos espacios proliferanpubs y discotecas, y es donde aquellos que tienen intereses económi-cos en la producción y venta de sustancias tóxicas, encuentran el caldode cultivo adecuado para aumentar el número de consumidores y, porende, aumentar sus beneficios. La adquisición de drogas de diseño endeterminados lugares resulta empresa fácil para los jóvenes que inten-tan conocer y experimentar todo aquello de lo que les han hablado oestá de moda.

“Te vas a sitios y en todos los sitios hay droga…y siempre puescaes…la droga es un problema que siempre va a estar ahí”(GD1:16).

“… una vez que los has probado, te has hecho un fin de sema-na, otro no… te apetece aunque no tengas ganas ni de fiesta”(GD2:11).

“Es que vas y te lo ofrecen… te lo ofrecen… a veces te lo rega-lan… llegan incluso a metértelas en la boca directamente…”(GD2:12).

“Y luego en la discoteca, preguntas a alguien y enseguida sabequien es la persona que te lo puede pasar si eres nuevo en ladiscoteca, pero al final ya conoces a todos…” (GD3:9).

“Con dinero en el bolsillo puedes pillar lo que tu quieras”(GD3:15).

El precio al que pueden adquirir determinadas sustancias (pastillas), escompletamente asequible para los adolescentes, incluso para los demenos edad y recursos económicos.

“… tu puedes comprar pastillas por 500 Pts.… las pastillas lastoman los más jovencitos porque no tienen bastante saldo paraotras cosas, porque como es lo más barato” (GD2:12).

“… igual una noche te tomas una pastilla, igual con una…aguan-tas hasta las 5 ó las 6 ¿sabes?.. que vas bien, no vas ni muy ciego.. Igual con alcohol te gastas el doble de dinero y a las 4 horas dehaber bebido ya esta para irte a casa…” (GD3:18).

240

Page 241: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

“..Es que ahora las pastillas se han puesto de moda, es lo másbarato para los más jóvenes….Más barato que la coca, que elspeed, que las cápsulas, que todo… una pastilla… yo que sé…ahora por ejemplo la puedes sacar por 3 ó 4 €” (GD3:19).

En los pueblos no tienen muchos sitios donde pasar el tiempo libre.Suelen reunirse en el bar, el pub o en el parque. Si quieren ir al cine oa una discoteca tienen que desplazarse en coche a otras poblacionescercanas donde, al menos, les cuesta veinte minutos llegar.

“…Yo pienso que allí en el pueblo lo que pasa es eso…para ir alcine o para ir a cualquier sitio ya has de coger el coche… porqueallí en nuestro pueblo es que no hay nada…está el pub y pocomás…Entonces que te pasa, te pasas todo el domingo metido enel pub, o en los recreativos o por ahí bambando, hay domingosque si encuentra algún coche te puedes ir al cine, o va alguien detu pueblo al cine que te puedas ir con el pues… igual te pasas eldomingo por la tarde en el cine, sabes…es que yo creo que en lospueblos tampoco hay mucha diversión” (GD3:20).

En muchas ocasiones el joven que se acerca por primera vez a las dro-gas lo hace para sustituir algunas carencias o para aliviar de forma ilu-soria, ciertos problemas, muchos de éstos de índole personal (DÍEZ,E. 1998). Pero además de los factores de riesgo de tipo personal, tam-bién existen otros que tienen que ver con la familia, el grupo de ami-gos o la propia norma cultural del contexto.

La presión que ejerce el grupo de iguales en el adolescente es muyimportante, puesto que es un espacio fundamental de integración yfortalecimiento de su identidad. La adolescencia es una edad en que elriesgo y el juego con la muerte son un estímulo para el joven. En losgrupos de adolescentes se potencian las conductas de trasgresión delas normas, convirtiendo en pseudo-héroes a los que lo consiguen.

“Lo que empiezas, no sé como de broma, y tus amigos lo hacenpor la presión del grupo y eso, pero yo creo que la mayoría nosaben lo que están haciendo, no saben el peligro que eso lleva”(GD1:10).

“Muchísima, pero muchísima voluntad tienes que tener, estando241

Page 242: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

con la gente que se está haciendo y que tu no te hagas, peromuchísima, muchísima…” (GD2:8).

“… eso si no lo pruebas, no lo pruebas y punto, pero es que…que estén todos tus amigos así y tu veas y no quieras, eso influyemás que, que te digan ¡eres mariquita!” (GD4:3).

En el proceso discursivo de los adolescentes se puede constatar cómolos grupos de referencia son importantes en la formación de actitudesque posibilitan o debilitan el consumo. Los jóvenes manifiestan que lainformación que les aportan otros jóvenes mayores (de entre 18 y 22años), por lo general, unidos por lazos de parentesco próximos -pri-mos o hermanos-, cercanos y conocedores del mundo de las drogas,les influye de manera importante, en cualquier caso, mucho más quela de los padres.

“Depende de quien te lo diga, de normal te influye más si es unhermano, un primo, que si es tu padre, si es tu padre práctica-mente pasas de él… olímpicamente” (GD4:20).

Éstos son los que les enseñan qué consumir y cómo hacerlo, aunqueno les explican cuáles son los riesgos del consumo.

“… lo que pasa en los pueblos, por lo menos en mi pueblo,como nos conocemos todos desde pequeños te juntas congente más mayor que tú. Te juntas con tu primo, y tu primotiene una serie de amigos, o te juntas con el primo de tuamigo…y te vas juntando con gente más mayor que tú y te lle-van a otro sitio, y conoces a otra gente, y te enseñan otrascosas…Te enseñan la coca, la droga, te enseñan pastillas, teenseñan todo… (GD3:16).

La influencia de los amigos va disminuyendo a medida que los adoles-centes van teniendo mayor edad, hasta llegar a sentirse los únicos res-ponsables de sus actos.

“Los amigos, llega un momento que a partir de los veinticincoaños ya no tienen que crear tanta dependencia como en la ado-lescencia, y no te la crean, simplemente vas tu a buscarlos…Llega un momento que pasada una edad, el grupo de amigos lo

242

Page 243: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

dejas aparte y vas formándote tu personalidad y vas formandotu personalidad, lo que quieres hacer y lo que quieresser….Toda mi cuadrilla se hace menos yo, y están ahí insistién-dome, hazte una, hazte una, y yo digo que no, y estoy más orgu-llosa que ellos, que es más la persona como es y si sabe decirno, lo dice” (GD1:12).

Es necesario hacer constar que, en ocasiones, el grupo de igualespuede también actuar como factor de protección.

“…Las amigas de mi pueblo nos dijimos todas cuando tenía-mos trece años que no nos íbamos a hacer nada de droga, peronada, y no nos hemos hecho nada;…todavía somos las únicaspersonas de mi pueblo que no nos hemos hecho droga”(GD1:14).

La forma de ocupación del ocio - la escasez de alternativas de ocioque oferten espacios sin drogas y sean capaces de acaparar el interésde los jóvenes - se relaciona con la filosofía dominante entre muchosjóvenes de: vivir al día, conseguir dinero y no preocuparse por el futu-ro incierto. El ocio se llena de consumo de sustancias que permitan ladesinhibición, la evasión de la realidad, la huída de los problemas y labúsqueda del placer. Interesa el momento, la vivencia experimental,las sensaciones y el éxito.

Deben experimentar por sí mismos, en una falsa demostración decapacidad personal que refuerza el estatus en el grupo.

“Consumen porque ven a alguien consumir…porque quierenexperimentar una sensación nueva….en la tele cada tres por doste ponen…mi hermana de siete años sabe que una raya esdroga” (GD1:19).

“…Yo he hablado con gente…que se hacen…, llegan a la co-caína directamente y yo le he dicho que qué encontraban en esoy dicen que es un estado donde no te cansas, y puedes aguantartoda la noche y si has bebido bastante alcohol, pues rebajártelotodo…siempre me han dicho que el que la prueba repite,… puescomo todos lo hacían, pues yo lo hice…” (GD1:5).

243

Page 244: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

6.6.2. El consumo de drogas: una moda peligrosa

Las drogas o sustancias psicoactivas están en el origen de la religión yde la medicina y, hasta donde llega la memoria, son ingredientes bási-cos en la fiesta. En nuestra época se han convertido en prototipo de latragedia, la rebeldía, el pasatiempo y el negocio; están rodeadas desimbología que favorece o restringe su uso, adheridas de mitos y valo-res sobre sus efectos psicológicos y sociales.

Los conceptos de “droga” y “drogarse” tienen diferentes enfoques ysignificados en los discursos de los jóvenes:

a) Como vicio,

“Es lo mismo fumarse un cigarro que hacerse una raya de coca-ína”…..”Lo mismo, un vicio que tienes”…...” ¿Por qué unopuede ir a tomarse un carajillo después de comer y yo no puedoir a fumarme un porro?” (GD1:7).

b) Diferenciado por drogas duras o blandas y legales o ilícitas.

En el discurso de los grupos se identifican dos tipos de drogas: las dro-gas blandas, donde incluyen el alcohol, el tabaco y el cánnabis, y lasdrogas duras, que la identifican con la cocaína y todas las sustanciasquímicas (pastillas, speed, pastillas líquidas o cápsulas).

…”…porque el alcohol también es droga, digo yo” (GD1:14).

“…hay dos niveles de droga, la droga que es el cánnabis y ladroga fuerte, por alguna manera llamarlo que es la coca, todoslos productos químicos… Pastillas, speed y todo eso…”(GD3:2).

“Hombre yo, más o menos pienso igual que C. que tambiénexisten dos tipos, y yo metería también en la blanda el tabaco yel alcohol, pienso que según como lo mires también es un tipode droga” (GD3:3).

“Los porros no sería una droga, droga como las pastillas deéxtasis o la cocaína” (GD4:2).

“Yo creo que estaría mejor que estuviera la marihuana legaliza-

244

Page 245: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

da que el alcohol… los porros no es lo mismo que alcohol… ”(GD4:3).

“Aunque el producto este en la naturaleza, su consumo no tieneporque ser natural o no dañino…... que estén legalizadas, que telas puedas comprar… pero eso es una droga…Que sea naturalno quiere decir que sea bueno…Los tripis si que es lo peor…(GD2:14).

c) Si crean dependencia.

“Pues ya está…droga es un porro y droga es una raya, y drogaserá alcohol y droga es una pastilla y droga es toda aquella sus-tancia que en un momento u otro te crea dependencia” (GD1:8).

“…no puedes tomar cualquier droga porque sabemos que haydrogas que te afectan bastante al sistema nervioso pero con dosdedos de frente puedes probar algunas cosas…y durante laetapa de joven que eres, yo que sé… desde los 14 hasta la edadque sea, 20, 21, 23, …con dos dedos de frente no creo que pasenada. Y yo creo que son edades que lo va a probar casi todo elmundo pero…si uno tiene la cabeza bien plantada y dice yo noquiero esto o quiero esto, y lo hace con dos dedos de frente nocreo que haya problemas, Yo creo que mucha gente pasa porahí, muchísima…” (GD3:3).

“..Mucha droga, mucha gente se toma droga,…es malo pero…mucha gente se pasa, pero si no te pasas… tampoco te puede…es malo pero tampoco te puede pasar tanto”(GD3:3).

d) Por la valoración social que se le da.

“Porque tú lo consideras más normal ver a una persona fuman-do un cigarro o un porro que haciéndose una raya” (GD1:8).

“…uno que se hace una raya es malo y uno que llega todoborracho, no” (GD1:14).

e) Diferenciando por los efectos secundarios.

“Pues es que hay drogas mucho más peligrosas que otras”(GD1:8).

245

Page 246: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

“Los porros yo para mí, yo veo peor fumarse un paquete detabaco entero diario, o dos paquetes como fuma mucha gente,que yo que sé, fumarse un porro, dos, al cabo del día, creo quehace bastante menos daño que fumarse dos cajas de tabaco, dospaquetes…me acuerdo yo que lo que era la cocaína y todo eso,el cerebro te lo dejaba hecho polvo y las pastillas, el sistemanervioso y eso, más o menos contaban eso...” (GD3:4).

Con respecto a la relación sujeto/droga, se responsabiliza al individuode sus propios actos. Por tanto, la decisión de consumir o no depende-rá de cada persona.

“Eso depende de la persona, de la autoestima que tengas y dela voluntad que tengas…” (GD2:8).

“Yo creo que es más la personalidad en cada persona”…“Siuna persona sabe que, o sea si tiene un amigo y empieza adecirle que está mal…que lo está haciendo mal…y al final se dacuenta de que sí él y su persona podrá decir que no a la droga,pero hay mucha gente que por mucho que le digan sigue toman-do, sabiendo que está mal” (GD1:6).

“Yo pienso que eso es darse cuenta… darse cuenta unomismo…Exacto, eso… ya tener algún susto que ya entres encoma…o una historia de esas que ya…Es que por mucho que ledigas a alguien, es como si estuviera en su mundo, el sale ytiene por costumbre pues consumir, consumir, consumir. Escomo el que fuma tabaco, por mucho que le digas a uno: –fumares malo–, pero sigue fumando… a ellos les gusta, siguen hacién-dose, hasta que nos le pasa algo…no se dan cuenta” (GD3:6).

Las motivaciones para consumir no son cuestiones que los adolescen-tes se planteen de manera objetiva.

“La gente consume porque está aburrida…Porque la tienen conmucha facilidad” (GD1:17).

“… y dices, este fin de semana, no bebemos y tal, pero es que, sino bebemos… ¿qué hacemos?...” (GD2:9).

“… por el ambiente que hay, porque te induce a eso…”(GD2:11).

246

Page 247: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

“Yo pienso que el principal problema es que no sabemos diver-tirnos y…yo que se, ya sea beber, o fumarte algún porro, o lapastilla, yo creo que la juventud…nosotros no sabemos divertir-nos sin tomar algo, yendo normal no nos lo pasamos bien, escomo una necesidad, si sales te has de beber por lo menos uncubata por lo menos para ir medio contentillo, yo pienso que espor eso” (GD3:7).

El joven de nuestra sociedad consumista imita las conductas de losmayores, que actúan como modelos que orientan sus vidas. Pero altiempo, aprenden de sus iguales, no por imitación, sino por ensayo-error.

“Porque a partir de un error, tu modificas y ya sabes lo que notienes que hacer” (GD1:24).

“...pero tú te das cuenta de lo que hay, lo que hacen…”(GD3:23).

“De normal queremos imitar a los mayores, ser como ellospara…no sé, así a lo mejor sentirnos más mayores y ahí, esdonde empezamos…” (GD4:3).

Las motivaciones para consumir también se relacionan de forma inten-sa con la diversión y la experimentación de nuevas sensaciones. Seconsume porque “toca”, “porque sí”, por curiosidad. No se aleganmotivos más profundos, no se racionaliza ni justifica el consumo por-que no es necesario, de forma implícita se da por sentado que es unaépoca de la vida en la que hay que probar.

“…Se consume porque uno se lo pasa bien, te da buen rollo, vascontentillo…” (GD3:6-7).

“… porque eres joven y todo el mundo lo hace…por probarlo(GD3:3).

“Si, porque te dicen que te lo vas a pasar súper-bien y dices,pues va, la probaré y experimentas…” (GD4:5).

“Los motivos no tienen una finalidad concreta, es por deseo dehacerlo. El consumo se asocia directamente a algo muy gratifi-

247

Page 248: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

cante … un sábado dices, hoy me apetece pegarme la fiesta,pues te la pegas y ya está, no tienes porque estar enganchado…y de cuando en cuando pegarte la fiesta…” (GD4:7).

Un motivo de consumo es sencillamente el conseguir placer:

“Porque quiero, ¿por qué la gente tiene afición al fútbol?...por-que le gusta…la gente se va a hacer alpinismo y cae de la mon-taña y se mata…le gusta…saben que tiene un riesgo, pero loquiere asumir…le gusta” (G.1.- Pág. 27).

Aunque el consumo de alcohol está generalizado, se concentra básica-mente en el fin de semana. Suelen beber siempre que “salen de fiesta”o a cenar con los amigos. El consumo de drogas se considera coyuntu-ral, es para una etapa del desarrollo de la vida, una época de rebeldía,de curiosidad. Va de los 13 a los 23 ó 24 años, y a partir de esa edad,se presume que la gente madura y deja de consumir.

“…los porros yo supongo que entra en la edad… de… desde 14hasta 25 años que tu pues fumar un porro los sábados, uno elmiércoles, un el jueves y cuatro el viernes porque te vas con losamigos, pero que eso al fin y al cabo, empieza y se acaba, yopor lo menos pienso así, estoy en una edad que empieza y otraque acaba” (GD3:5).

“… eso es la edad ¿vale? Habrá cinco que se queden, pero es laedad, una vez pasas la edad… los cuatro que trabajan en laobra no sé… pero los que estudian, porque quieren ser algo enla vida… es la fiestecita de la juventud y yo creo que despuéseso baja mucho… pues que la gente ya se mentaliza y la gentedice ya no quiero mas, porque no les gusta” (GD4:4).

“Para hacer algo fuera de lo normal de toda la semana…Paracoger” “cogorzas”… (GD4:12).

“No es cuando entras en el Instituto… es la edad…Es la edadde la tontería, de salir hasta más tarde, empiezas a ver máscosas de las que has visto y empiezas a experimentar cosas quete gustaría probar” (GD4:19).

“Que cuando empiezas a ir a una discoteca tienes 15 ó 16 años

248

Page 249: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

y eres una niña, a lo mejor cuando tienes 20 dices ¡qué estoyhaciendo! Y te das cuenta…” (GD2:7).

Respecto a la edad de inicio al consumo, sabemos por los estudios epi-demiológicos (OED, 2001) que la misma varía según las distintas sus-tancias, siendo el tabaco y el alcohol las sustancias con las cuáles esta-blecen el primer contacto (a edades medias comprendidas entre los 13y los 14 años), seguidas del cánnabis (antes de cumplir los 15 años) yun poco más tarde en el caso del éxtasis o la cocaína.

La opinión de los jóvenes sobre este hecho corrobora estos datos.Piensan que el contacto con las diferentes drogas se produce en edadestempranas “con 13 ó 14 años, es decir, en cuanto ya puedes salir unsábado por la noche”.

“En mi pueblo los chicos de 13 años van a pillarse unaraya…hay chiquillos de 7 años que ya van fumando porros…peroantes del porro va el cigarro…” (GD1:19).

“…Desde, bueno, cada vez se empieza más pronto…lo que esfumar porros y a tomarse cosas, cada vez…Ahora hay gente queempieza con 13, 14 años… En cuanto ya puede salir un sábado,o un viernes por la noche aunque sea cenar con los amigos,pues poco que le falta ya…” (GD3:6).

“No es cuando entras en el Instituto… es la edad… Es la edadde la tontería, de salir hasta más tarde, empiezas a ver máscosas de las que has visto y empiezas a experimentar cosas quete gustaría probar” (GD4:19).

En los discursos de los grupos se puede observar cómo el tipo de con-sumo viene determinado fundamentalmente por dos variables: el tiem-po y el espacio. El grupo es selectivo para consumir, no se consumesiempre, ni en cualquier lugar. El alcohol y las pastillas están relacio-nadas con el fin de semana y “los porros” durante la semana.

“El porro, un sábado por la noche, no… no se usa… y, el fin desemana que salgo, me voy de cena, nos emborrachamos y luegoya me voy a los pubs y eso… y si ya te vas algún día a una dis-coteca, y te comes alguna pastilla…” (GD4:9).

249

Page 250: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

“Igual que entre semana se bebe agua, los fines de semanabebo, ya está, porque toca… un día a la semana, es como la‘copita’ de vino” (GD4:13).

Los efectos que asocian a las drogas son siempre positivos, se divierten,se lo pasan mejor. Los efectos negativos asociados al consumo, como laenfermedad o la muerte, se ven como algo lejano, ajeno a ellos.

“Si me toca me toca, y cuando te llega la hora te llega…Tienemás riesgo… pero ya que sé, que por media pastilla tampoco teva a …” (GD4:15).

Crea polémica el denominado “efecto escalada” en el consumo de lasdrogas. Para algunos jóvenes, el consumo de una droga no incita nece-sariamente a probar otras, mientras que para otros el consumo de unaste lleva a las otras.

“.. el tabaco engancha muchísimo más y es más difícil de dejarque las drogas” (GD2:7).

“Pero la mitad de la gente que se mete pastillas, acaba en lafarlopa… no es preciso, eh! No es preciso…” (GD2:7).

“Dicen que todo empieza por los porros, pero yo pienso quetodo empieza por el alcohol, primero empiezas a beber alcoholy luego vas pasando a otro nivel….Luego tiras al tabaco, comoya fumas pruebas lo que es un porro y luego del porro ya vaspasando a más” (GD3:3).

Los jóvenes de veinte años forman un grupo de población que ha tras-pasado la barrera del riesgo. Quieren quitar importancia al consumode drogas ilegales, en un intento de justificación de este hecho. Setiene la creencia de que si se controla, el riesgo desaparece.

“Yo consumo porque quiero, ¿por qué necesitas tú fumarte uncigarro después de cenar? Por lo mismo.” (GD1:7).

“El consumo normal no es un problema” (GD1:.8).

“Si controlas te lo puedes pasar bien” (GD1:20).

“Hombre no son recomendables pero si no te pasas tampoco.

250

Page 251: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Quiero decir vas a una discoteca y no hace falta que te tomes 7u 8 como hay gente, tomas a lo mejor media o una, tampoco esmás malo si lo mezclas con alcohol, te pueden sentar peor, si tetomas con un poco cerebro…no te tienes porque tomar pero yaque te tomas una…” (GD3:17).

Un motivo importante para consumir ciertas drogas, en particular coca-ína, es aguantar más en el trabajo. Los horarios, turnos y ambiente detrabajo en la hostelería son excesivos y abunda el consumo de cocaína.

“… En el bar que yo trabajaba también… sobre todo despuésde comer… desde las 8:00 de la mañana hasta las 10:00… y lasrayas iban que volaban” (GD2:5).

6.6.3.– La otra cara del consumo

Existe cierto pesimismo frente a las personas dependientes, con lasque no se identifican, puesto que caen en el error de separar tajante-mente el consumir drogas y la posibilidad de acabar sufriendo proble-mas de dependencia a las drogas.

El nivel de realidad de aspectos negativos de los consumos, como el“enganche”, es bajo.

“Pero es que cuando estás enganchado no lo reconoces, que teestá haciendo daño, sabes los síntomas que tiene, pero lo vesmuy lejos, como que a ti no te va a pasar” (GD2:8).

Con respecto al “desenganche” de una droga hay opiniones divergen-tes, desde escepticismo con respecto a la posibilidad de dejar de con-sumir para siempre, hasta pensar que es muy sencillo y que no se pre-cisa un motivo, sólo la simple decisión de hacerlo.

“…Y yo le pregunté si conocía a alguien que se había rehabili-tado y me dijeron que no….nadie…”. “Al fin, a la larga vuel-ven, vuelven”… “Tiene todo para dejarlo, pero es superior aél…” (GD1:11).

“Según la clase de droga… no es lo mismo ver a uno con monode hacerse una raya de farlopa, a ver a uno que necesita un

251

Page 252: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

chute, son drogas igual, pero no crean la misma dependenciaunas drogas que otras … tampoco son todas igual de malas…”(GD2:13).

“.. muchísima, y no hace falta que pase nada, pero la mayoríade la gente que lo deja es porque ya le ha dado un jamacucoque..” (GD2:6).

Se acepta que las drogas son malas y perjudiciales. No obstante, con-sumir de forma esporádica no se considera algo negativo. Sólo aquélque realiza un consumo habitual es un drogodependiente.

“Yo no defiendo las drogas, pero tampoco las… por mi parte…mi cuerpo, mi mente… no las rechazo, quiero decir que a mí megustan…” (GD 4:6).

Los jóvenes conocen alguno de los efectos nocivos que produce elconsumo de las drogas. Todos comentan que los efectos “del díasiguiente” son malos:

“La salud es peor si fumas y bebes… Yo de fumar enseguida lonoto” (GD3:14).

“Desde mi experiencia, dormir duermes poco y mal. Al díasiguiente estas cansado y hecho polvo y no sé, y yo por lomenos, sábado que me he comido alguna pastilla el domingopor lo menos la perola te va poco….Y hambre no tienesnada…Comer nada…” (GD3:19).

En varias ocasiones aparece un discurso en el que se pone de manifies-to el temor latente a las consecuencias derivadas del consumo, asícomo a la adulteración o mala fabricación de las sustancias. Los efec-tos nocivos del consumo se asocian a la calidad de la sustancia: ladroga es mala si la fabrican mal:

“No sabes ni lo que le meten…te puedes estar fumando unarueda de neumático…” (GD1:20).

“No es la droga en sí, son las consecuencias de la droga, elconsumo abusivo, la adulteración…” (GD1:24).

“…me acuerdo, que me llamó mucho la atención, que llevaba

252

Page 253: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

ladrillo…me llamó mucho la atención porque mi padre es albañil,-mira, lo que tú pones en las casas lo llevan las pastillas…Luegohay pastillas líquidas que llevan para anestesiar animales…Unacápsula…como las pastillas pero más fuerte… lleva dentro elpolvo…y te lo haces en rayas… hay gente que se la traga enterapero dicen que es peor, yo no lo he probado….pero dicen que esmucho peor que te la tragues entera” (GD3:18).

En cualquier caso, reconocen haber sufrido o haber observado en ami-gos problemas derivados del consumo de distintas sustancias, desmin-tiendo la supuesta inocuidad de los usos recreativos y ocasionales dedrogas como el alcohol, el cánnabis, el éxtasis o la cocaína.

“… salir arrastrándolo de la discoteca con los ojos en blanco…tener convulsiones… entrar en coma…” (GD3:10).

“… un amigo mío en nochevieja, cuando se iba a su casa ya,…a dormir… iba un coche por detrás borracho, le dio por detrása la moto… y lo que es el brazo, todo este lado, no lo puedemover…” (GD3:10).

Las experiencias negativas, vividas o vistas de forma directa, asustan ypropician el rechazo del consumo.

“… porque yo eso lo he visto, ¿sabes? Salir de una discoteca yver a un chico amarillo con los ojos verdes… y todo tieso… y yollorando sin saber qué hacer… y dices hasta aquí hemos llega-do, ni verla, ni tocarla…hasta que no ves una cosa de esas nosabes realmente lo que puede pasar” (GD2:3).

Piensan que los efectos secundarios y las complicaciones, sin embargose reducen e incluso eliminan si se tiene una posición económica quepermite adquirir sustancias en buenas condiciones.

“El final de la droga no es la muerte en personas que tienendinero” (GD1:6).

6.6.4.– Pasar el tiempo libre o disfrutarlo

Una queja escuchada reiteradamente a través de las encuestas rápidas253

Page 254: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

es la escasez de alternativas de ocio y ocupación del tiempo libre. Lainercia cotidiana configura una forma de diversión que viene marcadapor las modas, en ocasiones importadas de otros escenarios, en los quela juventud identifica sus modelos. En el mundo rural existe un mayorcontacto con la naturaleza, hay más posibilidades de establecer rela-ciones directas y afectivas entre la población, hay una delimitación yconfiguración del hábitat que nada tiene que ver con las ciudadesgrandes, sin embargo, los jóvenes no han creado una cultura del ocioadecuada a su entorno, sencillamente imitan aquellas conductas quesurgen de otras realidades distintas y las adaptan a su propia realidad.

A través de las entrevistas telefónicas realizadas en este estudio, seobserva cómo la mayoría de los responsables municipales afirman queen su pueblo no existe el fenómeno del botellón. Tras conversar conlos expertos se deduce que los jóvenes no necesitan beber en la callepuesto que el coste de las bebidas en el interior de los locales no esexcesivamente alto. Sin embargo, hay una tendencia a reunirse en par-ques y espacios públicos, y qué duda cabe a consumir alcohol en ellos,porque es una conducta que marca un estilo de vida, el estilo de vidade la juventud. El botellón expresa unos rituales juveniles que mani-fiestan, entre otras cosas, esos fracasos en la socialización, esos fallos,como el educativo, que hay en la sociedad (ROMANÍ, O. 2002).Como señala Jiménez, M. (2002), algunos autores, puede que el bote-llón desaparezca, pero los jóvenes seguirán bebiendo porque la razónde que lo hagan sigue ahí.

Respecto al tema del botellón, los integrantes de los grupos confirmanque apenas se practica en sus pueblos. No se considera un problema, ysu opinión sobre ello es que el conflicto surge por el escándalo paralos vecinos y la suciedad que ocasiona.

La base del botellón es beber hasta emborracharse, de manera que, elnivel de conciencia y de responsabilidad se relaja. La reunión es en lacalle porque beber allí es más barato que en un local, más intimo (sólocon tus amigos) y, además, puedes moverte con más libertad que en unsitio cerrado.

“…el botellón no es problema, es lo demás… por los vecinosmás que nada… escándalos… y luego lo dejan siempre en el

254

Page 255: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

suelo, no se preocupan de recogerlo y dejarlo donde toca, esque lo dejan ahí tirado… (GD4:11).

“Porque cuando ya has terminado, ya llevas una mona impre-sionante que ni te aclaras… no te vas a quedar a tirar las bote-llas, porque no encuentras el agujero… no se hace a propósi-to… pero luego pasa el barrendero y lo recoge… (GD 4:12).

“…mucha gente coge el alcohol y se lo lleva a la discoteca… Lodejan en el parking.. y van saliendo y van entrando…coches…consumen tipo botellón…” (GD3:13).

Las alternativas que describen respecto a la forma de pasar su tiempolibre son limitadas, aunque hay una variedad de opiniones:

“Ir a un pub, beber quintos y fumar porros… y estar ahí… salircon los amigos” (GD1:13).

“Ir a un parque, a un pub…luego irnos a una discoteca”(GD1:15).

“… te pasas el domingo metido en el pub, o en los recreativos opor ahí bambando…” (GD3:20).

Algunos practican actividades deportivas durante el año o van a algúngimnasio.

“Hombre, también hacer deporte” (GD1:13).

“No tengo tiempo libre…“Estoy en una Asociación de niños consíndrome de Down tres días a la semana” (GD1:14).

“Yo juego al fútbol…Yo juego a la pelota valenciana…Yo voy algimnasio… un poco pasatiempo… hacer un poco de deporte…(GD3:14).

Al hablar sobre los lugares de que disponen en sus pueblos para acudircuando tienen tiempo libre, las respuestas se unifican, siendo los luga-res preferidos, lógicamente, aquellos donde se reúne la juventud, esdecir los locales nocturnos. También suelen desplazarse durante lanoche a otros pueblos cercanos, sobre todo aquellos lugares que sabenque hay mayor oferta de pubs.

255

Page 256: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

“Vamos a los pubs y ya está…La gente sale…Se va a un puebloque está al lado, hay bastantes discotecas… Es que si no vas ahí¿adonde vas?...” (GD1:16).

Suelen cenar en el pueblo y luego se marchan a la discoteca de fiesta(está fuera del municipio a unos 20 ó 30 minutos en coche). No salentodos los fines de semana porque al ser estudiantes, dependen de unaasignación económica semanal que no se lo permite y tiene la obliga-ción de estudiar. Pero tienen amigos en la pandilla que trabajan y quesalen todos los días del fin de semana.

“No sales todos los sábados, al menos yo no, el sábado porejemplo…estas semana no tengo que estudiar tanto pero voy asalir, no tengo dinero…voy a salir…también el ánimo y eso…pero de estudiante es diferente, yo casi todos mis amigos soncurrantes…, ellos salen viernes, salen sábados y algún domingoque nos vamos a X. X es una discoteca que abren los domingos,pero los estudiantes… si salgo viernes, me quedo en casa sába-do o domingo, si salgo sábado …” (GD3:20).

Ahora bien, cuando surge el tema de la semana de fiestas del munici-pio, los jóvenes comentan que tienen libertad absoluta. Lo que hacenes alquilar un local y comprar bebida para toda la semana. Todossalen, beben, van a ver las vacas, se van de fiesta de un local a otro delpueblo a beber. Un ritual del que participaron sus padres cuando eranjóvenes.

“En las fiestas del municipio tenemos libertad absoluta…Clarohay libertad absoluta” (GD3:14).

“..se compra bebida para la semana de fiestas y pasas, no…sales, vas a ver las vacas…, te vas de fiesta por ahí, luegoacabas en el local…en el local bebes y te vas otra vez, a otrolocal…vuelves a tu local… y…” (GD3:14).

6.6.5.– Una opción para una vida saludable

Los jóvenes se socializan en el mundo de los adultos, incorporandonormas y valores sociales en un proceso que comienza desde la infan-

256

Page 257: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

cia. Están atentos a los estímulos del exterior, las conductas de quienesles rodean y las informaciones que les transmiten. Algunos valoresvienen dados por el medio social en el que viven, pero son transforma-dos de una generación a otra, son modificados en función de la reali-dad que se vive. En ese cambio sustancial, la información (debidamen-te organizada y seleccionada) y la formación personal que permita laelaboración de criterios propios, son procesos fundamentales.

En el ámbito de las drogodependencias la información adecuada y laformación en la responsabilidad individual y social, es competencia dela familia, los educadores y las instituciones competentes. Sin embar-go, los jóvenes de más de veinte años, no tienen una percepción clarade haber recibido esa información y cuestionan, tanto el papel de losmedios de comunicación, como el de su propia familia.

“Esos padres que no se enteran…que se espabilen, no se ente-ran…o no quieren enterarse” (GD1:4).

“La televisión para lo único que vale es para ganar dinero(GD1:9).

No han recibido información sobre drogas, y los conocimientos quetienen sobre el tema los han adquirido en base a las experiencias per-sonales o el interés individual.

“…Yo de la realidad”… “Yo de la calle”… “Yo también heleído, porque me interesan los libros, igual revistas, artículoslos leo, mi madre me compra libros, más información” (GD1:9).

Sin embargo, los grupos más jóvenes, los adolescentes, reconocenhaber recibido algún tipo de información sobre prevención en el con-sumo de drogas. Bien en el municipio (a través del ayuntamiento, latelevisión, la escuela o el instituto),

“...En A3 hicieron un reportaje…” (GD3:5).

“Hay carteles en el instituto” (GD3:10).

“Las campañas televisivas sobre prevención de drogas y deaccidente de tráfico” (GD3:8).

“En el instituto yo recuerdo que, ahora no sé decirte si el año257

Page 258: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

pasado o el otro, y en el colegio también, si que me suena a mique hacían charlas, por lo menos yo he ido a alguna charla,..(En el instituto…también para los padres)….Vino la guardiacivil con muestras y todo…Donde estudio yo pasaron un test dela droga (GD3:23).

o por parte de los padres.

“Mis padres me han dicho que no me meta mucho en esemundo… porque se pasa mal… Es mejor que te lo expliquen quete castiguen” (GD3:7).

“…mis padres a mi me han dicho los efectos de las drogas, conesto pasa esto y con esto lo otro, y con esto pasa….por lo menosa mí me han dicho, me han informado…cuidado con lo que vasa hacer, no te metas por aquí, o por este camino” (GD3:23).

Se consideran suficientemente informados sobre las drogas, sus efec-tos y los problemas asociados.

“La gente ya tiene las cosas claras… hay mucha información”(GD4:16).

En general, el discurso de las campañas antidroga, se ve ajeno, lejano,sin relación con ellos. Los jóvenes no se identifican con él.

“La información más que nada la recojo de la calle, bueno la telete informa pero hay veces que ves la tele y dices, eso no es ver-dad. Si ves a la persona que está tomando, ves como es distintoen la tele….yo lo veo muy distinto en la realidad a como lo anun-cian”. “…todos los programas esos son una caca” (GD1:3).

Por otro lado, se insiste en la necesidad de información continuada.

“… debería haber más información… y los anuncios, no es queno hagan efecto es que, ponen un mes seguido las 24 horas deldía todos los anuncios, en todos los canales… y luego de repen-te, te los quitan y ya no ves anuncios…” (GD2:15).

Se plantea el tema de la prevención, como algo que debe iniciarse muytemprano, dirigido a los muy jóvenes, antes de que empiecen a consu-

258

Page 259: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

mir. Las campañas no deben ser demasiado agresivas, porque suscitanla comparación con la realidad, que no consideran tan catastrófica.

“… es muy difícil para gente joven de 20 años que lleva mogo-llón de años tomando… pero los niños de 16 años que losven…sacan un anuncio demasiado agresivo, son demasiadoagresivas… tienen que ir más, no contra el uso sino contra elabuso. (GD2:15).

Por el contrario, algunas posturas tienden a plantear la prevención através del miedo a las consecuencias.

“Entonces yo creo que los anuncios de la televisión deberían irmas dirigidos…más fuertes, deberían ser más fuertes...ir ense-ñando entierros…porque al fin y al cabo lo que una personallega al estado de drogodependiente total es…al final van amorir todos, por adulteración de drogas, por SIDA o por cual-quier…” (GD1:5).

“Porque sabiendo las consecuencias de lo que llevan entremanos creo que lo dejarían…si saben lo que están haciendo ylos riesgos que tienen…” (GD1:10).

Son las campañas de TV y las informaciones sobre casos concretos lasúnicas que llegan a los jóvenes, produciendo, fundamentalmente,miedo a los efectos perniciosos de las drogas.

“Es que las pastillas yo creo que desde lo que han sacado en latele… creo que no hay tanto consumo de pastillas… porque leshan cogido miedo, les puede pasar lo que les pasó a los chicosque se murieron” (GD 4:6).

“¿Para prevenir?…No sé, desde casos reales….algún anuncioque he visto por ahí, como el que hacen de la dirección generalde tráfico… esos por ejemplo, yo cuando los veo, estoy en casay veo las bofetadas que se pegan, eso si que me impacta…Casosreales… que han pasado de verdad…algún estilo de esos queimpacta.. De la única manera que puede salir algo, es lo quedice él, que salgan casos reales, porque si le dices que si secome una pastilla le va a pasar esto y esto…se la va a comerigual” (GD3:22).

259

Page 260: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Las informaciones de consumidores que han sufrido un accidentegrave, que se difunden en los medios de comunicación, les asustan,pero no lo relacionan con ellos. El nivel de ingenuidad es alto.

“… yo personalmente si tengo que pillar pastillas no las voy apillar a alguien que no conozca, tengo que pillarlas a alguienque sepa que es de confianza y a mí, no me va a dar algo queesté mal” (GD 4:15).

Ante esta realidad social se sitúan en un plano instrumental, consumentodo lo que tiene a su alcance, pero no plantean una critica reflexiva, nitransmiten interés por modificar la realidad tal y como se les presenta.Son fácilmente influenciables por los medios de comunicación y por elresto de la sociedad, ante las informaciones que reciben sobre efectossecundarios y posibles consecuencias negativas del consumo, se inhibeny se consideran ajenos o excluidos de tal posibilidad, es el juego simbó-lico con el riesgo y la muerte, algo demasiado lejano para que les afecte.

Otras medidas “preventivas” que existen en sus municipios son loscontroles de alcoholemia por carretera, pero al respecto afirman:

“…hecha la ley hecha la trampa”, o “…el que conduce se con-trola” (GD3:7).

Señalan una contradicción evidente entre una cultura tolerante con elconsumo de alcohol y las prohibiciones del mismo.

“… tu acostumbras a los jóvenes a consumir alcohol porque eslo que tienes a la orden del día, tu te vas a un pub, y lo primeroque ves en la puerta es: Cubalitros 300 Pts… hay muchos inte-reses detrás de lo del botellón…” (GD 2:16).

Las zonas de ocio reguladas, como alternativa, son escasas y distantesde los domicilios, por tanto no son aceptadas por las dificultades detransporte que existen.

“Quieren quitar lo del botellón, pero quieren poner zonas deocio, una zona de ocio a 30 Km. De tu casa no la puedenhacer… tienes que coger el coche, eso es un riesgo… ¿quién vaa ir a… por la noche?” (GD2: 16).

260

Page 261: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Entre las alternativas que sugieren los jóvenes para prevenir el consu-mo de drogas aparecen:

Campañas preventivas de forma intensiva:

“Primero información sobre el consumo haciendo encuestas yluego fomentar actividades deportivas y cosas de esas, hacercamisetas con eslogans, las bolsas de plástico de los comercioscon eslogans en contra de las drogas, hacer el día de la bicicle-ta por ejemplo, cosas de esas…” (GD1:22).

La mejor manera de prevenir es no iniciarse en el consumo. Esto esalgo en lo que muestran homogeneidad y acuerdo. El deporte y lasactividades lúdicas alternativas parecen una línea adecuada.

“… en el pueblo han puesto lo del deporte y todo eso y se notauna animalada, la gente… en mi clase a los once años ya fuma-ban… y ahora … ni por asomo” (GD 4:21).

“No tienen nada mejor que hacer…y por experimentar y porqueuno lo hace y se lo está pasando bien, y si lo hace un amigo, yotambién lo hago,…si se distrajeran con actividades deportivas,creo que no llegarían a la droga” (GD1:23).

Aumentar las posibilidades de ocupación del tiempo libre para losadolescentes:

“En los pueblos pequeños hay falta de presupuesto, en mi pue-blo te gusta la música o te gusta el fútbol…no hay nada máspara hacer…la gente de 13 años simplemente no tienen ningúnsitio donde ir, se van por la calle, ven personas más mayoresfumándose un porro o haciéndose una raya y ellas lo ven…siestuvieran haciendo un grupo de teatro o haciendo…estandoocupadas….” (GD1:23).

Proporcionar una información veraz y educar sobre el consumo:

“La fuente de todo está en la educación y saber cuáles son losriesgos…a partir de ahí, una vez informada y sabiendo lo quepuede pasar,…ya reside en tu libertad…lo que quieras hacercon tu salud…”… “Es que a ti te dicen que las rayas son malas

261

Page 262: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

y te haces una raya y dices, ¡no está mal¡…y tu te sigueshaciendo…a ti no te dicen hacerte muchas rayas es malo, tehaces una raya un día y no está mal, te haces más y sí que estámal, entonces es cuando da miedo” (GD1:21).

Algunos jóvenes plantean que la prevención debería dirigirse tan sólohacia el consumo abusivo.

“Pero prevención ¿de qué?... fumarme un porro o hacerme unaraya de vez en cuando…para mí no es un problema…para mí esuna cosa como otra, como beberte un cubata.” …“Lo que tienenque enseñar no es a no hacerte un droga, si no, a nopasarte…hacerte te vas a hacer, algún día te vas a hacer”(GD1:20).

“El problema no es prevenir, el problema es prevenir el consumoabusivo, pasarse es lo que hay que prevenir, no hay que preveniruno que se fume un porro un día, que no pasa nada, o que sehaga una raya un sábado o se coma una pastilla…” (GD1:8).

“…Lo que hay que prevenir es la sobredosis” (GD1:9).

En el grupo de los jóvenes de más edad, aparece en varias ocasiones eltema de la legalización de todas las drogas. Se trata de un discursoliberal, de normalización del consumo, de eliminar fantasmas, de equi-parar las drogas institucionalizadas y las ilegales. Es el discurso dequien ha consumido varias sustancias y no ha aumentado la ingesta.Es el discurso que defiende potenciar la disminución de daños ante laevidencia del consumo.

“…Si está legal la droga la controlan…es como medici-na”…”…hasta que se legalizó el alcohol también existía elmismo problema…” (GD1:7).

“Que lo legalicen, que lo controlen, que traigan sustancias quesean más buenas…como si dijéramos un sustitutivo…”…”Para mísi legalizan, bajo control…se sacarían ellos el dinero” (GD1:26).

“… prevenir el consumo abusivo, prevenir la adulteración…enseñarles lo que hacen, enseñarles cuál es buena y cuál esmala…” (GD1:21).

262

Page 263: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

La discrepancia está, en los que consideran, que la posible legaliza-ción de las drogas ilegales, no influiría en su consumo.

“De legalizarlas… se va a consumir igual ” (GD 4:17).

Y los que consideran que, la legalización aumenta el consumo y lafacilidad para consumir. Se considera por tanto negativa porqueextiende el consumo. Las drogas ilegales se consumen en sitios yespacios concretos, restringidos.

“…ahora por ejemplo, la gente… no es que se escondan, estánen su sitio, fumándose los porros, haciéndose las cosas, están ensu sitio, si lo legalizan…empezarían a salir a la calle… nohabría tanto miedo de que te pille la policía, no tendrían queestar escondidos, sería mucho más fácil todo” (GD 4:18).

Los recursos que conocen son muy limitados.

“Proyecto Hombre….El Patriarca…Lo de FAD y todoeso…Policías que trabajan en estupefacientes…” (GD1:10).

“El proyecto hombre ese… A un amigo mío lo enviaron allí. Yde fumarse porros todos los días, ir de discotecas, hacerse pas-tillas,… Ahora…ni fuma…La UCA esa…” (GD3:11).

Conviene recordar, cuando pensamos en prevenir que los patrones deconsumo están muy ligados al modelo de sociedad que impera (CAS-TELLANA, M y LLADÓ, M. 1999). En los últimos años ha aumenta-do el consumo de algunas drogas y disminuido el de otras, existendiferencias entre los consumos de los jóvenes y los adultos, la preocu-pación y la alarma social no se corresponden exactamente con las sus-tancias que son objeto de un mayor abuso (alcohol y tabaco) e impactosocio-sanitario, la drogas se vinculan como un mecanismo de diver-sión, en definitiva las drogas forman parte de una realidad cultural,presidida por cambios rápidos y profundos.

6.6.6.– Las actitudes sociales; juicio moral o permisividad

De los discursos grupales se desprende que los jóvenes piensan quehay una estrecha relación entre el consumo de drogas y la disponibili-

263

Page 264: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

dad económica, de forma que las personas que tienen una elevadaposición social no tienen problemas con las drogas, puesto que puedenconseguir toda la que necesitan y además de buena calidad.

“…El tiene mucho dinero de por sí y se lo puede permitirtodo…” (GD1:11).

“ Es que la cuestión es el dinero, porque por ejemplo X se mete-rá todo lo que quiera, pero puede pagárselo, pero una personaque está en la calle que necesite heroína o cocaína no va apoder pagársela por el precio que está la droga, y si compraempezarán a entrarle droga adulterada y al final se va amorir…” (GD1:30).

Asimismo, el rechazo social hacia los drogodependientes es tambiénes una cuestión que los jóvenes ven muy relacionada con la cuestióneconómica:

“El problema que plantea mucha gente sobre las drogas es eldinero…el mundo se mueve por dinero y no hay más quehablar…la cuestión es que la sociedad no quiere personas quetomen droga que no se la puedan mantener…porque el día demañana esas personas están en la calle, están robando o delin-quiendo a otras personas, y eso no se puede tolerar…” (GD1:29).

La percepción de los jóvenes respecto a las reacciones sociales tiendea explicar el rechazo social por la incomodidad que supone la convi-vencia con personas drogodependientes. La conducta asocial de la per-sona que tiene problemas con las drogas, supone un inconveniente enel funcionamiento social, es un atentado contra las normas sociales.

“Pero la sociedad quiere controlar la droga porque los droga-dictos molestan en la calle” (GD1:17).

“También hay abuelas que necesitan una pastilla para dormir yno les dicen nada” (GD1:25).

En este aspecto, nuestra cultura manifiesta una contradicción cuandose trata del consumo de alcohol. Con el alcohol, y sobre todo si lo con-sumen los adultos, hay una gran tolerancia, incluso se potencia su uso.

Se normaliza el consumo justificándolo con la edad y la generaliza-

264

Page 265: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

ción del uso, tanto entre los jóvenes como entre las generaciones adul-tas. El consumo de alcohol está plenamente integrado en la cultura detodos estos pueblos. Las fiestas populares (patronales) en los pueblosvan unidas al consumo de alcohol y a la falta de normas que en otromomento son habituales, la población se vuelve más permisiva.

“…porque muchas veces los padres te dicen yo también por ahíhe pasado y sé lo que es… ellos dicen que pasan más o menospor lo mismo” (GD3:3).

“En las fiestas del municipio tenemos libertad absoluta….Por lomenos en mi pueblo lo que hace cada grupo de amigos, cadapeña,… es alquilar un local… se compra toda la bebida para lasemana de fiestas,… vas a ver las vacas… te vas de fiesta porahí, luego acabas en el local… en el local bebes y te vas otravez a otro local vuelves a tu local… y…” (GD3:14-15).

“…el día de la cabalgata salen todos para emborracharse… tute disfrazas y vas de carroza en carroza, te invitan todos abeber… y los padres lo saben que el día de la cabalgata salespara emborracharte…” (GD4:14).

“mi abuelo me da vasos de vino… yo también he bebido vinotoda mi vida”. (GD4:14).

Las normas sociales, la estigmatización influyen en la aceptación deque, el consumo de drogas es algo negativo, algo moralmente malo.La solución es consumir de forma clandestina, se consume ocultándo-se para evitar la sanción social.

“Claro, no es lo mismo, si te ven haciéndote un porro eres undrogadicto, eso es lo que dicen las personas mayores, pero si teven bebiéndote una cerveza u otra cosa, no piensan que eresdrogadicto…... (GD4:14).

“En parte si que te preocupa… influye algunas veces… entomarse no, en esconderse…” (GD4:16).

Conclusiones

El análisis de los contenidos de los distintos grupos de discusión, per-265

Page 266: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

mite obtener una serie de conclusiones respecto del modelo social quetransmiten los grupos.

Los jóvenes del presente estudio representan un modelo social acomo-daticio, consumista, influenciable, con pocas posibilidades de acción ya la búsqueda del placer/diversión. No cuestionan los valores domi-nantes y se sitúan inmersos en una sociedad del bienestar, por lo quesu pretendida rebeldía es sólo superficial.

El grupo es una institución importante, que ejerce una enorme influen-cia. Actúa de referencia para consolidar posiciones o para imitar actua-ciones (tienen una importante función socializadora), constituyéndoseen un elemento de cohesión social y dando lugar a tensiones entre laconformidad de la mayoría y la diferencia de la individualidad que seresisten a perder sus integrantes.

Las normas, así como la sanción social que supone la imagen peyora-tiva de las drogas producen una disonancia cognitiva entre los valoressociales respecto a la maldad de las drogas y su conducta de uso de lasmismas. Para reducir la disonancia, buscan argumentos, que justificanel consumo en la búsqueda del placer, la curiosidad, la experimenta-ción y la rebeldía.

Se observa un sesgo atribucional en los discursos, ya que los que noconsumen, atribuyen a factores de personalidad la decisión del consu-mo, mientras que los que sí lo hacen, atribuyen los consumos a causasambientales o situacionales. Es decir, las personas condicionan suséxitos a disposiciones internas y los fracasos a causas situacionales oexternas, por la necesidad de proteger o incrementar la autoestima y laimagen que se muestra a los demás.

Síntesis del discurso

� Hay abundante oferta de drogas en los lugares que frecuentanlos jóvenes, siendo muy fácil su obtención.

� El grupo de iguales ejerce una fuerte presión en el inicio al con-sumo, al igual que el aprendizaje proveniente de los jóvenes demayor edad.

266

Page 267: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� El consumo esta relacionado con:

� La percepción de los riesgos asociados al consumo es muy baja.

� Las consecuencias negativas del consumo se reducen básica-mente a dos: que la droga no esté en buenas condiciones y lapérdida de control (no ser responsable).

� No relacionan el consumo de drogas con la posibilidad de adqui-rir dependencia.

� El tiempo libre lo ocupan con los amigos en los lugares de ocio,y el ocio está asociado al consumo de drogas.

� En las fiestas locales el consumo se desborda y la permisividadsocial aumenta.

� La prevención más efectiva es aquella que se inicia en edadestempranas.

� Las campañas preventivas deben dar información veraz y nor-malizada, de forma que reflejen la realidad.

� Es importante que la prevención sea continuada en el tiempo.

� Una buena prevención debe ofertar alternativas de ocupación deltiempo libre.

� El control social y la represión no son medidas válidas.

� Existe una gran contradicción en la valoración social de las dro-gas, siendo enjuiciadas con parámetros diferentes las drogaslegales y las ilegales.

267

Un tiempo El fin de semana

Una motivación Fiesta y diversión

El coste Es más barato consumir pastillas que alcoholy producen más efecto

Pub

Discoteca

Alcohol y Hachís

Drogas de diseñoUnos espacios

Page 268: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Consecuentemente las conductas de consumo son diferentes,debiendo ocultarse quienes consumen sustancias no permitidas.

268

CONSUMOJÓVENES ADOLESCENTES

Complementariedad

Espacio intermedio

Confrontación

• Presión del grupo• Los riesgos del

consumo sonevidentes.

• Consumo paraconseguirdesinhibición y paralograr incrementar laactividad.

• Búsqueda de placer.

• Sin información sobredrogas

• El problema de lasdrogas es laadulteración.

• No existe la escaladade las drogas.

• Imitación de grupos demás edad.

• Los riesgos delconsumo son escasosy a largo plazo.

• Consumo paraexperimentar.

• Búsqueda de placer.

• Suficiente informaciónsobre drogas.

• El problema de lasdrogas es no sabercontrolar el consumo.

• La escalada de lasdrogas comienza porel tabaco y el alcohol.

ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓNJÓVENES ADOLESCENTES

Complementariedad

Espacio intermedio

Confrontación

• La información debeser continuada en eltiempo, y dirigida alabuso.

• La prevención dirigidaa los adolescentes.

• Temor a lasconsecuencias.

• No han tenidoinformacióninstitucionalizada.

• La prevención debe irdirigida a ladisminución de daños.

• Las medidasrepresivas no soneficaces.

• La prevención dirigidaa los adolescentes.

• Influencia de casosreales.

• Han tenido suficienteinformación.

• La prevención debebasarse en el noconsumo.

Page 269: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

CAPÍT

ULO

VII

Conclusiones generalesdel estudio

Page 270: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 271: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

7.1.– DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN

La evaluación de necesidades de los municipios en materia de preven-ción debe permitir la elaboración de un diagnóstico general de lasituación de los consumos de drogas y de los recursos y programasdisponibles para su prevención.

Con el objetivo de integrar los resultados facilitados por las diferentestécnicas empleadas en el presente estudio y de manera que se obtengauna visión global e integrada de las necesidades existentes en relacióncon la prevención de las drogodependencias en los municipios estudia-dos, se han agrupado las conclusiones en torno a seis grandes ejes obloques temáticos:

� Eje I: Perfil de los jóvenes.

� Eje II: Ocio y tiempo libre.

� Eje III: Consumo (factores de riesgo, problemas derivados, etc.).

� Eje IV: Botellón.

� Eje V: Actitud social ante las drogas.

� Eje VI: Recursos preventivos (alternativas, propuestas, etc.).

271

Page 272: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

En la Tabla 7.1. se sintetizan algunos de los principales elementos queconfiguran el diagnóstico de las necesidades y demandas existentes enlos municipios donde se ha desarrollado la investigación, agrupadas enlos distintos ejes seleccionados, y que serán analizadas con mayor pro-fundidad a continuación.

7.1.1.– El perfil de los jóvenes

Se han encontrado diferencias relevantes en los niveles de formaciónacadémica de los jóvenes de los municipios estudiados, detectándoseuna amplia variedad de situaciones que iría desde quienes no han acaba-do los estudios primarios hasta los que poseen titulación universitaria.

Los informantes clave señalan, en general, cierta tendencia al abando-no del sistema educativo por parte de los jóvenes, un proceso que severía favorecido por la existencia de una importante oferta laboral.

De la información recogida se desprende que el género no presentadiferencias relevantes respecto a los estilos de vida de los jóvenes ana-lizados, ni en sus hábitos ni en sus posiciones frente a los consumos dedrogas. Estos consumos son percibidos con relativa normalidad por losjóvenes, como conductas cercanas a ellos, con las que conviven habi-tualmente y que tanto las chicas como los chicos, habrían incorporadoa su repertorio de conductas habituales.

Si bien la motivación mayoritaria expresada por los jóvenes para elconsumo de drogas es la diversión, de los datos aportados por los pro-pios jóvenes se desprende que conocen en su entorno a personas conconsumos problemáticos o problemas de abuso y/o dependencia adiferentes drogas.

La información facilitada, tanto por los informantes clave, como porlos jóvenes, pone de relieve la existencia de adolescentes en situaciónde claro riesgo, en relación con los consumos de drogas, cuyos ele-mentos definitorios serían:

� El contacto temprano con diferentes drogas (tabaco, alcohol ycánnabis fundamentalmente, aunque en algunos casos habríanexperimentado ya con psicoestimulantes).

272

Page 273: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

273

TABLA 7.1.CONCLUSIONES APORTADAS POR CADA UNA DE LAS TÉCNICAS UTILIZADAS

EJE ENTREVISTA OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA GRUPOSTELEFÓNICA ESTIMACIÓN RÁPIDA FOCALIZADA DISCUSIÓN

Perfil jóvenes(formación)

Ocupación del ocio

Alternativas de ocio

Consumo drogas(F. riesgo yproblemas)

Actitudes sociales

• No suficientes.• Se dan tan sólo en

horarios diurnos yentre semana.

• Problemasasociados a lasdrogas en mayoríamunicipios.

• Actos delictivos yproblemasfamiliares.

• Localizan problemaen drogas ilícitas.

• No suficientes.• Se dan tan sólo en

horarios diurnos yentre semana.

• Tabaco, alcohol ycánnabis bastantegeneralizados.

• Medio-alta

• Salir• Deporte

• Medio-baja

• Salir• Deporte• Música

• No suficientes.• Se dan tan sólo en

horarios diurnos yentre semana.

• Consumo precoz detabaco, alcohol,cánnabis y pastillasa una edad másavanzada,

• Fracaso escolar.

• Tolerancia social yfamiliar.

• Medio-alta

• Salir

• No suficientes.• Se dan tan sólo en

horarios diurnos yentre semana.

• Cotidianidad de losconsumos.

• La dependencia ylos problemasafectan a “otros”.

• Tolerancia social yfamiliar.

Page 274: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

274TABLA 7.1.

CONCLUSIONES APORTADAS POR CADA UNA DE LAS TÉCNICAS UTILIZADASEJE ENTREVISTA OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA GRUPOS

TELEFÓNICA ESTIMACIÓN RÁPIDA FOCALIZADA DISCUSIÓN

Actitudes sociales

Botellón

Problemas botellón

Necesidadespreventivas

Medidaspreventivaspropuestas

• No hay.

• Suciedad.• Ruido.

• Más recursospreventivos.

• Control ycumplimientonormativa.

• Tolerancia socialalcohol y tabaco yen menor medidaal cánnabis.

• Hay, pero poco.

• Suciedad.

• Información veraz.• Alternativas ocio.• Control oferta y

tráfico.

• Informativas.• Represivas.• Legalización.

• Hay, pero poco.

• Tráfico.

• Información veraz.• Más recursos

preventivos.• Más implicación

familiar.• Prevención más

temprana y continua.

• Informativas.• Formativas.

• Normalizaciónconsumos.

• Bajo riesgopercibido.

• Diferencias drogasblandas y duras.

• Información veraz.• Prevención más

temprana ycontinua.

• Informativas.

Page 275: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� El bajo rendimiento escolar, el absentismo y la progresiva des-vinculación del sistema educativo.

� La presencia de problemas sociales en la familia de los menoreso, en su caso, la existencia de un modelo educativo en lospadres, caracterizado por la ausencia de normas y un apoyo a loshijos en su proceso de crecimiento y maduración personal.

7.1.2.– Ocio y tiempo libre

La actividad principal que los jóvenes realizan habitualmente en sutiempo libre es la de salir con los amigos y desplazarse a zonas lúdi-cas. La práctica del deporte y la música ocuparían las siguientes posi-ciones entre las actividades de ocio más practicadas por los jóvenes delos municipios estudiados.

La oferta de ocio en los municipios analizados es muy limitada, redu-ciéndose, fundamentalmente, a locales como bares y pubs, espaciosestrechamente vinculados a la oferta de drogas (alcohol) y que, juntocon los espacios públicos, se configuran como las principales zonas deconsumo.

Las limitaciones detectadas en la oferta de ocio, que se restringen aúnmás en las noches de los fines de semana, hace que los jóvenes denun-cien la carencia de otro tipo de alternativas, como pueden ser instala-ciones deportivas. Estas carencias provocan masivos y permanentesdesplazamientos de los jóvenes hacia otros municipios más grandes,que cuentan con una mayor oferta de ocio, con el riesgo que los mis-mos comportan en relación a los accidentes de tráfico.

Aparece un nuevo tipo de zona de ocio, como son los parques y otraszonas aisladas, caracterizada por estar alejada o aislada de las zonasque frecuentan los adultos. Estas zonas son las elegidas por los jóve-nes en muchas ocasiones para reunirse y realizar consumos de ciertasdrogas (alcohol y cánnabis fundamentalmente).

Existe una intensa asociación por parte de muchos jóvenes de estosmunicipios entre el ocio, en particular el del fin de semana, y el consu-mo de alcohol y otras drogas. En este sentido, resulta evidente que estos

275

Page 276: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

jóvenes comparten una cultura de ocio universal, similar a la de otrosmunicipios de España, que tiene en el consumo de alcohol en el fin desemana con el grupo de iguales sus elementos referenciales. Dicho deotro modo, los jóvenes se han incorporado a una moda (potenciada poruna intensa estrategia publicitaria y por el eco creciente que la mismatiene en los medios de comunicación), que en principio cabría pensarque no respondería a sus necesidades personales y sociales.

Sorprende constatar la ausencia de reflexiones o posiciones críticasrespecto de las formas de ocupación del ocio dominantes entre estosjóvenes, que se perciben como “normales” tanto por los propios jóve-nes, como por los informantes clave y los propios responsables muni-cipales. Esta actitud, pasiva y resignada frente a las actuales formas deocio juvenil, explica que las alternativas propuestas en este ámbito enel marco del estudio realizado sean bastante limitadas centrándose,como veremos posteriormente, en la puesta en marcha de alternativasde ocio en las noches del fin de semana.

Los jóvenes carecen de una verdadera cultura del ocio, que les permitaprogramar, de modo autónomo, aquellas actividades (culturales,deportivas, recreativas, solidarias, etc.) que verdaderamente les resul-ten gratificantes, que les permitan satisfacer las necesidades que tienende comunicarse con otros jóvenes, de compartir sus experiencias vita-les, de establecer relaciones afectivas, etc.

7.1.3.– Consumo de drogas El consumo de drogas legales es una conducta totalmente normalizadaen estos municipios, de la que participan tanto los adultos como losadolescentes y jóvenes, y que cuenta con un importante grado de acep-tación social y cultural. Esta actitud tolerante comienza a hacerseextensiva al cánnabis, cuyo consumo parece estar ampliamenteimplantado entre los jóvenes.

Los consumos de alcohol y tabaco que realizan los adultos crean ennumerosas ocasiones un patrón de aprendizaje vicario por parte de losmás jóvenes.

Se observa una relativa equiparación en los hábitos de consumo entre

276

Page 277: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

los chicos y las chicas de estos municipios, en particular en lo que serefiere a las sustancias legales.

Los consumos de tabaco, alcohol y cánnabis se inician en edades muytempranas. El uso de psicoestimulantes se produciría unos años mástarde, aunque también en edades relativamente bajas.

Existe un patrón de consumo diferenciado entre los jóvenes de estosmunicipios, según se trate de días laborables o de fines de semana,caracterizado por la acumulación de las sustancias consumidas: losdías laborables consumen básicamente tabaco, alcohol y de maneracreciente cánnabis, mientras que en los fines de semana se suman aeste repertorio de consumo los psicoestimulantes (pastillas, éxtasis ycocaína). Según refieren los propios jóvenes, el consumo de pastillas ycocaína suele restringirse a los fines de semana. De los datos aporta-dos por el conjunto de las fuentes utilizadas, cabe deducir una presen-cia creciente de estas sustancias en los contextos de ocio frecuentadospor los jóvenes.

La búsqueda del placer y de sensaciones nuevas, las conductas deescape y evitación y la presión del grupo de iguales, son algunas de lasprincipales motivaciones que inducen a los jóvenes a iniciar el consu-mo de drogas.

En cuanto a la disponibilidad de las distintas sustancias psicoactivas,tanto los jóvenes como los expertos consultados manifiestan que lasmismas están al alcance de los jóvenes en las zonas de ocio (pubs, dis-cotecas, etc.). El elevado nivel de disponibilidad constituye, sin duda,un importante factor de riesgo asociado al consumo de drogas, debien-do destacarse que esta disponibilidad y/o accesibilidad afecta tanto alas drogas legales (que en principio deberían estar vetadas para losmenores), como a las sustancias ilegales (que por su carácter deberíanpresentar mayores problemas para su adquisición).

A pesar de su reducido tamaño poblacional, también en estos munici-pios se detectan operaciones de compra-venta de sustancias ilegales apequeña escala, sobre todo en lugares apartados donde suelen reunirselos jóvenes (parques, etc.).

La percepción de riesgo asociada al consumo de drogas por parte de277

Page 278: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

los jóvenes es muy baja, lo que se traduce en una mayor probabilidadde inicio y de persistencia del consumo. El bajo riesgo percibido no seasocia tan sólo a sustancias como el alcohol, cuya intensa presencia yaceptación social explica que no sea percibida como una sustanciapotencialmente peligrosa, sino que se hace extensiva al resto de lasdrogas. Conviene resaltar el hecho de que, entre los potenciales ries-gos que entraña el consumo de las distintas drogas, los jóvenes noincluyan la posibilidad de que aparezcan problemas de abuso o depen-dencia de las mismas. Los jóvenes perciben de forma instrumental lasdrogas: se consumen para buscar ciertos efectos y se dejan de consu-mir cuando se desea.

El absentismo escolar está directamente relacionado con el consumode drogas y con conductas “antisociales” asociadas al mismo.

Existe una serie de consecuencias que se derivan del consumo o de susconductas asociadas, que señalan tanto los responsables municipales,como los informantes clave y los propios jóvenes, como son: el vanda-lismo, los robos, los problemas escolares (absentismo, bajo rendimien-to académico) y familiares y los accidentes de tráfico.

7.1.4.– El Botellón

El análisis de los resultados obtenidos pone de manifiesto que el bote-llón no tiene una presencia mayoritaria en este tipo de municipios. Lascausas pueden ser diversas: los bajos precios de las copas en los pubs,el reducido número de jóvenes existentes en algunos municipios, elhecho de que se practique en otros municipios más grandes, etc.

Sin embargo, los datos facilitados por las observaciones realizadas enlos municipios muestran una mayor presencia del fenómeno de la quese ha registrado a través del resto de las técnicas empleadas. La expli-cación a esta aparente contradicción puede radicar en el hecho de que,al no tener un carácter tan masivo como en las grandes ciudades y rea-lizarse en zonas más apartadas, su práctica no se identifique como talcon el botellón (los jóvenes se reúnen en el parque o en lugares aparta-dos para beber y consumir otras drogas, pero quizás eso no sea consi-derado como hacer botellón).

278

Page 279: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Aunque existen discrepancias respecto a la extensión del botellón, locierto es que, cuando éste tiene lugar, suele estar acompañado de unaserie de problemas adicionales, como son la suciedad y el ruido (enopinión de los responsables municipales) o de los accidentes de tráfico(en opinión de los expertos culturales).

Otro aspecto importante a tener presente es el hecho de que, aunqueno sea reconocido como tal “botellón”, existe un patrón de consumoabusivo de alcohol en los fines de semana entre los jóvenes caracteri-zado por: la ingesta de importantes cantidades de diferentes bebidasalcohólicas en las noches de los fines de semana, el consumo de lasmismas con el grupo de iguales, en contextos lúdicos y en lugarespúblicos.

7.1.5.– Actitudes sociales ante las drogas

En los municipios estudiados se detecta una total normalización delconsumo de drogas legales (tabaco y alcohol), sustancias que seencuentran plenamente integradas en los usos sociales y culturales deestos pueblos y que forman parte del repertorio de conductas cotidia-nas. El consumo de alcohol ocupa, de hecho, un papel central en lasfiestas patronales, y se configura como un elemento esencial en el ocionocturno de los fines de semana.

El propio modelado familiar, el aprendizaje de los hijos de las conduc-tas por la observación de los padres, quienes habitualmente consumentabaco o alcohol en su presencia, se configura como uno de los princi-pales mecanismos de incorporación de estas conductas por parte de losadolescentes y jóvenes. También ciertos rituales que tienen lugar enlas fiestas patronales o municipales y acontecimientos o eventos espe-ciales, forman parte de los procesos de socialización, de la interioriza-ción de unos comportamientos, valores y actitudes hacia sustanciascomo el alcohol, basados en su aceptación social y en la permisividadante el consumo.

La tolerancia social hacia el consumo de distintas drogas es evidenteen el ámbito familiar. Los jóvenes no perciben por parte de sus padresuna actitud de rechazo firme frente al consumo de todo tipo de drogas,

279

Page 280: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

y del tabaco y el alcohol de modo especial, que debería plasmarse enla existencia de normas precisas, prohibiendo o limitando el uso deestas sustancias por parte de los adolescentes.

Los propios jóvenes y los informantes clave consultados trasmiten eldesinterés de muchos padres por la educación de sus hijos, más preo-cupados por resolver las necesidades de orden material que éstos pue-dan presentar. La relativa dejación o relajación de la función educativaque tienen asignada los padres (debe recordarse que todavía hoy lafamilia se configura como la principal instancia socializadora), sedejaría traslucir en la existencia, por su parte, de una serie de actitudesfrente al uso de drogas por parte de sus hijos que irían desde:

� El desinterés frente al problema (la ausencia de normas precisasrespecto al uso de las distintas sustancias por parte de sus hijos).

� La tolerancia expresa frente a ciertos consumos, el no reconoci-miento como problemáticas de algunas conductas que mantie-nen los hijos, justificando de alguna manera las mismas (“todoshemos sido jóvenes”, “no pasa nada por disfrutar un poco”,etc.).

� El ignorar deliberadamente el problema (no preguntar, no querersaber, ignorar ciertos indicios, etc.).

� La tolerancia tácita ante los consumos (la ausencia de sancioneso recriminaciones cuando se producen los consumos).

� E incluso, en algunos casos, la incitación paterna al consumo dedrogas como el alcohol.

Esta situación produce un claro conflicto o contradicción entre la alar-ma que entre los adultos produce el uso de drogas por parte de losjóvenes y los comportamientos y usos sociales existentes frente a lasmismas. Esta contradicción, de la que son plenamente conscientes losjóvenes, no sólo provoca que el consumo de alcohol sea una conductacon un bajo riesgo asociado, sino que legitima de alguna manera eluso de otras drogas por parte de los jóvenes: ¿por qué no puedo fumaryo cánnabis si otros beben alcohol?

La importante disonancia entre unos valores sociales que promuevenla salud con un bien a preservar y la tolerancia existente frente al con-

280

Page 281: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

sumo de sustancias que, como el alcohol y el tabaco, tienen un tre-mendo impacto sobre la misma, supone un gran handicap para los pro-gramas de prevención, y explica muchas de las paradojas a las quedeben enfrentarse éstos. Así, mientras los padres se muestran preocu-pados por el riesgo de que sus hijos se inicien al consumo de drogas,en numerosas ocasiones no participan en los programas de prevención,realizan conductas de consumo delante de sus hijos o se muestrantolerantes con los consumos que realizan sus hijos una vez que éstosse producen. Por esta razón, una de las prioridades que con frecuenciadeben abordar los programas de prevención es la modificación de losdiscursos sociales dominantes sobre las drogas en la comunidad omunicipio sobre el que se desea intervenir.

Un aspecto que caracteriza los discursos sociales sobre las drogas es eldistinto rango de peligrosidad que se les otorga a las mismas. Dentrode las drogas ilegales, el cánnabis tiene una mayor aceptación porparte de la sociedad en general, y de modo muy especial entre losjóvenes. Aunque su consumo no es aceptado abiertamente, debido aque se trata de una droga ilegal, su uso está extendido entre los jóve-nes de los municipios estudiados, realizándose los consumos de unaforma relativamente visible.

Otras sustancias como la cocaína o el éxtasis cuentan con una menoraceptación social, pero forman parte de la cultura del ocio nocturno,sobre todo a nivel de pubs y discotecas.

7.1.6.– Recursos preventivos

Existe un amplio consenso entre el conjunto de agentes sociales quehan participado en el proceso de evaluación de necesidades al señalarque las necesidades de los municipios estudiados en materia de pre-vención están lejos de estar cubiertas. En general, los recursos preven-tivos con los que cuentan los municipios de menos de 7.000 habitantesno son suficientes, y parece que los recursos mancomunados o los pro-cedentes de municipios mayores no cubren de manera eficaz las nece-sidades existentes.

Ante esta situación, los diferentes agentes sociales formulan una serie281

Page 282: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

de propuestas de actuaciones y demandas recursos preventivos quedeberían ser impulsadas en estos municipios. Estas demandas se con-centran básicamente en tres ámbitos:

� La demanda de actividades saludables de ocio alternativo al con-sumo de drogas promovidas por los municipios, que actualmen-te se ofrecen sólo en horarios diurnos y entre semana.

� La demanda de actividades informativas-formativas dirigidas alos jóvenes desde edades más tempranas (desde la educacióninfantil), que tengan continuidad en el tiempo.

� La demanda de información veraz sobre las drogas y sus efectos.Aunque la mayoría de los jóvenes afirman sentirse informadosacerca de las drogas y sus efectos, se constata que las vías utili-zadas para ello no son habitualmente las más adecuadas, ponien-do en tela de juicio la calidad de la información disponible.

En este sentido, debe recordarse que los medios de comunicación, lainformación que facilitan otros jóvenes y el propio autoaprendizajefiguran como las principales fuentes de información con que cuentanlos jóvenes en esta materia, en detrimento de las instituciones educati-vas tradicionales (la familia y la escuela). Esta situación hace que aun-que los jóvenes afirmen contar con información suficiente respecto delas drogas, no significa que efectivamente la tengan. De hecho, losdatos aportados en los grupos de discusión respecto a las consecuen-cias de los consumos muestran la visión estereotipada e idílica que losjóvenes tienen de las drogas, a las que desvinculan totalmente de con-ceptos como la enfermedad, la dependencia o la muerte.

La televisión es considerada como el canal de comunicación más efi-caz, la forma de potenciar la prevención más directa y que más llega alos jóvenes.

Por lo que respecta al papel de la familia como agente preventivo, des-tacar que si bien desde el punto de vista teórico se le considera comoel más importante y fiable, en la práctica no está entre las que másinformación aporta, según manifiestan los propios jóvenes.

Conviene destacar que existen diferencias en cuanto al tipo de necesi-dades identificadas por los distintos agentes sociales participantes en

282

Page 283: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

el estudio, que se trasladan, en consecuencia, al tipo de medidas pro-puestas para resolver el problema.

En general, los expertos locales enfatizan la dejación general de lasresponsabilidades de los padres en la educación de los hijos, con lahegemonía de un modelo educativo caracterizado por el “dejar hacer”(ausencia de limites y normas). En consecuencia, dejan traslucir lanecesidad de implicar a los padres en la prevención del uso de drogas,dejando ver la conveniencia de formarles en este campo.

También los expertos señalan la falta de capacidad de los jóvenes paragestionar su ocio de manera adecuada, una situación que confirman losjóvenes participantes en el estudio, que señalan al aburrimiento y la faltade otras alternativas de ocio como una de las principales motivacionespara consumir alcohol y otras drogas. Apuntan, de este modo, la conve-niencia de formar a los jóvenes para ocupar de forma adecuada y salu-dable el tiempo de ocio, más allá de la mera oferta de alternativas.

En términos generales, se constata la existencia de diferentes posicio-nes entre los expertos locales y los jóvenes respecto a la eficacia de lasdiferentes estrategias preventivas. Mientras que los primeros opinanque las medidas formativo-informativas son las más eficaces, los jóve-nes manifiestan su preferencia por otro tipo de medidas, como puedenser las de carácter represivo (control y represión del tráfico de drogas),informativas o la legalización, aunque existen diferencias al respectosegún la edad y la formación de los jóvenes (los de más edad y mayornivel educativo son escépticos respecto de la eficacia de las medidasrepresivas y abogan por estrategias informativas).

Destacar, igualmente, que los resultados de la observación ponen demanifiesto que las medidas de control sobre la venta de bebidas alco-hólicas y el consumo de drogas en la vía pública no siempre son cum-plidas en los establecimientos de ocio de los municipios estudiados.

Finalmente, y a modo de conclusión del presente apartado dedicado aldiagnóstico de las intervenciones preventivas desarrolladas en losmunicipios analizados, poner de manifiesto una ausencia especialmen-te relevante: en ninguno de los municipios se ha identificado la exis-tencia de un referente institucional que impulse, coordine o centralice

283

Page 284: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

las diversas actuaciones a desplegar en el campo de la prevención delas drogodependencias, lo que sin duda ayuda a entender la inactividadque, con carácter general, se detecta en estos municipios.

7.2.– PRIORIDADES DE INTERVENCIÓN

La evaluación de necesidades no se limita a formular un mero diag-nóstico de las necesidades existentes en relación a la prevención de lasdrogodependencias, sino que permite establecer una serie de priorida-des en la intervención a desarrollar para hacer frente a los problemas ycarencias detectados.

El análisis del conjunto de los datos aportados por la evaluación denecesidades permite identificar una serie de ámbitos prioritarios deintervención, que deberán ser tenidos en cuenta en el diseño de losprogramas de prevención a desarrollar por los municipios, entre losque se incluyen los siguientes:

a) La mejora de la calidad de la información disponible sobrelas drogas y sus efectos.

Aunque, como se ha descrito anteriormente, la mayoría de los adoles-centes y jóvenes se consideran suficientemente informados sobre lasdrogas y sus efectos, los datos recopilados en el marco de la investiga-ción permiten constatar la existencia de importantes carencias en esteámbito, que se relacionan con la inadecuación de las fuentes por lascuales obtienen habitualmente la información (los medios de comuni-cación y los amigos). Estas carencias son evidentes, al menos, en lorelativo a dos aspectos básicos: los efectos del uso de las diferentessustancias sobre la salud y la capacidad de las mismas para crear pro-blemas de adicción.

En este sentido, resulta clave restituir el protagonismo formativo a ins-tancias e instituciones como la familia, la escuela y los profesionalesde los sistemas de salud y de servicios sociales.

b) La modificación de los discursos sociales y la tolerancia exis-tente hacia los consumos de ciertas drogas.

284

Page 285: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Para que los programas de prevención sean eficaces y cuenten con unsuficiente grado de coherencia y legitimación social, deben contribuira la modificación de aquellas actitudes, valores y comportamientossociales que favorecen y estimulan el consumo de drogas y, de maneraespecial, de las drogas de carácter legal, que son aquellas con las quese socializan los adolescentes.

Es preciso conseguir que las instituciones públicas y las entidades ciu-dadanas de estos municipios mantengan una actitud beligerante frenteal consumo de drogas, en especial, por parte de los grupos más vulne-rables a sus efectos, como son los adolescentes. La preservación de lasalud de los ciudadanos debe ser un valor incorporado, de manera cre-íble, a la cultura de los municipios, para lo cual es preciso desterrarciertos hábitos y tradiciones y la adopción de medidas de carácter sim-bólico que refuercen este tipo de mensajes (por ejemplo, la prohibi-ción absoluta del consumo de tabaco y alcohol en todas las dependen-cias municipales, la sustitución de las bebidas alcohólicas de los actosprotocolarios, etc.).

La inactividad de las instituciones municipales en este ámbito contras-ta con el reconocimiento por una parte significativa de sus represen-tantes de la existencia en sus municipios de problemas relacionadoscon las drogas, y en menor medida, con el botellón.

c) Reducir la accesibilidad y disponibilidad percibida.

Los adolescentes y jóvenes manifiestan una gran disponibilidad yaccesibilidad a todo tipo de sustancias, especialmente en lo referido altabaco, alcohol y los derivados del cánnabis. Este fenómeno apareceestrechamente relacionado con la tolerancia social existente respectode los consumos de drogas, reforzándose mutuamente.

Sorprende comprobar como no parece existir ningún problema paraconseguir cualquier tipo de drogas (incluidas algunas ilícitas como lacocaína y las drogas de síntesis, de las que cabría presumir que ten-drían redes de distribución menos accesibles). Del relato de los pro-pios jóvenes se desprende que la única limitación real al acceso a lassustancias es la que marcaría la disponibilidad económica de los másjóvenes.

285

Page 286: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Existen datos para destacar la accesibilidad de sustancias como elalcohol o el tabaco en todos los municipios y la ausencia de una pre-sión social o policial generalizada sobre los consumos de las diferen-tes drogas, que sólo perciben algunos jóvenes.

Resulta fundamental adoptar medidas tendentes a frenar la disponibili-dad de las distintas drogas por parte de los adolescentes, medidas quedeben incluir, de forma singular, el control de las medidas legalesvigentes que restringen la distribución y venta de las bebidas alcohóli-cas y tabaco a los menores (que no siempre se cumplen). La adopciónde medidas dirigidas al control y la represión del tráfico de drogas esprecisamente una de las prioridades preventivas que proponen losjóvenes participantes en el estudio.

d) La implicación de los padres en las estrategias preventivas adesplegar

La ausencia de normas claras, por parte de los padres, respecto al usode drogas por parte de sus hijos y la existencia de una actitud pocobeligerante frente a los mismos, ha sido señalada por numerosas inves-tigaciones como uno de los factores de riesgo más potentes de entrelos relacionados con el entorno familiar.

Es imprescindible conseguir la sensibilización y movilización de lospadres para lograr su implicación en las acciones preventivas a des-arrollar, que pasan básicamente por el adecuado ejercicio de su papelcomo educadores. En esencia, la prevención es un proceso educativoque pretende facilitar el aprendizaje y la maduración personal y socialde los hijos, potenciar sus aptitudes para enfrentarse a las situaciones yproblemas en su vida cotidiana y que tiene por finalidad el fomento dela autonomía personal, la toma de decisiones y la capacidad de crítica,así como la clarificación y el fortalecimiento de determinados valores.

e) Establecer referentes institucionales en los municipios capa-ces de coordinar las actuaciones preventivas.

Como se ha indicado anteriormente, una de las carencias que deja tras-lucir el presente estudio es la ausencia de protagonismo, en relacióncon los consumos de drogas de los adolescentes y jóvenes y las accio-

286

Page 287: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

nes para su prevención, de instituciones claves, como son los serviciosde salud y de servicios sociales y los centros educativos, por citar tansólo algunos de los más relevantes.

Es evidente que un paso previo a la puesta en marcha de cualquierestrategia preventiva en estos municipios debe ser la movilización delos profesionales de estos servicios, conseguir que se conviertan en losreferentes institucionales de los programas de prevención, a la vez quese ponen en marcha estructuras de coordinación y participación social.

f) La necesidad de dar respuesta a las dificultades que tienenlos jóvenes para organizar su tiempo libre.

Existe una demanda explícita por parte de los agentes sociales consul-tados respecto de las actuaciones preventivas que deberían impulsarse,que alude a la necesidad de promover actividades alternativas de ociodurante los fines de semana. Evidentemente, esta demanda responde ala constatación de la generalización de ciertas formas de ocupación delocio que resultan poco saludables.

Es obvia la necesidad de dar algún tipo de respuesta a estas demandas,pero quizás no tal como son formuladas. Para ello, debe trabajarse enla reconversión de este tipo de demandas de manera que, más queofertar alternativas de ocio nocturno, cuya eficacia preventiva ponenen cuestión diversos estudios, se avance en la formación y educaciónde los adolescentes y jóvenes en la educación para el tiempo libre.

287

Page 288: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 289: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

CAPÍT

ULO

VIII

Propuesta de intervenciónmunicipal para la prevenciónde las drogodependencias

Page 290: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 291: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

8.1.– LOS MUNICIPIOS ANTE LA PREVENCIÓN

Los procesos de evaluación de necesidades concluyen, una vez defini-das las prioridades de intervención, con la selección de las estrategiasque deben ser implementadas. En la identificación de las prioridades yselección de las estrategias es preciso tener presente el marco compe-tencial y la realidad municipal, de manera que las actuaciones a des-arrollar respondan a lo que se consideran como “competencias de losmunicipios en materia de prevención”.

La necesidad de la implicación de los ayuntamientos y demás institu-ciones públicas y privadas de los municipios en el diseño de progra-mas de prevención de carácter local, trasciende las meras exigenciasde carácter legal en la materia, y responde a las potencialidades y ven-tajas que supone el trabajo en la esfera municipal, a saber:

� La proximidad que tienen las instituciones locales con la pobla-ción destinataria de las diferentes acciones, lo que facilita tanto elconocimiento de los problemas y los recursos disponibles como laparticipación y accesibilidad de los destinatarios de los programas.

� Las ventajas para la coordinación de las acciones y el trabajo enred (conocimiento de los profesionales y representantes institu-cionales, existencia de múltiples puntos de encuentro, etc.).

291

Page 292: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Existen diferentes áreas en el campo de la prevención de las drogode-pendencias, sobre las que existe un alto grado de consenso técnico einstitucional, respecto a la pertinencia de la participación municipal,entre las que se incluyen:

a) El control de la oferta de drogas.

La actual legislación delega en los municipios diversas competenciasrelacionadas con el control de la distribución y venta de bebidas alco-hólicas y tabaco, funciones que tienen que ver con las facultades deinspección y sancionadoras por el incumplimiento de la normativalegal. En este terreno, los ayuntamientos deben velar de modo especialcon el escrupuloso cumplimiento de la normativa que impide la ventade estos productos a los menores de edad, el consumo de los mismosfuera de los locales y establecimientos habilitados para ello, etc.

También les corresponde velar por el cumplimiento de la normativaque restringe ciertas formas de publicidad de estos productos.

De igual modo, tanto a través de sus propios recursos humanos (Poli-cía Local), como en colaboración de otros cuerpos policiales (GuardiaCivil, etc.), deben cooperar en el control y represión del tráfico ilícitode drogas y en el cumplimiento de la normativa que impide el consu-mo de las mismas en la vía pública. Este tipo de medidas, más allá desu eficacia inmediata, sirven para reforzar la existencia de una actitudbeligerante, poco tolerante, con el consumo de drogas.

b) Actuaciones preventivas en el medio escolar.

Si bien es cierto que la mayoría de los programas de prevención esco-lar existentes actualmente en la Comunidad Valenciana están siendoimpulsados de forma directa o indirecta por la Administración Auto-nómica, existen importantes espacios para la colaboración municipalen su desarrollo.

La participación municipal en este ámbito puede concretarse en:

� El apoyo de las acciones previstas en el contexto de estos pro-gramas en relación con la educación para la salud o la preven-ción de las drogodependencias dentro del Proyecto Educativo de

292

Page 293: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

los centros escolares existentes en el municipio. Entre otrasacciones a desplegar, se incluyen las de facilitar diversas herra-mientas de trabajo, tanto a los docentes como a los padres de losalumnos (materiales, formación, etc.).

� La conexión de las intervenciones preventivas que se desarrollanen los centros escolares con diversas actuaciones sobre el entor-no social en el que están situados los mismos. Se trata de que,dentro del diseño de los programas de prevención escolar, se lle-ven a cabo proyectos comunitarios que den continuidad al traba-jo preventivo que se lleva a cabo con los escolares, que se con-cretan en diversas actuaciones extraescolares (cine, acciones desensibilización, etc).

c) Actuaciones preventivas con familias.

Las acciones a desarrollar en este ámbito se concretan habitualmenteen la puesta en marcha de diversos programas:

� De información-sensibilización. Dirigidos a facilitar informa-ción sobre los efectos de las drogas en la salud y el bienestar, asícomo a facilitar pautas de apoyo a la tarea educativa paterna.

� Programas de formación para padres (escuelas de padres, etc.).Pretenden mejorar la capacidad educativa de los padres y facili-tarles diversas herramientas y habilidades que les permitanpotenciar en sus hijos ciertas competencias personales y habili-dades sociales, que les hagan más resistentes a los riesgos deconsumir drogas.

d) Actuaciones preventivas en el ámbito del ocio y el tiempo libre.

El grueso de las actuaciones que se llevan a cabo en este ámbito sonconcebidas como una extensión o continuidad de los programas deprevención escolar. Con estas actuaciones “extraescolares” se pretendeutilizar las actividades de ocio como un espacio educativo de carácterinformal (mientras los niños y adolescentes juegan o realizan activida-des culturales se fortalecen determinados valores, de enseña a resistirla presión del grupo, etc.).

Otra modalidad de actividades preventivas basadas en la práctica de293

Page 294: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

actividades de carácter lúdico la constituyen los programas de ocioalternativo al consumo de drogas, que los municipios de grandes ciu-dades han puesto en marcha en las noches de los fines de semana.

e) Programas de prevención de carácter comunitario.

Bajo la denominación de programas de prevención comunitaria seagrupan un conjunto de actuaciones, más o menos heterogéneas, quetienen como objetivo básico el potenciar en la comunidad la preserva-ción de la salud como un valor central de referencia. Para ello se lle-van a cabo diversas iniciativas, entre las que se incluyen:

�Acciones de sensibilización sobre los riesgos asociados al uso dedrogas.

� Formación de diferentes colectivos y mediadores sociales, con lafinalidad de que se involucren en el diseño y ejecución de pro-gramas preventivos en la comunidad.

� Creación de estructuras de coordinación y participación social,etc.

f) Programas de prevención dirigidos a menores en situación deriesgo.

La posición estratégica con que cuentan los municipios para la puestaen marcha de acciones preventivas facilita el desarrollo de programasdestinados a adolescentes en situación de especial riesgo en relacióncon los consumos de drogas. Se trata de menores que ya se han inicia-do al consumo de distintas sustancias, sobre los que convergen unaserie de circunstancias personales, familiares y sociales que les hacenespecialmente vulnerables al desarrollo de conductas de abuso y/odependencia a las drogas.

Algunos de los rasgos que suelen definir a esta población son lossiguientes: existen situaciones de desestructuración grave en la familiay/o una alta conflictividad en su seno, conviven con familias monopa-rentales o en régimen de acogimiento familiar, residen en zonas vincu-ladas al tráfico de drogas y con graves carencias sociales (alto númerode infraviviendas, altas tasas de desempleo, actividad delictiva, prosti-

294

Page 295: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

tución, etc.), pertenecen a etnias o grupos sociales con problemasgeneralizados de integración social, están fuera del sistema educativoy/o laboral y presentan altos niveles de absentismo escolar y un bajorendimiento académico, forman parte de grupos o pandillas con con-ductas desadaptativas, disponen de mucho tiempo libre que cubren enla calle y sin una actividad definida, careciendo de pautas para su ocu-pación y presentan altos niveles de experimentación y/o consumoregular de distintas sustancias legales e ilegales.

Estos programas suelen simultanear la realización de diversas actua-ciones socioeducativas, de carácter individual y grupal, de apoyo a losmenores, con intervención con sus familiares para evitar ciertos com-portamientos de riesgo y potenciar ciertas conductas protectoras frentea los consumos.

8.2.– CONTENIDOS DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓNMUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN DE LASDROGODEPENDENCIAS

Tomando en consideración estas premisas, así como las necesidades,demandas y prioridades recogidas en el capítulo precedente, y una vezevaluado el grado de consenso respecto a las mismas y su diferentegrado de viabilidad y eficacia, se procede a formular la siguiente “Pro-puesta de intervención municipal para la prevención de las drogode-pendencias”.

El conjunto de estas propuestas y sugerencias han sido ordenadas eintegradas en una propuesta general de actuación (Tabla 8.1), quepodría ser asumida por parte de los municipios interesados en desarro-llar programas amplios de prevención de las drogodependencias. Lajustificación y descripción de los contenidos de las actuaciones inclui-das en la tabla se detallan posteriormente.

La presente propuesta de intervención se basa en la incorporaciónsimultánea de cuatro tipos de estrategias:

� De sensibilización.

295

Page 296: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Informativas/formativas.

� De protección social.

� Generación de alternativas de ocio saludables.

Es preciso resaltar que el conjunto de propuestas que se formulanseguidamente tienen un mero carácter indicativo, debiendo ser adapta-das a las necesidades y posibilidades específicas de cada municipio.De hecho, un paso previo a las puesta en marcha de cualquiera de lasiniciativas que se sugieren a continuación, debe ser la creación de un“Equipo promotor de un programa municipal de prevención delas drogodependencias”, que debería estar integrado por representan-tes del conjunto de las instituciones existentes en los municipios conalguna relación con la prevención de las drogodependencias (represen-tantes políticos, profesionales de los servicios educativos, de salud,servicios sociales, representantes de las diferentes asociaciones, lospropios jóvenes, etc.).

Precisamente, uno de los primeros cometidos de este equipo promotorserá el de decidir el contenido y el orden de implementación de lasdistintas propuestas de intervención que se formulan.

8.2.1.– Estrategias de sensibilización

Este tipo de estrategias, que se integran en lo que se conoce comoestrategias de influencia, persiguen la sensibilización de los ciudada-nos respecto a los riesgos y problemas que entraña el consumo de dro-gas, legales e ilegales, para la salud y el bienestar personal y colectivo.

A partir de ciertos contenidos de carácter informativo, se pretendemodificar las actitudes tolerantes de los ciudadanos en general, y enparticular de los más jóvenes, respecto del uso de drogas. Se trata demodificar ciertos tópicos y estereotipos sociales existentes sobre lasdistintas drogas, destacando que es un problema que puede afectarnosa todos.

Estas estrategias pueden concretarse en el impulso de campañas desensibilización, más o menos amplias y ambiciosas en función de los

296

Page 297: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

297

TABLA 8.1.PROPUESTA DE INTERVENCIONES PREVENTIVAS

DESTINATARIOS ACTIVIDADES

1.– ESTRATEGIAS SENSIBILIZADORAS

• Conjunto de la comunidad.• Jóvenes.• Padres.• Responsables municipales.

• Campañas de sensibilización sobre los riesgos y losefectos asociados al consumo del tabaco, el alcohol yotras drogas.

• Concienciación sobre la importancia de implantaractividades preventivas continuas en sus municipios.

DESTINATARIOS ACTIVIDADES

2.– ESTRATEGIAS INFORMATIVAS-FORMATIVAS

• Escolares.

• Padres.

• Adolescentes y jóvenes.

• Responsables municipales.

• Favorecer la puesta en marcha de programas de prevenciónescolar en los colegios del municipio.

• Desarrollo de actividades extraescolares que dencontinuidad y refuercen a los programas escolares.

• Puesta en marcha de una Escuela de padres.• Formación y orientación continuadas en las AMPAs.• Programas de prevención escolar.• Actividades formativas sobre los efectos de las drogas y las

drogodependencias (difusión de guías).• Formación sobre prevención de las drogodependencias.

ÁMBITOS DE APLICACIÓN ACTIVIDADES

3.– ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN SOCIAL

• Control de los consumos.• Control de la oferta de

drogas.

• Control de la publicidad.

• Recursos socio-sanitarios.

• Aplicación legislación vigente en materia de consumo. • Represión compra-venta de sustancias ilegales.• Control de la normativa sobre venta de alcohol y tabaco.• Medidas disuasorias consumos de riesgo: controles de

alcoholemia en zonas y horarios conflictivos• Velar por el cumplimiento de las normas que restringen la

publicidad de bebidas alcohólicas y el tabaco. • Optimización de recursos existentes• Creación de espacios y estructuras de coordinación y

participación de diferentes profesionales y mediadoressociales para realizar acciones preventivas conjuntas.

• Realización de proyectos de intervención comunitaria.

DESTINATARIOS ACTIVIDADES

4.– GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS DE OCIO

• Jóvenes. • Formación de mediadores juveniles para que actúen comoagentes de generación de alternativas de ocio.

• Favorecer realización actividades culturales y deportivas.

Page 298: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

recursos disponibles, que incluyen la distribución de diversos materia-les (dípticos, carteles y pequeñas guías, etc.), cuñas en emisoras loca-les de radio, informaciones en las revistas locales, etc.

Los materiales de soporte de estas estrategias sensibilizadoras debenser adaptados para cada uno de los tres grupos destinatarios de lasmismas, poniendo el énfasis en las necesidades diferenciales de cadauno de ellos:

� La comunidad en su conjunto (el uso de drogas como contra-puesto a la salud y el bienestar).

� Los adolescentes y jóvenes (los efectos de todo tipo asociados aluso de drogas).

� Los padres (los riesgos que entrañan los consumos y su protago-nismo en la prevención).

Los responsables de las distintas instituciones municipales tambiéndeben ser objeto de estas acciones de sensibilización. Para ello podráncelebrarse reuniones de trabajo, seminarios, etc.

8.2.2.– Estrategias Informativas - formativas

Existen cuatro ámbitos en los que se considera imprescindible elimpulso de actuaciones informativas y formativas:

� La escuela:

• Deberá asegurarse la puesta en marcha de programas preventi-vos en los centros educativos existentes en el municipio, pro-porcionados por la Conselleria de Bienestar Social y la Conse-lleria de Cultura y Educación de la Generalitat Valenciana.

• Favorecer la realización de actividades extraescolares que per-mitan dar continuidad a los contenidos y estrategias impulsa-dos en el marco de los programas de prevención escolar.

• Formación continuada y orientación de los padres que participanen las AMPAs en materia de prevención. Con estas acciones serefuerzan las actuaciones llevadas a cabo con los alumnos.

298

Page 299: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

� Los padres.

• Además de las posibilidades de formación que ofrecen lasAMPAs, existen diferentes programas y actuaciones dirigidos ala formación e información preventiva de los padres (programasde prevención en el ámbito familiar, escuelas de padres, etc.).Es conveniente hacer llegar estos recursos, aunque sea de mane-ra itinerante, a los municipios menores de 7.000 habitantes.

� Los jóvenes:

• Manifiestan poseer información sobre drogas. Es labor de los téc-nicos conocer y evaluar qué tipo de información tienen los jóve-nes, cuál es su rigor y la eficacia preventiva de la misma. Unarecopilación de datos sobre este tipo de conocimientos se hacenecesaria para la realización de futuras acciones preventivas.

• Es preciso poner a disposición de los adolescentes y jóvenesuna información rigurosa sobre las drogas y sus efectos, quepodrá ser trasmitida utilizando diferentes soportes (guíasinformativas, programas de información, etc.).

� Los responsables municipales: tanto los técnicos como los res-ponsables institucionales carecen de la formación adecuada paradiseñar e impulsar programas preventivos, siendo necesaria:

• Una formación complementaria en materia de drogodependen-cias.

• Una mayor sensibilización sobre la conveniencia de promoveractuaciones preventivas continuas y la necesidad de modificarlos discursos sociales y las actitudes tolerantes hacia las drogas.

8.2.3.– Estrategias de protección social

Las estrategias de protección social incluyen un conjunto amplio demedidas, entre las que se incluyen:

� Control de la oferta de drogas:

• Control de la disponibilidad de las sustancias: represión de la299

Page 300: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

compra-venta de sustancias ilegales mediante la legislaciónvigente y verificación del cumplimiento de la normativa regu-ladora de la venta de alcohol y tabaco.

• Control de consumos: aplicación de la legislación vigente enmateria de consumo de drogas.

� Control de conductas de riesgo asociadas al consumo:

• Prevención de accidentes de tráfico mediante controles dealcoholemia en horas y zonas conflictivas.

� Publicidad.

• Asegurar el cumplimiento de la legislación vigente en materiade publicidad, tanto directa como indirecta, sobre tabaco yalcohol.

• Garantizar la exposición en todos los lugares donde se produz-ca su venta, los mensajes de prohibición de la adquisición deeste tipo de productos por parte de jóvenes menores, tal ycomo dicta la legislación vigente.

� Recursos socio-sanitarios:

• Optimización de recursos municipales y supramunicipales dis-ponibles para que puedan ser utilizados en el desarrollo de losprogramas preventivos.

• Coordinación entre diferentes profesionales con el fin de reali-zar acciones preventivas conjuntas. La efectividad de lasactuaciones preventivas estará fuertemente condicionada porel grado de participación y coordinación existente entre lasdiferentes instituciones y profesionales.

• Realización de proyectos de intervención comunitaria.

8.2.4.– Estrategias de generación de alternativas de ocio saludable

Para conseguir una saludable ocupación del tiempo de ocio que,simultáneamente, permita mejorar y ampliar las actuales ofertas de

300

Page 301: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

ocio a disposición de los jóvenes, se hace necesario llevar a cabo lassiguientes intervenciones:

� Educar a mediadores juveniles para que actúen como agentesgeneradores de alternativas de ocio. Este programa debe incluiractividades tales como: el análisis del uso que actualmente reali-zan los jóvenes de su tiempo libre, la identificación de aficiones,la puesta en marcha de grupos para la programación del tiempolibre, la identificación de alternativas de ocio saludables existen-tes, la potenciación de realización de actividades al servicio dela comunidad, la información sobre alternativas y recursos deocio. Se pretende que los jóvenes tengan la capacidad para pro-gramar y organizar sus propias alternativas de ocio, sin la pre-sión de las modas.

� Potenciar la práctica del deporte, la música y otras actividadesartísticas y culturales saludables, que suelen ser bien valoradaspor los jóvenes.

� Poner a disposición de los jóvenes espacios de encuentro e insta-laciones apropiadas para la realización de actividades lúdicas,apoyadas con la presencia de monitores debidamente formadospara la supervisión de las mismas.

� Investigación de nuevas alternativas de ocio saludable.

301

Page 302: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 303: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

CAPÍT

ULO

IX

Bibliografía

Page 304: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 305: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

ALVIRA F. (2000). Manual para la elaboración y evaluación de Pro-gramas de Prevención del Abuso de Drogas. Ed. Agencia Antidroga dela Comunidad de Madrid. Madrid.

ASETIL (2000). Prevención en Drogodependencias. Ed. ASETILEducación de Calle SL. Pontevedra.

BECOÑA, E. (1999). Bases Teóricas que Sustentan los Programas dePrevención de Drogas. Ed. Delegación de Gobierno para el PlanNacional sobre Drogas. Madrid.

BOTVIN GJ. (1995). Entrenamiento en habilidades para la vida y pre-vención del consumo de drogas en adolescentes: consideraciones teó-ricas y hallazgos empíricos. Psicol Conduct v. 3; n. 3; p. 333-355.

BRADSHAW J. (1972). The concept of Social Needs. New Society;1972, 30(207):19.

BRY, BH (1996). Psychological approaches to prevention. PlenumPress. New York.

BUENO, J.R. Dir. (1999). Psicología Social para trabajadores socia-les. Ed Gules. Valencia.

BURGUESS, R. (1997). Deconstructing drug prevention. Towards analternative purpose. Drugs: Education prevention and policy.

305

Page 306: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

CASTELLANA, M y LLADÓ, M. (1999). Adolescencia y Juventud:prevención y percepción del riesgo al consumo. Rev Esp Drog; v. 24N.º 2. p. 118-130.

CASTILLO, A. y HERRERA M. (2000). La evaluación en los progra-mas de prevención de drogodependencias. El Plan “Ciudades sin dro-gas”, un programa andaluz. En: Ponencias de las V Jornadas sobrePrevención de Drogodependencias. Alcorcón.

CEA, MA. (1998). Estrategias y técnicas de investigación Social. Ed.Síntesis Sociología. Madrid.

CIS (2002). Barómetro de Opinión. Enero 2002. Ed. Centro de Inves-tigaciones Sociológicas. Madrid.

COMAS, D. (1989). La formación de Mediadores. Drogodependen-cias. Guía para realizar programas de formación de mediadores. Ed.Instituto de la Juventud. Madrid.

COMAS, D., ESPIN, M., RAMIREZ, E. (1991) Fundamentos teóricosen prevención. Ed. GID-Fundamentos. Madrid

DENZIN, NK. LINCOLN, YS. (1994). Handbook of qualitative rese-arch. Thousand Oaks, CA: 1994. Sage Publications.

DÍEZ, E. Dir. (1998). Drogas, Conocer y Prevenir. Ed. Venali SA.Madrid.

EDDRA (2002). URL: http://www.reitox.emcdda.org:8008/eddra/

EDWARDS G, ARIF A. (1981). Los Problemas de la Droga en el Con-texto Socio-Cultural. Ed. Organización Mundial de la Salud. Ginebra.

ERIKSON, E. (1983). Infancia y Sociedad. Ed. Paidós Ibérica. Barce-lona.

FAD (1997). Información General para la Prevención de las Drogode-pendencias. Ed. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Madrid.

FAD (2000). Prevención del consumo de drogas en el ámbito familiar.Manual de prevención. Ed. Fundación de Ayuda Contra la Drogadic-ción y Ayuntamiento de Madrid. Madrid.

306

Page 307: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

FAD (2001). SOCIDROGA. Programa interactivo de formación conti-nuada de trabajadores sociales en el campo de la intervención en Dro-godependencias. Ed. Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción.Madrid.

FAD (2002). Sociedad y Drogas: Una Perspectiva de 15 Años. Ed.Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Madrid.

FUNDACIÓN VIVIR SIN DROGAS (1999). La Apuesta por la Pre-vención Escolar, nº 15. Periódico de la Fundación Vivir sin Drogas.Bilbao.

GARCÍA, M, et al. (1992). El análisis de la realidad social. Ed. Alian-za . Madrid.

GINER, S, LAMO DE ESPINOSA, E, TORRES, C. (1988). Diccio-nario de Sociología. Ali Ed. Madrid.

GONZÁLEZ RIO MJ. (1997). Metodología de la InvestigaciónSocial, Técnicas de recolección de datos. Ed. Aguaclara. Alicante.

GORMAN, D.M. (1996). Etiological theories and the primary preven-tion of drug use. J Drug Issues, 26, 5005-520.

GRUP IGÍA (2000). Contextos, Sujetos y Drogas: Un Manual sobreDrogodependencias. Ed. Ayuntamiento de Barcelona y Fundación deAyuda contra la Drogadicción. Madrid

GRUPO INTERDISCIPLINAR DE DROGODEPENDENCIAS(1997). Revisión Histórica de los Programas de Prevención de Drogo-dependencias en España. En: Prevención de las drogodependencias.Análisis y propuestas de actuación. Ed. Delegación de Gobierno parael Plan Nacional sobre Drogas. Madrid.

HANSEN, W.B. (1997).Aproximaciones psicosociales a la preven-ción: el uso de las investigaciones epidemiológicas y etiológicas parael desarrollo de intervenciones efectivas. Psicol Conduct, v. 3.

HIGUERAS, I. y SALVADOR, T. (1999). Catálogo de programas deprevención del abuso de drogas. Ed. Agencia Antidroga de la Comuni-dad de Madrid. Madrid.

307

Page 308: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

IBÁÑEZ J. (1989). Perspectivas de la investigación social: el diseñoen la perspectiva estructural. En García Ferrando M, Ibáñez J y AlviraF (comp.): El análisis de la realidad social, Ed. Alianza: pp.49-83.Madrid.

IDEA PREVENCIÓN (2000). Boletín Idea Prevención, nº 20.Ed.Centro de Estudios sobre Promoción de la Salud. Madrid.

JIMÉNEZ, M. (2002). Revista Zagúan nº 22, p: 8-11. FundaciónCREFAT. Madrid.

KHAN, RL. CANNELL, CF. (1958). The dynamics of interviewing.Wiley. New York.

KRÖGER, C., WINTER, H. y SHAW, R. (1998). Guía para la evalua-ción de las intervenciones preventivas en el ámbito de las drogodepen-dencias. Manual para responsables de planificación y evaluación deprogramas. Ed. EMCDDA-OEDT. Lisboa.

MACIA D. (1993). Valoración de programas en la intervención com-portamental-educativa para la prevención de la drogodependencia. EnGarcía Rodríguez J.A., Ruiz Fernández J.: Tratado sobre prevenciónde las drogodependencias. Madrid: FAD p. 63-77.

MARCHIONI, M. (1987). Planificación social y organización de lacomunidad. Ed. Popular. Madrid.

MEGÍAS, E. (2000). Prevención del consumo de drogas en el ámbitofamiliar. Ed. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Madrid.

MEGÍAS, E. (1997). Información General para la prevención de dro-godependencias. Ed. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.Madrid.

MEGÍAS, E. et al (2000). La percepción social de los problemas dedrogas en España. Ed. Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción.Madrid.

MOLLÁ, D. (1987). La actual problemática de la droga desde unaperspectiva sociológica. Curso de Formación de la Oficina del Comi-sionado de la Droga de Valencia. Valencia.

308

Page 309: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

MORALES, JF. Dir. (1999). Psicología Social. Ed. Mc Graw Hill.Madrid.

MORSE, JM. (1994). Desingning funded qualitative research. EnDenzin, NK. y Lincoln, Y. (eds.): Handbook of qualitative reserach,Thousand Oaks, C.A: Sage; pp: 220-235.

NAVARRO, J. et al. (1999). El Consumo de Drogas y Factores Asocia-dos en la Comunidad Valenciana II. Ed. Generalitat Valenciana y Fun-dación de Ayuda contra la Drogadicción. Madrid.

NAVARRO J. (Dir.), MEGÍAS E. (Dir.), GÓMEZ E. (2000). El consu-mo de drogas y factores asociados en la Comunidad Valenciana (II).Madrid: FAD, Valencia: Generalitat Valenciana. Dirección General deDrogodependencias.

NAVARRO, J. (2002). El consumo de drogas. En “Sociedad y drogas:una perspectiva de 15 años”. Ed. Fundación de Ayuda Contra la Dro-gadicción, Madrid.

NIDA (1997). Drug abuse prevention for AT-Rick indivuduals. Ed.National Institute an Drug Abuse. Rockville, M.D.

NIDA (2000). Previniendo el uso de drogas entre niños y adolescen-tes. Ed. Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. Rockville, M.D.

NEEDLE, R. et al. (2000). Iniciativa del equipo de Intervención Inme-diata. Ed. OPA. Washington.

OBSERVATORIO ESPAÑOL SOBRE DROGAS (2001). Encuestasobre drogas a población escolar 2000. Ed. Delegación del Gobiernopara el Plan Nacional Sobre Drogas. Madrid.

OBSERVATORIO ESPAÑOL SOBRE DROGAS (1998). Informe nº 1del OED. Ed. Delegación de Gobierno para el Plan Nacional sobreDrogas. Madrid.

OBSERVATORIO ESPAÑOL SOBRE DROGAS (1999). Informe nº 2del OED. Ed. Delegación de Gobierno para el Plan Nacional sobreDrogas. Madrid.

OBSERVATORIO ESPAÑOL SOBRE DROGAS (2001). Informe n.º309

Page 310: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

4 del OED. Ed. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional SobreDrogas. Madrid.

ORTIZ MA. (1998). Estrategias para la prevención comunitaria de lasdrogodependencias. En García Rodríguez JA., López Sánchez C.:Nuevas aportaciones a la prevención de las drogodependencias. Ed.Síntesis. Madrid: p. 179-206.

PINAULT, R et al. (1990). La planificación sanitaria. Conceptos,Métodos y Estrategias. Ed. Masson. Barcelona.

PALACIOS, D y RAMÓN, E. (2002). Informe Planes Municipalessobre Drogas. Ed. Delegación de Gobierno para el Plan Nacionalsobre Drogas y Federación Española de Municipios y Provincias(FEMP). Madrid.

PALACIOS, D y RAMÓN, E. (2001). Manual para la Elaboración dePlanes Municipales sobre Drogas. Ed. Delegación de Gobierno para elPlan Nacional sobre Drogas y Federación Española de Municipios yProvincias (FEMP). Madrid.

PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS (1996). Criterios de Acredita-ción en Prevención. Ed. Delegación del Gobierno para el Plan Nacio-nal sobre Drogas. Madrid.

PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS (2000). Estrategia Nacionalsobre Drogas 2000-2008. Ed. Delegación del Gobierno para el PlanNacional sobre Drogas.

PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS (2000). Memoria del año2000. Ed. Delegación del gobierno para el Plan Nacional Sobre Dro-gas. Madrid.

POZO, T., SALMERÓN, H. (1999). Tendencias conceptuales y meto-dológicas en la evaluación de necesidades. Revista de InvestigaciónEducativa, vol. 17, n.º 2: 349-357. Murcia.

Psiquiatría Pública. Reflexiones y tendencias epidemiológicas y socia-les. Revista de Psiquiatría Pública, n.º 6. Madrid.

RALET O. (2000). Condicionantes políticos y económicos: análisis de

310

Page 311: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

la influencia de estos factores en la construcción social del problemade la droga. En Grup IGIA (Barcelona). Contextos sujetos y drogas:un manual sobre drogodependencias.- Barcelona: Ajuntament. Plamunicipal d’acció sobre drogodependències; Madrid: p. 43-51.

ROMANÍ, O. (2002). Revista Zagúan n.º 22, p: 12-15. FundaciónCREFAT. Madrid.

RUIZ, J. y MELERO, J.C. (2002). Una mirada comunitaria en preven-ción de drogodependencias. Ed. EDEX. Bilbao.

SÁNCHEZ, L. (1994). Evaluación de la efectividad de los programasde atención a las drogodependencias en la empresa. Ed. FundaciónMAPFRE Medicina. Madrid.

SÁNCHEZ, L. (1997). la atención a las drogodependencias en elámbito local. Situación actual y perspectivas. En: Los servicios deBienestar Social en la Administración Local. Ed. Ilustre ColegioNacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociolo-gía y Ayuntamiento de Madrid. Madrid.

SÁNCHEZ, L. (1998). Tiempo de ocio. Guía para mediadores socia-les. Ed. Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción. Madrid.

SÁNCHEZ, L. (2001). Situación actual y evolución de los consumosde drogas ilícitas en España. Rev Trast Adict; 2001, 3 (2):85-94.Madrid.

SILVA, A. (1994). La evaluación de programas en drogodependencias.Vol II. Manual de evaluación. Ed. Grupo Interdisciplinar sobre Dro-gas. Madrid.

STEWART, D. y SHAMDASANI, P. (1990). Focus Group. Theoryand practice. Newbury Park: Sage.

TINARELLI, A. et al. (2000). La evaluación de las acciones en pre-vención. En Grupo.

IGIA y Cols. Contextos, sujetos y drogas: un manual sobre drogode-pendencias, pp. 391-399. Ed. Ajuntament de Barcelona y Fundaciónde Ayuda Contra la Drogadicción. Madrid.

311

Page 312: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

TORJMAN, R. (1986). Prevention in the drug field. Monograph 1.Esencial conceps and strategies. Addiction Research Foundation.Toronto.

Unión Española de Asociaciones de Asistencia al Drogodependiente.(2002). URL: http://www.unad.es

VALLÉS M. (2000). Técnicas cualitativas de Investigación Social. Ed.Síntesis SA. Madrid.

VEGA A. (1999). ¿Avanza la prevención? : Reflexiones sobre unatarea compleja. Jornadas sobre prevención de drogodependencias.Calidad en prevención, recursos y estrategias: ponencias de las IV jor-nadas sobre prevención de drogodependencias celebradas en Alcorcónlos días 17 y 18 de diciembre de 1998.- Alcorcón, p. 35-52.

WITKIN, B.R.y ALTACHULD, J.W. (1995). Planning and conductingneeds assessments. SAGE. California.

WONG, E. (2002). Rapid Assessment and Response on EspeciallyVulnerable Young People in South Eastern Europe. Ed. UNICEF.

WHO (1998). The Rapid Assessment, and Response Guide on Injec-ting Drug Use. World Health Organization. Substance Abuse Depart-ment (EDS. G.V. Stimson, C. Fitch and T. Rhodes).

ZIMBERG, N.E. (1984). Drug, Set and Setting, The Basics for Con-trolled Intoxicant Use, New Haven. Londres.

312

Page 313: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

ANEX

OS

ANEXO I:Ley 3/1997, de 16 de junio, sobreDrogodependencias y otras Conductas Adictivas dela Comunidad Valencia y Ley 4/2002, de 18 dejunio, por la que se modifica la Ley 3/1997

ANEXO II:Municipios menores de 7.000 habitantes en laprovincia de Valencia

ANEXO III:Modelo de entrevista telefónica

ANEXO IV:Metodología de observación exploratoria

Page 314: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 315: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

ANEXO I:Ley 3/1997, de 16 de junio, sobreDrogodependencias y otras ConductasAdictivas de la Comunidad Valencia yLey 4/2002, de 18 de junio, por la que semodifica la Ley 3/1997

LEY 3/1997, DE 16 DE JUNIO, SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA[DOGV NUM. 3016, DE 18 DE JUNIO]

PREÁMBULOI.– El uso abuso y la dependencia de drogas, en sus dimensiones actuales es uno delos problemas de mayor gravedad con el que se enfrentan las sociedades occidentalesmodernas afectando prácticamente a todos los sectores de la población pero principal-mente a las personas jóvenes de 18 a 35 años y viéndose cada vez más en menores de18 años y en la etapa escolar, con repercusiones dramáticas en la esfera individual,familiar y social y en el empleo productivo. A este problema se añaden una serie deadicciones no producidas por sustancias químicas que generan trastornos adictivoscon indudable repercusión social y económica.

A los consumos tradicionales, y socialmente aceptados, de las denominadas drogasinstitucionalizadas o socialmente aceptadas, como las bebidas alcohólicas y el tabaco,unido a los trastornos adictivos institucionalizados, como la ludopatía, se han incorpo-rado a nuestra cultura el uso y/o abuso de drogas no institucionalizas, de consumo pre-valente en otras culturas, como es el caso de la heroína, la cocaína o los derivados del«cannabis». Por otra parte, el desarrollo científico-técnico ha favorecido la apariciónde un fenómeno socio-cultural, sin precedentes en los modos de consumo anteriores,el de las «drogas de diseño o de síntesis», quizás alentado por la falsa creencia en suinocuidad y por la dificultad legal, bien conocida por los traficantes, de perseguir nue-vas sustancias no reconocidas legalmente como drogas en el momento de su síntesis.

315

Page 316: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

La Comunidad Valenciana, como el resto de Comunidades Autónomas de España yotras regiones de la Unión Europea, no es ajena a este fenómeno, que se manifestócon especial preocupación para la sociedad valenciana al principio de la década de losochenta. La respuesta inicial al problema surgió, por una parte, del sistema sanitario ysocial, junto con la iniciativa social, que se constituyó, inicialmente, por asociacionesde autoayuda y de familiares de drogodependientes, que han ido evolucionando haciaestructuras semiprofesionales, y por otra, de las entidades locales, que promovieron lacreación de recursos de atención y prevención de las drogodependencias.

La Generalitat Valenciana, consciente de las dimensiones del problema en nuestraComunidad, y en función de la demanda social imperante en aquel momento, aprobóen 1986, en línea con el Plan Nacional sobre Drogas (PNsD) puesto en marcha en1985, el Plan Autonómico Valenciano de Lucha contra la Droga (PAVLcD), que tuvocomo consecuencia más inmediata la aprobación del Decreto 232/1991 de 9 dediciembre en el que el Consell de la Generalitat creó una organización político-admi-nistrativa propia que aumentaba los esfuerzos y mejoraba la coordinación, eficacia yagilidad de las administraciones públicas valencianas frente al problema. A esta dispo-sición, y en desarrollo del mencionado Plan, han seguido otras normas impulsadas porel Gobierno Valenciano que han profundizado, ante la evolución del fenómeno, en lanecesidad de la coordinación interinstitucional y con la iniciativa social se han esta-blecido normas sobre la autorización para el funcionamiento de centros y servicios deatención y prevención de las drogodependencias (Decreto 233/1992, de 28 de diciem-bre, del Gobierno Valenciano), sobre tratamientos con sustitutivos opiáceos a personasdependientes de los mismos y se ha regulado, con carácter anual, diversos instrumen-tos financieros y técnicos para el fomento de las actividades que en la materia desarro-llan las entidades locales y las organizaciones no gubernamentales. Asimismo, las dro-godependencias tienen la consideración de área de intervención prioritaria en el Plande Ordenación de los Servicios Sociales de la Comunidad Valenciana (Ley de laGeneralitat Valenciana 5/1989, de 6 de julio) y son objeto de regulación en el marcodel Plan de Salud Mental para la Comunidad Valenciana (Decreto 148/1986, de 24 denoviembre, del Gobierno Valenciano).

Han transcurrido más de diez años desde la aprobación del Plan Autonómico Valen-ciano de Lucha contra la Droga, es necesario e ineludible, por tanto, avanzar en elesfuerzo normativo con la promulgación de una norma, con rango de Ley, que conten-ga un conjunto de medidas y acciones encaminadas a la prevención, asistencia, incor-poración y protección social de la personas afectadas, tanto por el uso y/o abuso desustancias que pueden generar dependencias, como por otros trastornos adictivos, detal manera que dispongamos de un instrumento que permita a la sociedad valenciana,en su conjunto, afrontar con garantías el reto que supone la convivencia sostenida conel fenómeno de las adicciones, con su complejidad y dinamismo.

II.– El artículo 43 de la Constitución Española reconoce el derecho a la protección dela salud, y establece que compete a los poderes públicos organizar y tutelar la saludpública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.Asimismo indica que los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la edu-cación física y el deporte.

La Generalitat Valenciana dispone, en virtud de lo establecido en el título III de la LeyOrgánica 5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana,

316

Page 317: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

de competencia exclusiva en materias como asistencia social, higiene, institucionespúblicas de protección y ayuda, creación de centros de protección, reinserción y rehabi-litación, deportes y ocio, espectáculos, publicidad, estadística, y le corresponde el des-arrollo legislativo y ejecución, en el marco de la legislación básica del Estado, en mate-rias como sanidad interior, productos farmacéuticos, educación e investigación.

Por otra parte, el artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Basesdel Régimen Local, establece que los municipios ejercerán, en los términos de lalegislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, competencias sobre protec-ción de la salubridad pública y prestación de los servicios sociales y de promoción yreinserción social.

III.– En este marco legislativo se inscribe la presente Ley, que incorpora la experien-cia acumulada y las recomendaciones, técnicas y jurídicas, de los organismos interna-cionales de la Naciones Unidas, en particular de la Organización Mundial de la Salud(OMS) y de la UNESCO (Educación, Ciencia y Cultura), del Consejo de Europa y deotras instituciones de la Unión Europea, de la legislación del Estado Español y deotras Comunidades Autónomas.

Sin olvidar la políticas de control de la oferta, en el marco competencial expuesto, laLey hace especial referencia a las actuaciones sobre la demanda del consumo de dro-gas, a través de la prevención y la promoción activa de hábitos de vida saludable y deuna cultura de salud que no incluya el uso de drogas, así como la solidaridad, la aten-ción y tolerancia con las personas afectadas por el problema de las drogodependencias.

Por otra parte, es objetivo prioritario de la presente Ley garantizar una atención inte-gral, que conciba las drogodependencias y otros trastornos adictivos como una enfer-medad común con repercusiones en las esferas biológica, psicológica, social y econó-mica de la persona, de tal manera que se consolide, progresivamente, un modelo deintervención en drogodependencias y otros trastornos adictivos en la ComunidadValenciana que asegure la coordinación e integración, orgánica y funcional, de losrecursos asistenciales especializados en los sistemas públicos de asistencia sanitaria yde servicios sociales.

IV.– La presente Ley se estructura en un título Preliminar y siete títulos más, con untotal de 55 artículos. Contiene, además, siete disposiciones transitorias, una derogato-ria y dos finales. Asimismo, se incorpora al texto de la Ley un índice sistemático, conobjeto de facilitar la lectura y comprensión de la norma por sus destinatarios.

El título Preliminar («Disposiciones generales»), además de definir el objeto y ámbitode la Ley, establece el marco conceptual que permita una correcta interpretación deltexto y contiene los principios rectores que inspiran la redacción del mismo.

Considerando que las políticas de reducción de la demanda se constituyen como elinstrumento más eficaz y eficiente de protección de la sociedad frente al grave proble-ma del consumo de drogas, el título I («De la reducción de la demanda a través demedidas preventivas») establece la medidas preventivas generales, basadas en la edu-cación y en la información, y dirigidas, preferentemente, a la juventud y a los gruposde riesgo. Merece destacar las intervenciones en el ámbito urbanístico como factor desuperación de las causas que inciden en la aparición de las drogodependencias.

El título II («De la asistencia e inserción social») establece las medidas encaminadas a

317

Page 318: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

normalizar la asistencia del drogodependiente, del alcohólico y de quien padezca cual-quier otro trastorno adictivo, y el acceso, libre y gratuito, a las prestaciones y serviciosde las redes públicas sanitaria y de servicios sociales. La presente Ley crea las Unida-des de Conductas Adictivas como recursos especializados de asistencia que, integra-dos en el Servicio Valenciano de Salud, se constituirán como dispositivos de referen-cia del modelo de intervención en drogodependencias y otros trastornos adictivos enla Comunidad Valenciana.

Contiene, asimismo, este título la regulación de actuaciones en los ámbitos judicial,penitenciario y laboral que se desarrollarán en colaboración con las organizacionessociales y otras administraciones públicas con competencias en la materia. Las actua-ciones previstas en el ámbito laboral se consideran como un factor que mejora la saludlaboral y la calidad de vida de los trabajadores y las trabajadoras, e incrementa, a suvez, la productividad y la competitividad de las empresas, y por ende, de la sociedadvalenciana en su conjunto.

En el título III («Del control de la oferta») se establecen una serie de normas encami-nadas a reducir la oferta de las drogas institucionalizadas o socialmente aceptadas a lapoblación en general y, en particular, a los menores de edad, complementarias de lasestablecidas en el título I, y que se concretan en una serie de medidas de control ylimitativas de la publicidad, promoción, venta, dispensación, suministro y consumo debebidas alcohólicas y tabaco. Asimismo, se incluyen otra serie de medidas limitativasdel uso de drogas en el deporte y de venta de sustancias y productos químicos indus-triales, como los inhalantes y las colas, que puedan producir efectos nocivos para lasalud y crear dependencia.

El título IV («De la organización y participación social») se dedica a regular lasestructuras político-administrativas encargadas de la planificación, ordenación, coordi-nación, seguimiento, control y evaluación de las actuaciones contempladas en la Ley yestablece el procedimiento para la elaboración y aprobación del Plan Autonómicosobre Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos, que se constituye como uninstrumento para la planificación y ordenación de recursos, objetivos y actuaciones enla materia. Se hace especial hincapié en la participación social y del voluntariado enlas políticas de actuación que se desarrollen en cumplimiento de la Ley y del Plan, conel objetivo de aunar esfuerzos y recursos en la disminución del problema que motivaesta Ley.

El título V («De las competencias de las Administraciones Públicas») regula y ordenalas competencias que, con arreglo al ordenamiento jurídico vigente, corresponden alas distintas Administraciones Públicas de la Comunidad Valenciana.

Especial consideración merecen las disposiciones que se contienen en el título VI («Dela financiación de las actuaciones»), por cuanto suponen el compromiso solidario de lasociedad valenciana en la consecución de los objetivos perseguidos por la Ley.

Por último, el título VII («Del régimen sancionador») establece una serie de normasque pretenden salvaguardar las disposiciones contenidas en la Ley, cuyo cumplimientose debe realizar en coordinación con los órganos competentes de las distintas Admi-nistraciones Públicas implicadas. El régimen sancionador pondera tanto las infraccio-nes como las sanciones, atendiendo, en todo caso, a los principios que inspiran el pro-cedimiento administrativo sancionador.

318

Page 319: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

TÍTULO PRELIMINAR.– Disposiciones generalesArtículo 1.– Objeto de la Ley

1.– La presente Ley tiene por objeto establecer y regular, en el marco de las compe-tencias que estatutariamente corresponden a la Generalitat Valenciana y dentro desu ámbito territorial, un conjunto de medidas y acciones encaminadas a la preven-ción, asistencia, incorporación y protección social de las personas afectadas tantopor el uso y/o abuso de sustancias que puedan generar dependencia como porotros trastornos adictivos.

2.– Igualmente es objeto de esta ley definir y fomentar acciones que protejan a terce-ras personas, en especial a las familias de quienes padecen algún tipo de trastornoadictivo, del daño producido por estas patologías o de los problemas relacionadoscon el uso de drogas.

3.– Las disposiciones contenidas en la presente Ley serán de aplicación a las diferen-tes actuaciones, tanto individuales como colectivas, ya sean de titularidad públicao privada, que en materia de drogodependencias y otros trastornos adictivos sedesarrollen en el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana.

Artículo 2 .– Definiciones

1.– A los efectos de esta Ley, se considerará como droga toda sustancia que, introduci-da en un organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de éste,siendo capaz de generar dependencia, provocar cambios en la conducta y efectosnocivos para la salud y el bienestar social. Tienen tal consideración:

a) Las bebidas alcohólicas.

b) El tabaco.

c) Las sustancias estupefacientes y psicotrópicas sometidas a control de conformi-dad con lo establecido en las normas nacionales y convenios internacionalessuscritos por el Estado Español.

d) Determinados productos de uso industrial o vario, como los inhalantes y colas,que pueden producir los efectos y consecuencias descritos en el apartado pri-mero de este artículo.

e) Cualquier otra sustancia, no incluida en los apartados anteriores, que cumplierala definición establecida en el apartado primero de este artículo.

2.– En el marco de esta Ley se entiende por:

a) Trastorno Adictivo: patrón desadaptativo de comportamiento que provoca unadependencia psíquica, física o de ambos tipos, a una sustancia o conductadeterminada, repercutiendo negativamente en las esferas psicológica, física y/osocial de la persona y su entorno.

b) Drogodependencia: trastorno adictivo definido como aquel estado psíquico, y aveces físico y social, causado por la acción recíproca entre un organismo vivo yuna droga, que se caracteriza por modificaciones en el comportamiento y porotras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible por consumir

319

Page 320: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

una droga en forma continuada o periódica, a fin de experimentar sus efectos psí-quicos y/o físicos y, a veces, para evitar el malestar producido por su privación.

c) Desintoxicación: proceso terapéutico orientado a la interrupción de la intoxica-ción producida por una sustancia exógena al organismo.

d) Deshabituación: proceso orientado al aprendizaje de estrategias terapéuticasque permitan al drogodependiente enfrentarse a los factores de riesgo asociadosal consumo de drogas, con el objetivo final de eliminar su dependencia de lasmismas.

e) Rehabilitación: proceso de recuperación de los aspectos de comportamientoindividuales en la sociedad.

f) Inserción/reinserción: progresiva integración de la persona en el medio familiary social que le permita llevar una vida responsable y autónoma, sin dependen-cia de drogas.

g) Prevención: conjunto diverso de actuaciones encaminadas a eliminar o modifi-car los factores de riesgo asociados al consumo de drogas, o a otras conductasadictivas, con la finalidad de evitar que éstas se produzcan, se retrase su inicio,o bien que no se conviertan en un problema para la persona o su entorno social.

3.– En el ámbito de esta Ley, se consideran drogas institucionalizadas o socialmenteaceptadas aquellas que pueden ser adquiridas y consumidas legalmente, siendo lasprincipales las bebidas alcohólicas, el tabaco y los psicofármacos.

4.– Entra, asimismo, en el ámbito de aplicación de esta Ley, la atención integral de laspersonas con otros trastornos adictivos, aun cuando no tengan su origen en el usoy/o abuso en el consumo de las sustancias definidas en el apartado primero de esteartículo, considerándose el juego patológico como el principal trastorno adictivono producido por drogas.

Artículo 3.– Principios rectores

Las actuaciones que en materia de drogodependencias y otros trastornos adictivos se des-arrollen en la Comunidad Valenciana responderán a los siguientes principios rectores:

1.– La responsabilidad pública y la coordinación institucional de actuaciones, basadaen los principios de descentralización, responsabilidad y autonomía en la gestiónde los programas y servicios, así como la participación activa de la comunidad yde los propios afectados y afectadas en el diseño de las políticas de actuación.

2.– La promoción activa de hábitos de vida saludables y de una cultura de salud queincluya el rechazo del consumo de drogas, así como la solidaridad y la tolerancia,apoyo y asistencia con las personas con problemas de drogodependencia.

3.– La consideración, a todos los efectos, de las drogodependencias y otros trastornosadictivos como enfermedades comunes con repercusiones en las esferas biológica,psicológica, social de la persona.

4.– La consideración prioritaria de las políticas y las actuaciones preventivas en mate-ria de drogodependencias y otros trastornos adictivos.

5– El establecimiento de criterios de eficacia, eficiencia y evaluación continua de

320

Page 321: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

resultados de las actuaciones y programas que se desarrollen en materia de drogo-dependencias y otros trastornos adictivos.

6.– La integración normalizada de actuaciones en materia de drogodependencias en losSistemas Educativo, Sanitario y de Servicios Sociales de la Comunidad Valenciana.

7.– La consideración de la prevención, asistencia e integración de las personas drogo-dependientes como un proceso unitario y continuado, mediante la coordinación dediferentes actuaciones sectoriales.

TÍTULO I.– De la reducción de la demanda a través de medidas preventivas

CAPÍTULO IDE LA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS Y DE OTROS

TRASTORNOS ADICTIVOS

Artículo 4.– Medidas preventivas generales

1.– Corresponde a las Administraciones Públicas, en sus respectivos ámbitos de com-petencias, desarrollar, promover, apoyar, fomentar, coordinar, controlar y evaluarlos programas y actuaciones tendentes a:

a) Informar científicamente a la población en general sobre las sustancias y con-ductas que pueden generar dependencia, así como de sus efectos y de las conse-cuencias derivadas del uso y/o abuso de las mismas.

b) Educar para la salud y formar a profesionales en este campo.

c) Modificar las actitudes y comportamientos de la población en general respectoa las drogodependencias, generando una conciencia social solidaria y participa-tiva.

d) Intervenir sobre los factores de riesgo individuales, familiares y sociales asocia-dos al consumo de drogas o a conductas adictivas.

e) Eliminar o, en todo caso, limitar la presencia, promoción y venta de drogas enel entorno social.

f) Educación de las personas consumidoras y apoyo al trabajo de las organizacio-nes de usuarios o usuarias y consumidores o consumidoras, implicándolos tam-bién en este ámbito.

2.– El conjunto de estas medidas se dirigirá preferentemente a la población menor dedieciocho años y a aquellos grupos de población donde la prevalencia de los tras-tornos adictivos, o su potencial peligrosidad para la salud o la vida de terceras per-sonas, sean más elevadas.

Artículo 5.– Información

1.– La Conselleria de Bienestar Social a través de los sistemas de información y vigi-lancia epidemiológica, conocerá e informará de la demanda asistencial, las urgen-cias hospitalarias, la morbilidad, la patología asociada y la mortalidad originadaspor el uso y/o abuso de sustancias que generan dependencia. Así mismo se infor-

321

Page 322: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

mará a toda la población, a través de todas las estructuras asistenciales socio-sani-tarias de la creación de las Unidades de Conductas Adictivas como centros espe-cializados de asistencia a drogodependencias y otros trastornos adictivos.

2.– Las Consellerías de Bienestar Social y de Sanidad determinarán, conjuntamente,la creación y ubicación de servicios de información, divulgación y documenta-ción, integrados en las redes asistenciales, centros educativos y centros de infor-mación relacionados con la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, que faci-liten asesoramiento y orientación sobre la prevención y el tratamiento de lasdrogodependencias y otros trastornos adictivos.

3.– La Administración Laboral, a través de los Gabinetes de Seguridad e Higiene en elTrabajo, realizará actividades informativas y formativas relativas a los efectos delconsumo de drogas y otras conductas que generen adicción, destinadas a los traba-jadores o trabajadoras, representantes sindicales y empresarios o empresarias.Estas actividades se dirigirán preferentemente a sectores de producción con altaprevalencia en el consumo de drogas y otros comportamientos potencialmenteadictivos, así como a otros en los que su uso pueda suponer un peligro para lasalud o la vida de terceras personas.

4.– Para la difusión de campañas informativas y de prevención, el ente público RadioTelevisión Valenciana pondrá a disposición de la conselleria titular de las compe-tencias en materia de drogodependencias y otros trastornos adictivos, espaciosgratuitos de publicidad, con un máximo del 5% del tiempo dedicado a la publici-dad en cada una de las franjas horarias elegidas por la propia conselleria y durantetodo el tiempo que duren las campañas.

Artículo 6.– Intervención urbanística

La Conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte, en colaboración con lasCorporaciones Locales, velará por un desarrollo urbano equilibrado, basado en los cri-terios de solidaridad, igualdad y racionalidad, como factor de superación de las causasque inciden en la aparición de las drogodependencias, contribuyendo a la eliminaciónde los focos de marginalidad y a la regeneración del tejido urbano y social.

CAPÍTULO IIDE LA PREVENCIÓN ESCOLAR Y COMUNITARIA DE LAS DROGODEPENDENCIAS

Y DE OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS

Artículo 7.– Educación para la salud y formación pregraduada

1.– La Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, en colaboración con la de Sani-dad, se responsabilizará de la introducción de un programa de «Educación para laSalud» en el ámbito de la comunidad escolar, así como de la aplicación de los pro-gramas formativos en los términos previstos en la Ley de la Generalitat Valenciana1/1994, de 28 de marzo, de Salud Escolar.

2.– Los programas de «Educación para la Salud», a los que se refiere el apartado ante-rior, deberán incluir contenidos específicos sobre la prevención de las drogode-pendencias y otros trastornos adictivos, adecuados al ciclo escolar en el que sedesarrollen.

322

Page 323: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

3.– El Gobierno Valenciano, en colaboración con las Universidades valencianas, adop-tará las medidas oportunas para la incorporación, en los programas de estudiosuniversitarios, de la educación para la salud y de todos los contenidos necesariospara el aumento y mejora de la adecuada formación de universitarios y universita-rias en los distintos aspectos de las drogodependencias y otros trastornos adictivosy para la formación de especialistas en esta materia que les capacite para el ejerci-cio de la profesión.

Artículo 8.– Intervención social

1.– En los términos establecidos en la legislación vigente en materia de ServiciosSociales, las actuaciones que éstos dirijan a la prevención de las drogodependen-cias se considerarán como áreas de actuación preferente y deberán ser potenciadasdentro de los programas de Servicios Sociales Generales y Especializados. En estesentido, las Administraciones Públicas priorizarán la prevención comunitaria delas drogodependencias y otros trastornos adictivos en el ámbito comunitario.

2.– La Conselleria de Bienestar Social impulsará una política global preventiva que,mediante actuaciones sectoriales coordinadas de la comunidad y las Administra-ciones Públicas, incidan sobre los factores sociales, educativos, culturales, sanita-rios y económicos favorecedores del consumo de drogas y del desarrollo de otrostrastornos adictivos en la sociedad.

3.– Siendo el fracaso escolar y las carencias de alternativas laborales factores que pre-disponen al consumo de drogas y a la aparición de otros trastornos adictivos, sepromocionará entre la juventud alternativas de formación profesional, primerempleo, autoempleo y promoción empresarial.

4.– Las Administraciones Públicas potenciarán una política global de alternativas alconsumo de drogas y al desarrollo de otras conductas potencialmente adictivas,como factor determinante que afecta a la superación de cuantas causas inciden enla aparición de las drogodependencias. A tal efecto, se impulsarán servicios socio-culturales, actividades de ocio y tiempo libre y se promocionará el deporte.

TÍTULO II.– De la asistencia e inserción social

CAPÍTULO IMEDIDAS GENERALES

Artículo 9.– Medidas generales

El modelo de intervención en drogodependencias y otros trastornos adictivos en laComunidad Valenciana se fundamentará en las siguientes medidas generales:

1.– La oferta terapéutica para la atención a las personas drogodependientes y conotros trastornos adictivos deberá ser accesible y diversificada, profesionalizada yde carácter interdisciplinar, integrada en el medio más próximo del hábitat de lapersona y de su entorno socio-familiar, cuya ordenación territorial garantice lahomogeneidad de los recursos en una red única que proporcione cobertura asisten-cial a toda la población de la Comunidad Valenciana.

323

Page 324: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

2.– Garantizar la asistencia sanitaria y social a las personas afectadas por los proble-mas derivados del consumo de drogas y de otros trastornos adictivos, en condicio-nes de equidad con otras enfermedades, asegurando, en todo caso, la calidad y efi-ciencia de los diferentes servicios y programas integrados en la Red PúblicaAsistencial del Servicio Valenciano de Salud y de Servicios Sociales. Todos losrecursos públicos de asistencia e inserción social de las personas adictas estaránintegrados en las redes asistenciales generales.

3.– Asegurar la integración orgánica y funcional de los recursos públicos existentes.Los recursos privados debidamente acreditados completarán, cuando las necesida-des asistenciales así lo requieran, la oferta pública existente. En ningún caso, losrecursos de asistencia e inserción social de las personas adictas formarán una redpropia y separada de las redes asistenciales generales.

4.– Estimular la demanda asistencial y el contacto de las personas drogodependientes,y de aquellas que padezcan otros trastornos adictivos, con los dispositivos asisten-ciales del sistema, garantizando el acceso libre y gratuito a sus prestaciones.

5.– Impulsar los programas de inserción social como objetivo final del proceso asis-tencial, potenciando la conexión de los programas asistenciales con los de reinser-ción social.

6.– Potenciar una cultura social favorecedora de la solidaridad y colaboración de lacomunidad en la asistencia e integración social de las personas drogodependien-tes, y que incluya un rechazo al consumo de drogas.

7.– Informar de los aspectos desarrollados por el vigente Código Penal a las personasafectadas por una drogodependencia u otros trastornos adictivos.

CAPÍTULO IIDE LA ASISTENCIA SANITARIA

Artículo 10.– Principios básicos

1.– Las personas drogodependientes o que padezcan otros trastornos adictivos, en suconsideración de enfermos y enfermas, disfrutan de todos los derechos reconoci-dos en el ordenamiento jurídico vigente para los usuarios y usuarias de los servi-cios sanitarios y sociales de la Comunidad Valenciana.

2.– En particular, en la atención a estos enfermos y enfermas se respetarán los siguien-tes derechos:

a) A la información sobre los servicios a los que puede acceder, así como losrequisitos y exigencias que plantea su tratamiento.

b) A la confidencialidad.

c) A la libre elección entre la oferta terapéutica existente.

d) A la información completa y gratuita sobre el proceso de tratamiento que estásiguiendo.

e) A la voluntariedad para iniciar y cesar el tratamiento, excepto en los casos seña-lados en la legislación vigente.

324

Page 325: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Artículo 11.– Medidas asistenciales

1.– A los efectos asistenciales, la dependencia al alcohol está considerada como enfer-medad común, siendo el trastorno adictivo con mayor prevalencia en la Comuni-dad Valenciana y, en este sentido, la Generalitat Valenciana velará para que laspersonas con esta patología reciban la atención y asistencia social debidas.

2.– Las prestaciones médico-asistenciales a las personas drogodependientes y conotros trastornos adictivos se realizarán por las Unidades de Conductas Adictivas,cuya organización y funcionamiento se determinará reglamentariamente. Estosdispositivos se integrarán en el Servicio Valenciano de Salud, plenamente normali-zados dentro de la estructura de éste y coordinados con los demás recursos sanita-rios del Área de Salud correspondiente.

3.– De conformidad con lo dispuesto reglamentariamente, los hospitales generales yespecializados de la Comunidad Valenciana que se determinen, del sector públicoo vinculados a éste mediante concierto o convenio, dispondrán de unidades deingreso o camas para la desintoxicación de personas enfermas alcohólicas y otrostipos de drogodependientes.

4.– El tratamiento de las personas enfermas alcohólicas y de las drogodependientespodrá realizarse en régimen de ingreso hospitalario o con carácter ambulatorio.

5.– Se potenciará la realización de programas encaminados a la reducción de daños yla mejora de las condiciones generales del salud de la persona drogodependiente,incluyendo de manera prioritaria actividades de educación sanitaria, asesoramien-to y apoyo psicológico a personas usuarias de drogas infectadas por VIH o enfer-mas del SIDA y a sus familiares.

6.– Se promoverá la creación de programas específicos dirigidos a la población drogo-dependiente de alta cronicidad y máximo riesgo sanitario. Estos programas inclui-rán la accesibilidad a tratamientos con sustitutivos opiáceos u otros fármacos quehayan demostrado su eficacia clínica de aquellos casos que puedan beneficiarse deeste tipo de terapia.

7.– En aquellos casos en los que las acciones previstas en el apartado anterior noobtuvieran efectos positivos para el paciente, la Generalitat Valenciana,mediante recursos asistenciales propios, fomentará el uso compasivo de medi-camentos agonistas, incluyendo las propias sustancias que hubiesen generadola adicción, en las condiciones y con las garantías previstas en el artículo 23 delReal Decreto 561/1993, de 16 de abril, por el que se establecen los requisitospara la realización de ensayos clínicos con medicamentos. Para ello seráimprescindible que exista evidencia científica de su utilidad terapéutica, cons-tatada por los organismos internacionales competentes, y ensayos clínicos favo-rables realizados en muestras españolas, así como las demás autorizaciones quefuesen preceptivas.

Artículo 12.– Ámbito judicial y penitenciario

La Generalitat Valenciana:

a) Facilitará los medios humanos y materiales para la realización de programas de

325

Page 326: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

educación sanitaria y atención a reclusos y reclusas drogodependientes, encolaboración con la Administración Penitenciaria.

b) Proporcionará, a través de los recursos públicos o privados acreditados, alterna-tivas suficientes para las demandas de cumplimiento de medidas de seguridad,remisión condicionada de pena o cumplimiento de pena en centro terapéuticoformuladas por la Administración de Justicia.

c) Impulsará programas de asistencia, médica, jurídica y social, a las personas dro-godependientes detenidas, en colaboración con la Administración de Justicia.

d) Facilitará adecuada información a los familiares sobre los problemas judicialesde las personas drogodependientes.

Artículo 13.– Ámbito laboral

1.– Las actuaciones que en materia de drogodependencias se desarrollen en el ámbitolaboral se considerarán como un factor que mejora la salud pública y la calidad devida de los trabajadores y trabajadoras, e incrementa, a su vez, la productividad delas empresas.

2.– La Generalitat Valenciana impulsará la realización de programas de prevención yasistencia de trabajadores con problemas de consumo de drogas, especialmentedel alcohol y del tabaco, así como con otros tipos de trastornos adictivos. En eldiseño, ejecución y evaluación de estos programas deberán participar, de maneraprioritaria, los Sindicatos, Organizaciones Empresariales y Servicios de Preven-ción, así como los Consejos de Salud Laboral en las empresas e instituciones.

3.– La Conselleria de Empleo, Industria y Comercio potenciará los acuerdos entre orga-nizaciones empresariales y sindicatos encaminados a la reserva de puesto de trabajode los trabajadores y trabajadoras drogodependientes durante su proceso de recupe-ración, y al desistimiento del ejercicio de las potestades disciplinarias que reconocela legislación laboral en los casos de problemas derivados del abuso de drogas.

CAPÍTULO IIDE LA INSERCIÓN SOCIAL

Artículo 14.– De la inserción social

1.– Los Servicios Sociales, de conformidad con lo establecido en la legislación vigen-te, velarán por la adecuada reinserción social de la persona drogodependiente ensu entorno y por el asesoramiento continuo de sus familiares.

2.– Las consellerias con competencias en materia de drogodependencias y otros trastor-nos adictivos y en materia de empleo, y los organismos autónomos con estas com-petencias, promoverán medidas encaminadas a la reinserción social de aquellaspersonas que hubieran sido deshabituadas de su adicción, fuera ésta tóxica o no.

3.– A los efectos de favorecer la integración social de las personas adictas que recibentratamiento, cuando un drogodependiente o jugador patológico estuviera perci-biendo una prestación económica reglada o ayuda de similar naturaleza concedidapor la Generalitat Valenciana, la duración de la percepción podrá prorrogarse

326

Page 327: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

durante un período adicional desde el inicio del tratamiento. Esta prórroga únicaquedará condicionada al efectivo cumplimiento, tanto de las normas propias de laprestación como de las pautas de tratamiento en cualquiera de los recursos asisten-ciales de drogodependencias y otros trastornos adictivos, de tipo sanitario o social,que fueran de titularidad pública o concertados con la Generalitat Valenciana.

4.– La conselleria con competencias en materia de drogodependencias y otros trastor-nos adictivos, en colaboración con los departamentos de la Generalitat Valencianacon competencias en materia de empleo, impulsará mecanismos de acompaña-miento a personas drogodependientes o con otros tipos de trastornos adictivos, quefaciliten el desarrollo de procesos integrales de incorporación social y laboral:

a) Promoviendo actividades que faciliten el acercamiento a mercados de trabajo.

b) Potenciando el desarrollo de las actividades necesarias para la incorporaciónsocio-laboral.

c) Implicando y colaborando con agentes sociales que puedan facilitar la integra-ción social.

Artículo 14 bis.– De la atención a las familias

1.– La conselleria con competencias en materia de drogodependencias y otros trastor-nos adictivos, en el ámbito de los servicios sociales generales y de la atención yprevención de las drogodependencias y demás trastornos adictivos, ofrecerá servi-cios de atención especializada a los cónyuges y parejas de hecho de las personasdrogodependientes, así como a sus padres y otros familiares del núcleo conviven-cial, dirigidos tanto a su apoyo y tratamiento como a la prevención y asistencia delos daños asociados que pudieran generarse en la convivencia familiar.

2.– Del mismo modo, se fomentará la creación de programas específicos de preven-ción y atención precoz en hijos de drogodependientes, como oferta complementa-ria al tratamiento de sus progenitores. Cada provincia de la Comunidad Valencianadeberá disponer, al menos, de uno de estos programas.

TÍTULO III.– Del control de la oferta

CAPÍTULO IDE LAS LIMITACIONES A LA PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN DE BEBIDAS

ALCOHÓLICAS Y TABACO

Artículo 15.– Condiciones de publicidad

1.– Sin perjuicio de lo establecido en la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, general depublicidad, la promoción y publicidad, tanto directa como indirecta, de bebidasalcohólicas y tabaco deberá respetar, en todo caso, las siguientes limitaciones:

a) No está permitida la publicidad de bebidas alcohólicas y tabaco dirigida amenores de dieciocho años.

b) En la publicidad de bebidas alcohólicas y tabaco no podrán utilizarse argumen-tos dirigidos a personas menores de dieciocho años. Asimismo, los y las meno-

327

Page 328: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

res de edad no podrán protagonizar o figurar en anuncios publicitarios de bebi-das alcohólicas y tabaco.

c) No se permite la publicidad de bebidas alcohólicas y tabaco en los lugares enlos que este prohibida su venta, suministro y consumo, según lo establecido enlos capítulos II y III de este título.

d) Quedan prohibidos los anuncios publicitarios de bebidas alcohólicas y tabacoen las publicaciones juveniles editadas en la Comunidad Valenciana e igual-mente, en los programas de radio y televisión emitidos desde centros ubicadosen el ámbito de nuestra Comunidad, cuando se traten de programas de carácterinformativo sobre temas de interés público o cuando tengan como destinatariosexclusivos o preferentes a menores de edad. Asimismo, queda prohibida laexposición o difusión de anuncios publicitarios de bebidas alcohólicas y tabacoen todo tipo de instalaciones educativas, culturales, deportivas, sanitarias, salasde cine y espectáculos, salvo, en los dos últimos casos, en sesiones dirigidas amayores de edad.

e) La prohibición contenida en el apartado anterior se extiende a todo tipo depublicidad directa o indirecta incluyendo la de objetos o productos que por sudenominación, grafismo, modo o lugar de presentación o cualquier otra causapueda suponer una publicidad encubierta de bebidas alcohólicas y tabaco.

f) No podrá realizarse el patrocino o financiación de actividades deportivas o cul-turales, dirigidas preferentemente a menores de dieciocho años, por parte depersonas físicas o jurídicas cuya actividad principal o conocida sea la fabrica-ción o la venta de bebidas alcohólicas y tabaco, si ello lleva aparejado la publi-cidad de dicho patrocinio, o la difusión de marcas, símbolos o imágenes rela-cionadas con las bebidas alcohólica y el tabaco.

g) No estará permitido que los mensajes publicitarios de las bebidas alcohólicas ydel tabaco se asocien a una mejora del rendimiento físico o psíquico, al éxitosocial y a efectos terapéuticos. Asimismo, queda prohibida ofrecer una imagennegativa de la abstinencia o de la sobriedad.

h) Se limitará la emisión de programas televisivos o de otros medios de comunica-ción, de cualquier imagen o contenido denigrante de la persona, con cualquieraspecto físico o psíquico, que fomente o pueda fomentar cambios en la conduc-ta moral de los y las menores, que les pueda influir en sus hábitos de vida, ypredisponerles a cualquier trastorno adictivo.

2.– Con el fin de evitar incumplimientos involuntarios en materia de publicidad, lasagencias y medios de publicidad o difusión podrán solicitar la autorizaciónadministrativa previa a la que se refiere el artículo 8 de la Ley General dePublicidad.

3.– La Administración de la Comunidad Valenciana no utilizará como soporte infor-mativo o publicitario objetos relacionados con el tabaco y las bebidas alcohólicas.

4.– Cualquier publicidad, directa o indirecta, de bebidas alcohólicas o de tabaco debe-rá incluir, de forma claramente visible para las personas consumidoras, mensajesque adviertan de la peligrosidad del uso y/o abuso de estas sustancias. Estos men-sajes serán elaborados previamente por la Conselleria de Bienestar Social.

328

Page 329: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

5.– La Administración autonómica promoverá la formalización de acuerdos de auto-control y autolimitación de la publicidad de bebidas alcohólicas y tabaco conempresas fabricantes y distribuidoras de dichas bebidas, así como con anuncian-tes, agencias y medios de publicidad a fin de restringir, para todo lo que la presen-te Ley no reglamente, la actividad publicitaria de las sustancias referidas.

Artículo 16.– Prohibiciones

1.– Se prohibe expresamente la publicidad directa o indirecta de bebidas alcohólicas ytabaco en:

a) Los centros y dependencias de las administraciones públicas de la ComunidadValenciana.

b) Los centros y servicios sanitarios, socio-sanitarios y de servicios sociales.

c) Los centros de enseñanza, tanto públicos como privados, que impartan enseñan-zas regladas o no regladas.

d) Los centros y espectáculos destinados mayoritariamente a público menor de 18años.

e) Los medios de transporte público.

f) Todos los lugares en los que esté prohibida su venta, suministro y consumo.

g) La vía pública, cuando existiera una distancia lineal inferior a 200 metros entreel anuncio publicitario y alguno de los tipos de centros contemplados en losapartados b), c) y d). La conselleria con competencias en materia de drogode-pendencias y otros trastornos adictivos dispondrá de un registro actualizado delos centros afectados por esta limitación, a disposición de las empresas anun-ciantes.

h) Otros centros y lugares similares a los mencionados y que se determinen regla-mentariamente.

2.– La publicidad de bebidas alcohólicas y tabaco en periódicos, revistas y cualquierotro medio escrito no podrá realizarse en las páginas dirigidas preferentemente amenores de 18 años.

Artículo 17.– Promoción

1.– Las actividades de promoción pública de bebidas alcohólicas y tabaco, medianteferias, exposiciones, muestras y actividades similares, serán realizadas en espaciosdiferenciados cuando tenga lugar dentro de otras manifestaciones públicas. Enestas actividades no estará permitido ni el ofrecimiento ni la degustación gratuita amenores de dieciocho años. Tampoco estará permitido el acceso a menores de die-ciocho años no acompañados de personas mayores de edad.

2.– Estará prohibida la promoción de bebidas alcohólicas mediante la difusión amenores de edad, por cualquier medio, de prospectos, carteles, invitaciones y nin-guna clase de objeto en el que se mencionen bebidas alcohólicas, sus marcas o susempresas productoras o los establecimientos en los que se realice su consumo.

3.– En las visitas a los centros de producción, elaboración y distribución de bebidas

329

Page 330: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

alcohólicas y tabaco, no podrá ofrecerse ni hacer probar los productos a los meno-res de edad.

4.– Quedan prohibidos los actos que estimulen un consumo inmoderado de alcohol ode tabaco basándose en la competitividad en el consumo de estas substancias.

CAPÍTULO IIDE LAS LIMITACIONES A LA VENTA Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Artículo 18.– Prohibiciones

1.– No se permitirá en el territorio de la Comunidad Valenciana la venta, dispensacióny suministro, gratuitos o no, por cualquier medio, de cualquier tipo de bebidasalcohólicas a menores de dieciocho años.

2.– El suministro de bebidas alcohólicas a través de máquinas automáticas en instala-ciones abiertas al público sólo podrá efectuarse cuando la ubicación de las máqui-nas permita su absoluto control por las personas responsables de dichas instalacio-nes o sus representantes, de modo que se impida el acceso a las mismas a menoresde 18 años. A estos efectos, se prohíbe colocar estas máquinas en espacios abier-tos al tránsito público, como viales y parques en general.

3.– En todos los establecimientos, instalaciones o lugares en que se suministren bebi-das alcohólicas, así como en las máquinas expendedoras automáticas, deberáncolocarse, de forma visible para el público, carteles que adviertan de las prohibi-ciones establecidas en el apartado 1 de este artículo. Este cartel deberá colocarseen la zona del establecimiento, instalación o lugar a la que haya que dirigirse paraadquirir la bebida alcohólica.

4.– No se permitirá la venta, suministro y consumo de bebidas alcohólicas en lossiguientes lugares:

a) En los centros y dependencias de las administraciones públicas de la Comuni-dad Valenciana, salvo en los lugares habilitados al efecto.

b) Los centros sanitarios, socio-sanitarios y de servicios sociales, salvo en loslugares habilitados al efecto.

c) Los centros docentes que impartan enseñanzas de régimen general en los nive-les de Educación Primaria y Educación Secundaria, así como los centrosdocentes que imparten enseñanzas de régimen especial.

d) Los locales de trabajo de las empresas de transporte público, salvo en los luga-res habilitados al efecto.

e) En la vía pública, salvo en los lugares de ésta en los que esté debidamente auto-rizado, o en días de fiestas patronales o locales, regulados por la correspondien-te ordenanza municipal.

f) En todo tipo de establecimiento, desde las 22.00 horas a las 07.00 horas del díasiguiente, excepto en aquellos en los que la venta de bebidas alcohólicas estédestinada a su consumo en el interior del local. Queda incluida, en esta prohibi-ción, la venta celebrada en establecimiento comercial o por teléfono y seguida

330

Page 331: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

del reparto a domicilio de los productos comprados, cuando el reparto se reali-zara dentro de la franja horaria indicada.

5.– No podrá venderse ni consumirse bebidas alcohólicas de más de 18 grados cente-simales en:

a) Las universidades y demás centros de enseñanza superior.

b) Las áreas de servicio y de descanso de autopistas y autovías.

c) Las gasolineras.

d) Los centros de enseñanza no reglada.

e) Los locales habilitados para la venta de bebidas alcohólicas en centros y depen-dencias de la administración, centros sanitarios, socio-sanitarios, de serviciossociales y de las empresas de transporte público.

f) Los centros de trabajo.

6.– Se prohíbe estar bajo influencia de bebidas alcohólicas mientras se está de servicioo en disposición de prestarlo a todas las personas cuya actividad laboral, de reali-zarse bajo dicha influencia, pudiera causar un daño contra la vida o la integridadfísica de las personas.

Artículo 19.– Acceso de menores a locales

1.– Salvo lo dispuesto en el párrafo siguiente, queda prohibida la entrada de menoresde dieciséis años en discotecas, salas de fiesta y establecimientos similares, en losque se venda o facilite el consumo de bebidas alcohólicas.

2.– Estos establecimientos podrán organizar sesiones especiales para menores, conhorarios y señalización diferenciada y que no podrán tener continuidad horariacon la venta de bebidas alcohólicas, retirándose en estos periodos la exhibición ypublicidad de bebidas alcohólicas y tabaco.

CAPÍTULO IIIDE LAS LIMITACIONES A LA VENTA Y CONSUMO DE TABACO

Artículo 20.– Limitaciones a la venta

1.– No se permitirá la venta ni el suministro de tabaco, ni de productos que le imiten oinduzcan al hábito de fumar y sean nocivos para la salud, a los menores de 18años en el territorio de la Comunidad Valenciana.

2.– La venta y suministro de tabaco por máquinas automáticas sólo podrá realizarse enestablecimientos cerrados, haciéndose constar en su superficie frontal la prohibi-ción que tienen los menores de 18 años de adquirir tabaco, y a la vista de una per-sona encargada de que se cumpla la citada prohibición.

3.– No estará permitido la venta y suministro de tabaco en los lugares que se señalanen el artículo 18 párrafo 4, exceptuando el apartado f) de dicho artículo.

Artículo 21.– Limitaciones al consumo

1.– No se puede fumar en los siguientes lugares:

331

Page 332: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

a) Centros y servicios sanitarios, socio-sanitarios, de Servicios Sociales, centrosinfantiles y juveniles de esparcimiento y ocio, ni en centros de enseñanza decualquier nivel.

b) Instalaciones deportivas cerradas.

c) Salas de teatro, cines y auditorios.

d) Estudios de radio y televisión destinados al público.

e) Dependencias de la Administración Pública destinadas a la atención directa alpúblico.

f) Grandes superficies comerciales.

g) Galerías comerciales.

h) Museos, salas de lectura, de exposiciones y de conferencias.

i) Áreas laborales donde trabajen mujeres embarazadas.

j) Cualquier medio de transporte colectivo, en trayectos que recorran exclusivamen-te el territorio de la Comunidad Valenciana, tanto urbano como interurbano.

k) Los locales en los que se elaboren, transformen, manipulen, preparen o vendanalimentos, excepto los destinados principalmente al consumo inmediato de losmismos, en cuyo caso se mantendrá la prohibición de fumar exclusivamente alos manipuladores de los alimentos.

l) Los espacios cerrados de uso general y público de las estaciones de autocar, demetro y ferrocarril y de los aeropuertos y puertos de interés general.

m) Con carácter general, en ascensores y otros recintos pequeños de escasa venti-lación, destinados al uso por varias personas, tanto en instalaciones públicascomo privadas.

n) Los lugares similares a los establecidos en este apartado y que se determinenreglamentariamente.

2.– En todos los lugares o locales aludidos en el párrafo anterior, la dirección de losmismos deberá habilitar salas o zonas, claramente diferenciadas, en las que se per-mita el consumo de tabaco, debiéndose señalizar convenientemente, medianterótulos, el uso de estas salas o zonas de fumadores y haciendo constar expresa-mente la advertencia de que fumar perjudica seriamente la salud de las personasfumadoras activas y pasivas.

Artículo 22.– Derecho preferente

En caso de conflicto, y en atención a la promoción y defensa de la salud, el derecho delas personas no fumadoras, en las circunstancias en las que pueda verse afectado porel consumo de tabaco, prevalecerá sobre el derecho a fumar.

CAPÍTULO IVESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPOS

Artículo 23.– Información

La Conselleria de Sanidad elaborará y proporcionará información actualizada a las

332

Page 333: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

personas usuarias y profesionales de los servicios sanitarios sobre la utilización en laComunidad Valenciana de sustancias estupefacientes o psicotrópicas y demás fárma-cos psicoactivos y medicamentos capaces de producir dependencias.

Artículo 24.– Control de la prescripción y dispensación

1.– La Conselleria de Sanidad prestará especial interés en el control de la producción,prescripción y dispensación de sustancias estupefacientes y psicotropas, dentro delmarco legislativo vigente.

2.– La prescripción de fármacos estupefacientes y psicotropos deberá requerir, en todocaso, autorización previa del facultativo o facultativa o centro prescriptor, porparte de las autoridades sanitarias, sometiéndose al control e inspección de éstas.

3.– Se prohibe la prescripción de sustancias estupefacientes y psicotropas cuando noestuviera justificada, de modo objetivo, su finalidad terapéutica.

CAPÍTULO VOTRAS MEDIDAS

Artículo 25.– Tabaquismo

La Conselleria de Sanidad promoverá la información y asistencia, en el marco del Ser-vicio Valenciano de Salud, a las personas que presenten afecciones físicas y/o psíqui-cas por dependencia al tabaco o quieran abandonar el hábito tabáquico.

Artículo 26.– Inhalables y colas

1.– Se prohibe la venta a menores de edad de colas y otras sustancias o productos quí-micos industriales inhalables de venta autorizada que puedan producir efectosnocivos para la salud y creen dependencia o produzcan efectos euforizantes odepresivos, o alucionatorios u otros a los que se hace referencia en el art. 2.1. de lapresente Ley.

2.– El Gobierno Valenciano determinará reglamentariamente la relación de productosa que se refiere el apartado anterior.

Artículo 27.– Sustancias de abuso en el deporte

1.– Se prohibe la prescripción y dispensación de fármacos, para la práctica deportiva,cuando su uso no estuviera justificado por necesidades terapéuticas objetivas.

2.– El Gobierno Valenciano adoptará las medidas apropiadas, en el marco de sus com-petencias, para eliminar el uso de aquellas sustancias prohibidas por los Organis-mos Deportivos Nacionales e Internacionales y en especial de aquellas que pre-sentan propiedades anabolizantes de naturaleza hormonal.

Artículo 28.– Juego patológico

El juego patológico, como trastorno adictivo merecerá especial interés por parte de lossistemas educativo, sanitario y social, fomentándose la información a todos los colec-tivos sociales sobre la potencialidad adictiva de los juegos de azar.

333

Page 334: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

TÍTULO IV.– De la organización y participación social

CAPÍTULO IDEL PLAN AUTONÓMICO SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTROS TRASTORNOS

ADICTIVOS

Artículo 29.– Naturaleza y características

1.– El Plan Autonómico sobre Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos es uninstrumento para la planificación y ordenación de recursos, objetivos y actuacio-nes en materia de drogodependencias, que se desarrollen en el ámbito territorial dela Comunidad Valenciana.

2.– El Plan Autonómico sobre Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos serávinculante para todas las Administraciones Públicas e instituciones privadas quedesarrollen sus actuaciones en la Comunidad Valenciana.

Artículo 30.– Contenido del Plan Autonómico sobre Drogodependencias yOtros Trastornos Adictivos

El Plan Autonómico sobre Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos contem-plará en su redacción, al menos, los siguientes extremos:

a) Caracterización del problema, aproximación epidemiológica al consumo dedrogas y otros trastornos adictivos en la Comunidad Valenciana y su transcen-dencia socio-cultural, sanitaria y económica.

b) Objetivos generales y específicos por áreas de intervención y actividades parala consecución de los mismos.

c) Criterios básicos de actuación.

d) Definición del sistema y prestaciones asistenciales a personas con trastornosadictivos de cualquier naturaleza, así como a su entorno familiar.

e) Ordenación y coordinación entre las distintas Administraciones Públicas de laComunidad Valenciana, entidades privadas y organizaciones sin ánimo de lucro.

f) Parámetros de seguimiento y control, mediante la coordinación de los distintosservicios de inspección de la Generalitat Valenciana y mecanismos de evalua-ción de las actuaciones.

Artículo 31.– Elaboración y aprobación del Plan

1.– La elaboración del Plan Autonómico sobre Drogodependencias y Otros TrastornosAdictivos corresponde a la Dirección General de Drogodependencias, adscrito a laConselleria de Bienestar Social, que procederá a su redacción de conformidad conlas directrices que hayan sido establecidas por la Comisión Inter.-departamental deDrogodependencias y Otros Trastornos Adictivos.

2.– En la elaboración del Plan se tendrán en cuenta las propuestas y consideracionesformuladas por el Consejo Asesor en Drogodependencias y otros Trastornos Adic-tivos de la Generalitat Valenciana.

334

Page 335: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

3.– El Plan Autonómico sobre Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos seráaprobado por el Gobierno Valenciano, a propuesta de la Conselleria de BienestarSocial.

CAPÍTULO IIDE LA COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

Artículo 32.– Estructuras político-administrativas

Para la planificación, ordenación, coordinación, seguimiento, control y evaluación delas actuaciones contempladas en esta Ley y en el Plan Autonómico sobre Drogodepen-dencias y Otros Trastornos Adictivos, se constituyen las siguientes estructuras políti-co-administrativas:

a) Comisión Interdepartamental.

b) Comisión Ejecutiva.

c) Comisionado del Gobierno Valenciano en materia de Drogodependencias.

Artículo 33.– Comisión Interdepartamental

1.– En el seno de la Administración de la Generalitat Valenciana se constituirá unaComisión Interdepartamental en materia de drogodependencias y otros trastornosadictivos, como órgano colegiado adscrito a la Conselleria de Bienestar Social, pre-sidida por el Presidente o Presidenta de la Generalitat Valenciana y compuesta porrepresentantes de todos los departamentos y órganos de la Generalitat Valencianarelacionados con la materia, así como los de la Administración Local implicados.

2.– Será función de la Comisión Inter-departamental establecer los criterios de coordi-nación, evaluación y seguimiento de las actuaciones que se desarrollen en materiade drogodependencias y otros trastornos adictivos, al amparo de lo establecido enesta Ley.

3.– Su organización y régimen de funcionamiento se determinarán reglamentariamente.

Artículo 34.– Comisión Ejecutiva

1.– A la Comisión Ejecutiva en materia de drogodependencias y otros trastornos adic-tivos, como órgano colegiado adscrito a la Conselleria de Bienestar Social, lecorresponde la implementación, evaluación y supervisión de los actos y acuerdosadoptados por el Gobierno Valenciano o la Comisión Interdepartamental.

2.– Será función de la Comisión Ejecutiva la implementación de los acuerdos adopta-dos por la Comisión Interdepartamental en relación con el cumplimiento del PlanAutonómico sobre Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos, en el ámbitode las correspondientes Consellerías.

3.– Su organización y régimen de funcionamiento se determinarán reglamentariamente.

Artículo 35.– Comisionado del Gobierno Valenciano en materia deDrogodependencias

1.– El Comisionado del Gobierno Valenciano en materia de Drogodependencias es el

335

Page 336: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

órgano unipersonal de asesoramiento, coordinación y control de las actuacionesque, en materia de drogodependencias y otros trastornos adictivos, se desarrollenen el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana y de gestión de los recursosdestinados específicamente a este fin.

2.– El Comisionado quedará adscrito a la Conselleria de Bienestar Social, con rangode Dirección General, y será designado y separado libremente por el GobiernoValenciano.

3.– Para el ejercicio de sus competencias, el Comisionado estará dotado de una Secreta-ría Técnica. El desarrollo de las funciones del Comisionado, así como los mediosmateriales y humanos de la Secretaría Técnica, se determinarán reglamentariamente.

4.– Si las necesidades lo requieren, y en función de las áreas territoriales vigentes ensanidad y servicios sociales, se establecerán Comisiones de Participación y Coor-dinación, cuyas características, composición, funciones y régimen de funciona-miento se determinarán reglamentariamente.

CAPÍTULO IIIDE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DEL VOLUNTARIADO

Artículo 36.– Consejo Asesor

1.– Se constituirá un Consejo Asesor de la Generalitat Valenciana en materia de dro-godependencias y otros trastornos adictivos, como órgano colegiado de carácterconsultivo, que quedará adscrito a la Conselleria de Bienestar Social, en el queestarán representados las Administraciones Públicas, las Organizaciones NoGubernamentales que trabajen en la materia, las Universidades, las centrales sindi-cales, las asociaciones de usuarios/as y consumidores/as, las organizacionesempresariales y los colegios profesionales, con el objeto de promover la participa-ción de la comunidad y favorecer la coordinación y racionalización en la utiliza-ción de recursos.

1.– Sus características, composición, funciones y régimen de funcionamiento se deter-minarán reglamentariamente.

Artículo 37.– Iniciativa social

1.– Los centros y servicios de atención y prevención de las drogodependencias denaturaleza privada podrán suscribir, de conformidad con la legislación vigente,contratos y convenios de colaboración y obtener subvenciones para la prestaciónde servicios en materia de drogodependencias, siempre que cumplan, al menos,los requisitos siguientes:

a) Estar las entidades legalmente constituidas e inscritas en los registros corres-pondientes, así como acreditadas para la prestación de servicios en materia dedrogodependencias y/u otros trastornos adictivos.

b) Adecuación a las normas y programación de la Administración.

c) Sometimiento de sus programas y del destino de las subvenciones a los órganosde control e inspección de la Administración.

336

Page 337: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

d) Garantía de democracia interna en la composición y funcionamiento de susórganos de gobierno.

2.– Para la celebración de conciertos y convenios de colaboración tendrán una consi-deración preferente las entidades e instituciones sin finalidad lucrativa.

3.– Serán ámbitos de actuación preferente de la iniciativa social:

a) Concienciación social e información.

b) Prevención de las drogodependencias y otros trastornos adictivos en el ámbitocomunitario y laboral.

c) Inserción social.

d) Investigación.

e) Educación y defensa de los consumidores y consumidoras.

Artículo 38.– Asociaciones de autoayuda

Las Administraciones Públicas apoyarán, mediante subvenciones u otras ayudas eco-nómicas, el fomento y desarrollo de asociaciones de autoayuda sin ánimo de lucro,debidamente legalizadas, siempre que cumplieran con los criterios generales de actua-ción del Plan Autonómico sobre Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos.

Artículo 39.– Voluntariado

Las Administraciones Públicas y las entidades e instituciones sin finalidad lucrativafomentarán, de conformidad con la legislación vigente, la participación del voluntaria-do social en las actuaciones de prevención, asistencia e inserción social de la personaenferma que padeciera cualquier tipo de trastorno adictivo incluido específicamente enel Plan Autonómico. Esta participación no podrá ser retribuida económicamente.

CAPÍTULO IVDE LA FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Artículo 40.– De la formación en drogodependencias y otros trastornos adictivos

1.– El Gobierno Valenciano, en colaboración con los Colegios Profesionales, Sindica-tos y Organizaciones Empresariales, determinará acciones formativas interdisci-plinares del personal sanitario, de Servicios Sociales, educadores y educadoras,Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Municipal y Autónoma, ycualquier otro personal cuya actividad profesional se relacione, directa o indirecta-mente, con las drogodependencias y otros trastornos adictivos.

2.– Igualmente, se fomentará la formación especializada en materia de drogodependen-cias y otros trastornos adictivos, desde el diseño e implementación de programasespecíficos de formación posgraduada en las distintas Universidades de la Comuni-dad Valenciana, que garanticen una adecuada especialización y un número suficien-te de profesionales que intervienen en la atención de los drogodependientes.

Artículo 41.– De la investigación y documentación

1.– El Gobierno Valenciano promoverá:

337

Page 338: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

a) Encuestas periódicas y estudios epidemiológicos, sanitarios, económicos ysociales para conocer la incidencia, prevalencia y problemática de las drogode-pendencias en la Comunidad Valencia.

b) Líneas de investigación, básica y aplicada, en el ámbito de las drogodependen-cias y la formación relacionada con la problemática social, sanitaria y económi-ca sobre el fenómeno.

c) Centros y servicios de documentación sobre dependencias, abiertos a todas lasentidades públicas y privadas, así como profesionales dedicados al estudio,investigación y atención en este área.

2.– Para coadyuvar a la realización de las actuaciones establecidas en este artículo elGobierno Valenciano formalizará convenios de colaboración, a los cuales tendránacceso preferente las Universidades de la Comunidad Valenciana.

3.– Con objeto de fomentar el estudio y la investigación en materia de drogodepen-dencias y otros trastornos adictivos, la Generalitat Valenciana podrá promover lacreación de entidades de derecho público, fundaciones u otras instituciones sinánimo de lucro que tuvieran, como objetivo prioritario de actuación, la investiga-ción de las drogodependencias y otros trastornos adictivos.

TÍTULO V. De las competencias de las administraciones públicas

Artículo 42.– Competencias del Gobierno Valenciano

Sin perjuicio de las demás competencias que el ordenamiento jurídico vigente le atri-buye y en el marco de las mismas, corresponde al Gobierno Valenciano:

a) El establecimiento de la política en materia de drogodependencias y otros tras-tornos adictivos para la Comunidad Valenciana.

b) La aprobación del Plan Autonómico sobre Drogodependencias y Otros Trastor-nos Adictivos.

c) La aprobación de las estructuras político- administrativas en materia de drogo-dependencias, así como su organización y régimen de funcionamiento.

d) La aprobación de la normativa de autorización de apertura y funcionamiento yde acreditación de centros y servicios de atención y prevención de las drogode-pendencias y otros trastornos adictivos.

e) La aprobación, modificación y revisión de las tarifas para la prestación y con-certación de servicios que puedan establecerse con instituciones públicas y pri-vadas, en los términos que reglamentariamente se establezca.

f) La inspección de los establecimientos donde se vendan bebidas alcohólicas ytabaco y de los demás lugares donde esta Ley limita su publicidad y promocióny prohíbe su suministro y consumo.

g) El ejercicio de la potestad sancionadora en los términos previstos en esta Ley.

h) Adoptar, en colaboración con otras Administraciones Públicas, todas aquellasmedidas que fueran precisas para asegurar el cumplimiento de lo establecido enesta Ley.

338

Page 339: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Artículo 43.– Competencias de los Ayuntamientos

1.– Sin perjuicio de las demás competencias que el ordenamiento vigente les atribuyey en el marco de las mismas, corresponde a los Ayuntamientos de la ComunidadValenciana, en su ámbito territorial:

a) El establecimiento de los criterios que regulen la localización, distancia y carac-terísticas que deberán reunir los establecimientos donde se suministre, venda,dispense o consuman bebidas alcohólicas y tabaco, así como la vigilancia ycontrol de los mismos.

b) El otorgamiento de la licencia de apertura a los establecimientos mencionadosen el apartado anterior.

c) Velar, en el marco de sus competencias, por el cumplimiento de las diferentesmedidas de control que establece el título III de esta Ley, especialmente en lasdependencias municipales.

d) Adoptar las medidas cautelares dirigidas a asegurar el cumplimento de lo esta-blecido en esta Ley.

e) Ejercer la potestad sancionadora en los términos establecidos en esta Ley.

2.– Además de las señaladas en el punto anterior, los Ayuntamientos de la ComunidadValenciana de más de 20.000 habitantes de hecho o derecho tienen las siguientescompetencias y responsabilidades mínimas:

a) La aprobación y ejecución del Plan Municipal sobre Drogodependencias, elabo-rado en coordinación y de conformidad con los criterios establecidos el PlanAutonómico sobre Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos, que inclu-ya programas de prevención e inserción social, así como de información, aseso-ramiento y motivación de drogodependientes a través de los Servicios SocialesGenerales y Especializados.

b) La coordinación de los programas de prevención y reinserción social que sedesarrollen exclusivamente en el ámbito de su Municipio.

c) El fomento de la participación social y el apoyo de las instituciones sin ánimode lucro que en el Municipio desarrollen las actuaciones previstas en el PlanMunicipal sobre Drogodependencias.

3.– La Federación Valenciana de Municipios y Provincias coordinará la elaboración deun plan rector y establecerá el plazo para la elaboración del mismo.

Artículo 44.– Competencias de las Diputaciones Provinciales

Sin perjuicio de las demás competencias que el ordenamiento vigente les atribuye y enel marco de las mismas, corresponde a las Diputaciones Provinciales de la ComunidadValenciana desempeñar en su ámbito territorial las siguientes competencias y respon-sabilidades mínimas:

a) La aprobación de los Planes Provinciales elaborados en coordinación y de con-formidad con los criterios establecidos el Plan Autonómico sobre Drogodepen-dencias y Otros Trastornos Adictivos, que incluyan programas de prevención einserción social, así como de información, asesoramiento y motivación de dro-

339

Page 340: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

godependientes y de familiares a través de los Servicios Sociales Generales yEspecializados.

En cualquier caso, la elaboración de los Planes Provinciales sobre Drogodepen-dencias debe asegurar, mediante la coordinación de los servicios de los Ayunta-mientos de menos de 20.000 habitantes, la prestación integral y adecuada en latotalidad del territorial provincial de las competencias y responsabilidadesmínimas establecidas en el apartado 2 del artículo 43.

b) El apoyo técnico y económico en materia de drogodependencias a los Ayunta-mientos de menos de 20.000 habitantes, especialmente a los de menor capaci-dad económica y de gestión.

TÍTULO VI. De la financiación de las actuacionesArtículo 45.– De la financiación de la Generalitat Valenciana

1.– Los presupuestos de los distintos departamentos del Gobierno Valenciano y de susOrganismos Autónomos deberán prever anualmente y de forma diferenciada laspartidas presupuestarias que correspondan para la financiación de las actuacionesprevistas en esta Ley y en el Plan Autonómico sobre Drogodependencias y OtrosTrastornos Adictivos y que sean de su competencia.

2.– De conformidad con lo establecido en el artículo 37 del Decreto Legislativo de 26de junio de 1991, del Gobierno Valenciano, por el que se aprobó el Texto Refundi-do de la Ley de Hacienda Pública de la Generalitat Valenciana, la dotación presu-puestaria mínima a incluir en el Presupuesto de Gasto para el desarrollo de lasactuaciones previstas en esta Ley a que se refiere el apartado 1 de este artículopodrá incrementarse con la cuantía de las sanciones económicas previstas en elartículo 52 de esta Ley en el caso en el que se produzcan, quedando afectadosestos ingresos a la prevención, asistencia e inserción social de drogodependientes.

Artículo 46.– De la financiación de las Corporaciones Locales

1.– Las Diputaciones Provinciales y los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantesque deseen obtener financiación de los Presupuestos de la Generalitat Valencianapara el desarrollo de las actuaciones de su competencia que establece esta Ley,estarán obligados a disponer de un Plan Municipal o Provincial sobre Drogode-pendencias, convenientemente aprobado, y a consignar en sus respectivos presu-puestos, de forma claramente diferenciada, los créditos específicos destinados aesta finalidad.

2.– La financiación que el Gobierno Valenciano destine a las Corporaciones Localesestará en función del programa y objetivos que hayan presentado previamente a laConselleria, del grado de ejecución del presupuesto anterior, y en todo caso el cri-terio preferente de financiación de actuaciones será el del grado de autofinancia-ción de las mismas por la Corporación Local.

3.– El Gobierno Valenciano podrá establecer con las Diputaciones Provinciales y conlos Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes convenios de colaboración queregulen la financiación y características que deban reunir los Planes Provinciales yMunicipales sobre Drogodependencias.

340

Page 341: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

TÍTULO VII. Del régimen sancionador

CAPÍTULO IVINFRACCIONES

Artículo 47.– Régimen sancionador

1.– Constituyen infracciones a esta Ley las acciones y omisiones que se tipifican enlos artículos siguientes.

2.– La comisión de un infracción será objeto de la correspondiente sanción adminis-trativa, previa instrucción del oportuno expediente sancionador, de conformidadcon lo establecido en el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, y sin perjuiciode las responsabilidades civiles, penales o de otro orden que puedan concurrir.

3.– En ningún caso se podrá imponer una doble sanción por los mismos hechos y en fun-ción de los mismos intereses públicos protegidos, si bien deberán exigirse las demásresponsabilidades que se deduzcan de otros hechos o infracciones concurrentes.

Artículo 48.– Personas responsables

1.– Serán sujetos responsables de las infracciones, las personas físicas o jurídicas queincurran en las mismas.

2.– Igualmente, serán responsables los titulares de centros o empresas en cuyo ámbitose produzca la infracción.

3.– En materia de publicidad serán asimismo personas responsables tanto las empresasanunciantes como las agencias de publicidad creadoras y difusoras del mensaje.

Artículo 49.– Infracciones

Se tipifican como infracciones a lo dispuesto en la presente Ley:

a) El incumplimiento de lo establecido en los artículos 15 a 21, sobre condicionesde publicidad, promoción, venta y consumo de bebidas alcohólicas, tabaco yotras sustancias químicas, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otrasAdministraciones Públicas.

b) El incumplimiento de lo establecido en los artículos 24, 26 y 27, relativos a laventa de inhalables y colas, así como a la prescripción y dispensación de sus-tancias de abuso en el deporte y de sustancias estupefacientes y psicotropas.

c) La negativa a facilitar información o a prestar colaboración a los servicios decontrol o inspección y el falseamiento de la información suministrada.

d) La resistencia, coacción, amenaza, represalia, desacato o cualquier otra formade presión u obstrucción sobre las autoridades sanitarias o sus agentes.

e) Dificultar o impedir cualquiera de los derechos de las personas drogodepen-dientes o con otros trastornos adictivos ante los sistemas sanitario y de Servi-cios Sociales.

f) Incumplir las normas relativas a la autorización de apertura y funcionamiento yde acreditación de centros o servicios de atención al drogodependiente.

341

Page 342: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Artículo 50.– Clasificación de las infracciones

1.– Las infracciones se clasifican como leves, graves y muy graves, de acuerdo con loscriterios de riesgo para la salud, gravedad de la alteración social producida por loshechos, cuantía del beneficio obtenido, grado de intencionalidad, generalizaciónde la infracción y reincidencia.

2.– Se califican como leves las infracciones tipificadas en el artículo 49 cuando sehayan cometido por simple negligencia y no comporten un perjuicio directo parala salud.

3.– Se califican como infracciones graves las tipificadas en el artículo 49 cuando noconcurra en su comisión las circunstancias y supuestos contemplados en los apar-tados 2 y 4 de este artículo. También tendrá la consideración de infracción grave lareincidencia en infracciones leves.

4.– Se calificarán como infracciones muy graves la reincidencia en infracciones gra-ves y aquellas otras que, por sus circunstancias concurrentes, comporten un graveperjuicio para la salud de los usuarios y los supuestos contemplados en las letrasc) y d) del artículo 49.

5.– Se produce reincidencia cuando al cometer la infracción la persona hubiera sidoya sancionada por esa misma infracción, o por otra de gravedad igual o mayor opor dos o más infracciones de gravedad inferior, durante los últimos doce meses.

Artículo 51.– Prescripciones

1.– Las infracciones a las que se refiere la presente Ley prescribirán al año las corres-pondientes a las faltas leves, a los dos años las correspondientes a las faltas gravesy a los cinco años las correspondientes a las faltas muy graves.

2.– El plazo de prescripción comenzará a contarse a partir del día en el que se hayacometido la infracción y se interrumpirá por la iniciación, con conocimiento delinteresado, del procedimiento sancionador.

CAPÍTULO IISANCIONES Y COMPETENCIAS

Artículo 52.– Sanciones

1.– Las infracciones a la presente Ley serán sancionadas con multa y, en su caso, cesetemporal de la actividad o cierre del establecimiento, local o empresa.

2.– La graduación de las multas se ajustará a lo siguiente:

a) Por infracción leve, multa hasta dos millones de pesetas.

b) Por infracción grave, multa de 2.000.001 a 10.000.000 de pesetas, pudiéndoserebasar esta cantidad hasta el quíntuplo del valor de los productos o serviciosobjeto de la infracción.

c) Por infracción muy grave, multa de 10.000.001 a 100.000.000 de pesetas,pudiéndose rebasar esta cantidad hasta el quíntuplo del valor de los productos oservicios objeto de la infracción.

342

Page 343: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

3.– En los casos de especial gravedad, contumacia en la repetición de las infraccionesy/o transcendencia notoria y grave para la salud, las infracciones graves y muygraves podrán sancionarse con la suspensión temporal de la actividad por unmáximo de cinco años o, en su caso, con el cierre de la empresa o la clausura delservicio o establecimiento.

4.– En las infracciones tipificadas en esta Ley podrá acordarse como sanción comple-mentaria la supresión, cancelación o suspensión de cualquier tipo de ayuda o sub-venciones de carácter financiero que el particular o la entidad infractora hayaobtenido o solicitado de la Administración de la Generalitat Valenciana.

5.– Cuando se trate de infracciones en materia de publicidad, las agencias y losmedios de publicidad o difusión responsables serán excluidos de toda posible con-tratación con la Administración de la Generalitat Valenciana durante un períodomáximo de dos años.

6.– Las sanciones impuestas por infracciones que fuesen cometidas por menores deedad podrán ser sustituidas, a juicio de la autoridad sancionadora, por otras medi-das de reeducación que se determinen reglamentariamente. Estas medidas consis-tirán en la realización de servicios de interés comunitario y/o cursos formativos decomportamiento y concienciación sobre el consumo de alcohol y otras drogas.

Artículo 53.– Graduación de las sanciones

Para la graduación de las sanciones se tendrá en cuenta, además de la intencionalidad,reiteración, naturaleza de los perjuicios causados y reincidencia, de conformidad conlo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, los siguientes criterios:

a) La edad de los afectados y afectadas.

b) El número de personas afectadas.

c) La graduación de las bebidas alcohólicas.

d) La capacidad adictógena de la sustancia.

e) El volumen de negocios, beneficios obtenidos y posición del infractor o infrac-tora en el mercado.

f) El grado de difusión de la publicidad.

g) Riesgo para la salud.

Artículo 54.– Competencias del régimen sancionador

1.– Las autoridades competentes para imponer las sanciones son las siguientes:

a) Los Alcaldes o Alcaldesas para las multas de hasta 12.000 euros.

b) El director general o la directora general titular en materia de drogodependen-cias y otros trastornos adictivos, para las multas hasta 60.000 euros y suspen-sión temporal de la actividad por un periodo máximo de cinco años.

c) El conseller o la consellera titular de la competencia en materia de drogodepen-dencias y otros trastornos adictivos, para las multas desde 60.001 euros y el cie-rre de la empresa o clausura del servicio o establecimiento, así como sanciones

343

Page 344: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

de orden inferior cuando se den los supuestos contemplados en el apartado 2 b)de este artículo.

2.– Corresponde al conseller o la consellera titular de la competencia en materia dedrogodependencias y otros trastornos adictivos sancionar las infracciones tipifica-das en esta Ley en los siguientes supuestos:

a) Cuando las actividades o hechos que constituyan la infracción excedan delámbito territorial del municipio.

b) Cuando denunciado un hecho, y previo requerimiento al Ayuntamiento queresulte competente, éste no incoe el oportuno expediente sancionador en plazode un mes a partir de la fecha del requerimiento. En este supuesto se estará a lodispuesto en el artículo 60 de la Ley 7/1.985, de 2 de abril, reguladora de lasBases de Régimen Local.

CAPÍTULO IIIMEDIDAS DE CARÁCTER PROVISIONAL

Artículo 55.– Medidas de carácter provisional

1.– El órgano competente para resolver los expedientes sancionadores podrá adoptar,durante su tramitación, las medidas provisionales que estime necesarias para ase-gurar el cumplimiento de la resolución que pudiera adoptarse y para asegurar elcumplimiento de la legalidad.

2.– Podrán adoptarse las siguientes medidas provisionales:

a) Exigencia de fianza o caución.

b) Incautación de los bienes directamente relacionados con los hechos que hayandado lugar al procedimiento.

c) Suspensión temporal de la licencia de actividad.

d) Clausura provisional del local.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera

En el plazo máximo de tres meses desde la entrada en vigor de esta Ley, deberán que-dar constituidos todos los órganos colegiados y unipersonales de coordinación institu-cional y de participación social previstos en los capítulos II y III del título IV.

Segunda

En el plazo máximo de seis meses a partir de la entrada en vigor de esta Ley, deberáser remitido al Gobierno Valenciano, para su aprobación, el Plan Autonómico sobreDrogodependencias y Otros Trastornos Adictivos.

Tercera

A la entrada en vigor de la presente Ley, los servicios y/o centros de atención de lasdrogodependencias dependientes de las Entidades Locales quedarán adscritos funcio-nalmente al Servicio Valenciano de Salud.

344

Page 345: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Cuarta

El Gobierno Valenciano establecerá con las Corporaciones Locales que en la actuali-dad disponen de servicios y/o centros de atención de las drogodependencias los Con-venios necesarios para transferir la titularidad de los mismos en el plazo máximo deun año a partir de la entrada en vigor de la presente Ley. No obstante, durante el perio-do necesario para la definitiva transferencia de estos centros al Servicio Valenciano deSalud, aquellos quedarán adscritos funcionalmente a éste y cumplirán sus programas yobjetivos, sin perjuicio de la titularidad que corresponde a las Corporaciones Locales.

Quinta

Con objeto de alcanzar una cobertura asistencial de la totalidad de la población, en elplazo máximo de tres años desde la entrada en vigor de esta Ley, en cada Área deSalud con población igual o superior a 100.000 habitantes deberá existir, como míni-mo, una Unidad de Conductas Adictivas dedicada a drogodependencias y otros tras-tornos adictivos institucionalizados o socialmente aceptados y otra destinada a la asis-tencia a drogodependencias no institucionalizadas o ilegales. En aquellas Áreas deSalud en que la población fuera inferior a 100.000 habitantes deberá existir, por lomenos, una Unidad de Conductas Adictivas para la asistencia a todas las adiccionescontempladas en esta Ley.

Sexta

Las medidas de control de la oferta, recogidas en el título III, serán de aplicación a lostres meses de la entrada en vigor de esta Ley.

Séptima

Las prohibiciones de publicidad reflejadas en esta Ley serán de aplicación a partir delos seis meses posteriores a la entrada en vigor de ésta.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA 0000Quedan derogadas las disposiciones de la Generalitat Valenciana que se opongan a loprevisto en esta Ley.

DISPOSICIONES FINALES Primera. Desarrollo y ejecución de la presente Ley

Se autoriza al Gobierno Valenciano para que dicte las normas necesarias para el des-arrollo y ejecución de esta Ley.

Segunda. Entrada en vigor

La presente Ley entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Diari Oficialde la Generalitat Valenciana.

345

Page 346: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

LEY 4/2002, DE 18 DE JUNIO, DE LA GENERALITAT VALENCIANAPOR LA QUE SE MODIFICA LA LEY 3/1997, DE 16 DE JUNIO, SOBREDROGODEPENDENCIAS Y OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS

Sumario:

� Artículo Único. Reforma del articulado de la Ley 3/1997, de 16 de junio, dela Generalitat Valenciana, sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos.

� DISPOSICIÓN ADICIONAL.

� DISPOSICIÓN TRANSITORIA.

� DISPOSICIÓN DEROGATORIA.

� DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. Texto refundido.

� DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA. Desarrollo y ejecución de la pre-sente ley.

� DISPOSICIÓN FINAL TERCERA. Entrada en vigor.

Sea notorio y manifiesto a todos los ciudadanos, que las Cortes Valencianas han apro-bado y yo, de acuerdo con lo establecido por la Constitución y el Estatuto de Autono-mía, en nombre del Rey, promulgo la siguiente Ley:

PREÁMBULOEl artículo 43 de la Constitución reconoce el derecho de los españoles a la protección dela salud, atribuyendo a los poderes públicos la posibilidad de organizar y tutelar la saludpública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios sanitarios.

El artículo 148.1.21 de la Constitución española permite a las comunidades autóno-mas la asunción de competencias en materia de sanidad e higiene. En este mismoorden de cosas, el artículo 149.1.16 de la Constitución española encomienda al estadolas competencias relativas a las bases y coordinación general de la sanidad.

Por su parte, el título III del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana atribu-ye a la Generalitat Valenciana competencias en materia de investigación, higiene, orde-nación farmacéutica, instituciones públicas de protección y ayuda de menores, jóvenes,emigrantes y sectores sociales requeridos de especial protección, incluida la creaciónde centros de protección, reinserción y rehabilitación, espectáculos y publicidad.

En particular, el artículo 31.29 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valencia-na atribuye a la Generalitat Valenciana la competencia en materia de publicidad, mien-tras que el artículo 38.1 se la confiere para el desarrollo legislativo y la ejecución de lalegislación básica del estado en materia de sanidad interior.

En el marco normativo arriba referenciado, se promulgó la Ley 3/1997, de 16 dejunio, de la Generalitat Valenciana, sobre drogodependencias y otros trastornos adicti-vos, que dispuso un conjunto de medidas de carácter preventivo así como destinadas ala asistencia, inserción y protección social de las personas afectadas por trastornos

346

Page 347: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

adictivos, limitando la publicidad o adquisición de los productos con esos efectos, yestableciendo determinadas prohibiciones e infracciones, con el objetivo, entre otros,de reducir la oferta de drogas socialmente aceptadas.

La Ley 3/1997 constituyó un referente nacional en esta materia, aportando propuestaspioneras que han permitido situar a la Comunidad Valenciana en una posición privile-giada en el marco de la atención y la prevención de las adicciones. Transcurridos cua-tro años desde su aprobación, la realidad dinámica y cambiante de las drogodependen-cias y demás trastornos adictivos aconseja su revisión y adaptación a las nuevasnecesidades.

Por una parte, parece lógico ampliar el objeto de la ley hacia el desarrollo de actuacio-nes dirigidas a quienes sufren, indirectamente, las consecuencias de este tipo de pato-logías. De este modo, se incorpora la atención que deberá realizarse a las familias delas personas que padecen estas enfermedades.

En el terreno de la asistencia, se incluyen nuevas medidas como la concesión de pró-rrogas a las ayudas económicas concedidas por la Generalitat Valenciana, como ins-trumento para incrementar la motivación de los enfermos y evitar su acceso a víasirregulares de obtención de ingresos económicos. Una prórroga que, en todo caso,quedará condicionada al cumplimiento del plan terapéutico propuesto por el corres-pondiente centro asistencial.

Igualmente en el medio asistencial, cabe destacar la firme posición del GobiernoValenciano en la defensa de cualquier fármaco que fuera útil para paliar los efectos deestas enfermedades. El compromiso de fomentar los tratamientos con agonistas, fue-ran éstos cuales fueran, y aunque fuese preciso recurrir al uso compasivo previsto enel Real Decreto 561/1993, de 16 de abril, define claramente esta posición. En esteaspecto, la controversia surgida en años anteriores parece estar superada gracias a lasactuaciones de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas a favorde la investigación sobre este tipo de tratamientos. En esta línea, la Generalitat Valen-ciana exigirá el estricto cumplimiento de la normativa científica como fase previa a sudecidido apoyo en la posterior dispensación de estos fármacos.

En materia preventiva, la modificación propuesta aporta relevantes novedades.

La edad mínima para la venta o dispensación de bebidas alcohólicas, así como deltabaco, se sitúa en 18 años. De este modo, se alcanza una necesaria homogeneidadcon el resto de las comunidades autónomas, al tiempo que viene a recogerse la reco-mendación unánime de los organismos internacionales, en este sentido.

Igualmente, se pretende alcanzar una mayor implicación de los medios de comunica-ción públicos, con la aportación de espacios gratuitos de publicidad, medida que debe-rá favorecer un mayor grado de información por parte de la población general.

Finalmente, en materia de publicidad y coincidiendo plenamente con la tendencia dela Unión Europea hacia la prohibición absoluta de la publicidad del tabaco, las limita-ciones competenciales aconsejan esperar a la aprobación de una normativa europea ental sentido, y su consiguiente transposición a la legislación española. Mientras tanto,la limitación de la publicidad del tabaco y de las bebidas alcohólicas, distanciándolasde centros educativos y sociales, destaca como medida defensiva frente a la crecientepresión de la publicidad sobre los ciudadanos.

347

Page 348: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Artículo Único.– Reforma del articulado de la Ley 3/1997, de 16 de junio, de laGeneralitat Valenciana, sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos.

Los artículos de la Ley 3/1997, de 16 de junio, de la Generalitat Valenciana, sobre dro-godependencias y otros trastornos adictivos, que a continuación se relacionan, queda-rán redactados como sigue:

1.– Se añade un nuevo apartado 2 al artículo 1 que queda redactado como sigue,pasando a ser designado como 3 el actual apartado 2:

2.– Igualmente es objeto de esta ley definir y fomentar acciones que protejan aterceras personas, en especial a las familias de quienes padecen algún tipo detrastorno adictivo, del daño producido por estas patologías o de los problemasrelacionados con el uso de drogas.

2.– Se añade un nuevo apartado, 4, al artículo 5 de la Ley 3/1997, con el siguientetexto:

4.– Para la difusión de campañas informativas y de prevención, el ente públicoRadio Televisión Valenciana pondrá a disposición de la conselleria titular delas competencias en materia de drogodependencias y otros trastornos adicti-vos, espacios gratuitos de publicidad, con un máximo del 5 % del tiempo dedi-cado a la publicidad en cada una de las franjas horarias elegidas por la pro-pia conselleria y durante todo el tiempo que duren las campañas.

3.– Se añade un nuevo apartado, 7, al artículo 11 de la Ley 3/1997, con el siguientetexto:

7.– En aquellos casos en los que las acciones previstas en el apartado anterior noobtuvieran efectos positivos para el paciente, la Generalitat Valenciana,mediante recursos asistenciales propios, fomentará el uso compasivo de medi-camentos agonistas, incluyendo las propias sustancias que hubiesen generadola adicción, en las condiciones y con las garantías previstas en el artículo 23del Real Decreto 561/1993, de 16 de abril, por el que se establecen los requi-sitos para la realización de ensayos clínicos con medicamentos. Para ello seráimprescindible que exista evidencia científica de su utilidad terapéutica, cons-tatada por los organismos internacionales competentes, y ensayos clínicosfavorables realizados en muestras españolas, así como las demás autorizacio-nes que fuesen preceptivas.

4.– Se modifica el apartado 2 del artículo 14 de la Ley 3/1997, y se añaden dos nue-vos apartados, 3 y 4, quedando redactados de la siguiente forma:

2.– Las consellerias con competencias en materia de drogodependencias y otrostrastornos adictivos y en materia de empleo, y los organismos autónomos conestas competencias, promoverán medidas encaminadas a la reinserción socialde aquellas personas que hubieran sido deshabituadas de su adicción, fueraésta tóxica o no.

3.– A los efectos de favorecer la integración social de las personas adictas quereciben tratamiento, cuando un drogodependiente o jugador patológico estu-viera percibiendo una prestación económica reglada o ayuda de similar natu-raleza concedida por la Generalitat Valenciana, la duración de la percepciónpodrá prorrogarse durante un período adicional desde el inicio del tratamien-

348

Page 349: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

to. Esta prórroga única quedará condicionada al efectivo cumplimiento, tantode las normas propias de la prestación como de las pautas de tratamiento encualquiera de los recursos asistenciales de drogodependencias y otros trastor-nos adictivos, de tipo sanitario o social, que fueran de titularidad pública oconcertados con la Generalitat Valenciana.

4.– La conselleria con competencias en materia de drogodependencias y otrostrastornos adictivos, en colaboración con los departamentos de la GeneralitatValenciana con competencias en materia de empleo, impulsará mecanismos deacompañamiento a personas drogodependientes o con otros tipos de trastor-nos adictivos, que faciliten el desarrollo de procesos integrales de incorpora-ción social y laboral:

a) Promoviendo actividades que faciliten el acercamiento a mercados de tra-bajo.

b) Potenciando el desarrollo de las actividades necesarias para la incorpora-ción socio-laboral.

c) Implicando y colaborando con agentes sociales que puedan facilitar la inte-gración social.

5.– Se añade un nuevo artículo, 14 bis, a la Ley 3/1997, con el siguiente texto:

Artículo 14 bis. De la atención a las familias.

1.– La conselleria con competencias en materia de drogodependencias y otrostrastornos adictivos, en el ámbito de los servicios sociales generales y de laatención y prevención de las drogodependencias y demás trastornos adictivos,ofrecerá servicios de atención especializada a los cónyuges y parejas de hechode las personas drogodependientes, así como a sus padres y otros familiaresdel núcleo convivencial, dirigidos tanto a su apoyo y tratamiento como a laprevención y asistencia de los daños asociados que pudieran generarse en laconvivencia familiar.

2.– Del mismo modo, se fomentará la creación de programas específicos de pre-vención y atención precoz en hijos de drogodependientes, como oferta comple-mentaria al tratamiento de sus progenitores. Cada provincia de la ComunidadValenciana deberá disponer, al menos, de uno de estos programas.

6.– Se modifica el artículo 16 de la Ley 3/1997, que queda redactado como sigue:

Artículo 16. Prohibiciones.

1.– Se prohíbe expresamente la publicidad directa o indirecta de bebidas alcohóli-cas y tabaco en:

a) Los centros y dependencias de las administraciones públicas de la Comuni-dad Valenciana.

b) Los centros y servicios sanitarios, socio-sanitarios y de servicios sociales.

c) Los centros de enseñanza, tanto públicos como privados, que impartanenseñanzas regladas o no regladas.

d) Los centros y espectáculos destinados mayoritariamente a público menorde 18 años.

e) Los medios de transporte público.

349

Page 350: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

f) Todos los lugares en los que esté prohibida su venta, suministro y consumo.

g) La vía pública, cuando existiera una distancia lineal inferior a 200 metrosentre el anuncio publicitario y alguno de los tipos de centros contempladosen los apartados b), c) y d). La Conselleria con competencias en materia dedrogodependencias y otros trastornos adictivos dispondrá de un registroactualizado de los centros afectados por esta limitación, a disposición delas empresas anunciantes.

h) Otros centros y lugares similares a los mencionados y que se determinenreglamentariamente.

2.– La publicidad de bebidas alcohólicas y tabaco en periódicos, revistas y cual-quier otro medio escrito no podrá realizarse en las páginas dirigidas preferen-temente a menores de 18 años.

7.– Se añade un nuevo apartado, 4, al artículo 17 de la Ley 3/1997, con el siguientetexto:

4.– Quedan prohibidos los actos que estimulen un consumo inmoderado de alco-hol o de tabaco basándose en la competitividad en el consumo de estas subs-tancias.

8.– Se modifica el artículo 18 de la Ley 3/1997, que queda redactado como sigue:

Artículo 18. Prohibiciones.

1.– No se permitirá en el territorio de la Comunidad Valenciana la venta, dispen-sación y suministro, gratuitos o no, por cualquier medio, de cualquier tipo debebidas alcohólicas a menores de dieciocho años.

2.– El suministro de bebidas alcohólicas a través de máquinas automáticas en ins-talaciones abiertas al público sólo podrá efectuarse cuando la ubicación de lasmáquinas permita su absoluto control por las personas responsables de dichasinstalaciones o sus representantes, de modo que se impida el acceso a las mis-mas a menores de 18 años. A estos efectos, se prohíbe colocar estas máquinasen espacios abiertos al tránsito público, como viales y parques en general.

3.– En todos los establecimientos, instalaciones o lugares en que se suministrenbebidas alcohólicas, así como en las máquinas expendedoras automáticas,deberán colocarse, de forma visible para el público, carteles que adviertan delas prohibiciones establecidas en el apartado 1 de este artículo. Este carteldeberá colocarse en la zona del establecimiento, instalación o lugar a la quehaya que dirigirse para adquirir la bebida alcohólica.

4.– No se permitirá la venta, suministro y consumo de bebidas alcohólicas en lossiguientes lugares:

a) En los centros y dependencias de las administraciones públicas de laComunidad Valenciana, salvo en los lugares habilitados al efecto.

b) Los centros sanitarios, socio-sanitarios y de servicios sociales, salvo en loslugares habilitados al efecto.

c) Los centros docentes que impartan enseñanzas de régimen general en losniveles de Educación Primaria y Educación Secundaria, así como los cen-tros docentes que imparten enseñanzas de régimen especial.

350

Page 351: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

d) Los locales de trabajo de las empresas de transporte público, salvo en loslugares habilitados al efecto.

e) En la vía pública, salvo en los lugares de ésta en los que esté debidamenteautorizado, o en días de fiestas patronales o locales, regulados por lacorrespondiente ordenanza municipal.

f) En todo tipo de establecimiento, desde las 22.00 horas a las 07.00 horas deldía siguiente, excepto en aquellos en los que la venta de bebidas alcohóli-cas esté destinada a su consumo en el interior del local. Queda incluida, enesta prohibición, la venta celebrada en establecimiento comercial o porteléfono y seguida del reparto a domicilio de los productos comprados,cuando el reparto se realizara dentro de la franja horaria indicada.

5.– No podrá venderse ni consumirse bebidas alcohólicas de más de 18 gradoscentesimales en:

a) Las universidades y demás centros de enseñanza superior.

b) Las áreas de servicio y de descanso de autopistas y autovías.

c) Las gasolineras.

d) Los centros de enseñanza no reglada.

e) Los locales habilitados para la venta de bebidas alcohólicas en centros ydependencias de la administración, centros sanitarios, socio-sanitarios, deservicios sociales y de las empresas de transporte público.

f) Los centros de trabajo.

6.– Se prohíbe estar bajo influencia de bebidas alcohólicas mientras se está deservicio o en disposición de prestarlo a todas las personas cuya actividadlaboral, de realizarse bajo dicha influencia, pudiera causar un daño contra lavida o la integridad física de las personas

9.– Se modifica el artículo 20 de la Ley 3/1997, quedando redactado de la siguienteforma:

Artículo 20. Limitaciones a la venta.

1.– No se permitirá la venta ni el suministro de tabaco, ni de productos que le imi-ten o induzcan al hábito de fumar y sean nocivos para la salud, a los menoresde 18 años en el territorio de la Comunidad Valenciana.

2.– La venta y suministro de tabaco por máquinas automáticas sólo podrá reali-zarse en establecimientos cerrados, haciéndose constar en su superficie fron-tal la prohibición que tienen los menores de 18 años de adquirir tabaco, y a lavista de una persona encargada de que se cumpla la citada prohibición.

3.– No estará permitido la venta y suministro de tabaco en los lugares que se seña-lan en el artículo 18 párrafo 4, exceptuando el apartado f de dicho artículo.

10.– Se modifica el apartado 1.k y el apartado 2 del artículo 21 de la Ley 3/1997, que-dando redactados como sigue:

k) Los locales en los que se elaboren, transformen, manipulen, preparen o ven-dan alimentos, excepto los destinados principalmente al consumo inmediatode los mismos, en cuyo caso se mantendrá la prohibición de fumar exclusiva-mente a los manipuladores de los alimentos.

351

Page 352: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

2.– En todos los lugares o locales aludidos en el párrafo anterior, la dirección delos mismos deberá habilitar salas o zonas, claramente diferenciadas, en lasque se permita el consumo de tabaco, debiéndose señalizar convenientemen-te, mediante rótulos, el uso de estas salas o zonas de fumadores y haciendoconstar expresamente la advertencia de que fumar perjudica seriamente lasalud de las personas fumadoras activas y pasivas.

11.– Se modifica el artículo 48 de la Ley 3/1997, que queda redactado de la siguienteforma:

Artículo 48. Personas responsables.

1.– Serán sujetos responsables de las infracciones, las personas físicas o jurídi-cas que incurran en las mismas.

2.– Igualmente, serán responsables los titulares de centros o empresas en cuyoámbito se produzca la infracción.

3.– En materia de publicidad serán asimismo personas responsables tanto lasempresas anunciantes como las agencias de publicidad creadoras y difusorasdel mensaje.

12.– Se añade un nuevo apartado, 6, al artículo 52 de la Ley 3/1997, con el siguientetexto:

6.– Las sanciones impuestas por infracciones que fuesen cometidas por menoresde edad podrán ser sustituidas, a juicio de la autoridad sancionadora, porotras medidas de reeducación que se determinen reglamentariamente. Estasmedidas consistirán en la realización de servicios de interés comunitario y/ocursos formativos de comportamiento y concienciación sobre el consumo dealcohol y otras drogas.

DISPOSICIÓN ADICIONALConforme a lo preceptuado en el artículo 43 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, deRégimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún, y su reforma en la Ley 4/1999, de 13 de enero, los interesados deberán entenderdesestimadas por silencio negativo sus solicitudes en los procedimientos realizados con-forme al Decreto 124/2001, de 10 de julio, del Gobierno Valenciano, sobre Registro yAcreditación de Centros y Servicios de Atención y Prevención de las Drogodependenciasy Otros Trastornos Adictivos, en la Comunidad Valenciana, y al Decreto 78/1999, de 1 dejunio, del Gobierno Valenciano, por el que se establecen los criterios básicos para la acre-ditación de los programas de prevención en drogodependencias y otros trastornos adicti-vos, y se constituye el Comité Técnico de Prevención de las Drogodependencias de laComunidad Valenciana, o cualquier norma que regule o modifique los presentes decretos.

DISPOSICIÓN TRANSITORIALas prohibiciones de publicidad previstas en esta ley, y que no estuvieran contempla-das en la Ley 3/1997, de 16 de junio, de la Generalitat Valenciana, sobre drogodepen-dencias y otros trastornos adictivos, serán de aplicación a partir de los seis meses pos-teriores a la entrada en vigor de la presente ley.

352

Page 353: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

DISPOSICIÓN DEROGATORIAQuedan derogadas las disposiciones de la Generalitat Valenciana que se opongan a loprevisto en esta ley.

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. Texto refundido.

Se habilita al Gobierno Valenciano para que, en el plazo de un año, apruebe el TextoRefundido de la Ley 3/1997, de 16 de junio, de la Generalitat Valenciana, sobre dro-godependencias y otros trastornos adictivos.

DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA. Desarrollo y ejecución de la presente ley.

Se autoriza al Gobierno Valenciano para que dicte las normas necesarias para el des-arrollo y ejecución de esta ley.

DISPOSICIÓN FINAL TERCERA. Entrada en vigor.

La presente ley entrará en vigor a los dos meses de su publicación en el Diari Oficialde la Generalitat Valenciana.

353

Page 354: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 355: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

355

ANEXO II:Listado de los municipios de la provinciade Valencia con una población inferior a7.000 habitantes censados

MUNICIPIO N.º HABITANTES COMARCA

Ademuz 1.179 Rincon de AdemúzAdor 1.179 La SaforAgullent 2.250 La Vall d’AlbaidaAielo de Malferit 4.085 La Vall d’AlbaidaAielo de Rugat 206 La Vall d’AlbaidaAlbaida 5.918 La Vall d’AlbaidaAlbalat de la Ribera 3.465 Ribera BajaAlbalat del Tarongers 737 Camp de MorvedreAlbalat dels Sorells 3.445 L’HortaAlborache 937 La Hoya de BuñolAlbuixech 3.063 L’HortaAlcàntera del Xúquer 1.394 Ribera AltaAlcublas 846 Los SerranosAlfara de Algímia 503 Camp de MorvedreAlfara del Patriarca 2.660 L’HortaAlfarp 1.340 Ribera AltaAlfarrasí 1.232 La Vall d’AlbaidaAlfauir 351 La SaforAlgar de Palancia 420 Camp de MorvedreAlgímia de Alfara 870 Camp de MorvedreAlmàssera 5.859 L’HortaAlmiserá 245 La SaforAlmoines 1.665 La SaforAlpuente 940 Los SerranosAlqueria de la Comtessa 1.416 La SaforAndilla 431 Los SerranosAnna 2.677 La Canal de NavarrésAntella 1.507 Ribera Alta

Page 356: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

356MUNICIPIO N.º HABITANTES COMARCA

Aras de Alpuente 379 Los SerranosAtzeneta d’Albaida 1.262 La Vall d’AlbaidaAyora 5.506 Valle de CofrentesBarx 1.248 La SaforBarxeta 1.630 La CosteraBèlgida 707 La Vall d’AlbaidaBellreguard 3.709 La SaforBellús 400 La Vall d’AlbaidaBenageber 183 Los SerranosBenavites 623 Camp de MorvedreBeneixida 602 Ribera AltaBeniarjó 1.269 La SaforBeniatjar 234 La Vall d’AlbaidaBenicolet 500 La Vall d’AlbaidaBenicull de Xúquer 860 Ribera BajaBenifairó de la Valldigna 1.654 La SaforBenifairó de les Valls 1.938 Camp de MorvedreBeniflá 190 La SaforBenigánim 5.548 La Vall d’AlbaidaBenimodo 1.816 Ribera AltaBenimuslem 552 Ribera AltaBeniparrell 1.633 L’HortaBenirredrá 1.260 La SaforBenisanó 1.815 Camp de TuriaBenisoda 300 La Vall d’AlbaidaBenisuera 188 La Vall d’AlbaidaBicorp 676 La Canal de NavarrésBocairent 4.496 La Vall d’AlbaidaBolbaite 1.431 La Canal de NavarrésBonrepòs i Mirambell 2.252 L’HortaBufali 197 La Vall d’AlbaidaBugarra 840 Los SerranosCalles 415 Los SerranosCamporrobles 1.387 Plana d’UtielCanet d’En Berenguer 2.673 Camp de MorvedreCárcer 2.018 Ribera AltaCarricola 78 La Vall d’AlbaidaCasas Altas 155 Rincon de AdemúzCasas Bajas 282 Rincon de AdemúzCasinos 2.358 Camp de TuriaCastelló de Rugat 2.063 La Vall d’AlbaidaCastellonet de la Conquesta 147 La SaforCastielfabib 511 Rincon de AdemúzCatadau 2.351 Ribera AltaCaudete de las Fuentes 809 Plana d’UtielCerdà 291 La CosteraChella 2.511 La Canal de NavarrésChelva 2.110 Los Serranos

Page 357: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

357

MUNICIPIO N.º HABITANTES COMARCA

Chera 548 Plana d’UtielChulilla 761 Los SerranosCofrentes 1.040 Valle de CofrentesCorbera 3.045 Ribera BajaCortes de Pallás 814 Valle de CofrentesCotes 367 Ribera AltaDaimús 1.829 La SaforDomeño 518 Los SerranosDos Aguas 403 La Hoya de BuñolEmperador 215 L’HortaEnguera 5.068 La Canal de NavarrésEstivella 1.125 Camp de MorvedreEstubeny 148 La CosteraFaura 2.831 Camp de MorvedreFavara 1.747 Ribera BajaFoios 5.434 L’HortaFontanars dels Alforins 968 La Vall d’AlbaidaFortaleny 994 Ribera BajaFuenterrobles 725 Plana d’UtielGátova 500 Camp de TuriaGavarda 1.193 Ribera AltaGenovés 2.412 La CosteraGestalgar 703 Los SerranosGilet 1.550 Camp de MorvedreGodelleta 2.247 La Hoya de BuñolGranja de la Costera 362 La CosteraGuadasequies 379 La Vall d’AlbaidaGuadassuar 5.349 Ribera AltaGuardamar 69 La SaforHigueruelas 555 Los SerranosJalance 1.057 Valle de CofrentesJarafuel 884 Valle de CofrentesLa Font de la Figuera 2.108 La CosteraLa Font d’En Carros 3.252 La SaforLa Pobla de Farnals 5.661 L’HortaLa Pobla del Duc 2.453 La Vall d’AlbaidaLa Pobla Llarga 4.334 Ribera AltaLa Puebla de San Miguel – Rincon de AdemúzL’Alcudía de Crespins 4.335 La CosteraL’Enova 1.045 Ribera AltaLlanera de Ranes 1.072 La CosteraLlaurí 1.347 Ribera BajaLlocnou d’ En Fenollet 791 La CosteraLlocnou de Sant Jeroni 574 La SaforLlombai 2.250 Ribera AltaLlosa de Ranes 3.656 La CosteraLlutxent 3.656 La Vall d’AlbaidaLoriguilla 1.006 Camp de Turia

Page 358: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

358MUNICIPIO N.º HABITANTES COMARCA

Losa del Obispo 434 Los SerranosLugar Nuevo de la Corona – L’HortaMacastre 1.068 La Hoya de BuñolManuel 2.429 Ribera AltaMarines 1.414 Camp de TuriaMassalavés 1.490 Ribera AltaMassalfassar 1.326 L’HortaMillares 616 La Canal de NavarrésMiramar 1.304 La SaforMoixent 4.300 La CosteraMonserrat 3.253 Ribera AltaMontaverner 1.684 La Vall d’AlbaidaMontesa 1.301 La CosteraMontichelvo 601 La Vall d’AlbaidaMontroy 1.591 Ribera AltaMuseros 4.190 L’HortaNáquera 2.945 Camp de TuriaNavarrés 2.826 La Canal de NavarrésNovetlé 661 La CosteraOlocau 933 Camp de TuriaOtos 517 La Vall d’AlbaidaPalma de Gandia 1.593 La SaforPalmera 568 La SaforPalomar 507 La Vall d’AlbaidaPedralba 2.190 Los SerranosPetrés 814 Camp de MorvedrePiles 2.067 La SaforPinet 211 La Vall d’AlbaidaPolinyà de Xúquer 3.035 Ribera BajaPotríes 929 La SaforQuart de les Valls 1.047 Camp de MorvedreQuartell 1.360 Camp de MorvedreQuatretonda 2.534 La Vall d’AlbaidaQuesa 774 La Canal de NavarrésRafelbunyol 5.703 L’HortaRafelcofer 1.397 La SaforRafelguaraf 2.376 Ribera AltaRàfol de Salem 365 La Vall d’AlbaidaReal de Gandia 1.814 La SaforReal de Montroy 1.772 Ribera AltaRiola 1.609 Ribera BajaRocafort 5.226 L’HortaRotglá y Corberá 1.025 La CosteraRótova 1.275 La SaforRugat 202 La Vall d’AlbaidaSalem 468 La Vall d’AlbaidaSan Antonio de Benagéber 2.989 Camp de TuriaSan Juan de Enova 354 Ribera Alta

Page 359: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

359

MUNICIPIO N.º HABITANTES COMARCA

Segart 190 Camp de MorvedreSellent 472 Ribera AltaSempere 37 La Vall d’AlbaidaSenyera 932 Ribera AltaSerra 1.972 Camp de TuriaSiete Aguas 1.192 La Hoya de BuñolSimat de la Valldigna 3.079 La SaforSinarcas 1.222 Plana d’UtielSollana 4.487 Ribera BajaSot de Chera 339 Los SerranosSumacàrcer 1.377 Ribera AltaTeresa de Cofrentes 675 Valle de CofrentesTerrateig 210 La Vall d’AlbaidaTitaguas 562 Los SerranosTorrebaja 438 Rincon de AdemúzTorrella 174 La CosteraTorres Torres 451 Camp de MorvedreTous 1.132 Ribera AltaTuéjar 1.243 Los SerranosTurís 4.804 Ribera AltaVallada 3.117 La CosteraVallanca 223 Rincon de AdemúzVallés 100 La CosteraVenta del Moro 1.576 Plana d’UtielVillagordo del Cabriel 690 Plana d’UtielVillalonga 3.665 La SaforVillamarxant 6.151 Camp de TuriaVillar del Arzobispo 3.459 Los SerranosVinalesa 2.378 L’HortaXeraco 5.055 La SaforXeresa 1.869 La SaforYátova 2.002 La Hoya de BuñolYesa 279 Los SerranosZarra 408 Valle de Cofrentes

Page 360: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 361: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

MODELO DE ENTREVISTA TELEFÓNICA

Población: ................................................................................................... N.º habitantes: ..........................................................

Persona contacto: ...........................................................................................................................................................................................

Teléfono: ........................................................................................................ E-Mail: ..................................................................................

Buenas días. Mi nombre es ........................................................................................................................................................, yllamo desde la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Estamos desa-rrollando un estudio financiado por la Diputación de Valencia, con el fin deconocer las necesidades en materia de prevención de los municipios menoresde 7000 habitantes. Teniendo en cuenta su cargo y posición, nos gustaría quecolaborase en el estudio. Por supuesto, toda la información que nos facilitequedará en la más absoluta confidencialidad ¿Dispone de 5 minutos para con-testar a un breve cuestionario o prefiere que le llame en otro momento?

1.– ¿Existe alguna zona en el pueblo donde se concentre la gente con eda-des comprendidas entre 15 y 24 años para pasar su tiempo de ocio?

Sí No

¿De qué tipo? Pubs, clubes, discos, parques, otro

tipo ...........................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

361

ANEXO III:Modelo de entrevista telefónica

Page 362: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

2.– ¿Los jóvenes van a otros pueblos “de fiesta” o vienen de otro munici-pio al suyo?

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

3.– ¿En su municipio ocurre el fenómeno del botellón? Sí No

¿Les ocasiona problemas? Sí No

¿Qué tipo de problemas? ..............................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

4.– ¿En su municipio hay problemas relacionados con el consumo de dro-gas? Sí No

¿Cuáles? ............................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

5.– ¿Su municipio dispone de algún recurso propio, público o privado(asociaciones, etc…), que se dedique a realizar o promocionar la pre-vención de drogodependencias? Sí No(SI RESPONDE SI) ¿Podría facilitarme los datos de contacto de la per-sona encargada de estos recursos?

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

(SI RESPONDE NO) Independientemente de si hay recursos en sumunicipio, ¿hay alguna persona que se encargue de realizar o coordinarcampañas de prevención? Sí No

¿Podría facilitarme los datos de contacto de esta persona?

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

362

Page 363: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

6.– ¿Considera que su municipio tiene cubiertas las necesidades de pre-vención?

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

* * *

Muchas gracias por su colaboración. Nuestro teléfono de contacto es el

…………………………….….….….

No dude en contactar con nosotros para cualquier cuestión que tenga.

363

Page 364: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias
Page 365: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

Municipio: ..................................................... Nombre encuestador: .........................................................

Lugar: .......................................................................... Fecha: ................ Hora:.........................................................

* * *

Edad: ............................. Género:........................................ Nivel Estudios:................................................

Buenas tardes/noches. Mi nombre es ......................................................................................................... ytrabajo para la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción (FAD), estamosdesarrollando un estudio financiado por la Diputación de Valencia. Nos gusta-ría que colaborases respondiendo a una serie de preguntas que te vamos a rea-lizar. Toda la información que nos facilites quedará en la más absoluta confi-dencialidad. Durante toda la encuesta hablaremos sobre drogas, entendiendopor tales tabaco, alcohol y drogas de todo tipo (cánnabis, cocaína, heroína,éxtasis…).

1.– ¿Consideras que tienes información sobre drogas?

No

No sabe/No contesta

365

ANEXO IV:Modelo de encuesta de estimación rápida

Page 366: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

2.– ¿Crees que es suficiente?

No

No sabe/No contesta

(SI CONTESTA NO) ¿Por qué?

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

3.– ¿De dónde has sacado lo que sabes sobre drogas? ¿A qué tipo deinformación le haces más caso?

Familia Centros Sanitarios Experiencia personal

Amigos Colegios, Institutos Lo que ha visto en la calle

Padres Medios comunicación, TV…

Otro tipo (especificar):

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

4.– ¿Qué información te gustaría tener sobre las drogas?

Mezclas e interacciones Consecuencias negativas

Efectos positivos Tipos de drogas

Otro tipo (especificar):

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

5.– ¿Qué haces en tu tiempo de ocio?

Deporte Viajar Bailar

Salir con los amigos Ordenador, videojuegos Ir de copas

Cine, teatro Pareja

Otro tipo (especificar):

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

366

Page 367: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias

6.– Por ejemplo, si estuviera en tu mano, ¿qué harías para prevenir elconsumo abusivo de drogas?

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

367

Page 368: La prevenciŠn en municipios menores de 7.000 habitantes de la · Ocio y tiempo libre ... Por ello, en el ⁄mbito de sus competencias, ... La prevenciŠn de las drogodependencias