LA POLITICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE FOX.. LA POLITICA EDUCATIVA. Analizaremos elementos básicos...

12
LA POLITICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE FOX.

Transcript of LA POLITICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE FOX.. LA POLITICA EDUCATIVA. Analizaremos elementos básicos...

Page 1: LA POLITICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE FOX.. LA POLITICA EDUCATIVA. Analizaremos elementos básicos de su configuración política. En función a sus retos.

LA POLITICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE FOX.

Page 2: LA POLITICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE FOX.. LA POLITICA EDUCATIVA. Analizaremos elementos básicos de su configuración política. En función a sus retos.

LA POLITICA EDUCATIVA.

Analizaremos elementos básicos de su

configuración política.

En función a sus retos y las tendencias y tensiones de

su transformación de acuerdo con Consejo

Nacional de Población (CONAPO)

Donde se tomaran encuentra los factores económicos, sociales y

políticas de los servicios educativos

El primer elemento y más importante será la

tendencia demográficas, para mejorar la

competencia institucional del sistema educativo.

También se tomara en cuenta el descenso de la

tasa de mortalidad, fecundidad y

comportamiento de la migración internacional.

Page 3: LA POLITICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE FOX.. LA POLITICA EDUCATIVA. Analizaremos elementos básicos de su configuración política. En función a sus retos.

se trata de advertir uno de los aspectos fundamentales del proceso de envejecimiento de la población.

1ero.Naceran menos personas y la gente incrementara su periodo de vida.

La población infantil entre 0 y 9 años y los adolecentes, entre 10 y 14 detendrán su crecimiento.

La población adulta mayor de 30 años continuara su envejecimiento.

Los jóvenes entre los 16 y 30 años se sumaran a los adultos y viejos dentro de los próximos 50 años.

Page 4: LA POLITICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE FOX.. LA POLITICA EDUCATIVA. Analizaremos elementos básicos de su configuración política. En función a sus retos.

Estimación demográfica.

(CONAPO e INEGI)

La población escolarizada obligatoria (5 a14 años)

mostrara una disminución importante 2010.

La población de 5 a 9 años mostrara un incremento 9%,con lo que se espera

garantizar la primaria para la población.

En secundaria se incrementara 33%, lo

que obligara a mejorar este nivel.

Se vera reflejado 2010 que la población de 15 años tenga al menos 9 años de escolaridad.

El incremento por si solo, genera una presión

importante en los servicios que corresponden a la

educación media superior y superior.

Page 5: LA POLITICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE FOX.. LA POLITICA EDUCATIVA. Analizaremos elementos básicos de su configuración política. En función a sus retos.

En la Política Educativa de Fox se enfatizan los

temas estratégicos EQUIDAD,EFICACIA,

CALIDAD.

En los 2 sexenios anteriores se subrayo

el “desarrollo educativo” y “modernidad

educativa”

En el sexenio de Fox se subraya en la Gestión como convergencia y

detonador de acciones, insumos y procesos de

innovación.

El Programa Nacional de Educación 2001-

2006 tiene un capitulo de Reformas de

Gestión del Sistema Educativo

Donde se establece el tema de la

Calidad Educativa.

Page 6: LA POLITICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE FOX.. LA POLITICA EDUCATIVA. Analizaremos elementos básicos de su configuración política. En función a sus retos.

.

La Gestión como centro de

la política educacional.

Donde sobre sale la justicia y la equidad,

como condiciones básicas de desarrollo y

dignidad de las personas.

Garantizar la igualdad en el

acceso de oportunidades con atención a los grupos de

mayor vulnerabilidad

Como las poblaciones

marginadas, los jóvenes y adultos en

condiciones de rezago educativo, las mujeres

y las personas discapacitadas

Para ellos se crean los programas

compensatorios, se crea un Sistema

Nacional de Becas.

Para apoyar principalmente a

los jóvenes en desventaja para

concluir sus estudios

universitarios

Y esquema de educación permanente para

atender las necesidades de formación y actualización .

Page 7: LA POLITICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE FOX.. LA POLITICA EDUCATIVA. Analizaremos elementos básicos de su configuración política. En función a sus retos.

ARQUITECTURA DE LA POLITICA EDUCATIVA DE FOX.

PERSPECTIVA REGULATORIA. 1.-Reorganización burocrática.

2.-Información y evaluación. 3.-

Programa compensatorio. 4.-Financiamiento.

PERSPECTIVA ORGANIZACIONAL. 1.-Federalismo.

2.- Investigación e innovación. 3.-

Participación Social y Liderazgo. 4.-Evaluacion Institucional.

• PERSPECTIVA PEDAGOGICA. 1.- Mejoramiento del aprendizaje. 2.- Educación permanente. 3.- Formación en valores. 4.- Perspectiva de Gestión.

PERSPECTIVA DE GESTION. 1.- Cultura de evolución.

2.- Superación profesional de profesores.

3.- Autonomía y liderazgo. 4.-

Normalidad mínima. 5.- Estimulación económica.

Page 8: LA POLITICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE FOX.. LA POLITICA EDUCATIVA. Analizaremos elementos básicos de su configuración política. En función a sus retos.

AMBITO PEDAGOGICO

Aparece el vinculo

estratégico con la perspectiva

de Gestión.

Cuestiones centrales relacionadas con el

aprendizaje, formación permanente, valores

humanistas, formación profesional docente

impulsos a la autonomía y al

liderazgo académico y de

gestion,los compromisos

mínimos con las jornadas escolares y tareas educativas

la relación con una estructura de

incentivos, diferente

orientación a establecer sistema

de meritos, rendición de

cuentas.

La gestión articula iniciativas, estructuras, reglas,

funcionamiento e identidad y se acompaña de una

particular social creciente, rendir cuentas a la sociedad

con base a resultados.

Reflejados en la formación y el

aprendizaje de los alumnos y liderazgo académico capaz de

conducir con eficacia, eficiencia y sensibilidad

Al conjunto institucional sobre nuevas rutas de

competitividad institucional que busque equidad y

construyan calidad en los resultados y del servicio

educativo.

Page 9: LA POLITICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE FOX.. LA POLITICA EDUCATIVA. Analizaremos elementos básicos de su configuración política. En función a sus retos.

LA EVALUACIÓN surge como mecanismo con procesos y resultados por lo que se refiere a ámbitos técnicos ,institucionales y financieros.

CALIDAD EN LAS ESCUELAS se define como autonomía de gestión, liderazgo, normalidad mínima, mejoramiento de los elementos del proceso educativo, evaluación externa, certificación, rendimiento de cuentas, desarrollo humano, eficiencia administrativa y particularmente social.

Page 10: LA POLITICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE FOX.. LA POLITICA EDUCATIVA. Analizaremos elementos básicos de su configuración política. En función a sus retos.

AMBITOS POLITICOS E INSTITUCIONALES.

INSUMOS Y CONDICIONES

Curriculum, formación y actualización del profesorado,

material didáctico y uso de tecnologías en educación (de lo

cual dan cuenta diversos programas de reforma y

actualización

Fomento de infraestructura, utilización tecnológica para enseñanza en diversos tipos de niveles y modalidades de

los sistemas educativos.

DISCURSOS PEDAGOGICOS BASADO EN COMPETENCIAS

Curriculum y pertenencia de la formación hacia mercado

profesional para el subsistema de educación

superior y subsistemas tecnológicos de formación

técnica.

La noción de competencias básicas se incluyo en los

procesos de reforma curricular de la educación preescolar y secundaria.

BOLSAS CONCURSALES

Criterios de financiamiento y asignación del gasto educativo, sujeto a evaluación externa

Educación superior ha crecido el monto de recursos

financieros mediante la modalidad de concursos por

desempeño o proyectos académicos (Carrera

Magisterial)

Page 11: LA POLITICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE FOX.. LA POLITICA EDUCATIVA. Analizaremos elementos básicos de su configuración política. En función a sus retos.

EVALUACIÓN

Rendición de cuentas y sistema de indicadores estandarizados para el

seguimiento de resultados

Proceso de autoevaluación, como los de evaluación externa, generando nuevas como el

imaginario normativo o expectativas de logro donde se premia o castiga a las personas.

DESCENTRALIZACION Y AUTONOMIA INSTITUCIONAL.

Federalismo y mayor participación de los

actores sociales y sujetos educativos

El controlar a la distancia atraves de la evaluación y asignación

financiera buscando , iniciativas, compromisos y capacidades locales, que desarrollen los

actores e instituciones desde su propio ámbito de actividad.

Page 12: LA POLITICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE FOX.. LA POLITICA EDUCATIVA. Analizaremos elementos básicos de su configuración política. En función a sus retos.

COLEGIALIDAD Y AUTONOMIA PROFESIONAL.

Como un reflejo de las tendencias descentralizadoras y autonómicas de la política y la organización de los sistemas educativos, tanto la colegialidad del trabajo grupal

como la iniciativa y compromisos individuales,

aparecen como dispositivos centrales de creación y

consolidación de la nueva lógica del funcionamiento de

las instituciones y actores educativas.

GESTION DE LA CALIDAD.

El conjunto de las actividades institucionales, se regulan

externamente e internamente por una gestión orientada a resultados que

sean visibles y evaluables conforme a los estándares de desempeño

Motivo principal de las acciones y decisiones sociales e

institucionales que fueron fuente de legitimidad y creación de

sentido para la política y de sus recursos