La pintura colonial se sustenta en el dibujo y el color, los cuales sirven para representar, es...

11

Transcript of La pintura colonial se sustenta en el dibujo y el color, los cuales sirven para representar, es...

Page 1: La pintura colonial se sustenta en el dibujo y el color, los cuales sirven para representar, es decir, describir, explicar y enseñar principalmente los.
Page 2: La pintura colonial se sustenta en el dibujo y el color, los cuales sirven para representar, es decir, describir, explicar y enseñar principalmente los.

La pintura colonial se sustenta en el dibujo y el color, los cuales sirven para representar, es decir, describir, explicar y enseñar principalmente los dogmas católicos.

Para lograr este objetivo, se refuerza la proposición plástica de la línea y el color, mediante un orden donde tienen relevancia la simetría, el color tonal y tímbrico y la concepción espacial no sometida por completo a las reglas de perspectiva tradicional.

En efecto, el artista dispone los seres y objetos a ambos costados de un eje central que, aparentemente, divide el cuadro en dos áreas iguales.

Pero más allá de esta apariencia, hay un anhelo de orden, donde se disponen según jerarquías las divinidades, seres, objetos y especies, de modo que se sugiere un cosmos equilibrado.

Page 3: La pintura colonial se sustenta en el dibujo y el color, los cuales sirven para representar, es decir, describir, explicar y enseñar principalmente los.

logrando un arte propio de gran expresividad, buscando especialmente dar gloria a Dios.Se mantienen las técnicas y los modelos europeos en temas religiosos que atacan las normas de la Iglesia Católica y su fin evangelizador.En pintura conservan el claroscuro y se aprecia la influencia de pintores españoles (Velásquez y Murillo, entre otros), italianos y flamencos.Sobresalen las series o conjuntos de cuadros que además de adoctrinar, sirven para decorar claustros y refectorios. Son obras colectivas dirigidas por un maestro, donde intervienen varios ayudantes.

Llamamos arte colonial al efectuado en América bajo el dominio de España durante los siglos XVI, XVII y XVIII. De raíz medieval, lo traen desde España al Nuevo Mundo numerosos artistas que forman talleres en las principales ciudades americanas, donde enseñan a criollos, indios y mestizos. Sus temas religiosos y didácticos tratan diferentes episodios de la vida de Jesús, de la Virgen y de los santos más populares.Los talleres siguen en manos americanas cuando desaparecen los maestros europeos, expresando con mayor o menor grado la cosmovisión nativa y

Page 4: La pintura colonial se sustenta en el dibujo y el color, los cuales sirven para representar, es decir, describir, explicar y enseñar principalmente los.

En esta lejana Capitanía General de Chile, hubo poco desarrollo de las manifestaciones artísticas. En Chile se importaban obras de arte desde los principales talleres americanos especialmente tallas de Quito y pinturas del Cuzco.Desde mediados del siglo XVIII, las clases más cultas de las colonias hispanoamericanas van lentamente transformando su mentalidad a causa de la propagación de las ideas de la Ilustración francesa. Las manifestaciones artísticas van cambiando su finalidad estrictamente religiosa del modelo hispano por otras temáticas.

Estas ideas también van penetrando en Chile, donde se ha logrado una mejor relación con los araucanos y un mayor bienestar económico. Una manifestación de arte europeo que surge en nuestro país es el taller fundado en Calera de Tango por jesuitas que llegan a comienzos del setecientos e introducen las formas ondulantes y refinadas del Rococó germano. Delicadas piezas de plata, relojes, esculturas y cuadros salen de ese taller que se cerró luego de la expulsión de los Jesuitas en 1767.

Page 5: La pintura colonial se sustenta en el dibujo y el color, los cuales sirven para representar, es decir, describir, explicar y enseñar principalmente los.

Las primeras pinturas llegadas a Chile fueron representaciones religiosas importadas, que eran realizadas por artistas y artesanos españoles, italianos y flamencos. Fueron transportadas por mar desde Europa, comenzando inmediatamente a reproducirse las primeras pinturas sudamericanas al estilo occidental, bajo la creación de talleres locales que desempeñaron el importante papel de implantar y popularizar las corrientes artísticas europeas, imponiéndose los estilos italianos. Desde 1650 hasta 1750 se implantó en Chile el gusto español, en especial el de la escuela sevillana. A partir de mediados del siglo XVIII se produjo un cambio y comenzó a dejarse sentir la influencia francesa.

Page 6: La pintura colonial se sustenta en el dibujo y el color, los cuales sirven para representar, es decir, describir, explicar y enseñar principalmente los.
Page 7: La pintura colonial se sustenta en el dibujo y el color, los cuales sirven para representar, es decir, describir, explicar y enseñar principalmente los.
Page 8: La pintura colonial se sustenta en el dibujo y el color, los cuales sirven para representar, es decir, describir, explicar y enseñar principalmente los.

Título: Título: Patrocinio de Patrocinio de San José, 1744.San José, 1744.Técnica: Óleo Técnica: Óleo sobre tela.sobre tela.Dimensiones: Dimensiones: 137 x 160 cm.137 x 160 cm.Autor: Gaspar Autor: Gaspar Miguel del Miguel del Berrío (c. Berrío (c. 1706-1761). 1706-1761). Escuela de Escuela de Potosí, Bolivia.Potosí, Bolivia.

Page 9: La pintura colonial se sustenta en el dibujo y el color, los cuales sirven para representar, es decir, describir, explicar y enseñar principalmente los.

Título: Sagrada Título: Sagrada Familia.Familia.Técnica: Óleo Técnica: Óleo sobre tela.sobre tela.Dimensiones: 84x Dimensiones: 84x 82 cm.82 cm.Autor: Anónimo Autor: Anónimo Siglo XVIII, Siglo XVIII, Escuela de Escuela de

Cuzco, PerúCuzco, Perú.

Page 10: La pintura colonial se sustenta en el dibujo y el color, los cuales sirven para representar, es decir, describir, explicar y enseñar principalmente los.

Título: La Huida de Egipto, Título: La Huida de Egipto, 1715.1715.Técnica: Óleo sobre tela. Técnica: Óleo sobre tela. Dimensiones: 80 x 56 cm.Dimensiones: 80 x 56 cm.Autor: Melchor Pérez de Autor: Melchor Pérez de Holguín (c.1660 - 1732).Holguín (c.1660 - 1732).

Page 11: La pintura colonial se sustenta en el dibujo y el color, los cuales sirven para representar, es decir, describir, explicar y enseñar principalmente los.

Fuentes de información citadas en esta presentación:Fuentes de información citadas en esta presentación:

http://icarito.latercera.cl/enc_virtual/cultura/colonia/pag4.htm

http://www.museosanfrancisco.cl/arte.htm

http://www.portaldearte.cl/educacion/6to_basico/colonia/pintura.htm

http://www.museolamerced.cl/publicaciones/visualiza_publicacion.php

http://www.dibam.cl/bellas_artes/pintura.htm#02