ARTES SEGUNDO GRADO · El pentagrama es un sistema gráfico, formado por cinco lineas y...

10
ARTES SEGUNDO GRADO ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES DEL 23 DE MARZO AL 3 DE ABRIL PROFRA. ILIANA PAMELA PEREYRA NAVA CORREO ELECTRONICO: [email protected] ASPECTOS A EVALUAR: PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA DE ACTIVIDADES EN LAS FECHAS ESTABLECIDAS LIMPIEZA Y LEGIBILIDAD COMPRENSION ASPECTOS TEORICOS MUSICALES CALIDAD DE REDACCION ORTOGRAFIA BLOQUE I: FECHA DE ENTREGA: 23 DE MARZO LENGUAJE MUSICAL: EQUIVALENCIAS Y VALORES RITMICOS Para representar la duración de los sonidos existen las figuras musicales. Dependiendo de la forma y disposición de las figuras se deduce el valor exacto en tiempo de un determinado sonido. Las figuras con las que se trabajarán serán : la redonda, blanca, negra, corche y semicorchea. SOLO PARA RECORDAR:

Transcript of ARTES SEGUNDO GRADO · El pentagrama es un sistema gráfico, formado por cinco lineas y...

ARTES SEGUNDO GRADO

ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES DEL 23 DE MARZO AL 3 DE ABRIL

PROFRA. ILIANA PAMELA PEREYRA NAVA

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

ASPECTOS A EVALUAR:

• PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA DE ACTIVIDADES EN LAS FECHAS ESTABLECIDAS • LIMPIEZA Y LEGIBILIDAD • COMPRENSION ASPECTOS TEORICOS MUSICALES • CALIDAD DE REDACCION • ORTOGRAFIA

BLOQUE I: FECHA DE ENTREGA: 23 DE MARZO

LENGUAJE MUSICAL: EQUIVALENCIAS Y VALORES RITMICOS

Para representar la duración de los sonidos existen las figuras musicales. Dependiendo de la forma y disposición de las figuras se deduce el valor exacto en tiempo de un determinado sonido. Las figuras con las que se trabajarán serán : la redonda, blanca, negra, corche y semicorchea.

SOLO PARA RECORDAR:

ACTIVIDAD 1:

En la siguiente actividad completa los compases de acuerdo al número de compás correspondiente 2/4, ¾ o 4/4. Las figuras rítmicas que se utilizarán son las siguientes:

*Puedes combinarlas y recuerda que estas 2 figuras: 2 corcheas y 4 semicorcheas

equivalen a 1 tiempo al igual que el silencio de negra

el silencio de corchea vale la mitad de un tiempo.

ACTIVIDAD 2.

Coloca la linea divisoria de compás en donde corresponde de acuerdo al numero de compas 4/4 y 2/4.

Ojo: recuerda el valor de cada figura rítmica así como el numerador del quebrado que es quien dicta de cuantos tiempos deben ser los grupos o compases.

BLOQUE II FECHA DE ENTREGA 27 DE MARZO

LENGUAJE MUSICAL: LAS NOTAS EN EL PENTAGRAMA Y SU UBICACION EN EL TECLADO.

El pentagrama es un sistema gráfico, formado por cinco lineas y cuatroespacios los cuales sirven para representar la altura de los sonidos y da el nombre de las notas. Para identificar la altura de los sonidos se utilizan las 7 notas: DO, RE , MI, FA, SOL, LA SI .

Utilizando las lineas y los espacios del pentagrama podemos encontrar de manera ascendente y descendente las notas:

ACTIVIDAD 1.

En el siguiente ejercicio coloca el nombre de las notas según su altura. Recuerda que el primer DO que aparece en el pentagrama es el central o DO 5, el número 5 significa el INDICE, asi que no olvides color el indice a laso del nombre de las notas. ( INDICES 5 Y 6)

ACTIVIDAD 2.

Las alteraciones en la música son los signos que modifican la entonación de los sonidos naturales. Las alteraciones mas utilizadas son el SOSTENIDO # y el BEMOL b

La alteración ascendente es aquella que AUMENTA el sonido medio tono ( TECLA NEGRA A LA DERECHA) Esa es el SOSTENIDO

Las alteraciones se colocan depues de la clave ( clave de sol, fa o do) y antes del número de compás ( 4/4, ¾)

La alteración ascendente es aquella que AUMENTA el sonido medio tono ( TECLA NEGRA A LA DERECHA DE LA NOTA NATURAL) Esa es el SOSTENIDO #

La alteración descendente es aquella que reduce el sonido medio tono( TECLA NEGRA A LA IZQUIERDA DE LA NOTA NATURAL) Ese es el BEMOL b

2. Colorea los siguientes teclados de acuerdo a las notas que se encuentran en la parte superior, en el encontrarás notas alteradas e indices diferentes (SI TIENE UNA COMA ES EL INDICE 6) DO´= DO 6 O AGUDO)

BLOQUE 3. FECHA DE ENTREGA 30 DE MARZO

TEMA: LENGUAJE MUSICAL: ELEMENTOS DE LA PARTITURA

En una partitura musical se pueden encontrar una multitud de elementos diferentes, que son útiles para la interpretación de la pieza. Para esto, es necesario conocer el significado, su ubicación en la partitura, simbologia y ejecución de todos los elementos de la grafia musical.

ACTIVIDAD 1.

En la siguiente partitura, ubica y escribe los nombres de los siguientes elementos musicales.

1. Clave o llave ( SOL Y FA) 7. Compáses 2. Barra final 8. Alteraciones. 3. Armadura 4. Número de compás 5. Lineas divisorias de compás 6. Sistemas

.

ACTIVIDAD 2.

Escribe dentro del parentesis la letra que correponde a la definición.

• SON SIMBOLOS QUE SE COLOCAN AL A. ARMADURA PRINCIPIO DE LA PARTITURA PARA DETERMINAR LA UBICACIÓN DE LAS NOTAS MUSICALES ( )

• PAR DE NUMEROS EN FORMA DE FRACCION B. PUNTOS DE QUE INDICAN EL NUMERO DE TIEMPOS QUE REPETICION DEBE CONTAR CADA COMPÁS. ( )

• SON LAS CINCO LINEAS HORIZONTALES Y C. CLAVES O LLAVES CUATRO ESPACIOS DONDE SE ASIENTAN TODOS LOS ELEMENTOS DE LA GRAFIA ( ) MUSICAL DE UNA PARTITURA. D. PENTAGRAMA

• SON LOS SIMBOLOS QUE VAN ENTRE LA CLAVE Y EL NUMERO DE COMPAS. ( ) SU MISION ES INDICAR LA TONALIDAD E.NUMERO DE DE LA PIEZA MUSICAL COMPAS

• SIMBOLOS QUE INDICAN QUE SE REPITE ( ) SOLO LO QUE ELLOS ENCIERRAN

BLOQUE IV

HISTORIA DE LA MUSICA: LA NOTACION MUSICAL ANTIGUA

ACTIVIDAD 1.

En el siguiente documental se aborda el tema de la historia de la notacion musical a cargo del reconocido compositor y presentador británico Howard Goodall. Analiza el siguiente

documental y realiza un resumen abordando los temas mas importantes: minimo una cuartilla. ( Anexa una hoja para desarrollar tu resumen)

• Canto gregoriano • Guido D´arezzo y su método de solfeo • La POLIFONÍA • Composición musical en la modernidad.

Haz click: https://youtu.be/v0r-Pjt7M_M ( para abrir el vínculo presiona la tecla CTRL + UN CLICK)