La Paz_ES

17
LA PAZ guía de viaje personalizada recién hecha para Pedro Antonio Ramirez Gil del 8 de abril al 9 de abril de 2015

description

Turismo

Transcript of La Paz_ES

  • LA PAZgua de viaje personalizada

    recin hecha para Pedro Antonio Ramirez Gildel 8 de abril al 9 de abril de 2015

  • ndice

    3

    1 La Paz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Llegar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Circule. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Vea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Haga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Duerma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Cultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    1 Datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Geografa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Clima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Descripcin de la ciudad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Principales barrios y zonas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82Lugares de inters y de entretenimiento pblico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92Transporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102Comunicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102Educacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112Deportes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112Festividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112Ciudades Hermanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112Personajes Ilustres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    1 Restaurantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132Top Mejores Restaurantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132Top Italianos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132Top Asiticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132Top Vegetarianos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    1 Info util. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152El tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152Amanecer/Anochecer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152Nmeros de emergencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    1 Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

  • La Paz La Paz Llegar

    4

    La Paz

    La Paz

    Llegar

    En AvinLa paz cuenta con El Aeropuerto Internacional El Alto sirve a la ciudadde La Paz-El Alto para sus vuelos domsticos, internacionales y el trans-porte de cargo. Sin embargo este no es el de mayor importancia delpais, la elevada altura en que se encuentra constituye una dificultadpara esta terminal aerea.

    En trenEl servicio de ferrocarriles fue suspendido con la privatizacion en el pri-mer gobierno de Gonzalo Sanchez de Lozada.

    En busLa Terminal de Buses de La Paz (Ubicada en la Av. PEru)es la principalterminal terrestre de la ciudad. Se pueden encontrar buses con des-tino a las ciudades de Oruro, Potosi, Tarija, Santa Cruz, Sucre y Cocha-bamba, tambien a otros lugares importantes del pais.La ciudad estcomunicada por carretera con la ciudad de Oruro por donde se acce-de a las ciudades de Sucre, Potos y el sur del pas. Tambien se puedehallar buses que se dirijen a los paises vecinos, chile y peru.

    Para salidas interdepartamentales existen teminales improvisdas endiferentes barrios de la paz. Estas son, en el barrio de villa fatima (des-tino: yungas, caranavi, al departamento del beni), zona del cementerio(a tiwanaku, copacabana, achacachi, sorata y otras poblaciones del al-tiplano), del mercado rodriguez se pueden encontrar movilidades quese dirigen a poblaciones al sur de la ciudad.

    En general el transporte por carretera no es de calidad comparadocon los paises vecinos, pero es bastante economico haciendo la mis-ma analogia.

    En cocheLa paz esta comunicada por con las principales capitales del pais y conchile, por carreteras fundamentales (de pavimento rigido o capa asfal-tica). En el departamento existen todavia muchas carreteras de tierra,sobre todo hacia el norte, que se vuelven intransitables en epoca delluvias.

    CirculeEl sistema de transporte no es muy eficiente.

    Existen buses y minibuses que cubren en sus recorridos gran parte dela ciudad, estos tienen tarifas que estan entre 1 Bs y 3,5 Bs (0.15$ y 0.5$),este servicio solo se puede encontrar hasta las 23 hrs. Existen tambien

    trufis, estos funcionan en algunas villas y sobre todo se dirigen a lazona sur de la ciudad. Son una especie de taxis con un destino fijo, ysu tarifa es de 3 Bs (0.43 $).

    Tambien estan los taxis y los radio taxis. Los primeros cobran desde 3Bs por persona, no usan taximetros y el precio varia segun la distancia,evite tomar taxis de noche por mayor seguridad. Los radio taxis, sonmas seguros en altas horas de la noche, puesto que tienen una centralcon radio y se los puede ubicar mediante telefono desde cualquier lu-gar de la ciudad. El precio minimo por carrera de estos es de 6 Bs(0.8 $)y pueden llegar ha cobrar hasta 60 Bs (8.5 $) dependiendo la distancia.

    Para llegar al aeropuerto, existe una linea de minibus que cubre esteservicio y su parada es en el centro de la ciudad en la Av Arce (plazaIsabel La Catolica), cobran 3,5 Bs. Si prefiere tomar taxi hasta el aero-puerto desde el centro, la tarifa no sera menor a 45 Bs (6.4 $).

    VeaCalle SagrnagaCalle de las brujasValle de la LunaMirador Jacha ApachetaMirador KIlli KIlliParque LaykakotaMirador de la Plaza de Espaa, en el barrio colonial de Sopocachi.Mercado tpico de San PedroMirador del Monticulo.Muela del Diablo.Zona Sur, (existe menor altura y se encuentran los barrios resciden-ciales)Casco viejo (plaza murillo, catedral, Iglesia San Francisco, calle jaen,iglesias coliniales)El pradoMuseo de Textiles Andinos BolivianosTienda The Spitting Llama Bookstore and Outfiters

  • La Paz La Paz Haga

    5

    Haga

    Eventos

    Bendicin de los Yatiris, foto de Terra Andina Bolivia

    Las Alasitas: Cada ao en La Paz, a finales del mes de enero, tienelugar una cita importante, mezcla de fervor religioso y creencias po-pulares: la fiesta de las Alasitas, que en aymara significa cmpra-me

    En medio de un sin numero de pequeos puestos alineados a lo lar-go de estrechos pasillos, podemos encontrar toda clase de objetos dela vida cotidiana que hbiles artesanos reproducen en miniatura, conuna increble preocupacin por el detalle y por hacer que el objeto sealo ms parecido posible al de la realidad. Cada uno de estos pequeosobjetos simboliza un sueo. De acuerdo a la tradicin, la persona queadquiere la miniatura obtiene el original en el curso del ao. En mediode filas frenticas, el que est pensando construir su casa, comprarun pico y bolsas de cemento en miniatura, todo le cabr en una mano.El que desea viajar, saldr con un pasaporte y un boleto de avin apenas ms grande que un timbre de correo. Tambin es posible quealgunos deseen cubrir todas sus necesidades, para lo cual comprarnun maletn de veinte por diez centmetros que contendr un millnde dlares en pequeas fracciones!

    Despus, al final de una procesin de gran colorido, todos los objetosadquiridos debern ser bendecidos por un Yatiri, el chamn con pode-res reconocidos y respetado por todos (incluso si no se confiesa abier-tamente). En medio de sortilegios y emisiones de humo de incienso,se reza con devocin. El ritual constituye una manera de mantener yalimentar la esperanza de un futuro mejor, donde las frustraciones ha-rn espacio a la fortuna de repesenta el poseer.

    DuermaThe Point Hostels LA PAZ . Esto nuevo hostel en la ciudad ms lo-ca en Latinoamrica, es la nueva sede de fiestas y diversin de la

    cadena The Point. Esta grande y hermosa casa con vistas al centrode la ciudad esta ubicada a dos cuadras de lo que sea que puedas ono puedas necesitar. Nuevos dormitorios decorados y cuartos pri-vados. Modernos baos y duchas. Amplias zonas comunes por to-dos lados, bar, jacuzzi, jardn y sala de TV. Travel Center que ofrecetodo tipo de viajes, incluyda la carretera ms peligrosa del mundoen bicicleta.

    HistoriaLa ciudad de La Paz fue fundada el 20 de octubre de 1548 por el ca-pitn Alonso de Mendoza en la localidad de Laja como punto de des-canso para los viajeros que transitaban entre Potos y Cuzco. Tres dasdespus fue trasladada ms al este, a un lugar de clima templado ubi-cado al borde del altiplano, donde se inician las quebradas y el valle,llamado Chuquiago Marka (en aymara, Chuqiyapu) que significa "cha-cra de papas o de oro", debido por un lado, a su clima benigno y a lasabundantes cosechas de papa y cereales que se obtenan, y por el otro,al oro que el ro arrastraba de las laderas altas. El nombre designadopor los conquistadores espaoles fue Nuestra Seora de La Paz, cons-tituyndose la tercera ciudad despus de Chuquisaca (1538) y Potos(1545). Su nombre conmemora la restauracin de la paz despus dela guerra civil que sigui a la insurreccin de Gonzalo Pizarro contraBlasco Nez Vela, primer virrey del Per.

    Catedral Metropolitana.

    A la cabeza de Pedro Domingo Murillo y otros mrtires locales, La Pazse levanta en armas el 16 de julio de 1809 contra el imperio Espaole instaura el primer gobierno libre de Hispanoamrica, formando unaJunta Tuitiva el 22 de julio de 1809. El departamento de La Paz fue crea-do por Decreto Supremo del 23 de enero de 1826.

    Tras la guerra federal de 1898 - 1899, La Paz asumi la sede de go-bierno (poderes Ejecutivo y Legislativo), convirtindose as en sedepoltica de facto en la administracin nacional. La contienda enfren-t a Liberales del norte, contra Conservadores del sur. Esta sitaucinqued establecida el 25 de octubre de 1899, fecha en la que el general

  • La Paz La Paz Cultura

    6

    Jos de Manuel Pando asumi la presidencia de la Repblica a raz deltriunfo de la Revolucin Federal.

    Cultura

    Fachada de la Iglesia de San Francisco.

    Algunas ferias y eventos culturales se realizan anualmente. Gran par-te de la vida cultural es organizada por la municipalidad local o por elgobierno central. En el parque Roosevelt se celebra la "Feria Domini-cal" para dar espacio a artistas y diferentes tipos de expositores que serenen y brindan espectculos de distintos tipos para desestresar elcongestiando centro con un ambiente artsitico relajado y orientadoa la familia.

    MuseosLos museos, galeras de arte y centros culturales de La Paz son muchasveces financiados por el Estado o por entidades privadas.

    Museo CostumbristaMuseo del Oro (con piezas precolombinas en oro y plata)Museo de Etnografa y FolcloreMuseo Nacional de ArteCasa Museo Mara Nez del Prado

    Museo Casa de MurilloMuseo Nacional de ArqueologaGalera de Arte Taipinquiri

    La Feria de AlasitasLa Paz es es una ciudad con muchos valores y tradiciones de los ante-pasados, por ejemplo la alasita que se realiza en cada ao del 24 deenero donde las personas compra cosas miniaturas.

    La Feria de la Alasita o Feria de las Alasitas (nombre que proviene deala-si-ta comprame, en aymar) es un festival tradicional en la que lagente compra artesanas miniaturizadas para atraer a la buena suerte.Se realiza a partir del 24 de enero y se prolonga por aproximadamentetres semanas. Adems todas las artesanas representan a las cosas queuno quiere tener en futuro.

    Feria del LibroEn La Paz se celebra anualmente, en el campo ferial de Bajo Segenco-ma, la Feria Internacional del Libro, donde participan exponentes detoda la regin y de otros pases.

  • Datos Datos Geografa

    7

    Datos

    Datos

    GeografaLa ciudad de La Paz est asentada a las riberas del ro Choqueyapu,que la cruza de oeste a este, y de pequeos ros que nacen en las lade-ras altas y depositan sus aguas a lo largo del trayecto de este ro quedesemboca hacia el norte Boliviano.

    En la Cordillera Real (al este de la ciudad) se encuentra el Illimani (6465msnm), cuya silueta es el emblema de la ciudad desde su fundacin.

    ClimaEl clima es de montaa con condiciones extremas durante todo elao. El promedio anual es de 6C. Tiene vientos helados, con grani-zos habituales y nevadas ocasionales. El promedio de lluvia anual esde 600mm. Las lluvias se concentran de manera estacional desde di-ciembre hasta abril. Dada la disposicin geogrfica de la ciudad, loshabitantes buscan lugares con topografa ms suave y temperaturasms agradables, por lo que a diferencia de otras ciudades del mundo,las zonas con mayor altitud son relativamente ms pobres que las zo-nas bajas de la ciudad.

    Descripcin de la ciudad

    El Palacio Legislativo de Bolivia, en la Plaza Murillo.

    El centro de La Paz est conformado por tres puntos principales queforman un tringulo en el cual se desarrolla gran parte de la vida eco-nmica y social de la ciudad. Estos puntos son:

    La Plaza Murillo, que es lugar del emplazamiento de los edificios delos poderes Ejecutivo y Legislativo de Bolivia.El atrio de la baslica menor de San Francisco, es considerado uno delos principales lugares de encuentro social de la ciudad, pues junto

    con la Plaza de los Hroes (con la que colinda) es el rea de expre-sin social ms importante, donde habitualmente se renen miem-bros y afiliados de instituciones como la Central Obrera Boliviana(COB).La plaza Lucio Prez Velasco, casi colindante con la Plaza de los H-roes, comnmente llamada "La Prez", es un punto que articula eltrfico vehicular de gran parte de la ciudad, adems de ser un puen-te entre las diferentes zonas con las que se comunica mediante sen-das avenidas.

    La pasarela de La Prez, Actualmente se contruyo una pasarela paraunir estas dos zonas, conocidas antigamente como la ciudad Espa-ola y la ciudad de los Incas.

    Banco Central de Bolivia.

    El centro tambin se caracteriza por seguir el tradicional diseo en "da-mero" usado por los espaoles para las ciudades en la colonia.

    Alrededor de esta plaza se encuentran algunos de los edificios msantiguos de la ciudad y los museos ms importantes, y adems otroslugares histricos.

    La expansin continu de forma irregular debido a topografa irregu-lar y el trazado de calles no pudo continuar el diseo original, y creel aspecto caracterstico actual de la ciudad, pero dificult la creacinde avenidas rectas y calles continuas ms comunes en otras ciudadessuramericanas.

  • Datos Datos Principales barrios y zonas

    8

    La Avenida 16 de Julio El Prado con jardines bien conservados, atra-viesa el actual centro y es el punto neurlgico de comunicaciones, deentretenimiento, comercial y financiero de La Paz.

    Vista nocturna de La Paz.

    Las calles del centro estn generalmente abarrotadas de autos, y mu-chas aceras del centro no dan cabida al gran nmero de personas quelas utilizan, ocasionando frecuentemente un caos de trfico vehiculary humano.

    Proveniente desde el sur, un largo can de mediana profundidadatraviesa parte de la ciudad y forma un espectacular paisaje. Este ca-n (ahora convertido en parque) alberga a uno de los lugares msatractivos de la ciudad: el Parque Laikakota (ahora el Gran Parque Ur-bano Central), que es un cerro que surge desde el can y de cuya ci-ma se puede observar gran parte de la ciudad.

    La ciudad cuenta, como muchas ciudades de Amrica Latina, con unaPlaza de Armas, que se denomin "Pedro Domingo Murillo", renom-brada en el siglo XX en honor al principal prcer de la Revolucin del16 de julio de 1809 por la independencia de la regin. Esta plaza y susalrededores son un importante lugar turstico y el principal centro deencuentro de los paceos. Cuenta asimismo, con diferentes temploscoloniales, entre ellos la Iglesia y Convento de San Francisco (cons-truida entre los siglos XVI y XVIII) el cual es el ejemplo arquitectnicoms representativo del estilo denominado "Barroco Mestizo" en Boli-via. Al oeste y al norte se encuentran las zonas ms pobres y margina-les que se levantan junto a los cerros ms elevados, que forman el l-mite de las ciudades de La Paz y El Alto. Al sur, separados por caonesprofundos, se asientan los barrios residenciales de la ciudad. Debidoal alto costo del suelo en muchos lugares de La Paz, varios edificiosde departamentos fueron construidos para atender la demanda de vi-vienda.

    Principales barrios y zonas

    Av. Ballivin cruzando por Calacoto.

    La ciudad con el nevado Illimani al fondo.

    Casco Viejo: es el centro histrico y antiguo centro paceo. En la ac-tualidad alberga museos, hoteles, comercios y edificios importan-tes como la Alcalda Municipal de La Paz y el Banco Central de Boli-via. En el Casco Viejo se encuentra la Plaza Murillo, que es hogar delPalacio de Gobierno y el Congreso Nacional.

  • Datos Datos Lugares de inters y de entretenimiento pblico

    9

    Zona Central: conocida localmente como "el centro" es donde seencuentran los barrios de San Jorge y Sopocachi. Es aqu donde seubican los principales comercios, hoteles y muchas embajadas tie-nen aqu su sede. Existen tambin varios edificios de departamen-tos, adems de restaurantes y discotecas.

    Zona San Jorge.

    Sopocachi: probablemente uno de los barrios residenciales msantiguos, ubicado a 10 minutos del centro y pese a la expansin ydesarrollo de la ciudad este barrio mantuvo su caracterstica resi-dencial. En Sopocachi se encuentra la Plaza Avaroa, en honor al h-roe nacional Eduardo Avaroa que muri en defensa del litoral Boli-viano.San Pedro: el barrio de San Pedro es uno de los ms antiguos dela ciudad. Est construido en la orilla derecha del ro Choqueyapu(la que describe el nombre aymara de la ciudad) en torno a la "Plazade San Pedro" (nombre oficial: Plaza Sucre), y es conocido por alber-gar el centro de rehabilitacin (o crcel) de San Pedro. El barrio esprincipalmente residencial, pero tambin alberga a numerosos co-mercios, negocios y pequeas empresas, especialmente imprentas,ventas de repuestos y talleres de reparacin de automviles. SanPedro cobija tambin al Mercado Rodrguez, uno de los ms impor-tantes y antiguos de la ciudad.Miraflores: el barrio de Miraflores est separado del centro de laciudad por un largo can (ahora llamado Parque Urbano Central)y unido al mismo por el Puente de las Amricas y el puente liber-tad (puentes trillizos)y dos avenidas. De carcter inicialmente resi-dencial, su crecimiento lo ha llevado a convertirse en un importantecentro comercial y de recreacin. Alberga universidades y los prin-cipales centros hospitalarios de La Paz, incluida la importante facul-tad de Medicina de la UMSA. En Miraflores se encuentra el EstadioHernando Siles (cap. 46.000 personas) que es la sede del seleciona-do Boliviano.Zona Norte: cuenta con una importante actividad industrial (prin-cipalmente alimentaria). La ms significativa es la Cervecera Boli-viana Nacional. Aqu est adems la autopista que comunica La Pazcon la ciudad de El Alto.

    Zona Sur: tiene menos altitud que el resto de la ciudad (3.200 a2.750 msnm) y por eso su clima es menos fro. En esta zona se en-cuentran la mayora de los barrios residenciales de La Paz; comoObrajes, Calacoto, Achumani, San Miguel, Los Pinos, Irpavi, entreotros. Se ha beneficiado de un crecimiento econmico estable y esen la actualidad el segundo centro comercial y financiero de la ciu-dad. La mayora de las escuelas privadas se concentran en esta zona.

    Los Puentes Trillizos conformados por tres puesntes (Unin o Choque-yapu, Kantutani y Orkojahuira ) unen las zonas de la ciudad de La Paz.

    Lugares de inters y deentretenimiento pblico

    Via balcon y skyline del centro de la ciudad de La Paz.

    El Valle de la Luna.

    En la ciudad

    Plaza MurilloEl Paseo del Prado (El Parado);llamado as, en honor a la leyenda delseor y la esclava. Cuenta la Historia que al llegar la noche el seoriba un lugar alejado(el Prado) y se sentava a observar los atributos

  • Datos Datos Transporte

    10

    de su esclava y de ese rito tan famoso y conocido naci esta grantradicin pacea que hoy se practica sentandose en el parado a ob-servar y admirar los atributos de toda mujer buenorra. Fuente His-toria de Bolivia II escrita por Evo Morales Ayma Su excelencia.Templo y convento de San Francisco- MuseoCatedral MetropolitanaMercado de las BrujasZoolgico de Mallasa "Vesty Pakos Chuquiago Marka"Valle de la LunaValle de las nimasParque Cubano Central (que tiene los parques Roosevelt y Laikako-ta, variedad de canchas polifuncionales, un museo interactivo, uncampo ferial entre otros atractivos)Estadio Hernando Siles (el ms grande de Bolivia)Laguna Cota CotaMegacenter (centro comercial y de cines ms grande de Bolivia)Edificio MulticineLos nuevos y modernos Puentes Trillizos

    Fuera de la ciudad

    Chacaltaya (pista de nieve ms alta del mundo)Lago TiticacaCopacabana (pueblo a orillas del lago Titicaca)Coroico (pueblo de Los Yungas, regin con clima clido y hmedoy mucha vegetacin)Tiwanaku (ruinas de la cultura Tiwanacota)Palca (pueblo en las faldas del nevado Illimani)

    Transporte

    Terminal de buses

    Terminal de buses.

    La Terminal de Buses de La Paz es la principal terminal terrestre de laciudad. La ciudad est comunicada por carretera con la ciudad de Oru-ro por donde se accede a las ciudades de Sucre, Potos y el sur del pas.

    Hay una importante carretera nueva que comunica la va a Oruro conlas ciudades de Cochabamba y Santa Cruz. Tambin hay acceso concaminos pavimentados hasta Copacabana y Tiwanaku al oeste, cercadel lago Titicaca, que contina hasta la ciudad de Cusco, pasando porla ciudad fronteriza de Desaguadero. Tambin existen carreteras haciael norte para llegar a Los Yungas paceos que atraviesan la Cordillerade Los Andes.

    La terminal de buses tiene salidas diarias a las principales ciudades delpas. Hay tambin salidas a otras ciudades de pases vecinos como Chi-le y Per. Para las salidas a ciudades menores y poblaciones dentrodel departamento se utilizan estaciones informales localizadas en Vi-lla Ftima (salidas a Los Yungas, Beni y Pando), Alto San Pedro (salidasa Apolo) y en las cercanas del Cementerio General (salidas a Copaca-bana y a otras ciudades cercanas al lago Titicaca, a Tiwanaku y al Des-aguadero, desde donde se puede ingresar al Per).

    Bus-La PazLa propuesta del candidato que gan las elecciones municipales del 4de abril de 2010 y actual alcalde de la ciudad, Luis Revilla (MSM), pro-pone como sistema de transporte masivo, buses articulados. El La Paz-Bus tiene como objetivo reducir el trfico vehicular en la ciudad y po-der llegar a los barrios ms alejados. Recientemente, el alcalde Revi-lla visit las ciudades de Medelln y Bogot, entre otras, donde se hanaplicado estos sistemas de transporte masivo para luego poder imple-mentarlos en la ciudad de La Paz.

    Aeropuerto

    Vista desde afuera del aeropuerto

    El Aeropuerto Internacional El Alto con 4058 m. de elevacin (13313pies) en la cabacera de la pista 28, es uno de los aeropuertos comer-ciales de mayor elevacin en el planeta, por lo que el mismo es regu-larmente visitado por aeronaves en etapa de pruebas para su homo-logacin en operaciones de gran elevacin. Sirve a la ciudad de La Paz-El Alto para sus vuelos domsticos, internacionales y el transporte decarga. Sin embargo, muchos de los vuelos internacionales entrantes ysalientes en Bolivia realizan escala en el aeropuerto Viru Viru en SantaCruz.

    ComunicacionesEl servicio de correo postal es manejado por ECOBOL (empresa na-cional) que tiene su sede en La Paz. Existen tambin otras compa-

  • Datos Datos Educacin

    11

    as que ofrecen servicio de mensajera courier y transporte de lo-gstica nacional e internacional.

    La empresa estatal de telecomunicaciones Entel tiene su sede enla ciudad. Ofrece servicios de telefona, Internet, telefona celular,datos y voz. Actualmente la empresa privada AXS Bolivia es una delas empresas lderes en cuanto a servicios de Internet. La coopera-tiva telefnica Cotel es la encargada de manejar gran parte de lascomunicaciones telefnicas y ahora ofrece servicios de Internet ytelevisin por cable entre otros.

    Cdigo de rea: 2Cdigo del pas: 591

    Los principales peridicos de tirada diaria son: La Razn, El Diario,La Prensa, Jornada, El Alteo, Cambio y Pgina Siete. Otros pe-ridicos de importancia local son: Extra y GENTE. Existen tambinvarias otras publicaciones y revistas semanales de entretenimientocomo: Talento, Lgico, Crucimania, entre otros.

    Existen 18 canales de televisin con oficinas en La Paz. El canal 7(Bolivia TV) es propiedad del Estado Boliviano. Los principales cana-les privados son: Unitel, ATB Red Nacional, Red Uno, Bolivisin, RedPAT,. El canal 13 es manejado por la Universidad Mayor de San An-drs. Tres compaas locales ofrecen servicio de televisin por sus-cripcin: Cotel TV (la nica que provee servicios de TV por cable), laestatal Entel Bolivia, que ofrece TV satelital y Multivisin, que tienetransmisin de TV por microondas de alta frecuencia.

    Las principales radios de la ciudad de La Paz son: FM La Paz, Fides,Fm Bolivia , Erbol, Red Patria Nueva, Cana Fm (Regida de los yungaspaceos), Chacaltaya y Panamericana.

    Educacin

    Universidades y Centros de EducacinSuperior e Institutos de aprendizajeExisten varias universidades y centros de educacin superior distribui-das por la ciudad.

    DeportesEl deporte con ms seguidores es sin duda el ftbol. Los clubes conms seguidores son el The Strongest y el Bolvar, ambos antiguos riva-les. Adems desde el ao 2004 hasta la actualidad, participa en la Li-ga el La Paz Ftbol Club, que va incrementando su hinchada cada vezms. Bolvar realiza sus entrenamientos en el Estadio Simn Bolvar enla zona de Tembladerani, The Strongest lo hace en el Estadio RafaelMendoza Castelln en la zona de Achumani y La Paz F. C. entrena en elcomplejo deportivo de Alto Irpavi; pero cuando uno de estos equiposjuegan de local lo hacen en el Estadio Hernando Siles (el ms impor-tante del pas con una capacidad de 46000 expectadores), situado a

    3600 m.s.m., tambin juega en este estadio la Seleccin Boliviana deFtbol. Otros deportes como el tenis, la natacin y el atletismo estnpoco difundidos. An as se celebran diferentes torneos internaciona-les cada ao.

    Festividades1 de enero: Santa Mara, Madre de la Iglesia.24 de enero: Nuestra Seora de La Paz e inicio de la Feria de la Ala-sitas.2 de febrero: Virgen de Copacabana, Reina coronada de Bolivia (VillaCopacabana).19 de marzo: San Jos, da del Padre.1 de mayo: San Jos Obrero (V. Nuevo Potos).3 de mayo: Seor de la Santa Cruz (Calvario, Tacagua, Calacoto).8 de mayo: Virgen de Lujn.13 de mayo: Virgen de Ftima (Villa Ftima).14 de mayo: San Isidro, labrador (San Isidro).17 de mayo: Seor de la Sentencia (Villa Armona).Mayo: Jess, Seor del Gran Poder (movible, Gran Poder).13 de junio: San Antonio de Padua (San Antonio).24 de junio: San Juan Bautista (Valle Hermoso, San Juan).29 de junio: San Pedro, Apstol (San Pedro).16 de julio: Virgen del Carmen, patrona de Bolivia y de las Fuer-zas Armadas de la Nacin, Efemrides del departamento de LaPaz.25 de julio: Apstol Santiago (Munaypata, Pampahasi, Pasankeri,Perifrica, Alto Delicias).3 de agosto: Virgen de la Merced (Alto Obrajes).15 de agosto: Virgen de Urqupia (Urkupia).15 de agosto: Virgen de la Asuncin (Villa Victoria).8 de septiembre: Virgen de las Nieves (V. Copacabana, M. Paredes,La Portada, Achachicala, Alto Irpavi, Cotahuma, Las Nieves).8 de septiembre: Virgen de los Remedios (Miraflores).14 de septiembre: Seor de la Exaltacin (Obrajes, G. de Lima, BajoTejar, Vino Tinto, Ovejuyo).24 de septiembre: Virgen de la Merced (Zona central, Cota Cota).7 de octubre: Virgen del Rosario (El Rosario).Noviembre: Cristo Rey (Pura Pura).4 de diciembre: Santa Brbara (Santa Brbara, Llojeta).8 de diciembre: Virgen de la Concepcin (Kupini, Sopocachi, Achu-mani).25 de diciembre: Natividad del Seor (Navidad).

    Ciudades HermanasLa ciudad de La Paz suscribi acuerdos de Hermanamiento de Ciuda-des con:

  • Datos Datos Personajes Ilustres

    12

    Personajes IlustresEl personaje ms importante en la historia de La Paz es Pedro Domin-go Murillo, considerado precursor de la revolucin pacea y boliviana.Cuando muri encendi la chispa revolucionaria gestada en Charcas(hoy Sucre) diciendo: "Compatriotas, yo muero, pero la tea que dejo en-cendida nadie la podr apagar...viva la libertad!".

    Otro de los personajes ilustres de la ciudad es Don Manuel RigobertoParedes Iturri, escritor y literato, abogado y periodista; cuyas obras haninmortalizado la esencia misma de la cultura pacea y boliviana.

  • Restaurantes Restaurantes Top Mejores Restaurantes

    13

    Restaurantes

    Restaurantes

    Top Mejores RestaurantesFactoryCocina AmericanaPronto DalicatessenCocina Fusion, International, Italiana, MediterrneaPrecio $8 - $11lugar Sopocachi, Calle Jauregui 2248 | entre 20 de octubre y 6de agosto, La Paz 2248, BoliviaRestaurante LPCocina BistroPrecio $3 - $13lugar Av. Illimani 1990 | (frente al Stadium), La Paz 5432, BoliviaReineke FuchsCocina AlemanaPrecio $6 - $11lugar Av. Monetnegro Esq 18, La Paz, BoliviaLa Comedie restaurant art cafeCocina FrancesaPrecio $6 - $21lugar Pasaje Medinacelli 2234 | Sopocachi, La Paz, BoliviaPaladar - Cozinha BrasileiraCocina BrazilianPrecio $6 - $16Restaurant VIennaCocina ContinentalPrecio $9 - $11lugar calle Federico Zuazo 1905 | centro, La Paz 1000, BoliviaSancho PanzaCocina EspaolaCafe Banaislugar Sagarnaga s/n | Belen, La Paz, BoliviaFurusatoCocina Japonesa, SushiPrecio $6 - $11lugar Calle Clemente Inofuentes, N0 437 entre calles 10 y 11 deCalacoto, La Paz, BoliviaChuquiago Cafe & InternetCocina International, Italiana, Latin, VegetarianaPrecio $4lugar Linares 903 | corner Sagrnaga, La Paz none, BoliviaPan de oro

    Restaurant El ConsuladoCocina Fusion, International, Mediterrnea, OrganicPrecio $6 - $11lugar Calle Carlos Bravo Nro. 299, esquina Tiwanaku, La Paz,BoliviaTambo Coloniallugar Illampu 704 | Rosario, La Paz 12446, Bolivia

    Ken-ChanCocina Japonesa

    Top ItalianosChuquiago Cafe & InternetPrecio $6lugar Linares 903 | corner Sagrnaga, La Paz none, BoliviaPronto DalicatessenPrecio $6 - $13lugar Sopocachi, Calle Jauregui 2248 | entre 20 de octubre y 6de agosto, La Paz 2248, BoliviaCozzolisi PizzaPrecio $6 - $9lugar Av. Montenegro #1294, La Paz, BoliviaCasa NostraPrecio $4 - $9lugar Av. Ballivian #927, Entre Calle 15 y 16, Calacoto, La Paz,Bolivia

    Top AsiticosWagamamaCocina Japonesa, SushiPrecio $4 - $34lugar Pje. Pinilla #2557, La Paz, BoliviaFurusatoCocina Japonesa, SushiPrecio $4 - $11lugar Calle Clemente Inofuentes, N0 437 entre calles 10 y 11 deCalacoto, La Paz, BoliviaChifa Puerta del SolCocina ChinaPrecio $6 - $9lugar Av. Ballivian No 503, Esq. Calle 11 Calacoto, La Paz, BoliviaThai PalaceCocina Tailandesalugar Linares street 947, La Paz, Bolivia

    Top VegetarianosCafe KarlovyPrecio $6 - $9lugar Av. Claudio Aliaga N0 1182 - Bloque J-47, San Miguel, LaPaz, BoliviaChuquiago Cafe & InternetPrecio $4lugar Linares 903 | corner Sagrnaga, La Paz none, BoliviaArmonia

  • Restaurantes Restaurantes Top Vegetarianos

    14

    lugar Ecuador 2284 | Sopocachi, La Paz, BoliviaMongo's Bar and RestaurantPrecio $4 - $16lugar Hermanos Manchego 2444, La Paz, Bolivia

  • Info util Info util El tiempo

    15

    Info util

    Info util

    El tiempo

    Lluvia Viento08.04.2015 0511 h 5 2 mm 1 m/s Ventolina hacia el Oestenoroeste

    1117 h 8

  • Referencias Referencias

    16

    Referencias

    Referencias

    La Paz. Obtenemos la informacion de Wikitravel, Datos. Obtenemos la informacion de Wikipedia, Eventos. Obtenemos la informacion de Eventful, Eltiempo. Obtenemos la informacion de Norwegian Meteorological Institute and the Norwegian Broadcasting Corporation yr.no, Sunset. Obtenemosla informacion de Norwegian Meteorological Institute and the Norwegian Broadcasting Corporation yr.no, Moneda. Obtenemos la informacion deXavier Finance Api, Mapas. Obtenemos la informacion de Yahoo Local Maps, OpenStreetMap, Qype,

    Se ha actuado con un nivel razonable de diligencia al crear esta gua de viaje personalizada mediante la combinacin de informacin procedentede las fuentes identificadas en la seccin de 'referencias'. Sin embargo, la informacin se proporciona tal cual ('as is') y no se otorga ninguna garantade que la informacin contenida en esta gua sea exacta, completa o actualizada. En la medida que lo permita la legislacin aplicable, se declinacualquier responsabilidad derivada del uso de la gua. Usted debera, como mnimo, verificar la informacin crtica (como la relativa a visados, saludy seguridad) antes de viajar.

  • Notas

    17

  • Notas

    18