La Palabra Del Maestro Nro48

download La Palabra Del Maestro Nro48

of 65

Transcript of La Palabra Del Maestro Nro48

Hacia la construccin de una Formacin Continua para la transformacin de nuestro pas

Editorial

a Formacin Continua transita hoy por diversas maneras de concebirla y plasmarla. Esto ocurre en concordancia no slo con las tendencias vigentes en cada poca, sino con lo que cada uno de los grupos, sobre todo en el poder, asumen sobre cmo debe ser el rol del maestro. En el contexto actual, de cada del programa neoliberal, lo que precipita la crisis educativa, relegndola al plano de gasto presupuestal, es vlido e imperativo ingresar a debatir la formacin y perles sobre qu tipo de educacin y qu clase de sociedad queremos. En concreto: en torno al Proyecto Educativo ligado al Proyecto de Desarrollo del Per. Slo as se entender que el rol del maestro es estratgico, y que su formacin tendr un norte de aplicacin en las nuevas generaciones y la sociedad que anhelamos alcanzar transformando la actual. Por ello, la Formacin Inicial, la actualizacin, superacin, capacitacin y nivelacin de docentes, es parte de un proceso de desarrollo ms que de un programa de estudio o aprendizajes logrados de manera permanente. Los programas de Postgrado no slo deben ensear nuevas tcnicas y mtodos didcticos, sino brindar una base cientca de produccin de conocimientos pedaggicos, vinculando su prctica con la investigacin bsica y aplicada. Los maestros del Per, que siempre hemos estado abiertos a los retos que nos plantean la sociedad y nuestro desarrollo profesional, debemos caminar hacia la construccin de la formacin ideal, recuperando la funcin, identidad y la revaloracin social, donde la innovacin y la investigacin como aspectos formativos sean urgentes y el fortalecimiento de nuestras propuestas sea un imperativo frente a las nociones de calidad educativa, evaluaciones y acreditaciones de los gobiernos de turno que obedecen a intereses ajenos al Magisterio. Que en Navidad y durante el 2009 este espritu de innovacin y construccin sea uno de nuestros objetivos en el esfuerzo individual y colectivo por forjar una patria ms justa, igualitaria, solidaria y con ms Educacin. El Director

NDICESISTEMA DE SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL DEL MAGISTERIO

EDITORIAL MAESTROCARTAS 0 DE NOTA ENDEMIA DE LA CORRUPCIN Luis Jaime Cisneros PASANDO REVISTA URGEN REFORMAS INMEDIATAS PARA QUE FONDOS DE LAS AFPs NO DESAPAREZCAN 6 Entrevista a Gonzalo Garca ENFOQUE GREMIAL ACTUALIDAD EDUCATIVA ESPECIAL NUEVOS RETOS DE LA FORMACIN DOCENTE 11 Perles, Acreditacin y Certicacin BASE COMN DE CONOCIMIENTOS Jean Pierre Pasquiouv ENFOQUE DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIN Jorge Fiallo, Ana Mara Tapia y Gerardo Ayzanoa CALIDAD Y ACREDITACIN EN COLOMBIA Juan Carlos Orosco 21 18 15 10 5 4

INSTITUCIONALES INICI DE VIVIENDAS EN CHACHAPOYAS MEDALLA ENCINAS 2008 PREMIACIN HORACIO 2008 APORTE PALABRA DE MAESTRO, PASAPORTE PARA LA VOZ, LA ACCIN Y EL DEBATE Csar Lvano LAS REVISTAS DE EDUCACIN Y LOS RETOS DE LA AUTOFORMACIN DOCENTE Severo Cuba, Tulio Ozejo, Carlos Raynusso, scar Huaranga INVESTIGACIN PRESUPUESTO DE EDUCACIN 2009 Sigfredo Chiroque Chunga CARPETA VIVA MARITEGUI Y LA EDUCACIN 80 AOS DESPUS Jos Carlos Balln QU ES UN PRRAFO? Hugo Neira 22 CARAL EN LA ESCUELA DE TODO EL PER TURISMO: Vamos a Pedagoga 2009 24 CONSULTORIO LEGAL MAESTRO ARTE 51 56 57 58 59 47 44 39 35 30 31 34

DIRECTORIOPRESIDENTE Csar Reyes Valle VICEPRESIDENTE Jorge Arteaga Salazar SECRETARIO Csar Farfn Crdenas VOCAL Esther Taco Bellido VOCAL Jorge Quispe Pacheco VOCAL Asabedo Fernndez Carretero

CONSEJO DE VIGILANCIAPRESIDENTE Orlando Lujn Lujn SECRETARIO Vctor Paco Acasiete VOCAL Oscar Silva Neyra GERENTE GENERAL Prof. Carlos Salazar Pasache GERENTE ADMINISTRATIVO Eco. Fernando Pazos Cherres

Revista Pedaggico Cultural DICIEMBRE 2008 / AO 18 / N 48 Equipo de Comunicaciones e Imagen Institucional de Derrama Magisterial Ocina de Redaccin Av. Gregorio Escobedo 598 - Jess Mara [email protected] Tf. 219 0200 - 1603 Direccin General El Directorio Consejo Editorial Vctor Paco Acasiete - Director Jorge Arteaga Salazar scar Huaranga Ross Editora Mariella Anicama Gorritti Diagramacin y Diseo - Cartula Arturo Barreto Manihuari Editora Magisterial Fotografa, Redaccin y Publicidad Marco Puerta Magallanes Correccin Jaime Guadalupe Bobadilla Impreso en Corporacin Grca Navarrete S.A.Hecho el Depsito Legal N 095-0572

PEN, ACREDITACIN Y PERFIL PROFESIONAL Csar Barrera, Juan Borea PERFILES PROFESIONALES Y RETOS DEL MAGISTERIO

Soledad Lozano, Luis Muoz, Luis Daz, Jorge Jaime MAESTROS DE ORO Carlos Ochoa Nieves LECCIN MAESTRA DE AMOR AL PER 27

HORACIO 2008: PINTURA, POESA Y CUENTO 60 MAGICANTO 62 BIBLIOTECA CRUCIPROFE 63 64

Los artculos rmados son responsabilidad de sus autores y no expresan, necesariamente, la opinin de nuestra Institucin.

DERRAMA MAGISTERIAL SEDE CENTRAL: Av. Gregorio Escobedo 598 - Jess MaraPrevisin Social Retiro, Invalidez, Fallecimiento Tf. 219 0201 DEMATOURS Agencia de Viajes - Hotelera Tfs. 2610240 / 4606527 Fax 2619605 Centro Cultural Jos Antonio Encinas Capacitacin, Biblioteca, Librera, Internet, Vdeo Telefax 219 0210 Cobranzas Tf. 219 0204 Fax 219 0205 Crditos Tf. 219 0202 Fax 219 0203 Servicios Grcos Tf. 2614005 DEMACER Centro de Esparcimiento Av. Bernardo Balaguer 82 (Km. 19.5 Carretera Central) - aa Tfs. 359 0076 / 3590188 Bazar del Maestro Tfs. 219 0215 / 261 4005

CENTRAL TELEFNICA: 219 0200 www.derrama.org.pe 0 - 800 - 1 - 7070 (Llamada gratuita)

3

Palabra de MaestroREVISTA PEDAGGICA Y CULTURAL N 48 - 2008

MaestroCARTASLA CATLICASeor director: Agradezco el gentil envo que me hiciera de la Revista Pedaggica Cultural Palabra de Maestro. Este interesante material estar a disposicin de docentes y alumnos del rea Educacin. Le reitero los sentimientos de mi especial consideracin. Elena Valdivieso Decana de la Facultad de Educacin Pontificia Universidad Catlica del Per Muchas gracias. Ese es uno de nuestros objetivos. Que PALABRA DE MAESTRO llegue a las universidades y entidades educativas del pas para que est al alcance de los estudiantes de Educacin y los maestros.

EDICIN 47 . Julio 2008

Y esta vez los ganadores son: RUY JAVIER ANGULO HUAMN Pasaje Castillo 748 - Iquitos ESTHER LUZ ROJAS HILARIO Jr. Zorritos 1399 - Lima PREMIOS 2 COLECCIONES DE LIBROS DE PEDAGOGA (10 TTULOS)

FELICITACIONES!Palabra de Maestro sigue premiando tu conocimiento! Encuentra tu Cruciprofe Ganador al nal de tu revista! Compltalo y participa del sorteo!La mayora opta por la irresponsable indiferencia, se pierden en la noche, se emborrachan, se drogan, son violentos, son adictos a los videojuegos, son machistas, intolerantes y discriminadores. Practican sexo en cualquier lugar, en la esquina, en el parque, en la parada del autobs, sin respetar a nadie. Y otros escogen la rebelda ante la injusticia. Vctimas de la incomprensin y sumergindose en un mar de angustia y melancola, ante la indiferencia del Estado. Los tiempos son duros, pero deben enfrentarlos. Ustedes deben ser dueos de su presente y desaar su porvenir. Deben buscar la realizacin de su ser. Abrir nuevos caminos. Levantarse ante cada adversidad con un espritu indomable. Aprender de sus fracasos rechazando las derrotas. Como dijera Stephen Brane: La juventud no es una poca de vida, es un estado de nimo. La hora actual exige al Estado preocuparse por el bienestar de los jvenes. A los educadores, orientarlos para que desarrollen sus capacidades. Y, a los padres de familia, la tarea de guiarlos por el bien. Debemos convertirlos en hombres y mujeres responsables, forjadores de una nueva Patria. Flix Rivera Alarcn Educador y abogado

CARTA DE UN MAESTRO A LOS JVENES

XILOGRAFA

Queridos jvenes: La juventud que no se gua por un ideal vive en el fracaso. Como dice Jos Ingenieros: Joven es aqul que tiene un ideal por qu luchar, o, como expresa Jos Mart: Trincheras de ideas valen ms que trincheras de piedras.... El verdadero hombre no mira de qu lado se vive mejor, sino de qu lado est el deber. Y ese es el nico hombre prctico cuyo sueo de hoy ser la ley del maana. Slo la juventud que se compromete y cumple es la voz del porvenir. La juventud es inconfundible por su espritu y su edad. Completamos todo esto con las palabras de Napolen Bonaparte: Ms valdra no haber existido a no dejar huella de nuestra existencia. La juventud actual se enfrenta a un mundo dominado y capturado por egostas, poderosos y mediocres. Sus ejemplos repercuten hondamente en nuestra generacin con su inuencia nociva. La crisis econmica y las preocupaciones sociales los empujan por diversos caminos. Slo algunos se preparan para el futuro.

Madre campesina Santiago Quispe Palomino 24x36 cm. 2007 Una de las obras que ilustran el libro Xilografa en Ayacucho, resultado de la labor de los artistas plsticos Eleodoro Alvarez, Constatino Ccaico Ramos, Juan Palomino Amao y Santiago Quispe Palomino, que se han unido para entregar las enseanzas (prctica y terica) de este arte, expresin milenaria de las sociedades grafas del mundo.

Escrbanos: [email protected]

4

Palabra de MaestroREVISTA PEDAGGICA Y CULTURAL N 48 - 2008

5

Palabra de MaestroREVISTA PEDAGGICA Y CULTURAL N 48 - 2008

PASANDO REVISTA

ECONOMISTA GONZALO GARCA:

URGEN REFORMAS INMEDIATAS PARA QUE LOS FONDOS DE AFPS NO DESAPAREZCANCRISIS FINANCIERA MUNDIAL Y SU IMPACTO EN EL PER as AFPs estn cayendo como resultado de la crisis nanciera internacional y ante la inercia del sistema econmico peruano, que ha dejado el futuro honroso y deseable de miles de trabajadores, el grueso del magisterio entre ellos, en manos del libre mercado. Sobre este tema conversamos con el destacado economista Gonzalo Garca Nez, ex presidente del Banco Central de Reserva, quien, adems, analiza las consecuencias que tendr esta crisis mundial y propone medidas que el Gobierno y el Congreso deberan tomar en cuenta.De enero a noviembre del 2008, los fondos 1, 2 y 3 experimentan cadas. Por qu, luego de quince aos de rentabilidad promedio positiva, estn cayendo as? Por la cada, en ese lapso, de aproximadamente 87% del valor promedio de la Bolsa. Como las AFPs colocan el Fondo de Pensiones en este mercado accionario, especialmente los del Fondo 3, ha recibido el impacto directo de la crisis nanciera mundial. De modo que en algunos pases, de los pocos que haban asumido este sistema ha comenzado a dar marcha atrs y han regresado a formas de capitalizacin en los cuales es el Estado el administrador de los Fondos, caso de Argentina. Cmo funcionan las AFPs? Solamente invierten en la Bolsa? No, ellas tienen diversicado su portafolio en distintos tipos de activos. Lo que ocurre es que el clculo sobre el valor de los activos nancieros (bonos, papeles del Tesoro, etc.) y de otro tipo a nivel internacional revelan cadas de 40% en promedio. Pero tanto aqu como afuera, la crisis nanciera es tal, que estos activos tienen rentabilidad negativa, y lo ms grave es que quien pierde no son las AFPs sino el pensionista. Entonces, tenemos la cruda contradiccin que, por un lado, el balance de las AFPS revela pinges ganancias, y por otro, el Fondo de los pensionistas cae. En cunto ha cado el Fondo de Pensiones? Se estima que en 26 mil millones de soles, lo que signica ms o menos que el tercio del Fondo se habra desvanecido por este juego en los mecanismos nancieros tanto internos, y, sobre todo externos, donde la volatilidad es mayor. Adems de los Fondos de Pensiones administrados por las AFP qu ms est afectando la crisis nanciera mundial? Desde el famoso lunes negro del 6 de octubre, se produjo una cada vertical de las principales Bolsas deLos maestros que aportan a las AFPs se perjudican seriamente con la grave cada de los fondos pensionarios de estas instituciones, seala el experto.

Valores del mundo y de los precios inmobiliarios en EEUU. La crisis bancaria norteamericana es inmensa, se han nacionalizado los bancos que se han derrumbado. Hoy, casi el 70% de los activos bancarios estn en manos del Estado. Por tanto, frente al neoliberalismo y el libre mercado que tanto rechazaba al Estado, hoy tenemos una estatizacin mundial del sistema nanciero, no slo en EEUU sino tambin en Europa -Inglaterra, Pases Bajos, Espaa-, y esto se ha ido hasta Asia, donde la Bolsa de Shangai ha cado de manera impresionante en China, la primera en perder, la segunda es la Bolsa peruana. Como todos los valores de refugio, como el oro, el petrleo, las materias primas han cado, caen los Fondos de pensiones. Se hubiera podido evitar el impacto en el Fondo de Pensiones? Esto no sera as, si el Per hubiese mantenido de modo equilibrado un sistema de reparto en el que a los pensionistas se les hubiera garantizado que al terminar su vida de trabajo, tendran una pensin razonable. La Bolsa siempre es un riesgo, es muy voltil. Como el valor de los fondos de pensiones cae, los pensionistas van a recibir menor pensin, los que se estn

6

Palabra de MaestroREVISTA PEDAGGICA Y CULTURAL N 48 - 2008

jubilando estos meses van a tener una pensin disminuida y los que aportan modestamente, como los maestros, menores pensiones recibirn. Adems, como usted sabe, este sistema no es permanente, cuando se acabe el dinero, se acaba la pensin; as, cuando la persona tenga ms edad, menos recursos va a tener. Es algo tristemente contradictorio... As es, porque se ha perdido el principio de solidaridad del Sistema Pensionario. Por eso, esto hay que pensarlo con medidas que eviten que este terrible balance de la crisis se descargue sobre los hombros de la gente que tiene menos poder adquisitivo, menos recursos. Esta crisis de Estados Unidos es una ms o va a obligar a un cambio estructural del sistema? Como lo seala Alan Grespan, esta es la crisis ms importante, profunda, y superior, en algunos aspectos, a la del 30. Es una crisis extraordinaria del sistema capitalista que ha mostrado sus lmites para crear valores y mantenerlos en el tiempo. La acumulacin de capital se ha destruido, se ha desaparecido algo as como el equivalente a 50 aos del Producto Bruto Interno del Per. Es evidente que la amplitud de esta crisis va a llegar hasta las esferas ms ntimas de los ciudadanos y de las empresas. No slo por la prdida masiva de empleo, sino que va a cambiar el modo de vida de los estadounidenses. Se est dando el empobrecimiento objetivo, lo cual no es bueno para la humanidad y demuestra que el sistema capitalista tiene unos lmites que le son inherentes, que no los puede superar y que hay que buscar nuevas formas de organizacin de la vida econmica, social y poltica para encontrar equilibrios adecuados con la naturaleza, una nueva forma de vivir. Es una crisis radical que, en mi opinin, augura nuevas formas de desarrollo social que se estil mucho en el siglo pasado y que se reabre como debate. Fracasado el liberalismo frente a un poder omnmodo del Estado, va a ser inmenso el poder del seor Obama.

l va a ser el hombre ms poderoso de la historia de la humanidad en los ltimos 300 aos, va a tener todo el sistema nanciero en sus manos, toda la poltica en mayora, el Ejrcito ms grande del mundo. Qu signicar ese poder? Ser la neurona de la izquierda o la neurona de la derecha? El poder inmenso de este seor, que adems es un afroamericano, es una de las absolutas paradojas que entra en el sistema. Es la esperanza del pueblo norteamericano, que ha votado queriendo que ya no haya ms neoliberalismo a ultranza ni imperio de las nanzas. China se convierte en una nueva potencia? Sin duda. Ya es una potencia econmica muy importante, con 1,350 millones de consumidores que tienen ya ms de 700 millones en el sistema de produccin en masa, que posee los principales activos, recursos naturales, una gran industria y 600 mil millones de dlares en sus arcas en bonos del Tesoro que si los lanza al mercado hara colapsar la economa norteamericana en menos de lo que canta un gallo. Por otro lado, el dlar que se ha desvalorizado durante cuatro aos consecutivos, y la aparicin de nuevos sectores emergentes con sus monedas, con sus espacios monetarios como es el caso del euro, el yuan. Esto es lo que sale como la cada del imperio norteamericano y el n de ese periodo con la aparicin de nuevos ejes multipolares en el mundo. El presidente Garca dice que nuestro pas no va a sentir el impacto de la crisis... Cmo que no! Los signos del contagio son inmediatos: 30% de prdida del Fondo de Pensiones, 5 mil millones de dlares, que son ms o menos un stimo de las reservas internacionales, tenemos un doble movimiento deflacionario e inflacionario, segn los productos, y tenemos las notables cadas de nuestras exportaciones de recursos naturales, del oro, del cobre, del cinc, los productos de la agroalimentacin, el problema de las exportaciones textiles, sobre todo de los famosos polos peruanos que, adems, van a sufrir la competencia de China, la disminucin importante de los ingresos

del Estado, la cada de los canon y de los ingresos de las regiones, la cada del empleo, las dicultades en trminos nancieros, la movilizacin de capitales, la incertidumbre y volatilidad del dlar, las preocupaciones naturales sobre el poder adquisitivo en soles; y todo esto signica un conjunto de acciones polticas y sociales que se expresan hoy en casi 190 conictos vigentes en el Per y con una situacin de evidente crisis de gobernabilidad por situaciones que son de pblico conocimiento y que se van a agravar en el tiempo. A medida que se acortan los plazos polticos de continuidad del Gobierno, aparecen ambiciones y urgencias de quienes no han sido beneciados y eso pone la situacin an ms tensa. Per perdi la gran oportunidad de poner impuestos a las sobreganancias mineras? Es una de las frmulas modernas e inteligentes de plantear a las empresas extranjeras una negociacin sobre el excedente econmico generado por minera, pero no lo tomaron en cuenta. Lo que viene hoy es una brusca reduccin de esas empresas, que como es usual, cuando entran en crisis abandonan la actividad. Qu es lo que debera hacerse ahora, entonces? Yo creo que lo que hay que buscar es la nacionalizacin de los recursos mineros para que el Per pueda defenderse, esta idea no es una creacin que surja de un entusiasmo ideolgico, sino es una medida para enfrentar un problema concreto que afecta a nuestro petrleo, a nuestro gas, a nuestros minerales. Hablo de una agenda del pas. Qu implica esta agenda del pas? Primero, que hay que empezar admitiendo con toda modestia y humildad, el hecho objetivo de que esa estrategia de transferir nuestros principales activos naturales -estrategia del Perro de Hortelano, no?- a cualquier precio, est significando prdidas para el Estado peruano y para los ciudadanos. Es hora de construir los cuadros tcnicos para asumir esta situacin, y entender que las inversiones con sentido de futuro estn en la infraestructura, carreteras, obras de puertos, educacin, salud, en

7

Palabra de MaestroREVISTA PEDAGGICA Y CULTURAL N 48 - 2008

Por eso, insisto, en que hay que crear una estructura y un mecanismo de actuarios que hagan clculos sobre los valores en el tiempo y tablas pensionarios, que sean de acceso pblico, como en Canad, sobre cul es el monto que le puede corresponder. Qu le recomienda al Gobierno para enfrentar la crisis econmica actual? Es muy difcil recomendarle algo porque est con las fuerzas que han creado la crisis. Es difcil, salvo que la rompa y que cambie de un modo radical su actual amplia y vasta alianza poltica y gubernamental, y no creo que lo haga. Es aliado natural de los banqueros, de los grandes intereses econmicos que estn en la crisis. No los va a salvar, porque entre ellos tienen contradicciones, pero tampoco hace nada por resolverlos. Sin embargo, le recomendara que se acerque a la gente y vea sus necesidades, la pobreza, las dificultades del pas, pero creo que estos consejos caen en saco roto. Una ltima reexin. El Presupuesto para Educacin propuesto tiene recortes sustantivos y ni se acerca al Acuerdo de destinarle el 6% del PBI Qu opina usted? Es vergonzoso lo que le dan a Educacin. Y esto lo digo en el tono ms enrgico. De esa forma no se es cauteloso ante la crisis. Por el contrario. Se est impidiendo el desarrollo del pas. El nanciamiento puede salir de lo que le extraemos a la naturaleza. Debemos convertir las piedras, los metales o minerales en neuronas, cerebros, capital humano en movimiento, en aprendizaje, para poder enfrentar los riesgos y las potencialidades del futuro. Se debe crear un Fondo de Inversiones para Educacin y destinarlo esencialmente al mejoramiento de la docencia y la condicin magisterial. En esta tarea, de la construccin de un proyecto social de transformacin de la produccin, debemos comprometernos todos. Debemos salvar a las nuevas generaciones que lo requieren todo. Se requiere construir una sociedad que coloque a la infancia como primera prioridad y all los maestros tienen un reto estupendo como conductores de esta accin integral para lo cual deben estar preparados. (MAG)

Es vergonzoso lo que ha salido en el Presupuesto para Educacin. El nanciamiento puede salir destinando un porcentaje de los recursos naturales que se extraen, a este Sector. Debemos convertir las piedras, los metales o minerales en neuronas, cerebros, capital humano en movimiento, en aprendizaje, propone Gonzalo Garca.

los recursos naturales que deberan ser el pulmn en nuestra conanza en el futuro. Un gran proyecto de transformacin del pas pasa por la necesaria nacionalizacin de los recursos naturales y todos aquellos en los cuales concurran capitales internacionales. Volviendo al tema de las AFP es factible que cobren menos comisin por administrar las pensiones? Cul sera el mecanismo ms adecuado? Yo creo en la solucin argentina, en la intervencin del Estado para frenar el que se siga atentando contra las pensiones. Creo en una entidad nanciera autogestora con participacin tripartita entre pensionistas, Estado y empresa, que garantice la estabilidad de los Fondos. Hay que hacer reformas inmediatas, si no el Fondo de Pensiones se va a desvanecer y va a ser muy difcil recuperarlo. Fjese en la AFP que un conocido broadcster promocionaba como solidez y confianza, que ha tenido que ser reflotada con 10 mil millones de euros de su pas, Holanda, para salvarla de la quiebra. Argentina, y tambin Canad, han logrado recuperar algo de estos recursos que estn comprometidos en sus administraciones. Una alternativa sera que los fondos de las AFPs vayan a la ONP? Habra que crear una institucin de

carcter tripartito, como el Seguro Social, sin olvidar la participacin de la ONP en ella. En la ONP hay un piso mnimo y una garanta en el tiempo, en la AFP no. Esto es muy importante. Si la crisis lo agarra en el momento en que uno se va a jubilar, pues estos ventarrones ocurren cada siete aos, es evidente que usted va a perder. Viendo la historia de las crisis, hay un nmero que es el ocho. 2008, 1998, 1988, 1978 hasta 1948. Sube la economa, llega a una punta y cae. Entonces, al que tiene vida til de trabajo normal, podemos pasar los 40 aos, le van a ocurrir cinco situaciones en las cuales sus Fondos van a caer, puede caer mucho, poco, y si a usted le toca salir en una de esas bajadas de velocidad, evidentemente se va a encontrar con una pensin de menor cuanta. Es decir, en la AFP se admite el principio de la uctuacin, por lo que tengo la absoluta certidumbre de que el Fondo de capitalizacin individual va a ser nalmente menor a las expectativas. Pero la ONP tambin tiene sus crticas... No se puede evaluar con justicia y equilibrio la tarea de la ONP si no se recuerda el hecho principal que para implantar las AFPs mataron a la madre, que era la ONP, y que hoy es como un helado al que le han quitado la crema; es decir, los aportaban ms fueron pasados a las AFPs, y slo con ingresos modestos no se puede proyectar mejores Fondos.

8

Palabra de MaestroREVISTA PEDAGGICA Y CULTURAL N 48 - 2008

ACTUALIDAD EDUCATIVAIV ENCUENTRO DE REGIONESCon la presencia de ms de 150 representantes de 26 regiones del pas, el ministro de Educacin, Jos Antonio Chang, inaugur, en Lima, el IV Encuentro Nacional de Regiones: Proyecto Educativo Nacional (PEN) y Proyectos Educativos Regionales (PER) Desafos de la Implementacin. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente del Consejo Nacional de Educacin, Andrs Card y del presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Csar Villanueva. El evento culmin con 19 conclusiones sobre experiencias principales para la implementacin de los PER, compromisos a nivel macrorregional y compromisos a nivel nacional.

ENFOQUE GREMIAL

SUTEP DEMANDA INICIO DE CAMBIOS EN EDUCACINLuis Muoz Alvarado Secretario General del SUTEPDoctor Yehude Simons: Su presencia en tal alto cargo del Ejecutivo constituye una oportunidad para el cambio en el pas. No debemos olvidar que ese es el encargo que asumi el Presidente Alan Garca, que an no cumple, por eso la mayoritaria insatisfaccin del pueblo peruano. Creemos que es necesario y es posible dicho cambio. A pesar de las dicultades, existen condiciones para emprenderlo sin mayores postergaciones. Este es el momento que se le ponga sensibilidad a las polticas y las estadsticas (macroeconmicas) y que ellas se traduzcan en rostros de satisfaccin y, por qu no, en alegra de los peruanos y peruanas. Tambin creemos que una reforma de la Educacin, distinta a las neoliberales, es posible. Es momento que se recupere el objetivo y los nes supremos de la Educacin y no se la sacrique por lgicas secundarias. Urge una verdadera poltica de revaloracin y dignicacin del magisterio. Es tiempo de dejar atrs polticas con sesgo tecnocrtico y autoritario y de permanente confrontacin; y de abrir espacios de aporte y participacin a los diversos actores de la sociedad, como los maestros, para sumar esfuerzos, por ejemplo, para el cumplimiento de los objetivos y metas del PEN. La experiencia lo demuestra: No hay reforma exitosa sin los maestros ni contra los maestros. Es momento de iniciar una reforma educativa para el desarrollo econmico, social y cultural y autosostenido, con inversin prioritaria del Estado, una poltica de revaloracin del Magisterio y de respeto a la libertad sindical y desde luego, inmediata atencin a nuestras demandas hace rato postergadas y que se resumen en: Cumplimiento del Acta SUTEP-MED de la IX Huelga Nacional del Magisterio. Mayor Presupuesto para Educacin, construccin y reconstruccin de infraestructura, dotacin de material educativo, bibliogrco e informtico. Atencin de salud y alimentacin escolar mediante una ecaz estrategia de articulacin intersectorial. Garantizar la sostenibilidad del nanciamiento de plazas de contrato. Plan Nacional y estrategia de Capacitacin para todos los maestros y maestras sin ningn condicionamiento. Recuperacin de la capacidad adquisitiva de los sueldos del magisterio; asignacin de los estmulos y apoyos sin condicionamientos ni chantaje. No a la imposicin de la regresiva y antimagisterial Ley de la Carrera Pblica. No a la imposicin de la Ley 29062 a los maestros contratados. Alto al recorte de sus sueldos. cumplimiento de la Ley del Profesorado 24029 y su Modicatoria 25212, reasignaciones en todas las plazas, inmediatamente. Respeto al estatus legal del SUTEP, al derecho a la Negociacin Colectiva. Cese a la estrategia de destruccin del sindicato. Lucha frontal contra la corrupcin y sancin a los corruptos. Concurso de Nombramientos para los directores de UGELs y DREs. Reforma curricular democrtica y estrategia integral de mejora de los niveles de aprendizaje del alumnado, entre otros.

CIENCIAS SOCIALES SIN CULPALa Comisin que revis el texto de Ciencias Sociales donde se seala que hay indicios de apologa de la subversin -denunciado por la congresista Mercedes Cabanillas-, concluy que ms bien propone una cultura de paz y fortalece el Estado de Derecho. A esto habra que agregar que el CNE, Foro Educativo y el Consorcio de Centros Educativos Catlicos, han analizado el libro por separado, y han coincido en (a) "no reeja ideas a favor del terrorismo", (b) "condena y cuestiona la violencia", (c) enfatiza el valor de la democracia y el Estado de Derecho, y (d) es un texto adecuado para la enseanza de las Ciencias Sociales. El SUTEP seal que esta denuncia fue una "cortina de humo y manto de impunidad" a las deciencias del Gobierno en Educacin, y que "forma parte de la campaa de descrdito contra la Comisin de la Verdad y ReconciliacinCVR, a n de lograr la impunidad para los militares, policas y responsables civiles de los asesinatos, represin y violacin sistemtica de los derechos humanos." Los expertos sealan que todo estudiante tiene el derecho a conocer la historia de su pas, por lo que se espera que se cierre denitivamente uno de los ms lamentables debates que se han dado en nuestro pas y que lo ocurrido sirva de leccin a todos aquellos que quieren establecer una cacera de brujas ideolgicas y que la Fiscala archive esta investigacin. Por lo pronto, la scal Fanny Escajadillo ya desestim que el libro sea investigado por la DIRCOTE.

PRIMERO LA GENTEEl economista argentino Bernardo Kliksberg lleg a Lima en setiembre a presentar Primero la gente, libro que escribiera junto a Amartya Sen, Premio Nobel de Economa en 1998. En l realizan una mirada desde la tica del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. Se debe reintegrar a la economa una direccin tica. El experto seal que el desarrollo no es

9

Palabra de MaestroREVISTA PEDAGGICA Y CULTURAL N 48 - 2008

ACTUALIDAD EDUCATIVAtal si el avance no es igual para todos, cuestiona el modelo capitalista y hace propuestas contra la desigualdad. De lectura recomendada.

ENFOQUE GREMIAL PERFILES PROFESONALES Y CERTIFICACIN DE COMPETENCIASSha Godoy Falcn Secretaria General del SIDESP Existe consenso en sealar la necesidad de redenir la profesin docente y su funcin social en el contexto nacional para atender su diversidad, responder a las demandas actuales y asumir la responsabilidad de educar a quienes harn frente a situaciones siempre nuevas en el futuro como ciudadanos, ya no slo de un pas sino del mundo. Se espera que la educacin y los maestros, ms que transmitir abundante informacin, promuevan el desarrollo de competencias como garanta para que los sujetos puedan seguir aprendiendo a lo largo de su vida y se desempeen de manera pertinente y satisfactoria en un mundo cambiante y complejo. De ah la necesidad de denir un perl docente basado en competencias, que garantice un desempeo profesional eciente y satisfactorio. Conceptos claves: 1. Perl profesional docente Es asociado a una imagen de docencia deseable y contextualizada, que se constituye en un referente para quienes optan por la profesin, para sus formadores y para quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones de polticas educativas. 2. Competencias El trmino competencias, si bien est muy difundido entre los maestros, sigue siendo motivo de polmica, sobre todo por su procedencia del mbito laboral y por identicarlo con corrientes psicolgicas conductistas. Sin embargo, se puede encontrar una evolucin muy interesante del concepto de competencias en el campo educativo, que abre nuevas posibilidades de desarrollo de capacidades personales de manera integral y permanente. El trmino competencias se utiliza en este contexto en el sentido de la capacidad de hacer con saber y con conciencia sobre las consecuencias de ese hacer. Toda competencia involucra, al mismo tiempo, conocimiento, modos de hacer, valores y responsabilidades por los resultados de lo hecho. En igual sentido, denimos la competencia como la capacidad de las personas para actuar con eciencia, ecacia y satisfaccin sobre algn aspecto de la realidad personal, social, natural o simblica. Cada competencia viene a ser un aprendizaje complejo que integra tres tipos de saberes: saber, saber hacer y ser. Se trata de desarrollar competencias de los sujetos para que puedan crecer como personas, tener las herramientas sucientes para aprender con autonoma, conocer el medio natural y social en sus mltiples interacciones y generar actitudes que permitan sustentar opciones y compromisos con ellos mismos, con los dems y con el mundo. Las competencias deben abarcar lo personal, pedaggico, institucional y lo social.

TC ADMITE DEMANDA CONTRA LEY DE CPMEl Tribunal Constitucional admiti a trmite una demanda de inconstitucionalidad contra la citada norma. Como se recuerda, el pasado 16 de julio, el profesor Luis Muoz, Secretario General del SUTEP, plante dicho recurso, sealando la arbitrariedad del Legislativo y Ejecutivo al afectar los derechos laborales de los profesores. La decisin se tom con el voto de los siete miembros del TC. La siguiente etapa ser la calicacin, vista de la causa y un fallo nal, que se estima ser en un plazo prudente. A travs de una nota de prensa, el SUTEP seal que este es un paso importante en la deslegitimacin e inaplicabilidad de la Ley 29062 de Carrera Pblica Magisterial, por inconstitucional, retrgrada y de liquidacin de derechos adquiridos.

ONU: ABRUMADORA CONDENA AL BLOQUEO CONTRA CUBAEl rechazo mundial al bloqueo econmico impuesto por Estados Unidos, desde hace cincuenta aos a Cuba, ascendi a su nivel ms alto al pronunciarse 185 miembros de las Naciones Unidas a favor de que Washington suspenda esa medida coercitiva. El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Felipe Prez Roque, arm que el bloqueo econmico, comercial y nanciero es el principal obstculo al desarrollo econmico y social de Cuba. Se espera que Barack Obama, elegido histricamente como el primer presidente afroamericano de EEUU, lo tome en cuenta.

CONSTANTINO CARVALLO REY (1953-2008)Filsofo, educador, hincha de Alianza Lima, director del Colegio de Educacin alternativa Los Reyes Rojos, Constatino Carvallo dej de existir el 18 de agosto (2008). Contaba con 55 aos de edad y su partida deja huellas imborrables de su paso por la vida. Critic los sistemas educativos del pas y crea rmemente que una educacin de calidad en nuestro pas era posible. Tena la conviccin de que cada alumno era un universo aparte, con sus propias decisiones y puntos de vista y merecedor, por tanto, de una atencin especial y personalizada. Fue articulista de Palabra de Maestro y ponente en varios eventos organizados por Derrama Magisterial. Sentimos su partida. Qu en paz descanses Constantino!

ESPECIAL

Realizado del 23 al 25 de octubre en el auditorio de Derrama Magisterial, este evento marca la apertura del nuevo Instituto de Formacin y Desarrollo Docente de Derrama Magisterial. Fueron tres das intensos, donde educadores de Francia, Colombia, Cuba y Per intercambiaron conocimientos e hicieron aportes para un mejor entendimiento de los nuevos retos de los profesionales de la Educacin. Leamos con atencin el siguiente especial que les ha preparado Palabra de Maestro.

Instituto de Formacin y Desarrollo Docente (INFODEM)

Perles Profesionales, Acreditacin y CerticacinProf. Csar Reyes, presidente de Derrama Magisterial, inaugura el primer evento organizado por el INFODEM.

NUEVOS RETOS DE LA FORMACIN DOCENTE

SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL

Este Seminario Taller marca el inicio de las actividades del Instituto de Formacin y Desarrollo Magisterial (INFODEM), afirm el profesor Csar Reyes, presidente de Derrama Magisterial, durante la inauguracin. Surge ante el nuevo contexto originado por los cambios socioeconmicos, culturales y tecnolgicos, ocurridos en las tres ltimas dcadas, que han impactado, de manera drstica, en la formacin y la propia identidad profesional del maestro, indic. Ser un referente de primer orden para nuestros asociados y contribuir a la construccin de un movimiento pedaggico, educativo y cultural con

11

Palabra de MaestroREVISTA PEDAGGICA Y CULTURAL N 48 - 2008

capacidad de construir y levantar propuestas a los problemas de la carrera docente y de la Educacin de nuestra patria, manifest. Y el primer paso fue dado. Durante los tres das del evento, los asistentes pudieron escuchar las conferencias magistrales, Reforma francesa del perfil docente, de Jean-Pierre Pasquiou, Phd en Ciencias de la Educacin y Presidente del Centro de Formacin de Adultos de Francia y, Acreditacin y certicacin de la experiencia colombiana, de Juan Carlos Orozco Cruz, de la Universidad Pedaggica Nacional de Colombia. Las mesas redondas, Estndares y criterios de evaluacin y acreditacin en la Formacin Docente, con Ricardo Cuenca, Presidente de Foro Educativo, y Thierry Greco, Director del Liceo Franco Peruano; Enfoque de la calidad para la acreditacin de la carrera en Educacin, con Jorge Fiallo, coordinador del IPLAC-Cuba; Ana Mara Tapia, Coordinadora del Pregrado de la Facultad de Educacin de la Universidad Cayetano Heredia; Gerardo Ayzanoa, ex Ministro de Educacin.

Tambin las mesas redondas Cmo articular el Proyecto Educativo Nacional a la acreditacin de la calidad y a los perles profesionales, con Csar Barrera Bazn y Juan Borea Odra, miembros del Consejo Nacional de Educacin; Oferta de la formacin y demanda de calidad en la formacin docente en el Per y Amrica Latina, con Catherine Muller, Representante de la UNESCO en el Per y Juan Carlos Orozco (Colombia); y, Perfiles profesionales y retos del magisterio peruano, con Soledad Lozano Costa, Decana del Colegio de Profesores del Per; Luis Muoz Alvarado, Secretario General del SUTEP, Luis Daz, del SIDESP, y Jorge Jaime Crdenas, de la Comisin del INFODEM. Los maestros participaron activamente en 10 talleres donde plantearon respuestas a interrogantes: 1. Cmo articular los perles profesionales del docente con la descentralizacin educativa? 2.Cmo articular la formacin docente con las necesidades de desarrollo local, regional nacional y, 3. Cules deben ser las dimensionesLa innovacin y la investigacin en su aspecto formativo es urgente. El maestro debe ser un profesional investigador y reflexivo que comunica y socializa su propia prctica. Reconceptuar su vocacin en lo poltico, tico, prctico y de transformacin. Hay que revisar la nocin de calidad educativa, de las evaluaciones y acreditaciones. Insistir en la reexin de sus propsitos y su poder. Tenemos un modelo de calidad para la formacin docente y qu ms se necesita adems

Andrs Card Franco Presidente del Consejo Nacional de la Educacin

Ricardo Cuenca Pareja Presidente de Foro Educativo

y criterios en la acreditacin de la formacin docente? Al final se dio lectura a las principales conclusiones delde la acreditacin? Cul es la mnima homogeneidad en la formacin a aceptar en un pas tan diverso? Las universidades e institutos de Formacin Docente deben satisfacer las necesidades educativas para la construccin de una sociedad ms justa y equitativa; as como para enfrentar exitosamente los retos cientficotecnolgicos que impone el siglo tecnolgico o del conocimiento.* Breve sntesis de las conclusiones generales.

CONCLUSIONESPese a que ya se afirma que la educacin es la mejor va para el desarrollo, no se precisa qu tipo de educacin y para qu clase de sociedad. No se puede hablar an del perfil docente ideal, sino encaminarnos hacia su construccin. El rol del maestro es estratgico para el desarrollo y para el debate. Se exigen polticas de formacin que ayuden a recuperar la funcin, la identidad y la revaloracin social del maestro. Incorporar en tres ejes: megadiversidad del Per, identidad nacional y desarrollo sostenible. Temas de violencia, pobreza, Educacin Especial e inclusin. Esto deber articularse a un Proyecto Nacional de Desarrollo y al Proyecto Educativo Nacional La acreditacin debe ser un proceso activo, democrtico, participativo y eficiente, que est articulado a las necesidades y urgencias reales de la escuela y la sociedad.

12

Palabra de MaestroREVISTA PEDAGGICA Y CULTURAL N 48 - 2008

Catherine Muller Representante de UNESCO en el Per

Thierry Greco Director del Licio Franco - Peruano

Seminario (ver recuadro) y los Talleres, las cuales sern recogidas por el Consejo Nacional de Educacin, como insumo de trabajo, segn lo asever su presidente Andrs Card Franco, invitado a clausurar la actividad, quien adems destac sentirse muy complacido de que Derrama Magisterial organice eventos que contribuyen a la reflexin y aportan soluciones a la problemtica educativa.

El Instituto de Formacin y Desarrollo Docente, es una institucin especializada, promovida por Derrama Magisterial, para contribuir a elevar la Formacin Continua de los docentes peruanos. El INFODEM aspira, en el mediano plazo, a ser un referente de primer orden en el desarrollo profesional de los maestros y maestras, contribuyendo de manera decisiva a la construccin de un movimiento alternativo pedaggico, educativo y cultural. Ofrecer diversas opciones y modalidades: Maestras y Diplomados Internacionales, talleres permanentes, foros virtuales, seminarios, pasantas, redes de aprendizaje y formacin docente y activar una red de colaboradores a travs de convenios con universidades y gobiernos regionales y locales. Contar con tres reas de Trabajo: Formacin Docente; Investigacin Educativa y Editorial.

TU PALABRAMARA ESQUIVEL IE Guame San Martn de Porres. ComasMe ha dado ms motivacin para seguir preparndome, estar ms cercana a nuestra problemtica, para aportar al cambio educativo y guiar mejor a los nios.

JULIO CRDENAS GUZMN IE 6060 Villa El SalvadorEs saludable que a travs de nuestra Derrama, podamos s u s t e n t a r p ro p u e s t a s d e cambio y desarrollo educativo. La sociedad ha c a m b i a d o , la educacin tambin, por eso es importante la formacin continua y el Estado debe invertir en ello.

PRXIMAS ACTIVIDADES Y EVENTOS Firmas de Convenios de Cooperacin Institucional: Gobierno Regional de Loreto y Gobierno Regional de Arequipa. Taller de Expertos, con temas de Investigacin, Diseo Curricular, Descentralizacin y Desarrollo Sostenido y Trabajo Editorial. Ciclo de Conferencias: Hitos del Pensamiento Educativo en el Per. Publicacin del libro Humanismo y Revolucin, del Dr. Francisco Mir Quesada Cantuarias. Curso Virtual de Actualizacin Docente: Comunicacin Social para la Escuela. Cursos de Capacitacin Pedaggica. Verano 2009. Foros Macroregionales sobre Educacin y Desarrollo.

MARA ESPINOZA VALDIVIESO Universidad Federico VillarrealNos ha sensibilizado que acreditacin no quiere decir exclusin, sino calificarnos, mejorarnos como profesores y por nuestros alumnos. Te n e m o s q u e prepararnos para estos cambios de la sociedad, si no estamos desfasados.

ISMAEL RODRGUEZ IE Juana Alarco de Dammert - LimaNos ha servido para conocer cmo debe ser la formacin de los maestros hoy, evaluar nuestro quehacer profesional. El maestro es un lder del cambio, a eso debemos apuntar todos y por eso nuestra formacin debe ser permanente.

13

Palabra de MaestroREVISTA PEDAGGICA Y CULTURAL N 48 - 2008

DRE CALLAO

SISTEMA DE SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL DEL MAGISTERIO

AGRADECIMIENTOEl Instituto de Formacin y Desarrollo Docente (INFODEM) de Derrama Magisterial, agradece a los expositores internacionales y nacionales, maestros y maestras, y especialistas, que con su activa participacin contribuyeron al xito del Seminario Taller Internacional Nuevos Retos de la Formacin Docente: Perfiles profesionales, acreditacin y certificacin, realizado en la ciudad de Lima, del 23 al 25 de octubre. Asimismo, a las entidades acadmicas y empresas, por su importante auspicio, contribucin que expresa su vocacin e inters por contribuir en el debate de los problemas centrales de la Educacin en nuestro pas. Lima, diciembre del 2008

Colegio de Profesores del Per

SUSCRIPCIN

SUSCRIPCIN ANUALSuscrbete a la Revista que une a los maestros del Per!Srvase ordenar mi suscripcin a partir del N ______________

(4 nmeros)

Nombre _______________________________________________________ Apellidos _______________________________________________________ Direccin ______________________________________________________ Ciudad ________________________ Apartado Postal ______________ Pas _______________________ Telfono _________________________ Mail ________________________________________________________

FORMA DE PAGO ( ) Depsito en cuenta corriente a nombre de Derrama Magisterial, en soles N 193-1709316-0-17 (Banco de Crdito) ( ) ChequeEnviar factura a nombre de ____________________________________ ....................., de ..................................... de ...............

________________________ FIRMA

TARIFA:

Correspondiente a 4 nmeros (incluye gastos de envo). LIMA : S/. 25.00 PROVINCIAS : S/. 30.00 INTERNACIONAL : S/. 45.00

Envenos este cupn y su boleta de depsito al fax 219 0210Av. Gregorio Escobedo 598, Jess Mara, Lima - Per Telfono 2190200 anexo 1114 [email protected] www.derrama.org.pe

La revista de Educacin del verdadero maestro!

Anucie en PALABRA DE MAESTRO: 100 mil ejemplares garantizados

ESPECIAL

BASE COMN DE CONOCIMIENTOSREFORMA EDUCATIVA FRANCESA Y EL NUEVO MAESTROomo parte de la normalizacin de los estndares educativos de la Comunidad Europea, para hacerlos ms competitivos y ante el aumento de los ndices de fracaso escolar en Primaria y Secundaria, Francia inici, hace dos aos, la reforma de su sistema educativo, llamada Base Comn de Conocimientos y Competencias, con la cual esperan una democratizacin educativa, superar las desigualdades, cambiar las prcticas pedaggicas y mayor cohesin ciudadana en bien de toda su sociedad. Sobre ello y sobre las exigencias de la formacin magisterial en ese nuevo contexto, conversamos con el PhD Jean Pierre Pasquiov, Coordinador Regional de la Agencia de Enseanza Francesa de Amrica del Sur - AEFE.LA REFORMAPor qu se cambi el modelo educativo en Francia? Qu estuvo mal? Fue una decisin del Consejo de Europa, para ser un continente ms competitivo en el mundo, y porque, si bien logramos una masicacin de la enseanza, una parte importante se estaba quedando a mitad del camino. El que tenamos era un buen sistema, pero de lite, para los que mejor responden, y excluyente para los que tienen dicultades para aprender. La base comn debe servir para cambiar las bases pedaggicas y a que haya mayor apoyo de los padres

Lo nuevo es que ahora cada uno de los docentes y la institucin educativa, saben lo que deben exigir de los alumnos. Antes quedaba a la libre apreciacin de cada maestro, explica Jean Pierre Pasquiov.

en el aprendizaje de sus hijos. Se constat una baja de la organizacin social, ms consumista, que los ha hecho indiferentes. Y porque vemos el papel de cohesin social que tiene la escuela, como vnculo nacional, de cultura comn para todos, de comprensin y dilogo en un pas como el nuestro, de inmigracin creciente que debemos integrar. Sobre qu concepcin se sustenta? Se reexion desde hace cuatro aos, antes que se aplicara por Ley desde hace dos. La idea es que haya un consenso de que cada ciudadano tenga una base comn mnima para desarrollarse, pero con ambicin al desarrollo. Se basa en siete pilares: el dominio de la lengua francesa; la prctica de una lengua viva extranjera; los principales elementos de Matemticas y la cultura cientca y tecnolgica; el dominio de las tcnicas usuales de

informacin y de comunicacin; la cultura humanista; las competencias sociales y cvicas; la autonoma y la iniciativa. Esta base, esta referencia es ms coherente, ms realista, digestible Son varios los pilares. Explquenos la importancia del primero, el conocimiento de la lengua francesa. El idioma materno es un cdigo comn que nos permite comprendernos como sociedad. Pero la enseanza del francs se estaba haciendo muy complejo. Haba currculos difciles de comprender con vocabularios tan difciles y contrarios a la realidad. Hoy, en cambio, es una prioridad y su enseanza ms sencilla. Tenemos una lista de los objetivos que queremos lograr con los hijos y que los padres deben comprender. Buscamos fomentar la acin a la lectura y al dilogo. Esto es muy importante.

15

Palabra de MaestroREVISTA PEDAGGICA Y CULTURAL N 48 - 2008

1er. ao de Licenciatura: Saberes fundamentales y refuerzo de varias competencias (TICs, idiomas extranjeras, mtodos, autonoma). 2do. ao: Descubrimiento del mundo profesional 3er. ao: Especializacin, perodo de prctica. Primer y segundo aos de Mster: concurso (reclutamiento) durante el 2do. ao. La organizacin de los Mster permitirn elegir entre las diferentes posibilidades de carrera de docentes. Para ser reclutado denitivamente, el futuro maestro deber poseer un Mster (5 aos de estudios superiores). Antes se formaban en 3 y no haba Mster. Los institutos de formacin de maestros van a integrar las universidades (slo se formaban en las Escuelas Superiores). Tendr un vnculo fuerte con la investigacin. Entre sus diversas careras las universidades podrn proponer carreras orientadas hacia la profesin de docente. El currculo del Mster comprender una parte: Disciplinaria, con conocimientos cientcos de la asignatura. Epistemolgica. Didctica Profesional, en respeto a las actitudes, papel del maestro. Durante el primer ao como docente titular, un profesor experimentado estar encargado de guiarle. La formacin debe ser por todas partes y realmente continua.

ORGANIZACIN DE LA FORMACIN

desde la instauracin de la enseanza gratuita, laica y obligatoria. Qu dificultades encuentran para su aplicacin? Hay crticas como siempre, yo tambin como ciudadano tengo ese derecho. Nuestra participacin es vigilante para que se cumpla la Ley. Actuamos para que los objetivos se cumplan y podemos proponer mejoras producto de la prctica. Hace poco hubo una gran manifestacin para expresarle al Gobierno que no ceda a la presin de rebajar la inversin en Educacin, que es del 6.8% del PBI. La educacin es gratuita hasta los 19 aos y puede ser hasta el Doctorado sin costo.

CARACTERSTICAS DEL SISTEMAEspecializaciones de los docentes: Para los alumnos de 3 a 11 aos (8 grados), Profesores de escuelas Para los alumnos de 11 a 18 aos (7 grados), profesores de liceos y colegios Para los alumnos de la enseanza profesional, de 15 a 18 aos (3 grados), Profesores de liceos profesionales manejo de las asignaturas y una buena cultura general; concebir y poner en obra su enseanza; organizar el trabajo del aula; tomar en cuenta la diversidad de los alumnos; evaluar a los alumnos; experto en tecnologas de la informacin y la comunicacin; trabajar en equipo y cooperar con los padres; y autoformarse. Y en cunto a la formacin docente, qu priorizan? Segn el modelo de la base comn, los docentes deben adquirir conocimientos, competencias, actitudes. Un vnculo fuerte con la investigacin, una formacin continua obligatoria, ms prcticas, familiarizacin progresiva con las estrategias de transmisin y alternancia en los tiempos de formacin. Incidir en las prcticas, generando conocimientos y destrezas antes, rigurosa observacin de los maestros experimentados en accin; aumentar su participacin gradualmente; la teora debe servir para corregir, comprobar y transformar la prctica y, un aspecto importante, enseara varias clases supervisado estrechamente por un tutor. Y qu les exigen a los formadores de docentes? Sealamos que sin buenos formadores nunca habr buenos docentes. Ellos deben ser los principales mediadores y modelos de los nuevos profesores, estar en contacto con las realidades y tener un nexo fuerte con la investigacin universitaria. (MAG)

EL MAESTROQu esperan del docente? Voluntad de lograr el xito escolar, ms coherencia y conocimientos, actitud y valores, espritu de iniciativa, la confianza de los padres. Una enseanza ambiciosa para todos. Lo nuevo es que ahora cada uno de los docentes y la institucin educativa, saben lo que deben exigir de los alumnos. Antes quedaba a la libre apreciacin de cada maestro. Es una obligacin estricta de los educadores tomar en cuenta esta base, con el trptico: conocimientos, capacidades, actitudes, siendo este tercer pilar nuevo. Qu necesitan los maestros para estar a tono con la reforma? Buenos conocimientos en los principios republicanos y de sus leyes, un comportamiento ejemplar, buen conocimiento del entorno econmico y social de la escuela, de los alumnos, desarrollar su fuerza de conviccin, ver a sus alumnos de manera positiva, darles el gusto de aprender y la posibilidad asimilar los valores comunes. Deben saber construir una situacin propicia para el aprendizaje, cmo ensear a leer, cmo ensear las cuatro operaciones de Aritmtica, etc. Hblenos de las competencias que deben tener Son diez: Actuar como funcionario del Estado y de manera tica y responsable; dominio de la lengua francesa para ensear y comunicar;

Participaron los maestros en la elaboracin de la reforma? Hubo una preparacin muy larga de consulta a todos los ciudadanos. En Francia, si no se hace eso, no se logra nada. No se toman decisiones unilaterales. La reforma es ahora un pacto entre la Escuela y la Nacin. Ese es un compromiso clave para garantizar la cultura comn. Es una Poltica de Estado. Un acuerdo sin par,

16

Palabra de MaestroREVISTA PEDAGGICA Y CULTURAL N 48 - 2008

ESPECIAL

ENFOQUE DE CALIDAD PARA LA ACREDITACINontinuando con el especial, les presentamos las principales ideas recogidas en la mesa redonda Enfoque de calidad p para la acreditacin de la Carrera de Educacin, en la que participaron Jorge Fiallo Rodrguez, doctor en Ciencias Pedaggicas y Coordinador Acadmico de las Maestras Internacionales del Convenio entre el Instituto Pedaggico Latinoamericano y Caribeo, IPLAC (Cuba) y Derrama Magisterial; Ana Mara Tapia, docente y Coordinadora del Programa de Pregrado de la Facultad de Educacin de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; y Gerardo Ayzanoa, ex Ministro de Educacin y Consultor Internacional.J O R G E F I A L L O : Te n e m o s mucho en comn los caribeos y latinoamericanos. Los sistemas de evaluacin tienen acreditacin en los estndares internacionales que compartimos y que posteriormente, por supuesto que en cada contexto, cada pas tiene sus especicidades. El Ministerio de Educacin Superior cubano desde su creacin en 1976, le ha prestado bastante importancia al control del trabajo que desempean las instituciones de Educacin Superior. Como parte del sistema de control estableci un Sistema Universitario de Programas de Acreditacin denominado SUPRA. Este sistema ha considerado los requerimientos del contexto internacional y las metodologas, mtodos y procedimientos empleados para crear cultura de calidad en la comunidad universitaria a partir del fortalecimiento de la autoevaluacin y evaluacin externa, con vista a la acreditacin de programas e instituciones que preparen a la organizacin para enfrentar los nuevos retos del presente siglo. De ah que la acreditacin es el resultado de la aplicacin de un sistema de evaluacin interna y externa dirigido a reconocer continuo de la calidad en la formacin de profesionales de cada rama y, por tanto, constituye el contenido esencial del trabajo de los principales actores universitarios. Por otra parte, resalta la importancia de la autoevaluacin como elemento bsico de la gestin de la calidad, involucrando a directivos, profesores, estudiantes, trabajadores, empleadores, interesados y comunidad en general. Su resultado tiene tanto visibilidad nacional como internacional, y pueden conducir a lograr el reconocimiento y la equivalencia interna nacional de los ttulos universitarios. El marco contextual en que se realiza la implantacin del sistema es el siguiente: es una conviccin que las universidades existen para resolver necesidades educativas, para la sostenibilidad de una sociedad ms justa y equitativa, as como para enfrentar exitosamente los retos cientcos-tecnolgicos que impone el siglo tecnolgico del conocimiento. De ah la trascendencia de las mismas. La implantacin del sistema se fundamenta en la experiencia de ms de 25 aos del Ministerio de Educacin Superior en la evaluacin institucional, y ms recientemente , en la aplicacin del Sistema de Evaluacin y Acreditacin de las Maestras, y considerando las caractersticas particulares de las carreras universitarias y la aproximacin de ste en suma de todos los procedimientos a las prcticas comunes internacionales. Le corresponde demostrar una relacin clara entre la formacin real de los estudiantes y la capacidad institucional para los cambios, lo que permite revelar la mejora de calidad de las carreras hacia la excelencia, precisando los planes de mejora que

Jorge Fiallo: En Cuba, la acreditacin es resultado de un sistema de evaluacin interna y externa dirigido a reconocer pblicamente que una institucin o programa rene determinados requisitos de calidad.

pblicamente que una institucin o programa rene determinados requisitos de calidad, definidos previamente por rganos colegiados de reconocido prestigio acadmico. En el caso de Cuba, es la Junta de Acreditacin Nacional. El Sistema de Evaluacin y Acreditacin de Carreras Universitarias (SEAC), es parte integrante del SUPRA, y constituye el elemento esencial para evaluar y acreditar la calidad en las carreras. Es una herramienta principal para la gestin de mejoramiento

18

Palabra de MaestroREVISTA PEDAGGICA Y CULTURAL N 48 - 2008

fortalezcan la formacin de valores y egresados competentes. Ello por supuesto es un reto. Este sistema privilegia la unidad entre la educacin con la instruccin y el vnculo entre el estudio y el trabajo, y se asume en el trabajo metodolgico del claustro de profesores que garantice el liderazgo pedaggico hacia el perfeccionamiento sistemtico del proceso de formacin. Se estructura, adems, a partir de nuestra actual concepcin curricular, en la que se combinan dialcticamente la centralizacin con las comisiones nacionales de carrera que responden porque el diseo del plan de estudios se aplique en todas las universidades con la descentralizacin que son los centros de Educacin Superior, que aplican los planes de estudios adecundolos a las condiciones de cada uno de ellos en los requerimientos del entorno. Se identican cinco variables de calidad: la pertinencia e impacto social, profesores, estudiantes e infraestructura y se jan tres niveles de acreditacin: carrera autorizada, carrera certificada y carrera de excelencia. El patrn de calidad se entiende como el conjunto de estndares que, de acuerdo a la experiencia cubana en el campo de la formacin de profesionales, as como la teora y la practica, la evaluacin acadmica internacional, debe ser satisfecha para alcanzar las categoras superiores de una carrera universitaria. As tenemos entonces que existe un comit tcnico evaluador que, sobre la base de informes de autoevaluacin y evaluacin externa, elabora un resumen que incluye la propuesta de nivel de educacin que se propone para la carrera evaluada. Este resumen, as como el resto de los documentos que constituye el expediente de evaluacin de la carrera, es analizado por la Junta de Acreditacin Nacional, la que nalmente otorga el nivel de acreditacin correspondiente mediante un dictamen nal, el cual origina un plan de desarrollo o de mejoras. ANA MARA TAPIA: Pareciera que en las instituciones de Educacin Superior, el trabajo de educar pasa ms bien por una serie de procesos

burocrticos que el futuro docente tiene que cumplir para poder lograr una credencial, que le permita luego postular y trabajar y desempearse como docente. Entonces, aqu hay un problema, porque formar docentes es el centro y la razn de ser, y no lo contrario.

Ana Mara Tapia: Dentro de este contexto de globalizacin, el gran riesgo, si no estamos alertas, es que se descuide la razn de ser de la formacin docente, que es contribuir al desarrollo del pas.

En la Declaracin Mundial sobre Educacin para Todos, se seal si la calidad de la educacin se hace realidad en los aprendizajes y es cualitativamente relevante. Otro punto es sobre la misma concepcin de calidad. Si en este momento yo les preguntara a todos qu entendemos por calidad, posiblemente podramos llegar a una suerte de consenso con cierta facilidad y decir todos, que es un conjunto de caractersticas, que deben cumplir ciertos requisitos, que satisfagan determinadas necesidades. Sin embargo, si la pregunta es: cules seran esas caractersticas que denotan calidad?, seguramente pasaramos varios das discutiendo, por el tema de las diversas percepciones sobre la calidad. El concepto de calidad, por tanto, se torna complejo. Para el tema universitario se pueden identicar hasta tres tipos que estn permanentemente en tensin, cuando hablamos de calidad. Uno, la visin burocrtica de la calidad (equipamiento, rentabilidad de la carrera, etc.), otro, la visin ordinaria de la calidad (compartida por los padres de familia, medios de comunicacin y sociedad), y

la visin de lo acadmico (logros, valores, etc.). El tema, por tanto, es que cuando pensamos en un sistema de acreditacin y revisamos las diversas nociones que lo pueden conformar, hay que mirar si todas estas perspectivas, ms que oponerse, pueden complementarse, para hablar entonces, de un modelo de calidad integral. Pero, qu es calidad en la educacin? Yo creo que una denicin muy rica e interesante la da la UNESCO, para quien es adecuacin la interrelacin que se va a establecer entre el ser y el quehacer de la institucin de la Educacin Superior a su deber ser. Esta adecuacin entre el ser y el quehacer hacia el deber ser, nos remite a tres criterios de pertinencia, ecacia y eciencia. Yo, desde mi perspectiva acadmica, me he centrado en esta reexin, en la mirada de la pertinencia, para responder: qu tanto esta carrera de Educacin a acreditar responde de manera pertinente a las necesidades del entorno? La pertinencia supone una relacin, por tanto, activa, a darse a travs de las actividades que son connaturales dentro de la Educacin Superior, adems de la enseanza. Estoy hablando de la investigacin y la extensin y proyeccin social, y nalmente, la responsabilidad con el desarrollo sostenible de la sociedad, asumir la carrera no slo con el estudiante de Pedagoga sino con sus futuros alumnos. Ese es el centro, esa es la razn. Finalmente, una formacin que potencie la capacidad del estudiante, del futuro educador en aprender a aprender a lo largo de la vida. A los cinco aos culminar su formacin magisterial, pero no su capacidad de aprender a aprender, porque si no estar desfasado. El reto, entonces, es la formacin continua. GERARDO AYZANOA: Si nos preguntamos: qu es calidad?, Diremos que es el conjunto de propiedades inherentes a un objeto, un proceso o un servicio que le coneren capacidad para satisfacer las necesidades implcitas o explcitas de una persona o sociedad. Tambin puede referirse a la totalidad de los rasgos y caractersticas de un producto

19

Palabra de MaestroREVISTA PEDAGGICA Y CULTURAL N 48 - 2008

que se sustenta en la eficiencia y ecacia de su desempeo. Qu es acreditacin? Es el procedimiento mediante el cual un organismo autorizado reconoce formalmente que una institucin es competente para desarrollar programas o actividades en la prestacin de servicios tales como salud y educacin, por ejemplo. Mediante la acreditacin se reconoce la competencia tcnica de una organizacin, en este caso puede ser el Ministerio de Educacin, la universidad, la escuela o lo que fuere para organizar una actividad concreta, en nuestro caso la educacin. La acreditacin requiere normas claras y objetivas que orienten el proceso de acreditacin mediante estndares precisos y mensurables. Con esto queremos decir, que toda acreditacin necesita una orientacin precisa, el para qu. Y este para qu debe sustentarse en observaciones objetivas, mensurables, que revelan criterios, reglas de medida de los requisitos mnimos aceptables para la formacin de procesos especcos. Estas son las dos definiciones operacionables. Nosotros tenemos la Ley 28740 que crea el Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certicacin de la Calidad Educativa, SINEACE. Y se reconocen tres formas de evaluacin: autoevaluacin, evaluacin externa y acreditacin. Ya tenemos experiencia. Cada ao, la autoevaluacin la vienen haciendo cada universidad e instituto superior, todos los aos, y presentan informes. Tambin pueden haber evaluaciones externas, llamadas auditoras. Lo que recin se est empezando a desarrollar es la acreditacin que es el reconocimiento pblico y temporal de la institucin educativa, rea, programa o carrera profesional que voluntariamente han participado en un proceso de evaluacin de su gestin pedaggica institucional. No puede haber acreditacin si antes no hay evaluacin. La evaluacin es un prerrequisito indispensable. En el caso de educacin, se evala las gestiones pedaggica e institucional, la evaluacin que realizan y la acreditacin administrativa. Esto es lo que dice la ley, pero a m me parece que es muy tecnocrtico. La cultura

sajona prescinde de las acreditaciones institucionales, lo que hace es acreditar programas, departamentos, experiencias. Y despus de un proceso de acreditacin viene la certicacin, que es el reconocimiento pblico y temporal a las competencias adquiridas dentro o fuera de las instituciones educativas para ejercer funciones profesionales o laborales. No se puede certicar para toda la vida, menos ahora que el mundo est cambiando tan velozmente. Un profesor debe irse acreditando cada cierto tiempo.

Gerardo Ayzanoa: Habra que preguntarse si slo porque existe la Ley del SINEACE, ya se cumpli y por eso el pas cambi.

La Ley del SINEACE propone que sus rganos operadores para la evaluacin sean: el Instituto Peruano de Evaluacin, Acreditacin y Certicacin de la Calidad de la Educacin Bsica (IPEBA); Consejo de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad de la Educacin Superior No Universitaria, aqu estn, los institutos superiores pedaggicos y tecnolgicos. Y el Consejo de Evaluacin, Acreditacin y Certicacin de la Calidad de la Evaluacin Universitaria, que es el CONEAU; y el CONAF (Consejo Nacional de Autorizacin para el Funcionamiento de Universidades), que audita a las universidades nuevas durante sus primeros cinco aos. Entre sus funciones estn desarrollar capacidades en los profesionales y tcnicos especializados para evaluar logros de los procesos educativos. Y esta funcin es muy importante. No hay una profesin del evaluador ni del acreditador. Hay que ir formando especialistas con capacidad para ejercer la funcin de evaluacin o de

acreditacin. Aqu cabra la pregunta: y quin evala a los evaluadores? y quin acredita a los acreditadores? Entonces, se necesita un personal especializado que todava en el Per no lo tenemos en la profundidad y en la cantidad que se quisiera. Pero las evaluaciones no slo deben quedar en los informes. Estas recomendaciones sirven para cambiar y aqu muy poco o nada se ha avanzado al respecto. Por qu? Porque stos rganos operadores carecen de autonoma administrativa y funcional, como garanta de independencia para cumplir sus objetivos. No deben depender de un Ministerio. Como el Parlamento, deben mantener su objetividad. El CONEAU, IPEBA, etc., corren el peligro de burocratizarse. Ellos deben ser participativos para lograr el apoyo de la poblacin, para recopilar informacin palpitante. Deben reejar transparencia en el marco de la tica y moral pblicas para responder al derecho de la sociedad a estar permanentemente informados, es decir, no puede haber certicaciones y acreditaciones y evaluaciones que no sean ticas. La Ley sobre del SINEACE dice muchas cosas sobre calidad y acreditacin, pero debemos preguntarnos si slo porque es una Ley esta se cumple y el pas ya cambi. La Ley debe funcionar para progresar, para conseguir el bienestar de la poblacin, no para molestar a nadie. No sera mejor hacer una aproximacin cientca y tcnica para hacer evaluacin, acreditacin y que esto se reejara en un proyecto de trabajo, dinmico, actuante y que sirva? No convendra desarrollar todo un proceso de capacitacin para sensibilizar a la comunidad educativa? A estas alturas -ojo que la ley del SINEACE se dio en la poca del Gobierno anterior, han pasado dos aos ya-, se ha capacitado a la poblacin, a los maestros, a los padres de familia para tener una cultura de evaluacin y de acreditacin; si la poblacin peruana toda tiene en su conciencia, en su corazn un afn de vivir una cultura de evaluacin? O seguimos con la sempiterna actitud de sacarle la vuelta? Reexionemos sobre esto.

20

Palabra de MaestroREVISTA PEDAGGICA Y CULTURAL N 48 - 2008

ESPECIAL

CALIDAD Y ACREDITACIN EN COLOMBIAuan Carlos Orozco Cruz*, Profesor Asistente del Departamento de Fsica de la Universidad Pedaggica Nacional de Colombia, brind la conferencia magistral Acreditacin y certicacin en la experiencia colombiana. Aqu algunas de sus ideas centrales.La educacin en Latinoamrica se halla en crisis, porque no puede dar respuesta, con las habituales soluciones, a las demandas que hoy hace la sociedad. En el caso colombiano, el enfoque de la calidad de la educacin se ha fundado en los principios neoliberales y ha adoptado criterios tecnocrticos sobre la eciencia, la ecacia y la efectividad, que privilegian la gestin administrativa y econmica institucional sobre el trabajo pedaggico y la investigacin curricular. La formulacin de poltica pblica en educacin llega incluso a promover formas mediticas de participacin ciudadana, confundiendo el ejercicio democrtico con la realizacin de foros emotivos y encuestas superciales, que por lo general dejan de lado los asuntos polticos de fondo respecto a la educacin. El proceso de formulacin del Plan Nacional Decenal de Educacin 2006-2016, es una clara ilustracin de este hecho1. Pero, por qu hemos llegado a este estado de cosas? Sin lugar a dudas, en esta paradjica situacin ha jugado un papel denitivo la Educacin Superior de nuestros pases, a travs de la cual se han institucionalizado los conceptos de sociedad del conocimiento y globalizacin, como ejes de toda reexin sobre educacin, trminos obligados en cuanta reforma educativa se haga. En este contexto, la universidad colombiana no ha sido ajena a las discusiones que se suscitan en esta la autoevaluacin del programa, la evaluacin por parte de pares externos, y la certicacin por parte del Estado, que conforman un ciclo (Fig. 1) susceptible de ser reiniciado cuando fenece la certicacin. La acreditacin institucional certifica el cumplimiento de altos estndares de calidad acadmica, gestin administrativa y curricular e investigacin e innovacin. Se inici en las Normales Superiores con Acreditacin Previa Institucional como condicin para que siga ofreciendo el ciclo de formacin de normalistas superiores y el ciclo complementario mediante convenio con una universidad. En el caso de la Educacin Superior, se dispone de un proceso fuertemente encuadrado, normativa y procedimentalmente, con esquemas muy similares a la acreditacin de calidad de programas acadmicos, acompaados de la certificacin de los procesos y procedimientos administrativos en trminos de normas ISO. La actividad de gestin de la educacin en Colombia orbita hoy en torno a la evaluacin de todo su sistema, y pone de presente las distancias, en ocasiones abismales, que separan las orientaciones de las polticas educativas de su implementacin y, con ello, las reiteradas contradicciones que suelen acompaar la gestin gubernamental de las polticas pblicas en educacin. El protagonismo de los maestros y maestras se sigue reclamando como indispensable para propiciar experiencias culturales signicativas y transformadoras en los contextos escolares. Si bien ya no como nico centro de referencia, la labor de los educadores sigue constituyendo un escenario para la innovacin y una fuente inagotable para pensar la educacin en estos tiempos difciles e inciertos. *[email protected]________________________________________ 1 PALABRA DE MAESTRO N 46-MARZO 2008

poca respecto al sentido, signicado, pertinencia y futuro de la institucin universitaria. En sus documentos sealan el predominio de la instruccin rgida y resaltan la dbil formacin en tica ciudadana, duracin excesiva de carreras, entre muchos otros aspectos que precisaban de urgente atencin para asegurar su insercin en la sociedad del conocimiento. Con la Ley 30 se introduce la poltica de acreditacin de la calidad y se crea el Consejo Nacional de Acreditacin, CNA. Hacia nales de los 90, se implementan los mecanismos de acreditacin previa (de carcter obligatorio), de acreditacin de calidad (de carcter voluntario) y de acreditacin institucional (de carcter voluntario y con efectos de certicacin). La acreditacin previa certifica las condiciones mnimas de calidad que deben cumplir los programas de formacin universitaria, de pregrado y especializacin, para poder ser ofrecidos a la sociedad y est a cargo del Estado. Se inici como prueba piloto en los programas de formacin profesional de educadores a nivel de pregrado y postgrado, luego a los programas de Educacin Superior. La acreditacin de calidad certica el cumplimiento de los programas de formacin de pregrado (y eventualmente de especializacin) de altos estndares. Se dan tres procesos:

21

Palabra de MaestroREVISTA PEDAGGICA Y CULTURAL N 48 - 2008

ESPECIAL

uan Borea Odra y Csar Barrera Bazn, miembros del Consejo Nacional de Educacin, CNE, participaron en la mesa redonda Cmo articular el Proyecto Educativo Nacional (PEN) a la acreditacin de la calidad y a los perfiles profesionales?. Leamos con atencin las principales ideas que brindaron los referidos educadores.

Juan Borea es Jefe de la Coordinacin de Supervisin Regional, Director Nacional de Educacin Secundaria Superior y Tecnolgica del MED, y Secretario del CNE.

JUAN BOREA: Es importante que el tema de cmo se acredita la calidad educativa est ya sobre la mesa. El Proyecto Educativo Nacional, seal en su diagnstico, algo preocupante, el exceso de universidades e institutos que estn surgiendo, en el Per. Nuestro pas abri sus puertas al lucro y comercio de la educacin a partir de los decretos-leyes del Gobierno de Fujimori. Si bien existen institutos superiores privados muy buenos, tambin hay muchos donde la calidad educativa se ha dejado de lado, estafando a la juventud que desea estudiar, asumiendo que haber pasado unos cuantos aos en las aulas del tecnolgico o universidad son sucientes para adquirir competencias laborales, para conseguir empleo, lo que mayormente no se da, porque no estn preparados adecuadamente. El PEN seala tambin que desde ya hace muchos aos, la excelencia acadmica en las universidades es un dcit recurrente y la investigacin e innovacin ya casi han desaparecido del imaginario de miles de estudiantes del pas. Recuerden, adems,

PEN, ACREDITACIN y PERFIL PROFESIONALque en una poca, en los institutos superiores, no se haca la tesis, sino se construa aulas o losas deportivas para graduarse, y en las universidades se pagaba para licenciarte con un curso de actualizacin. Entonces, ya no hay investigacin. Como dice el Consejo, ha desaparecido el imaginario. De all la necesidad de parmetros de calidad y de acreditacin. Si no, se devalan los ttulos que salen a nombre de la Nacin. El PEN tiene seis objetivos estratgicos, el Quintos seala que toda la accin educativa se debera articular hacia la Educacin Superior de calidad, como un factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacionales. Aqu est insertado lo que es acreditacin y perles, siendo urgente la bsqueda de criterios objetivos concretos y necesarios para hablar de calidad, para que no se siga estafando a los jvenes por ms tiempo. Acreditacin signica que una institucin externa al mismo tecnolgica, pedaggica o universidad certifica que stas cumplen con lo requerido. La Ley General de Educacin establece el SINEASE (Sistema Nacional de Evaluacin y Acreditacin de la Calidad Educativa), el cual est ligado al PEN, que plantea medidas o polticas para su cumplimiento. El PEN plantea renovar la estructura del sistema de Educacin Superior, tanto Universitaria como Tcnico Profesional. El CNE opina que no deben haber una ley para cada una, separadas, sino un sistema articulado, donde interacten ambos subsistemas Que tengan cursos y competencias que se convaliden, como sucede en los pases desarrollados. Hay que consolidar y dar funcionamiento al SINEACE. Promovemos la evaluacin voluntaria

22

Palabra de MaestroREVISTA PEDAGGICA Y CULTURAL N 48 - 2008

desarrollo. Un pas que no planique, tampoco puede hacerlo con la oferta educativa.

Csar Barrera, docente de Secundaria y Universitaria, ha sido dos veces Secretario General del SUTEP, dos veces Diputado por Izquierda Unida, y fue raticado para un segundo periodo como miembro del CNE.

Los panelistas coincidieron en armar que el PEN tiene como debilidad no estar enmarcado en un Proyecto de Desarrollo Nacional, o de pas, sin embargo, es el gran referente que puede impulsar desde la educacin el debate sobre este tema fundamental. La mesa fue moderada por Oscar Huaranga, director del Centro Cultural, JA Encinas.

y la autoevaluacin de las instituciones de Educacin Superior pblicas y privadas, para que los postulantes las elijan por preocuparse en mejorar. Sin que exista el SINEACE, la UNI, por ejemplo, se ha estado prestigiando por la calidad de sus servicios, docentes, prcticas. Planteamos que a nivel de Educacin Tcnica haya una especie de rnking, que seale quines aprobaron, por lo menos, las exigencias mnimas. La acreditacin d e b e b a s a r s e e n e s t n d a re s nacionales e internacionales, para que tengan reconocimiento de los estudios en otros pases. Adems las carreras deben tener relacin con el desarrollo productivo y las necesidades del pas y del mundo, por eso, tienen que exibilizarse y acreditarse en forma oportuna los perles profesionales. No debemos encasillarnos en las 48 carreras, sino dar los tcnicos y profesionales que hoy necesita el mercado. Es importante articular el Ministerio de Trabajo y las entidades formadoras. En esto ltimo, el pas tiene una debilidad estructural, que es la falta de planicacin nacional. Fujimori cerr el CEPLAN, lo cual tambin se reeja en este PEN, que debera responder a un gran proyecto de

CSAR BARRERA: Qu es un Proyecto Educativo Nacional? Es una propuesta poltica, una visin integral de la Educacin, en funcin del pas que tenemos o que queremos. Y all hay un problema con el actual PEN, porque no existe un proyecto de pas; mal histrico, estructural, que viene desde la conquista espaola. Quienes han manejado el Per, lo han hecho en funcin del da a da, de quin depreda ms rpido la caja scal, no por el inters nacional, ni por afirmar un pas democrtico, soberano, independiente, con una estructura poltica, social y econmica democrtica; por eso hoy, ms que nunca, se reclama tener ese horizonte, de qu es lo queremos como pas. En este contexto, creemos que el PEN va a ayudar, an con sus limitaciones, como un referente del proyecto de desarrollo, a entender que la Educacin sirve como palanca y soporte importante para abrir el camino a un Per nuevo. Porque miren, alguien que no conozca nuestro pas y ve que tenemos 90 universidades con 700 liales y cientos de institutos superiores, -ni siquiera el Ministerio de Educacin sabe cunto son!-, dir que estamos rebosantes de educacin y de cultura, pero no sabrn que esta abundancia no significa calidad educativa. Es totalmente lo contrario. La educacin que brindan, en la mayora, se ha envilecido. La visin integral del PEN como Poltica de Estado, va a abrir un espacio importantsimo frente a la visin mercantilista que es la que ha primado hasta ahora. Aqu hay una cuestin de principios.

Nosotros siempre hemos apostado, y el Proyecto Nacional lo hace, reivindicar la Educacin Pblica como Poltica de Estado. Ese es el eje. En Educacin fortalecemos el Estado, mientras la debacle ideolgica y poltica del ultraliberalismo capitalista, que le negaba su rol planicador, promotor y scalizador se viene abajo y ya no postulan que el sacro mercado se regula solo. El Estado tiene que actuar porque el sistema educativo est dislocado. Qu relacin hay entre Educacin Bsica con la superior y entre sta con la preparacin para la vida y el trabajo? El PEN busca eso. Es importante sealar que frente a la crisis educativa hay dos caminos: uno, el continuar, modicar algo para que no cambie nada: o hacer profundos cambios, nosotros estamos por esto ltimo. Rechazamos, por eso, que mientras se exige mayor empeo a los profesores de Bsica Regular, por otro, se haya recortado la jornada escolar a medio tiempo, perjudicando a los pobres, a las grandes mayoras. La currcula tambin cambi, pero para quitar cursos fundamentales. Tambin estamos de acuerdo en que haya una sola Ley para la Educacin Superior Universitaria y No Universitaria. Lo contrario es continuismo. La tendencia en otros pases es unificar la Educacin Superior, darle mayor calidad y vincularla al trabajo. El sistema de acreditacin y certicacin es fundamental, pero deber usarse con criterio. Ese tema de la nota 14 para cerrar pedaggicos, es una medida antitcnica. Pudieron ingresar con ms o menos nota, pero eso no signica que van a recibir buena formacin. Se debi certicar el desempeo y la enseanza que brindan los centros. Pensamos que se debe poner especial empeo al tema de los contenidos. Educacin es ideologa, conceptos, cultura. En las currculas se debe armar los conceptos que armen valores como la soberana, el amor a la patria, a la solidaridad, que increblemente han sido olvidados, bajo el influjo del sistema que vivimos. Forjemos un pas mejor, distinto, superior al que estamos padeciendo.

23

Palabra de MaestroREVISTA PEDAGGICA Y CULTURAL N 48 - 2008

ESPECIAL

INFODEM, SUTEP, CPPe Y SIDESP

PERFILES PROFESIONALES Y RETOS DEL MAGISTERIOarle mayor importancia a la formacin continua y exigir su financiamiento por el Estado, que los docentes respondan a los cambios de la sociedad y la economa, construir y vincular un Proyecto Educativo Nacional con un proyecto de pas y destacar la importancia del desarrollo de las nuevas tecnologas como instrumento de enseanza y aprendizaje, son algunas de las coincidencias a las que llegaron los panelistas de esta mesa redonda. Participaron Jorge Jaime Crdenas por la Comisin del Instituto de Formacin y Desarrollo Docente (INFODEM), Luis Daz Castillo, Subsecretario General del Sindicato de Docentes en Educacin Superior (SIDESP), Soledad Lozano Costa, Decana del Colegio de Profesores del Per (CPPe) y Luis Muoz Alvarado, Secretario General del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educacin (SUTEP).JORGE JAIME CRDENASEst quedando claro la importancia de la Formacin Continua, que es la segunda etapa de nuestra preparacin. Sobre la primera, lo cierto es que todava no se ha resuelto, en

forma extensiva para todos, la obtencin del grado de Bachiller universitario, que es lo que permite continuar la Maestra o el Doctorado. Si fuera as, se cerrara la Formacin Inicial con la Licenciatura en Educacin. S i n e m b a rg o , s i v e m o s l a composicin actual del magisterio, hay un crecimiento muy signicativo de poblacin docente titulada, aunque esto no signique en servicio, cuya formacin continua va por la ruta de las Maestras y los Doctorados.

El nmero de docentes matriculados en escuelas de postgrado en Educacin va en aumento, en universidades pblicas y privadas, ambas con nanciamiento del propio interesado, siendo los retos no slo acadmico-intelectual, sino tambin econmico, porque encuentra al maestro sobre los 30, 35, 40 aos de edad, con nuevas responsabilidades familiares contradas. Tambin hay que poner atencin a que la legislacin educativa nos obliga a avanzar en los grados acadmicos para obtener puntajes, ascensos, cargos, etc., y que este inters tambin es resultado de los cambios que se dan en la profesin docente, en la educacin en general. Por eso,

24

Palabra de MaestroREVISTA PEDAGGICA Y CULTURAL N 48 - 2008

sin duda, el contexto acadmicointelectual tiene que continuar, es un imperativo y hay que pensar cmo resolverlo. En nuestra perspectiva tiene que haber una convergencia entre inters del asociado docente, pero tambin un nivel de correspondencia de financiamiento pblico, sea del Ministerio de Educacin o los Gobiernos Regionales.

tecnologas (programas informticos, internet, etc.) como herramientas esenciales de desarrollo. Nuestro perl profesional se va a ir recomponiendo en una nueva perspectiva. Ese nuevo docente debe surgir con independencia y autonoma de su armacin profesional. Si bien un docente aprende para s mismo, tambin para mejorar las condiciones de aprendizaje de sus alumnos.

LUIS DAZ CASTILLOEn el perfil profesional consideramos que el docente tiene que estar comprometido c o n s u crecimiento p e r s o n a l integral, considerando valores fundamentales como honestidad, solidaridad, reflexin crtica y bsqueda de la verdad. Tiene que interesarse en su actualizacin permanente y en la investigacin con enfoque multidisciplinario, que le permita tratar los problemas desde diferentes dimensiones. Ser comunicativo, saber relacionarse con su entorno en forma positiva y con empata. En la construccin de la sociedad el maestro debe tener una visin m o d e r n a d e l h o m b re y d e l a sociedad, partiendo del contexto cultural e identidad para promover la cultura popular, recuperando las tecnologas de nuestros antiguos peruanos, forjadores de civilizaciones ordenadas y protectoras del medio ambiente. Es importante tambin rescatar y revalorar el talento cientfico y tecnolgico de los jvenes, por eso, hace poco, en el IST Jos Pardo los convocamos a presentar sus proyectos, y entre muchos, de Hunuco, lleg uno que utilizaba una solucin de plantas repelentes para controlar las plagas e insectos que hacen dao a los cultivos del ande, en vez de pesticidas que tanto dao hacen a la salud y a nuestro medio Otro aspecto fundamental es que el docente de Educacin Superior debe participar activamente en su gremio. Los dirigentes somos hombres de a pie y con conviccin,

que buscamos la mejora de nuestro pueblo. Al trabajar con los alumnos, conocemos la realidad del pas. Es importante que los jvenes, participen en sus organizaciones, en los Consejos Nacionales de Educacin, CONEI, etc., para regular sus gestiones democrticamente. Un docente debe estar fortalecido y formado en tres ejes: docencia, para conocer, amar su especialidad y capacitarse con postgrados; investigacin, para que ante problemas nuevos, busque soluciones nuevas; y proyeccin social. Aspiramos, a que el futuro docente sea un investigador de pensamiento y accin. Que tenga formacin para toda la vida en los aspectos tcnicos y pedaggicos y no slo en su especialidad. Como dijera nuestro gran Amauta Jos Carlos Maritegui, tenemos una gran responsabilidad en el desarrollo o atraso de la Educacin.

SOLEDAD LOZANO COSTAEste evento es sumamente importante porque se est realizando en un momento muy particular que est viviendo el mundo. Hoy es tiempo de repensar todos los esquemas que nos han venido metiendo en la cabeza en los ltimos 25 aos. Yo les pregunto: los colegas que estn haciendo Maestras o Doctorados lo hacen porque son conscientes de su necesidad? Honestamente, creo que un porcentaje minoritario dir que s, pero la mayora que lo hace apremiado por la meritocracia. Es decir; cayendo en el juego del mercantilismo que nos han promovido. El otro da, Eduardo Farah, uno de los mximos defensores de este sistema, dijo en un evento de la Asamblea Nacional de Rectores: Hay que partir de la objetividad. El neoliberalismo, como dicen los muchachos, ya fue. Ese mundo se derrumb y hoy estamos obligados a repensar toda esa situacin. As

Alerta y soluciones a los retos del nuevo contexto mundial y nacional, que requiere una transformacin del rol y la formacin magisterial, plantearon los panelistas de la mesa redonda. Moder, Orlando Lujn, Presidente del Consejo de Vigilancia de Derrama Magisterial.

Hay que alertar y precisar tambin, que de nada vale estudiar Maestras si no se esmeran en graduarse. Este es un reto singular en cada docente. As como lo es aprender ms de un idioma, como el ingls, francs, alemn, chino, etc. No slo como requisito para el grado acadmico de Maestra, sino para acceder a otras alternativas de aprendizaje esencial, como libros o becas, y profundizar el uso de nuevas

25

Palabra de MaestroREVISTA PEDAGGICA Y CULTURAL N 48 - 2008

estn las cosas. Lo mismo sucede con las AFP, tan promovidas como exitosas y respaldadas por los bancos ms grandes, que ahora estn cayendo, y su futuro es incierto. En medio de esto, cul debe ser el perl del docente?, para qu educamos? En mi opinin, el papel del maestro debe ser el de transformador de la realidad. Su enseanza de las diversas disciplinas deben estar orientadas a ese objetivo. Si no, no tiene sentido. Es fundamental su compromiso con el pas y ste se expresa en su participacin activa en la construccin del proyecto de desarrollo nacional y el proyecto educativo, que respondan, a qu tipo de pas aspiramos?, y qu educacin necesitamos para lograrlo? Termino con dos ideas centrales: D ebemos transformar nuestra economa, dejar de ser un pas exportador de materias primas para ser creadores de valor agregado y exportadores de manufactura. Slo as ser posible que generemos desarrollo sostenido de la ciencia y la tecnologa. Ambas cosas no estn desligadas. Y lo segundo, son las consecuencias que tendr esta crisis en nuestro pas, como la cada de las AFP, de las exportaciones de materia prima, salvo el oro, y de la construccin, que ha estado tan en auge. Por eso es importante ir generando y fortaleciendo el mercado interno para no tener consecuencias nefastas. Es necesario ver la educacin, el rol y el perl de los docentes, no de manera ses