La Palabra del Beni, 18 de Diciembre de 2012

16
Sería de 5 años y tiene el objetivo de garantizar la ampliación de la frontera agrícola. El Órgano Ejecutivo remitió a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para este propósito. El incremento del 15% al 25% de presupuesto es la principal resolución de la ‘Declaración de Trinidad’ firmada por autoridades de las Gobernaciones que se reunieron la mañana de ayer en Trinidad. PÁG. 8 En lo que va del año, en todo el Departamento fueron confirmados 554 casos de un total de 4621 sospechosos con dengue. Riberalta reportó hasta la anterior semana 98 y Guayaramerín 66. Una comisión de galenos y técnicos del SEDES, se desplazaron hasta esta provincia para realizar actividades de control. Hay preocupación por el serotipo 4 de la enfermedad que circula en Pando. Proponen “pausa” en verificación PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • martes 18 de diciembre de 2012 Año 25 N° 9098 • 28 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRa Bs6.86 VENTA Bs6.96 29° máx 23° mín Iglesia y APDHB: ‘30 comunidades resisten ruta por el TIPNIS’ Establecieron que la consulta realizada debe ser considerada como reuniones comunales. PÁG. 13 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 9 FoTo aRCHIVo Indígenas construyen estrategia comunicativa Operativo: Policía captura al ‘Douglas’ Ayer se inauguró en Trinidad, el I Encuentro de Comunicación de la CIDOB. Estaría implicado con los recientes atracos. FELCC y DIPROVE articularon la búsqueda. FoTo LPB GOBIERNO QUIERE HACER UNA PAUSA A LA REVISIÓN DE LA FES. SEDES ALISTA CAMPAÑAS DE CONTINGENCIA Vaca Díez: número de casos de dengue disparan la alerta MÁS DINERO PARA GASTOS DE FUNCIONAMIENTO PÁG. 8 PÁG. 7 PÁG. 11 FOTO ANF FoTo LPB PARA LA FES ADEMAF presenta su informe de gestión 2012 La entidad, a través de su director nacional, detalló ayer el trabajo realizado este año. PÁG. 10 Hamburguesa de Carne

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 18 de Diciembre de 2012

Page 1: La Palabra del Beni, 18 de Diciembre de 2012

Sería de 5 años y tiene el objetivo de garantizar la ampliación de la frontera agrícola. El Órgano Ejecutivo r e m i t i ó a l a A s a m b l e a Legislativa un proyecto de ley para este propósito.

El incremento del 15% al 25% de presupuesto es la principal resolución de la ‘Declaración de Trinidad’ firmada por autoridades de las Gobernaciones que se reunieron la mañana de ayer en Trinidad. pág. 8

En lo que va del año, en todo el Departamento fueron confirmados 554 casos de un total de 4621

sospechosos con dengue. Riberalta reportó hasta la anterior semana 98 y Guayaramerín 66.

Una comisión de galenos y técnicos del SEDES, se desplazaron hasta esta provincia para realizar

actividades de control. Hay preocupación por el serotipo 4 de la enfermedad que circula en Pando.

Diario de circulación nacional

Dólar

Proponen “pausa” en verificación

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • martes 18 de diciembre de 2012 • Año 25 • N° 9098 • 28 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRa Bs6.86VentA Bs6.96

29°máx23°

mín

Iglesia y APDHB: ‘30 comunidades resisten ruta por el TIPNIS’

Establecieron que la consulta realizada debe ser considerada como reuniones comunales. pág. 13

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

pág. 9

FoTo aRCHIVo

Indígenasconstruyen estrategiacomunicativa

Operativo:Policíacaptura al‘Douglas’

Ayer se inauguró en Trinidad, el I Encuentro de Comunicación de la CIDOB.

Estaría implicado con los recientes atracos. FELCC y DIPROVE articularon la búsqueda.

FoTo LPB

GOBIERnO quIERE hACER unA PAuSA A LA REVISIÓn DE LA FES.

SEDES ALISTA CAMPAÑAS DE CONTINGENCIA

Vaca Díez: número de casos de dengue disparan la alerta

Más dinero para gastos de funcionaMiento

pág. 8

pág. 7pág. 11

FOtO AnF

FoTo LPB

PARA LA FES

ADEMAF presenta suinforme de gestión 2012La entidad, a través de su director nacional, detalló ayer el trabajo realizado este año. pág. 10

Hamburguesa de Carne

Page 2: La Palabra del Beni, 18 de Diciembre de 2012

2. Trinidad, martes 18 de diciembre de 2012

Opinión

La Alemania Nazi, Estados Unidos, la Unión Soviética, España, China y Brasil. Ejemplos emblemáticos de la utilización de los Juegos Olímpicos como carta de presentación mundial.

Deporte y política son conceptos que han mantenido un fuerte vínculo a lo largo de la historia. Fotos de políticos en campaña con grandes atletas y el aprovechamiento electoral del éxito de selec-ciones nacionales son comunes en los distintos países del mundo. Pero en mi opinión, uno de los aspectos más relevantes en los que se vinculan deporte y política es en los Juegos Olímpicos. Este mega evento, que solo dura unos días, ha sido utilizado sistemáticamente para transmitirle al mundo la imagen de que el organizador (cual-quiera que sea) es un “país exitoso”. Por otro lado, y más allá de las intenciones gubernamentales, si analizamos las sedes olímpicas a lo largo del tiempo, veremos, como la elección de las mismas, guarda una interesante relación con el contexto político de la época. A continuación me propongo rea-lizar un repaso sobre los casos que demuestran en forma más acabada esta reflexión.

Berlín 1936, período de entreguerras: Desarrollados solo tres años antes del es-tallido de la Segunda Guerra Mundial, estos Juegos fueron utilizados por Adolf Hitler para enviarle un claro mensaje al mundo: Alemania había resucitado de las cenizas en la que la había dejado la Primera Guerra Mundial y las humillantes sanciones aplicadas a Berlín por parte de los ganadores de aquel conflicto. Estos espectaculares juegos fueron una contundente demostración del ascendente poderío económico, organizativo y tecnológico de la Alemania Nazi.

La Guerra Fría entre Moscú 1980 y Los Ángeles 1984: Estos Juegos se realizaron en forma consecutiva en las dos superpotencias que por entonces competían no solo por el liderazgo planetario, sino también por imponer un sistema político-económico y un modo de vida a la sociedad mundial. Moscú retuvo la sede olímpica de 1980 luego de que su candidatura superara por siete votos justamente a la Ciudad de Los Ángeles. Dentro del contexto de la Guerra Fría, y con el argumento puntual de que la Unión Soviética mantenía tropas ilegalmente en Afganistán, los Estados Unidos boicotearon

los juegos y no enviaron a ningún atleta. Al mismo tiempo otros aliados occidentales de Washington siguieron los pasos de los nor-teamericanos y no se presentaron. Finalmente delegaciones de solo 80 países asistieron a Moscú, habiéndose abstenido de participar del evento 64 naciones. Cuatro años más tarde, los Juegos Olímpicos se celebraron en Los Ángeles. En una situación exactamente inversa a lo sucedido en Moscú 1980, la Unión Soviética, sus aliados y otros estados satélites decidieron boicotear los Juegos y no enviar delega-ciones a California. En total 14 países no fueron parte del evento. El espíritu olímpico no fue capaz de sortear la división ideológica por la que atravesaba el planeta en aquellos años. Si bien los eventos de Moscú y Los Ángeles eran de carácter estrictamente deportivo, los mismos se vieron fragmentados por causas absolutamente ajenas al deporte.

Barcelona 1992 y la Unión Europea: España ingresó a la Unión Europea en el año 1986, desde entonces el país ibérico inició un espectacular proceso de modernización y europeiza-ción. Dentro de este contexto, los juegos de Barcelona (la ciudad española más cercana a “Europa”) transmitieron al mundo la imagen de una Es-paña flamante, democrática e

integrada política y económicamente los estados más avanzados de Europa Occidental.

Beijing 2008, Rio de Janeiro 2016 y el ascenso de las poten-cias del BRICS: En un manifiesto mensaje de poder al mundo, la República Popular China emprendió los Juegos más costos de la historia, habiendo destinado 45 mil millones de dólares a la orga-nización de los mismos. El objetivo de simbolizar en un evento la creciente relevancia de China a nivel global y la ciudad de Beijing como la capital política de una potencia económica mundial fueron ampliamente cumplidos. Sin dudas los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016 serán utilizados por Brasil como una pantalla para mostrarse como el líder político y económico de América Latina. Las ambiciosas obras de infraestructura que ya se están llevando a cabo hacen prever que los juegos de 2016 serán, al igual que todos los mencionados en estos párrafos, utilizados con fines políticos.

La Alemania Nazi, Estados Unidos, la Unión Soviét ica, España, China y Brasil. Ejemplos emblemáticos de la utilización de los Juegos Olímpicos como carta de presentación mundial.

op

in

n>>pARA REFLEXIONAR ...

“De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna”.

S. Juan 3:16

“Que no sea de otro quien puede ser dueño de sí mismo”, dice Paracelso. Me parece una verdad de Perogrullo. Uno no puede dar lo que no tiene y, si no se es responsable de sí mismo, ¿cómo se va a poder compartir responsabilidad con otro, con los demás?

El ser humano, la persona, no puede entregar su vida a otro, ni darse ni prestarse ni alquilarse. Mucho menos pertenecer a otro. Somos “junto con”, como “alas de un mismo vuelo”, para “saber mirar juntos en la misma dirección”.

¿Qué simpleza es esa de que una persona pretenda conocer todas las profundidades de la otra? “¿En qué piensas, cariño?” me parece una falta de respeto. “Yo soy el mejor amigo de mi hijo”. Lo que su hijo necesita es un padre, una madre, los “amigos” ya se los hacen ellos mismos. “Mi nena no tiene secretos para mí”. Pobre y limitada concepción de relación familiar.

Muchas parejas se rompen, no por falta de entusiasmo sexual, sino por falta de respeto, de interés, de seguridad,… de silencio, de autonomía, de libertad. Todas y cada una de las personas que comparten una experiencia, un quehacer, un hogar, un proyecto de futuro tienen derecho a tener su propio espacio de autonomía, de sosiego, de soledad “compartida” que no es lo mismo que aislamiento.

Cuando nos conocimos, y tú eras, en un abeto, todos los abetos del mundo y yo era para ti todas las encinas del mundo en una, algo achaparrada o esmirriada o esbelta y airosa palmera de fino talle. Eso fue lo que nos atrajo: nuestros “disparates”, nuestras autonomías, nuestras formas de ser con peculiaridades y defectos. Hasta nos hacían “gracia” y eso contribuyó a forjar nuestra relación.

Ya somos mayorcitos, que no llame tu atención ahora lo que antes tanta gracia nos hacía. Respetémonos, escuchemos, acojamos, sepamos “no tener en cuenta”, tratemos de comprender pero esto no significa que nos guste o que estemos de acuerdo con lo que no lo estamos. Pero si no afecta a algo muy importante en la relación, no entres al trapo, déjalo. Pero que esa relación de cariño, de afecto, de amistad, de amor… nos ayude a respetarnos, y a que respetes que tu opción no me haga dar saltos de alegría. ¿Me preguntas? Te respondo, o hago un gesto, si a ti te gusta… Hay personas que no preguntan para conocer tu opinión sino

para que los confirmes en la suya, de la que a veces no están muy seguros.No te sirvas de otro como “objeto” de lo que tú llamas amor. Porque el

“otro” jamás podrá ser objeto de nada sino “sujeto” que sale al encuentro y te interpela… y entonces, juntos que no aplastados, podéis caminar, expandir vuestras propias realidades que jamás se confunden pero que se “comprenden” y “conversan”.

A veces, tratamos de comprehender, “abrazar”, sin entender intendere “extender, tener idea clara de las cosas”, intus legere, “leer dentro de”. “Comprendo tus temores, pero no los entiendo”. Se da en la amistad, en el afecto, en las relaciones interpersonales. A un hijo y a un amigo, a tu pareja y hasta a tus colaboradores, a veces, los acoges, tratas de comprenderlos aunque no los entiendas. Por eso, no es lo mismo creer “en alguien” que creer “a alguien”. El amor, los afectos, el respeto consiguen una alquimia que no resistiría un análisis material, sin más. Pero que no nos hagan parecer tontos.

“Te respeto, te aprecio, ánimo, te quiero pero no pretendas que, encima, me “guste” lo mismo que a ti”. Eso sí que sería una falta de respeto, de madurez, de dignidad… si te diera la razón… para que te callaras o me dejaras en paz.

Es por respeto del otro por lo que lo hacemos. A veces hay que saber decir no, o guardar silencio. Aquí entra la calidad, la simpatía, la destreza de la persona interpelada para saber decir no de la forma más delicada y hasta sonriente.

Los maestros dicen que un silencio, un no resistir ante una presión, podrían convertirse en injusticia y en falta de consideración… de ambos.

Como la educación, la cortesía, la elegancia, el estilo, las buenas maneras son hermanos menores de la justicia. Lo que llaman “caridad”, “porque me da pena”, no debe confundirse con lo que se debe en justicia pero se transforma en la “forma” de hacerlo. Ya que no importa tanto lo que hacemos sino cómo lo hacemos. Y para una persona sabia, culta o despierta, o sencillamente humana da igual ponerse en camino que alcanzar la meta. Cada paso o descanso en el camino es saberse en la meta. El camino comienza mucho antes de dar un paso.

*Es Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Director del CCS

En el caminoPor: José Carlos García Fajardo*

La interminable relación entre la política y los Juegos Olímpicos

Por: Santiago Pérez

Page 3: La Palabra del Beni, 18 de Diciembre de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIaLTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José a. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGENCIaS:

SANTA ANA

SAN BORJA

SANTA ROSA DEL YACUMA

gUAYARAMERIN

RURRENABAQUE

RIBERALTA

BAURES

LA pAz

COChABAMBA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo esperamos!

LPB EN LaSREDES SoCIaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUpERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpUERTO JORgE hENRICh

MERCADO CENTRAL(Chocolates Rosita)

TERMINAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Los recientes hechos acaecidos en una escuela pública de Connecticut, Estados Unidos, provocaron espanto, conmoción y reflexiones en todo el

mundo. Veinte niños y seis adultos murieron en un tiroteo protagonizado por un joven de 20 años -además de él y su madre-, hechos que abren diversas interrogantes.

¿Por qué una persona que tiene la vida por delante, comete semejante crimen? ¿Cómo eligió a sus víctimas? ¿Por qué asesinó a su madre? ¿Qué lo impulsó al suicidio? Mientras los investigadores tratan de encontrar las causas, sus familiares siguen anonadados por el ataque mortífero, hasta ahora unos de los peores en la historia del país del norte.

Es una tragedia, verdaderamente. Revisando las listas se evidencia que la mayoría de las víctimas oscilan entre los 6 y 7 años; entre los adultos, se encuentra la directora de la escuela, el psicólogo y algunos profesores, quienes habrían impedido un mayor número de decesos.

La angustia y las preguntas abundan, pero ni la Policía ni el propio padre de Adam Lanza -el criminal- pueden responderlas. Lo peor es que el autor de la matanza, luego de perpetrar su plan se quitó la vida, silenciando así cualquier forma de explicación o pistas para que el mundo entendiera qué pasaba por su mente en esos momentos.

Los lamentables acontecimientos ponen nuevamente en tapete, el debate por la posesión de armas en Estados Unidos. Está claro que el victimador utilizó un rifle y al menos dos pistolas para abrir fuego y matar a gente inocente. Armas que pertenecían a su madre, quien las coleccionaba, según se informó.

Otro de los asuntos que sale a flote cuando se dan este tipo de crímenes, son las complicadas relaciones intrafamiliares, sobre todo en una

sociedad como la estadounidense. Es evidente que había problemas en la familia, porque así lo relatan varios allegados. Además, se cree que el criminal padecía un desorden de personalidad.

Lo más grave es que en los últimos años, al menos en Estados Unidos, estos hechos suceden cada vez con mayor frecuencia. No sólo en escuelas de Primaria y Secundaria, sino también en universidades. Ello es prueba que algo está pasando con la sociedad y sus valores.

Cientos de personas se han congregado en iglesias, escuelas y casas de oración del mundo, para hacer vigilia por las personas fallecidas. La gente se toma de las manos, enciende velas y canta “Noche de Paz”, implorando que tragedias como aquella no se repitan.

Los padres y madres, en todas las ciudades del planeta, se sienten identificados con aquellos que perdieron a su niño o niña en esa masacre, más aún cuando estamos en fechas próximas a Navidad. Cientos de ellos han expresado públicamente su tristeza y solidaridad por la terrible desgracia.

Las investigaciones, probablemente, darán con los móviles del brutal ataque. ¿traumas? ¿drogas? ¿degradación de valores? ¿ataque de ira? o tal vez una conjunción de todos ellos. Pero lo único cierto hasta ahora es que la tragedia deja enlutadas a varias familias y provoca una total incertidumbre en quienes mandan a sus hijos cada día al colegio.

Nada devolverá la vida a esos pequeños. Sin embargo, que estos hechos sirvan para reflexionar sobre las medidas de seguridad en las escuelas, sobre los jóvenes y el consumo de drogas, sobre el peligro de portar armas de fuego, sobre normas y leyes referidas a estos temas. Pero sobre todo, respecto a la importancia de inculcar y fortalecer valores familiares, que son la base fundamental de una sociedad sana, justa y equilibrada.

Decano de la prensa beniana

Tragedia en Estados Unidos

Trinidad, martes 18 de diciembre de 2012 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 18 de Diciembre de 2012

Agenda Productiva

Trinidad, martes 18 de diciembre de 20124.

El crecimiento de la economía de América Latina se aceleraría a un 3,7% en 2013, frente al 2,8% que se espera para este año, por una dinámica demanda doméstica, políticas finan-cieras sólidas y estabilidad macroeconómica, según un reporte de la prestigiosa agencia internacional de calificación Fitch Ratings.

No obstante, Fitch dijo este jueves que la solvencia crediticia de la región se estancaría el próximo año. Actualmente, sólo dos países, Uruguay y Ecuador, tienen perspectivas posi-tivas.

“Si bien existe la posibilidad de acciones selectivas de calificación positiva, condicio-nes externas débiles, precios estables de las materias primas y la falta de un movimiento significativo de reforma probablemente afec-tará al impulso alcista de las notas soberanas de América Latina de los últimos años”, dijo Shelly Shetty, jefa de calificación soberana para América Latina de Fitch.

“Más aún, decisiones positivas sobre las calificaciones van a depender cada vez más de factores institucionales y estructurales a me-dida que más soberanos ingresen a la categoría de grado de inversión”, añadió.

Fitch estima que los panoramas para las calificaciones de riesgo de crédito de Venezu-ela, El Salvador y Argentina son negativos. La agencia estima que, al tener menos capacidad de maniobra y contextos políticos más débiles, es probable que países con calificaciones alta-mente especulativas sean más vulnerables a un ambiente externo difícil.

Fitch estima que el crecimiento económico de Brasil y México, las dos mayores economías de América Latina, será cercano al promedio de la región.

Bolivia, Chile, Colombia, Panamá, Perú, Surinam y Uruguay deberían de tener un des-empeño mejor que el promedio de crecimiento regional de un 3,7% en 2013, y Panamá sería la economía más expansiva.

Por otro lado, Argentina, El Salvador, Ja-maica y Venezuela mostrarían un desempeño inferior al promedio de la región.

Fitch destacó además la mejor capacidad de la región para resistir embates externos. Las reservas externas de América Latina han au-mentado desde US$494.000 millones en 2008 a un estimado de unos US$812.000 millones en 2012, añadió.

Los principales riesgos para la región, según la agencia, son la caída de Estados Uni-dos en el llamado abismo fiscal, una crisis más intensa en la eurozona y una desaceleración mayor a la esperada de China.

Cepal prevé que Bolivia crecerá 5,2% en 2013, más que el promedio regional

El crecimiento económico de Bolivia previsto para 2013 es de 5,2 por ciento y este año cerrará con 5 por ciento, de acuerdo con el informe anual presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Santiago de Chile. A nivel regional, el crecimiento estimado para 2013 es de 3,8 por ciento, lo que supone que Bolivia crecerá más que el promedio de la región.

El informe, presentado por la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, añade que la tasa de inflación en Bolivia terminaría el año en 4,5 por ciento, tasa menor a la de 2011, y prevé un superávit fiscal de 1,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El informe titulado “Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2012”, destaca en el caso de nuestro país las políticas financieras aplicadas por el gobierno. Cita entre ellas las orientadas a promover “el proceso de bolivianización”, con el aumento del encaje para depósitos en moneda extranjera y el impuesto sobre la venta de dólares a las entidades financieras; la creación del impuesto de 12,5 por ciento a la rentabilidad de los bancos; la elevación de las tarifas arancelarias para promover la producción de pequeñas empresas; el incremento del salario mínimo a 1.000 bolivianos mensuales (22,6 por ciento más que el salario anterior) y la nacionalización de la sociedad Red Eléctrica Internacional, que manejaba parte de la red de electricidad en el país.

Situación fiscal En cuanto al superávit fiscal, la Cepal señala que aunque hubo

un superávit elevado en el primer semestre, se prevé cerrar el año con un superávit de 1,5 por ciento debido a un déficit durante el segundo semestre de 2012.

El presupuesto también es evaluado por el organismo de la ONU que señala que hasta septiembre de 2012, “los gastos corrientes registraron un aumento de 7,1 por ciento en relación al mismo período del año anterior y los gastos de capitales subieron por una tasa mucho mayor de 21,8 por ciento, debido al programa de inversión pública (mayormente en infraestructura) que sigue tomando un papel de mayor importancia dentro de los gastos del Gobierno boliviano”.

Crecimiento por sectoresEn cuanto al crecimiento por sectores, la Cepal señala al

petróleo y al gas natural como los de mayor crecimiento, con un 13,9 por ciento; la construcción, con 10, y el sector financiero, con un 8,1 por ciento. La minería es identificada como el sector que reduciría su actividad en un 9 por ciento este año, debido a los conflictos sociales en algunas minas de importancia.

La Cepal estima que el crecimiento del PIB en 2012 cerrará en 5,0%. Los sectores de actividad que han tenido el mayor dinamismo fueron los de petróleo y gas natural, que creció un 13,9%, la construcción, que aumentó un 10%, y el sector financiero, cuya actividad se elevó en un 8,1%.

Por el lado de la demanda, el crecimiento del PIB fue impulsada por el aumento de la formación bruta de capital fijo (13%), y por el gasto de consumo del gobierno (7%).

Control de la inflaciónLa Comisión también remarca el control sobre la inflación

y calcula que hasta diciembre se sitúe alrededor del 4,5%. “Ese resultado refleja el hecho que los precios de los alimentos y otros productos básicos se han mantenido estables durante el

año”, indica el informe.La Cepal además subraya que hasta octubre de 2012 las

reservas internacionales netas en poder del BCB alcanzaban a 13.772 millones de dólares, un incremento de 14,6% en lo que iba del año y que equivalía a 21 meses de importaciones.

Repunte regionalA pesar de los problemas que enfrentan Europa, Estados

Unidos y China, la región experimentará una aceleración en 2013, sobre todo con el impulso de la recuperación de Argentina y Brasil, estima la Cepal.

La región finalizará 2012, según el informe, con una expansión de su PIB de 3,1 por ciento, mayor al crecimiento mundial esperado de 2,2 por ciento, aunque menor al 4,3 obtenido en 2011, “lo que demuestra que la crisis económica global tuvo un impacto negativo, pero no dramático”. A pesar de eso, las perspectivas económicas de América Latina y el Caribe siguen dependiendo en buena medida de la evolución de la economía mundial en 2013, añade.

El escenario más probable es que en Europa se prolongue durante ese año el bajo crecimiento, incluso con recesión en algunos casos, aunque simultáneamente podrían darse acuerdos que permitirían superar gradualmente los desequilibrios financieros, fiscales y de competitividad actualmente existentes.

Balance preliminarEl “Balance preliminar” prevé que Panamá se mantendrá como

la economía con mayor crecimiento (10,5 por ciento estimado), seguida por Perú (6,2 por ciento), Chile (5,5 por ciento) y Venezuela (5,3 por ciento).

Sobre el desempeño regional, dice la Cepal, incidió el menor crecimiento de dos de las mayores economías de la región: la Argentina (un 2,2% en 2012 comparado con un 8,9% en 2011) y el Brasil (un 1,2% comparado con un 2,7% en 2011) Excluidos estos dos países, el alza del PIB de América Latina y el Caribe habría sido del 4,3%, cifra similar al crecimiento de la región el año anterior (4,5%). México creció un 3,8%.

Otros países registraron un crecimiento igual o superior al 5%, como es el caso de Bolivia, destacan también Chile (5,5%), Costa Rica (5%), el Perú (6,2%) y Venezuela, Panamá se mantuvo como la economía con mayor crecimiento de la región (10,5%). Las demás economías de América Latina y el Caribe se expandieron entre el 1% y el 5%, con excepción del Paraguay, Saint Kitts y Nevis y Jamaica, que alcanzaron tasas de crecimiento negativas. En conjunto Centroamérica creció un 4,2%, América del Sur un 2,7 % y el Caribe un 1,1%.

La Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, explicó al momento de presentar el informe que la región mostrará el próximo año un crecimiento en torno a 3,8%, impulsado principalmente por la recuperación de las economías de Argentina y Brasil, y la mantención del dinamismo de la demanda interna en varios países.

«Persiste en América Latina y el Caribe el reto de aumentar y estabilizar el crecimiento de la inversión, y no depender solo del consumo, como medio para impulsar el cambio estructural con igualdad, incorporar progreso técnico y darle sostenibilidad al crecimiento», indicó Alicia Bárcena en la presentación del estudio.

(Fuentes: Cepal, grupo Fides y Los Tiempos)

Fitch prevé que el crecimiento de América Latina se acelerará en 2013

Page 5: La Palabra del Beni, 18 de Diciembre de 2012

Trinidad, martes 18 de diciembre de 2012 5.

Agenda Productiva

Hoy a horas 20:00 en la plaza principal ‘Mcal. José Ball ivián’, el alcalde de Trinidad inaugurará el Pesebre Navideño instalado en el lugar y que contará con una excelente iluminación.

E l o f i c i a l m a y o r d e Desarrollo Humano y Cultura José Luis Maese, manifestó que hasta hoy por la mañana culminan los últimos detalles, especialmente del sistema eléctrico.

Indicó que el pesebre es una demostración de fe y que en el pueblo trinitario se mantienen nuestras ricas tradiciones intactas.

Por tal motivo, Maese invitó a la población trinitaria a participar en esta inauguración, “porque desde ese momento quedará establecido el Pesebre para que todas las familias puedan disfrutarlo”.

Agregó que el Niño Dios será colocado en el Pesebre el día 24 a horas 16:00. El párroco de la Catedral entregará la representación al Alcalde quien junto al padre Tory e integrantes del Cabildo lo pondrán en su cuna.

Continúa el curso taller de trabajos navideñosESPECIAL. Esta semana se elaborarán los angelitos navideños, aditamentos más decorativos para colocarlos al lado del árbol de navidad.

Hoy será inaugurado el Pesebre Navideño

COnTInÚA EL CuRSO TALLER DE TRABAJOS nAVIDEÑOS.

FoTo LPB

Ayer en horas de la mañana personal de la Intendencia Municipal realizó el decomiso de panetones tras recibir la denuncia de comerciantes de Pompeya.

Rider Barba, técnico de Inspección de la Intendencia Municipal, dijo que encontraron dicho producto sin fecha de vencimiento ni registro sanitario que era transportado en un camión. El motorizado fue retenido en la calle Mamoré, cerca del Mercado Central.

Indicó que también se procedió a inspeccionar la contextura del producto

EL PRODUCTO NO TIENE REGISTRO SANITARIO

Camión con panetones es retenido en pleno centro

para verificar si era aceptable para el consumo humano. Además se dialogó con el proveedor e hicieron que el camión llegue a las oficinas de la Intendencia hasta que los propietarios de la carga cumplan con todas las normas requeridas. Hay un compromiso de realizar los respectivos trámites en el SENASAG, dijo.

Por su parte, Javier Balderrama jefe de Mercados y Comercio en Vías Públicas dijo que la Intendencia Municipal todo el año realiza el control no solamente de los productos enlatados sino también de carnes

Ayer en la Casa de la Cultura del Beni “Dr. Gilfredo Cortéz Candia” inició la segunda etapa del curso taller de trabajos artesanales navideños, que concluirá con una feria el jueves por la mañana.

La presidenta de la entidad cultural, Yuly Natush manifestó que después de tener buenos resu l tados en la p r imera semana con la elaboración de las guirnaldas, arrancaron con la elaboración de angelitos navideños, aditamentos más decorativos para colocarlos al lado del árbol de Navidad.

“Estos angelitos se elaboran en un cono de cartón o cartulina forrado con tela y una capita, para el pelo se utiliza lana y para la carita se utiliza plastoformo forrado con Goma Eva y las alas de pluma. De esta manera queda formado un hermoso angelito de adorno navideño; lo más importante es que son realizados por las manos creativas de las participantes del curso”, enfatizó.

Natush indicó que los trabajos realizados todavía no los pueden distribuir ya que el día jueves los presentarán en una feria exposición de arte navideño a partir de horas 10:00 en los ambientes de la Casa de la Cultura del Beni, además se realizará la entrega de certificados a las participantes.

Manifestó que hasta el jueves también elaborarán las guirnaldas y velitas decoradas de pastillas que son especialmente para los niños.

Natush dijo sentirse muy satisfecha por enseñar este tipo de trabajos artesanales, considerados importantes dado que realzan esta época del año, “lo más interesante es demostrar la facilidad con las que se realizan”.

Reiteró que los cursos son totalmente gratuitos; las personas que deseen participar solo tienen que llevar los materiales necesarios que son de muy bajo costo y porque también se utilizan reciclables.

Natush indicó que los trabajos realizados todavía no los pueden distribuir ya que el día jueves los presentarán en una feria exposición de arte navideño a partir de horas 10:00 en los ambientes de la Casa de la Cultura del Beni, además se realizará la entrega de certificados a las participantes. Manifestó que hasta el jueves también elaborarán las guirnaldas y velitas decoradas de pastillas que son especialmente para los niños. Natush dijo sentirse muy satisfecha por enseñar este tipo de trabajos artesanales importantes para realzar esta época del año.

InTEnDEnCIA DECOMISA un CuPO InDETERMInADO DE PAnTEOnES.

FoTo LPB

frías, embutidos, entre otros. En estas fechas, se extrema el control en la venta de panteones y sidras, principalmente, dijo.

Indicó que lo que siempre verifican es la fecha de vencimiento ya que

existen comerciantes inescrupulosos que aprovechan estas fechas para sacar sus productos caducados sin tomar en cuenta el peligro que representan para la salud de la población.

FERIA EXpOSICIÓN

Locales

P E S E B R E n A V I D E Ñ O S E InAuGuRARÁ EL hOY.

FoTo LPB

Page 6: La Palabra del Beni, 18 de Diciembre de 2012

Locales

6. Trinidad, martes 18 de diciembre de 2012

Ratifican compromiso: Lens se reúne con mujeres líderes

REChAzAN DENUNCIARespecto a la denuncia interpuesta en el

Ministerio Público en contra de Carmelo Lens, el ex gobernador Ernesto Suarez Sattori, sostuvo que era de esperar esa acción porque según encuestas publicadas por un medio televisivo Lens le lleva ventaja a la candidata del MAS. Agregó que no hay forma de inhabilitar a Lens, porque tendría que haber una sentencia ejecutoriada, situación que no existe. Por lo tanto, dijo, las denuncias por no haber presentado informe cuando Lens dejó la Subgobernación de Vaca Díez, solo son ‘globos de ensayo’ de parte del MAS.

“Proceso de cambio con estigma de corrupción”

LENS Y COLABORADORES SE REUNIERON CON MUJERES DE DIFERENTES SECTORES DE LA CAPITAL.

FOTO LPB

La candidata a la Gobernación beniana por el MAS-IPSP, Jessica Jordan, ayer recibió apoyo del sector indígena del Norte y su dirigencia, la Central de la región Amazónica de Bolivia (CIRABO), que representa las TCO’s Chácobo, Esse Eija, Araona, Cavineño, Tacna y Pacahuara.

Esta determinación la asumen con el objetivo de apoyar el denominado proceso de cambio, además de seguir benef ic iándose con obras de l a administración departamental y nacional en favor de este sector, según indicaron.

Durante un acto político en presencia de los 6 dirigentes y originarios de las TCO’s, Alberto Chávez, Capitán Grande

Jordan socializa propuesta en la comunidad Alto Ivo

MEZOTH SHRIQUI, DIPUTADO NACIONAL.

FoTo aRCHIVo

El candidato Carmelo Lens acompañado de dirigentes de la agrupación Primero el Beni y del líder de Unidad Nacional (UN) ayer se reunió con mujeres de diferentes sectores con el fin de socializar su plan de trabajo para la Gobernación del Beni.

En la oportunidad el jefe de UN, Samuel Doria Medina, explicó que en su reciente recorr ido por d i ferentes poblaciones benianas quedó convencido que el apoyo crece a favor de Carmelo Lens de cara a los comicios de enero de 2013.

Subrayó que más gente se suma al proyecto político de Lens, quien se encuentra visitando ciudades y pueblos socializando su plan de trabajo para la Gobernación del Beni.

A su turno, el candidato de Primero el Beni, Carmelo Lens dirigiéndose a las presentes en el Club de Tenis de Trinidad, dijo que la mujer es parte fundamental de la sociedad, tanto por su papel como madre, que como emprendedora, ya que aportan diariamente en muchos sentidos.

En la reunión desarrollada la tarde de ayer, a la que estuvieron invitadas mujeres amas de casa, jóvenes, madres de familia, profesionales, además de parlamentarias, el candidato destacó lo importante del rol de este segmento en la sociedad.

Lens expresó que su persona tiene tanto compromiso por el Beni como el ex gobernador Ernesto Suárez Sattori, quien t rabajó por concretar e l desarrollo del Departamento, mejorando las condiciones de vida de los benianos.

Reconoció que la decisión de ir como candidato no fue fácil, pero tenía que asumir el desafío porque nadie mas que los benianos pueden definir el futuro de este Departamento, que en su criterio ha sido tomado por el MAS.

El diputado opositor Mezoth Shriqui expresó que la red de extorsión que operaba al interior del Ministerio de Gobierno, refleja que el denominado proceso de cambio no tiene ningún blindaje y sus actores “no tienen aureola como lo reflejaba el propio presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales”.

Expresó que el Gobierno del MAS está siendo impregnado y desenmascarado no solo en la lucha contra la corrupción sino también contra el narcotráfico porque algunos de sus actores estarían vinculados a actos ilícitos que la opinión misma los conoce.

Recordó que el Gobierno se jactaba de ser diferente a los denominados neoliberales o paridos de derecha, sin embargo los casos presentados, “muestran nomás la debilidad del Poder Ejecutivo en su lucha contra la corrupción y más aún con la nueva figura presentada, la extorsión”.

PROVINCIAS. El candidato de Primero el Beni se encuentra recorriendo las diferentes provincias socializando su plan de trabajo.

de la TCO Pacahuara, hizo hincapié al pedido de desarrollo de las comunidades.

Por su lado, Rabi Ortiz, presidente de la CIRABO, agradecido por las obras gubernamentales a favor de los pueblos indígenas de la Amazonia, aseguró que este sector también es parte del proceso de cambio que lideriza el presidente del Estado Evo Morales.

A su turno, Jessica Jordan, candidata a la gobernación beniana, agradeció la invitación de la dirigencia y comprometió trabajar incansablemente para atender las diversas demandas del sector indígena, además de proponer la creación de la Secretaria Indígena y la Unidad de

JORDAN LLEGA CON SU PLAN DE TRABAJO A COMUNIDAD INDÍGENA.

FoTo LPBEN EL MUNICIPIO RIBERALTA

Fondo Indigena-Campesino para que se encargue de resolver las necesidades de

este sector una vez llegue a ocupar el sillón departamental.

Page 7: La Palabra del Beni, 18 de Diciembre de 2012

7.Trinidad, martes 18 de diciembre de 2012

Locales

Reos del penal de Mocoví amenazaron con ingresar en huelga de hambre en demanda del pago de sus prediarios, e x p l i c ó D a v i d A q u i n o , presidente de los reclusos.

L o s i n t e r n o s h a b í a n declarado un cuarto intermedio en las medidas de presión que ejecutaban días atrás por el mismo motivo.

“Pagaron un mes, el mes sería septiembre y nos deben octubre, noviembre y ya diciembre. Entonces, llegamos a lo mismo, al retroceso de siempre, no nos pagan el prediario”, dijo.

“La población se vuelve a incomodar por el motivo de que no hay la alimentación necesaria”, aseguró.

Los reos también protestan por el hacinamiento que deben soportar por la sobrepoblación en la cárcel trinitaria. En esta época de lluvias luchan contra las goteras que hay en el recinto.

Policía detiene a otro vinculado con atracosINVESTIGACIÓN. La captura fue posible a un operativo coordinado con efectivos de la FELCC Y DIPROVE. El detenido apenas tiene 17 años.

ORDEN DE ApREhENSIÓNLa captura fue posible a un operativo realizado

en coordinación con efectivos de DIPROVE para hacer cumplir una orden de aprehensión que había en su contra por un reciente caso de atraco a mano armada. “Este Douglas forma parte de la banda que conformaba ‘El Colombiano’ y de las otras dos personas que fueron llevadas, el sábado, a medio día, al penal de Mocoví”, señaló el director en ejercicio de la FELCC, mayor Roger Costas.

Internos amenazan con retomar su huelga

SEGÚn LA FELCC, DuRAnTE EL PASADO FIn DE SEMAnA nO REGISTAROn nuEVOS ATRACOS.

FoTo LPB

“El Douglas”, de 17 años de edad, que supuestamente se dedicaba a robar motocicletas con arma de fuego, fue capturado por la Policía en las últimas horas, informó el director en ejercicio de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), mayor Roger Costas.

La captura fue posible a

un operativo realizado en coordinación con efectivos de DIPROVE para hacer cumplir una orden de aprehensión que había en su contra por un reciente caso de atraco a mano armada.

“Este Douglas forma parte de la banda que conformaba ‘El Colombiano’ y de las otras dos personas que fueron llevadas,

Con bastante éxito, los Servicios Legales Integrales Municipales de Trinidad (SLIM) y el proyecto Niña Adolescente Embarazada (NAE) con una feria exposición ayer culminó los cursos de capacitación de adornos navideños en la junta vecinal 13 de Abril.

Vania Yáñez, responsable del proyecto NAE manifestó que este curso tuvo una duración de 15 días y con los resultados adquiridos se dio la oportunidad a las participantes de vender sus productos ya que son adornos

Con éxito, SLIM cierracurso en la ‘13 de Abril’

DE ADORNOS NAVIDEÑOS

COn ÉXITO EL SLIM CuLMInÓ EL CuRSO DE ADORnOS nAVIDEÑOS En LA 13 DE ABRIL.

FoTo SLIm

navideños muy comercializados en esta época.

Señaló que los adornos que realizaron fueron botas navideñas de diferentes materiales como el reciclable.

Indicó que este curso empezó con 60 participantes y terminó con un promedio de 40 a quienes se les dio todo el material de forma gratuita.

Adelantó que para el mes de enero se tiene previsto iniciar con el curso sobre decorado con globos para cumpleaños. Estarán dirigidos a todas las jóvenes

embarazadas y madres solteras de la misma zona y barrios aledaños.

Resaltó que este taller se constituye en un importante apoyo para las adolescentes embarazadas y madres solteras que es la población con la que

trabaja el proyecto, porque además de terminar el curso pueden producir y vender el producto.

Gladys Roca, beneficiaria del curso expresó su agradecimiento al SLIM por brindar este tipo de capacitación.

el sábado, a medio día, al penal de Mocoví”, señaló.

La au tor idad po l ic ia l resaltó que durante este fin de semana en las dependencias de la FELCC no se registraron denuncias de atracos a mano armada, aunque si hubieron otras de robo pero con otras características.

DETENIDOSCuatro personas fueron

detenidas la pasada semana en diferentes operativos realizados por el Ministerio Público y la Policía. Los aprehendidos, uno de ellos de nacionalidad colombiana, fueron vinculados a los recientes atracos a mano armada registrados en la capital.

Se cree que una mujer integraría el grupo delincuencial.

La fiscal de Distrito, Vilma Alicia Ibáñez, indicó que los operativos se iniciaron tras

la denuncia presentada por una mujer que fue víctima de un reciente atraco. Tras ese hecho, se realizó un trabajo investigativo que dio luces para llegar hasta diferentes domicilios, dijo.

Los a l lanamientos se realizaron en la zona del Cementerio, Villa Corina, El Carmen y central. En este último lugar se encontraron siete motocicletas, supuestamente robadas por la banda; pero además tanques de motocicletas lo que hace pensar que el grupo se había apoderado de unos 20 vehículos de dos ruedas.

Asimismo, se detuvieron a dos personas identificadas como posibles autores del robo y las demás debido a que existirían indicios que hacían de receptoras de los objetos robados.

I n T E R n O S D E M O C O V Í ADVIERTEn COn RETOMAR SuS MEDIDAS DE PRESIÓn.

FoTo aRCHIVo

Page 8: La Palabra del Beni, 18 de Diciembre de 2012

Trinidad, martes 18 de diciembre de 20128.

Locales

Exigen incremento paragastos de funcionamiento GOBERNACIONES. Iniciaran trámites ante los órganos Ejecutivo y Legislativo, para concretar este objetivo que les permitiría trabajar con eficiencia.

‘SIgEp DEFICIENTE’El Gobernador de Cochabamba denunció

un deficiente funcionamiento del Sistema de Gestión Pública (SIGEP), situación que ha sido advertida por los secretarios de Economía y Finanzas de las gobernaciones, quienes ahora proponen una atención especial para que el sistema funcione adecuadamente.

El I Encuentro de Comunicación de los Pueblos Indígenas de Oriente, Chaco y Amazonía de Bolivia, fue inaugurado la mañana de ayer en el edificio de la ex La Salle en presencia de la ministra de Comunicación Amanda Dávila, Viceministra de Políticas Comunicaciones Claudia Espinoza, Presidenta de la CIDOB y Presidente de la CPIB.

En este evento que concluye las siguientes horas se definirá las estrategias de comunicación al interior de la Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).

En la inauguración la ministra Dávila habló de la necesidad de articular esfuerzos para que los pueblos indígenas sigan haciendo escuchar sus voces, además de concretar objetivos comunes para afrontar los problemas o dificultades.

“Los pueblos indígenas han logrado en este país desarrollar iniciativas que están poniendo en marcha y están implementando de manera práctica un principio que esta señalado en la Constitución Política del Estado (CPE) y es democratizar la comunicación”, sostuvo la autoridad nacional.

Por su lado los dirigentes de la CIDOB, Melva Hurtado y de la CPIB Pedro Vare, por separado exhortaron a los presentes a superarse porque los pueblos indígenas necesitan de medios de comunicación y comunicadores que amplifiquen las voces de los pueblos indígenas.

El evento que se desarrolla en el segundo piso del edificio de la ex La Salle concluirá esta jornada con la elaboración de un Plan Estratégico de Comunicación de los Pueblos Indígenas de la CIDOB.

I ENCUENTRO

Indígenasconstruyen estrategiacomunicativa

AuTORIDADES FIRMAnDO LA ‘DECLARACIÓn DE TRInIDAD’.

AuTORIDADES Y FunCIOnARIOS DEFInIEnDO LA DECLARATORIA DE LOS GOBIERnOS DEPARTAMEnTALES.

MInISTRA DÁVILA (CEnTRO) E n E L M O M E n T O D E L A I n A u G u R A C I Ó n D E L EnCuEnTRO.

FoTo LPB

FoTo LPB FoTo LPB

Un incremento que llegue al 25% del presupuesto para gastos de funcionamiento es la principal resolución de la ‘Declaración de Trinidad’ firmada por autoridades de las gobernaciones que se reunieron la mañana de ayer en el Salón de Banderas.

Si bien Tarija y Potosí no t ienen problemas, el gobernador interino del Beni, Haisen Ribera, sostuvo que en el resto el panorama e s d i f e r en t e e i nc lu so dramático, como es el caso del departamento de La Paz, donde resulta insuficiente el presupuesto para gastos de funcionamiento.

E x p l i c ó q u e e n l a actualidad las alcaldías tienen un 25% de presupuesto para gastos de funcionamiento para atender las necesidades de un determinado municipio, en cambio las gobernaciones con un 15% deben atender la jurisdicción de todo un departamento.

Por su lado, el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, agregó que el 15% para gastos de funcionamiento también contempla a las Asambleas Legis la t ivas Departamentales (apoyo administrativo), situación que ha reducido los recursos del Ejecutivo regional.

“Es ta d i sminuc ión ha implicado una restricción para poder atender los planes, proyectos y programas que tenemos con los recursos humanos tan reducidos” , dijo tras mencionar que este panorama se presenta casi en la

totalidad de las gobernaciones.Más ade lan te expresó

que la reunión realizada ayer permitió identificar y visualizar las debilidades, obstáculos y fortalezas que hay en la gestión, llegando a la conclusión de modificar las normas antiguas

que impiden una labor eficiente.

Puso como ejemplo lo que sucede con los recursos adicionales. Explicó que para disponer de estos, cada gobernación primero los debe inscribir en su presupuesto para que la Asamblea Legislativa Departamental los apruebe. Posteriormente vuelve al Ejecutivo Departamental y este lo remite al Ministerio de Economía y Finanzas, luego de hacer la modificación pasa a la Asamblea Legislativa Plurinacional, en la misma lo aprueban en Diputados y Senadores. Una vez sucedido e l lo re to rna a l Órgano Ejecutivo central y recién comunican que esos recursos adicionales están inscritos en los presupuestos de las gobernaciones, por lo que pueden hacer uso de estos.

Por otro lado, Novillo denunció un def ic ien te funcionamiento del Sistema de Gestión Pública (SIGEP), s i t u a c i ó n q u e h a s i d o advertida por los secretarios de Economía y Finanzas de las gobernaciones, quienes ahora proponen una atención especial para que el sistema funcione.

En la reunión desarrollada la mañana de ayer en el Salón de Banderas solo estuvieron los gobernadores de Cochabamba, Potosí y el anfitrión Beni, del resto solo había representantes entre secretarios generales, secretarios departamentales y directores.

Page 9: La Palabra del Beni, 18 de Diciembre de 2012

9.Trinidad, martes 18 de diciembre de 2012

Locales

Dengue: cifra de casos en Vaca Díez dispara alertaRIBERALTA Y GUAYARAMERÍN. Galenos y técnicos fueron enviados a esta región para iniciar la contingencia. Preocupa la circulación en Pando, del serotipo 4 de la enfermedad.

La V Jornada Científica de Postgrado denominada ‘Transferencia de Tecnología’ en el sector Agropecuario del departamento del Beni realizada recientemente en Trinidad, logró la participación de 186 personas entre estudiantes, productores agropecuarios y docentes quienes mostraron su satisfacción por la dinámica que se aplicó durante el evento.

Wilgers Hugo Mercado, responsable del acontecimiento, dio a conocer un informe sucinto de los trabajos que fueron presentados, uno de ellos referido a sabanas y pasturas más una propuesta de carga animal donde se reflejó la situación que atraviesa gran parte del territorio beniano durante las inundaciones y después de las mismas. El tema fue expuesto por Rene Ibáñez Salazar.

El otro tema fue expuesto por Tania Araujo, referido a las especies vegetales olvidadas puesto que se han adquirido otras, sin tomar en cuenta la adaptación de las autóctonas, por eso se planteó la iniciativa de rescatarlas para favorecer su cultivo y garantizar la seguridad alimentaria de las familias del área rural.

Asimismo se expuso el fogón ecológico a leña para los establecimientos ganaderos en el departamento a cargo del Rolf Khöler Perrogón, quien reflejó las bondades del mismo porque permitirá minimizar el impacto de los gases contaminantes.

Entre tanto Maria del Carmen Tapia se centró en el tema de garrapatas en el Beni, quien hace énfasis en el papel de los artrópodos para la transmisión de las enfermedades a los animales domésticos.

E x p l i c ó q u e o t r o s profesionales presentaron también trabajos destacables q u e e n r i q u e c i e r o n e l conocimiento en diferentes áreas que son de interés para el Departamento.

Presentan resultados de Jornada Científica

EL nÚMERO DE CASOS COn DEnGuE AuMEnTA En VACA DÍEZ, SEGÚn ALERTA EL SEDES.

FoTo aRCHIVo

U n a c o m i s i ó n d e galenos y técnicos del Servicio Departamental de Sa lud (SEDES) , se desplazaron en las últimas horas a la provincia Vaca Diez y permanecerán en sus principales ciudades, realizando actividades de control contra el incremento de casos con dengue.

Además proporcionarán insecticida para eliminación del mosquito transmisor de la enfermedad.

Wi l f r e d o C a m a rg o , epidemiólogo del SEDES informó que elaborarán un plan de contingencia para que el personal de salud de Riberalta y Guayaramerín pueda t rabajar durante enero, febrero y marzo en coordinación con los m u n i c i p i o s , e f e c t i v o s militares, comités cívicos y juntas vecinales.

Los índices de infestación l a r v a r i a y l o s c a s o s confirmados, están generando una preocupación enorme en las autoridades sanitarias quienes van disponiendo de lo necesario para contrarrestar una posible epidemia, dijo.

Según el médico, en Pando está circulando el serotipo 4 de esta enfermedad y como hay cercanías con las poblaciones benianas, existe

el peligro de que se presente una epidemia con casos graves de manifestaciones hemorrágicas.

Expresó que si bien en otras zonas también se han presentado casos con este mal, sin embargo es en la provincia Vaca Diez donde hay mayor

incidencia además de Trinidad. En Riberalta y Guayaramerín no se toman las prevenciones adecuadas, agregó.

Según datos del SEDES, en lo que va del año, en todo e l Depar tamento fueron confirmados 554 casos de un total de 4621 sospechosos con dengue. Riberalta reportó hasta la anterior semana 98 y

Guayaramerín con 66.MOCOVÍPor otro lado, el dengue causa

serios problemas a los internos del penal de Mocoví, donde 10 internos fueron evacuados con síntomas de dengue clásico y uno hemorrágico.

Según el informe del médico Willam Salazar y difundido por la ABI, falta atención de las autoridades en lo que respecta fumigación y dotación de medicamentos para este lugar.

“Br indamos a t enc ión primaria y de emergencia a todos los reclusos, a aquellos internos que se encuentran en malas condiciones de salud

se los evacua al hospital Germán Busch, para que sean atendidos por especialistas, que se les haga exámenes complementarios y de esta forma descartar una posible patología”, indicó.

Salazar que presta atención sanitaria a los internos del penal de Mocoví, manifestó su preocupación por la falta de dotación de medicamentos a este centro penitenciario, como paracetamol que es el medicamento esencial para tratar el dengue.

Informó que se solicitó a través de una carta al director del Servicio Departamental de Salud para que instruya la fumigación correspondiente en el penal de Mocoví, así como el penal de mujeres, y que preste la colaboración con la dotación de medicamentos.

El galeno reconoció que las medidas de prevención en el penal de Mocoví son muy difíciles de aplicarlas, por el hecho que no se cuenta con mosquiteros y se tiene agua estancada, entre otros factores, lo que hace difícil controlar la situación del dengue.

J a i m e E s c a l a n t e , secretario de la directiva de los internos, indicó que el dengue está arrasando con sus compañeros, hay varios que han caído con esa enfermedad, no cuentan con remedio como el paracetamol para poder contrarrestar este mal, “hay muchos que caen en cama y no pueden recuperarse”.

“Algunos tienen familiares que les llevan remedios; pero otros que no tienen, lo único que hacen es echarse en sus camas, aguantar la enfermedad y sanar cuando Dios quiera”, se lamentó el interno.

Entre tanto, el SEDES en coordinación con el COED y otras entidades, realizan micro campañas de limpieza en diferentes barrios de la capital beniana, a fin de reducir las posibilidades de reproducción del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue.

ASEDIA A INTERNOSEl dengue causa serios problemas a los internos

del penal de Mocoví, donde 10 internos fueron evacuados con síntomas de dengue clásico y uno hemorrágico. Según el informe del médico Willam Salazar y difundido por la ABI, falta atención de las autoridades en lo que respecta fumigación y dotación de medicamentos para este lugar. “Brindamos atención primaria y de emergencia a todos los reclusos, a aquellos internos que se encuentran en malas condiciones de salud se los evacua al hospital Germán Busch, para que sean atendidos por especialistas, que se les haga exámenes complementarios y de esta forma descartar una posible patología”, indicó. Salazar manifestó su preocupación por la falta de dotación de medicamentos a este centro penitenciario.

V JORnADA CIEnTÍFICA DE P O S T G R A D O S E R E A L I Z Ó RECIEnTEMEnTE En TRInIDAD.

FoTo aRCHIVo

Page 10: La Palabra del Beni, 18 de Diciembre de 2012

Trinidad, martes 18 de diciembre de 201210.

Locales

El presidente del Estado, Evo Morales inauguró ayer el XX Congreso de Interculturales de Bolivia en la localidad de Yucumo, y pidió unidad para consolidar el proceso de cambio.

“Aquí quiero empezar con algunas debil idades, aunque me silben compañeros y compañe ras , t enemos debilidades no a nivel de la Confederación sino a nivel de la Federación”, argumentó Morales.

En ese sentido, el Jefe de Estado afirmó que sólo existen dos alternativas para definir el futuro de esa organización: “unirnos o hundirnos, porque si no nos unimos nos vamos a hundir”, remarcó.

Asimismo, recomendó a los jóvenes dirigentes de las organizaciones sociales no intentar imponer sus ideas a los sindicatos, al contrario aprender de la experiencia de los dirigentes experimentados, al recordar como inició su carrera de dirigentes sindical.

Trinidad: ADEMAF da informe de gestión 2012 TRABAJO. El director nacional de la entidad, Jerges Mercado, informó que la ejecución presupuestaria llega al 67% de los 20 millones de bolivianos que disponía.

vARIOS ENCUENTROS ADEMAF ha desarrollado encuentros

deliberantes para la planificación del desarrollo macroregional como el II Seminario Nacional Organizacional del Tratado de Cooperación Amazónica Rol y Perspectivas de la OTCA (Trinidad-Beni/Cobija-Pando), Taller de Fortalecimiento Productivo para Mujeres (Baures, San Ramón, Guayaramerín, Riberalta, Santa Ana), Taller de Desarrollo Integral Amazónico en las Fronteras (Guayaramerín-Beni), entre otros eventos.

Yucumo:Moralesparticipa en congreso

AuTORIDADES DE ADEMAF DIEROn Su InFORME DE LA GESTIÓn quE CuLMInA.

FoTo LPB

Laura Cayuba pasó de ser artesana y cocinera a ser la primera mujer corregidora electa del Cabildo Indigenal de Trinidad, a sus 65 años de vida.

El brillo de sus pequeños ojos transmite serenidad a quien habla con ella. Tal vez ese fue uno de los motivos por los que antes había sido elegida como presidenta de la Organización de Mujeres Indígenas de Trinidad.

“Yo me dedico a las artesanías, hago mis hamacas, bolsones. También, un

Cayuba, de artesana a Corregidora del Cabildo

poco a la venta de comida, me gusta cocinar”, confesó Cayuba, quien tiene un pequeño puesto en la avenida que llega hasta la puerta del cementerio.

Cayuba trajo ocho hijos a este mundo, cuatro hombres y otro tanto de mujeres. Los dos primeros quedaron huérfanos de padre. Gracias a su esfuerzo algunos de sus hijos lograron profesionalizarse, por ejemplo, uno de ellos es contador general y varios son maestros.

La Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), ayer en el auditorio de COTEAUTRI realizó su rendición de cuentas gestión 2012 en la que destaca apoyo al turismo, servicio de transporte público fluvial y el desarrollo de 10 brigadas solidarias.

Esto posibilitó una ejecución presupuestaria del 67%, según el director general ejecutivo de la ADEMAF, Jerges Mercado.

Recordó que esta institución se creo el año 2010 mediante Decreto Supremo 538 con la misión de gestionar, impulsar, articular el desarrollo integral en las macroregiones y zonas fronterizas de igual manera en abril del 2011 se promulga la Ley 100, también para gestionar

impulsar y articular la seguridad fronteriza es por ello que esta institución tiene doble misión, la cual se viene cumpliendo.

Mencionó que dentro del área de desarrollo se coordinó la ejecución del proyecto paseo turístico mirador La Costanera

en Riberalta, ruta turística del corredor Bioceánico a través de la elaboración de los proyectos Portal de la Gran Chiquitania y Paseo Costanera Laguna Cáceres, como también el servicio de transporte público fluvial en el eje Madre de Dios con una inversión de Bs2.470.000 el cual se encuentra para licitación pública.

Asimismo en coordinación con la Fuerza Binacional de Ingeniería Social Bolivia-Venezuela se realizó el mejoramiento de infraestructuras viales beneficiando a 459.020 habitantes en La Paz, Santa Cruz, Pando y Beni, 349 proyectos de mejoramiento de calles, carreteras, limpieza de cunetas, conformación de terraplenes, construcción de diques, entre otros, a su vez se tiene un convenio interinstitucional con e l Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para la adquisición de maquinaria.

Dentro de las brigadas solidarias se atendió en 705 comunidades en 66 municipios, 31 provincias en 6 departamentos, con un recorrido por vía fluvial por los ríos Madre de Dios, Orthon, Isidoro, Ichoa, Mamoré, Ichilo, Sécure y terrestre en las macroregiones de la amazonia, Chaco y Chiquitania-Pantanal.

Ta m b i é n s e d e s a t a c a n proyectos culturales como Festival de Integración Cultural Chiquitano Amazónico, Encuentro de intercambio de experiencias de pueblos Ayoreo, Chiquitano, Guarayo, Amazónicos y Andinos, Feria del Pescado en Riberalta y Magdalena como también Primer Festival Gastronómico y Costumbrista en Puerto Paila, Santa Cruz, entre otros.

“Me eligieron sorpresivamente para ocupar este cargo (de corregidora); pero no me arrepiento porque bastantes

años que yo ocupo aquí en el Cabildo, aquí han nacidos mis hijos, aquí hemos vivido la pobreza y seguimos”, dijo la autoridad electa.

Cayuba, trinitaria de nacimiento, deberá esperar hasta el primer día del próximo año para ser posesionada en el cargo que hoy ocupa Luis Tamo.

“Vamos a empezar a trabajar. No tengo mucha idea pero hay que aprender aunque uno sea viejo”, señaló la entusiasta mujer.

Vamos a “seguir adelante con la lucha de nuestro cabildo porque, realmente, los polí t icos están avasallando. Nosotros como indígenas no quisiéramos que nos atropellen tanto así”, añadió.

CAYuBA JunTO A MIEMBROS DEL CABILDO InDIGEnAL.

FoTo LPB

PRESIDEnTE MORALES AYER ESTuVO En YuCuMO.

FoTo aBI

Page 11: La Palabra del Beni, 18 de Diciembre de 2012

Locales

11.Trinidad, martes 18 de diciembre de 2012

Nacionales

La Paz (ANF).- El Órgano Ejecutivo remitió a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para hacer una pausa de cinco años a la verificación de la función económica social de la propiedad agraria, cuyo fin es el de garantizar la ampliación de la frontera agrícola.

El proyecto de ley, que fue aprobado en sus estaciones en grande y detalle por la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara Baja, está a la espera de su tratamiento en el pleno camaral, pese a que en una primera oportunidad, el pasado jueves, no pudo ser aprobado por algunas observaciones.

“ E l o b j e t i v o e s c ó m o ampliamos nuestra frontera agrícola, en ese sentido se ha manejado también esta ley, lo

que queremos con esta pausa es garantizar de que el sector productivo pueda hacer sus inversiones, ese es el objetivo principal”, explicó la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, en la sesión camaral.

De acuerdo a la Constitución Política del Estado, en su artículo 397, la función social se entenderá como “el aprovechamiento sustentable de la tierra por parte de pueblos y comunidades indígena originario campesinos, así como el que se realiza en pequeñas

propiedades, y constituye la fuente de subsistencia y de bienestar y desarrollo sociocultural de sus titulares. En el cumplimiento de la función social se reconocen las normas propias de las comunidades”.

A ello se suma que la función económica social “debe entenderse como el empleo sustentable de la tierra en el desarrollo de actividades productivas, conforme a su capacidad de uso mayor, en beneficio de la sociedad, del interés colectivo y de su propietario. La propiedad empresarial está sujeta a revisión de acuerdo con la ley, para verificar el cumplimiento de la función económica y social”.

No obstante, y de acuerdo a los justificativos del proyecto de ley, los efectos del monitoreo de la función económica social cada dos años genera al sector empresarial limitaciones en su acceso al crédito y con ello bajas inversiones en la actividad productiva, por ello la necesidad de aprobar este documento.

Tal iniciativa es una demanda que se obtuvo de la Cumbre Social desarrollada a fines del 2011 e inicios del 2012.

De acuerdo a un estudio elaborado por la Fundación Tierra a iniciativa de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Bolivia existe un “progresivo acaparamiento extranjero de las mejores tierras agrícolas, e s p e c i a l m e n t e p o r p a r t e de ciudadanos brasileros y argentinos”.

Proponen hacer “pausa” en verificación de la FESTIERRAS. Sería de cinco años y tiene el objetivo de garantizar la ampliación de la frontera agrícola, según la ministra nemesia Achacollo.

LAS MEJORES TIERRASSegún el estudio, realizado en el segundo semestre

del 2010 por el investigador de Fundación Tierra, Miguel Urioste, extranjeros poseerían más “de un millón de hectáreas de las mejores tierras agrícolas y ganaderas de Bolivia”. Además señala que los mayores concentradores de la propiedad de la tierra en Santa Cruz “siguen siendo principalmente los productores ganaderos nacionales, quienes además de trabajar parte de ellas, las venden o alquilan al mejor postor para uso mixto…”.

Ordenan desalojaredificio en La Paz

GOBIERnO quIERE hACER unA PAuSA A LA REVISIÓn DE LA FunCIÓn ECOnÓMICA SOCIAL.

FoTo aRCHIVo

Santa Cruz (ABI).- La comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, Lily Cortez, informó este lunes que el Plan ‘Pesebre’ de Seguridad Ciudadana por las fiestas de fin de año se inició con la detención de conductores en estado de ebriedad y conductores de motocicletas sin placas ni cascos.

“Estamos en plena ejecución del plan de fin de año, de prevención contra el delito por las fiestas de fin de año (Pesebre). Estamos haciendo el control de conductores en estado de ebriedad

y conductores imprudentes para evitar accidentes. También se está haciendo el patrullaje en toda la ciudad para evitar atracos y otros ilícitos”, explicó a los periodistas.

Cortez reflexionó a más de 160 conductores de motocicletas que infringieron las normas de tránsito en un operativo realizado en la primera media jornada del lunes.

“El plan de prevención del delito está activado y nosotros no podemos permitir que se infrinja la norma

en Santa Cruz. De 160 conductores de motocicleta, 80 no portaban el casco obligatorio para conducir este vehículo y la otra mitad no contaba con la autorización para conducir. Los operativos serán frecuentes debido a los últimos hechos delincuenciales, atracos a mano armada protagonizados en motocicleta”, dijo.

La comandante de la Policía también dijo que los operativos nocturnos están siendo masificados para evitar que conductores en estado ebriedad circulen por la ciudad.

“Recalcamos si va a beber no maneje su movilidad, los operativos de control estarán por diferentes puntos de la ciudad para evitar accidentes”, finalizó.

La Paz (ABI).- La Unidad de Bomberos ordenó este lunes por la noche la evacuación “inmediata” de todos los habitantes del edificio multifamiliar Alcázar, de 18 pisos y 84 departamentos, que se encuentra en el centro de La Paz, por riesgo a que se desplome tras constatar que uno de los pilares fundamentales está a punto de colapsar.

El Comandante de la Unidad de Bomberos, Gustavo Daza, explicó que uno de los pilares del edificio de dos bloques está dañado y corre el peligro de “venirse abajo”

Precisó que la falla está en el bloque Córdova, pero explicó que ordenaron la evacuación de los dos bloques porque si se desploma, derrumbaría también la otra edificación.

Además, informó que la situación es también peligrosa para los comerciantes que participan en la tradicional feria de Navidad, aledaña a ese edificio donde precisamente nace el pilar dañado, que podrían, por tanto, ser desalojados.

Policía cruceña detiene a los conductores ebrios

EL EDIFICIO MULTIFAMILIAR ALCáZAR, ESTá UBICADO EN EL CENTRO PACEñO.

FoTo ILUSTRaTIVa

LILY CORTEZ, COMAnDAnTE DE LA POLICÍA DE SAnTA CRuZ.

FoTo aRCHIVo EL DIa

Page 12: La Palabra del Beni, 18 de Diciembre de 2012

12. Trinidad, martes 18 de diciembre de 2012

Nacionales

RECONOCIMIENTO. En la Cámara de Diputados se iniciará el tratamiento al proyecto de ley de Migración. La fecha fue instaurada por la Onu.

Maestros no egresarán como urbanos o rurales

La Paz (ABI).- El Ministro de Educación, Roberto Aguilar, anunció este lunes que los futuros maestros que egresen de las normales ya no serán urbanos o rurales, sino únicos, según establece la nueva Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez.

“Las normales ya son urbanas y rurales todas únicas, por lo tanto el futuro maestro ya no va a egresar como rural o urbano, sino como maestro único, ese es uno de los cambios fundamentales en nuestras normales”, explicó a los periodistas.

Además, dijo que se insertarán en sus contextos culturales y lingüísticos, no como un traductor sino enseñará en la lengua relacionada a su ámbito, pero al mismo tiempo los saberes y conocimientos de cada uno de los pueblos.

En esa dirección, el Ministro de Educación explicó que un maestro egresado de la Normal de Warizata, se podrá postular para ejercer en cualquier región, urbana o rural.

Dijo que ese aspecto, es un “paso importantísimo” en la formación de maestros, con la ú n i c a d i f e r e n c i a que en Warizata se incorpora la lengua aymara y los saberes y conocimientos del pueblo aymara.

E n c a m b i o e n la normal Enrique F i n o t d e S a n t a Cruz, se incorpora la lengua guaraní y los conocimientos y saberes del pueblo guaraní.

Hoy se celebra el Día Mundial del Migrante

La Paz (ANF).- Este martes se celebrará el Día Internacional del Migrante, fecha instaurada por la Asamblea General d e l a O rg a n i z a c i ó n d e Naciones Unidas (ONU) en reconocimiento a todas las personas que tuvieron que salir de su país hacia otro por circunstancias de diversa índole, fundamentalmente trabajo.

L a O N U h a c e u n reconocimiento a los migrantes por ser parte de un fenómeno creciente que puede contribuir positivamente al desarrollo de los países de origen y de destino, siempre y cuando se respalde con pol í t icas adecuadas. Además hace hincapié en el respeto de los derechos y libertades fundamentales de los migrantes para cosechar los beneficios de estas migraciones.

En ese marco es que en Bolivia se trabajó en un proyecto de ley de Migración que pretende, entre otras características, velar y proteger los derechos de los bolivianos y extranjeros que salen del país y, así también, del retorno “digno” de los connacionales.

El proyecto de ley, que ya fue aprobado en sus estaciones en grande y detalle en la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados, ingresará este martes a debate en el pleno camaral, donde se espera su aprobación, al igual que en el Senado, hasta antes del receso

CADA 18 DE DICIEMBRE ES EL DÍA InTERnACIOnAL DEL MIGRAnTE.

FoTo INDH.CL

FoTo LoS TIEmPoS

Acuerdo pone fin a líoen cárceles del Valle

Cochabamba (ABI).- Las autoridades de la Dirección Departamental de Régimen Penitenciario y los delegados de los encarcelados en Cochabamba firmaron ayer un acuerdo que puso fin a las medidas de presión de este sector, luego que las autoridades se comprometieron a pagar los dos meses adeudados de prediarios a partir del 19 de diciembre.

“Tenemos un acuerdo. Ellos han aceptado que el día miércoles se cancele el mes de octubre y las siguientes semanas se cancelaría de noviembre hasta el final del año”, manifestó el director Departamental de Régimen Penitenciario, Dennis Mejía.

El acuerdo incluye el compromiso de que se gestione la dotación de más medicamentos para la atención de los internos y la aplicación de programas de estudio universitarios en los centros de reclusión del departamento.

El dirigente de los privados de libertad, Ariel Tancara, expresó su beneplácito por el acuerdo, porque da respuesta al reclamo más urgente de sus compañeros como es el pago de los prediarios atrasados hasta el 28 de diciembre.

Sostuvo que en el tema de los estudios se consiguió que se ejecute planes de estudio de universidades, en especial de la Carrera de Derecho.

Finalmente, sostuvo que los reclusos levantaron las medidas de presión, pero se mantendrán en emergencia para velar por el cumplimiento del acuerdo.

EXTRANJEROS

El proyecto de ley, que ya fue aprobado en sus estaciones en grande y detalle en la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados, ingresará este martes a debate en el pleno camara l , donde se espera su aprobación, a l i gua l que en e l Senado, hasta antes del receso legislativo, que iniciará este fin de semana. De acuerdo a explicación de Zabala, personas migrantes extranjeras que hayan cometido delitos de lesa humanidad, genocidio, trata de personas, lavado de dinero y terrorismo en sus respectivos países no podrán ingresar o permanecer en Bolivia.

legislativo, que iniciará este fin de semana.

“Esperemos que este martes se apruebe el proyecto de ley porque es el Día Internacional del Migrante. Con el proyecto se está regulando completamente el ingreso, la permanencia y la salida de las personas migrantes extranjeras y se está detallando de manera muy específica en qué casos no se admite o se cancela la permanencia de las personas extranjeras”, informó a la ANF

la presidenta de la Comisión de Política Internacional, la diputada Ingrid Zabala (MAS).

De acuerdo a su explicación, personas migrantes extranjeras que hayan cometido delitos de lesa humanidad, genocidio, trata de personas, lavado de dinero y terrorismo en sus respectivos países no podrán ingresar o permanecer en Bolivia.

E l p r o y e c t o d e l e y, entre otras características, garantiza el retorno digno de los bolivianos al país, con la creación de políticas públicas que faciliten a los connacionales el acceso al trabajo, la vivienda, la salud, la educación, entre otros derechos a su llegada al territorio nacional.

El 4 de diciembre del 2000 fue aprobada en la Asamblea General de la ONU la resolución 55/93 que declara el 18 de diciembre de cada año como el Día Internacional del Migrante, ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo.

Los Estados miembros de la ONU, así como organizaciones intergubernamentales y no-gubernamentales, celebran e s t e D í a I n t e r n a c i o n a l difundiendo información sobre los derechos humanos y libertades fundamentales de los migrantes, el resultado de sus experiencias y nuevas medidas que pueden implementarse para protegerlos.

REOS PROTESTAn En LA CÁRCEL DE EL ABRA.

FOtO AnF

EL MInISTRO DE EDuCACIÓn, ROBERTO AGuILAR.

Page 13: La Palabra del Beni, 18 de Diciembre de 2012

13.Trinidad, martes 18 de diciembre de 2012

Nacionales

IGLESIA Y APDHB. La Comisión que visitó recientemente la reserva, estableció que la consulta desarrollada por el Gobierno debería ser considerada solamente como reuniones comunales.

La Paz (ANF).- La Iglesia Católica, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Bolivia (APDHB) y la dirigencia del TIPNIS presentaron, este lunes, los resultados del estudio realizado a 36 comunidades indígenas donde se realizó la consulta gubernamental, de éstas 30 habrían rechazado la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos por medio del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, lo cual contradice los datos del Ministerio de Obras Públicas, el cual señala que el 80 por ciento de esas comunidades aceptó la edificación de esa vía.

En conferencia de prensa brindada desde la Conferencia Episcopal, que contó con la presencia de Monseñor Jesús Juárez, los dirigentes indígenas Fernando Vargas, Bertha Bejarano y la presidenta del APDHB, Yolanda Herrera, se estableció que la consulta desarrollada en el TIPNIS por parte del Gobierno no puede ser considerada como un proceso de consulta, sino solamente reuniones comunales, considerando que en algunas comunidades se realizaron sólo reuniones con algunas familias sin la presencia de corregidores y en el peor de los casos reuniones fuera de las comunidades.

“De las 36 comunidades que hemos visitado 30 de ellas han referido que no quieren la carretera, tres han aceptado la carretera y las otras tres han condicionado a estudios y cambios de ruta, eso es lo que nosotros hemos levantado de información de las propias comunidades a las que hemos visitado, no se han apegado a toda la verdad que estaba dicha… hemos visto que en algunos casos han hecho algunas insistencias, iban dos veces, tres veces, hasta lograr que les acepten en la reunión”, manifestó Herrera a la ANF.

“No podemos denominar un proceso de consulta lo que se ha desarrollado en el TIPNIS, sino podemos indicar que han sido reuniones comunales y esto lo decimos porque de las 36 comunidades que hemos visitado en algunas de ellas se han realizado reuniones fuera de sus instancias propias como es el cabildo, en algunos casos no estaban corregidores, solo con una abuelita y el corregidor, hemos visto varias anomalías que nos han preocupado seriamente”, agregó.

ENGAÑOPor su parte, el dirigente de

Informe: “30 comunidades rechazan vía por el TIPNIS”

FOtO AnF

LA COMISIÓn DE LA IGLESIA CATÓLICA Y LA PDhB JunTO AL DIRIGEnTE FERnAnDO VARGAS En COnFEREnCIA DE PREnSA.

COMISIÓN

L a c o m i s i ó n q u e ingresó a las comunidades estaba conformada por 15 personas divididas en personal de la Iglesia Católica, la APDHB y un dirigente indígena. Esta comisión trabajo en el TIPNIS del 28 de noviembre al 13 de diciembre visitando a 36 comunidades de las 69 que existen en el territorio. Se prevé que el informe final será concluido hasta fin de mes y presentado a principios de enero para ser difundido a nivel nacional, posteriormente s e p r e s e n t a r á e l informe en el ámbito internacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “como un informe de la sociedad civil”. El dirigente de la Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas, afirmó que la consulta que realizaron las brigadas del Gobierno “engañaron” a l a s c o m u n i d a d e s ofreciéndoles desarrollo y progreso, sin consultarles en ningún momento si estaban de acuerdo con la construcción de una carretera por el medio de su territorio.

CALIFICA DE “pARCIAL E INTERESADO” INFORME La presidenta de la Cámara de Senadores,

Gabriela Montaño (MAS), calificó de “parcial e interesado” el informe sobre la consulta en el TIPNIS que realizó la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Bolivia (APDHB).

El estudio de DDHH, que fue presentado este lunes junto a la Iglesia Católica y la dirigencia del TIPNIS, se realizó a 36 comunidades indígenas de las cuales 30 habrían rechazado la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos, lo cual se contradice con los datos del Ministerio de Obras Públicas, que señala que más del 80 por ciento de esas comunidades aceptó la vía.

El informe de la APDHB se da días después de que el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, también presentará similar documento en la que denunció que la consulta fue “autoritaria”, “colonialista” y “unilateral”, al no tener el respaldo de las naciones indígenas dueñas de ese territorio.

“El Defensor del Pueblo y Derechos Humanos no han estado en el proceso de consulta, simplemente han visitado algunas comunidades del TIPNIS, no han acompañado el proceso de consulta, hubiera sido beneficioso para todo el país que ellos hubieran acompañado todo el proceso de consulta y tuvieran la solvencia para poder dar información integral al país, pero no lo han hecho de esa manera, por lo tanto el informe que ellos dan es absolutamente parcial e interesado”, expresó Montaño.

DEROGACIÓN Además, la presidenta del Senado indicó

que una vez que reciba la información oficial sobre los resultados y los acuerdos que arribaron comunidades y el Órgano Ejecutivo tras la consulta, lo que procedería es una posible “derogación parcial” a la ley 180 de protección al TIPNIS, que declara a esta reserva “intangible”.

la Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas, afirmó que la consulta que realizaron las brigadas del Gobierno “engañaron” a las comunidades ofreciéndoles desarrol lo y progreso, s in consultarles en ningún momento si estaban de acuerdo con la construcción de una carretera por el medio de su territorio.

“Las comunidades visitadas han manifestado el rechazo de la carretera y si han recibido la consulta, es justamente por la promesas que han venido a ofrecerle por parte del Gobierno y los han chantajeado con el tema de la intangibilidad que no se puede tocar absolutamente nada y si aceptaban los proyectos tenían que obligatoriamente que la ley

se anule, creo que la Ley que el gobierno está pretendiendo anular es un favor que se está haciendo asimismo, porque la Ley (180) establece que cualquier carretera no pasará por el TIPNIS, eso es la espina en su zapato”, señaló el dirigente.

CONCLUSIONESEstas son las 6 conclusiones que

establecieron la Iglesia Católica y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en su visita al TIPNIS:

1. El proceso de “consulta” del Gobierno no se ha ajustado a los estándares de consulta previa, conforme lo establecen las normas nacionales e internacionales.

2. La consulta del Gobierno fue precedida y acompañada por

regalos, prebendas y promesas de desarrollo y servicios que condicionaron los criterios de “libre” y “buena fe”.

3. No se han respetado las normas y procedimientos propios de las comunidades y pueblos indígenas del TIPNIS.

4. La consulta giró en torno a la disyuntiva “intangibilidad o desarrol lo”, presentando la in tangib i l idad como la imposibilidad de utilizar cualquier recurso natural del TIPNIS para la subsistencia de las familias indígenas.

5. Tampoco se cumplió la condición de “Informada”, porque no se les presentó estudios sobre los impactos ambientales, sociales, económicos y culturales

de la construcción de una carretera por medio del TIPNIS.

6 . L a m a y o r í a d e l a s comunidades visitadas rechazan la construcción de la carretera Villa Tunari -San Ignacio de Moxos, por medio del TIPNIS, a la que históricamente se opusieron desde los años 90 y como lo manifestaron en la VIII y IX Marcha Indígena.

La comisión que ingresó a las comunidades estaba conformada por 15 personas divididas en personal de la Iglesia Católica, la APDHB y un dirigente indígena. Esta comisión trabajo en el TIPNIS del 28 de noviembre al 13 de diciembre visitando a 36 comunidades de las 69 que existen en el territorio.

Page 14: La Palabra del Beni, 18 de Diciembre de 2012

Trinidad, martes 18 de diciembre de 201214.

Ciudad de México, México ( I n f o b a e . c o m ) . - M a r i a Antonieta de las Nieves, más conocida por su personaje de “La Chilindrina”, se llevó una sorpresa al enterarse que se difundió en las redes sociales la noticia que informaba su muerte.

“En el lugar de residencia de la actriz mexicana María Antonieta de las Nieves, tras escuchar gritos en la calle. Primero de su hija, después de sus nietas. Y no dudó. Salió apurada y, aún dentro de su casa, en un pasillo, vio la escena que le costaría la vida: un ladrón amenazaba con un revólver a su hija. La actriz no dudó y quiso defenderla. La reacción terminó en tragedia porque, al forcejear, el delincuente le disparó dos veces…”.

La propia “Chilindrina”, salió a desmentir la noticia sobre su muerte: “Les quiero agradecer a todos sus muestras de cariño. Gracias a Dios no he tenido ningún accidente como se rumoreaba. Estoy con mi familia”, publicó la actriz.

Espectáculos

Film ‘The Hobbit’ bate récord de recaudación EN DICIEMBRE. El estreno de la trilogía logró 84,8 millones de dólares en EEuu. La mejor marca anterior estaba en posesión de “I Am Legend”.

‘AvENTURA FANTáSTICA’“The Hobbit: An Unexpected Journey” es la

precuela de la saga “The Lord of The Rings”, con la que el cineasta neozelandés logró 17 premios Óscar.

Basada en la obra de 1937 del británico J.R.R. Tolkien, la historia narra las aventuras de Bilbo, un “hobbit” embarcado en una aventura fantástica que resultó ser el germen del universo “Lord of the Rings”. Logró 84,8 millones de dólares de recaudación, informó ayer la web Box Office Mojo.

“La Chili” desmiente su presunta muerte

unA DE LAS ESCEnAS DE LA PELÍCuLA “ThE hOBBIT”.

FOtO eFe

Los Ángeles, EEUU (Primicias Ya).- La revista Forbes publicó una lista con las cantantes que más dinero recaudaron durante 2012, la cual muestra como líder a la intérprete y jurado del programa buscatalentos The X Factor, Britney Spears.

La sureña rubia de 31 años, que el año pasado se presentó en el Estadio Nacional, recaudó en 2012 la suma de 58 millones de dólares.

Según el sitio web de Forbes, Spears

Britney, la cantante que más dinero ganó en 2012

Los Ángeles, EEUU (EFE).- “The Hobbit: An Unexpected Journey”, la primera entrega de la nueva trilogía de Peter Jackson relacionada con la saga “The Lord of The Rings”, batió el fin de semana el récord de recaudación para un estreno en diciembre en EEUU, con 84,8 millones de dólares, informó ayer la web Box Office Mojo.

La mejor marca anterior estaba en posesión de “I Am Legend”, protagonizada por Will Smith, con 77,2 millones de dólares en 2007.

La película de Jackson se estrenó en 4.045 salas.

Fuera de Estados Unidos la cinta también fue un éxito, con cerca de 140 millones de dólares ingresados en taquilla.

“The Hobbit: An Unexpected Journey” es la precuela de la saga

“The Lord of The Rings”, con la que el cineasta neozelandés logró 17 premios Óscar.

Basada en la obra de 1937 del británico J.R.R. Tolkien, la historia narra las aventuras de Bilbo, un “hobbit” embarcado en

una aventura fantástica que resultó ser el germen del universo “Lord of the Rings”.

Jackson rodó por primera vez un largometraje en 48 fotogramas por segundo, en lugar de los 24 habituales, una técnica que dota a

la imagen de una textura distinta y aprovecha los recursos del 3D, si bien su uso ha desatado cierta polémica entre críticos y espectadores.

El reparto lo conforman Martin Freeman, Andy Serkis, Elijah Wood, Richard Armitage, Ian McKellen y Cate Blanchett, entre otros.

En Estados Unidos el segundo puesto en la taquilla del fin de semana lo obtuvo la cinta de animación “Rise of the Guardians”, con 7,4 millones de dólares.

Se trata de un cuento en el que personajes infantiles como Santa Claus, The Easter Bunny, The Tooth Fairy, The Sandman y Jack Frost, cuyas extraordinarias habilidades no eran conocidas hasta ahora, deben unir fuerzas para hacer frente a la amenaza de un espíritu maligno.

En la tercera plaza se encuentra “Lincoln”, de Steven Spielberg, con 7,2 mil lones. La obra, protagonizada por Daniel Day-Lewis, Sally Field y Tommy Lee Jones, retrata el enfrentamiento del mandatario con su gabinete en el camino hacia la abolición de la esclavitud y el fin de la Guerra Civil.

Por su pa r te “Skyfa l l ” , la anterior reina de la taquilla, descendió hasta la cuarta posición con 7 millones de dólares.

Finalmente, el quinto lugar es para “Life of Pi”, de Ang Lee, con 5,4 millones de dólares en su cuarta semana de exhibición.

La película narra la aventura de un joven que sobrevive a un desastre en pleno océano y entabla una extraña conexión con otro superviviente, un tigre bengalí.

debe su fortuna de este año a los millones que consiguió en su última gira mundial, además de las distintas campañas que realiza para productos.

Le sigue Taylor Swift con 57 millones de dólares. La cantante de country, que ayer cumplió años, recaudó un millón de dólares por noche durante su gira de este año. Además, patrocina marcas como Cover Girl y Sony.

En el caso de Swift, esta fortuna

debería seguir aumentando, pues aún está recibiendo ganancias por su último trabajo, Red, que vendió 1,2 millones de unidades durante su semana de lanzamiento.

El tercer lugar es para Rihanna, quien durante el año pasado recaudó la suma de 53 millones de dólares. La cantante de Barbados debe la suma a campañas con Nivea y Vita Coco, y a las ventas de su fragancia Reb’l Fleur.

Como si fuera poco, la intérprete de Diamonds sigue una apretada agenda de giras internacionales.

Lady Gaga queda en el cuarto lugar, tras haber recaudado este año la suma de 52 millones de dólares, por sus ganancias en giras mundiales, campañas, y por su perfume llamado Fame.

El ranking continúa con cantantes como Katy Perry, con 45 millones de dólares, además de Beyoncé y Adele.

LA RuBIA RECAuDÓ En 2012 LA SuMA DE 58 MILLOnES DE DÓLARES.

FoTo aRCHIVo

LA ACTRIZ MEXICAnA MARÍA AnTOnIETA DE LAS nIEVES.

FoTo aRCHIVo

Page 15: La Palabra del Beni, 18 de Diciembre de 2012

Trinidad, martes 18 de diciembre de 2012 15.

LA PROFECÍA MAYA DE quE EL MunDO TERMInARÁ EL 21 DE DICIEMBRE, hA GEnERADO CIERTO TEMOR GLOBAL.

Bogotá, Colombia (AP).- Al menos 26 personas murieron y otras 15 resultaron heridas ayer cuando el bus en que viajaban aparentemente perdió los frenos y se volcó en una carretera del centro del país, informaron las autoridades.

E l a c c i d e n t e o c u r r i ó aproximadamente a las 12:45 (05: 45GMT) en una carretera de Bogotá a Girardot, en el central departamento de Cundinamarca, dijo en diálogo telefónico el general Rodolfo Palomino, jefe de seguridad ciudadana de la policía nacional.

El bus era parte de una caravana de ocho transportes con 280 personas en total y que salía de Bogotá de regreso a las localidades de Cali y Palmira, en el departamento de Valle del Cauca, al suroeste del país, origen del grupo que vino a la capital para visitar una feria cafetera, dijo el general Francisco Patiño, comandante de la policía de carreteras.

Desconsuelo: Newtown entierra a sus víctimas

CONTROL DE ARMASEste nuevo tiroteo, uno de los más letales de

los últimos años y uno de los más graves en un establecimiento escolar, volvió a instalar el debate acerca de las leyes que reglamentan el derecho a poseer armas, garantizado por la Segunda Enmienda a la Constitución estadounidense. Desde la masacre del viernes se han multiplicado los llamados a endurecer la legislación sobre armas de fuego. La senadora demócrata Dianne Feinstein anunció el domingo que el nuevo Congreso a principios de enero presentará un proyecto de ley para prohibir la compra de fusiles de asalto.

Colombia:accidente deja 26 muertos

EL DOLOR Y LA COnSTERnACIÓn PERSISTEn EnTRE LOS POBLADORES DE nEWTOWn.

FoTo REUTERS

Fujian, China (AFP).- Varios centenares de personas fueron detenidas en los últimos días en China por propagar rumores sobre el fin del mundo del próximo 21 de diciembre relacionado con el calendario maya, indicó este lunes la prensa china.

En total, 52 personas han sido detenidas en el país, algunas, acusadas de practicar ceremonias de culto del juicio final, según la agencia Xinhua.

Desde el éxito de la película estadounidense “2012”, inspirada en la presunta profecía maya de que el mundo terminará el 21 de diciembre, proliferan en China las predicciones

TEMEN PSICOSIS EN CHINA

Detenidos por rumores sobre el fin del mundo

FOtO eFe

Newtown, EEUU (AFP).- La pequeña localidad de Newtown (Connecticut, noreste de EEUU) inhumó este lunes a las primeras víctimas de la masacre en la escuela primaria de Sandy Hook, luego de que el presidente Barack Obama prometiera un debate para “evitar tragedias como ésta”.

Los funerales de Noah Pozner y Jack Pinto, ambos de 6 años, tuvieron lugar este lunes en Newton y Fairfield, un pueblo vecino, mientras que el resto de los 20 niños y seis adultos asesinados serán inhumados a

lo largo de la semana, dijo el periódico local Newtown Patch.

El autor de los disparos, un joven de 20 años, mató antes a su madre en su domicilio, y se suic idó luego en e l establecimiento escolar.

El domingo, el presidente estadounidense Barack Obama visitó esta bucólica localidad de 27.000 habitantes de Nueva Inglaterra para consolar a las familias de las víctimas, ocasión en la que prometió hacer todo lo posible para evitar esta clase de tragedias.

El presidente pidió a sus compatriotas que se pregunten si “estamos haciendo lo suficiente para proteger a nuestros niños”.

“Estuve pensando en esto en los últimos días, y si somos francos con nosotros mismos la respuesta es ‘no’”, agregó el presidente, observando que esta visita a Newtown era la cuarta que realizaba en sus cuatro años de gobierno a un escenario de actos de violencia mortal.

“No podemos tolerarlo más. Estas tragedias deben terminar. Y para que así sea, debemos cambiar”, afirmó el mandatario.

“En las próximas semanas, emplearé los poderes que mi función me confiere y me reuniré con mis conciudadanos, desde las fuerzas del orden hasta los profesionales de la psiquiatría…”, prometió el presidente.

OBAMA ENfRENTA RETO. Este hecho volvió a instalar el debate acerca de las leyes que reglamentan el derecho a poseer armas.

del Apocalipsis.En la provincia de Fujian (sudeste),

34 personas fueron detenidas por repartir panfletos en lugares públicos y hubo otras dos detenciones en Wuhan (centro), según la agencia de prensa oficial china.

“Hubo gente que inventó y propagó rumores sobre el ‘fin del mundo’, creando disturbios para ganar dinero lo que desestabiliza el orden social”, indicó la policía de la megalópolis de Chongqing (centro), citada por Xinhua.

Las autoridades también reprimieron las actividades de un grupo cristiano llamado Dios Todopoderoso y 37 de

un POLICÍA InSPECCIOnAnDO EL BuS DESTROZADO.

FOtO eFe

sus miembros fueron detenidos en la provincia de Qinghai (noroeste), indicó el periódico Global Times. La

secta anuncia la llegada de tres días de tinieblas a partir del próximo viernes, según la misma fuente.

Internacionales

Page 16: La Palabra del Beni, 18 de Diciembre de 2012

16. Trinidad, martes 18 de diciembre de 2012

ESCASA pARTICIpACIÓNLa escasa participación era algo que se veía

venir desde primera hora. En Caracas, a las seis de la mañana, momento en que debían haber abierto los colegios, un corresponsal de la BBC Mundo, se encontró con uno sin votantes aguardando, otro con menos de una decena y un tercero con unos 40. Eso, en una zona de mayoría opositora, suponía un contraste enorme con las larguísimas colas que había formadas por toda la capital venezolana desde antes de antes de las cinco de la mañana en las pasadas presidenciales.

Oposición venezolana sufrió una dura derrotaELECCIONES REGIONALES. Solo salvó su honor henrique Capriles en el estado de Miranda. La participación llegó al 53% según el CnE.

Caracas, Venezuela (BBC Mundo).- Una mirada somera a los números dejados por las elecciones regionales del domingo en Venezuela lleva a una conclusión inevitable: la oposición sufrió una dura derrota perjudicada por la baja participación (53%).

Además de los ex chavistas Liborio Guarulla en Amazonas y Henry Falcón en Lara, en la oposición solo salvó su honor Henrique Capriles en Miranda. Los tres son percibidos como una nueva forma de enfrentarse al chavismo más allá de los partidos políticos tradicionales.

Las otras 20 gobernaciones cayeron a manos de los

CAPRILES FuE REELEGIDO Y MAnTIEnE VIVA LA LLAMA OPOSITORA, PESE A quE SE PERDIEROn CInCO ESTADOS.

FOtO eFe

candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), once de ellos ex militares muy cercanos al presidente Hugo Chávez.

Brasilia, Brasil (AFP).- El máximo tribunal brasileño decidió despojar de sus mandatos a tres diputados condenados por su participación en el esquema ilegal de desviación de dinero público para pagar sobornos a legisladores aliados del gobernante Partido de los Trabajadores (PT).

El fallo, que generó polémica en el Congreso, fue adoptado por una mayoría de cinco votos contra cuatro, después de que el último magistrado en pronunciarse, el decano de la Corte Suprema, Celso de Mello, lo hiciera en favor del desafuero de los diputados Joao Paulo Cunha, del PT; Valdemar Costa Neto, del Partido de la República (PR); y Pedro Henry, del Partido Popular (PP).

La decisión también afecta al ex presidente del PT, José Genoino, quien fue elegido suplente de la Cámara baja en los comicios de 2010 y que asumiría su mandato en enero de 2013, en lugar de su correligionario Carlinhos de Almeida, quien en octubre pasado venció las elecciones para alcalde de la ciudad de Sao José dos Campos.

Justicia de Brasil destituye a diputados

EL FALLO JuDICIAL GEnERÓ POLÉMICA En EL COnGRESO.

FoTo aFP

Al conocer los malos resultados, la oposición salió a denunciar el abuso de poder al supuestamente valerse la maquinaria propagandística

chavista de recursos públicos. También denunciaron la fecha elegida, en vacaciones decembrinas, para propiciar la baja participación.

MÁS QUE ABSTENCIÓNE n t r e l o s n u m e r o s o s

análisis que deja la jornada, hay otros elementos que explican una diferencia de 13 puntos porcentuales a nivel nacional -dos más que en las presidenciales de octubre- entre ellos, lo disciplinado del voto chavista y la desconfianza de parte del voto opositor en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Y tampoco hay que olvidar el factor local para explicar lo acontecido, por ejemplo, en Zulia, donde Pablo Pérez, uno de los más destacados líderes opositores, no fue capaz de renovar la gobernación ante Francisco Arias Cárdenas y la abstención no fue tan alta (38%).

Lo preocupante para los opositores debe ser una de las lecturas que hay detrás de -por ejemplo- las victorias de los “paracaidistas”: ex ministros como Henry Rangel Silva (81,7%) en Trujillo o Tareck el Aissami (55%) en Aragua, se impusieron en estados de donde no son originarios.

La conclusión: el mero aval del presidente Hugo Chávez es de hecho un factor electoral determinante. Y sin descartar próximamente una elección presidencial con un candidato que no sea el propio mandatario, el análisis opositor puede ser de lo más pesimista.

Internacionales