La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2014

12
En el Beni donde se tenía previsto vacunar 2,7 millones de cabezas de ganado, la cobertura alcanzó el 80%. El tamaño del hato podría haber disminuido, más de lo estimado. PAG. 7 EL REPRESENTANTE DEL DEFENSOR DEL PUEBLO, CRISANTO MELGAR, EN LA EXPOSICIÓN. El representante del Defensor del Pueblo en el Beni, Crisanto Melgar, afirmó ayer que en la gestión 2014 movilizaron a 19.900 estudiantes del área urbana y rural en temáticas de sensibilización con los derechos humanos. Familiares, amigos y artistas brindaron un emotivo homenaje a la defensora de los derechos de la mujer y de la cultura beniana. El acto se desarrolló en la Casa de la Cultura del Beni. Estudiantes involucrados en DD.HH PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO CON LLUVIA Trinidad • jueves 11 de diciembre de 2014 Año 27 N° 9811 • 34 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 29° máx 24° min FAB recibe helicóptero “Súper Puma” El presidente Morales dijo que esta gestión es fruto de las buenas relaciones con el gobierno francés. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Avioneta ‘desaparece’ en aeropuerto del norte VIVA Inaugura Tienda de Experiencias EXIJA HOY Tenía matrícula de México. Despegó del aeropuerto sin informar su plan de vuelo. Ofrece la posibilidad de experimentar, personal e interactivamente con los últimos adelantos. FOTO VIVA SE INICIA LA VACUNACIÓN COMPULSIVA Vacunación contra la fiebre aftosa alcanzó el 82 por ciento PÁG. 7 PÁG. 6 PAG. 5 FOTO ABI FoTo LPB DEFENSA PAG. 3 El dato corresponde a la zona amazónica que abarca los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz, parte de Cochabamba y el Chaco en Tarija. EMOTIVO HOMENAJE A JUSTA SUÁREZ

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2014

Page 1: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2014

En el Beni donde se tenía previsto vacunar 2,7 millones de cabezas de ganado, la cobertura

alcanzó el 80%. El tamaño del hato podría haber disminuido, más de lo estimado. PAG. 7

EL REPRESENTANTE DEL DEFENSOR DEL PUEBLO, CRISANTO MELGAR, EN LA EXPOSICIÓN.

E l r e p r e s e n t a n t e d e l Defensor del Pueblo en el Beni, Crisanto Melgar, afirmó ayer que en la gestión 2014 movilizaron a 19.900 estudiantes del área urbana y rural en temáticas de sensibilización con los derechos humanos.

Familiares, amigos y artistas brindaron un emotivo homenaje a la defensora de los derechos de la mujer y de la cultura beniana. El acto se desarrolló en la Casa de la Cultura del Beni.

Diario de circulación nacional

Dólar

Estudiantesinvolucradosen DD.HH

Pronóstico del clima en trinidad

NUBOSO CON LLUVIA

Trinidad • jueves 11 de diciembre de 2014 • Año 27 • N° 9811 • 34 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNtA Bs6.96

29°máx24°

min

FAB recibe helicóptero “Súper Puma”

El presidente Morales dijo que esta gestión es fruto de las buenas relaciones con el gobierno francés. PáG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Avioneta ‘desaparece’ en aeropuerto del norte

VIVA Inaugura Tienda deExperiencias

EXIJA HOY

T e n í a m a t r í c u l a de México. Despegó del aeropuerto sin informar su plan de vuelo.

Ofrece la posibilidad de experimentar, personal e interactivamente con los últimos adelantos.

FOtO VIVA

SE INICIA LA VACUNACIÓN COMPULSIVA

Vacunación contra la fiebre aftosa alcanzóel 82 por ciento PáG. 7

PáG. 6

PAG. 5

FOtO ABI

FoTo LPBDEFENSA

PAG. 3

El dato corresponde a la zona amazónica que abarca los departamentos de Santa Cruz, Beni,

Pando, norte de La Paz, parte de Cochabamba y el Chaco en Tarija.

EMOTIVO HOMENAJE A JUSTA SUÁREZ

Page 2: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2014

Trinidad, jueves 11 de diciembre de 20142.

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiALTiEmPoS DEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGeNCIAS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Las últimas intervenciones del canciller Heraldo Muñoz seguidas por artículos del vocero internacional del Estado, don Carlos Mesa, además de los comunicados del Ministerio de Relaciones Exteriores y las reacciones del presidente Evo Morales han superado mi capacidad de seguir los medios y analizar sus mensajes. Confieso que el fallecimiento de Chespirito, mi ídolo de la buena comedia latinoamericana todavía nubla mi ánimo y el dolor embarga mi espíritu.

Siguiendo al Chapulín Colorado cabe preguntarse: “ ¿ Y a h o r a q u i é n p o d r á defendernos del deslengüe oficial generalizado por la causa marítima boliviana?”.

Para quienes crean que el Chapulín alguna vez respaldó la demanda marítima boliviana siento decepcionarlos, no lo hizo o por lo menos no se sabe (lo sospeché desde un principio). Lo que intentaré es colarme al personaje para ver si puedo,

honrando su memoria, pasar un mensaje de sensatez a los discordes. ¡Síganme los buenos!

Tengo que empezar por admitir que participo del foro de opinadores sobre el tema, mas lo hago desde mi humilde tecladito para animar el debate, gozando de las libertades de expresión y opinión que disfrutamos, por lo menos desde la Llajta, el centro del país, corazón de América donde late el fervor marítimo, como lo vivía intensamente nuestra doña Gaby del Mar desde la plaza Cobija cada 23 de marzo.

Ese es el ruedo ciudadano y patriótico que lleva grabado el mar en el corazón, tan grande como el corazón amarillo del Chapulín, siempre latiendo por todo buen propósito o causa justa al que nuestro ilustre personaje concurre para defender, en su caso asistido por su “chipote chillón”.

Otro es el ruedo oficial de cancilleres, embajadores, presidentes, vicepresidentes

y voceros internacionales a quienes no les calza el traje de supermanes colorados, el chipote y menos las antenitas para representar su papel y conducir sus tareas de Estado, de alta y serena diplomacia. Y esto va en serio pues de un tiempo a esta parte (sin que lo sepas…) autoridades chilenas y bolivianas parecen haber perdido el libreto en la discusión pública de la causa marítima.

Hace algún t iempo me referí al video chileno como un despropósito pues reunía a cuatro exdignatarios y una en funciones, más un Canciller, a defender un mito en un corto de YouTube, pretendiendo disputar espacios del “like” de YouTube. Ni vestidos de huasos en la payasada podrían sus actores convertir los mensajes en verdades.

Por nues t ros l a res no estamos mejor. Un video que nunca fue, el libro del mar y tantas apariciones, entrevistas y artículos del omnipresente

vocero internacional producen s imi lar comple j idad , por mucho explicar no se gana la causa. Hace poco un escolar fue aplazado en historia por confundir al expresidente con Eduardo Abaroa.

La serenidad debe llegar también a niveles presidenciales. No sé cómo le fue a Evo Morales en el partido de fútbol que protagonizó en Nueva York junto a Heraldo Muñoz el 2012 y cuyo reporte gráfico despliega un medio paceño. Vendrá bien que esos recuerdos se registren en la página deportiva y los titulares reflejen un mejor propósito de integración, de reencuentro, de paz, de diálogo, es decir, todas esas virtudes de la convivencia pacífica que llenan la boca de los discursos presidenciales tanto de Evo como de Michelle.

Ojalá que el espíritu de Chespirito ilumine a nuestras autoridades.

* E s A b o g a d o Internacionalista, su escudo es un corazón

Chespirito y los debates marítimosLA VISTA GORDA

Por: Marcos Aguirre

Fanthy Velarde la describió tal cual: “Esa muchacha vestida de arco iris”. Se refería a una joven “que usaba faldas largas y pañoletas coloridas; hablaba

lentamente, sin alzar nunca la voz y caminaba por los barrios acompañando a las mujeres en sus giros para soportar las pobrezas de la vida, llenándoles sus días de ilusiones, transmitiéndoles la emoción que poseía…”.

¿Su nombre? Justa Suárez Vaca; originaria de San Ignacio de Moxos pero viviente de Trinidad desde hace muchos años. La descripción de esta mujer valiente y única, es justa y cabal. Así era ella, tranquila y serena, solidaria y colaboradora, luchadora y, sobre todo, defensora y amiga.

Siguiendo a Fanthy en su escritura: “Siempre usó la palabra rebelde y conciliadora en este siglo de construcción y de pelea, con los que compadecen y sirven al hombre, contra los que lo encapotan y oprimen; con perspicacia y ternura miró ella, especialmente a las mujeres, para ayudarlas, para defenderlas con toda su energía, con la piedad infatigable de su corazón” que todos conocimos.

Esa Justa amiga del pueblo, hace algunos meses tuvo la desdicha de sufrir un atentado en el aeropuerto de El Alto, a manos de un desconocido, presuntamente ‘loco’. A ella, una

“puñalada infame le signó la fatalidad por andar en esas cruzadas suyas buscando mejorar la suerte de otras mujeres”. Otro caso de feminicidio, ni duda cabe, que lamentablemente, a la fecha sólo ha engrosado las estadísticas.

Internada en La Paz en un hospital, casualmente llamado Arco Iris, sufrió “injustamente” un calvario, entre cirugías, comas inducidos, traqueotomía, transfusiones de sangre y otra serie de tratamientos para intentar restablecer su salud.

En Trinidad y otras ciudades donde tenía familiares, amigos y amigas, se formaron cadenas de oración en su nombre. Incluso en Facebook se creó una página denominada “Amor por Justa Suárez”, en la que infinidad de personas escribieron sus plegarias para que Dios nos dé la oportunidad de tenerla de vuelta, imaginándola con su “tipoy rosado, collares de semillas silvestres, feliz…”, recordándola en la fiesta de su pueblo.

Luchó, luchó y luchó… pero los designios y caminos de Dios son inescrutables, a veces hasta incomprensibles e injustos a nuestro criterio; así, el martes por la mañana Justa partió al encuentro con El Padre.

Hacemos eco de las palabras de su hija Gilda: “Vuela libre… siempre libre Mariposa luchadora…”.

“Esa muchacha vestida de arco iris…”

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2014

Trinidad, jueves 11 de diciembre de 2014 3.

El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD), Hugo Camargo, expresó su beneplácito por la negativa del Gobierno nacional, de acceder a una nueva ampliación de plazo para que el empresariado privado pueda hacer efectivo el pago del segundo aguinaldo.

“En realidad, creo que esta bien, y fue entendible cuando se dio por primera vez; sin embargo hoy creo que han tenido todo el año para planificar este pago, no queremos decir que el empresariado no tenga razón, el dinero no está ahí constante y sonante; pero han tenido todo el año para preveer, y por lo tanto los trabajadores tanto del sector público como privado, tienen el mismo derecho de recibir su doble aguinaldo”, enfatizó.

Argumentó que el citado benef i c io e s t á más que justificado, ya que la parte obrera es la que mueve e impulsa la producción y el desarrollo, por lo cual considera que es un reconocimiento a ese esfuerzo que siempre han tenido, pero que ningún Gobierno lo había reconocido hasta ahora.

“Puesto que si las empresas producen y dan beneficios, no solamente se tiene que ir para el lado del empresario, también tiene derecho el trabajador de gozar de esa producción que tienen las empresas”, aseveró.

Respecto a la situación que puso en evidencia la falta de recursos en la Iglesia católica para cumplir con esta disposición, Camargo d i j o que e s to debe s e r debatido y analizado muy exhaustivamente.

Entidades culturales y amigosdespidieron a Justa Suárez

AlGunoS DAToSJusta Suárez Vaca nació en la población de San

Ignacio de Moxos y el próximo domingo cumpliría 66 años de edad. Era una de las cuatro hermanas de una numerosa familia, compuesta por 11 hermanos.

Dentro de su trayectoria, está el haber desempeñado el cargo de Directora Departamental de Turismo, además de liderar la organización femenina o Coordinadora de la Mujer (COOMUJER).

Con las melodías interpretadas por el grupo Cantoral Mojeño, que cantaron el conocido tema “ignacianita”, además de una poesía ofrecida por la poeta Charito Villarroel, y el tradicional baile autóctono de los Macheteros, la dejaron partir.

Saludan plazo fatalpara doble aguinaldo

HOMENAJE A JUSTA SUÁREZ EN LA CASA DE LA CULTURA DEL BENI.

FoTo LPB

Aunque los altos Jefes Policiales p re f i e ren ev i t a r r e fe r i r se a l a recomendación hecha por el presidente del país, Evo Morales, de que los efectivos policiales y militares que estén con exceso de peso no deberían ascender de grado, algunos uniformados se animaron a emitir su criterio, indicando que es una sabia sugerencia, pero que para exigir deberían recibir un trato igualitario del Gobierno central.

“Palabras sabias de nuestro Señor Presidente, acertó evidentemente. Yo estoy de acuerdo que todo Policía debe estar en condiciones físicas –

PARA BAJAR DE PESO

Policía pide trato igualitario del Gobierno

FoTo ARCHiVo

“Qué difícil es aceptar que el destino nos privó de la presencia física, de quien compartió tantos años con nosotros, llevando la antorcha por rescatar nuestra identidad cultural (…) como las flores que en primavera exhalan su fragancia y en invierno caen agotadas, así cayó nuestra amiga un día aciago, en un mes de invierno, nos preguntamos qué pasó? Dos días atrás, ella estaba feliz, riendo tomándonos fotos en el Tapacaré”, exclamó la presidenta de la entidad

cultural Yuly Natusch en el homenaje póstumo a Suárez.

Aunque en principio se dijo que todos los homenajes se realizarían en su domicilio particular, finalmente sus familiares accedieron que sea velada en los salones de la Casa de la Cultura del Beni, donde artistas, poetas y amigos le rindieron homenaje, dándole el último adiós.

Con la voz entrecortada, Natusch resaltó las virtudes de una mujer luchadora, que aportó de manera silenciosa y sin pedir nada a cambio, en la difusión de los valores culturales, además de impulsar la permanente defensa de los derechos de la mujer en todos los ámbitos.

“ S u p r e o c u p a c i ó n permanente fue la defensa de los derechos y la igualdad de la mujer, para que sean reconocidos mediante leyes, aplicadas en nuestro departamento del Beni (…) misión dolorosa el rendir nuestro homenaje póstumo para despedir a una amiga incondicional, nuestras lágrimas son expresiones elocuentes de pesar, derramadas desde lo más profundo de mi corazón”, enfatizó.

Anunció que la entidad cultural se declara en duelo por nueve días, con suspensión de todas sus actividades.

HONORES. Artistas, poetas y amigos le rindieron homenaje póstumo a la defensora de los derechos de la mujer y la cultura beniana.

excelentes- algo que me gustó pero para mi particularmente, lo digo, pareciera que hubiera una discriminación con la Policía Boliviana, porque evidentemente cuando se dan equipos a las Fuerzas Armadas está bien, pero también que equipen la Policía”, enfatizó la sub Oficial Juana Tarifa.

De está manera, la citada Oficial de la institución verde olivo, muestra una aparente falta de un trato más ecuánime de las instancias nacionales, para con la Policía.

Al ser consultada sobre su condición física, no negó que se encuentra

“pasadita” de peso, por lo cual expresó su deseo de que se los atienda en cuanto a la dotación de equipamiento, que dijo

sería como un aliciente y motivación para esforzarse por mejorar su condición física, yendo más seguido al gimnasio.

POLICÍAS DE DIFERENTE GRADO.

Locales

Page 4: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2014

Trinidad, jueves 11 de diciembre de 20144.

Ciencias de la Educación, cerca del fin de gestión

AlGunoS DAToSSe incursionó también en el tema de extensión

con funciones de prácticas educativas, orientación vocacional, Centro de Asesoramiento y Orientación Educativa (CAOE), investigación y autoevaluación, donde los docentes fueron distribuidos en distintas áreas, para promover el trabajo en equipo, con seguimiento y acompañamiento mediante reportes mensuales.

Kathia Zabala, directora de esta carrera, informó que al nuevo sistema se incorporó un plan de auxiliaría de docencia lo que permitió realizar un seguimiento más efectivo al proceso de enseñanza y aprendizaje.

PERSONAL DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UAB.

CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CERCA DE FINALIZAR LA GESTIÓN.

FoTo LPB

El alcalde de San Andrés, Mario Añez Sánchez, ha decidido postularse a la reelección en las próximas elecciones sub nacionales, en virtud al pedido de sectores sociales que han visto un buen desempeño a lo largo de su gestión aunque también ha sido duramente cuestionado por representantes de algunas comunidades, que incluso bloquearon el ingreso a la alcaldía en varias oportunidades.

“Somos optimistas de lograr la preferencia electoral, toda vez que se ha trabajado aprovechando la buena relación que existe con el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, donde se ha priorizado obras de importancia para las comunidades.

PROPUESTA DE MARIO AÑEZ

Industrialización del agro

La carrera Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) está por cerrar una nueva gestión en la que se resalta la ejecución de un plan integral, que incorpora la función académica, con evaluación, d e s a r ro l l o c u r r i c u l a r, convenios interinstitucionales, estadísticas y proyectos.

Se incursionó también en el tema de extensión con funciones de práct icas educat ivas , o r i en tac ión vocac iona l , Centro de Asesoramiento y Orientación Educativa (CAOE), investigación y autoevaluación, donde los docentes fueron distribuidos en distintas áreas, para promover el trabajo en equipo, con seguimiento y acompañamiento mediante reportes mensuales.

Kathia Zabala, directora de esta carrera, informó que al nuevo sistema se incorporó un plan de auxiliaría de docencia lo que permitió realizar un seguimiento más efectivo al proceso de enseñanza y aprendizaje en las asignaturas que tenían mayor carga horaria práctica.

Indicó que e l avance promedio en lo académico en esta gestión es de un 93 por ciento con el 85 por ciento de alumnos aprobados, tanto en la primera como en segunda instancia.

Ciencias de la Educación es la única carrera de la UAB que desarrolla su actividad bajo el enfoque de formación basado en competencia, lo que representa un plus porque se acepta la sugerencia de los actores involucrados.

P r e c i s ó q u e l a s 4 8 asignaturas del pensum cuentan con su texto base, guías de aprendizaje, instrumentos de valoración, lo cual permite un avance planificado y sistemático.

En este mismo contexto, se realizaron pre jornadas lo que permitió hacer una evaluación y un análisis más detallado del perfil profesional y del campo laboral. Implica que en el próximo año se continúe con pre jornadas académicas, para mejorar el desarrollo curricular.

UAB. Ciencias de la Educación es la única carrera de la UAB que desarrolla su actividad bajo el enfoque de formación basado en competencia.

Esa es nuestra carta de presentación”, expresó.

Señaló que en su gestión se consolidaron varios proyectos como el plan habitacional para la gente pobre del municipio, infraestructura en caminos, salud, educación, dotación de agua potable para las comunidades y otras obras menores que han significado un adelanto sustancial.

Mostró su satisfacción pues están empezando a recibir las primeras maquinarias resultado de un proceso de licitación, equipos pesados que serán utilizados en la apertura de caminos, levantamiento de plataforma y apoyo a los pequeños y medianos productores. La entrega de esta maquinaria estará a

En cuanto a convenios y t r aba jo de ex tens ión universitaria, informó que se trabajó con varias instituciones, como los municipios, Tribunal Supremo Electoral, Servicio de Gestión Social, Servicios Legales Integrales, Guarderías, Pastoral Caritas, Luz para el Mundo, Fundación Armonía, Contraloría General del Estado, Promujer, ENDA, INFOCAL e instituciones castrenses.

Indicó que en coordinación con los es tud ian tes , se gestionó la regularización de documentos para la inscripción de alumnos nuevos y antiguos, esto con la programación oportuna de materias. Gracias al concurso de méritos y examen de competencia para docentes, se garantizó la estabilidad laboral al sector, concluyó.

FoTo LPB

EL ALCALDE DE SAN ANDRÉS, MARIO AÑEZ.

FoTo LPB

cargo del Primer Mandatario.Para su persona representa un

caro anhelo, consolidar el complejo agroindustrial en la comunidad Santa Rosa kilómetro 100, obra que será

iniciada entre abril y mayo del 2015. Este complejo, cambiará el sistema de trabajo de las familias campesinas incrementando su producción y generando mayores ingresos.

Locales

Page 5: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2014

5.Trinidad, jueves 11 de diciembre de 2014

Locales

E l r e s p o n s a b l e d e l programa Dengue del Servicio Departamental de Salud, Carmelo Merubia, informó el miércoles que un estudio que realizaron determinó la existencia de tres larvas de mosquitos en el arroyo San Juan que atraviesa la ciudad de Trinidad.

“Se ha encontrado el Culex, que es el mosquito que prácticamente abunda en las cunetas. Es uno de los más resistente; el Aedes Aegypti que transmite el dengue y el chikungunya; y el Anófeles que transmite la malaria”, indicó.

En este sentido, se solicitó la alerta amarilla al Centro de Operaciones de Emergencia para el tratamiento a ese afluente natural, porque si tiene vegetación será un criadero potencial de mosquitos.

Para disminuir las larvas de mosquitos se pretende colocar biolarvicidas, complementó el funcionario de salud.

“Nosotros, el año pasado colocamos los peces Guppys que se comían las larvas, pero esta vez por el tema de las inundaciones se han salido, además que no tenemos un criadero para su proliferación”, manifestó.

El caudal de las aguas del arroyo San Juan nace en los humedales de la zona sudeste de la ciudad de Trinidad y desemboca en el río Ibare, con un recorrido de al menos 3.300 metros y 30 metros de ancho.

Hizo un l lamado a las autoridades departamentales para que no esperen que hayan decesos para actuar con tareas de limpieza en toda la ciudad, porque en enero puede producirse un brote epidémico.

Estudiantes involucradosen derechos humanos

AlGunoS loGRoSTambién se conformó el Consejo Consultivo

de la representación departamental del Beni, estructurado con nueve integrantes elegidos democráticamente con la participación de 65 niñas, niños y adolescentes, representantes de unidades educativas fiscales, privadas, de convenio, iglesias católica y evangélicas, grupo SAR, niños con discapacidad y de los centros de acogida.

Asimismo, se constituyeron 42 Defensores Escolares en las unidades educativas, quienes serán el nexo permanente entre los estudiantes y la Defensoría del Pueblo.

Identifican a los tipos de mosquitos del arroyo

DEFENSOR DEL PUEBLO EN EL BENI, CRISANTO MELGAR, PRESENTA INFORME DE GESTIÓN.

FoTo LPB

La presidenta de la Asociación de Concejalas del Beni, Delsy Moreno, informó ayer que iniciaron un encuentro para compartir experiencias con sus pares de la entidad nacional que las aglutina, en procura de mejorar y fortalecer el trabajo que realizan.

“Vamos a compartir experiencia de los trabajos que se vienen realizando para ver qué cosas positivas tenemos y cuáles son las negativas; qué logros hemos tenido”, indicó.

Consideró importante el encuentro de concejalas y alcaldesas para evaluar el trabajo realizado esta gestión, tanto a nivel de municipio

TRABAJO

Concejalas compartenexperiencias en Trinidad

FoTo LPB

El representante del Defensor del Pueblo en el Beni, Crisanto Melgar, afirmó ayer que en la gestión 2014 movilizaron a 19.900 estudiantes del área urbana y rural en temáticas de sensibilización con los derechos humanos.

“La promoción, difusión y en el ámbito educativo se ha tenido mucho impacto, hemos movilizado a 19.900 niños y adolescentes de unidades educativas con el propósito de generar capacidades y conocimientos en derechos humanos”, dijo.

Este sector fue movilizado para la promoción, difusión de

sus derechos, la sensibilización a la sociedad y exigibilidad ante las autoridades, asumiendo un rol protagónico en los espacios de participación en los festivales de la canción “Yo Canto por Mis Derechos”, realizados en Trinidad el 1 de Agosto, y en Santa Ana del Yacuma el 26 de septiembre de 2014.

En los dos festivales de la canción, se promovió el arte, la creatividad y la cultura, ya que la letra y música de las canciones en concurso, son inéditas y de autoría de los niños, niñas y adolescentes intérpretes.

Ta m b i é n s e c o n f o r m ó el Consejo Consultivo de la representación departamental del Beni, estructurado con nueve integrantes elegidos democrá t i camen te con l a participación de 65 niñas, niños y adolescentes, representantes de unidades educativas fiscales, privadas, de convenio, iglesias católica y evangélicas, grupo SAR, niños con discapacidad y de los centros de acogida.

Asimismo, se constituyeron 42 Defensores Escolares en las unidades educativas, quienes serán el nexo permanente entre los estudiantes y la Defensoría del Pueblo y tendrán por misión, procurar la defensa, restitución, atención y prevención de los derechos de los estudiantes, con apoyo de la Defensoría del Pueblo, en temáticas como la violencia, discriminación y trata y tráfico de personas.

DEFENSA. Se recordó un año más de la Declaración de los Derechos Humanos, hecho que se produjo en 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

como de las organizaciones de las que forman parte. “Más que todo la temática que tenemos es la defensa ante la violencia y el acoso político que sufre el sector, para lo cual tenemos que socializar nuestras leyes”, manifestó.

Otra norma que será abordada por su importancia es la que tiene que ver con el asociativismo para fortalecer las organizaciones a lo largo de todo el país.

El encuentro de alcaldesas y concejalas concluye hoy porque ayer todavía no habían llegado todas las que confirmaron su participación, principalmente del departamento de

Santa Cruz. Moreno afirmó que como anfitriones tienen ponencias que con seguridad contribuirán a fortalecer

el trabajo y las asociaciones, porque es hora que el sector femenino esté presente y juegue un rol protagónico.

CONCEJALAS REUNIDAS EN TRINIDAD.

Page 6: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2014

Trinidad, jueves 11 de diciembre de 20146.

Locales

VIVA inaugura una Tienda de Experiencia

InVERSIonES Y MEJoRASOrlando Mercado, gerente Regional de VIVA en

Trinidad, destacó que en el 2014, VIVA ha realizado importantes mejoras que ya han comenzado a repercutir sustancialmente en el servicio que se brinda a los trinitarios.

En primer lugar se ha realizado una nueva ampliación en el flujo de interconexión que une Santa Cruz y Trinidad. Con esto se ha logrado incrementar el ancho de banda de la red de VIVA en esta ciudad a 100 Mbps.

En segundo lugar se tiene la implementación de segundas portadoras en las radio bases del Beni.

MUCHA EMOCIÓN EN EJECUTIVOS DE VIVA POR LA INAUGURACIÓN DE SU NUEVA TIENDA EN TRINIDAD.

VIVA INAUGURA MODERNA TIENDA QUE PROMETE MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE.

FoTo LPB

El gerente departamental del FPS, José Mario Sempertegui, garantizó la continuidad de obras en lo que respecta a la ejecución del “Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Agua Potable en la Urbanización Cipriano Barace” (Paitití), con la firma del Convenio de Transferencia Financiera (CTF), realizado con el Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad (G.A.M.T.), donde este municipio se compromete y responsabiliza de la reposición del enladrillado y pavimentado de las calles afectadas por este proyecto asegurando así la contraparte que como municipio le corresponde.

Explicó que este proyecto que

PESE AL PEDIDO DEL MUNICIPIO

Sin pausa proyecto de agua

Trinidad se une al grupo de ciudades que ya disfrutan de los servicios ofrecidos por VIVA y sus Tiendas de Experiencia, un concepto revolucionario en calidad de atención y servicio al cliente, que ofrece la posibilidad única de experimentar, personal e interactivamente con los últimos adelantos en dispositivos móviles, teléfonos inteligentes y tabletas disponibles en el mercado, así como también conocer y elegir toda la gama de planes y soluciones que mejor se ajusten a sus necesidades, según una nota de prensa institucional.

L a n u e v a T i e n d a d e Experiencia de VIVA, fue inaugurada anoche, se encuentra ubicada en la acera norte de la Plaza Principal “Mariscal José Ballivián” de Trinidad, con una superficie de 295 metros cuadrados.

Cuenta con un moderno diseño arquitectónico pensado en la funcionalidad y comodidad de sus visitantes, calidad en a t e n c i ó n a l c l i e n t e c o n asesoramiento personalizado en los diferentes servicios y planes de la telefónica.

“Ahora los trinitarios tenemos el privilegio de contar con una Tienda de Experiencia en nuestra ciudad, donde encontraremos la mejor atención y beneficios de la

telefonía inteligente e Internet. En VIVA estamos convencidos de que ofrecer una experiencia interactiva entre el cliente y nuestros servicios y productos es la mejor manera en que se pueda descubrir el potencial de los mismos”, comentó Orlando Mercado, gerente Regional de VIVA en Trinidad.

“Nuestra Tienda contará con tres asesores altamente capacitados, no sólo para brindar los servicios tradicionales, sino también para enseñar el funcionamiento de todos los equipos en exposición y aconsejar al cliente sobre el modelo y plan más adecuado para las necesidades del mismo. Asimismo los clientes tendrán la posibilidad de interactuar con más de 16 dispositivos

TELEFÓNICA. Afirman que este concepto revoluciona la forma de comercializar tecnología. Es la primera en el Departamento, aunque hay en otras cinco ciudades del país.

lleva adelante el Ministerio de Medio Ambiente y Agua Potable (MMAyA), consiste en el cambio total de la red de distribución, el mismo que está contemplado dentro del proyecto ‘Mi Agua II’, que ejecuta el Gobierno nacional, cuya inversión total es de 600 mil dólares, de los cuales 300 mil dólares vienen por parte de la CAF y los otros 300 mil dólares son contraparte del G.A.M.T., que serán destinados para la reposición del enladrillado de las calles que sean perjudicadas durante el desarrollo de esta obra, que fue uno de los reclamos serios que realizaron los vecinos de esta urbanización.

Señaló que al momento esta obra tiene un avance del 85% ya que se está

de última generación, entre teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles”, d e s t a c ó . L a T i e n d a d e Experiencia VIVA ofrece los mismos servicios que un punto de atención tradicional: ventas y post venta de todos los productos y atención en cajas.

Según anunció Juan Pablo Calvo, gerente General de VIVA, ya son nueve las Tiendas de Experiencia inauguradas al momento. Este exitoso modelo se encuentra ya presente en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Sucre, Tarija y ahora en Trinidad, como parte del compromiso de VIVA de continuar ampliando su cadena de atención y acceso a las telecomunicaciones en todo el país.

FOtO ADeMAF

PROYECTOS DE AGUA QUE IMPULSA EL GOBIERNO NACIONAL.

FoTo LPB

trabajando en los últimos 200 metros aproximadamente que faltan para concluir la implementación de la red de distribución a la red matriz, faltando

solamente la perforación del pozo que es de gran dimensión (10 pulgadas), con lo que se estaría ingresando a la fase final de este proyecto.

Page 7: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2014

7.Trinidad, jueves 11 de diciembre de 2014

Una avioneta, con matrícula mexicana, desapareció este miércoles en el aeropuerto Ernesto Roca Barbadil lo de la población beniana de Guayaramerín, donde se encontraba varada desde hace más de 20 días, reportó la radio “Bambú” de la Red ERBOL.

Inicialmente la información fue dada a conocer de manera extraoficial por los lugareños que vieron llegar esta avioneta y que de pronto desapareció.

Horas después, el jefe de aeropuerto Alejandro Chávez confirmó la noticia y aseguró que la avioneta abandonó el lugar sin que el piloto haga conocer ningún plan de vuelo.

“Según la información que tenemos, esa aeronave llegó hace unos 21 días, estaba en proceso para que salga legalmente, bueno ahora (miércoles) la avioneta salió temprano, no hizo plan de vuelo y eso está en una investigación”, sostuvo.

82% de cobertura contra la aftosa

CobERTuRA En El bEnIEn el Beni donde se tenía previsto vacunar 2,7

millones de cabezas de ganado, la cobertura es del 80%.El jefe nacional de Sanidad Animal del Servicio

Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, Javier Suárez, aclaró que se trata de resultados parciales porque incluso ayer se emitieron algunas certificaciones de compra de vacuna, en consecuencia el porcentaje variará pero no significativamente.

Explicó que la baja cobertura en el Beni puede ser porque el estimado de 2,7 millones de reses no consideró las pérdidas a causa de la fuerte inundación.

Avioneta ‘desaparece’ en aeropuerto del norte

SE VIENE LA VACUNACIÓN COMPULSIVA CONTRA LA FIEBRE AFTOSA.

FoTo LPB

El vicepresidente del país, Álvaro García Linera, entregó el miércoles 153 cabezas de ganado a comunidades interculturales de Yucumo, municipio de San Borja, al noreste de Trinidad, en el marco del plan Patujú para reactivar las unidades productivas, según reportó ABI.

“Estamos para entregar 153 vaquitas, nos ha costado 535 mil bolivianos y se suma para todo el municipio de San Borja 1.300 vacas y en todo el Beni 18 mil”, manifestó.

Recordó que durante la inundación de principio de año en el Beni murieron miles de reses, a tal extremo que “flotaban como hojas”, según observó desde el aire cuando

INTERCULTURALES

Vicepresidente entrega 153 reses a comunidades

FoTo ARCHiVo

El jefe nacional de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, Javier Suárez, informó, ayer, que se logró un resultado preliminar de 82% de cobertura de vacunación contra la fiebre aftosa en la región amazónica del país, bajo el estimado de un hato ganadero de 5,8 millones de reses.

“El día de hoy (ayer) se cierra el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en la macro región amazónica; con

la particularidad que para el Beni fue una vacunación asistida y la única en la gestión 2014”, indicó.

La zona amazónica abarca los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz, parte de Cochabamba y el Chaco en Tarija.

Suárez dijo que se estima llegar al 85% de cobertura porque están disconformes con los resultados preliminares, lo cual se espera mejorar en el periodo de vacunación compulsiva.

El ciclo de vacunación se desarrolló del 15 de octubre al 30 de noviembre, después hubo una ampliación de 10 días.

En el Beni donde se tenía previsto vacunar 2,7 millones de cabezas de ganado, la cobertura alcanzó el 80%.

Aclaró que se trata de resultados parciales porque incluso ayer se emitieron algunas certificaciones de compra de vacuna, en consecuencia el porcentaje variará pero no significativamente.

“Esperamos que en la vacunación compulsiva se pueda mejorar porque de aquí en adelante, de acuerdo a normativa, lo que viene es una multa de 35 bolivianos por animal no inmunizado”, advirtió.

VACUNACIÓN. La zona amazónica abarca los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz, parte de Cochabamba y el Chaco en Tarija.

visitó la región.Destacó el apoyo del Gobierno al

municipio de San Borja porque en 2005 recibía de transferencia 13 millones de bolivianos; mientras que el año pasado el monto ascendió a 93 millones de bolivianos.

Asimismo, informó de los proyectos de vinculación vial con financiamiento asegurado lo cual permitirá la integración de Yucumo con los departamentos de Pando y La Paz, por la ubicación estratégica que tiene.

“Se dispuso dinero para la construcción del camino que tiene que ir desde Yucumo-San Borja, San Borja-San Ignacio, San

Ignacio-Trinidad. Desde Yucumo conectará hacia Pando, hacia Trinidad y hacia La Paz. Va a ser centro este lugar”, fundamentó.

La pavimentación de esa v ía interdepartamental se realizará en un plazo no mayor a dos años.

RESES ENTREGADAS POR EL GOBIERNO EN UNA ANTERIOR OPORTUNIDAD.

Locales

A E R O P U E R T O D E GUAYARAMERÍN.

FoTo ARCHiVo

Page 8: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2014

Trinidad, jueves 11 de diciembre de 20148.

La Paz (ANF).- La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), amplió la capacidad del “Observatorio ATT” para que teléfonos celulares Blackberry puedan controlar la calidad de las operadoras de telefonía móvil y de internet.

El director ejecutivo de la ATT, Luis Felipe Guzmán, explicó que en el último año de vigencia, esta aplicación se utilizaba únicamente en los móviles Android ya partir de ahora a los Blackberry.

A través de este sistema se puede registrar las llamadas in te r rumpidas , l l amadas f a l l i d a s , l a c a l i d a d d e la conexión a Internet y la cobertura del servicio. Además, se puede ver en un mapa el nivel de cobertura de las empresas operadoras.

La autoridad sostuvo que hasta noviembre más de 10 mil usuarios tienen la aplicación activada, cifra inferior con relación a los dos millones de usuarios que disponen de un teléfono inteligente.

Justicia ordinaria niega acción de libertad a Cusi

SEGuIMIEnToAntes de conocer el resultado de la audiencia,

el representante del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las NNUU, Denis Racicot, dijo que su oficina hace un seguimiento del caso, velando por el respeto al debido proceso.

Por su lado, Tomasa Yarhui, también abogada del magistrado Cusi, criticó la actitud de la justicia al negar el recurso presentado, y de estar sometida a las instancias políticas.

Lamentó que ahora su cliente sea supeditado al juicio abierto por el Senado a instancias de la Cámara de Diputados que oficia de parte acusadora en este proceso.

ATT habilitaa móviles para medir calidad

ABOGADOS GUIDO MELGAR, TOMASA YARHUI Y EDUARDO LEÓN, QUE PATROCINAN AL MAGISTRADO GUALBERTO CUSI.

FoTo PDC

La Paz (ANF).- La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó este miércoles sobre la desarticulación de dos bandas delincuenciales implicadas en la venta ilegal de combustible en Chile y otra para la explotación ilegal minera en La Paz.

El director de Operaciones de Interdicción a los Hidrocarburos de la ANH, Jaime Cuellar, explicó que se trata del clan familiar Villanueva Mamani, dedicada al acopio, traslado y la reventa en la frontera con Chile.

ANH

Desbarata a dos bandas que vendían combustible

FoTo ARCHiVo ANF

La Paz (ANF).- El juzgado Primero de Sentencia de La Paz negó la tarde de este miércoles la acción de libertad a favor del magistrado suspendido del Tribunal Constitucional, Gualberto Cusi, porque la vida de esa autoridad judicial no estaría en peligro y porque el Senado no habría emitido el mandamiento de aprehensión c o r re s p o n d i e n t e , s e g ú n informó el abogado Eduardo León a tiempo de lamentar la determinación del juez, Luis

Yepes Portugal.“La resolución ha sido de

negar nuestro recurso de acción de libertad y se ha emitido un informe por parte de la clínica petrolera, por el cual se establece de evidentemente el magistrado Cusi se encuentra muy del icado de salud”, manifestó León a la ANF al explicar que materialmente no se pudo conocer una orden de detención.

Esta resolución de la justicia ordinaria, dijo León, también servirá para demostrar las ilegalidades cometidas por la Asamblea Legislativa, la justicia ordinaria y el Gobierno en contra los magistrados Cusi, Ligia Velásquez y Soraida Chánez, quienes son enjuiciados por los delitos de resoluciones contrarias a las leyes, prevaricato e incumplimiento de deberes por la paralización de la Ley del Notariado.

“Felicitamos al Senado, al juez, la Fiscalía a todos porque están cometiendo actos de violación a los derechos constitucionales contra el magistrado Cusi, porque eso está siendo observado por las autoridades internacionales y en esa medida se demostrará cómo él está siendo procesado”, manifestó.

MAGISTRADO. Tras la determinación, el abogado Eduardo León anunció que se presentarán a la audiencia convocada por el Tribunal de Sentencia.

En el segundo, un grupo de personas se dedicaban a la explotación ilegal de minerales en la localidad de Yaywati, ubicada en el municipio de Palca al sur de La Paz, en operaciones que reportarían diariamente tres kilos de oro, es decir, que la banda tendría un ingreso de hasta tres mil dólares diarios, según el funcionario.

Consecuencia de esta acción, cinco personas han sido aprehendidas y 16 mil litros de combustible, entre diésel y gasolina fueron

decomisados, además que efectivos de la Fuerza de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisaron un kilo de marihuana.

Precisó que los detenidos ya fueron puestos a disposición del Ministerio Público para su procesamiento correspondiente.

LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO DE COMBUSTIBLE.

Nacionales

EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA ATT, LUIS FELIPE GUZMÁN.

FOtO Att

Page 9: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2014

9.Trinidad, jueves 11 de diciembre de 2014

Chimoré, Cochabamba (ABI).- Bolivia erradicó este año 11.107 hectáreas (has) de plantaciones excedentarias e ilegales de hoja de coca e incautó 192,93 toneladas de droga, informó el miércoles el Gobierno.

“Hay que seguir mejorando en e l tema de reducción, erradicación, todo. Primero por la humanidad y, segundo, por la dignidad de todos los bolivianos”, dijo el presidente Evo Morales en un acto que se realizó en la localidad de Chimoré, en el trópico de Cochabamba.

El responsable del Comando E s t r a t é g i c o O p e r a c i o n a l ‘Subteniente Gironda’, Gonzalo Rodríguez, detalló que en el trópico de Cochabamba fueron erradicas 7.387 has de coca, en los Yungas de La Paz 3.194 has, en la provincia José Ballivián del Beni 80 has y en Yapacaní, Santa Cruz, 440 has.

También destacó 7.920 operaciones terrestres, 77 transportadas por vía aérea, 27 fluviales y 109 mixtas en 14 provincias de los cuatro departamentos intervenidos.

“Misión cumplida, hermano Presidente”, expresó Rodríguez.

Por su lado, el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Mario Centellas, indicó que ent re enero y diciembre de este año fueron secuestradas 171,58 toneladas de marihuana y 21,35 toneladas de clorhidrato y pasta base de cocaína.

En el trabajo de interdicción, la FELCN destruyó 5.126 fábricas de droga, 73 laboratorios de cristalización de cocaína y 56 laboratorios de reciclaje de sustancias químicas, añadió.

FAB recibe helicóptero francés “Súper Puma”

PRESTAn SERVICIoEl presidente Morales ponderó el compromiso

del Gobierno francés de interponer sus buenos oficios para adelantar la entrega de dos aeronaves de fabricación exclusiva para territorio boliviano.

La primera aeronave Super Puma, el Jatun Puma FAB 780, se encuentra en el país desde inicios de agosto coadyuvando en tareas de lucha contra el narcotráfico. Autoridades de Gobierno reiteraron que este equipamiento es parte del plan de fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y otras instituciones que apoyan tareas del Estado.

Erradicaron 11.107 hectáreas decoca ilegal

LA FAB RECIBIÓ UN NUEVO HELICÓPTERO.

FOtO ABI

La Paz (ABI).- El representante de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en Bolivia, Crispín Moreira, anunció el miércoles que esa organización entregará un reconocimiento a Bolivia, a través del presidente Evo Morales, por cumplir con la Meta del Milenio de reducción del hambre.

“Estamos esperando celebrar el Día Mundial de la Alimentación el 2015 (16 de octubre) para que el presidente Evo Morales pueda recibir de la FAO el reconocimiento por lograr la meta

REDUCCIÓN DEL HAMBRE

FAO reconocerá a Bolivia por cumplir Meta del Milenio

FOtO ABI

Cochabamba (ANF).- El presidente Evo Morales entregó este miércoles el segundo helicóptero “Súper Puma” de fabricación francesa a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) para prestar distintos servicios, entre ellos de apoyo a la lucha al narcotráfico.

La aeronave, bautizada como “Jatun Puma” FAB 781, formará parte del equipo de los “Diablos Rojos” y de la FAB, y cumplirá labores de salvataje en situaciones de emergencia por desastres naturales, lucha al contrabando

y otras necesidades.De acuerdo a la empresa

Airbus Helicopters, la nave tiene una capacidad de transportar tres tripulantes y 19 pasajeros, gran potencia y versatilidad para operar en distintos aeropuertos y lugares geográficos del país.

A l a c t o a s i s t i e r o n e l embajador francés Michel Pinar, un representante de la empresa fabricante y jefes militares que resaltaron la importancia de este segundo helicóptero, de un total de seis que llegarán hasta abril de 2016 a un costo de $us 165 millones.

El comandante general de la Fuera Aérea Boliviana, general Víctor Meneses Flores, agradeció al presidente Morales por la decisión de potenciar a esa fuerza con aeronaves Eco Charlie y Eurocopter AS-350 B3 multipropósito y ahora con los “Súper Puma”.

A su vez, el presidente Morales ponderó el compromiso del Gobierno francés de interponer sus buenos oficios para adelantar la entrega de dos aeronaves de fabricación exclusiva para territorio boliviano.

Dijo que esta gestión es fruto de las buenas relaciones con el gobierno francés que se ampliará con una visita el próximo año con el fin de compartir información sobre los objetivos que persigue su nuevo gobierno con la “agenda patriótica 2025”.

SEGUNDA AERONAVE. El presidente Morales dijo que esta gestión es fruto de las buenas relaciones con el gobierno francés que se profundizará con una visita el próximo año para hablar de la agenda patriótica 2025.

de reducir a la mitad el hambre en Bolivia”, indicó, en el marco del cierre de gestión del Frente Parlamentario por la Soberanía Alimentaria para Vivir Bien en Bolivia.

Según la FAO, Morales recibirá un galardón del Primer Objetivo del Milenio (ODM-1) por disminuir la subalimentación, debido a que la cifra de personas que sufren hambre, desnutrición e inseguridad alimentaria en Bolivia bajó a 1 millón, es decir el 50%, gracias a una mejor producción agroalimentaria disponible para las familias. Por esa razón, la FAO puso a Bolivia junto a Brasil, como ejemplo

por reducir la inseguridad alimentaria con la aplicación correcta de políticas gubernamentales.

En ese marco, Crispin destacó el

trabajo del Gobierno en la elaboración de un marco legal; la implementación de programas y distribución de recursos en favor de la producción alimentaria.

FAO DESTACA EL TRABAJO DEL GOBIERNO PARA LUCHAR CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA.

Nacionales

Page 10: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2014

Trinidad, jueves 11 de diciembre de 201410.

Nacionales

Organizaciones piden presencia de mujeres en las candidaturas

PoCoS ConFIRMARonDe momento, son pocas las organizaciones políticas que

han confirmado sus candidatos a gobernadores. Dentro de ellos está el MAS, que confirmó la candidatura de una mujer sólo para la Gobernación de La Paz, Felipa Huanca, en tanto que en el resto predominan las candidaturas de varones, salvo Beni, donde todavía no definió candidato.

Lo propio ocurre en el caso de Alcaldías de municipios capitales de departamento. Por lo pronto, son más varones que mujeres los postulantes a estos cargos. De las pocas candidatas que existen están: Ana Lucía Reis en Cobija por el MAS, Soledad Chapetón en El Alto por Unidad Nacional y Rebeca Delgado en Cochabamba por una alianza opositora.

LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA “50 Y 50 PARIDAD AHORA”, EN LA PAZ.

LOS COMICIOS SUBNACIONALES SE REALIZARÁN EN MARZO DE 2015.

FOtO ANF

Cochabamba (ANF).- Este miércoles se presentó a la alianza de cuatro fuerzas políticas denominada Unidos por Cochabamba (Único) que postula a Rebeca Delgado como candidata a la alcaldía de Cercado, Cochabamba, y a Edwin Jiménez como candidato a primer concejal. El binomio surge a partir de los resultados de encuestas aplicadas a la población cochabambina, que como resultados primarios nominaron a Delgado y Jiménez con el primer y segundo lugar de preferencia, respectivamente.

Las cuatro fuerzas políticas que se unificaron para encarar las elecciones subnacionales de 2015 son: Libertad de Pensamiento para Bolivia (LPB), Unión Cívica Solidaridad (UCS), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y

UN Y OTROS PARTIDOS

Proclaman a Rebeca Delgado

L a P a z ( A N F ) . - Organizaciones que promueven la participación de la mujer en la política dentro de la campaña “50 y 50 paridad ahora” exigieron este miércoles a los partidos y agrupaciones políticas mayor presencia femenina en las candidaturas a Gobernaciones y Alcaldías.

Se trata de más de 200 organizaciones que a nivel nacional conforman esta campaña cuyo fin es garantizar la paridad y alternancia en las listas de candidatos para las elecciones subnacionales del 29 de marzo de 2015. Este miércoles se reunieron en La Paz para elaborar propuestas que cumplan esta premisa y, al mismo tiempo, crear una Agenda Política desde las Mujeres que sean incluidas en los programas de gobierno de las organizaciones políticas.

“Nosotros estamos pidiendo y vamos a pedir a través de estas propuestas a las tiendas políticas que prioricen la elección de alcaldesas, de mujeres porque toda la vida son varones, entonces yo creo que tiene que ser en democracia. A las gobernaciones y también en los asambleístas que debe ser 50 y 50”, informó a la ANF la presidenta de la organización de mujeres “27 de Mayo”, Rosario Tórrez.

El pasado 5 de diciembre,

el Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió una circular donde se determina que las organizaciones políticas que participen en las elecciones subnacionales primen la postulación de una mujer en la mayoría de sus candidaturas a las asambleas departamentales y concejos municipales, más no así a Alcaldías y Gobernaciones q u e , a d i f e r e n c i a d e asambleístas y concejales, son cargos únicos.

A n a B e n a v i d e s , vicepresidenta del Tribunal Departamental Electoral de La Paz, que participó en este encuentro de mujeres, precisó que no es posible garantizar la paridad de género en las candidaturas a alcaldías y gobernaciones, dado que se tratan de candidaturas únicas que no tienen suplencias como

GOBERNACIONES Y ALCALDÍAS. El TSE emitió una circular donde se determina que las organizaciones políticas primen la postulación de una mujer en la mayoría de sus candidaturas a las asambleas departamentales y concejos municipales.

Unidad Nacional (UN).“Nuevos colores y un nombre que

nos permita tener un espacio político para recuperar Cochabamba con sus 47 municipios y con su Gobernación. Le decimos a Cochabamba que lo que necesitamos es hacer frente a un monstruo que va amedrentar, que va a comprar, pero que no va poder comprar es la reflexión y el voto de la gente (…) Rebeca Delgado a la alcaldía y Edwin Jiménez a primer concejal, de acuerdo a las encuestas”, manifestó Delgado.

A través de su cuenta de Twitter, el líder de UN, Samuel Doria Medina, resaltó la alianza realizada para apoyar a Rebeca Delgado como candidata. “Con Rebeca Delgado y Edwin Jiménez y otras fuerzas se conformó Alternativa de

en el caso de las concejalías y los curules legislativos departamentales.

“ S e t r a t a d e u n a representación única y una agrupación puede presentar o a un hombre o a una mujer, ahí no hay paridad y alternancia, porque además no t iene suplente, porque es candidato a alcalde y alcaldesa o gobernador y gobernadora, entonces es de elección única por eso no hay paridad o alternancia”, explicó en entrevista con la ANF.

De momento, son pocas las organizaciones políticas que han confirmado sus candidatos a gobernadores, partidos y agrupaciones aún analizan sus listas porque todavía hay plazo para la presentación de los nombres definitivos de cara a los comicios de marzo de este año.

FOtO ANF

REBECA DELGADO, CANDIDATA A LA ALCALDÍA DE CERCADO, COCHABAMBA POR UNID@S POR COCHABAMBA.

FoTo ARCHiVo

Unidad por Cochabamba, es el camino, no a la dispersión”, expresó.

Por otra parte, los “librepensantes” reiteraron que no renunciarán a la personalidad jurídica de Libertad

de Pensamiento para Bolivia, pues se encuentran realizando las correcciones que solicitó el Tribunal Departamental Electoral a toda su documentación presentada.

Page 11: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2014

Trinidad, jueves 11 de diciembre de 2014 11.

Redacción Central (Infobae.com).- “Vivan los derechos humanos”, “viva la libertad”, alcanzaron a gritar algunos manifestantes al momento de ser detenidos hacia las 11, hora local (16:00 GMT) en las inmediaciones del cine Yara y del Hotel Habana Libre, en el céntrico sector de El Vedado.

En los últimos años, los opositores detenidos en Cuba son liberados pocas horas después.

Un primer grupo de silenciosos activistas integrado por 21 personas, incluidas seis Damas de Blanco, fueron detenidos ayer frente al cine por decenas de agentes uniformados y de civil e introducidos en vehículos policiales antes de ser llevados a un cuartel.

Sólo dos hombres ofrecieron resistencia a los agentes, pero los otros manifestantes se entregaron pacíficamente, observaron periodistas de la AFP. Poco después, otros activistas fueron detenidos a medida que iban congregándose en el lugar.

Las aerolíneas, lasgrandes beneficiarias

R e d a c c i ó n Central (Infobae.com). - Dist in tas estimaciones han determinado que los precios de los pasajes aéreos podrían bajar el próximo año como consecuencia de la histórica baja del precio del petróleo, que ahora se ubica en poco más de u$s60.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) informó que esto se debe a que el gasto de combustible supone alrededor de un 26% de los costos totales de las compañías aéreas.

La caída de los costos de combustible sumada a una creciente demanda han influido en los pronósticos de las aerolíneas, que esperan ganancias récord para 2015. Como resultado, apuntan a reducir un 5% el precio promedio de boletos en 2015, excluyendo cargos adicionales e impuestos.

Eso quizá no sea una enorme rebaja si se considera que el precio del crudo ha bajado un 40% desde junio, pero es lo único que la mayoría de las aerolíneas pueden hacer por ahora, indicó el IATA.

La asociación, que representa a 240 aerolíneas, o el equivalente al 84% del total del tráfico aéreo, subrayó que por el momento las aerolíneas siguen sujetas a contratos de suministro de combustible que fueron firmados antes del declive de los precios del crudo registrado en los últimos meses.

Malala recibió el premio Nobel de la Paz en Oslo

R e d a c c i ó n C e n t r a l (EFE).- La adolescente paquistaní Malala recibió el miércoles en Oslo el Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose a sus 17 años en la más joven laureada de este prestigioso galardón, que compartió con el activista indio Kailash Satyarthi, figura de la lucha contra el trabajo infantil.

“Voy a seguir con esta lucha hasta que vea que todos los niños pueden ir a la escuela”, dijo Malala, una defensora del derecho a la educación de las mujeres convertida en símbolo mundial, tras sobrevivir milagrosamente a un ataque armado de los talibanes en 2012.

El 9 de octubre de 2012, los talibanes interceptaron su bus escolar en su valle natal de Swat y le dispararon un balazo en la cabeza, tras acusarla de profanar el islam.

“Una joven y un hombre algo mayor, una paquistaní y un indio, una musulmana y un hindú, ambos símbolos de lo que este mundo necesita: más unidad, fraternidad entre naciones”, dijo el presidente del comité Nobel, Thorbjoern Jagland, antes de entregar los premios en la alcaldía de Oslo.

Malala ya ha recibido varias distinciones, ha sido invitada a la Casa Blanca, al palacio de Buckingham o en el estrado de la ONU, ha escrito su autobiografía y ha recibido múltiples recompensas.

MALALA DURANTE LA ENTREGA DEL PREMIO NOBEL DE LA PAZ.

Régimen cubano arrestó a 32 disidentes

‘MunDo PobRE’Menos conocido por

el gran público, el indio Satyarthi lucha desde 1980 para sacar a los miles de niños indios que trabajan en fábricas, en régimen de cuasi esclavitud.

“Me niego a aceptar que el mundo sea demasiado pobre (para escolarizar a los niños), cuando una sola semana de gastos m i l i t a r e s m u n d i a l e s bastaría para poner a todos nuestros hijos en la clase”, dijo Satyarthi.

Los ot ros premios Nobel serán entregados en Estocolmo. Todos ellos recibirán una medalla de oro, un diploma y un cheque de 8 millones de coronas suecas (857.000 euros).

El martes antes de la ceremonia, la adolescente dijo que no quería dormirse en los laureles, y afirmó que desea convertirse en primera ministra de Pakistán.

“Si puedo servir a mi país de la mejor forma a través de la política convirtiéndome en primera ministra, entonces definitivamente elegiría eso”, dijo a la cadena BBC.

En el mundo, 57,8 millones de menores sin escolarizar necesi tan voces que los defiendan, en especial los

30,6 mil lones que son niñas. “Mi sueño es que mi país se convierta en un país desarrollado y que todos los niños reciban una educación”, afirmó.

Contra el trabajo infantilMinutos después de que

Malala recibiera su premio, un hombre con una bandera mexicana intentó llegar hasta ella, pero fue detenido por agentes de seguridad.

Por primera vez desde el intento de asesinato, el uniforme escolar que llevaba cuando sucedió el atentado será expuesto , con las manchas de sangre, en el centro Nobel de Oslo esta semana.

Dos compañeras de clase que también resultaron heridas en el atentado viajaron para asistir a la ceremonia de entrega del Nobel de la Paz, que como es habitual, se celebra en el ayuntamiento de Oslo en presencia del rey Harald de Noruega.

Menos conocido por el gran público, el indio Satyarthi lucha desde 1980 para sacar a los miles de niños indios que trabajan en fábricas, en régimen de cuasi esclavitud.

“Me niego a aceptar que el mundo sea demasiado pobre (para escolarizar a los niños), cuando una sola semana de gastos militares mundiales bastaría para poner a todos nuestros hijos en la clase”, dijo Satyarthi.

FoTo iNFoBAE.Com

CUBANOS HABÍAN CONVOCADO UNA MANIFESTACIÓN FRENTE A LA SALA YARA.

GALARDÓN. El 9 de octubre de 2012, los talibanes interceptaron su bus escolar en su valle natal de Swat y le dispararon un balazo en la cabeza, tras acusarla de profanar el islam.

LAS AEROLÍNEAS TENDRÍAN MAYORES INGRESOS. SE PRONOSTICA UNA GANANCIA NETA RÉCORD.

FoTo iNFoBAE.COM

FOtO eFe

Internacionales

Page 12: La Palabra del Beni, 11 de Diciembre de 2014

Trinidad, jueves 11 de diciembre de 201412.