La Palabra del Beni, 05 de Agosto de 2013

16
ITÉNEZ. Baures es el municipio con mayor superficie de cacao silvestre cultivado, con 5.327 hectáreas, según diversos estudios y dos organizaciones no gubernamentales que coordinan con la Alcaldía proyectos que aportan al desarrollo económico local luego de identificar a este fruto como uno de los principales que tiene una alta posibilidad de ser exportado. Los visitantes disfrutaron de las ofertas de productores regionales, como el chocolate y sus derivados. El Subcomandante de la Policía informó que están desplegando a todos los efectivos con los que cuentan en Trinidad. El Consejo Universitario de la UAB se declaró en estado de emergencia, movilización y en sesión permanente. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • lunes 05 de agosto de 2013 Año 26 N° 9324 • 34 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 33° máx 22° mín Agencia Fides, medio siglo al servicio de Bolivia Este 5 de agosto del año del Señor del 2013, la Agencia de Noticias Fides cumple su primer medio siglo de vida y, al mismo tiempo, el que la echó al mundo, cumple sus 91 años de edad. PÁG. 11 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO ANF PÁG. 8 - 9 PÁG. 6 PÁG. 6 BIENVENIDA. En medio de la alegría de propios y extraños, el alcalde Juan Agreda Moreno, saludó la presencia de los productores y visitantes, que llegaron hasta las tierras del Iténez a disfrutar de su riqueza. Baures celebra quinta Feria de la Tradición Anuncian medidas en defensa de la autonomía Policía con plan por fiestas patrias El Burgomaestre ponderó la asistencia de los 27 expositores, quienes llegaron de las localidades adyacentes. Hay compromiso de construir la Plaza de la Tradición, espacio donde anualmente se desarrollará esta actividad productiva. Esperan se declare incompetente orden de aprehensión Los tres dirigentes, Adolfo Chávez, Pedro Nuny y Fernando Vargas, se encuentran ‘atrincherados’ en instalaciones de la Subcentral TIPNIS en Trinidad, desde hace varias semanas. PÁG. 7 FoTo LPB FOTOS EDMUNDO GASTÓN SOSA DIRIGENTES INDÍGENAS EXIGEN VIGENCIA DE LA JUSTICIA COMUNITARIA. Hamburguesa de Carne EXIJA HOY

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 05 de Agosto de 2013

Page 1: La Palabra del Beni, 05  de Agosto de 2013

ITÉNEZ. Baures es el municipio con mayor superficie de cacao silvestre cultivado, con 5.327 hectáreas, según diversos estudios y dos organizaciones no gubernamentales que coordinan con la Alcaldía proyectos que aportan al desarrollo económico local luego de identificar a este fruto como uno de los principales que tiene una alta posibilidad de ser exportado.

Los visitantes disfrutaron de las ofertas de productores

regionales, como el chocolate y sus derivados.

El Subcomandante de la Policía informó que están desplegando a todos los efectivos con los que cuentan en Trinidad.

El Consejo Universitario de la UAB se declaró en estado de emergencia, movilización y en sesión permanente.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

Mayormente soleado

Trinidad • lunes 05 de agosto de 2013 • Año 26 • N° 9324 • 34 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86 Venta Bs6.96

33°máx22°

mín

Agencia Fides, medio siglo al servicio de Bolivia

Este 5 de agosto del año del Señor del 2013, la Agencia de Noticias Fides cumple su primer medio siglo de vida y, al mismo tiempo, el que la echó al mundo, cumple sus 91 años de edad. PÁG. 11

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOtO anF

PÁG. 8 - 9

PÁG. 6

PÁG. 6

BIENVENIDA. En medio de la alegría de propios y extraños, el alcalde Juan Agreda Moreno, saludó la presencia de los productores y visitantes, que llegaron hasta las tierras del Iténez a disfrutar de su riqueza.

Baures celebra quintaFeria de la Tradición

Anuncian medidas endefensa de la autonomía

Policía con plan por fiestaspatrias

El Burgomaestre ponderó la asistencia de los 27 expositores,

quienes llegaron de las localidades adyacentes.

Hay compromiso de construir la Plaza de la Tradición, espacio

donde anualmente se desarrollará esta actividad productiva.

Esperan se declare incompetente orden de aprehensiónLos tres dirigentes, Adolfo Chávez, Pedro Nuny y Fernando Vargas, se encuentran ‘atrincherados’ en instalaciones de la Subcentral TIPNIS en Trinidad, desde hace varias semanas. PÁG. 7

FoTo LPB

FOtOS eDMUnDO GaStÓn SOSa

DIRIGENTES INDÍGENAS EXIGEN VIGENCIA DE LA JUSTICIA COMUNITARIA.

Hamburguesa de Carne

EXIJAHOY

Page 2: La Palabra del Beni, 05  de Agosto de 2013

2. Trinidad, lunes 05 de agosto de 2013

Opinión

En el arte del canto, el Beni tiene un lucero fulgurante que brinda su luz en rojo, amarillo y verde, para que Bolivia entera se deleite con la melodiosa voz de oro, que posee esta artista trinitaria.

Carmen Justiniano Vaca, como cantante, ya tiene una larga y exitosa trayectoria, habiendo cosechado importantes triunfos para la música nacional de Bolivia. Su selecto repertorio está conformado por bonitos temas musicales, escogidos de lo más granado que tienen nuestros compositores, canciones estas que tanto gustan al pueblo son una prueba fehaciente de su fino gusto artístico y de su alto grado de calidad interpretativa a los que afortunadamente ha podido llegar, por méritos propios y gracias a ese gran talento que posee.

El inolvidable Prof. Rogers Becerra Casanovas dice, que “en la melodiosa y ágil voz de Carmen Justiniano Vaca, el cancionero beniano adquiere nuevos matices y su estructura se convierte en verdadera institución de emotividad maravillosa. Sus interpretaciones folklóricas son tan felices que nadie, que la haya escuchado, dejará de apreciar en su justo valer, los méritos a los que es merecedora. Posee un delicado estilo interpretativo, que sabe realizarlo con dominio cariñoso. En cada canción, Carmencita, (como la conocemos), transmite sensaciones de esplendor al evidente hechizo del cautivante acervo musical del Gran Mojos”.

Realmente, un juicio justiciero y cierto, vertido sobre ella, nada menos que por una reconocida autoridad musical como lo supo ser, el Prof. Becerra Casanovas. Vale.

De manera breve, desglosamos un poco la vida artística de esta brillante intérprete.

A nivel departamental, muy joven aún, siendo estudiante, salió ganadora en los siguientes eventos. En el concurso: “Música Internacional”, el año 1982; luego ganó el Primer lugar, del “Concurso Dptal. de Canto en la Categoría Folklórica”, el año 1983, también fue ganadora del Primer Lugar, en el “Festival Estudiantil de la Canción Folklórica”, el año 1984. Posteriormente, en 1986, gana el Primer Lugar

en el “Festival Sombrero de Sao” de Santa Cruz de la Sierra.En la ciudad de Oruro, el 1987, es galardonada con el Primer Premio

en el “Festival Nacional del Canto y la Canción Boliviana”. Allí, fue aclamada por su actuación de cautivante éxito.

Sus actuaciones en diversos escenarios y circunstancias son tantas, que sería muy largo el pretender enumerarlas todas. Lo cierto es que Carmencita desde sus inicios, nos viene demostrando que nació para ser una triunfadora es este privilegiado Don del Canto.

Actualmente tiene grabados 3 CDs., considerados como invalorables aportes para el cancionero beniano y nacional. Así mismo, ha terminado de grabar en un prestigioso estudio de Santa Cruz de la Sierra, 2 discos compactos, uno con música oriental y el otro, con bonitos temas de

corte internacional. Este material, contó con el apoyo profesional del reconocido arreglista cruceño, Álvaro Vargas.

Igualmente , cuenta con una impresionante cantidad de reconocimientos institucionales, a su mérito artístico.

Así, a grandes rasgos, ha sido dibujada la faceta de esta talentosa y afamada cantante beniana.

Para nuestros pueblos alegres y festivos, Carmen Justiniano Vaca,

es “un encanto sonoro de afirmación inmutable”.Nosotros también sabemos, que cuando canta Carmencita Justiniano,

está cantando su alma. Su dulce voz, es como un arroyito de corriente cantarina, maravillosa y llena de embelesos.

Concluimos este breve trabajo de valoración, con unos sentidos versos que le dedica Fanthy Velarde, que dicen: “...Escuchamos /Quedamos/ suspendidos en el aire/ mientras canta Carmencita Justiniano.

Y el alma se nos sale a borbotones/ al encontrarnos/ con el sabor salado de las lágrimas/ y la alegría inmensa de estar vivos/ y poder aplaudir este momento”.

Nació en la ciudad de la Santísima Trinidad, Beni, el 6 de agosto de 1968.

En la ciudad de Oruro, el 1987, es galardonada con el Primer Premio en el “Festival Nacional del Canto y la Canción Boliviana”. Allí, fue aclamada por su actuación de cautivante éxito.

OP

IN

N>>PARA REFLEXIONAR ...

“Pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra”.

Hechos 1:8

Estar más delgado, ser más musculoso, evitar la caída del cabello, eludir los efectos del estrés cuesta un gran esfuerzo físico y monetario. ¿Se imaginan que con una sola pastilla pudiéramos lograr que nuestro cuerpo rozase las medidas del canon de belleza de la Grecia clásica, o mitigar los nervios producidos por la ansiedad del trabajo o los estudios? Como no parece posible, el consumo de pastillas y píldoras para todo está a la orden del día.

Permanecer siempre jóvenes ha sido uno de los anhelos de los seres humanos a lo largo de la Historia. La búsqueda del elixir de la eterna juventud se convirtió en pastilla hace unos años gracias a un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en España. Presentaron una nueva pastilla de resveratrol, sustancia antioxidante de la uva que ayuda a que las células vivan más tiempo, y que tendría los beneficios de comer 45 kilos de una o 45 botellas de vino.

Los efectos de estas cápsulas rojas, llamadas Rividox, se han descubierto al tratar de mejorar la calidad de las frutas. Se aplicó luz ultravioleta a las uvas, lo que incrementó hasta 2.000 veces los beneficios del resveratrol. Esta sustancia estimula la acción de unas proteínas relacionadas con la supervivencia celular.

Los investigadores que han realizado este descubrimiento afirman que prolongar la vida celular repercute en tener una piel más joven y, lo que es más importante, en la regeneración de todos los órganos, incluyendo cerebro, sistema cardiovascular o el hígado. Además, se comercializa como un complemento alimenticio natural y no como medicamento.

Cada una de estas pastillas tiene un precio superior a un euro, y se venden en cajas de 30 comprimidos. Hay que tomar una pastilla cada día, durante toda la vida.

“Allí”, primer fármaco antiobesidad, no necesita receta médica. Comercializado en botes de 42 o 48 cápsulas, el bolsillo también adelgazará al mismo tiempo que las personas que las consuman, ya que el precio ronda los 55 euros para el tratamiento de un mes, teniendo que tomar tres píldoras al día (una en cada comida). Quien quiera sacar el máximo rendimiento a estas pastillas deberá seguir una dieta baja en grasas y hacer ejercicio físico. Con o sin pastilla, para adelgazar hay

que sudar la camiseta.La crisis económica que sufrimos también puede paliarse con alguna

pastilla. Al menos eso se desprende de los datos que señalan que la crisis provoca un importante aumento en el consumo de ansiolíticos.

Curar la ansiedad de los españoles cuesta 231 millones de euros. Las estadísticas dicen que el 15,5 por ciento de los españoles consume tranquilizantes. Según la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, Francia lidera el consumo de estos medicamentos, seguida de España, Italia y Bélgica.

Para ponerse las pilas también hay pastillas. El 13% de los españoles dice tomar vitaminas y suplementos dietéticos para ayudar al sistema inmunológico, por seguir una dieta equilibrada o por prescripción facultativa, según un estudio realizado por The Nillsen Company. En otros países, el consumo de este tipo de sustancias es mayor.

En nuestro televisor podemos ver innumerables anuncios que explican los efectos beneficiosos de pastillas que levantan el ánimo de quienes las toman, mejoran su estado de ánimo, su memoria, etc.; todo para enfrentarse a una dura jornada laboral.

El insomnio es otro de los problemas que llevan al consumo de pastillas. Un buen número de personas logra conciliar el sueño gracias a los somníferos, las pastillas estrella en los botiquines de muchos domicilios.

Lo mismo se puede decir de los fármacos contra el colesterol, que se encuentran entre los más recetados. Qué decir de la famosa píldora azul: la Viagra, con la que se trata de aumentar la potencia sexual de quienes la consumen.

Adelgazar, ganar músculo, dormir, aparentar menos edad, salir de la crisis... Parece que la sociedad actual se basa en el consumo de pastillas de colores variados para poder solucionar sus problemas. Quizá llevar una vida más sana, con dietas equilibradas, práctica deportiva y ejercicios de relajación que saquen a la población de esa vorágine que día a día mina su salud sea la receta mágica que permita abandonar el consumo de tanta píldora y pastilla.

*Es Periodista

A toda pastillaPor: Antonio Saugar*

Carmencita Justiniano Vaca

Cantante Emblemática de Nuestro Orgullo Musical Beniano

Por: Arnaldo Mejía Méndez

Page 3: La Palabra del Beni, 05  de Agosto de 2013

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiALTiEmPoS DEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGenCIaS:

SANTA ANA

PuENTE SAN PAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

REYES

GuAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

SAN bORJA

LA PAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPuERTO JORGE hENRICh

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

En muchas ocasiones nos hemos referido a los trámites burocráticos que el ciudadano común debe afrontar, pues muchas veces las

personas son tratadas como si fueran sus enemigos.

Hace unos días la redacción del matutino recibió la visita de un casi octogenario ciudadano, viviente de Jasiaquiri, población del municipio de Baures. Él, nos pidió que editorialicemos su encuentro con la “burocracia” estatal y en atención a sus años, transmitimos a ustedes su lamentable relato.

El señor comentó que su nieto estudia en La Paz, y está en 2do. semestre de una carrera universitaria. Mas cuando fue a inscribirse, le exigieron presentar un certificado actualizado de notas de 4to. de Secundaria, porque no podría hacerlo.

Él, por supuesto, reclamó y la respuesta fue que esa exigencia se debía a una nueva Resolución Ministerial. Por lo que el abuelo tuvo que tramitar el certificado.

Día 1. En primer lugar, se dirige a la Dirección Departamental de Educación, allí, después de esperar su turno, le indican que debe depositar, 5 Bolivianos en el Banco Unión y con la papeleta de depósito retornar para recibir un certificado de notas en blanco que debe llevar a la Unidad Educativa para su respectivo llenado. Presto acudió, pero le pidieron que retornara al día siguiente.

Día 2. A las diez de la mañana, hora señalada para entregarle el documento, le indican que acuda a la Dirección Distrital de Educación, para solicitar acreditación de firmas de las autoridades del colegio en que estudió su nieto. Allá, le dijeron que vuelva a las 4 de la tarde a por el certificado legalizado.

Acto seguido, nuevamente se encamina al SEDUCA, para que legalicen la firma de la autoridad distrital, oficina en que le piden leer un letrero con el cual regulan su horario de atención al público: “Mañanas de 8 a 12. Tardes de 14:30 a 16:00”.

Día 3. Nuevamente al SEDUCA, allí, un funcionario le dice que debe hacer un nuevo depósito, esta vez, de Bs12 en el mismo Banco Unión, institución financiera en la cual no obstante sus años, tuvo que esperar su turno sin que se cumpla la Ley que dictamina que personas de la tercera edad deben ser atendidas inmediatamente.

Después de hacer el trámite retorna con el comprobante y le extienden un recibo que detalla el importe del depósito, es decir Bs5 por un timbre valorado y Bs7 por un folder, amarillo común y corriente, de los que cuestan dos bolivianos en el comercio. Por si fuera poco le indican que retorne el día lunes, pues por “norma” demoran tres días para hacer una legalización. Actualmente el famoso certificado ya está en La Paz, para cumplir con otra norma absurda.

Esa es la triste historia de la “burocracia” con que se manejan las instituciones estatales señor lector, y… a quién reclamar.

¿Será posible que algún día, se elimine la “burocracia” en el país?

Aparentemente, quienes se encargan de reglamentar el accionar administrativo de un Estado no han vivido situaciones como ésta y tampoco se las han contado.

Desde estas líneas pedimos, a quien corresponda, tome en cuenta al ciudadano común. Con seguridad que así como reclamamos, aplaudiremos se elimine de una vez por todas la “burocracia”.

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Cumplimos un pedido

Trinidad, lunes 05 de agosto de 2013 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 05  de Agosto de 2013

El relato de un talento BolivianoDesde Japón entrevistamos

vía telefónica con Estados Unidos, a Rodrigo Andrés Murillo

Bravo, un boliviano que se destaca fuera de Bolivia.

Rodrigo Andrés, vive en Estados Unidos desde sus cuatro años, es decir desde 1998. Siempre tuvo una relación familiar muy fuerte con sus parientes, que son: su mamá, abuelita, tías, Sergio su hermano y su cuñada Tatiana, que viven cerca de ellos; también con Alejandra, su hermana y su prima Estefanía. Su papá Gonzalo, separado de su mamá vive en Cochabamba.

Sergio en Estados Unidos, ingresó a la escuela primaria y luego en Georgia Atlanta al colegio llamado “Alan See Poup High School”, donde terminó su bachillerato. Aprovechando los días libres estudió francés, ahora italiano y luego tratará de aprender el mandarín chino.

Andrés, un joven muy aplicado, toma los estudios muy en serio, nos relató su desafío y lo que realmente quiere ser en el futuro.

“Yo he querido ser doctor ‘neurocirujano’ y empezar esta concentración con ‘neurobiología’. Recuerdo que yo tenía 6 o 7 años y tuve problemas con mis riñones, una enfermedad que se llamaba ‘síndrome nefrítico’, estuve en tratamiento durante 7 años hasta mis 14 años de edad, en todo ese tiempo yo me encontraba en hospitales con doctores, cirujanos, millones de pacientes, y muchos enfermos como yo. Desde muy pequeño viví todo esto porque era muy enfermizo; entonces dije que yo quería ser doctor, es ahí donde realmente comenzó mi inquietud de estudiar medicina para curar a las personas. Es una carrera muy bonita, larga y también bien dura, pero es algo que me apasiona y lo lograré”, comentó el entrevistado.

Nuestro amigo Andrés no es una persona común, es considerado un superdotado, con mucho talento. Ha conseguido ingresar a una de las universidades más antiguas de Estados unidos, Harvard. Pasando por un riguroso examen, cumpliendo al 100% los requisitos exigidos, en el cual participan 30 mil personas de todo el mundo, según estadísticas solo consiguen ingresar 2 mil.

“La idea de cómo yo elegí estudiar en Harvard, comenzó como un chiste, volviendo un poco atrás cuando yo tenía siete años, un día de esos que volvía del hospital, le dije a mi mamá: yo quiero ser doctor, como el doctor Samojano, -de nacionalidad española que me cuidó por muchos años- él era como el segundo padre que yo tenía, pero en el hospital. Entonces le pregunté a mí madre, ¿dónde puedo yo ir a estudiar como el doctor Samojano?, ella me dijo: cuando seas grande puedes aplicar a la Universidad de Harvard. Para mí en

ese momento no significaba nada, yo todavía era un niño”, sostuvo Andrés.

“Pero como si algo me obligara a superarme, a partir de aquel momento me dediqué más a mis estudios

pensando que yo tenía que ser doctor. Ahora, después de salir bachiller decidí ir a la Universidad Jhon Hopkins, que es la mejor en medicina en Estados Unidos y me aceptaron. Pero esa misma

noche, llegó el ‘email’ de Harvard donde también fui aceptado. Y, me puse a pensar a dónde realmente quería ir a estudiar, analicé que no se trataba de estudiar medicina solamente y opté por estudiar en Harvard. Los chicos que van a estudiar ahí, lo dan todo, realmente es una entrega total al estudio y la investigación. Uno de los requisitos, es vivir juntos dentro de ella el primer año, es como un internado, yo voy a vivir por ejemplo al lado de la habitación que ocupó el famoso Bill Gates que empezó el microsoft y también el chico que empezó el Facebook, Maik Shakeber”, dijo Murillo Bravo.

Después hablamos sobre el costo del estudio en esta Universidad, que es muy cara, según los datos recogidos por internet, son aproximadamente de cuarenta a sesenta mil dólares por año. Pero gracias a las becas que otorgan instituciones y organizaciones, los latinoamericanos de escasos recursos económicos pueden tener la oportunidad de realizar sus sueños. Andrés nos explica que él ya comenzó con una pequeña beca para gastos menores, que entre risas dice “por ejemplo para que me laven mi ropa”. La beca grande a la cual el aplicó se llama “Guy Milenium”, y es la que cubrirá todos los gastos que demande hasta acabar los estudios.

Para conseguir todo esto, tuvo que esforzarse en el colegio, que es donde los estudiantes toman de 4 a 5 clases y eso ya es bastante duro para un estudiante. Andrés tomó 7 clases, dice que fue muy difícil pero lo consiguió, y con esas notas fue aceptado a la Universidad.

Le pregunto a Andrés, claro, adelantándonos un poco a los hechos, qué planes tendría cuando egrese. Amistosamente, responde: “Bueno, yo tengo planeado tener un consultorio propio en un edificio propio; además he visto que muchos doctores viajan con una organización que se llama ‘médicos sin fronteras’, que se inició en Francia y van por todos esos países donde realmente no hay medicina, donde se mueren por falta de atención médica; yo también voy a entrar en esta organización para ayudar a esa gente a curarse, es por eso que yo ahora estoy aprendiendo mi cuarta lengua, porque se necesita saber varios idiomas, además me gusta viajar y quisiera conocer muchos países. Espero también algún día poder regresar a mi país Bolivia para radicar un tiempo y ayudar a toda esa gente que tanto nos necesita, y de esta manera poner en práctica el conocimiento científico de la medicina”, arguye Andrés Murillo.

Para terminar esta entrevista Andrés se despide dándole gracias a Dios y a su familia que tanto lo ayudó y apoyó, diciendo a toda esa gente joven, que con esfuerzo y dedicación se puede conseguir las metas que cada uno se traza.

*Enviado desde Japón

Por: Rodolfo Katsuda Nagatoshi*

Reporte

4. Trinidad, lunes 05 de agosto de 2013

Page 5: La Palabra del Beni, 05  de Agosto de 2013

Trinidad, lunes 05 de agosto de 2013 5.

Locales

Al menos 4 bandasde “robamotos” identificadasDIPROVE. La policía en distintos operativos logró recuperar motocicletas robadas y capturar a menores de edad involucrados en atracos.

Al menos cuatro bandas que se dedican al robo de motoc ic l e tas fueron identificadas por la policía en el último mes, informó el director de DIPROVE, mayor Clovis Rojas.

De manera conjunta entre funcionarios del Ministerio Público y de las diferentes u n i d a d e s p o l i c i a l e s s e realizaron operativos para recuperar vehículos robados tanto en la ciudad de Trinidad como en las otras poblaciones del departamento del Beni.

En los opera t ivos se identificaron estos grupos delincuenciales. Hicieron algunos arrestos que luego por decisión del juez cautelar fueron enviados hasta el penal de Mocoví de manera preventiva.

El mayor Rojas lamentó que entre los aprehendidos estuvieran mezclados menores de edad.

“ E s s o r p r e n d e n t e l a participación de menores de edad en hechos de robo de motocicletas, hasta robos agravados, en los cuales

menores de edad están portando armas”, dijo.

Los menores de edad fueron derivados al Centro de Rehabilitación Maná; sin embargo, alguno de ellos se escapó del mismo lugar.

RECOMENDACIONESEl mayor Rojas recomendó

a las personas que tengan la intención de comprar algún vehículo que investiguen en DIPROVE si la movilidad en cuestión no tiene reporte de robo para evitar problemas en lo posterior.

También recordó a quienes han sido víctima de robo de motocicletas que hay varios vehículos recuperados en las oficinas de la unidad policial sin que sus dueños hayan pasado a reclamarlos.

El Director indicó que hay motocicletas que tienen el número del chasis o del motor borrado por lo que no es posible de esa manera reconocer el vehículo, aunque los dueños verdaderos podrían recordar algunas señas particulares que permitan identificar su propiedad.

HAY VEHÍCULOS RECUPERADOS SIN IDENTIFICAR EN DIPROVE.

FoTo ARCHiVo

Page 6: La Palabra del Beni, 05  de Agosto de 2013

Trinidad, lunes 05 de agosto de 20136.

Locales

El Subcomandante de la Policía Departamental del Beni, coronel Fernando Espada, informó que reforzarán el control policial durante los festejos por el 188 aniversario de la Patria.

Indicó que están desplegando el 100 por ciento de los efectivos con los que cuentan en la ciudad de Trinidad, aunque no quiso dar el número exacto de cuántos son los policías.

“Como es costumbre todos los años la Policía despliega sus servicios para el control de todas las actividades que se desarrollan para que éstas se lleven con total normalidad”, dijo.

Manifestó que para los días cinco y seis de Agosto, cuando se realizarán los desfiles de estudiantes y funcionarios de las instituciones dispondrán de algunos efectivos de las unidades policiales de los barrios para que realicen los controles y aseguren el orden.

Sostuvo que no descuidarán los controles que está realizando la Policía mediante la ejecución del Plan Chachapuma en horas de la noche.

Anuncian manifestaciones para defender la autonomía

EL CASOEl caso se originó cuando tres funcionarios

de la universidad que fueron retirados de la institución, presentaron una demanda de amparo constitucional, que fue admitida por el Tribunal de Amparo Constitucional quien ordenó la restitución de los referidos trabajadores.

Con ese fallo los trabajadores fueron restituidos y por el resarcimiento de sus derechos laborales, los funcionarios decidieron presentar el desistimiento de su querella ante la fiscalía. Pese a ello, el proceso contra Zambrano continúa.

Policía diseña plan porfiestaspatrias

LA UNIVERSIDAD PÚBLICA BENIANA ESTÁ EN EMERGENCIA POR ARRESTO DE RECTOR.

FoTo ARCHiVo

La Iglesia Católica celebró el Día del Párroco, ayer, en la festividad de San Juan María Vianney. Los consagrados son referentes importantes de sus comunidades, expresó el Párroco del Catedral de la Santísima Trinidad, Pedro Flores.

Pidió a población cristiana tener solidaridad, respeto y diálogo para construir un país como Dios quiere porque todos somos sus hijo.

Dijo que la misión de los mismos es la evangelización y acompañar al pueblo en sus necesidades.

Indicó que a pesar de estar poco tiempo como párroco en Trinidad es como

EN DÍA DEL PÁRROCO

Llaman al diálogo,solidaridad y respeto

PÁRROCO DE LA CATEDRAL, PEDRO FLORES.

FoTo LPB

El ejecutivo de la Federación de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Edgardo Guzmán, informó que saldrán a las calles para defender la autonomía universitaria.

I n d i c ó q u e a n t e l a determinación del Juez Cautelar Segundo en lo Penal de ordenar la detención domiciliaria sin derecho al trabajo en contra del rector de la UAB, Luis Carlos Zambrano, están en el deber de manifestarse ante el atropello que está sufriendo la casa de estudios

superiores.“Nosotros vamos a salir a

las calles a manifestarnos para defender nuestra autonomía universitaria porque nuestra autoridad fue electa por el voto de los universitarios y docentes”, expresó.

Indicó que como funcionarios de la UAB están molestos por el actuar de la justicia en el país y mucho más en el departamento de Beni.

Zambrano fue imputado por el Ministerio Público por supuesta desobediencia a resoluciones en procesos de habeas corpus y amparo constitucional.

El caso se originó cuando tres funcionarios de la universidad que fueron retirados de la institución, presentaron una demanda de amparo constitucional, que fue admitida por el Tribunal de Amparo Constitucional quien ordenó la restitución de los referidos trabajadores.

Con ese fallo los trabajadores fueron restituidos y por el resarcimiento de sus derechos laborales, los funcionarios d e c i d i e r o n p r e s e n t a r e l desistimiento de su querella ante la fiscalía. Pese a ello, el proceso contra Zambrano continúa.

P o c a s h o r a s d e s p u é s de conocida la decisión del juez, el Consejo Universitario declaró estado de emergencia y movi l ización, y ses ión permanente.

UAB. El Consejo Universitario se declaró en estado de emergencia y movilización, así como en sesión permanente.

si hubiese estado desde años porque ha ganado la confianza de los feligreses.

“En la Parroquia el sacerdote vive de una manera plena y concreta la misión de Jesucristo, el Buen Pastor. La Parroquia abarca toda nuestra vida como hijos de Dios”, expresó.

Contó, que San Juan María Vianney, el santo cura de Ars fue un sacerdote diocesano de una pequeña comunidad francesa, quien reconcilió a la gente con la fe.

“El estuvo dedicado al servicio pastoral de los fieles, trabajó la fe de la gente, tuvo una labor que hoy los párrocos intentamos imitar, es por esto que lo

tomamos como nuestro patrono”, dijo.Agregó que no se elige el sacerdocio

como una carrera, sino que parte de

un llamado. No somos dueños de una profesión, somos servidores de un don que hemos recibido.

L A P O L I C Í A R E A L I Z A CONSTANTES OPERATIVOS.

FoTo ARCHiVo

Page 7: La Palabra del Beni, 05  de Agosto de 2013

Trinidad, lunes 05 de agosto de 2013 7.

Locales

Esperan se declare incompetente orden de aprehensiónVIGILANCIA PERMANENTE. Los tres dirigentes, Adolfo Chávez, Pedro Nuny y Fernando Vargas, se encuentran en instalaciones de Subcentral TIPNIS en Trinidad.

LÍDERES INDÍGENAS PERMANECEN HACE VARIAS SEMANAS EN LA SUBCENTRAL TIPNIS, EN TRINIDAD.

FoTo LPB

E l d i r i g e n t e d e l a Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, espera que la justicia ordinaria de Beni declare incompetente la orden de aprehensión en contra su persona y otros dos dirigentes indígenas, emitida por un juez cautelar tras la denuncia de Gumersindo Pradel, dirigente del Consejo Indígena del Sur (CONISUR).

En caso de que la justicia determine la incompetencia también se esperará que el recurso presentado pase al Tribunal Constitucional Plurinacional para que defina si las acciones asumidas contra el dirigente del CONISUR está enmarcada dentro la Constitución Política del Estado (CPE), a la justicia ordinaria o comunitaria.

“Nosotros nos encontramos aguardando lo que pudiera determinar el juez segundo de Instrucción en lo Penal de acá Trinidad, esperamos que se haya actualizado de la nueva Constitución los fiscales y jueces, más

que todo el juez (Jesús) Martínez, en ese sentido si él se excusaría se declararía incompetente lo que significa que ya el recurso que interesa de incompetencia se tendría que trasladar a la capital de todos los bolivianos, Sucre”, sostuvo en contacto con radio Panamericana.

Los t r e s d i r igen tes , Ado l fo Chávez , Pedro Nuny y Fernando Vargas, se encuentran en instalaciones de la Subcentral TIPNIS en Trinidad, en estado de vigilia aguardando la respuesta de la justicia, que cuenta con el apoyo de las diferentes organizaciones indígenas.

El junio pasado el cacique del CONISUR, Gumersindo Pradel, denunció a los tres indígenas por presuntamente haber instruido a ser agredido cuando se realizaba un encuentro de corregidores en la escuela de la comunidad San Pablo del Isiboro.

Los líderes indígenas permanecen en la sede de la Subcentral TIPNIS desde hace más de tres semanas.

Page 8: La Palabra del Beni, 05  de Agosto de 2013

Trinidad, lunes 05 de agosto de 20138.

Especial

BAURES INICIÓ SU FERIA DE LA TRADICIÓN QUE SE REALIZA ANUALMENTE.

COMUNIDAD EL CAIRO MOSTRÓ SU POTENCIALIDAD PRODUCTIVA.

BIENVENIDA. En medio de la alegría de propios y extraños, el alcalde Juan Agreda Moreno, saludó la presencia de los productores y visitantes, que llegaron hasta las tierras del Iténez a disfrutar de su riqueza.

Iténez: Baures muestra su tradición en su V Feria

Baures (La Palabra del Beni).- Generalmente en el mes de agosto, en Concepción de Baures, se realiza la V Feria de la Tradición Baureña’, esta reunión congrega a vivientes de numerosas poblaciones que traen su producción para ofrecerla a los asistentes que llegan desde diferentes pueblos del Beni.

En medio de la alegría de propios y extraños, el alcalde Juan Agreda Moreno, dio la bienvenida a los asistentes a esta feria que pretende “revalorizar la historia y costumbres del pueblo baureño, pero que sobre todo se organiza como un pretexto para reunir a los Baures”.

Lamentó que algunos de los concejales no hubieran asistido a este acto de inauguración, por tratarse de personas “que sí fueron votadas por este pueblo

para apoyar el progreso de la tierra baureña”, y el que no se hagan presentes, da hacia la población la imagen de desunión, dando un mal ejemplo que puede ser aprendido por la juventud.

“Es realmente preocupante que se dé a nuestros jóvenes y niños, ejemplo de acciones de rencor, de revancha que no conducen a nada más que a seguir postergando el desarrollo de Baures”, dijo la autoridad que desempeñó un rol importante en el inicio de la Feria de Tradición Baureña.

Ponderó la asistencia de los 27 expositores, quienes llegaron de las localidades adyacentes, porque “siguen creyendo en esta iniciativa, que a partir de hoy tiene que ser mucho más grande y posesionarse a nivel nacional, como algo propio de la población ya que actualmente se realiza

‘EL CAMBA PÍCARO’, ARTISTA RAMONIANO ALEGRANDO LA FERIA.

LA CONCEJAL YAKELINE OJOPI MOGUITA CON EL TIPOY BAURENO EN SU ESTAND DE DERIVADOS DE LA CANA.

ALTAGRACIA PRESENTE CON SU PRODUCCIÓN EN LA FERIA DE ABURES.

ENTEL IDENTIFICADO CON LA FERIA DE LA TRADICIÓN BAURENA.

Page 9: La Palabra del Beni, 05  de Agosto de 2013

9.Trinidad, lunes 05 de agosto de 2013

EspecialFOTOS ANA MARÍA TINEO

BAURES INICIÓ SU FERIA DE LA TRADICIÓN QUE SE REALIZA ANUALMENTE.

BIENVENIDA. En medio de la alegría de propios y extraños, el alcalde Juan Agreda Moreno, saludó la presencia de los productores y visitantes, que llegaron hasta las tierras del Iténez a disfrutar de su riqueza.

Iténez: Baures muestra su tradición en su V Feria

con apoyo de instituciones y organizaciones locales, departamentales y nacionales”.

Agreda Moreno considera que esta actividad debería realizarse con el esfuerzo de los habitantes de Baures, “dentro de un ambiente de unidad, paz y amor”, porque no son pocos los que anhelan el desarrollo de su región sino “miles”.

Al finalizar y agradecer el apoyo de las instituciones presentes, además del trabajo y presencia de los medios de comunicación, de la capital beniana, especialmente el de La Palabra del Beni, hizo el firme compromiso de construir la Plaza de la Tradición, arguyendo que “desde hoy mismo (ayer) iniciaré las gestiones para hacer la plaza de la tradición, con infraestructura adecuada que brinde las condiciones necesarias

para hacer que esta feria, que hoy se realiza en la plaza principal, que muestra la cultura, historia y gastronomía Baure, crezca y muestre toda la producción agropecuaria”.

AUTORIDADES PRESENTES EN EL INICIO DE LA FERIA ANUAL EN BAURES.

LA GENTE DISFRUTÓ DE PLATOS TRADICIONALES DE ITÉNEZ.

GRUPO DE ARTISTAS BAURENOS EN EL ÁREA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA.

AREPCAB MUESTRA PARTE DE SU PRODUCCIÓN REGIONAL.

LA PROMOCIÓN

DEL COLEGIO

CARMELO

PARADA

MARTÍNEZ

BAILA LA

DANZA DEL

CARRETONERO.

Page 10: La Palabra del Beni, 05  de Agosto de 2013

Trinidad, lunes 05 de agosto de 201310.

Nacionales

CAPITAL. La primera sede de Congreso Nacional, reconocida como el Primer Monumento Histórico del país, acogerá este año, por sexta vez, solamente actos secundarios.

Sucre, (ANF).- La Casa de la Libertad, escenario fundamental de diferentes acontecimientos en la historia de Bolivia, será escenario, este próximo 6 de agosto, de una celebración opacada por la decisión del actual Gobierno de realizar sesiones itinerantes anuales en alguno de los nueve departamentos del país.

La primera sede de Congreso Nacional, reconocida como el Primer Monumento Histórico del país, acogerá este año, por sexta vez, solamente actos secundarios protagonizados por autoridades locales de Sucre y de Chuquisaca que anunciaron un programa formal para recordar el 188 aniversario de la Fundación de la República.

Esta antigua casona, que fue confiscada a la Iglesia para reunir al Primer Congreso Constituyente de 1825, fue utilizado como sede Legislativa durante varias décadas hasta la Revolución Federal de 1899 que derivó en el traslado de los poderes Legislativo y Ejecutivo a la ciudad de La Paz.

Aunque también diversos congresos sesionaron en otras ciudades del país, el hecho de conservar hasta hoy los muebles y símbolos originales en los que se reunieron los primeros gobernantes de Bolivia le otorga a esta sede un carácter histórico trascendental, acaso único.

Según los archivos históricos, distintas leyes ratificaron el carácter de Capital de la ciudad de Sucre, como la promulgada el 12 de julio de 1839 por el presidente José Miguel de Velasco, o aquella que también sancionaría la Convención Nacional del 18 de junio de 1843 firmada por el general José Ballivián.

A partir de la Revolución Federal de fines del Siglo XIX, estas normas quedaron archivadas y no fue sino hasta el 6 de agosto de 1983, durante el segundo gobierno de Hernán Siles Suazo, que el Congreso volvió a reunirse en la capital del país tal como señala la Constitución.

La llegada del Congreso a Sucre, coincidiendo con el retorno de la Democracia al país, se convirtió en un acontecimiento polít ico, social y también económico para la deprimida

Casa de la Libertad, escenario histórico relegado a celebraciones domésticas

FOtO anF

LA CASA DE LA LIBERTAD ES EL PRIMER MONUMENTO HISTÓRICO DE BOLIVIA.

PASO CONSTITuYENTE

La celebración en Sucre de la Asamblea Constituyente, entre 2006 y 2007, provocó una profunda división política en el país que instaló a la Capital del país en el epicentro de esas divergencias.

En 2007, y en medio del auge del pedido de re to rno de los poderes Legislativo y Ejecutivo a Sucre, el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera fueron objeto de una sonora rechifla en la plaza principal, hecho q u e p r o v o c ó u n a animosidad polít ica de ambas autoridades hacia la poblac ión capitalina.

Al año siguiente, 2008, e l Gobierno decidió organizar los actos de la Celebración P a t r i a e n o t r o s depar tamentos de l país, amparado en la facultad que concede la Cons t i tuc ión a l P r e s i d e n t e d e l a Asamblea Legislativa para convocar las ses iones en o t ros lugares ajenos a la Capital Constitucional.

ECONOMíA EN TORNO A LA CASA DE LA LIbERTADLa celebración de los actos centrales del

6 de agosto en Sucre, aparte de cumplir un mandato de la Constitución, le otorgaban a la capital, aunque sea por pocos días, un importante movimiento económico que hoy ha desaparecido en esta época.

Hoteles, restaurantes, comercios y los mismos medios de comunicación locales percibían los beneficios de un flujo importante de gastos que se traducía en un ingreso “extra” en el mes de agosto. Para el diputado opositor chuquisaqueño, Juan Luis Gantier, el hecho de convocar a sesiones parlamentarias en lugares ajenos a la Capital es un acto que “viola” la actual Constitución.

Gantier sostiene que detrás de la formalidad de convertir en itinerante la apertura de sesiones del Congreso, “para el MAS, la República no tiene ninguna importancia, y por tanto, todos sus símbolos

quedaron relegados”.“Es una constitución que se hizo

por la fuerza y que se la viola todo el tiempo”, dijo Gantier, quien calificó como “preocupante” el hecho de que las cámaras comiencen sus sesiones en lugares ajenos a lo que establece la Carta Magna. “Ellos, han convertido la excepción en una regla”, agrega.

Poro otro lado, la celebración en Sucre de la Asamblea Constituyente, entre 2006 y 2007, provocó una profunda división política en el país que instaló a la Capital del país en el epicentro de esas divergencias.

En 2007, y en medio del auge del pedido de retorno de los poderes Legislativo y Ejecutivo a Sucre, el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera fueron objeto de una sonora rechifla en la plaza principal de la ciudad.

Capital de la República, que vivió en esa época una especie de florecimiento de sus antiguas glorias republicanas.

Desde entonces, la apertura de las sesiones legislativas en la Capital cada 6 de agosto se fueron convirtiendo en un evento tradicional, y sólo se interrumpían cuando en ocasiones de las transmisiones de mando de Gobierno organizadas cada cuatro años en La Paz.

Pero la ratificación de la importancia de estos actos no estuvo libre de polémica, pues la disputa política y regional se hizo presente cada cierto tiempo.

En 1995, durante el primer

periodo presidencial de Gonzalo Sánchez de Lozada , una propuesta del diputado sucrense Jaime Ponce Caballero generó un debate, primero en Chuquisaca, y después en todo el país, respecto al retorno del Parlamento a Sucre a partir de lo establecido en el artículo 46 de la Carta Magna.

E s e a ñ o , l a d e m a n d a regional generó reacciones a favor y en contra de autoridades y representantes nacionales. Mientras comités cívicos de Cochabamba, Potosí y Tarija respaldaron la propuesta de Chuquisaca de trasladar el Poder Legislativo a su sede oficial, Sucre, fue el mismo presidente

Sánchez de Lozada quien la calificó de inviable.

El 6 de agosto de 2001 se produjo otro hecho que volvió a resaltar la importancia de la Casa de la Libertad en la historia nacional. El entonces presidente Hugo Banzer Suárez presentó su último informe al país antes de renunciar, por razones de salud, y entregar el mando al vicepresidente, Jorge Quiroga.

La Casa de la Libertad volvió esa vez a ser escenario de una ceremonia de estas características después de 105 años de que las transmisiones de mando se desarrollaran en la ciudad de La Paz.

Antes de Quiroga, Severo Fernández Alonso fue el último en asumir la Presidencia de la República en la ciudad de Sucre, en 1896, tres años antes del traslado de los poderes Ejecutivo y Legislativo a La Paz.

Cuatro años más tarde, en 2004, Eduardo Rodríguez Veltzé juraba en la misma Casa de la Libertad como presidente tras la renuncia de débil gobierno de Carlos Mesa. Previamente, los titulares del Senado, Hormando Vaca Díez; y de Diputados, Mario Cossío, habían resignado su derecho ante la ola de protestas encabezadas por el Movimiento al Socialismo.

Page 11: La Palabra del Beni, 05  de Agosto de 2013

Locales

11.Trinidad, lunes 05 de agosto de 2013

Nacionales

PERSEVERANCIA. Medio siglo de trabajo en ANF, y 91 años de edad, no son poca cosa. Hubo tiempo para soñar, para trabajar y aprender, para fracasar y levantarse.

Mamani: Falta de GLP, falencia del Gobierno

La Paz (ANF).- El secretario ejecutivo del Movimiento Sin Miedo (MSM), Abel Mamani Marca, afirmó este domingo que el desabastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP) en las ciudades del país desde hace dos semanas, pone al descubierto las falencias en las políticas energéticas del gobierno y genera dudas sobre el avance del proceso de industrialización de los hidrocarburos y la instalación de gas natural a domicilio.

Considera que existen fallas estructurales en la planificación estratégica del gobierno respecto a dotar de gas natural domiciliario a los hogares bolivianos, más aún cuando a siete años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) las instalaciones no superan las 330.000 en todo el territorio nacional.

Para Mamani, ex presidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve), el anuncio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de instalar hasta el año 2016,

500 mil conexiones d e g a s n a t u r a l domiciliario en el país es deficitaria, pues sólo en la ciudad de El Alto y La Paz viven más de 1.6 millones de personas, por lo que estas instalaciones debieron superar el millón hasta julio de 2013, situación que no ocurrió.

Agencia Fides, medio sigloal servicio de Bolivia

La Paz, (Por José Gramunt de Moragas. S.J.).- Este día cinco de agosto del año del Señor del 2013, la Agencia de Noticias Fides (ANF) cumple su primer medio siglo de vida y, al mismo tiempo, el que la echó al mundo, cumple sus 91 años de edad.

Lo primero que debo cumplir en esta ocasión feliz es agradecer a la Divina Providencia por los favores hasta aquí recibidos. Y, enseguida, expresar mi sincera gratitud a todos aquellos que me han acompañado y ayudado en este medio siglo de existencia laboriosa, con su amistad, su colaboración y paciencia, con sus buenos consejos y también con su crítica.

Medio siglo de trabajo en ANF, y 91 años de edad, no son poca cosa. Hubo tiempo para soñar, para trabajar y aprender, para fracasar y levantarse.

Sacar de la nada la primera agencia de noticias Boliviana no fue mala idea. Sostenerla y hacerla crecer fue todo un triunfo. Ganar la confianza de la buena gente fue una recompensa . Merecer l a justa crítica, una enseñanza. Recibir alguna bofetada fue un aprendizaje.

M i r a n d o h a c i a a t r á s , sin dejar de mirar adelante, quiero recordar con gozo la colaboración de muchos en la causa de la democracia en Bolivia. Sea en tiempos de bonanza como en tiempos

PADRE JOSÉ GRAMUNT DE MORAGAS, FUNDADOR DE ANF.

FOtO anF

FOtO anF

Fiscal lamenta que juiciocontra Cossio vuelva a cero

Sucre (ANF).- El fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, lamentó que el juicio oral y contradictorio contra el gobernador suspendido del departamento de Tarija, Mario Cossío, por el caso Imbolsur, vuelva a foja cero tras la renuncia de una juez ciudadana, del Tribunal Primero de Sentencia, que argumentó motivos de salud.

La autoridad del Ministerio Público dijo que este retroceso en los avances del proceso judicial no es responsabilidad de los fiscales, pero perjudica el proceso de investigación, sin embargo se continuará con la presentación de los documentos en la jurisdicción correspondiente.

“Este tema lamentablemente escapa a la responsabilidad del Ministerio Público, los fiscales hemos puesto todo nuestro esfuerzo en ese tema, lamentablemente ese Tribunal ha quedado disuelto por lo tanto ese proceso ha vuelto a foja cero, es un tema de la administración de justicia”, expresó Guerrero.

La renuncia de la juez ciudadana, Daysi Mercado, se debió a que se encontraría sometida a un tratamiento médico en la república de Argentina por lo que no pudo regresar al país para continuar con el proceso judicial en el caso Imbolsur.

Este retroceso del juicio contra Mario Cossío es la segunda vez; la primera vez fue en 2011.

ANF

Sacar de la nada la primera agencia de noticias Boliviana no fue mala idea. Sostenerla y hacerla crecer fue todo un t r iun fo . Ganar la c o n f i a n z a d e l a buena gente fue una recompensa. Merecer la justa crítica, una enseñanza. Recibir alguna bofetada fue un aprendizaje.

M i r a n d o h a c i a atrás, sin dejar de mirar adelante, quiero recordar con gozo la colaboración de muchos en la causa de la democracia en Bolivia. Sea en tiempos de bonanza como en t iempos turbulentos.

turbulentos. La fidelidad a los grandes principios de la convivencia humana, la constancia en la propuesta democrática, frente a los autoritarismos de todo color, la defensa del Estado Social de Derecho y sus instituciones fundamentales. Esto es lo que hemos procurado hacer, entre todos.

Espero que de la gente que integra ANF mantenga el mismo coraje que ha demostrado frente a las amenazas o a los halagos

interesados. La libertad de prensa, en el marco de la responsabilidad social, será el desafío que el periodismo i ndepend ien te habrá de sostener.

Creo que éste es el camino para seguir mereciendo la confianza, la credibilidad y el respeto de la sociedad a la que nos debemos.

Mi deseo es reconocer y animar a quienes recibieron el testigo de esta carrera olímpica, y a los que siguen en la tarea que cumplieron hasta ahora con vocación, profesionalismo y sentido de servicio a Dios y a la Patria. Cada uno, firme en su puesto. Por mi parte, ya les entregué el legado familiar. Ahora, como dijo Don Miguel de Unamuno: “Que inventen otros”.

No quisiera ser irreverente, pero aún contando con mis limitaciones y mis errores, me atrevo a repetir lo que San Pablo le escribía a su discípulo Timoteo: “He competido en la noble competencia. He llegado a la meta en la carrera, he conservado la fe. Y desde ahora me aguarda la corona de la justicia que aquel Día me entregará el Señor, el Justo Juez; y no solamente a mí, sino también a todos los que hayan esperado con amor su Manifestación”.

José Gramunt de Moragas. S.J. es fundador y ex director de la Agencia de Noticias Fides. POR SEGUNDA VEZ HAY UN RETROCESO EN EL JUICIO CONTRA

MARIO COSSIO.

FOtO anF

DIRIGENTE DEL MOVIMIENTO SIN MIEDO (MSM), ABEL MAMANI.

Page 12: La Palabra del Beni, 05  de Agosto de 2013

Trinidad, lunes 05 de agosto de 201312.

Nacionales

SAO PAULO. Participaron partidos de izquierda, socialistas y progresistas de América Latina, que en su declaración final reiteraron el rechazo a la injerencia por parte de potencias extranjeras en la región.

La Paz, Bolivia; y Sao Paulo, Brasil (ABI).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, planteó el domingo la creación de consejos técnicos y jurídicos para ‘prevenir’ problemas que los gobiernos ‘antiimperialistas’ tengan con las transnacionales que pretenden apropiarse de los recursos de esos países.

‘Crear consejos o comisiones en la parte técnica y la parte jurídica para prevenir problemas que se presenten con gobiernos izquierdistas o antiimperialistas’, dijo en su intervención en la clausura del XIX Foro de Sao Paulo.

Morales manifestó que esa propuesta fue expuesta al ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Da Silva, con quien se reunió por dos horas, antes de la culminación del Foro.

El Jefe de Estado boliviano citó como un ejemplo de esos problemas con las transnacionales, la demanda que soportó Ecuador por parte de la petrolera Chevron, en cuyo caso -dijo- ‘tienen problemas privados pero quieren mediante demandas ganar y hacer pagar al Estado’.

Acotó que urge la necesidad de ‘organizarnos’, que expertos puedan reuni rse y ayuden a frenar esos procesos de las transnacionales, que para instalar juicios a los gobiernos de línea izquierdista acuden al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) y plantean arbitrajes internacionales, en los que ‘siempre’ ganan ‘los privados’ en desmedro de los estados.

El pres idente bol iv iano mencionó que los problemas económicos como la falta de alimento, energía o movimiento económico afectan a cualquier gestión de Gobierno sin importar si es de izquierda, por lo que es necesario atender esos temas.

Señaló como ejemplo lo sucedido en España donde ‘estaba de un presidente socialista, los pueblos se movilizaron por la falta de trabajo y acabaron con ese presidente, entró la derecha y ahora están peor que antes’.

Instó también a los gobiernos de izquierda a contrarrestar la corrupción que junto a otros problemas como la falta de ‘comida’ y las drogas afectan las estructuras de izquierda.

Finalmente, Morales pidió a los gobiernos y movimientos

Foro: Morales plantea crear consejos técnicos y jurídicos

FOtO aBI

FOtO aBI

PARTICIPACIÓN DEL PRESIDENTE MORALES EN EL FORO DE SAO PAULO, BRASIL.

EL PRESIDENTE MORALES SE REUNIÓ CON EL EX PRESIDENTE DE BRASIL, LUIZ INÁCIO DA SILVA.

EN COChAbAMbA

E l p r e s i d e n t e Morales anunció que la ciudad boliviana de Cochabamba será la sede del XX Foro de Sao Paulo, que se realizará el próximo año.

El Foro de Sao Paulo se fundó en 1990 en la ciudad brasi leña del mismo nombre a propuesta del Partido de los Trabajadores, entonces liderado por Inácio Lula Da Silva y su intención fue siempre llamar al debate sobre el escenario internacional.

La primera de las r eun iones de esa organización se celebró en Ciudad de México, en 1991, y la del año anterior en Caracas.

Morales indicó que las organizaciones s o c i a l e s d e l p a í s esperan la presencia de los partidos de izquierda que participan en esa reunión anual, como también sus aportes, porque ese Foro -dijo- es ‘una gran escuela’ sobre la izquierda, el antiimperialismo y la defensa de la paz.

sociales de izquierda mantenerse unidos ante los gobiernos como los de la Alianza del Pacífico ‘que quieren dividir y debilitar a Unasur (Unión de Naciones Suramericanas)’.

El Foro de Sao Paulo se realizó desde el uno agosto y se extendió hasta este domingo, en el que participaron partidos de izquierda, socialistas y progresistas de América Latina, que en su declaración final reiteraron el rechazo a la injerencia por parte de potencias extranjeras en la región.

PRESIDENTESEl presidente Morales pidió,

durante su discurso de clausura del XIX Foro de Sao Paulo, cuidar y proteger a los presidentes

antiimperialistas, para garantizar los procesos de liberación en la región, en alusión a recientes informaciones sobre amenazas de muerte a su par venezolano Nicolás Maduro.

‘Siempre buscarán como acabar con la vida de los presidentes antiimperialistas, pero nuestra tarea no solamente es, ahora, defender los procesos de la vida, sino también como cuidar la vida de nuestros gobernantes’, dijo, en ese acontecimiento que reunió a líderes de partidos políticos de izquierda.

Morales indicó que la nueva responsabilidad no solamente debe ser defender los procesos de cambio como los que se viven en

‘Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Argentina, Brasil, Uruguay y por su puesto Bolivia’, sino se debe proteger la vida de sus presidentes.

‘Ahora otra vez estamos escuchando que están amenazando con la vida del compañero (Nicolás) Maduro, toda nuestra solidaridad al pueblo del compañero Maduro’, manifestó el mandatario boliviano.

‘Es nuestra obligación, es cuidar a nuestros presidentes’, insistió.

El presidente Morales anunció que la ciudad boliviana de Cochabamba será la sede del XX Foro de Sao Paulo, que se realizará el próximo año.

‘Cuántas veces el Foro se realizó en Bolivia, nunca, ahora es

la primera vez serán bienvenidos será en Cochabamba’, dijo.

El Foro de Sao Paulo se fundó en 1990 en la ciudad brasileña del mismo nombre a propuesta del Partido de los Trabajadores, entonces liderado por Inácio Lula Da Silva y su intención fue siempre llamar al debate sobre el escenario internacional.

La primera de las reuniones de esa organización se celebró en Ciudad de México, en 1991, y la del año anterior en Caracas.

Hasta ahora sólo Ciudad de México (1991 y 2009), La Habana (1993 y 2001), Managua (1992, 2000 y 2011) y Sao Paulo (2005 y 2013) fueron sedes en más de una oportunidad.

Page 13: La Palabra del Beni, 05  de Agosto de 2013

13.

Nacionales

Trinidad, lunes 05 de agosto de 2013

Escaños: Debe resolverse“sobrerrepresentación” rural

SANTA CRuz Y bENICostas considera que Santa Cruz obtendrá

similar número de diputaciones que La Paz, a pesar de las diferencias entre el resultado preliminar y oficial.

Acotó que siendo Santa Cruz una importante plaza electoral, el Gobierno considerará cumplir con las expectativas regionales.

“El gobierno va querer hacer un cambio de fichas, me imagino que van castigar al Beni quitándole de cualquier manera no importando la población, porque les han ganado la elección y siempre hay castigo”, afirmó.

Rada:COB se

suma a la CONALCAM

LOS DATOS DEL CENSO 2012 SERÁN UTILIZADOS PARA REDISTRIBUIR ESCAÑOS.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- Este lunes en instalaciones de la Cancillería del Estado está previsto presentar el informe de Monitoreo de Hojas de Coca en Bolivia por parte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y del Gobierno Nacional, documento que fue postergado durante más de tres años.

Este acto se efectuará en el Salón de Honor de la Cancillería que contará con la presencia del presidente del Estado, Evo Morales, así como de autoridades del Ministerio de Gobierno, el representante de UNODC, Antonino De Leo y el propio Ministerio de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca.

Informe de la coca seentrega este lunes

La Paz (ANF).- La politóloga, Jimena Costas considera que luego de presentados los datos oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 se debería resolver una “sobrerrepresentación rural” que existe en la ac tua l d i s t r ibuc ión de escaños en la Cámara de Diputados, en desmedro de la mayoritaria población urbana en las circunscripciones uninominales.

A criterio de la experta, se ha

confundido el debate respecto a la representación política creyendo que una mayor presencia en el legislativo está ligada a mejores condiciones para una determinada región.

Aseguró que la reducción de la pobreza está ligada a po l í t i cas púb l i cas y planificación de desarrollo a partir del Estado y no al número de escaños.

“Hay más representantes por las áreas rurales que por las zonas urbanas. El diseño de las circunscripciones uninominales le dan mayor número de representantes a la población del área rural”, dijo Costas en entrevista con radio Panamericana.

Ejemplificó que el caso del departamento de La Paz donde una circunscripción del área rural en el norte del departamento tiene un diputado por 7 mil habitantes mientras que la circunscripción 15 de la ciudad de El Alto tiene un diputado por 150 mil habitantes.

Costas considera que la redistribución de escaños tendrá un fuerte componente político en la que considera que Santa Cruz obtendrá similar número de diputaciones que La Paz, a pesar de las diferencias entre el resultado preliminar y oficial.

La Paz (ANF).- El viceministro d e C o o r d i n a c i ó n c o n l o s Movimientos Sociales, Alfredo Rada aseguró que la Central Obrera Boliviana (COB) ha determinado sumarse a la Coordinadora Nacional para el Cambio (CONALCAM) acercándose así a las políticas del Gobierno de Evo Morales.

L a C O N A L C A M e s t á conformada por las principales organizaciones campesinas, c o o p e r a t i v i s t a s m i n e r o s , t raba jadores pe t ro leros , la Confederac ión de Pueb los Indígenas dirigida por Melva Hurtado, entre otras agrupaciones que respaldan al actual Gobierno.

“A la CONALCAM ahora se suma nuestra gloriosa Central Obrera Boliviana (…) La COB se vuelve a acercar al proceso y quiero felicitarlos por una actitud tan madura y por haber superado los errores del pasado reciente”, afirmó la autoridad de Gobierno en declaraciones a medios estatales.

Si bien la COB no ha firmado institucionalmente una adhesión a CONALCAM, según Rada, en los últimos días se han sumado “compañeros fabriles y mineros” de la COB.

Dijo que estas personas han superado la visión de los sectores “ultra izquierdistas” que a su criterio califican erróneamente al gobierno de Evo Morales de “pro imperialista”.

R a d a d e s t a c ó q u e l a CONALCAM es un “referente obligado” de la política boliviana por su labor en la reciente cumbre antiimperialista que se realizó en la ciudad de Cochabamba.

RESULTADOS. A criterio de la politóloga, Jimena Costas el departamento de Beni será afectado como una suerte de castigo ante la derrota del oficialismo en las elecciones departamentales.

Según el Gobierno nacional, los resultados del estudio sobre el uso y consumo de la hoja permitirán modificar la Ley 1008 a fin de incrementar a 20.000 hectáreas los cultivos de coca en las regiones productoras del país de las 12.000 determinadas dentro la norma.

Este estudio es financiado por la Unión Europea (UE) y cuya presentación fue retrasada desde hace más de tres años.

Timothy Torlot, jefe de la misión europea, recomendó al gobierno, a principios de año, que esos informes deben ser publicados.

La Unión Europea financió los ocho informes al respecto.

PRESENTARÁN INFORME DE ESTUDIO SOBRE LA HOJA DE COCA EN BOLIVIA.

FOtO anFCON 3 AÑOS DE RETRASO

La Unión Europea gastó 125 millones de dólares en los 12 años que lleva

cooperando con Bolivia en la lucha contra el narcotráfico.

Page 14: La Palabra del Beni, 05  de Agosto de 2013

Megan Fox espera su segundo hijo

14. Trinidad, lunes 05 de agosto de 2013

Espectáculos

Los Ángeles, EEUU (Teleshow.com).- Lindsay Lohan no puede dejar de ser polémica. La joven actriz estuvo en todas las portadas por haber tenido que cumplir con 90 días de rehabilitación y, ahora, vuelve a estar en boca de todos por imágenes hot.

Salieron a la luz fotos de los desnudos que la estrella de Hollywood grabó para la película The Canyons, que se espera esté en los cines este año.

Lo cierto es que en gran parte del film, la ex chica Disney se muestra sin ropa, con lo cual no resultó extraño que se filtren algunas de las tomas subidas de tono de Lohan.

En dichas imágenes, se observa a la actriz en tres escenas: la primera bañándose en la ducha, la segunda sobre una cama con luces de colores y la tercera desnuda acompañada por dos hombres.

La película narra la historia de un grupo de jóvenes que buscarán llegar a la fama en Los Ángeles haciendo producciones porno.

Redacción Central (Teleshow.com).- A días de cumplir sus 45 años, la mujer de Sylvester S t a l l one so rp rend ió en bikini durante las vacaciones familiares con sus tres hijos en la Costa Azul.

Jennifer Flavin parece ser una aficionada del físico como su esposo, con quien está hace 25 años, y lo mostró con su pequeña bikini negra que dejaba al descubierto su cuerpo tonificado.

La mujer de Stallone disfrutó junto a sus tres hijas: Sophia, Sixtina y Scarlet de varios chapuzones en las cristalinas aguas, ante la atenta mirada de “Rocky”.

Luego, hicieron esquí acuático y pusieron a prueba todas las habilidades, especialmente Jennifer.

Exponen fotografías inéditas de los BeatlesNUEVO. Es la primera vez que se exhiben las impresiones desde que se develaron en 2011 en una subasta de Christie’s en Nueva York.

PRIMER CONCIERTOLos retratos de Mitchell de los Beatles son

la pieza principal de la exposición de un mes que se presentará en la Galería de Arte David Anthony en Taos. Las fotos fueron tomadas en el Coliseo de Washington en la capital estadounidense para el primer concierto de los Beatles en el país.

Se filtraron fotosde “Lilo” desnuda

El increíble cuerpo dela mujer de Stallone

EXPONDRÁN FOTOGRAFÍAS INÉDITAS DEL GRUPO MUSICAL.

FoTo AP

FOtO InFOBae

Redacción Central (Infobae.com).- La nieve y las temperaturas gél idas no impidieron que miles de adolescentes gritonas se agruparan en el Coliseo de Washington en la capital estadounidense para el primer concierto de los Beatles en el país.

Y la falta de flash no impidió que el fotógrafo Mike Mitchell, que entonces tenía sólo 18 años, usara su acceso ilimitado para documentar esa histórica noche de febrero de 1964 usando la iluminación del estadio.

Sombras fan tasmales y rayos de luz llenaron algunos de los negativos. Con la ayuda de la tecnología moderna y cerca de 1.000 horas de trabajo

en la computadora, Mitchell pudo quitar años de suciedad y transformar esos viejos negativos en fotografías raras y artísticas de uno de los momentos más importantes en la historia de la

música popular.Los retratos de Mitchell de

los Beatles son la pieza principal de la exposición de un mes que se presentará en la Galería de Arte David Anthony en Taos.

Los Ánge les , EEUU (Teleshow.com).- Megan Fox está esperando la llegada de su segundo hijo, fruto de su relación con Brian Austin Green, quien es su representante y esposo.

Hace casi un año, luego de su boda en 2010, ambos fueron padres de Noah, el primogénito de la familia.

La confirmación llegó de la mano de Leslie Sloane Zelnick, publicista de la actriz, quien dijo a The New York Post:

“Puedo confirmar que Megan está esperando a su segundo hijo con su esposo Brian, ambos están muy contentos”.

La estrella de Hollywood se encuentra trabajando en lo que será su próxima película Teenage Mutant Ninja Turtles, pero como se encuentra en los primeros meses, el embarazo no interferirá en las grabaciones.

Megan Denise Fox nació en Tennessee, Estados Unidos el 16 de mayo de 1986.

Después de su exitosa carrera

como modelo, Fox debutó en la pantalla en 2001 con Holiday in the Sun y en diversas apariciones en televisión como What I Like About You, Two and a Half Men y un papel recurrente en Hope & Faith como Sydney Shanowski.

En 2004, Fox interpretó a la enemiga de Lindsay Lohan en Confessions of a Teenage Drama Queen. Logró fama mundial al interpretar a Mikaela Banes en Transformers (2007), papel que le supuso varias nominaciones a los premios Teen Choice Awards

y que repetiría con Transformers: Revenge of the Fallen.

Su primer papel protagonista lo alcanzó como Jennifer Check en Jennifer ’s Body junto a Amanda Seyfried. A estas se le suman: How to Lose Friends and Alienate People, Whore, Jonah Hex, Passion Play, Friends with kids, El dictador y This is Forty.

En 2011 la actriz afirmó que fue un patito feo de joven: “Nunca fui la chica guapa del colegio, con la que los chicos quisieran salir”.

G R A B A U N A N U E V A PELÍCULA EMBARAZADA.

LA MUJER DE STALLONE DISFRUTÓ JUNTO A SUS TRES HIJAS.

FoTo SPLASH NEW

SON IMÁGENES DE SU PRÓXIMA PELÍCULA, THE CANYONS.

FoTo iNTERNET

Page 15: La Palabra del Beni, 05  de Agosto de 2013

15.

Internacionales

Trinidad, lunes 05 de agosto de 2013

Montev ideo , Uruguay (Infobae.com).- La Cámara de Diputados uruguaya dio media sanción esta semana al proyecto de ley que regula la comercialización y el consumo de marihuana, con 50 votos a favor, y ya está todo listo para que comience el tratamiento en el Senado.

La iniciativa estuvo a punto de no ser aprobada, ya que al interior del Frente Amplio, el legislador Darío Pérez tenía sus dudas, aunque finalmente apoyó al bloque.

El mayor desafío para el proyecto, impulsado por el gobierno de José Mujica, era en la Cámara baja, que pareció no obedecer a la regla general de que el Senado suele ser más conservador en este tipo de iniciativas.

Se estima que el debate en la Cámara alta será mucho más sencillo que en Diputados. Sin embargo, en el Frente Amplio hay 15 senadores, además del vicepresidente Danilo Astori, misma cantidad que posee la oposición.

Bogotá, Colombia (Infobae.com).- “A través de Internet desarrollamos los cohetes y las granadas de 60 milímetros. Duramos como c inco años intentándolos hacer”, confesó alias “Hugo”, un ex integrante del frente Jacobo Arenas de las FARC, que se desempeñaba como explosivista.

La revelación del guerrillero desmovilizado se da a conocer días después de que apareciera un video en el que distintos miembros de las FARC portaban un misil casero.

El proyectil había sido fabricado en el valle del Cauca por orden de “Caliche”, un líder que cayó en mayo pasado.

El Marquetalia 64, por el año de fundación de la guerrilla, estaba diseñado para atacar aviones Supertucano y Black Hawk de las Fuerzas Armadas colombianas.

Siria: más de 2.400muertos en un mesDESTRUCCIÓN. El régimen de Bashar Al Assad no tuvo piedad en el mes del Ramadán, la festividad sagrada de los musulmanes. Fueron asesinados 300 niños por el Ejército, según la oposición.

MuERTE EN NÚMEROSEl Observatorio Sirio para los Derechos

Humanos (OSDH) reporta la muerte de 2.464 personas.

Mientras que la Coalición Nacional Siria (CNFROS), principal alianza opositora, indicó una cifra distinta, de 1.700 personas muertas a manos de las tropas del régimen de Bashar Al Assad.

Avanza legalizaciónde la marihuana

FARC fabrica armas con ayuda de Internet

PROPORCIONAN DATOS SOBRE LA DESTRUCCIÓN EN SIRIA.

FoTo AP

FOtO GettY IMaGeS

Redacción Central (Infobae.com).- Al menos 2.464 personas, entre ellas 293 niños y 173 mujeres, fueron asesinadas durante julio por la represión y los combates en Siria, según reportó este domingo el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

Por su parte, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), principal alianza opositora, indicó una cifra distinta, de 1.700 personas muertas a manos de las tropas del régimen de Bashar Al Assad.

La CNFROS acusó a las fuerzas del presidente sirio de ejecutar a civiles y de haber tenido como blanco colegios, hospitales

y templos de distintos credos.A su vez, tanto el OSDH como

la CNFROS acusaron al régimen de proseguir con la represión sin dar una tregua en el marco del Ramadán, festividad que

comenzó el 10 de julio y todavía continúa en la que los musulmanes realizan un estricto ayuno.

Más de 100.000 personas han fallecido en Siria desde el inicio del conflicto en marzo del 2011.

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Univisión).- El presidente moderado iraní Hasan Rohani prestó juramento este domingo frente al Parlamento durante una ceremonia a la cual por primera vez fueron invitados dirigentes extranjeros, entre ellos una docena de jefes de Estado de la región.

Hasan Rohani se convirtió así en el séptimo presidente de la República Islámica de Irán.

Rohani, de 64 años, sucedió a Mahmud Ahmadinejad,

Hasan Rohani jura como presidente de Iráncuyos ocho años de presidencia es tuv ie ron marcados por numerosas tens iones con Occidente, especialmente en torno al programa nuclear de Irán, informa la Agencia France Press.

La Agencia Laboral de Noticias Iraní (ILNA) difundió la lista del gabinete planteado por Rohaní, que tendrá que confirmar el Parlamento, que ya ha anunciado que no ratificará a ministros de reconocida trayectoria reformista, indicó

por su parte Efe.En otro parte informativo,

Efe ind ica que e l nuevo presidente de Irán, un clérigo chií moderado, reiteró al tomar posesión que tratará de mantener unas relaciones constructivas con el resto del mundo, mejorar la situación económica y resolver la cuestión nuclear durante su mandato.

Rohan i r ecordó en su intervención a las mujeres, discriminadas y dependientes de los varones en Irán, y dijo que

su Gobierno intentará “atender sus demandas de derechos” y “crear oportunidades iguales” para ambos sexos.

En su discurso, Rohani, que ha llegado a la Presidencia respaldado por los reformistas del régimen, reiteró las ideas que ha mantenido desde que presentó su candidatura y, respecto a las relaciones exteriores, recalcó que Irán mantendrá “una interacción constructiva y en pie de igualdad” con el resto del mundo.

E L P R E S I D E N T E I R A N Í HASAN ROHANI JURAMENTÓ FRENTE AL PARLAMENTO.

APARECE UN VIDEO DE LAS FARC CON MISIL CASERO.

FOtO eFe

S E E S P E C U L A Q U E E L PROYECTO SERÁ APROBADO EN OCTUBRE.

FoTo AFP

Page 16: La Palabra del Beni, 05  de Agosto de 2013

Trinidad, lunes 05 de agosto de 201316.

Internacionales

Exigen pago de $us 71,4millones a FujimoriPERÚ. Los sentenciados coinciden en afirmar que fue Fujimori quien dio la orden, indicó Arbizu.

Lima, Perú (Infobae).- El procurador anticorrupción, Julio Arbizu, informó a la agencia oficial Andina que se le hizo el pedido al ex presidente Alberto Fujimori para que pague 71,4 millones de dólares ante la Cuarta Sala Penal Liquidadora, por el caso conocido en Perú como “diarios chicha”.

Según Arbizu, en el proceso se determinará que fue Fujimori quien dio la orden de desviar 43,5 millones dólares de los recursos públicos de las Fuerzas Armadas para sobornar y comprar a directivos de los “diarios chicha”, medios popu la re s que l anza ron campañas de desprestigio contra los opositores a su gobierno (1990-2000).

“Hay pruebas que permiten establecer claramente su responsabilidad en el delito de peculado, así lo han corroborado múltiples declaraciones de investigados, condenados y testigos del proceso que se siguió por este hecho en 2006. Los sentenciados coinciden en afirmar que fue Fujimori quien dio la orden”, indicó Arbizu.

Fuj imor i cumple una condena de 25 años de prisión por la autoría mediata de 25 asesinatos y dos secuestros durante su gobierno, y además tiene otras penas menores por delitos de corrupción.

E n j u n i o p a s a d o , e l mandatario peruano, Ollanta Humala, denegó la solicitud de indulto humanitario a Fujimori, de 75 años, al tomar en cuenta las recomendaciones de la Comisión de Gracias Presidenciales que evaluó el caso y señaló que el ex mandatario no presentaba una enfermedad terminal ni trastornos mentales graves.

La Fiscalía solicitó en marzo pasado una pena de ocho años de prisión y un pago de tres millones de soles (más de un millón de dólares) de reparación civil contra Fujimori por el caso de los “diarios chicha”.

ANTICORRuPCIÓNSegún Arbizu, en el proceso se determinará que fue Fujimori quien dio la orden de desviar 43,5 millones dólares de los recursos públicos de las Fuerzas Armadas para sobornar y comprar a directivos de los “diarios chicha”, medios populares que lanzaron campañas de desprestigio contra los opositores a su gobierno (1990-2000). EX PRESIDENTE DEL PERÚ, ALBERTO FUJIMORI.

FOtO eFe