La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2012

16
La mayoría de los estudiantes y maestros de unidades educativas del distrito de Trinidad apoyarán la realización del Registro previsto para el 21 de noviembre. Alrededor de 16 familias que perdieron todo en el siniestro del mercado Paitití recibieron carpas mientras se recuperan. Además se habilitó una olla común, por unos dos meses. PÁG. 9 La propuesta se encuentra en proceso de socialización. Según la Comisión de Organización Territorial del Estado en Senadores, hasta el 20 de noviembre se concluirá esta etapa. El proyecto de ley de Delimitación de Unidades Territoriales determina que este tipo de problemas sea dirimido por el Tribunal Supremo de Justicia, si no existe conciliación. Compromiso con el Censo de Población PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • domingo 04 de noviembre de 2012 Año 25 N° 9055 • 30 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRa Bs6.86 VENTA Bs6.96 33° máx 23° mín Bolivia envió ayuda a Cuba afectada por huracán Sandy Bolivia remitió la madrugada del sábado el primer cargamento desde Viru Viru. PÁG. 11 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 11 FoTo aRCHIVo Beni le declara la guerra al dengue Prevén tormenta y chubascos para hoy Instituciones acordaron realizar una campaña de limpieza general la próxima semana. Trinidad hoy tendrá cielo nuboso, con una temperatura máxima de 36 grados centígrados. FoTo aRCHIVo ESTUDIANTES Y MAESTROS APOYARÁN EL CENSO NACIONAL. UN REFERÉNDUM VENTILARÍA EL LÍO MUNICIPAL Plantean que TSJ zanje los conflictos de límites entre departamentos AFECTADOS POR INCENDIO RECIBEN CARPAS PÁG. 9 PÁG. 7 PÁG. 8 FoTo aBI FoTo mILToN TaPIa EN SECUNDARIA Machetero: falta poco para cierre de registro Las inscripciones son hasta este lunes. El concurso se realizará el próximo 8 de noviembre. PÁG. 6 Hamburguesa de Carne

description

Edición diaria

Transcript of La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2012

Page 1: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2012

L a m a y o r í a d e l o s estudiantes y maestros de unidades educativas del distrito de Trinidad apoyarán la realización del Registro previsto para el 21 de noviembre.

Alrededor de 16 familias que perdieron todo en el siniestro del mercado Paitití recibieron carpas mientras se recuperan. Además se habilitó una olla común, por unos dos meses. pág. 9

La propuesta se encuentra en proceso de socialización. Según la Comisión de Organización

Territorial del Estado en Senadores, hasta el 20 de noviembre se concluirá esta etapa.

El proyecto de ley de Delimitación de Unidades Territoriales determina que este tipo de problemas

sea dirimido por el Tribunal Supremo de Justicia, si no existe conciliación.

Diario de circulación nacional

Dólar

Compromisocon el Censode Población

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • domingo 04 de noviembre de 2012 • Año 25 • N° 9055 • 30 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRa Bs6.86VentA Bs6.96

33°máx23°

mín

Bolivia envió ayuda a Cuba afectada por huracán Sandy

Bolivia remitió la madrugada del sábado el primer cargamento desde Viru Viru. pág. 11

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

pág. 11

FoTo aRCHIVo

Beni le declara la guerra al dengue

Prevéntormenta y chubascos para hoy

Instituciones acordaron realizar una campaña de limpieza general la próxima semana.

Trinidad hoy tendrá cielo nuboso, con una temperatura máxima de 36 grados centígrados.

FoTo aRCHIVo

E S T U D I A N T E S Y M A E S T R O S APOYARÁN EL CENSO NACIONAL.

UN REFERÉNDUM VENTILARÍA EL LÍO MUNICIPAL

Plantean que TSJ zanje los conflictos de límites entre departamentos

AfectAdos por incendio reciben cArpAs

pág. 9

pág. 7pág. 8

FoTo aBI

FoTo mILToN TaPIa

EN SECUNDARIA

Machetero:falta pocopara cierrede registroLas inscripciones son hasta este lunes. El concurso se realizará el próximo 8 de noviembre. pág. 6

Hamburguesa de Carne

Page 2: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2012

2. Trinidad, domingo 04 de noviembre de 2012

ZOON ENERGETIKON

Ejemplo colombiano: Flujo de inversionesPor: Boris Gómez Úzqueda*

Opinión

Éste es el tipo de cosas de las que hablamos en el evento de la República, respecto de la reputación. Justo al día siguiente, di con un largo artículo en la prensa intitulado “Pérdida de la vergüenza” un comentario acerca de diversos libros con títulos como “Vergüenza: La metamorfosis de una emoción” y “Sin vergüenza”. Así que al parecer la pérdida de la vergüenza está presente en diversas reflexiones sobre las costumbres modernas.

Durante una reciente serie de sucesos en Boloña, organizada por el diario italiano La Repubblica, casualmente sostuve una conversación acerca del concepto de la reputación. Hubo un tiempo en que las reputaciones sólo podían ser buenas o malas, y cuando la reputación de una persona quedaba arruinada –debido a una bancarrota, por ejemplo, o por el rumor de que su esposa le estaba siendo infiel– podía llegar al extremo de suicidarse o cometer un crimen de pasión. Naturalmente, todos aspiraban a tener una buena reputación.

Desde hace un tiempo, sin embargo, el énfasis en la reputación ha cedido su lugar a un énfasis en la notoriedad. Lo que importa es ser “reconocido” por los compañeros – no reconocido en el sentido de estima o de premios, sino en el sentido más banal de que, cuando uno es visto en la calle, pueden decir “¡Miren, es él!” la clave radica en ser visto por mucha gente, y la mejor forma de hacer eso es aparecer en televisión. No es necesario ser un ganador del Premio Nobel o un primer ministro; todo lo que uno tiene que hacer es confesar en un programa de TV que su compañera lo ha traicionado.

En Italia, cuando menos, los primeros héroes de este género fueron esos idiotas que acostumbraban colocarse detrás del entrevistado y saludaban a las cámaras. Esto quizá los haya ayudado a ser reconocidos la noche siguiente en un bar (“¡Te vi en la televisión!”), pero tal fama no duraba mucho. De forma que gradualmente fue aceptado que, para poder hacer apariciones frecuentes y prominentes, era necesario hacer cosas que, en épocas pasadas, hubieran arruinado la reputación de una persona. No es que la gente no aspire ya a tener una buena reputación, sino que es bastante difícil adquirirla; una persona tendría que realizar un acto de heroísmo, ganar algún premio literario importante o dedicar toda su vida a cuidar de leprosos. Cosas así no están al alcance de la mayoría de la gente. Es más fácil convertirse en un sujeto de interés popular –especialmente de la variedad más mórbida– mediante el recurso de acostarse con una celebridad o ser acusado de un fraude.

No estoy bromeando. Como prueba, observe al aire orgulloso

del extorsionador o del bribón barato de barrio que aparece en la televisión después de ser aprehendido. Esos momentos de exposición y notoriedad bien valen un poco de tiempo en la cárcel, y es por eso que el bribón casi siempre está sonriendo. Han pasado décadas desde el tiempo en que la vida de una persona quedaba arruinada porque era exhibida sujeta por unas esposas.

Éste es el tipo de cosas de las que hablamos en el evento de la República, respecto de la reputación. Justo al día siguiente, di con un largo artículo en la prensa intitulado “Pérdida de la vergüenza” un comentario acerca de diversos libros con títulos como “Vergüenza: La metamorfosis de una emoción” y “Sin vergüenza”. Así que al parecer la pérdida de la vergüenza está presente en diversas reflexiones sobre las costumbres modernas. Ahora bien, este deseo frenético de ser visto –y de obtener notoriedad

al precio que sea, incluso si significa hacer algo que antes era considerado vergonzoso– ¿brota de la pérdida de la vergüenza, o es lo opuesto? ¿Se ha perdido nuestro sentido de la vergüenza porque actualmente es más importante ser visto, aunque eso signifique caer en desgracia? Me inclino hacia la segunda hipótesis. Es tanto el valor que se da a ser visto, y en convertirse en tema de conversación, que la gente

está dispuesta a abandonar lo que antes era llamado decencia (no digamos ya la protección de la propia privacidad).

El autor de “Pérdida de la vergüenza” también menciona otra señal de desvergüenza. Muchas personas hablan en voz alta por sus teléfonos celulares en el tren, informando a todos de sus asuntos privados, el tipo de información que antes se susurraba, no se trasmitía. No es que la gente no se dé cuenta de que otros pueden escucharlos, lo que los haría simplemente gente sin educación, sino que subconscientemente quieren ser oídos, incluso si sus asuntos privados son bastante insignificantes. Pero, qué vamos a hacer: no todo el mundo puede tener asuntos privados importantes, así que quizá es suficiente con ser visto y oído.

He leído que algún movimiento eclesiástico está promoviendo un retorno a la confesión pública. Tienen cierta razón: ¿qué tiene de divertido revelar tu vergüenza a un solo confesor cuando se puede estar hablando a las masas?

op

in

n

El Continente está teniendo mucho movimiento últimamente: la victoria de Peña Nieto en México, la reunión de países árabes con latinoamericanos, las elecciones de Venezuela y ahora Colombia con sus procesos de paz con el grupo guerrillero FARC. En medio de ese escenario las inversiones fluyen –o dejan de fluir- por el Continente.

Dependen muchas variables. Una de ellas la política, quizá la más importante para el arribo de capitales externos a países latinoamericanos, tan urgidos de dinero fresco para nuevos proyectos, particularmente energéticos.

Ya hemos visto el caso -paradigmático- de dos países que ni son atractivos en capitales externos y por el contrario tienen tendencia al despilfarro de recursos producto de ingresos por venta de hidrocarburos (Venezuela con petróleo mal utilizado y Bolivia con políticas públicas en gas muy atrasadas).

De fracasar el diálogo del gobierno de Colombia con su guerrilla –por más de cincuenta años atormentando a la sociedad civil colombiana- va a repercutir en las inversiones externas que lleguen a ese país que de momento –y con guerrilla y todo- éste 2012 cerrará, según indica la prensa internacional, a 17.000 millones de dólares citando al ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry.

Una millonada de dólares que, ni sumados los últimos seis años, llegó a Bolivia. Y eso que en Colombia ¡¡tienen guerrilla!! la pregunta obvia es: ¿cómo sería el nivel de inversión extranjera a Colombia sin la guerrilla? sería muchísimo mejor.

La reflexión de hoy, latinoamericana y muy respetuoso, apunta a empezar a ver el Continente como el espacio global de todos los latinoamericanos, sin importar de qué país de origen seamos.

Es importante, en ese entendido, aportar reflexiones sobre los sistemas democráticos, la estabilidad política y las inversiones para el Continente.

Volvamos a Colombia que, insisto, con toda su potencialidad de negocios, acceso al Pacífico y al Caribe es una verdadera puerta de conexión entre el norte y el sur del Continente y con mercados de Asia y Europa: el 2011 recibió de inversión extranjera: 13.234 millones de dólares, nada mal considerando, como dijimos, la violencia de la guerrilla.

A pesar de la crisis internacional, y la crisis interna, los inversionistas siguen fluyendo dinero a Colombia y a decir de su Ministro de Hacienda, “Colombia es el país más confiable de la región”, título con el que coincido plenamente.

Otra vez la pregunta: si Colombia tiene la capacidad política de generar tal cantidad de ingresos por inversión extranjera teniendo el problema de la guerrilla, como sería si esta es derrotada y Colombia empezaría a respirar en paz y tranquilidad, sería el país democrático más importante de la región liderando inversiones con capitales externos junto a economías como Brasil y México. Como no podía ser de otra forma: cerca del 80 por ciento de la inversión extranjera directa que recibe Colombia está dirigida a sectores minero y de hidrocarburos, petrolero principalmente que está en boom en y en creciente actividad.

La reflexión para Bolivia es la misma: aprender de países, en este caso como Colombia, que pese a su guerrilla interna tiene la habilidad política de atraer inversiones en rubros que en Bolivia son altamente demandantes de capitales.

¿Acaso hemos perdido la vergüenza?Por: Umberto Eco

Page 3: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdIToRIaLTIEmPoS dEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José a. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGENCIaS:

SAnTA AnA

SAn BoRJA

gUAYARAMERIn

RURREnABAQUE

RIBERALTA

BAURES

SAn IgnACIo

LA pAz

CoChABAMBA

SAnTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo esperamos!

LPB EN LaSREdES SoCIaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SUpERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pAnADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERopUERTo JoRgE hEnRICh

MERCADo CEnTRAL(Chocolates Rosita)

TERMInAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

En sus primeros días como diario, Presencia publicó una noticia dando cuenta del “sensible fallecimiento” en Santiago de

Chile de un patricio boliviano. El problema era que el hombre, aunque muy enfermo, todavía estaba vivo.

Aquella tarde, en medio de caras sombrías, no preocupaba el culpable, sino el tenor que tendría la notita para la portada pidiendo disculpas por el grave error que ponía en duda la seriedad exigida a un diario católico.

El director, Huáscar Cajías, con su silencio, agravaba la tensión. Si al menos hubiera explotado… Al anochecer, las agencias internacionales informaron que se había producido el fallecimiento.

Cajías, un campeón de la ironía y el sarcasmo, dijo seriamente: Creo que tendríamos que titular: Confirmando nuestra primicia de anteayer, anoche murió… Entró en su despacho despejando la tensión.

Desde tiempos inmemoriales se han atribuido a los “duendecillos” vivientes en las redacciones los errores de todo tipo que han puesto en figurillas a los periodistas en todas partes del mundo.

En 1961 el secretario general de la ONU, el sueco Daj Hammarskjold, viajó al África, en misión de paz. El corresponsal de la Associated Press informó del arribo del DC6 con el alto funcionario y sus 18 acompañantes. El avión nunca llegó a Rhodesia (Zambia). Se estrelló.

A fines de los 70, el chileno Elías Figueroa era considerado el mejor defensor del mundo y era esperado en Venezuela con su equipo. Por problemas de conexión aérea, la selección chilena no llegó a Mérida.

La sección deportes del tabloide Ultimas Noticias, de Caracas, destacó la “llegada” del equipo, la “cálida recepción” que se le

tributó. Y… por si fuera poco, incluyó extensas “declaraciones” del astro.

Viví de cerca el bochorno que significó para United Press Internacional el haber “asesinado” al presidente de Colombia, Alfonso López Michelsen en 1976.

Un periodista bisoño al hacer una prueba para su eventual contratación en la oficina de Bogotá se le ocurrió redactar un “urgente”, sin darse cuenta que el teletipo estaba conectado con la oficina de Nueva York donde el redactor recogió la noticia y la lanzó al mundo.

Aunque la corrección fue hecha en escasos minutos, el daño ya estaba hecho. Varios clientes, especialmente de TV que cortaron sus programas habituales para dar la noticia, amenazaron con romper sus contratos.

El gobierno colombiano inició una gran investigación bajo la sospecha de que estaba ante una conspiración. Virtualmente expulsó a UPI. La compañía debió trasladar inclusive a su vicepresidente desde Buenos Aires para dar explicaciones.

Lo peor, desde el punto de vista periodístico, es que una agencia española “plagió” el “urgente” de UPI añadiendo que López Michelsen fue “asesinado de 3 balazos”.

Como se probó que todo fue un error humano, no rodaron cabezas. El corresponsal de la agencia española fue promovido a la oficina de Madrid. El periodista bisoño nunca fue contratado por UPI.

Todo esto me acordé estos días cuando vi que dos diarios de La Paz informaron del “exitoso” concierto del cubano Armando C. Pérez (Pitbull) en Santa Cruz, pese a que el rappero nunca actuó aduciendo problemas de seguridad.

Hay que recordar siempre que “los errores de los médicos se entierran, los de los periodistas, se publican”.

Decano de la prensa beniana

TIERRA LEJANA

Los duendes periodísticosPor: Hernán Maldonado

Trinidad, domingo 04 de noviembre de 2012 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2012

Trinidad, domingo 04 de noviembre de 20124.

Bond, James Bond: 23 películasy mucha licencia para matar

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 294

Miguel Velayos (1978) Poeta español. Es autor de Esquelas desde Madrid, con el que obtuvo el premio Blas de Otero; Yo también quise ser poema; Desinencias; y los más recientes: Identidad de edades (2010), Permanencia en el tránsito (2011) y Política Sesions (2012). Se dedica profesionalmente a la enseñanza en un Centro Penitenciario, e imparte cursos de escritura creativa y poesía.

Por EuropaEstamos arruinados y felices, emigrando de nuevo por Europa,

con maletas oscuras y trajes de orfandad, llamando a nuestros padres desde los locutorios. En París hace frío, en Berlín hace frío, en Cracovia hace frío, hace frío en el mundo y otra generación no sabe qué decir, no sabe qué soñar, no sabe si la noche o el día de mañana escucharán su voz, o serán derrotados de la vida, hijos muertos de nadie. Hace frío en París, en Berlín hace frío, cae la nieve en Cracovia, y cuelgan los carteles en las casas de huéspedes, las fábricas pronuncian un acento español, se escucha, por la noche, un rumor de botellas. Un grupo de españoles ha salido a bailar, y camina, despacio, por los puentes. Hace frío en París, en Berlín hace frío, cae la nieve en Cracovia. Es fácil confundir las aguas de un país con la tristeza, los puentes de Castilla, la lluvia que, ahora, arrasa la Meseta, hace frío en Madrid, en Bilbao hace frío, cae la nieve en Galicia…

… Estamos arruinados y felices, emigrando de nuevo por Europa…

Hogaza de panUn hombre necesita una hogaza de pan que llevar a sus hijos,

un pueblo al que volver, una vieja canción que traiga a su memoria el final de un verano, una casa sencilla…

Un hombre necesita haber tocado el mar, haber amado mucho a una misma mujer, un aroma profundo que le lleve a los bosques para entender la luz…

… Un hombre necesita una hogaza de pan…

“El ladrón de palabras”: sólo apta para escritores

“El ladrón de palabras” embarca al espectador en un viaje que le traslada desde el París de la posguerra hasta la Nueva York de hoy en día para contar la historia de Rory Jansen (Bradley Cooper), un joven y exitoso escritor que descubre el precio que debe pagar por plagiar la obra de otro.

Todo sucede porque un misterioso anciano (Jeremy Irons) se enfrenta a él afirmando ser el verdadero autor de su novela y relata

los hermosos aunque trágicos recuerdos que dieron origen al libro.

A l comprobar que otro hombre ha pagado caro el tesoro que contienen las palabras de la novela, Rory hace frente a c u e s t i o n e s c o m o l a c rea t iv idad , la ambición y las elecciones morales que ha hecho guiado por sus propios intereses.

Más leones y más pueblos

Siria: del árabe as-Souriya. Proviene del antiguo nombre griego que denominaba al territorio de Asiria, aunque esta civilización se desarrolló más cerca del Iraq actual que de la actual ubicación de Siria. Antes de que los griegos denominaran así la zona, esta era llamada Aran, de donde procede la lengua del aramaico, una antigua lengua franca del Oriente Medio.

Somalia: del árabe Soomaaliya. Su nombre significa literalmente ‘tierra de la gente somalí’.

Sri Lanka: este nombre ya aparece en el Majábharata (siglo III a. C.) y en el Ramayana (siglo IV a. C.) aunque se desconoce su

significado literal en sánscrito. Está fonéticamente relacionado con su otro nombre, Ceylán, igualmente antiguo. Proviene de una derivación del sánscrito y del palí sinjalak, cuyo significado es ‘[tierra] de los leones [siñja]’, quizá porque había abundancia de leones.

Sudán: del árabe Bilad as-Suda’n; que significa literalmente ‘tierra de los negros’.

Suecia: en sueco Sverige. Proviene del término noruego svibjoo. El primer término svi es ‘nuestro, familiar’. Y el término bjoo significa ‘pueblo’. Así, Suecia quiere decir ‘nuestro pueblo’.

En 1953, un escritor escocés y de familia acomodada llamado Ian Fleming publicaba “Casino Royale”, primera novela en la que presentaba a James Bond, agente secreto del MI6 —servicio de inteligencia británico— cuyo objetivo era dejar en bancarrota a un agente de SMERSH apodado Le Chiffre. En aquella primera incursión de Bond se incluían personajes como Vesper Lynd, destinada a asistirle en su misión, o Felix Leiter, un agente de la CIA en el que encontraba un aliado. Aquella galería de personajes protagonizaba una aventura de casinos, alto espionaje, bellas mujeres y en el centro, él.

El hijo literario de Fleming era el protagonista de una ficción heredera del serial y del pulp, escrita no con ánimo de trascender en su valor literario, sino de convertirse en ese éxito editorial de naturaleza ligera. Era, también, más que eso: el principio de una fantasía abiertamente masculina —y sí, machista—, la de ese hombre viviendo una vida sin más compromiso que el que profesa hacia la aventura, sin más filosofía que la de un hedonismo celebrado a través de escenarios paradisíacos en los que disfrutar de una sexualidad promiscua —y orgullosa de serlo— y Martinis con vodka.

Un icono popLo que seguramente no imaginó

Fleming es que durante el siguiente medio siglo, James Bond iba a convertirse en eminente icono de la cultura popular, un personaje generador no solo de una ingente saga literaria, sino también de una longeva saga cinematográfica que iría más allá de las adaptaciones, amén de una versión televisiva, otra apócrifa, alguna que

otra parodia, tiras diarias de prensa y videojuegos.

Bond también era ese agente transformador e influyente en esa cultura: una franquicia que daría cabida a cantantes incipientes y de éxito —desde Louis Armstrong a Adele pasando por Alicia Keys y Jack White, Nancy Sinatra, Shirley Bassey, Tina Turner, Paul McCartney y Wings, Carly Simon, Tom Jones o A-ha— dispuestos a adaptar su estilo personal a las claves del universo visual y sonoro del personaje —sin interferir con las brillantes composiciones de John Barry para la serie, con su tema principal como estandarte—; unos títulos de crédito que, a partir de los diseños de Maurice Binder, reforzaron una identidad seductora que encontraría gran recorrido en la imaginería colectiva; y unas coordenadas estilísticas del héroe y sus aledaños siempre en busca de lo memorable, desde el eterno esmoquin en sus muchas variantes con pajarita y corbata a los infinitos gadgets proporcionados por Q, pasando por sus armas o sus coches, todos ellos parte integrante de la caótica pero rutilante mitología que le define.

Medio siglo de mitología Medio siglo de esa mitología,

evidentemente, ha dado pie a todo tipo de mutaciones y variaciones sobre un esquema de partida, hasta el punto de que han sido las películas de James Bond las que más han esculpido su figura, quizá por encima de las novelas escritas por Fleming. En sus sucesivas encarnaciones en la piel de distintos actores, el agente 007 ha sido el tipo duro y misógino con un punto socarrón al que daba vida Sean Connery; el violento pero simpático, sexualmente menos rotundo que fue con George

Lazenby; el autoparódico que era Roger Moore; el ojeroso agente de cierto aire psicótico de Timothy Dalton; el equilibrado punto medio entre todos ellos que significaba Pierce Brosnan; y el hombre rocoso pero humano, vulnerable física y emocionalmente de Daniel Craig.

Todos ellos han encendido debates sobre el que debiera ser el perfil más ajustado, el modelo original. Pero lo cierto es que resulta casi imposible determinarlo al tener en cuenta sus múltiples modelados y remodelados a través de diferentes guionistas: Richard Maibaum, Neal Purvis, Robert Wade y Paul Haggis son los que más decidieron el rumbo y virajes de la saga y la personalidad de su protagonista, aunque también ésta contó, en momentos puntuales, con las colaboraciones de autores como Paul Dehn, Roald Dahl o Tom Mankiewicz.

Mención aparte merecen los varios realizadores que pasaron por la franquicia. Directores que, lejos de demostrar un pretendido corte autoral, fueron contratados para —y valorados por— aportar oficio y ritmo a cada aventura. Nombres como Guy Hamilton, Terence Young, Lewis Gilbert, John Glen o Martin Campbell repitieron en varias ocasiones tras la cámara y dieron muestras de su buen hacer. Otros cineastas pasaron por la serie para dejar una única entrega con mayor o menor fortuna, caso de Marc Forster, Lee Tamahori, Roger Spottiswoode o Michael Apted. Todos ellos, en cualquier caso, pusieron su grano de arena a un corpus de películas que con “Skyfall” (Sam Mendes, 2012), estrenada esta semana, ya alcanza los 23 títulos. (Parte inicial del artículo “Las mejores películas de James Bond” de Jordi Revert).

Cultura

Jordi Revert / La Butaca

Page 5: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2012

Trinidad, domingo 04 de noviembre de 2012 5.

Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2012

Trinidad, domingo 04 de noviembre de 20126.

Locales

El concejal municipal de Trinidad, Nelson Villazón (MAS), sostiene que la vocación de trabajo de la candidata a la Gobernación del Beni por este partido, Jessica Jordan, está por demás demostrado porque gracias a la labor desempeñada en ADEMAF se logró llegar a las comunidades más alejadas, donde ningún otro gobernante lo había hecho antes.

Señaló que el sistema de trabajo empleado por Jordan, es innovador y estratégico porque se busca identificar las necesidades más apremiantes de cada zona y eso representa un punto a favor toda vez que ya no se llega con falsas promesas, sino con hechos palpables que los propios vivientes lo atestiguan.

Vil lazón indicó que la población está entrando en consciencia sobre el cambio que se le debe dar al departamento a través de las políticas que se gestan desde e l Poder Ejecutivo, donde no se mira color político para llegar con obras a los pueblos; “similar modelo de trabajo se aplicará en la Gobernación a la cabeza de Jessica Jordan”, consideró.

El concejal manifestó que como munícipe, junto al equipo de campaña del MAS trabajará de manera íntegra para llegar a todas las poblaciones con un discurso coherente, serio y responsable, considerando que los benianos no pueden seguir en el subdesarrollo “por culpa de una camarilla que estuvo años en la administración departamental”.

Machetero: falta pocopara cierre de registroCONCURSO. El objetivo es cultivar e impulsar el desarrollo cultural, además de preservar la fauna silvestre, especialmente las aves.

Elecciones:Jordan gana adeptos en el Beni

INSCRIBEN PARA CONCURSO DE MACHETERO CON PLUMAJE ALTERNATIVO.

FoTo aRCHIVo

Recientemente, una comisión de autoridades, docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), se hizo presente en la población de Riberalta para oficializar la transferencia de recursos económicos para el Politécnico de esa región, demanda que la población universitaria de la provincia Vaca Díez había solicitado con anticipación a fin de disminuir la burocracia.

El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales, Jesús Alfredo Ibáñez, fue quien encabezó esta

PROYECTO POLITÉCNICO

UAB desconcentra recursos económicos para Riberalta

delegación a fin de solucionar el conflicto suscitado en Riberalta, cuyos estudiantes y docentes decidieron asumir medidas de presión para lograr su cometido.

Indicó que la institución de educación superior ya tenía previsto hacer la desconcentración de recursos a las unidades académicas, sin embargo se tuvo que seguir un largo trámite para cumplir con las leyes y establecer una reglamentación apropiada para concretar la operación.

La autoridad universitaria informó que aprovechando la estancia en dicha ciudad

Hasta el 5 de noviembre son las inscripciones para el primer concurso “Moperu Chriperono”, caracterizado por la danza de ‘El Machetero’ (con plumaje alternativo). El evento se realizará el jueves 8 en el teatro al Aire Libre ‘Oscar Velarde Vejarano’.

Las inscripciones son en las oficinas del Cabildo Indigenal de Trinidad y en Armonía.

El coordinador de la Asociación Civil Armonía, Gustavo Sánchez, dijo que el objetivo de este concurso es cultivar e impulsar el desarrollo cultural, y preservar la fauna

silvestre, especialmente de las aves en el departamento del Beni.

También se p re tende preservar la fauna en toda la región, especialmente de la Paraba Barba Azul, y para que la danza de ‘El Machetero’ se convierta en emblema del Departamento. Además se busca incentivar la cultura en la juventud a través de la danza y el arte, reiteró.

El concurso “Moperu C h r i r i p e r o n o ” s e r á c a r a c t e r i z a d o p o r l a interpretación de la danza “El Machetero”, valorando el paso original debidamente d e s a r r o l l a d o c o n l a s características de la danza autóctona, vest imenta y atuendos propios de la danza.

Se calificará el plumaje e laborado con mate r ia l alternativo y semejanza al tocado original. Su primera fase como preselección de los mejores participantes, se efectuará el día 8 de noviembre; culminando con la gran final y entrega de premio en el desarrollo de la FEXPOBENI 2012.

Finalmente expresó que pueden participar todas las personas identificadas con la danza “Los Macheteros”, representando a grupos, unidades educativas u otras instituciones; cada grupo deberá tener un mínimo de 10 integrantes.

EL ApoRTE DE ARMoníAEl Programa de Conservación de la Paraba

Barba Azul, ha realizado concursos de plumajes alternativos para reducir el impacto de las prácticas culturales, ha conseguido múltiples alianzas con organizaciones que actualmente coadyuvan a la conservación de esta especie, ha construido 3 centros de interpretación con el apoyo de Chester Zoo, en Trinidad, Santa Ana y Santa Rosa, y se han realizado cientos de talleres y presentaciones promoviendo el apoyo y sensibilización para la conservación de esta hermosa ave, que tiene una población estimada de 350 individuos en su hábitat natural.

EN RIBERALTA SE CONSTRUIRÁ UN POLITÉCNICO.

FoTo aRCHIVo

de la provincia Ballivián, participaron de inicio de obra de la sala de juicios orales para la carrera de Derecho de Riberalta, infraestructura que llenará una sentida

necesidad de los estudiantes, quienes carecían de ambientes para realizar prácticas de audiencias en el proceso de su formación como futuros abogados.

Page 7: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2012

7.Trinidad, domingo 04 de noviembre de 2012

Locales

‘Eficaz’: BNB entrega segunda motocicletaPROMOCIÓN. La feliz ganadora es Ana Rosa Luz Cuellar Diederich. La moto fue sorteada entre todas las personas que abrieron su ‘Cuenta Eficaz’.

El jueves 1 de noviembre, el gerente regional del Banco Nacional de Bolivia (BNB), Javier Cirbián, entregó una motocicleta a la ciudadana Ana Rosa Luz Cue l lar Diederich con C.I. 1718374 - Beni, en presencia de la notaria de Fe Pública No. 9 Karell Paola Ávila Rodríguez, en el marco de la campaña ‘BNB Eficaz m/n gánate una moto’.

L a s e ñ o r a C u e l l a r Diederich tiene la cuenta No. 8520005715 que fue

aperturada en fecha 26 de octubre de 2012.

La ganadora de es ta s e g u n d a m o t o c i c l e t a , agradeció a los ejecutivos del BNB y exhortó al resto de la ciudadanía abrir su ‘Cuenta Eficaz’ para formar parte del sorteo de otra motocicleta, porque la entrega se realiza mensualmente con todos los que decidan formar parte de esta campaña.

Tras la entrega de la llave y los papeles del vehículo, el Gerente de la Sucursal

del BNB, aprovechó su intervención para invitar a toda la población aperturar sus cuentas “porque todavía hay más motocicletas, que serán sorteadas el 1 de diciembre de este año”.

DATOSLa entrega del primer

motorizado de la campaña ‘BNB Eficaz m/n Trinidad gánate una moto’ se realizó el 01 de octubre del 2012, la segunda se fue este 1 de noviembre; en el sorteo se toma en cuenta a todas las personas que abrieron su ‘Cuenta Eficaz’.

Esta promoción es tá autorizada por la Autoridad de Juegos (AJ), y se llevó a cabo en presencia del encargado de Sistemas Marcelo Cuellar, persona que proporcionó la can t idad de cuentas aperturadas hasta el momento. Asimismo estuvo el gerente de la Sucursal, Javier Cirbián, el supervisor de Servicios de Atención al Cliente Jorge Heredia y la notario de Fe Pública No 9 de la Dra. Karell Paola Ávila Rodríguez.

SENAMHI pronostica tormenta y chubascos

Trinidad hoy tendrá cielo nuboso por la mañana, tormenta eléctrica por la tarde y chubascos por la noche, con una temperatura mínima de 23 grados centígrados y una máxima de 36 con vientos de 10 k/h del Noroeste, de acuerdo al pronóstico del Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (SENAMHI).

Para mañana, se estima una temperatura mínima de 22 grados centígrados y máxima de 38, con cielo poco nuboso por la mañana y nubosos por la tarde y la noche, con vientos con intensidad de 18 k/h desde el Noroeste. Para el martes se anuncia una mínima de 23 grados centígrados y máxima de 32, con tormenta eléctrica por la mañana, nuboso con lluvia por la tarde y nuboso por la noche, con vientos de 10 k/h del Noroeste.

PROVINCIASEl SENAMHI para la semana

que empieza, pronostica en la parte Sur se presentará cielos poco nubosos por la mañana a nubosos con chubascos y tormentas eléctricas aisladas por la tarde y noche, humedad relativa variará entre 60% y 80%, vientos débiles de dirección Noroeste con intensidad entre 9 y 18 Km/h, leve ascenso de temperaturas máximas.

La parte Central presentará cielos poco nubosos por la mañana, temporalmente nubosos por la tarde, la humedad relativa variará entre 60% y 80%, vientos débiles de dirección Noroeste con intensidad entre 7 y 14 Km/h.

Finalmente en la parte Norte habrá cielos poco nubosos por la mañana, temporalmente nubosos por la tarde, la humedad relativa variará entre 60% y 80%, vientos débiles de dirección Noroeste con intensidad entre 10 y 20 km/h.

DESPUÉS DE VARIOS DÍAS DE CALOR, ESTE SÁBADO SE REGISTRÓ UNA INTENSA LLUVIA.

FoTo aRCHIVo

EJECUTIVOS DEL BNB CON LA GANADORA DE LA SEGUNDA MOTOCICLETA.

FOtO BnB

Page 8: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2012

Trinidad, domingo 04 de noviembre de 20128.

Los cursos de repostería en el barrio 13 de Abril culminan el 23 de noviembre con una feria que organizarán las participantes beneficiarias gracias al Proyecto Niña Adolescente Embarazada (NAE) que ejecuta Servicios Legales Integrales Municipales de Trinidad (SLIM).

“Se presentarán los trabajos para que las personas vean los resultados de las capacitaciones”, m a n i f e s t ó Va n i a Y á ñ e z , responsable del Proyecto NAE

Indicó que e l obje t ivo pr incipal del proyecto es crear oportunidades para el mejoramiento de la calidad de vida de las adolescentes embarazadas y madres hasta los 20 años de edad, en los barrios 13 de Abril, Arroyo Chico, San Martín, 17 de Junio y Edmundo Vaca Medrano.

A parte de repostería hay otras áreas donde capacitan a las par t ic ipantes , como cocina, manicura y pedicura, bordados en cintas, bisutería, decorado con globos y cotillón. Asimismo se dan charlas sobre Derechos Humanos, leyes que protegen a la mujer y al niño, desarrollo emocional, cuidados del embarazo, cuidado del niño o niña y planificación familiar.

Yáñez expresó que los cursos técnicos laborales son absolutamente gratuitos, el proyecto NAE brinda todo el material para que las participantes puedan aprender y aprovechar la posibilidad de capacitarse.

“Además, que el taller les sirve de mucho apoyo a las adolescentes embarazadas y madres jóvenes”, finalizó.

Educadores y estudiantes comprometidos con CensoEMPADRONAMIENTO. El Censo Nacional de Población y Vivienda del 21 de noviembre, permitirá la conformación de un nuevo mapa económico social del país.

LAS RECoMEnDACIonESEl día del censo las personas deben

permanecer en sus domicilios para esperar que el empadronador llegue. El empadronamiento comenzará por el jefe de familia, la mamá, el hijo mayor y así sucesivamente. Al finalizar, el empadronador dejará una notificación en la puerta de la casa que indique que ésta fue censada. El Censo cuenta con tres etapas; el precenso, la realización del evento el 21 de noviembre y la etapa del procesamiento de datos.

13 de Abril:el 23 cierrancursos de repostería

MAESTROS Y ESTUDIANTES DE SECUNDARIA COMPROMETIDOS CON EL CENSO.

FoTo aRCHIVo

C o n l a c a p a c i t a c i ó n a l o s maestros rurales, finalizó la primera fase del Proyecto de Prevención de Enfermedades Endémicas, ejecutado por el Corregimiento y la Subgobernación de la provincia Cercado.

Las capacitaciones empezaron en junio y el proyecto tendrá una duración de tres años, el 2013 se continuará con las unidades educativas restantes y el siguiente año se redoblarán esfuerzos en lo que es la prevención de enfermedades.

Concluyó capacitación en primeros auxilios

La responsable del proyecto, Betsy Ortiz, indicó que los maestros dieron examen al finalizar el curso y los que han aprobado recibirán un certificado avalado por la Dirección Distrital de Educación, del Colegio Médico del Beni y de la Subgobernación.

Detalló que del área rural se capacitaron maestros del núcleo de Loma Suárez, Puerto Ballivián, Puerto Geralda, Los Puentes, Puerto Almacén y Puerto Varador, para que después en

La mayoría de los estudiantes y m a e s t ro s d e u n i d a d e s educativas del distrito de Trinidad apoyarán la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda previsto para el 21 de noviembre, informó Valentín Roca, director distrital de Educación.

Explicó que estas últimas semanas se procedió a la capac i tac ión en horar ios diferentes, para que alumnos de los úl t imos cursos de Secundaria se desempeñen como empadronadores o coordinadores, bajo la dirección de las autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Informó que los estudiantes de Secundaria que participen, podrán ganar puntos en ciencias

sociales, matemáticas, química, física y geografía que serán sumados a su nota final, como incentivo.

En el caso de los maestros que apoyen el censo tendrán un reconocimiento en el escalafón

de ascenso de categoría además del certificado que poseerá valor curricular.

Sobre la cantidad de maestros y estudiantes que apoyarán la realización del Censo, dijo que al momento no hay un dato

exacto porque a medida que se aproxima el empadronamiento, más educadores y alumnos muestran interés.

La autoridad educativa reiteró que el apoyo al Censo Nacional de Poblac ión y Vivienda programado para el 21 de noviembre, es una prioridad, por eso la coordinación con el INE para que todo salga como fue planificado.

Sostuvo que conforme se aproxime la fecha de realización del Censo, se irá ajustando la coordinación, porque el día del empadronamiento habrá un importante movimiento de personal en todo el país, en el área rural y urbana.

PARA SABERBolivia es de escasa tradición

censal porque en el lapso de 175 años de vida republicana, contados desde el primer censo de 1831 y el último realizado en 2001.

En realidad, los primeros seis eventos entre 1831 y 1900 apenas fueron recuentos poblacionales. Recién a partir del año 1950 se realizó un verdadero censo demográfico que además de obtener información sobre el número de habitantes y su distribución espacial, recogió datos sobre las características sociales y económicas de la población; en esa oportunidad, por primera vez, se incorporaron preguntas relativas a la vivienda. Los posteriores censos nacionales de población y vivienda que se realizaron en el país fueron en 1976, 1992 y 2001.

sus unidades educativas puedan recibir la dotación de una camilla y botiquín de primeros auxilios.

“Los maes t ros capac i tados recibieron información básica en la atención primaria de las enfermedades endémicas, porque el Beni viene atravesando una ola de sequía, de incendios y de calor que afecta la respiración y la calidad de vida, produciendo desmayos, salmonelosis, conjuntivitis”, indicó Ortiz.

D i jo que en e l á r ea ru ra l la problemática de la salud no es desconocida para ninguna autoridad porque no cuenta con postas equipadas, con personal médico multidisciplinario, por eso estas capacitaciones son muy importantes, porque de una u otra manera se contribuye a la educación, concluyó.

Locales

C O N C L U Y Ó C A P A C I T A C I Ó N A MAESTROS EN PRIMEROS AUXILIOS.

FoTo aRCHIVo

Page 9: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2012

9.Trinidad, domingo 04 de noviembre de 2012

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) entregará este domingo, un total de 70 Títulos Ejecutoriales que beneficiarán a 313 familias de una comunidad campesina, dos comunidades indígenas, cuatro comunidades interculturales, 55 pequeñas propiedades agrícolas y 8 pequeñas propiedades ganaderas, quienes habitan una superficie de 9.527 hectáreas en el municipio de Yucumo, provincia Ballivián.

La directora departamental del INRA, Maira Rodríguez señaló que una vez que concluyó el saneamiento en la zona, se entregan los Títulos Ejecutoriales debidamente registrados en Derechos Reales para que campesinos, indígenas e interculturales que viven en la zona puedan tener seguridad jurídica sobre la propiedad de sus tierras.

La entrega se la realizará en la localidad de Yucumo, segunda sección del municipio de San Borja, con la participación de organizaciones sociales y autoridades locales.

Damnificados por incendio en mercado reciben carpasAPOYO. La asistencia a los damnificados y afectados es coordinada entre funcionarios del Gobierno Municipal, la Gobernación y Defensa Civil.

SERá UnA pEATonALJuan Carlos Zambrana, secretario de la

Gobernación del Beni, informó que otra carpa será colocada cerca del lugar, desde donde la Policía hará guardia y brindará seguridad al lugar. Además, señaló que una cuadra del mercado, en la calle Santa Ana, será cerrada al tráfico vehicular para que los comerciantes coloquen sus puestos de venta, momentáneamente. Habilitarán una hora diaria -muy temprano- para el ingreso de los motorizados.

Entregarán títulos a más de 300familias

EFECTIVOS DE DEFENSA CIVIL ARMAN UNA DE LAS CARPAS SOBRE LA CALLE SANTA ANA.

FoTo LPB

Las instituciones que integran el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) acordaron realizar una campaña de limpieza general de la ciudad a mediados de la siguiente semana, con la finalidad de eliminar los criaderos de mosquitos causantes de la enfermedad del dengue.

Luís Phillips, director de Sistema de Alerta Temprana (SAT), informó que el trabajo arrancará con 1.500 personas

Beni le declara la guerra al dengue; alistan limpieza

Alrededor de 16 familias que perdieron todo en el incendio del mercado Paitití recibieron carpas donde puedan pasar la noche mientras se recuperan de las pérdidas, informó Arnoldo Barba Suárez, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo del Gobierno Municipal de Trinidad.

Otras 80 familias también perdieron sus puestos y mercadería pero están en mejores condiciones para seguir adelante. La asistencia a los damnificados y afectados es coordinada entre funcionarios del Gobierno Municipal, la Gobernación y Defensa Civil.

Los Bomberos Voluntarios limpiaron una de las aceras del mercado, sobre la calle Santa Ana, donde luego soldados y personal del Comité Operativo de Emergencia (COE) instalaron las carpas.

Barba detalló que las 16 familias están compuestas por 47 personas que vivían en las casetas y ahora podrán dormir bajo las lonas. Indicó que 146 puestos de ventas quedaron afectados por el fuego, los que pertenecían a 96

familias. Algunas familias tenían más de un puesto de venta en el que trabajaban para sobrevivir.

En cuanto a la alimentación para las 16 familias, aseveró que el Municipio les dotará desde este domingo de alimentos para que

puedan hacer una olla común por los próximos 15 días. El COE se hará cargo de la alimentación de las mismas personas los siguientes 15 días.

Por su parte, Juan Carlos Zambrana, secretario de la Gobernación del Beni, informó que otra carpa será colocada cerca del lugar, desde donde la Policía hará guardia y brindará seguridad al lugar.

Además, señaló que una cuadra del mercado, en la calle Santa Ana, será cerrada al tráfico vehicular para que los comerciantes coloquen sus puestos de venta, momentáneamente. Habilitarán una hora diaria -muy temprano- para el ingreso de los motorizados.

Se estima que maquinaria pesada trabaje por las siguientes dos semanas sacando los escombros que dejó el fuego. Además el municipio se comprometió a agilizar la reconstrucción de los puestos de venta, según adelantó el representante del COE Departamental, Luís Phillips.

TRAGEDIAUn niño de 2 años muerto, 2

personas quemadas y el 90% de este mercado, fue el saldo de un voraz incendio que se registró la madrugada del pasado miércoles.

El niño Diego Tumiri que dormía junto a su madre en el puesto de venta que atendía, fa l lec ió ca lc inado ante la impotencia de su madre que no pudo socorrerlo.

Los comerciantes perdieron diversos tipo de mercaderías, tales como ropa, cosméticos, alimentos y otros. El fuego comenzó cerca de las 02:30 de la madrugada del miércoles y los bomberos además de otros voluntarios tardaron más de 3 horas en sofocarlo.

donde se incluye a la Policía Nacional, Ejército de Bolivia, SEDES, Gobierno Municipal, Gobernación, Universidad y otras entidades que apoyarán en esta cruzada.

Indicó que en esta actividad, la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT) estará a la cabeza del trabajo, dado que se trata de un tema específico de limpieza, en el que se requiere dar orientación y apoyo a

las brigadas que se desplazarán por toda la ciudad para cumplir con el propósito.

Aclaró que posterior a esta actividad

se planifica otra acción en la semana siguiente, para realizar una especie de barrido en cuanto al recojo de inservibles, esperando que la población colabore depositando su basura en los contenedores para facilitar el trabajo de las brigadas.

Reiteró el llamado a la población para que se sume a la campaña como forma de contrarrestar la enfermedad del dengue, pues de cada 100 mosquitos que hay en una zona, 30 son portadores de esta patología.

Recordó que en la época de lluvia el mosquito tiene más posibilidad de reproducirse por lo que es necesario destruir sus criaderos.

Locales

AUTORIDADES PIDEN A LA POBLACIÓN SUMARSE A LA CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE.

FoTo aRCHIVo

INGRESO DE UNA BRIGADA DEL INRA DIRIGIDA POR UN DIRIGENTE CAMPESINO.

FoTo INRa BENI

Page 10: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2012

Trinidad, domingo 04 de noviembre de 201210.

Nacionales

La Paz (ABI).- Bolivia tendrá este año un superávit fiscal mayor al 1%, pronosticó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, a tiempo de destacar la solvencia del Estado por séptimo año consecutivo desde 2006, en la presidencia de Evo Morales.

“Nosotros vemos muy probable que por séptimo año consecutivo vayamos a tener superávit fiscal, son nuestros pronósticos (?) entre uno y uno y medio (por ciento) del Producto”, dijo a la ABI.

En 2006 Bolivia registró un superávit de 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB), el 2007 fue de 1,7% y el 2008 un 3,2%, según el Ministerio de Economía.

En tanto que en 2009 el superávit fue del 0,1% en medio de la crisis internacional, aunque en 2010 subió a 1,7 % y en 2011 registró un 1%.

El superávi t t i ene su base en el sector público no financiero, que incluye al TGN, los gobiernos sub nacionales, empresas y otras dependencias estatales, dijo.

Bolivia y Chile analizar iniciar diálogo por SilalaLEgISLATIvOS. El senador Maldonado informó sobre un posible acercamiento para abordar el tema del manantial y la reivindicación marítima.

poSIBILIDAD DE DIáLogoEl senador Maldonado, se presentó un

comunicado a la presidencia de la Cámara de Senadores y a la Comisión de Política Internacional para que puedan evaluar esta posibilidad de diálogo. “Serán esas instancias las que deban evaluar y en función de lo que mejor corresponda pronunciarse”, señaló. No obstante dijo que cualquier acercamiento con sus similares chilenos será en la estricta defensa de la reivindicación marítima boliviana y el uso soberano de las aguas del Silala.

En 2012, Arce prevé superávit fiscal

GOBERNACIÓN DE POTOSÍ INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE PISCINAS PARA LA CRIANzA DE TRUCHAS EN EL SILALA.

FoTo oPINIoN.Com.Bo

Santa Cruz (ANF).- Con el objeto de reducir el funcionamiento ilegal o clandestino de salas de azar en la ciudad de Santa Cruz, la Autoridad de Juegos, firmó dos convenios de apoyo a las labores de fiscalización y control con la Brigada Parlamentaria, la Dirección Regional de Jóvenes y la Coordinadora Única Departamental de Gremialistas del Norte.

El pres idente de la Br igada

AJ firma convenio contra las casas de juego ilegales

La Paz (ANF).- El senador Eduardo Maldonado (MAS) dio a conocer que congresistas de Chile se pronunciaron en los últimos días para ver la posibilidad de instalar un diálogo con sus similares bolivianos con el fin de tratar temas referentes al manantial Silala y la reivindicación marítima.

La posibilidad surge luego de que la Gobernación de Potosí diera inicio el anterior sábado a las obras de construcción de piscinas para la crianza de truchas en el Silala, como uno de cuatro proyectos que se tiene para el aprovechamiento de estas aguas.

“Se ha dado en las últimas horas la posibilidad desde algunos asambleístas, parlamentarios chilenos de abrir escenarios de diálogo interparlamentario,

hay que estar abiertos a todas las posibilidades que sean en beneficio del país”, informó el legislador potosino.

En ese marco, dijo Maldonado, se presentó un comunicado a la presidencia de la Cámara de Senadores y a la Comisión de

Política Internacional para que puedan evaluar esta posibilidad de diálogo. “Serán esas instancias las que deban evaluar y en función de lo que mejor corresponda pronunciarse”, señaló.

No obstante dijo que cualquier acercamiento con sus similares

chilenos será en la estricta defensa de la reivindicación marítima boliviana y el uso soberano de las aguas del Silala.

Bolivia y Chile congelaron las relaciones bilaterales desde el 23 de marzo de 2011, cuando el presidente Evo Morales anunciara que demandaría a Chile ante estrados internacionales para buscar una salida soberana al Océano Pacífico.

‘ACTITUD AGRESIVA’En l a s ú l t imas ho ra s ,

el integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja de Chile, el diputado Iván Moreira, manifestó su molestia por la forma cómo Bolivia ha conducido su política internacional con Chile, acusando que ha habido “una actitud agresiva” y aseguró que con declaraciones sobre el manantial Silala, Bolivia “busca confundir a la opinión pública internacional”.

A juicio de Moreira, en un nota publicada por el periódico El Mercurio de Chile, en el último tiempo Bolivia ha intentado “confundir a la opinión pública internacional en contra de nuestro país, lo que se refleja en el anuncio de disminuir e incluso cortar el flujo de aguas del río Silala hacia Chile”.

Asimismo, aclaró que Chile ha tenido la disposición para llegar a acuerdos y pagar un 50 por ciento de los montos por utilizar esas aguas, mientras se realiza un estudio para establecer el origen de todo el afluente, pero recalcó que “tiene la convicción de que se trata de aguas internacionales, por lo tanto, no puede ser que pretender cobrar cuentas millonarias por el uso histórico de esas aguas”.

Parlamentaria de Santa Cruz, Moisés Fanor Salces, destacó la actividad desarrollada por la Autoridad de Juegos y se comprometió a colaborar con las labores de intervención a casas ilegales y clandestinas.

Asimismo, señaló que la Autoridad de Juegos necesita apoyo y se la vamos a dar como Brigada Parlamentaria, porque la institución ha demostrado que es una entidad seria, firme y transparente

que está haciendo las cosas bien que beneficiará a todos, indicó.

Por su parte, Mario Cazón, director ejecutivo de la Autoridad de Juegos,

sostuvo que luego de este convenio de cooperación, la institución ya no estará sola en las intervenciones a salas de juego ilegales en Santa Cruz, “porque contaremos con el apoyo decidido de la Brigada Parlamentaria y las organizaciones que firmaron el documento”.

Según Mario Cazón, la alianza con los sectores organizados de la sociedad civil, permitirá contar con información responsable y oportuna para poder desarrollar los operativos de intervención y reducir la explotación de actividades de azar ilegales o clandestinas no solamente en la capital oriental sino también en las provincias.

FORTALECERÁN LAS LABORES DE INTERVENCIÓN A CASAS ILEGALES Y CLANDESTINAS.

FoTo aRCHIVo EL dIa

BOLIVIA TENDRÁ ESTE AÑO UN SUPERÁVIT FISCAL MAYOR AL 1%, SEGÚN ARCE.

FoTo aRCHIVo

Page 11: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2012

11.Trinidad, domingo 04 de noviembre de 2012

Nacionales

TSJ dirimiría los conflictosde límites departamentalesSENADORA. “Esta ley se adecua a lo que establece la Constitución Política del Estado dando prioridad a la conciliación”. Explicó la senadora a la ANF desde Cobija, Pando.

Santa Cruz (ABI).- Bolivia envió la madrugada de ayer el primer cargamento de ayuda humanitaria a la república de Cuba, para atenuar los destrozos causados por el huracán Sandy, que golpeó la isla en octubre, informó el ministro de Defensa, Rubén Saavedra.

“La república de Cuba y otros estados del Caribe han sufrido las consecuencias de la tormenta Sandy. Ante ese panorama tan difícil, el Gobierno Nacional ha tomado la decisión de ayudar a cooperar al pueblo cubano”, indicó, desde el aeropuerto de Viru Viru, en la ciudad de Santa Cruz.

El cargamento consigna las primeras 60 toneladas de un total de 120, entre alimentos y agua potable, que se enviarán a la isla para ayudar a miles de damnificados por el paso de Sandy.

El gabinete de ministros aprobó un Decreto Supremo que autorizó la donación de 120 toneladas de alimentos a Cuba.

La Paz (ABI).- La ministra Amanda Dávila, calificó de “sinvergüenzura total” las declaraciones de Samuel Doria Medina, respecto a que el patrimonio del Presidente crece más deprisa que el de cualquier otro boliviano.

“Nosotros consideramos que las declaraciones que se han vertido de parte de Doria Medida, por ejemplo, en sentido de que el Presidente está aumentando su patrimonio más rápido que cualquiera (y) que son los trabajadores del trópico (de Cochabamba) los que están aumentando su patrimonio, nos parece simplemente una sinvergüenzura total”, dijo.

En entrevista a Radio Patria Nueva, afirmó que Morales, es uno de los mandatarios “más pobres” de América Latina.

El Pres idente declaró bienes netos por Bs779.423 en 2006, seis años después, su patrimonio neto alcanza 2.705.058 Bolivianos, según datos oficiales.

Bolivia envióayuda a Cubapor destrozos de ‘Sandy’

Refutan aDoria Medinapor el capital de Morales

EDIFICIO DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA QUE PODRÍA DIRIMIR CONFLICTO INTERDEPARTAMENTAL.

FoTo aRCHIVo

Cobija/La Paz (ANF).- En primera instancia será el Ministerio de Autonomías el encargado de resolver por la vía de la conciliación los conflictos territoriales entre departamentos, mientras que se de termina que el referéndum dirima los conflictos entre municipios. El MSM critica este diseño institucional.

El proyecto de ley de Delimitación de Unidades Territoriales determina que los conflictos limítrofes entre departamentos sean dirimidos por el Tribunal Supremo de Justicia y los existentes entre municipios sean resueltos por la vía del referéndum, como últimas instancias de solución.

La pres identa de la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías de la Cámara de Senadores, Mirtha Da Costa, dio a conocer que tales determinaciones están establecidas en este proyecto de ley, siempre y cuando se hayan agotado las instancias de conciliación para resolver los conflictos entre los departamentos o municipios.

“Esta ley se adecua a lo que establece la Constitución Política del Estado dando

prioridad a la conciliación, esta ley establece el procedimiento para la de l imi tac ión de Unidades Territoriales, para ello establece el procedimiento para conflictos interdepartamentales y p a r a l o s c o n f l i c t o s intradepartamentales”, explicó

la senadora a la ANF desde Cobija, Pando.

En el caso de los conflictos interdepartamentales, precisó Da Costa , se es tab lece , inicialmente, que el Ministerio de Autonomías tenga la competencia para llevar a cabo el proceso de conciliación, si no se puede arribar a una solución,

el caso, a iniciativa de una de las partes, será tratada por el Tribunal Supremo de Justicia.

“Uno de los gobernadores de cualquiera de los dos departamentos en conflicto t iene que apersonarse al Tribunal Supremo de Justicia,

ahí será esa instancia la que tiene que convocar a las partes y hacer un proceso de puro derecho, donde las partes deberán presentar su prueba y será esa instancia judicial la que dirima el conflicto interdepartamental”, explicó.

P a r a l o s c o n f l i c t o s intradepartamentales se definió

que sean las Gobernaciones, a través de sus Direcciones de Límites, las encargadas de llevar adelante el proceso de conciliación. “Si se agota la conciliación, este conflicto se va a referéndum”, dijo Da Costa, a tiempo de enfatizar que el referéndum se aplicará únicamente a conflictos de límites entre municipios, más no así departamentales, como se establece en la Ley Marco de Autonomías.

El proyecto de ley de Delimitación de Unidades Territoriales actualmente se encuentra en proceso de socialización con los diferentes Órganos del Estado y la sociedad civil. La senadora precisó que hasta el 20 de noviembre se pretende concluir con esta etapa y para fines de este mes presentarlo ante la presidencia de la Cámara de Senadores para su respectivo tratamiento.

ANTECEDENTESDe acuerdo a Da Costa,

actualmente el 93 por ciento de límites intermunicipales no está saneado, es decir “314 alcaldías no conocen con certeza su delimitación”, a ello se suma que la cartografía oficial es obsoleta, porque data de 1958.

Uno de los conflictos más recurrentes en tema de límites es el que se disputa entre Oruro y Potosí, donde en diferentes momentos se suscitaron enfrentamientos entre los comunarios de Coroma (Potosí) y Quillacas (Oruro) por la posesión de hectáreas de sembradíos de Quinua que existen en los límites entre ambos departamentos.

CRÍTICAMSM critica el diseño

institucional del proyecto de ley. El diputado Fabián Yaksic (MSM) criticó el diseño institucional que define este proyecto de ley, porque estaría “repitiendo” lo que la antigua Ley de Unidades Político Administrativas (UPA’s) establecía para la resolución de conflictos limítrofes.

MSM CRITICA DISEÑo El diputado Yaksic criticó el diseño institucional

que define este proyecto de ley, “no es razonable”, está demostrado, con la ley de UPA’s, que “no es viable” para la solución de estos problemas. “Eso ya no puede ser por el hecho de que las cabezas de estos Ministerios son autoridades políticas y tienen mucha permeabilidad en el tema político y los conflictos (…). La senadora, con las disculpas y con todo el respeto que merece, absolutamente desconoce todo lo que ha sucedido en el tema de la administración de conflictos de límites”. Yaksic, presentó un proyecto de ley de Unidades Territoriales que establecía la creación de un Instituto Nacional dirimidor de problemas limítrofes entre municipios y departamentos.

Page 12: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2012

Trinidad, domingo 04 de noviembre de 201212.

Nacionales

Desolación.- Este es el estado en el que se encuentra la antigua iglesia de San Antonio de Loras, desolada y abandonada, como muchas otras obras que el tiempo destruye si el hombre no las conserva. (FOTO HUgO PADILLA MONRROY).

Si usted tiene una fotografía que quiere publicar en el diario La Palabra del Beni, envíela al correo electrónico: [email protected], o tráigala directamente a nuestra dirección: Av. Nicolás Suárez Nº 693.

Espacio destinado a la expresión fotográfica de momentos que quedan atrapados en el lente del fotógrafo(a).

FTC advierte a falsos cocaleros en reservasPARqUES NACIONALES. La Fuerza de Tarea Conjunta no permitirá asentamientos.

LA FTC, REALIzA LA ERRADICACIÓN DE COCA EXCEDENTARIA EN LA ASUNTA.

FoTo aRCHIVo

La Paz (ABI).- El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Willams Kalimán, advirtió el viernes que no se tolerará que “falsos cocaleros” se asienten en los parques y reservas forestales bolivianos.

“Seremos inflexibles y haremos cumplir la ley contra aquellos malos bolivianos que plantan coca en los parques nacionales convirtiéndose en enemigos de los verdaderos productores de coca”, enfatizó en comunicación telefónica con la Agencia Boliviana de Información.

Integrada por las Fuerzas

Armadas y Po l ic ía , la FTC celebrará la semana que sigue el IVX aniversario de la lucha contra el narcotráfico.

La FTC “seguirá cumpliendo su misión de forma concertada, respetando los derechos humanos, preservando el medio ambiente y con el control social de los productores de coca”, agregó.

El uniformado agradeció a los grupos de élite, Diablos Azules, Verdes, Negros y Rojos, que despliegan las brigadas de erradicación de coca excedentaria e ilegal por aire, tierra y ríos.

CONTROLPor orden del presidente

Evo Morales y el Comando en Jefe de Fuerzas Armadas, se creó el Comando Nacional y los comandos operativos del trópico de Cochabamba y Yungas de La Paz para facilitar el control de las operaciones de las brigadas de erradicación.

Page 13: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2012

13.Trinidad, domingo 04 de noviembre de 2012

Solución presentar hasta el día viernes 09 de noviembre de 2012 a horas 18:00

Nombre:C.I.

Ciudad

Premio: Un paquete de Coca Cola

Tel. EL GANADOR(A) DEL BENIGRAMADomingo 28 de octubre de 2012 se

publicará la próxima semana

benigrama

Mes del departamentoautónomo del Beni

1842 - 2012

Page 14: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2012

Trinidad, domingo 04 de noviembre de 201214.

Espectáculos

Roban vestidos Amy antes de ser subastados

N u e v a Yo r k , E E U U ( E l C o m e r c i o ) . - A nivel de ingresos, Michael Jackson era la celebridad que más dinero generaba tras su muerte el 2009. El último año, el “Rey del pop” logró una suma de $us145 millones. Sin embargo, esto cambió tras el fallecimiento de Elizabeth Taylor, quien lo destronó del primer puesto del ranking al ganar $us210 en los últimos doce meses.

Según Forbes, la actriz que falleció en marzo del 2011 a sus 79 años obtuvo la mayoría de su fortuna post-mortem gracias a la subasta de sus joyas, trajes y obras de arte el año pasado que produjo un total de $us184 millones. El ítem más caro fue una pintura de Vincent Van Gogh de 1889 que le valió $us16 millones.

Otra importante fuente de ingresos fue la venta de su perfume, White Diamonds, uno de los más posicionados que generó $us75 millones de acuerdo a Euromonitor. El resto provino de sus películas.

Londres, Inglaterra (People en español - Lapágina.com).- Victoria Beckham no se caracteriza por sonreír o ser simpática en las alfombras rojas donde aparece, o en los desfiles de modas en que participa como diseñadora.

Es eso precisamente lo que llevó a la esposa de David Beckham a ser elegida “La celebridad más aburrida del mundo” en una encuesta realizada Jackpotjoy, según informa el diario The Sun.

Más de mil ingleses fueron los que eligieron a Victoria, siendo seguida muy de cerca por Madonna y por Tom Cruise.

Victoria declaró que antes ella era una persona sonriente, pero que ahora por su nuevo papel de esposa, mamá y diseñadora de modas ha cambiado su personalidad.

Extraerán a ‘Chente’ un tumor del hígadoPREOCUPACIÓN EN MÉXICO. Vicente Fernández, se encuentra internado en un hospital de Texas. Fueron cancelados sus conciertos en Estados Unidos.

CITAS CAnCELADASEl cantante, popular por temas como “Por

tu maldito amor” o “Mujeres divinas”, canceló las presentaciones previstas en Estados Unidos los días 9, 10, 11 y 29 de octubre en Los Ángeles, el 16 en Fresno, el 17 en Stockton, el 23 en Las Vegas y el 25 en San José.

2012: Taylor ganó más dinero desde el más allá

Victoria, famosa más aburrida del mundo

FERNÁNDEz ES CONSIDERADO UNO DE LOS INTÉRPRETES MÁS IMPORTANTES VIVOS DE LA MÚSICA MEXICANA.

FoTo aRCHIVo

FoTo aRCHIVo

EL NUEVO PAPEL HABRÍA CAMBIADO LA PERSONALIDAD DE VICTORIA.

FoTo aRCHIVo

LA ACTRIz FALLECIÓ EN MARzO DEL 2011 A SUS 79 AÑOS.

FoTo aRCHIVo

Houston, EEUU (AFP).- El cantante de música ranchera mexicana Vicente Fernández será intervenido quirúrgicamente en los próximos días para extraerle un pequeño tumor del hígado, por lo que fueron cancelados sus conciertos en Estados Unidos, informó en las últimas horas la oficina de prensa del intérprete.

F e r n á n d e z , q u i e n s e e n c u e n t r a i n t e r n a d o e n un hospi tal de la ciudad estadounidense de Houston, Texas, “será sometido a una intervención quirúrgica para extraer la bolita de su hígado”, informó en un comunicado el equipo de prensa del cantante.

El pasado 23 de octubre al

intérprete se le practicó una biopsia en Houston luego de que se le detectara el pequeño tumor en el hígado. Según los primeros resultados, comentados a la prensa por sus familiares, el cáncer sería benigno.

“Me encuentro tranquilo, con mucho optimismo y mucha fe en que todo saldrá bien en la operación (...). Les pido a todos que sigan en oración por mi salud”, señaló el comunicado al citar a Fernández.

L o n d r e s , I n g l a t e r r a (AFP).- Dos vestidos de la desaparecida cantante británica Amy Winehouse, entre ellos el traje que lució en su boda, fueron robados en su domicilio londinense cuando iban a ser subastados, anunció la fundación que lleva su nombre.

Los vestidos desaparecieron de la casa de la popular cantante en el famoso barrio de Camden después de su muerte en julio de 2011, y probablemente no como consecuencia de un

robo, precisó un portavoz de la Fundación Amy Winehouse.

“Mucha ropa y otros objetos se quedaron (en la casa) y estaban siendo catalogados cuando alguien se dio cuenta de que faltaban estos dos vestidos”, explicó. “Iban a ir a la fundación pero alguien puede estar tratando de venderlos en su propio beneficio”.

El mini vestido de color blanco con anclas rojas y escote corazón que la llamada ‘diva trash del soul’ llevó en su boda

civil con Blake Fielder-Civil en Miami en 2006 podría haber alcanzado un precio de 100.000 libras (160.000 dólares, 125.000 euros) en una subasta, según el portavoz.

El otro era un vestido retro de cóctel con estampado de papel de periódico que llevó durante una actuación en vivo en un programa de la BBC, con un precio estimado en hasta 30.000 libras (48.000 dólares, 37.000 euros).

La fundación creada por los WINEHOUSE, FUE HALLADA MUERTA EN SU DOMICILIO EL 2011.

padres de Winehouse para ayudar a jóvenes a superar adicciones a través de la música se hubiese quedado con la recaudación, como ya ocurrió con el vestido con el que aparece en la portada de su exitoso álbum “Back to Black”, vendido por 43.200 libras en una subasta celebrada en noviembre de 2011.

Winehouse, que tenía un largo historial de problemas con las drogas y el alcohol, fue hallada muerta en su domicilio el 23 de julio de 2011.

Page 15: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2012

Trinidad, domingo 04 de noviembre de 2012 15.

Internacionales

Madrid , España (EFE-Infobae.com).- La joven de 17 años que permanecía ingresada en estado crítico en un hospital de Madrid desde el jueves, tras resultar aplastada en una macrof ies ta de Halloween en Madrid, falleció ayer, informaron f u e n t e s d e l c e n t r o sanitario. Según estas fuentes, el fallecimiento se produjo a las 8:50 (7:50 GMT).

B e l é n L a n g d o n , es la víctima. Tardó en ser ident i f icada correctamente porque su huella dactilar no coincidía con el DNI con el que ingresó al Madrid Arena. Sólo los mayores de edad estaban autorizados a entrar a la fiesta.

Los padres de la menor, a los que la tragedia sorprendió de viaje en Brasil, acudieron en la tarde del viernes al hospital tras aterrizar en el aeropuerto madrileño de Barajas.

El fallecimiento de la menor eleva a cuatro el número de víctimas mortales en esta tragedia. Las otras son tres jóvenes de 18 años, que también murieron aplastadas en la estampida humana que se produjo en uno de los pasillos del recinto Madrid Arena.

La otra herida en la fiesta, de 20 años, permanece ingresada y continúa estable dentro de la gravedad. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella anunció que no habrá más fiestas multitudinarias en empresas del Ayuntamiento.

Buenos Aires, Argentina (Infobae.com).- Henry de Jesús López Londoño, colombiano detenido en Argentina, confirmó que entró a ese país con pasaporte venezolano. Sostiene que lleva “una vida normal”, pero es buscado por la justicia de EEUU y la de su país. Se lo acusa de narcotráfico y terrorismo.

El “narcotraficante más importante del mundo”, según la definición del secretario de Seguridad de Argentina, Sergio Berni, habló desde su celda, en la Unidad 1 del penal de Ezeiza, donde permanece recluido desde su detención.

López Londoño, de 41 años, se refugió en la Argentina y vivió sin sobresaltos durante casi 10 meses, hasta que fue sorprendido el martes pasado, cuando iba a reservar una mesa en el restaurante Fetuccine Mario, en Pilar, unos 50 kilómetros al norte de Buenos Aires.

El detenido también es conocido como “Carlos Mario” y “Salvador”, vivía con su mujer y sus dos hijos en su casa del complejo Nordelta. Se movía en autos y camionetas de alta gama y según sus propias palabras, llevaba “una vida normal”.

Sin embargo, López Londoño es buscado por la Justicia estadounidense por narcotráfico pero también por la colombiana, que le reclama por los delitos de concierto para delinquir agravado, narcotráfico y terrorismo.

Pero para Londoño, esa causa “está armada entre el gobierno colombiano y el de los Estados Unidos”.

CONFLICTO. Desde inicios de 2012, Somalia duplicó el récord de profesionales de medios muertos en un año: el balance es al menos de 18 muertos.

La muerte planea sobre periodistas en Somalia

CON UNA MÁQUINA FOTOGRÁFICA Y UNA PISTOLA, HASSAN ABDIRAHMAN ES EL ÚNICO REPORTERO EN ACTIVIDAD EN BAIDOA.

FoTo aFP

CAMBIoSUna nueva generación

de per iodistas ha ido r e m p l a z a n d o a l o s asesinados, exiliados o que han dejado de la profesión, todos muy motivados para trabajar por lo que les paguen pero a menudo sin experiencia. Abdulahi Mohamed, ex periodista de radio, explicó que había dejado su profesión porque no quería “esperar detrás de un micrófono que llegara su hora”. Otros deciden seguir, pero haciéndose lo más discretos que sea posible. “Muchos periodistas se quedan enclaustrados en sus radios, allí duermen y comen y ven muy poco a sus familias”, relató un ‘free lance’, Zakariye Alí.

Baidoa, Somalia (AFP).- Con una máquina fotográfica en una mano y con una pistola en la otra, Abdukadir Hassan Abdirahman es el único reportero somalí en actividad en Baidoa, ex bastión de los insurgentes islamistas en Somalia, uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas.

“Ya sé que llevar al mismo tiempo un arma, una máquina fotográfica y una libreta no es muy deontológico”, reconoce, pero “o bien abandonaba la ciudad como mis colegas o continuaba a trabajar armado”, explicó el hombre, que trabaja para la cadena de televisión Universal, con sede en Londres.

Sin ir más lejos, esta semana, dos personas trabajando para medios de prensa murieron en Somalia, un periodista y un humorista que prestaba sus servicios en una radio, conocido por sus sátiras sobre los shebabs.

Desde comienzos de 2012, Somalia duplicó el récord de profesionales de los medios muertos en un año: el balance es al menos de 18 muertos, víctimas de asesinatos o de ataques con bombas o granadas.

Si bien los asesinatos son a menudo imputados a los shebab, también están relacionados a arreglos de cuentas entre las múltiples facciones y clanes que existen en Somalia.

Abdirahman, de 27 años, sabe que está amenazado, pero también está convencido que

por dos décadas de guerra civil y que renace poco a poco después que los shebabs fueron expulsados en agosto de 2011, otros periodistas siguen trabajando a riesgo de sus vidas.

“Cada vez que suena mi teléfono, tengo miedo de enterarme de que mataron a otro de mis amigos”, comenta un periodista de radio, Hanad Ali.

“Ni un solo asesinato de periodista ha dado lugar a una investigación seria y que permita condenar a los culpables”, denunció la organización de defensa de los medios Reporteros sin fronteras.

Los shebabs, señalados como responsables, niegan cualquier participación en los crímenes, y uno de ellos, Alí Mohamed Hussein, acusa a las fuerzas gubernamentales que “matan gente por su teléfono u otro objeto de valor”.

Hace poco, Jamal Osman, periodista británico-somalí causó revuelo cuando afirmó en el cotidiano británico The Guardian que los asesinatos también eran provocados por la corrupción que afecta a sectores de la prensa somalí con un sistema de prebendas a cambio de artículos complacientes.

“ L a m a y o r í a d e l o s periodistas muertos en Somalia han sido asesinados en actos de represalia”, vinculados a este sistema, escribió, provocando la indignación de sus colegas en el terreno.

los riesgos valen la pena para mantener una prensa libre en el país.

“Aún cuando vaya armado, un día u otro los asesinos me matarán”, comenta con fatalismo.

Ba idoa , c i udad a unos 250 kilómetros al noroeste de la capital Mogadiscio fue reconquistada hace unos meses por un contingente etíope, pero los insurgentes islamistas shebab continúan efectuando operaciones de guerrilla en la región.

En Mogad i sc io , c iudad devastada como el resto del país

‘Mi Sangre’ asegura que negocia con autos

Fallece otra joven por la fiesta de Halloween

FOtO eFe

POLICÍAS EN LA PUERTA DEL LUGAR DONDE LAS JÓVENES FALLECIERON EL JUEVES.

‘Mi sangrE’ asEguró no tEnEr vínCulo alguno Con El NARCOTRÁFICO.

FoTo TéLam

Page 16: La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2012

16. Trinidad, domingo 04 de noviembre de 2012