La Ola

23

Transcript of La Ola

Page 1: La Ola
Page 2: La Ola

Autocracia

Gobierno de uno mismo que asume

por su cuenta y gobierna sin

sujeción a leyesEjemplo

Imperio Ruso entre los años 1721 y 1917

Page 3: La Ola

Características autocracia

-Los gobernantes ascienden al poder a través de la fuerza.-En el sistema de elección y sufragio de la autocracia no hay petición electoral.-Existe un único partido político que puede actuar legalmente.-No existe separación de poderes.-Se restringen algunos de los derechos humanos.

Page 4: La Ola

Estas características no se dan en la actualidad española porque nuestro sistema de gobierno es la democracia.

Democracia

El poder reside en el pueblo y somos iguales

ante la leyProblema en la actual España

Nuestra democracia no es la ideal

Page 5: La Ola

Tienen un líder, el profesor Rainer Wenger.

Page 6: La Ola

Tienen un símbolo Llevan la misma

que los identifica. indumentaria.

Page 7: La Ola

Bomber no dejó que Karo y Mona pasaran a ver el partido porque no

iban vestidas como ellos.

Page 8: La Ola

Juzgan los ideales contrarios utilizando la violencia.

Page 9: La Ola

Ejecuta actos de vandalismo.Aísla y amenaza a los que no piensan

como ellos.Ejecuta actos de violencia.

Page 10: La Ola

Raúl Castro no reconoce la nacionalidad a las personas de origen cubano que residen en el extranjero.

El Gobierno de Hugo Chávez ataca a los medios de comunicación que no piensan como él por transmitir las opiniones de los disidentes de su particular autocracia.

Page 11: La Ola

El ejercicio del poder mediante la disciplina consiste en que a través del poder se puede mejorar la conducta de las personas porque una persona que tenga el poder de todo un grupo puede chantajear, amenazar, recompensar o darle falsas esperanzas al grupo para que todos le hagan caso y así tenerlos a sus órdenes.

Page 12: La Ola

Ejemplo película

Cuando el profesor Rainer Wenger decide formar un grupo al que él mismo domina y mediante falsas esperanzas como el espíritu del grupo y los ideales comunes, el grupo empieza a ser dominado por él y

los alumnos empiezan a ser disciplinados ya que cada vez que llegaban a la clase, se sentaban correctamente y cuando llegaba el profesor se

levantaban como signo de que él era el líder y el que mandaba

Page 13: La Ola

Ejemplo realidad

Cuando un prisionero está en la cárcel por haber cometido un delito, los

encargados de vigilarlos les mandan tareas para que las realicen para que así

aprendan a trabajar en equipo, a respetar a las personas…en definitiva,

para ser mejor persona. Si estos no cumplen con sus tareas, tendrán un

castigo correspondiente. Así, los encargados de vigilarlos utilizan el poder

para disciplinarlos y que así les hagan caso

Page 14: La Ola

Ejemplo película

Page 15: La Ola

Sí es necesario el poder porque sino las personas no harían caso a nadie y se comportarían de manera inadecuada, es decir, sería todo un libre albedrío.

Sí hay que ponerle límites al poder porque si no cada uno usaría el poder a su antojo y sin percatarse de nada, tratando así a las personas como esclavos.

Los límites al poder se les puede poner mediante las leyes, los derechos humanos y la separación de poderes que van regidos en la Carta Magna.

Page 16: La Ola

La competitividad Vs. la colaboración consiste en que al principio, las personas colaboramos entre nosotros y nos ayudamos mutuamente, pero al final siempre acabamos compitiendo entre nosotros y en vez de ayudarnos, hacemos todo lo contrario pues al ver que alguien realiza mejor que tú una actividad, nosotros hacemos todo lo posible por ser mejores y desbancar al contrario.

Page 17: La Ola

Beneficios competitividad

Los políticos tienen una motivación elevada a la

hora de realizar lo que se propongan ya que, al querer

ser mejor que los demás políticos, se plantean esto como un reto que tienen

que ganar y tal vez de esta manera el país mejore y

salga de muchos problemas.

Page 18: La Ola

Beneficios colaboración

Si colaboran entre sí, con las ideas de uno y con las

ideas de otro se puede llegar a una conclusión para que mejore nuestro sistema

de GobiernoPerjuicios

competitividad

Los políticos pueden llegar a un punto de violencia y agresión hacia otras personas cuando

intentan conseguir un determinado fin esforzándose

muchísimo y aún así, otro lo ha hecho mejor que él

Page 19: La Ola

Perjuicios colaboración

Los políticos colaboran menos

con las demás personas por temor a que

puedan destacar más que ellos

Page 20: La Ola

Sistema totalitario IndividuoOtro sistema EstadoPelícula Individuo

Page 21: La Ola

El trabajo nos ha ayudado a comprender mejor la teoría de los sistemas totalitarios pues al tener ejemplos que tienen que ver con la realidad, es más fácil comprenderlo.

En cuanto a la película, nos ha parecido muy adecuado el tema que tiene porque refleja, de manera clara las ideas principales de los totalitarismos y también refleja como en la actualidad se puede dar, de la noche a la mañana, el gobierno de uno mismo, es decir, una dictadura.

También nos ha parecido adecuado el tema ya que muestra como las personas le ríen la gracia a aquellos que ejercen la violencia y nos hace reflexionar sobre ello.

Page 22: La Ola

Por último, hacer el trabajo ha sido una manera de reflexionar y pensar que nosotros somos importantes en el gobierno de un país sin dictadura y que debemos saber a quién votamos pues ya que estamos en un país sin dictadura hay que aprovecharlo y mejorarlo.

En definitiva, tanto el trabajo como la película, nos ayudan a saber cómo reaccionar ante la manipulación y nos ayudan a construir un futuro mejor.

Page 23: La Ola