la Observacion. cuadro resumen

3
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA La observación Autora: Diunnars Carolina Delgado Facilitadora: Carmen Marín Valle de la Pascua, Enero de 2017

Transcript of la Observacion. cuadro resumen

Page 1: la Observacion. cuadro resumen

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADEMICOFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

La observación

Autora:Diunnars Carolina Delgado

Facilitadora:Carmen Marín

Valle de la Pascua, Enero de 2017

Page 2: la Observacion. cuadro resumen

Observación Tipos de observación en la psicología

Etapa para la realización de la

observación

Descripción del proceso de la observación

Importancia del trabajo realizado

La observación se puede utilizar como técnica dentro de un diseño experimental tradicional. La conducta es lo que se pretende observar durante un estudio psicológico. Un investigador realizar observaciones de los tempos de reacción de los participantes, de sus contestaciones a un cuestionario, del desempeño de su memoria, etc.

Ocasional: ocurre con independencia de la intención del psicólogo; es casual; a veces da lugar a importantes descubrimientos. Sistemática: Se la programa y la realiza con una finalidad. Ej toma de test De campo: se da en situaciones naturales. Atendiendo a la realidad que intenta describir Directa: se refiere a los fenómenos, a lo que podemos percibir. Indirecta: se refiere a lo no observado y que se considera que existe (constructos hipotéticos: los mapas conceptuales, la inteligencia...)

Se plantea un objetivo. Se especifica lo que ha de ser observado.2. Recogida de datos:•Definir las variables a observar.•Costo en tiempo y en gasto económico.•Decidir el muestreo de datos.1. Análisis e interpretación de los datos recogidos.2. Elaborar conclusiones o incluso replanteamientos.3. Comunicación de los resultados: Informe sobre si los hallazgos son o no relevantes.Usualmente en los casos de evaluación psicológica, se planifica la observación en tres etapas: antes, durante y después de la ejecución de la prueba, siendo más riguroso el registro en el caso de las pruebas de inteligencia, principalmente si son ejecutivas, así como en las técnicas proyectivas

Para la observación lo primero es plantear previamente qué es lo que interesa observar. En definitiva haber seleccionado un objetivo claro de observación.

Los pasos a seguir en una observación se basan en cuatro etapas fundamentales, que son:Fase preliminarRecogida de datos o de información.Dotar de significado a los datos recogidosComunicación de los resultados de la investigación

La importancia de la realización de este trabajo es el tema y su importancia en nuestra carrera de especialización como es la observación en el podemos obtener diversos datos como se encuentra el individuo y un elemento fundamental en todo el proceso de la investigación, su importancia conocer la observación en su diferentes etapas como método clínico de la carrera, y conocer su variedades tipos de observación en cada una de sus etapas.Haciendo un análisis peculiar de la importancia de la observación como un primer paso para el conocimiento de la persona sobre la base de lo que representa, lo que es y lo que manifiesta, ya sea en forma verbal y/o en forma no verbal, lo que permite que parta de lo general o conocido, a lo particular o lo desconocido, de lo consciente a lo inconsciente

Cuadro de resumen de observación

Page 3: la Observacion. cuadro resumen

Referencias Bibliográficas

Rojas S. (1996) Técnicas e instrumentos de investigación. [Documento en línea] disponible http://http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos.html Consulta [2017, Enero 11]

Arias G. (2012) Investigación de Campo. [Documento en línea] disponible http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/2013/04/tipos-y-diseno-de-la-investigacion_21.html Consulta [2017, Enero 12]

Fidias G. (2012) Diseño metodológico. [Documento en línea] disponible http://www.geocities.ws/hamletmatamata48/SEMINARIO/marcometodologico.html Consulta [2017, Enero 11]

Sellriz (1980) Investigación Metodológica. [Documento en línea] disponible http://www.geocities.ws/hamletmatamata48/SEMINARIO/marcometodologico.html Consulta [2017, Enero 12]