LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES … · las mejores técnicas disponibles y de...

17
AREA DE CONTROL DE VERTIDOS 14 de Marzo 2008 "LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES EN LAS EMPRESAS DE NAVARRA: LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDOS Y EL ESTADO DE LOS RÍOS" 1. INTRODUCCIÓN Directiva Marco 2000/60/CE Objetivos. Conseguir el Buen Estado 2015 Metodología empleada. Estado de los trabajos. Vertidos desde la Directiva Marco. Fuentes puntuales de presión. Riesgo de incumplimiento de los objetivos. Vertidos urbanos, industriales, con sustancias peligrosas, piscifactorías, térmicos

Transcript of LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES … · las mejores técnicas disponibles y de...

Page 1: LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES … · las mejores técnicas disponibles y de acuerdo con las normas de calidad ambiental y los límites de emisión fijados reglamentariamente.

AREA DE CONTROL DE VERTIDOS14 de Marzo 2008

"LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES EN LAS EMPRESAS DE NAVARRA: LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDOS Y EL ESTADO DE LOS

RÍOS"

1. INTRODUCCIÓN

Directiva Marco 2000/60/CEObjetivos. Conseguir el Buen Estado 2015

Metodología empleada.

Estado de los trabajos.

Vertidos desde la Directiva Marco. Fuentes puntuales de presión.

Riesgo de incumplimiento de los objetivos.

Vertidos urbanos, industriales, con sustancias peligrosas, piscifactorías, térmicos

Page 2: LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES … · las mejores técnicas disponibles y de acuerdo con las normas de calidad ambiental y los límites de emisión fijados reglamentariamente.

OBJETO

METODOLOGÍA DMA

OBJETIVOOBJETIVOProteger, mejorar y prevenir el deterioro

CONTROL DE CONTROL DE VIGILANCIAVIGILANCIA

CONTROL CONTROL OPERATIVOOPERATIVO

PRESIONES PRESIONES E IMPACTOSE IMPACTOSEval. de riesgo

Calculo delCalculo delESTADOESTADO

PROGRAMAS DE PROGRAMAS DE MEDIDASMEDIDAS

Visión GlobalEstado

Masas de agua

Masas en riesgo

VIGILANCIA Y VIGILANCIA Y CONTROLCONTROL

Efectividad medidas

Estado

Valida proceso

Masas de agua en Masas de agua en Estado peor que buenoEstado peor que bueno

Page 3: LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES … · las mejores técnicas disponibles y de acuerdo con las normas de calidad ambiental y los límites de emisión fijados reglamentariamente.

58SIN MODIFICAR

34MODIFICADOS

10 tipos 92 masasLAGOS

594SIN MODIFICAR

48tramos fluviales

55embalses

103MODIFICADOS

8 tipos 697 masasRIOS

Utchesa - Seca La Loteta Monteagudo

3EMBALSES

Alto Jiloca Imperial

2CANALES

5 masasARTIFICIALES

INTRODUCCIÓN AL IMPRESS

IMPRESSAnálisis de las presiones* y de los impactos** a que está sometida una masa de agua para determinar el riesgo de incumplimiento de los Objetivos Medio Ambientales de la

Directiva Marco del Agua.

*Presión es aquella actividad o acción de origen antrópico que puede repercutir sobre el estado de salud de los sistemas acuáticos asociados.

**Impacto es la medida de la alteración o de la afectación del sistema.

Page 4: LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES … · las mejores técnicas disponibles y de acuerdo con las normas de calidad ambiental y los límites de emisión fijados reglamentariamente.

METODOLOGÍA IMPRESS

1.Identificación de las masas

de agua

2.Identificación y análisis de las presiones

3.Análisis del impacto

4.EVALUACIÓN DEL RIESGO

Análisis cualitativo

Análisis cuantitativo

Presión significativaPresión NO significativa

Presión altaPresión mediaPresión bajaPresión nula

Impacto comprobadoImpacto probableSin impacto

ALTOMEDIOBAJOEN ESTUDIO

Cruce de datos

Análisis de Presiones e Impactos

ALTO

MEDIO

BAJO

SIN RIESGO

EVALUACIÓNDEL

RIESGO

MASAS

DE AGUA

−Sometidas

−No sometidas

−Sin datos

−Impacto comprobado

−Impacto probable

−Sin Impacto aparente

−Sin datos

Identificarlas Masas de Agua

IdentificarPresiones significativas

Análisis del Impacto

IMPRESS CUALITATIVO

Page 5: LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES … · las mejores técnicas disponibles y de acuerdo con las normas de calidad ambiental y los límites de emisión fijados reglamentariamente.

2. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS PRESIONES EN GABINETE PREVIAS AL

TRABAJO DE CAMPO

Alteraciones morfológicasLongitudinales: encauzamientos, canalizaciones, protección de márgenes

Transversales: presas y azudes, escalas peces

Alteraciones del régimen de caudalesExtracciones de agua, regulación de la hidrología por embalses, desviación de

caudales hacia minicentrales

Usos del suelo en márgenesInvasión de la Zona Inundable por: usos urbanos, actividades extractivas y

explotaciones forestales

Fuentes puntuales de contaminación

Vertidos urbanos, industriales, con sustancias peligrosas, piscifactorías, térmicos

Fuentes difusas de contaminaciónVertederos, vías de comunicación, usos agrícolas, usos urbanos, zonas

mineras, residuos ganaderos, zonas mineras, suelos contaminados

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Impacto = OMA

Presión + Impacto = Riesgo

¿Riesgo?

Presión

Análisis de Presiones e Impactos

Page 6: LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES … · las mejores técnicas disponibles y de acuerdo con las normas de calidad ambiental y los límites de emisión fijados reglamentariamente.

Identificación de las presiones

Análisis de los impactos asociados a las presiones

Evaluación del riesgo de incumplimiento de los OMA

de la DMA

Riesgo seguro Riesgo nulo Riesgo en estudio

Impacto Probable

Sin datos Impacto

Impacto Comprobado

Impacto Nulo

Sin presiones significativas

Evaluación del riesgo de incumplimiento de los objetivos de la DMA en las masas de agua

superficiales. Resultados Marzo 2005

Page 7: LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES … · las mejores técnicas disponibles y de acuerdo con las normas de calidad ambiental y los límites de emisión fijados reglamentariamente.

...DEL IMPRESS1 AL IMPRESS2...

IMPRESS 1

2004 - 2005

Se estudiaron todas la masas de agua de la cuenca del Ebro

Trabajo íntegro de gabinete

Análisis cualitativo de las presiones

Se catalogaron 215 masas de agua como masas de agua EN ESTUDIO y SIN DATOS DE IMPACTO

IMPRESS 2

2006 - 2007

Se estudian las 215 masas de agua de la cuenca del Ebro

Trabajo de campo y trabajo de gabinete

Análisis cualitativo y análisis cuantitativo de las presiones

Base de fotografías y croquis

Revisión y actualización de la Base de datos.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

Se realiza el análisis de aquellas masas de agua superficiales que en el estudio IMPRESS-1 fueron

clasificadas como masas de agua con RIESGO EN ESTUDIO Y SIN DATOS DE IMPACTO

215 masas de agua

Recopilación de información

Análisis adicional de las masas de agua

Trabajos de campo

Trabajos de gabinete

Page 8: LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES … · las mejores técnicas disponibles y de acuerdo con las normas de calidad ambiental y los límites de emisión fijados reglamentariamente.

215 masas de agua superficiales con

RIESGO EN ESTUDIO SIN DATOS DE

IMPACTO

Identificación, georreferenciación y descripción de las presiones y de los impactos derivados

Reportaje fotográfico y realización de croquis

RECORRIDO INTEGRAL

SIMULTANEAMENTE MUESTREO BIOLÓGICO

(CONTROL INVESTIGACIÓN 2006)

4. RIESGO DE INCUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES DE LA

DMA

Se cruzan los resultados finales del análisis de presiones con los datos de impactos:

PRESIONES RIESGO de incumplimiento de los

OMA de la DMA ALTA MEDIA BAJA NULA Sin datos

COMPROBADO Alto Alto Alto Alto Alto PROBABLE Medio Medio Medio Medio Medio

SIN IMPACTO Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo

IMP

AC

TO

S

Sin datos En estudio

En estudio

En estudio Bajo En

estudio

Page 9: LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES … · las mejores técnicas disponibles y de acuerdo con las normas de calidad ambiental y los límites de emisión fijados reglamentariamente.

RIESGO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIALES. Diciembre 2007

Riesgo de incumplimiento de los objetivos medioambientales de la DMA (en % de Km)

Alto

Medio

Bajo

En estudio

Riesgo de incumplimiento de los objetivos medioambientales de la DMA (en % de masas de

agua)

Alto

Medio

Bajo

En estudio

RIESGO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIALES. NAVARRA. Diciembre 2007

Page 10: LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES … · las mejores técnicas disponibles y de acuerdo con las normas de calidad ambiental y los límites de emisión fijados reglamentariamente.

1. VERTIDOS DESDE LA DIRECTIVA MARCO.

Vertidos desde la Directiva Marco. Fuentes puntuales de presión.

Riesgo de incumplimiento de los objetivos.

Vertidos urbanos, industriales, con sustancias peligrosas, piscifactorías, térmicos

FUENTES PUNTUALESFUENTES PUNTUALES

Page 11: LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES … · las mejores técnicas disponibles y de acuerdo con las normas de calidad ambiental y los límites de emisión fijados reglamentariamente.

RÍOS DE MONTAÑA HÚMEDA CALCÁREA

MUY MODIFICADAEmbalse de Itoiz.86

RÍOS DE MONTAÑA HÚMEDA CALCÁREA1559NATURAL

Río Salado desde la presa de Alloz y la cola del contraembalse (azud de Mañero) hasta la toma de la central de Alloz.558

RÍOS DE MONTAÑA HÚMEDA CALCÁREA4831NATURAL

Río Arga desde el Río Elorz hasta el Río Justapeña (final del tramo canalizado de Pamplona).546

RÍOSDE MONTAÑA MEDITERRÁNEA CALCÁREA23452NATURAL

Río Alhama desde el Río Añamaza hasta el cruce con el Canal de Lodosa.299

RÍOSDE MONTAÑA MEDITERRÁNEA CALCÁREA36283NATURAL

Río Añamaza desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Río Alhama.298

RÍOSDE MONTAÑA MEDITERRÁNEA CALCÁREA44394NATURAL

Río Elorz desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Río Arga (incluye Río Sadar).294

RÍOSDE MONTAÑA MEDITERRÁNEA CALCÁREA8028NATURALRío Ega I desde el Río Urederra hasta el Río Iranzu.283

EN ESTUDIOEN ESTUDIO

ALTOALTO

EJES MEDITERRÁNEO-CONTINENTALES POCO MINERALIZADOS12226

MUY MODIFICADARío Aragón desde la presa de Yesa hasta el Río Irati.417

RÍOS DE MONTAÑA HÚMEDA CALCÁREA4139NATURALRío Arga desde el Río Justapeña (final del tramo canalizado de Pamplona) hasta el Río Araquil.548

EJES MEDITERRÁNEO-CONTINENTALES POCO MINERALIZADOS34865NATURALRío Arga desde el Río Araquil hasta el Río Salado.422

EJES MEDITERRÁNEO-CONTINENTALES POCO MINERALIZADOS14589NATURALRío Ebro desde el Río Iregua hasta el Río Leza.411

RÍOSDE MONTAÑA MEDITERRÁNEA CALCÁREA2270NATURALRío Alhama desde el Río Linares hasta el Río Añamaza.297

Page 12: LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES … · las mejores técnicas disponibles y de acuerdo con las normas de calidad ambiental y los límites de emisión fijados reglamentariamente.

AUTORIZACIONES DE VERTIDOAUTORIZACIONES DE VERTIDO

ACTUALIZADAS AL RD 606/2003ACTUALIZADAS AL RD 606/2003–– Superficial directo 176 urbanas 81 industriales. Total: 257Superficial directo 176 urbanas 81 industriales. Total: 257–– Subterráneos 17 urbanas 14 industriales. Total: 31Subterráneos 17 urbanas 14 industriales. Total: 31

NO ACTUALIZADAS AL RD 606/2003NO ACTUALIZADAS AL RD 606/2003–– Superficial directo 152 urbanas 55 industriales. Total: 207Superficial directo 152 urbanas 55 industriales. Total: 207–– Subterráneos 9 urbanas 14 industriales. Total: 23Subterráneos 9 urbanas 14 industriales. Total: 23

En tramiteEn tramite–– Superficial directo 36 urbanas 36 industriales. Total: 72Superficial directo 36 urbanas 36 industriales. Total: 72–– Subterráneos 7 urbanas 11 industriales. Total: 18.Subterráneos 7 urbanas 11 industriales. Total: 18.

IPPCIPPC–– 39 vertidos39 vertidos–– 19 Resueltos por el Órgano Ambiental. A punto de resolver el res19 Resueltos por el Órgano Ambiental. A punto de resolver el resto.to.–– Sin informe vinculante 2Sin informe vinculante 2

AREA DE CONTROL DE VERTIDOSAREA DE CONTROL DE VERTIDOS

Ámbito competencial Confederaciones. Organismos de cuenca.Ámbito competencial Confederaciones. Organismos de cuenca.–– Vertidos directos superficiales al Dominio Público hidráulico.Vertidos directos superficiales al Dominio Público hidráulico.–– Vertidos a las aguas subterráneas. Directos e indirectos.Vertidos a las aguas subterráneas. Directos e indirectos.–– No competencia en vertidos a colectores municipales.No competencia en vertidos a colectores municipales.

Criterios.Criterios.–– Preferencia de conexión a colectores municipales siempre que lasPreferencia de conexión a colectores municipales siempre que las

condiciones lo permitan. Evitar vertidos dispersos y aseguramiencondiciones lo permitan. Evitar vertidos dispersos y aseguramiento de una to de una depuración completa.depuración completa.

–– Casos particulares.Casos particulares.–– Criterios generales para toda la cuenca, unificación para toda lCriterios generales para toda la cuenca, unificación para toda la cuenca. a cuenca.

Diferencias entre comunidades autónomas.Diferencias entre comunidades autónomas.–– Principio de enfoque combinado. Limites de emisión Principio de enfoque combinado. Limites de emisión vsvs OMA.OMA.

Page 13: LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES … · las mejores técnicas disponibles y de acuerdo con las normas de calidad ambiental y los límites de emisión fijados reglamentariamente.

AREA DE CONTROL DE VERTIDOSAREA DE CONTROL DE VERTIDOS

Conceptos Previos referentes a los vertidos.Conceptos Previos referentes a los vertidos.

1. A los efectos de la presente Ley, se considerarán vertidos lo1. A los efectos de la presente Ley, se considerarán vertidos los que se realicen directa s que se realicen directa o indirectamente en las aguas continentales, así como en el resto indirectamente en las aguas continentales, así como en el resto del dominio público o del dominio público hidráulico, cualquiera que sea el procedimiento o técnica utilizhidráulico, cualquiera que sea el procedimiento o técnica utilizada. Queda prohibido, con ada. Queda prohibido, con carácter general, el vertido directo o indirecto de aguas y de pcarácter general, el vertido directo o indirecto de aguas y de productos residuales roductos residuales susceptibles de contaminar las aguas continentales o cualquier osusceptibles de contaminar las aguas continentales o cualquier otro elemento del tro elemento del dominio público hidráulico, salvo que se cuente con la previa audominio público hidráulico, salvo que se cuente con la previa autorización administrativa.torización administrativa.

2. La autorización de vertido tendrá como objeto la consecución 2. La autorización de vertido tendrá como objeto la consecución de los objetivos de los objetivos medioambientales establecidos. Dichas autorizaciones se otorgarámedioambientales establecidos. Dichas autorizaciones se otorgarán teniendo en cuenta n teniendo en cuenta las mejores técnicas disponibles y de acuerdo con las normas de las mejores técnicas disponibles y de acuerdo con las normas de calidad ambiental y los calidad ambiental y los límites de emisión fijados reglamentariamente. Se establecerán clímites de emisión fijados reglamentariamente. Se establecerán condiciones de vertido ondiciones de vertido más rigurosas cuando el cumplimiento de los objetivos medioambiemás rigurosas cuando el cumplimiento de los objetivos medioambientales así lo ntales así lo requiera.requiera.

AREA DE CONTROL DE VERTIDOSAREA DE CONTROL DE VERTIDOS

Actualización de Autorizaciones de Vertido y AAI. Inclusión de cActualización de Autorizaciones de Vertido y AAI. Inclusión de condiciones según RDPH.ondiciones según RDPH.

a) a) OrigenOrigen de las aguas residuales y de las aguas residuales y localización geográficalocalización geográfica del punto de vertido.del punto de vertido.b) El caudal y los valores límite de emisión del efluente, deterb) El caudal y los valores límite de emisión del efluente, determinados con arreglo a las siguientes minados con arreglo a las siguientes reglas generales: reglas generales:

–– 1.ª Las características de emisión del vertido serán tales que r1.ª Las características de emisión del vertido serán tales que resulten adecuadas para el esulten adecuadas para el cumplimiento de las cumplimiento de las normas de calidad ambiental normas de calidad ambiental del medio receptor. Se podrá establecer una del medio receptor. Se podrá establecer una aplicación gradual de aquéllas hasta su completa consecución. aplicación gradual de aquéllas hasta su completa consecución.

–– 2.ª Se exigirán valores límite de emisión para los parámetros ca2.ª Se exigirán valores límite de emisión para los parámetros característicos de la actividad racterísticos de la actividad causante del vertido. causante del vertido.

–– 3.ª Los valores límite de emisión no podrán alcanzarse mediante 3.ª Los valores límite de emisión no podrán alcanzarse mediante técnicas de dilución. técnicas de dilución. c) Las instalaciones de depuración y evacuación que el Organismoc) Las instalaciones de depuración y evacuación que el Organismo de cuenca considere suficientes de cuenca considere suficientes para cumplir la normativa sobre la calidad del agua del medio repara cumplir la normativa sobre la calidad del agua del medio receptor. ceptor.

d) Las fechas de iniciación y terminación de las obras e instalad) Las fechas de iniciación y terminación de las obras e instalaciones, fases parciales previstas y ciones, fases parciales previstas y entrada en servicio de aquéllas, así como las medidas que, en caentrada en servicio de aquéllas, así como las medidas que, en caso necesario, se deban adoptar so necesario, se deban adoptar para reducir la contaminación durante el plazo de ejecución de apara reducir la contaminación durante el plazo de ejecución de aquéllas. quéllas.

Page 14: LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES … · las mejores técnicas disponibles y de acuerdo con las normas de calidad ambiental y los límites de emisión fijados reglamentariamente.

AREA DE CONTROL DE VERTIDOSAREA DE CONTROL DE VERTIDOS

Actualización de Autorizaciones de Vertido y AAI. Inclusión de cActualización de Autorizaciones de Vertido y AAI. Inclusión de condiciones según RDPH.ondiciones según RDPH.

e) Los elementos de control de las instalaciones de depuración ye) Los elementos de control de las instalaciones de depuración y los sistemas de medición del caudal los sistemas de medición del caudal y de la toma de muestras, así como la periodicidad en la que es y de la toma de muestras, así como la periodicidad en la que es obligatorio analizar y acreditar los obligatorio analizar y acreditar los parámetros y condiciones del vertido, así como cualesquiera otraparámetros y condiciones del vertido, así como cualesquiera otras declaraciones y acreditaciones a s declaraciones y acreditaciones a que venga obligado ante el Organismo de cuenca. que venga obligado ante el Organismo de cuenca. f) El plazo de vigencia de la autorización. f) El plazo de vigencia de la autorización. g) El importe del canon de control de vertidos que corresponda eg) El importe del canon de control de vertidos que corresponda en aplicación del n aplicación del artículo 113artículo 113 del texto del texto refundido de la Ley de Aguas, especificando el precio unitario yrefundido de la Ley de Aguas, especificando el precio unitario y sus componentes. sus componentes. h) Las causas de modificación y revocación de la autorización. h) Las causas de modificación y revocación de la autorización. i) Las actuaciones y medidas que, en casos de emergencia, deban i) Las actuaciones y medidas que, en casos de emergencia, deban ser puestas en práctica por el ser puestas en práctica por el titular de la autorización. titular de la autorización. j) En su caso, el establecimiento de los programas de reducción j) En su caso, el establecimiento de los programas de reducción de la contaminación para la de la contaminación para la progresiva adecuación de las características del vertido a los vprogresiva adecuación de las características del vertido a los valores límite de emisión a que se alores límite de emisión a que se refiere el párrafo b) anterior, así como sus correspondientes plrefiere el párrafo b) anterior, así como sus correspondientes plazos. azos. k) Cualquier otra condición que el Organismo de cuenca considerek) Cualquier otra condición que el Organismo de cuenca considere oportuna en razón de las oportuna en razón de las características específicas del caso y del cumplimiento de la ficaracterísticas específicas del caso y del cumplimiento de la finalidad de las instalaciones de nalidad de las instalaciones de depuración y evacuación.depuración y evacuación.

AREA DE CONTROL DE VERTIDOSAREA DE CONTROL DE VERTIDOS

IPPCIPPC–– Aplicación de las mejores técnicas disponibles. Documentos BREF Aplicación de las mejores técnicas disponibles. Documentos BREF (Bat (Bat

ReferenceReference))

–– Coordinación con Servicio Coordinación con Servicio dede CalidadCalidad Ambiental Ambiental -- Gobierno de Navarra. Gobierno de Navarra. Reuniones periódicas.Reuniones periódicas.

–– Emisión del informe preceptivo y vinculante según Ley 16/2002 deEmisión del informe preceptivo y vinculante según Ley 16/2002 deprevención y control integrado de la contaminación.prevención y control integrado de la contaminación.

–– Conexión con la Directiva marco en el enfoque combinado de los vConexión con la Directiva marco en el enfoque combinado de los vertidos.ertidos.

–– Industrias afectadas, Anexo de la Ley.Industrias afectadas, Anexo de la Ley.

–– Vertidos de aseos, según magnitud.Vertidos de aseos, según magnitud.

Page 15: LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES … · las mejores técnicas disponibles y de acuerdo con las normas de calidad ambiental y los límites de emisión fijados reglamentariamente.

AREA DE CONTROL DE VERTIDOSAREA DE CONTROL DE VERTIDOS

Consideraciones Finales.Consideraciones Finales.–– Reutilización de Aguas. Nueva Normativa R.D. 1620/2007Reutilización de Aguas. Nueva Normativa R.D. 1620/2007

Acuerdo interministerial entre Sanidad, Agricultura, Medio AmbieAcuerdo interministerial entre Sanidad, Agricultura, Medio Ambiente.nte.Se han sometido a los procesos de depuración establecidos en la Se han sometido a los procesos de depuración establecidos en la A.VA.V. y . y necesarios para alcanzar la calidad en los usos para que se va anecesarios para alcanzar la calidad en los usos para que se va a destinar.destinar.Aguas regeneradas. Aguas residuales depuradas que se han sometidAguas regeneradas. Aguas residuales depuradas que se han sometido a o a tratamiento adicional para adecuar a su nuevo uso.tratamiento adicional para adecuar a su nuevo uso.Concesión de aguas vs. Autorización. (mismo titular)Concesión de aguas vs. Autorización. (mismo titular)Informe de las Autoridades Sanitarias VINCULANTE.Informe de las Autoridades Sanitarias VINCULANTE.Supuestos prohibidos. Supuestos prohibidos.

–– Industria alimentariaIndustria alimentaria–– Consumo humanoConsumo humano–– Instalaciones hospitalariasInstalaciones hospitalarias–– Cultivo moluscos filtradoresCultivo moluscos filtradores–– Baño, torres de refrigeración (algunos casos), fuentes ornamentaBaño, torres de refrigeración (algunos casos), fuentes ornamentales, les, etcetc

AREA DE CONTROL DE VERTIDOSAREA DE CONTROL DE VERTIDOS

Listas de sustancias peligrosasListas de sustancias peligrosas–– Lista 1. Procedentes de la 76/464. O. M. 1987 y ss.Lista 1. Procedentes de la 76/464. O. M. 1987 y ss.

Page 16: LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES … · las mejores técnicas disponibles y de acuerdo con las normas de calidad ambiental y los límites de emisión fijados reglamentariamente.

AREA DE CONTROL DE VERTIDOSAREA DE CONTROL DE VERTIDOS

Listas de sustancias peligrosasListas de sustancias peligrosas–– Lista 2 Preferente. Lista 2 Preferente. RegualdasRegualdas en el RD 995/200en el RD 995/200

AREA DE CONTROL DE VERTIDOSAREA DE CONTROL DE VERTIDOS

Listas de sustancias peligrosasListas de sustancias peligrosas–– Lista 2 Prioritaria. Decisión 2455/2001/CELista 2 Prioritaria. Decisión 2455/2001/CE

Page 17: LA NUEVA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, IMPLICACIONES … · las mejores técnicas disponibles y de acuerdo con las normas de calidad ambiental y los límites de emisión fijados reglamentariamente.

¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIATENCIÓÓN!!N!!