La novela nicaragüense 2008

27
La novela nicaragüense contemporánea: 2000- 2008 Introducción Sergio Ramírez sostuvo en su discurso de ingreso como miembro de número a la Academia Nicaragüense de la Lengua, el 15 de mayo de 2003, que Rubén Darío al fundar la literatura nicaragüense creó en la poesía y en la prosa dos vertientes de pareja dimensión, aunque los nicaragüenses nos reconozcamos más en su herencia poética y su magisterio no diera paso a una escuela de narradores capaz de reproducirse generación tras generación, como en la poesía; y lo pinta de una manera significativa: “Con Darío fuimos contemporáneos de Baudelaire, de Verlaine, de Rimbaud. Con Salomón de la Selva fuimos contemporáneos de Edna St. Vincent Millay y Archibald Macleish, y de toda la generación fundacional de la revista Poetry de Chicago. Y con Coronel Urtecho, gracias a sus traducciones, nos hicimos contemporáneos de los padres de la moderna poesía norteamericana, T.S.Elliot y de Ezra Pound. Pero en la prosa nunca fuimos contemporáneos de Hermann Melville ni de Flaubert en tiempos de Darío, ni de Henry James y Theodor Dreiser en tiempos de Salomón de la Selva, ni de Scott Fitgerald y William Faulkner en tiempos de Coronel Urtecho”. 1 Y atribuía este fenómeno de desajuste al hecho que Darío imprimió una marca literaria desproporcionada a la atmósfera cultural nicaragüense, convirtiéndola en una “tierra de poetas”. No obstante, sin pretender que los novelistas nicaragüenses hayan tenido ese tipo de correspondencia a la par, con autores internacionalmente reconocidos y muchos de ellos ya clásicos del siglo XX, la producción novelística en Nicaragua no ha sido pobre en número, como popularmente se piensa. Ya Nydia Palacios analizaba 1 / Ramírez, Sergio. EL MAESTRO DE TARCA. La narrativa de Pablo Antonio Cuadra. Discurso de ingreso como miembro de número a la Academia Nicaragüense de la Lengua. LENGUA. No. 27. Págs 55-76. 1

Transcript of La novela nicaragüense 2008

Page 1: La novela nicaragüense 2008

La novela nicaragüense contemporánea: 2000-2008

Introducción

Sergio Ramírez sostuvo en su discurso de ingreso como miembro de número a la Academia Nicaragüense de la Lengua, el 15 de mayo de 2003, que Rubén Darío al fundar la literatura nicaragüense creó en la poesía y en la prosa dos vertientes de pareja dimensión, aunque los nicaragüenses nos reconozcamos más en su herencia poética y su magisterio no diera paso a una escuela de narradores capaz de reproducirse generación tras generación, como en la poesía; y lo pinta de una manera significativa:

“Con Darío fuimos contemporáneos de Baudelaire, de Verlaine, de Rimbaud. Con Salomón de la Selva fuimos contemporáneos de Edna St. Vincent Millay y Archibald Macleish, y de toda la generación fundacional de la revista Poetry de Chicago. Y con Coronel Urtecho, gracias a sus traducciones, nos hicimos contemporáneos de los padres de la moderna poesía norteamericana, T.S.Elliot y de Ezra Pound. Pero en la prosa nunca fuimos contemporáneos de Hermann Melville ni de Flaubert en tiempos de Darío, ni de Henry James y Theodor Dreiser en tiempos de Salomón de la Selva, ni de Scott Fitgerald y William Faulkner en tiempos de Coronel Urtecho”. 1

Y atribuía este fenómeno de desajuste al hecho que Darío imprimió una marca literaria desproporcionada a la atmósfera cultural nicaragüense, convirtiéndola en una “tierra de poetas”.

No obstante, sin pretender que los novelistas nicaragüenses hayan tenido ese tipo de correspondencia a la par, con autores internacionalmente reconocidos y muchos de ellos ya clásicos del siglo XX, la producción novelística en Nicaragua no ha sido pobre en número, como popularmente se piensa. Ya Nydia Palacios analizaba sesenta novelas nicaragüenses publicadas entre 1880 y 1980, en un estudio publicado en 1989, y concluía afirmando: “la novela nicaragüense constituye un valioso aporte a la narrativa centroamericana". 2

Werner Mackenbach y Edward Waters Hood confirman en su estudio sobre la novela y el testimonio en Nicaragua, la existencia de más de doscientas novelas publicadas en Nicaragua hasta el año 2000, y consignan la producción de aproximadamente 20 novelas para la década de los ochenta y 50 novelas de más de 30 autores/as para la década de los noventa del siglo pasado. 3 Estos datos revelan que en las últimas décadas ha habido una tendencia sostenida de gran volumen de producción.

1 / Ramírez, Sergio. EL MAESTRO DE TARCA. La narrativa de Pablo Antonio Cuadra. Discurso de ingreso como miembro de número a la Academia Nicaragüense de la Lengua. LENGUA. No. 27. Págs 55-76.

2 / Palacios, Nidia. Antología de la novela nicaragüense. Fondo Editorial CIRA. Managua, 1989. 3 / Waters Hood, Edward y Mackenbach, Werner. La novela y el testimonio en Nicaragua: una

bibliografía tentativa, desde sus inicios hasta el año 2000. Revista Istmo No. 1. Enero-junio 2001 http://collaborations.denison.edu/istmo/n01/proyectos/edwardwatershood.html

1

Page 2: La novela nicaragüense 2008

La novela nicaragüense en el siglo XXI

Yo realicé una pequeña indagación sobre la producción novelística de escritores nicaragüenses entre el año 2000 y el presente, y pude contabilizar 45 títulos, de variada calidad, escritos por 31 autores diferentes. A continuación presento un listado por año, autor y título.

Cuadro No. 1Producción novelística nicaragüense en la primera década del siglo XXI

Año Autor Título Novela

2000

María Gallo Ruíz Entre altares y espejosMartine Dreyfus Bendaña Casi todo pasó en abrilFraz Galich Managua Salsa City ¡Devórame otra vez!Ricardo Pasos Marciaq Julia y los recuerdos del silencio

2001

Gloria Elena Espinoza de Tercero El sueño del ángelRosario Aguilar La promesanteHenry A. Petrie Inevitablemente humano

2002

Arquímedes González La muerte de acuarioEdwin Sánchez Al sur del sigloFrancisco J. Mayorga La puerta de los maresJorge Eduardo Argüello Los héroes del algodónSergio Ramírez Sombras nada másGuillermo Goussen Hombres de letras

20 03

Jorge Canda La última visiónBayardo Tiberino Molina Los niños asesinos

2004

Francisco J. Mayorga El hijo de la estrellaMartine Dreyfus Bendaña La casa de la piedra boconaSergio Ramírez Mil y una muertesChuno Blandón La noche de los anillos.

2005

Gloria Elena Espinoza de Tercero Túnica de lobosManuel Martínez La rueda de la fortunaRóger Mendieta Alfaro Hubo una vez un generalJorge Enrique Gomero Paguaga Morbun MortalesGioconda Belli El pergamino de la seducción

2006

Mario Barquero Baltodano Redención ClandestinaEsthela Calderón 8 caras de una monedaFrancisco Javier Bautista Rostros ocultosFraz Galich Y te diré quién eres. Mariposa traicionera.Jorge Canda Noticias de VillaflorMaría Lourdes Pallais Prisionera de mi tíoAfredo Valessi La leyenda de la mariposaPedro Avellán Centeno Balastro

2007

Gloria Elena Espinoza de Tercero ConspiraciónJorge Eduardo Argüello El último habitanteGuillermo Cortés Dominguez El ArcángelHenry A. Petrie Fritongo MorongoArquímedes González Qué sola estás MaitéPetronio Marcenaro Al otro lado del San Juan

2

Page 3: La novela nicaragüense 2008

Año Autor Título Novela20

08Alfredo Valessi El LlamamientoManuel Martínez Pasada de cuentasJorge Canda LoteríaGioconda Belli El infinito en la palma de la manoLayhing Siu Bermúdez Caminando sobre papel de arrozHerman Ríos ¡Oh, Divina Soberbia!Conny Palacios Naraya

Si se hace un recuento del número de novelas escritas por año, durante el período, resulta la distribución que presentada en el cuadro a continuación.

Cuadro No. 2Producción novelística en la primera década del siglo XXI. Nicargua

AñoNúmero novelas

2000 42001 32002 62003 22004 42005 52006 82007 62008 7Total 45

Si se hace un recuento del número de novelas escritas por escritor durante el período, resulta que dos escritores editaron tres novelas cada uno en el período, diez escritores editaron dos novelas cada uno en el período y diecinueve escritores editaron una novela cada uno, tal como se aprecia en el cuadro a continuación.

Cuadro No. 3Producción novelística por escritor en la primera década del siglo XXI. Nicaragua.

Novelas 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Aut

or

Glo

ria E

lena

Esp

inoz

a de

Ter

cero

Jorg

e C

and

aA

fred

o V

ales

siA

rqu

ímed

es G

onz

ále

zF

ranc

isco

J. M

ayo

rga

Fra

z G

alic

hG

ioco

nda

Be

lliH

enry

A. P

etrie

Jorg

e E

duar

do

Arg

üello

Ma

nue

l Mar

tíne

zM

art

ine

Dre

yfu

s B

end

aña

Ser

gio

Ram

írez

Bay

ardo

Tib

erin

o M

olin

aC

hun

o B

land

ónC

onn

y P

alac

ios

Edw

in S

ánch

ezE

sthe

la C

alde

rón

Fra

ncis

co J

avie

r B

aut

ista

Gui

llerm

o C

ort

és D

om

ing

uez

Gui

llerm

o G

ouss

en

Her

man

Río

sJo

rge

Enr

ique

Gom

ero

Pa

gua

gaLa

yhin

g S

iu B

erm

úde

zM

arí

a G

allo

Ruí

zM

arí

a Lo

urd

es

Pa

llais

Ma

rio B

arqu

ero

Bal

toda

no

Ped

ro A

vellá

n C

ent

eno

Pet

roni

o M

arce

naro

Ric

ard

o P

asos

Mar

cia

qR

óge

r M

end

ieta

Alfa

roR

osar

io A

guila

r

3

Page 4: La novela nicaragüense 2008

Clasificación preliminar de la novela nicaragüense

Sin hacer pretensión de una clasificación acabada, sino muy preliminar, he diferenciando dos niveles, que se basan en la predominancia de la orientación del tema tratado.

En el primer nivel voy a dividir toda la producción novelística en dos categorías principales: novela del desencanto y novela del no desencanto.

El desencanto lo tomo como categoría central debido al peso que las guerras civiles y los diversos intentos de cambio político en Centroamérica han tenido entre los escritores contemporáneos y su obra novelística, ocasionándoles un sentido de gran frustración, del cual, quizás Nicaragua, sea el ejemplo principal.

José Ángel Vargas4 le atribuye a la novela del desencanto las siguientes características especiales:

Rechazo a la guerra: saldo negativo de la guerra por daños materiales, humanos y consecuencias sicológicas [miedo, temor, traumas mentales, escisión y soledad]; e inexistencia de un replanteamiento de la guerra como problema actual: no hay proyección de nuevas situaciones bélicas

Tratamiento en profundidad del fracaso de los procesos revolucionarios: melancolía por un pasado glorioso, delación de falsa actitud revolucionaria, pretensión de dirigentes por beneficios personales, la revolución no ha satisfecho las utopías que pretendía en su momento, y

Crítica a los sistemas políticos: imagen degradada del gobierno y de la misma sociedad, impotencia de no poder cambiar el estado de cosas.

Toda novela que no presente las características antes mencionadas, las he considerado como novelas del no desencanto.

En el segundo nivel de mi clasificación he considerado cinco categorías de novelas, siempre dentro del contenido temático: novela social, novela histórica, novela intimista, novela de aventura y otras. Me parece que la introducción de este segundo nivel es importante, dado que las categorías de temática general desencanto/no desencanto no abarca toda la riqueza del contenido temático de la novela contemporánea nicaragüense.

Para mí, la novela social es aquella que teniendo o no un trasfondo histórico se enfoca principalmente en un problema individual con repercusiones familiares y sociales, sin llevar al lector a justificar los hechos por su contexto histórico predominantemente.

En cuanto a la novela histórica, yo incluyo tanto las catalogadas como “Novela histórica o tradicional” y la “Nueva Novela Histórica” 5, como las denominadas “Novelas de referencia histórica”, sean estas: discursos con referencias 4 / Vargas, José Ángel. La novela contemporánea centroamericana. La obra de Sergio Ramírez

Mercado. Ediciones Perro Azul. San José, Costa Rica. 2006. Págs. 62-66.

5 / Menton, Seymour. La nueva novela histórica de la América Latina, 1979-1992. Fondo de Cultura Económica. Colección Popular 490. Mexico D.F. 1993.

4

Page 5: La novela nicaragüense 2008

y análisis de índole histórico sin que su trama sea específicamente histórico, textos donde solo ocurren acontecimientos íntimos y propios de la esfera privada pero donde pueden ubicarse contextos históricos del pasado reciente, o textos con posibilidades utópicas respecto a la historia; todos ellos conceptualizados a través de cuatro aspectos: trama/argumento, representación de hechos no literarios, recursos y técnicas narrativas, y relaciones lector-texto-autor 6.

La novela intimista se refiere básicamente en su enfoque hacia experiencias personales y los sentimientos generados como lo fundamental del argumento, y abarca el paisaje interior del ser humano y los territorios de la intimidad compartida.

La novela de aventura es aquella que enfatiza en su argumento los viajes, el misterio y principalmente el riesgo frente la acción en distintas situaciones de los personajes que se salen de la rutina diaria.

Clasificadas como otras, se incluyen las novelas cuyo discurso es de corte metafísico, filosófico, lírico, experimental y metaliteraria.

En el cuadro a continuación presento mi propia clasificación temática de dos niveles.

Cuadro No. 4Clasificación de la producción novelística nicaragüense

Tip

os d

e no

vela

Desencanto

SocialHistóricaIntimista

De aventuraOtras

No desencanto

SocialHistóricaIntimista

De aventuraOtras

La novela del desencanto

De ese total de novelas escritas en la última década, la mitad, 22 novelas, podríamos decir son de la línea del desencanto. La producción más marcada de este tipo de novelas está orientada hacia la novela histórica (50%) y social (32%). En el cuadro a continuación presento mi propia clasificación preliminar de la novela del desencanto, basada en la temática abordada

Cuadro No. 5Producción novelística nicaragüense del desencanto. Primera década siglo XXI

Título Novela Social Histórica Aventura OtrasCasi todo pasó en abril XManagua Salsa City ¡Devórame otra vez! XEl sueño del ángel XInevitablemente humano X

6 / Makenbach, Werner, Sierra Fonseca, Rolando, Zavala Magda. Historia y ficción en la novela centroamericana contemporánea. Ediciones Subirama. Honduras. 2008. Págs. 8-9.

5

Page 6: La novela nicaragüense 2008

Título Novela Social Histórica Aventura OtrasAl sur del siglo XSombras nada más XLa última visión XLos niños asesinos XLa casa de la piedra bocona XMil y una muertes XLa noche de los anillos. XLa rueda de la fortuna X8 caras de una moneda XRostros ocultos XY te diré quién eres. Mariposa traicionera. XNoticias de Villaflor XEl Arcángel XQué sola estás Maité XAl otro lado del San Juan XPasada de cuentas XLotería X¡Oh, Divina Soberbia! X

Totales 11 7 3 1

Novela no del desencanto

Con la otra mitad, 23 novelas, podríamos decir que aunque siempres la producción más marcada también está hacia la novela histórica (39%) y social (35%), pero aparece un mayor porcentaje de otro tipo de novelas. En el cuadro a continuación presento mi propia clasificación preliminar de la novela del no desencanto, basada en la temática abordada.

Cuadro No. 6Producción novelística nicaragüense del no desencanto. Primera década siglo XXI

Título Novela Social Histórica Intimista Aventura OtrasEntre altares y espejos XJulia y los recuerdos del silencio XLa promesante XLa muerte de acuario XLa puerta de los mares XLos héroes del algodón XHombres de letras XEl hijo de la estrella XTúnica de lobos XHubo una vez un general XMorbun Mortales XEl pergamino de la seducción XRedención Clandestina XPrisionera de mi tío XBalastro XConspiración XEl último habitante X

6

Page 7: La novela nicaragüense 2008

Título Novela Social Histórica Intimista Aventura OtrasLa leyenda de la mariposa XFritongo Morongo XEl Llamamiento XEl infinito en la palma de la mano XCaminando sobre papel de arroz XNaraya X

Totales 9 8 3 1 2

Distribución de frecuencias por tipo de novela

La distribución de las novelas por tipo se presenta en el cuadro a continuación.

Cuadro No. 7Producción novelística nicaragüense por distribución de frecuencias. 2000-2008

Tipo novelas Social Histórica Intimista Aventura Otras Totales

Desencanto # 11 7 0 3 1 22% 50 32 0 14 4 100

No desencanto # 9 8 3 1 2 23% 39 35 13 4 9 100

Totales # 20 15 3 4 3 45% 44 33 7 9 7 100

Análisis de algunas novelas

Para ejemplificar un poco los avances de la novela nicaragüense, pasaré a presentarles un somero análisis de cuatro novelas, de autores no bien conocidos o divulgados, que a mi criterio podrían ser relevantes en términos del tratamiento de la identidad nicaragüense, como son: La puerta de los mares, de Francisco Mayorga, y Fritongo Morongo, de Henry Petrie; o resultar un tanto emblemáticas por el uso de estructuras narrativas más complejas que las producidas anteriormente por escritores nicaragüenses; se trata de La última visión, de Jorge Canda, y Hombres de letras, de Guillermo Goussen.

La puerta de los mares, de Francisco Mayorga7

Esta novela es la primera publicada por su autor, que es economista de profesión. Yo la clasifico como histórica, del no desencanto. Su discurso está basado en cierta distorsión de hechos y personajes históricos, mediante las transposición de fechas, superposición de eventos, supresión de figuras históricas relevantes, exageraciones, omisiones, y utilización de la mitología política nicaragüense, en especial su mesianismo, como recurso teleológico, lo que produce una confluencia de las armas y las letras en el personaje de Rubén Darío, al mejor estilo de El Quijote, y que luego tratará de retomar como personaje, nuestro otro héroe nacional Augusto Calderón Sandino.

El narrador, que es a su vez el mismo autor, nos confiesa en una especie de advertencia aclaratoria, en la introducción, que para reconstruir los hechos

7 / Mayorga, Francisco. La puerta de los mares. Editorial LEA. Managua, 2002.

7

Page 8: La novela nicaragüense 2008

presentados, ha tenido a la mano cartas y apuntes originales de varias personas de la época, cuyos escritos, memorias y olvidos le sirvieron para documentar diversos aspectos de lo ocurrido: quedando claro que la documentación no se refiere a todos y cada uno de los aspectos narrados y que también se ha basado en las omisiones; es decir, que reconstruyó con su imaginación los vacíos y reelaboró la historia real de los hechos, desde sus deseos y pasiones internas.

Por eso, los hechos históricos solo le sirven de pre-texto para la búsqueda de un nuevo sentido que será ficcional, y aunque el relato está construido en diversos planos: la geopólitica mundial de 1894 a 1916 y el juego diplomático, el gobierno de Zelaya como nuevo régimen revolucionario y la confrontación con sus opositores, y el munidillo privado de corrupción y prácticas homosexuales de una parte del gabinete de gobierno, entre otros, el verdadero hilo conductor de la novela es la titánica lucha sostenida por Darío para encontrar las bases que harán posible la viabilidad de Nicaragua como país, a través de la construcción de un medio de comunicación interoceánico, que primero será el canal y luego el ferrocarril.

Para mí, las características principales de la Nueva Novela Histórica pueden ser aplicadas a esta novela. A continuación presento un cuadro donde se establecen esas correspondencias.

Cuadro No. 8Características de la Nueva Novela Histórica aplicada a La puerta de los mares.

Características8 Cómo se aborda

Subordinación de los hechos históricos a la presentación de algunas ideas filosóficas.

*Presidente Zelaya es presentado como un gobernante de visión obtusa, que echa al trasto el destino natural del país, al negociar con mano fuerte y exigir, creyendo tener todos los hilos agarrados, más de donde era objetivamente posible negociar con los norteamericanos.

*Darío (metonimia del nicaragüense) aparecees paradójicamente como un fracasado al no conseguir la construcción del canal ni dar a conocer al mundo la música de José de la Cruz Mena.

Distorsión consciente de la historia mediante omisiones, exageraciones y anacronismos.

*Omisión de José Madriz como comisionado Especial de Supremo Gobierno de Nicaragua en la Reserva Mosquitia.

*Luis Debayle aparecde como homicida culposo de Darío por una mala práctiva antiséptica al hacerle punciones hepáticas al poeta.

*Oscar Wilde conspira con Darío.

Ficcionalización de los personajes históricos.

Larga lista: Rubén Darío, José Santos Zelaya, Rigoberto Cabezas, Robert Henry Clarence, Oscar Wilde, Félix Belly, Francisco Baca, etc…

Comentarios del narrador sobre el proceso de cración o metaficción.

Advertencia introductoria.

Intertextualidad.Prosa y versos de Darío, cartas entre Napoleón III y Lord Malmesbury, libro de Squier, decretos gubernamentales, etc…

8 / Menton, Seymour. Op. Cit.

8

Page 9: La novela nicaragüense 2008

Características Cómo se aborda

Multiplicidad de discursos y uso consciente de distintos niveles del lenguaje.

Parodia de La marcha triunfal cuando Zelaya entra a una soirée.

*Parodia discurso de Zelaya cuando abandona el poder, por discurso de protesta contra su gobierno: «Yo soy el que fui… Jodió a los indios. Cortó cabezas. Torturó a los presos. Condenó a los inocentes. No toleró oposición alguna. Acumuló riquezas. Fue generoso con sus amigos…»

Fritongo Morongo, de Henry Petrie9

Esta novela es la segunda publicada por su autor, que se define como hombre de letras y promotor cultural, es poeta, narrador y ensayista. Yo la clasifico como social, del no desencanto. También se trata a mi juicio de una novela picaresca.

He escogido esta novela por tratarse de la primera del género picaresco en Nicaragua, que renueva la larga tradición de picarezca latinoamericana en el siglo XX: Suetonio Pimienta (1926), del boliviano Tristán Marof (1896-1979); Chamizo (1930), del argentino Roberto J. Payro (1867-1928) y Tata Lobo (1953), del mexicano Ermilo Abreu Gómez (1894-1971).

La novela está narrada en tercera persona, supuestamente un periodista, que usa el lenguaje slang usual de los mercados de Nicaragua ,y trata sobre la vida de un pícaro, ya que el personaje llamado Fritongo Morongo no tiene filiación conocida y tiene muchas veces que hacer trampas para poder comer o sobrevivir. El es ingenuo, todo lo que ha aprendido lo ha hecho en su deambular noche y día por la callejuelas del Mercado Oriental, el mercado más grande y desordenado de Centroamérica. Un día su novia lo encuentra sudoroso e inmóvil, por lo que piensa que está muerto y comienza a correr la noticia, la gente acude en masa al lugar de los hechos y no encuentran su cadáver, por lo que comienza el rumor público que se trató de un asesinato y se comienza a conjeturar hechos y culpables, mientras Fritongo Morongo comienza a ser visto en apariciones, por lo que se inicia un largo proceso de dignificación de su persona, le pone velas, le rezan, le atribuyen milagros, etc…

Casi todo el mundo en la novela aparece llevando máscaras, haciendo simulacros y viviendo un parecer ser o un parecer y ser al mismo tiempo, hasta el periodista-narrador.  

Fritongo aparece o reaparece a los años en el Nuevo Mundo, léase Miami, haciendo fortuna y buena vida, se ha casado y procrea un hijo a quien le da consejo por la vía epistolar. Casi al final conoce la verdadera identidad de su padre, que es un viejo yerbero del Mercado Oriental, y asume su origen y muriendo posteriormente.

A continuación presento un cuadro donde se establecen algunas de las características de Fritongo Morongo y su correspondencia con las del género picaresco.

Cuadro No. 9Comparación de Fritongo Morongo con características de la novela picarescaCaracterísticas importantes Cómo se presenta en novela

Figura del pícaro:

*Protagonista tiene muy bajo rango social Fritongo Morongo no tuvo padre ni madre ni

9 / Petrie. Henry. Fritongo Morongo. Editorial 400 Elefantes. Managua. 2007.

9

Page 10: La novela nicaragüense 2008

y desciende de padres sin honra o abiertamente marginados o delincuentes.

*Su aspiración es mejorar de condición social, pero para ello recurre a su astucia y a procedimientos ilegítimos como el engaño y la estafa.

*La libertad es su gran bien, pero también tiene frecuente mala conciencia.

hermanos ni nada. Desde que apareció en el Oriental se le vio solo, se inició durmiendo en rincones de aceras o tramos donde se le permitía estar. Al final se devela la identidad del padre, que pertenece al sector informal de la economía

Su aspiración es sobrevir y aprovechar una oportunidad si se le presenta. Recurre a procedimiento ilegítimos buena parte de las veces.

Visión de la vida basada en el libre albedrío de la voluntad instintivamente primaria. Hay presencia de una ideología del vago: vivir sin trabajar, subsistir.

Estructura de falsa autobiografía:

*Narración en primera persona como si el protagonista fuese un pecador arrepentido y antihéroe.

*El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autor y como actor. Como autor se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su pasado y narra una acción cuyo desenlace conoce de antemano.

La narración se hace en tercera persona, como una seudobiografía. No hay la figura de un pecador arrepentido.

Como es narrada en tercera persona, no hay perspectiva como autor.

Determinismo:

*Aunque el pícaro intenta mejorar de condición social, fracasa siempre y siempre será un pícaro; por eso la estructura de la novela picaresca es siempre abierta.

*Las aventuras que se narran podrían continuarse indefinidamente, porque no hay evolución posible que cambie la historia.

Fritongo Mororongo tiene un golpe de suerte y se hace millonario, deja de ser pícaro.

Las aventuras ya no pueden continuarse porque el pícaro muere: ya no hay evolución posible.

Ideología moralizante y pesimista*:

*La perspectiva final de la narración es la del desengaño; vendría a ser un gran «ejemplo» de conducta aberrante que, sistemáticamente, resulta castigada.

La perspectiva es la de una mistificación carnavalesca.

Fritongo Morongo transmite sus consejos directos, en una carta, a Petronio Smitch, su hijo.

Intención satírica* y estructura itinerante:

10

Page 11: La novela nicaragüense 2008

*La sociedad es criticada en todas sus capas, a través de las cuales deambula el protagonista en una estructura itinerante en la que se pone al servicio cada vez de un elemento representativo de cada una. El pícaro asiste como espectador privilegiado a la hipocresía que representa cada uno de sus poderosos dueños, a los que critica desde su condición de desheredado.

La sociedad se critica mediante la carnavalización, el rumor, los hechos paródicos, el lenguaje y algunos referentes de la jerga política y las clases sociales altas. No es el pícaro el espectador, es el populacho el decidor de cosas.

Realismo, incluso naturalismo:

*Describe algunos de los aspectos más desagradables de la realidad, que nunca se presentará como idealizada sino como burla o desengaño.

“Parranda calló y se ardió al escuchar la nota enchichada de Palíndroma, cuyo personaje principal era Dominga, su negra culo hermoso y labios de bellota, y no le gustó nada que el amigo regocijado lo enterara de cómo se ponía en postura de perrito la mujer con alaridos de padre y señor nuestro, el viejo buja que buja con ojos volteados, traqueteos con alaridos y aquel angustioso “dale, dale que dale mi amor… más, ayayay.. empujá que me voy, me voy….ayyyyyy”.

La última visión, de Jorge Canda10

Esta novela es la primera publicada por su autor, que se define como investigador y estudioso de las relaciones internacionales, Yo la clasifico como histórica, del desencanto, pero no pertenece a la denominada “Nueva Novela Histórica”, sino que es un discurso con referencias y análisis de índole histórico sin que su trama sea específicamente histórico. Está basado en la narración de las duras circunstancias que le toca vivir y padecer al protagonista, en los comienzos de la formación del FSLN, cuando apenas era un grupo pequeñísimo que combatía con las armas en la mano a la dictadura somocista, renovando una mirada de misticismo revolucionario hacia los ideales y utopía anhelada en esa época primigenia, que contrasta radicalmente con las acciones de enemigos infiltrados que se hacen pasar por militantes revolucionarios. La novela es de desencanto porque escrita en el apogeo de las políticas neoliberales impulsadas por el nuevo gobierno que botó del poder al gobierno sandinista, trata de recurrir a un concepto primigenio de los ideales de los mártires y héroes revolucionarios.

Se trata de una narración enmarcada donde no hay subordinación de niveles, ya que se trata de una las más complejas estructuras novelísticas escritas hasta el año 2003. Hay dos narradores en primera persona, sin que el uno se subornide al otro, solo que un relato abre el marco para entender el segundo relato independiente.

10 / Canda, Jorge. La última visión. Editorial Imprimatur. Managua, 2003.

11

Page 12: La novela nicaragüense 2008

El primer capítulo abre con una narración en primera persona de un personaje femenino que se restaura de una crisis nerviosa, en un manicomio tico, y que pronto da pie a una historia de su antiguo su novio, muerto por la fuerzas tenebrosas de la dictadura somocista. Termina el capítulo con una prolepsis, donde ella regresa a Managua y finalmente recibe una libretita donde está escrita una carta que Alberto le había ofrecido mandársela por correo.

El segundo capítulo se inicia con una voz también en presente y en primera persona que corresponde a Alberto, novio de Isabelia y futuro guerrillero, que comienza narrando a la mitad la historia, cuando está en la toma de la Catedral de León por la libertad de los presos políticos, y hace continuamente analepsis, mediante recuerdos y añoranzas, y va reconstruyendo el pasado de forma desorganizada, tal como se le vienen a la mente. Así se continúa la novela durante ocho capítulos más, hasta que el gobierno de Somoza cede a las protestas estudiantiles liberando a los presos políticos. Esta segunda voz no tiene que ver nada con la diégesis iniciada por la primera voz, pero la complementa en tanto que relata la vida política y sentimental de Alberto.

En el capítulo once se continúa la narración de Alberto, pero ahora contando solo en presente los acontecimientos importantes que le acontecen en su vida de guerrillero urbano y hace muy raramente analepsis cortas, que se relacionan específicamente con los hechos va que narrando, para que estos se entiendan en toda su dimensión.

En el capítulo diecinueve, antepenúltimo de la novela, Alberto, que tiene planes de marcharse con Isabelia a la América del Sur por estar demasiado carboneado, tiene que asistir a una reunión importante para la coordinación campo-ciudad de la guerrilla a Somotillo, en la frontera norte de Nicaragua, desde donde habla telefónicamente con su novia y le manifiesta que le enviará por correo una carta.

En el penúltimo capítulo, narrado en primera persona por Isabelia, que todavía se encuentra en el manocomio, conoceremos que Alberto fue muerto ese mismo día, 5 de octubre de 1970, en que la lamó por teléfono desde Somotillo y que ella entró en una profunda crisis nerviosa. Luego nos explica que la carta comenzada en el primer capítulo es hora de terminarla Se traslada a Managua, busca a los amigos cercanos de Alberto, nadie responde solo uno, que le entrega la libretita que usaba Alberto en donde se encuentra escrita la carta que le había dicho se la enviaría por correo desde Somotillo. Finalmente se marcha a España y posteriormente a Málaga donde por inercia contrae nupcias con un vasco.

En el capítulo XX y final, Isabelia regresa después de un año del triunfo revolucionario del FSLN, para indagar la verdadera causa de la muerte de Alberto, investica casi por un mes y descubre que fue muerto a traición por una infiltrada. Termina el capítulo escribiendo la última parte de su carta, después de reencontrarse con ella misma y aceptar la inmolación de Alberto.

El cuadro a continuación presenta los principales segmentos narrativos de La última visión y trata de evidenciar el tipo de enmarque que se da en esta novela.

12

Page 13: La novela nicaragüense 2008

Cuadro No. 10La última visión: Cuadro sinóptico de los principales segmentos narrativos

Capítulo Segmentos Narrativos

Narración Descripción

I Isabelia 1ra.

* Descripción de su entorno.

* Está pasando una crisis mental en un manicomio en San José.

Analepsis: Inicia carta a Alberto donde habla de la llamada de despedida y lo que hizo esa tarde (visitar a su mamá, escucharle relato su vida infantil, ingreso a vida estudiantil y comienzos militancia política, y contarle del noviazgo y planes para el futuro. Regresando a casa se da cuenta está involucrada en actividades antigubernamentales: tiene que salir del país.Plática sincera con la madre.

*Sigue hablando de lenta recuperación. Sale, casi por navidad, diez semanas después de haber sido hospitalizada.

II Alberto 1ra.

*Preparativos en Managua para toma de la Catedral de León.

*Introducción algunos personajes secundarios.

Analepsis: recuerdos de otras jornadas políticas de lucha estudiantil, encuentro con el FER, placeres de la vida de estudiante.

*Toma de la Catedral de León.

Analepsis: cómo conoció a su novia Isabelia y la introdujo a los círculos de estuido.

III Alberto 1ra.

*Describe su vivienda.

Analepsis: escucha su primer discurso político en un entierro: era Julio Buitrago, viaja a estudiar en un seminario a El Salvador, regresa a Nicaragua e ingresa a continuar estudios de bachillerato, habla de su pobre niñez en Granada, la estancia prolongada de su familia en México buscando una mejoría económica y su fracaso, su ingreso al FSLN, anécdotas de vida juvenil, pegado de papeletas subversivas en las paredes de Managua.

IV Alberto 1ra. *Relata 2do. día de la toma, revela el motivo de la toma: jornada “Libertad para los presos políticos 1970”.

Analepsis: se habla de los muertos leoneses del

13

Page 14: La novela nicaragüense 2008

FSLN, en especial de los últimos años.

X Alberto 1ra.

*Gobierno de Somoza cede a las protestas estudiantiles liberando a los presos políticos.

*Se termina toma de Catedral.

XI Alberto 1ra.

*Continúa la narración en presente de los acontecimientos importantes que le acontecen en su vida de guerrillero urbano y hace muy raramente analepsis cortas relacionadas específicamente con los hechos va que narrando, para que se entiendan en toda su dimensión.

XVIII Alberto 1ra.

*Llega a Somotillo, cerca de la frontera, con un compañero de lucha que sigue hasta Honduras.

*Manifiesta que ha ido porque sostendrá una reunión con alguien importante de su organización.

*Llama por teléfono y habla con Isabelia, le manifiesta que por correo le enviará una carta.

XIX Isabelia 1ra.

Analepsis: Isabelia nos informa que Alberto fue muerto el 5 de octubre de 1970, mismo día que la lamó por teléfono desde Somotillo, y que ella entró en una profunda crisis nerviosa.

*Isabelia sigue escribiendo su carta y sostiene que ya es hora de terminarla.

* Se traslada a Managua, busca a los amigos cercanos de Alberto, nadie responde solo uno, que le entrega la libretita que usaba Alberto en donde se encuentra escrita la carta que le había dicho se la enviaría por correo desde Somotillo.

*Finalmente se marcha a España y posteriormente a Málaga donde por inercia contrae nupcias con un vasco.

XX Isabelia 1ra.

*Isabelia regresa después de un año del triunfo revolucionario del FSLN, para indagar la verdadera causa de la muerte de Alberto, investiga casi por un mes y descubre que fue muerto a traición por una infiltrada.

*Termina el capítulo escribiendo la última parte de su carta, después de reencontrarse con ella misma y aceptar la inmolación de Alberto.

Hombres de letras, de Guillermo Goussen11

11 / Goussen, Guillermo. Hombre de letras. Editorial Urdimbre. México, D.F., 2002.

14

Page 15: La novela nicaragüense 2008

Esta novela es la primera publicada por su autor, que es médico que no ejerce, hizo una licenciatura en Letras Hispanoamericanas en México, donde vive desde 1973. Yo la calsifico como no del desencanto y de carácter social. En ella se narra uno día en la vida personal de aquéllos a quienes les tocó vivir el fin de la Imprenta de la UNAM, institución que fue uno de los talleres editoriales más importantes de América Latina, por lo que no se trata de un final de una imprenta en particular, sino de una época, y que representa, según su autor, la terminación de un estilo de hacer y entender las artes gráficas: el de la composición en caliente.

La novela es como una gran sinecdoque, ya que la imprenta es una metonimia de letra, que a su vez es una metáfora de Universidad. En el mundillo de la imprenta convergen las virtudes y vicios de la UNAM: burocracia, amiguismo, tortuguismo, machismo, alcoholismo, acoso sexual, negociados, que en la novela están marcados nítidamente por frases emblemáticas. Y la UNAM funciona en este caso como la gran metáfora de la sociedad mexicana.

Aunque esta novela está hecha a base del discurso lingüístico mexicano, tiene la gran virtud de estructurarse aparentemente de un modo fácil, a través del marcado de las horas, como en Un día en la vida, de Manlio Argueta; sin embargo, se trata de una novela con un gran fragmentarismo discursivo, que se manifiesta en los diversos hilos narrativos que hacen una tangente en el espacio vital en que se mueve el personal que gira en el pivote de la imprenta: correctores, impresores, fotomecànicos, comunicaciones, suministros, compras, etc.

El cuadro a continuación presenta un cuadro sinóptico de los primeros segmentos narrativos a lo largo de la línea temporal, donde se muestra el nivel de fragmentarismo discursivo.

Cuadro No. 11Hombres de letras: Cuadro sinóptico de primeros segmentos narrativos

Hora Segmentos Narrativos Descripción

5:30 a.m.

Víctor Maldonado (cajista)

Se levanta con una gran goma, se hace un baño turco. Aparece el entorno: un barrio marginal. Se anuncia su incorporación al trabajo como un proceso de paracaidismo.

6:00 a.m.

Viaje a tomar el transporte colectivo

6:30 a.m.

Se sube a una “pesera”. Se reflejan los distintos personajes de la clase baja mejicana.

7:00 a.m.

Continúa con la experiencia del viaje en el metro.

María Richaud (de secretaría de la coordinación de publicaciones a correctora)

Aprovecha viaje desde Cuernavaca para leer. (analepsis: toma bus a las seis de la mañana). Alimenta a los perros. Prestamista del lugar. Exdelegada sindical honesta. Ingresa al hijo de la secretaria (amiguismo). Está jubilándose. La reprueba la coordinadora por correcciones a altotes conectados. Salva a Víctor de actas administrativas.

8:35 a.m.

2da. vez Víctor Maldonado

Cambia su cheque y compra ron y comida. Trabajador de intendencia lo recibe con el bolso. Corridas para marcar reloj.

15

Page 16: La novela nicaragüense 2008

Hora Segmentos Narrativos Descripción

Marta Bermúdez. Coordinadora.

La experiencia de alistar al hijo y al marido por la mañana

2da. vez María Richaud. Se introduce a Marco Angarano como corrector

Frases emblemáticas: “Nunca le preguntó cómo le hizo para ser aceptado”, “Pero es alcohol es parte de los usos y costumbres de esta imprenta”, “Pero después de la matanza vemos que los nuevos jerarcas, tras matar a sus predecesores, terminan haciendo lo mismo que ellos”.

8:55 a.m.

3ra. vez Víctor Maldonado

Jefe de personal la agarra contra Víctor, quien ahora está tomando con Cuadratín en el trabajo. Director de talleres lo apaña. Se muestra la vida de la imprenta propiamente dicha: las labores y los problemas cotidianos.

Gustavo Pedraza. Coordinador Administrativo

Descripción perfecta del amiguismo, como reflejo de la Universidad y como ejemplo de toda la sociedad mexicana. Frase emblemática: “hacer un equipo fiel, compacto y capaz de sacrificarse por la cabeza”. Aparece el grupito: Simmons, Mano, entre otros, ven como superan señalamientos que hará la auditoría. Empieza acoso a nueva jefa de cómputos: cultura machista.

10:30 a.m.

4ta. vez Víctor Maldonado

Delegado sindical negocia sanciones con Víctor. Frase emblemática: “en toda la historia de la Imprenta Universitaria casi nunca corrieron a un trabajador de base, por lo que fuera; cuando mucho lo cambiaban de dependencia y el castigado dejaba de beber el tiempo necesario para descubrir que en su nuevo trabajo también existían otros pares”.

2da. vez Gustavo Pedraza.

Gustavo + Simmons continuan plática del ejercicio del amiguismo mafioso. Más sobre el acoso sexual a jefa de cómputo.

Fernando de la Rosa. Coordinador Editorial.

Coordinadora anuncia que órdenes de libros que no se imprimirán en el taller. Imprenta entra en proceso de subutilización. Outsourcing. Se habla de la introducción de la tecnología moderna que reduce plazos de entrega y obvia procesos y personas, así como del ritual del jubilado. Frase emblemática: “ha pasado por casi todas las oficinas universitarias adulando al jefe de turno, mientras la rueda de la fortuna lo ubica en su inoperancia”. (analepsis:como aprendió a manejar los artefactos de la imprenta y cómo llegó a conocer las rutinas). Aparece amigo del Gran Jefe, que negocia con impresores nuevos y cobra una comisión por eso. Revisa empastado libro que se presentará en la noche.

El cuadro a continuación presenta un esquema temporal del transcurso de la narración de los diverso hilos narrativos a lo largo de las primeras siete horas que narra el relato, que tratándose de un corte sincrónico, nos da una idea del nivel de fragmentarismo discursivo en Hombres de letras.

16

Page 17: La novela nicaragüense 2008

Cuadro No. 12Esquema temporal-narrativo de Hombres de Letras

Hilos narrativos 5:30 6:00 6:30 7:00 7:40 8:35 8:55 10:30 12:30

Víctor Maldonado Introducción Desarrollo

María Richaud Introducción

Martha Bermúdez Introducción

Gustavo Pedraza Introducción y desarrollo

Fernado de la Rosa Introducción y desarrollo

17