La Neutralidad De La Red

of 26 /26
La neutralidad de la red Noemí Martín Gómez Iván Ottone Cabia Ariadna Perdiguero Conde ETSI de Telecomunicación Universidad de Valladolid

Embed Size (px)

Transcript of La Neutralidad De La Red

  • 1. La neutralidad de la red Noem Martn Gmez Ivn Ottone Cabia Ariadna Perdiguero Conde ETSI de TelecomunicacinUniversidad de Valladolid

2. ndice

  • Qu es la neutralidad de la red?
  • Antecedentes histricos
  • Anlisis de la problemtica
  • Actualidad
  • Puntos de vista
  • Situacin en Espaa

3. Qu es la neutralidad de la red? (I)

  • Net neutrality
  • Arquitectura abierta y descentralizada
  • Inteligencia en la periferia no en el centro
  • Tratamiento datos independiente de:
    • Tipo
    • Origen
    • Destino

4. Qu es la neutralidad de la red? (II) 5. Antecedentes histricos (I)

  • Creacion ARPAnet aos 60
  • 1972 primer email
  • 1974 TCP/IP
  • Aos 80 adopcin de TCP/IP
  • 1989 lanzamiento al usuario

6. Antecedentes histricos (II) 7. Antecedentes histricos (III)

  • Telecommunications Act of 1996
    • Primera en 60 aos
    • Asegurar libre competencia
    • Diferencia operador de acceso y de servicios
    • Acta del buen samaritano

8. Antecedentes histricos (IV)

  • Web 2.0
    • Nueva filosofa
    • VoIP
    • Video bajo demanda
    • Se necesita mayor ancho de banda
    • Latencia importante

9. Antecedentes histricos (V) 10.

  • Communications Opportunity, Promotion and Enhancement Act of 2006
    • Regular la nueva situacin
    • Sin mencin explicita a lanet neutrality
  • Enmienda de Markey
    • Rechazada en el Congreso, la ley se aprob
  • Proceso detenido en el Senado

Antecedentes histricos (VI) 11. Problemtica (I)

  • Las compaas de telecomunicaciones ven reducidos sus ingresos por el actual cambio en la red:
      • Uso de la Voz sobre IP (VoIP)
      • Aplicaciones que requieren gran ancho de banda: descargas, juegos online
      • Mejoras en la tecnologa de red
      • Incremento de redes wireless
  • Quieren cobrar al usuario por el ancho de banda contratado y al proveedor de servicios para que se entreguen sus contenidos con prioridad.
  • Surge en EEUU y se extiende a Europa.

12. Problemtica (II)

  • Una Internet de dos velocidades permitira a los proveedores de banda ancha controlar los contenidos de la red.
  • Los proveedores de contenidos ven amenazado su negocio ante esta alternativa, por lo que plantean laNet Neutralitycomo un principio legal.
  • Qu consecuencias traera una Internet de dos velocidades?
    • Reducira la innovacin
    • Solidificara la posicin dominante de los proveedores ms exitosos de contenido.
    • Limitara las oportunidades para los innovadores que recin ingresan.
    • Eliminara los incentivos de los operadores de red de ampliar la velocidad y capacidad de sus redes.

13. Actualidad (I)

  • Surgen nuevos desafos a los que Internet tendr que dar respuesta:
    • Debido a la heterogeneidad de usuarios han surgido conductas no amistosas (hackers, defraudadores) y contenidos no deseables (pornogrficos, terroristas) que favorecen la necesidad de establecer algn tipo de control.
    • Se requieren elevados niveles de calidad para soportar aplicaciones con gran ancho de banda (ej, vdeo). Necesidad de QOS para discriminar entre distintas aplicaciones.
  • Aparecen distintas posturas frente a este debate que defienden un cambio de filosofa hacia una red menos pblica y controlada de forma centralizada.

14. Actualidad (II) 15. Actualidad (III)

    • Proveedores de servicio y/o contenido
      • Partidarios de la evolucin natural de la red basada en la tecnologa.
    • Operadores de la red
      • Partidarios de la privatizacin de las redes para rentabilizar sus inversiones en actualizacin e infraestructuras.
    • Usuarios
      • El cambio afectar a pagar por el acceso y los contenidos.
    • Gobierno
      • ltima propuesta Internet Freedom Preservation Act of 2008

16. Posturas principales

  • Proveedores de contenidos y/o servicios
  • Vs
  • Operadores de comunicaciones

17. Proveedores de contenidos y/o servicios (I)

  • Defienden:
    • Innovacin en las aplicaciones de Internet ajenas a los propietarios de la red
      • Evolucin Natural de Internet
    • Un nico cobro a los clientes
      • Tarifas planas
    • Intervencin del Gobierno
      • Garantizar condiciones iguales a precios iguales

18. Proveedores de contenidos y/o servicios (II)

  • Ejemplos:
  • Es una coalicin a favor de laNet Neutrality.
  • Defiendeque la falta de restricciones es lo que ha facilitado el crecimiento de Internet y las oportunidades de prosperar.

19. Proveedores de contenidos y/o servicios (III)

  • Ejemplos:
  • Una Internet de dos velocidades reducira la innovacin, solidificara la posicin dominante de los proveedores ms exitosos de contenido y de aplicaciones, y limitara las oportunidades para los innovadores que recin estn entrando

20. Proveedores de contenidos y/o servicios (IV)

  • Ejemplos:
  • Los consumidores, las organizaciones sin afn de lucro y los negocios ya pagan por acceder a Internet. No se debera permitir a los operadores de redes cobrar dos veces por acceso de alta velocidad a Internet.

21. Operadores de comunicaciones (I)

  • Defienden:
    • Seguridad y calidad frente a innovacin
      • Controles que eviten/minimicen los daos por malas conductas (hackers)
      • Establecer cierta Calidad de Servicio (QoS) para distintas aplicaciones (vdeo vs correo electrnico)
    • Inversiones
      • Cobro a los proveedores de servicios para rentabilizar sus inversiones en nuevas infraestructuras

22. Operadores de comunicaciones (II)

  • Ejemplos:
  • Es una agrupacin defensora de laNon Net Neutrality
  • Defienden:
    • Un acceso a Internet no regulado
    • Colapso de la Red a corto plazo

23. Operadores de comunicaciones (III)

  • Ejemplos:
  • Los que montan las redes estn gastndose una fortuna en construir y mantener las redes que Google pretende usar con nada excepto servidores baratos.

24. Operadores de comunicaciones (IV)

  • Ejemplos:
  • Hemos elegido el mtodo menos intrusivo para ayudar a evitar que la gran mayora de nuestros clientes sufra una degradacin del servicio

25. Impacto en el mercado espaol

  • El debate regulatorio en Espaa se desarrollar en paralelo al europeo
  • Actualmente se centra ms en garantizar una adecuada competencia en el mercado que en regularlo.

26. Mercado en Espaa

  • En contra de laNet Neutrality
  • A favor de laNet Neutrality