La Mujer Solo Puede Producir Cromosomas X

download La Mujer Solo Puede Producir Cromosomas X

of 5

description

Esto es De biologia, Fue aburrido pero es bueno para cumplir con esa molesta tarea.

Transcript of La Mujer Solo Puede Producir Cromosomas X

La mujer solo puede producir cromosomas X. y el hombre puede producir cromosomas X o Y. al unirse un cromosoma del hombre con uno de la mujer los resultados sern los siguientes:-X X: darn lugar a una nia.-X Y: darn lugar a un nio.El sexo de los seres humanos se determina pos sus cromosomas sexuales.

2. Cromosoma Sexual.Los cromosomas sexuales o heterocromosomas son cromosomas de organismos eucariontes que estn representados diferentemente en los dos sexos. Los cromosomas sexuales tpicamente son designados como cromosoma X y como cromosoma Y.En muchos organismos, un sexo posee un par de cromosomas idnticos y el sexo opuesto posee un par de cromosoma visiblemente diferente, tanto estructural como funcionalmente. Estos cromosomas reciben el nombre de cromosomas sexuales o heterocromosomas y como se siguen apareando en la meiosis se consideran cromosomas homlogos.En seres humanos, por ejemplo, el sexo hembra tiene dos cromosomas X, en cambio, el sexo macho tiene un cromosoma X y un cromosoma Y. As la formula gentica para la hembra ser AAXX y para el macho AAXY, donde A representa a una de las series de autosomas.Similarmente, en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster, el sexo hembra es XX y el macho es XY.Durante la meiosis, las hembras slo producen gametos del tipo AX, es decir, llevan una serie de autosomas y un heterocromosoma X. En cambio, los machos producen un 50% de gametos del tipo AX y un 50% de gametos del tipo AY. Por esta razn el macho es llamado el sexo heterogamtico y la hembra el sexo homogamtico.En algunos organismos, el macho es homogamtico y la hembra es heterogamtica. Como en el caso ZW, donde los machos son homogamticos ZZ y las hembras heterogameticas ZW. Esta situacin se presenta en aves y algunos peces. (Las letras X Y y Z W son notaciones cromosmicas y no se relaciona con el tamao o la forma de estos cromosomas.).Tambin existe el caso X0, como en algunos saltamontes y escarabajos, donde hay un solo cromosoma sexual, las hembras son generalmente XX y los machos X0.Por ltimo est el caso de los cromosomas mltiples, donde varios cromosomas X e Y se hayan implicados en la determinacin del sexo, como en algunos chinches y escarabajos. En general, el genotipo determina el tipo de gnada, que a su vez controla el fenotipo del organismo mediante la produccin de hormonas.

3. Los dems de la herencia ligados al sexo.Los genetistas se interesaron en la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster para estudiar las bases cromosmicas de la herencia. Este pequeo insecto tiene un ciclo de vida corto, aproximadamente dos semanas y se puede criar fcilmente en el laboratorio. Adems de esto posee cuatro pares de cromosomas que se puede distinguir de los dems y por ltimo presenta una serie de caractersticas hereditarias que son variables.Morgan (1910), present pruebas de que un carcter especfico de Dm, ojos blancos, se hallaba ligado a la herencia del sexo y probablemente asociado a un determinado cromosoma determinado el cromosoma X.En la mosca macho, hay un par de cromosomas que es marcadamente diferente de los otros tres pares de genes. Este par est formado por un cromosoma de apariencia normal, el cromosoma X, y por uno corto y retorcido llamado Y; en la hembra se encuentran dos cromosomas X que hacen pareja.En un cultivo normal de moscas de ojos rojos haba aparecido un macho de ojos blancos, que entonces fue cruzado con sus hermanas de ojos rojos. Todos los individuos de la F1 presentaban ojos rojos excepto tres machos de ojos blancos.Al cruzar entre s las moscas de ojos rojos de la F1 de dicho cruzamiento daban lugar a machos con ojos rojos y con ojos blancos, as como a hembras con ojos rojos, pero no daban lugar a hembras con ojos blancos.Sin embargo aparecan hembras con ojos blancos al efectuar el cruzamiento retrgrado de las hembras con ojos rojos de la F1 con el progenitor masculino de ojos blancos. Estos resultados se explicaron dado que las hembras que se produjeron en F1 eran heterocigticas para el carcter ojos blancos, que era recesivo; por lo que la aparicin de hembras de ojos blancos ponte (A), mientras que el recesivo (a) permanece oculto. Otro ejemplo para la primera ley Es el caso del color de las flores del dondiego de noche (Mirabilis jalapa), al cruzar las plantas de la variedad de flor blanca con plantas de la variedad de flor roja, se obtienen plantas de flores rosas. En este caso en un determinado gen da lugar a una herencia intermedia y no dominante, solamente vara la manera de expresarse los distintos alelos.

> Genes ligados al cromosoma X, localizados en la seccin homloga del X y que por lo tanto no tiene alelos correspondientes en el Y> Genes ligados al cromosoma Y, o sea localizados en la seccin no homloga del Y, que no tiene alelos correspondientes en el X> Genes localizados en un segmento cromosmico, que es homlogo en los cromosomas X e Y.

Genes ligados al cromosoma X

Daltonismo consiste en la incapacidad de distinguir determinados colores, especialmente el rojo y el verde. Es un carcter regulado por un gen recesivo localizado en el segmento diferencial del cromosoma X. En el hombre existen genes que determinan el daltonismo, alrededor del 8 por ciento de todos los hombres blancos padecen de este, mientras que solo el 0,5 % de las mujeres estn afectadas.

Los genotipos y fenotipos posibles son:

Hemofilia se caracteriza por la incapacidad de coagular la sangre, debido a la mutacin de uno de los factores proteicos. La hemofilia se hereda como carcter recesivo ligado al sexo y afecta fundamentalmente a los varones ya que las posibles mujeres hemoflicas Xh Xh no llegan a nacer, pues esta combinacin homocigtica recesiva es letal en el estado embrionario.

Herencia influida por el sexoAlgunos genes situados en los autosomas, o en las zonas homlogas de los cromosomas sexuales, se expresan de manera distinta segn se presenten en los machos o en las hembras Generalmente este distinto comportamiento se debe a la accin de las hormonas sexuales masculinas. Como ejemplo de estos caracteres, podemos citar en los hombres la calvicie, un mechn de pelo blanco, y la longitud del dedo ndice.Si llamamos A al gen de pelo normal y a al gen de la calvicie. El gen a es dominante en hombres y recesivo en mujeres. Segn esto tendremos los siguientes genotipos y fenotipos para el pelo.

4. Qu es un individuo homocigoto?Homocigoto: organismo que posee dos copias idnticas de un gen en sus dos alelos para un carcter. Ej: dominante (AA) y recesivo (aa).La clula u organismo en cuestin se llama homocigoto. Homocigota viene del idioma griego (homo = igual; cigota = huevo).

Un individuo que es homocigoto dominante para una caracterstica particular posee dos copias del alelo que codifica para la caracterstica dominante. Este alelo, llamado a menudo alelo dominante, se representa con una letra mayscula (como P para el alelo dominante que produce flores prpura en las plantas de guisantes). Cuando un organismo es homocigoto dominante para una caracterstica particular, el genotipo est representado por una duplicacin del smbolo de ese rasgo (PP).Los cromosomas son estructuras filamentosas constituidas por cromatina, localizados en el ncleo dela clula, solamente se observan durante la divisin celular.El nmero de cromosomas varia para cada especie. El ser humano tiene 46 cromosomas agrupado en pares.Las clulas procariontes solamente tiene un cromosoma en el citoplasma.

Los gneros literarios son los distintos grupos o categoras en que podemos clasificar las obras literarias segn su contenido. La retrica clsica los ha clasificados en tres grupos importantes: Lrico, pico y Dramtico

GENERO LIRICO: Expresa sentimientos y pensamientos, en ste predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos aunque tambin en prosa.

GENERO EPICO: Relata sucesos reales o imaginarios que le han ocurrido al autor u otra persona. Es de carcter sumamente objetivo. Su forma de expresin fue siempre el verso.

GENERO DRAMATICO: Es el tipo de gnero que se usa en el teatro, en el que por medio del dilogo y algunos personajes, el autor plantea conflictos diversos. Puede estar escrito en verso o en prosa. Su finalidad esencial es la representacin ante el publico.

Subgneros LiterariosLa gran mayora de las obras responden a uno de estos tres grandes gneros, pero hay que tomar en cuenta que las obras literarias se realizan en diferentes pocas y a veces no se circunscriben a uno de estos tres grandes gneros. Por ello, existen el gnero terico, que no es mas que un subgnero literario.

Subgneros LricosOda: Composicin lrica en verso, de cierta extensin y de tema noble y elevado.Elega: Composicin lrica.gloga: Composicin potica del genero buclico.Stira: Composicin lrica en verso o en prosa, que censura vicios individuales o colectivos.La cancin: poema en verso de tema amoroso, pero puede exaltar otras cosas.

Subgneros picosEn este genero podremos encontrar subgneros en verso y en prosa. en verso tenemos:

La epopeya: Narra una accin memorable y de gran importancia para la humanidad o para un pueblo.Poema pico: Relata hazaas heroicas con el propsito de glorificar a la patria.El romance: Tanda de versos octoslabos con rima asonante en los pares, que describe acciones guerreras y caballerescas.

Entre los subgneros narrativos en prosa encontramos:El cuento: Popular y annimo, o literario. Es un relato breve de una pericia inventada, sucedida a uno o a varios personajes, con argumento muy sencillo; a veces con una finalidad moral y se llama aplogo.La novela: Es un relato largo, aunque de extensin variable, con un argumento mucho mas desarrollado que el del cuento. A diferencia de lo que sucede con el cuento, al lector le importa no solo lo que ocurre a los personajes, sino tambin lo que piensan y sienten, como evolucionan espiritualmente y como influye en ellos la sociedad donde viven.

Subgneros Dramticos:La tragedia: Es la representacin de terribles conflictos entre personajes superiores y muy vehementes, los cuales son vctimas de grandes pasiones que no pueden dominar; suele acabar con la muerte del protagonista.La comedia: Es la representacin, a travs de un conflicto, del aspecto alegre y divertido de la vida humana, y cuyo desenlace tiene que ser feliz.El drama: Es la representacin de problemas graves, con intervencin, a veces, de elementos cmicos, y su final suele ser sombro.Opera: Composicin dramtica, en la que los personajes cantan ntegramente sus papeles, en lugar de recitarlos. Es el poema dramtico compuesto por msica.Zarzuela: Obra literario-musical, genuinamente espaola, en la que se combinan escenas habladas y cantadas. Suele reflejar vivos cuadros de costumbres, preocupaciones populares, stiras polticas.

Existen otros gneros literarios como lo son la oratoria y la didctica.