La Muerte de Los Creyentes en Cristo

3
LA MUERTE DE LOS CREYENTES EN CRISTO 1 Tesalonicenses 4:13-14. Pero con respecto a la muerte de los creyentes en Jesucristo, el lenguaje y las enseñanzas de la Biblia son diferentes. Para los cristianos, la Biblia es el libro de la esperanza, y aun la muerte, terrible en sí, tiene un significado distinto tratándose de quienes hemos puesto nuestra fe v confianza en Cristo y en la Palabra de Dios. A la luz, pues', de lo que a este respecto la Biblia enseña, podemos hacer las siguientes tres hermosas declaraciones. La muerte es un dormir, un dormir en el Señor Es interesante que cuando la Biblia, especialmente el Nuevo Testamento, se refiere a la muerte de los justos, alude a ella como "dormir en el Señor!-". Con motivo del fallecimiento de, Lázaro, el hermano de Marta y María, Jesús dijo a los discípulos: "Nuestro amigo Lázaro duerme; mas voy para despertarle" (Juan 11 : 11 ). Ante la visión de todas las realidades y especialmente la de la resurrección, Jesús vio la muerte de su amigo Lázaro como un dormir. 0 sea, que uno duerme pero solo por un tiempo. Después viene el despertar. Pero, lo más bonito y consolador en esta afirmación del morir de los cristianos, es que es un "dormir en el Señor". Y siendo así, hasta podemos decir: "Qué lindo es dormir en el Señor." Pablo alude a la muerte de los justos de igual forma. Dice él: "Tampoco queremos, hermanos, que ignoreis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él" (1 Te. 4:13, 14). Conociendo esta verdad y teniendo esta esperanza, el cristiano no teme a la muerte. Piensa de ella como el venir de la noche cuando va a dormir, pero esperando la mañana de su despertar. Pero el que no es cristiano no puede mirar a la muerte así. Mientras que para él la muerte es el término de todo, para el creyente en Jesús la muerte es el comienzo de todo. El verdadero creyente muestra serenidad ante la muerte y una confianza confortadora en las preciosas promesas de la Palabra de Dios. 2. La muerte es una siembra Esta es otra analogía que el Nuevo Testamento emplea al referirse a la muerte de los justos. Es una analogía hermosa y apta, porque, realmente, a la luz de la resurrección, la colocación del cuerpo de un creyente difunto en el seno de la tierra es como si se estuviera sembrando una semilla. La siembra es una labor de gozo, porque el que siembra lo hace con la esperanza de la cosecha. Esta es, pues, otra razón para que los creyentes en el Señor no le temamos a la muerte, ni para que lloremos como los otros que no tienen esperanza" cuando se trata de dar sepultura a uno de los discípulos de Cristo. Y por qué se la compara a la muerte con una siembra? Porque eso es precisamente lo que ocurre: el cuerpo, al igual que la semilla en la tierra, se muere, pero de su muerte brota la vida, así como un pequeño tallo surge de la semilla que fue sembrada y llega a ser una planta frondosa y que da flores y fruto. Por manera que en la labor de la siembra, más que llorar porque a

description

la esperanza de los cristianos la vida eterna

Transcript of La Muerte de Los Creyentes en Cristo

LA MUERTE DE LOS CREYENTES EN CRISTO1 Tesalonicenses 4:13-14.Pero con resec!o a la "#er!e $e los cre%en!es en &es#cris!o' el len(#a)e % las ense*an+as $e la ,i-lia son $i.eren!es. Para los cris!ianos' la ,i-lia es el li-ro $e la eseran+a' % a#n la "#er!e' !erri-le en s/' !iene #n si(ni.ica$o $is!in!o !ra!0n$ose $e 1#ienes 2e"os #es!o n#es!ra .e 3 con.ian+a en Cris!o % en la Pala-ra $e Dios. A la l#+' #es4' $e lo 1#e a es!e resec!o la ,i-lia ense*a' o$e"os 2acer las si(#ien!es !res 2er"osas $eclaraciones.La muerte es un dormir, un dormir en el Seor Es in!eresan!e 1#e c#an$o la ,i-lia' esecial"en!e el N#e3o Tes!a"en!o' se re.iere a la "#er!e $e los )#s!os' al#$e a ella co"o 5$or"ir en el Se*or6-5. Con "o!i3o $el .alleci"ien!o $e' L0+aro' el 2er"ano $e Mar!a % Mar/a' &es7s $i)o a los $isc/#los: 5N#es!ro a"i(o L0+aro $#er"e8 "as 3o% ara $eser!arle5 9an 11 : 11 :. An!e la 3isi;n $e !o$as las reali$a$es % esecial"en!e la $e la res#rrecci;n' &es7s 3io la "#er!e $e s# a"i(o L0+aro co"o #n $or"ir. < sea' 1#e #no $#er"e ero solo or #n !ie"o. Des#=s 3iene el $eser!ar. Pero' lo "0s -oni!o % consola$or en es!a a.ir"aci;n $el "orir $e los cris!ianos' es 1#e es #n 5$or"ir en el Se*or5. Y sien$o as/' 2as!a o$e"os $ecir: 5>#= lin$o es $or"ir en el Se*or.5Pa-lo al#$e a la "#er!e $e los )#s!os $e i(#al .or"a. Dice =l: 5Ta"oco 1#ere"os' 2er"anos' 1#e i(noreis acerca $e los 1#e $#er"en' ara 1#e no os en!ris!e+c0is co"o los o!ros 1#e no !ienen eseran+a. Por1#e si cree"os 1#e &es7s "#ri; % res#ci!;' as/ !a"-i=n !raer0 Dios con &es7s a los 1#e $#r"ieron en =l5 91 Te. 4:13'14:. Conocien$o es!a 3er$a$ % !enien$o es!a eseran+a' el cris!iano no !e"e a la "#er!e. Piensa $e ella co"oel 3enir $e la noc2e c#an$o 3a a $or"ir' ero eseran$o la "a*ana $e s# $eser!ar. Pero el 1#e no es cris!iano no #e$e "irar a la "#er!e as/. Mien!ras 1#e ara =l la "#er!e es el !=r"ino $e !o$o' ara el cre%en!e en &es7s la "#er!e es el co"ien+o $e !o$o. El 3er$a$ero cre%en!e "#es!ra sereni$a$ an!e la "#er!e % #na con.ian+a con.or!a$ora en las reciosas ro"esas $e la Pala-ra $e Dios.2. La muerte es una siembraEs!a es o!ra analo(/a 1#e el N#e3o Tes!a"en!o e"lea al re.erirse a la "#er!e $e los )#s!os. Es #na analo(/a 2er"osa % a!a' or1#e' real"en!e' a la l#+ $e la res#rrecci;n' la colocaci;n $el c#ero $e #n cre%en!e $i.#n!oen el seno $e la !ierra es co"o si se es!#3iera se"-ran$o #na se"illa. La sie"-ra es #na la-or $e (o+o' or1#e el 1#e sie"-ra lo 2ace con la eseran+a $e la cosec2a. Es!a es' #es' o!ra ra+;n ara 1#e los cre%en!es en el Se*or no le !e"a"os a la "#er!e' ni ara 1#e llore"os co"o los o!ros 1#e no !ienen eseran+a5 c#an$o se !ra!a $e $ar se#l!#ra a #no $e los $isc/#los $e Cris!o.Y por qu se la compara a la muerte con una siembra?Por1#e eso es recisa"en!e lo 1#e oc#rre: el c#ero' al i(#al 1#e la se"illa en la !ierra' se "#ere' ero $e s# "#er!e -ro!a la 3i$a' as/ co"o #n e1#e*o !allo s#r(e $e la se"illa 1#e .#e se"-ra$a % lle(a a ser #na lan!a .ron$osa % 1#e $a .lores % .r#!o. Por "anera 1#e en la la-or $e la sie"-ra' "0s 1#e llorar or1#e a la se"illa no se la 3ol3er0 a 3er' 2a% re(oci)o or la lan1 !ar$e s/ se la 3a a 3er. ?No es es!o (lorioso'Es!o % "0s es lo 1#e el A;s!ol nos $ice en s# c=le-re asa)e $e la res#rrecci;n $e los cre%en!es' % 1#e se lee en 1 Corin!ios 1@:3A-3B8 43' 44.Necio' lo 1#e !7 sie"-ras no se 3i3i.ica' si no "#ere an!es. Y lo 1#e sie"-ras no es el c#ero 1#e 2a $e salir' sino el (rano $esn#$o' %a sea $e !ri(o o $e o!ro (rano8 ero Dios le $a al c#ero co"o =l 1#iso' % a ca$a se"illa s# roio c#ero . . . Se sie"-ra en $es2onra' res#ci!ar0 en (loria8 se sie"-ra en $e-ili$a$' res#ci!ar0en o$er. Se sie"-ra c#ero ani"al' res#ci!ar0 c#ero esiri!#al ...3. Pero, adems, la muerte es una promocin El cre%en!e' al "orir' es ro"o3i$o a al(o "e)or. En 3e+ $e s#.rir #na =r$i$a' eCeri"en!a #na (anancia. C#an$o anali+a"os lo resen!e a la l#+ $e lo or3enir' en 3er$a$ 1#e casi no 2a% co"araci;n. Y or1#e la "#er!e es #na ro"oci;n' es 1#e Pa-lo escri-i; es!a "ara3illosa a.ir"aci;n: 5P#es !en(o or cier!o 1#e las a.licciones $el !ie"o resen!e no son co"ara-les con la (loria 3eni$era 1#e en noso!ros 2a $e "ani.es!arse5 9Ro"anos B:1B:.Para el cris!iano' la 3i$a es co"o #na esc#ela- en ella aren$e % ac!7a. Y la "#er!e es #na ro"oci;n' o sea 1#e en!ra a #n !ie"o $e re"io % $e re(oci)o. Sien$o as/' 2as!a #e$e $eser!arse en #no el an2elo $e "orir. An$a"os en es!a .e % 3i3i"os $e es!a eseran+a. As/ lo $eclara el A;s!ol en el si(#ien!e recioso asa)e:5As/ 1#e 3i3i"os con.ia$os sie"re' 3 sa-ien$o 1#e en!re !an!o 1#e es!a"os en el c#ero' es!a"os a#sen!es $el Se*or 9or1#e or .e an$a"os' no or 3is!a:8 ero con.ia"os % "0s 1#isi=ra"os es!ar a#sen!es $el c#ero' % resen!es al Se*or.5 9D Corin!ios @:A-B:.C#an$o #no es!#$ia % c#rsa #na carrera ro.esional' los a*os $e es!#$io a 3eces se sien!en lar(os % esa$os'ero el es!#$ian!e e"e*oso sie"re es!0 "iran$o a la concl#si;n $e s#s es!#$ios' a la noc2e $e s# (ra$#aci;n8 % es!o lo alien!a % le 2ace lle3ar la car(a $e los es!#$ios con erse3erancia % a#n con re(oci)o. El cris!iano !a"-i=n' or la .e $i3isa las la%as $e la (loria' la l#+ eslen$oroso $e la 3i$a e!erna' el "o"en!o in$escri!i-le"en!e .eli+ c#an$o ir0 a es!ar en la -en$i!a resencia $e s# Se*or % Sal3a$or Cris!o &es7s. Mira'#es' 2acia #na 3ic!oria % no 2acia #na $erro!a. Pa-lo .#e conscien!e $e es!a 3er$a$ % =l lo eCres; as/:5Por1#e %o 3a es!o% ara ser sacri.ica$o' % el !ie"o $e "i ar!i$a es!0 cercano. Ee elea$o la -#ena -a!alla' 2e aca-a$o la carrera' 2e (#ar$a$o la .e. Por lo $e"0s' "e es!0 (#ar$a$a la corona $e )#s!icia' la c#al "e $ar0 el Se*or' )#e+ )#s!o' en a1#el $/a8 3 no s;lo a "/' sino !a"-i=n a !o$os los 1#e a"an s# 3eni$a.5 D Ti"o!eo 4:A-B:.Al(#nos $e n#es!ros 2i"nos eCresan !a"-i=n es!a 3er$a$ % es!a eseran+a' !ales COMO:Al(#na 3e+ 3a no es!ar=En "i l#(ar en es!a (re%8Mas c#0n .eli+ $eser!ar=En el alacio $e "i Re%.Y: En resencia es!ar $e Cris!o' FGer s# ros!ro ?>#= ser0H C#an$o al .in en leno (o+oMi al"a le con!e"lar0.Cara a cara esero 3erleM0s all0 $el cielo a+#l8Cara a cara en lena (loria Ee $e 3er a "i &es7s.C!CL"S#!De !o$o lo $ic2o' 1#e es ense*an+a -/-lica' se $esren$en $os cosas 1#e noso!ros $e-e"os a!en$er % 2acer:1. Ace!e"os resi(na$a"en!e la "#er!e co"o #na reali$a$ inescaa-le.D. Es!e"os $e-i$a"en!e reara$os ara 1#e n#es!ra "#er!e si(ni.i1#e #n enc#en!ro (lorioso con n#es!ro Sal3a$or. 5Por1#e ?1#= aro3ec2ar0 al 2o"-re' si (anar= !o$o el "#n$o' % er$iere s# al"aH ?O 1#= reco"ensa $ar0el 2o"-re or s# al"aH5 9Ma!eo 1A:DA:.El .a"oso e3an(elis!a DIi(2! L. Moo$% escri-i;: 5Al(7n $/a leer=is en los eri;$icos 1#e D. L. Moo$% 2a "#er!o8 no lo cre0is. C#an$o $i(an 1#e es!o% "#er!o' es!ar= "0s 3i3o 1#e n#nca.Y' en 3er$a$' c#an$o =l es!a-a "#rien$o' los 1#e le ro$ea-an le o%eron $ecir: 5La !ierra re!roce$e' el cielo se a-re. Dios "e es!0 lla"an$o. As/ "#eren los cris!ianos8 as/ se $esi$en $e es!e "#n$o los 1#e con.iaron en el Se*or &es#cris!o. ?>#= es la "#er!eH Ya lo sa-e"os. En!onces' "is 2er"anos' no llore"os con $escons#elo' sino 1#e ala-e"os a n#es!ro Dios or la 3i$a' % ala-="osle or n#es!ro or3enir.