La Metáfora

2
.La Metáfora, del griego "meta" (fuera o más allá) y "pherein" (trasladar), es una Figura Retórica que consiste en expresar un concepto con un significado distinto o en un contexto diferente al que es habitual. En la metáfora, uno de los términos es literal (tenor) y el otro se usa en un sentido figurado (vehículo) relacionados entre sí a través del fundamento. ejemplos de Metáforas: 1. Tus cabellos son de oro - (el tenor serían los cabellos, el vehículo sería el oro y el fundamento sería que el color dorado de sus cabellos rubios se asemeja al oro) 2. Tus ojos son dos luceros - (el tenor serían los ojos, el vehículo los dos luceros y el fundamento es que sus ojos son brillantes o están ilunminados como unos luceros) 3. La primavera, niña errática y desnuda 4. El profesor llegó a la fuente del problema Comparaciones y metáforas Las comparaciones y las metáforas son recursos (figuras) literarias que consisten en establecer semejanza o identidad entre dos elementos, respectivamente. En las comparaciones las relaciones entre dos elementos (objetos, personas, animales, etc.) son de parecido o semejanza y se establecen a través de un elemento comparativo (es como). Por ejemplo: "La manzana es como un carrusel sin caballitos". En la metáfora, la relación de identidad significa que un elemento puede ser reemplazado totalmente por otro y el elemento comparativo no se menciona. Por ejemplo al transformar la comparación en metáfora, se eliminan los nexos o elementos comparativos y queda así: "Manzana, carrusel sin caballitos". Como puede apreciarse, la transformación de la comparación en metáfora aporta mayor contenido poético. La metáfora y la comparación Con el poder de la palabra se pueden crear, transformar y embellecer las cosas.Por ejemplo, tomamos un objeto, lo relacionamos con otro y lo presentamos idéntico. Esa función del lenguaje es una función poética. Se logra a través de varios recursos, entre ellos: la metáfora y la comparación que consisten en comparar un hecho real con una imagen. Ejemplo de metáfora El reloj es un caracol que devora el tiempo En la metáfora los dos términos distintos se presentan como idénticos.

Transcript of La Metáfora

Page 1: La Metáfora

.La Metáfora, del griego "meta" (fuera o más allá) y "pherein" (trasladar), es una Figura Retórica que consiste en expresar un concepto con un significado distinto o en un contexto diferente al que es habitual. En la metáfora, uno de los términos es literal (tenor) y el otro se usa en un sentido figurado (vehículo) relacionados entre sí a través del fundamento.

ejemplos de Metáforas:

1. Tus cabellos son de oro - (el tenor serían los cabellos, el vehículo sería el oro y el fundamento sería que el color dorado de sus cabellos rubios se asemeja al oro)

2. Tus ojos son dos luceros - (el tenor serían los ojos, el vehículo los dos luceros y el fundamento es que sus ojos son brillantes o están ilunminados como unos luceros)

3. La primavera, niña errática y desnuda

4. El profesor llegó a la fuente del problema

Comparaciones y metáforas

Las comparaciones y las metáforas son recursos (figuras) literarias que consisten en establecer semejanza o identidad entre dos elementos, respectivamente. En las comparaciones las relaciones entre dos elementos (objetos, personas, animales, etc.) son de parecido o semejanza y se establecen a través de un elemento comparativo (es como). Por ejemplo: "La manzana es como un carrusel sin caballitos". En la metáfora, la relación de identidad significa que un elemento puede ser reemplazado totalmente por otro y el elemento comparativo no se menciona. Por ejemplo al transformar la comparación en metáfora, se eliminan los nexos o elementos comparativos y queda así: "Manzana, carrusel sin caballitos". Como puede apreciarse, la transformación de la comparación en metáfora aporta mayor contenido poético.

La metáfora y la comparación

Con el poder de la palabra se pueden crear, transformar y embellecer las cosas.Por ejemplo, tomamos un objeto, lo relacionamos con otro y lo presentamos idéntico. Esa función del lenguaje es una función poética. Se logra a través de varios recursos, entre ellos: la metáfora y la comparación que consisten en comparar un hecho real con una imagen.

Ejemplo de metáforaEl reloj es un caracol que devora el tiempoEn la metáfora los dos términos distintos se presentan como idénticos.El reloj es como un caracol que devora el tiempo.ComparaciónEn la comparación se establece la semejanza a través de términos como: parecido a, semejante, como, etc.a) Observa y explica el sentido figurado que establece el autor entre el girasol = disco y el sol.Dibujemos en el cuaderno la metáfora y la comparación.El girasol es un disco enamorado del sol.MetáforaEl girasol es como un disco enamorado del sol.ComparaciónObserva la definición metaforizada que el escritor hace de las flores:Flores: fuegos fatuos de las plantas, efímeros como su aroma, candentes como su color.