LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES...

12
Capítulo 3 – Administración Estratégicas 407 LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES MEXICANAS EN EL NUEVO SIGLO, MEDIANTE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA. Dr. Jorge Ramírez Juárez*, Mtra. Lucila Marín Santos** *Investigador IIESCA. **Estudiante de Maestría en Ciencias Administrativas. IIESCA, en formación como Investigador Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores en Ciencias Administrativas. Universidad Veracruzana. Dr. Luis Castelazo S/N. Col Industrial Ánimas, Xalapa Ver. Tel: (228) 8418907 FAX: (228)8418908 E-mail: [email protected]; [email protected] RESUMEN. Tanto entre los estudiosos de las Ciencias Administrativas, como entre los empresarios responsables de la administración de las pequeñas y medianas empresas, se está consciente que los cambios económicos que se han suscitado en las últimas dos décadas, han tenido un impacto importante en la visión de administración de estas empresas, debido a la búsqueda permanente de mejora de la competitividad, puesto que en el nuevo siglo se compite en mercados globales, los cuales contituyen un reto para estas empresas por su alto grado de turbulencia. Este hecho ha tenido como consecuencia que las pequeñas y medianas empresas estén transformando sus estructuras, sistemas, estrategias y prácticas de administración. Cabe señalar que las pequeñas y medianas empresas, ante la inminencia de la globalización, no estaban preparadas para enfrentarla y no han recibido el apoyo necesario por parte de las instituciones gubernamentales o educativas, para mejorar su competitividad a través de innovación en sus estructuras administrativas y visión de administración. En el presente trabajo, se hace referencia a las características de una pequeña empresa del sector agropecuario que cuenta con un producto natural que es altamente competitivo por sus beneficios y se plantea una metodología de Gestión estratégica para la mejora de la competitividad de estas empresas. PALABRAS CLAVE: Pymes, Gestión estratégica, Competitividad. INTRODUCCIÓN La globalización de los mercados y la acelerada innovación tecnológica no son ajenos a la pequeña y mediana empresa mexicana, pues está inmersa en ellos, por lo tanto, el análisis de competitividad es ineludible, así como los esfuerzos de mejora de esta tanto a nivel de empresas como de sector o país, puesto que se ha constituido en el motor de la dinámica empresarial, orientado a la consolidación de las empresas en el mercado local para posicionarse en mercados externos. La mejora de la competitividad como país, debe de ser una condición ineludible para no rezagarnos con relación a otros países con los cuales competimos por la preferencia de los mercados; así como para mejorar el nivel de bienestar de la población mediante el incremento de la productividad y el escalamiento de la producción hacia niveles que representen mayor valor agregado. Las empresas, a través de un adecuado proceso de gestión estratégica, crean ventajas competitivas y consolidan sus ventajas comparativas; esto constituye la base de la adaptación de estrategias empresariales orientadas a la innovación y desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología, capacitación de capital humano, entre otras. La competitividad implica,

Transcript of LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES...

Page 1: LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES …gitmexico.com/acacia/busqueda/pdf/Competitividad_de_las_PyMES.pdf · RESUMEN. Tanto entre los ... hasta los conceptos de la Quinta Disciplina

Capítulo 3 – Administración Estratégicas

407

LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES MEXICANAS EN EL NUEVO SIGLO, MEDIANTE LA GESTIÓN

ESTRATÉGICA. Dr. Jorge Ramírez Juárez*, Mtra. Lucila Marín Santos**

*Investigador IIESCA. **Estudiante de Maestría en Ciencias Administrativas. IIESCA, en formación como Investigador

Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores en Ciencias Administrativas. Universidad Veracruzana. Dr. Luis Castelazo S/N. Col Industrial Ánimas, Xalapa Ver. Tel: (228) 8418907 FAX: (228)8418908 E-mail:

[email protected]; [email protected]

RESUMEN. Tanto entre los estudiosos de las Ciencias Administrativas, como entre los empresarios responsables de la administración de las pequeñas y medianas empresas, se está consciente que los cambios económicos que se han suscitado en las últimas dos décadas, han tenido un impacto importante en la visión de administración de estas empresas, debido a la búsqueda permanente de mejora de la competitividad, puesto que en el nuevo siglo se compite en mercados globales, los cuales contituyen un reto para estas empresas por su alto grado de turbulencia. Este hecho ha tenido como consecuencia que las pequeñas y medianas empresas estén transformando sus estructuras, sistemas, estrategias y prácticas de administración. Cabe señalar que las pequeñas y medianas empresas, ante la inminencia de la globalización, no estaban preparadas para enfrentarla y no han recibido el apoyo necesario por parte de las instituciones gubernamentales o educativas, para mejorar su competitividad a través de innovación en sus estructuras administrativas y visión de administración. En el presente trabajo, se hace referencia a las características de una pequeña empresa del sector agropecuario que cuenta con un producto natural que es altamente competitivo por sus beneficios y se plantea una metodología de Gestión estratégica para la mejora de la competitividad de estas empresas. PALABRAS CLAVE: Pymes, Gestión estratégica, Competitividad. INTRODUCCIÓN La globalización de los mercados y la acelerada innovación tecnológica no son ajenos a la pequeña y mediana empresa mexicana, pues está inmersa en ellos, por lo tanto, el análisis de competitividad es ineludible, así como los esfuerzos de mejora de esta tanto a nivel de empresas como de sector o país, puesto que se ha constituido en el motor de la dinámica empresarial, orientado a la consolidación de las empresas en el mercado local para posicionarse en mercados externos.

La mejora de la competitividad como país, debe de ser una condición ineludible para no rezagarnos con relación a otros países con los cuales competimos por la preferencia de los mercados; así como para mejorar el nivel de bienestar de la población mediante el incremento de la productividad y el escalamiento de la producción hacia niveles que representen mayor valor agregado.

Las empresas, a través de un adecuado proceso de gestión estratégica, crean ventajas competitivas y consolidan sus ventajas comparativas; esto constituye la base de la adaptación de estrategias empresariales orientadas a la innovación y desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología, capacitación de capital humano, entre otras. La competitividad implica,

Page 2: LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES …gitmexico.com/acacia/busqueda/pdf/Competitividad_de_las_PyMES.pdf · RESUMEN. Tanto entre los ... hasta los conceptos de la Quinta Disciplina

“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”

408

mantenerse despierto y siempre activo (Barker, Joel A.2005, Gates, Bill 1995, Waterman, Robert 1988)

Para propiciar mejora en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas mexicanas se requiere desarrollar la cultura de la Gestión Estratégica. Este requerimiento plantea la necesidad de orientar el aprendizaje organizacional hacia el desarrollo de una visión sobre la Gestión Estratégica (Betancourt Tang, J.R.2006). Es decir, que las pequeñas y medianas empresas se orienten hacia caminos que permitan la participación como requisito indispensable para incrementar la competitividad y alcanzar el futuro deseado. Además de ello, es necesario que las pequeñas empresas cuenten con las herramientas indispensables para establecer un adecuado control estratégico, lo cual redundará en beneficios para la organización (Hornell Eric. 1994) (Jarillo José Carlos 1992).

En el desarrollo del presente trabajo, se hace una revisión general de conceptos relacionados con la Gestión Estratégica Empresarial para que sean del conocimiento de los directivos de las pequeñas y medianas empresas.

La evolución de los conceptos relacionados con la Gestión Estratégica se da a partir de los trabajos de Control Estadístico de Shewhart, hasta los conceptos de la Quinta Disciplina de Peter Senge, pasando por Deming, Juran, Crosby, Pareto, Ishikawa, Taguchi, Porter y la Reingeniería de Hammer, Mc Kinsey y Arthur De Little. (Ohmae Kenichi 1988) (Porter Michael E. 1982, 1987, 1990) Senge, Peter 1992) Todo esto nos da una idea muy concreta de que desde hace mucho tiempo se ha venido trabajado en la determinación de la estrategia más adecuada para cambiar los conceptos de manejo de la Gerencia en la organización, desde aquellos que ven a ésta como un proceso mecánico, hasta quienes ven a la organización de una manera global y de alguna forma buscan la relación entre todos los elementos que funcionan dentro de ella (Meyer-Stamer Jorg, Esser Klaus, et al.1996, Oster Sharon M. 1990).

Los conceptos aquí utilizados, están enmarcados dentro de la corriente del Pensamiento Sistémico (Villarreal René 2004) pero fusionados con otros elementos de la nueva visión que se tiene hoy en día de las empresas y de la manera de hacer negocios.

La intención es que sirvan como punto de reflexión para los directivos y empresarios mexicanos y puedan internarse en el arduo camino de la competitividad empresarial (Villarreal René 2002).

Para efectos de aplicación de la propuesta generada en el presente estudio, se requiere hacer un somero análisis de los problemas que enfrentan las Pequeñas y Medianas Empresas mexicanas, con la finalidad de ofrecer algunas posibles alternativas para la solución de éstos.

La situación que vive nuestro país a partir del momento en que se incorpora al proceso mundial de globalización, ha agudizado más los problemas de la PYME, de tal manera que es es necesario a corto plazo encontrar los medios y recursos que le permitan sobrevivir, crecer y ser más competitiva (Dussel Peters Enrique 2004).

Es importante destacar que la PYME contribuye de manera determinante al desarrollo industrial y comercial de casi todos los países del mundo, tales como Japón, Corea, Italia, Alemania, Tailandia. Taiwán, Hong Kong, etc.

También es necesario señalar que con la incorporación de México a la Globalización y su consecuente apertura comercial, el cierre masivo de pequeñas y medianas empresas no se ha hecho esperar; por lo que es necesario y urgente que el gobierno, instituciones financieras, empresarios y el resto de los actores económicos y sociales que están directamente relacionados con este sector, trabaje conjuntamente otorgando créditos suaves, asesoría

Page 3: LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES …gitmexico.com/acacia/busqueda/pdf/Competitividad_de_las_PyMES.pdf · RESUMEN. Tanto entre los ... hasta los conceptos de la Quinta Disciplina

Capítulo 3 – Administración Estratégicas

409

técnica, disminución de impuestos, en fin eliminando todas las barreras que hasta el momento han dificultado que este sector alcance buenos niveles de competitividad.

En opinión de los autores del presente trabajo, la solución de muchos de los problemas que aquejan a nuestra economía e impiden el crecimiento y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, son clave esencial para propiciar un resurgimiento de la economía mexicana; con ello, se lograría mejoramiento en el nivel de vida de los trabajadores directa e indirecta mente vinculados con el sector, se aprovecharían racionalmente los recursos naturales sin explotar, se impactaría favorablemente en el desarrollo de los recursos humanos a través de la capacitación y educación especializada, se tendrían bajas tasas de interés y, lo principal, se lograría producir artículos con la calidad y precio que demanda el mercado internacional, por lo que las exportaciones basadas en la calidad de los productos se incrementarían así como las reservas y disminuiría la inflación.

JUSTIFICACIÓN El requerimiento fundamental para el diseño e implementación del modelo que se propone, es el que se trate de una actividad económica y se cuente con un producto que sea compatible con el entorno en el que se desarrollará la aplicación del modelo, que los procesos de producción básica del bien sean dominados ampliamente por los productores participantes, que se trate de un producto que tenga buen potencial de crecimiento de su demanda en los mercados; además que éstos puedan ser accesados competitivamente con una nueva visión empresarial y nuevas formas de gestión (David Fred R.2003) (Hornell Eric. (1994).

Por ello, de la amplia producción agropecuaria que se genera en el Estado de Veracruz en sus diferentes regiones, se ha considerado a los productores de Miel de abeja de la Región de Papantla. Se consideró éste producto porque desde mediados de los años 80 es un alimento orgánico y exótico que se cotiza a niveles altos en el mercado internacional, llegando a alcanzar niveles de precio del 150% por sobre el precio a nivel nacional, debido a la gran preocupación que se ha generado en el consumidor por la inocuidad alimentaria, la preservación de la salud, la alimentación saludable y la preservación del medio ambiente.

Un aspecto adicional que es fundamental para considerar a los productores de Miel de abeja de la Región de Papantla para el diseño e implantación del modelos es la gran importancia que la apicultura tiene en nuestro país, por sus niveles de producción y exportación y por el número de familias campesinas que participan en la actividad; además de un elemento que resulta de primordial importancia, que es la relación mutuamente beneficiosa que se establece con la agricultura debido a que las abejas tienen una participación determinante en la polinización de hortalizas, frutales, cítricos y café, con lo que se incrementa el rendimiento por hectárea de éstos productos.

La producción nacional de miel de abeja se estima en 58 mil toneladas al año, de las cuales el 44 % se exporta principalmente a países Europeos, con un valor comercial de alrededor de 60 millones de dólares. Por ello, México es considerado el tercer país exportador y el quinto productor en el mundo (Censo SAGARPA 2007)

La demanda interna del producto se ha incrementado gradualmente a través de los años absorbiendo actualmente el 56% de la producción nacional. El 48% de éste total es demandado por la industria alimenticia, la cosmetología y la tabacalera y, el porcentaje restante se destina al consumo directo, ya sea a granel o envasada. El consumo interno para 1999 fue de 368 gramos por habitante al año; esta cifra ubica el consumo nacional aparente por arriba de la media mundial que es de 200 gr por habitante (CNA, 2007).

La actividad apícola es desarrollada por más de 40 mil empresas familiares rurales, propietarias de más de 2.1 millones de colmenas (Censo SAGARPA, 2007) cuya producción

Page 4: LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES …gitmexico.com/acacia/busqueda/pdf/Competitividad_de_las_PyMES.pdf · RESUMEN. Tanto entre los ... hasta los conceptos de la Quinta Disciplina

“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”

410

es acaparada por intermediarios locales que la compran a granel a precios muy bajos para después revenderla a intermediarios trasnacionales que se encargan de hacerla llegar al consumidor. Esta forma de actuación en el mercado por parte de los intermediarios, margina a los campesinos productores de miel de los beneficios de la comercialización.

La producción de miel de abeja en México es una actividad muy importante, puesto que es el sostén de miles de familias campesinas que obtienen su ingreso de ésta actividad como prioritaria o como complemento de sus actividades agropecuarias principales.

En relación con las actividades apícolas dentro del estado de Veracruz, podemos señalar que éste cuenta con un inventario aproximado de 175 mil colmenas, manejadas por 1,226 apicultores organizados en 37 Asociaciones Ganaderas Locales Especializadas en Apicultura y representados por un Consejo Estatal Apícola y por un Comité Estatal Sistema Producto Apícola (PNCAA, 2007).

Respecto a los volúmenes de producción en las principales zonas productoras del estado de Veracruz y el valor de dicha producción en pesos, en la siguiente tabla se presentan las estadísticas correspondientes al año 2002.

PRODUCCIÓN DE MIEL DE ABEJA EN VERACRUZ DURANTE EL AÑO 2002

(Toneladas y valor en miles de pesos)

Fuente: www.sefiplan.gob.mx Anuario Estadístico de Veracruz 2003

Como se denota en las estadísticas presentadas, Veracruz ocupa un lugar importante en la producción y comercialización a nivel nacional e internacional de Miel de Abeja y en la generación de empleo en el sector agropecuario siendo la Región Totonaca de las más importantes en lo referente a volumen de producción y el valor de ésta.

Como puede constatarse con lo señalado anteriormente, la producción de miel de abeja Europea en colmenas constituye una actividad no tradicional que, tomando en cuenta su cobertura, volumen de producción, infraestructura y reconocimiento en los mercados internacionales, constituye un elemento de soporte clave en desarrollo económico y social de la región y por sus características es potencialmente importante para ser promovida como actividad prioritaria, organizada y gestionada con una visión de negocios diferente en la cual se prioricen los beneficios a largo plazo para los productores y genere bienestar social y protección al ambiente para la comunidad.

Cabe destacar que los productores totonacos adicionalmente a las condiciones naturales para llevar a cabo exitosamente la crianza de abejas productoras de miel, cuentan con una ventaja

MUNICIPIO

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN

VALOR DE LA PRODUCCIÓN

Papantla

589

10 609

Martínez de La Torre

482

8 687

Coatepec

462

8 316

Álamo Temapache

376

6 781

Tuxpan

302

5 441

Otros

5 257

94 591

TOTAL

7 468

134 425

Page 5: LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES …gitmexico.com/acacia/busqueda/pdf/Competitividad_de_las_PyMES.pdf · RESUMEN. Tanto entre los ... hasta los conceptos de la Quinta Disciplina

Capítulo 3 – Administración Estratégicas

411

competitiva muy importante, que aun no se ha explotado y que puede constituir la piedra de toque para propiciar que la apicultura con sentido social se expanda en la región y constituya una fuente permanente y muy importante de ingresos para la comunidad. Esta ventaja radica en sus conocimientos ancestrales de la selva y de la explotación de una variedad muy especial de abeja cuya miel es sumamente apreciada y que comercialmente alcanza valores de cinco o diez veces por encima de la miel producida por abejas europeas; ésta es la Abeja sin Aguijón; también conocida como Abeja Melipona.

La meliponicultura entre los totonacas es una actividad en proceso de extinción, puesto que está amenazada por la avanzada edad de quienes la conservan más como un residuo de religiosidad y una muestra de su cultura que como una actividad económica sustentable y la fragilidad del hábitat del que dependen los pequeños insectos denominados meliponas, que requieren de bosques saludables y flores libres de agroquímicos.

La actividad de cría y manejo de abejas indígenas sin aguijón fue una actividad que los indígenas prehispánicos vieron como un privilegio concedido por los dioses. Las abejas y sus colmenas eran concebidas como algo sagrado a lo cual el productor se ponía incondicionalmente a su servicio, cuidando sus colmenares, haciéndoles ofrendas después de cosechar su miel o para propiciarlas floraciones.

Era un servidor en todo el sentido de la palabra, ya que los dueños de estos insectos eran directamente los Dioses. Las abejas representaban un vínculo a través del cual el productor indígena se conectaba con la divinidad y un elemento importante para poder interpretar su concepción mágica de la realidad.

Esa concepción aún permanece, aunque solo en parte, entre los productores campesinos actuales, aunque, por desgracia, la modernidad y la falta de expectativas en el campo amenazan con desaparecerlo.

Las prácticas modernas de manejo pueden ser una valiosa alternativa para salvar ésta actividad, patrimonio de la historia ancestral indígena en nuestro país que bien manejado puede representar una alternativa viable de generar ingresos a las comunidades campesinas, indígenas o mestizos, de México; esto es, debido al gran interés que ha despertado la miel y otros productos de estas abejas en los mercados orgánico y naturista.

También son de valor incalculable los beneficios que proporcionan las abejas sin aguijón, también llamadas Meliponas, como un elemento estabilizador del entorno ecológico a través de la polinización de las comunidades vegetales.

Por ello, el propósito es centrar la investigación y la propuesta de Modelo de Gestión Estratégica en las actividades que se generan alrededor de la explotación de las abejas meliponas; ya que es una actividad diferencial que se desarrolla en ésta región y se trata de una especie de abeja que no solo tiene importancia económica, sino que su presencia exige la conservación del ecosistema donde radica, es decir la conservación de la selva, especies vegetales melíferas, acahuales, orquídeas, chalahuites, mantos freáticos entre otros elementos. Todo esto proporciona a los indígenas totonacos una fuente de subsistencia alternativa y a la vez se evitará la depredación de los bosques, les dará la motivación, sentido de responsabilidad y el orgullo de conservar lo heredado.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. El Problema que se analiza,lo constituye el que los productores de miel de abeja melipona de la región del Totonacapan, en el municipio de Papantla, en el estado de Veracruz, Méxicocarecen de conocimientos adecuados para gestionar sus actividades productivas, que contribuyan a mejorar su competitividad y convertirlas en negocios con visión empresarial lo

Page 6: LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES …gitmexico.com/acacia/busqueda/pdf/Competitividad_de_las_PyMES.pdf · RESUMEN. Tanto entre los ... hasta los conceptos de la Quinta Disciplina

“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”

412

que dificulta su inserción en mercados de alta competencia y pone en alto riesgo su sobrevivencia en el largo plazo.

Esta problemática, refleja la situación que enfrentan los pequeños productores rurales a lo largo y ancho del país; por lo que el modelo es aplicable a cualquier grupo de pequeños productores rurales o pequeñas empresas constituidas, que enfrentan la falta de productividad, falta de competitividad en mercados mayores a los tradicionales, necesidades de financiamiento, necesidad de adoptar nuevas formas de organización e integración empresarial, más eficientes y con una visión de largo plazo.

Se seleccionó la producción de Miel de Abeja Melipona por tratarse de un producto exótico que, con valor agregado y una visión diferente en su comercialización, puede tener gran demanda en los mercados gourmet internacionales que se basan sus adquisiciones en la calidad y sanidad en los productos que consumen.

En la región seleccionada se cuenta con la producción de un tipo de miel con características especiales; como lo es la Miel de Abeja Melipona, la que bien gestionada puede constituirse en una ventaja competitiva importante para éstos productores.

El modelo se diseña para ser aplicado a pequeñas y medianas empresas con tecnología tradicional, de cualquier sector de la actividad económica en la que se clasifican las empresas en México; dentro de estos sectores se encuentra el sector agropecuario, que incluye la apicultura, la cual tiene gran importancia por su contribución al producto Interno Bruto y la generación de empleo, principalmente en regiones marginadas del país, como son las comunidades indígenas.

OBJETIVOS Objetivo General “Dotar a la Alianza Estratégica constituida por pequeñas empresas productoras de Miel de abeja Melipona de la región del Totonacapan de una herramienta fundamental para la toma de decisiones tanto en el corto como en el largo plazo, alineando todos sus recursos y energías con su estrategia”.

Objetivos Específicos Los objetivos específicos son:

• Diseñar un Cuadro de Mando Integral para la Gestión de la Alianza Estratégica de productores de miel de abeja Melipona de la región de Papantla.

• Definir la estrategia, la visión y la misión de la Alianza estratégica.

• Determinar los factores críticos de éxito de la alianza como un todo, a partir de laVisión y Misión que sean propuestas.

• Establecer los indicadores necesarios para medir el avance en el logro de los objetivos.

• Proponer iniciativas estratégicas coherentes a los fines de contribuir auna ejecución plena del proceso de Gestión Estratégica.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ¿La implementación de la metodología de Gestión estratégica basada en el cuadro de mando integral, contribuirá a mejorar la productividad y competitividad del las pequeñas empresas productoras de miel de abeja melipona, de la región del Totonacapan?

Page 7: LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES …gitmexico.com/acacia/busqueda/pdf/Competitividad_de_las_PyMES.pdf · RESUMEN. Tanto entre los ... hasta los conceptos de la Quinta Disciplina

Capítulo 3 – Administración Estratégicas

413

HIPÓTESIS “La implementación de una Metodología de Gestión Estratégica para pequeñas empresas productoras de miel de abeja melipona, de la región del Totonacapan, basado en el Cuadro de Mando Integral, contribuirá a mejorar la competitividad de éstos, posicionándolos en mercados mayores a los tradicionales y su operación generará beneficios de carácter social, cultural y ambiental en el ámbito geográfico en el que se desempeñan”.

Esta hipótesis quedará validada al diseñar, estructurar y operar la metodología de Gestión Estratégica propuesto y verificar que se presente un mejoramiento en el desempeño de los pequeños productores apícolas. Se reflejará en la disminución de los costos de producción, mejor posicionamiento en el mercado de los productos apícolas comercializados por las pequeñas empresas que integran la alianza, mejora de la imagen institucional de la empresa integradora y las integradas; así como la generación de beneficios de carácter económico, social, cultural y ambiental para la comunidad con la que interactúan.

En el modelo se define como variable independiente la Gestión Estratégica y como variables dependientes la productividad, el impacto ambiental, el beneficio social y el cambio en la cultura organizacional, con respeto a las tradiciones de un pueblo ancestral.

MARCO TEÓRICO Las abejas que no pican o " abejas sin aguijón" (Apidae, Meliponinae) son nativas de las partes tropicales de América. Con unas 300 diferentes especies, estas abejas son las más abundantes en los ecosistemas neo-tropicales. Son muy diversas en su tamaño el cual varía desde dos milímetros hasta un poco más de un centímetro. Viven en colonias permanentes principalmente en huecos de árboles; aquí almacenan miel, polen y cera. Las principales diferencias al degustar la miel tradicional esta en el sabor y la consistencia: la de la abeja melipona es más ácida y líquida, debido a que el nivel de humedad es más alto. En los últimos años se ha despertado el interés por las propiedades de esta miel que los curanderos totonacos usan como medicina alternativa desde la época prehispánica.

Las abejas sin aguijón tienen gran importancia ecológica, pues son imprescindibles para la polinización de varios ecosistemas tropicales.Cerca de la mitad, de las 1000 especies de plantas que son cultivadas en los trópicos para alimento, producción de especias y medicinas, son polinizadas por abejas. Por ello, las abejas sin aguijón, se están utilizando para la polinización de cultivos de importancia económica y bajo condiciones de invernaderos: en Japón, Costa Rica, México y en Australia. Hoy en día en el Continente Americano unas 14 especies de Melipona y unas 21 especies de Trigona son manejadas tradicionalmente por los campesinos.

Este tipo de miel también tiene propiedades medicinales, por lo que en ese campo se pueden generar grandes beneficios. Entre los beneficios está el mayor poder bactericida de su miel, debido a que la alta concentración de enzimas impide el desarrollo de bacterias. Esta característica resulta determinante para destacar una ventaja competitiva que le puede abrir mercado de productos selectos de alta demanda.

La miel de abeja tiene alto valor comercial y nutrimental, que es apreciada en mercados nacionales e internacionales y la de meliponas alcanza hasta cinco veces el valor de la miel europea. Es un producto con gran futuro en los mercados europeos.

Por otro lado, es importante destacar desde el punto de vista económico que la apicultura genera un número importante de empleos en el sector rural, los cuales, en la medida en que las empresas productoras se posicionan en el mercado, generan mejores niveles salariales; además de que ésta actividad permite al productor la realización de otros trabajos alternativos

Page 8: LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES …gitmexico.com/acacia/busqueda/pdf/Competitividad_de_las_PyMES.pdf · RESUMEN. Tanto entre los ... hasta los conceptos de la Quinta Disciplina

“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”

414

o complementarios. Asimismo, propicia la integración familiar al fomentar la participación de familias completas en la actividad con lo que se evita la migración de los miembros jóvenes por falta de empleo, además de que contribuye a la conservación del medio ambiente

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS El éxito en la implantación del Modelo de Gestión Estratégica depende de la consideración que se haga respecto a las costumbres y tradiciones de las comunidades de productores. Lo que se pretende evitar que se constituya en un modelo impuesto y exógeno a la cultura de los campesinos, como ha ocurrido con otras iniciativas que no toman en cuenta la idiosincrasia del productor totonaco y por ello han estado condenadas al fracaso(Ries, A. 1996). En el actual proyecto se toma en cuenta todas esas particularidades que hacen diferente a la organización para la producción de éstas comunidades y, aprovechándolas, orientar la actividad productiva y la gestión estratégica hacia la mejora de la productividad y competitividad de los productores de Miel de la Región Totonaca.

Se han hecho análisis de la apicultura orientada a la explotación productiva de la Abeja Melipona, encontrándose que es en la zona totonaca donde se realiza con mayor énfasis esa actividad relacionada con éste tipo especial de miel, lo cual constituye un elemento determinante para establecer una diferenciación importante del producto en el mercado, con ello se tendría una gran ventaja competitiva, que se puede acrecentar al darle mayor valor agregado al producto con base en sus usos especiales.

Los meliponarios Totonacos emplean ollas de barro cerradas con una mezcla de ceniza y agua como técnica para la producción de miel. Estas ollas las cuelgan de los techos y recolectan la miel dos veces al año. Debido a que resulta una actividad con bajos índices de productividad, se han introducido nuevas técnicas basadas en el uso de cajones que hace más eficiente la actividad y se obtiene mayor productividad, con lo que se ha reducido el tiempo de cosecha tres meses, por lo que el número de veces al año se ha incrementado al doble.

Es en éste segmento de productores agropecuarios se aplica el Modelo de Gestión Estratégica. Este modelo se fundamenta principalmente en las propuestas para la mejora de la competitividad hecha por Michael Porter y el proceso de Gestión Estratégica basado en el Tablero de Comando basados en la metodología propuesta por Norton y Kaplan denominada “Balanced Score Cardaplicándolo a una Alianza Estratégica de Productores de Miel de Abeja Melipona de la región del Totonacapan en el Estado de Veracruz Kaplan, S. Robert y Norton, David 2001, 2002, 2003). El Modelo de Gestión Estratégica que se ha propuesto a la Alianza Estratégica constituida por pequeñas empresas productoras de miel de abeja melipona, centra su énfasis en dos aspectos igualmente importantes: El respeto a los usos, costumbres y tradiciones de los productores y el propiciar la participación de los productores en todas las fases del proceso de Gestión Estratégica.

Con base en ello, se llevó a cabo el diagnóstico situacional, tanto a nivel externo como interno, para determinar las fortalezas y debilidades de las pequeñas empresas que constituyen la alianza estratégica y las oportunidades y amenazas que presenta el mercado y el medio ambiente externo, tomando en cuenta las características especiales del producto. Este diagnóstico constituye la base principal para estructurar el modelo de Gestión Estratégica.

La Metodología de Gestión Estratégica aplicada a los productores de Miel de Abeja Melipona, toma en cuenta los usos, costumbre y tradiciones de éste pueblo, para llevar a cabo la aplicación del Cuadro de Mando Integral en esta alianza estratégica de productores de miel de abeja melipona. Lo anterior resulta necesario si queremos que la implantación sea exitosa,

Page 9: LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES …gitmexico.com/acacia/busqueda/pdf/Competitividad_de_las_PyMES.pdf · RESUMEN. Tanto entre los ... hasta los conceptos de la Quinta Disciplina

Capítulo 3 – Administración Estratégicas

415

debido al gran arraigo de los valores familiares y religiosas. Por ello, su consideración es necesaria para determinar la estrategia de la empresa, definir los objetivos acordes a la realización de la misma y definir los indicadores que midan el avance en el logro de éstos objetivos y las iniciativas necesarias para poder cumplir con los indicadores para que la empresa esté en condiciones de tomar decisiones tendientes a maximizar sus utilidades, en beneficio de los productores y de la comunidad en general.

El Cuadro de Mando Integral tiene dos finalidades básicas:

- Para las empresas con entornos inciertos y cambiantes se usa como herramienta para la redefinición de la estrategia y del modelo del negocio.

- Para las empresas ya consolidadas en su rubro y mercado, se usa como herramienta de control de gestión.

Para el caso de los productores de Miel de Abeja Melipona de la Región del Totonacapan, se diseña el cuadro de mando integral para cumplir con la primera finalidad, dado su escaso avance en conocimientos administrativos y de gestión de mercados.

Las empresas constituidas en alianza estratégica por acuerdo de los productores de Miel de Abeja Melipona objeto de estudio, no cuentan con los conocimientos necesarios para realizar un proceso de gestión estratégica tendiente a la mejora de su productividad, sino que con mucha frecuencia realiza esfuerzos aislados. Este, es el caso que comúnmente se presenta en la pequeña y mediana empresa mexicana la cual tiene definida su estrategia y modelo de negocio, mismo que con gran frecuencia no se encuentra plasmado en un papel, pero que es llevado a la práctica día a día; pero que necesita determinar objetivos e indicadores que midan el progreso de la misma.

Hasta el momento se ha contado con la aceptación y participación comprometida por parte de los productores de miel de abeja melipona, constituidos en pequeñas empresas productoras integrantes de la Alianza Estratégica basada en la empresa integradora.

La empresa se encuentra en una etapa de ampliación del mercado. Al inicio de los trabajos, la comercialización de Miel de abeja melipona se hacía a nivel de mercado local, vendiéndola dentro de la misma localidad, sin contar con envases especializados; sino que se reusaban botellas que habían servido como contenedores de otras clases de líquidos; actualmente se encuentra en la fase de introducción al mercado nacional basada en una diversificación de productos y usando envases especializados para generar una imagen de calidad y pureza del producto, con lo que se espera lograr un buen posicionamiento, para aspirar en el mediano plazo a incursionar en mercados internacionales.

El modelo ha contribuido de una manera determinante al cambio de visión de los productores de Miel de Abeja Melipona al parar de ser una actividad desempeñada por personas mayores a una actividad en donde intervienen ya personas de todas las edades, que ven en ella una posibilidad real de mejora económica y social, lo cual contribuirá a su desarrollo humano.

También ha contribuido cambiar la visión de negocio, al pasar de ser una actividad de carácter religioso y tradicional, realizada como una forma de sostenimiento a una a productiva en la que se busca obtener ganancias que permitan acrecentar y consolidar la empresa. Con lo que se está generando el empleo necesario en la región y multiplicando el número de unidades económicas de este tipo.

Tomando en cuenta los resultados señalados anteriormente, podemos decir que tanto la Alianza Estratégica constituida por la empresas, como la aplicación de la metodología de Gestión estratégica han tenido contribuciones importantes a la mejora de los sistemas de gestión, el cambio de la visión de negocio y sobre todo en el posicionamiento y

Page 10: LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES …gitmexico.com/acacia/busqueda/pdf/Competitividad_de_las_PyMES.pdf · RESUMEN. Tanto entre los ... hasta los conceptos de la Quinta Disciplina

“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”

416

competitividad del producto en el mercado. Así mismo, es destacable la contribución de las pequeñas empresas productoras de miel de abeja melipona que se han constituido, por su contribución a la mejora del medio ambiente de la región y el hábitat de estos insectos al realizar siembras de plantas y árboles necesarios para la producción del néctar que se requiere para la producción de miel, lo que se está constituyendo en una nueva cultura de conservación de bosques y selvas. .

Además de lo anterior, el sistema de Gestión Estratégica contribuye a generar un importante aporte para la toma de decisiones financieras, operativas, de recursos humanos, sistemas, tanto de corto como de largo plazo.

Por último, se espera que los resultados finales que se obtengan al dar término a este trabajo de investigación contribuyan a generar un aporte significativo para la empresa y pueda ser puesto en marcha en beneficio de la comunidad y del medio ambiente de la región con lo que se contribuirá a mejorar la calidad de vida de los productores de Miel de Abeja Melipona de esta región y de los pueblos del Totonacapan.

El modelo aplicado se presenta a continuación.

EL MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA

Diagnóstico Situacional

Realizar auditoría externa

Fijar MISIÓN Y VISIÓN de

compañía

Realizar auditoría interna

Identificar amenazas

Identificar oportunidades

Identificar debilidades

Identificar forta lezas

Fi jar objetivos

Fi jar estrategias

Alineamiento de la estrategia

Oper

ar, M

edir

y e

valu

ar r

esul

tado

s

RETROALIMENTACIÓN

RETROALIMENTACIÓN

Formulación de estrategia Ejecución EV

ANÁLISIS FODA

Elaborar Mapa

Estratégico

Elaborar Tabla de Metas y Logros

Elaborar Matriz de Tablero de comando

FUENTE: Elaboración propia.

Principales aportaciones del modelo.

• Contribuir a la creación de un nuevo esquema de gestión empresarial que potencialice las fortalezas y disminuya las debilidades de las pequeñas empresas productoras de miel.

• Posicionar a las pequeñas empresas en mercados altamente redituables en los que comercialicen sus productos con calidad, a precios remunerativos y en el volumen y con la continuidad que requiera el mercado.

• Posicionar el modelo como una alternativa viable y productiva de gestión empresarial que pueda adaptarse y dar soluciones a empresas similares de diferentes sectores de actividad a fin de propiciar un efecto multiplicador.

Page 11: LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES …gitmexico.com/acacia/busqueda/pdf/Competitividad_de_las_PyMES.pdf · RESUMEN. Tanto entre los ... hasta los conceptos de la Quinta Disciplina

Capítulo 3 – Administración Estratégicas

417

Beneficios que se espera que aporte el modelo a las pequeñas empresas participantes. La implementación de ésta forma de Gestión Estratégica entre estas pequeñas empresas podrá reportar beneficios significativos para éstas, tales como:

• La adopción de una nueva visión empresarial; así como sistemas y procesos sustentados en la planeación y dirección estratégica.

• Optimización en el uso de los recursos por parte de las pequeñas empresas productoras de miel.

• Mejora de la calidad de sus productos a través de la capacitación conjunta y sistemática.

• Incorporación de las familias y los pueblos de la región en la actividad productiva, con lo que obtendrán beneficios económicos.

• Involucrar a los participantes en la conservación de los recursos naturales en beneficio de las nuevas generaciones.

• En general, mejoramiento de la productividad y competitividad de estas pequeñas empresas productoras de miel de abeja melipona.

CONCLUSIONES

• En la redefinición de la estrategia de desarrollo económico de México y de Veracruz la actividad de producción y comercialización de este tipo especial de miel se constituirá en un sector fundamental, en la generación de recursos económicos y bienestar social.

• La actividad económica con base en la producción de Miel de Abeja Melipona puede contribuir al crecimiento y desarrollo de regiones y comunidades, donde están enclavados los recursos y productos objetos de explotación.

• Desde siempre el desarrollo económico y el bienestar de los veracruzanos se ha cimentado en las actividades agropecuarias y en la industria extractiva. Las cuales bien gestionadas con base en el recurso humano de cada región, con pleno respeto a sus usos y costumbres, aumentarán su competitividad.

RECOMENDACIONES.

• El Modelo de Gestión Estratégica que se describe en este trabajo, representa una alternativa viable de incrementar la productividad y mejorar la competitividad ante la globalización, por lo que es recomendable su promoción.

• Es un hecho que bien promocionado y gestionado con base en el recurso humano de cada región, con pleno respeto a sus usos y costumbres, la producción de Miel de Abeja Melipona irá ganando en competitividad estructural en la economía estatal, apoyándose en los factores que deben determinar su posicionamiento en el mercado internacional.

• Las instancias gubernamentales deben prestar especial interés a este tema, pues el aprovechamiento – cada vez más creciente – del potencial con que cuentan las diversas regiones del estado, sugiere un impacto positivo al desarrollo económico estatal.

Bibliografía [1] Barker, Joel A.(2005): Paradigmas. Mc. Graw Hill. Colombia.

Page 12: LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES …gitmexico.com/acacia/busqueda/pdf/Competitividad_de_las_PyMES.pdf · RESUMEN. Tanto entre los ... hasta los conceptos de la Quinta Disciplina

“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”

418

[2] Betancourt Tang, J.R.: (2006) Gestión Estratégica: Navegando Hacia El Cuarto Paradigma Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006c/220/

[3] David Fred R. (2003) Conceptos de Administración Estratégica, 9ª edición, Prentice Hall, México.

[4] Doryan Eduardo, Lawrence Pratt et al (1999) Competitividad y Desarrollo Sostenible: Avances conceptuales y orientaciones estratégicas, CLACDS, Costa Rica.

[5] Dussel Peters Enrique. (2004) Perspectivas y Retos de la Competitividad en México, UNAM, México.

[6] Gates, Bill (1995): Camino al Futuro. Mc Graw Hill. Colombia. [7] Heinz Dietrich Steffan.(1996) Nueva guía para la investigación científica, Editorial Planeta,

México [8] Hornell Eric. (1994) La competitividad a través de la productividad, Ediciones Folio, S.A.,

España. [9] Jarillo José Carlos (1992) Dirección Estratégica, 2a edición, McGraw-Hill, España.

[10] Kaplan, S. Robert y Norton, David, 2001.“Mapas Estratégicos”.Ed. Gestión 2000 Barcelona, España.

[11] Kaplan, S. Robert y Norton, David; 2002 “Cuadro de Mando Integral” (The Balanced Scorecard) 2ª Edición Ed. Gestión 2000. Barcelona, España.

[12] Kaplan, S. Robert y Norton, David; 2003.“Como Utilizar el Cuadro de Mando Integral”.Ed. Gestión 2000. Barcelona, España.

[13] Meyer-Stamer Jorg, Esser Klaus, et al.“Competitividad Sistémica: Nuevo desafío a las empresas y a la política”: CEPAL, Santiago de Chile, 1996 No. 59.

[14] Ohmae Kenichi. (1988) La Mente del Estratega, McGrawHill, México. [15] Oster Sharon M. (1990) Modern Competitive Analysis, 3rd edition, Oxford University Press

Inc, EUA. [16] Porter Michael E. (1982) Estrategia Competitiva: Técnicas para el Análisis de los Sectores

Industriales y de la Competencia, CECSA, México. [17] Porter Michael E. (1987) Ventaja Competitiva: Creación y Sostenimiento de un Desempeño

Superior, CECSA, México. [18] Porter Michael E. (1990). TheCompetitive advantage of Nations,The Free Press, EUA. [19] Ries, Al (1996): Enfoque. Mc Graw Hill. México. [20] Senge, Peter (1992): La Quinta Disciplina. Editorial Granica. Barcelona, España. [21] Villarreal René (2002)México Competitivo 2020: Un Modelo de Competitividad Sistémica

para el Desarrollo. Edit. Océano, México [22] Villarreal René (2004). “La competitividad sistémica: conceptos y condiciones en México”.

UNAM, México, 2004. [23] Waterman, Robert (1988): Cómo mantener la Excelencia. Ed. Norma. Barcelona.