La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad...

42
147 AyTM 12.2, 2005 INTRODUCCIÓN Desde el año 2001, una parte de los tra- bajos de investigación desarrollados en Cala- trava la Vieja (Carrión de Calatrava, Ciudad Real) se ha centrado en la excavación y docu- mentación de la estructura urbana del sector sureste de la medina. En un principio, el obje- tivo principal era recuperar la imagen real — completa— del frente exterior de la muralla que separa el alcázar de la medina, desente- rrando los antemuros y lizas que defendieron la muralla principal y vaciando el foso seco que les antecedía. Los trabajos realizados con esa finalidad en 2001 y 2003 pusieron al descubierto diversas estructuras domésticas construidas sobre los rellenos más modernos del foso, lo que obli- gó, ya en la campaña de 2004, a ampliar hacia el oeste la zona excavada para documentar completo el momento de ocupación al que aquéllas pertenecen. Así, se han exhumado cua- tro viviendas en total —tres de ellas comple- tas—, ocupadas por última vez en el siglo XIII. En las páginas que siguen presentamos el estudio realizado sobre estas cuatro viviendas, que constituye, en sí mismo, una primera apro- La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera aproximación MIguel Ángel Hervás Herrera * Manuel Retuerce Velasco * * Parque Arqueológico de Alarcos-Calatrava. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. RESUMEN En la actualidad, una parte de los trabajos de investi- gación desarrollados en Calatrava la Vieja (Carrión de Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han descubier- to hasta el momento los restos de cuatro viviendas - tres de ellas completas- ocupadas por última vez en el siglo XIII. A continuación se presenta el estudio rea- lizado sobre ellas, en lo que constituye una primera aproximación al conocimiento del urbanismo de la medina de Calatrava en los últimos momentos de su historia. PALABRAS CLAVE: Edad media, Al-Andalus, urba- nismo, Calatrava la Vieja, medina. ABSTRACT Currently, part of the investigations developed in Cala- trava la Vieja (Carrión de Calatrava, Ciudad Real) are focused in the archaeological excavation of de medi- na southeast sector, where have been discovered up till now the remains of four houses -three of them com- plete- inhabited for the last time 1n XIII th century. Below, we set out the study of this houses, as an intro- duction to the knowledge of the town planning in Calatrava at the last moments of his history. KEY WORDS: Middle ages, Al-Andalus, Town plan- ning, Calatrava la Vieja, Medina.

Transcript of La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad...

Page 1: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

147AyTM 12.2, 2005

INTRODUCCIÓN

Desde el año 2001, una parte de los tra-bajos de investigación desarrollados en Cala-trava la Vieja (Carrión de Calatrava, CiudadReal) se ha centrado en la excavación y docu-mentación de la estructura urbana del sectorsureste de la medina. En un principio, el obje-tivo principal era recuperar la imagen real —completa— del frente exterior de la murallaque separa el alcázar de la medina, desente-rrando los antemuros y lizas que defendieronla muralla principal y vaciando el foso seco queles antecedía.

Los trabajos realizados con esa finalidad en2001 y 2003 pusieron al descubierto diversasestructuras domésticas construidas sobre losrellenos más modernos del foso, lo que obli-gó, ya en la campaña de 2004, a ampliar haciael oeste la zona excavada para documentarcompleto el momento de ocupación al queaquéllas pertenecen. Así, se han exhumado cua-tro viviendas en total —tres de ellas comple-tas—, ocupadas por última vez en el siglo XIII.

En las páginas que siguen presentamos elestudio realizado sobre estas cuatro viviendas,que constituye, en sí mismo, una primera apro-

La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII.Una primera aproximación

MIguel Ángel Hervás Herrera *Manuel Retuerce Velasco *

* Parque Arqueológico de Alarcos-Calatrava. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

RESUMEN

En la actualidad, una parte de los trabajos de investi-gación desarrollados en Calatrava la Vieja (Carrión deCalatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación delsector sureste de la medina, donde se han descubier-to hasta el momento los restos de cuatro viviendas -tres de ellas completas- ocupadas por última vez enel siglo XIII. A continuación se presenta el estudio rea-lizado sobre ellas, en lo que constituye una primeraaproximación al conocimiento del urbanismo de lamedina de Calatrava en los últimos momentos de suhistoria.

PALABRAS CLAVE: Edad media, Al-Andalus, urba-nismo, Calatrava la Vieja, medina.

ABSTRACT

Currently, part of the investigations developed in Cala-trava la Vieja (Carrión de Calatrava, Ciudad Real) arefocused in the archaeological excavation of de medi-na southeast sector, where have been discovered uptill now the remains of four houses -three of them com-plete- inhabited for the last time 1n XIIIth century.Below, we set out the study of this houses, as an intro-duction to the knowledge of the town planning inCalatrava at the last moments of his history.

KEY WORDS: Middle ages, Al-Andalus, Town plan-ning, Calatrava la Vieja, Medina.

Page 2: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

148 AyTM 12.2, 2005

ximación al conocimiento del urbanismo de lamedina de Calatrava la Vieja en los últimosmomentos de su historia.

CALATRAVA LA VIEJA

Reseña histórica

Calatrava la Vieja es una antigua ciudad for-tificada de fundación islámica situada en el cen-tro de la submeseta sur, en un importante crucede caminos al abrigo del cual adquirió un grandesarrollo urbano y un indudable valor geo-político y estratégico. Por Calatrava pasaron,hasta mediados del siglo XIII, la ruta principalentre Córdoba y Toledo, y los caminos de Méri-da a Zaragoza y del Atlántico a Levante, lo quegeneró en torno a ella un intenso tráfico comer-cial y la convirtió, al mismo tiempo, en puntoclave del sistema defensivo de la Meseta.

Aunque se han detectado importantes indi-cios de poblamiento atribuibles a la Edad del Hie-rro —incluidos los restos de una sólida murallade trazado similar al de la cerca medieval—, elemplazamiento se hallaba casi con toda seguri-dad despoblado en el momento de fundaciónde la ciudad islámica. La primera noticia docu-mental de la existencia de ésta data del año 785(IBN AL-ATIR, ed. 1938: 132). En época omeya,Calatrava desempeñó un papel decisivo tanto enlas luchas civiles que enfrentaron a los muladíesde Toledo con el poder central cordobés, comoen las diversas rebeliones beréberes de los siglosVIII y IX. Su importancia aumentó a raíz de sudestrucción por los rebeldes toledanos en elaño 853, y de su inmediata reconstrucción pororden del emir Muhammad I (IBN AL-ATIR, ed.1938: 231). A partir de esa fecha, y como capi-tal de una extensa región dividida en numero-sos distritos, se convirtió en el principal puntode apoyo del poder central cordobés en la zona,siendo el lugar más poblado entre Córdoba yToledo hasta principios del siglo XIII.

Tras la abolición del califato de Córdoba en1031, Calatrava gozó de cierta autonomía, altiempo que los reinos taifa de Sevilla, Córdo-ba y Toledo se disputaban su posesión; final-mente cayó en la órbita de este último. Con

los almorávides pasó a ser el núcleo islámicomás importante frente a Toledo, ya para enton-ces en poder de los cristianos.

Tomada por Alfonso VII en 1147, se con-virtió en la plaza cristiana más avanzada fren-te al Islam. Después de fracasar la encomien-da otorgada a los templarios, fue concedidapor Sancho III a la orden del Cister (1158), loque dio lugar al nacimiento de la primera ordenmilitar autóctona de la Península Ibérica, queadoptaría el nombre propio de la plaza. Per-teneció al reino de Castilla hasta que los almo-hades la recuperaron para el Islam a raíz de suvictoria en la batalla de Alarcos (1195). Alfon-so VIII la retomó definitivamente pocos díasantes de la batalla de las Navas de Tolosa (1212).

A partir de entonces, Calatrava inició su deca-dencia. Lejos de la nueva frontera y situada enun lugar malsano, no era ya la sede adecuadapara la Orden, cuya cabeza se trasladó en 1217al castillo de Dueñas, refortificado al efecto yrebautizado como Calatrava la Nueva. La anti-gua Calatrava, conocida desde entonces comoCalatrava la Vieja, quedó como cabeza de unaencomienda más de la Orden. En la primeradécada del siglo XV, la sede de la encomiendafue trasladada al actual Carrión de Calatrava.

Breve descripción del yacimiento

En la actualidad, Calatrava la Vieja se locali-za dentro del término municipal de Carrión deCalatrava (Ciudad Real), unos 5 km al norte delcasco urbano de Carrión y alrededor de 13km al noreste de Ciudad Real. Su recinto amu-rallado ocupa un pequeño cerro amesetado deplanta ovoide, de unas 5 ha de extensión (lámi-na 1), situado junto a la margen izquierda delrío Guadiana, muy cerca del arroyo Valdecañas,aguas arriba de la confluencia de ambos.

La altura del cerro proporciona un ampliodominio visual sobre el entorno –especialmentehacia el norte, sobre el paso histórico de losMontes de Toledo–, pero no una proteccióndestacable. La única defensa natural la aportael propio río Guadiana, cuyo cauce, entoncesancho y pantanoso en este punto, protegía elfrente septentrional de la ciudad (lámina 2). En

Page 3: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

149AyTM 12.2, 2005

el resto de la plaza, la accesibilidad del cerrofue paliada mediante la construcción de sóli-das murallas y un foso húmedo artificial.

Alrededor del recinto defensivo se localizanlos diversos arrabales de la ciudad, que, disemi-nados por una superficie de alrededor de 100ha, lo rodean por todo su perímetro salvo porel norte, por donde discurre el Guadiana. Elentorno inmediato lo constituye una llanura fér-til muy envejecida, salpicada de suaves lomas yapta, ya en época islámica, para el cultivo decereales, para la caza y para la cría de ganado(Dikr..., ed. 1983: 29, 59). Sin embargo, el carácterpantanoso del río en este tramo, causante deenfermedades y malos olores, supuso desde anti-guo una dificultad importante para el poblamientode la zona; de hecho, cuando los condicionan-tes económicos, políticos y militares dejaron deser el factor primordial para la ocupación de laciudad, ésta se despobló con rapidez.

El cinturón amurallado de Calatrava adap-ta su trazado al contorno del cerro, formandoun recinto de planta elíptica cuyo eje mayor –dedirección este-oeste– está próximo a los 400m de longitud, y cuyo eje menor –norte-sur–ronda los 190 m (figura 1). La muralla, cuya trazaes, en su mayor parte, de época omeya, estájalonada por más de medio centenar de torresde flanqueo, de entre las que destacan tresalbarranas –dos en la muralla sur del alcázar yuna más en la muralla sur de la medina–, tresde planta pentagonal en proa –dos en el fren-te oriental del alcázar y otra en la muralla surde la medina–, y la que alberga la puerta enrecodo de acceso al alcázar, contigua al río.

Salvo por su frente norte, protegido por elrío, el resto del recinto se encuentra rodeadopor un foso húmedo artificial que, con unos 750m de longitud y una profundidad media esti-mada de 10 m, convertía la ciudad en una ver-dadera isla (RETUERCE & HERVÁS, 2000). Elrecinto descrito está dividido en dos zonas biendiferenciadas, separadas entre sí por una mura-lla de grandes proporciones: el alcázar, al este,y la medina, que ocupa el resto de la superfi-cie. Tanto uno como otra cuentan con ele-mentos arquitectónicos de relieve, por su enver-gadura, por su antigüedad o por su singularidad.

En el interior del alcázar destacan el aljibe islá-mico, convertido más adelante en mazmorra,la gran sala de audiencias con piscina de épocataifa, los cimientos del ábside de la inacabadaiglesia templaria, la iglesia de los calatravos, treshornos de producción de cerámica de media-dos del siglo XIII, una fragua de época cristia-na, y el edificio conventual de la Encomiendade Calatrava.

EL SECTOR SURESTEDE LA MEDINA

Con una extensión de algo más de 4 ha, lamedina de Calatrava la Vieja se sitúa al oestedel alcázar, ocupando la mayor parte del recin-to amurallado. La muralla que la defiende esmuy heterogénea tanto desde un punto devista constructivo como cronológico, y en elladestacan especialmente la puerta de acceso enrecodo, al sur, y la coracha de abastecimientode agua, al noroeste.

En la actualidad, el interior de la medina–verdadero núcleo urbano de Calatrava duran-te cinco siglos– se encuentra convertido en unerial, sin restos constructivos visibles en super-ficie (lámina 1). No obstante, las prospeccionesgeofísicas realizadas en 1987 confirmaron laexistencia de numerosas ruinas en su subsue-lo. Además, un pequeño sondeo arqueológicollevado a cabo en su sector central en 1995 per-mitió exhumar parte de una vivienda y de unacalle empedrada fechadas en época almohade.Es evidente que la medina conserva en su actualsubsuelo toda su estructura urbana, y que éstaha de ser forzosamente rica y compleja; dehecho, según diversas fuentes escritas, en Cala-trava existieron varias mezquitas, baños, tiendas...(RETUERCE & HERVÁS, 1999a: 41).

La medina de Calatrava la Vieja tiene unaenorme trascendencia para la historia del urba-nismo islámico peninsular : en este sector delcerro se conserva la secuencia evolutiva delurbanismo andalusí desde mediados del sigloVIII hasta comienzos del siglo XIII, sin agresio-nes ni alteraciones posteriores, salvo una ocu-pación cristiana del siglo XIII en el sector máspróximo al alcázar.

Page 4: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

150 AyTM 12.2, 2005

No obstante, con excepción del sondeopracticado en 1995, el interior de la medina deCalatrava la Vieja ha permanecido sin excavarhasta 2001, y sólo ha sido abordado de unamanera sistemática desde 2003. Dado su indu-dable valor histórico y monumental, la excava-ción arqueológica de la medina debía ser con-cebida como un proyecto de largo alcance enel que ésta pudiese ser tratada como un todounitario y coherente, y en el que estuviesegarantizada la adecuada conservación de losrestos exhumados. Para ello resultaba impres-cindible no sólo la formación de un amplioequipo técnico, sino también una adecuadacombinación de las labores de excavación conlas de consolidación y restauración, cierta con-tinuidad en los trabajos, y determinadas con-diciones de seguridad en el yacimiento (HERVÁS& RETUERCE, 2000: 305-306). La creación del Par-que Arqueológico de Alarcos-Calatrava –inaugu-rado en julio de 2003 aunque gestado desdevarios años atrás– ha generado algunas de esascondiciones y ha permitido consolidar otras,existentes con anterioridad gracias a los planesde empleo público financiados con FondosEuropeos a través del INEM, y a la interven-ción de la Escuela-Taller de Alarcos.

Los trabajos se centraron en la excavaciónarqueológica del frente exterior de la murallaoccidental del alcázar, al sur del arco triunfal decomunicación con la medina, en una zona dondese apreciaban en superficie las trazas de losantemuros que defendían la base de la mura-lla principal, y en la que se preveía la posibili-dad de localizar el foso seco de separaciónentre la medina y el alcázar, cuya existenciahabíamos sospechado a partir de una serie deindicios indirectos. Entre 2001 y 2004, y des-pués de varias ampliaciones sucesivas, se haexcavado en este sector de la medina un áreade alrededor de 1200 m2 de superficie en laque se han puesto al descubierto hasta tres fasessucesivas de antemuros, una profunda esco-rrentía de superficie que marca la trayectoriadel foso antes mencionado, el acceso en doblerecodo que sustituyó, en época bajomedieval,a la primitiva entrada islámica bajo el gran arcotriunfal, y cuatro viviendas del interior de lamedina (lámina 3).

Características generales del área

La topografía de la zona excavada es, en tér-minos generales, accidentada. El punto más altodel área de intervención se sitúa en el extre-mo meridional de la misma, junto a la murallasur de la medina. Este sector, que en su esta-do inicial presentaba una superficie sensible-mente horizontal, ha sido históricamente el másexpuesto a los agentes erosivos. Como con-secuencia de ello, el estrato superficial de la zonapresentaba un espesor bastante reducido –entre0,05 y 0,15 m–, y los muros de los edificios hanconservado una parte pequeña de su alzadooriginal –entre 0,30 y 0,80 m–.

En el resto de la zona, en cambio, el terre-no presenta una fuerte pendiente natural endescenso hacia el norte (lámina 3), de modoque se da un claro predominio de los proce-sos de sedimentación sobre los de erosión.Debido a ello, el grosor del estrato superficialse incrementa progresivamente conforme des-ciende el terreno, hasta alcanzar un máximo de0,70 m frente a la torre sur del arco triunfal deacceso al alcázar. En contrapartida, los murosde la vivienda documentada en esta zona –vivien-da 4– han conservado, en algunos casos, hasta2,20 m de alzado, lo que constituye un hechoverdaderamente excepcional para este tipo deestructuras. La pendiente mencionada dio lugartambién, en su momento, al aterrazamiento delos espacios de habitación.

Una vez retirado el estrato superficial entodo el área de intervención, la peculiar topo-grafía de la superficie de los sedimentos sub-yacentes anunciaba ya la existencia de los edi-ficios que se documentaron posteriormente:éstos se localizaban bajo sendos abultamien-tos del terreno delimitados, a su vez, por sua-ves vaguadas intermedias que coincidían conla existencia de calles o de zonas libres de edi-ficaciones.

La mayor parte del alzado de los edificiosdocumentados era de tapial de tierra. De hecho,en el área excavada, el predominio de losderrumbes y sedimentos de tapial de tierrasobre los de cualquier otro tipo de materiales

Page 5: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

151AyTM 12.2, 2005

ha sido casi absoluto. Esta circunstancia ha plan-teado importantes dificultades en el desarro-llo de la excavación, dado que los sedimentosy derrumbes de tapial presentan, con frecuen-cia, idéntica composición, coloración y durezaque el tapial in situ de los muros de los queproceden, lo que supone un serio obstáculo parala identificación de éstos últimos. La dificultadha aumentado, además, por la baja calidad delos tapiales y por las deformaciones que pre-sentaban los muros, casi siempre afectados pordesplomes y alabeos y por la erosión genera-lizada de sus caras vistas. El proceso de exca-vación se ha visto ralentizado, además, por laaparición ocasional de derrumbes de teja y deadobe. Sólo los enlucidos de cal de algunos delos muros de la vivienda 2 facilitaron ocasio-nalmente los trabajos.

Las viviendas 1, 2 y 4 fueron construidassobre los rellenos de colmatación por aban-dono de la liza y del foso que defendían, enorigen, la muralla occidental del alcázar, en unaépoca en la que, al parecer, los sistemas defen-sivos de este sector del recinto habían perdi-do gran parte de su función. Esta circunstan-cia obligará, en un futuro a medio o largo plazo,a desmontar total o parcialmente algunas deesas viviendas para poder recuperar por com-pleto dichos sistemas defensivos, de los que elfoso antes mencionado es una pieza funda-mental.

Tras el definitivo abandono de las viviendasque nos ocupan, la existencia del antiguo foso,en combinación con la fuerte pendiente gene-ral de la zona, dio lugar a la aparición de unprofundo canal longitudinal de escorrentía que,además de anunciar la trayectoria del foso encuestión, destruyó el extremo occidental de lavivienda 1, así como diversas estructuras domés-ticas de difícil interpretación situadas al nores-te de la vivienda 4. Esta escorrentía de super-ficie es uno de los elementos protagonistas delárea que nos ocupa, no sólo por su potentepresencia física, sino también porque condi-ciona fuertemente la configuración estratigrá-fica del sector.

La muralla oeste del alcázar

La estructura más antigua de las identifica-das en la zona es el conjunto formado por elarco triunfal de acceso al alcázar y las dos gran-des torres que lo flanquean, que podemos con-siderar, con bastante certeza, pertenecientes ala obra de reconstrucción de la ciudad orde-nada por el emir Muhammad I en 854, tras ladestrucción causada por el ataque toledanodel año anterior (figura 1, A; figura 2).

En cambio, tanto los lienzos situados al surdel arco triunfal como la torre que los jalonapertenecen a un momento constructivo clara-mente posterior al del propio arco y sus corres-pondientes torres: así lo demuestra la fosa decimentación del lienzo situado al sur del arcotriunfal, que corta con toda claridad a un pavi-mento de argamasa que se adosa a la base dela torre meridional de la entrada, lo que per-mite establecer una secuencia de anterioridad-posterioridad muy clara. Además, la cerámicaaportada por los rellenos de tierra de las fosasde cimentación de ambos lienzos fecha la cons-trucción de los mismos en torno a mediadosdel siglo X, en tanto que el arco triunfal y sustorres datan de un siglo antes. Por último, elaparejo de los lienzos y la torre situados al surdel complejo de entrada al alcázar es, además,claramente distinto del de las torres de flan-queo del propio arco triunfal, pero idéntico aldel actual lienzo meridional del alcázar, quetambién ha sido datado por estratigrafía haciamediados del siglo X.

Por tanto, parece claro que, durante lareconstrucción de la ciudad llevada a cabo pororden de Muhammad I en 854, en el frente occi-dental de la muralla del alcázar solamente seconstruyó el arco triunfal y las dos grandestorres que lo flanquean. Al sur, permanecieronen uso los lienzos y la torre intermedia de lamuralla fundacional, que no serían sustituidospor obra nueva hasta un siglo después.

La base de la muralla oeste del alcázar estu-vo defendida, en origen, por un antemuro demampostería irregular que, apoyado directa-mente sobre la superficie del suelo de argamasa

Page 6: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

152 AyTM 12.2, 2005

emiral, se comporta de modo similar a comolo hace la primera línea de antemuros de lamuralla sur de la medina: se adapta sistemáti-camente a la presencia de las torres de flan-queo, “ciñendo” o “dibujando” en planta cadauna de ellas (lámina 4). De este modo, la lizaresultante –por lo demás muy estrecha– que-daba continuamente quebrada por los sucesi-vos recodos en torno a las torres.

En un momento indeterminado, pero encualquier caso anterior al periodo de dominioalmohade, este primer antemuro fue sustitui-do por otro de tapial de tierra de muy bajacalidad que, adosado a la cara sur de la torremeridional del complejo de entrada al alcázar,ampliaba la anchura de la liza frente al lienzocorrespondiente.

Tal vez con la intención de mejorar la cir-culación por la liza, las defensas adelantadas deeste sector experimentaron una tercera refor-ma, consistente en la demolición de todos losantemuros preexistentes y en su sustituciónpor otro de tapial acerado o calicastro que uníaen línea recta los tramos más exteriores delantemuro original, eliminando así los recodosde la liza en torno a las torres de flanqueo, yampliando notablemente la anchura de ésta enlos espacios entre torres.

En época almohade, el sistema debía dehaber perdido ya gran parte de su interés defen-sivo, pues el área situada inmediatamente alsur de la torre meridional fue ocupada por unavivienda atribuible a dicho periodo –vivienda1–, edificada sobre los rellenos de abandonoque ocultaban la base de las torres y de losantemuros.

Durante las primeras décadas del siglo XIIIse documenta un periodo de abandono tran-sitorio de la zona, manifestado en la colmata-ción intencionada de la liza con basura proce-dente de la limpieza del saqueo que siguió ala toma definitiva de la ciudad por parte deAlfonso VIII en el verano de 1212; los rellenosresultantes, cenizosos y repletos de huesos,proporcionaron grandes cantidades de cerá-mica almohade. Este mismo tipo de rellenosse documentó en el interior de la torre meri-

dional, convertida de este modo en basurero,como otras ya conocidas en diversos puntosdel yacimiento.

No obstante, el sector que nos ocupa recu-peró sus funciones defensivas en el transcursodel siglo XIII, ya bajo dominio cristiano, cuan-do se procedió al tapiado completo del fren-te exterior del primitivo arco triunfal islámico,reutilizado desde entonces como torre de home-naje, o tal vez como simple almacén. A raíz deello, fue necesario crear un nuevo acceso al inte-rior del alcázar desde la zona de la medina,para lo cual se abrió un vano en el sector cen-tral del lienzo contiguo a la torre sur del arcotriunfal, y se construyeron una puerta en elextremo meridional del antemuro de calicas-tro –junto a la esquina noroeste de la torre meri-dional– y un tramo de muro paralelo a éste enel interior de la liza (lámina 4). Se creaba asíun nuevo acceso basado en el sistema de ante-puerta y doble recodo ya documentado paraépoca omeya en la puerta principal de entra-da a la medina.

La antepuerta, de nueva construcción, tiene2,00 m de luz, y de ella sólo se ha conserva-do la base de las jambas, que presentan des-piece de sillería integrado en fábrica de ladri-llo, están abocinadas hacia el interior y dotadasde sendas mochetas para prevenir el desman-telamiento de los batientes de madera, quecerraban al centro. En un momento de refor-ma de cronología incierta, la antepuerta encuestión fue ampliada mediante el expeditivoprocedimiento de desmontar la mocheta desillería de su jamba septentrional.

El vano descrito daba acceso a un primertramo de pasillo que, en el sentido de entra-da, discurría hacia el norte poco más de 5 m–entre el antiguo antemuro islámico y el murode nueva construcción– para quebrar despuésen ángulo recto hacia el este y enfilar la puer-ta abierta al efecto en el sector central del lien-zo adyacente.

Esta última debió de tener también despie-ce de sillería en sus jambas, razón por la cualfue objeto de expolio tras el abandono delnuevo complejo de entrada. Perdida por com-

Page 7: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

153AyTM 12.2, 2005

pleto su geometría original, la puerta en cues-tión llegó hasta la década de 1980 convertidaen un simple boquete en la muralla, de modoque, durante una restauración auspiciada por elMinisterio de Cultura en 1984, fue confundidacon una simple destrucción, y tapiada por com-pleto. Por ello, no disponemos de datos acer-ca de su configuración y dimensiones iniciales.

El sistema de antemuros descrito se com-pletaba, seguramente ya desde época emiral,con un foso seco a intramuros del recinto prin-cipal, que mantenía separado el frente occi-dental de la muralla del alcázar con respectoal interior de la medina. En el estado actual dela excavación, la presencia del foso se manifiestaen la escorrentía longitudinal de superficie men-cionada en el epígrafe anterior, salvada frentea la antepuerta de época cristiana por mediode un paso consistente en una simple plataformade tierra apisonada entre dos muretes de con-tención transversales (lámina 3). Este paso con-dicionó el urbanismo de la zona ya en épocacristiana, dando lugar a la creación de una callede acceso de dirección este-oeste.

El urbanismo del sector surorientalde la medina

Las cuatro viviendas documentadas hasta elmomento en el cuadrante suroriental de lamedina pertenecen a tres momentos cons-tructivos diferentes, circunstancia ésta que seaprecia no sólo en la secuencia estratigráfica dela zona, sino también en las notables diferen-cias constructivas y de organización existentesentre dichas viviendas (figura 1, A; figura 2).

La vivienda 3 es, probablemente, la másantigua del conjunto. Se localiza al oeste delfoso que defendía la muralla occidental delalcázar. No está, por tanto, construida sobrelos rellenos de colmatación por abandono dedicho foso, a cuya existencia, por el contrario,parece adaptarse. Por otra parte, la fosa decimentación de la fachada occidental de lavivienda 2 –situada inmediatamente al este–está excavada en rellenos de escombros queocultan parcialmente la cara vista de la facha-da oriental de la vivienda 3, lo que demuestra

que ésta es estratigráficamente anterior a aque-lla. Además, la traza general de la vivienda 3responde a un esquema de distribución casi per-fectamente ortogonal en el que los espacioshabitables destacan por su notable amplitud, yla calidad constructiva de sus muros es clara-mente superior a la de los edificios restantes(figura 5, lámina 10). Pese a que su excavaciónaún se encuentra en un estadio inicial, parececlaro que se trata de una vivienda de épocaislámica, aunque probablemente permanecióen uso hasta después de la conquista cristianade 1212.

La vivienda 1, adosada a la cara sur de latorre meridional de la muralla oeste del alcá-zar, invade con toda claridad el espacio defen-sivo de la liza correspondiente, y está cons-truida sobre grandes escombreras que ocultanel nivel de uso original de la misma (figura 3;lámina 5). La distribución de los espacios dehabitación en su interior responde a un esque-ma típicamente islámico. Los materiales arque-ológicos recuperados durante la excavación deesta vivienda apuntan a que fue construida yhabitada en época almohade.

Las viviendas 2 y 4, por el contrario, pare-cen pertenecen a la época de la Encomiendade la Orden de Calatrava. Los estratos másantiguos de abandono documentados en ambashan aportado cerámicas cristianas y mudéjaresque podemos datar, a priori, en el siglo XIII. Lacalidad de su construcción es, en líneas gene-rales, deficiente, y su distribución interna, deter-minada por la entrada directa a un patio desdeel exterior, se aparta de los modelos islámicosprecedentes (figuras 3 y 5; láminas 6 y 11).

Además, se ha documentado un adarve detrazado en recodo que se interpone entre lasviviendas 2 y 3 para permitir el acceso a estaúltima, y que conduce a un pequeño pozonegro situado sobre los restos de la primitivamuralla islámica de la medina (lámina 9). Porotra parte, la topografía de superficie de los relle-nos situados inmediatamente al sur de la vivien-da 4 –aún no excavados– parece demostrar laexistencia, en ese punto, de una calle de direc-ción este-oeste que conducía a la puerta enrecodo construida en época cristiana en el sec-

Page 8: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

154 AyTM 12.2, 2005

tor central del lienzo situado inmediatamenteal sur del arco triunfal.

Tanto la cronología atribuida a las viviendas2 y 4 como la existencia del acceso en doblerecodo que sustituyó en época bajomedieval ala entrada islámica bajo el arco triunfal vienena demostrar que la medina de Calatrava noquedó completamente abandonada tras la tomade 1212, sino que al menos su cuadrante suro-riental fue ocupado por un caserío que, con-centrado en torno al nuevo acceso al interiordel alcázar, alojaba probablemente a personasasociadas a la Encomienda de los calatravos.VIVIENDA 1

Se localiza en el extremo suroriental de lamedina, en una de las zonas más elevadas desu entorno inmediato, ocupando el ángulo for-mado por el encuentro entre la cara sur de latorre meridional de la muralla oeste del alcá-zar, y el lienzo contiguo. De hecho, utiliza ambosparamentos defensivos –a los que se adosa–como límites propios por el norte y por eleste, respectivamente (figura 3; lámina 5).

El edificio en cuestión tiene planta rectan-gular –12,57 x 6,86 m–, alargada en direcciónnoreste-suroeste, y cuenta con 79,48 m2 desuperficie construida –55,40 m2 habitables–.Parece haber sido construido en una sola fase,según se deduce tanto de la identidad metro-lógica y constructiva de sus muros de cargacomo de las relaciones estratigráficas que éstosmantienen entre sí. No obstante, se aprecianimportantes reformas, tales como la compar-timentación del patio original –del que se segre-gó la mitad oriental por medio de la cons-trucción del murete nº 95– o el tapiadosistemático de todos los vanos de la vivienda.

La calidad constructiva de los muros decarga es bastante deficiente, y éstos presentannumerosos defectos de alineación en sus tra-zas. Cuentan con alrededor de 0,60 m de espe-sor, y están construidos con mampostería care-ada irregular a base de bloques de piedra calizapequeños y medianos, trabados con tierra arci-llosa y ocasionalmente calzados con ripios. Aun-que no se han conservado restos de tapial insitu, de la composición de los rellenos excava-

dos se deduce que la mayor parte del alzadode estos muros era de tapial de tierra.

Los muros descritos cimentan sobre relle-nos preexistentes sin consolidar formados porcascotes de derribo tras el abandono de laantigua liza que ocupaba la zona. La fachadameridional de la vivienda (nº 30) asienta, inclu-so, sobre los rellenos no consolidados de dosgrandes basureros en fosa que han proporcio-nado abundante material cerámico de épocaalmohade.

Del volumen y naturaleza de los rellenosexcavados se deduce que era un edificio de unasola planta, cubierto con techumbres de tejacurva sobre estructura de madera, a excepcióndel patio interior (espacio B), que carecía decubierta. No obstante, dada la escasa cantidadde fragmentos de teja presente en los derrum-bes de la zona, suponemos que la mayor partede las cubiertas debieron de ser desmontadascon anterioridad a la completa destrucción dela vivienda.

Los pavimentos del interior están formadospor una única capa, bien nivelada, de tierra cali-za limpia ligeramente carbonatada y apisonadadirectamente sobre los rellenos de escombrossubyacentes. Sólo en el caso de la estancia demayor tamaño (E), situada al sureste del patio,esa superficie apareció revestida por una capacontinua de yeso blanco.

Se ha documentado un único momento deocupación que podemos fechar en época almo-hade, seguido por un prolongado periodo deabandono que se tradujo en la paulatina des-trucción del edificio: los muros, desprotegidosen coronación tras la desaparición de las cubier-tas, quedaron expuestos a la acción directa delos agentes atmosféricos, que provocaron laerosión y el derrumbe de los mismos. El extre-mo occidental de la vivienda fue arrasado, ade-más, por la profunda escorrentía de superficieque vino a sustituir al primitivo foso existenteen la zona.

Las cuatro estancias de que consta la vivien-da (espacios A, C, D y E) se distribuyen en formade “u” en torno a un patio interior (espacio B)que articula los recorridos. El elevado grado de

Page 9: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

155AyTM 12.2, 2005

arrasamiento del extremo occidental del edifi-cio debió de provocar la desaparición de lapuerta de entrada desde el exterior, que pudohaberse situado junto al extremo septentrionalde la fachada oeste, lo que convertiría la estan-cia contigua (espacio A) en un zaguán cubier-to de acceso al patio. No obstante, parecehaber existido una puerta de acceso directo alpatio –no sabemos si complementaria o susti-tutiva de la anterior– en el extremo oriental dela fachada norte, junto a la esquina suroeste dela torre. En cualquier caso, el patio interior dis-tribuye los accesos al resto de dependencias:una al oeste (espacio A), otra al este (espacioC) y dos al sur (espacios D y E).

Entre la fachada sur de la vivienda y losantemuros que sustituyeron en sus funcionesa la primitiva muralla islámica, existe un espa-cio rectangular de 112,84 m2, que incluye unpozo negro en su esquina sureste. Por elmomento, desconocemos las funciones de esteespacio, aunque la continuidad del muro nº 12nos permite asociarlo a la vivienda 1: es muyprobable que se accediese a él a través de unapuerta situada en la pared sur del espacio D.

Espacio A

• Ubicación: en el extremo noroccidental dela vivienda, al oeste del patio interior (espa-cio B); es contiguo al portal de acceso a lavivienda 2, situada inmediatamente al suro-este de la que nos ocupa.

• Planta: rectangular, alargada en direcciónnorte-sur.

• Longitud: al menos 4,00 m (en direcciónnorte-sur); su límite septentrional se encuen-tra muy arrasado, por lo que no ha sido iden-tificado con la suficiente nitidez.

• Anchura: 2,21 m (en dirección este-oeste).

• Superficie útil: al menos 7,50 m2.

• Tratamiento de las paredes: no se ha con-servado.

• Suelo: de tierra apisonada, con cierta pro-porción de cal en su composición, y ligera-mente carbonatado por la acción de lahumedad; actualmente se encuentra muy

destruido por la erosión causada por laescorrentía de superficie que sustituyó alantiguo foso antepuesto a la muralla oestedel alcázar.

• Cubierta: probablemente a base de teja curvasobre estructura de madera.

• Accesos: desde el oeste (espacio B), a tra-vés de la puerta nº 366, de 0,78 m de luz,situada en el extremo sur del muro nº 93;pudo haber existido también una puerta deacceso directo desde el exterior en el extre-mo septentrional de su fachada oeste, des-truido por la escorrentía; en tal caso, elespacio A habría desempeñado la funciónde zaguán cubierto de acceso al patio inte-rior (espacio B).

• Deformaciones: tanto su esquina noroeste(formada por el encuentro de los muros nº12 y 355) como su cierre meridional y lamayor parte de su pavimento han sido des-truidos por la escorrentía.

• Reformas: se aprecian restos de un tapiadode mampostería de muy mala calidad cons-tructiva en la puerta nº 366 de acceso alpatio.

• Elementos: no se han documentado.

• Uso: en caso de haber existido una puertade acceso directo desde el exterior en elextremo septentrional de su fachada oeste,habría desempeñado la función de zaguáncubierto de acceso al patio interior.

• Cronología: almohade (1195-1212).

Espacio B

• Ubicación: en el sector centro-norte de lavivienda 1, junto a la esquina suroeste de latorre meridional de la muralla oeste delalcázar.

• Planta: ligeramente trapezoidal, alargada endirección este-oeste y con un pequeñoretranqueo hacia el sur en el tercio oestede su límite meridional.

• Longitud: máxima de 4,82 m junto a su lími-te meridional, y mínima de 4,15 m junto asu límite septentrional.

Page 10: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

156 AyTM 12.2, 2005

• Anchura: máxima de 3,47 m junto a su lími-te occidental, y mínima de 3,15 m junto asu límite oriental.

• Superficie útil: 15,15 m2.

• Tratamiento de las paredes: en su pared surse han conservado restos de enlucido abase de yeso negro.

• Suelo: de tierra apisonada, con cierta pro-porción de cal en su composición, y fuer-temente carbonatado por la acción de lahumedad.

• Cubierta: no tuvo; se trata de un espacio acielo abierto.

• Accesos: desde el oeste (espacio A), a tra-vés de la puerta nº 366, de 0,78 m de luz,situada en el extremo sur del muro nº 93;hacia el suroeste (espacio D), a través dela puerta nº 482, de 0,70 m de luz, situadaen el sector central del muro nº 165; haciael sureste (espacio E), a través de la puer-ta nº 484, de 0,74 m de luz, situada en elsector central del muro nº 92; hacia el este(espacio C), a través de la puerta nº 365,de 0,75 m de luz, situada en el extremo surdel muro nº 95 –esta última cerraba al cen-tro por medio de dos batientes de made-ra, según demuestran las gorroneras con-servadas in situ junto al frente oriental desus jambas–. Pudo haber existido tambiénuna puerta de acceso directo desde el exte-rior en el extremo oriental de su cierrenorte (muro nº 320), junto a la esquinasuroeste de la torre, no sabemos si com-plementaria o sustitutiva de la puerta quetal vez existió en el extremo septentrionaldel límite oeste del espacio A.

• Deformaciones: en la actualidad, su pavi-mento se halla fuertemente deformado porla erosión, por la caída masiva de derrum-bes sobre él una vez abandonado, y porcompresión diferencial de los rellenos sub-yacentes.

• Reformas: en un primer momento, el patiolimitaba, al este, con la cara exterior de lamuralla oeste del alcázar ; pero, mediante laconstrucción del muro nº 95 en un momen-

to de reforma posterior, su mitad orientalfue segregada para crear el espacio C, lo queobligó, a su vez, a abrir una nueva puertade comunicación con el espacio E (puertanº 484). Por otra parte, las puertas nº 366,482, 484 y 365 fueron tapiadas con mam-postería irregular en el momento de aban-dono de la vivienda.

• Elementos: no se han documentado.

• Uso: patio interior de distribución de acce-sos.

• Cronología: almohade (1195-1212).

Espacio C

• Ubicación: en la esquina noreste de la vivien-da 1, al este del patio interior. Resulta de lacompartimentación del patio original median-te la construcción del muro nº 95.

• Planta: ligeramente trapezoidal, alargada endirección este-oeste.

• Longitud: máxima de 4,40 m junto a su lími-te septentrional, y mínima de 4,07 m juntoa su límite meridional.

• Anchura: máxima de 3,23 m junto a su lími-te oriental, y mínima de 3,12 m junto a sulímite occidental.

• Superficie útil: 13,26 m2.

• Tratamiento de las paredes: no se ha con-servado.

• Suelo: de tierra apisonada, con cierta pro-porción de cal en su composición, y car-bonatado por la acción de la humedad.

• Cubierta: probablemente a base de teja curvasobre estructura de madera. Dada su ubi-cación –encajado entre la torre meridionalde la muralla oeste del alcázar, el lienzo con-tiguo, y el espacio E–, es muy probable quesu cubierta tuviese vertiente a un solo aguahacia el oeste.

• Accesos: desde el oeste (espacio B), a tra-vés de la puerta nº 365, de 0,75 m de luz,situada en el extremo sur del muro nº 95.Esta puerta cerraba al centro por medio

Page 11: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

157AyTM 12.2, 2005

de dos batientes de madera, según demues-tran las gorroneras conservadas in situ juntoal frente oriental de sus jambas.

• Deformaciones: tanto el extremo este de sucierre meridional (muro nº 92) como elfrente oriental de su pavimento fueron des-truidos en 1984 por una zanja abierta juntoa la cara exterior de la muralla del alcázar,durante los trabajos de restauración dirigi-dos por Miguel Fisac. Además, el pavimen-to se halla fuertemente deformado por laerosión, por la caída masiva de derrumbessobre él una vez abandonado, y por com-presión diferencial de los rellenos subya-centes.

• Reformas: el propio espacio C es resultadode la compartimentación del patio originalde la vivienda mediante la construcción delmuro nº 95. Por otra parte, la puerta nº 365(de comunicación con el espacio B) fuetapiada con mampostería irregular (tapiadonº 374) en el momento de abandono deledificio.

• Elementos: junto a la cara oriental de lasjambas de la puerta nº 365 se han conser-vado, in situ, las gorroneras sobre las quepivotaban los dos batientes de madera conque cerraba.

• Uso: doméstico; pudo haber funcionadocomo dormitorio.

• Cronología: almohade (1195-1212).

Espacio D

• Ubicación: en el cuadrante suroeste de lavivienda 1, junto al portal de entrada a lavivienda 2.

• Planta: rectangular, alargada en direccióneste-oeste.

• Longitud: 4,85 m (en dirección este-oeste).

• Anchura: 1,46 m (en dirección norte-sur).

• Superficie útil: alrededor de 7,00 m2.

• Tratamiento de las paredes: no se ha con-servado.

• Suelo: de tierra apisonada, con cierta pro-porción de cal en su composición, y car-bonatado por la acción de la humedad.

• Cubierta: probablemente a base de teja curvasobre estructura de madera.

• Accesos: desde el norte (espacio B), a tra-vés de la puerta nº 482, de 0,70 m de luz,situada en el sector central del muro nº165. Debió de existir una puerta en la mitadoccidental del muro sur (nº 166-167) paraacceder al amplio espacio diáfano situadoinmediatamente al sur –entre la vivienda 1y la primitiva muralla islámica–, en cuya esqui-na sureste existe un pozo negro probable-mente asociado a esta vivienda.

• Deformaciones: su mitad occidental ha sidocasi completamente destruida por la esco-rrentía de superficie, que ha provocado ladesaparición de la mitad oeste de los murosde cierre nº 165 y 167, y del pavimento dela estancia.

• Reformas: la puerta nº 482 (de comunica-ción con el espacio B) fue tapiada con mam-postería irregular (tapiado nº 483) en elmomento de abandono de la vivienda.

• Elementos: junto al ángulo suroeste de lahabitación se conservan restos de dospequeñas estructuras de mampostería (nº356 y 357), perpendiculares entre sí, quepodrían corresponder a los restos de sen-dos poyos de obra.

• Uso: doméstico; pudo haber funcionadocomo dormitorio o como sala.

• Cronología: almohade (1195-1212).

Espacio E

• Ubicación: en el cuadrante sureste de la vi-vienda 1, junto a la cara exterior del lienzomeridional de la muralla oeste del alcázar.

• Planta: rectangular, alargada en direccióneste-oeste.

• Longitud: 6,74 m (en dirección este-oeste).

• Anchura: 1,86 m (en dirección norte-sur).

Page 12: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

AyTM 12.2, 2005158

• Superficie útil: 13,10 m2.

• Tratamiento de las paredes: no se ha con-servado.

• Suelo: de tierra apisonada, con cierta pro-porción de cal en su composición, y reves-tido por una capa continua de yeso blanco.

• Cubierta: probablemente a base de teja curvasobre estructura de madera..

• Accesos: desde el norte (espacio B), a tra-vés de la puerta nº 484, de 0,74 m de luz,situada en el sector central del muro nº 92.

• Deformaciones: tanto el extremo este de susmuros de cierre septentrional y meridionalcomo el frente oriental de su pavimentofueron destruidos en 1984 por una zanjaabierta junto a la cara exterior del lienzode muralla, durante los trabajos de restau-ración dirigidos por Miguel Fisac. Por otraparte, el tercio occidental de la estancia fuevaciado hasta alcanzar la cota de cimenta-ción de sus muros de cierre, durante la cam-paña de excavación arqueológica que suce-dió a la intervención restauradora dirigidapor Miguel Fisac en 1984. Además, el reves-timiento de yeso del pavimento se halla muyafectado por la erosión.

• Reformas: la puerta nº 484 (de comunicacióncon el espacio B) fue abierta, probablemente,a raíz de la creación del espacio C –segre-gado del patio original de la vivienda pormedio de la construcción del muro nº 95–;ello implicaría la existencia de una puertaoriginal en la mitad este del muro nº 92, quehabría desaparecido como consecuencia delarrasamiento de ese sector del muro. Final-mente, la puerta nº 484 fue tapiada conmampostería irregular (tapiado nº 485) enel momento de abandono de la vivienda.

• Elementos: no se han documentado.

• Uso: doméstico; a juzgar por sus dimensio-nes, por la calidad constructiva de sus muros,y por el tratamiento final de su pavimento,parece tratarse del salón principal de lavivienda.

• Cronología: almohade (1195-1212).

VIVIENDA 2

Se localiza inmediatamente al suroeste dela vivienda 1 y al oeste de la escorrentía, aun-que es muy probable que se encuentre, almenos en parte, dentro de los límites del pri-mitivo foso que defendía la muralla oeste delalcázar, y que esté construida, por tanto, sobrelos rellenos de abandono del mismo.

Ocupa una de las zonas más elevadas desu entorno, junto a la muralla sur de la medi-na (figura 4; lámina 6). Por el este, se adosa par-cialmente al límite occidental de la vivienda 1,al tiempo que sirve de cierre al espacio abier-to que quedó sin edificar en el ángulo surestede la medina. Por el norte y por el oeste, encambio, limita con un adarve en recodo quedaba acceso tanto a la propia vivienda 2 comoa la contigua hacia el oeste –vivienda 3–. Porel sur, monta parcialmente sobre el arrasa-miento del primitivo lienzo islámico de la mura-lla sur de la medina.

En efecto, el lienzo más oriental de la mura-lla sur de la medina –situado junto a la esqui-na suroeste del alcázar– fue desmantelado enun momento indeterminado, seguramente conla intención de disponer de más espacio a intra-muros, y sus funciones fueron asumidas por elantemuro de calicastro que lo había defendi-do, reforzado entonces mediante la construc-ción de un nuevo antemuro de mamposteríaadosado en paralelo a su cara interior. La memo-ria del lienzo de muralla eliminado llegó inclu-so a perderse antes del abandono de la ciu-dad: sólo así se explica que fuese perforado,tras su destrucción, por la apertura de un pozojunto a su extremo oriental. En el caso que nosocupa, su superficie de arrasamiento llegó aservir, incluso, como pavimento de las dos estan-cias más meridionales de la vivienda 2, y fueparcialmente perforado frente al adarve enrecodo contiguo para la construcción de unpequeño pozo negro.

La vivienda 2 tiene planta rectangular –11,75x 5,22 m–, alargada en dirección norte-sur, ycuenta con 58,63 m2 de superficie construida–32,76 m2 habitables–. De las grandes dife-rencias metrológicas y constructivas existentes

Page 13: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

AyTM 12.2, 2005 159

entre los muros de carga que la integran sededuce que es producto de varias fases cons-tructivas –ampliaciones y reformas–, pero elcomplejo juego de trabazones y adosamientosen que se entrelazan aquellos dificulta extra-ordinariamente la interpretación de la evolu-ción del edificio a lo largo de su vida útil. Ais-ladamente, se identifican diversas reformas yampliaciones importantes, como el refuerzodel muro de carga nº 10 mediante el expedi-tivo método de trasdosarlo por ambas carascon sendos chapados de adobe, o el añadido,a posteriori, de una nueva estancia (espacio G)en el ángulo noroccidental del edificio.

La calidad constructiva de sus muros decarga es muy variable, y, como en el caso dela vivienda 1, se aprecian algunos defectos dealineación en sus trazas. El espesor de los mis-mos está comprendido entre los 1,30 m quellegó a alcanzar el muro nº 10 con su dobletrasdosamiento (su grosor inicial era de 0,70m) y los 0,50 m de los muros que configuranla ampliación del ángulo noroeste (muros nº 14,15 y 16), aunque el grosor medio de los murosde carga originales (muros nº 07, 08, 11, 12 y46) se sitúa en torno a los 0,60 m.

No obstante, ni siquiera entre estos últi-mos existe una mínima identidad constructiva.Así, mientras que la fachada oriental del edifi-cio está construida con mampostería careadade buena calidad a base de bloques medianosde piedra caliza toscamente desbastados, colo-cados por hiladas y trabados con tierra arci-llosa, la fachada oeste fue edificada con bloquesmás pequeños, sin trabajar aunque cuidadosa-mente distribuidos por hiladas, con una peque-ña zarpa escalonada en la base de su cara exte-rior. Por su parte, la fachada sur, también demampostería, presenta una calidad constructi-va netamente inferior a la de las dos anterio-res, mientras que los muros de carga interme-dios (nº 10, 11 y 46) son de tapial de tierraenlucido posteriormente con yeso blanco. Tam-bién son de tapial de tierra enlucido –aunquede mucha peor calidad– los muros de la amplia-ción del ángulo noroeste (muros nº 14, 15 y16). Por último, el trasdosado de las dos carasdel muro nº 10 fue realizado por medio de unsencillo aparejo de adobes trabados con tierraarcillosa.

Las cimentaciones de los muros descritosestán alojadas en fosas –a veces muy profun-das– con cuya excavación se pretendía encon-trar rellenos suficientemente consolidados sobrelos que asentar la estructura. En este sentido,la calidad de las cimentaciones de la vivienda 2es muy superior a la documentada para la vivien-da 1. Por otra parte, las dos estancias más meri-dionales del edificio (espacios C y D) fueronconstruidas directamente sobre la superficie dearrasamiento del lienzo principal de la murallasur de la medina; dicha superficie sirvió tantode pavimento del interior de ambas habitacio-nes, como de asiento de cimentación para losmuros que las delimitan (nº 41, 42 y 141).

Los rellenos excavados parecen demostrarque era un edificio de una sola planta, cubier-to con techumbres de teja curva sobre estruc-tura de madera –a excepción del portal deentrada (espacio A) y del patio interior (espa-cio B), que carecían de cubierta–. No obstan-te, sólo se ha documentado in situ el derrum-be del tejado del salón principal de la vivienda(espacio E); las cubiertas del resto de depen-dencias debieron de ser desmontadas con ante-rioridad a la completa ruina del conjunto, a juz-gar por la escasa cantidad de fragmentos de tejaexistente en los restantes derrumbes de la zona.

Los pavimentos del interior de la viviendapresentan, por lo general, una notable calidadconstructiva. Así, el salón principal (espacio E),la despensa (espacio F) y el dormitorio noroc-cidental (espacio G) tienen sus respectivos sue-los revestidos con yeso blanco de muy buenacalidad. Los pavimentos del portal de entrada(espacio A) y del patio (espacio B) son de tie-rra caliza limpia, ligeramente carbonatada poracción de la humedad, y apisonada directa-mente sobre los rellenos de escombros sub-yacentes; presentan una suave depresión lon-gitudinal para canalización y evacuación de aguasde superficie y aparecen puntualmente refor-zados, además, con fragmentos de teja, tam-bién apisonados, que impermeabilizan y pre-vienen el embarramiento. Las dos habitacionessituadas en el extremo meridional del edificio(espacios C y D), por último, utilizan comopavimento la superficie de arrasamiento del pri-mitivo lienzo islámico sobre la que fueron cons-

Page 14: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

truidas, ocasionalmente regularizada con frag-mentos de teja y de tinaja.

Por ahora, en la vivienda que nos ocupa seha documentado un único momento de ocu-pación que podemos fechar, a partir del mate-rial cerámico recuperado, en el siglo XIII. Elabandono definitivo de la zona dio lugar a la pro-gresiva destrucción del edificio: los muros, des-protegidos en coronación tras la desapariciónde las cubiertas, quedaron expuestos a la accióndirecta de los agentes atmosféricos, que pro-vocaron la erosión y el derrumbe de aquéllos.

La puerta de entrada, alojada en un peque-ño portal abierto al exterior (espacio A) y pos-teriormente tapiada, se localizaba en el extre-mo noreste del edificio, y daba acceso a un patioestrecho y muy alargado (espacio B) equipadocon un pequeño poyo (lámina 7). Desde estepatio lateral, que ocupa el flanco oriental de lacasa, se distribuían los accesos al resto de depen-dencias, enlucidas y encaladas. En el extremoseptentrional, y precedido por una pequeñadespensa (espacio F), se localiza un dormito-rio (espacio G) en el que han aparecido res-tos de un poyo sobre el que se colocaba unaestera o colchón para dormir (lámina 8). Laestancia principal de la casa (espacio E), quedesempeñaba probablemente las funciones decocina y zona de estar, ocupa una posición cen-tral en el conjunto, con acceso directo desdeel patio lateral. La vivienda se completa con dospequeñas habitaciones de planta cuadrangularen el extremo sur (espacios C y D), cuya fun-ción desconocemos, construidas sobre el arra-samiento previo de la muralla islámica.

A esta vivienda también pudieron pertene-cer diversos espacios existentes al sur y al estede las habitaciones C y D, pero en el estadoactual de la investigación no es posible establecercon seguridad esa vinculación.

Espacio A

• Ubicación: en el extremo nororiental de lavivienda 2, al norte del patio interior (espa-cio B). Resulta de la ampliación del ángulonoroeste del edificio mediante la construc-ción del espacio G –contiguo, al oeste–.

• Planta: trapezoidal, alargada en direcciónnorte-sur.

• Longitud: 3,00 m (en dirección norte-sur);carece de cierre por su flanco norte.

• Anchura: máxima de 1,43 m junto a su lími-te septentrional, y mínima de 1,29 m juntoa su límite meridional.

• Superficie útil: 4,30 m2.

• Tratamiento de las paredes: enlucidas conyeso gris y posteriormente encaladas.

• Suelo: de tierra apisonada, con cierta pro-porción de cal en su composición, y lige-ramente carbonatada por la acción de lahumedad; presenta una suave depresiónlongitudinal para canalización y evacuaciónde aguas de superficie, que es continua-ción de la que existe también en el eje lon-gitudinal del pavimento del patio interior(espacio B), y que viene a demostrar queal menos este último carecía de cubierta(lámina 7).

• Cubierta: casi con toda seguridad no tuvo;se trata, probablemente, de un espacio acielo abierto.

• Accesos: desde el norte, a través del adar-ve en recodo que posteriormente condu-ce a la puerta de entrada de la vivienda 3y al pozo negro situado sobre el arrasa-miento de la primitiva muralla islámica; haciael sur, da acceso directo al patio interior dela vivienda (espacio B) a través de la puer-ta nº 74, de 0,65 m de luz, localizada en elsector central del muro nº 73.

• Deformaciones: su pavimento presenta diver-sas erosiones en sus flancos oriental y occi-dental.

• Reformas: el propio espacio A es resultadode la ampliación de la vivienda mediante laconstrucción del espacio G –contiguo, aloeste–. Además, la puerta nº 74 (de comu-nicación con el espacio B) fue tapiada conmampostería irregular (tapiado nº 75) en elmomento de abandono del edificio.

• Elementos: no se han documentado.

160 AyTM 12.2, 2005

Page 15: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

• Uso: se trata de un pequeño portal exte-rior, probablemente a cielo abierto, que pre-cede a la puerta de entrada al patio inte-rior de la vivienda.

• Cronología: Encomienda de la Orden deCalatrava (siglo XIII).

Espacio B

• Ubicación: en el sector centro-oriental de lavivienda 2, al sur del portal de entrada desdeel exterior (espacio A).

• Planta: rectangular, alargada en direcciónnorte-sur.

• Longitud: 5,82 m (en dirección norte-sur).

• Anchura: máxima de 1,48 m junto a su lími-te meridional, y mínima de 1,23 m junto asu límite septentrional.

• Superficie útil: 8,31 m2.

• Tratamiento de las paredes: no se ha con-servado.

• Suelo: de tierra caliza limpia, ligeramente car-bonatada por acción de la humedad, y api-sonada directamente sobre los rellenos deescombros subyacentes; presenta una suavedepresión longitudinal para canalización yevacuación de aguas de superficie –lo queviene a demostrar que se trataba de unespacio a cielo abierto– y aparece ocasio-nalmente reforzado, además, con fragmen-tos de teja –también apisonados– que imper-meabilizan y previenen el embarramiento(lámina 7).

• Cubierta: no tuvo; se trata de un espacio acielo abierto.

• Accesos: desde el norte (espacio A), a tra-vés de la puerta nº 74, de 0,65 m de luz,situada en el sector central del muro nº 73;hacia el oeste (espacio E), a través de la puer-ta nº 17, de 0,69 m de luz, situada junto alextremo norte del muro nº 11 (el umbralde esta puerta presenta un pequeño esca-lón en su frente oriental para ascender alinterior del espacio E, , cuyo pavimento seencuentra a una cota levemente superior a

la del espacio B); hacia el oeste (espacio F),a través de la puerta nº 110, de 0,42 m deluz, formada por el encuentro entre el ángu-lo noreste del muro nº 10 y el ángulo suro-este del muro nº 73 (el umbral de estapuerta se encuentra sobreelevado con res-pecto a la cota de los dos pavimentos adya-centes, seguramente para impedir la entra-da eventual de aguas de superficie en elinterior del espacio F). En su frente meri-dional debió de existir, por último, una puer-ta de comunicación con el espacio C, cons-truida sobre la superficie de arrasamientodel primitivo lienzo islámico, y desapareci-da conjuntamente con el muro de cierrenorte del espacio C.

• Deformaciones: en el cuadrante sureste delespacio, el pavimento ha sido destruido poruna fosa longitudinal de contorno irregularcuyo origen y función desconocemos, quefue posteriormente rellenada con cascotesy piedras de pequeño tamaño.

• Reformas: se aprecian reparaciones parcia-les de pequeñas erosiones en el pavimen-to de tierra apisonada, realizadas con frag-mentos de teja convenientementeapisonados. Por otra parte, la puerta nº 74(de comunicación con el espacio A) fuetapiada con mampostería irregular en elmomento de abandono de la vivienda.

• Elementos: se ha documentado un poyo lon-gitudinal de mampostería, enlucido y enca-lado, adosado a la cara interior de la paredsur, unos 1,10 m al sur de la puerta deentrada nº 74; el poyo en cuestión tiene 1,29m de longitud (en dirección norte-sur) por0,40 m de fondo (en dirección este-oeste).Además, se ha conservado in situ la gorro-nera sobre la que pivotaba el batiente demadera –de una sola hoja– que cerraba lapuerta de acceso desde el exterior.

• Uso: patio interior de distribución de acce-sos.

• Cronología: Encomienda de la Orden deCalatrava (siglo XIII).

161AyTM 12.2, 2005

Page 16: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

Espacio C

• Ubicación: en el ángulo sureste de la vivien-da 2, al sur del patio interior de distribu-ción de accesos (espacio B), sobre el arra-samiento del primitivo lienzo islámico.

• Planta: cuadrangular, con cierta tendencia ala forma romboidal.

• Longitud: 1,92 m (en dirección norte-sur).

• Anchura: 1,48 m (en dirección este-oeste).

• Superficie útil: 3,00 m2.

• Tratamiento de las paredes: no se ha con-servado.

• Suelo: configurado por la propia superficiede arrasamiento del primitivo lienzo islámi-co (a base de piedras calizas trabadas conargamasa blanca de cal y arena), regulariza-da por medio de pequeños parches aisla-dos construidos con fragmentos de teja yde tinaja apisonados y trabados con tierra.

• Cubierta: probablemente a base de teja curvasobre estructura de madera.

• Accesos: hacia el oeste (espacio D), a tra-vés de la puerta nº 109, de 0,70 m de luz,situada en el sector central del muro nº 42;el umbral de dicha puerta está pavimenta-do con una hilera de ladrillos colocados enhorizontal. En su frente septentrional debióde existir una puerta de comunicación conel espacio B, construida sobre la superficiede arrasamiento del primitivo lienzo islámi-co, y desaparecida conjuntamente con elmuro de cierre norte.

• Deformaciones: tanto sus cierres oriental yseptentrional como la puerta de acceso quedebió de albergar éste último han desapa-recido por completo a causa del arrasa-miento de este sector.

• Reformas: no se han documentado.

• Elementos: no se han documentado.

• Uso: doméstico; pudo haber funcionadocomo pequeño almacén.

• Cronología: Encomienda de la Orden deCalatrava (siglo XIII).

Espacio D

• Ubicación: en el ángulo suroeste de la vivien-da 2, al sur del salón principal (espacio E),sobre el arrasamiento del primitivo lienzoislámico de la muralla sur de la medina.

• Planta: cuadrangular, con cierta tendencia ala forma romboidal.

• Longitud: 1,79 m (en dirección este-oeste).

• Anchura: 1,77 m (en dirección norte-sur).

• Superficie útil: 3,34 m2.

• Tratamiento de las paredes: no se ha con-servado.

• Suelo: configurado por la propia superficiede arrasamiento del primitivo lienzo islámi-co nº 224 (a base de piedras calizas traba-das con argamasa blanca de cal y arena),regularizada por medio de pequeños par-ches aislados construidos con fragmentosde teja y de tinaja apisonados y trabados contierra.

• Cubierta: probablemente a base de teja curvasobre estructura de madera.

• Accesos: desde el este (espacio C), a travésde la puerta nº 109, de 0,70 m de luz, situa-da en el sector central del muro nº 42; elumbral de dicha puerta está pavimentadocon una hilera de ladrillos colocados enhorizontal.

• Deformaciones: sus muros perimetrales estánarrasados a una cota muy baja, por lo queapenas conservan una o dos hiladas de sualzado.

• Reformas: no se han documentado

• Elementos: no se han documentado.

• Uso: doméstico; pudo haber funcionadocomo pequeño almacén.

• Cronología: Encomienda de la Orden deCalatrava (siglo XIII).

162 AyTM 12.2, 2005

Page 17: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

Espacio E

• Ubicación: en el sector centro-occidental dela vivienda 2, junto al intradós del primitivolienzo islámico de la muralla sur de la medi-na, al oeste del patio interior de distribu-ción de accesos (espacio B).

• Planta: rectangular, alargada en direcciónnorte-sur.

• Longitud: máxima de 3,98 m junto a su lími-te occidental, y mínima de 3,86 m junto asu límite oriental.

• Anchura: máxima de 2,10 m junto a su lími-te meridional, y mínima de 2,02 m junto asu límite septentrional.

• Superficie útil: 8,26 m2.

• Tratamiento de las paredes: completamenteenlucidas con un revestimiento continuo deyeso blanco. Se han conservado restos deuna sobria decoración a base de delgadasfranjas pintadas de color almagra, en pun-tos muy concretos de la sala, tales como ellímite superior del zócalo de su pared nortey el borde perimetral del poyo localizadojunto a su esquina sureste.

• Suelo: revestido por una capa continua de yesoblanco de muy buena calidad. El pavimentodel espacio E se encuentra a una cota lige-ramente superior a la del suelo de tierraapisonada del patio interior (espacio B), conel que comunica a través de la puerta nº 17.

• Cubierta: a base de teja curva sobre estruc-tura de madera (ésta es la única depen-dencia de las excavadas hasta el momentoen la que se documentó, in situ, el derrum-be completo del tejado).

• Accesos: desde el este (espacio B), a travésde la puerta nº 17, de 0,69 m de luz, situa-da junto al extremo septentrional del muronº 11; el umbral de esta puerta presenta unpequeño escalón en su frente oriental paradescender al patio interior de distribuciónde accesos (espacio B), cuyo pavimento seencuentra a una cota levemente inferior.

• Deformaciones: el poyo de obra localizadoen el ángulo sureste de la habitación se

encuentra muy destruido, hasta el punto deque su existencia sólo es reconocible a par-tir de las improntas dejadas por él en losrevestimientos de las paredes y del suelo.Por lo demás, el estado de conservaciónde dichos revestimientos puede conside-rarse bueno.

• Reformas: el muro de carga que delimita elespacio por el norte fue reforzado median-te el trasdosamiento de sus dos caras consendos chapados construidos por medio deun sencillo aparejo de adobes trabados contierra arcillosa. Esta reforma se tradujo enun leve acortamiento –0,30 m– de la lon-gitud original de la sala.

• Elementos: adosado al ángulo sureste de lahabitación existió un poyo de obra actual-mente muy destruido; de hecho, su existenciasólo es reconocible a partir de las impron-tas dejadas por este elemento en los reves-timientos de las paredes y del suelo.

• Uso: doméstico; a juzgar por sus dimensio-nes, por la calidad constructiva de sus muros,y por el tratamiento final de sus paredes yde su pavimento, parece tratarse del salónprincipal de la vivienda.

• Cronología: Encomienda de la Orden deCalatrava (siglo XIII).

Espacio F

• Ubicación: en el cuadrante noroeste de lavivienda 2, al sur del espacio G (dormito-rio) y al norte del espacio E (salón princi-pal).

• Planta: trapezoidal, alargada en direccióneste-oeste.

• Longitud: máxima de 2,13 m junto a su lími-te meridional, y mínima de 2,06 m junto asu límite septentrional.

• Anchura: máxima de 1,05 m junto a su lími-te oriental, y mínima de 0,79 m junto a sulímite occidental.

• Superficie útil: 2,17 m2.

• Tratamiento de las paredes: encaladas direc-tamente sobre las caras vistas de los tapia-

163AyTM 12.2, 2005

Page 18: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

les de tierra, que no habían sido previa-mente enfoscadas.

• Suelo: de tierra apisonada, con cierta pro-porción de cal en su composición, y reves-tido por una capa continua de yeso blanco.

• Cubierta: probablemente a base de teja curvasobre estructura de madera.

• Accesos: desde el este (espacio B), a travésde la puerta nº 110, de 0,42 m de luz, for-mada por el encuentro entre el ángulo nores-te del muro nº 10 y el ángulo suroeste delmuro nº 73 (el umbral de esta puerta seencuentra sobreelevado con respecto a lacota de los dos pavimentos adyacentes,seguramente para impedir la eventual entra-da de aguas de superficie en el interior delespacio F); hacia el norte (espacio G), a tra-vés de la puerta nº 50, de 0,39 m de luz, ,situada en el tercio oriental del muro nº 46(el umbral de esta puerta presenta un peque-ño escalón en su frente septentrional paradescender al interior del espacio G, cuyopavimento se encuentra a una cota leve-mente inferior).

• Deformaciones: el revestimiento de cal de lasparedes se halla muy afectado por antiguosdesprendimientos, debido a lo cual ha desa-parecido casi por completo en la paredoeste y en amplias zonas del zócalo de losmuros norte y sur. Por su parte, el revesti-miento de yeso del pavimento sólo se haconservado en el tercio oriental de la estan-cia; su ausencia en el resto del espacio puedeser consecuencia, bien de la erosión, biende la destrucción de algún elemento queocupase originalmente ese sector –tal vezuna letrina–.

• Reformas: el muro de carga que delimita elespacio por el sur fue reforzado medianteel trasdosamiento de sus dos caras con sen-dos chapados construidos por medio de unsencillo aparejo de adobes trabados contierra arcillosa. Esta reforma se tradujo enun leve acortamiento –0,30 m– de la anchu-ra original de este espacio.

• Elementos: no se han documentado.

• Uso: doméstico; por sus dimensiones, podríatratarse de una pequeña despensa, a modode alacena.

• Cronología: Encomienda de la Orden deCalatrava (siglo XIII).

Espacio G

• Ubicación: en el ángulo noroeste de la vivien-da 2, al norte del espacio F (despensa o letri-na). Resulta de la ampliación del ángulonoroeste del edificio por medio de la cons-trucción de los muros nº 14, 15 y 16.

• Planta: cuadrangular, con cierta tendencia ala forma trapezoidal.

• Longitud: máxima de 1,90 m junto a su lími-te meridional, y mínima de 1,70 m junto asu límite septentrional.

• Anchura: máxima de 1,87 m junto a su lími-te occidental, y mínima de 1,78 m junto asu límite oriental.

• Superficie útil: 3,38 m2.

• Tratamiento de las paredes: encaladas direc-tamente sobre las caras vistas de los tapia-les de tierra, que no habían sido previa-mente enfoscadas.

• Suelo: de tierra apisonada, con cierta pro-porción de cal en su composición, y reves-tido por una capa continua de yeso blanco.

• Cubierta: probablemente a base de teja curvasobre estructura de madera.

• Accesos: desde el sur (espacio F), a travésde la puerta nº 50, de 0,39 m de luz, situa-da en el tercio oriental del muro nº 46 (elumbral de esta puerta presenta un peque-ño escalón en su frente septentrional paraascender al interior del espacio F, cuyo pavi-mento se encuentra a una cota levementesuperior).

• Deformaciones: el revestimiento de cal de lasparedes se halla muy afectado por antiguosdesprendimientos, debido a lo cual ha desa-parecido en amplias zonas de todas ellas. Elpoyo de obra localizado en la mitad sep-

164 AyTM 12.2, 2005

Page 19: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

tentrional de la habitación, que desempe-ñaba las funciones de cama, ha aparecidocasi completamente destruido por una fosade contorno irregular rellena con tierra ycascotes.

• Reformas: el propio espacio G es resultadode la ampliación de la vivienda 2 mediantela construcción de los muros nº 14, 15 y16.

• Elementos: la mitad norte de la habitaciónestuvo ocupada por un poyo de obra actual-mente muy destruido que, a juzgar por suspeculiares dimensiones –1,80 m de longitudmáxima, 0,90 m de fondo, y 0,15 m de altu-ra–, debió de desempeñar las funciones decama: sobre él se colocaba, con toda pro-babilidad, una estera o algún tipo de colchónpara dormir (lámina 8).

• Uso: doméstico; la configuración del poyodescrito en el párrafo anterior confirma quese trata de un dormitorio.

• Cronología: Encomienda de la Orden deCalatrava (siglo XIII).

ADARVE EN RECODO

Permite el acceso a las viviendas 2 y 3,entre las cuales se interpone. Se localiza, portanto, en el extremo sureste de la medina,junto a la muralla sur, contra cuya cara inte-rior termina (figura 4; lámina 9). Surgió, comotal adarve, a raíz de la construcción de la vivien-da 2, que configura su límite suroriental, porlo que podemos atribuirlo a la misma épocaque ésta (siglo XIII).

Está formado por dos tramos rectilíneosperpendiculares entre sí, que dan lugar a un tra-zado en recodo. Su tramo inicial tiene direc-ción este-oeste y se localiza inmediatamente alnorte de la vivienda 2, con respecto a cuyafachada septentrional es paralelo; cuenta conuna longitud máxima de 4,69 m, y su anchurase encuentra comprendida entre los 1,24 m desu extremo occidental y los 1,03 m de su extre-mo oriental –los muros que lo delimitan diver-gen ligeramente hacia el oeste–.

El tramo final del adarve tiene direcciónnorte-sur, es de mayor longitud que el ante-rior –7,31 m–, y se localiza entre las viviendas2 y 3. Su anchura se encuentra comprendidaentre los 2,07 m de su extremo septentrionaly los 1,06 m de su extremo meridional –losmuros que lo delimitan convergen ostensible-mente hacia el sur–.

El pavimento del adarve está construidocon tierra caliza limpia apisonada directamen-te sobre los rellenos de escombros subyacen-tes, y presenta una suave depresión longitudi-nal en su sector central para canalización yevacuación de aguas de superficie, acompaña-da por una casi imperceptible pendiente quedesciende de sur a norte en el tramo final, yde oeste a este en el tramo inicial –es decir,hacia el exterior del callejón–. A la apariciónde esa suave depresión longitudinal puede habercontribuido decisivamente el desgaste del pavi-mento, por erosión, derivado de su uso porparte de los habitantes de las viviendas conti-guas. En la mitad sur del tramo final del calle-jón, la superficie de uso del mismo es muchomás accidentada que en el resto de su reco-rrido debido a una acumulación de escombrosprevia a la construcción del propio adarve, queno fue regularizada seguramente porque faci-litaba el acceso a la letrina situada al fondo,sobre la superficie de arrasamiento del primi-tivo lienzo islámico de la muralla sur.

Desde el callejón descrito se accedía al inte-rior de la vivienda 2 a través de la puerta nº74, alojada en el interior de un portal localiza-do, a su vez, junto al extremo oriental del adar-ve; y al interior de la vivienda 3 a través de lapuerta nº 111, situada en el sector central desu fachada este. Es muy probable, no obstante,que esta última puerta no sea la principal deentrada a la vivienda 3, sino que se trate de unapuerta de servicio con acceso directo al patio.

Como hemos apuntado líneas arriba, alfondo del adarve debió de existir una letrinade uso comunal –situada entre dos viviendascontiguas, y con acceso directo desde el calle-jón intermedio–, según se deduce de la exis-tencia de un pequeño pozo negro excavado

165AyTM 12.2, 2005

Page 20: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

sobre los restos del primitivo lienzo islámico dela muralla sur. El pozo en cuestión tiene plan-ta ovoide, con 1,44 m de diámetro mayor y1,10 m de diámetro menor, es de secciónhemiesférica, y cuenta con una profundidadmáxima de 1,06 m en su sector central. Sehalla revestido al interior con piedras calizaspequeñas en estado natural, muy deficiente-mente aparejadas y trabadas en seco, segura-mente para facilitar el drenaje. Está alojado enel interior de un pequeño habitáculo de plan-ta cuadrangular, con apenas 3 m2 de superficieútil, construido sobre la superficie de arrasa-miento del primitivo lienzo islámico.

VIVIENDA 3

Se localiza inmediatamente al oeste del adar-ve en recodo descrito en el epígrafe anterior,en una zona llana junto a la muralla sur de lamedina, a cuya cara interior de adosa (figura 5;lámina 10). Es, a priori, la más antigua de lascuatro viviendas documentadas hasta el momen-to en este sector de la medina. En primer lugar,se halla fuera de los límites del foso antepues-to a la muralla occidental del alcázar, por lo quecabe la posibilidad de que fuese construida conanterioridad al abandono y colmatación delmismo. Además, la fosa de cimentación de lafachada oeste de la vivienda 2 está excavadaen rellenos de escombros que ocultan partedel alzado de la fachada oriental de la vivien-da 3, lo que demuestra que ésta última es cla-ramente más antigua que aquélla. Estamos,pues, ante una vivienda de época islámica, pro-bablemente anterior al momento de ocupa-ción almohade y, por tanto, anterior tambiéna la primera conquista cristiana de la ciudad,acontecida en el año 1147.

Aún no ha sido excavada por completo, porlo que desconocemos tanto sus límites por elnorte y por el oeste, como sus dimensiones tota-les, su estructura y su distribución interna. Hastael momento tan sólo han sido identificados sufachada oriental, una estancia completa situadaen el ángulo sureste del edificio, una parte delpatio interior de la vivienda, localizado inme-diatamente al norte de aquélla, y el frente orien-tal de otras dos dependencias contiguas.

No obstante, en el estado actual de la exca-vación pueden apreciarse algunas de sus carac-terísticas generales más significativas, de las queparece deducirse que se trata de una viviendanoble, o tal vez de un edificio público:

• es un edificio de grandes proporciones, inte-grado por estancias anormalmente amplias:el sector descubierto ocupa un área de alre-dedor de 171 m2, el patio cuenta con unmínimo de 54,20 m2, y la habitación delángulo sureste tiene 18,54 m2 de superficieútil;

• cabe destacar, además, la cuidada ortogo-nalidad de su planta: sus muros apenas pre-sentan defectos de alineación; son casi per-fectamente paralelos o perpendiculares altramo de muralla al que se adosa la vivien-da;

• también es notable la calidad constructivade sus muros de carga, que tienen entre0,60 y 0,70 m de espesor y están edifica-dos con tapiales de tierra de buena calidadsobre zócalos de mampostería construidos,a su vez, a base de bloques de piedra cali-za careados de módulo constante, cuida-dosamente enripiados, distribuidos por hila-das regulares y trabados con mor teroenriquecido de tierra y cal; algunas de susesquinas, además, están reforzadas con silla-res reutilizados.

VIVIENDA 4

Se localiza frente al lienzo contiguo a la torresur del arco triunfal, a una distancia de entre 5y 7 m al oeste del antemuro de calicastro, yunos 12 m al norte de la vivienda 2. Aunquese sitúa al oeste de la escorrentía superficial,invade en gran parte el espacio antiguamenteocupado por el foso que defendía la murallaoeste del alcázar, sobre cuyos rellenos fue cons-truida (figura 6; lámina 11).

Se halla sobre una zona de ladera con pen-diente en descenso hacia el norte, por lo quesus distintas dependencias aparecen suavementeaterrazadas. Por otra parte, ocupa el extremooriental de la manzana de casas a la que per-

166 AyTM 12.2, 2005

Page 21: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

tenece, presentando fachada tanto hacia elnorte –donde se localiza una especie de pla-zuela aún no suficientemente bien definida–como hacia el este –frente a la escorrentía– yhacia el sur –por donde atraviesa, en direccióneste-oeste, la calle que conducía a la puertaoeste de entrada al alcázar en época de laEncomienda–. Al oeste, comparte una media-nería de trayectoria quebrada con la viviendacontigua, que aún permanece sin excavar.

La vivienda que nos ocupa tiene planta irre-gular –con tendencia general a la forma tra-pezoidal– alargada en dirección norte-sur. Cuen-ta con una longitud máxima de 15,04 m, y suanchura varía entre los 5,45 m de su sector cen-tral y los 9,04 m de su tercio meridional. Entotal, suma 101,27 m2 construidos, de los quesólo 69,42 m2 son habitables. Se trata, portanto, de una vivienda de amplias dimensionesexteriores, si bien la complejidad de su estruc-tura y de su distribución interna le restan super-ficie útil. Existen importantes defectos de ali-neación y notables diferencias metrológicas yconstructivas entre los diversos muros de cargaque la integran, lo que parece demostrar que,en su estado actual, la vivienda 4 es productode varias fases constructivas y de numerosasreformas. No obstante, el complejo juego detrabazones y adosamientos en que se entrela-zan aquellos dificulta extraordinariamente lainterpretación de la evolución del edificio, delmismo modo que sucede en el caso de lavivienda 2. La excavación arqueológica de lasfosas de cimentación de dichos muros permi-tirá, en futuras campañas, establecer con pre-cisión una secuencia evolutiva que, en el esta-do actual de los trabajos, no podemos ni tansiquiera esbozar.

La mayor parte de los muros de carga dela vivienda 4 están construidos con tapial detierra sobre zócalo de mampostería –es el casode los muros nº 349, 350, 408, 426, 427, 453,465 y 474–, aunque también se documentanmuros íntegramente construidos con mam-postería caliza –muros nº 273, 275, 387 y 400–,e incluso algunos con alzado de adobe –muronº 370–. El espesor de los mismos es, en casitodos los casos, de 0,50 m, aunque algunos deellos –muros nº 387, 465 y 474– alcanzan los

0,60 m. No obstante, es preciso hacer notaral respecto que son varios los muros de los quetodavía desconocemos su grosor total –murosnº 400, 425, 426, 427, 453 y 473–, dado queaún no ha sido identificada alguna de sus caras.

A priori, todos ellos cimentan sobre los relle-nos de colmatación por abandono del fosoantepuesto a la muralla occidental del alcázar,aunque no siempre media fosa de cimentación;este es el caso de los muros de carga nº 400y 426, ambos medianeros con la vivienda con-tigua por el oeste, que apoyan directamentesobre la superficie de escombros que sirvió depavimento a la cuadra del ángulo suroeste dela vivienda (espacio B). Esta circunstancia, quea priori genera riesgo de descalces, desliza-mientos y grietas, no parece, sin embargo, haberafectado en gran medida a ninguno de los dosmuros mencionados, que son, precisamente,los que mayor porcentaje de su alzado origi-nal han conservado, y que no presentan nin-guna de las patologías anteriores.

De los rellenos excavados se deduce queera un edificio de una sola planta, cubierto contechumbres de teja curva sobre estructura demadera, a excepción del patio de entrada (espa-cio A) y del patio interior (espacio D), quecarecían de cubierta. No obstante, no se hadocumentado in situ el derrumbe de ningunode los tejados de la vivienda, que debieron deser desmontados con anterioridad a la ruina delconjunto.

La calidad constructiva de los pavimentos delinterior de la vivienda es muy variada. Así, mien-tras que el patio de entrada (espacio A) y lacuadra adyacente (espacio B) presentan sue-los muy bacheados de tierra apisonada y escom-bros, el salón (espacio C), el dormitorio (espa-cio G) y la alacena del patio interior (espacioF) están pavimentados con un revestimientocontinuo de yeso blanco de muy buena cali-dad. La cocina (espacio E) tiene suelo de arci-lla rojiza apisonada, y el patio interior (espacioD), por último, está solado con un empedra-do maestreado de piedra caliza.

Por el momento, y al igual que sucede enel caso de la vivienda 2, en la vivienda que nos

167AyTM 12.2, 2005

Page 22: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

ocupa se ha documentado un único momen-to de ocupación que podemos fechar, a partirdel material cerámico recuperado, en el sigloXIII.

En origen, la entrada a la vivienda desde elexterior se producía tanto desde el este, a tra-vés de la puerta nº 475 –situada en el terciomeridional de su fachada de levante, y tapiadadurante un momento de reforma de cronolo-gía indeterminada–, como desde el sur, a tra-vés de la puerta nº 487 –situada en el terciooriental de su fachada sur, con entrada por lacalle que conduce a la puerta cristiana occidentaldel alcázar–. Ambas puertas daban acceso a unpatio cuadrangular (espacio A) en cuyo centrose localiza un pozo para recogida de aguassucias (lámina 12). Al oeste del patio se situa-ba la cuadra (espacio B), de planta rectangulary con un gran portón de acceso. Al norte seextiende el resto de la vivienda, formada portres estancias (espacios C, E y G) distribuidasalrededor de un patio interior de planta cua-drangular (espacio D) pavimentado con peque-ños bloques de piedra caliza, y dotado de unsumidero central para evacuación de aguas desuperficie (lámina 13). Al este del patio se sitú-an una pequeña despensa a modo de alacena(espacio F), y la cocina (espacio E), equipadacon un hogar de ladrillos sobre el suelo de tie-rra apisonada, y una base de mampostería parasustentación de una pileta desparecida (lámina14). Las alas norte y sur están ocupadas porsendas dependencias: la más meridional (espa-cio C) tal vez funcionase como salón, dada suposición intermedia de paso hacia el resto dela vivienda –sobre su pavimento revestido deyeso blanco aparecieron restos de la tablazóndel batiente de madera que cerraba la puertade acceso al patio interior–; la estancia sep-tentrional (espacio G), por el contrario, se hallaen la parte más privada de la casa, por lo quebien pudo haber servido como dormitorio.

Espacio A

• Ubicación: en el extremo sureste de la vivien-da 4, al sur del posible salón (espacio C) yal este de la cuadra o almacén (espacio B).

• Planta: cuadrangular, levemente trapezoidal.

• Longitud: máxima de 4,56 m junto a su lími-te oriental, y mínima de 4,45 m junto a sulímite occidental.

• Anchura: máxima de 3,81 m junto a su lími-te septentrional, y mínima de 3,12 m juntoa su límite meridional.

• Superficie útil: 17,04 m2.

• Tratamiento de las paredes: en la esquinasureste de esta dependencia se han con-servado restos de un revestimiento conti-nuo de yeso blanco.

• Suelo: de tierra caliza limpia, ligeramente car-bonatada por acción de la humedad, y api-sonada directamente sobre los rellenos deescombros subyacentes; presenta una claravertiente hacia el centro del espacio, queconduce las aguas de superficie hacia el pozolocalizado en ese punto, lo que viene a con-firmar que se trata de un espacio a cieloabierto. El pavimento descrito presenta, ade-más, amplias manchas de ceniza en su mitadsur (lámina 12).

• Cubierta: no tuvo; se trata de un espacio acielo abierto.

• Accesos: desde el sur (callejón de acceso ala puerta occidental del alcázar en época dela Encomienda), a través de la puerta nº487, de 0,94 m de luz, situada en el sectorcentro-oriental del muro nº 486; hacia eloeste (espacio B), a través de la puerta nº456, de 2,00 m de luz, situada en el sectorcentral del muro nº 465; hacia el norte(espacio C), a través de la puerta nº 488,de 0,90 m de luz, situada en el sector cen-tral del muro nº 474; desde el este (espa-cio exterior contiguo a la escorrentía lon-gitudinal), a través de la puerta nº 475, de0,90 m de luz, actualmente tapiada.

• Deformaciones: los muros de tapial de tie-rra que configuran el espacio presentanimportantes deformaciones en sus caras vis-tas a causa de la erosión y los desplomes;los zócalos de mampostería de dichos muros,además de hallarse deformados por pandeos,presentan un intenso lavado de las juntasentre elementos. Similar aspecto ofrecen

168 AyTM 12.2, 2005

Page 23: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

los tapiados de mampostería de los vanosnº 456 y 488 (lámina 12). El pavimento detierra del interior del espacio se encuentraen buen estado de conservación, si bienestá afectado por algunas erosiones muylocalizadas.

• Reformas: tres de los vanos de comunica-ción de este espacio con su entorno inme-diato fueron tapiados en distintos momen-tos de la vida útil del edificio. La puerta nº475, que permite el acceso desde la zonade la escorrentía, fue tapiada con anterio-ridad al abandono del edificio, y sustituidaen sus funciones por la puerta nº 487, abier-ta a tal efecto en el sector centro-orientalde la pared sur. Por su parte, las puertasnº 456 (de comunicación con el espacio B,al oeste) y nº 488 (de comunicación conel espacio C, al norte) debieron de sertapiadas con motivo del abandono de lavivienda.

• Elementos: se ha documentado un pozo deplanta circular de unos 0,80 m de diámetroen su parte superior, revestido al interior conmampostería irregular de piedra caliza tra-bada en seco, y localizado en el centro delespacio. La configuración del pavimentoadyacente, con vertiente al centro en todosu perímetro, demuestra que se trata de unpozo de evacuación de aguas de superficiey no de abastecimiento de agua potable,por lo que suponemos que nunca tuvo bro-cal elevado.

• Uso: patio de entrada a la vivienda.

• Cronología: Encomienda de la Orden deCalatrava (siglo XIII).

Espacio B

• Ubicación: en el extremo suroccidental dela vivienda 4, al oeste del patio de entrada(espacio A) y al suroeste del posible salón(espacio C); sus paredes norte y oeste sonmedianeras con respecto a la vivienda con-tigua, aún no excavada.

• Planta: trapezoidal, alargada en direcciónnoroeste-sureste.

• Longitud: máxima de 5,81 m junto a su lími-te occidental, y mínima de 5,25 m junto asu límite oriental.

• Anchura: máxima de 3,77 m junto a su lími-te septentrional, y mínima de 2,62 m juntoa su límite meridional.

• Superficie útil: 18,08 m2.

• Tratamiento de las paredes: no se ha con-servado.

• Suelo: formado por tierra apisonada y escom-bros; presenta una superficie muy irregularcon clara vertiente hacia el patio de entra-da contiguo; en ella afloran piedras y cas-cotes de los estratos subyacentes, e inclu-so un tambor de granito de una columnadestruida. Estas irregularidades parecendeberse más a defectos de construcciónque a deformaciones posteriores al aban-dono del edificio.

• Cubierta: probablemente a base de teja curvasobre estructura de madera.

• Accesos: desde el este (espacio A), a travésdel portón nº 456, del que destaca sobre-manera su luz –2,00 m–, inusualmente amplia.Este dato, unido a las deficiencias construc-tivas del pavimento y a la amplitud del espa-cio, nos permite interpretar el habitáculoen cuestión como una cuadra, o como alma-cén de aperos de labranza o similares.

• Deformaciones: los muros de tapial de tie-rra que configuran el espacio presentanimportantes deformaciones en sus caras vis-tas a causa de la erosión y los desplomes;los zócalos de mampostería de dichos muros,en cambio, presentan mejor estado de con-servación. Las notables irregularidades delpavimento parecen deberse más a defectosen su construcción que a deformacionesposteriores.

• Reformas: el gran portón de acceso nº 456fue tapiado, seguramente en el momentode abandono del edificio, con una obra demampostería caliza de deficiente ejecución,muy deformada por sus propios derrumbes.

• Elementos: no se han documentado.

169AyTM 12.2, 2005

Page 24: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

• Uso: cuadra o almacén de aperos de labran-za o similares.

• Cronología: Encomienda de la Orden deCalatrava (siglo XIII).

Espacio C

• Ubicación: en el sector central de la vivien-da 4, al sur del patio interior (espacio D) yde la cocina (espacio E), y al norte del patiode entrada (espacio A); su pared oeste esmedianera con la vivienda contigua.

• Planta: rectangular, alargada en direccióneste-oeste.

• Longitud: máxima de 4,47 m junto a su lími-te septentrional, y mínima de 4,33 m juntoa su límite meridional.

• Anchura: máxima de 2,21 m junto a su lími-te occidental, y mínima de 2,00 m junto asu límite oriental.

• Superficie útil: 9,58 m2.

• Tratamiento de las paredes: las paredes nortey oeste conservan en buen estado su reves-timiento original, consistente en una capacontinua de enlucido de yeso blanco; lasparedes este y sur han perdido dicho reves-timiento, que sin duda tuvieron.

• Suelo: se conservan restos dispersos delpavimento original, constituido por una capacontinua de yeso blanco de buena calidad.

• Cubierta: probablemente a base de teja curvasobre estructura de madera.

• Accesos: desde el sur (espacio A), a travésde la puerta nº 488, de 0,90 m de luz, situa-da en el sector central del muro nº 474; haciael norte (espacio D), a través de la puertanº 424, de 0,80 m de luz, situada junto alextremo occidental del muro nº 349.

• Deformaciones: la pared sur presenta impor-tantes deformaciones en sus caras vistas acausa de la erosión y los desplomes; el reves-timiento de yeso del suelo, en origen con-tinuo, se encuentra actualmente bastanteperdido a causa de la erosión y de la caídade escombros sobre él tras el abandonodel edificio.

• Reformas: no se han documentado.

• Elementos: frente a la puerta de comunica-ción con el patio interior de la vivienda(puerta nº 424), y en contacto directo conel pavimento original de la sala, aparecieron,tumbados in situ, los restos del batiente demadera que cerraba dicha puerta, en los queaún se aprecian, con cierta nitidez, tres tablasparalelas entre sí, y algunas vetas y nudosde la madera.

• Uso: doméstico; a juzgar por sus dimensio-nes y por su ubicación en una zona de pasoentre el patio de entrada y el patio interiorde distribución de accesos, podría haberdesempeñado las funciones de salón.

• Cronología: Encomienda de la Orden deCalatrava (siglo XIII).

Espacio D

• Ubicación: en el sector centro-norte de lavivienda 4, al sur del dormitorio (espacio G),al este de la cocina (espacio E) y de la ala-cena (espacio F), y al norte del salón (espa-cio C); su pared oeste es medianera con res-pecto a la vivienda contigua.

• Planta: rectangular, con algunas irregularida-des en su flanco oriental, y alargada en direc-ción norte-sur.

• Longitud: 4,46 m (en dirección norte-sur).

• Anchura: máxima de 2,76 m junto a su lími-te meridional, y mínima de 2,03 m junto asu límite septentrional.

• Superficie útil: 10,41 m2.

• Tratamiento de las paredes: la pared orien-tal ha conservado restos de su tratamien-to original, consistente en una capa conti-nua de enlucido de yeso blanco.

• Suelo: empedrado con bloques pequeñosde piedra caliza, por lo general rodados,colocados irregularmente y trabados contierra arcillosa oscura. El pavimento descri-to presenta vertiente hacia el centro de laestancia en todo su perímetro, con el fin deconducir las aguas de superficie hacia elsumidero localizado en ese punto, lo que

170 AyTM 12.2, 2005

Page 25: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

viene a confirmar que se trata de un espa-cio a cielo abierto. Se observa, además, laexistencia de una maestra de doble hilada,ligeramente deprimida con respecto al restodel empedrado, que, partiendo de la esqui-na sureste del espacio, se dirige hacia elsumidero antedicho (lámina 13).

• Cubierta: no tuvo; se trata de un espacio acielo abierto.

• Accesos: desde el sur (espacio C), a travésde la puerta nº 424, de 0,80 m de luz, situa-da junto al extremo occidental del muro nº349; hacia el norte (espacio G), a través dela puerta nº 491, de 0,85 m de luz, situa-da en el sector central del muro nº 408; haciael noreste (espacio F), a través del frenteabierto de la alacena, de 0,85 m de luz, for-mado entre la cara sur del muro nº 408 yla cara norte del muro nº 274; hacia el este(espacio E), a través de la puerta nº 490,de 1,02 m de luz, que ocupa la mitad sep-tentrional del muro nº 450. El umbral deesta puerta presenta un pequeño escalónen su frente occidental para ascender alinterior de la cocina (espacio E), cuyo pavi-mento se encuentra a una cota ligeramen-te superior.

• Deformaciones: la pared oeste presentaimportantes deformaciones en sus caras vis-tas a causa de la erosión y los desplomes,que no sólo afectan a su tramo de tapial detierra, sino también, y muy intensamente, asu zócalo de mampostería; el empedradopresenta, además, algunos deterioros, espe-cialmente visibles en las esquinas noroestey suroeste del espacio, en donde los blo-ques han desaparecido de forma generali-zada. Asimismo, ha desparecido una estruc-tura de madera –cuya configuración yfunciones desconocemos– localizada en elflanco oriental, de la que sólo nos han lle-gado los mechinales que permitían su ancla-je a las paredes contiguas.

• Reformas: en un momento indeterminado,el extremo occidental del muro de mam-postería nº 274 –que forma parte de lapared norte de la cocina– fue suplementa-do con tapial de tierra (nº 495) segura-

mente con la intención de ampliar hacia eloeste la superficie útil de la alacena conti-gua. Esta reforma invadió en parte el espa-cio del patio, estrangulando levemente suplanta –en origen rectangular– en las inme-diaciones de su esquina nororiental.

• Elementos: al margen de la estructura demadera desaparecida que hemos mencio-nado líneas arriba, el espacio que nosocupa cuenta, en su sector central, con unsumidero para recogida de aguas de super-ficie cuya parte superior está construidacon una piedra de molino de mano reu-tilizada –el orificio central de dicha piezaes el que permite la captación de las aguasde superficie-

• Uso: patio interior de distribución de acce-sos.

• Cronología: Encomienda de la Orden deCalatrava (siglo XIII).

Espacio E

• Ubicación: en el sector centro-oriental de lavivienda 4, al sur de la alacena (espacio F),al oeste del patio interior (espacio D), y alnorte del salón (espacio C).

• Planta: cuadrangular, con cierta tendencia ala forma romboidal.

• Longitud: máxima de 2,20 m junto a su lími-te meridional, y mínima de 2,12 m junto asu límite septentrional.

• Anchura: máxima de 2,14 m junto a su lími-te occidental, y mínima de 2,02 m junto asu límite oriental.

• Superficie útil: 5,09 m2.

• Tratamiento de las paredes: no se ha con-servado.

• Suelo: formado por tierra arcillosa limpia decolor rojizo, cuidadosamente apisonada sobrelos rellenos de escombros subyacentes. Elpavimento del espacio E se encuentra a unacota ligeramente superior a la del empedradodel patio interior (espacio D), con el quecomunica a través de la puerta nº 490.

171AyTM 12.2, 2005

Page 26: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

• Cubierta: probablemente a base de teja curvasobre estructura de madera.

• Accesos: desde el oeste (espacio D), a tra-vés de la puerta nº 490, de 1,02 m de luz,que ocupa la mitad septentrional del muronº 450. El umbral de esta puerta presentaun pequeño escalón en su frente occiden-tal para descender al interior del espacio D(patio interior), cuyo empedrado se encuen-tra a una cota ligeramente inferior.

• Deformaciones: el refuerzo de tapial nº 495se encuentra muy arrasado por la erosión,lo que afecta directamente al estado deconservación de la jamba norte de la puer-ta nº 490.

• Reformas: en un momento indeterminado,el extremo occidental del muro de mam-postería nº 274 –que forma parte de lapared norte de la cocina (espacio E)– fuesuplementado con tapial de tierra (nº 495)seguramente con la intención de ampliarhacia el oeste la superficie útil de la alace-na contigua (espacio F). Esta reforma impli-có la reducción de la luz original de la puer-ta nº 490. Posteriormente, la cara sur delmuro nº 274 fue reforzada mediante la cons-trucción de un forro de mampostería cali-za de deficiente factura cuya función des-conocemos, que vino a mermar la anchuraoriginal del espacio junto a la jamba sep-tentrional de la puerta de entrada.

• Elementos: el ángulo suroeste de la estan-cia está ocupado por un soporte de fren-te curvo y buena factura, construido conmampostería caliza trabada con tierra, queprobablemente sirvió para sustentar a mediaaltura una pileta hoy desaparecida. En elcuadrante sureste del espacio, además, seha documentado un hogar de ladrillo deplanta cuadrangular situado a la cota desuperficie del pavimento terrizo, de cuyaexistencia se deduce que esta sala desem-peñó las funciones de cocina (lámina 14).

• Uso: cocina.

• Cronología: Encomienda de la Orden deCalatrava (siglo XIII).

Espacio F

• Ubicación: en el cuadrante noreste de lavivienda 4, al sur del dormitorio (espacio G)y al norte de la cocina (espacio E).

• Planta: trapezoidal, alargada en direccióneste-oeste.

• Longitud: 1,80 m (en dirección este-oeste).

• Anchura: máxima de 0,85 m junto a su extre-mo occidental, y mínima de 0,60 m junto asu límite oriental.

• Superficie útil: 1,26 m2.

• Tratamiento de las paredes: las paredes nortey sur conservan en buena medida su reves-timiento original, consistente en una capacontinua de enlucido de yeso blanco.

• Suelo: de tierra apisonada, con cierta pro-porción de cal en su composición, y leve-mente carbonatado por efecto de la hume-dad (lámina 14).

• Cubierta: probablemente a base de teja curvasobre estructura de madera.

• Accesos: desde el oeste (espacio D), a tra-vés del vano de 0,85 m de luz que dejanentre sí los muros nº 408 y 274.

• Deformaciones: no se observan deforma-ciones significativas.

• Reformas: en un momento indeterminado,el extremo occidental del muro de mam-postería nº 274 fue suplementado con tapialde tierra (nº 495), seguramente con la inten-ción de ampliar hacia el oeste la superficieútil del espacio que nos ocupa.

• Elementos: se documentan dos manchas muylocalizadas de ceniza oscura –una en el ángu-lo noreste de la estancia, y otra junto alsector central de la pared sur–, de contor-no aproximadamente circular y producidasdirectamente sobre la superficie del pavi-mento terrizo, que corresponden sin dudaa sendos hogares ocasionales carentes deestructura propia, pero definidos por la rei-teración de pequeñas hogueras sobre elsuelo en puntos recurrentes.

172 AyTM 12.2, 2005

Page 27: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

• Uso: doméstico; por sus exiguas dimensio-nes y por su ubicación junto a la cocina,podría tratarse de una pequeña despensaa modo de alacena.

• Cronología: Encomienda de la Orden deCalatrava (siglo XIII).

Espacio G

• Ubicación: en el extremo septentrional dela vivienda 4, al norte del patio interior(espacio D) y de la alacena (espacio F).

• Planta: trapezoidal, alargada en direccióneste-oeste.

• Longitud: superior a 4,15 m (en direccióneste-oeste); la pared occidental de estadependencia ha quedado fuera de los lími-tes del área excavada.

• Anchura: 1,99 m (en dirección norte-sur).

• Superficie útil: superior a 7,96 m2.

• Tratamiento de las paredes: su pared sur haconservado algunos restos de su revesti-miento original, consistente en un enlucidocontinuo de yeso blanco.

• Suelo: de yeso blanco.

• Cubierta: probablemente a base de teja curvasobre estructura de madera.

• Accesos: desde el sur (espacio D), a travésde la puerta nº 491, de 0,85 m de luz, situa-da en el sector central del muro nº 408.

• Deformaciones: el sector central de su parednorte fue destruido después del arrasa-miento general de la zona por una fosa deplanta ovoide irregular y sección hemiesfé-rica cuya función desconocemos. El pavi-mento de yeso presenta algunas erosionesmuy localizadas.

• Reformas: no se han documentado.

• Elementos: no se han documentado.

• Uso: doméstico; teniendo en cuenta que seencuentra en la zona más privada de la vivien-da –la más alejada de la entrada, y fuera delas zonas de paso–, es muy probable quehaya funcionado como dormitorio.

• Cronología: Encomienda de la Orden deCalatrava (siglo XIII).

CALLE DE ACCESO AL ALCÁZAR

Aunque permanece sin excavar, varios indi-cios directos permiten confirmar su existencia:

• la antepuerta localizada junto al extremomeridional del antemuro cristiano de cali-castro forma parte de un acceso en reco-do construido en tiempos de la Enco-mienda para sustituir a la entrada originalbajo el arco triunfal, por entonces tapiadoy convertido en una suerte de “torre dehomenaje”. El nuevo acceso precisaba deuna calle que condujese hasta él a travésdel caserío del sector más próximo de lamedina;

• frente a esa antepuerta se han conservadolos restos de un pequeño paso, a modo depuente, que permitía salvar la depresióncreada por la escorrentía longitudinal quedenuncia la existencia del foso, garantizan-do el acceso a la nueva puerta oeste delalcázar. Dicho paso consiste, básicamente,en una plataforma de tierra apisonada de3,00 m de anchura, protegida de la erosión,tanto al norte como al sur, por sendos mure-tes de contención sin trasdosar construidoscon mampostería irregular de piedra caliza(lámina 3).

• la fachada sur de la vivienda 4 está alinea-da con el muro septentrional del paso des-crito en el párrafo anterior ;

• al sur de esta alineación se observa, en lasuperficie de los rellenos que aún colmatanla zona, una suave depresión paralela a lafachada de la vivienda 4, que pasa sobre elpequeño “puente” de tierra para enfilar laantepuerta cristiana. Esta suave depresión hasido generada, sin duda, por la existencia deun espacio longitudinal de dirección este-oeste entre dos líneas de fachada contiguas,que podemos definir como calle de accesoa la puerta occidental del alcázar en épocade la Encomienda de Calatrava.

173AyTM 12.2, 2005

Page 28: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

Interpretación general

En el área de excavación abierta hasta elmomento en el sector sureste de la medina dese han documentado una vivienda completade posible origen almohade –vivienda 1–, otrasdos de época de la Encomienda de los cala-travos (siglo XIII) –viviendas 2 y 4–, y parte deuna cuarta vivienda más antigua, probablementeislámica –vivienda 3– (figura 2). En todos loscasos, las puertas de acceso desde el exteriorhan aparecido concienzudamente tapiadas, dedonde se deduce que todas ellas estuvieron enuso hasta el momento del abandono definiti-vo de este sector de la ciudad, y que sus últi-mos propietarios quisieron evitar que fuesenocupadas ilícitamente tras su marcha, manifes-tando así su voluntad de conservar la propie-dad sobre ellas.

Las viviendas excavadas se pueden agruparen tres momentos constructivos diferentes,establecidos no sólo a partir de la secuenciaestratigráfica estudiada, sino también de lasnotables diferencias constructivas y de organi-zación existentes entre unas y otras.

La vivienda 3 es, a priori, la más antigua delconjunto: a partir de los datos obtenidos duran-te la excavación, ha sido atribuida a una épocade dominio islámico indeterminada, pero entodo caso anterior al periodo de ocupaciónalmohade –y, por tanto, anterior también a laprimera conquista cristiana de la ciudad, ocu-rrida en 1147–. No obstante, pudo haber per-manecido en uso hasta después de la conquistacristiana de 1212. Ocupa una de las zonas máselevadas del entorno, junto a la muralla sur dela medina, y a juzgar por su notable calidadconstructiva, podría tratarse de una viviendanoble, o tal vez de un edificio público. Por elmomento, sólo han sido identificados una depen-dencia completa situada en el ángulo surestedel edificio, un patio interior de grandes dimen-siones, y el flanco oriental de otras dos depen-dencias contiguas.

A época almohade pertenece la vivienda 1,encajada en el ángulo formado por el encuen-tro entre el lienzo más meridional de la mura-

lla oeste del alcázar y la torre contigua. Estavivienda, de planta rectangular y deficiente cali-dad constructiva, fue edificada sobre los relle-nos de escombros que amortizaban, ya enépoca almohade, una de las lizas de ese fren-te de muralla. Es evidente, pues, que este últi-mo había perdido, ya por entonces, buena partede sus funciones defensivas. De los restos queconserva la vivienda y de la composición de losderrumbes excavados se deduce que era unedificio de una sola altura cubierto con techum-bres de teja curva sobre estructura de made-ra. Las cuatro estancias de que consta se dis-tribuyen, en forma de “u”, en torno a un patiointerior que articula los recorridos.

Las viviendas 2 y 4, por el contrario, per-tenecen a la época de la Encomienda de laOrden de Calatrava. Los estratos más antiguosde abandono documentados en ambas hanaportado cerámicas cristianas y mudéjares quepodemos datar, a priori, en el siglo XIII. La cali-dad de su construcción es, en líneas generales,muy deficiente, y su distribución interna –en cier-to modo caótica y determinada por la entra-da directa a un patio desde el exterior– seaparta claramente de los modelos islámicosprecedentes. Ambas fueron levantadas sobrelos rellenos de escombros que colmataban,desde varias décadas atrás, el primitivo fosodefensivo antepuesto a la muralla occidentaldel alcázar. Sus características constructivas son,en general, coincidentes: las dos contaban conuna sola altura, estaban cubiertas por tejadosde teja curva sobre estructura de madera, yformadas en su mayor parte por muros detapial de tierra sobre base de mampostería,aunque también se documentan algunos alza-dos de adobe, o de mampostería caliza exclu-sivamente.

Además, se han documentado un adarve detrazado en recodo que se interpone entre lasviviendas 2 y 3 para permitir el acceso a estaúltima, y que finaliza junto a un pequeño pozonegro situado sobre los restos de la primitivamuralla islámica de la medina, y la calle que con-ducía, en dirección este-oeste, hasta la puertaoccidental de entrada al alcázar que se construyóen época de la Encomienda de Calatrava.

174 AyTM 12.2, 2005

Page 29: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

Tanto la cronología atribuida a las viviendas2 y 4 como la existencia del acceso en doblerecodo que sustituyó en época cristiana a laentrada islámica bajo el arco triunfal vienen ademostrar que la medina de Calatrava no quedócompletamente abandonada tras la toma de1212, sino que al menos su cuadrante surorientalfue ocupado por un caserío que, concentradoen torno al nuevo acceso al interior del alcá-zar, alojaba probablemente a personas asocia-das a la Encomienda de los calatravos.

El caserío descrito es, a priori, coetáneo deotro que hemos comenzado a documentar entorno a la coracha del alcázar, en una de cuyasviviendas ha aparecido un interesante conjun-to numismático de época de Alfonso X (ca.1260) (figura 1, B). Por tanto, en época de laEncomienda de Calatrava, y más concretamentedentro del siglo XIII, parece haber existido unpoblamiento de cierta intensidad en el entor-no más próximo al antiguo alcázar islámico,convertido entonces en la sede de la enco-mienda. De este poblamiento, aparentementedenso y muy activo –se han documentadovarios hornos de producción de cerámica, unaherrería, actividades de construcción y refor-ma de nuevos edificios…, no sólo en el exte-rior del alcázar, sino también en su interior–,apenas existen referencias directas en las fuen-tes escritas (RODRÍGUEZ-PICAVEA, 1994), loque viene a demostrar, una vez más, el enor-me valor de la documentación arqueológicacomo fuente de conocimiento histórico.

En cualquier caso, lo expuesto en estas pági-nas constituye una primera aproximación a larealidad urbana del sector sureste de la medi-na de Calatrava, por lo que los datos aporta-dos respecto a estructuras, funciones y crono-logía deben ser tomados como provisionales,sujetos, lógicamente, a los cambios que puedanderivarse del avance de la investigación en estazona del yacimiento en un futuro próximo.

BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR BALTAR, Adolfo Luis (1990): "Calatrava laVieja: primer informe sobre la fauna de vertebrados recu-perada en el yacimiento almohade. Segunda parte: aves".Boletín de Arqueología Medieval, 4, pp. 285-309.

ARROYO BISHOP, Daniel (1990): Système ArchéoDATA.Enregistrement, analyse et conservation du document arché-ologique européen, 2 vol. GRD-880 du Centre National dela Recherche Scientifique. UFR d´Art et Archéologie. Univer-sité de Paris I. Inédito (texto mecanografiado).

HERNÁNDEZ, Francisco & AGUILAR, Adolfo, (1994):"¿Cristiano o musulmán?. Las aves en los asentamientosmedievales" 1º Congresso de Arqueologia Peninsular (Opor-to, 1993), vol. III, pp. 441-452. Oporto.

HERVÁS, Miguel Ángel & RETUERCE, Manuel (2000a):“Calatrava la Vieja, capital islámica de la región”, en El patri-monio arqueológico en Ciudad Real. Métodos de trabajo yactuaciones recientes (corrd. Luis Benítez de Lugo Enrich),pp. 297-322. Valdepeñas (Ciudad Real).

HERVÁS, Miguel Ángel & RETUERCE, Manuel (2000b):“Calatrava, capital de La Mancha”, La Aventura de la His-toria, nº 21 (julio 2000), pp. 84-91, Madrid.

HERVÁS, Miguel Ángel & RETUERCE, Manuel (2002):"Calatrava la Vieja. De medina a encomienda", en Mil Anosde Fortificaçoes na Peninsula Iberica e no Maghreb (500-1500). Actas do Symposio Internacional sobre Castelos (Pal-mela, 2001), pp. 311-317, Lisboa.

HERVÁS, Miguel Ángel; RETUERCE, Manuel; THIRIOT,Jacques (2000): “La fabrication du plâtre au début duXXe siècle à Calatrava-La-Vieja (Castilla-La Mancha, Espag-ne). Maison et installations de la plâtrière Juana la Per-día”, en Arts du feu et productions artisanales. XX RencontresInternationales d´Archéologie et d´Histoire d´Antibes (dir. P.Pétrequin, P. Fluzin, J. Thiriot, P. Benoit), pp. 505-517, Anti-bes (Francia)

IBN AL-ATIR (ed. 1938): Annales du Maghreb & de l'Es-pagne. Ed. E. Fagnan. Argel, 1901.

MORALES MUÑIZ, Arturo et alii (1988): "Calatrava la Vieja:primer informe sobre la fauna de vertebrados recupera-da en el yacimiento almohade. Primera parte: mamíferos".Boletín de Arqueología Medieval, 2, pp. 7-48.

MORALES MUÑIZ, Arturo et alii (1992): "Calatrava la Vieja:la fauna" III Congreso de Arqueología Medieval Española(Oviedo, 1989), vol. II, pp. 63-72. Oviedo.

MORALES MUÑIZ, Arturo et alii (1994): "Archaeozoo-logical research in medieval Iberia: fishing and fish tradeon almohad sites". 1º Congresso de Arqueologia Peninsular(Oporto, 1993), vol. III, pp. 453-475. Oporto.

PRIETO, Germán & MARTÍN, Alfonso (1988): "Dos tum-bas de la «maqbara» de Calatrava la Vieja". Boletín de Arque-ología Medieval, 2, pp. 125-135.

175AyTM 12.2, 2005

Page 30: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

RETUERCE VELASCO, Manuel (1994): “Calatrava la Vieja.10 años de investigación arqueológica”. En: Jornadas dearqueología de Ciudad Real en la Universidad Autónoma deMadrid. Patrimonio Histórico-Arqueológico de Castilla-La Man-cha, 8, pp. 211-241.

RETUERCE, Manuel & HERVÁS, Miguel Ángel (1999a):“Calatrava la Vieja. Fortificación de una ciudad islámica dela Meseta”. En Castillos de España, nº 113 (marzo), pp.23-43.

RETUERCE, Manuel & HERVÁS, Miguel Ángel (1999b):“La gran sala con piscina ¿Un baño islámico en el alcázarde Calatrava la Vieja?”. En: I Jornadas de Patrimonio His-tórico en Ronda. Baños árabes. Arqueología y Restauración(eds. Manuel Acién, Pedro Aguayo y José Manuel Castaño),pp. 131-161. Ronda (Málaga).

RETUERCE, Manuel & HERVÁS, Miguel Ángel (2004):"Calatrava la Vieja. Resultados arqueológicos de las cam-pañas 1996-2002", en Investigaciones arqueológicas en laprovincia de Ciudad Real 1996-2002, colección PatrimonioHistórico. Arqueología, nº 18, pp. 381-393, Toledo.

RETUERCE, Manuel & LOZANO, Isidoro (1986): "Cala-trava la Vieja: primeros resultados arqueológicos". I Con-greso de Arqueología Medieval Española. (Huesca, 1985),vol. III, pp. 57-75. Zaragoza.

RETUERCE, Manuel & ZOZAYA, Juan (1992): "Un sis-tema defensivo hidráulico autosuficiente: Calatrava la Vieja".III Congreso de Arqueología Medieval Española (Oviedo,1989), vol. II, pp. 353-359. Oviedo.

RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, Enrique (1994): Laformación del feudalismo en la meseta meridional castella-na. Los señoríos de la Orden de Calatrava en los siglos XII-XIII. Madrid.

ROSELLÓ, Eufrasia & MORALES, Arturo (1991): "Cala-trava la Vieja: primer informe sobre la fauna de vertebradosrecuperada en el yacimiento almohade. Tercera parte:peces". Boletín de Arqueología Medieval, 5, pp. 113-133.

RUIBAL RODRÍGUEZ, Amador (1984): Calatrava la Vieja.Estudio de una fortaleza medieval. Ciudad Real

ZOZAYA, Juan (1990): "Un cipo funerario procedentede Calatrava la Vieja". Boletín de Arqueología Medieval, 4,pp. 311-320.

176 AyTM 12.2, 2005

Page 31: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

177A

yTM

12.2, 2005

Fig. 1. Calatrava la Vieja. Plano general de la ciudad

50

48

48

47

48

48

48

47

48

46

47

46

49

48

47

48

46

45

47

40

40

4443

42 41 40 3938

35

34

33

32

33

33

32

32

34

33

35

36

37

36

37

38

38

39

39

39

38

39

39

38

38

40

38

38

38 39

40

39

39

38

37

39

36

35

38

39 36

40

3938

37

33

36

35

34

34

39

39

37

36

32

32

31

31

30

30

30

30

30

36

30

40

3536

37

38

33

31

44

43

45

41

42

49

48

48

49

48

0 m 25 m

CALATRAVA LA VIEJA 2005

A

B

Page 32: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

178 AyTM 12.2, 2005

Fig. 2. Sector Sureste de la medina

120 140

118

121119

71

122

168

119

38

2

4

12

14

45

49

50

54

4

185

257

269

300

342

344345

346

347

348

361363

367

388

273

274275

349

350

351

370

387

400

408408

425

426

427

449450

453

453

476465

465

473

474

490

424

489

487

457

491

474

vivienda 4

160

18

entrada

puente

Calle de acceso al Alcázar

entrada

escorrentía

Límite del áreaexcavada

12

93

95

92

97

167166

30

165

320

355

356357

374

485

483366

entrada ?

entrada ?

vivienda 1

8

7

10

11

1415

16

4041

42

42

4646 73 75

141

12

11050

109

entrada

vivienda 2

adarve

3

5

6

5

6

13

19

20

21

70

71

113

112

vivienda 3

Page 33: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

179AyTM 12.2, 2005

Fig. 3. Planta de la vivienda 1

Vivienda 1

estructuras conservadas

estructuras desaparecidas

puertas tapiadasescala 1:100

185

269

300

67

10

11

1415

16

4673

75

160

12

93

95

92

97

167

166

30

5

3

165

224

241

320

355

356357

374

485

483366

Page 34: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

180 AyTM 12.2, 2005

Fig. 4. Planta de la vivienda 2

Vivienda 2

estructuras conservadas

estructuras desaparecidas

puertas tapiadasescala 1:100

120

140

118

121

119

71

122

168

38

257

361363

367

3

5

6

5

6

19

70

112

113

8

7

10

11

1415

16

40

41

42

42

46

4673

75

141

12

17

110

50

109

160

93

95

92

97

167

166

30

3 3

165

224

320

356357

374

18

A

B

D

E

C

entrada

F

G

vivienda 3

vivienda 1

poyo

cama

poyo

adarve

adarve

Page 35: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

181AyTM 12.2, 2005

Fig. 5. Planta de la vivienda 3

Vivienda 3

estructuras conservadas

estructuras desaparecidas

puertas tapiadasescala 1:100

120

140

118

38

4

269

3

5

6

5

6

13

19

20

21

70

71

113

112

7

1011

1415

16

46

46 737375

1218

Page 36: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

182 AyTM 12.2, 2005

Fig. 6. Planta de la vivienda 4

Vivienda 4

estructuras conservadas

estructuras desaparecidas

puertas tapiadasescala 1:100

2

14

45

49

50

269

388

273

274275

349

350

351

370

387

400

408

408

425

426

427

449450

453

453

476

465

465

473

474

490

424

489

487

457

491

474

495

486

Page 37: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

183AyTM 12.2, 2005

Lam. 1. Vista aérea de laciudad en 1998

Lam. 2. El río Guadiana a supaso por Calatrava la Vieja

Lam. 3. Vista general delsector Sureste de la medina

a finales de 2004

Page 38: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

184 AyTM 12.2, 2005

Lam. 4. Sucesión de antemu-ros junto a la muralla Oestedel alcázar

Lam. 5. Vivienda 1.Vista general

Page 39: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

185AyTM 12.2, 2005

Lam. 6. Vivienda 2.Vista general

Lam. 7. Vivienda 2. Zaguánde entrada y patio

Page 40: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

186 AyTM 12.2, 2005

Lam. 8. Vivienda 2. Dormitorio

Lam. 9. Adarve en recodoentre las viviendas 2 y 3

Lam. 10. Vivienda 3.Vista general

Page 41: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

187AyTM 12.2, 2005

Lam. 11. Vivienda 4.Vista general

Lam. 12. Vivienda 4.Patio de entrada

Lam. 13. Vivienda 4.Patio interior

Page 42: La Medina de Calatrava la Vieja en el S. XIII. Una primera … · 2009-04-23 · Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han

188 AyTM 12.2, 2005

Lam. 14. Vivienda 4. Cocina y despensa