La Marcha Es Grito, Silencio Y lágrimas Ante La Impunidad _ Roberto Gargarella

download La Marcha Es Grito, Silencio Y lágrimas Ante La Impunidad _ Roberto Gargarella

of 3

description

x

Transcript of La Marcha Es Grito, Silencio Y lágrimas Ante La Impunidad _ Roberto Gargarella

17/2/2015 La marcha es grito, silencio ylgrimas ante la impunidad - 17.02.2015 - lanacion.com http://www.lanacion.com.ar/1769019-la-marcha-es-grito-silencio-y-lagrimas-ante-la-impunidad 1/4 lanacion.com | Opinin | 18F Marcha por Nisman C omo todo acontecimiento pblico de importancia, la marcha de maana ayuda a revelar el estado de situacin de la vida colectiva en el pas. En una Argentina definida por sus niveles de movilizacin poltica - puede enorgullecerse por los modos frecuentes y vigorosos de la protesta social-, se oyen hoy, sin embargo, voces que critican la convocatoria con razones que cuesta tomar en cuenta como objeciones de buena fe. Pero haremos el intento. "La marcha es poltica", sostienen algunos, como si alguna marcha pudiera no serlo, y, lo que es peor, como si esa afirmacin descalificara a la marcha, en lugar de calificarla en lo que tiene de digno: hace dcadas que aprendimos a no desautorizar una marcha desde el embustero lugar de la no-poltica. Agregan otros: "Es inslito que los fiscales marchen. Los fiscales son parte de la Justicia y tienen que dar respuestas en lugar de hacer reclamos". La queja es pobremente engaosa. Por supuesto que tiene sentido que quienes estn encargados de administrar Martes 17 de febrero de 2015 | Publicado en edicin impresa La marcha es grito, silencio y lgrimas ante la impunidad Por Roberto Gargarella | Para LA NACION17/2/2015 La marcha es grito, silencio ylgrimas ante la impunidad - 17.02.2015 - lanacion.com http://www.lanacion.com.ar/1769019-la-marcha-es-grito-silencio-y-lagrimas-ante-la-impunidad 2/4 justicia se quejen -con documentos, proclamas o marchas- si reconocen que el poder que debe facilitar su trabajo en realidad lo bloquea. Por lo dems, la molestia que han expresado algunos fiscales que convocan a no ir a la marcha resulta algo sorprendente y se hace merecedora de la respuesta obvia: los fiscales marchan porque un colega suyo, mientras investigaba al poder, encontr su muerte. Lo extrao es que a usted se le ocurra no hacerlo, o es que su negativa revela algo ms acerca de las investigaciones que usted ha encubierto? "Todo se trata de una operacin de los servicios de inteligencia", siguen otros adherentes al Gobierno, tapndose los ojos frente a lo que gritan los hechos. Los hechos gritan que hace diez aos que el Gobierno utiliza los servicios para el espionaje interno y alimenta con recursos infinitos y sofisticado aparataje a ese "nido de vboras". Como colectivo social, somos vctimas de esa decisin gubernamental (gobernar de la mano de los servicios de inteligencia), como lo han sido, protagnicamente, los opositores y luchadores sociales que vienen siendo escrutados desde las cavernas del Estado desde hace aos. De modo similar, quienes se oponen a la marcha han empezado a examinar con lupa los CV de cada uno de los fiscales convocantes y a sealar con espanto a este fiscal o a aquel individuo que han decidido sumarse: "Aqul es golpista", "Este de aqu es un oportunista", nos gritan horrorizados. Pero, otra vez, la crtica es desafortunada. No slo porque est sujeta a una obvia rplica inversa (desconvocan a la marcha desde el general Milani y Berni hasta el partido nazi argentino), sino porque fundamentalmente yerra en el blanco. Cuando marchamos por la muerte de Mara Soledad -por tomar un caso-, lo hicimos junto con sectores conservadores de la poltica y de la Iglesia de Catamarca, y nadie debi sonrojarse ni pedir disculpas por ello; ni nadie se convirti en lo que no era (un religioso ultramontano, pongamos) luego de hacerlo. Estbamos unidos por una muerte y marchamos con la conviccin de que el poder no era ajeno a ella, como nos ocurre en este momento. Por eso, tambin, resulta ofensiva la pregunta acerca de si la marcha "es (o avanza una causa) progresista". Frente a la muerte intolerable no hay izquierda ni derecha, aunque s suele haber ideologa partidaria o sectaria detrs de la muerte (en este caso, vinculada con los servicios de inteligencia). Por eso tena sentido marchar en Francia, ante la masacre provocada por el extremismo religioso, sin necesidad de pedir previamente el ADN ideolgico de quienes marchaban: entonces lo hicieron muchas personas y figuras pblicas con quienes uno no querra compartir una cena. Lo mismo ocurrir ahora y es bueno reconocerlo. Pero otra vez: lo que nos une es otra cosa, la muerte es la que traza el lmite, sin por ello "clausurar la poltica". El acto de marchar sigue expresando un compromiso pblico profundamente poltico contra la impunidad. (Por lo dems: la lucha contra la impunidad, frente a la17/2/2015 La marcha es grito, silencio ylgrimas ante la impunidad - 17.02.2015 - lanacion.com http://www.lanacion.com.ar/1769019-la-marcha-es-grito-silencio-y-lagrimas-ante-la-impunidad 3/4 muerte de Mara Soledad, del fotgrafo Cabezas o del fiscal a cargo de investigar la masacre de la AMIA, es obviamente "progresista", por ms que, en cada caso, los sectores conservadores de la Iglesia o la oposicin quieran salir beneficiados a partir de ello). Algunos crticos de la convocatoria dicen que se pretende "convertir en hroes" a Nisman, a los fiscales convocantes o a ciertos sectores de la Justicia. En lo personal, y como tantos, no me sent seducido nunca por la investigacin de Nisman (sobre todo, por el modo en que el ex presidente Kirchner decidi contaminar desde el primer minuto dicha investigacin al obligar al fiscal especial a trabajar de la mano de los servicios de inteligencia); ni creo en el carcter angelical o ingenuo de nuestros jueces y fiscales. No confo, como tantos, en muchos de ellos (y ms all de los nobles funcionarios que siguen enalteciendo a la Justicia) por lo que el menemismo y el kirchnerismo quisieron hacer del Poder Judicial durante veinte aos: un mero instrumento al servicio de la impunidad del poder. Basta revisar los indefendibles nombramientos que, en la gran mayora de los casos, promovieron (Daniel Reposo vena a servir a la Justicia? Vinieron a hacerlo los Oyarbide que hoy, ms all de sus nombramientos, son mantenidos firmes en sus puestos?). No confo en muchos de ellos, adems, por los modos en que menemistas y kirchneristas intervinieron sobre la Justicia, a travs del dinero y del miedo (con ascensos prometidos, "sobres" entregados, "llamados" y "carpetas" revoleados). Somos muchos los que marcharemos contra todo ello. Resulta, en todo caso, tan revelador como molesto que, frente a cualquier acto judicial que no sea servil al Gobierno (un recurso presentado; un llamado a declaracin; una indagatoria; la marcha del 18), prestos funcionarios y periodistas se atropellen entre s para revelar los antecedentes de horror del funcionario judicial ahora impugnado. (Uno se pregunta entonces: y por qu no mostraron esos antecedentes ayer? Sera que por entonces todava sacaban provecho de ellos?) Otros ms se apresuran a sealarnos con el dedo para denunciar que si marchamos, lo haremos como lo que hicieron "los viejos golpistas desde los aos 40". Como tantos, y por razones de edad, recuerdo haber marchado en democracia muchas veces, en primer lugar, y pese o por razn de las simpatas que senta por l, contra el gobierno de Ral Alfonsn. Nunca nadie nos llam golpistas, aunque entonces s existan riesgos serios de golpe de Estado. March, como muchos, por Mara Soledad, por Cabezas, por Arruga, por Julio Lpez, por Mariano Ferreyra, por Kosteki y Santilln. Como tantos otros, no necesito que me digan cundo debo marchar o por qu y en nombre de quin es que estoy marchando.17/2/2015 La marcha es grito, silencio ylgrimas ante la impunidad - 17.02.2015 - lanacion.com http://www.lanacion.com.ar/1769019-la-marcha-es-grito-silencio-y-lagrimas-ante-la-impunidad 4/4 Finalmente, he escuchado a cientistas sociales y periodistas oficialistas decir que si marchamos, volveremos a demostrar que formamos parte de la "clase media desagradecida", una descalificacin no slo sociolgicamente imprecisa, sino enormemente reveladora de la mentalidad del momento. Ahora queda en claro: el dinero o las "ventajas recibidas" estaban llamados a desmovilizarnos. Lo que se buscaba era, simplemente, comprarnos. Larga vida a quienes, frente al dolor que padecen, y sobreponindose a ste, salen a la calle a manifestar su protesta, a los gritos, en silencio o llorando. Frente a la impunidad, la injusticia social y la muerte, que otros se queden con la algaraba y el canto. El autor es socilogo y abogado, especialista en derecho constitucional .