La Lírica Griega Arcaica

10
1 LA LÍRICA GRIEGA ARCAICA 1.- CONCEPTO Y GÉNEROS. Al igual que la poesía épica, la lírica literaria griega arcaica surge ante nuestra mirada casi de repente, con creaciones de perfección difícilmente superable, aunque dejan entrever la existencia de una larga tradición anterior de lírica preliteraria de carácter popular. La lírica griega se extiende entre ca. 720 a.C., fecha aproximada del προσόδιον o canto procesional al Apolo de Delos de Eumelo de Corinto, y el 438 a. C., fecha de la muerte de Píndaro. Durante el final del s. VIII y el siglo VII comparte con la épica su primacía, y durante la parte final del s. VI y el s. V, con el drama. Dos géneros líricos, sin embargo, la elegía y el yambo, fueron cultivados hasta el final de la Antigüedad, aunque en forma recitada, no cantada. El concepto antiguo de lírica (λυρικός) no es idéntico al actual. La lírica como género literario no existía en la teoría literaria de los antiguos. La denominación hacía mención, únicamente, al acompañamiento de lira (λύρα) con el que se ejecutaba, aunque podía hacerse también con la cítara (κιθάρα, κίθαρις), bien solas, bien acompañadas de la flauta (αὐλός). En esto coincidía la lírica con la poesía épica, cantada por el aedo al son de otro instrumento de cuerda, la φόρμιγξ, e, incluso, en la denominación misma del cantor como ἀοιδός (el término ποιητής es tardío, de la 2ª mitad del s. V). En lo demás, sin embargo, la poesía lírica se diferenciaba claramente de la épica: ritmos distintos al hexámetro (excepto en la elegía), tendencia a evitar la composición estíquica, lengua basada generalmente en dialectos locales (aunque hay lenguas líricas supradialectales), etc. Las dos grandes diferencias entre poesía épica y lírica, además de las mencionadas, son: i) La épica es un género abierto, de extensión impredecible. La lírica, por el contrario, es un género cerrado, en el que predomina una estructura triádica: proemio, centro y epílogo (e.g. invocación al dios / narración de un mito / nueva invocación; ataque a un enemigo / mito que ejemplifica el castigo divino / nuevas amenazas). Existe otra lírica, sin embargo, que no responde a esta estructura, sino que es de naturaleza más bien acumulativa: la elegía y el yambo. ii) Más importante es la diferencia temática: la épica es género narrativo en tercera persona de sucesos pasados, en los que la personalidad del poeta permanece oculta. La lírica, por el contrario, es una poesía personal en la que un “yo” (el poeta) pretende influir sobre un “tú” (el destinatario o interpelado) en cuestiones de muy diversa índole: hay contenidos hímnicos, trenéticos, eróticos, de escarnio, parenéticos, etc. La lírica griega arcaica comprende fundamentalmente dos géneros, la monodia y la lírica coral. Así, en el canon de los nueve poetas líricos creado por los alejandrinos están incluidos tres poetas de la primera (Safo, Alceo, Anacreonte) y otros seis corales (Alcmán, Estesícoro, Íbico, Píndaro, Baquílides y Simónides). Junto a ellos hay que incluir otra poesía, editada aparte, que hoy incluimos dentro de la lírica: la elegía y el yambo. En ambos géneros parece que ya desde antiguo se había impuesto la forma recitada frente al canto; además, en la elegía el instrumento musical de acompañamiento era la flauta, lo cual la excluía de la lírica desde el punto de vista etimológico. Sin embargo, la distribución de la lira y la flauta no fue rígida y sabemos, por ejemplo, que el canto coral no prescindió del segundo instrumento. En esta lucha

description

Introducción a la lírica griega arcaica.

Transcript of La Lírica Griega Arcaica

  • 1

    LA LRICA GRIEGA ARCAICA

    1.- CONCEPTO Y GNEROS.

    Al igual que la poesa pica, la lrica literaria griega arcaica surge ante nuestra mirada casi de repente, con creaciones de perfeccin difcilmente superable, aunque dejan entrever la existencia de una larga tradicin anterior de lrica preliteraria de carcter popular. La lrica griega se extiende entre ca. 720 a.C., fecha aproximada del o canto procesional al Apolo de Delos de Eumelo de Corinto, y el 438 a. C., fecha de la muerte de Pndaro. Durante el final del s. VIII y el siglo VII comparte con la pica su primaca, y durante la parte final del s. VI y el s. V, con el drama. Dos gneros lricos, sin embargo, la elega y el yambo, fueron cultivados hasta el final de la Antigedad, aunque en forma recitada, no cantada.

    El concepto antiguo de lrica () no es idntico al actual. La lrica como gnero literario no exista en la teora literaria de los antiguos. La denominacin haca mencin, nicamente, al acompaamiento de lira () con el que se ejecutaba, aunque poda hacerse tambin con la ctara (, ), bien solas, bien acompaadas de la flauta (). En esto coincida la lrica con la poesa pica, cantada por el aedo al son de otro instrumento de cuerda, la , e, incluso, en la denominacin misma del cantor como (el trmino es tardo, de la 2 mitad del s. V). En lo dems, sin embargo, la poesa lrica se diferenciaba claramente de la pica: ritmos distintos al hexmetro (excepto en la elega), tendencia a evitar la composicin estquica, lengua basada generalmente en dialectos locales (aunque hay lenguas lricas supradialectales), etc. Las dos grandes diferencias entre poesa pica y lrica, adems de las mencionadas, son:

    i) La pica es un gnero abierto, de extensin impredecible. La lrica, por el contrario, es un gnero cerrado, en el que predomina una estructura tridica: proemio, centro y eplogo (e.g. invocacin al dios / narracin de un mito / nueva invocacin; ataque a un enemigo / mito que ejemplifica el castigo divino / nuevas amenazas). Existe otra lrica, sin embargo, que no responde a esta estructura, sino que es de naturaleza ms bien acumulativa: la elega y el yambo.

    ii) Ms importante es la diferencia temtica: la pica es gnero narrativo en tercera persona de sucesos pasados, en los que la personalidad del poeta permanece oculta. La lrica, por el contrario, es una poesa personal en la que un yo (el poeta) pretende influir sobre un t (el destinatario o interpelado) en cuestiones de muy diversa ndole: hay contenidos hmnicos, trenticos, erticos, de escarnio, parenticos, etc.

    La lrica griega arcaica comprende fundamentalmente dos gneros, la monodia y la lrica coral. As, en el canon de los nueve poetas lricos creado por los alejandrinos estn incluidos tres poetas de la primera (Safo, Alceo, Anacreonte) y otros seis corales (Alcmn, Estescoro, bico, Pndaro, Baqulides y Simnides). Junto a ellos hay que incluir otra poesa, editada aparte, que hoy incluimos dentro de la lrica: la elega y el yambo. En ambos gneros parece que ya desde antiguo se haba impuesto la forma recitada frente al canto; adems, en la elega el instrumento musical de acompaamiento era la flauta, lo cual la exclua de la lrica desde el punto de vista etimolgico. Sin embargo, la distribucin de la lira y la flauta no fue rgida y sabemos, por ejemplo, que el canto coral no prescindi del segundo instrumento. En esta lucha

  • 2

    entre el instruimento de cuerda y viento, el segundo, ms rico en tonalidades, estaba en mejor situacin para imponerse definitivamente. La lucha entre los dos no era, sin embargo, puramente tcnica, sino que estaban asociados a dos concepciones espirituales radicalmente distintas: por un lado, la lira era un instrumento aristocrtico frente a la advenediza flauta, procedente de Asia Menor; por otro, la lira estaba ligada a Apolo y la religin olmpica, frente a la flauta, propia de los cultos orgisticos de Dioniso (cf. mito de la competencia entre Apolo y el sileno Marsias).

    2.- LA LRICA PRELITERARIA

    Del mismo modo que la epopeya homrica no surge ex nihilo, sino que, como ahora sabemos, tuvo entes de s una larga gestacin en poca micnica y en la Edad Oscura, y recibi influencias de otras picas orientales, as tambin la lrica literaria de los primeros autores (Alcmn, Arquloco, Calino, Tirteo) no surge de la nada, sino que estos autores se aduean de un gnero tradicional, preliterario, y le imponen su sello personal, como hizo Homero con la multitud de cantos picos que sin duda existan en su tiempo. Los orgenes de la lrica, como los de la pica, se pierden en la niebla de los tiempos y probablemente haya que postular una raz indoeuropea. Por lo que sabemos de testimonios posteriores, la lrica estuvo ligada al nacimiento y desarrollo de la fiesta. Las fuentes principales para el conocimiento de la lrica preliteraria son:

    i) Homero y, en menor medida, Hesodo. Dentro de ambos encontramos poesa lrica de tipo hexamtrico (e.g., la invocacin a Zeus al comienzo de Trabajos y Das), ni ms ni menos que en los Himnos homricos (incluidos por Adrados dentro de la lrica), pero tambin hay referencias a otros cantos corales o monodias que sin duda se interpretaban en metros distintos del hexmetro (cf. infra)

    ii) La lrica literaria contiene con frecuencia datos interesantes que hacen referencia o describen la ejecucin de la lrica preliteraria en determinadas ocasiones. Por ejemplo, el epitalamio de Hctor y Andrmaca de Safo describe la danza y la lrica ejecutadas en Troya cuando Andrmaca lleg para casarse con Hctor.

    iii) Una tercera fuente son los datos o citas textuales que eruditos diversos proporcionan sobre la lrica popular en poca clsica o, incluso, posterior.

    Por el estudio comparado de estas fuentes y datos podemos llegar a reconstruir las races de la poesa griega, que fueron bsicamente las mismas que las de otros pueblos. Por un lado tenemos el papel fundamental del culto, del que luego hablaremos, as como de los momentos culminantes de la vida, unidos en cierto sentido al culto (boda, con el epitalamio e himeneo; la muerte, con el treno). Por otro, existieron cantos ligados al trabajo (e.g. Calipso y Circe cantan sentadas ante el telar; en el escudo de Aquiles tenemos dos coros que acompaan al citarodo mientras ste entona el lino). Finalmente, estaban los cantos populares, vinculados en gran medida a las costumbres, que seran un escaln inferior al del culto (cancin de la eiresione, rama de olivo que trae un coro de nios en primavera como smbolo de la buena estacin, mientras van pidiendo dinero de casa en casa; cancin de la golondrina de Rodas, en la que tambin un coro de nios va pidiendo limosna disfrazados de golondrina, tambin como smbolo del buen tiempo; el juego de pelota de Nauscaa con sus doncellas en Od. VI contiene tambin una monodia de la primera, o la danza de los feacios en Od. VIII tiene as mismo una monodia de Demdoco).

  • 3

    Adrados sita el origen de la lrica en general, como del drama, en la fiesta. La fiesta, habitualmente de naturaleza cultual, suele contener elementos ms o menos fijos, como son el himno cantado (que, en realidad, es una oracin), unido habitualmente a la danza, el sacrificio, la comida en comn, los smbolos de renovacin (bao de la estatua de un dios, ofrenda de un peplo, etc.) La que preside estas fiestas suele responder a una concepcin cclica: la fiesta anual es una renovacin de la anterior y todas, en definitiva, son renovacin del hecho que se conmemora. La fiesta supone la sustitucin del mundo individual y temporal por el colectivo y atemporal. La danza es colectiva, en forma de coro, o . Las fiestas pueden ser nacionales (Panateneas, Grandes Dionisias, Leneas) o locales, de una comunidad geogrfica, de un , de los miembros de un culto, etc. Las primeras parece que son, por regla general, de poca posterior (las Grandes Dionisias, instauradas por Pisstrato, que dio tambin a las Panateneas su carcter nacional). Dentro de las fiestas hay tres que destacan particularmente como punto de partida para la poesa lrica:

    i) Las funerarias: comprenden ofrendas y libaciones, comida en comn, danza y canto, juegos deportivos (e.g. los de Patroclo), concursos de recitacin pica (e.g. los del rey Anfidamante de Calcis, en que particip Hesodo).

    ii) Las nupciales: por un lado, las fiestas conmemorativas de (matrimonios de dioses y hroes); por otro, las de simples mortales, con rituales semejantes a los de una fiesta grande, como podemos deducir de los fragmentos de epitalamios de Safo, o de imitaciones como el epitalamio de Tecrito: alabanzas de los novios, enfrentamiento de los coros de amigos y amigas en una especie de , etc., todo ello como smbolo de renovacin de la vida que trae la nueva pareja.

    iii) Las simposiacas: reproduccin a escala pequea, dentro del mbito privado, de la fiesta colectiva: crculo de Alceo, heteras atenienses, discpulos de Scrates, etc. Tambin en el banquete hay elementos rituales: libacin, cantos, etc. Los motivos de la poesa simposiaca son los mismos que los de otras poesas: erticos, satricos, trenticos, hmnicos, etc.

    Pues bien, en todo este tipo de fiestas, la palabra, en especial la cantada, no sera sino un subrayado, una precisin adicional de la danza, para determinar con ms exactitud el significado de sta. La palabra tendra un significado mgico, religioso: los estribillos provocan la teofana o aparicin del dio: , , , , (estos refranes han dado origen a nombres de cantos o, incluso, de dioses o personajes mticos). La danza del coro, acompaada o no de estos estribillos, era introducida por monodias breves e improvisadas, ejecutadas por su solista, que poda o no ser el propio poeta. Los ritmos de esta primera lrica preliteraria son muy variados: podan ser dctilos (no slo hexmetros), dctilos combinados con troqueos (dactiloeptritos), yambos, troqueos, anapestos, ritmos diversos a base de coriambos, etc. Su distribucin poda ser tanto estquica como combinada en estrofas. Dicho con otras palabras, la lrica preliteraria conoci todas las posibilidades rtmicas, que luego los diversos gneros lricos literarios fueron restringiendo. A partir de este esquema original de monodia del solista seguida por la danza del coro, con o sin estribillo, se produjo el posterior desarrollo de los gneros literarios:

    i) Ampliacin de la monodia, hasta convertirla en un poema extenso.

  • 4

    ii) Creacin de cantos corales extensos, a partir de la parte coral de la lrica preliteraria (compuesta no slo por la danza, sino tambin por las palabras).

    iii) En poca posterior, a finales del s. VI, nace de la lrica dialgica (intervencin alternada del solista y coro, repetida varias veces) el teatro.

    Pero veamos con ms detenimiento los tipos lricos preliterarios, monodia aislada, monodia combinada con canto de coro y lrica dialgica. Llamamos monodia aislada a la que no iba acompaada por un clamor del coro, sino tan slo por su danza. Dentro de este tipo podemos incluir la exhortacin del corego al coro para que dance, las exhortaciones dirigidas a los soldados (), el intregrado posteriormente en el drama, etc. El segundo tipo es el de la monodia combinada con canto coral, limitado habitualmente a un clamor o un refrn. Por lo general, la monodia es proemio de la intervencin del coro, pero a veces eplogo. Segn los gneros rituales podemos distinguir varios tipos en este grupo:

    i) Ditirambo y otros himnos relativos a Dioniso. En poca tarda (Laso de Hermone, Simnides, Pndaro) el ditirambo es un canto puramente coral, aunque no perdi su carcter ritual de invocacin al dios. Anteriormente, sin embargo, fue un canto mixto en el que el solista () entonaba una monodia, seguida por invocaciones del coro como , , etc. (conservadas en las Bacantes de Eurpides).

    ii) Pen: en poca posterior, como el ditirambo, fue exclusivamente canto coral, pero en poca anterior fue mixto, con estribillos del tipo entonados por el coro tras una monodia. es un grito ritual sin sentido, identificado secundariamente como dios y, ms secundariamente, como equivalente a Apolo. El pen serva para pedir la liberacin de una peste (Homero), se cantaba en una boda (Safo) o era simplemente un himno conmemorativo de la venida del dios (Himno a Apolo).

    iii) Treno: slo conocemos los trenos literarios de Simnides y Pndaro, pero sin duda debieron de existir trenos populares en los duelos por los miembros de la aristocracia o realeza, sobre todo en regiones como Tesalia. Diversos argumentos abogan en pro de su existencia: los discursos fnebres por los muertos en las guerras (Epitafio de Pericles), la existencia de la elega trentica y del epigrama sepulcral, y la noticia de Cicern (Leyes II, 23-59 y 63) de que Soln prohibi los elogios fnebres. Mejores son nuestras noticias sobre los trenos en honor de dioses y hroes (treno de Adonis: ; las Adoniazusas de Tecrito es una estilizacin literaria de esta fiesta, as como el Epitafio de Adonis de Bin; el treno de Lino, originariamente identificado con este material, ms tarde relacionado con la vendimia: adj. , doloroso; la prodos del Agamenn es un treno: , ).

    iv) Himeneo y cancin ertica: los hay, como en los casos anteriores, referidos a hombres o a dioses. No hemos conservado excesivos restos de esta lrica ritual, tan slo en los epitalamios de Safo y en Tecrito, aunque no es fcil distinguir qu perteneca a la monodia y qu al canto coral. Como estribillos del himeneo conocemos el .

    Finalmente, de la lrica dialgica tenemos escasos datos. Slo aflor en el teatro, en el que alcanz su desarrollo mximo. El dilogo originario era entre solista y coro,

  • 5

    aunque tambin poda darse entre dos coros. El contenido era muy variado: temas erticos desarrollados entre un hombre y una mujer o entre coros de hombres y mujeres, enfrentamiento entre viejos y jvenes (como smbolo de la renovacin anual), los dilogos de los juegos de nios (peticiones en la eiresione y cancin de la golondrina; dilogos en juegos como la , puchero, la mosca de bronce, etc. [conservados por Pollux]), y el dilogo de la poesa simposiaca (Teognis, Anacreonte): se empieza con una monodia como proemio y luego vienen los que incitan a los participantes a intervenir con una monodia, ya elegiaca, ya mlica.

    3.- LA LRICA LITERARIA

    La lrica preliteraria, popular o ritual (se emplean los tres nombres) es prealfabtica, se improvisaba sobre ciertos esquemas, o constaba de refranes, frmulas, etc., que se memorizaban. La lrica literaria comienza su difusin con la invencin de la escritura. Gracias a ella se pudo pasar de la monodia breve, ms o menos improvisada,a la monodia extensa, fija, compuesta antes de su realizacin. Igualmente, de los refranes y gritos corales se pudo pasar a las largas composiciones corales. La monodia y el canto coral fueron separndose y especializndose como gneros lricos, mientras que la lrica mixta y la dialgica iban desapareciendo. Las diferencias entre ambos gneros lricos son de orden diverso:

    i) Mtricas: en la monodia tenemos versos estquicos (hexmetro, yambos, anapestos), estrofas de dos versos (dstico elegaco) o de varios versos (mlica), pero siempre en estructura monostrfica. En la lrica coral, por el contrario, tenemos la estructura tridica y una libertad mayor de metros.

    ii) Lingsticas: dialectos locales en la monodia, lengua sacral dorizante en los cantos corales.

    iii) Diferencias en la ejecucin: la lrica mondica es de grupo, la coral es de fiestas nacionales; la mondica es cantada, la coral puede ir, adems, acompaada de danza.

    Diversos factores contribuyeron al desarrollo de la lrica literaria en poca arcaica:

    i) La influencia oriental, como en la pica. Los mismos griegos apuntaban ya hacia el origen oriental de su lrica: al tracio Orfeo se atribuye la invencin de la mlica lesbia, al frigio Olimpo, la msica de flauta, Alcmn naci en Sardes y la mayora de la lrica ms antigua se desarrolla en las fronteras orientales del mundo griego (Lesbos, Quos, Paros, etc.). La excepcin la constituyen Estescoro e bico, de la Magna Grecia, que heredan la tradicin oriental no se sabe por qu vas. Tambin de Oriente viene la lira de siete cuerdas (adoptada por Terpandro segn la tradicin) y la flauta. Trminos de la lrica, como elega, yambo, ditirambo, no encuentran una explicacin aceptable en la lengua griega.

    ii) La existencia de los agones poticos (e.g. el del rey Anfidamante de Calcis, en el que particip Hesodo), desarrollados a partir de los ss. VIII-VII. Estos agones podan ser regionales o panhelnicos y tenan lugar en el marco de grandes fiestas. Lo caracterstico de estos agones era el enfrentamiento entre dos coros, tanto en el canto como en la danza. Es en este contexto agonal en el que los poetas crean la lrica arcaica, mediante la extensin de las monodias y los corales de la lrica preliteraria. Un buen ejemplo de ello pueden ser los Himnos homricos, considerados por Adrados como monodia lrica literaria, de la que constituyen el subgnero hmnico y hexamtrico. El modelo popular sera breve, constara tan slo de una breve invocacin al dios, un mito

  • 6

    introducido mediante un relativo y la frmula final de despedida con el . El himno literario desarroll la parte central, la narracin mtica. En origen constituan probablemente el prlogo a la intervencin del coro y, posteriormente, tambin el canto pico.

    iii) El nacimiento de la conciencia del poeta como creador individual. El poeta se considera a s mismo como y, orgulloso de ello, deja su en su obra, bien en el proemio, bien en el eplogo. Esta actitud del poeta () no es exclusiva suya, sino que aparece en otros mbitos de la cultura, como son las artes plsticas ( ). Las condiciones polticas, sociales y econmicas (la colonizacin, el desarrollo industrial, el comercio, la burguesa incipiente, las influencias culturales orientales, la organizacin de la , etc.) estn en el origen del nuevo individualismo que conquista a toda la sociedad. El aedo pico era compositor y recitador al mismo tiempo de su poesa, segn la tcnica de la oral poetry (la ejecucin de la poesa pica es, a un tiempo, un acto de creacin). Probablemente la poesa lrica era as tambin en su fase preliteraria, con una composicin-ejecucin improvisada. En un momento determinado, sin embargo, tanto en la pica como en la lrica distinguieron entre compositor y ejecutor. En la lrica se emplean los trminos , para designar al compositor (no aparecen hasta Hdto.; con anterioridad el poeta lrico es tambin , y su actividad, ). En la pica la distincin es ya anterior: () aparece ya en Hesodo para designar la actividad del ejecutor de la poesa pica. El trmino , por tanto, naci limitado a la lrica, aunque pronto pas a aplicarse al poeta pico por excelencia, Homero. Dentro de los poetas lricos podemos distinguir dos grupos claramente diferenciados:

    a) Los poetas locales, que crean poesa en su lugar de origen a partir de los cultos locales: elegacos y yambgrafos, poesa mlica. Todos estos gneros tienen en comn su carcter mondico, que ha perdido ya la naturaleza de proemio de una danza. Por lo general pertenecen a la aristocracia local. El carcter privado de su poesa es mucho ms acusado que en los poetas corales. A veces su poesa va dirigida a toda la ciudad, como ampliacin de un interlocutor individual, pero en su realizacin no es una poesa pblica, al modo de la coral. Los poetas locales combinan la sabidura tradicional y religiosa (gnmica) con una nueva, ms personal, que les mueve a dar consejos de conducta, actuar en la vida pblica, etc.

    b) Los lricos profesionales, continuadores de los aedos homricos, que viajan por toda Grecia. Cultivan la lrica mixta (monodia + danza del coro, a veces con estribillo) o cantos ya autnticamente corales. Autores como Arin, Terpandro, Alcmn, Estescoro, bico y, en poca posterior, Pndaro, Baqulides y Simnides, pertenecen a este grupo de poetas viajeros. Su carcter viajero est condicionado por la naturaleza de sus composiciones, dedicadas principalmente a las fiestas de las ciudades o a los juegos panhelnicos. Pese a su carcter viajero, sin embargo, desde el principio tuvieron una cierta vinculacin con determinadas ciudades: Alcmn con Esparta, bico, con la corte de Polcrates de Samos, Arin, con la de Periandro de Corinto. La privatizacin se vincula a los tres ltimos poetas corales: componen himnos cultuales para fiestas, pero, sobre todo, epinicios, encomios y trenos en honor de individuos concretos, aunque indirectamente redunden en la glorificacin de una ciudad. Como en el caso de los poetas locales, los corales de ltima hora suman a la sabidura tcnica y religiosa de sus predecesores un ideal humano de virtud y de conducta poltica y social ms amplio.

    En poca arcaica son, sobre todo, la ocasin en que se cantaba un poema y el dios al que se diriga los criterios bsicos de clasificacin de la lrica, mientras que en poca tarda lo son la mtrica, lengua y ejecucin, y slo secundariamente se emplean

  • 7

    criterios temticos u otros relacionados con la fiesta u ocasin en que se haca el canto. De este modo los motivos tradicionales se incorporan a la lrica literaria con algunas modificaciones:

    i) Motivos hmnicos: en el poesa popular el himno inclua elementos como el elogio del dios, la plegaria, la invocacin, la alegra por su llegada (), la despedida en su marcha (), etc. En la lrica literaria encontramos algunos elementos nuevos:

    a) Divinizacin de conceptos como Fama, Fortuna, etc., en poetas como Pindaro, Baqulides y tambin en la monodia.

    b) Aparicin de gneros nuevos, como el encomio y el epinicio. Ya en el treno o epitalamio se produce una semi-divinizacin del muerto y del novio / novia, pero en estos nuevos gneros encontramos los elementos del himno tradicional empleados en poemas que son esencialmente algo distinto.

    c) Confusin de los distintos tipos de himnos (ditirambo, pen, partenio, hiporquema y prosodio), desde el momento en que el centro narrativo se convierte en el elemento principal.

    d) Inclusin de elementos personales del poeta, pensamientos o sentimientos (e.g. el Himno a Afrodita de Safo).

    ii) Motivos trenticos. Sufren una doble evolucin en la lrica literaria:

    a) El treno como tal slo lleg a ser literario en la lrica coral, e.g., los trenos de Simnides y Pndaro, en la medida en que podemos reconstruirlos. Se cantaban en ceremonias fnebres de reyes o nobles de regiones perifricas o en otras conjuntas por los muertos en una guerra.

    b) Por otro lado, los motivos trenticos se incorporaron a otros gneros literarios, como la elega, epigrama o mlica (el yambo los excluye), pero sin llegar a formar un subgnero aparte.

    iii) Motivos parenticos: abundantes en la lrica literaria. La parenesis ms frecuente es la simposiaca, dirigida por el simposiarca a los participantes en el simposio. En otras ocasiones, la exhortacin no se limita al grupo o al coro, sino a un pblico ms amplio, como puede ser la ciudad.

    iv) Motivos erticos: a excepcin de los epitalamios, la poesa ertica literaria se redujo prcticamente a la monodia. En la lrica preliteraria los motivos erticos estaban con frecuencia vinculados a otros, como la muerte de un dios o una plegaria. Dentro de los motivos erticos de la lrica arcaica pueden distinguirse varios subgneros:

    a) : lamento del joven enamorado ante la puerta de su namada, que permanece cerrada.

    b) , origen de la comedia. c) Elega y epigrama amorosos: e.g. la Antologa Palatina y, sobre todo, la elega latina.

    La ertica preliteraria era heterosexual y estaba ligada a los dioses del ciclo anual, de la renovacin de la vida. La poesa homosexual de Safo, Teognis o Anacreonte es un derivado secundario del modelo anterior: as, Safo pone bajo la advocacin de Afrodita tambin su poesa homosexual.

    v) Motivos de escarnio y crtica: originariamente tambin tena valor religioso y ritual. Tenemos noticias de su existencia en fiestas diversas: insultos que lanzaban desde los carros los participantes en los cortejos de Dioniso en las Antesterias, o insultos lanzados por los de Eleusis desde el puente de los ritos, etc. Valor catrtico y apotropaico de estos insultos. Los motivos de escarnio no estn en la lrica coral ni en la elega en general (aunque no faltan ejemplos). Motivos de escarnio:

  • 8

    Mujeres: calificadas como vagas, sucias, bebedoras y lujuriosas. Hombres: se les echa en cara vicios morales relacionados con la religin, como el perjurio,

    sacrilegio, la , injusticia; se ataca a los afeminados, pero no el adulterio; se condena la gula, etc.

    Con frecuencia escarnio y parenesis van unidas: son las dos caras de la misma moneda

    4.- LA MONODIA. LA ELEGA Y EL YAMBO.

    Como hemos dicho, la monodia popular es un proemio cantado por el exarconte (solista) como introduccin de la danza posterior del coro. Habitualmente sola ser de tipo hmnico (llamada a un dios) o trentico (despedida de un dios en su muerte). A partir de ellas se desarroll la monodia literaria, con un esquema tripartito: proemio (en realidad, proemio del proemio que era la monodia), narracin mtica y eplogo. Los rasgos formales de la monodia son:

    i) Lengua: en principio, en la lengua local del poeta. Hay, sin embargo, varias excepciones: los Himnos homricos, escritos en la lengua de la tradicin pica; la elega, tambin homerizante desde el principio; el yambo, nacido en ambiente lingstico jnico, recibi desde el comienzo influencias de la epopeya; en la lrica mixta de Estescoro e bico, el proemio, que era una monodia, recibi tambin colorido drico, como el canto del coro.

    ii) Metro: tres clases principales de metro:

    Composicin estquica: hexmetro, trmetro ymbico, tetrmetro trocaico catalctico o dmetro anapstico.

    En dsticos, fundamentalmente el elegiaco, pero tambin diversas composiciones epdicas (epodos) a base de yambos, troqueos y dctilos. Los dsticos pueden repetirse hasta el infinito, pero existe tambin la forma literaria del dstico suelto (epigrama).

    Estrfica: composiciones monostrficas o con repeticin de la misma estrofa. Estrofas sfica y alcaica. La lrica literaria tiende a difuminar las transiciones proemio-narracin mtica, narracin mtica-eplogo, haciendo que no coincidan con los lmites de las estrofas. As, el proemio o el eplogo pueden ocupar menos o ms de una estrofa, no necesariamente una estrofa completa.

    Por lo que respecta a las diferencias de contenido y funcin de los diversos gneros de la monodia (yambo, elega, mlica), son solamente de matiz. En la elega y yambo desciende el elemento hmnico y aumenta el reflexivo. Por otra parte, los motivos trenticos y el escarnio son tpicos de la elega y yambo respectivamente, si bien no falta el escarnio en la poesa mlica. Por todo ello, no es necesario postular un origen diferenciado para cada gnero, sino que las races de la monodia seran, en buena parte, comunes. La elega y el yambo, ambos conocidos desde el s. VII a.C., fueron a veces cultivados por el mismo autor (Arquloco, Semnides, Soln). Ambos presentan, junto a rasgos comunes, otros diferenciadores. Dentro de los primeros cabe destacar los siguientes:

    i) Ambos gneros eran interpretados (parece que la recitacin se introdujo pronto en ambos) al son de la flauta, a diferencia de la mlica y la lrica coral, acompaadas de instrumentos de cuerda.

    ii) Ambos comparten el empleo del verso estquico (3ia, 4tro catalctico) o de pequeas estrofas de dos versos (dstico elegaco, epodos ymbicos), frente a la mlica, que emplea estrofas de tres o cuatro versos con ritmos diferentes.

  • 9

    iii) Ambos gneros tienen un carcter ms simple y popular, frente a la gran poesa cultivada por poetas conscientes de su arte. Ambos podan ser gneros cantados, pero ya desde el comienzo quedaron algo aparte y se convirtieron en gneros recitados, poco especializados y aptos para la poesa de rango menor.

    iv) Los temas de la elega y yambo son amplios: parenesis, stira, temas pblicos y privados, exhortacin a la guerra, temas simposiacos y erticos, etc. Existan, no obstante, algunos lmites y especializacin: el yambo no parece que se empleara para himnos ni para trenos, pero era mucho ms frecuente en la stira violenta (aunque tambin hay elega satrica).

    Sobre el origen de la elega, la teora tradicional postula que hereda un treno o canto de duelo. En poca clsica significaba lamento fnebre, canto de duelo, y , trmino que designaba el dstico elegaco, era puesto en relacin con ese significado. Segn esto, la elega habra nacido en el banquete funerario, en el que se celebraran las virtudes del muerto y se haran consideraciones de duelo o parenesis moral, unidas a la alegra bquica. Otros, por el contrario, atacan la vinculacin treno-dstico elegaco: hay poesa elegaca de carcter trentico, pero otra que no lo es, y, a la inversa, hay trenos que no son elegacos. Los temas de la elega seran, por tanto, los mismos que los de la monodia en general, y no sera necesario recurrir a una fuente temtica especfica, diferenciada. Adrados postula que la elega es una variante de la poesa hexamtrica, construida artificialmente por un aedo, que le introdujo dos innovaciones: la suma de hexmetro ms pentmetro y la msica de flauta. La lengua homerizante sera indicio de esa derivacin de la poesa hexamtrica. Los trminos , no son griegos, parecen de origen asitico, lo que ha llevado a postular que el inventor de esta forma potica fuera de una regin griega oriental o vecina (Frigia, Lidia, Licia, etc.). Si no fuera por el carcter probablememnte mtico de Olimpo, al que se atribuye la trada de la flauta desde Frigia a Grecia, podra haber sido l el inventor de la elega. Cuestin tambin controvertida es la del origen del epigrama elegaco, que algunos han querido ver en el treno elegiaco: el epigrama sepulcral sera el reflejo del treno que se cantaba ante la tumba. Ahora bien, el modelo ms antiguo de epigramas no es de tipo trentico, sino que se limita a informar del nombre del muerto, o, en los epigramas votivos, sobre la persona que hace la dedicatoria o a la que se le hace. Por otro lado, en los ss. VIII-VII la mayora de los epigramas son hexamtricos, mientras que unos pocos ejemplos del s. VII y los del s. VI son en dsticos elegiacos, pero tambin en el s. VI y con posterioridad encontramos epigramas en metros trocaicos y ymbicos. En conclusin, no puede establecerse una vinculacin incontrovertida entre lamento fnebre, dstico elegiaco y epigrama, sino que existen diversas posibilidades mtricas y de contenido para el epigrama.

    El caso del yambo es diferente. Si era, en principio, un trmino puramente mtrico, el yambo haca ms bien referencia a los contenidos y se aplicaba lo mismo al metro conocido posteriormente como ymbico que al troqueo o incluso al dstico elegiaco (los yambgrafos tambin escribieron elegas). El gnero ymbico comprende tres esquemas mtricos principales:

    Trmetro ymbico: se extiende desde el mundo jnico a toda Grecia en el s. VII. Tetrmetro trocaico: idem. Epodos (dstico que combina elementos ymbicos, o yambos con troqueos o

    dctilos): los conocemos slo en Arquloco e Hiponacte.

  • 10

    El trmino , como , es de origen desconocido. designa el ritmo ymbico ms conocido, el trmetro, pero en principio, el trmino base aparece vinculado, ya desde Arquloco, con la diversin. Probablemente est relacionado con otros trminos como , , etc., todos ellos del mbito del culto de los dioses de la fecundidad, como Dioniso o Demter. En Arquloco todava parecen existir huellas del primitivo origen cultual (intercambio exarconte / coro), pero ya este mismo autor hizo con el yambo lo mismo que Terpandro con la mlica: extender los esquemas primitivos de la lrica popular y difundirlos por toda Grecia. Ahora bien, la poesa ymbica no se caracterizaba fundamentalmente por los metros, sino por su contenido y el ambiente en que se ejecutaba. El yambo procede de las fiestas populares de tipo orgistico y vinculadas al ciclo anual de la naturaleza. Por ello los temas son los propios de las mismas: sexo, burla, escarnio, insulto, etc. Ahora bien, aunque Arquloco favoreci con preferencia estos temas sobre otros, no faltan otros de carcter ms elevado, como himnos, epinicios, exhortaciones, poesa simposiaca, etc.

    La Antigedad no nos ha dejado una clasificacin rigurosa de la lrica. Habla de mlica, elega y yambo, cuando en la realidad dentro de estos gneros hay otros subgneros que son comunes. Por otra parte, se habla de cantos de lucha civil (), cantos amatorios (), etc., cuya verdadera naturaleza diferenciada no est clara. A veces las clasificaciones de la lrica preliteraria no coinciden con las de la literaria: as, en la primera el treno puede ser mondico o coral, mientras que en la literaria el treno se identifica con un canto coral, aunque no faltan motivos trenticos en la elega o el epigrama. A la inversa, en la lrica coral las diferencias primitivas entre pen, ditirambo, hiporquema, etc., tiende a difuminarse y todos ellos son, ante todo, cantos corales (el pen es, quizs, el que mejor conserva su vinculacin apolnea, mientras que los motivos dionisiacos no siempre estn claros en el ditirambo). Como resumen de todo lo dicho, podemos extraer las siguientes conclusiones:

    i) La lrica literaria, si bien les da una disposicin en parte diferente, toma sus motivos de la lrica popular: himno, gnome, parenesis, comida y bebida, obscenidades (), parodia, etc. (todos ellos, motivos de la fiesta).

    ii) Frente a la lrica preliteraria, que busca slo algo de un dios, la literaria se convierte en portavoz de toda una visin del mundo, pero no como mera informacin, sino con intencin de modificar una actuacin o conseguir un efecto.

    iii) La lrica, anterior al drama, presenta un panorama del mundo ms amplio, que incluye temas que luego sern trgicos o cmicos: la tragedia, por ejemplo, excluye el escarnio y los temas erticos, y la comedia, los trenticos. As, tragedia y comedia ofrecen perspectivas complementarias, que podan aparecer unidas en la lrica anterior (e.g. en Soln se unen temas cmicos, como el sexo, la comida y la bebida, y otros trgicos, como las consecuencias de la o la vanidad de las esperanzas humanas).

    iv) Slo la lrica coral efectu una divisin y exclusin de temas, pero diferente de la del drama. En la coral predomina la poesa hmnica y, salvo el caso de los trenos, la hmnica gloriosa, esplndida. En este sentido, est ms cerca de la pica, con la diferencia de que celebra glorias contemporneas, no del pasado.