LA LECTURA COMO HERRAMIENTA SOCIALIZADORAayura.udea.edu.co/dependencias/NodoAntioquia/Mesas/MESA...

23
1 PROYECTO LA LECTURA COMO HERRAMIENTA SOCIALIZADORA POR ARMANDO DE J. MUÑOZ USUGA COORDINADOR DEL PROYECTO MESA Nro 2 La pedagogía por proyectos como estrategia de formación INSTITUCION EDUCATIVA BARRIO PARIS Bello - Antioquia 2003

Transcript of LA LECTURA COMO HERRAMIENTA SOCIALIZADORAayura.udea.edu.co/dependencias/NodoAntioquia/Mesas/MESA...

1

PROYECTO

LA LECTURA COMO HERRAMIENTA SOCIALIZADORA

POR

ARMANDO DE J. MUÑOZ USUGA

COORDINADOR DEL PROYECTO

MESA Nro 2

La pedagogía por proyectos como estrategia de forma ción

INSTITUCION EDUCATIVA BARRIO PARIS

Bello - Antioquia

2003

2

LA LECTURA COMO HERRAMIENTA SOCIALIZADORA

1. ¿DÓNDE?

El barrio París está situado al Noroccidente de Medellín, último barrio de la

comuna Noroccidental, jurisdicción del municipio de Bello, tiene por límites: "Al

Norte, la quebrada la Loca; al sur, la quebrada la Madera, que lo separa de

medellín; al oriente los barrios Santander y Efe Gómez; al occidente, la carretera

de San Pedro. Está atravesado de oriente a occidente por la quebrada Potrerito". 1

El barrio París está conformado por familias que provienen de diferentes partes,

especialmente de la zona rural y cuyas creencias y convicciones culturales no la

ubican dentro de una forma de familia particular, otras especialmente los más

jóvenes son nómadas que van de un lugar a otro buscando estabilidad y mejores

condiciones de vida.

Estas familias están inscritas bajo varios tipos o grupos de acuerdo a su forma de

vida y sus condiciones socioeconómicas y culturales, las cuales son:

el domestico, la familia nuclear, la familia compuesta, gran familia

A. ASPECTO SOCIOECONÓMICO

Del municipio de Bello, el barrio París es uno de los asentamientos suburbanos y

de los que mayor índice de pobreza manifiesta en compañía de los barrios

Zamora y parte de Machado.

Las personas que integran la familia y que se dedican a la realización de

actividades laborales, generalmente trabajan en quehaceres como:

- El Hombre generalmente se dedica en su gran mayoría a la construcción,

trabajos de albañilería, a la conducción de vehículos especialmente de pasajeros

y vehículos de carga, otros se dedican al comercio, venta de víveres,

1 Plan de ordenamiento territorial. Area Metropolitana Valle de Aburrá. 1986. p. 98-102.

3

comestibles, ropa, etc. muy pocos están vinculados a empresas, y otros realizan

trabajos varios como mecánica, carpintería, electricidad, entre otras.

- La Mujer se dedica en un 50% a labores como lavado de ropa ajena, trabajo en

casas de familia como empleadas del servicio doméstico, en bares, ventas en la

casa, atención de almacenes, y al cuidado de los hijos.

- Los jóvenes en sus ratos libres se dedican especialmente a realizar mandados

en graneros o supermercados, lavado de carros, ventas en supermercados.

B. ASPECTO EDUCATIVO.

Según estudios realizados por la institución y a nivel del Núcleo educativo 0311;

la comunidad educativa del barrio París, posee niveles educativos muy bajos ya

que el 85% de los padres que la integran poseen un grado de escolaridad inferior

a la educación básica secundaria incompleta y sólo el 15% reporta grados de

escolaridad de educación básica secundaria completa y educación media

completa.2

2. ¿QUE?

La escuela Nicolás sierra, los preescolares y la Concentración educativa París;

que imparte enseñanza tanto primaria como secundaria; (ésta es la institución

más antigua de educación básica que existe en el barrio); se fusionaron y

conformaron la actual INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO PARÍS. En dichos

centros no se habían realizado proyectos sobre promoción de lectura concretos,

organizados, que tengan como fin último la socialización del individuo y donde

intervinieran todos los docentes, los padres de familia y la comunidad en general;

los que se habían realizados eran islas independientes que solo tenían efecto en

un grado escolar y perdía su continuidad al pasar a otro, se realizaban

actividades y no existía seguimiento del trabajo.

2 Plan educativo Institucional. año 2001. Concentración Educativa Barrio Paris. Trabajo investigativo del Núcleo 0311, sobre la Problemática sociocultural del barrio París. 2001.

4

El barrio París manifiesta en la época actual grandes problemas socioculturales

de violencia, drogadicción, desempleo, bajos niveles de escolaridad, poca

formación de hábitos lectores, falta de establecimientos de educación Técnica,

vandalismo, sicariato, delincuencia juvenil, desintegración familiar, pobreza,

alcoholismo; son indicadores de inestabilidad y conflictos al interior de los

hogares.

De todos estos aspectos socioculturales el que es de interés en este trabajo

investigativo es el de la falta de hábitos lectores tanto a nivel escolar, como a

nivel familiar y comunitario; fenómeno que incide en la calidad de la educación y

en la manifestación de comportamientos agresivos de los individuos en los

centros educativos, los hogares y la comunidad, afectando con ello su

sociabilidad.

Denis Kallen afirma que existe estrecha relación entre buenos resultados

escolares y procedencia social y más particularmente el clima sociocultural

imperante en la familia y en el entorno social.

Es en esa relación familia-escuela-entorno social, donde se posibilitará el logro de

buenos resultados educativos y de socialización.

Con el actual proyecto de promoción de la lectura como herramienta

socializadora; se pretende unificar criterios frente a las metodologías y

técnicas didácticas para hacer que la lectura sea una actividad cotidiana,

convertida en hábito formativo, pero esto debe involucrar a la familia, para que

dicha actividad parta desde el mismo hogar y que sean los padres los primeros

orientadores y actores a imitar frente a la lectura por convicción más no por

imposición, por lo anterior se ve la necesidad de trascender la lectura de las

aulas de clase a la comunidad, de tal forma que sea una actividad concatenada

y que involucre a la familia, la escuela y la comunidad en general.

La lectura comprensiva permite aprehender conocimientos significativos que

dan al individuo opciones para ver su entorno de una manera crítica y así poder

intervenir en su transformación; cuando esto no ocurre la persona se ve

5

aislada, al margen de su realidad y casi siempre opta por actuar en forma

violenta.

3. ¿DESDE QUE PERSPECTIVA?

A. PROCESO DE LA SOCIALIZACIÓN

¿Cómo es transformado el indefenso y de pendiente infante en un actor social

maduro? ¿Cómo realiza su magia la socialización? El eminente psicoanalista

vienés Sigmund Freud (1856-1939) vio la socialización como una confrontación

entre el niño y la sociedad. Los sociólogos estadounidenses Charles Horton

Cooley 1864-1929) y George Herbert Mead (1863-1931) vieron la socialización

más bien como un esfuerzo de colaboración entre el niño y la sociedad.

Para G. Ritzer:

...”la socialización es la adquisición de la competencia para la interacción... Los

niños no son receptáculos pasivos, incompletos; antes bien, son participantes

activos en el proceso de socialización porque disponen de la capacidad de

razonar, idear y adquirir conocimientos.”

La socialización es el proceso social por el cual aprendemos a ser miembros de

una comunidad humana y a interiorizar los valores y roles de la sociedad en

que hemos nacido y habremos de vivir. Es decir, a través de la socialización

aprendemos a vivir dentro de un grupo, a ser miembros competentes de la

sociedad en que hemos nacido. Desde este punto de vista, la socialización es:

1. Proceso por el cual se logra que los individuos se ajusten al orden social (Es

decir, asuman el orden social en que nacieron como propio).

2. En segundo lugar, la socialización es el proceso por el cual una sociedad se

reproduce por sí misma en una nueva generación (reproducción cultural); es

decir, mediante la socialización los valores y la tradición del pasado se

continúan y perpetúan. Así, la socialización es lo que proporciona a la sociedad

la continuidad en el tiempo.

3. En tercer lugar y como consecuencia de lo anterior, socializar algo pasa a

ser el compartir ese algo con otros para que ellos lo interioricen y lo hagan

parte de su ser (cultural).

6

B. QUÉ FORMA LA SOCIALIZACIÓN Se forma todo un complejo de destrezas, cualidades, capacidades y

habilidades necesarias para vivir en sociedad, en donde podemos mencionar:

- El lenguaje de su grupo social.

- Cultura.

- Incorpora normas y valores, por un lado y la red de significados que

conforman la cultura, por otro.

- Conciencia de su posición social y de la de los “otros”.

- Habilidades para convivir e interrelacionarse con esos “otros”.

- Una actitud creativa o repetitiva frente al conocimiento.

- Aprender a aprender.

- Desarrollo físico.

- Grado de uso de su voluntad y capacidad de logro.

- Confianza en sí mismo (autonomía y voluntad).

- Otras aptitudes, habilidades y conocimientos.

C. “AGENTES “ DE LA SOCIALIZACIÓN. La socialización se realiza a través de ciertos entes de la sociedad que

llamamos “agentes” de la socialización porque permiten que ésta tenga lugar.

Los agentes de socialización por excelencia son:

La familia , como el primer medio que actúa como socializador, acompañando

al individuo por un largo período de su vida;

El “grupo de pares” , es decir, el grupo de amigos y de iguales con que un

niño o jóven comparte cotidianamente, el que no sólo le permite poner en

práctica los aprendido con los otros agentes socializadores sobre cómo

mantenerse en inter relación o intercomunicación con otros, sino que también

le comunica normas, valores y formas de actuar en el mundo.

La escuela , que se constituye en un importantísimo formador/socializador,

afectando también a todos los aspectos susceptibles de ser socializados en un

individuo

Los medios de comunicación (de masas, textos escritos, electrónicos e

informáticos), los que transmite conocimientos a la vez que son muy potentes

en reforzar los valores y normas de acción social aprendidos con los otros

agentes socializadores.

7

El conjunto Deportes/Arte/Religión , los que pueden o no estar presentes,

todos o algunos de ellos en la socialización del niño y el joven.

La escuela como uno de los agentes que intervienen en la socialización del

individuo, debe conseguirlo a través de estrategias significativas; siendo una de

ellas la lectura formativa y realizada por convicción y formación de hábitos.

La escuela debe intervenir en la socialización del ser, y debe aprovechar

espacios como los que se anotan a continuación.

D. ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN AL INTERIOR DE LOS

ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS.

En los últimos diez años el Gobierno colombiano ha mostrado tendencias hacia el

fortalecimiento de la participación activa de la comunidad en el sector de la

educación y se han creado espacios para hacer realidad la participación pero no

se han aprovechado con efectividad en la mayoría de los colegios.

Algunos de ellos según Pedro Álvarez Massi, son:

El consejo de profesores, El gobierno escolar, El r eglamento escolar, La

escuela de padres, El comité de evaluación instituc ional, Asistencia activa,

Los microcentros y los proyectos pedagógicos, El ob servador del alumno,

Los actos colectivos del plantel.

- Respecto a la Educación

La ley general de Educación de 1994 dice:

- Artículo 6to. Comunidad educativa. De acuerdo con el artículo 68 de la

Constitución Política, la comunidad educativa participará en la dirección de los

establecimientos educativos, en los términos de la presente ley.

- Artículo 13. Objetivos comunes a todos los niveles.

8

Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el

desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas

encaminadas a:

c) Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el

aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización

ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad.

Tanto en las instituciones educativas públicas como privadas, la comunidad debe

ser informada para permitir una participación seria y responsable en la dirección

de las mismas.

Todos los anteriores decretos y leyes resaltan la importancia que tiene la

PARTICIPACION en todas las actividades de la vida social. La educación como

uno de los subsistemas que conforman el macrosistema requiere de este

elemento prioritario para hacer que la comunidad educativa tome parte activa y

de una manera protagónica en los asuntos y temas relacionados con la vida de la

escuela, es de anotar que sólo de esta manera será posible la vinculación de la

comunidad con sus diferentes representantes a la problemática social que vive

actualmente nuestra educación.

Lo anterior se rescata, para resaltar la importancia que tiene la integración de

estamentos de la comunidad en el proceso educativo y que inciden notablemente

el logro de las metas propuesta, por ende este trabajo estará vinculado a varios

grupos participativos de la comunidad educativa, para asumir la importancia que

tiene la lectura en la socialización del hombre.

E. LA COMPRENSION DE LECTURA.

La lectura es entendida como un conjunto de subdestrezas (pronunciación,

entonación, expresión, manera de tomar el libro), que se asocian con destrezas

más complejas donde la búsqueda de significado sería el último paso, posterior al

dominio del mecanismo. Se la considera como un proceso universal y uniforme,

contraponiéndose a la concepción que sostiene que la lectura es una práctica

social más. Desde esta perspectiva su sentido y uso se gesta en el seno de

cada cultura, ligado al lugar que la misma le otorga en relación con otras

prácticas y necesidades del grupo. La lectura entonces supone multiplicidad de

9

prácticas y no puede ser entendida si se desconoce o desvaloriza el significado

que ésta tiene para el niño y para la cultura familiar. Rinaldi María A. y Solo

Villazón Ana C. (1992).

Las subhabilidades que integran la lectura, pueden subdividirse hasta en 2.500

subdestrezas. Además estas subdetrezas están tan interrelacionadas que

ninguna debe enseñarse aisladamente. ( Octavio Henao Álvarez. P.H.D.).

Se puede concluir que pese a que la lectura comprende un sin número de

subdestrezas, ninguna debe enseñarse en forma aislada, sino en forma integral.

La comprensión lectora es uno de los elementos básicos para la adquisición de

saberes o conocimientos en las distintas disciplinas del conocimiento, ya que a

través de ella, repetimos, analizamos, reflexionamos, criticamos e interiorizamos

lo leído; pero actualmente, se aprecia una gran dificultad entre los estudiantes

para comprender y analizar el texto escrito. Estas fallas se originan en la carencia

de hábitos de lectura, gusto por ella y en no encontrarle un sentido y una función

al ejercicio de esta habilidad como medio de conocimiento utilizado en las

diferentes áreas del saber .3

Dentro de las áreas académicas que más problemas presenta;, sino también a

nivel departamental, nacional y de América Latina; es la comprensión de lectura

la que ha demostrado; a través de varias investigaciones; tener mayores

aspectos de conflicto, los cuales deben ser solucionados dada la importancia y

relevancia de la asignatura en el proceso de aprendizaje, no sólo de la materia de

Español sino también en todas las áreas y asignaturas del currículo.

La comprensión lectora como problema educativo, requiere de prontos

mecanismos de solución donde se involucre a toda la comunidad educativa y en

particular al núcleo familiar y comunidad en general.

3 Revista Educación y cultura. Memorias Congreso PedagógicoNacional, Bogotá, Agosto 18-22 de

1995.

10

Tradicionalmente la comprensión lectora ha sido concebida como la extracción

del significado transmitido por el texto (Los textos de lectura proporcionan

preguntas de comprensión que requieren acordarse de detalles diversos).

Desde esta perspectiva el significado está en el texto y el rol del lector se reduce

a encontrarlo. Sin embargo, las definiciones de comprensión que formulan los

psicolingüísticos contemporáneos muestran que algo fundamental ha cambiado.

"La comprensión es la generación de un significado para el lenguaje escrito,

estableciendo relaciones con los conocimientos previos y los recuerdos de

experiencias" Wittrock. Reading. Comprensión, (1995). Por lo cual el

conocimiento previo que se tenga sobre los temas leídos contribuirá a una mejor

comprensión del texto, teniendo en cuenta además la capacidad del recuerdo de

experiencias pasadas.

Para muchos educadores que continúan con el esquema tradicional,

Comprender un texto significa ser capaz de recordar con cierta exactitud

información sobre su contenido. Esta concepción reduce el proceso comprensivo

a un evento de carácter memorístico y asigna al lector un rol eminentemente

pasivo. La comprensión implica una conducta reflexiva del sujeto sobre la

información del texto, en la que se involucran sus ideas, conocimientos y

experiencias previas. El acto de comprensión lectora supone la Interacción de

factores tales como: conocimiento del significado de las palabras del texto,

capacidad para inferir el sentido que comportan las relaciones sintácticas entre

las palabras, utilización de esquemas conceptuales previamente adquiridos, y

una integración apropiada de estos factores. Henao Álvarez Octavio. Ph. D.

(1994).

El presente proyecto, asume la comprensión lectora cómo el desarrollo de la

capacidad crítica reflexiva sobre un texto leído, dando como producto final el

análisis, interpretación y crítica de la lectura, produciéndose en la mente del lector

un cambio ante la asimilación de un nuevo saber.

Si los docentes cambiamos el concepto de lo que es leer comprensiva y

significativamente, y renovamos nuestras métodos didácticos y metodológicos en

11

la enseñanza de la lectura y la escritura; iniciaremos un paso en la solución del

problema de deserción y mortalidad académica, lo cual se manifiesta en

problemas de violencia al interior de nuestras comunidades

F. FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DIFICULTADES DE COM PRENSIÓN

LECTORA DE LOS ALUMNOS.

Existen actualmente muchas causas o factores responsables de que haya poca

comprensión lectora en nuestros alumnos; considerando que en el proceso

escolar están vinculados todos los estamentos que componen el sistema social.

Hablar de responsabilidad es hacer un llamado a cada uno de estos sectores

para que de una u otra forma procuren mejorar las actuales condiciones

negativas que están afectando en forma directa la comprensión lectora de los

educandos.

Rinaldi Maria A. y Sola Villazón Ana C. según información obtenida de

educadores de diferentes escuelas de Argentina, consideran que:

La responsabilidad de que estos problemas existan se adjudica a cuatro sectores

que en orden decreciente son: la familia , la escuela , el niño y la T.V. Existe una

muy extensa brecha entre la primera y la segunda ya que el maestro atribuye la

mayor carga de responsabilidad a distintos aspectos de la familia como ser la

ausencia de práctica en el hogar, la cultura familiar, la falta de estimulación, la

economía familiar.

En la escuela el problema se atribuye fundamentalmente a los docentes de

primer grado "que no han enseñado a leer bien, observándose sólo tres

entrevistados que se formulan alguna autocrítica y dos que lo atribuyen a falta de

tiempo destinado a lectura en la escuela.

Cuando se lo atribuyen al niño aducen falta de interés, temores, falta de

hábito, no valoración de la lectura, problemas fonoaudiológicos y con respecto a

la televisión el énfasis está puesto en la cantidad de tiempo que los niños le

dedican.(1993,25)

Cada uno de estos sectores tiene gran importancia en el desarrollo de la

habilidad lectora, ya que inciden en forma positiva o negativa de acuerdo a la

forma en que sea aplicada su acción frente el sujeto educativo (niño).

12

A continuación se presentan algunos factores que inciden en la comprensión de

lectura, retomados desde:

La escuela: Son de gran incidencia: las técnicas, los métodos, las metodologías,

el material didáctico empleado por el docente lo mismo que su preparación,

capacitación, vocación y amor por el trabajo.

El niño: Son de gran relevancia: La motivación intrínseca y extrínseca, los

propósitos o metas perseguidos, los factores socioafectivos, económicos,

capacidades intelectuales, la edad, el sexo.

La Televisión: La televisión incide en la comprensión lectora, debido al tiempo

que ocupa el niño en ver los programas emitidos, siendo distractores de las

tareas relacionadas con la lectura en casa, pero a la vez permite aumentar el

léxico del alumno y la habilidad de escucha, la memoria, la habilidad de síntesis,

por lo tanto los programas que observa el niño deben ser dosificados y

clasificados por el adulto para que se alcance o logre beneficios educativos por

este medio comunicativo.

G. IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA FORMACIÓN DE HÁB ITOS

LECTORES

El niño toma del medio familiar muchos de los hábitos y costumbres que observa

en sus padres o demás miembros de la familia, estas acciones positivas o

negativas son asimiladas y proyectadas por el alumno en el ámbito social y

escolar; si se observa que los padres leen, que existen libros, revistas, textos en

la casa, posiblemente estará llamado o motivado por la lectura bien sea utilizando

su tiempo libre; o sea de una manera recreativa; o como complemento u

obligación para el cumplimiento de tareas extraescolares.

Animar a los niños a leer, a pintar, a dibujar, a escribir fuera de clase son

funciones propias, tanto del profesor como de los propios padres; pero eso ha de

hacerse siempre en forma de motivación y estímulo, de modo que la iniciativa y

la decisión parta del propio niño... si en clase se leen libros interesantes, si se

han dramatizado las historias que cuentan y el niño ha saboreado el placer de

revivir una aventura, es lógico y natural que en casa le apetezca, también leer

un libro. Pariente Fernando (1984).

13

Es evidente que es un error tratar de establecer una división, una ruptura entre la

casa y la escuela; ya que entre ambas deben existir estrechos vínculos que

permitan realizar un trabajo conjunto, coordinado y efectivo para la adquisición del

conocimiento y el desarrollo de habilidades que lo hagan posible.

Se ha comprobado que en aquellos hogares donde hay mayor número de libros,

hay mejores situaciones de lectura, proporciones más elevadas de escolares con

frecuencias lectoras altas y con puntajes de comprensión más elevados. La

importancia de esta relación radica en que indica el valor estimulante de poner

libros a disposición de los niños rodeándolos de un contexto en el cual los

materiales de lectura forman parte de la realidad cotidiana. 4

Cuando los padres participan en la realización de las lecturas en casa esta se

hace más amena y agradable permitiendo establecer mejores vínculos de

comunicación, entendimiento, armonía y amor al interior del hogar, "una lectura

comentada por los padres mejoraría no sólo el rendimiento académico de los

hijos, sino la relación entre padre-hijo y la autoimagen de éste, lo cual es mucho

más importante".De Zubiría Julián. Reviste el educador frente al cambio. (1991).

H. PRUEBAS SABER

En este tipo de pruebas que valoran niveles de logro en la competencia

comunicativa de los estudiantes a través de la evaluación de la comprensión

lectora y de la producción escrita de textos. Se entiende la competencia

comunicativa como el conjunto de posibilidades que tiene un estudiante para

comprender, interpretar, organizar, negociar y producir actos de significación a

través de distintos sistemas de signos lingüísticos y no lingüísticos.

Es así como esta propuesta retoma todo el diagnóstico de Pruebas Saber para

plantear nuevas estrategias en el manejo de las competencias para formar

4 Lectura y Educación. (revista). Los educadores y la lectura. Editorial Kapelusz. 1994. p.86.

14

estudiantes creativos, dinámicos, analíticos, críticos y competentes en el manejo

de los retos de su vida cotidiana. Los resultados que a nivel departamental ha

arrojado esta prueba son lastimosos y dejan una gran inquietud frente al deber

ser del proceso enseñanza y formación de hábitos lectores en los estudiantes, lo

que se ha hecho, lo que se ha dejado de hacer y lo que se debe de hacer para

mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes.

I. PRUEBAS ICFES.

La Misión de Ciencia Educación y Desarrollo en su informe Colombia: al filo de la

oportunidad (1994) propuso dentro de la agenda “la educación para el próximo

milenio” la recomendación de “establecer un primer examen de competencias

básicas” para evaluar competencias lectoras, escriturales y habilidades de

pensamiento. Esta propuesta fue acogida por el ICFES, que preparó y divulgó la

serie Investigación y Evaluación Educativa e implementó un nuevo Examen de

Estado para evaluar las competencias ( interpretativa, argumentativa, y

propositiva ) de quienes se aprestan a culminar el bachillerato e ingresar “la

modalidad de educación postsecundaria o entrar al mercado laboral”.

Durante este último año se han actualizado las normas, los exámenes del ICFES

se refinaron con base en el manejo de competencias y a los docentes les

corresponde orientar hacia el mayor logro y materialización de los resultados; en

consecuencia esta propuesta ofrece estrategias para mejorar el porcentaje

significativo hasta llegar al rango más alto.

Se hace alusión a estas dos pruebas porque son elementos que orientarán el

trabajo de mejoramiento de la calidad al interior de la institución y nos darán

parámetros e indicadores de cómo están nuestros estudiantes en comprensión

lectora.

15

J. LAS COMPETENCIAS.

El término competencia surge precisamente de la lingüística con Noam Chomsky

entendiéndose como la capacidad de saber hacer en contexto; para que los

docentes puedan desarrollar competencias comunicativas, deben apropiarse de

conocimientos específicos y desarrollar un conjunto de capacidades que les

permitan el desempeño con eficacia en las tareas y funciones de su quehacer

pedagógico y esto explica que el proyecto haga énfasis en el manejo de

competencias comunicativas, puesto que la comprensión de éstas debe reflejarse

en el desarrollo de proyectos educativos institucionales, pedagógicos de aula y de

área.

En consecuencia se parte de la significación entendida como la dimensión en que

el ser humano colma de sentido y significado los signos; como estrategia

metodológica y didáctica para el logro anterior, se consideran los procedimientos

mentales que faciliten los procesos de comprensión y producción, los cuales se

enseñan en forma intencional y se orientan hacia la construcción de aprendizajes

significativos.

El eje en la enseñabilidad y aprendizaje de la lengua materna es la competencia,

puesto que el lenguaje no es externo al ser humano sino que lo construye como

tal.

Los actos comunicativos del ser humano en los diferentes grupos sociales

donde interactúa le determinan el desarrollo de sus competencias.

Por lo tanto la lectura debe desarrollar las competencia comunicativas que

permiten en su interacción con otros establecer acciones socializadoras, de

compartir y de convivir con los demás.

16

4. ¿POR QUÉ?

La Institución Educativa Barrio París, a través de una prueba diagnóstico

aplicada a una muestra de los estudiantes, reveló la carencia de hábitos

lectores; de igual forma, como las familias tampoco leían en sus hogares, otro

elemento que se tuvo en cuenta fue la observación directa, realizada en las

clases y el diálogo efectuado con lo docentes, los resultados de pruebas

SABER y pruebas ICFES, han demostrado la poca capacidad que tienen los

estudiantes frente a competencias lectoras. Por tal motivo se hace necesario,

no solo a nivel institucional, sino también a nivel de la comunidad iniciar un

proceso de formación de hábitos lectores, ya que es desde la casa donde se

inicia el proceso formador.

Nuestra comunidad educativa ha manifestado en los últimos años altos índices

de violencia, nuestros jóvenes se han convertido en delincuentes e integrantes

de grupos al margen de la ley; al realizar un trabajo de investigación sobre

algunos de estos jóvenes que en su mayoría fueron estudiantes de nuestra

institución se pudo comprobar que ellos, no terminaron sus estudios de

educación primaria o secundaria y algo que también nos ha llamado la atención

es que fueron estudiantes con muy malas notas en lenguaje y con capacidad

lectora muy reducida, esto nos ha podido llevar a la conclusión que la lectura

incide en la actitud del individuo, para corroborar esta afirmación se anexa un

aparte del artículo:

"VIOLENCIA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

... Vicente Martins (profesor de Lingüística de la Universidad Estatal Vale do

Acaraú (UVA), de Sobral, Estado do Ceará, Brasil), reporta en una de sus

páginas, que hay una relación estrecha entre lectura y pensamiento, lectura y

actitud, y más estrecha aún entre rechazo y personas con deficiencia en

lectura. Las investigaciones recientes en Psicopedagogía, señalan cierto grado

de cercanía entre problemas de lectura y delincuencia juvenil.

Él dice que el comportamiento del delincuente, en el medio escolar, en general

está asociado con alguna dificultad de aprendizaje. Los niños con dificultades

para leer bien, casi siempre son estudiantes aislados, que buscan superar sus

17

limitaciones lingüísticas con comportamientos más agresivos, rebeldes y

violentos.

Los bajos rendimientos escolares reflejan las limitaciones cognitivas y

lingüísticas de personas con deficiencia en lectura, y la destreza en el deporte

o en el arte, muchas veces pueden revelar un sentimiento de rebeldía, que es

posible perdure en la fase adulta. Las personas con deficiencia en lectura son

potencialmente los estudiantes que más presentarían problemas de indisciplina

en la escuela.

Durante dos años, Martins observó y constató que las dificultades de lectura y

la delincuencia juvenil son tipos de problemas que caminan juntos y, por lo

tanto, exigen una intervención por parte de los agentes y autoridades

educativos.

Según Martins, muchos estudiantes cometen actos antisociales, no porque

sean pobres o por ser víctimas de una privación cultural, sino porque, no tienen

un buen rendimiento escolar y presentan trastornos del lenguaje o dificultades

para leer y escribir. En cuanto mayor grado de incultura, el niño es más

propenso a la violencia, por motivos frívolos y banales.

Los estudiantes con dificultades de lectura y frustrados por cada tentativa, son

tentados a faltar a clase y a frecuentar compañías poco deseables. Un

estudiante que fracasa en la lectura, fracasa también a la hora de leer un

problema matemático, y es un magnífico prospecto para la delincuencia.

Finalmente, sostiene Martins, la privación de la lectura interfiere en el desarrollo

de la personalidad de los estudiantes. Un estudiante con deficiencia lectora

vive triste y deprimido, agresivo y angustiado".

Este artículo ha podido corroborar lo que hemos detectado en nuestra

comunidad, donde existe relación directa entre deficiencias lectoras y

criminalidad.

El trabajo es por tanto de gran cobertura ya que involucra a: estudiantes,

profesores, administrativos, padres de familia y comunidad en general; de este

trabajo integrado se podrán alcanzar los logros previstos.

18

5. ¿PARA QUE?

El proyecto persigue grandes retos entre los cuales citaremos los siguientes:

- Mejorar la socialización del individuo a través de estrategias de promoción a

la lectura.

- Mejoramiento de la calidad de la educación.

- Realizar un trabajo personalizado con los estudiantes que presentan

dificultades en el desarrollo de competencias lectoras, cortando un posible

lazo entre esta incapacidad y el nacimiento de un futuro o futura

delincuente.

- Mejorar los resultados de las pruebas SABER y pruebas ICFES.

- Sensibilizar a las familias sobre la importancia de la lectura.

- Fomentar al adquisición de hábitos lectores, no solo a nivel escolar, sino

también a nivel familiar y comunitario.

6. ¿CÓMO?

Este trabajo ha tenido un proceso gradual en atención a inquietudes y retos

que hemos asumido algunos docentes y que han tenido eco a nivel del

municipio.

La metodología desarrollada es la activa- participativa, ya que se requiere de

acciones novedosas, de impacto y de participación por todos los entes

involucrados.

Acciones desarrolladas:

a. A NIVEL INSTITUCIONAL

- En el año 2001, a nivel institucional se realizan actividades de promoción de

lectura que mejoren la calidad de los estudiantes, esto consistía en

concursos, jornadas, olimpiadas de lenguaje; pero se hacía en forma

independiente cada educador lo realizaba en su grupo, pero esto no tenía

19

significado ya que al próximo año, el educador asignado al grupo no

continuaba el proceso y este terminaba allí.

- En el año 2002, la institución, a través de un educador que la representa,

formó parte del comité municipal de lectura, existente en el municipio de

Bello. Esto inició un proceso de crecimiento, ya que se ha realizado

capacitaciones a docentes de los diferentes centros educativos y esto ha

fomentado la promoción de lectura en las instituciones, ya que no es solo

un docente el que desea realizar el trabajo, sino que es toda la institución

hablando un mismo lenguaje.

- Después de una capacitación a docentes realizada por COMFENALCO, se

inicia el proyecto de lectura y escritura a nivel institucional.

- Al finalizar el años escolar 2002, la institución educativa inscribe en su plan

de estudios el área de lectura y escritura, hecho que ha motivado a los

docentes a ser recursivos, investigadores, frente a la dinámica de trabajo

en esta asignatura.

- En el año 2003 se realizó una reunión general, con la participación de

sesenta y ocho (68) educadores y cuatro (4) directivos docentes; se trató el

tema de la sensibilización de la lectura y su importancia en todas las áreas

del conocimiento.

- Tenemos servicio de caja viajera con COMFAMA, ya que requerimos de

dotación de libros para la biblioteca.

- Se ha planeado para este año, olimpiadas de ortografía, jornadas de lectura

en voz Alta, concursos de cuentos, de poesías, de narrativa, la hora del

cuento

b. CON LOS PADRES DE FAMILIA.

- Se conformó el grupo de padres lectores. Se hacen reuniones cada quince

días se realiza lectura en voz alta, luego se debate el tema y se sacan

conclusiones.

20

- Préstamo de libros a padres: se aprovecha las reuniones generales para

promover la lectura y se prestan libros a los padres por espacio de una

semana o quince días.

- En cada reunión de padres se darán mensajes, convocatorias, reflexiones

sobre la importancia de la lectura. Esto lo hemos denominado "un espacio

para la lectura".

c. CON LA COMUNIDAD

- Hemos programado la actividad denominada "ADOPTE UN LIBRO POR UN

DIA"; Esta consiste en ir por las calles del barrio promoviendo la lectura de

un libro, este se prestará por unas horas, para que sea leído en familia,

luego será devuelto.

- Se motivará a las personas que no saben leer, para que inicien su proceso

de lectura, este será un trabajo integrado con el municipio y secretaría de

educación

6. ¿QUIÉNES?

EQUIPO MULTICATEGORIAL

Armando de J. Muñoz Usuga. Director del Proyecto. Coordinador general de

La institución Educativa Barrio París

Carlos Enrique Hernández G. Rector de la Institución educativa Barrio

París.

Diego Arroyave: Coordinador general de la misma Institución.

María Eugenia : Coordinadora general de la misma institución.

Grupo de educadores: 68 en total

Estudiantes: 2400 en total discriminados en: primaria : 900

Secundaria: 632

Media : 174

Total : 1706

Nota: esto solo en las secciones A Y B

21

En las secciones C y D hay en promedio de 1.020, en total en las cuatro

secciones hay: 2.726 estudiantes, también es necesario incluir a:

Padres de familia

Comunidad en general

7. ¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS?

Desde antes del proyecto y ahora con su diseño y realización se han

operado cambios significativos como:

- Han mejorado las relaciones interpersonales entre los estudiantes. Se

refuerzan constantemente los hábitos de lectura.

- Se elaboró el eslogan del proyecto: "Un hombre que lee es un hombre

permanentemente renovado"

- Los educadores han dado muestra de una mayor motivación para el trabajo,

se promueven eventos, se socializan experiencias, se comparten

resultados. Se han cambiado esquemas y paradigmas tradicionales, por

unos novedosos y que promueven la lectura.

- Los estudiante han iniciado un cambio de actitud frente a la lectura, se les

visualizan mayor deseo por leer. Algunos lo han tomado como una

alternativa para el tiempo libre, actividad que estaba descartada.

- Se han mejorando los resultados académicos, aunque falta mucho, para

alcanzar los logros esperados, ya se ha iniciado el proceso.

- Los padres han iniciado el deseo de leer, de compartir en familia.

- Se han matriculado varios grupos de adultos en la nocturna, para terminar

su educación primaria.

- La comunidad visita con mayor frecuencia centros de consulta, como

bibliotecas y centros comunitarios.

Estos son algunos de lo logros que hemos percibido, pero sabemos que

este proceso es demasiado largo y los resultados se observarán solo con el

tiempo.

22

BIBLIOGRAFÍA

ALCARÁZ VARÓ, Enrique y MARTÍNEZ LINARES, María Antonia. Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Ariel, 1997 ARBOLEDA TORO, Rubén. Lengua escrita y rendimiento escolar en: Entre la lectura y la escritura. Bogotá: Magisterio, mesa redonda, 60, 1997 ÁVILA, Raúl. La lengua y los hablantes. México: Trillas, 1990 BAQUERO, Nubia Marlen (2001). Evaluemos competencias en lengua castellana, básica

primaria. Bogotá Editorial Magisterio.

BARTHES, Roland. El susurro del lenguaje. Buenos Aires: Paidós, 1989

BRIONES, G. (1.975,1.980). Metodología de la Investigación Evaluativa, Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Formulación de Problemas de Investigación Social , Bogotá

C.S. Brembeck, s/d, ALUMNO, FAMILIA Y GRUPO DE PARES: Escuela y Socialización,

EUDEBA, Bs.As. pág. 44.

CARRILLO, Orlando (1989) Didáctica I. Medellín, Serie Educación. U de A.

CASSANY, Daniel La cocina de la escritura. Barcelona: Editorial Anagrama, 1995

CASTAÑO VARGAS; Arcadio. Actos de habla. En: Con-textos. Revista de Semiótica Literaria

Volumen II N° 14. Medellín: Universidad de Medellín , 1994

CHOMSKY, Noam. El conocimiento del lenguaje. Barcelona: Atalaya, 1994

CONDEMARIN, Mabel (1987) Lectura y Escritura en el desarrollo de la comprensión lectora.

Revista de Educación Número 147, 29 – 32; N° 148, 32-37.

CONESA, Francisco y NUBIOLA, Jaime. Filosofía del lenguaje. Barcelona: Herder, 1999

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Colección Códigos Brevis. Bogotá:Leyer, 2001

D. Light, S. Keller y C. Calhoun, SOCIOLOGÍA, McGraw-Hill1992, Págs. 108 y 134

DELORS, Jacques. La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana – UNES 1996

23

ERNESTO, Rodríguez. Juventud y Medios de Comunicación en América Latina: Riesgos, Potencialidades y Desafíos. CELAJU-UNESCO, Montevideo George Ritzer, TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA, 1993, p. 363. GIRÓN, María Stella y otro. Producción e interpretación textual. Medellín: Universidad de Antioquia, 1999.

HABERMAS, Jurgen. Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus, 1980

FERREIRO Emilia (1992). Los procesos constructivos de apropiación de la escritura.

GOODMAN, Kennets. (1989). El proceso lector en niños normales. México Ed. Siglo XXI. 4°

Edición.

Ley General de Educación

MARTÍN VIVALDI, Gonzalo. Curso de redacción – Teoría y práctica de la composición y del

estilo- Madrid: Paraninfo, XXIII ed. 1993

MARTÍNEZ, María Cristina. Los procesos de la lectura y la escritura. Santiago de

Cali: Editorial Universidad del Valle, 1994

_____. ICFES- Ernesto Cuchimaqui- Exámenes de estado para ingreso a la educación

superior. Serie de investigación y evaluación educativa. 1998

NIÑO ROJAS, Víctor Miguel. Los procesos de la comunicación y lenguaje. Bogotá: Ecoe, 1998

Prueba de Lenguaje ICFES con base en competencias.

PUENTE, Aníbal (1989) Comprensión de la lectura y acción docente. Madrid. Fundación y

Ediciones Pirámide, S.A.

SOLÉ, Isabel. Estrategias de Lectora. Barcelona: Ed. Grao, 1994

RUIZ BETANCOURT, Gerardo. (1992). Habilidades Comprensivas de Lectura.

VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, Fernando. Lectura y abducción, escritura y reconocimiento. En: Los

procesos de la lectura. Bogotá: Magisterio, Mesa Redonda 30. 1995

"TODO CUANTO HAY DE BUENO EN MÍ, SE LO DEBO A LOS LIBROS” Máximo Gorki